Vous êtes sur la page 1sur 16

Motor eléctrico

(Basados en los principios de Maxwell)

Resumen
El objetivo central de este trabajo es elaborar una discusión conceptual profunda de
los Postulados del Electromagnetismo, es decir las Ecuaciones de Maxwell, aspecto que
no suele tratarse con la atención necesaria para ello en este trabajo se presenta un
proyecto de fabricación de un motor eléctrico sencillo y de muy bajo costo, apropiado
para su uso en las escuelas elementales y medias. Esta actividad está orientada a
ilustrar los principios físicos que intervienen en el funcionamiento de un motor
eléctrico de corriente continua. En particular se ilustra el efecto de la fuerza de
Lorentz, que generan las cuplas que hacen mover el mismo. También se describe el
montaje de un motor sencillo, susceptible de ser construido por estudiantes de nivel
medio con elementos comunes de bajo costo.

Introducción
La Teoría Electromagnética del físico escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) es una
de las obras intelectuales más importante en la historia de las ciencias. Maxwell supo
seleccionar cuatro fenómenos básicos fundamentales como Principios, con los cuales
armó un modelo físico matemático capaz de explicar la totalidad de las leyes en esa
disciplina y predecir fenómenos desconocidos. Maxwell supo seleccionar cuatro
fenómenos básicos fundamentales como Principios, con los cuales armó un modelo
físico matemático capaz de explicar la totalidad de las leyes en esa disciplina y predecir
fenómenos desconocidos. La interpretación de las interacciones entre cuerpos por
medio de campos asociados que se propagan a velocidad finita, hoy llamada
interacción “campo-partícula”, resultó consistente con el Principio de Causalidad y con
la posterior Teoría de Relatividad Especial, por lo cual se lo asumió de validez general e
independiente de la naturaleza particular del fenómeno.

Las ecuaciones de Maxwell como ahora las conocemos son las cuatro

FUNDAMENTOS DE LAS ECUACIONES DE MAXWELL.

Los cuatro fenómenos básicos tomados como Postulados del electromagnetismo son:

1 – Ley de Faraday sobre la fuerza electromotriz inducida. Esta ley fue descubierta
por Michael Faraday en 1831, quien se desempeñaba como encargado del pañol del
laboratorio (ordenanza) de la “Royal Institution” de Inglaterra, usando un diseño
propio muy simple, como muestra. Al mover el imán dentro del cartón, que tenía
enrollado un alambre de cobre, las láminas metálicas del electroscopio se abrían,
indicando la acumulación de cargas eléctricas en ambas hojuelas como consecuencia
de una corriente eléctrica por el alambre de cobre, simultánea con el movimiento.

Ello nos indica que en el conductor de cobre existe un campo eléctrico, condición que
sólo se cumple cuando hay movimiento relativo entre el imán y el conductor. De esta
manera contundente Faraday descubrió que la electricidad y el magnetismo se
relacionaban funcionalmente si los campos eran variables en el tiempo.

2 – Ley de Gauss-Faraday sobre inducción eléctrica. Los experimentos de inducción


eléctrica realizados por Faraday, mostraron que si una carga Q es encerrada por un
recipiente conductor inicialmente neutro, pero sin establecer contacto directo con el
cuerpo cargado, el recipiente conductor reordena sus cargas (fenómeno de inducción)
de tal manera que las superficies interior y exterior del recipiente quedan cargadas con
signo opuesto. La carga total inducida en cada superficie resulta de magnitud
exactamente igual a la de la carga encerrada.

El hecho de que la carga inducida en cada superficie sea igual en magnitud a la carga
encerrada es algo realmente asombroso, que nos muestra aspectos fundamentales de
la electricidad. Los variados experimentos de Faraday sobre inducción permitieron
comprender que los medios conductores poseen una cantidad inmensa de cargas
libres en su interior que pueden reordenarse, y mostraron que la carga neta de un
conductor permanece constante ante fenómenos inductivos, confirmando la
conservación de la carga.

