Vous êtes sur la page 1sur 11

Preguntas que realizan frecuentemente los estudiantes de Metodología de la

Investigación, relacionadas con las dudas que se les presentan al realizar sus
trabajos de investigación

Prof. MSc. Mercedes Márquez M.

P: ¿Qué es un Objetivo de Investigación y para qué es el Objetivo General?

R: Un objetivo de investigación es un propósito orientado hacia la obtención de un


conocimiento que aún no ha sido obtenido o explicado; en palabras de Jacqueline Hurtado,
que es producto de una indagación sistemática, que no se puede encontrar explicado en los
textos y que no ha sido desarrollado por ningún autor. En cuanto al objetivo general, éste
precisa la finalidad del estudio, considerando sus expectativas y propósitos más amplios.
Orienta la investigación, puesto que representa la meta que se persigue con ésta, que es la
obtención de un conocimiento, una búsqueda o indagación que aún no se ha logrado.

P: ¿Un trabajo de investigación debe llevar un solo objetivo general?

R: Un objetivo, según lo plantea Hurtado de Barrera (2008), es “la manifestación de un


propósito, una finalidad y está dirigido a alcanzar un resultado, una meta o un logro”; de
ahí que, éste representa ese fin máximo al que se va a llegar con ese estudio. Por tal
motivo, señala la autora, cuando se formulan dos objetivos generales, si es para un mismo
estudio, se está planteando dos vías o puntos de llegada distintos; por tanto, ello implica
dos trabajos y no uno.

P: ¿Por qué debo colocar un solo verbo en el Objetivo General?

R: Dependiendo el tipo de objetivo que se persigan, pudiera formularse vías o actividades


que requieran más de una acción; sin embargo, cuando se trata de objetivos de
investigación, formulados considerando un logro no debe iniciarse con más de un verbo,
puesto que para alcanzar dicho logro, se requieren varias actividades de investigación.
Recuerda que representan una acción global, a nivel macro y que el mismo debe redactarse
iniciándolo con un verbo en infinitivo.

P: ¿Qué son los Objetivos Específicos y qué criterios deben considerarse para su
formulación?

R: Los Objetivos Específicos son acciones menores que deben conducir al logro del Objetivo
General; de allí que, si el general representa el mayor grado de profundidad y complejidad,
los específicos contribuyen a recorrer el camino que lleva a lograr el objetivo general.
Ahora bien, no existe ningún criterio que establezca un número definido de cuántos
objetivos específicos deben formularse, ya que éstos deben atender a lo que se requiere
para alcanzar el general.

P: ¿En los objetivos específicos cuál es el orden que deben tener los verbos?

R: Los objetivos específicos representan los estadios o caminos que debe cubrir o recorrer
el investigador para llegar al objetivo general, están más delimitados y propician el
cumplimento de expectativas relacionadas con el objetivo general; por ello, cada objetivo
debe presentarse con verbos que representen las acciones menores que le permitan
alcanzar el general, esas acciones menores, esos pequeños logros van a conducir al logro de
la meta trazada en el objetivo general, que son complementarios, son los objetivos
específicos.

P: ¿Realizar el informe es un objetivo?

R: Por supuesto que no, elaborar el informe es comunicar cada uno de los pasos que se
siguieron para resolver un problema determinado a un destinatario, pero ello no guarda
ninguna relación con la metodología utilizada, el camino abordado, con las acciones
previstas para solucionar dicho problema. Tampoco, la elaboración del marco teórico o
marco conceptual debe incluirse como objetivo, ya que también es una condición necesaria
dentro del proceso de la investigación.

P: ¿El Título es igual al objetivo general?

R: El título de una investigación está estrechamente relacionado con el objetivo general en


una investigación, pero no es una repetición de éste. Es palabras de Balestrini (1989), “es
un proceso reflexivo, en la medida, que no puede existir un divorcio entre lo planteado en
el objetivo general y la cristalización del título del estudio”.
El título del informe debe ser preciso, y reflejar el ámbito del tema investigado; es la forma
concreta como se conceptualiza y precisa el problema objeto de estudio, pero no debe
iniciarse con un verbo en infinitivo, ni siquiera tiene que iniciarse con un verbo en otro
tiempo verbal, tampoco es recomendable que se inicie con expresiones como: Estudio de,
Análisis de, Evaluación de…. Por último, debido a la precisión que debe tener, muchos
expertos recomiendan que éste tenga un máximo de entre l5 ó 20 palabras, ya que cuando
los títulos son muy extensos dejan de ser títulos para convertirse en una descripción o
explicación.
P: ¿El planteamiento del problema se subdivide en los antecedentes, formulación, etc. y
se separa por subtítulos?

