Vous êtes sur la page 1sur 43

PRESENTACIÓN:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE UNA RECOPILACION DE CONCEPTOS BASICOS DE LA


ASIGNATURA:ETICA JURIDICA, LOCALIZADOS CON LA AYUDA DE PORTALES Y
DIRECTORIOS EN INTERNET PARA APOYAR EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN EL AULA DE LOS ALUMNOS DE TERCER CUATRIMESTRE DE
LICENCIATURA EN DERECHO, MODALIDAD MIXTA.

LA INFORMACION OBTENIDA SE REFIERE A LOS SIGUIENTES TEMAS: UNIDAD I


NOCIONES GENERALES, UNIDAD II ETICA PERSONAL Y SOCIAL, UNIDAD III LA ETICA
EN EL AMBITO ADMINISTRATIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, UNIDAD IV LA
PROFESION DEL ABOGADO, UNIDAD V LA COLEGIACION, UNIDAD VI LA ETICA
PROESIONAL EN EL MUNDO CONTEMPORANEO Y SU REGULACION JURIDICA.

SU FINALIDAD ES ACOMPAÑAR EL TRABAJO DOCENTE, CONTRIBUIR A FACILITAR


LA GENERACION DE CONOCIMIENTOS EN EL ALUMNO Y MOTIVAR EL INTERES POR
LA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA.

SU CONTENIDO PUEDE MEJORARSE A PARTIR DE LA EXPERIENCIA EN EL AULA Y


LA NECESIDAD DE ACTUALIZAR EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS.
ANTOLOGIA

LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA: ETICA JURIDICA.

UNIDAD I.-NOCIONES GENERALES:


Definición de moral:
Moral es una palabra de origen latino que proviene del término “moris” (costumbre). Se trata
de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo
social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que
acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas). Según otra definición, la
moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una
persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y
codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula
el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los
principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.

El acto moral:
Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que
podemos valorar según las nomas y criterios morales que hayamos asumido previamente y
según las condiciones socio históricas en las que nos toca vivir.
En el acto humano se distinguen tres elementos: Objeto, fin y circunstancia. El objeto es la
conducta concreta elegida por el agente: Tal acción u omisión, esta llamada, aquel servicio,
aquella agresión. El in o intención es el propósito perseguido con dicha conducta: resolver tal
problema, prestar tal servicio, ejecutar tal venganza, y las circunstancias son aquellas
condiciones accidentales que modifican la moralidad substancial que sin ellas tenía ya el acto
humano; se trata de elementos a los que tiende la acción por si, pero no en primer lugar. Las
circunstancias tradicionalmente se enumeran como 7: Quién, qué, dónde, con qué medios,
por qué (es el fin), cómo, cuándo, pero dado como las hemos definido no se debe incluir en
ellas el fin.

Normas moral:
Las normas son disposiciones creadas po la sociedad que regulan el comportamiento de los
individuos en determinado marco geográfico.
Las normas morales son distintas para cada individuo dependiendo de sus creencias
religiosas y de la sociedad en que viven, aunque muchas de ellas ya son universales.
Los individuos las aprenden por medio de su familia, de la religión o de la escuela y si no se
cumple con estas no se castiga con la ley, a menos que además de ser normas morales sean
normas jurídicas.
10 ejemplos de normas morales:
1.- No mentir.
2.- No ser infieles.
3.- No hacer trampas.
4.- Ayudar a los más necesitados.
5.- Dar el asiento a los ancianos.
6.- Ser honrado.
7.- Ser justo.
8.- Ser respetuoso.
9.- Ser tolerante.
10.- No utilizar lugares de estacionamiento para discapacitados.

El deber, la responsabilidad y la sanción moral:

El deber moral:
El deber moral es un constructo social que pasa a cada individuo de generación en
generación. De pequeños aprendemos que ante determinadas circunstancias tenemos la
obligación de decidir determinado curso de acción, de modo tal que si no lo hacemos nos
pesara en la conciencia. Esta carga moral de la conciencia ha sido adquirida durante el
proceso de inculturación por el que todos pasamos en tanto que somos seres sociales. La
mayoría de los códigos morales tradicionales, conllevan un castigo para aquellos agentes que
no cumplen con su deber moral. Por ejemplo: Según la moral cristiana, no cumplir nuestro
deber como cristianos conlleva a pecar, lo cual está penado con el castigo, este castigo puede
llegar a ser eterno.

