Vous êtes sur la page 1sur 17

INSTITUTO INNOVACIONES PEDAGÓGICAS.

SIGLO XXI

Problemas Emocionales y del Comportamiento en la Adolescencia:


Crisis de la Adolescencia.

Materia: Psicología Psicoanalítica

Profesora: Rey, Melisa

Integrantes:
Aquino, Noemí
Fagoti, Lorena
Montenegro, Paola

Curso: 2do B

Año: 2.018
Justificación Grupal
Al principio, fue algo difícil que entre todos los integrantes nos pusiéramos de acuerdo,
dado que cada uno tiene sus propios pensamientos y/u opiniones, y nos paso que una
compañera dejo de cursar, eso de cierta forma desestabilizo al grupo. Sucedió que
algunas problemáticas que se fueron proponiendo ya estaban elegidas por nuestras
compañeras. Por lo tanto, nos tocó indagar un poco por internet sobre “¿Qué
problemáticas pueden surgir en la adolescencia?”. Ahí, nos encontramos con una gran
diversidad de problemáticas, de las cuales fuimos hablando y tratando de ver cual no
estuviera repetida entre las ya elegidas. Finalmente, nos quedamos con Problemáticas
Emocionales y de Comportamiento. Dentro de estas problemáticas, hay varios matices,
de los cuales seleccionamos Crisis en la Adolescencia, donde se habla sobre:
aislamiento, agresividad, rebeldía, ansiedad conflictiva en relación a la identidad y la
orientación sexual.
Interrogantes

Aquino, Noemí:
¿Será que los adolescentes repiten conductas estereotipadas en la sociedad, con el fin de
sentirse incluidos o de pertenecer a un determinado grupo social?

Fagoti, Lorena: Personalmente, me pareció una problemática muy interesante de tratar,


ya que tiene una gran diversidad de situaciones por las que el adolescente transita.
Siendo que trabajo con niños y con preadolescentes, me he planteado ¿De qué forma los
adolescentes transitan la crisis de la adolescencia? Esto me hizo pensar si todos
realmente pasamos por esta crisis o es solo en algunos casos puntuales.

Montenegro, Paola: ¿Qué factores son los que influyen en el comportamiento de los
adolescentes? ¿Serán factores externos o los internos también son importantes?
Marco Teórico

Problemáticas Emocionales y de Comportamiento en la Adolescencia.

La adolescencia es una etapa del desarrollo biológico, psicológico, sexual y social


inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es una de las fases
más importantes de la vida, un momento donde se experimentan todo tipo de
sensaciones. El primer beso, el primer amor, las ganas de ser grandes y crear un mundo
propio y sin reglas son algunas de las situaciones por las que todo ser humano transita.
Las transformaciones del cuerpo muestran que el paso de la niñez a la adultez es un
hecho del que no se puede escapar. Pero esta especie de "mutación" no se da de un día
al otro, sino que forma parte de un proceso de maduración que se divide tres etapas:
 Pre-adolescencia: va de los 8 a los 11 años y se produce en la transición de la
infancia a la adolescencia. En la mayoría de los casos coincide con el comienzo
de la pubertad.
 Adolescencia temprana: se da entre los 11 y los 15 años, con cambios de tipo
hormonal.
 Adolescencia tardía: ocurre aproximadamente entre los 15 y los 19 años. Los
cambios físicos suelen ser los definitivos al igual que el desarrollo de la
conciencia social.
En esta etapa es muy común la aparición de ciertos problemas o trastornos psicológicos.
En general, la mayoría de los trastornos se dividen en dos tipos:
 Emocionales y del comportamiento. Trastornos del ánimo, de conducta
alimenticia (anorexia, bulimia), la llamada Crisis de la Adolescencia
(aislamiento, agresividad, rebeldía, ansiedad conflictiva en relación a la
identidad y la orientación sexual) y los trastornos por sustancias como el alcohol
o las drogas.
 De aprendizaje. Déficit de Atención, que se puede dar con o sin hiperactividad.

Hay muchos términos para describir problemas emocionales, mentales o del


comportamiento. En la actualidad, éstos están calificados de trastornos emocionales
bajo las regulaciones del Acta para la Educación de Individuos con Discapacidades
(IDEA, por sus siglas en inglés). IDEA define el trastorno emocional como una
condición que exhibe una o más de las siguientes características a través de un periodo
de tiempo prolongado y hasta un grado marcado que afecta adversamente el
rendimiento académico del niño:
 Una inhabilidad de aprender que no puede explicarse por factores intelectuales,
sensoriales o de la salud.
 Una inhabilidad de formar o mantener relaciones interpersonales satisfactorias
con sus pares y maestros.
 Conducta o sentimientos inapropiados bajo circunstancias normales.
 Un humor general de tristeza o depresión.
 Una tendencia a desarrollar síntomas físicos o temores asociados con problemas
personales o escolares.