R: El planteamiento del problema se redacta de forma continua, sin realizar divisiones por
subtítulos. Debe tener en cuenta, entre otras cosas, los antecedentes de la situación, que
está ocurriendo que requiere solución; ese problema se formula considerando sus causas,
efectos, se pronostica lo que ocurriría si esa situación se mantiene. El planteamiento
constituye un relato coherente, que debe partir de la identificación y descripción de los
síntomas que se observan y que son relevantes de la situación, relacionándolos
con las causas que lo producen.

P: ¿El planteamiento del problema contiene diferentes puntos estructurados en


subtítulos?

R: El planteamiento del problema se inicia con una descripción de la situación problemática


detectada. No es más que un relato que va de lo general a lo particular, destacando la
situación que le antecede, sus causas y efectos, pronosticando lo que ocurriría si el
problema se mantiene y adelantándose a cómo podría resolverse; conviene destacar que
es una redacción fluida, coherente, sin subtítulos ni separaciones que no sean las
necesarias en una buena redacción.

P: ¿En qué consiste la Formulación del Problema y si es un punto aparte en la estructura


del Capítulo I?

R: La Formulación del Problema consiste en precisar éste, estableciendo una relación


causa-efecto. Se presenta en un párrafo conciso donde se destaca una síntesis del
problema planteado, considerando los factores que lo causan y el efecto que su ocurrencia
tiene en un determinado entorno. En cuanto a su presentación en el capítulo, pudiera ser el
párrafo que cierra el planteamiento o un punto separado a continuación del
planteamiento.

P: ¿Qué diferencia existe entre el Planteamiento y la Formulación de un Problema de


Investigación?

R: Una de las definiciones más claras sobre lo que es plantear el problema la precisa Carlos
Méndez (2002, en su libro Metodología (Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación),
de acuerdo al autor, “el planteamiento del problema parte de la identificación y descripción
de los síntomas que se observan y son relevantes en la situación, relacionándolos con las
causas que lo producen” Ello, por supuesto, se realiza a través de un diagnóstico donde se
señale cómo se manifiesta, se describan las circunstancias en las cuales se da la situación y
qué relación tiene con el entorno. Es un relato que va de lo general a lo particular. En
cambio, la formulación implica hacerlo concreto, esto quiere decir precisar el problema a
través de una afirmación o de una pregunta, estableciendo una relación causa efecto, lo
cual conducirá a identificar las variables que intervienen en esa situación y, establecer las
relaciones existentes entre ellas.

P: ¿Qué significa el alcance del trabajo?

R: Se refiere al acerca de, al hasta donde abarca ese estudio. El alcance no es más que
delimitar el estudio, y esto, tiene que ver con la selección del tema, hasta dónde llega el
estudio, en espacio, tiempo, población, muestras, variables, etc., al establecer cuáles son
los criterios que van a conducir a la búsqueda de la información.

P: ¿Cuál es la diferencia entre delimitación y limitación?

R: La Delimitación, tal como se señaló en el punto anterior, está referida al alcance del
estudio, hasta dónde abarca éste y las limitaciones sólo se incluye, en forma opcional en los
proyectos, vale decir, en estudios que están planificados o proyectados pero que no se han
realizado, y se refieren a los obstáculos que pudieran presentarse y que bloquearían la
realización de la investigación. Pero, cuando es un informe final no se incluyen, ya que se
supone que todos los problemas que se presentaron para hacer el estudio fueron
solucionados, y lo que se comunica en el informe es la ejecución de las acciones y los
resultados obtenidos.

P: ¿En un informe final de investigación se incluye como un punto las limitaciones?

R: Considerando que un informe de investigación representa un trabajo concluido y que las


limitaciones, que son propias de un proyecto, indican la presencia de obstáculos que
pudieran presentarse cuando se planifica el estudio, pero que en el desarrollo del mismo
fueron subsanados, no tiene sentido incluirlas ni comentarlas después que la investigación
se realizó; por tanto, no deben aparecer en el informe final.

P: ¿La justificación y la importancia son diferentes?