La responsabilidad moral:
La responsabilidad moral es la imputación o calificación que recibe una persona por sus
acciones desde el punto de vista de una teoría ética o de valores morales particulares. Se
trata entonces de la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral.
Desde una ética consecuentalista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales
acciones. Sea entonces el daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por
las acciones o las no acciones de otro individuo o grupo.
La sanción moral:
La sanción moral consiste en aprobación o desaprobación, recompensa o castigo que merece
el incumplimiento o la violación del deber. En ética, el termino sanción es comúnmente
asociado con pena, correctivo, condena y prohibición, por un lado, y por otro; apobacion,
autorización, beneplácito, permiso y anuencia.
Definición de ética:
La palabra ética proviene del griego “ethos”, que significa “modo de ser” o “carácter”, en
cuanto a la forma de vida que el hombre adquiere. Por otra parte, el vocablo moral se deriva
del latín mor o mores, mientras que el termino costumbre denota el conjunto de normas o
reglas adquiridas por el hábito. En este sentido la moral es entendida como las reglas
adquiridas por el hombre para su adecuada integración en la sociedad.

Ubicación de la ética en la filosofía:


Para expresar una posible ubicación de la ética en la filosofía, primero es necesario
establecer las posibles perspectivas en que la filosofía se divide y que podrían variar, según
los intereses que intentásemos obtener: si analizarla desde sus ines o desde sus objetivos.
Tambien podíamos analizarla mediante sus métodos, lo cual de una forma u otra, depende del
conocimiento que intentamos abarcar o de los fines perseguidos, que también se modificarán.
En la siguiente división de la filosofía, se busca determinar las principales ramas del
conocimiento en función de los principales intereses que le preocupan al hombre.

Ramade lafilosofía Conocimiento que intenta abarcar


Filosofía del conocimiento Intenta abarcar el problema del conocer
Gnoseología
Critica del conocimiento Intenta comprender fenómenos como ¿Qué significa conocer?
Epistemología ¿Qué tipos de conocimiento podemos tener? ¿Podemos
conocer la verdad?
Mediante la epistemología podemos comprender que métodos
utilizan las distintas ciencias y hasta qué punto nos sirven para
conocer la verdad.
Lógica Busca comprender cuales son las reglas del funcionamiento
coherente de la mente humana.
Metafísica Analiza los problemas del ser y la comprensión de los
fenómenos que de una u otra forma van más allá de lo tangible.
Ontología Busca comprender que significa existir, asi como las leyes que
se deben cumplir entre todos los seres en general.
Antropología filosófica Intenta comprender de donde proviene la humanidad y su
probable destino.
Ética Trata de explicar cómo se debe actuar para ser considerado
igual en un grupo determinado.
Filosofía Política Busca determinar cómo actuar en un grupo social dominado
principalmente por una ambición de poder.

La ética como ciencia normativa:


La ética normativa se encarga de guiar el comportamiento del hombre y es un método de
carácter científico para analizar tipos de normas, la ética normativa es la búsqueda de los
fundamentos de las normas y valoraciones esta búsqueda va asociada a la critica es decir, al
permanente cuestionamiento de cada fundamentación.
En la ética normativa hay un saber pre filosófico que se vincula con la facultad de juzgar, es
un saber espontaneo que se complementa con un saber moral y lo encontramos presente en
todos los hombres, es por eso que necesita de la ética normativa para poder reconstruir este
saber moral y librarlo de cualquier ambigüedad.
La ética normativa se interesa por determinar el contenido del comportamiento moral. Busca
proveer guías de acción y procedimientos para responder la pregunta practica: ¿Qué debo de
hacer?, es el intento por llegar a distinguir lo correcto de lo incorrecto. Es importante aclarar
que la ética normativa no se sujeta a las instituciones que las sociedades imponen como
normativas, ya sea el estado, la religión, etc.

La conducta humana:
La conducta es un conjunto de actos de un hombre o un animal exteriores y visibles para su
observador. La conducta de un hombre revela más que sus palabras, sus verdaderos
pensamientos, sus propósitos y sus ideales.

