Vous êtes sur la page 1sur 8

DIAGNÓSTICO DEL DISTRITO DE RÍO SANTIAGO

1. Aspectos Generales del Distrito

El distrito de Río Santiago es uno de los tres distritos de la provincia de Condorcanqui,


del departamento de Amazonas, fue creado el 18 de mayo de 1984 (Ley 23833) con su
capital Puerto Galilea. La mayor parte de la población pertenecen a las etnias awajún y
wampis, que se ubican a lo largo de la cuenca del río Santiago, diferenciándose tres
zonas:
- Alto Santiago (frontera con el Ecuador), donde habitan comunidades wampis,
- Medio Santiago, viven las comunidades wampis y awajún y la población mestiza
ubicada en La Poza,
- Bajo Santiago, donde viven las comunidades indígenas awajún y población
mestiza en la localidad de Democracia.
Los centros poblados que marcan las zonas son Belén (Bajo Santiago), Puerto Galilea
(Medio Santiago) y Soledad (Alto Santiago).
Limita al Norte con Ecuador, al Este con el departamento de Loreto, teniendo como límite
natural la cordillera de Campanquiz, al Oeste con el distrito de Cenepa, separados por la
cordillera de Tuntanain y al Sur con el río Marañón y el distrito de Nieva.
Tiene 58 comunidades nativas entre tituladas y no tituladas, siendo las más
representativas: Belén, Yutupis, San Rafael, Galilea, Villa Gonzalo, Chapisa, Soledad,
Candungos y Papayaku.
La población asciende a 16,686 habitantes, de los cuales 8,334 son hombres y 8,352
mujeres, el rango del nivel de pobreza se ubica entre el 61-77.1%, según datos del INEI
2013.
Los pobladores del distrito de Río Santiago se dedican a actividades agrícolas, piscícolas,
crianza de animales menores, extracción forestal, artesanía, entre otros.
Existen tres Áreas Naturales Protegidas-ANP: Parque Nacional Ichigkat Muja-Cordillera
del Cóndor, Zona Reservada Santiago Comaina (Cerro de Kanpankis) y la Reserva
comunal Tuntanain.
Los awajún y wampis se organizan en federaciones indígenas con el objetivo de defender
sus tierras, revalorar la cultura y ser el nexo representativo ante el Estado. Actualmente
existen la Federación de Comunidades Nativas de Río Santiago (FECOHRSA), la
Federación de Comunidades Awajún de Río Santiago (FECAS) y el Gobierno Territorial
Autónomo de la Nación Wampis.
Existen diferentes actores sociales, entre los cuales están las entidades públicas: el
gobierno local, oficinas descentralizadas del nivel regional y nacional, y entidades
privadas como ONGs, Organismos Internacionales, la Iglesia, federaciones nativas, etc,
que de diferentes formas contribuyen al desarrollo del distrito.