R: La Justificación se refiere al porqué se realiza esa investigación, por qué la misma es


importante, cuáles son los beneficios que aporta; entonces, no son aspectos diferentes, ya
que se justifica la realización del estudio a través de la importancia que éste tiene y a sus
beneficios. Por ello, debe utilizarse un solo término, independientemente el que sea
escogido por el investigador. Lo que sí hay que dejar bien claro, es que lo que se justifica es
la realización de ese trabajo, de ese esfuerzo y no del problema, ya que no tiene sentido
que se pretenda justificar la existencia de un problema, éste, existe o no existe; y, esa es
una situación que no puede controlar el investigador.

P: ¿Qué son las normas APA?

R: Es un manual internacional de publicaciones que orienta la realización de trabajos de


investigación sugerido por la American Psychological Association (APA), “es una fuente de
autoridad en todos los aspectos de la escritura académica… y no un simple conjunto de
reglas de estilo…” (p.3). Bajo estos criterios se rige la UNEXPO para sus trabajos de grado e
informes de pasantía, puesto que ambos representan documentos de carácter académico.

P: ¿Cuál es la ventaja que ofrece la Norma APA?

R: La principal ventaja que representa el uso del Manual de Publicaciones APA, es que en él
se presentan, según lo señala dicho manual, estándares actualizados para la presentación
de la información, que proporcionan cierto grado de exhaustividad en la información, y por
ende, facilitan la generalización en todos los campos, lo que permite entender con mayor
exactitud las implicaciones de los diferentes estudios que se elaboren bajo dichos
estándares.

P: ¿Los antecedentes del problema no van en el Marco Teórico?

R: Existen los antecedentes del problema que se señalan en el planteamiento del problema
(capítulo I), referidos a la evolución de la situación en el tiempo y espacio, aquí se describen
eventos que han configurado el problema. En el caso de los antecedentes en el marco
teórico, se refieren al tema, representan un apartado de cómo ha evolucionado el tema, el
estado del arte, que se ha investigado sobre ello (de lo general a lo particular, de lo más
antiguo hasta hoy) y así llegar al estado del asunto, contiene información sobre
investigaciones anteriores. Por ser uno de los aspectos que contiene el Capítulo II en el
informe académico, si se presenta como uno de los puntos de la estructura del capítulo.

P: ¿Por qué es importante incluir en el Capítulo II del Informe Académico un punto sobre
Antecedentes, Revisión de la Literatura o Experiencias Previas?

R: Su utilidad consiste en que ayuda a delimitar el tema de investigación, ya que informa


acerca de lo que se ha investigado en relación a esa temática, para llegar a un conocimiento
más profundo sobre ella, de ahí que se ahorra esfuerzo en la búsqueda tanto conceptual
como teórica que puedan ser útiles para el propósito del estudio. Además, permite que se
conozca el carácter científico que pueda tener la investigación, documentar al investigador
sobre el tema tratado a través de una información actualizada.
P: Mi investigación no tiene antecedentes, no hay trabajos sobre ello.

R: Una de las condiciones que debe guardar una investigación, como proceso de generación
de un conocimiento que busca respuestas a una necesidad y cuyos resultados conduzcan a
la solución del problema, consiste en la originalidad del estudio, y esto requiere del
investigador la búsqueda en fuentes diversas, qué y quién ha investigado sobre ello y que
resultados ha obtenido. Esto, por supuesto le dará piso al trabajo emprendido y permitirá
fundamentar la investigación, de lo contrario pudiera ocurrir que se presente como inédito
un trabajo que está elaborado por otro investigador.

P: Cuáles son los pasos a seguir para elaborar el Marco Teórico y Conceptual en la
Investigación?

R: El primer paso a seguir es la elaboración de un esquema de los contenidos, lo cual te


permitirá ordenar el tema de estudio, organizar las ideas y ubicar la información que
necesitas para dar soporte al estudio. Por supuesto que ello requiere la revisión y
procesamiento de la información recolectada, considerando cada aspecto de ello, puesto
que no se trata de incluir conceptos o ideas sueltas o aisladas.

P: ¿Qué diferencia existe entre la Definición de Términos Básicos en el Informe


Académico y el Glosario de Términos en el Informe Técnico?

