Vous êtes sur la page 1sur 14

1

El silencio del dolor en el abuso sexual


Presentar un segundo informe de avance de la investigación que se está desarrollando. Debe
respetar las características del genero presentadas en clase: titulo, tema, objetivos, justificación,
estado del conocimiento, marco teórico, metodología, desarrollo, conclusiones, parciales y
bibliografía.

Índice:

I- Introducción………………………………………………………………………….2

IIDesarrollo……………………………………………………………………….

a- Contexto socio-histórico de producción

b- El director y su obra

c- Representaciones

III- Conclusiones

IV- Bibliografía………………………………………………………………………….
2

I. Introducción

El tema que abordaremos son las consecuencias del abuso sexual infantil. Nos basaremos
en el film La Mala Verdad (Miguel Angel Rocca, 2011) que se desarrolla en el seno de una
familia de clase media baja en la cual se esconden muchos secretos y mentiras. La protagonista es
Bárbara, una nena de 10 años de aspecto triste con poca concentración en su labor escolar y
siempre temerosa ante cualquier situación de violencia. Vive con su mama Laura y su abuelo
Ernesto, que es un hombre de apariencia formal y posee un autoritarismo que cae sobre el resto
de su familia. Laura es una persona muy sumisa quien casi no toma decisiones.

Las mentiras ocultas se empiezan a descubrir cuando Sara la psicopedagoga del colegio de
Bárbara empieza a descifrar el misterio que observa diariamente en la niña.

Nos proponemos como objetivo general investigar las consecuencias del abuso sexual
sobre los niños y, más específicamente, abordar la actitud de silencio y negación del niño y los
cómplices así como analizar el tema del poder y la manipulación que hay dentro de la familia del
niño abusado.

A lo largo del trabajo estaremos respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cómo puede uno
darse cuenta de que un niño está siendo abusado? ¿Qué consecuencias tanto físicas como
psicológicas les provoca? Y ¿Qué pasa dentro de la familia de ese chico?

El tema lo elegimos porque nos parece importante que se conozcan los casos de niños que
son abusados dentro de sus propios hogares. En la mayoría de los casos, como también lo trata la
película, los niños callan y los otros miembros de la familia que intuyen lo que está pasando
también. A lo largo del trabajo queremos focalizarnos en las distintas maneras que tienen los
niños de manifestarse ante su situación, ya que no lo hacen de manera verbal.
3

Marco teórico

A continuación vamos a analizar un documento escrito por la Dra. María Kuitca 1(2011)
denominado Violencia familiar.

La autora considera como maltrato por abuso sexual, a todo tipo de contacto físico proximal o
distal inadecuado e incompatible con el desarrollo psicosexual2 normal del niño. El abuso sexual,
Junto con el maltrato emocional son las dos formas de más difícil detección directa. El
diagnóstico del ASI (abuso sexual infantil) confirma que es el aspecto más dificultoso del tema;
no hay diagnósticos fáciles fuera de algunos signos.

Se tratan de descubrir con objetos indirectos y se necesitan estrategias indirectas y mediatizadas.


Estadísticamente, solo el 30% de niños abusados tienen síntomas confirmatorios (lesiones
genitales, enfermedades venéreas, embarazo); en el resto se buscan indicadores psicosomáticos3
interrelacionados y el elemento indirecto fundamental será proporcionado por el estudio
psicopatológico de la familia y del niño con la familia. Las causas de error diagnóstico son: no
pensar en posible maltrato, negar el síndrome, dudar pero no mencionarlo, no denunciarlo,
utilizar técnica defectuosa o injurias muy sutiles.

La explicación, según la autora, del grupo familiar abusivo es que dada la relación entre el ASI y
las fantasías incestuosas, se encuentra un compromiso adhesivo en el grupo familiar en las

1
Dra. María Lea Kuperman de Kuitca: Médica, Psicoanalista, Especialista en psiquiatría infantil.
Miembro titular con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA). Profesora
titular del Instituto Universitario de Salud Mental de APdeBA. Miembro Titular de la Asociación
Psicoanalítica Internacional (APA).

2
El desarrollo psicosexual es un elemento central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones sexuales que sostiene
que el ser humano, desde el nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en cinco
etapas.

