Vous êtes sur la page 1sur 3

Rol de los intelectuales en el proceso de construcción de la nación y en el centenario y la transformación de

la figura del gaucho.


Para Morín el intelectual emerge en el campo cultural, como una particular conciencia.
En cada sociedad los intelectuales proponen modelos de pensamiento y análisis de la realidad, algunas
veces están influenciados por el paradigma universal de las sociedades occidentales europeas, aunque
también, existen los que adoptan una mirada crítica.
Los intelectuales son los encargados de generar tensiones entre las personas y grupos sociales, y vincular la
cultura, la política, lo social y lo económico mediante sus propuestas teóricas.
En un principio los intelectuales estaban ligados a la escritura, que al ser dominada y descifrada por pocos
se constituía como un elemento de poder.
En nuestro país, los intelectuales siempre han sido los articuladores de la relación entre política y cultura.
En el siglo XIX los intelectuales eran los conductores de los procesos políticos y ocupaban cargos políticos
(gobernadores, diputados,etc.).
Los intelectuales de este siglo pertenecen a lo que se conoce como “generación del 37”, que pretendía
recuperar la tradición liberal de la Revolución de Mayo.
Sarmiento y Mitre son los representantes del discurso hegemónico intelectual.
Sarmiento: una de las particularidades de los intelectuales de este siglo, es que pertenecían y
desempeñaban tareas en distintos ámbitos.Él se guiaba por el romanticismo pero con ciertos matices
locales. Las particularidades de este movimiento eran: la singularidad del “yo”; mirada al pasado (le daban
mucha importancia a la Revolución de Mayo); preocupados por el futuro (buscaban con urgencia la
formación del Estado nacional); y buscaban el “espíritu” del pueblo (importancia del folklore argentino
como símbolo de identidad y unión).
Sarmiento, guiado por el paradigma universal europeo, consideraba que había que conocer la naturaleza y
sus miembros, para humanizarla y domesticarla, y posteriormente, concretar el Estado Nacional.
Mitre: crea un proyecto en torno a la consolidación de la Nación. Funda la concepción de “historia
mitrista”, en donde se destaca una forma particular de definición del pasado y del futuro, recuperando la
figura de ciertos hombres “ilustres” (próceres).
La compilación de los hechos históricos se realiza mediante las literaturas y escrituras pre-existentes. La
escritura aparece como el legado que va a permitir la fundación de la Nación, a pesar de que también se
tenga en cuenta la interacción oral entre los sujetos de la nueva definición nacional.
En este momento los intelectuales proyectan la construcción de la nación civilizada, mediante los escritos
que se enmarcan en el romanticismo se definen líneas de pensamiento y acción. En estos textos hay un
rechazo a España y se proyectan otras colonialidades (Francia/ Inglaterra). Los textos de la época donde se
ve este proyecto de nación son: La Cautiva, El Facundo y Martín Fierro.
La cautiva: La cautiva es un poema de Esteban Echeverría, que también pertenece a la generación del 37,
en el que se describe el secuestro de una mujer por parte de un malón de indígenas.
CITA

El indígena es presentado como un salvaje, como la “chusma”.

Arden ya en medio del campo/cuatro extendidas hogueras,


cuyas vivas llamaradas/ irradiando colorean

el tenebroso recinto/donde la chusma hormiguea.

Feliz la maloca ha sido,/rica y de estima presa

que arrebató a los cristianos/caballos, potros y yeguas,

bienes que en su vida errante/ella más que el oro aprecia

muchedumbre de cautivas/todas jóvenes y bellas.


En esta cita se describen aquellas cosas que los indígenas van a arrebatarle a los civilizados.
También aparece la figura del desierto como algo inmensurable, es desolado, solitario, y deshabitado, de
hecho el primer canto se llama: El desierto.