3 – La ley de Ampère. Hasta el año 1820 se pensaba que la electricidad y el


magnetismo eran fenómenos no relacionados.
En una conferencia que daba el dinamarqués Oersted (para conseguir fondos para sus
proyectos), justamente mientras intentaba mostrar dicha independencia, posó una
brújula sobre un conductor con corriente provocando que la aguja se orientara de
manera transversal al conductor. Así, de casualidad, descubrió que una corriente
eléctrica está rodeada por un campo magnético

Luego, Oersted repitió el experimento ante sus alumnos y, aunque no logró dar una
explicación satisfactoria, lo publicó. Fue el gran físico matemático francés A. Ampère
(1775-1836) quien interpretó y dio la expresión matemática del fenómeno (que lleva
su nombre), además de proponer a las corrientes como única “causa” del magnetismo,
propuesta conocida como la Hipótesis de Ampère. 5 Hoy sabemos que las corrientes
eléctricas y el campo magnético asociado no son causa y efecto ya que ambos,
corriente y campo, aparecen simultáneamente con el movimiento (causa) de cargas.
Matemáticamente la ley de Ampère se expresa:

4 – No existencia de monopolos magnéticos .La experiencia mostró que no existen


polos magnéticos aislados. Si un imán se parte al medio se obtienen dos imanes de
menor intensidad. Esto muestra una particular propiedad del campo magnético (B),
cuyas líneas de fuerza son necesariamente cerradas pues no tienen ni fuentes ni
sumideros.

ECUACIONES DE MAXWELL.
Los tres primeros fenómenos descritos responden a ecuaciones integrales, es decir
que su cumplimiento requiere conocer el recinto de integración y su cálculo particular.
Las ecuaciones integrales son muy elegantes pero no son válidas en un punto ya que
describen un fenómeno extenso, por lo cual no siempre es posible encontrar 6 una
relación funcional válida punto a punto entre las magnitudes que intervienen en una
ecuación integral. El primer mérito destacable de Maxwell fue justamente lograr una
descripción (leyes) de los fenómenos anteriores mediante ecuaciones diferenciales, en
una época en que aún no se había desarrollado el análisis vectorial.
1 - Primera Ecuación de Maxwell . –
Partimos de la Ley de Faraday sobre la fuerza electromotriz inducida.

Si en el segundo miembro pudiéramos conmutar las operaciones de derivada temporal


y la integral, podríamos igualar los integrandos de la ecuación porque tienen el mismo
recinto de integración. Para ello debemos exigir que dicho recinto no dependa del
tiempo, lo que físicamente significa que los puntos de la superficie de integración se
mantengan estacionarios.
Al igualar los integrandos obteniendo la primera ecuación de Maxwell.

Nótese que es una ecuación vectorial lo que implica tres ecuaciones escalares. El
artificio que usamos para llegar a una ecuación diferencial tiene su precio, ya que
impone una condición de validez que la Ley (integral) de Faraday no tiene, ello es que
la ecuación debe ser aplicada en puntos en reposo. Ahora podemos analizar la relación
entre los campos en un punto fijo del espacio. Esta ecuación nos muestra que en un
punto cualquiera pueden coexistir E y B, con sus formas funcionales relacionadas por la
ecuación dada. En rigor, si muevo un imán o una carga tendré ambos campos,
magnético y eléctrico, en todos los puntos del espacio. El fenómeno ocurre en todo el
espacio y no necesita que en el punto haya un conductor, otra carga u otro imán que,
en el caso de existir, sólo pondrían en evidencia el fenómeno pues habría interacción
campo-objeto.
2 – Segunda ecuación de Maxwell.
Partimos de la ley de Gauss-Faraday sobre inducción eléctrica.

Esta ley escalar nos indica que las fuentes del campo D son las cargas positivas y los
sumideros las cargas negativas. El campo eléctrico asociado a una carga nace en ella (si
es positiva) o muere en ella (si es negativa)

3 -Tercera ecuación de Maxwell.


La Hipótesis de Maxwell Partimos de la ley de Ampère

Usando el teorema de Stokes queda:

Dado que las integrales tienen el mismo recinto de integración podemos igualar los
integrandos y obtenemos la llamada “Ley de Ampère microscópica”.