3
El psicosomatismo es un proceso de origen psíquico que tiene influencia en lo somático, en lo corpóreo.
4

conductas de personas trasgresoras activas y/o pasivas. Se define un grupo compuesto por una de
las figuras parentales, que realiza activamente un contacto erógeno inadecuado; esta pseudo
libidinización parece ahuyentar el temor al suicidio, llevándole a creer inconscientemente,
cumplidas sus propias fantasías de fusión con sus objetos originales. En tanto la otra figura
parental, o hermanos mayores, actúan como entregadores o facilitadores, carenciados e incapaces
estos, de afecto y cuidados. Tales actuaciones de los adultos son las que otorgan carácter mórbido
a las fantasías que denominamos “perversas polimorfas”, normales en el curso del desarrollo
psicosexual o sea en la constitución de la subjetividad del niño.

Para entrar más en detalle sobre las maneras que tienen los niños de proyectar su abuso queremos
hacer referencia a una investigación realizado por Noemí Pereda Beltrán (2012) El mundo de los
ASI, Barcelona.

El objetivo fue ofrecer una revisión actualizada de los principales indicadores psicológicos o
consecuencias psicológicas iniciales encontradas en los estudios nacionales e internacionales
llevados a cabo con víctimas de abuso sexual infantil. Se clasificaron los distintos síntomas en
cinco categorías: problemas emocionales, problemas cognitivos, problemas de relación,
problemas funcionales y problemas de conducta.

Dentro de los problemas emocionales se encuentran miedos, fobias, síntomas depresivos,


ansiedad, baja autoestima, sentimiento de culpa, estigmatización4, trastorno por estrés
postraumático, ideación y conducta suicida y autolesiones.

Los problemas cognitivos hacen referencia a conductas hiperactivas, problemas de atención y


concentración, bajo rendimiento académico, peor funcionamiento cognitivo5 general y el
trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

4
El estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una
categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables
o inferiores.

5
Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo
de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.
5

Como problemas de relación se destacan problemas de relación social, menor cantidad de


amigos, menor tiempo de juego con iguales y elevado aislamiento social.

Por último los problemas funcionales incluyen problemas de sueño (pesadillas), pérdida del control de
esfínteres6 (enuresis y encopresis), trastornos de la conducta alimentaria y quejas somáticas.

En El acoso Moral Marie-France Hirigoyen7 describe lo difícil que es frenar la violencia


una vez instaurada en la familia, ya que constituye un engranaje infernal que tiende a transmitirse
de generación en generación. Nos situamos aquí en el registro del maltrato psicológico, que elude
a menudo la vigilancia del círculo de allegados y que causa cada vez más estragos. A veces, este
maltrato se disfraza de educación.

Alice Miller8, que se refiere de pedagogía perversa, ha denunciado los perjuicios de esa
educación tradicional que tiene el objetivo de quebrantar la voluntad del niño a fin de convertirlo
en un ser dócil y obediente. Los niños se vuelven incapaces de reaccionar porque la fuerza y la
autoridad aplastante de los adultos los silencian y pueden incluso hacerles perder conciencia.

Hirigoyen también se refiere que la convención internacional de los derechos del niño considera
como maltrato psicológico a los niños:

* La violencia verbal

6
Un esfínter es usualmente un músculo con forma circular o de anillo, que permite el paso de una sustancia de un
órgano a otro por medio de un tubo u orificio a la vez que impide su regreso.

7
Marie-France Hirigoyen nace en Francia en 1949, se especializa en psiquiatría, psicoanálisis y psicoterapia
familiar, Doctora en Medicina desde 1978.

8
Alice Miller Nació en Polonia, en el seno de una familia judía, pero creció y estudió en Suiza. Obtuvo su
doctorado en filosofía, psicología y sociología en 1953 en Basilea. Fue una psicoanalista conocida por su trabajo en
maltrato infantil y sus efectos en la sociedad así como en la vida de los individuos.
6

* Los comportamientos sádicos9 y despreciativos

* La repulsa afectiva

* Las exigencias excesivas o desproporcionadas en relación con la edad del niño,

* Las consignas e inyecciones educativas contradictorias o imposibles. Hirigoyen (1999): 149.

Esta violencia, que nunca anodina, puede ser indirecta y afectar a los niños sólo de rebote o por
salpicadura, o bien puede apuntar directamente a un niño al que intenta eliminar.