2. Presencia del Estado y Actores

La presencia del Estado en Río Santiago es insuficiente, gran parte de las comunidades
carecen de servicios básicos indispensables para una calidad de vida óptima, el acceso
a los servicios de educación, salud, energía, vías, comunicación es limitado.
Llegan los programas sociales del Ministerio de Inclusión Social como: Programa Juntos,
Pensión 6, los que son bien recibidos por la población ya que constituyen retribuciones
económicas, respecto al Qali Warma todavía existen algunos problemas sobre los
alimentos que se proveen ya que no están de acuerdo con las costumbres de la
población, el programa Cuna Mas solamente es utilizado por la población mestiza.
En referencia al programa Tambos, se encuentran en fase de construcción, dos tambos,
uno en la comunidad de Dos de Mayo y otro en Soledad, se espera que su
implementación mejore la calidad de los programas sociales del gobierno y otras
actividades de las comunidades.
Entre los principales actores se tiene:
Actores representan al sector público (nacional y regional) y otros
- La Subprefectura, representada por el Subprefecto distrital cuya función se limita a
mantener informado al gobierno central del desempeño de autoridades e
instituciones públicas.
- El SERNAP tiene una oficina en la comunidad de Galilea y el Puesto de vigilancia
del Parque Nacional Ichigkat Muja y Reserva comunal Tuntanain, ambos articulan
acciones de conservación en áreas protegidas y amortiguamiento.
- Juez de Paz Letrado y no Letrado, dada el alcance de sus funciones solo pueden
resolver casos de menores, no existen traductores para los denunciantes que no
hablan español, lo cual dificulta la administración de la justicia.
- Existe una oficina del RENIEC, apoyada por la municipalidad distrital, solamente
para registro de menores de edad, nacimientos y defunciones.
- El Proyecto Especial del Dátem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Condorcanqui,
adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego-MINAGRI, recientemente ha instalado
en Galilea una oficina, se espera que contribuya al desarrollo de capacidades en
reforestación y agroforestales.
- Se encuentran algunas instancias que dependen del Gobierno Regional de
Amazonas como: la Red de Salud de Galilea, el Área de Coordinación Educativa de
la UGEL de Condorcanqui, la Agencia Agraria, la atención que brindan es limitada,
la mayor parte de gestiones se realizan en Nieva.
- Las ONGS como Terra Nuova, Agrónomos sin fronteras, EVA Amazonía
- Organismos Internacionales como USAID
- Federaciones Nativas
- Iglesias; católica, Evangélica, Testigos de Jehová.
Actores Locales
La municipalidad distrital de Río Santiago es la principal institución pública promotora del
desarrollo. Actualmente viene ejecutando proyectos en favor de las comunidades de su
distrito a través del presupuesto participativo, además está realizando gestiones a nivel
regional y nacional para el financiamiento de diversos proyectos, dentro de los cuales
tenemos:

Proyectos presentados a los sectores:

- 20 de agua y saneamiento, presentados al Ministerio de Vivienda, Construcción


y Saneamiento (MVCS)
- 4 proyectos de educación presentados a PRONIED del Ministerio de Educación
- 1 proyecto presentado al Programa de pistas y veredas presentado al MVCS
Los proyectos de agua y saneamiento se encuentran en levantamiento de
observaciones; sin embargo, los requisitos complementarios por modificación de
reglamentos como el caso del CIRA, implican costos adicionales que en muchos
casos no pueden ser asumidos por la municipalidad.
Proyectos que serán presentados al Gobierno Regional
- Construcción del puente peatonal Onanga Ampama
- Construcción de IEI La Poza
- Construcción de plaza de ramas dela Poza
- Construcción de la IE Yama Nunka

Proyectos identificados y que serán ejecutados en el P. Participativo 2017

- 7 proyectos: educación, salud – FONCOMUN


- 3 proyectos: desarrollo urbano, educación y transporte terrestre – en Convenio
con el Gobierno Regional

Proyectos en cartera

- Mejoramiento de la capacidad productiva de 400 familias nativas en 4


comunidades: cacao, piscigranjas, biohuertos, aves menores que incluye
instalación de cocinas mejoradas, tendrá el apoyo de Foncodes
- Proyecto de instalación de cacao criollo (100 hás) en la parte alta de Río
Santiago

3. Actividades Económicas

Agricultura, dentro de esta actividad se encuentran la producción de cacao, plátano y


yuca, en menor proporción el maní y maíz, en comunidades como Yutupis se encuentran
algunos productores de arroz en pequeñas cantidades.

Dentro de la producción agrícola se puede distinguir dos cadenas de producción la del


cacao y del plátano.
A. Cadena productiva del cacao

En el distrito de Río Santiago, se cultiva el cacao orgánico, siendo una zona apta
para el cultivo de cacao, constituye una de las actividades productivas más
promovidas. Las entidades que promueven esta actividad son la municipalidad, la
Agencia Agraria de Condorcanqui, en años anteriores contaron con el apoyo de
SAIPE. Los proyectos durante los últimos años se han concentrado en las siguientes
áreas:

Fortalecimiento de capacidades para el manejo del cultivo, las intervenciones han


contribuido a la formación de productores capacitados en la producción de cacao
como la Asociación de Productores Agroecológicos de Río Santiago, existen
productores con capacidades básicas en la instalación de la chacra, introducción y
aplicación de variedades injertas y el manejo del cultivo. La municipalidad viene
apoyando la formación de promotores comunales.

