Vous êtes sur la page 1sur 6

COLONIZACIÓN FRANCESA DE CANADÁ Y EL CARIBE Y REVOLUCIÓN

DE HAITÍ

Colonización: Carlos Malamud (Cap 11), John Parry (Cap 8) y Gutiérrez


Escudero (Cap 16).

 Tanto franceses como ingleses entraron al campo colonial al mismo


tiempo y se asentaron en lugares de igual naturaleza, donde la población
nativa se hallaba diseminada y en situación primitiva. No podían vivir del
tributo indígena y ni utilizarlos como mano de obra, así como tampoco
encontraron metales preciosos. Por tanto dependían de:
1. Agricultura y la pesca.
2. Comercio de pieles.
3. Cultivo de tabaco y azúcar, en las islas de las Antillas.
4. Importancia del poder marítimo.
5. Ambas recurrieron al uso de compañías comerciales.
 EL CANADÁ.
 En 1608, Samuel de Champlain, la más importante figura del S.XVII –
muy religioso, navegante, explorador, hombre de ciencia-, funda la ciudad
de Quebec, centro de la expansión francesa en la región. Sufrieron duras
condiciones de vida y hostilidad. Terminaron por aliarse con los indios
hurones, en contra de los iroqueses. Los primeros colonos eran
hugonotes –nombre vulgar que se le daba a los protestantes franceses-.
En 1629, Quebec es tomada por los ingleses, aunque debió devolverlo en
1632, recuperándolo por el Tratado de París de 1763.
 Hasta 1628 la iniciativa de colonizar fue escasa. Si se quería que la
colonización prosperara era necesario fomentar el núcleo familiar y la
llegada de agricultores. Los dos objetivos de la colonización francesa
eran:
1. Comercialización de pieles de castor y martas, entre otros.
Enviadas y negociadas en Francia, servían para adornar a los
abrigos y hacer el fieltro de los sombreros de la época.
2. Conversión de los indígenas. Al igual que en Hispanoamérica, la
evangelización de los indios era una tarea fundamental y le confirió
poder y prestigio a la Iglesia Católica (casi una cuarta parte de las
tierras le pertenecían). La ideología de Luis XIII (adoptada por Luis
XIV) de “un rey, una ley, una fe” impedía la emigración de
protestantes franceses, a cambio de concederles la tolerancia
religiosa y así aumentar la población de la metrópoli. Esto fue una
decisión muy desacertada, porque los hugonotes eran numerosos
y ricos, privando a Canadá de colonos hábiles. La evangelización
fue llevada a cabo por los jesuitas, luego junto a franciscanos,
quienes formaron misiones –con dificultad por el primitivismo
indígena y el ataque inglés-, las cuales no eran apoyadas por las
Compañías ni por los colonos franceses, que preferían fomentar el
tráfico de pieles con los indios a cambio de darles herramientas,
ron y armas de fuego.
 La colonización estuvo a cargo de compañías comerciales, pero la mayor
parte quebró por la mala evolución de los negocios coloniales. A diferencia
de las compañías inglesas, alentadas por promotores particulares que
invirtieron su propio capital, las francesas fueron alentadas por el
gobierno, por lo cual estas dependían del nombramiento de directores y
de las reformas administrativas. Solo sobrevivió La Compañía de los Cien
Asociados, fundada por el cardenal Richelieu; esta se comprometió a
situar a 4000 colonos y abastecerlos, a cambio del monopolio de comercio
de pieles y de la cesión de señoríos, pero los conflictos con los ingleses
paralizaron la cuestión.
 Los franceses habían ocupado un territorio extenso, mal comunicado y de
población escasa (contrariamente a las 13 Colonias). En 1653 el Canadá
tenía solo 2000 colonos, que finales de siglo eran 20.000 (250.000 habían
en las 13 Colonias).
 Hasta 1663, la Corona había dejado en manos privadas la iniciativa de
colonización y organización del territorio; las compañías se comprometían
a cambio a llevar pobladores, pero el comercio de pieles era de mayor
interés, enriqueciendo a socios y accionistas metropolitanos; los
campesinos y artesanos franceses no consideraban beneficioso emigrar
a América. Por ello, en 1663, Canadá se convierte en provincia real bajo