La violencia directa es la señal de una repulsa consciente o inconsciente del niño por parte de uno
de sus padres. El padre o la madre se justifican explicando que actúa por el bien del niño, con un
propósito educativo, pero, en realidad ese niño le molesta y necesita destruirlo interiormente para
protegerse. Solo la victima puede percibirlo, pero la destrucción es real. El niño se siente
desgraciado, pero no tiene nada objetivo de que quejarse. Si se queja, se queja de gestos o de
palabras vulgares. Así las cosas, únicamente se comenta que el niño no se siente bien consigo
mismo. Sin embargo, existe una voluntad real de anularlo. Al niño maltratado se lo considera
inoportuno. Se dice que resulta decepcionante, o que es el responsable de las dificultades de sus
padres.

Entramos así en una espiral absurda: se riñe al niño porque es torpe o distinto o como debería ser,
y el niño se vuelve cada vez más torpe y se aleja cada vez más del deseo que expresan sus padres.
No se desprecia al niño porque sea torpe; el niño se vuelve torpe porque es despreciado. El padre
que lo rechaza busca, y forzosamente encuentra (un pipí en la cama, o una mala nota escolar),
una justificación de la violencia que siente, pero es la existencia del niño, y no su
comportamiento, lo que desencadena esa violencia.

9
El sadismo es un comportamiento consistente en sentir placer causando dolor físico o psicológico a otro ser vivo
(mujer, varón, niño o animal). Se sabe que los torturadores disfrutan de torturar a sus víctimas.
7

La perversión desgasta considerablemente a las familias; destruye los lazos y echa a perder toda
individualidad sin que uno se dé cuenta. Los perversos fastidian tan bien su violencia que da con
frecuencia una muy buena imagen de sí mismos. El proceso de descalificación se puede llevar a
cabo de un modo aún más perverso, al hacer intervenir a una tercera persona que, generalmente,
es el otro progenitor. Este último, que se encuentra también sometido al dominio de su conyugue,
no se da cuenta de ello.

En su libro, El dolor invisible de la infancia10 (1989), Jorge Barudy11, abordó el tema del
abuso sexual 12a niños, contando una intervención donde se eligió como herramienta de trabajo el
programa de prevención “Mi cuerpo es mi cuerpo”( Barudy, 1989; pág. 50), en el cual se
intentaba mostrar por medio de diferentes canales de comunicación, como los padres deben
prestarle más atención a la prevención de sus hijos, el hablarle, el educarlos y estar atentos a lo
que les pasa. El otro mensaje era dirigido a los niños, para que sepan detectar situaciones de
riesgo, poder informar de esto y pedir ayuda.

A través de este estudio hecho por un gran equipo de profesionales, quisieron sacar a la luz la
pedofilia 13, que es una manifestación de abuso de poder de los adultos para con los niños,

10
Baruby Jorge, Editorial Paidós. España, 1998.

11
Neuró psiquiatra, psiquiatra infantil, psicoterapeuta y terapeuta familiar. Fundador y actual Director de EXIL
Bélgica y España (Centro médico-psico-social para víctimas de violencia, tortura y violación de los

Derechos Humanos).

12
toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene
una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder

13
Se trata de la excitación o el placer sexual que se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías
sexuales con niños
8

tomando en cuenta que en los tiempos actuales se dejó de negar. El abuso se realiza por un
miembro de la familia del niño, que lo manipula utilizando su poder y su rol dentro de la misma.
Por medio de este estudio, se pudo saber que las familias fueron consideradas pervertidas
exponiendo a los niños al servicio de los adultos. Esto puede ser la causa de que el adulto quiera
cubrir sus carencias o para procesar los traumatismos sufridos por su propia familia, ya sea
experiencias de maltrato o abandono o bien para disminuir las consecuencias de conflictos
relacionados con otros adultos del grupo familiar.

El autor explica “La trasgresión se produce en el interior de la matriz biológica y social de la base
que debería permitir al niño convertirse en una persona sana a nivel biopsicosocial. Los niños no
solo sufren abuso de alguien de quien dependen vitalmente, sino y esto es más grave aún, es más
difícil que en los otros tipos de maltrato que puedan recibir entiendan estos como una violencia o
un abuso de poder por parte del adulto. Por esto se encuentran en la imposibilidad de denunciar o
desvelar los hechos fuera de la familia.”(Barudy, 1998; pág. 59). Todos los aspectos que se van a
ser desarrollados en el ensayo se ejemplificarán luego con el film La mala verdad
La estructura de las familias sexualmente abusiva se caracteriza por no tener los roles claros, que
función cumple cada miembro; las historias familiares son incoherentes, las jerarquías14, los
sentimientos y los comportamientos son ambiguos, los estados efectivos y sentimentales están
mal definidos, los modos de comportamiento son pocos claros, los límites entre la afectividad y la
sexualidad no son consistentes.