Asimismo, los productores han conformado la Cooperativa de Servicios Múltiples –


COOP KANUS – Galilea, con el objetivo de acopiar, dar tratamiento postcosecha y
mejorar la comercialización de la producción.

La Comercialización, por las características geográficas y la falta de vías de


comunicación, la articulación de la producción con Bagua, Chiclayo, Piura o extran-
jeros (Ecuador) es limitada.
Actualmente, se cuenta 764 productores, con 504 hás en producción, 4 centros de
acopio y fermentación, cuyo destino es Holanda por intermedio de AGROECORS
que acopia el cacao en baba, lo fermenta y luego en alianza con la Cooperativa Nor
Andina lo comercializan a los mercados internacionales. En el caso de los
productores de la cuenca media y alta del distrito, la comercialización del cacao la
realizan con empresarios del Ecuador en pocas cantidades.

El precio del cacao fresco se encuentra entre 10 soles el saco, acopiando ma-
yormente en la misma comunidad del productor.

Los productores han identificado como limitaciones: deficiencias en el control de


calidad, débil articulación de los agricultores al mercado y desinformación de los
mercados existentes.

B. Cadena productiva del plátano


Es el segundo cultivo es permanente y relaciona a las comunidades con el mercado
local y de exportación en pequeñas cantidades al Ecuador. Actualmente hay 261
productores y 300 hás en producción.
La comercialización se realiza principalmente a Ecuador por el Cantón Tiwinsa, con
control sobre cuotas de venta se vende a US$ 4.00 /cabeza, sin control, se vende a
US$ 1.00 /cabeza en el puerto Minas (Ecuador).

Piscicultura
La pesca es una actividad tradicional, constituye un alimento principal de la dieta básica
de las familias de las comunidades. Con la instalación de piscigranjas en las
comunidades, se contribuye con la seguridad alimentaria.
Los actores que promueven esta actividad son la municipalidad del distrito de Santiago,
FONCODES, la Agencia Agraria de Condorcanqui, Terra Nuova a través del
financiamiento del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador.
Estas intervenciones se han implementado en el Bajo y Medio Santiago, los proyectos
vienen apoyado en los siguientes aspectos:

Fortalecimiento de capacidades para el manejo de piscigranjas, las intervenciones


han creado capacidades y conocimientos que permiten un mejor manejo de la
producción piscícola, los productores se han familiarizado con la instalación, manejo
y mantenimiento de la piscigranja, el ciclo de vida y, en algunos casos, la
reproducción de las distintas especies amazónicas como Boquichico, Paco,
Gamitano.

Además, se han formado promotores comunales con el apoyo de la municipalidad,


fortaleciendo el proceso y retroalimentado de sus conocimientos a los productores.

Instalación de piscigranjas y distribución de alevinos, se han donado materiales


necesarios para la instalación y el mantenimiento de las piscigranjas.

La municipalidad ha mejorado el laboratorio de reproducción de peces en la


comunidad Villa Gonzalo. Dicho centro tiene como objetivo el abastecimiento de
alevinos de diferentes especies a toda la cuenca del río Santiago. Este centro se
construyó con financiamiento de FONCODES y la dirección técnica del IIAP,
actualmente se ha mejorado con la intervención de la municipalidad y del Plan
Binacional.
La producción varía de 4,500 a 6,000 Kg /año, dependiendo mucho de la variedad
sembrada, el tipo de alimentación y manejo del piscicultor.

La venta se realiza en el mercado local en cada comunidad, en el centro comercial


semanal La Poza, y últimamente hacia el Ecuador.

Crianza de animales menores, la población también cría aves de corral, cuya


producción aproximada del 90% se destina a la venta.

Artesanía, se confeccionan collares, pulseras, aretes, bolsas utilizando semillas del


bosque, esta actividad se realiza en la parte alta de la cuenca, en las comunidades de
Soledad, Candungos, Boca Chinganza.

Extracción forestal, esta actividad se desarrolla para la construcción de casas, botes y


comercialización de la madera, así como plantas medicinales (sangre de grado y uña de
gato).

En algunas comunidades se practica la tala ilegal de especies maderables como: tornillo,


cedro, madera blanca, moena, por otro lado, están los pobladores shuar que ingresan
desde Ecuador para estos fines, esto puede conllevar a la destrucción del bosque y
generar la deforestación.

