Vous êtes sur la page 1sur 126

LAS RONDAS FOLKLÓRICAS COMO ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL

AFIANZAMIENTO DE LOS PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO EN LOS


NIÑOS DE TRANSICIÓN DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO
JOSÉ DE CALDAS

PRESENTADO POR

ESPITIA ESPITIA LAURA ANDREA

MARULANDA RONCANCIO IVAN DAVID

SARMIENTO CALDERON ORLANDO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BOGOTÁ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA BÁSICA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
BOGOTÁ
2014
LAS RONDAS FOLKLORICAS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL
AFANZAMIENTO DE LOS PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO EN LOS
NIÑOS DE TRANSICION DEL INSTITUTO TÉCNICO NDUSTRIAL FRANCISCO
JOSÉ DE CALDAS.

ESPITIA ESPITIA LAURA ANDREA

MARULANDA RONCANCIO IVAN DAVID

SARMIENTO CALDERONORLANDO

TRABAJO DE GRADO

ASESOR

JAIRO ROSAS TIBABUZO.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BOGOTÁ


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA CON ENFASIS EN EDUCACIÓN
FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
BOGOTÁ
06 DE JUNIO DEL 2014
NOTA DE ACEPTACIÓN

PRESIDENTE DEL JURADO

JURADO

JURADO
DEDICATORIA

Dedicamos a Dios, a nuestros padres, a nuestras familias les expresamos


que lo que ustedes aportaron en nuestra formación como docentes no tiene
precio, es el mejor regalo que nos han podido dar, este título no es solo nuestro
es también de Ustedes.
AGRADECIMIENTOS

Hay personas y lugares que marcan nuestras vidas, dejan huellas imborrables,
las palabras no son suficientes para expresarles nuestros agradecimientos y
gratitud a todos los maestros, El Instituto Técnico Industrial Francisco José de
Caldas Cede D, a cada uno de los niños que interactuaron con nosotros para
llevar a feliz término nuestro proyecto de grado.

Al profesor Jairo Rosas gracias por su valioso tiempo, sus enseñanzas y el


acompañamiento en nuestro proceso de formación como licenciados, desde ya
nos sentimos orgullosos de aportar nuevos métodos de enseñanza a los
estudiantes de preescolar, gracias a que usted nos guio de una forma excelente.
La profesora Lida Rodríguez fue también nuestra guía, su apoyo, sus consejos,
fueron con mucha calidez, nos dio herramientas invaluables las cuales las los
supimos aprovechar de la mejor manera.

Finalmente agradecemos a Dios, porque nos premio con unos padres y una
familia, que nos apoyo día a día, con la ayuda de ellos todos podemos sentir
que estamos al final de un largo camino que un día elegimos recorrer,
formarnos como licenciados en educación básica con énfasis en educación física
recreación y deportes.
CONTENIDO
Pág.

INTROCUCCION......................................................................................................................... 3
TÍTULO......................................................................................................................................... 4
1.1 ANTECEDENTES DELPROBLEMA .......................................................................... 5
1.2DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 10
1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 12
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 13
3. OBJETIVOS........................................................................................................................... 15
3.1 Objetivo general .............................................................................................................. 15
3.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 15
4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 16
4.1 PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO ................................................................... 16
4.1.1Los patrones básicos de movimiento en la niñez temprana (2 a 7 años) ............ 16
4.1.2 La adquisición de los patrones locomotores elementales durante la niñez
temprana ............................................................................................................................ 17
4.2. Concepto: Patrones básicos de movimiento ............................................................... 18
4.3.EXPRESIONES DEL DESARROLLO MOTOR YMOTRICIDAD HUMANA EN
DISTINTOS MEDIOS”........................................................................................................... 20
4.4.EL CUERPO Y EL DESARROLLO MOTOR ................................................................ 20
4.4.1 Principios del desarrollo motor................................................................................ 20
4.4.2 Maduración motora .................................................................................................. 21
4.4.3 Maduración del sistema muscular .......................................................................... 21
4.4.4 Maduración del sistema nervioso ........................................................................... 21
4.4.5 Principios generales de la maduración motora: ................................................... 21
4.4.5.1 Principio de orden ................................................................................................. 21
4.4.5.2 Principio de las diferencias individuales.............................................................. 21
4.4.5.3 Principio céfalo caudal .......................................................................................... 21
4.4.5.4 Principio próximo distal ......................................................................................... 22
4.4.5.5 Principio de lo general a lo específico ................................................................. 22
4.4.5.6 Principio del período crítico .................................................................................. 22
4.4.6 Crecimiento............................................................................................................... 22
4.4.7 Principios generales del crecimiento ...................................................................... 22
4.4.7.1 De progresión ........................................................................................................ 22
4.4.7.2 De disociación ....................................................................................................... 22
4.4.7.3 De variación del ritmo ........................................................................................... 22
4.4.7.4 De la alternancia ................................................................................................... 22
4.4.7.5 Principio de antagonismo ..................................................................................... 23
4.4.7.6 Principio de gradientes ......................................................................................... 23
4.4.7.7 Principio del periodo crítico .................................................................................. 23
4.4.7.8 Principio de alcance .............................................................................................. 23
4.4.8 APRENDIZAJE MOTOR ........................................................................................ 23
4.4.8.1 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE MOTOR ......................................................... 23
4.4.8.2 principio de refuerzo ............................................................................................. 24
4.4.8.3 principio de retención............................................................................................ 24
4.4.8.4 principio de transferencia ..................................................................................... 24
4.4.9 Esquema evaluador de Gallahue ........................................................................... 24
4.5 ORIGEN DE LA PALABRA FOLCKLORE .................................................................... 34
4.5.1 Formas de aprendizaje y metodología de la enseñanza formación básica: ....... 35
4.5.2 Factores de movimiento: ......................................................................................... 35
4.5.2.2 PESO ..................................................................................................................... 36
4.5.2.3 Espacio .................................................................................................................. 36
4.5.2.4 Flujo........................................................................................................................ 36
4.6 DEFINICIÓN DE RONDAS ............................................................................................ 36
4.6.1Rondas folclóricas adaptadas .................................................................................. 36
5. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................... 41
6. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................. 42
6.1 ENFOQUE MIXTO .......................................................................................................... 42
6.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 45
6.3 TÉCNICAS RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .................................................. 49
6.4 DISEÑO DEL INSTRUMENTO ...................................................................................... 50
6.5 INSTRUMENTO .............................................................................................................. 53
6.5.1 Plantilla evaluativa ................................................................................................... 53
6.6 POBLACIÓN .................................................................................................................... 56
6.7 PROCESO ....................................................................................................................... 57
7 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA......................................................................................... 58
8. PROPUESTA DIDÁCTICA ............................................................................................... 77
8.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 77
8.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 77
8.3 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA. ............................................................................... 78
8.3.1 General ..................................................................................................................... 78
8.3.2 Específicos ............................................................................................................... 78
8.4 CONTENIDOS................................................................................................................. 79
8.5 METODOLOGÍA.............................................................................................................. 79
8.6 EVALUACIÓN ................................................................................................................. 88
8.7 CRONOGRAMA .............................................................................................................. 89
8.8 PLANES DE CLASE ....................................................................................................... 90
8.9 RESULTADOS ........................................................................................................... 91
8.10 CONCLUSIONES GENERALES DEL TRABAJO ...................................................... 98
9. ANEXOS .............................................................................................................................. 100
10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 112
LISTA DE TABLAS

Pág.

CUADRO 1. Carrera ...................................................................................................................... 25


CUADRO 2. Salto .......................................................................................................................... 28
CUADRO 3. Arrojar ....................................................................................................................... 31
CUADRO 4. Atrapar ...................................................................................................................... 34
CUADRO 5. Enfoque de la investigación ....................................................................................... 42

CUADRO 6. Categorías de análisis................................................................................................. 52

CUADRO 7. Plantilla evaluativa ..................................................................................................... 56

CUADRO 8. Afianzamiento de los patrones .................................................................................. 76

CUADRO 9. Rondas....................................................................................................................... 79

CUADRO 10. Cronograma ............................................................................................................. 89


LISTA DE GRAFIAS

Pág.

GRÁFICA 1. Patrón de carrera elemental ...................................................................................... 24


GRÁFICA 2. Patrón de carrera madura .......................................................................................... 24

GRÁFICA 3. Patrón de salto inicial................................................................................................. 26

GRÁFICA 4. Patrón de salto elementa ........................................................................................... 26

GRÁFICO 5. Patrón de salto madura ............................................................................................. 27

GRÁFICA 6. Patrón de arrojar inicial ............................................................................................. 29

GRÁFICA 7. Patrón de arrojar elemental ....................................................................................... 29

GRÁFICA 8. Patrón de arrojar madura .......................................................................................... 29

GRÁFICA 9. Patrón de atrapar inicial............................................................................................. 32

GRÁFICA 10. Patrón de atrapar elemental .................................................................................... 32

GRÁFICA 11. Patrón de atrapar maduro ....................................................................................... 32

GRÁFICA 12. Ubicación del contexto ............................................................................................ 41

GRÁFICA 13. Porcentaje total niños(as) de transición ................................................................... 58

GRÁFICA 14. Movimiento de brazos carrera 130 niños ................................................................ 59


GRÁFICA 15. Movimiento de piernas carrera 130 niños ................................................................ 60
GRÁFICA 16. Movimiento de brazos salto 130 niños ..................................................................... 61
GRÁFICA 17. Movimiento de pierna salto 130 niños ..................................................................... 61

GRÁFICA 18. Movimiento de tronco salto 130 niños ..................................................................... 62

GRÁFICA 19. Movimiento de brazos lanzar 130 niños ................................................................... 63

GRÁFICA 20. Movimiento de tronco lanzar 130 niños ................................................................... 64

GRÁFICA 21. Movimiento de piernas lanzar 130 niños .................................................................. 64

GRÁFICA 22. Movimiento de cabeza atrapar 130 niños ................................................................ 66


GRÁFICA 23. Movimiento de brazos atrapar 130 niños ................................................................. 66

GRÁFICA 24. Movimiento de manos atrapar 130 niños ................................................................. 67

GRÁFICA 25. Movimiento de brazos carrera 30 niños ................................................................... 68

GRÁFICA 26. Movimiento de pierna carrera 30 niños ................................................................... 69

GRÁFICA 27. Movimiento de brazos salto 30 niños ....................................................................... 70

GRÁFICA 28. Movimiento de piernas salto 30 niños...................................................................... 70

GRÁFICA 29. Movimiento de tronco salto 30 niños ....................................................................... 71

GRÁFICA 30. Movimiento de brazos lanzar 30 niños ..................................................................... 72

GRÁFICA 31. Movimiento de tronco lanzar 30 niños ..................................................................... 72

GRÁFICA 32. Movimiento de pies lanzar 30 niños ......................................................................... 73

GRÁFICA 33. Movimiento de cabeza atrapar 30 niños .................................................................. 74

GRÁFICA 34. Movimiento de brazos atrapar 30 niños ................................................................... 74

GRÁFICA 35. Movimiento de manos atrapar 30 niños ................................................................... 75

GRÁFICA 36. Movimiento de brazos carrera diagnostico final ....................................................... 81

GRÁFICA 37. Movimiento de piernas carrera diagnostico final...................................................... 81

GRÁFICA 38. Movimiento de brazos salto diagnostico final .......................................................... 82

GRÁFICA 39. Movimiento de piernas salto diagnostico final ......................................................... 83

GRÁFICA 40. Movimiento de tronco salto diagnostico final .......................................................... 83

GRÁFICA 41. Movimiento de brazos lanzar diagnostico final......................................................... 84

GRÁFICA 42. Movimiento de tronco lanzar diagnostico final......................................................... 85

GRÁFICA 43. Movimiento de pies lanzar diagnostico final............................................................. 85

GRÁFICA 44. Movimiento de cabeza atrapar diagnostico final ...................................................... 86

GRÁFICA 45. Movimiento de brazos atrapar diagnostico final....................................................... 87

GRÁFICA 46. Movimiento de mano atrapar diagnostico final ........................................................ 87


GRÁFICA 47. Movimiento de brazos salto resultados iníciales Vs. Resultados finales .................... 91

GRÁFICA 48. Movimiento de piernas salto resultados iníciales Vs. Resultados finales ................... 92

GRÁFICA 49. Movimiento de tronco salto resultados iníciales Vs. Resultados finales .................... 92

GRÁFICA 50. Movimiento de brazos carrera resultados iníciales Vs. Resultados finales................. 93

GRÁFICA 51. Movimiento de piernas carrera resultados iníciales Vs. Resultados finales ............... 94

GRÁFICA 52. Movimiento de brazos lanzar resultados iníciales Vs. Resultados finales .................. 94

GRÁFICA 53. Movimiento de tronco lanzar resultados iníciales Vs. Resultados finales .................. 95

GRÁFICA 54. Movimiento de piernas lanzar resultados iníciales Vs. Resultados finales ................. 96

GRÁFICA 55. Movimiento de cabeza atrapar resultados iníciales Vs. Resultados finales ................ 96

GRÁFICA 56. Movimiento de brazo atrapar resultados iníciales Vs. Resultados finales .................. 97

GRÁFICA 57. Movimiento de mano atrapar resultados iníciales Vs. Resultados finales ................. 98
LISTA DE ANEXOS

Pág.

CIRCUITO 1. Patrón de salto ....................................................................................................... 100


CIRCUITO 2. Patrón de salto ....................................................................................................... 101
CIRCUITO 3. Patrón de carrera ................................................................................................... 102
CIRCUITO 4. Patrón de salto ....................................................................................................... 103
CIRCUITO 5. Patrón de arrojar .................................................................................................... 104

CIRCUITO 6. Patrón de carrera ................................................................................................... 105

FOTO 1. Patrón de salto ............................................................................................................. 106

FOTO 2. Patrón de carrera .......................................................................................................... 107

FOTO 3. Patrón de carrera .......................................................................................................... 108

FOTO 4. Patrón de salto ............................................................................................................. 109

FOTO 5. Patrón de salto ............................................................................................................. 110

FOTO 6. Patrón de salto ............................................................................................................. 111


LISTA DE MAPAS

Pág.

MAPA 1. Patrones Básicos de Movimiento ................................................................................... 19


MAPA 2. Pasos del desarrollo para la investigación evaluativa...................................................... 48
INTRODUCCIÒN

Este trabajo tiene como objetivo determinar la incidencia de las rondas folklóricas
en el afianzamiento de los patrones básicos de movimientos en los niños de
transición diseñando una estrategia didáctica a partir de las rondas folklóricas en
donde se evalúen y se muestren resultados.

A partir de esto entender que la educación física más que deporte, es también
expresión corporal, imaginación, memoria, ritmo y que las rondas, danzas y las
expresiones que se pueden dar por medio del cuerpo puede tener un mayor
desarrollo no solo a nivel corporal y físico sino también a nivel cognitivo,
psicológico, socio afectivo, comunicativo, ético y estético.