Los trastornos de comportamiento suelen venir derivados de situaciones de riesgo que


se generan tanto en el entorno personal como en el familiar.
 Situaciones personales: Conductas agresivas, impulsividad, poca capacidad de
atención, bajo rendimiento académico, actitud negativa ante todo lo relativo a la
escuela, pérdida de respeto a la autoridad…
 Situaciones familiares: Control inadecuado de los padres, familias desbordadas,
poco tiempo de dedicación a los hijos, bajo nivel socio-económico o ruptura del
matrimonio durante la infancia.

Crisis de la Adolescencia.

Durante la adolescencia, los jóvenes empiezan a tomar riesgos y a experimentar. Ellos


se comportan de esta manera debido a que están pasando de un mundo centrado en la
familia a un mundo centrado en la comunidad, dentro de la cual empezarán a definir su
propia identidad.
La Crisis de la Adolescencia es más frecuente de lo que podemos llegar a pensar. Casi
todos los adolescentes atraviesan esta crisis. Pero aunque la mayoría la atraviesa de una
forma más o menos inadvertida, otros tendrán una crisis de adolescencia más
“conflictiva”. Este trastorno viene provocado por las muchas alteraciones que sufren a
esa edad: los cambios corporales, la aceptación del nuevo cuerpo, la sexualidad. Estos
cambios influyen en el carácter de todo adolescente y en sus relaciones con los demás,
provocan perturbaciones más o menos profundas y/o duraderas en el joven. El
adolescente, intentando obtener más autonomía y liberarse de la influencia paterna,
adopta comportamientos de oposición hacia ellos.
Los conflictos familiares continuos son un signo de crisis, pero no constituyen los
únicos: el adolescente puede realizar modificaciones drásticas en su apariencia (signo de
rebeldía), puede encerrarse en sí mismo (aislamiento), adoptar conductas de riesgo
(adicciones), mostrar una conducta violenta (agresividad), y puede sufrir alguna tipo de
ansiedad conflictiva en relación a la identidad y la orientación sexual. Estas
circunstancias son realmente preocupantes cuando llegan al exceso, pues confirma la
existencia de un sufrimiento en el adolescente que no sabe administrar.

El aislamiento adolescente.

Pese a que culturalmente se tiende a relacionar a la juventud con la edad de la


sociabilidad, la experiencia de soledad se hace clara y patente en la adolescencia,
momento de la vida en la que se observa un doble movimiento con sus figuras de apego,
se desapega de los padres y busca nuevas relaciones con sus pares.
Una de las características sociales de la adolescencia es la búsqueda de intimidad, y eso
quiere decir que el joven se aislará pues busca una introyección hacia el
establecimiento de su identidad personal. El aislamiento adolescente, considerado en
ciertos casos un trastorno, se ha convertido ya en algunos países una verdadera epidemia
social. En muchos países, donde la incidencia de nuevas tecnologías en los hogares es
aún incipiente, el fenómeno se limita por el momento a un sector con cierto poder
adquisitivo. Pero en los países desarrollados y en vías en desarrollo dicho fenómeno de
aislarse del entorno social se ha convertido en una verdadera epidemia. El aislamiento
comienza a ser un trastorno cuando el joven adolescente tiene constantes problemas con
su entorno, llámese familia, compañeros, escuela, etc.
El aislamiento adolescente se convierte en un trastorno social cuando pasa de la crisis
“normal” de la adolescencia, donde tal vez por un enojo con su familia el joven decide
no salir de su habitación en toda la tarde, a aislarse por completo de la sociedad que lo
rodea.
No hay que confundir el encierro normal de todo adolescente, que es capaz de tirarse
durante horas en la cama sin hacer nada, con un trastorno social. Podríamos decir que
ese aislamiento es normal, ya que el adolescente debe distanciarse de las figuras
parentales. Tampoco debe considerarse grave que el joven navegue en internet, sobre
todo si además de eso hace otras cosas y por supuesto tiene amigos reales. Pero si debe
existir preocupación cuando corte contacto con el exterior.
El problema surge cuando no hay amigos genuinos con los que el joven genere vínculos
reales, entonces los reemplaza por otros denominados virtuales.
El aislamiento de la sociedad normalmente comienza de forma gradual, antes de que el
joven cierre con llave la puerta de su habitación. A menudo se encuentran tristes,
pierden sus amigos, se vuelven inseguros, tímidos y hablan menos. Frecuentemente son
objeto de burla en el colegio, lo cual puede ser el detonante para su aislamiento, y con
frecuencia han vivido muchos momentos de soledad dado que ambos padres trabajan. A
consecuencia de la falta de contacto social y el aislamiento prolongado, se producen
efectos en la mentalidad de los jóvenes, tales como:
 Perdida de habilidades sociales.
 Olvido de referentes sociales.
 Menoscaban sus propias referencias morales.
 Pierden contacto con el mundo real y con frecuencia es el mundo de la televisión
o los videojuegos los que se convierten en su marco de referencia.
 Pierden años de estudio.
 Pierden nivel generacional, amigos, familiares.
 Su miedo a la presión social puede convertirse en ira, y la pérdida del marco de
referencia social puede conducir también a un comportamiento violento o
delictivo. En casos extremos llegan a atacar a los padres y a delinquir.
Es por ello necesario que los padres, estén cerca de sus hijos, jóvenes adolescentes, que
muestren tendencias a aislarse socialmente, que los ayuden para que mantengan una
buena comunicación con ellos, dándoles el espacio debido, pero interviniendo cuando
sea necesario. Integrándolos en actividades sociales y estando atentos a sus necesidades,
no solamente físicas o materiales sino también afectivas y psicológicas.

