Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIDAD TEMÁTICA I, EL CAMPO SOCIAL HISTÓRICO

Punto 1 del programa, ''Problemática histórica de la Psicología''.

METODOLOGÍA PARA LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA


CAPITULO 1, Una concepción de la historia de la psicología
1. ¿Qué es la Historia de la Psicología?
Distintas definiciones de ''Historia de la Psicología''

1) Es una disciplina histórica dedicada al estudio del devenir temporal de la Psicología.

2) Es una historia que estudia un tipo de actividades concretas, un conjunto de practicas sociales y los productos
generados por estas prácticas (teorías, métodos y técnicas).

3) Es una historia intelectual, interesada en la producción, la distribución y el consumo de los resultados del trabajo
intelectual de las personas, grupos y organizaciones dedicados a generar productos simbólicos en el seno de la
psicología.

1.1 La Ciencia

¿Qué es la ciencia para los autores?

Es una practica intelectual y epistémica. Las practicas epistémicas tienen como objeto producir visiones del mundo
para comprenderlo . Se crean teorías sobre el funcionamiento y la naturaleza de las cosas del mundo. La práctica
epistémica está dedicada a la producción del discurso. También se trata de una practica social altamente reglada, el
saber que ofrece debe tener un referente empírico.

1.2 La Teoría de la Ciencia

¿Qué es la teoría de la ciencia?

No se debe confundir Historia con Teoría de la Ciencia. La segunda contiene elementos de prescripción respecto de
lo que se debe o no hacer para construir auténtica ciencia.

1.3 La Historia

¿Qué es la historia?

La historia tiene como objetivo describir y dar cuenta de sucesos relevantes del pasado. No es una ciencia en el
sentido común del termino. No tiene leyes generales ni principios que nos permitan prever los acontecimientos del
futuro. Sin embargo, si es una disciplina empírica y rigurosa. Es empírica porque se basa en datos de la experiencia
(documentos, monumentos), el historiador tiene que dar cuenta de acontecimientos del pasado y para poder hacer
tal cosa ha de recurrir a la evidencia empírica de que disponga. El objetivo del historiador es acabar produciendo una
narración documentada de lo que sucedió.

Una historia no es un relato en modo alguno neutro, sino cargado ideológica y moralmente. La Historia de la
Psicología no es ajena a lo que acabamos de señalar.

2. ¿Cuál es la función de la Historia de la Psicología?

¿Qué es la formación discursiva?

No es solo una forma de discurso. Es el conjunto de practicas regladas que hacen posible la aparición de un discurso
compartido, su expansión y transformación. La emergencia de una disciplina podría ser entendida como la aparición
de una formación discursiva.
La noción de formación discursiva nos ofrece la posibilidad de constituir un objeto de estudio y crear, a partir de sus
transformaciones en el tiempo, una cronología.

3. ¿Desde cuándo, cómo y por qué se hace Historia de la Psicología?

¿Cuál sería el objeto de estudio de la Psicología?

Es una historia que toma como objeto a la Psicología entendida como formación discursiva. Por lo tanto, se trata de
una disciplina formalmente historiográfica, pero por su objeto puede ser también considerada materialmente
psicológica.

En resumen, la Historia de la Psicología es en sí misma una formación discursiva; es decir, una práctica epistémica
que genera un discurso propio. Y toda práctica existe en tanto que tiene una función, que cumple un papel en la
sociedad.

CAPÍTULO 2: ¿Para qué hacer y estudiar Historia de la Psicología?


1) La Historia de la Psicología tiene una utilidad didáctica, tanto para el estudiante como para el psicólogo, tanto
para tomar consciencia del pasado y representarse su tránsito hacia el presente, como para desarrollar una cierta
distancia crítica respecto de los productos del presente y mantener una actitud tolerante con posturas distintas a las
nuestras.

2) La función de la Historia de la Psicología es propedéutica y educativa, cumple funciones efectivas de conservación


de la experiencia social, actúa como memoria social del conocimiento psicológico del pasado. Viene a ser la
experiencia acumulada de la formación discursiva psicológica y un modo de mantener su identidad, continuidad y
sentido de futuro.

3) La Historia de la Psicología cumple también una función crítico-reflexiva respecto de la Psicología (en sus discursos
y construcciones discursivas que refieren a la labor de los psicólogos), y de la Psicología General (respecto de la
descripción y explicación de los distintos momentos de concebir el sujeto).

CRISIS DE LA PSICOLOGÍA
Desde la constitución de la psicología como disciplina independiente, los psicólogos no se han conformado con
producir conocimiento científico, además han proclamado su carácter científico. Nunca ha faltado entre ellos
quienes sostienen que la psicología se encuentra por ese motivo en una constante crisis

¿Cuál es el problema que aborda el texto?

El texto analiza el carácter problemático de la psicología como ciencia. La crisis de la psicología desde sus comienzos
y la conciencia de esa crisis.

Caparros muestra como desde fines de sigo XIX los psicólogos de distintas escuelas han considerado que la psicología
se encontraba en crisis.

¿Cuáles fueron las causas de esa crisis?

Falta de consenso → fundamentos

→ objeto, James decía que “La psicología era algo así como un montón de material empírico, una
discrepancia de opiniones”

Con el inicio del S.XX se empezó a cuestionar si ese tipo de psicología era realmente una ciencia, continuaba por
algunos psicólogos la duda sobre el verdadero objeto de estudio de la psicología.

→método

→concepto de crisis

→ aplicación
Multiplicidad → diversidad de escuelas

De psicologías → ubicación

→ falta de sistematización del conocimiento empírico, La revisión de las teorías


psicológicas llevaban a la conclusión de que carecían de un sistema reconocido por todos y que cada proceso
psíquico presentaba una apariencia diferente en función de los sistemas en que se categorizaban

→dispersión y diversidad de procedimientos

¿Por qué afirma que una solución puede ser una manifestación más de la crisis?

Cada intento por buscar una solución fracasa porque cada escuela ofrece una solución distinta.

observaciones:

→ El uso del término 'crisis' en el sentido que Kuhn lo postula en su obra, implica restringir la crisis a periodos
específicos y limitados y contraponerlos a otros periodos de actividad investigadora normal y sin conciencia de crisis.
Sin embargo, los compromisos y logros a lo largo de la historia de la psicología han sido tan ininterrumpidos como su
conciencia de crisis.

→ El uso que la academia psicológica hace actualmente del término 'crisis' apenas tiene que ver con el significado
que le atribuye el mismo Kuhn.

UNA HISTORIA CRITICA DE LA PSICOLOGÍA/ROSE


¿Cómo define el autor a la historia crítica de la psicología?

Rose expone que la historia de la psicología debe ser una historia critica en relación con lo psicológico, lo
gubernamental y lo subjetivo. Una historia crítica que llame a la reflexión sobre la naturaleza y sobre las condiciones
en las que se estableció lo que entendemos por verdad y por realidad. Nos permite pensar en contra del presente.

LA PSICOLOGÍA Y SUS HISTORIAS.

La PSICOLOGÍA tiene un pasado extenso pero una historia corta. Los textos de historia científica desempeñan un
papel decisivo, casi todos los libros de psiquiatría o de psicología parecen obligados a incluir un capítulo histórico o
una reseña. A esta literatura, CANGUILHEM la denomina “HISTORIAS RECURRENTES”. Usa ese término para describir
la forma en que las disciplinas científicas suelen identificarse con una determinada parte de su pasado. Además estas
“historias recurrentes” desempeñan un papel constitutivo en la mayoría de los discursos científicos porque
convalidan el presente y lo distinguen de aspectos del pasado.

Hasta 1960, casi todas las historias de la psicología pertenecían al género de lo “recurrente”. Sin embargo, en el
período posterior esto fue muy cuestionado por sociólogos. Las críticas sociológicas buscaron oponerse a los temas
del progreso, la neutralidad, etc cuyo objetivo no es ilustrarnos sobre el pasado, sino legitimar el presente. Analizan
el desarrollo de las disciplinas en términos de transformaciones externas al conocimiento científico. Estos análisis
se inclinan a dar importancia a 5 tipos de factores externos: ECONÓMICOS, PROFESIONALES, POLÍTICOS,
CULTURALES Y PATRIARCALES.

Así es como Rose propone un modo de hacer historia crítica de la psicología, porque la historia recurrente es falsa ya
que la historia de la psico tiene una múltiple determinación de factores que la condicionan.

FACTORES ECONÓMICOS.

Existe una relación entre los acontecimientos del capitalismo y el surgimiento de las disciplinas psicológicas. Ya que
las condiciones del capitalismo problematizaron la existencia (el desastre provocado por la industria, la salud del
trabajador ya sea libre o esclavo, etc.). Así fue como la Psicología intervino para dar respuestas a estas
problemáticas.
FACTORES PROFESIONALES.

Este factor abarca las diversas maneras en que individuos se movilizan en torno de sus intereses. Desde esta
perspectiva, las demandas respecto de cuáles son los intereses y a quienes corresponden, originan alianzas. Por lo
tanto, se debe estudiar la manera en que se forman las alianzas entre aquellos que tienen ciertos intereses comunes.

FACTORES CULTURALES.