3
TÍTULO

LAS RONDAS FOLKLÓRICASCOMO ESTRATEGÍA DIDÁCTICA PARA EL


AFIANZAMIENTO DE LOS PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO EN LOS
NIÑOS DE TRANSICIÓN DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO
JOSÉ DE CALDAS.

4
1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El problema general que orienta el presente proceso de investigación se encuentra


en los siguientes antecedentes de investigación, los cuales tienes que ver con
nuestra pregunta problémica y trabajo a desarrollar.

A través de la búsqueda de las fuentes bibliográficas previamente realizadas se


encontraron aportes valiosos sobre la importancia del desarrollo de los patrones
básicos de movimiento.

A continuación se presentan algunos estudios que se refieren al tema del presente


trabajo de investigación.

Wild citado por Mc Clenaghan y Gallahue (1985)1 condujo un estudio en


profundidad en patrón de lanzar y su desarrollo en los niños. Sirvieron como
sujetos 32 niños; fueron agrupados de acuerdo con el sexo y la edad: un niño y
una niña de 6 meses entre los 2 y los 7 años de edad y a nivel de una año entre 7
y los 12 años. Se determinó que algunos patrones para el brazo, cuerpo y
componentes generales del acto de lanzar son característicos para cada edad.

Gallahue aplica el concepto de estadio de desarrollo en su modelo, lo que es, en


cierta forma, un principio de planeación de la organización de la secuencia. La
etapa de los 4 a los 7 de edad es la cumbre de las fases de movimientos
fundamentales, con el surgimiento de muchas formas y sus diferentes
combinaciones. Los cambios observados en los tres estadios de esta fase serán
establecidos en forma de un refinamiento de las habilidades básicas y la mejor
eficiencia en su combinación, lo que irá a marcar el paso a las fases siguientes,
los movimientos relacionados con el deporte.

1
Documento Habilidades motrices básicas en los niños y niñas de 5 años de edad del jardín de infancia de
Eloy Paredes, Universidad de los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Departamento de Educación
Física, 2007, http://www.share-pdf.com/4e82ab1a3fca4953915360331cd3abdd/hbm.desbloqueado.htm

5
Un estudio realizado por Ruiz (1987),2quienes analizaron las diferencias de género
relativas a la coordinación motriz en una muestra de 903 escolares en edades
comprendidas entre los 4 y 14 años de las comunidades de Madrid y Valencia
(España), a los se les aplico un instrumento llamado Batería Movement ABC de
evaluación motriz desarrollada por Henderson y Sugden en 1992, en las que
encontraron similitudes en las habilidades motrices manipulativas en especial en la
habilidad de arrojar y atrapar.

El análisis de los resultados mostró diferencias significativas en diferentes tramos


de edad, así en las edades de 7-8 años, en las que se hallaron diferencias
significativas en el equilibrio dinámico (mejores resultados en las niñas, p=0,044) y
en el atrape y lanzamiento de pelota (mejores resultados en los niños, p= 0,000),
pero no en la puntuación global del test (p= 0,326).

Entre los 11-12 años las diferencias se encontraron en la destreza manual


(mejores resultados en las niñas, p=0,014) y en el lanzamiento y atrape de pelota
(mejores resultados en los niños, p=0,000), pero no en la puntuación global del
test (p= 0,521).

Estos resultados obtenidos, mostraron que en las edades iníciales (4-6 años) no
se hallaron diferencias entre los niños y las niñas, siendo a partir de los 7 y 8
años cuando se empiezan a manifestarse algunas diferencias cuya relación está
más referidas con lo cultural que con lo biológico, este razonamiento se afianza
cuando se comparan estos resultados con otros resultados obtenidos con el
mismo instrumento en otros países y culturas.).

2
Ruiz Pérez, L.M. y Graupera Sanz, J.L. (2003). Competencia motriz y género entre escolares
españoles. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol.
3 (10) pp. 101-111 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista10/artcompetencia.htm

6
En otra tesis realizado por Rivera (2005)3titulado “Diagnóstico de las habilidades
motrices básicas de los alumnos de 3° grado de la escuela Básica Fermín Ruiz
Valero” que fue aplicado a 27 estudiantes entre 8 y 9 años de edad en el estado
de Mérida, Venezuela. El estudio se basó en una investigación de campo de tipo
descriptivo, realizando observaciones por cada variable estudiada a través del
test de Mc Clenaghan y Gallahue, donde casi todos los evaluados presentaron
dificultad o poco dominio respecto a las habilidades evaluadas. De acuerdo a
esto, los niños de 8 y 9 años presentaron un mayor dominio de las habilidades
respecto a las niñas de las mismas edades, haciendo notar que la mayoría de los
evaluados tuvieron dificultad en la habilidad de la carrera y presentaron mayor
porcentaje de dominio en la habilidad de atajar.

Otro estudio realizado por Rodríguez, S. (2007),4titulado “Habilidades motrices


básicas en los niños y niñas de cinco años de edad del jardín de infancia Eloy
Paredes” tuvo como propósito analizar el desarrollo de las habilidades motrices
básicas en niños y niñas de 5 años de edad ubicado en el estado de Mérida,
Venezuela. A través del test de evaluación de patrones motores de Gallahue
(1985); con cinco (5) habilidades: carrera, salto, atajar, lanzar y patear y la
habilidad de andar de. Se evaluaron tres intentos en cada prueba para determinar
el desempeño de los niños y niñas.

El autor concluye que los niños se encuentran en un estadio elemental hacia


maduro en las habilidades manipulativas: patear y atajar, en comparación con las
habilidades locomotoras encontrando estadios iníciales hacia elementales en
andar, carrera, salto y en lanzar. Al mismo tiempo que la actuación de las niñas

3
Documento Diagnostico de las habilidades motrices básicas de los alumnos de 3° grado de la escuela Basica
Fermín Ruiz Valero, Universidad de los Andes, Venezuela, Escuela de Educación, 2005,
http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/diagnostico-habilidades-motrices-basicas-
alumnos-3%C2%BA-grado-escuela-basica-fermin/id/37759919.html
4
Documento Habilidades Motrices Básicas en niños y niñas de cinco años de edad del Jardín de Infancia Eloy
Paredes, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, 2007,
http://www.researchgate.net/publication/44479317_Habilidades_motrices_bsicas_en_los_nios_y_nias_de_cin
co_aos_de_edad_del_jardn_de_infancia_Eloy_Paredes__Sergio_Rodrguez._tutor_Tamara_Ramrez

7
supera levemente a los niños en las habilidades de: lanzar y andar. Del mismo
modo, las niñas se encuentran en las habilidades manipulativas en los estadios
inicial y elemental hacia maduro; en las locomotoras (andar) se encuentran en el
estadio elemental hacia maduro; en la carrera, salto y atajar se encuentran en un
estadio inicial hacia elemental.

El estudio realizado por Rodríguez, Michael y otros (2010),5la investigación se


realizó con 20 estudiantes de la escuela héroes de Bolivia perteneciente a la
“comunidad de Bayamesa” del municipio de Bayamo , Cuba, perteneciente a la
etapa de preescolar de ellos 13 niños, y 7 niñas en edades comprendidas de 5 a 6
años. El objetivo fundamental está orientado a aplicar juegos para el equilibrio a
través de la expresión corporal en las actividades realizadas en la escuela los
métodos utilizados fueron dentro de las teorías analítico, sintética, inducción,
deducción, el histórico lógico como empírico, observación estructurada, revisión de
documentos pre experimento, técnica encuesta y estadística : calculo porcentual,
a través de los cuales se llegaron a los principales resultados , evidenciando la
factibilidad de los. Juegos aplicados en los niños de la etapa preescolar,
proporcionado un mejoramiento de la capacidad coordinativa de equilibrio en los
infantes objeto de investigación; así como un aumento tanto cuantitativo como
cualitativo en la calidad de las actividades encaminadas al desarrollo físico y
mental de los niños debido al interés de la educadora al aplicar los juegos.

Estudio realizado por Muñoz, Luis (1989)6llamado “Evaluación de las habilidades


motoras y crecimiento físico de los niños del jardin infantil de la Universidad Sur
Colombiana”. El realizo unos pasos iniciando con el método escogiendo a una
población de muestra de 188 niños con edades comprendidas entre 3 a 6 años de
edad clasificados en tres niveles. Fuerón evaluados y clasificados durante el
periodo del 24 de abril al 23 de mayo de ese año.

5
Documento de investigación realizada a 20 estudiantes de la escuela Héroes de Bolivia, Cuba
6
Documento Evaluación de las Habilidades Motoras y crecimiento físico de los niños del Jardín Infantil,
Universidad Sur Colombiana, Neiva,
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/viewArticle/4623

8
El proceso incluyó la observación y aplicación de técnicas y listas de chequeo con
algunas adaptaciones, para cada uno de los patrones funda- mentales de
movimiento seleccionados. Los datos obtenidos fueron registrados y graneados en
cuadros per- files, para cada caso y por patrón de movimiento individualizado.

El resultado de este estudio ofrece prioritariamente un perfil de desarrollo motor de


cada uno de los niños evaluados, de los diferentes niveles establecidos y del
Jardín en general. Identifica un modelo de registro estandarizado que sirve para
evaluar, de manera objetiva y confiable los elementos y desviaciones de cada uno
de los patrones fundamentales de movimiento y facilita el archivo de datos para
futuros estudiantes.

La investigación llamada “desarrollo de las habilidades básicas de movimiento en


los niños y niñas de 5 a 7 años, del colegio técnico industrial francisco José de
caldas”. Cuyos autores son Reyes Osman Yudy Paola y Saavedra Romero Sandra
Milenaellas hicieron este diagnóstico en segundo semestre del 2007 por medio de
actividades de plan de aula y unas listas de cotejo realizadas a partir de los
lineamientos curriculares de preescolar por cada dimensión del desarrollo de lo
cognitivo, comunicativo, ético, estético y corporal, aplicada durante 20 sesiones de
práctica pedagógica, con una muestra de 20 niños y niñas del grado preescolar
quienes actualmente cursan primero del colegio Francisco José de Caldas en
donde se identificó una problemática en la dimensión corporal relacionada con las
habilidades básicas del movimiento.

Zapata y Aquino (1991)7señala que es necesario que el alumno realice desde


edades tempranas actividades que lo vinculen con estas actividades, ya que el
niño aprende solo mediante su propia actividad, o sea, a través de sus propios
esquemas de asimilacion motriz. Por lo anterior, el presente trabajo intenta
profundizar en las falencias que se presentan en la clase de educacion fisica y el
afianzamiento de los patrones básicos de los niños.

7
Documento, Zapato y Aquino, 1991

9
De esta manera los resultados de estos trabajos permitiran tener una visión más
clara y servirán de guia para cotejar los resultados arrojados en la investigación
que se esta llevando a cabo, ya que los mismos tenian como objeto de estudio los
diferentes interrogantes que se plantearon en el problema.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el desarrollo de la práctica pedagógica del programa de Licenciatura en


Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes de la
Universidad Libre, se evidenció la problemática del desarrollo de los patrones
básicos de movimiento(saltar, correr, lanzar y atrapar),en edades comprendidas
de 4 a 6 años del Intituto Técnico Industrial Francisco Jose De Caldas ubicado en
la localidad Engativa, sede D ubicada en el barrio Bella Vista Calle 68ª #68d-5.

Se tomó como muestra 11 niños y 19 niñas del grado transición, teniendo en


cuenta el esquema evaluador del autor Gallahue, se realizarónvarios circuitos
creados por el grupo de trabajo en el marco de la práctica de Educación Física, en
los cuales el primer circuito (ANEXOS 1) tenía como propósito identificar de
manera general dificultades en el patrón de carrera.

El resultado del circuito arrojóque los niños tienen un deficit del patrón, ya que el
movimiento de los brazos es rigido y corto y las piernas rotan hacia fuera a partir
de la cadera. El porcentaje de dificultad encontrado en los 11 niños es del 65%,
mientras que en las 18 niñas es del 75%, reconociendo que en las niñas la mayor
dificultad se evidencio en el movimiento de las piernas que se generaba de forma
circular y en los brazos que se encontraban demasiado rígidos.

En el segundo circuito (ANEXOS 2), en el patrón de salto, se evidenció que en el


movimiento de los brazos permanecen siempre adelante del cuerpo en la posición
de de flexión inicial, en el movimiento del tronco se mueve en una posición vertical
y tiene poca influencia en el largo del salto y en el movimiento de piernas la flexión
preparatoria es inconsistente en cuanto a la flexión de las piernas, igualmente hay

10
dificultad para utilizar ambos pies. El porcentaje de dificultad encontrado en los
11niños es del 75%, mientras que en las 18 niñas es del 85%.

En el tercer circuito (ANEXOS 3), en el patrón de arrojar, en el movimiento de los


brazosel codo permanece adelante del cuerpo simulando un movimiento de
empuje, igualmente en la preparación del brazo se desplaza hacia arriba, los lados
y hacia atrás con el codo en posición de flexión, a demás el brazo se desplaza
hacia adelante y alto respecto al hombro. En cuanto al movimiento del tronco se
experimenta un lijero desplazamiento hacia adelante o hacia atrás respecto al
lanzamiento. Finalmente en el movimiento de las piernas y pies se ejecuta un
desplazamiento hacia adelante con respecto al brazo que ejecuta el tiro. Entonces,
el porcentaje de dificultad encontrado en los 11 niños es del 90% y el las 18 niñas
el mismo porcentage.

Finalmente en el cuarto circuito (ANEXOS 4), en el patrón de atrapar, se evidenció


que en el movimiento de la cabeza la relación de rechazo se limita a que el niño
(a), cierre los ojos cuando establece contacto con el objeto y el movimiento de los
brazos se produce poco movimiento hasta el momento del contacto e intenta
atrapar la pelota con todo el cuerpo. Las palmas están vueltas hacia arriba y los
dedos se encuentran extendidos y tensos.El porcentaje de dificultad encontrado
en los 11 niños es del 95%, mientras que en las 18 niñas es del 95%.

Los anteriores resultados conducen al grupo de trabajo a delimitar como problema


de investigación la necesidad de afianzar los patrones básicos de movimiento de
los niños(as) de los grados de transición del Instituto Técnico Industrial Francisco
José de Caldas.

11
1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿CUÁL ES LA INCIDENCIA DE LAS RONDAS FOLKLÓRICAS EN EL


AFIANZAMIENTO DE LOS PÁTRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO EN LOS
NIÑOS DE GRADO TRANSICIÓN DEL INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS?

12
2. JUSTIFICACIÓN

Al encontrar en la Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas cede D,


un gran problema en los niños de transición al realizar ciertos ejercicios físicos, se
observaron falencias en cada uno de los patrones básicos de movimiento por falta
de trabajarlos en la institución, ya que no se encontró un docente en el área de
Educación Física, el cual sepa la importancia de estos patrones y como
desarrollarlo en el niño por medio de actividades, juegos o bailes los cuales
ayuden en su desarrollo personal como intelectual.

Por eso, para llevar a cabo el desarrollo de los patrones básicos de movimiento se
debe tener una secuenciación en la Educación Física de primaria la cual se
considera el movimiento un principal agente educativo de esta área, posee
relación junto a las características de cada ciclo.