Respecto a la conducta humana, la mayoría de los psicólogos de hoy, convienen en que el


objeto propio de las ciencias psicológicas es la conducta humana.
Pero por conducta humana se entienden muchas cosas, además de poder ser enfocada
desde muy diversos puntos de vista.
Conducta humana es la lucha por la vida del recién nacido prematuro.
Artistas, científicos, profesores, políticos, ejercitan la conducta humana cuando aplican sus
conocimientos y destrezas a sus tareas correspondientes.
La conducta humana son las fantasías de un niño, los sueños del adolescente, las
alucinaciones del alcohólico.
La conducta humana se conoce bien pero se conoce poco. Cuando hablamos de conducta,
aludimos primeramente, a las actividades claras y evidentes observables por los demás: Su
caminar, hablar, gesticular, su actividad cotidiana, a esta conducta se le denomina conducta
evidente por se extremadamente observable.

La racionalidad de los actos humanos:


Los actos humanos son ejecutados consciente y libremente, es decir en un nivel racional, son
originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir en sus facultades específicas,
como son la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto material de la ética y son los que
pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la moral.
Los actos del hombre carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro
es la digestión, la respiración, etc., Los actos del hombre solo pertenecen al hombre porque el
los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre
en cuanto al hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales)
por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, si
pueden juzgarse como buenos o malos pero desde otro punto de vista, por ejemplo el
fisiologico.

La moralidad de los actos humanos:


El acto humano no es una estructura simple, sino integrada por elementos diversos ¿en cuál
de ellos estriba la moralidad de la acción?. La pregunta anterior, clave para el estudio de la
ciencia moral, se responde diciendo que, en el juicio sobre la bondad o maldad de un acto, es
preciso considerar:
1.- El objeto del acto en sí mismo: El objeto constituye el dato fundamental, es la acción
misma del sujeto, pero tomada bajo su consideración moral.
2.- Las circunstancias que lo rodean: Las circunstancias (circum-stare, hallarse alrededor) son
diversos factores o modificaciones que afectan el acto humano.
3.- La finalidad que el sujeto se propone con ese acto: La finalidad es la intención que tiene el
hombre al realizar un acto, y puede coincidir o no con el objeto de la acción.
Para dictaminar la moralidad de cualquier acción, hay que reflexionar antes sobre estos
aspectos.

Características fundamentales de la ética:


1.- Tiende a determinar la significación de la vida humana, tratando de entender el entramado
moral en el cual nos movemos. Para ser asequible esto, es necesario que acuda a la ayuda
de varios conocimientos auxiliares como la psicología, la historia, y los diversos saberes de la
filosofía.
2.- Es una ciencia por tener sus conocimientos especulativos puramente racionales, sobre el
criterio de la moral.
3.- Se autorige como una práctica, ya que tiene como fin estudiar los medios particulares, las
virtudes, los deberes, etc.
4.- Busca establecer formas de conciencia, ocupándose en determinar las condiciones del
debe ser.
5.- Busca establecer principios universales, formulando explicaciones teóricas generales
aplicables en toda sociedad y en todo tiempo.
6.- Enfoca a la moral como fenómeno, tomando en cuenta los valores, ya sean positivos o
negativos, dependiendo de cada época.
7.- Esta orientada al comportamiento moral y busca en un momento señalar las normas
adecuadas de convivencia.
8.- Es un elemento presente en todo acto humano, tiene las características de ser elemental y
universal, y se realiza con miras a la cohesión moral.

Deontología Jurídica:
La palabra deontología proviene del griego “deo” (debito) y “logos” (tratado). Este termino
después de muchos años fue retomado por Jeremy Bentham en 1834, con miras a poder
referirse a una de las ramas de la etica.
El objeto de estudio de la deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. A
este conocer también se le suele designar teoría del deber y, aunado a la axiología, serían las
dos principales ramas de lo que se conoce como ética normativa.