El autor da claros ejemplos, de familias en donde el padre abusó de sus dos hijas y la madre sabía
lo que sucedía en su casa, pero nunca se lo reclamó ni hizo algo para que esto deje de suceder.
Cuando este caso se conoció ambos padres recibieron años de condena en la cárcel, el progenitor
por abuso sexual y la madre por cómplice. La mujer estaba indignada porque decía que ella no
había hecho nada, y que no entendía porque se la condenada, para ella educar y proteger a sus
hijas estaba fuera de su rol como madre… Y volvemos al principio del por qué se hizo esta
investigación, para que los padres tomen dimensión de lo que les puede llegar a estar pasando a
sus hijos.

14
El criterio que permite establecer un orden de superioridad
9

El abuso incestuoso15 puede considerarse una estrategia del sistema familiar constituido a lo largo
de las generaciones, para mantener un sentido de cohesión y pertenencia.

Barudy expone un proceso con dos períodos distintos: El primero son los actos incestuosos
protegidos por la ley del silencio, en este período el sistema familiar se encuentra en equilibrio, y
el incesto se vuelve parte de la moralidad. Este periodo tiene tres componentes: En primer lugar
se encuentra la fase de seducción: el abusador manipula la dependencia y la confianza de la
víctima, incitándola a participar de abusos que él hace pasar como juegos o como un
comportamiento normal y sano entre ellos, por ejemplo, abuelo y nieta. El abusador prepara la
situación tomando precauciones para no ser descubierto y elige el momento y lugar en que
comenzará a abusar. En segundo lugar está la fase de interacción sexual abusiva donde el
abusador no viola16 directamente a su víctima, la penetración propiamente dicha se produce en un
momento bastante avanzado de la interacción sexual abusiva. Frecuentemente el abusador
comienza por gestos de exhibicionismo, paseándose semidesnudo delante de su víctima o
dejándose en descubierto sus órganos genitales o acciones similares hasta que llega a la
penetración. En último lugar, la fase del secreto. Aquí, en la mayoría de los casos el abusador
sabe que está faltando a la ley; por lo tanto, se protege como todos los delincuentes para no ser
descubierto. Su alternativa es imponer la ley del silencio. Para esto todas las fórmulas son
posibles, desde la amenaza, la mentira, la culpa, hasta el chantaje y la manipulación psicológica.
El abusador convence a su víctima del peligro que existe para ella, para él y para su familia si se
divulga lo que pasa entre ellos. La víctima termina por aceptar la situación y se adapta a ella para
sobrevivir. Entran en la dinámica del chantaje17, con lo que obtienen, regalos, favores y
privilegios del abusador.

15
Consiste en la práctica de relaciones sexuales entre individuos relacionados entre sí, bien sea mediante alianza
(parentesco por afinidad, matrimonio) o mediante consanguinidad (parentesco biológico o consanguíneo).

16
La violación es una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra,
mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el
consentimiento de los ofendidos.
17
Es la amenaza de daño para obtener algún provecho
10

El segundo período de abuso incestuoso según Barudy es el de la divulgación: la crisis para la


familia y los sistemas de intervención. Este periodo corresponde a la desestabilización del
sistema familiar, como resultado de la divulgación de los hechos abusivos por parte de la víctima.
Es el momento de la crisis del sistema familiar, así como del sistema social que le rodea,
incluidos los profesionales, en este segundo período podemos distinguir dos fases: La fase de la
divulgación donde los hechos abusivos son descubiertos accidentalmente por un tercero, pueden
llegar a ser muchos los hechos por el cual se descubre tanto como enfermedades, embarazos, o
reacciones como la que tuvo Barbará, no siendo normales para una nena ya de diez años, como
el hecho de orinarse. En todas estas situaciones será un accidente y no la víctima quien
involuntariamente desencadene la crisis familiar divulgando el incesto. La segunda fase es la fase
represiva: los miembros de la familia como su entrono desencadenan un conjunto de
comportamientos y discursos, que tienden a equilibrar los efectos de la divulgación. Vemos los
esfuerzos de la familia para recuperar ese equilibrio del grupo familiar, tratando de eliminar todos
los efectos provocados por la denuncia de los hechos incestuosos.