Así mismo, deben promover e incentivar el desarrollo de los patrones básicos de


movimiento tales como (correr, lanzar, atrapar, saltar). En edades tempranas,
puesto que es esencial para que los estudiantes aprendan y desarrollen dichas
habilidades que le permitirán pulir la ejecución técnica de una destreza en etapas
posteriores, no solamente en el atletismo, sino también en todos los deportes, es
por ello que se dará un aporte desde el punto de vista del practicante y a nivel
profesional.

Además, es importante para la institución siempre y cuando las docentes tengan


las bases suficientes para poder aplicarlo en clase de Educación Física. Para ello
se dejará un plan de seguimiento a través de las rondas folclóricas con el fin de
afianzar los patrones básicos de movimiento de una forma dinámica, didáctica y
extracurricular.

Se escogieron las rondas folclóricas ya que al paso del tiempo se ha ido perdiendo
la cultura de nuestras etnias, las cuales son necesarias para nuestro diario vivir,

13
pues se ha evidenciado que la mayoría de gente tiene complicaciones al realizar
un salto, al correr o al lanzar y atrapar. Al igual, puede que desde pequeños no se
les haya desarrollado ciertos patrones de movimiento que son muy fundamentales
en el ser humano.

Igualmente, se escogió este medio ya que aparte de movimiento se trabaja:


tiempo y el espacio, las cuales haces del alumno un ser más integro y aceptado en
la sociedad. A demás, generalmente para los practicantes de Educación Física no
salen de lo tradicional que es el fútbol, el baloncesto, el voleibol, etc. El cual es
otro medio que sirve para desarrollar estos patrones pero para cambiar esos
deportes, se decidió usar este medio para el proyecto de investigación a realizar.

Para nosotros como futuros docentes en la Licenciatura Básica con Énfasis en


Educación Física, Recreación y Deportes nos queda la satisfacción de que los
niños puedan afianzar los patrones básicos de movimiento, para que tengan una
mejor habilidad motriz y así poderse desenvolver en la sociedad.

Finalmente, en el desarrollo docente en el área de Licenciatura básica con énfasis


en Educación Física, Recreación y Deportes facilitará herramientas a nivel
teórico, evaluativas, metodológicas, prácticas y de observación las cuales se le
darán uso más adelante en esta área.

14
3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general


Determinar la incidencia de las rondas en el afianzamiento de los patrones básicos
de movimientos en los niños de transición del Instituto Técnico Industrial Francisco
José de Caldas.

3.2 Objetivos específicos

3.2.1 Identificar el nivel de desarrollo de los patrones básicos de movimiento


de los niños de transición del Instituto Técnico Industrial Francisco José de
Caldas.

3.2.2 Diseñar una estrategia didáctica a partir de las rondas folclóricas que
atiendan al desarrollo de los patrones básicos de movimiento.

3.2.3 Evaluar la aplicación y resultados de la estrategia didáctica basada en


las rondas folclóricas.

15
4. MARCO TEÓRICO

En el proyecto es importante hablar sobre los patrones básicos de movimiento


puesto que en el Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas donde
vamos aplicar nuestra investigación encontramos un déficit de estos patrones que
deben ser básicos en las edades comprendidas de 5 a 7 años. Por eso debemos
relacionar las rondas folclóricas y como las podemos trabajar y aplicarla para
mejorar estos patrones que se deben mejorar.

4.1 PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO


Según el autor Gallahue8 que Los patrones de movimiento de los primeros años
ya no se consideran mero producto de un reloj biológico. Las experiencias
motrices de desarrollo son consideradas importantes, en realidad necesarias, para
el máximo desarrollo y perfeccionamiento de desarrollos maduros de movimiento.
El desarrollo de habilidades de movimiento elemental es un proceso que involucra
la maduración y la experiencia. Es un proceso en el cual nosotros como padres y
educadores, podemos desempeñar un papel importante.

4.1.1Los patrones básicos de movimiento en la niñez temprana (2 a 7 años)

El periodo de la niñez temprana es crítico para el alcance y profundidad que


lograra el desarrollo motor. Hasta hace unos años, muchos niños quedaban
librados a sí mismos para desarrollar sus patrones motores elementales.
Únicamente las experiencias motrices desarrolladas en su actividad lúdica diaria
eran la base para lograr movimientos cada vez más complejos. A pesar de que las
experiencias de juego de algunos niños son lo suficientemente variadas para
mejorar los patrones eficientes y maduros de movimiento sin alguna forma de
entrenamiento. Estudios realizados recientemente sobre niños con dificultades de

8
Mc, CLENAGHAN, Callhua. Movimientos fundamentales, Primera edición 1985.México.Editorial Médica
Panamericana s. a enero del 2001.pág 14.

16
coordinación refuerzan el argumento de que un número significativo de niños de
todas las edades y niveles intelectuales presentan patrones motores poco
eficientes y poco coordinados.

Si un niño no logra formar los patrones básicos de movimiento durante el periodo


de la niñez temprana, se le hará cada vez más difícil, a medida que pasa el
tiempo, la adquisición de los patrones básicos de movimiento.

Un ejemplo de un patrón poco hábil que se observa con frecuencias es el de


arrojar o atrapar una pelota. Muchos, en especial las mujeres, quienes han
limitado su experiencia de lanzar o atrapar la pelota a su niñez temprana.

Los patrones básicos de movimiento, adquiridos durante la primera infancia,


forman la base motriz a partir de la cual se desarrollan habilidades más complejas,
incluidos los deportes. El grado en el cual los niños desarrollan estas actividades
elementales durante la niñez temprana a menudo afecta la facilidad con que
podrán alcanzar niveles aceptables de desempeño en realizaciones motrices más
complejas, durante la posterior adolescencia y edad adulta.

Muchos de estos patrones básicos se integran con habilidades más complejas y


son necesarias para la participación en los deportes, el baile y las actividades
recreativas. Los niños con fallas en el desarrollo de los patrones básicos pueden
más tarde encontrar dificultades para realizar con éxito tareas más complejas.

4.1.2 La adquisición de los patrones locomotores elementales durante la niñez


temprana
Los movimientos locomotores surgen en una época temprana del desarrollo
infantil. El recién nacido producirá, al ser estimulado, muchos movimientos reflejos
a semejanza de patrones locomotores voluntarios posteriores.

Los primeros intentos de locomoción intencional consisten en una actitud aislada


de extender los brazos en un patrón de reptación. Sin embargo, el niño conseguirá

17
lentamente sincronizar los movimientos de brazos y piernas y lograr un eficiente
patrón de gateo.

A medida que progresan la fuerza y la estabilidad del niño, este pasa mayor
tiempo manteniendo posturas de enderezamiento. Los primeros intentos de
marcha independiente consisten en avanzar de un punto de sostén a otro. La edad
en la cual comienza la marcha independiente es altamente variable y puede
producirse alrededor del noveno mes de vida o demorarse hasta los dieciocho
meses, según la experiencia individual y el nivel de maduración.

Alrededor de los 24 meses, la mayoría de los niños han adquirido un patrón de


marcha adecuado y comienza a experimentar con formas rudimentarias de
carrera.(1)

4.2. Concepto: Patrones básicos de movimiento


Según Yeidy Alexandra Gil pinto ella cita a9 concepto de los patrones básicos de
movimiento: se refiere a una serie de movimientos estructurados y organizados de
una forma secuencial.

Es una rutina o secuencia fija de una serie de movimientos establecidos.

Estos son característicos de movimiento ejecutados con una forma mínima que
no igualan la forma utilizada en la ejecución de actividades complejas como las
deportivas.

CLASIFICACIÓN: según los patrones básicos de movimiento se clasifican de la


siguiente manera:

9
Cito a Harrow Sefelt, http://www.slideshare.net/Astridoviedo/patrones-basicos-de-movimiento , 22/05/14

18
PATRONES BÁSICOS DE
MOVIMIENTO

MANIPULACION DE
LOCOMOTORES NO LOCOMOTORES
OBJETOS

 ANDAR.
 CORRER.  LANZAR.
 BALANCEARSE.
 SALTAR.  ATRAPAR.
 INCLINARCE.
 VARIACIONES  GOLPEAR.
 GIRAR.
DE SALTO.  EMPUJAR.
 DOBLAR
 DESLIZARSE.  LEVANTARCE.
 ESTIRAR.
 RODAR.
 TREPAR.

Mapa 1 Patrones Básicos de Movimiento10

IMPORTANCIA: La experimentación y el dominio progresivo de acciones motrices


posibilitan a los niños un desarrollo de su cuerpo, para mantener un buen

10
Cito a Harrow Sefelt, http://www.slideshare.net/Astridoviedo/patrones-basicos-de-movimiento , 22/05/14

19
desempeño en su vida diaria en todos los aspectos y la interacción con su
ambiente.

4.3. EXPRESIONES DEL DESARROLLO MOTOR YMOTRICIDAD HUMANA EN


DISTINTOS MEDIOS”

Nos fundamenta la oportunidad de indagar sobre los movimientos que han


destacado al ser humano en la razón de su evolución y que hoy en día son
esenciales en la construcción de su conocimiento.Pensar sobre esos movimientos
y ejecutarlos ante una situación, genera una serie de conocimientos y procesos
internos que permitirán en un futuro ser mejores ante cualquier condición.
Documento 11

4.4. EL CUERPO Y EL DESARROLLO MOTOR

Este aspecto motor hace énfasis en el niño en su parte evolutiva y de la manera


como él va adquiriendo condiciones fisiológicas especialmente sistema nervioso,
central y muscular. De igual manera se abordan las leyes y principios del
desarrollo neuromuscular hasta llegar a tratar sobre los estadios psicomotores en
las etapas de escuela básica y precedentes.

4.4.1 Principios del desarrollo motor

El desarrollo motor es el conjunto de todos los cambios que se llevan a cabo en la


actividad motriz de un sujeto a lo largo del ciclo vital. De esta manera se afirma
que el desarrollo motor evoluciona a causa de tres métodos maduración motora,
crecimiento y aprendizaje.

11
Documento Acción Motriz “Patrones Básicos del movimiento, Expresiones del desarrollo motor y
motricidad en distintos medios. http://accionesmotrices.blogspot.com/2010/05/patrones-basicos-del-
movimiento.html.

20
4.4.2 Maduración motora: proceso fisiológico genéticamente determinado por el
cual un órgano o conjunto de órganos permite la función de estos para su debido
funcionamiento.

Por ende los órganos no están debidamente terminados en el momento del


nacimiento, fisiológicamente y biomecánica mente estos van madurando durante
el proceso de crecimiento. A si mismo todos los sistemas intervienen en la
motricidad.

4.4.3. Maduración del sistema muscular: la función principal de los músculos es la


de contraerse y distenderse para de esta manera lograr el movimiento el cual es el
resultado de la unión neuromuscular. Ya en el nacimiento los grupos musculares
ya tienen un movimiento pero de manera instintiva o anárquica.

4.4.4 Maduración del sistema nervioso: este es el encargado de transmitir las


órdenes para que haya el movimiento.

4.4.5 Principios generales de la maduración motora:

4.4.5.1 Principio de orden: proceso ordenado, no aleatorio que en todo


sujeto sigue la misma secuencia aunque no con igual correspondencia de
tiempo.

4.4.5.2 Principio de las diferencias individuales: todos los individuos


pasa por las mismas secuencias, aunque la oportunidad para cada uno
varía enormemente en cuanto a la velocidad y el ritmo. Bolaños, D y R,
Gámez

4.4.5.3 Principio céfalo caudal: esta tiene un orden de maduración que


se rige desde la cabeza hasta los pies.

21
4.4.5.4 Principio próximo distal: las funciones motrices maduran antes
en las zonas más cercanas a la línea media del cuerpo (proximal) que las
más lejanas (distales).

4.4.5.5 Principio de lo general a lo específico: el control de la


musculatura se adquiere primero en agrupaciones, en conjuntos de
músculos o en grandes grupos musculares.

4.4.5.6 Principio del período crítico: en este período el sistema


nervioso puede hacer imposible, o disminuir, la adquisición de un patrón o
destreza motora.

4.4.6 Crecimiento: esta consiste básicamente en el aumento del número y tamaño


de las células de un tejido, un órgano o un ser vivo. Este proceso supone una
modificación de la estructura los tejidos y órganos, causada por la multiplicación
celular.

4.4.7 Principios generales del crecimiento:

4.4.7.1 De progresión y amortiguamiento: el crecimiento se efectúa de


manera rápida, pero el aumento de edad se hace lento hasta no llegar a
presentarse.

4.4.7.2 De disociación: las partes del cuerpo no crecen en conjunto, ni en


proporciones, algunas crecen con mayor rapidez.

4.4.7.3 De variación del ritmo: el crecimiento es un proceso continuo en el


que difícilmente se pueden verificar detenciones o saltos.
4.4.7.4 De la alternancia: tanto el crecimiento como la estatura y grosor
siempre van juntos ni se manifiestan uniformemente KOUPENIK. Así:
 De 2 a 4 años predominio del crecimiento en anchura.

22
 De 5 a 7 años, preferentemente crecimiento en longitud.

4.4.7.5 Principio de antagonismo: al aumentar la masa corporal las


proporciones corporales se difuminan y se tiende a formar menos definidas
y más redondeadas.

4.4.7.6 Principio de gradientes: en el adulto existe una mayor concentración


al tamaño más que todo en las partes distales de los segmentos corporales
que en las proximales.

4.4.7.7 Principio del periodo crítico: periodo de tiempo en que el organismo


se presenta especialmente sensible a la presencia o ausencia de ciertos
factores ambientales a partir de lo cual se da o detiene el crecimiento.

4.4.7.8 Principio de alcance: cuando hay una causa que disminuya el


crecimiento es por una enfermedad haciendo que este se detenga por un
tiempo.

Dentro de los factores de crecimiento encontraremos: la etnia, herencia, aspectos


cronológicos, género y la parte psicológica.

4.4.8 APRENDIZAJE MOTOR

En el momento del nacimiento, el ser humano dispone en su dotación genética de


la información que sus antecesores han ido recopilando a través de los tiempos
para permitirle adaptarse al medio en el cual ha nacido y poder sobrevivir en él.

4.4.8.1 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE MOTOR

Permite mejorar las ejecuciones y al mismo tiempo hacerlas permanentes en la


memoria.

23
4.4.8.2 principio de refuerzo: para que una ejecución se aprenda, debe ser
reforzada, esto es, si tras una ejecución el sujeto recibe un premio, tratará de
repetirla posteriormente. Si por el contrario, recibe un castigo, tratará de evitar la
ejecución.

4.4.8.3 principio de retención: no se puede decir que una destreza ha sido


aprendida sino esta almacenada en la memoria, esto es, si no puede evocarse y
repetirse a algún tiempo después. El tiempo por el cual una destreza puede ser
retenida depende de las repeticiones.