La pregunta que se debe plantear en una historia crítica de la psicología tiene que ver con la manera en que las
prácticas éticas recurrieron a aspectos del conocimiento psi y a las personas con autoridad cuando actuaron sobre
los mecanismos de autoconducción de los individuos. En este caso, la psicología ocuparía un lugar dentro de una
genealogía de las “tecnologías de subjetivación”, es decir, las prácticas que los seres humanos se aplicaron a sí
mismos y a otros en nombre de la autodisciplina, autodominio, belleza, gracia, virtud o felicidad.

FACTORES PATRIARCALES

Quizá, la critica histórica reciente más importante haya sido escrita por feministas. Estos trabajos cumplieron un
papel decisivo en el pensamiento crítico al analizar hasta qué punto las identidades y atributos de hombres y
mujeres habían sido construidos en torno a una diversidad de problemas de regulación y de la interacción.

La tarea de una historia crítica es analizar cómo ese proceso se llevó a cabo y como se conformó y se diferenció al
género.

REGÍMENES DE VERDAD

El modelo de Bachelard es poco riguroso para explicar el proceso de construcción de la objetividad de la psicología.
La verdad no es tan solo el resultado de la construcción, sino también del cuestionamiento. Existen batallas acerca
de la verdad en las que la evidencia, los resultados, argumentos, etc, se despliegan en un intento por ganar aliados y
lograr que algo ingrese en el campo de lo verdadero. La verdad siempre se instala por medio de actos de violencia.

DISCIPLINARIZACIÓN

Lo que se observa en el proceso de disciplinarización es que las condiciones para lograr una estabilización
disciplinaria de la psicología se basaron en una gran variedad de técnicas y prácticas para disciplinar, vigilar y formar
a las poblaciones y a los seres humanos que las conforman. En este sentido, las técnicas más significativas fueron la
estadística y la experimentación. Ambas técnicas no sólo ilustran las alianzas entre la psicología y otras disciplinas
científicas, sino también la interacción recíproca entre lo teórico y lo técnico.

La psicología también adoptó la experimentación como medio para disciplinarse.

PSICOLOGIZACIÓN

La “disciplinarización” de la psicología estuvo ligada a la “psicologización” de una serie de espacios y prácticas


diferentes en las que la psicología llegó a impregnar y dominar. Como las fábricas, salas de tribunales, cárceles, aulas.
El proceso de psicologización no implica que se haya adoptado o impuesto un único modelo de persona, el famosos
carácter ''no paradigmático'' de la psico garantiza un cuestionamiento acerca de las caracteristicas del ser persona.
Esta variabilidad en las maneras psicologicas de''componer'' a las personas es un factor clave del amplio poder de
psicología, ya que permite a la disciplina unir diferentes espacios, problemas y preocupaciones.

LA CONSTRUCCIÓN DE LO PSICOLÓGICO

Desde esta perspectiva, la psicología es más importante por lo que hace que por lo que es. Es decir que la psicología
alteró la manera en la que es posible pensar acerca de las personas, las leyes ,etc. La psicología también torna a los
seres humanos más dóciles. La meta de una historia crítica de la psicología sería hacer visibles las relaciones
profundamente ambiguas entre la ética de la subjetividad, las verdades de la psicología y el ejercicio del poder.
Una historia crítica de este tipo abriría un espacio en el que podríamos volver a pensar los vínculos constitutivos
entre la psicología (como forma de conocimiento y terreno de la ética) y los dilemas del gobierno que enfrentan
hoy las democracias liberales.
Punto 2 del programa, ''Mito de origen''.

ANTROPOGENIA Y AUTOCREACIÓN
¿Qué es un hombre? La respuesta brindadas por estas dos tragedias son totalmente opuestas. A esta pregunta
Esquilo contesta a través de una antropogenia.

Esta antropogenia es mítica: ya que se refiere a un mito (el mito de Prometeo). Es mítica en el sentido profundo y
filosófico del termino, ya que responde a la pregunta del hombre retrotrayéndola a su origen y presentando un
relato: el hombre es lo que es porque hace mucho tiempo ocurrió algo que sobrepasa nuestra experiencia habitual.
<< Zeus anhelaba destruir a los hombres. Prometeo decide salvarlos y lo hace transmitiéndoles una parte de esta posibilidad del
actuar/crear>>

¿Cuál es la situación del hombre antes de la intervención de Prometeo?

Eran como sombras vacías, que veían si ver, escuchaban sin escuchar, sus vidas transcurrían sin ningún orden, al
azar. Vívían bajo tierra, en cavernas, hacían todo sin reflexionar. Y no podían prever – no conocían - la muerte.

La descripción de Esquilo nos permite entrever la condición del hombre antes de la institución social (del arte, el
trabajo, la palabra). La institución del pensamiento y de las artes para Esquilo, es el regalo de Prometeo a los
hombres.

Hay un pasaje de lo prehumano a lo humano, pero este pasaje no es gradual sino que se produce una ruptura, un
salto. Se produce una alteridad absoluta en el orden de las cosas. Esta alteración no es progresiva, se produce o no
se produce; cuando se produce ella es alteración total, o sea, creación.

Prometeo también enseñó a los hombres la verdad: son mortales . Pero ser mortal y saberlo consiste en ''una
enfermedad que requiere un remedio''. Entonces inculcó a los hombres <<esperanzas ciegas>>. Y tienen que ver con
lo que el hombre hace o deja de hacer en su vida, hay dos elementos que constituyen al hombre: el conocimiento de
la muerte y la posiblidad de un hacer/crear.

La antropología de Sófocles, en cambio, no presupone nada. Los hombres crean ellos mismos sus capacidades; pone
a la humanidad como autocreación. Los hombres no han tomado nada de los dioses y ningún dios les dio nada. Este
es el espíritu del siglo V. su sabiduría y su arte sobrepasan cualquier expectativa, pero su realidad es doble, los dirige
hacia el bien y hacia el mal. El hombre camina hacia el bien cuando llega a tejer conjuntamente las leyes de su ciudad
y la justicia de los dioses. En este caso el hombre llega a ser hupsípolis: grande en su ciudad, grande como miembro
de la polis y de la comunidad política.

A hupsipolis se le opone el hombre apolis: quien por arrogancia (hubrys) se vuelve apolis.

El tema de la tagedia va más allá del conflicto entre Antígona y Creonte, el tema es la hubrys. Antigona y Creonte
vienen a ser dos autoridades en conflicto, por una parte las razones del Estado y por otra el conflicto con la religión.
Estas dos autoridades y las leyes no son incompatibles ya que tejiendolas conjuntamente el hombre puede llegar a
ser hupsipolis. Pero tanto Antígona como Creonte son incapaces de tejerlas conjuntamente por dedicarse ala
defensa absoluta de uno de los dos principios. Esto es lo que lleva a la hubrys, y de la hubrys a la ápolis, y la ápolis a
la deinotés, es decir la terribilidad del hombre. El problema último del hombre autónomo: la autolimitación del
individuo y de la comunidad política. La autolimitación es indispensable justamente porque el hombre es terrible, y
porque nada externo puede limitar esta facultad de ser terrible. Y es el ser más terrible porque nada de lo que hace
puede ser atribuido a un don natural.

Hay un primer límite a esta terribilidad, la muerte: que no aparece sólo como recordatorio de la verdad última, sino
también para subrayar esta terribilidad del ser que, conociendo su mortalidad, sin embargo no cesa de ''avanzar'' ,
de agotar la tierra para su propio beneficio, de ''encarcelar'' los pájaros, de hacerse dueño de las bestias salvajes, y
de ''enseñarse a sí mismo''.
Y un segundo límite lo proporciona su naturaleza, que lo lleva algunas veces a caminar hacia el mal y otras hacia el
bien.

Y por otro lado, tejiendo conjuntamente las leyes de su país y la justicia de los dioses, esta justicia aparece como un
tercer límite.

En un cuarto de siglo, el conocimiento griego pasa de la idea de una antropogenia divina a la idea de autocreación
del hombre. En este texto lo más importante no es ¿qué es el hombre?, sino que lo que importa es la presencia de
las significaciones imaginarias sociales en el espacio sociohistorico de los griegos en ese momento. La diferencia
entre las dos tragedias no puede ser unicamente atribuible a la diferencia personal entre los dos poetas, sino que tal
diferencia refleja la creación cultural y es consustancial con esa misma creación. Las representaciones son cada vez
más rechazadas, y la conciencia sobre sí mismo del hombre se profundiza.

Antigona= sociedad autonoma. Prometeo= sociedad heteronoma.

Punto 3, ''Historia y política''

Castoriadis, Cornelius: “Sobre lo político de Platón”


Platón desempeñó un papel considerable en la "destrucción del mundo griego", transformó lo que habría podido ser
una destrucción de hecho en un aparentemente de derecho: si la democracia ateniense finalmente se derrumbó, fue
en definitiva porque ese derrumbe estaba en el orden de las cosas, porque era un régimen viciado en su
fundamento, un régimen dominado por la multitud ignorante, la multitud apasionada y pasional y no por el sabio o
la sabiduría, el justo o la justicia. La caída de la democracia ateniense no es una tragedia histórica, sino un caso de
justicia filosófica inmanente. Platón pone en primer plano la idea de que puede y debe haber una "episteme" de la
política, un saber seguro y cierto que permita orientarse en el dominio político; esta episteme de la política se apoya
en un saber trascendente e incluso sobre la trascendencia misma.