La deontología jurídica trata sobre la moral del abogado y la forma de actuar con su cliente, el
profesional del derecho tiene que defender los intereses de su patrocinado siempre actuando
con la verdad y siempre teniendo en cuenta su ética profesional.
Es la rama de la filosofía jurídica que tiene como finalidad especifica la determinación de
cómo debe ser el derecho y como debe ser aplicado.
La deontología es la disciplina que se ocupa de los deberes de los profesionales. En el caso
de los abogados se trata de una multiplicidad de deberes como son aquellos consigo mismo,
con la sociedad, con la profesión, con los clientes, con los colegas, con los jueces, con la
entidad gremial.

Axiología:
La axiología puede considerarse una rama de la ética, la cual a su vez depende de la filosofia.
La axiología proviene del vocablo griego “axios” que significa “lo que es valioso o estimable” y
“logos”, “tratado”, y también es conocida como teoría del valor o de lo que se considera
valioso. La axiología trata de los valores no solo positivos, sino también negativos, analizando
los principios que permiten estimar que algo es o no valioso, teniendo en cuenta los
fundamentos de tal juicio. La axiología parte de la filosofía y busca centrar su interés en el
estudio de la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, etc) y su influencia.

Principales corrientes éticas:


1.- Pragmatismo: Representado por James W. 1842-1910). Esta corriente trata sobre todo
aquello que ha dado resultados positivos a través del tiempo y que por tanto debe seguirse
practicando, y en la medida de lo posible, mejorarlo, ya que esto fortalece las relaciones
sociales, ya que sirve a intereses de individuos, grupos o sociedades.
2.- Marxismo: Su representante es Marx K. (1818-1883). El considera como realmente valioso
todo aquello que construye una sociedad sin divisiones de ningún tipo, especialmente división
económica, ya que esta situación permite una sociedad estable.
3.- Utilitarismo: Concebida por Stuart Mill (1806-1873). En síntesis, propone como bueno a
aquellas cosas que no solo generan la mayor utilidad posible, sino que lo hacen para la ran
mayoría, y en caso contrario, cataloga como malas a aquellas cosas que no producen
bienestar y felicidad a la sociedad.
4.- Éticas formales: Sobresale la participación de Kant (1724-1804). Kant consideraba que
hasta su época, todas las corrientes anteriores eran materialistas. Planteaba normas para que
el actuar no solo tuviera sentido material, sino también moral. Tales normas son concebidas
desde el punto de vista de la razón humana. De aquí puede desprenderse como leyes
universales para la conducta humana.
5.- Cristianismo: Este movimiento se conoce como Aristotélica o Tomista, su icono fue Santo
Tomas (1225-1274). El vincula el pensamiento clásico con el cristianismo de su época,
amalgamando la ética con la teología moral. Crea una ley natural que en teoría encajaría bien
en la conducta humana, pues esta concebida precisamente en la naturaleza humana, por
ejemplo: El formar a los hijos, tener una buena pareja, el cooperar, etc., todo esto se basa en
que todo lo que es natural está bien para el ser humano y lo que es antinatural, es perjudicial
para la sociedad.

Ética de Sócrates y Platón:


Sócrates decía que hacemos lo justo si conocemos la justicia. El acercamiento claro del
conocimiento de la justicia se da en el conocimiento de las leyes, las cuales deben ser justas
en función del significado que tienen en la generalidad del ámbito de aplicación a cierto grupo
de personas y a la valía intrínseca de estas. Es decir, una persona realiza un acto negativo no
por maldad, sino por ignorancia, pues quien sabe que hace el mal no puede vivir en paz
consigo mismo.
Platón define el bien como algo especificable en reglas que puedan gobernar la conducta, en
las que un hombre no ordenado dejaría de participar como agente. Entonces se entiende el
mal como aquella persona que no puede compartir la vida social.
Platón considera que al final de cuentas la virtud y la felicidadson formas ideales que
pertenecen al mundo de las ideas y no al de los sentidos, pues nunca podemos tener un
objeto llamado justicia del que todos aseguramos que es asi, pero nos encontramos en la
presencia de este.
Platón concluye que quien puede gobernar mejor en una sociedad es el filósofo, quien es el
único ser que puede comprender las formas ideales y saber distinguirlas de los sentidos, sin
importar que los beneficios puedan derivarse o no de la acción justa.