4.4.8.4 principio de transferencia: las destrezas motrices que se aprenden nunca


son totalmente nuevas, ya que estas se basan en actividades motrices
previamente aprendidas.12

4.4.9 Esquema evaluador de (1)13


Patrones básicos de movimiento

CARRERA

Graficas del patrón carrera (elemental):

Grafica del patrón de carrera (maduro)

12
, DIEGO, Fernando Bolaños, Desarrollo Motor, movimiento e interacción, primera edición 2010 Editorial
kinesis armenia Colombia paginas 35-52.
13
Mc, CLENAGHAN, Gallahue. Movimientos fundamentales, Primera edición 1985.México.Editorial Médica
Panamericana s. a enero del 2001, pág. 98-108.

24
Estadios Inicial Elemental Maduro

Movimiento de El movimiento de las Aumente el movimiento, el El largo de paso es


las piernas vista piernas es corto ilimitado largo y la velocidad. máximo y la velocidad es
lateral Fase de vuelo limitada pero alta.
Paso rígido y desigual observable.
Hay fase definida de vuelo.

La pierna de apoyo se
No hay fase de vuelo La pierna de apoyo se extiende completamente.
observa bable. extiende en forma más
completa en el despegue.
El muslo que se adelanta
Hay extensión incompleta lo hace paralelamente a la
de las piernas de apoyo tierra.

Movimiento de Movimiento rígido y corto: Aumenta el balanceo de Balanceo vertical en


los brazos el codo flexionado en grado brazos. oposición a las piernas.
variable. Predominio de Los brazos se flexionan
desplazamiento hacia atrás casi en ángulo recto.
Tendencia a balancearse sobre el horizontal.
hacia afuera en forma
horizontal.

Movimiento de La pierna en movimiento El pie en movimiento Pequeña rotación del pie y


las piernas rota hacia fuera a partir de atraviesa con cierta altura de la pierna en el
la cadera. la línea media al movimiento hacia delante.
El pie en movimiento desplazarse hacia delante
vuelve de los dedos hacia
arriba.
Amplia base de
sustentación.

Cuadro No.1 carrera

25
SALTO

Grafica del patrón de salto (inicial):

Grafica del patrón de salto (elemental):

26
Grafico del patrón de salto (maduro):

27
Estadios Inicial Elemental Maduro

Movimiento de Balanceo ilimitado; los Inician el salto. Movimientos hacia atrás


los brazos brazos no Permanecen siempre y hacia arriba durante la
desencadenan el salto. hacia a delante del flexión preparatoria.
cuerpo en la posición de Durante el despegue se
flexión inicial. balancean hacia delante
con fuerza y se elevan.
Durante la fase de
Los brazos se
vuelo, movimientos
mantienen altos durante
laterales hacia abajo o
Se desplaza hacia los
el salto.
posteriores hacia arriba,
costados para mantener
para mantener el
el equilibrio durante el
equilibrio.
vuelo.
Movimiento del Se mueve en posición El tronco se desplaza
tronco vertical: poca influencia formando un ángulo de
en el largo del salto. 45°.
Mayor influencia en el
desplazamiento
horizontal.
Movimiento de Flexión preparatoria es La flexión preparatoria La flexión preparatoria
piernas y inconsistente en cuanto es más profunda y es más acentuada y
cadera a la flexión de las consistente. consistente.
piernas. La extensión en el Se produce la extensión
despegue es más completa de tobillos,
Hay dificultad para
completa. rodillas y caderas en el
utilizar ambos pies.
despegue.
La extensión es limitada Las caderas están
en el despegue. flexionadas durante el
El peso se desplaza vuelo y los muslos se Los muslos se
hacia atrás al tocar mantienen en posición mantienen paralelos a
tierra. de flexión. tierra durante la fase de
vuelo: la parte inferior
de las piernas se
mantienen vertical.

Cuadro No.2 salto

28
ARROJAR

Gráfico de patrón de arrojar (inicial):

Gráfico de patrón de arrojar (elemental):

Gráfica del patrón de arrojar maduro:

29
ARROJAR

Estadios Inicial Elemental Maduro

Movimiento de El movimiento parte del En la preparación del El brazo se desplaza


los brazos codo brazo se desplaza hacia hacia atrás en la
El codo permanece arriba, los lados y hacia preparación.
adelantado respecto del atrás con el codo en
El codo opuesto se
cuerpo; el movimiento posición de flexión.
eleva para equilibrar el
es similar al empujar
La pelota es mantenida movimiento de
detrás de la cabeza. preparación del brazo
Los dedos se separar al El brazo se desplaza ejecutante.
soltar. hacia delante, alto
El codo que ejecuta el
respecto al hombro.
tiro se desplaza hacia
La inercia es hacia
delante en forma
delante y hacia abajo.
horizontal a medida que
se extiende
El antebrazo rota y el
pulgar finaliza
apuntando hacia abajo.

Movimiento del El tronco permanece El tronco rota hacia el El tronco rota en forma
tronco perpendicular al blanco. lado que ejecuta el tiro notoria hacia el lado
durante el movimiento que ejecuta el tiro
Se produce una preparatorio. durante el movimiento
pequeña rotación Los hombres rotan preparatorio.
durante el tiro. hacia el lado que
ejecuta.
El tronco se flexiona
hacia adelante
acompañando el
movimiento hacia
delante del brazo.
Se produce un
desplazamiento definido
del peso corporal hacia
adelante.

30
El hombro que efectúa
el tiro desciende
El peso del cuerpo
levemente.
experimenta un ligero
Se produce una definida
desplazamiento hacia
notación de cadera,
atrás.
piernas, columna y
hombros durante el tiro.

Movimiento de Los permanecen Se da un paso adelante Durante el momento de


piernas y pies quietos. con la pierna preparación el peso
En el momento de correspondiente al esta sobre el pie
preparación del tiro brazo que ejecuta el tiro. posterior.
puede producirse un A medida que el peso
pequeño se desplaza el pie
desplazamiento sin opuesto se adelanta un
finalizar de los pies. paso.

Cuadro No.3 arrojar

31
ATRAPAR

Gráfico de patrón de atrapar (inicial):

Gráfico de patrón de atrapar (elemental):

Gráfico de patrón de atrapar (maduro):

32
ATRAPAR

Estadios Inicial Elemental Maduro

Movimiento de Se produce una La reacción de rechazo Desaparece totalmente


la cabeza reacción marcada, se limita a que el chico la reacción de rechazo.
volviendo la cabeza o cierre los ojos cuando
tapándosela con los establece contacto con
brazos. la pelota,
Movimiento de Los brazos se Los codos se mantienen Los brazos permanecen
los brazos encuentran extendidos hacia los lados, relajados a ambos lados
frente al cuerpo. flexionados alrededor de y los antebrazos
90°. extendidos frente al
cuerpo.
Los brazos ceden ante
el contacto para

Absorber la fuerza que


trae la pelota.
Los brazos se adaptan
a la trayectoria de la
Se produce escaso
pelota.
movimiento hasta el
Los brazos atrapan la
momento de contacto.
pelota cuando falla del
El movimiento similar a
contacto inicial intentado
la acción de arrastrar
con las manos.
con todo el brazo.
Se intenta atrapar la
pelota con todo el
cuerpo.

Movimiento de Las palmas están Las manos se enfrentan Los pulgares se


las manos vueltas hacia arriba. una a la otra con los mantienen enfrentados.
Los dedos se pulgares hacia arriba.
encuentran extendidos y Las manos toman la
Producto el contacto, las
tensos. pelota con un
manos intentan tomar la
movimiento simultáneo
pelota con un
Las manos no se utilizan y bien coordinado.

33
en el patrón de atajar. movimiento disparejo y Los dedos realizan una
escasamente presión más eficaz.
coordinado.

Cuadro No.4 atrapar

4.5 ORIGEN DE LA PALABRA FOLCKLORE

Este término fue creado por el inglés William John Thoms y apareció por primera
vez en la revista “Atenaeum”, en 1846.

“FOLKLORE” (“Flok”, pueblo y “lore” conocimiento o saber tradicional).

Según el maestro Octavio Marulanda14, el uso del término ha tenido una ortografía
errática, pues mientras algunos tratadistas en inglés, francés, alemán y castellano
prefieren la formación original “Folklore”, en Colombia, España y otros países, se
usa a menudo la “C”. La Academia Colombiana de la Lengua ha oficializado esta
última fórmula, que tiene acogida en la prensa escriba y los medios editoriales. Se
escribe sin objeción alguna “Folklor” o “Folklore”; con todo dice el maestro Octavio
Marulanda, es preciso tener en cuenta que el vocabulario científico internacional y
en las publicaciones especiales es necesario utilizar la “k”, o sea emplear la
palabra inglesa “Folklore”.

CONCEPTO:

El maestro Guillermo Abadía define la palabra Folklore como “la tradición cultural,
popular, típica, viva”.

Para el Dr. Paulo de Carvalho-Nero: “Folklore es el estudio científico, parte de la


antropología cultural, que se ocupa del hecho cultural de cualquier pueblo
14
Innovación Metodológica para la enseñanza, 2000. Universidad Santo Tomas

34
caracterizado principalmente por ser anónimo y no institucionalizado y,
eventualmente, por ser antiguo, funcional y pre lógico, con el fin de descubrir las
leyes de su formación, de su organización y su transformación en provecho del
hombre”.

Para una mejor comprensión y un mejor estudio, el maestro Guillermo Abadía


divide el folklore en cuatro grandes ramas:

I. Folklore literario.
II. Folklore musical.
III. Folklore coreográfico.
IV. Folklore demosófico

4.5.1 Formas de aprendizaje y metodología de la enseñanza formación básica:


I. Bailar libremente siguiendo un ritmo sin coreografía fija.
II. Bailar un ritmo siguiendo evoluciones relativamente libres, con
esquemas generales prefijados.
III. Bailar creando figuras.
IV. Educación del movimiento expresivo (expresión corporal, nivel
elemental).

FORMACIÓN ESPECÍFICA:

I. Bailar folklore: nacional e internacional.


II. Danza creativa (expresión corporal, nivel superior).
III. Sugerencia de montaje de espectáculos (coreografía y escenografía).

4.5.2 Factores de movimiento:


El movimiento puede considerarse desde varios aspectos:

4.5.2.1 TIEMPO: rapidez, lentitud-aceleración, desaceleración.

35
4.5.2.2 PESO: movimientos fuertes y ligeros. Los factores de tiempo
y peso dan la cualidad dinámica al movimiento y llevan a nuestra
percepción el ritmo de la acción o la frase.

4.5.2.3 Espacio: relacionado en tanto como nos movemos y también


en la dirección que lo hacemos.

4.5.2.4 Flujo: da la sensación de movimiento fluente o de ser


detenido o sujetado.(2)

4.6 DEFINICIÓN DE RONDAS:

Según García15dice que las rondas, ruedas, corros o rondes son uno de los juegos
favoritos de los niños. Su origen se remonta al surgimiento de las civilizaciones
humanas. El baile en círculo se encuentra en el nacimiento de las religiones.
Aparecen dibujos de corros desde la Edad de Piedra y también se practicaron en
ritos mágicos de Asia, África, Europa y América. En la actualidad aún son
ejercitados por algunos grupos étnicos que conservan su cultura ancestral.
También señala aspectos importantes sobre los corros o rondas, como el
siguiente: “En el corro hay forzosamente canto, y juntamente tripudio y saltación”

4.6.1Rondas folclóricas adaptadas

Según los autores García Gretel y Eduardo Torrijos16explican desde su


presentación como es importante la vinculación del juego como el proceso de
socialización. Este es necesario con lo que se logra en los primeros años la
memorización de repeticiones, canciones en este caso con la práctica de las

15
García G, Torrijos E, a pares y nones rondas infantiles, primera edición 2003, México, editorial lectorum s.
a, C.V, 2002, págs.13-14-15-16 y 17.

36
rondas. En donde se aprende, se juega y se canta. La práctica de estas desarrolla
la imaginación, amplía su vocabulario ayudándoles a expresarse con claridad y
naturalidad. Este libro presenta un número importante de rondas infantiles cuya
recopilación, clasificación y descripción son el feliz resultado de una paciente
organizada tarea de investigación.

Comentan que los niños de la ciudad juegan poco y esto ocurre por falta de
espacio en la escuela y el hogar, algunas formas de distraer han sido sustituidas
por la radio. El televisor, el videojuego y el internet. Pero aun así este libro no deja
de ser un buen pretexto para que los padres convivan con sus hijos y jueguen con
ellos. El principal objetivo de este trabajo de investigación es colocar en las manos
de los padres de familia, maestros y personas que tengan a su protección la
educación de los niños un instrumento valioso para el aprendizaje y la educación.

Cabe mencionar que cada momento en que el niño juega o tiene esa parte lúdica
desde el juego en este caso la ronda es con el objetivo de que el aprenda a
recitar, memorizar. Comprender y en nuestro tema de investigación que ellos
afiancen los patrones básicos de movimiento por medio de la ronda adaptada.

Los autores nombran algunas características que tiene la ronda.

4.6.1.1 Los niños realicen ejercicios de percepción visual y espacio


temporal para relacionarse de manera más fácil con su entorno.
4.6.1.2 Conocen su cuerpo y la bilateralidad (arriba, abajo, adelante, atrás.)
4.6.1.3 Motivan que los participantes brinquen, salten gateen, salten etc.
4.6.1.4 Atienden órdenes como mover cada una de sus extremidades.
4.6.1.5 Realizan ejercicios de integración sensomotriz como librar
obstáculos, guardar el equilibrio en diferentes posiciones.
4.6.1.6 Efectúa movimientos de imitación de las actividades que realizan los
adultos, con base en la observación.
4.6.1.7 Imita movimientos voces, gestos de animales y ruidos de la
naturaleza.

37
4.6.1.8 Aprende a soltar el cuerpo a través de expresiones corporales que
se inician con movimientos libres y espontáneos.
4.6.1.9 Ejecutan balanceos y los combinan con otras actividades.
4.6.1.10 Participan educación física, gimnasia y danza.
4.6.1.11 Coordinan gestos con movimientos dirigidos y libres.
4.6.1.12 Aprenden a expresarse con una gran variedad de gesticulaciones.
4.6.1.13 Se expresan por medio de los brazos y manos con ritmo y
coordinación.
4.6.1.14 Aprenden a tener movimientos rítmicos con los pies, como
acentuar el compa, golpear con fuerza, saltar en un pie.
4.6.1.15 Ejercitan la memoria con el aprendizaje de las rimas y letras de las
rondas.
4.6.1.16 Aprenden a realizar ejercicios de respiración.

Las rondas se clasifican en:

4.6.1.17 Rondas de persecución.


4.6.1.18 Rondas de imitación.
4.6.1.19 Rondas con movimientos rítmicos.
4.6.1.20 Rondas en las que alguien pasa al centro, sin persecución.
4.6.1.21 Rondas solo cantadas.