Encontramos en El Político una crítica nada ambigua de la ley, sino muy clara, donde Platón justifica sus pretensiones
de superar la ley escrita en nombre de un saber superior.

Platón invierte la concepción griega de la justicia como cuestión constantemente abierta en la ciudad: ¿quién debe
dar qué y quién debe tener qué? lo que plantea el problema de la distribución entre ciudadanos y abre camino a una
interrogación. Platón allí hace de la justicia una propiedad holística, una propiedad del todo; para él la justicia es el
hecho de que el conjunto de la ciudad esté bien dividida, articulada y que cada uno tenga su lugar y no trate de tener
otro. Intenta fundar en el derecho y la razón la jerarquía de la ciudad. Con Platón, la existencia de libres y esclavos o
ricos y pobres no es un hecho sino un derecho.

Debido a su odio a la democracia y su deseo constante de fijar las cosas de la ciudad, de detener la evolución
histórica, de detener la autoinstitución, Platón se convierte en el inspirador y arsenal de todo lo que representa esta
actitud en la historia, de todo lo que será reaccionario, partidario del orden establecido, lo que se opone al
movimiento democrático.

Con Platón tenemos por primera vez el “espíritu partisano” en filosofía. Antes y después de Platón los filósofos
exponen sus opiniones, a partir de Platón se discuten ideas de sus adversarios. Él es el primer y quizás el último
filósofo que transforma esa discusión en un verdadero combate. Quiere verdaderamente polarizar a los lectores,
intimarlos a elegir entre ellos y nosotros, entre malos y buenos. Pero no se limita a ataques y refutaciones contra
ellos, sino que utiliza la sospecha. El Político pertenece al cuarto y último período de Platón. Aquí él cambia la
definición de “quién es apto para gobernar”: el hombre real, que en La República era el filósofo, ahora es un tejedor
real. También, por un lado, se diferencian aquí los individuos de la polis y las diferentes partes de su alma.

UNIDAD II, Imaginación y razón


Punto 1, ''El problema del pensamiento en Heraclito. El problema del conocimiento''

LO QUE HACE A GRECIA/ CASTORIADIS


Clase 23/02: intenta comprender en estos 3 seminarios a la Democracia y a la Filosofía como creaciones. Propone
que la Filosofía y la Democracia surgen de un fondo común, de un suelo que permite su nacimiento y que él lo
denomina una "captación imaginaria del mundo griego” por parte de los griegos. Es así como propone que Filosofía y
Democracia nacen juntas como parte de un mismo movimiento el cual es el nacimiento de la polis. La construcción
de la polis y de una comunidad que se plantea la cuestión de la ley es una filosofía en acto.

La filosofía clásica griega sale a la luz como una lucha contra aquello que podríamos llamar ''la pesadilla del no-ser''.
Esta lucha se remite a tres oposiciones: entre lo que es y lo que aparece (ser/aparecer), entre la opinion y la verdad,
entre la naturaleza y la ley (physis/nomos). Oposiciones que no son realmente oposiciones, porque nunca hay
ruptura entre los dos términos, hay una polaridad. Ambos polos son indisociables. Si hubiese oposición, por
ejemplo, entre el ser y el aparecer, el ser no sería nada si no pareciese, el parecer nunca puede ser puro parecer,
tiene el ser del aparecer.

Desde Tales, pasando por Anaximandro y Anaxímenes, se comenzaron a interesar por el arkhé, en busca del origen,
del principio, de un elemento que sea el principio de todo. Esta manera de pensar provoca una ruptura con el
pensamiento mítico ya que se propone buscar el principio del mundo sin recurrir a fenómenos sobrenaturales como
dioses. Pero, según Castoriadis, Anaximandro verdaderamente rompe con estos pensamientos míticos cuando
expone que el principio de las cosas es el ápeiron (lo indeterminado), aquí se produce una ruptura total con lo
representable. Si lo que es verdaderamente es indeterminado e indeterminable se superan así las determinaciones
de los que Castoriadis llama lógica conjuntista-identitaria que es una lógica de la determinidad.

Con Anaximandro por primera vez el pensamiento aparece como únicamente determinado o interesado por sí
mismo.

Primer oposición: ser/aparecer

Heráclito fue un filósofo de los s. VI y V, sus años de madurez se sitúan alrededor del año 505, viene después de
Jenofanes y un poco antes de Parmenides. Castoriadis dice que con Heráclito nos encontramos plenamente en la
filosofía, Heraclito marca el acabamiento de un primer movimiento. Tiene en cuenta el mundo que lo
rodea,almismo tiempo que se separa de el en gran medida. Heraclito llega en un momento crucial que es el final del
periodo arcaico y el inicio del gran periodo clásico.

HERÁCLITO arranca por la oposición ya establecida por JENÓFANES entre el SER Y EL APARECER, lo que establece
HERÁCLITO es que las apariencias por un lado y lo que es verdaderamente por el otro lado, es que no están
separados, pero que los hombres solo ven las apariencias o bien se quedan con esta separación radical entro lo que
aparece y lo que es.

En los fragmentos se dice que hay una vía para accerder a lo que ES, y que ella está abierta a todos los hombres. En
HERÁCLITO encontramos la primera afirmación sobre la capacidad universal de todos los seres humanos para
acceder a la verdad, porque todos participan del LOGOS.

También afirma, que detrás de las apariencias hay una unidad de lo que aparece y de lo que es, y que en ese
contexto todo es uno. Afirma la unidad de todo, oponiendose a los filosofos anteriores a él que separan lo que
aparece y lo que es.

Segunda oposición: aletheia/doxa.

Clase 02/03: HERÁCLITO parte de una crítica a la tradición, tanto la tradición popular como la tradición letrada.

Este propone que ''no hay que pensar y actuar como hijos de nuestros padres'', refiriéndose a la actitud intelectual,
esto significa que uno no puede remitirse a sus ancestros para encontrar la manera correcta de actuar, es decir, para
reproducir lo instituido. Además expone que hay que desconfiar del pensamiento y de la inteligencia de la gente, ya
que esta toma a la multitud como maestros, ignorando que lamayoría de loshombres son malos y que los buenos
son escasos.
La critica a la tradicion popular es la más importante, ya que esta se dirige a las representaciones y significaciones
instituidas. Y la tradición letrada está representada por aquellos que escribieron antes que él.

Los hombres, dice Heráclito, se equivocan en cuanto al conocimiento de las cosas manifiestas. La percepción
inmediata induce al error. Los hombres poseen un aparato sensorial que contiene dentro suyo la capacidad de error.
Pero empiricamente hablando, para Heraclito esto no es lo peor sino que los hombres tienen además la presunción
de creer que saben.

La ''presunción'': significa la detención de la progresión. Si creemos que ya conocemos, ya no vale la pena trabajar o
pensar. Y lo que está en la raiz de la presunción es el pensamiento propio. La mayoría de la gente vive como si
tuviera una inteligencia propia pero en realidad el LOGOS es común a todos e incluso a todo. Heraclito llama a esta
gente los ''ininteligentes''

HERÁCLITO recurre a la Metáfora del Sueño para designar la condición habitual del hombre ''privado''.

Todos los hombres están continuamente inmersos en el sueño, sin embargo, aún los que duermen contribuyen la
existencia del mundo, y tmb están sometidos a él. Heráclito expone que no debemos actuar ni hablar como
durmientes. QUIENES son los durmientes? aquellos que están encerrados en su propio mundo, privados.

Como Heráclito sostiene que el LOGOS es común a todos pero la mayoría de la gente tiene un pensamiento privado,
quiere decir es que si permanecen encerrados en lo que los hombres piensan son como hombres que duermen y
para los despiertos existe un mundo único y común desde el punto de vista del LOGOS en el cual los hombres
participan y esta capacidad de acceder al LOGOS la brinda el ALMA.

El alma para HERÁCLITO tiene la particularidad de tener a un logos que crece por sí mismo, es así como el ALMA es
profundidad inconmensurable, y al mismo tiempo energía propia, espontaneidad, y aquí interviene la act del filósofo
que consiste en despertar a los hombres, despertar a las ALMAS de este estado durmiente.

Clase 9/03: Parménides critica a Heráclito. Expone que el ser es uno, y que está el ser y el no ser, y entre ambos no
existe conexión, no puede ser más que una sola cosa. Rechaza la multiplicidad, la diversidad, la alteración,
delegándolo al mundo de la doxa.

Oposición nomos/phisys:

Su primer aparición tematizada se encuentra en un fragmento atribuido a Arquelao, que dice que ''lo justo y lo
injusto no existen en y por la naturaleza sino en y por la ley''. La oposición physis/nomos ya está ahí explicitamente
no solo en los presocraticos sino también en Hesíodo que dice ''Zeus ha establecido un nomos para los hombres: los
animales pueden devorarse entre sí puesto que no hay una dike entre ellos, pero a los hombres les ha dado una
dike''

A mediados del s V va a tomar toda su amplitud la pregunta por el lenguaje ¿EL LENGUAJE ES POR NATURALEZA O
POR LEY O INSITUCIÓN?

A fines de siglo VIse comenzará a percibir la idea del nomos como equivalente a la autoconstitución del individuo,y
está idea del nomos como autocreación del hombre se va a nutrir con las luchas sociales que durante el siglo VII
lograrán modificarlo. Esta nueva creación política va a contribuir a la idea de que elhombre se separa de la
animalidad estableciendo su nomos.