El relativismo moral:
El relativismo moral es entendido más fácilmente en comparación con el absolutismo moral. El
absolutismo afirma que la moralidad depende de principios universales. Los cristianos
absolutistas creen que dios es la fuente ultima de nuestra moralidad común y que por lo tanto
es inamovible como lo es el. El relativismo moral asegura que la moralidad, no está basada en
ninguna norma absoluta, más bien en verdades éticas que dependen de la situación, cultura,
sentimientos propios, etc., el relativismo moral esta ganado popularidad en nuestros días.
Hay muchos argumentos para el relativismo, sin embargo, puede decirse que muchas cosas
de todos ellos que demuestran su dudosa naturaleza. Primero; mientras que muchos de los
argumentos usados en el intento de sustentar estas varias afirmaciones pueden sonar bien en
principio, hay una contradicción lógica inherente en todas ellas, porque todas ellas proponen
el esquema moral correcto- aquel que todos debemos seguir- pero esto en si mismo es
absolutismo. Segundo; aun los autollamados relativistas rechazan el relativismo en la mayoría
de los casos- ellos no dirían que un asesino o secuestrador está libre de culpa en tanto no
viole sus propias normas. Tercero; el hecho mismo de que tenemos palabras tales como:
“correcto”, “incorrecto”, “deber”, “mejor”, etc., muestra que estas cosas existen. Si la moralidad
fuera verdaderamente relativa, estas palabas no tendrían significado, diríamos: “siento que
eso es malo” no “eso esta mal”.

Ética aristotélica:
En dos obras de Aristóteles se concentra la mayor parte de sus ideas, una es la ética
nicomaquea y la segunda es la política. En ambas, el estagirita se ocupa de la ciencia práctica
de la felicidad humana: La éticanicomaquea muestra la forma y el estilo de vida necesarios
para la felicidad, mientras que la política indica el modo particular de constitución y el conjunto
de instituciones que es necesario salvaguardar en esta forma de vida.
Para Aristóteles el bien se define desde el principio en función de la meta que nos
proponemos, el propósito o el fin al que se encamina una persona o cosa; por consiguiente
como hay muchas actividades y metas debe haber bastantes bienes.
Para Aristóteles, la felicidad es el bien supremo, aunque esta idea de felicidad va
acompañada del firme sentimiento de virtud, por ejemplo: La riqueza no puede ser el bien,
porque solo es un medio para un fin. Los hombres no valoran el honor y la reputación en
cuanto tales, sino valoran el hecho de ser honrados a causa de su virtud.

Ética cristiana:
Algunos de los rasgos distintivos más importantes de la ética cristiana son los siguientes:
1.- La concepción cristiana de dios: Un autor señala; “El cristianismo es un sistema teísta, este
es el primer postulado: El dios personal, ético que se revela así mismo”. Es interesante notar
que la biblia no es un tratado de teología solamente. Las grandes enseñanzas acerca de dios
son presentadas junto a enseñanzas eminentemente prácticas. La biblia se ocupa de
revelarnos quien y como es dios. También dedica un lugar destacado a manifestar cual es el
anhelo del creador para la existencia humana. Jesucristo demostró su deidad a través de sus
milagros y también a través de su norma de conducta, no se halló pecado en él

2.- La concepción cristiana del mundo: El término “cosmovisión” declara James Orr, quiere
decir literalmente ideas del mundo y comprende la idea más amplia que la mente puede
formarse de las cosas en el esfuerzo por comprenderlas, desde el punto de vista de alguna
filosofía o teología particular. Por tanto, al habla de una idea cristiana del mundo implica que
el cristianismo tiene su propio punto de vista y su idea relacionada con el, y que esta idea,
cuando se desarrolla, constituye un conjunto ordenado.
3.- La concepción cristiana del hombre: En cuanto a la naturaleza del hombre la biblia lo
relación estrechamente con la doctrina de dios. El hombre fue creado a imagen y semejanza
de dios. Así como dios es personal y ético, también lo es el hombre.Pero la biblia señala
asimismo la malévola intervención de satanás, quien es el creador y promotor del mal. El
hombre cedió ante la tentación del maligno y ahora se encuentra esclavizado por el pecado.
La dignidad del hombre descansa, según la biblia, en haber sido creado a imagen y
semejanza de dios, su miseria en haber caído en el pecado. Estos dos puntos fundamentales
de la doctrina bíblica brindan un sustento primordial a la ética cristiana.