R: La Definición de Términos está orientada, tal como lo señala Tamayo (1998) a aclarar el
sentido en que se utilizan los términos o conceptos empleados en la identificación y
formulación del problema, definiciones que deben estar en correspondencia con lo que se
plantea, expresiones inmersas en el problema; mientras que el Glosario contiene los
términos de difícil comprensión en el texto o que tengan otra connotación en el área
técnica o económica donde se realice el estudio. La definición de términos no es una
especie de vocabulario que defina palabras que no sean claves en la investigación.

P: ¿Cómo se presentan los Títulos y Subtítulos en el informe?

R: Revisa el material de la Norma APA que se les incluyó, relacionado con la presentación
del informe, allí se plantea como se estructuran los títulos y subtítulos. Sin embargo,
conviene destacar lo que señalan Ruiz y Farci (2007) sobre la jerarquía de los títulos y
subtítulos. Los primeros van escritos todo en letras mayúsculas, centrados y en negrita,
aquí se incluye la palabra CAPÍTULO y el título de éste y los subtítulos, a su vez se clasifican
en: De primer nivel que van centrados, en negrita y donde sólo la primera letra de cada
una de las palabras se escribe en letras mayúsculas, exceptuando los artículos,
conjunciones y preposiciones.
De segundo nivel, se escriben igual que las de primer nivel pero se ubican al margen
izquierdo de la página y el texto se comienza a escribir en la línea siguiente.
De tercer nivel, se escriben dejando una sangría de 5 espacios, en negrita o itálica y sólo se
escribe la primera letra en mayúsculas y el resto de la palabra con letras minúsculas. Se
coloca punto y seguido y se continúa escribiendo en la misma línea.

P: ¿Cuáles son los márgenes del informe?

R: Se recomienda según la Norma:


-Dejar 4 cms., del lado izquierdo puesto que permite la encuadernación y 3 cms., en los
lados derecho, superior e izquierdo.
-Dejar 5 cms., sólo para la primera página de cada capítulo.
-Utilizar una sangría de 5 espacios al comenzar el párrafo.

P: ¿Qué espacio interlineal se deja en el informe?

R: Se recomienda usar un solo tipo de letra en todo el trabajo, Tipo Arial, Times New
Roman o Calibri tamaño 12.
-Dejar 1,5 espacio entre líneas. No dejar espacio adicional entre párrafos.
-Se utilizará espacio sencillo para las citas textuales de 40 palabras o más, también en las
Referencias y en el Resumen.
-Se utilizará el espacio triple después de los títulos de los capítulos, antes y después de
los cuadros y los gráficos que se presenten en el texto.
-Cada uno de los capítulos, así como la lista de referencias y los anexos, deben comenzar
en una página nueva. No dejar espacios en blanco al final de una página cuando
corresponda a un mismo capítulo.

P: ¿Cómo se identifican los cuadros y gráficos en un informe?

R: Según lo señalan Ruiz y Farci (2007), los cuadros deben identificarse con un número en la
parte superior de cada uno, seguido del título del mismo. En cuanto a los gráficos y figuras,
también se identifican con números y sus respectivos títulos, en la parte inferior de los
mismos debe colocarse la fuente.

P: ¿En el capítulo del Marco Metodológico del Trabajo de Grado, en lo que respecta al
Tipo de Investigación, puede escribirse que es de tipo Aplicada?

R: Para efectos Metodológicos, tal como lo señala Hurtado (2008), no importa si la


investigación es pura o aplicada, ya que eso no cambia el procedimiento por relacionarse
con el propósito de la investigación, por tanto no tiene que incluirse. En cambio, el Tipo de
Investigación, por estar relacionado con el nivel de conocimiento, con los objetivos,
obligatoriamente tiene que estar explicado; ya que ello tiene su propio procedimiento e
implica resultados distintos.

P: ¿Puede definirse en un Informe que el tipo de investigación es aplicada, de campo y


documental?

R: Esos no son tipos de investigación. Los dos últimos definen el Diseño de Investigación y
no Tipo; no debes definirlo así, ya que sería una mezcla de propósito de la investigación,
que no se incluye en el informe (aplicada), con Diseño, que se relaciona con el
procedimiento, con la estrategia, con el cómo se va a llevar a cabo (documental, de campo,
experimental, etc.)

P: ¿En el Tipo de Investigación puede denominarse como Proyecto Factible?

R: De acuerdo a lo señalado por Arias (2001), la finalidad del Proyecto Factible consiste en
diseñar modelos o en formular propuestas de acción, dirigidas a resolver problemas de
carácter práctico, mientras que la investigación responde a problemas del saber o
interrogantes, mediante la búsqueda de nuevos conocimientos. De allí que no se
corresponde con el Tipo de Investigación que se relaciona con el nivel de conocimiento; por
tanto, se corresponde más con un informe técnico de pasantía y no con un trabajo de
grado.