Castoriadis propone que el nomos es la creación humana de los griegos. Lo que está en el centro de la concepción
griega es la compresión de que hay una separación entre los humanos y la naturaleza (phisys), que no es un acto
natural, sino el producto de los actos humanos que establecen esta separación y que la constituyen y que son del
orden del nomos.

Punto 2, ''La Idea en Platón''


El aprender y sus objetos (las ideas)

Para Platón no podemos obtener conocimiento verdadero a través de la percepción. La filosofía consiste en avanzar
más allá de las apariencias sensibles. La finalidad de la filosofía es apartar al alma de la investigación ''hecha con los
ojos, con los oídos y con los demás sentidos''. Para Platón el conocimiento se da a través de la reminiscencia, que es
recordar lo que el alma ya conoció en el mundo de las ideas, al reencarnar en el cuerpo debe recordar eso que ya
conoció, no se conoce a través de los sentidos pq los considera engañosos.

Según el mito de la anamnésis el alma es inmortal, ha nacido muchas veces, y ha visto todas las cosas, por esto
motivo puede recordar algo que ya sabía (aprender es recordar).

En el Fedón Platón atribuye tres determinaciones a las Ideas:

1° las ideas son los objetos específicos del conocimiento racional: como objetos del conocimiento racional las ideas
reciben el nombre de sustancias y se distinguen claramente de las cosas sensibles.

2° las ideas son criterios o principios de juicio de las cosas naturales: las ideas constituyen los criterios para juzgar las
cosas naturales, son criterios de valoración y ellas mismas valores.

3° las ideas son causas de las cosas naturales

Fase crítica del platonismo

El Parménides señala el punto crítico en el desarrollo de la teoría de las ideas. En este diálogo las ideas se definen y
se clasifican.

En primero lugar ¿qué es la Idea? la idea es la forma única de algo múltiple. Lo uno es la idea; lo múltiple, los
muchos son los objetos de los cuales la idea es la unidad.

En segundo lugar ¿qué objetos hay de las ideas? A) hay ideas de objetos como la semejanza y la semejanza, la
pluralidad y la unidad, el reposo y el movimiento (o sea, de objetos matemáticos) b) hay ideas de lojusto, lo bueno,
de lo bello (ideas-valores) c) es dudoso que haya ideas de objetos como hombre, fuego, agua, etc, (cosas sensibles) y
d) ciertamente no hay ideas de objetos despreciables o ridiculos como pelo, barro, suciedad, etc

Punto 3, ''La percepción en Aristóteles''

ARISTÓTELES- DE ÁNIMA
en Aristóteles se plantean diferentes pasos para llegar al conocimiento como tal, se parte de las
percepciones, siguiendo con el sentido común, después la imaginación y así se llega al intelecto que es el
conocimiento como tal y que permite conocer la esencia. La percepción para Aristotéles va a ser uno de
los pasos para llegar al conocimiento
Aristoteles distingue la percepción de la imaginación y del pensamiento, si bien sostiene que la imaginación ''implica
siempre la percepción''. La imaginación es la facultad en virtud de la cual decimos que una imagen se produce en
nosotros. Expresamos que ella es una facultad por la cual juzgamos que podemos estar en la verdad o en el error. La
imaginación no puede identificarse con ninguna de las operaciones que son siempre verdaderas como la ciencia y la
intelección, la imaginación es engañosa.

También se distingue de la sensación y el pensamiento, aunque no se da sin ellos. La imaginación no podrá


producirse sin sensación ni pertenecer a seres no percipientes.

Así, tenemos la sensación que es siempre verdadera, o solo comporta el mínimo de error posible. La percepción llega
en segundo lugar y a este nivel el error ya puede deslizarse, en tercer término se presenta la percepción de los
sensibles comúnes.

En consecuencia, si la imaginación no posee otros rasgos que los que hemos indicado se la definirá como un
movimiento engendrado por la sensación en acto.

Punto 4, ''Historia y política, Psique y sociedad''.


DE LA IMAGINACIÓN AL PODER AL PODER DE LA IMAGINACIÓN'' BESSO
Castoriadis en su análisis del texto ''De Anima'' extrae de Aristoteles el poder primario de la Imaginación Radical.
Dicha imaginación será la raíz creadora de la psiquis, pero que en su radicalidad esencial será una fuente de creación
ex nihilo, capaz de romper las clausuras alterandolas. El alma nunca piensa sin imágenes será la afirmación
aristótelica extensamente analizada por Castoriadis para invertir una certeza del pensamiento heredado: la
imaginación es la condición de la razón y no a la inversa.

Dos rupturas en la historia: La de la polis griega que era una sociedad esencialmente heteronoma, es decir una
sociedad que no hacía sus propias leyes, rompe su clausura y abre la organiación social hacía la autonomía. Nace el
ciudadano y con el la democracia a partir de dos cuestiones: el pueblo se da sus propias leyes y estas pueden ser
cuestionadas ilimitadamente.

La segunda ruptura: la revolución francesa. Autonomia y heteronomia son los dos extremos visibles e invisibles que
trabajan en y trabajan a la sociedad. Las sociedades no cambian, se alteran.

PSIQUIS Y SOCIEDAD:

 No hay oposición entre individuo y sociedad, en tanto que el individuo es una frabircación de la
sociedad. La verdadera oposición es entre psiquis y sociedad, estos son dos opuestos indisociables.
 La sociedad avanza o retrocede siempre cargada del sentido que le provee la SIS. En cambio la
psiquis carece de un sentido que le sea inmanente (como los animales tienen el instinto, razón por
la cual nacen sabiendo, por ejemplo qué es comida y qué es veneno) Los seres humanos somos
seres errantes, tenemos que ser encaminados por los caminos de la incertidumbre con cualquier
certeza que ofrezca la sociedad.
 Son opuestos indisociables porque la psiquis necesita de la sociedad precisamente para proveerse
de sentido, y la sociedad necesita a la psiquis para la transmisión e implantación de dicho sentido.

Punto 5, ''Las significaciones imaginarias sociales''

LAS SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOCIALES


¿Qué es lo que hace que los hombres constituyan sociedades? Y ¿Qué es lo que hace que estas sociedades
evolucionen y emerjan nuevas formas?

Los hombres no pueden existir mas que en la sociedad y por la sociedad. Aquello que en el hombre no es social
comprende 2 cosas:

1) El sustrato biológico

2) La psiqué

La PSIQUÉ es un núcleo asocial, del que emerge un flujo continuo de representaciones que no obedecen a la lógica
ordinaria. En ella existen deseos ilimitados e irrealizables, por lo tanto la psiqué no pueden vivir en sí misma. Debe
ser puesta en razón por la imposición “violenta” de un lenguaje, una lógica, maneras de hacer. La puesta en razón de
la psiqué es el motivo de que los hombres constituyan comunidades sociales.

Los humanos somos un accidente de la evolución biológica. Somos ineptos para la vida, no diferenciamos cosas que
los animales sí: por ejemplo, el alimento de lo tóxico. Por eso, habríamos desaparecido como especie si no
hubiésemos podido crear la SOCIEDAD, institución que adiestra homo sapiens de tal manera que puedan vivir.
¿Qué es lo que da cohesión a la sociedad? ¿Cómo puede ser que a través de la existencia de tantas INSTITUCIONES
(entendidas, como el conjunto de herramientas, lenguaje, maneras de hacer, normas, valores, etc.), se fabrique esta
unidad de los diferentes mundos sociales?

La gente cree tener un pensamiento personal, pero de ese pensamiento la mayor parte proviene de la sociedad que
lo rodea. La unidad de las instituciones se mantiene incluso en épocas de crisis o revolución, y deriva de la cohesión
de un tejido de significaciones que penetran la vida de la sociedad: las SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOCIALES.
Las hay en todas las sociedades, y por ejemplo el dinero, el estado, el pecado, son SIS. Incluso nuestros conceptos de
mujer, hombre, niño no son categorías biológicas, sino SIS.

Las SIS son IMAGINARIAS porque no son racionales (no pueden construirse lógicamente), ni reales (no derivan de las
cosas). No corresponden a ideas racionales ni tampoco a objetos naturales. Proceden de la imaginación, del
imaginario social, pues no son nada si no son compartidas.

Cada individuo es casi la sociedad entera, en la medida en que refleja todo ese entretejido de significaciones.
Entonces ¿Puede haber una correspondencia entre la organización de la sociedad y la organización biológica? Sí la
hay, y es la CLAUSURA. El ser viviente, aunque intercambia con el medio, está cerrado sobre sí mismo: todo cuanto
existe no existe sino reelaborado a su manera. La sociedad, como cada ser viviente, establece su propio mundo, en el
cual también está incluida una representación de sí misma.

La sociedad define entonces, mediante la clausura, lo que es para ella INFORMACIÓN, lo que es real y lo que no lo
es. Cada SOCIEDAD, es entonces un sistema de interpretación del mundo. Su identidad no es otra cosa que este
sistema de interpretación

De todas maneras, hay diferencias entre la clausura de la sociedad y la de lo viviente.