Como la ley de Ampère vale sólo para corrientes constantes, la anterior ecuación es
válida si el vector J es estacionario. Cabe preguntarse como será la ecuación en el caso
general. No tenemos elementos de juicio o experimentos que nos permitan contestar
el requerimiento para corrientes variables en el tiempo. No obstante, hay un
razonamiento que puede ayudarnos a encontrar la respuesta. Se basa en el Principio
de Conservación de la carga, por lo cual se acepta que la carga neta total del Universo
permanece constante. En consecuencia, si en un volumen dado la carga neta cambió,
ello indica que ha salido o entrado carga desde el exterior al volumen elegido,
implicando corrientes durante el cambio. Tomemos una superficie cerrada cualquiera y
calculemos el flujo de J a través de ella. Si da positivo (negativo) indica que está
saliendo (entrando) carga, si da cero la carga neta en su interior permanece constante.
Fácilmente podemos establecer la siguiente relación:

Siendo la integral del segundo miembro la carga neta en el volumen V. Aplicando el


teorema de Gauss obtenemos

Para poder igualar los integrandos de esta ecuación integral, debemos lograr que
conmuten la derivada temporal con el cálculo integral en el segundo miembro. Para
ello bastará con pedir que los límites de integración no dependan del tiempo,
condición que se cumple si los puntos que pertenecen al volumen permanecen en
reposo.

Esta última ecuación diferencial escalar se conoce como Ecuación de Continuidad, y


tiene validez general. De acuerdo con la segunda ecuación de Maxwell, la densidad de
carga en un punto está dada por la divergencia de D en dicho punto, lo que permite la
siguiente relación:

Ahora podemos proponer cómo será la ley de Ampère generalizada (tercera ecuación
de Maxwell). Dado que la divergencia de un rotor es siempre nula, la única manera de
lograr que se cumplan la ley de Ampère microscópica y la ecuación de continuidad es
agregando la variación temporal de D en el segundo miembro de la ley. Nótese que en
el caso estacionario (corriente constante) queda la ley clásica de Ampère.

Lo más significativo de la genial Hipótesis de Maxwell es que al poner la variación


temporal de D en la tercera ecuación está incorporando la existencia de ondas
electromagnéticas, tal como Maxwell deseaba pues estaba convencido que la luz tenía
naturaleza electromagnética. La existencia de ondas electromagnéticas es un aspecto
tan importante que la relación entre la Hipótesis de Maxwell y la existencia de ondas
será tratada por separado
4 – Cuarta ecuación de Maxwell
Si aceptamos que las líneas de fuerza del campo magnético son cerradas, hecho
verificado experimentalmente, la expresión matemática es inmediata pues el campo
magnético B no tiene fuentes ni sumideros. En consecuencia, su divergencia es nula.

RESUMEN
Las cuatro ecuaciones de Maxwell, descritas por Heaviside, son consideradas los
Principios de la Teoría Electromagnética, que corresponden a cuatro fenómenos
básicos que no tienen demostración teórica. Es importante recalcar que de estas
ecuaciones se deducen todas las leyes conocidas del electromagnetismo, conformando
una teoría clásica completa.
Ellas son:

Estudios posteriores mostraron que si aceptamos el Principio de Conservación de la


carga, las ecuaciones escalares 2 y 4 son demostrables, dejando de ser postulados, por
lo cual en este modelo sólo tendríamos dos ecuaciones vectoriales independientes (1 y
3), es decir seis ecuaciones escalares. No obstante, es usual que la bibliografía
especializada continúe tratando a las cuatro ecuaciones de Maxwell como Postulados
de la teoría. Las ecuaciones son lineales y sólo son aplicables con rigor en puntos en
reposo en un sistema inercial. Esto último no debe llevar a confusión, la validez de las
ecuaciones es para puntos en reposo pero, una vez conocidos los campos, sus efectos
sobre cargas externas (o corrientes) en movimiento es calculable mediante la fuerza de
Lorentz.
Ahora pasamos ha poner en practica todo la parte teorica en cuanto a los principios de
la ecuaciones e Maxwell ya antes mencionadas líneas arriba en la elaboracion de un
motor eléctrico casero demostrando la apliacion de dichos principios.
Los imanes son siempre una fuente de asombro y atracción para la mayoría de las
personas, son muchas las actividades que pueden desarrollarse muy productivamente
en el aula usando algunos imanes. Otro de los elementos que llama poderosamente su
atención son los motores eléctricos, ya que ellos generalmente le dan “vida” a sus
juegos, pero difícilmente observarán la estrecha vinculación que existe entre su mágico
imán y su divertido motorcito. Este especial interés podría utilizarse como una
motivación para explicar diversos fenómenos electromagnéticos así como también
para explicar los usos de los mismos. En esta actividad presentamos un modo de
fabricación de un motor eléctrico de sencilla construcción y muy adecuado para
entender su funcionamiento. Un motor está compuesto por 2 tipos de imanes, uno de
tipo permanente y otro transitorio. Sabemos que todos los imanes tienen un polo
norte y un polo sur y si conocemos un imán conocemos acerca de la ley fundamental
que los rige: polos distintos se atraen y polos iguales se repelen. O sea si tenemos 2
imanes y llamamos a uno de sus “extremos” o polos norte y al otro sur, el norte
atraerá al sur y si enfrentamos norte con norte o sur con sur los imanes se repelerán.
Este es el principio básico de funcionamiento de un motor eléctrico y dentro del mismo
esas fuerzas de atracción y repulsión son utilizadas para generar un movimiento
rotacional. Es sabido también que al circular corriente eléctrica por una espira se
produce entorno a ella un campo magnético que es perpendicular a la espira y los
polos de dicho campo magnético pueden ser invertidos si se invierte el sentido de
circulación de la corriente en el conductor. Este fenómeno es utilizado para generan
campos magnéticos transitorios, a los que se denomina habitualmente electroimán, ya
que solo tiene propiedades magnéticas si una corriente circula por el conductor que lo
constituye. Estos electroimanes están constituidos por muchas espiras “bobina” y se
puede incrementar significativamente el campo magnético generado si se utiliza un
trozo de hierro como núcleo de la bobina.