La agresividad

La adolescencia es compleja debido a todos los cambios físicos, emocionales y


químicos que crean confusión e incertidumbre. Las hormonas asumen el control, las
emociones están en alto y cada adolescente tiene que aprender a hacer frente a los
nuevos cambios. Además, en esta etapa es cuando empiezan a crear y establecer su rol
dentro de la familia y la sociedad. La agresión es una alternativa que los adolescentes
encuentran para canalizar sus emociones aunque pueden existir otros factores.
Las disputas y los desacuerdos son frecuentes en la vida familiar de un adolescente.
Pero en algunas familias estas discusiones van mucho más allá debido a la agresividad.
Es común que este tipo de abuso se oculte y la familia tarde un tiempo en contarlo.
Muchos padres sienten que han fallado en la educación y control de sus hijos por lo que
se sienten responsables de ese comportamiento. Además, es posible que no sepan a
quién acudir. Cualquier tipo de conducta agresiva puede ser muy estresante y pueden
llegar a causar una atmósfera de tensión y miedo en la familia.
A lo largo de los años, los investigadores han identificado algunos factores como
posibles causas de la agresividad en adolescentes. Algunos de esos factores son:
 Evento traumático. Un suceso traumático (como puede ser la muerte o
enfermedad de un familiar, divorcio de los padres, acoso entre iguales muy
estresante… ) puede desencadenar conductas agresivas en adolescentes. Incluso
peleas en la familia, especialmente entre los padres, pueden producir ese tipo de
conductas.
 Abuso. El abuso sexual o físico puede ser otra causa de comportamientos
agresivos en adolescentes. El abuso provoca enfado y vergüenza en el
adolescente. En ocasiones, cuando el adolescente no es capaz de contar lo que le
ha ocurrido lo manifiesta a través de la agresión.
 Trastorno psiquiátricos. Algunos adolescentes pueden mostrar conductas
agresivas como consecuencia de un trastorno psiquiátrico: trastorno bipolar, de
pánico, esquizofrenia, depresión y estrés post-traumático.
 Problemas médicos. En algunos casos, un problema médico es la causa de la
agresividad en adolescentes. Un daño cerebral, epilepsia o síndrome Tourette,
entre otros, pueden ser la causa de un comportamiento agresivo en adolescentes.
 TDAH y dificultades del aprendizaje. Adolescentes con este tipo de dificultades
presentan una serie de problemas emocionales y sociales que pueden ser
manifestadas a través de la agresividad.
 Abuso de sustancias. Muchos adolescentes experimentan con alcohol y otras
drogas. Sin embargo, cuando comienzan a abusar de determinadas sustancias de
forma regular y se vuelven adictos, pueden darse conductas agresivas.
 Baja autoestima. Algunos adolescentes tienen baja autoestima e intentan cubrir
ese déficit con agresividad, especialmente entre iguales.
Para tratar la agresividad adolescente se aconseja que:
 La postura corporal no debe ser agresiva: por ejemplo, puede ser mejor mantener
la voz en un tono bajo evitando gritar en vez de mirarlo de forma desafiante.
 Intentar ser un modelo a seguir para esos adolescentes: si se comienzaa gritar en
exceso no se puede esperar que el adolescente se mantenga tranquilo y discuta
de forma razonada.
 Mantener la calma siendo un modelo a seguir: De esta forma el ser coherente
con aquello que se le pide. Si es necesario, alejarse de la situación hasta que uno
mismo se tranquilice y se pueda hablar de forma calmada.
 Emplea un lenguaje menos desafiante cuando sehable con el adolescente: por
ejemplo, cuando llega tarde intentar decirle “Es mucho más tarde de lo que me
esperaba. Me he preocupado por ti.”
 No ceder a los gritos y la agresión: Ceder ante la agresividad reforzaría ese tipo
de conductas.
 Pedir ayuda: si el adolescente admite que tiene un problema y desea que le
ayuden, acudir a un especialista. Algo esencial en terapia es que sea la propia
persona la que plantee la necesidad de ayuda y la motivación para producir un
cambio.