la autoridad absoluta de Luis XIV. Un gobernador general –que residía en
Quebec- se encargó de la defensa, de las relaciones con los indios y el
exterior, mientras que un intendente se encargaba de la justicia, la policía
y la hacienda. Se nombró un obispo, que se puso al frente de la Iglesia
colonial y fundó la primera Universidad.
 En 1682, Cavelier de la Salle navega la totalidad el Mississippi hasta el
Golfo de México y funda Luisiana, gran territorio estratégico.
 Durante el S.XVIII no existieron grandes modificaciones administrativas,
salvo la creación del Consejo Superior en 1703, un organismo consultivo
del gobernador; estaba integrado por el intendente, el obispo, doce
consejeros, cuatro asesores, un procurador general y un escribano.
 Los franceses se ocupaban solo de la caza y de la pesca en el Canadá,
no desarrollaron explotaciones agrarias, ni minería como España y
Portugal; eran muy dependientes de su metrópoli, de donde llegaba casi
todo el abastecimiento. La economía que se desarrolló no cubrió las
expectativas de Francia, pues ni la caza ni la pesca producían regalías y
la falta de mano de obra limitaba la producción agropecuaria.
 Se intentó implantar un sistema señorial que no fue posible debido al tipo
de actividad económica que daba lugar a una sociedad libre con tendencia
al autoabastecimiento, aunque no se erradicaron las actitudes nobiliarias.
La Compañía de la Nueva Francia (1627), traslada al Canadá el régimen
señorial francés concediendo grandes extensiones de tierras a sus
asociados y directores, a cambio de que estos llevaran colonos. Así, la
Compañía traspasa sus responsabilidades a los nobles que reparten la
tierra entre sus pobladores, a cambio de censos y rentas anuales; los
colonos preferían abandonar sus posesiones e irse a los bosques como
comerciantes o cazadores, los conocidos coureurs des bois. A diferencia
de los ingleses, los franceses tenían dones para sobrevivir en la selva y
convivir con el indio; por ello se promovía el mestizaje y el matrimonio
mixto.
 S.XVIII. La política mercantilista del ministro Colbert implicaba
incrementar la emigración a la Colonia para así tener un mercado en
donde ofrecer las manufacturas metropolitanas, llevándose las
mercancías de América, que eran muy valoradas. Por ello, se suprimen
las Compañías y se realizan reformas administrativas (de centralización,
parecidas a las Borbónicas o Pombalinas). Sin embargo, los franceses se
abocaron a defender Nueva Francia de los ataques ingleses,
construyendo un sistema de fortificaciones para frenar su avance y
mantener a los indios de su lado, manteniendo la comunicación con
Luisiana y llevar la exploración al oeste.
 La estrategia global era mantener una buena relación con los indios, a
través de la provisión de recursos y la firma de tratados de paz, como con
los iroqueses.
 A través del Sistema de Tratados de Utrecht (1713-1715), Inglaterra se
apoderó la Isla de Terranova, Acadia y la Bahía de Hudson, asentándose
de forma permanente. Los franceses continuaron expandiéndose hacia el
oeste, protegiendo Luisiana con unos 60 fuertes entre Montreal y Nueva
Orleans.
 La Guerra de los Siete Años (1756-1763) llevó a la ruina a Francia, luego
de que el ministro británico William Pitt planteara una ofensiva total a las
posesiones francesas. Por el Tratado de París de 1763, Francia perdió
Canadá, Tobago y Dominica, pero recuperó Guadalupe y Martinica. Esto
generó un gran rencor que condujo al apoyo francés en la Revolución de
Independencia de las 13 Colonias.
 LAS ANTILLAS.
 En el Caribe, los franceses –como los ingleses, holandeses y daneses-,
basaron la colonización en la gran propiedad o plantación, dedicada al
cultivo de la caña de azúcar y explotada con mano de obra esclava. La
economía de plantación resultó mucho más atractiva para los colonos
franceses que el Canadá. Los franceses, al contrario que los ingleses,
permitieron que se realizaran en las colonias todos los procesos de
refinación del azúcar, aunque contradiciendo a su doctrina mercantilista.