También estaba la figura del caudillo que si bien eran sujetos letrados no se consideraban como tal, se los
consideraba como “los jefes de una horda de bárbaros”. Lo cual se puede ver en El Facundo es un libro
escrito por Sarmiento en donde se muestra la vida de Facundo Quiroga que era un Caudillo federalista de
la provincia de La Rioja que participó durante los enfrentamientos entre unitarios y federales.
En este texto se presenta al gaucho como la barbarie que se identifica con América Latina, con Rosas, con
los gauchos, con los indígenas; frente a la civilización representada por Europa, las ciudades.
«Al sud y al norte acéchanla los salvajes, que aguardan las noches de luna para caer, cual enjambres de
hienas, sobre los ganados que pacen en los campos, y sobre las indefensas poblaciones».
También, al igual que en la cautiva aparece la figura del desierto como algo vacío, inmenso.
«la soledad, el despoblado sin una habitación humana, Son por lo general, los límites incuestionables
entre unas y otras provincias».

En el centenario aparece la figura de Lugones. Los intelectuales comienzan a describirse como campo
separado y propio, adoptando mayores vinculaciones con la política (pero sin ser miembros de los
delegados políticos).
Aparecen las “reuniones de café” y la circulación de escritos entre las personas, mostrando así los análisis
de los intelectuales del momento.
En una sociedad naciente como la argentina, el Estado liberal debía subvencionar la tarea de los
intelectuales sin imponer condición alguna, esto se debe a que los intelectuales contribuyen a la
conformación de la sociedad civil mediante sus aportes, y esto es un requisito necesario para la formación
del Estado liberal. El Estado realiza actividades de cooptación de intelectuales, entre los cuales se ha
destacado Leopoldo Lugones.
El campo intelectual del período se centra principalmente en la problemática derivada por la nueva ola
inmigratoria. Toman como punto de partida la literatura y cultura argentina para encontrar allí lo propio,
nuestra “argentinidad”, derivando en la mistificación de la figura del gaucho como símbolo del ser
nacional.
Así es como se va conformando la literatura gauchesca que trata de reflejar el estilo de vida y las
características del gaucho. El texto más representativo es el Martín Fierro de José Hernández un poema
que narra la vida de Martín Fierro, un gaucho trabajador al que la injusticia social lo vuelve un gaucho
fuera de la ley. Se destaca el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en
parte, una protesta en contra de la política de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a defender las
fronteras internas contra los indígenas.
CITA
“(…)canta el gaucho... y ¡ ay jesus !
lo miran como avetruz,
su ignorancia los asombra,
mas siempre sirven las sombras
para disringuir la luz”…

…“junta esperiencia en la vida


hasta pa dar y prestar
entre sufrimiento y llantos,
porque nada enseña tanto
como sufrir y llorar”…

Se utiliza un lenguaje propio del gaucho por ej. “esperiencia”, además se muestra el sufrimiento y lo
estigmatizados que estaban “)canta el gaucho... y ¡ ay jesus ! lo miran como avetruz, su ignorancia los
asombra”.

Características de la gauchesca

● La Pampa es el escenario en donde se desarrollan las historias y es el lugar en el que gaucho


adquiere una personalidad sencilla y solitaria.
● El gaucho es el personaje principal.
● Se representa el conflicto entre el campo y la ciudad.
● Existen descripciones de la vida campesina y de las costumbres de la zona geográfica.
● Está presente un fuerte componente social a través de la crítica.
● Predomina el uso del monólogo sobre el diálogo.
Anteriormente el gaucho era:

● Es un sujeto mimetizado con la naturaleza


● Tiene formas de socialización primarias
● Está opuesto a la civilización
● En la configuración económica se encarga de trabajar la tierra
● Desde lo legal es considerado un vago y se le pide que trabaje, de lo contrario se lo envía a la
frontera.
Pero a fines del S XIX debido a los procesos inmigratorios se recupera la figura del gaucho, se lo
empieza a considerar como lo genuinamente argentino. Se da una re-lectura de los relatos que
hablan de los gauchos, quienes entran al orden de lo civilizatorio y se convierten en un “héroe
colectivo”.
Entonces podemos decir que en este momento se produce un cambio en el paradigma de
civilización y barbarie. Los inmigrantes se transforman en la nueva barbarie.

Vous aimerez peut-être aussi