La rebeldía

La rebeldía en la adolescencia es causada por los numerosos cambios físicos y


endocrinos que experimentan los adolescentes, algunos de los cuales influyen
negativamente sobre su autoestima y bienestar psicológico. Estos cambios biológicos
llevarán consigo muchos cambios comportamentales, como apatía, tristeza o rebeldía.
Un adolescente rebelde manifiesta algunos de los siguientes comportamientos:
 Se aleja de sus padres y familiares, pues quiere pasar más tiempo con sus
amigos, o solos.
 Se identifica con otros gustos, diferentes a los impuestos por sus padres o
familiares.
 Siempre quiere tener la razón y se enfrasca en discusiones por esta causa.
 No quiere asumir responsabilidades ni reglas.
 Actúa sin pensar en las consecuencias de sus actos.
 Suele defender sus puntos de vista con vehemencia y, en algunos casos, con
violencia.
 Cambia su apariencia, lenguaje, modo de vestir.
 Se involucra en pandillas o con amistades nocivas.
 Prueban drogas, alcohol o cigarrillo.
El adolescente rebelde puede enfrentar duras pruebas en el futuro, pues, al no pensar en
las consecuencias de sus actos, pueden encarar dificultades como:
 Embarazos no deseados.
 Problemas con la ley.
 Deserción escolar.
 Adicciones.
 Depresiones y otras enfermedades mentales.
 Accidentes de tránsito.
 Contagio de enfermedades de transmisión sexual.
 Problemas para conservar relaciones interpersonales.

La ansiedad conflictiva en relación a la identidad y la orientación sexual.

La adolescencia es una época de cambios, unos de los más significativos tiene que ver
con los “cambios físicos” y más concretamente con los sexuales, el desarrollo sexual, es
el cambio más importante que se produce en la adolescencia.
Al mismo tiempo se producen otros cambios que tiene que ver con “cambios en
personalidad” como es la búsqueda de mi identidad, y como tal la búsqueda de mi
identidad sexual.
Cuando hablamos de identidad nos referimos a la conciencia del YO, que es el núcleo
permanente de la identidad. La mayoría de las personas tienen una fisiología sexual
definida claramente como hombre o como mujer, y se saben, reconocen y sienten
hombre o mujer, en correspondencia directa con su fisiología. En este caso, decimos que
tienen una identidad sexual que se corresponde con la biología de su cuerpo. La
identidad sexual se refiere al propio etiquetaje del individuo como un ser:
 Heterosexual: Las personas heterosexuales sienten una atracción romántica y
física por los miembros del sexo opuesto: los hombres heterosexuales sienten
atracción por las mujeres, y las mujeres heterosexuales sienten atracción por los
hombres. A veces, se conoce a los heterosexuales como "hetero".
 Homosexual: Las personas homosexuales sienten una atracción romántica y
física por las personas del mismo sexo: las mujeres que sienten atracción por
otras mujeres son lesbianas; a los hombres que sienten atracción por otros
hombres se los conoce frecuentemente como gais. (El término gay se utiliza a
veces para describir a las personas homosexuales de cualquiera de los dos
sexos).
 Bisexual: Las personas bisexuales sienten una atracción romántica y física por
los miembros de ambos sexos.
 Las personas que no sienten una atracción sexual y no tienen interés en el sexo
suelen llamarse asexuadas. Es posible que las personas asexuadas no tengan
interés en el sexo, pero aún sienten una cercanía emocional con otras personas.
Este etiquetaje, que normalmente está relacionado con aquello que ha sido
experimentado como eróticamente atractivo, normalmente no se consolida hasta la
adolescencia. La identidad sexual incluye varios aspectos:
 Identidad de Género: Sentido personal de ser masculino o femenino.
 Rol sexual: expectación social y cultural, actitudes (estereotipos) y creencias de
conducta masculina o femenina.
 Personalidad: comprende todos los rasgos individuales y la predisposición.
 Orientación sexual: corresponde a los patrones de conductas físicas y de
atracciones emocionales y eróticas hacia los demás.
No tenemos ninguna duda de que la sede de la identidad sexual es el YO. Algunas
personas están completamente seguras de ser y sentirse con una identidad que
contradice el orden biológico y el social asignado. Y esta autenticidad radical y radicada
en el Yo debe tener absoluta prioridad. Cualquier otra intervención que no respete su
auténtica identidad debe considerarse una agresión intolerable que atenta contra los
derechos básicos de la persona.