P: ¿La Revisión Documental es una técnica para la recolección de datos?

R: La Revisión Documental o Recopilación Documental, es el acto de reunir un conjunto de


datos e información diferente a través de testimonios escritos con el fin de contrastar la
nueva información con datos que se han obtenido en el pasado; por tanto si esos datos son
relevantes para la investigación, su búsqueda representa una técnica de recolección de los
mismos. Por ser una acción de tipo operativa, corresponde al investigador: revisar,
seleccionar y organizar el conjunto de datos para contrastarlos con la nueva información.
Dentro de los documentos para investigación se encuentran: Reportes, Registros, Informes,
Formularios, Normativas, Planos, Hojas de Ruta, Mapas, Diarios, Material de la Empresa,
Documentos de Archivo, etc.

P: ¿En toda investigación se utiliza la Observación como técnica?

R: Considerando el planteamiento de Palella y Martins (2004), la observación es


fundamental para investigar puesto que, consiste en el uso sistemático de nuestros
sentidos orientados a la captación de la realidad. Implica estar a la expectativa frente al
fenómeno o al hecho, del cual se toma y se registra información para su posterior análisis.
Por ser una técnica para la obtención de los datos a través de los sentidos, es indispensable
en los diseños de campo o de laboratorio; sin embargo, si el diseño es documental, si no
son fuentes vivas, no se requiere como técnica puesto que los datos se obtienen a través
de documentos.

P: ¿Qué diferencia existe entre las Técnicas de Recolección de Datos y los Instrumentos?

R: Cuando se planifica una investigación, es necesario visualizar cómo van a ser


recolectados los datos, de allí que la forma particular, el procedimiento que decida seguir el
investigador para la obtención de la información. Al respecto, Pérez (2005) señala que la
técnica es el método, el procedimiento y el instrumento es la herramienta, consiste en
cualquier recurso que se utiliza para obtener y registrar la información. Por ello, no deben
estar separadas, ya que es a través del instrumento es que se ejecuta el procedimiento.

P: ¿Qué es la tabulación de los datos y cómo se realiza ésta?

R: La Tabulación implica, en palabras de Méndez (2001), el ordenamiento de la información


que al ser procesada, cuantificada, agrupada de acuerdo a los datos obtenidos, permite la
elaboración de tablas, cuadros y gráficos, una vez que registra cálculos, codifica, procesa
datos bien sea en forma manual o mediante el uso de programas computacionales, con el
fin de manejar la información obtenida

P: ¿Cómo se realiza la interpretación y el análisis de los datos?

R: Después que el investigador recoge la información, mediante el uso de técnicas e


instrumentos previamente definidos, se encuentra con una serie de informaciones, cifras u
otros datos que, por no estar clasificados ni ordenados, tienden a confundirlo y
seguramente no tiene claro que va a hacer con esa información. Por ello, se requiere que
los organice y, de ser necesario, los asiente en algún tipo formato que prepare para tal fin
(cuadro, tabla, gráfico). Esto lo ayudará a manejar la información obtenida, a interpretar lo
que significa y por supuesto a clarificar los datos que obtuvo, lo cual es la base para el
análisis.

P: ¿Si no he tomado datos de ningún tipo, cómo elaboro el Capítulo de Resultados?

R: Si estás haciendo investigación y no recolectas datos, entonces, no es investigación;


puesto que, investigar, en su contexto más amplio son las acciones que realiza una persona
para satisfacer su búsqueda o resolver cualquier problema que le afecta (Palella y Martins,
2004), una acción humana que tiende al descubrimiento de cualquier situación. Por eso, si
no tomas ningún dato no tendrás resultados y por ende, no hay investigación.

P: Entonces, qué quiere decir analizar los datos?

R: Analizar los datos, implica, que una vez que se obtiene la información prevista, a través
del uso de las técnicas predeterminadas para llevar a cabo la recolección de dichos datos,
éstos deben procesarse; es decir, ordenarse, organizarse, clasificarse y tabularse, lo cual
quiere decir, seleccionar la forma como presentarla (tablas, cuadros, gráficos) para que
haya una mejor comprensión por parte de los lectores del informe.