Las rondas forman un recurso didáctico, es un excelente apoyo para la adquisición


de conocimiento, no solo de manera formativa sino en lo general. Este es un
elemento de expresión rítmico- plástica muy completa ya que permite la
participación activa del niño de una forma espontánea y va mejorando su forma
integral. Al mismo tiempo esta práctica estimula el desarrollo social. Este trabajo
es un método de sugerencia para la convivencia y las normales relaciones entre
niños. Estos tienen gran parte de su vida dedicada a las actividades lúdicas entre
ellas la rodean; es una actividad social, que desarrolla la creatividad, imaginación

38
y a su vez contribuye a la solución de problemas (adaptación, ubicación, respeto
a los demás, manejo del espacio).

La ronda no es una actividad solitaria sino un completo social y comunitario, el


niño expresa mejor su “yo” proyectándose más satisfactoriamente cuando hay
otros niños de su edad presente. Siempre que hay la posibilidad de realizar un
montaje de rondas debe llevar un objetivo claro dentro del quehacer de la
educación física y en la solución de problemas basados en la maduración del niño,
cuando se realice una ronda debemos tener presente el goce de la actividad por
parte de sus participantes y la creatividad que aflora en ellos. Con esta actividad
se logra que el niño interiorice, utilice el espacio y el tiempo, se exprese
verbalmente y corporalmente, desarrollo de su percepción motora, visual, auditiva
y táctica contribuyendo así con todas las áreas de forma integral.

La ronda es un método o recurso educativo de gran influencia didáctica ya que su


aporte va dirigido al enriquecimiento de la expresión creadora, entusiasta de tal
manera que el niño de rienda suelta a su fantasía. La ronda como medio lúdico
tiene en cuenta los movimientos lleva una organización rítmica que a su vez da el
impulso a la ronda este se ve enriquecido con una serie de guías relacionadas con
el aporte intelectual que es el nuevo conocimiento que va a enriquecer la actividad
a realizar. Es de importancia que los padres se involucran con los niños en estas
actividades ya que es un medio por el cual disfruten, observen las fortalezas de
sus hijos.

Las rondas infantiles son juegos colectivos de los niños transmitidas por tradición.
Estas se pueden cantar como rimas y haciendo rondas con movimiento. En su
mayoría han sido originarias de España y estas se han extendido por la
Latinoamérica. Estas tienen orígenes en las danzas ceremoniales de los primeros
hombres que poblaron la tierra, donde se conjugaban movimientos danzados,
canto pantomima y voces poéticas todo con fines rituales. Normalmente, cuando

39
hay niños que juegan a rondas hay bullicios la alegría del grupo con ingenuidad e
inocencia. Las rondas son cantos rítmicos que se acompañan de una danza, casi
siempre de disposición circular, con gran ritual.

Características:

4.6.1.23 Anónimo.

4.6.1.24Institucional.

4.6.1.25 Funcional.

4.6.1.26 Pre lógico.

4.6.1.27 Ronda.
4.6.1.28 Canto.
4.6.1.29 Pantomima.
4.6.1.30 Danza.
4.6.1.31 Recitado.
4.6.1.32 Diálogo.

4.6.1.33 Juego. Educativas y recreativas.

40
5. MARCO CONTEXTUAL

Ubicación geográfica de la localidad de Engativá e institución en donde se


desarrollará la siguiente temática de investigación.

Grafica 12. Ubicación del contexto

41
6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1 ENFOQUE MIXTO


Este método es la combinación de los dos enfoques que da vida la investigación
17
mixta, según Grinnell, determina que tanto el enfoque cualitativo como
cuantitativo utilizan cuatro fases similares y relacionadas entre sí:

5.1.1 Establecen suposiciones o ideas como consecuencias de la


observación y de la evaluación.

5.1.2 Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas


poseen fundamentos.

5.1.3 Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del
análisis.

5.1.4 Fundamentar las suposiciones o ideas o incluso para generar otras.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


CUALITATIVA CUANTITATIVA MIXTA O COMBINADA
INDUCTIVA DEDUCTIVA
Inmersión inicial en el Encuestas Incluye las características
campo Experimentación de los enfoques cualitativo
Interpretación contextual Patrones (relación entre y cuantitativo.
Flexibilidad variables)
Preguntas Preguntas e hipótesis
Recolección de datos Recolección de datos
Cuadro 5. Enfoque de la investigación.

Esta tabla nos permitirá analizar las cualidades de ambos enfoques de


investigación. Cualidades que resultaran valiosas y que han realizado
aportaciones importantes. La combinación de estos enfoques nos permitirá
obtener resultados en la investigación.

17
Manuel Ildefonso Ruiz, Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa
México.

42
Por un lado la investigación cuantitativa nos da la posibilidad de generalizar
resultados y nos otorga control y comparación del fenómeno de estudios con
otros temas de estudio similares. Mientras que la cualitativa proporciona
profundidad en la información, el proceso deductivo es útil para la lógica y las
matemáticas, donde los conocimientos de las ciencias pueden aceptarse como
verdadero por definición. Y en la deducción solamente se puede utilizar cuando a
partir de la validez del enunciado particular se puede demostrar el valor de
veracidad.

La composición de los dos métodos significa la aplicación de la deducción en la


elaboración de las hipótesis y la aplicación de la inducción en los descubrimientos.
Estos dos poseen una objetividad cuando son considerados como probabilísticos.

Considerando las características de ambos enfoques, por una parte el enfoque


cuantitativo al utilizar la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas
de investigación y la medición numérica, el conteo y la estadística para
establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población, y por otra
parte, el enfoque cualitativo, al utilizarse primero en descubrir y refinar
preguntas de investigación y al basarse en métodos de recolección de datos sin
medición numérica, como las descripciones y las observaciones y por su
flexibilidad se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las
respuestas y el desarrollo de la teoría.

Para desarrollar la presente investigación se utilizará el enfoque mixto, ya que en


ambos se mezclan en la mayoría de sus etapas, por lo que es conveniente
combinarlos para obtener información. Esta investigación se realizará con el fin de
tener la posibilidad de encontrar diferentes caminos para conducirlo a una
comprensión e interpretación lo más amplia del fenómeno en estudio.

Concluyendo, el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula


datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de

43
investigaciones para responder a un planteamiento. En esta investigación el
enfoque cuantitativo se aplica al determinar resultados numéricos utilizando la
técnica de la encuesta y la tradición de estudio de caso al explicar, describir y
explorar información de un programa específico de política pública, que es único y
particular en su género y que resulta de vital importancia para la sociedad, como lo
analizaremos a continuación.

Según la naturaleza del problema objeto de estudio, la investigación se enmarca


dentro de la modalidad evaluativa, apoyada en una investigación de campo de tipo
descriptiva. De acuerdo con Hurtado Barrera18 (1995) la investigación evaluativa,
permite evaluar los resultados de uno o más programas, los cuales hayan sido, o
estén siendo aplicados dentro de un contexto determinado, los resultados que
intenta obtener se orientan a la solución de un problema concreto en un contexto
social o institucional determinado.

En el mismo orden de ideas Weiss19 (1987) señala que la intención de la


investigación evaluativa es medir los efectos de un programa por comparación con
las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes acerca
de dicho programa o proyecto, para mejorar la ejecución futura. En virtud de que el
presente trabajo tiene como objetivo evaluar la red de transmisión de datos de la
Unidad de Explotación Pesado Este del Distrito Morichal, con el fin de determinar
las salidas que permitan optimizar la red actual para hacerla una plataforma más
adecuada para la transmisión de datos, voz y video se justifica la adopción de este
tipo de investigación.

Responde a un estudio de tipo descriptivo porque para poder lograr una correcta
evaluación de la red, se hace necesario hacer una descripción detallada del
fenómeno objeto de estudio (La red de transmisión) para conocer sus

18
Hurtado Barrera, 1995
19
Weiss, 1987

44
características fundamentales. Al respecto Tamayo y Tamayo 20 (1995) señalan
que este tipo de investigación “trabaja sobre realidades de hecho y sus
característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta”.
Dentro de esta misma perspectiva Hernández, Fernández y Baptista 21 (1998)
manifiestan que un diseño de carácter descriptivo tiene como objetivo “indagar la
incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variable, cuyo
procedimiento mide a un grupo de perdonas, una o generalmente más variable y
proporciona una descripción”

Es pertinente el abordaje de la presente investigación desde el enfoque mixto en


razón a que este proceso presenta una relación con el ejercicio de investigación
ya que contiene los métodos cualitativo, con el fin de mostrar evidencias
cuantitativas desde dichas conclusiones de la manera como los estudiantes
desarrollen el respectivo trabajo a desarrollar.

6.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación Evaluativa

La investigación evaluativa es una forma de aplicar métodos de aplicación en


investigaciones para poder evaluar con eficacia los programas de acción social
dentro de las ciencias sociales. Teniendo en cuenta unos elementos básicos de lo
que se evaluará como es características, elementos, y técnicas de evaluación.
Tomando como método en nuestra investigación la parte evaluativa, daremos a
conocer dichas informaciones por medio del instrumento llamado plantilla
“pedagógica” que se fundamentó con los criterios de Gallahue en los cuatro
patrones básicos de movimiento a trabajar.

20
Tamayo, 1995
21
Hernández, Fernández y Baptista 1998

45
La importancia de este estilo investigativo es la de poder valorar los resultados de
un programa con proyección a los objetivos planteados con el fin de poder tomar
las decisiones sobre la idea a futuro.22

Según Pérez Juste, citado en García hoz, para ellos este método de investigación
es orientada hacia una eficacia de los programas, de una manera metódica lo que
implanta el problema, el diseño, la recogida de datos y al interpretación de los
mismos siendo la más importante la interpretación estadística por ende esta
acepta respuestas complejas y de mayor nivel de dificultad. Este método cumple
con el objetivo de brindar la orientación hacia la toma de decisiones con el fin de
proporcionar una viabilidad ante las nuevas propuestas presentadas.

Para Briones, citado en Mondragón J. y Serrano m. (2001), este método es una


actividad social acompañada de varios criterios entre los que se encuentran.

1. El logro de los efectos producidos por el programa.


2. La eficacia.
3. La calidad.
4. La persistencia.
5. El impacto.

A sí mismo, Hayman H, y Wright Ch, citado por Mondragón y serrano, proponen


seis pasos a seguir, en la metodología de una investigación evaluativa:

1. Definición y medición de objetivos.


2. Formulación de un diseño de investigación.
3. Establecer criterios para determinar la eficacia.
4. Procedimientos de investigación.

22
Documento https://sites.google.com/site/ciefim/investigaci%C3%B3nevaluativa.

46
5. Construcción de indicadores y comparación de la evaluación con los
criterios preestablecidos.
6. Interpretación de eficacia e ineficacia.

Ambos autores coinciden en determinar elementos orientados a los contextos


sociales, así como aplicados a la evaluación de programas, en diferentes ámbitos
y contextos, es así como, en ambos casos, la recogida de información, se
relacionan con las distintas técnicas empleadas en la investigación, con los
objetivos planteados, elementos importantes, para realizar la diversidad de
métodos para obtener la información deseada.

Al revisar los instrumentos utilizados por los investigadores, en el desarrollo de


una investigación evaluativa, se encuentra presente las diversas herramientas
aplicadas en la evaluación, tales como los cuestionarios, las entrevistas, la
observación, test, ante esta diversidad, de la Mora, E (2006), señala que uno de
los más usados es el cuestionario, difícil de construir, por lo que presenta una
serie de preguntas, las cuales persiguen obtener la veracidad o falsedad sobre
una serie. Para que este proporcione datos irrefutables, debe cumplir con las
características mínimas de:

a) Concretar el objetivo de la investigación, el cual debe tener relación con el


problema y las interrogantes planteadas.
b) Instrucciones claras.
c) Finalidad, nombre del que responde el cuestionario y fecha de aplicación.
d) Instrucciones claras.
e) Finalidad, nombre del que responde el cuestionario y la fecha de aplicación.
f) Validez, la cual debe ser mostrada a través, de la claridad de los ítems
formulados.
g) Los ítems se orientan hacia respuestas únicas y no generales.

47
PASOS PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

Según los autores Berreto, Nancy y Jaro Jesús. Identifican este proceso como el
tipo especial de investigación educacional cuya meta es valorar la aplicación del
instrumento descubierto. Y el objetivo de evaluar los resultados de un o más
programas que hayan sido o estén aplicados dentro de un contexto determinado.
La intención de este proceso es medir los efectos de un programa por
comparación con las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones
subsiguientes para mejorar la ejecución futura los pasos son los siguientes: 23

FINALIDAD

TOMA DE PROGRAMA MEJORAR A FUTURO


DECISIONES

EVALUAR
RESULTADOS

Mapa 2.Pasos del desarrollo para la investigación evaluativa

23
GILRIAM. Ferrer, Loriam .Sierra, Occellami. Hinojosa. Trabajo de la Universidad pedagogía
experimental libertad institucional pedagógico de Miranda José Manuel siso Martínez, la Urbina,
mayo del 2011. http://www.slideshare.net/chicabonsay/investigacin-evaluativa

48
6.3 TÉCNICAS RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

La técnica que más se ajusta a las necesidades del presente proceso investigativo
es la observación porque las actividades a realizar son esquemas prácticos por
medio de las rondas folklóricas y lo que se evidencia en cada uno de los patrones
básicos de movimiento como (lanzar, atrapar, carrera, saltar), son observables y
evaluadas por una plantilla evaluativa.

De acuerdo a Sabino24 la observación es una técnica antiquísima, cuyos


primeros aportes sería imposible rastrear. Atreves de sus sentidos, el hombre
capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente y agrega: la
observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en
la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de
investigación. Esta es directa cuando el investigador forma parte activa del grupo
observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de observación
participante. Cuando el observador no pertenece al grupos y solo se hace
presente con el propósito de obtener la información.

Pardinas25 señala que la investigación social son las conductas humanas. Los
cuales ocurren siguiendo una secuela que aparece repetida con las mismas
características en otras entidades de esta clase; la información y la comunicación
ha elegido entre las conductas humanas aquellas que transmiten un mensaje
de un individuo o grupo de individuos a otros individuos, en todos los casos, las
observaciones, los datos, los fenómenos son las conductas que transmiten o
reciben un mensaje.

5.3.1 Métodos de observación:

5.3.1.1 No estructurados:

5.3.1.1.1 Observación participante

24
Sabino
25
Pardinas

49
5.3.1.1.2 Registro de especímenes

5.3.1.1.3 Anecdotarios

5.3.1.2 Los estructurados:

5.3.1.2.1 Listas de comprobación.

Para este proyecto de investigación, se trabajará específicamente en los


estructurados: listas de comprobación. El cual se realizará al iniciar la aplicación
de nuestro proyecto y al finalizarla, comprobando que el niño(a) ha mejorado
durante la aplicación de este.

6.4 DISEÑO DEL INSTRUMENTO

Para realizar los registros en relación a la evaluación y valoración de los logros de


los niños en el afianzamiento de los patrones básicos de movimiento, se
determinan las siguientes categorías de análisis. A partir de Gallahue

CATEGORÍAS DE DESCRIPTOR INDICADOR CRITERIO DE OBSERVACIÓN


ANÁLISIS

Es una forma - Movimiento de las piernas. NIVEL INICIAL


acelerada y una
extensión natural de - Movimiento de los brazos - la pierna rota hacia afuera.

la habilidad de
- movimiento corto.
caminar, difiere de
ésta principalmente - amplia base de sustentación.
por haber una corta
CARRERA fase de vuelo - balancea brazos hacia afuera.
durante cada paso.
NIVEL ELEMENTAL

- aumenta balanceo de brazos.