La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva


duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que
incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o
mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y
masculina).
La orientación sexual es la atracción emocional, romántica o sexual que una persona
siente hacia otra. Es diferente de la conducta sexual porque se refiere a los sentimientos
y al concepto de uno mismo. Las personas pueden o no expresar su orientación sexual
en sus conductas.
La mayoría de los expertos médicos, incluidos aquellos que pertenecen a la Academia
Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) y la Asociación
Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA), opinan que
la orientación sexual abarca una combinación compleja de factores biológicos,
psicológicos y ambientales. También, creen que, en general, la orientación sexual no es
algo que una persona escoge voluntariamente. En cambio, se trata de un aspecto innato
de quién es una persona.
Conclusión Final

Aquino, Noemí:

A partir del trabajo realizado pude concluir que los adolescentes no repiten conductas
estereotipadas con el fin de pertenecer a un grupo determinado, sino que éstas son el
resultado de los grandes cambios que atraviesan a nivel físico, psicológico y social.
Dichos cambios, relacionados con el crecimiento del cuerpo, el desarrollo de la
sexualidad, el desapego de las figuras paternas, la búsqueda de identidad y de
pertenencia a un grupo social extrafamiliar provocan en el sujeto una gran inestabilidad
emocional que se expresa en el comportamiento.
Es así que surgen conductas de:
 Aislamiento: que posibilita la introspección y la búsqueda de intimidad, lo cual
favorece la separación gradual de las figuras paternas para formar parte de un
mundo centrado en la comunidad.
 Agresividad: como medio de canalización de las emociones de confusión e
incertidumbre que generan los cambios físicos, psicológicos y químicos (gran
desarrollo hormonal) propios de esta etapa.
 Rebeldía: ante los límites parentales y sociales en general, cuyo fin es la
búsqueda de identidad, donde el adolescente se pregunta quién es y qué quiere
de la vida y donde intenta tomar decisiones por sí mismo más allá de las normas
establecidas.
Es muy importante entonces, que tanto el entorno familiar como el social en general
tengan en cuenta estas conductas, para ayudarlos a atravesar esta etapa lo menos
conflictivamente posible y de manera saludable, es decir, sin que las mismas se vuelvan
patológicas, perdurando en el tiempo o exacerbándose más de lo debido.
En nuestro rol de adultos podemos colaborar (como lo describimos en el trabajo), no
respondiendo con agresividad, intentando ser un modelo a seguir mostrando coherencia
entre nuestro discurso y nuestros actos, empleando un lenguaje asertivo, no cediendo
ante los gritos y agresiones, y finalmente pidiendo ayuda profesional si es necesario.
El acompañamiento permanente, la comunicación, la no invasión de la intimidad
(dándoles un espacio propio, pero interviniendo si es necesario), permitirá el
afrontamiento de esta etapa de crisis, no sólo por parte de los adolescentes sino también
por parte de los adultos que conviven con ellos.