El tomismo y la ética Kantiana:


El tomismo es la filosofía de Santo Tomas de Aquino. El integró todas las verdades de
Aristóteles y otras verdades neoplatónicas, junto con los textos de las sagradas escrituras,
creando una nueva filosofía teológica del cristianismo.
Esta originalidad de la filosofía del ser, inspirada en la fe, con una teología científica
constituyeron la base fundamental del Tomismo.
Tomas de Aquino nació en Italia, a finales de 1224, fue un teólogo y filósofo católico
perteneciente a la orden de predicadores, es el principal representante de la tradición
escolástica y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Es conocido también como
doctor angélico o doctor común, es considerado santo por la iglesia católica.
Su trabajo más común es la “suma teológica”, tratado en el cual pretende exponer de modo
ordenado la doctrina católica. Canonizado en 1323, fue declarado doctor de la iglesia en 1567
y santo patrón de las universidades y centros de estudios católicos en 1880.
El Tomismo plantea que la fe, que cree en la autoridad divina y la razón que se basa en la
demostración, son diferentes, no deben confundirse; tampoco son contradictorias entre si,
pues las dos proceden de dios.
El Tomismo tiene su filosofía basada en la disciplina de la sabiduría, científicamente da
respuesta a las certezas naturales del razonamiento, a los principios del conocimiento
humano y al realismo integral. Es la unificación de la verdad revelada y la fe, la razón natural y
el sentido común. Todo esto sin llegar a ser la filosofía cristiana, ni necesario para ser
cristiano, pero si es importante como doctrina.

Immanuel Kant (1724-1804, Konisgsberg, Alemania), escribió tres obras principales: La crítica
de la razón pura, La crítica de la razón práctica y la crítica del juicio. En ellas se presenta en
forma explícita una enseñanza etica-politica por medio de una doctrina de la ley o de la
filosofía de la historia.
Kant encuentra una solución para hacer el mundo seguro para la ciencia sin comprometer la
religión y la moralidad. De ahí que dividiera el mundo en dos, uno material que es el dominio
de la ciencia y otro el mundo espiritual o real, en el que residen los constituyentes de la
religión y la moralidad. Negaba a la ciencia el acceso a este mundo más real para, de este
modo, dejar sitio par la fe.
Para Kant, hay dos formas de conocer el mundo: La experiencia sensible y la razón. Según el
la experiencia sensible no era de confiar, dado que este tipo de conocimiento varia de acuerdo
con la relación espacio y tiempo y es un tipo de conocimiento perenne y engañoso, pues
solamente podemos confiar en la razón, la cuela proviene de procesos fijos que buscan
relaciones indefectibles en la naturaleza.
Para este filósofo alemán, hay dos tipos de razón:
a).- La razón pura: Una razón de carácter pragmático destinada básicamente para
comprender la experiencia sensible del hombre ante el mundo, y
b).- La razón práctica: Generada para entender las relaciones entre los hombres y su entorno,
más la relación de carácter moral. Según el, la única forma de saber si estamos haciendo lo
correcto de manera racional es problematizando esta duda y elevándola a un imperativo
categórico, consistente en elevar una verdad al universo. Esto tiene fundamento pues, como
somos parte del universo, podemos asumir que si para el universo es negativo, también lo
será para nosotros como parte activa de él.

El existencialismo de Jean Paul Sartre:


Cuando los filósofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexión sobre la
existencia como el tema filosófico fundamental no se refieren a la existencia como categoría
abstracta, ni a la existencia de las cosas o realidades no humanas, se refieren a la existencia
humana concreta, y en el tratamiento de esta existencia emplean dos estrategias:
a).- Como método filosófico rehúyen el pensamiento especulativo, la construcción de teorías
filosóficas a partir de puros conceptos y prefieren el método fenomenológico, entendido
básicamente como fidelidad absoluta a lo dado, a lo realmente experimentado, como
descripción de lo que se ofrece inmediatamente en la esfera de la vida; su actitud contraria a
los enfoques abstractos de lo humano les lleva también a criticar el uso de la razón
matematizante para la comprensión de la realidad humana y por lo tanto a recelar de la
ciencia y la técnica.
b).- En cuanto a las facetas fundamentales de la existencia objeto de su interés, atienden
básicamente a la dimensión de la finitud en el mundo humano; la temporalidad, la muerte, la
culpa, la fragilidad de la existencia, la responsabilidad, el compromiso, la autenticidad, la
subjetividad, la libertad.
Jean paul Sartre, en su obra: “El existencialismo es un humanismo” destaca los siguientes
rasgos:
1.- Tesis fundamental: Es un ateísmo consecuente, puesto que dios no existe, no existe la
naturaleza humana, el hombre no tiene esencia o naturaleza, es lo que el mismo se ha hecho,
en la existencia precede a la esencia.
2.- El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente: Lo que mueve a las personas son
sus proyectos, su preocupación por la realización de su ser, pero estos proyectos y los ideales
involucrados en ellos, no existen previamente a su decisión de realizarlos, no están trazados
previamente por un destino, una naturaleza o una tabla de valores objetivos.
3.- El hombre es responsable de si mismo y de todos los hombres: Somos responsables de
nosotros mismos porque lo que somos depende de lo que hemos querido ser, no de un
destino divino, ni de una circunstancia social, ni de una predisposición biológica o natural,
pero somos también responsables de los demás porque al elegir unos valores, elegimos una
imagen del hombre tal y como debe ser. “nuestra acción compromete a la humanidad entera”.
4.- La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia, desamparo y
desesperación: Angustia ante el hecho de que es uno mismo el responsable de si mismo y de
los demás; desamparo, porque la elección se hace en soledad, no existe una tabla de valores
en la que apoyarse, ni ningún signo que nos indique la conducta a seguir, es preciso inventrse
la moral; y desesperación porque no es posible un control completo de la realidad en la
realización del proyecto, porque siempre hay que contar con factores imprevistos, con la
posibilidad de que se truequen nuestras buenas intenciones en malos efectos.
5.- Es una doctrina de la acción contraria al quietismo: Para el existencialismo solo hay
realidad en la acción, el hombre existe en la medida en que se realiza, es el conjunto de sus
actos y nada más. Este pensamiento tiene dos caras: Por un lado es duro para aquellas
personas descontentas con lo que son, para los que no han triunfado en la vida, estas
personas pueden engañarse diciendo que en realidad el conjunto de sus actos no muestra su
auténtica valía, diciendo que hay en ellos capacidades, talentos o disposiciones
desaprovechadas, qu el mundo les ha impedido dar de si todo lo que realmente son. Pero, por
otro lado, esta doctrina es optimista pues declara que el destino de cada uno de nosotros esta
en nuestra mano y nos predispone a la acción, a no vivir de sueños, de esperanzas, a dejar
de lado nuestra miseria y realizar nuestro proyecto: El heroe no nace héroe, se hace héroe, si
se es cobarde es como consecuencia de una decisión, no porque fisiológicamente o
socialmente se esté predispuesto para ello; el cobarde se hace cobarde, pero hay siempre
para el cobarde una posibilidad de no ser por más tiempo cobarde, como para el héroe la de
dejar de ser héroe.
6.- Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad: Aunque parte del acto de pensar como
la verdad indudable, no defiende el aislamiento de la subjetividad, pues considera que solo en
el trato con el otro, en el reconocimiento que el otro hace de nuestro ser, en la presencia de su
mirada, solo si nos hacemos conscientes de nuestro propio ser, de nuestra propia realidad.
7.- Frente a la noción de naturaleza humana defiende la existencia de la condición humana:
Aunque no existe una esencia común a todos los hombres, Sartre cree que si se puede hablar
de ciertos rasgos formales y universales que permiten la identificación de la humanidad como
un todo y el reconocimiento y comprensión del proyecto de cada individuo y de cada cultura,
la libertad, la indigencia de la existencia, la sociabilidad, son estructuras antropológicas que
desvelan la condición humana.
8.- Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crítica de la conducta
inauténtica:Aunque los valores se inventan, no todos tienen el mismo valor, pues algunas
elecciones están fundadas en el error y otras en la verdad; l conducta de mala fe, po ejemplo,
se basa en el error, en el error de excusarse en las pasiones, en el determinismo, en el
destino, o el error de declarar ciertos valores como existentes de modo objetivo e
independiente de mi voluntad. La actitud autentica es la buena fe, la de aquel que asume la
responsabilidad completa de su acción y situación, la de aquel que tiene como lema moral la
realización de la libertad propia y ajena.
9.- Para el existencialismo, el mundo, la vida, no tiene un sentido a priori: Declara que dios no
existe, por lo que la vida misma carece de sentido, solo se puede hablar del sentido que cada
uno le da, de los valores que cada uno inventa.
10.- El existencialismo es un humanismo: Pero no un humanismo que valore la humanidad por
la excelencia de alguno de sus miembros, ni por la supuesta bondad de la humanidad en su
conjunto; es un humanismo por declarar que no hay otro legislador que el hombre mismo, por
afirmar la libertad y la necesidad de trascender la situación, de superarse asi mismo, por
reivindicar el ámbito de lo humano como el único ámbito al que el hombre pertenece.