- el pie atraviesa la línea media.

50
NIVELMADURO

- pequeña rotación del pie.

- flexiona los brazos en ángulo


recto.

Es un patrón - Movimiento de los brazos. NIVEL INICIAL


locomotor en la cual
las articulaciones - Movimiento de las piernas. - Flex. Preparatoria

del tobillo, la rodilla


- Movimiento del tronco. - balanceo ilimitado
son flexionadas y

SALTO extendidas con - no equilibrio.


fuerza para
proyectar el cuerpo NIVEL ELEMENTAL
hacia arriba o hacia
- Flex. Más profunda.
el frente,
despegándolo de la
- inician el salto.
superficie de apoyo.
- equilibrio durante el vuelo.

NIVEL MADURO

- Flex. Es adecuada.

- Ext, completa de tobillo, rodilla en


despegue.

- se eleva con fuerza adelante.

Es la acción - Movimiento de las piernas. NIVEL INICIAL


corporal que
LANZAR consiste en aplicar - Movimiento de los pies. - Tronco no se mueve.

con la mano fuerza


- Movimiento de los brazos. - los dedos se separan al soltar.
muscular a un
elemento con el - Movimiento del tronco. - el codo permanece adelantado al
propósito de lograr cuerpo.
objetivos
relacionados con la NIVEL ELEMENTAL
precisión o logro de
- Tronco gira al lado donde ejecuta
distancias.
la preparación del tiro.

- la pelota se mantiene detrás de la


cabeza.

NIVEL MADURO

51
- rotación de cadera, piernas y
hombros en el tiro.

- el codo que ejecuta el tiro se


desplaza hacia adelante en forma
horizontal.

- Movimiento de la cabeza. NIVEL INICIAL

Es la acción - Movimiento de los brazos. - cubre su cabeza al momento de


voluntaria a través atrapar.
ATRAPAR de la cual se asume - Movimiento de las manos.

el control de un - brazos extendidos frente al

objeto en cuerpo.

movimiento.
- dedos extendidos y tensos.

NIVEL ELEMENTAL

- cierra los ojos al momento de


recibir el objeto.

- los brazos atrapan la pelota


cuando falla con las manos.

NIVEL MADURO

- Los brazos se adaptan a la


trayectoria de la pelota.

- los dedos realizan una presión


eficaz.

Desaparece totalmente la reacción


de rechazo.

Cuadro 6.Categorías de análisis

52
OBJETIVO GENERAL

Crear una plantilla con el fin de observar y profundizar los procesos de cada
patrón básico de movimiento a afianzar en este caso serían: “saltar, atrapar,
carrera y arrojar”. De los niños del colegio Instituto Técnico Industrial Francisco
José de Caldas.

6.5 INSTRUMENTO

El objetivo principal es Identificar en que estadios se encuentran los niños del


colegio Francisco José De Caldas en cuanto a los patrones básicos de
movimiento.

Para poder abordar esta observación se muestra la siguiente plantilla de


observación la cual contempla cada uno de los patrones básicos a mejorar. La
cual se desarrollara en dos observaciones, implementadas por circuitos
respectivos a los patrones básicos de movimiento

6.5.1 Plantilla evaluativa

NOMBRE EDAD FECHA

CURSO SEXO LUGAR

SEDE

PATRO DESCRIPCIO ESTAD MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE LOS


N DE N SEGÚN OS PIERNAS BRAZOS
MOVIMI GALLAHUE
ENTO

La principal LA PIERNA ROT. MOV.CORTO:


característica AFUERA:
son los INICIAL
movimientos AMPLIA BASE DE BALANCEA BRAZOS
poco SUSTENTACION: HACIA FUERA:
coordinados e
inestables ELPIE ATRAVIESA AUMENTA BALANCEO DE
LA LINEA MEDIA: BRAZOS:
CARRE ELEME
RA NTAL MOV. SEMIALARGADO:

53
PEQUEÑA BALANCEO EN
ROTACION DE PIE Y OPOSICION A LAS
MADUR PIERNA EN EL PIERNAS:
O MIVIMIENTO
ADELANTE: BRASOS FLEX EN
ANGULO RECTO:

DESCRIPCIO ESTAD MOVIMEINTO DE MOVIMIENTO DELOS MOVIMEITNO


N SEGÚN O LAS PIERNAS BRAZOS DEL TRONCO
GALLAHUE

El salto es un FLEX.PREPARATORI BALANCEO ILIMITADO: SE MUEVE


patrón en el A: EN POS.
cual la INICIAL VERTICAL:
extensión de
SALTO las piernas DIFI. PARA UZAR NO MANTIENE
impulsa al AMBOS PIES: EQUILIBRIO:
cuerpo a
través del EXT. LIMITADA:
espacio. Se
divide en:
posición
preliminar LAFLEX.ES MAS INICIAN EL SALTO:
despegue, PROFUNDA:
vuelo y ELEME
aterrizaje NTAL
LA EXT.EN SE DESPLAZAN A LOS
DESPEGUE ES CONSTADO:
COMPLETA:

CADERA FLEX. EQUILIBRIO DURANTE EL


DURANTE VUELO: VUELO:

LA FLEX. ES MOV.ATRA Y ARRIBA FORMA UN


ADECUADA: DURANTE LA ANGULO DE
MADUR PREPARACION: 45º:
O
EXT. COMPLETA DE SE ELEVA CON FUERZA BUEN
TOBILLO, RODILLA ADELANTE: DESPLA.
EN DESPEGUE: HORIZONTAL
:
PIERNAS LOS MANTIENE EN ALTO
PARALELAS Y EN DURANTE EL SALRO:
POS. DE FLEX:

DESCRIPCIO ESTAD MOV. DE LOS MOV. DEL TRONCO MOV. PIES Y


N SEGÚN O BRAZOS PIERNAS
GALLAHUE

El patrón de MOV. PARTE DEL ELTRONCO NO SE LAS PIERNAS


lanzar CODO: MUEVE: PERMANECE
requiere la INICIAL N QUIETOS:
coordinación EL CODO ROTA UN POCO
de varios PERMANECE DURANTE EL TIRO:
segmentos ADELANTADO AL
corporales, los CUERPO:
niños
adquieren el LOS DEDOS SE EL CUERPO REALIZA UN

54
patrón maduro SEPARAN AL PEQUEÑO
lentamente. SOLTAR DESPLAZAMIENTO HACIA
LANZAR ATRÁS:

LAPELOTA ES EL TRONCO GIRA AL SE DA UN


MANTENIDA LADO DOND EEJECUTA PASO
ELEME DETRÁS DE LA LAPREPACION DELTIRO: ADELANTE
NTAL CABEZA: CON LA
PIERNA
EL BRAZO SE EL TRONCO SE CORRESPON
DESPLAZA HACIA FLEXIONA UN POCO DIENTE AL
DELANTE, ALTO ADELANTE: BRAZO QUE
RESPECTO AL EJECUTA EL
HOMBRO: SEPRODUCE UN TIRO:
DESPLAZAMIENTO HACIA
DELANTE:

EL BRAZO SE EL TRONCO ROTA EN DURANTE


DESPLAZA HACIA FORMA NOTORIA HACIA ELMOMENTO
ATRÁS EN LA EL LADO DEL TIRO: DE
PREPARACION: PREPARACIO
N EL PESO
ESTA SOBRE
MADUR ELPIE
O POSTERIOR:

EL CODO QUE SEPRODUCE UNA DESPLAZAEL


EJECUTA EL TIRO ROTACION DE CADERA, PESO DEL
SE DESPLAZA PIERNAS,COLUMNAS Y CUERPO
HACIA DELANTE EM HOMBROS EN EL TIRO ADELANTE
FORMA UN PASO:
HORIZONTAL:

DESCRIPCIO ESTAD MOV. DE LA CABEZA MOV. DE LOS BRAZOS MOV.DE LAS


N DE O MANOS
GALLAHUE

El patrón de SE PRODUCE UN LOSBRAZOS ESTAN LAS PALMAS


atrapar MOVIMIENTO D EXTE. FRENTE AL ESTAN
requiere la INICIAL ELOS BRAZOS CUERPO: VUELTAS
coordinación CUBRIENDO LA HACIA
de varios CABEZA: ARRIBA:
segmentos
corporales, los SEPRODUCE ESCASO LOS DEDOS
niños MOV. HASTA EL ESTAN
ATRAP adquieren el MOMENTO DE EXTENDIDOS
AR patrón maduro CONTACTO: Y TENSOS:
lentamente.
TRATA DE ATRAPAR CON LA MANOS
LOS BRAZOS: NO SE
UTILIZAN EN
EL PATRON
DE
ATRAPAR:

EL CHICO SIERRA LOS CODOS SE SEPRODUCE


LOS OJOS CUANDO MANTIENEN HACIA LOS UN
ELEME ESTABLECE LADOS Y FLEX 90 MOVIMIENTO

55
NTAL CONTACTO CON LA GRADOS: DESCORDIN
PELOTA: ADO AL
LOS BRAOZ ATRAPAN LA ATRAPAR LA
PELORA CUANDO FALLA PELOTA:
CON LAS MANOS:

DESAPARECE LOS BRAOZ SE RELAJAN LOS


TOTALMENTE Y ESTAN FRENTE AL PULGAREN
MADUR LAREACCION DE CUERPO: SE
O RECHAZO: MANTIENEN
ENFRENTAD
OS:

LOS BRAZOZ CEDEN AL LAS MANOS


CONTACTO CON TOMAN
LAPELOTA: LAPELOTA
CON MOVI.
SIMULTANEO
S

LOS BRAZOS SE LOS DEDOS


ADAPTAN A LA REALIZAN
TRAYECTORIA DE LA UNA
PELOTA: PRESION
MAS EFICAZ

Cuadro 7. Plantilla evaluativa

Esta plantilla fue modificada teniendo en cuenta los criterios de evaluación de


cada uno de los patrones a afianzar del autor Gallahue.26

6.6 POBLACIÓN

La población para desarrollar este ejercicio de investigación son niños de 4 a 7


años de transición del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, sede
d en la ciudad de Bogotá. Se tomó una muestra de 12 niños y 18 niñas para un
total de 30 niños en los cuales se evidencia un gran déficit en los patrones básicos
de movimiento, específicamente en el saltar, correr, lanzar y atrapar. Los cuales
son fundamentales para desenvolverse en su diario vivir.

26
Mc, CLENAGHAN, Gallahue. Movimientos fundamentales, Primera edición 1985.México.Editorial Médica
Panamericana s. a enero del 2001.

56
6.7 PROCESO

Este proceso se inició después de haber realizado ciertos circuitos en los cuales
se observó que el grupo de trabajo tenía un gran déficit en los patrones básicos de
movimiento en los niños de transición del instituto Técnico Industrial Francisco
José de Caldas, para ello desde las planeaciones estructuradas se decidió realizar
unos trabajos por medio de los circuitos en donde se seleccionó cuatro patrones a
mejorar como los son lanzar, atrapar, saltar y correr de esta manera poder crear
una forma de solucionarlo en este caso se planteó una ficha evaluativa con el fin
de escoger una muestra de 25 estudiantes cinco por grado. La cual se empezara a
trabajar en el transcurso del primer semestre del 2014.

57
7. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Se realiza un diagnóstico de un total de 130 estudiantes de transición del Instituto


Técnico Industrial Francisco José de Caldas en edades comprendidas de 4 a 7
años quedando como muestra de observación 30 estudiantes con las que se
desarrollará el trabajo de investigación.

Porcentaje total de niños y niñas de transición:


Alumnos en total: 130
Niñas: 59
Niños: 71

porcentaje total de
transiciones

45% niños

55% niñas

Grafica 13: porcentaje total niños y niñas transición.

58
Se evaluó a 130 niños con los cuales se tomó ítems del autor Gallahue el cual se
observa cada uno de los patrones básicos de movimiento y a continuación se hace
el análisis de los criterios de cada patrón y cada movimiento.

CARRERA INICIAL ELEMENTAL MADURO

MOV. BRAZOS 39 niños 62 niños 29 niños

MOV. PIERNAS 33 niños 65 niños 32 niños

MOVIMIENTO BRAZOS - CARRERA


0%

22%
30%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

48%

Grafica 14. Movimiento brazos carrera

59
MOVIMIENTO PIERNAS - CARRERA
0%

25% 25%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

50%

Grafica 15. Movimiento piernas carrera

En el patrón básico de carrera se encontró que el movimiento de brazos está en


el estadio inicial con un total de 39 niños, en el estadio elemental con un total de
62 niños y en el maduro con un total de 29 niños siendo el estadio maduro con la
población a fortalecer.

En cuanto al movimiento de piernas se pudo evidenciar que en inicial se


encuentran un total de 33 niños, en elemental 65 niños y en maduro 32 niños de
igual manera el estadio maduro es con la población que se trabajará.

De acuerdo a estos porcentajes la mayoría de los niños se encuentran en el


estadio elemental.

60
SALTO INICIAL ELEMENTAL MADURO
MOV. BRAZOS 44 niños 56 niños 30 niños
MOV. PIERNAS 40 niños 59 niños 31 niños
MOV. TRONCO 53 niños 47 niños 30 niños

MOVIMIENTO BRAZOS - SALTO


0%

23%
34%

INICIAL
ELEMENTAL

43% MADURO

Grafica 16. Movimiento brazos salto

MOVIMIENTO PIERNAS - SALTO


0

24%
31%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

45%

Grafica 17. Movimiento piernas salto

61
MOVIMIENTO TRONCO - SALTO
0%

23%
41%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
36%

Grafica 18. Movimiento tronco salto


En el patrón básico de salto se encontró que el movimiento de brazos está en el
estadio inicial con un total de 44 niños, en el estadio elemental con un total de 56
niños y en el maduro con un total de 30 niños siendo el estadio maduro con la
población a fortalecer.

En cuanto al movimiento de piernas se pudo evidenciar que en inicial se


encuentran un total de 40 niños, en elemental 59 niños y en maduro 31 niños de
igual manera el estadio maduro es con la población que se trabajará.

Y en el movimiento de tronco se evidencio que en inicial se encuentran un total de


53 niños, en elemental 47 niños y en maduro 30 niños de igual manera el estadio
maduro es con la población que se trabajará.