Podemos esquematizar un motor eléctrico de corriente continua simple de 2 polos con


5 partes (DC = Direct Current)

• Una armadura o rotor. (Imán transitorio)

• Un conmutador.

• Cepillos.
• Un eje.

• Un Imán de campo. (Imán permanente)

Construcción
Materiales
- 8 metro de alambre de Cobre esmaltado calibre N° 22 para bobinados de 0,6 a 0,7
mm de Diámetro.

- Tablero de melamine 30cm x 30 cm

- Topecillos de goma ( 16 unidades )

- Fuente de alimentación

- Trozos de madera (para recortes)

- Plaquitas de metal

- Dos imánes de buena intensidad por ejemplo imanes de tierras raras (campo de la
zona cercana de más de 200 Gauss)

- 2 rodajes metálicos
Construcción de la bobina (Rotor)
Para armar el motor comenzamos generando una bobina para lo cual utilizamos un
cilindro de plástico, o una porción de caño o una pila tipo D ( grande) , (diámetro
aproximado 4 cm ) en el cilindro bobinamos el alambre haciendo entre 10 y 15 vueltas
del mismo, dejando unos 4 cm en cada extremo, que serán nuestros eje.

Es conveniente realizar algunas vueltas tipo lazo al finalizar el bobinado para evitar que
este se desarme, también será conveniente que ambos extremos se encuentren en
una misma línea imaginaria que pasa por el centro (diametralmente) de la bobina.
Esto facilitara el equilibrado final de la bobina y lograremos mejores y más rápidos
resultados.

Es importante que el rotor este bien balanceado. Esto se logra moviendo los extremos
de la bobina y observando que ella rote libremente. Posteriormente se procederá a
eliminar el esmalte de los extremos libres, esto se puede hacer con una lija fina, o con
un instrumento cortante tipo cutter o trincheta por raspado. Existen dos formas de
contacto que sería bueno realizar así se corrobora cual les da mejores resultados. Una
de ellas consiste en eliminar la totalidad del esmalte en ambos extremos y el otro
consiste en eliminar la totalidad del esmalte solo en uno y remover solo la mitad del
mismo en el otro como indica la Fig. 5, con este tipo de bobina aseguramos que la
corriente circule en un dado sentido solo cuando 1 solo lado de la bobina está cerca
del imán. De este modo logramos que el motor solo rote en un sentido determinado.
Debemos realizar el sistema de sustento de la bobina que además deberá permitir una
conexión eléctrica a la bobina. Para ello utilizaremos una base de madera o cartón
duro sobre el que podamos “clavar” los soportes. Los soportes contarán con un anillo
metálico donde se colocaran los extremos de la bobina y deberán permitir que esta
rote con facilidad. Los soportes pueden ser realizados con cualquier material metálico,
nosotros sugerimos alfileres de gancho grandes o clips sujetapapeles. Entre ambos
soportes colocaremos la bobina, asegurándonos que esta equilibrada y puede girar sin
dificultad, y debajo de esta ubicaremos al imán.