1) Para lo viviente, la organización del mundo tiene una base material, que es la herencia genética. En la sociedad,
los rasgos que se conservan lo hacen sin esa base

2) En la sociedad todo lo que aparece debe significar algo. Para lo viviente, hay una sobreproducción de
información, que le garantiza no tener errores.

3) Cuando hablamos de lo viviente hablamos como METAOBSERVADORES: Asignamos correlaciones entre el ser
viviente y el mundo exterior sin formar parte de ninguno. Pero en la sociedad, no podemos hablar de
metaobservadores: como observadores, no podemos sustraernos de ella, aun cuando podamos tener una mirada
critica nunca dejamos de ser parte de lo social.

LAS DOS DIMENSIONES DE LA INSTITUCION DE CADA SOCIEDAD

No hay sociedad sin ARITMÉTICA y no hay sociedad sin MITOS.

Aritmética y mito son ilustraciones claras de las DOS DIMENSIONES EN QUE SE DESPLIEGA LA INSTITUCIÓN DE LA
SOCIEDAD:

1) Dimensión conjuntista-identitaria: La institución de la sociedad opera según los mismos esquemas que están
activas en la teoría lógico-matemática de los conjuntos: elementos, clases, propiedades. Para que algo exista en este
dominio, debe ser bien definido o determinado. Es la lógica de la determinidad, haciendo referencia a la
HETERONOMÍA.

2) Dimensión imaginaria: La existencia es la significación. Las significaciones pueden ser localizadas pero no están
plenamente determinadas: simplemente, una significación me remite a otras. Es en vano tratar de descubrir los
“átomos de la significación”, pues la significación no se puede reconstruir por operaciones lógicas. Abarca la
posibilidad de creación que tienen los hombres haciendo referencia a la AUTONOMÍA.

Todo en la sociedad tiene su ÓRDEN. No existe “ruido” en una sociedad: Lo que aparece como desorden es algo que
tiene su órden, y es negativamente valorizado por la institución existente.

La clausura en lo viviente tiene sus propias leyes, determina una AUTONOMÍA. Lo viviente tiene una estructura que
lo determina, y determina a la especie entera, cambiando sólo de forma aleatorio. Pero en lo histórico- social, existe
una HETERONOMÍA: no es la sociedad la que crea su institución, sino que ésta nos es dada o impuesta, por nuestros
ancestros, por dioses, por leyes pasadas, etc. En la mayoría de las sociedades antiguas, las representaciones, los
principios son establecidos como dados de una vez y de forma incuestionable.

En Grecia, hay una creación histórica extraordinaria, que hace ser la autonomía no como clausura, sino como
APERTURA. Emerge una nueva forma del ser histórico-social: estas sociedades cuestionan ellas mismas su
institución, su ley de existencia. Es la primera vez que una sociedad cuestiona explícitamente y cambia la ley de su
existencia. Las representaciones heredadas son cuestionadas, y finalmente, las ideas mismas de VERDAD y
REALIDAD. En las sociedades heterónomas, es verdadero aquello que es conforme a los modos de representación
establecidos. Desde la sociedad griega hasta nuestros días, hay una RUPTURA CON LA CLAUSURA absoluta que
prevalecía antes, permitiendo una naciente AUTONOMÍA: se cuestionan explícitamente las normas, los modos de la
sociedad, pero esto se hace una lucha con y contra el órden heterónomo (no sociedades completamente
autónomas).

Punto 6, ''Legein y Teukhein''

El legein es la dimensión constituyente de conjuntos del representar/decir social. El teukhein es la


dimensión constitutiva de conjuntos del hacer social. Ambas se apoyan en el aspecto identitario, ambas
son creaciones sociales, instituciones primordiales e instrumentales de toda institución.
Totalmente entrelazadas tanto en el decir como en el hacer podrán organizar tanto el lenguaje como el
hacer.
EL TEUKHEIN: Castoriadis va a decir que teukhein significa ''reunir, adaptar, fabricar, construir''. Por lo tanto se
trata de dar existencia. La palabra techné (técnica) deriva de teukhein. La cuestión fundamental es que antes del
desarrollo de cualquier técnica el imaginario social instituyente debe instituir a la propia sociedad. En suma que el
propio imaginario reúna, construya, adapte, fabrique él mismo como sociedad, se de existencia a sí mismo sin tener
que recurrir a ningún origen extra social. Una referencia a que no hay un origen detectable y fechable sino que la
sociedad es autocreación y en ese insitutir están implicitos tanto el legein como el teukhein.

EL LEGEIN: el lenguaje organiza y se organia. En esta organización la designación se constituye en la operación


fundamental del legein (operación constituyente). Con ella un lugar relevante para el signo. Lo que la relación
signitiva (relación signo/objeto) hace operar es el qui pro quo, una cosa en lugar de otra o una cosa por otra, es deir
la representación que en su funcionamiento implica las categorías lógicas que les son inprescindibles; pero tal
representación es imposible de construir a partir de dichas categorías, Castoriadis agregará que el lenguaje es
instituido.

UNIDAD III, ''Problemáticas contemporaneas''


CASTORIADIS – HECHO Y POR HACER – IMAGINACION, IMAGINARIO, REFLEXION
La IMAGINACION de la psique, es una historia que empieza con ARISTOTELES, con el descubrimiento de DOS
IMAGINACIONES.

ARISTOTELES

En el “tratado del Alma”, la PHANTASIA ARISTOTELICA recubre dos ideas completamente distintas:

IMAGINACION SECUNDARIA: imaginación imitativa, reproductiva, combinatoria; brinda lo esencial que a partir de
entonces pasa por imaginación.

IMAGINACION PRIMERA: PHANTASIA completamente distinta, sin la cual no puede haber pensamiento y que tal vez
preceda a cualquier pensamiento. Se corresponde con la IMAGINACION RADICAL que plantea Castoriadis. Su
aparición permanece irresuelta y sin elaboración.
Castoriadis extrae de Aristoteles el poder primario de la imaginación (imaginación radical). Dicha imaginación será la
raíz creadora de la psiquis, pero que en su radicalidad esencial será una fuente de creación ex nihilo capaz de romper
las clausuras alterandolas.

La Imaginación rádical debe su radicalidad a su capacidad creadora, pero también a su posición que no es
determinada sino determinante. La radicalidad de la imaginación es la que cuestionará desde las bases el
pensamiento heredado. El pensamiento heredado es un pensamiento que no es cuestionado ni interrogado, para la
ontología tradicional el ser es un ser determinado, demasiado centrado en la razón y descentrado en relación a la
imaginación.

Esa es la ruptura a la que apunta castoriadis: el ser es un ser indeterminado. En todo ser hay una indeterminación y
en esta indeterminación se abre la condición de posibilidad para la imaginación creadora del sujeto. Una de las
consecuencias de la imaginación radical es que la psiquis es a-funcional, es decir, no tiene un sentido que le sea
inmanente, el sentido se lo provee la sociedad a través de las SIS.

Punto 2, Antecedentes de la problemática de la representación.

"ALGUNAS CONSIDERACIONES CON MIRAS A UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PARÁLISIS MOTRICES


ORGÁNICAS E HISTÉRICAS "- FREUD.

La clínica nerviosa reconoce dos clases de parálisis motrices, la parálisis perifero-espinal y la parálisis cerebral. El
primer tipo es una parálisis facial, en estas afecciones cada musculo puede ser paralizado de manera individual y
aislada. La parálisis cerebral por el contrario, es siempre una afección que ataca una amplia zona de la periferia, una
extremidad, un segmento de esta, un aparato motor complicado. Nunca afecta a un musculo individualmente.

Propone para la parálisis perifero-espinal denominarla de proyección y a la parálisis cerebral parálisis de


representación.

A menudo se ha atribuido a la histeria la facultad de simular las afecciones nerviosas orgánicas más diversas. Se trata
de saber si simula caracteres de las dos parálisis orgánicas, si hay parálisis histéricas de proyección y parálisis
histéricas de representación.

Primer hecho: la histeria nunca simula las parálisis de proyección, solo comparten los caracteres de las de
representación. La parálisis histérica es también una parálisis de representación, pero de una representación
especial.

II

Los síntomas de la parálisis organica se encuentran como fragmentados en la histeria. La histeria solo reproduce la
parálisis de los miembros y aun con gran frecuencia y facilidad disocia la parálisis del brazo de la de la pierna bajo la
forma de monoplejias.

A menudo son absolutas en grado extremo: el afásico no profiere una palabra, mientras que el afásico orgánico
conserva casi siempre algunas silabas (si, no, etc.) En la parálisis histérica afecta por ejemplo al brazo, de una
manera exclusiva, pero no hay huellas en la pierna o en la cara. Además en el nivel del brazo es todo lo fuerte que
puede serlo una parálisis (diferente de la orgánica).

Según Freud había oído de Charcot, la histeria es una enfermedad de maifestaciones excesivas que tiende a producir
sus síntomas con la mayor intensidad posible. La paralisis histérica es de una delimitación exacta y de una intensidad
excesiva, posee esas dos cualidades y en esto reside su mayor contraste con la paralisis cerebral.

III
En las parálisis orgánicas, la naturaleza de la lesión desempeña un papel secundario; más bien son su extensión y su
localización las que, en las condiciones estructurales dadas del sistema nervioso, producen los caracteres de la
parálisis orgánica.