62
De acuerdo a estos porcentajes la mayoría de los niños se encuentran en el
estadio elemental.

LANZAR INICIAL ELEMENTAL MADURO


MOV. BRAZOS 38 niños 45 niños 47 niños
MOV. TRONCO 48 niños 42 niños 40 niños
MOV. PIERNAS 44 niños 43 niños 43 niños

MOVIMIENTO DE BRAZOS - LANZAR


0%

29%
36%
INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

35%

Grafica 19. Movimiento de brazos lanzar

63
MOVIMIENTO TRONCO - LANZAR
0%

28%
34%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

38%

Grafica 20. Movimiento tronco lanzar

MOVIMIENTO PIERNAS - LANZAR


0%

34% 34%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURP

32%

Grafica 21. Movimiento piernas lanzar


En el patrón básico de lanzar se encontró que el movimiento de brazos está en el
estadio inicial con un total de 38 niños, en el estadio elemental con un total de 45

64
niños y en el maduro con un total de 47 niños siendo el estadio maduro con la
población a fortalecer.

En cuanto al movimiento de piernas se pudo evidenciar que en inicial se


encuentran un total de 44 niños, en elemental 43 niños y en maduro 43 niños de
igual manera el estadio maduro es con la población que se trabajará.

Y en el movimiento de tronco se evidencio que en inicial se encuentran un total de


48 niños, en elemental 42 niños y en maduro 40 niños de igual manera el estadio
maduro es con la población que se trabajará.

De acuerdo a estos porcentajes la mayoría de los niños se encuentran en el


estadio elemental.

ATRAPAR INICIAL ELEMENTAL MADURO


MOV. CABEZA 37 niños 63 niños 24 niños
MOV. BRAZOS 39 niños 57 niños 34 niños
MOV. MANOS 45 niños 61 niños 23 niños

65
MOVIMIENTO DE CABEZA - ATRAPAR
0%

19%
30%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

51%

Grafica 22. Movimiento cabeza atrapar.

MOVIMIENTO DE BRAZOS - ATRAPAR


0%

26% 30%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

44%

Grafica 23. Movimiento brazos atrapar

66
MOVIMIENTO DE MANOS - ATRAPAR
0%

25%
32%
INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

43%

Grafica 24. Movimiento manos atrapar


En el patrón básico de atrapar se encontró que el movimiento de cabeza está en
el estadio inicial con un total de 37 niños, en el estadio elemental con un total de
63 niños y en el maduro con un total de 24 niños siendo el estadio maduro con la
población a fortalecer.

En cuanto al movimiento de brazos se pudo evidenciar que en inicial se


encuentran un total de 39 niños, en elemental 57 niños y en maduro 34 niños de
igual manera el estadio maduro es con la población que se trabajará.

Y en el movimiento de manos se evidencio que en inicial se encuentran un total de


45 niños, en elemental 61 niños y en maduro 23 niños de igual manera el estadio
maduro es con la población que se trabajará.

De acuerdo a estos porcentajes la mayoría de los niños se encuentran en el


estadio elemental.

67
Con base en los resultados generales, se determina trabajar con los treinta niños
que arrojaron en la aplicación del test los resultados más bajos, es decir que
para la edad y según la teoría consultada se encontraron en un estadio inicial, lo
que ameritan centrar nuestra atención y la de la propuesta en ellos.

A continuación se relacionan entonces los resultados que arrojaron los 30 niños


en su primer diagnostico los cuales se tomó ítems del autor Gallahue. A
continuación se hace el análisis de los criterios de cada patrón y cada movimiento.

CARRERA INICIAL ELEMENTAL MADURO

MOV. BRAZOS niños niños niños

MOV. PIERNAS niños niños niños

MOVIMIENTO DE BRAZOS - CARRERA


0%
3%
23%

INICIAL
ELEMENTAL
74% MADURO

Grafica 25. Movimiento brazos carrera 30 niños

68
MOVIMIENTO PIERNAS - CARRERA
0%

20%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
80%

Grafica 26. Movimiento piernas carrera 30 niños

SALTO INICIAL ELEMENTAL MADURO


MOV. BRAZOS niños niños Niños
MOV. PIERNAS niños niños Niños
MOV. TRONCO niños niños Niños

69
MOVIMIENTO BRAZOS - SALTO
0%

37%
INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
63%

Grafica 27. Movimiento brazos salto 30 niños

MOVIMIENTO PIERNAS - SALTO


0%
3%

23%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

74%

Grafica 28. Movimiento piernas salto 30 niños

70
MOVIMIENTO DE TRONCO - SALTO
0%

23%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

77%

Grafica 29. Movimiento tronco salto 30 niños

LANZAR INICIAL ELEMENTAL MADURO


MOV. BRAZOS niños niños niños
MOV. TRONCO niños niños Niños
MOV. PIERNAS niños niños niños

71
MOVIMIENTO DE BRAZOS - LANZAR
0%

20%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
80%

Grafica 30. Movimiento brazos lanzar 30 niños

MOVIMIENTO DE TRONCO - - LANZAR


0%

17%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
83%

Grafica 31. Movimiento de tronco lanzar 30 niños

72
MOVIEMIENTO DE PIES - -LANZAR
0%

20%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
80%

Grafica 32. Movimiento pies lanzar 30 niños

ATRAPAR INICIAL ELEMENTAL MADURO


MOV. CABEZA niños niños niños
MOV. BRAZOS niños niños Niños
MOV. MANOS niños niños niños

73
MOVIMIENTO DE CABEZA - ATRAPAR
0%
10%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
90%

Grafica 33. Movimiento cabeza atrapar 30 niños

MOVIMIENTO DE BRAZOS - ATRAPAR


0%
7%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
93%

Grafica 34. Movimiento brazos atrapar 30 niños

74
MOVIMIENTO DE MANO - ATRAPAR
0%
10%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
90%

Grafica 35. Movimiento mano atrapar 30 niños


El siguiente cuadro muestra el afianzamiento de los patrones básicos de
movimiento y su mejoramiento por medio de las rondas folklóricas, representando
por medio de las x su estado inicial de la aplicación y los O el mejoramiento que
hubo al final de la aplicación

X: diagnostico inicial
O: DIAGNOSTICO FINAL

PATRÓN DE ESTADO ESTADO ESTADO


MOVIMIENTO INICIAL ELEMENTAL MADURO
NIÑO

Movimiento brazos X O

carrera Movimiento piernas X O

Movimiento brazos X O

salto Movimiento piernas X O

Movimiento tronco X O

75
1 Movimiento brazos X O

lanzar Movimiento tronco X O

Movimiento pies X O

Movimiento cabeza X O

atrapar Movimiento brazos X O

Movimiento manos X O

Cuadro 8. Afianzamiento de los patrones.

76
8. PROPUESTA DIDÁCTICA

8.1 INTRODUCCIÓN

El motivo de hacer esta propuesta didáctica tiene como finalidad el acercar a las
docentes de los grados de transición del Instituto Técnico Industrial Francisco José
De Caldas de cómo se debe hacer un respectivo trabajo desde las rondas
folklóricas para mejorar los patrones básicos de movimiento que es la finalidad a la
que se quiere llegar por medio de la plantilla evaluativa. Teniendo en cuenta que la
propuesta didáctica es innovada por los estudiantes de la práctica dependiendo de
las necesidades de la muestra tomada de los grados de transición, se lograra que
los docentes de cierta institución logren tener un buen manejo de cierta plantilla y
de las rondas folclóricas como medio para el mejoramiento de estos patrones.

8.2. JUSTIFICACIÓN

Se implementarán las rondas folklóricas como el medio de acercamiento a este


proyecto de investigación ya que estas se han perdido a lo largo de la historia y los
educadores físicos se basan en desarrollar estos patrones por medio de deportes
u otras actividades lúdicas deportivas.

En función del niño es bueno resaltar que estas rondas no solo dan alegría, sino
que contribuyen a fortalecer destrezas, habilidades, valores, actitudes y lo más
importante la motivación ya que son muy necesarias para el desarrollo integral de
un niño, sobre todo en los primeros siete años de vida. También se desarrolla la
creatividad, imaginación y contribuye a la solución de problemas (adaptación,
ubicación, respeto al compañero, manejo de tiempo y espacio).

La ronda no es una actividad individual sino grupal, el niño se expresa mejor y se


desenvuelve fácilmente cuando hay otros niños de su misma edad en cualquier

77
contexto. Se trabajarán las rondas como medio para el fortalecimiento de los
patrones básicos de movimiento por la estructura pedagógica que estas tienen por
la facilidad que los niños tienen de socializar por medio de esta estructura. Esta
forma de enseñanza aporta como tal a este ejercicio del enriquecimiento de la
expresión creadora, entusiasta de manera que los niños den rienda suelta a su
fantasía con la finalidad de que los ellos proyecten su yo concibiéndose más
satisfactoriamente cuando hay otros niños de su edad presente.

Se dará a conocer una plantilla evaluativa como apoyo a las docentes de


transición del Instituto Técnico Industrial Francisco José De Caldas cede D, con la
finalidad de afianzar los patrones básicos de movimiento a trabajar durante
nuestra aplicación.

8.3 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA.

8.3.1 General

7.3.1.1 Fortalecer en los niños de transición del instituto Técnico Industrial


Francisco José de Caldas los patrones básicos de movimiento (carrera,
salto, lanzar, atrapar) mediante una estrategia didáctica centrada en las
rondas folclóricas.

8.3.2Específicos

7.3.2.1 Afianzar por medio de las rondas folklóricas los patrones básicos
de movimiento.
7.3.2.2 Proponer una estrategia didáctica, innovadora para el desarrollo de
los patrones básicos de movimiento.

78
8.4CONTENIDOS

PATRÓN VARIACIONES RONDAS


lanzamiento arriba a una y dos  Carbonerita
LANZAR Y ATRAPAR manos  Señora filomena
lanzar de una mano a otra y de  El lobo
vuelta
Lanzar al compañero
Saltar con el pie derecho  San Benito
Saltar con el pie izquierdo  El loro y la lora
Saltar con ambos pies  Chiriguare
SALTAR Saltos estáticos  El juego de la boluca
Saltos en movimiento  Tasquero
Saltos a la derecha  Rondas de los animales

Saltos a la izquierda  Danza del sapo


 Pata sola
Correr hacia adelante  Plátano maduro
CORRER Correr hacia atrás  Guacamaya
 Carbonerita
 Rondas de los animales
 Juego de la vaca
 Los monos
 La madre Florinda
 Pabellón o copitos
 Danza de las perdices

Cuadro 9. Rondas

8.5 METODOLOGÍA

Para poder desarrollar el trabajo de investigación en el campo metodológico se


miró las características propias de las rondas ya que estas estrategias son

79
colectivas de los niños y son transmitidas de generación en generación. La
estructura que esta presenta tiene cuatro criterios:
1. Se hace en forma de ronda.
2. Es grupal.
3. Transmite alegría.
4. Se utilizan rimas.
Debido a esto utilizaremos el estilo de enseñanza basado en la tarea. El objetivo
primordial de este método es:

El traspaso de ciertas decisiones del profesor al alumno, crea nuevas relaciones


entre ambos, entre el alumno y las tareas, y entre los propios alumnos. El estilo de
la práctica establece una nueva realidad ofreciendo nuevas condiciones de
aprendizaje y logrando una serie de objetivos diferentes. Tomado del libro la
enseñanza de la educación física de Muska Mosston.

A continuación presentaremos los resultados obtenidos en el último diagnostico de


evaluación, después de haber aplicado las rondad folklóricas:

CARRERA INICIAL ELEMENTAL MADURO

MOV. BRAZOS 0 niños 21 niños 9 niños

MOV. PIERNAS 0 niños 22 niños 8 niños

80
MOVIMIENTO DE BRAZOS - CARRERA
0%

30%

INICIAL
ELEMENTAL
70%
MADURO

Grafica 36.movimeinto brazos carrera diagnostico final

MOVIMIENTO DE PIERNAS - CARRERA


0%

27%

INICIAL
ELEMENTAL
73% MADURO

Grafica 37. Movimiento piernas carrera diagnostico final

81
En el patrón básico de carrera se encontró que el movimiento de brazos está en
el estadio elemental con un total de 21 niños y en el maduro con un total de 9
niños siendo el estadio elemental el de mayor afianzamiento.

En cuanto al movimiento de piernas se pudo evidenciar que en el estadio


elemental 22 niños y en maduro 8 niños.

De acuerdo a estos porcentajes la mayoría de los niños pasaron del estadio inicial
al estadio elemental y algunos alcanzaron el maduro.

SALTO INICIAL ELEMENTAL MADURO


MOV. BRAZOS 0 niños 18 niños 12 niños
MOV. PIERNAS 0 niños 22 niños 8 niños
MOV. TRONCO 0 niños 23 niños 7 niños

MOVIMIENTO BRAZOS - SALTO


0%

40%
INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
60%

Grafica 38. Movimiento brazos salto diagnostico final

82
MOVIMIENTO PIERNAS - SALTO
0%

27%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

73%

Grafica 39. Movimiento piernas salto diagnostico final

MOVIMIENTO TRONCO - SALTO


0%

23%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

77%

Grafica 40. Movimiento tronco salto diagnostico final

83
En el patrón básico de salto, se encontró que el movimiento de brazos está en el
estadio elemental con un total de 18 niños y en el maduro con un total de 12 niños
siendo el estadio elemental el de mayor porcentaje.

En cuanto al movimiento de piernas se pudo evidenciar que en el estadio


elemental 22 niños y en maduro 8 niños.
Y en el movimiento de tronco, de evidencio en el estadio elemental 23 niños y en
el estado maduro 7 niños pudiendo parar de inicial a elemental la mayoría.

De acuerdo a estos porcentajes la mayoría de los niños pasaron del estadio inicial
al estadio elemental y algunos alcanzaron el maduro.

LANZAR INICIAL ELEMENTAL MADURO


MOV. BRAZOS 0 niños 20 niños 10 niños
MOV. TRONCO 0 niños 25 niños 5 niños
MOV. PIERNAS 0 niños 24 niños 6 niños

MOVIMIENTO DE BRAZOS - LANZAR


0%

33%

INICIAL
ELEMENTAL
67%
MADURO

Grafica 40. Movimiento brazos lanzar diagnostico final

84
MOVIMIENTO DE TRONCO - LANZAR
0%

17%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
83%

Grafica 42. Movimiento tronco lanzar diagnostico final

MOVIMIENTO DE PIES - LANZAR


0%

20%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
80%

Grafica 43. Movimiento pies lanzar diagnostico final

85
En el patrón básico de lanzar, se encontró que el movimiento de brazos está en el
estadio elemental con un total de 20 niños y en el maduro con un total de 10 niños
siendo el estadio elemental el de mayor porcentaje.

En cuanto al movimiento de tronco se pudo evidenciar que en el estadio elemental


25 niños y en maduro 5 niños.

Y en el movimiento de pies, de evidencio en el estadio elemental 24 niños y en el


estado maduro 6 niños pudiendo parar de inicial a elemental la mayoría.

De acuerdo a estos porcentajes la mayoría de los niños pasaron del estadio inicial
al estadio elemental siendo el mayor y algunos alcanzaron el maduro.