Fagoti, Lorena:

En relación al trabajo, puedo decir que en cierta medida todos pasamos por esta crisis en
la adolescencia, sin importar la cultura y el lugar en el mundo en el que se encuentre
este adolescente. Se puede decir que el adolescente transita en esta etapa de la vida un
periodo de autoconocimiento, que le permite construir una personalidad.
La inestabilidad emocional, los cambios físicos y psicológicos que se producen en el
adolescente, más la gran inseguridad a la hora de tomar decisiones y sus constantes
cuestionamiento, lo llevan a que se produzcan conflictos con sus padres, producto de la
búsqueda de más libertades y con uno mismo debido al desequilibrio en el que se
encuentra.
Y para terminar hay decir que, esta etapa, suele ser la que más marca a lo largo de la
vida, ya que en ella suceden los cambios más importantes que determinarán más que en
otras el carácter y comportamiento de la persona.
Por todo lo antes mencionado, es muy importante que los adolescentes están
acompañados y guiados por sus familias, principalmente sus padres, en sus escuelas y
con todo lo que los rodea. No solo por el bien de ellos mismo, sino por lo que pueden
sufrir los que están a su alrededor y ellos mismos.
Por eso, es de suma importancia mantener una relación abierta ante los adolescentes,
para así, ellos puedan sentir la confianza de comentar con los adultos las problemáticas
por las que esté pasando. Eso sí, vale aclarar que eso no significa que no haya límites.
Es muy importarte en esta etapa, pero de buena manera, delimitar los límites.
También, es de suma importancia que, tanto las familias como en la escuela, den
información a los adolescentes sobre todos los cambios que pueden sufrir en esta etapa
y brindar su apoyo para poder transitarla de la mejor forma posible.

Montenegro, Paola:

Con respecto a mi conclusión final de este trabajo puedo decir que pude entender más
como un adolescente puede llevar esta etapa de su vida, si bien, no todos la pasan de la
misma forma, son cosas por las que uno debe transitar, ya que son momentos propios de
esas edades. Para que esto no pase a mayores, tiene que haber del lado familiar una
cierta contención, pero a la vez, respetando sus debidos espacios, y comunicación, para
que no tenga una recaída en lo ya nombrado anteriormente. Así logrará llevar esta parte
de su adolescencia con más calma y los padres también podrán aprender de sus hijos.
Anexo

¿Qué es Famara?
La desestructuración familiar, la falta de valores sociales y relacionales, las carencias en
las habilidades parentales y paterno-educativas, la desmotivación durante la
adolescencia, el desempleo y sus consecuencias, la falta de habilidades sociales…
desembocan tarde o temprano en problemas psicológicos, familiares y sociales.
El CENTRO FAMARA nace en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de la
Asociación Social Famara para la Asistencia Profesional al Menor y la Familia con el
fin de ofrecer una respuesta ante la creciente necesidad de Atención Profesional
Especializada a los Menores y a las Familias, siempre desde la estrecha colaboración
con los Servicios Sociales que ya trabajan al servicio de la sociedad canaria.

El trabajo que realizan es el siguiente:


Para más información visitar el sitio web: https://www.centrofamara.org/
Bibliografía

(22 de Agosto de 2018). Adolescencia.


https://es.wikipedia.org/wiki/Adolescencia

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. (2015).


Desordenes de la Conducta.
https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/
FFF-Spanish/Desordenes-de-la-Conducta-033.aspx

Centro de Asistencia Terapéutica.


https://www.cat-barcelona.com/faqs/view/cuales-son-los-problemas-de-
trastorno-de-la-adolescencia-a-esta-edad

Center for Parent Information and Resources. (13 de Mayo de 2014).


Trastornos emocionales
https://www.parentcenterhub.org/emocional

(25 de Febrero de 2013). Crisis en la adolescencia.


https://rpp.pe/lima/actualidad/crisis-en-la-adolescencia-noticia-570426

En buenas manos. Los adolescentes y sus problemas emocionales


https://www.enbuenasmanos.com/los-adolescentes-y-sus-problemas-
emocionales

Fundación Belén. Problemas Emocionales


http://fundacionbelen.org/problemas/problemas-emocionales

Guía Centro Psicopediátrico. (27 de Julio de 2018). Trastornos


Emocionales
http://centreguia.cat/es/senales-alarma/adolescencia/19

Miriam Muñoz. (10 de Febrero de 2016). Los trastornos de conducta en


adolescentes, primera causa de consulta en salud.
https://www.efesalud.com/los-trastornos-de-conducta-en-adolescentes-
primera-causa-de-consulta-en-salud-mental

Vous aimerez peut-être aussi