Yo afirmo que la lesión de las parálisis histéricas debe ser por completo independientemente de la anatomía del
sistema nervioso, puesto que la histeria se comporta en sus parálisis y otras manifestaciones como si la anatomía no
existiera, o como si no tuviera noticias de ella. La histeria es ignorante de la distribución de los nervios, y por ello no
simula las parálisis de proyección. Toma los órganos en el sentido vulgar, popular, del nombre que llevan: la pierna
es la pierna, hasta la inserción de la cadera; el brazo es la extremidad superior tal como se dibuja bajo los vestidos.
No hay razón para reunir parálisis del brazo con parálisis de la cara.

IV

Afirmo que es la concepción trivial, popular de los órganos y del cuerpo en general la que está en juego en las
parálisis histéricas. Esta concepción se basa en nuestras percepciones táctiles y sobre todo visuales. La lesión de la
parálisis histérica seria, entonces, una alteración de la concepción (representación); de la idea de brazo.

GREEN/ LA METAPSICOLOGÍA REVISITADA


Objeto antes de FREUD: con Winnicott nos encontramos frente a una practica y un pensamiento post freudiano, no
meramente en el sentido cronologico sino también en un sentido epistemológico.Winnicott habla del hallazgo del
objeto como la creación de un objeto que de todos modos estaba allí. (lo que le va a permitir a Green hablar del
sujeto de la pulsión)

¿Qué significa ''sujeto de la pulsión''?

Que no hay sujeto sino como sujeto de la pulsión es afirmar que la subjetividad se manifiesta a raíz de una meta
pulsional que se ha de cumplir, de un objeto que se ha de conquistar. Dejamos atrás la concepción de un sujeto
neutro. Se concebirá al sujeto no como una entidad fija, estable sino por el contrario como el resultado del diálogo
que mantiene con la pulsión. La pulsión es el determinante del sujeto. Esta concepción ¿volverá al objeto superfluo?

El objeto es revelador de la pulsión. Si no fuese porque el objeto puede faltar, nada sabríamos de la pulsión. La
función objetalizante consiste no sólo en ligarse a objetos sino también en crearlos, hallándolos, porque ya estaban
ahí. En última instancia todo es transformable en objeto, las pulsiones tienen una función objetalizante, es decir, son
creadoras (y destructoras) de objeto. La pulsión de vida tendría función objetalizante y la pulsión de muerte función
desobjetalizante.

MENÚ REPRESENTATIVO.

La expresión <<representante psíquico>> remite a la noción de una delegación del cuerpo.

Cuando el fisiológo hable de deshidratación, yo diré que tengo sed. La sensación de sed es el representante psíquico
de la excitación endosomática. Mi sed solo se aplacará si bebo. Pero si me encuentro en condiciones tales que no
puedo apagarla, evocaré obsesivamente la bebida fresca (representación de cosa).

Hay que explicarse entonces cómo es que la representación de cosa, primero simple evocación, puede transformarse
en representación de deseo o representación-meta. Ello exige que la representación de cosa sea investida por la
carga pulsional del representante psíquico.

En la espera que acompaña a toda satisfacción no inmediatamente aportada, el representante psíquico buscará un
modo temporario de satisfacción en las representaciones de cosas disponibles: se trata de la realización alucinatoria
del deseo.

Cuando el representante psíquico inviste la representación de cosa, la acapara y la ocupa literalmente, dando
nacimiento al representante-representación de la pulsión.
Entonces, una pulsión se expresa por medio de su representante psíquico, que inviste a la representación de cosa
apta para satisfacerla. A ello se opone la represión; el representante-representación y su monto de afecto quedan
reprimidos, pero continúan desarrollándose en lo icc, donde no persisten tal como eran. Una primera
transformación separa al representante-representación del afecto. La representación de cosa es ahora doble,
consciente por una parte e icc por la otra.

Así, la representación de cosa ocupa en el psíquismo una posición crucial. En el nivel consciente pone en relación la
cosa y la palabra por medio del lenguaje. En el nivel inconsciente pone en relación la cosa y la pulsión.

La representación de cosa pertenece al orden de lo figurable. Gracias a la representación de cosa, el representante


psíquico se liga. La representación de cosa capta, limita, transforma la energía pulsional. La ligazón que efectúa
permite a esta representación desligarse en unidades más discretas que entran en conexión con otras
representaciones de cosas.

BESSO/TESIS CAP. III, IV, V


Cap.III Las represetaciones del sujeto

PULSION/ FREUD Y GREEN

En Freud la pulsión se nos presenta:

1. Como concepto límite (punto de vista tópico), la pulsión, en tanto concepto límite entre lo somático y lo
psíquico, no tiene cabida dentro del aparato, y en cierto sentido no está en ningún lugar.
2. Como representante psíquico de las excitaciones endosomáticas que llegan al psiquismo (punto de vista
dinámico)
3. Como medida de la exigencia de trabajo impuesta por lo psíquico a causa de su dependencia del cuerpo
(punto de vista económico)

La pulsión es un concepto psíquico: esta es la consecuencia lógica que saca Green en la medida que las pulsiones, en
la segunda tópica freudiana, son alojadas en el Ello, pasan de este modo a ser psíquicas de pleno derecho.

La representación de cosa – la representación de palabra – el representante representativo

REPRESENTACIÓN DE COSA

La representación de cosa, esencialmente visual, es precisamente por esta esencialidad es fundamental para la
figurabilidad de lo psíquico. El pensamiento a partir de la figurabilidad de lo psíquico se vuelve perceptible. Y lo
perceptible en este punto se vuelve condición de posibilidad del pensamiento.

Pero la importancia de la figurabilidad va bastante más lejos que la cuestión del pensamiento. La figurabilidad
importa para las operaciones a tres niveles de lo psíquico. La importancia de la representación de cosa es que su
representancia opera a los tres niveles, razón por la cual cumple una función de bisagra en el aparato psíquico,
concretamente entre lo Cc y lo Icc.

Pero ante todo la representación de cosa va a ser decisiva respecto de la cuestión de lo Icc, ya que hace
esencialmente a lo icc. La cuestión es cómo es posible una representación icc.

En terminos generales se entiende por representación icc una representación que ha sido reprimida.

En el decirde Le Gaufey, el problema se complica porque no hay La representación de Un objeto. Precisamente


porque no hay tal Representación Única, es que hay representación icc.

No hay entonces, La representación de Un objeto, ya que lo que quiere decir representación icc es que lo que se
pone en juego es un complejo representativo, que se organiza ligando cada vez:

 La percepción endógena
 La percepción exógena
 Con el lenguaje

En un parrafo de lo icc Freud dice:

''Creemos saber ahora donde reside la diferencia entre una representación Cc y una Icc. Ellas no son diversas
transcripciones del mismo contenido en lugares psíquicos diferentes, sino que la representación Cc abarca la
representación de cosa más la representación de palabra y la representación icc es la representación de cosa sola''

Y aquí Le Gaufey hace su interpretación planteando que la representación de palabra aislada de toda
representación de cosa se convierte por ese mismo hecho en una representación de cosa.

Es decir, la lectura que hace Le Gaufey viene a plantear que la representación de palabra sin la representación de
cosa se hace ella misma representación de cosa. El mérito de Le Gaufey, es resaltar, que al registrar una palabra, se
registra al mismo tiempo la representación que esa palabra ''trae''.

LE GAUFEY
LeGaufey habla de un complejo representativo, que según la división de LG se organiza así, ligando cada vez:

 La percepción endógena
 La percepción exógena
 Con el lenguaje.

Entre ambas percepciones circula el lenguaje, de forma tal que las 2 percepciones más el lenguaje configuran la
trama psíquica en la que se va elaborando la vida psíquica de cada cual, con tres consecuencias:

 La percepción endógena estará siempre entre mediada y condicionada por la percepción exógena.
 La percepción exógena estará siempre mediada y condicionada por la percepción endógena.
 La articulación, y la desarticulación del lenguaje con relación a la danza entre las 2 percepciones serán las
condiciones del pensamiento.

La percepción endógena sólo se puede ver desde el exterior. En este punto se puede pensar en los sueños ¿es el
mismo punto de vista cuando soñamos que cuando recordamos el sueño? ¿es el mismo punto de vista cuando
estamos soñando y vemos lo que soñamos, que cuando recordamos y vemos lo que ya soñamos y, finalmente,
cuando contamos el sueño y se inmiscuye el lenguaje?

En cuanto a la percepción exógena las cosas son según el cristal con el que se las mire, esto es el cristal de la
percepción endógena mediado en la percepción exógena. Lo interesante es la idea de la proyección, ya que ella
quiere decir impregnar la realidad, es decir la percepción exógena, por parte de la percepción endógena. No habría
que confundir percepción exógena con realidad. La realidad se proyecta, no se percibe. Es el efecto de la escisión
entre ver y mirar, en tanto ver es fisiológico y mirar es pulsional, lo que viene a querer decir que la realidad se mira,
más que se percibe

El lugar de lo negativo

En el habla cotidiana, en el discurso de los pacientes, la presencia de lo negativo es más que constante. Pero la
negatividad es parte consubstancial de la psiquis y también imprescindible, ya que en el funcionamiento de lo
negativo están los llamados mecanismos de defensa, desde la represión a la forclusión lacaniana, pasando por la
negación o la desmentida, hasta llegar a la alucinación negativa, fenómeno absolutamente cotidiano.

en la alucinación negativa se dan al mismo tiempo dos mecanismos claves de lo psíquico:

 Lo alucinatorio
 Lo negativo

La psiquiatría define la alucinación como una ''percepción sin objeto''. Si la alucinación es una percepción sin objeto,
salta a la vista que puede haber percepción sin que haya objeto, lo que viene a plantear el papel que cumple el obj
en la percepción.