En su trabajo Aspectos psicológicos del abuso sexual infantil, la licenciada Susana Leyer18, trata
los mecanismos psico-dinàmicos que se observan en los niños y niñas abusados sexualmente y
que parecieran estar destinados a promover cierto tipo de organización mental en estas jóvenes
víctimas de violencia.

La autora narra cómo una niña de 15 años de edad (Silvina), se encuentra en estado de depresión,
apatía resignada, sin deseos de plantear conflictos ni dificultades. En sus comportamientos físicos
se observan calambres, vértigo, mareos entre otras cosas.

La niña no habla de su madre ¨Las discusiones y los arrebatos violentos eran las únicas respuestas
posibles ante cuestiones que no podían ser articuladas¨ la niña era abusada por su padre. (Leyer,
1997: 234)

Cuando Silvina intenta la búsqueda de un destino propio queda doblemente atrapada en las redes
familiares desde el discurso operante (del secreto, la vergüenza y el ocultamiento) y desde las

18
(1997).Aspectos psicológicos del abuso sexual infantil, trabajo presentado en el IX congreso metropolitano de
psicología ¨Niñez y adolescencia hoy¨ centro cultural general San Martin, Buenos Aires.
11

determinaciones establecidas por la vía de la transmisión transgeneracional de la vida psíquica.

Silvina transitó por un proceso terapéutico extenso, el objetivo primordial era producir un cambio
en la modalidad vincular, teniendo a una creciente implicación subjetiva. Así con el acceso
paulatino a pequeños y sucesivos logros, gradualmente más significativos y evidentes, también
verifican finalmente la remisión de los fenómenos psicosomáticos19.

Según Susana Leyer, el maltrato infantil y la violencia juvenil son consecuencias directas de la
violencia familiar, tanto nuclear como de la extendida. En el concepto general de maltrato se
incluye el maltrato físico propiamente dicho y el maltrato emocional.

Nos planteamos como hipótesis que el niño es abusado de manera irreversible ya que a
través del tiempo este trauma siempre permanecerá en el subconsciente, y que los miembros de la
familia conocen el abuso sexual y lo que sucedía pero lo callan.

Desde el punto de vista metodológico utilizaremos el diseño cualitativo y cuantitativo, marcando


como disparador el film, La mala verdad. En el primero usamos las técnicas de recolección como
la película, diario e internet (documentos, leyes y fotos). Y en el diseño cuantitativo mostraremos
porcentajes estadísticos plasmados en un grafico de torta.

II. Desarrollo

a- Contexto socio-histórico de producción

En el 2011 cuando se hizo la película el país peleaba por la Ley 26.705 contra el abuso
infantil, que introduce una modificación en el Código Penal, estableciendo que la
prescripción de los delitos contra la integridad sexual comienza a contar a partir de que el

19
Psicosomático, Psicosomática: De las interrelaciones de la mente y el cuerpo o relacionado con ellas."
enfermedad psicosomática; el paciente presentaba un variadísimo cuadro de alteraciones psicosomáticas,
trastornos funcionales y desequilibrios psíquicos"
12

damnificado cumpla los 18 años de edad, lo que implica que se amplían los plazos para que
se puedan denunciar y reprimir esos delitos.

La ley fue aprobada este año firmada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en
presencia de los impulsores de la norma, entre ellos el diseñador Roberto Piazza, lleva la
firma, además del jefe de gabinete, Aníbal Fernández y del ministro de Justicia Julio Alak.

Destacamos que el diseñador Piazza fue abusado de niño por parte de su hermano, situación
que lo condujo a ayudar a su sobrino, quien fuera víctima de la misma persona. A raíz de este
hecho, realizó un aporte muy valioso a la comunidad, proponiendo la modificación de una ley
penal argentina de la cual hablábamos antes, para que se considere imprescriptibles a los
delitos sexuales, a fin de que los menores abusados puedan, ya mayores, denunciar a sus
abusadores y estos ser juzgados aunque el tiempo ya haya pasado. Dicha ley es conocida
como "Ley Piazza". Además dirige una fundación en la cual ayuda a personas que han
padecido abuso.