Minería, existe minería informal de extracción de oro, esta actividad se realiza en el Bajo
Santiago, en las comunidades de Belén, Pastacillo y La Poza; y en el Alto Santiago en
las comunidades de Kangasa, Candungos, Ayambis,

Pequeñas Empresas, se encuentran las empresas de transporte fluvial, bodegas,


farmacia, grifos, hostales, grifos, etc. La mayoría se encuentran en las comunidades de
Galilela, La Poza y Yutupis.

4. Vías y Medios de Comunicación

La principal vía es la fluvial, cumple un rol importante para la integración e intercambio


comercial de productos de las comunidades indígenas, sin embargo, los vehículos de
transporte son de poca capacidad (deslizadores, botes, peque peques), esto hace que el
abastecimiento al mercado sea limitado. El transporte es de personas y de productos
para el comercio, actualmente existen 12 empresas de transporte fluvial.

Precio
Principales rutas fluviales Tiempo
S/.
Santa María de Nieva – Galilea
3 horas en chalupa 50

Galilea – Alto Santiago 5 horas en servicio


1,500
(frontera con Ecuador) express

El distrito de Río Santiago no cuenta con carreteras, sin embargo, la construcción de


183,885 km de trocha carrozable del tramo Wawico – Urakusa – Nieva y Wawico –
Puente Nieva – Juan Velasco Alvarado, el cual forma parte del al IV Eje Vial, beneficia al
distrito.
Tiene 2 caminos carrozables: La Poza-Galilea y Galilea – Shiringa.

Tres caminos de herradura: Candungos – PashKus, Galilea – Aintam y Soledad -Morona.


La ruta desde la ciudad de Lima, en línea aérea se llega hasta Jaén, en Cajamarca, vía
terrestre a Bagua, en Amazonas, sigue por Santa María de Nieva y, finalmente, por el río
Marañón con chalupa hasta el río Santiago, en peque peque hasta La Poza en la
comunidad de Galilea.

En cuanto a los medios de comunicación, a lo largo del Río Santiago y hasta la frontera
con Ecuador, se escuchan radioemisoras como: radio Kanus que llega hasta Morona,
radio Wampis, parte Alta de Río Santiago. En cuanto a televisoras, llega la emisión de
ATV a Galilea y La Poza.

El servicio de telefonía celular de movistar llega a las comunidades de Galilea, Yutupis,


Huabal, Villa Gonzalo, Boca Chinganasa, Chapiza. Internet sólo hay en la municipalidad.

Este escenario revela las dificultades que atraviesan las comunidades para el desarrollo
de emprendimientos productivos o sociales y el esfuerzo por acceder a mejores
condiciones.

5. Aspectos Sociales

Población, el distrito Río Santiago cuenta con 35 centros poblados, 58 comunidades


(tituladas y no tituladas), la mayoría de centros poblados se encuentran distribuidos de
forma lineal al curso del río.

Los centros poblados más importantes del son Puerto Galilea y Yutupis, que posee 400
habitantes casi el doble que la capital distrital que tiene 250 habitantes, por lo cual es la
que mayor proyección social y económica tiene.

Vivienda y Servicios Básicos, las viviendas son de construcciones rústicas con material
de la zona, cuya característica más saltante y frecuente es que están físicamente
separadas de las áreas agrícolas.

Agua y saneamiento, 12 comunidades cuentan con el servicio de agua, de las cuales solo
una cuenta con agua tratada, ninguna comunidad tiene servicio de desagüe, situación
que conlleva al aumento de la desnutrición infantil y anemia.

Energía eléctrica, 4 comunidades cuentan con este servicio: Galilea, La Poza, Yutupis
tiene grupo electrógeno, Soledad cuenta con central hidroeléctrica.

Educación, se cuenta con educación en nivel inicial, primario y secundario, no hay


centros superiores. En todo el distrito existen 18 instituciones educativas del nivel inicial,
58 del nivel primario y 9 del nivel secundario, según los reportes del Ministerio de
Educación a nivel del distrito el avance en Comunicación solo el 6% es satisfactorio y en
Matemática es 0 (Datos PDC).

Salud y Nutrición, existe un CS en Galilea y 23 PS en el distrito, cuya atención es


precaria y limitada.