En el otro extremo alucinatorio del aparato psíquico, aparece la alucinación negativa, nombre que recibe el
fenómeno opuesto al de la percepción sin obj, ya que de lo que se trata en este caso es de un obj sin percepción. Lo
que lleva a tener que distinguir entre obj no percibido y obj sin percepción. Los ''objetos sin percepción'' son los
objetos que inexplicablemente el sujeto no ve (son los lentes por los que alguien pregunta dónde están en el mismo
instante que los tiene puestos). Un objeto sin percepción no es lo mismo que un objeto no percibido, ya que éstos
no significan nada, en cambio los objetos sin percepción tienen una presencia de la ausencia y en la ausencia y se
podría agregar que tienen una significancia. La mayor diferencia entre objeto no percibido y sin percepcion es que
esta ''sin percepción'' es inconsciente. Para explicar esta inconsciencia se puede partir de uno de los puntos
fundamentales de Green:

El zapatero ciego: el psicoanalista francés analiza el caso de un zapatero ciego desdelos 10 meses, que a pesar de su
ceguera el zapatero mostraba una gran eficacia en su trabajo. No obstante tenía la esperanza de recobrar la visión y
A los 52 años llegó el momento esperado,. Examinado a las 48 hs a los médicos les sorprendió que no mostrara
demasiada sorpresa por el descubrimiento del mundo. Vivió seis semanas de pero pronto su humor cambió, le
disgustaba mirar a su mujer así como no apreciaba mirar su propio rostro, acabó reconociendo que el mundo le
resultaba decepcionante, diferente de como había imaginado. Se instaló gradualmente una depresión y murió a los
dos años de ser operado.

Este caso invita a ciertas reflexiones, como por ejemplo, las propiedades no ópticas de los objetos. Es decir que
habría propiedades perceptibles de los objetos que no son ópticas. Estas propiedades no ópticas tendrán que ser
propiedades representativas, no ya del objeto sino del sujeto. Green va a hablar de la unión entre lo actual y lo
inactual, y que depende de la percepción y la memoria (así, lo que le sucede al zapatero es que se encontró con dos
esposas, la de su memoria y la actual. No se produjo la teansferencia de las experiencias del tacto al nuevo campo
perceptivo).

UNIDAD IV, Historia de la Psicología y el Psicoanálisis en Argentina


Punto 1, El nacimiento de la Psicología en Argentina: positivismo y nación.

VEZZETTI
El nacimiento de la psicología está ligado a:

 La generación del '80 declarada positivista


 Y al fenómeno migratorio.

En ese contexto nace y marca dos rasgos:

 Su consideración como ciencia natural.


 Su vínculo con el pensamiento frances.

Psicología y positivismo: una primera condición de la constitución del pensamiento psicológico, es la afirmación de
un sujeto natural y social, cierto pensamiento está presente en las disciplinas llamadas ''positivas''. El positivismo es
al mismo tiempo una cosmovisión y un programa de acción (ofrece soluciones, se propone como praxis). La
disciplina psicológica nace antes como práctica y constituye su discurso y sus objetos en el cruce entre pensamiento
e institución.

1. Las primeras historias


Tres vertientes de construcción de la disciplina según Ingenieros:

A) El período ideologista en la enseñanza universitaria de la filosofía de Buenos Aires. Por un lado, se la afirma como
una tradición propiamente académica que contribuye decisivamente a la definición de la psicología como ciencia
natural

B) El Manual de Psicología de Amadeo Jacques escrito en Francia, proponía una enfoque espiritualista que venía a
ser un retroceso –en los términos del positivismo-

C) Finalmente, la medicina mental aparece siendo, a la vez, una disciplina de conocimiento y una incipiente
tecnología de intervención, ordenada según la secuencia diagnóstico, pronóstico, tratamiento. Aún en su extensión
hacia la vida social, esa naciente psicología se proyecta como una prolongación del modelo médico.

Punto 3, Primer congreso de Psicología en Tucumán


En 1954 se realizó en Tucumán un Congreso Internacional de Psicología en el cual se llegó a la conclusión de la
necesidad de crear una carrera de Psicología. El 6 de abril de 1955 el Consejo Superior de la Universidad del Litoral
creó la carrera de psicólogo en dicha Facultad con sede en la ciudad de Rosario, que fue desarrollándose sobre la
base de la carrera de Auxiliar de Psicotecnia y el Instituto de Psicología. Desde el inicio la carrera de psicología tuvo
una característica profesional. El titulo fue psicólogo y no Licenciado, ya que una licenciatura denota una habilitación
casi exclusivamente académica. El Plan de estudio de 1955 fue reemplazado con algunas variantes políticas e
ideológicas pero en lo fundamental tuvieron características comunes entre las que podemos destacar:

 Un programa heterogéneo basado en diferentes disciplinas: Filosofía, Antropología, Psicopedagogía, etc.


 Especializaciones en Psicología laboral, forense, educacional, clínica, social, comunitaria, del trabajo, etc
 Formación el profesional para resolver problemas en las diferentes áreas de su especialización.

A partir de la consolidación de la carrera comienza a tener supremacía la especialización clínica. Esta dejó de ser
dictada por médicos rosarinos que fueron reemplazados por psicoanalistas de la APA. Entre ellos, José Bleger. Esta
difusión de una cultura psicológica estuvo determinada por dos hechos fundamentales para su afianzamiento:

1. la creación de una editorial específica: Paidos,

2. La llamada ''Experiencia Rosario'', promovida por Pichón Riviere, de la cual surgieron los grupos operativos y la
psicología social

Psicología: una carrera que organizaron los alumnos.

Carla Srebrow: ''En ese momento ser psicólogo era una cosa vaga, no se sabía si se podría hacer un trabajo
profesional. No teníamos claro qué era ser psicólogo. Cursábamos un primer año de materias no psicológicas como
gramática castellana y literatura. La carrera hubo que hacerla como después hubo que crear el espacio profesional.
Muchos de nuestros profesores nos enseñaban psicoanalisis y nos decían que no podíamos ser psicoanalistas, nos
enseñaban psicopatología y nos decían que no podíamos hacer psicodiagnostico.

La situación de los psicólogos era contradictoria, por un lado la imposibilidad legal para ejercer psicoterapia y por
otro lado para la mayoría que quería formarse en psicoanalisis era imposible entrar a la APA. Y la salida insitucional
de la APA (la clínica Racker) tampoco los aceptaba, de modo que comenzaron a generar nuevos espacios.

La Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados: a partir de unas conferencias dictadas en la Facultad de
Medicina de la UBA, los interesados comenzaron a formar grupos que a veces mezclaban lo terapéutico con el
estudio. Se organizaron distintos grupos que luego tomaron la forma de un programa, y en pocos años decidieron
institucionalizarse. La escuela era la forma de institucionalizar un entrenamiento psicoanalítico por fuera de la APA.

Punto 4, La ''invención'' del psicólogo: psicología y psicoanálisis

DAGFAL: ENTRE PARÍS Y BUENOS AIRES - LA INVENCIÓN EL PSICÓLOGO (1942-1966)


REPRESENTACIÓN es una de las nociones centrales de este texto. El texto parte de una REPRESENTACIÓN de lo que
es el psicólogo en nuestro país, de lo que nos REPRESENTAMOS en torno a su figura. Lo que le da el pie a esta
representación es, por un lado, lo que el psicólogo hace, su práctica; por otro lado, lo que sucede en el “campo psi”.
Otro concepto central es el de RECEPCIÓN: refiere a la postura de un lector respecto a un texto, a cómo tal texto ha
sido recepcionado en un público que ocupa un contexto definido. Esta concepción deja de lado una anterior, que se
planteaba desde la posición no del lector, sino del texto mismo o de sus autores. En la recepción del lector es donde
se da la posibilidad de INVENCIÓN.

El texto también trata de como los psicólogos en Argentina y en distintas partes del mundo, se identifican con
trabajos totalmente distintos. En otras partes del mundo, se identifican con científicos, laboratorios, pruebas,
métodos científicos. En cambio, el “psicólogo argentino” sería algo así como un bicho raro, es “sui generis”, o sea,
único en su especie. En argentina se identifican por un lado con la clínica, y por otro con la intelectualidad. Es un
perfil totalmente distinto al de otros países, que además está totalmente incorporado a la escena cotidiana, es casi
protagonista; mientras que en otros lugares “ir al psicólogo” esta visto como un caso extremo, como una última
opción. También hay que tener en cuenta, que en Argentina, los psicólogos se superponen con los psicoanalistas.

Otro punto que el texto toca es la influencia de la cultura y pensamiento franceses en Argentina, tomada desde el
lado de la intelectualidad. Es una influencia que instala condicionamientos en el ejercicio de la práctica, así como en
lo histórico-social.

INTRODUCCIÓN

Dos ejes del texto:

>Recepción del pensamiento francés en la cultura y sociedad argentinas.