De allí que, el análisis consiste en demostrar, que con el manejo de la información


obtenida, el investigador presente las argumentaciones necesarias que conduzcan a la
demostración del logro de los objetivos establecidos, lo que requiere encontrar explicación
a dichos resultados en el contexto del marco teórico que sustenta la investigación.

P: ¿Si es un Diseño y el Capítulo V tiene la descripción y estructura del diseño, cómo se


presenta el Capítulo IV?

Cuando el trabajo de grado es un diseño, por supuesto, la esencia del informe es el diseño,
pero éste debe sustentarse en un proceso investigativo y, si se definen técnicas e
instrumentos para la recolección de los datos, la información obtenida y procesada permite
la realización de un diagnóstico o descripción y explicación de las condiciones actuales que
sería el soporte para proponer el diseño. Por tanto, el capítulo IV no se denomina
Resultados puesto que esto es un término concluyente y el informe no termina con ello;
entonces dicho capítulo se identifica como Diagnóstico o Situación Actual, ya que es ese el
punto de partida para presentar el diseño.

P: ¿Cómo se presentan las conclusiones del Informe?

R: Las conclusiones recogen en síntesis los resultados de lo que se ha presentado en el


informe, representan un cierre del estudio realizado; por tanto, deben expresar en forma
clara y precisa la síntesis de los puntos debatidos, pero sin explicación ni inclusión de
nuevos materiales. Así mismo, permitir al lector conocer si los objetivos fueron logrados. Se
recomienda que éstas no deben exceder 4 ó 5 líneas.

P: ¿Cómo hacer las recomendaciones del Informe?

R: Una vez analizados los resultados de la investigación y elaboradas las conclusiones, por
lo general, el investigador considera que deben tomarse algunas acciones para corregir el
problema o para ampliar y profundizar el estudio. De ahí que, sugiere o recomienda que se
tomen decisiones o se emprendan acciones que orienten hacia la mejora de la situación o
de otras similares. Esas sugerencias representan las recomendaciones que hace el
investigador.

P: ¿Las Referencias Bibliográficas y la Bibliografía es lo mismo?

R: La finalidad de las Referencias tal como se señala en la Norma APA, es facilitar que los
lectores localicen y utilicen las fuentes. En la lista se incluyen sólo las fuentes que se
utilizaron en la investigación. Ahora bien, las referencias están representadas por todos los
materiales (material impreso, audiovisual y electrónico. Normas APA-UPEL) de los cuales el
investigador ha tomado información que incluyó en el informe y que aparecen citadas en el
texto; entre ellas: datos de ponencias, software, datos obtenidos de CD, información
obtenida de páginas web o blogs, etc.; mientras que Bibliografía se refiere sólo a libros o
cualquier otro material impreso revisado por el investigador pero que pudiera o no estar
citado en el informe. De allí que en los proyectos generalmente se presentan dos listas:
Bibliografía Consultada y Bibliografía por Consultar, pero referidas generalmente a textos.

P: ¿Qué diferencia hay entre Anexos y Apéndices? ¿Por qué hay trabajos donde aparecen
los dos términos?

R: Son muchos los autores que unifican los términos Anexos y Apéndices en un informe de
investigación. Para Ruiz y Farci (2007), los anexos o apéndices comprenden los materiales
usados durante la investigación o que se elaboraron durante ese proceso, los cuales tienen
como finalidad complementar la información presentada en el cuerpo del informe, sin
desviar la atención del lector.

Para Hurtado (2012), Anexo es el material complementario extraído de algún material de


archivo, de documentos consultados; en cambio, los Apéndices para la autora abarcan
aspectos que sirven de referencia y, aunque también constituyen un complemento, son
elaborados por el investigador para recolectar los datos, como por ejemplo: los
instrumentos para desarrollar las técnicas (guía de entrevistas, cuestionarios, lista de
cotejo, hojas de registro de observación, etc.) que por supuesto, sirven de soporte a la
investigación.

Entonces, aunque ambos son elementos adicionales según el DRAE: Anexo (unido a otra
cosa y dependiente de ella) y Apéndice (cosa adjunta o añadida a otra. Suplemento al final
de una obra), la diferencia estriba en su origen: si es tomado de alguna otra fuente o si los
elabora el investigador; de allí que, de acuerdo a su ubicación en el informe, después de la
lista de referencias, es un material anexado al mismo.

Vous aimerez peut-être aussi