ATRAPAR INICIAL ELEMENTAL MADURO


MOV. CABEZA 0 niños 27 niños 3 niños
MOV. BRAZOS 0 niños 25 niños 5 niños
MOV. MANOS 0 niños 23 niños 7 niños

MOVIMIENTO DE CABEZA - ATRAPAR


10% 0%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO
90%

Grafica 44. Movimiento cabeza atrapar diagnostico final

86
MOVIMIENTO DE BRAZOS - ATRAPAR
0%

17%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

83%

Grafica 45. Movimiento brazos atrapar diagnostico final

MOVIMIENTO DE MANO - ATRAPAR


0%

23%

INICIAL
ELEMENTAL
MADURO

77%

Grafica 46. Movimiento mano atrapar diagnostico final

87
En este último patrón básico de atrapar, se encontró que el movimiento de cabeza
está en el estadio elemental con un total de 27 niños y en el maduro con un total
de 3 niños siendo el estadio elemental el de mayor porcentaje.

En cuanto al movimiento de brazos se pudo evidenciar que en el estadio elemental


25 niños y en maduro 5 niños.

Y en el movimiento de manos, de evidencio en el estadio elemental 23 niños y en


el estado maduro 7 niños pudiendo parar de inicial a elemental la mayoría.

En conclusión con todo lo anterior, observamos que logramos mejorar al máximo


en cada uno de los patrones básicos de movimiento trabajados como lo fueron el
saltar, correr, lanzar y atrapar. Teniendo en cuenta afianzar estos patrones por
medio de las rondas folklóricas logrando que ningún niño quedara en un nivel
inicial sino que pasaran a un estado elemental o maduro.

8.6 EVALUACIÓN

Frente a la evaluación realizada, se tuvo en cuenta:


a) Carrera:
 Movimiento de brazos
 Movimiento de piernas

b) Salto:
 Movimiento de brazos
 Movimiento de piernas
 Movimiento de tronco

c) Lanzar:

88
 Movimiento de brazos
 Movimiento de tronco
 Movimiento de pies

d) Atrapar:
 Movimiento de cabeza
 Movimiento de brazos
 Movimiento de mano

8.7CRONOGRAMA

MES FECHA DÍA ACTIVIDAD


FEBRERO 20 JUEVES INTRODUCCIÓN

27 JUEVES DIAGNOSTICO

MARZO 6 JUEVES DIAGNOSTICO

13 JUEVES SALTAR Y CORRER

20 JUEVES LANZAR Y ATRAPAR

27 JUEVES SALTAR Y CORRER

ABRIL 3 JUEVES LANZAR Y ATRAPAR

10 JUEVES SALTAR Y COIRRER

24 JUEVES LANZAR Y ATRAPAR

MAYO 8 JUEVES EVALUACION FINAL


15 Tabulación y resultados
Cuadro 10. Cronograma

89
8.8 PLANES DE CLASE

90
8.9 RESULTADOS

Según lo observado en cada una de las graficas y sus patrones básicos de


movimiento los mayores porcentajes en los que se pudo afianzar cada patrón
fueron en estadio elemental, ya que la mayoría de los niños que se tomaron de
muestra estaban en el nivel inicial.

RESULTADOS INICIALES Vs. RESULTADOS FINALES

MOVIMIENTO MOVIMIENTO
BRAZOS - SALTO BRAZOS - SALTO
0% 0% 0%

INICIAL INICIAL
37% 40%
ELEMENTAL ELEMENTAL
63% MADURO 60% MADURO

Vs.
Grafica 47. Movimiento brazos salto resultados
Iníciales Vs. Resultados finales

Al observar bien nuestras graficas, los resultados iníciales, tenemos un 63% de los
niños en un estado inicial, un 37% en un estado elemental y un 0% en un estado
maduro. Ahora al ver la otra grafica ya no encontramos estado inicial, ya vemos
que la mayoría de niños subió a un estado elemental con un 60% y alguno que
estaban en elemental pasaron a un nivel maduro con 40%.

91
MOVIMIENTO MOVIMIENTO
PIERNAS - SALTO PIERNAS - SALTO
3% 0%

23% INICIAL 27% INICIAL


ELEMENTAL ELEMENTAL

74% MADURO 73% MADURO

Vs.
Grafica 48. Movimiento piernas salto resultados
Iníciales Vs. Resultados finales
En el movimiento de piernas en el salto se observa que en nuestra primera
evaluación os niños estas es un estado inicial muy alto de un 74%, en elemental
en un 23% y en maduro un 3%, al implementar la rondas y realizar barios saltos
observamos en los resultados finales que los niños pasaron de un nivel inicial a un
nivel elemental en un 73% y lo que estaban en elemental mejoraron logrando estar
en un nivel maduro con un 27%.

MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO
TRONCO - SALTO TRONCO - SALTO
0% 0% 0%

23% INICIAL 23% INICIAL


ELEMENTAL ELEMENTAL
MADURO MADURO
77% 77%

Vs.
Grafica 49. Movimiento tronco salto resultados iníciales Vs. Resultados finales

92
En el movimiento de tronco en el salto observamos que hay un estado inicial
bastante grande, logrando que por medio de las rondas y mucha repetición de
salticos, mejoráramos al máximo el movimiento de tronco, logrando que los que
estaban en estadio inicial pasaran a elemental y los de elemental pasaran a
maduro con un 23%.

MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE
BRAZOS - CARRERA BRAZOS -
CARRERA
3%
0%
0% INICIAL
23% INICIAL 30%
74% ELEMENTAL ELEMENTA
70%
MADURO L
MADURO

Vs.
Grafica 50. Movimiento brazos carrera resultados
Iníciales Vs. Resultados finales

El movimiento de los brazos en carrera es muy notable el cambio que tubieron,


teniendo en cuenta que las rondas trabajadas realizamos desplazamiento y con
pelotas los movimientos de los brazos. Dando a notar como muestra la grafias que
el 74% que estubo en nivel inicial paro a un nivel elemental en un 70% y los pocos
que estaban en el nivel elemental con un 23% pasara a maduro en un 30%.

93
MOVIMIENTO MOVIMIENTO DE
PIERNAS - CARRERA PIERNAS -
CARRERA
0%
20%
0% INICIAL
INICIAL 27%
80% ELEMENTAL ELEMENTA
73%
MADURO L
MADURO

Vs.
Grafica 51. Movimiento piernas carrera resultados
Iníciales Vs. Resultados finales
En el movimiento de piernas en carrera fue mucho más fácil corregirlo y se
observa un gran cambio porque el nivel inicial era de un 80% y logramos que la
mayoría lograra llegar a un nivel elemental y uno a un nivel maduro como lo
muestra la grafica.

MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE
BRAZOS - LANZAR BRAZOS - LANZAR

0%
0%
20% INICIAL 33% INICIAL

80% ELEMENTAL 67% ELEMENTAL


MADURO MADURO

Vs.
Grafica 52. Movimiento brazos lanzar resultados iníciales Vs. Resultados finales

94
En el movimiento de los brazos en el patrón de lanzar hay un gran cambio
logrando que los niños mejoraran su estado de lanzamiento alguno a un estadio
elemental y otro logrando un estado maduro.

MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE
TRONCO - - LANZAR TRONCO - LANZAR

0%
17% 17% 0%
INICIAL INICIAL

83% ELEMENTAL ELEMENTAL


MADURO MADURO
83%

Vs.
Grafica 53. Movimiento tronco lanzar resultados
Iníciales Vs. Resultados finales

En el movimiento de tronco que afianzaran de igual manera este patrón logrando


que ningún niño quedara en un nivel inicial sino que pasaran a un estadio
elementa y otros a maduro.

95
MOVIEMIENTO DE MOVIMIENTO DE
PIES -LANZAR PIES - LANZAR

0% 0%
20% 20%
INICIAL INICIAL
80% ELEMENTAL ELEMENTAL
MADURO MADURO
80%

Vs.
Grafica 54. Movimiento pies lanzar resultados
Iníciales Vs. Resultados finales
En el movimiento de pies en el patrón de lanzar, observamos que se realizo un
cambio en todos los estados de manera significativa, ya que se mantuvieron los
mismos porcentajes solo que pasaron de un estado a otro sin ningún
inconveniente.

MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE
CABEZA - ATRAPAR CABEZA - ATRAPAR

10% 0%
10% 0%
INICIAL INICIAL

90% ELEMENTAL ELEMENTAL


MADURO 90% MADURO

Vs.
Grafica 55. Movimiento cabeza atrapar resultados
Iníciales Vs. Resultados finales

96
En el movimiento de cabeza al atrapar, se tuvo en cuenta mirar siempre el objeto
al momento de lanzar, por esta razón mejoraron el movimiento de cabeza,
logrando que cada niño mejorar este movimiento y pasaran de un nivel inicial a un
elementa y algunos a maduro.

MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE
BRAZOS - ATRAPAR BRAZOS - ATRAPAR

0%
7%0%
17%
INICIAL INICIAL

93% ELEMENTAL ELEMENTAL


MADURO MADURO
83%

Vs.
Grafica 56. Movimiento brazos atrapar resultados
Iníciales Vs. Resultados finales

En el movimiento de los brazos en el patrón de atrapar, observamos que el nivel


inicial era demasiado alto con un 93% y el elemental con un 7%, logrando que
mejoraran su movimiento y obteniendo resultados en un estado elemental de un
83% lo cual muestra que algunos niños lograron alcanzar el nivel maduro con un
17%.

97
MOVIMIENTO DE MOVIMIENTO DE
MANO - ATRAPAR MANO - ATRAPAR
0% 0%
10%
0%
INICIAL 23% INICIAL

90% ELEMENTAL ELEMENTAL


MADURO 77% MADURO

Vs.
Grafica 57. Movimiento mano atrapar resultados
Iníciales Vs. Resultados finales

En el movimiento de manos en el patrón de atrapar, se observaba un índice muy


alto en el estadio inicial con un 90% logrando mejorar su movimiento y ubicarlos
en un nivel elemental con 77% de los niños y otros alcanzando un nivel maduro
con un 23%.

8.10 CONCLUSIONES

Al identificar cada uno de los patrones básicos de movimiento a trabajar fue


fundamental para nosotros ya que a estas edades deben tener un estadio
elemental de cada uno de los movimientos como lo eras el saltar, correr, lanzar y
atrapar. Ayudándonos en si de una estrategia didáctica como lo son las rondas
folklóricas para ayudar a los niños a afianzar estos patrones y así mismo pasarlos
de un nivel inicial a uno elemental o lograr el maduro.

98
Frente al proceso que se llevo a cabo con las rondas, se tuvieron en cuenta lo que
se iba a evaluar en nuestra aplicación y los resultados de la estrategia didáctica
deberían mejorar para hacer valida nuestra investigación.

De igual forma, este trabajo nos permite mirar que las rondas folklóricas sirven
como estrategia metodológica para afianzar los patrones básicos de movimiento.
Igualmente en la Educación Física se desempeña como un todo desde lo
comunicativo, lo expresivo, lo lúdico y representativo para poder manejar
problemáticas o consecuencias de la vida diaria.

La Educación Física más que deporte, nos brinda la oportunidad de cultivar las
dimensiones del ser humano entender al individuo como un ser integral y que
somos forjadores de un cambio social.

Entender que la Educación Física es un elemento primordial en nuestra formación,


no solo como futuros docentes si no como un medio en donde el individuo pueda
tener una mejor calidad de vida tanto física como mental. Teniendo en cuenta que
la educación física no son solo los deportes, sino también las rondas, danzas y las
expresiones que se pueden dar por medio del cuerpo para poder tener una mayor
comunicación con nuestro contexto.

99
9. ANEXOS

Nuestras primeras evidencias son estas fotos de práctica docente uno

Anexo 1

Esquemas de circuitos y fotografías.

circuito 1 patron de salto

100
Circuito 2 patron de salto

101
circuito 3 patron de carrera

102
circuito 4 carrera vs salto

103
circuito 5 patron de lanzamiento

104
circuito 6 patron de carrera

105
Foto 1 patron de salto

106
foto 2 patron de carrera

107
Foto 3 patron de carrera

108
foto 4 patron de salto

109
Foto 5 patron de salto

110
foto 6 patron de salto

111
10. BIBLIOGRAFÍA

 ONOFRE R. Contreras Jordán. Didáctica de la educación física: enfoque


constructivista.

 Bold B. Van Dalen y William J. Meyer. Síntesis de “Estrategia de la


investigación descriptiva”. Manual de técnica de la investigación educativa

 ESCOBAR, Cielo Patricia. “Danzas lúdicas para preescolar: A ritmo de folclor”


Artísticamente MAGISTERIO.2005.

 RAMIREZ CUBIDES, Daniel Ricardo y RODRIGUEZ AYALA, Nelson Camilo.


Propuesta didáctica a partir de los fundamentos básicos del futbol que
contribuyan al desarrollo de las habilidades motrices en la escuela de futbol
nueva vida en niños de 9 a 10 años. Sitio en internet:
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5213/1/RamirezCubidezDaniel
2011.pdf

 Onofre R. Contreras Jordán. “DIDACTICA D ELA EDUCACION FÍSICA: un


enfoque constructivista” Colección la educación física en… reforma. 1998.
Sitio de internet:
http://books.google.com.co/books?id=pFpdIfg130IC&printsec=frontcover&dq=d
idactica&hl=es&sa=X&ei=ZKKOUaXBJaP30gHmxYC4Bw&ved=0CD8Q6AEw
Aw

 SAMPIERI, Roberto Hernández, COLLADO, Carlos Fernández, Lucio, Pilar


Baptista. “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION”. Cuarta edición. Abril del
2006. Sitio en internet: http://es.scribd.com/doc/32801628/Sampieri-
Metodologia-de-La-Investigacion.

112
 MONTESSORI, María. “la pedagogía de la responsabilidad y la
autoformación”. Sitio en internet:
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm

 Innovaciones metodológicas para la enseñanza de las danzas curso de


capacitación docente UNIVERSIDAD SANTO TOMAS EDITORIAL CODICE
AÑO 2000.

 ALVAREZ P, Carmen R. HABILIDADES MOTRICES EN EDUCACION


INICIAL caso: inicial “ARAUCA” del municipio San Fernando del Estado Apure.

 JIMENEZ Díaz, Judith. ARAYA Vargas, Gerardo. “más minutos de educación


física favorecen el desarrollo motor.” REPOSITORIO DE LAS REVISTAS
CIENTIFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.2010. Volumen 8
numero 1.

 Exposicionesacionmotriz: CONCEPTOS Y PARADIGMAS DEL


DESARROLLO MOTOR. 5-11-2010 en general.

 GARCIA Llamas, José Luis. “EVALUACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS:


MODELOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS, ANALISIS DE DATOS Y
ELABORACION DE INFORMES.” Universidad Nacional de Educación a
Distancia.

 VILADOT Voegeli, Antonio. “Lecciones básicas de biomecánica del aparato


locomotor”.

113
Website.

 HTTP://edgar-motricidad.blogspot: COM/2010/05/patrones-básicos
del movimiento, HTML. Web- grafías

 http://www.latindez.ucr.ac.cr/pem2010/pem-2010-1-1.pdf

 http://hera,ugr.es/tesisugr/18585620.pdf.

 www.slidshare.net/Astridovideo/patrones-basicos-de-movimiento.

 http://www.perueduca.pe/documents.

114

Vous aimerez peut-être aussi