>Entrecruzamiento y constitución de la psicología, el psicoanálisis, y la psiquiatría.

El periodo estudiado (1942-1966) evidencia una institucionalización creciente de las “disciplinas psi”, que
comenzaban a diferenciarse, autonomizarse y a redefinir sus fronteras, ya que:

>Se crearon las primeras carreras de Psicología

>Se creó la APA

>Se crearon las primeras especializaciones en psiquiatría

EL CASO DEL PSICÓLÓGO ARGENTINO

El psicólogo y la psicología ocupan un lugar en la vida cultural, en el campo profesional y en el ámbito académico
difícilmente comparable al de otras partes del mundo. En otras latitudes, el psicólogo suele ser visto como un
personaje lejano y misterioso, asociado al trabajo en laboratorios experimentales o a la administración de complejas
pruebas. El “atenderse” con un psi es un recurso extremo. En cambio, en nuestro país, los psi se han integrado por
completo a lo cotidiano. En el imaginario social, su personaje está ligado al psicoanalista, lo que pone de manifiesto
el fuerte impacto que han tenido la teoría y práctica freudianas.

El periodo señalado, está signado en el panorama internacional por la segunda posguerra. En un marco
convulsionado, en el que se hacía necesario repensar los fundamentos mismos de la vida en comunidad, la psicología
en argentina se nutrió de esos aires de cambio y transformación social, desarrollando enfoques clínicos y preventivos
basados en ese nuevo paradigma. Al contrario, en el resto del mundo, las carreras de psicología tomaron otras
fuentes teóricas: perspectivas objetivistas - en las que se basaban las psi consideradas “científicas”-, concepciones
experimentales. En Argentina la psi se consolidaba como una disciplina de la SUBJETIVIDAD, más vinculada al
psicoanálisis, la filosofía y los debates políticos e intelectuales.

Lo loco del “caso argentino” es que la posición hegemónica del psicoanálisis, una vez instaurada, nunca fue
amenazada por otros modelos teóricos.

Los psicólogos argentinos se volcaban en forma masiva a la práctica clínica privada y al trabajo en otras áreas como
la educación, la orientación, la prevención, etc., en instituciones diversas. El psicólogo fue adoptando este perfil tan
particular sin tener conciencia de su propia EXCEPCIONALIDAD.

El autor intenta abordar el interrogante acerca del “caso argentino” arribando a una hipótesis según la cual la
“EXCEPCION CULTURAL FRANCESA” (autoconciencia que tienen los franceses de pertenecer a un país singular que,
gracias a sus tradiciones literarias, artísticas y filosóficas, puede resistir el avance de la globalización) podría llegar a
contribuir en la comprensión de la “EXCEPCION PSICOLOGICA ARGENTINA”. Según esa hipótesis, el desarrollo que
tuvieron las disciplinas psi se entiende más fácilmente si se lo sitúa en el marco de procesos de más largo alcance,
ligados a la importancia que ha tenido la RECEPCION DEL PENSAMIENTO FRANCES EN NUESTRO PAIS.

Algunas cuestiones tomadas de la cultura francesa como “inspiración”: la “filosofía de las luces” y el enciclopedismo,
el romanticismo ligado a la Restauración, el positivismo, la arquitectura, las artes y los usos y costumbres de la
burguesía en su conjunto.

LA RECEPCION DEL PENSAMIENTO FRANCES EN EL SENO DE LOS “DISCURSOS PSI”

El capítulo hace un recorrido entre autores del S. XIX y XX, para dar cuenta de la relación precoz entre la psicología,
la psiquiatría y el psicoanálisis argentinos, con sus homólogos franceses: relación que implicaba también zonas de
cruce con la filosofía, la biología, la literatura, y las Cs. Soc.

Volviendo a lo que nombré antes de los dos ejes del texto:

>>Primer eje, la cuestión de la RECEPCION: el hecho de privilegiar la relación entre Paris y Bs As para pensar “la
invención” del psicólogo en Argentina implica que hubo IDEAS que se transmitieron, que circularon entre esas dos
capitales. Hubo TEXTOS QUE SE LEYERON, se RECEPCIONARON, y tuvieron sus efectos. La lectura de un texto, nunca
es una copia fiel del original. La operación de lectura no implica una reproducción pasiva, sino una apropiación
activa, que interpreta el modelo a partir de la situación particular en la que se halla el lector.

>>Segundo eje, las relaciones entre Psicología, Psiquiatría, y Psicoanálisis. Sus lazos son tan estrechos que resulta
muy difícil establecer entre ellas límites precisos. Más aun en el periodo estudiado, en el que el psicólogo y el
psicoanalista recién comenzaban a existir como tales, y el psiquiatra adquiría su credencial de especialista con cierto
reconocimiento dentro de la medicina.

PERIODIZACION

En los años que tomamos se produjeron sucesos cruciales para la constitución de las “disciplinas psi”. Pueden
distinguirse dos subperiodos:

1942 a 1955: el subperiodo corresponde al ascenso y declinación del primer peronismo. Se da la fundación de la
APA, que marca el comienzo de la institucionalización del psicoanálisis en Arg. Las “disciplinas psi” se organizan
autónomamente: el psicoanálisis se consolida, siguiendo el modelo médico, como una práctica clínica individual
situada en un consultorio; la psicología se expande sobre todo en su faz aplicada a los dominios de la educación y el
trabajo; la psiquiatría se vincula a políticas de salud pública, y comienza a ser atravesada por discursos de salud
mental. Concluye en 1955 con el golpe de Estado que derroca a Perón, poco después de la primera carrera de
Psicología en Rosario.

1955 a 1966: situada entre dos golpes de Estado. Tiene lugar una asombrosa renovación social y cultural, las
universidades se democratizan, y se modernizan sus planes de estudio. Se crean carreras de psico en cinco
universidades nacionales. COMIENZA EN NUESTRO PAIS LA HISTORIA DE LOS PSICOLOGOS, que viene a sumarse a la
historia de la Psicología, de más larga data. El psicoanálisis deja de ser patrimonio exclusivo de médicos vinculados a
las ELITES porteñas y se inserta en ámbitos diversos, desde hospitales públicos hasta carreras de Psicología. A su vez,
la psico se nutre de ciertas formas del psicoanálisis, trayéndolo a la escena pública.

DEBATES ACTUALES

Muchas cosas han cambiado dentro de este campo durante la última década: la formación del psicólogo se ha
diversificado. El psicoanálisis sigue siendo la principal teoría de referencia y la clínica, la orientación privilegiada,
pero muchas otras áreas han empezado a desarrollarse (educacional, forense, social comunitaria, neuropsicología,
etc.), que responden a nuevos ámbitos de desempeño profesional.

En este contexto, en el que la psicología local busca ponerse a tono con el panorama internacional de la disciplina,
finalmente, el psicólogo argentino parece haber tomado conciencia de su propia EXCEPCIONALIDAD, en el mismo
momento en el que corre el riesgo de empezar a perderla. Su relación privilegiada con el psicoanálisis ya no parece
ser del orden de lo “natural”, y comienza a ser interrogada desde diversos ángulos (como la reflexión histórica).
TERÁN
1930 es el año que marca una gran ruptura en la historia argentina moderna. En escala nacional, se trató de la caída
de un modelo de desarrollo económico que había colocado a nuestro país en los primeros puestos de la economía
mundial. A la crisis económica se le superpuso la crisis politica, con el golpe de estado encabezado por Uriburu.

Se tomaron posiciones respecto de la interpretación de la crisis. Tomemos las tres intervenciones más significativas
al respecto:

El revisionismo histórico: para responder a los motivos de la crisis, el revisionismo acudió a la historiografia. Se parte
de la evaluación de que la Argentina se halla inmersa en una profunda crisis moral de la cual es preciso salir
mediante la impugnación radical al positivismo y a través de un renacimiento espiritual que debe ser de indole
religiosa.

Convencidos de que ''los principios de libertad e igualdad sin restricciones que son el fundamento de la democracia
hacen imposible toda organización, la cual no vive sino de diferencias y del sometimiento de unas partes a otras''. El
texto fundador de esa tradición historiográfica se titula La Argentina y el imperialismo británico , y cuyos autores son
los hermanos Irazusta. Este periódico apoyará en forma activa el golpe de 1930.

El grupo Sur: entre los ejes del nacionalismo católico y el comunismo se configuró un grupo cuyo eje fue la revista
Sur. Uno de los temas que la convocan es el de la responsabilidad de los intelectuales. El grupo Sur transmitió así un
mensaje elitista y cosmopolita. El intelectual no debe involucrarse en las pasiones políticas inmediatas sino que debe
ubicarse por encima de sus conflictos cotidianos y colocar su mirada en objetivos estrategicos.

Aníbal Norberto Ponce: desde los movimientos socialista y comunista se producirá otra interpretación de la crisis. Se
clasificará a la Argentina entre las naciones semicoloniales (con independencia política pero no económica). Como
alternativa se proponía un cambio revolucionario que debía tener su vanguardia en la clase obrera. En este período
la izquierda política reclutará un conjunto de intelectuales que se agruparon en la revista Claridad, la presencia más
significativa fue la de Ponce, cuya curva cultural se reconecta con el progresismo argentino, articulando el
positivismo con el marxismo.

Vous aimerez peut-être aussi