A pesar de las acciones que viene implementando el sector sobre la reducción del VIH,
este problema se ha incrementado, aumentando el número de infectados, otro de los
problemas es el aumento de la desnutrición y anemia infantil, hace falta la
implementación de planes de atención culturalmente adecuados para las comunidades
nativas.

Derechos Humanos, la violencia familiar, la violencia contra la mujer y la violencia sexual


constituyen un grave problema en el distrito de Río Santiago. Según la información del
Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Nieva se conoce que cada año se registra
mayores casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.

Las mujeres violentadas tienen temor realizar las denuncias, ya que es una conducta
aprendida y relacionada con experiencias vividas que se basan en la cultura awajun
wampis.

El Juez de Paz (letrado y no letrado), ubicados en Yutupis y Galilea, así como la Demuna
se encargan de resolver estas denuncias; sin embargo, la población acude en su mayoría
a las Rondas campesinas.

6. Aspectos Ambientales

Uso de la tierra y el bosque, la población lo utiliza para sus actividades agrícolas,


piscícolas, forestales, recolección de frutos: pijuayo, aguaje, uvilla, ungurahui, chonta,
chambira, sachamango (apay), caza: añuje, majas, sachavaca, sikisapa.
Áreas Protegidas, existen tres Áreas Naturales Protegidas-ANP: Parque Nacional
Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor, Zona Reservada Santiago Comaina (Cerro de
Kanpankis) y la Reserva comunal Tuntanain.
Los beneficios de las 12 comunidades que habitan en las ANP son: retribución económica
por conservación del bosque y conservación de la fauna para caza y flora como
semilleros.
Recursos Forestales: especies maderables como: tornillo, cedro, madera blanca,
moena. como se había mencionado anteriormente existe en algunas comunidades la tala
ilegal, a fin de controlar estas actividades, la municipalidad está realizando talleres con
especialistas de SERFOR y la participación de 65 Apus de las comunidades, para
analizar y sensibilizar a la población respecto la tala ilegal de madera, permisos
forestales, derechos y deberes para la conservación del bosque.
Amenazas Ambientales
- Contaminación por residuos mineros en la cuenca superior del Río Santiago
(Zamora) que va llegar a la cuenca baja, lo cual afectaría la producción de peces.
- Contaminación por residuos sólidos de ríos, quebradas, no existe tratamiento de
residuos sólidos, la totalidad de los desperdicios se van a los ríos, además de recibir
en sus aguas estos desperdicios, tienen restos de relaves mineros desde el Río
Morona
- Deforestación, pérdida de especies forestales.
- Incremento de minería ilegal
- Degradación del ecosistema natural
Conclusiones y Recomendaciones

1. La atención del Estado a las comunidades nativas es insuficiente, estas comunidades por
sus características geográficas (frontera), sociales, culturales, ambientales y de
propiedad de la tierra deben contar con una política diferenciada.

2. La población carece de los servicios básicos, de servicios de educación y salud


adecuados para su desarrollo

3. Las vías de acceso y los costos de transporte dificultan las actividades comerciales de
los productores y aumentan la presencia de intermediarios.

4. No existen mecanismos adecuados para promover la coordinación interdistrital, provincial


y regional.

5. Se identificaron las act

6. La MD considera que los proyectos prioritarios para Río Santiago son proyectos de: agua
segura y saneamiento, energía eléctrica, educación, proyectos productivos orientados a
generar ingresos y seguridad alimentaria, desarrollar capacidades en formulación de
proyectos de inversión pública y planes de negocios.

7. Las comunidades nativas necesitan una mayor representatividad en los gobiernos


regionales, con presupuestos establecidos acorde con la cantidad de población y
necesidades existentes.

8. Fortalecer las cadenas productivas del cacao, plátano y piscícola, a través de asistencia
técnica en mejoramiento de la producción, asociatividad y canales de comercialización,
a fin de obtener un mejor precio y mayores ingresos para los productores de las
comunidades.

9. Desarrollar una propuesta de programa de formación de promotores agroforestales


nativos, con la metodología de que a mediano plazo asuman la asistencia técnica en sus
comunidades.

Vous aimerez peut-être aussi