 El azúcar era el principal cultivo esclavista y entre el 60 y 70% de los
africanos introducidos en América acabó en una colonia azucarera
europea.
 El primer contacto con la región provino de filibusteros y bucaneros con
objetivos de piratería y contrabando, tratando luego de ocupar islas
deshabitadas o desalojar a las guarniciones españolas más pequeñas. Ya
desde antes, el Caribe atraía a estos navíos por ser el paso de las flotas
españolas cargadas de plata, ahora con un desarrollo en la producción
tropical de sus plantaciones.
 Los primeros en llegar fueron franceses, quienes se asentaron en la Isla
de San Cristóbal, desde donde dirigieron su expansión. Su gobierno
estuvo a cargo de Pierre Balain y su Compañía de Saint Cristophe,
coexistiendo con ingleses. Fueron progresivamente desalojados por los
españoles, quienes no consideraron rentable mantener una guarnición
militar allí ni colonizar, lo que les permitió a los franceses –que se habían
esparcido, dedicándose a la piratería (bucaneros)-, volver. Las
plantaciones de azúcar y de tabaco mantuvieron activa a la isla.
 En 1664, el gobernador de la Isla Tortuga –próxima a Haití- vendió en
15.000 libras a la Compañía Francesa de las Indias Occidentales los
derechos sobre la isla, quien nombró como gobernador a Bertrand
d’Ogeron. Este colonizó la costa occidental de la vecina Santo Domingo,
construyendo su capital, Port de Paix. Asentó a los filibusteros, trayendo
sirvientes blancos y prostitutas, impulsando los cultivos de cacao, maíz,
tabaco y café. En 1667, Luis XIV suprimió a la Compañía.
 Para regularizar la esclavitud, en 1685, Luis XIV promulgó el Código
Negro (Code Noir) que otorgaba ciertos derechos humanos para los
esclavos y las responsabilidades del capitán que estaba obligado a
proporcionar alimentos y vestimentas para el bienestar general de sus
esclavos. Dicho código también sancionaba los castigos corporales,
aunque autorizaba a los capataces a aplicar métodos brutales para
inculcar a sus esclavos la docilidad que fuera necesaria, haciendo caso
omiso de disposiciones destinadas a regular la administración de
castigos.
 En 1697, el Tratado de Ryswick implicó que España cediera a Francia el
tercio de la isla de La Española o Santo Domingo. Las posesiones
francesas se completaron controlando Guadalupe, Martinica, San Martín,
Dominica, Santa Lucía y Granada, desarrollando la economía de
plantación utilizando mano de obra esclava.
 Fueron llamadas Indias Occidentales. Las 13 Colonias comenzaron a
abastecerlas de sal, carne, pescado, cereales, legumbres, madera y
ganado a cambio de azúcar, sus derivados y otros productos tropicales –
como la melaza, para hacer el ron-. Sin embargo, durante la Guerra de
los Siete Años, los ingleses por orden del ministro William Pitt
conquistaron todas las posesiones francesas menos Santo Domingo, que
fueron devueltas tras el Tratado de París.
 Durante el S.XVIII en Haití ocurrió un despegue económico y un aumento
demográfico: en 1730 tenía 30.000 habitantes y pasó a medio millón en
1789: 452.000 eran esclavos, el resto blancos y libertos. Por ese
entonces, la isla era la principal productora mundial de azúcar, lo que
obligó a importar casi un millón de esclavos entre 1750 y 1789. Hacia 1770
Haití producía casi el total de la producción de azúcar inglesa,
dependiendo de los productos españoles (carne, alimentos, animales de
tiro), aunque luego se abastecieron desde Venezuela y Puerto Rico,
además de las 13 Colonias. La isla era regida por un gobernador y un
intendente –ya creado desde 1663-, el cual dirigía;
1. Hacienda. Asuntos económicos.
2. Obras públicas.
3. Acuñaciones de moneda.
4. Supervisaba la labor del gobernador.
5. Solo rendía cuentas ante el rey.
 La sociedad se organizó en base a la pureza racial y el poder económico:
1. Grandes blancos. Funcionarios del gobierno francés y los dueños de las
grandes plantaciones. Eran la cúspide de la pirámide social de la colonia,