b- El director y su obra

El director de la película La mala verdad es Miguel Angel Rocca, quien nació el 17 de marzo
de 1967 en la Ciudad de Buenos Aires además de director es productor y guionista. Cuenta
que decidió hacer esta película ya que el tema lo impactó desde chico y al enterarse que una
amiga de su adolescencia vivió ese problema no dudó en hacer una película donde se tocara la
temática. Pero por supuesto que no estuvo planeado que se estrenara cuando el periodismo se
estuviera ocupando tan intensamente del maltrato infantil. Con la ayuda de una psicóloga
amiga que trabaja en salud mental, conoció casos, profundizó el tema y luego estructuró a la
familia que nuclea la trama principal y con Maximiliano González su coguionista,
construyeron la historia. Rocca también fue director de la película Arizona Sur en el año
2004.

c- Representaciones

Creemos que la película es circular ya que empieza con Bárbara en el colegio haciéndose pis
por causa de los abusos de su abuelo y finaliza en el mismo pero ella cantando en el coro sin
13

el miedo de tener a su abuelo cerca. El problema se da cuando esta situación no es reconocida


por los demás, en el caso de Barbara trata de escaparse de la realidad planeando un viaje
imaginario con su amigo.

En relación a la película La mala verdad (2011), identificamos como una de las figuras
parentales, de hecho la figura parental mayor, al abuelo ya que el padre de la niña no está y el
abuelo es el dueño de la casa donde viven su hija y su nieta. La otra figura parental, en este caso
la madre, vendría a ser la “entregadora y facilitadora” ya que es incapaz de resolver la situación
por más que a lo largo de la película se insinúa que sabe lo que está pasando, probablemente
porque quizá de ella también abusaba el padre.

Dentro de los problemas emocionales podemos destacar el miedo y la fobia que se le notaba en el rostro
a la niña cada vez que la madre le pedía que le lleve algo al cuarto del abuelo. Como problemas
cognitivos en relación a las que se muestran en la película podemos destacar los problemas de atención
y concentración y el bajo rendimiento académico que mostraba la niña cuando intentaba estudiar con el
abuelo y en la clase misma donde no podía prestar atención y su rendimiento decaía. Los problemas de
relación social se ven muy claramente ya que la niña no tenía amigos y no jugaba con iguales. Esto se
enfatiza con el hecho de que su único amigo también tendrá algún problema en la casa ya que robaba.
Por otro lado, el único otro lugar donde la niña podía interactuar con otros era en el coro, pero mismo en
este lugar ella estaba separada del grupo y cantaba sola, dejando de lado que la razón superficial es que
su voz resaltaba más, podemos interpretar que también el director trataba de mostrar el aislamiento
social de la niña por este ámbito. Como síntomas funcionales destacamos con claridad el hecho de que la
niña se ponía muy nervios y se hacía pis encima cada vez que estaba nerviosa o algo en el colegio la
hacían acordar a aquellos encuentros con su abuelo.

Bibliografía:

Barudy, Jorge (1998) El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato
infantilEspaña: Edición Paidós.
14

Barudy, bibliografía, http://www.educacionenvalores.org/spip.php?auteur468. Consultado


25/04/14

Hirigoyen Marie-France (1999) El acoso moral. El maltrato psicologico en la vida cotidiana.


Barcelona: Edición Paidós.

Kuitca, María (2011) Violencia familiar, Ciudad de Buenos Aires


http://www.sap.org.ar/docs/congresos/2011/metropolitanas_pdf/kuitca_rsm.pdf. Consultado
20/04/14.

Leyer, Susana. (1997). Aspectos psicológicos del abuso sexual infantil, trabajo presentado en el
IX congreso metropolitano de psicología ¨Niñez y adolescencia hoy¨. Buenos Aires : Centro
Cultural General San Martin.

Pereda Beltrán, Noemí (2012) El mundo de los ASI, Barcelona.


http://www.elmundodelosasi.org/2012/01/11/consecuencias-psicologicas-iniciales-del-abuso-
sexual-infantil-por-noemi-pereda. Consultado el 15/04/14.

Resumen: En nuestro trabajo queremos investigar sobre el abuso sexual infantil y las
consecuencias físicas y sicológicas que trae al niño. El enfoque principal está en las maneras que
tienen, tanto el niño como la familia, de manejarse ante el abuso de poder que se encuentra dentro
de la casa; tal como está representado en el film La Mala Verdad (Argentina, Roca 2012)
Afirmamos que hay una cuestión de silencio y negación tanto de los niños como de parte de los
llamados “cómplices”, que son aquellos miembros de la familia que intuyen lo que está
sucediendo pero callan. Esta elección la hicimos con el fin de que se conozca el caso de los niños
que son abusados dentro de sus propias casas.

Vous aimerez peut-être aussi