Para que nuestro motor funcione solo bastará con cerrar el circuito y darle el impulso
inicial a la bobina acomodando el imán o equilibrando la bobina si esta no gira,
también debemos asegurarnos que circula corriente por el circuito, esto lo podemos
hacer por medio de un multímetro o tester utilizado en modo amperímetro, cuidado
que la corriente puede ser de algunos amperes).
Cómo funcionan los motores de corriente continua
Se puede entender cómo funciona un motor si se imagina el siguiente escenario.
Digamos que usted creó un electroimán simple envolviendo 50 vueltas alambre aislado
alrededor de un tornillo o clavo retirando el tornillo o clavo y conectándolo
posteriormente a una batería (previamente deberá quitar el esmalte aislante de ambos
extremos del conductor). La bobina se convertirá en un electroimán y tendrá un polo
norte y sur mientras la batería esté conectada (o sea mientras circule corriente
eléctrica por el conductor). Ahora supongamos que usted toma la bobina imán y la
suspende en la entre el polo norte y sur de un imán tipo herradura.

La bobina se moverá hasta ubicarse en la posición mostrada. Y si usted intenta moverlo


este retornará nuevamente a la misma posición. Este movimiento de media vuelta es
simple y obvio porque ya dijimos que naturalmente los imanes se atraen y repelen uno
al otro. La clave para el funcionamiento de un motor eléctrico es dividir al movimiento
en etapas y en el momento en que ese movimiento de media vuelta se complete, el
campo del electroimán cambie. El cambio hace que el electroimán haga otra media
vuelta. El cambio del campo magnético del electroimán se logra invirtiendo la dirección
del flujo de electrones en el alambre (invirtiendo las conexiones del electroimán a la
batería). Si el campo del electroimán cambia en el momento justo en que se completa
cada media vuelta, el motor eléctrico girará continuamente.

La armadura toma el lugar del tornillo en un motor eléctrico. La armadura es un


electroimán que se hace enrollando alambre delgado esmaltado alrededor de 2 o más
polos de un centro de metal. La armadura tiene un eje, y el conmutador está atado al
eje. Se pueden ver tres diferentes vistas de la misma armadura: frente, lado y extremo.
En la vista de extremo el bobinado de alambre es eliminado para hacer el conmutador
más obvio. Puede ver que el conmutador es un simple par de platos atados al eje. Esos
platos dan las dos conexiones para el rollo del electroimán.

La función del "cambio del campo eléctrico" de un motor es complementada por dos
elementos: el conmutador y los cepillos. El diagrama muestra cómo el conmutador y
los cepillos trabajan juntos para dejar que el actual flujo de electrones vaya al
electroimán, y también cambien la dirección de los electrones que corren en ese
momento. Los contactos del conmutador están fijados al eje del electroimán, así que
cambian con el imán. Los cepillos son sólo dos pedazos de metal elástico o carbón que
hace contacto con el conmutador. Si alguna vez tiene la oportunidad de desmontar un
pequeño motor eléctrico encontrará que contiene las mismas partes descriptas arriba:
dos pequeños imanes permanentes, un conmutador, dos cepillos y un electroimán
hecho por bobinado de cable alrededor de metal. Casi siempre, el rotor tendrá tres
polos en lugar de dos tal como se muestra en este artículo. Hay dos buenas razones
para que un motor tenga tres polos:

• Esto hace que el motor sea más dinámico. En un motor de dos polos, si el
electroimán está balanceado, perfectamente horizontal entre los dos polos del imán
del campo cuando el motor arranca, ocurrirá que la armadura se queda "pegada" ahí
no gira. Esto nunca ocurre en un motor de tres polos.

• Cada vez que el conmutador toque el punto donde cambia el campo a un motor
de dos polos, el conmutador conecta la batería (une directamente las terminales
positivas y negativas) por un momento. Esta conexión hace que se gaste la energía de
la batería innecesariamente. Un motor de tres polos arregla el problema.

Es posible tener cualquier número de polos, dependiendo del tamaño del motor y la
aplicación específica en que se esté utilizando.

Aspectos importantes a resaltar


1. Cuando por una espira circula una corriente eléctrica y ella está en un campo
magnético, se genera una cupla.

2. Si por un cable pasa una corriente y el mismo está en un campo magnético


aparece una fuerza que cumple con la regla de la mano derecha.

3. En el motor los elementos necesarios son: Campo magnético externo (imán) y


corriente por la espira. Observar que si cualquiera falta, el motor no funciona.

Vous aimerez peut-être aussi