también fueron conocidos como la burguesía colonial esclavista.
2. Pequeños blancos. Blancos que no poseían tierras y que trabajaban en
tareas comerciales y artesanales. Era un grupo muy conflictivo porque
tenían fuertes recelos de los mulatos a quienes consideraban inferiores
pero que muchas veces poseían fortunas muy superiores.
3. Mulatos y negros libres. Un grupo muy heterogéneo. Normalmente
pretendían emular la vida y las costumbres francesas, conocidos como
gens de couleur. El Real Censo de 1789 contó alrededor de 25 000 de
esas personas. Mientras que muchas personas de color "libres" eran
descendientes de antiguos esclavos africanos (libertos), la mayoría de los
miembros de este grupo social parecen no haber sido nunca propiamente
esclavos, sino más bien indios o una mezcla de personas de ascendencia
africana, europea o amerindia llamados en español mulatos. Ser
descendiente de indios o negros era considerado una degradación, así
aunque la mayoría de los antepasados de una persona fuesen blancos y
su tez fuese sonrosada, al descendiente remotamente de otra raza, se le
consideraba persona de color. Normalmente, eran los descendientes de
las mujeres esclavizadas o sirvientas que los colonos franceses llevaron
como amantes, a través del plaçage, un derecho que regulaba el
concubinato con cuarteronas (hijas de europeo y mulata o mestiza). Otros
eran descendientes de los hacendados ricos. En las relaciones entre los
hacendados con sus concubinas, muchas veces, estas eran beneficiadas
por testamentos para heredar bienes considerables. Como el número
de gens de couleur fue creciendo, quedaron sujetos a una legislación
discriminatoria. Los estatutos los prohibían en cuanto al acceso a
determinadas profesiones, casarse con blancos, el uso de ropa de
Europa, llevar espadas o armas de fuego en público, o asistir a funciones
sociales, donde los blancos estuvieran presentes. Sin embargo, estas
regulaciones no limitaban su compra de tierras, y muchas explotaciones
de gens de couleur acumularon sustanciales riquezas y hasta se
convirtieron en propietarias de esclavos. En 1789, los libertos eran dueños
de una tercera parte de las plantaciones y una cuarta parte de los esclavos
de Haití. Fue clave para el aumento de las gens de couleur, las cada vez
más numerosas plantaciones de café.
4. Esclavos. El número de esclavos superaba al de blancos en una
proporción de más de 20 a 1, alrededor del 80 por ciento trabajaba en las
plantaciones. Su origen era muy variado, ya que pertenecían a muy
diversas etnias con costumbres y lenguajes muy diferentes. Esto
contribuiría, unido al tráfico continuo, a las muertes tempranas, las
enfermedades y a las fugas. La cultura africana siguió siendo fuerte entre
los esclavos a finales del período francés, en particular, la religión vudú,
que practicó un sincretismo con la liturgia católica. Los comerciantes
esclavistas capturaban sus víctimas de toda la costa atlántica de África, y
los esclavos que llegaron venían de cientos de diferentes tribus; por eso
sus lenguas eran a menudo innumerables. Hoy día el idioma del pueblo
haitiano es el créole, resultado de esta mezcla.
5. Negros cimarrones. El término cimarrón, que tiene origen en el Santo
Domingo español, quiere decir salvaje, y se aplica a los esclavos que
huían de sus dueños y que muchas veces se refugiaban en las montañas,
ya sea en forma solitaria o formando pequeñas comunidades. En La
Española, a raíz de la forma cruel en la que eran tratados, se sucedieron
a lo largo de todo el periodo de esclavitud varias revueltas de esclavos
que solían quemar las plantaciones donde estaban cautivos. Las
autoridades y los propietarios de esclavos perseguían a los huidos,
infringiéndoles graves e inhumanos castigos si los lograban capturar.
Miles de esclavos huidos, encontraron la libertad en las montañas,
formando comunidades y asaltando las plantaciones aisladas.
Revolución de Haití. Carlos Malamud (Cap 13) y Johanna Von Grafenstein.

Vous aimerez peut-être aussi