UNIDAD II.- ETICA PERSONAL Y SOCIAL:


Definición de ética personal y social:
Ética individual:
Joseph María Puig Rovirosa, en su texto “construcción dialógica de la personalidad moral”,
publicado por la organización de estados iberoamericanos, habla acerca de los diferentes
enfoques en que se ha situado, a lo largo de la historia, el desarrollo de la personalidad moral.
El autor nos describe esos enfoques de la manera siguiente:
1.- La educación moral como formación de hábitos virtuosos: Tal propuesta se puede ubicar
desde los tiempos aristotélicos y los factores que la impulsan son de muy distinta índole, por
ejemplo sociales, culturales y filosóficos, en ella se entiende a la educación moral como la
construcción de hábitos, la adquisición de virtudes o la formación del carácter. Dicha corriente
sostiene que una persona no es moral si solo conoce la virtud desde el punto de vista
intelectual.
Este paradigma de educación moral tiene una orientación prioritaria hacia las formas
comportamentales de lo moral, de ello deviene su principal aportación. Se trata de propiciar la
adquisición de disposiciones conductuales a las que se les considere virtuosas, que expresen
los valores arraigados socialmente en una comunidad o que por si mismos conduzcan hacia la
felicidad que espera cualquier ser humano.
2.- La educación moral como clarificación de valores: El punto de partida de este enfoque es
que los valores son una realidad personal, por lo cual no se trata de enseñar un sistema de
valores especifico sino de facilitar que el individuo realice procesos personales de valoración.
Mediante un proceso individual cada sujeto debe ser capaz de discernir cuales son los valores
que quiere apropiarse. De ser posible, el sujeto debe superar los límites, los
condicionamientos y las presiones sociales impuestas. Dada la multiplicidad de valores
coexistentes en las sociedades plurales de nuestros tiempos, privan los criterios subjetivos y
las preferencias personales sobre una opción de valor preferible en sí misma.
3.- La educación moral como construcción de la personalidad moral: Esta postura contempla a
la educación moral como una tarea en la que las personas construyen o reconstruyen las
formas morales valiosas, tanto desde el punto de vista individual como desde el colectivo. Se
entiende que la moral no esta dada de antemano ni es descubierta o elegida de forma casual,
sino que exige un trabajo de elaboración personal, social y cultural. Esta construcción que
ocurre en una colectividad y dentro de un contexto histórico depende, sin embargo, de cada
individuo.

Ética Social:
La educación moral como socialización: Esta tendencia se explica como la posibilidad de
inserción o ajuste de los individuos a la colectividad a la que pertenecen. Sus autores
describen a la educación moral como aquel proceso a través del cual los sujetos reciben de la
sociedad el sistema de valoraciones y normas, los cuales se les imponen mediante una fuerza
que es ajena a su conciencia y a su voluntad; esta fuerza la origina la autoridad que se
supone a una entidad social superior al individuo, la cual tiene ascendencia sobre esta y por
ello puede ejercer presión en el.
Este tipo de educación moral se basa en mecanismos de adaptación heterónoma a las
normas sociales en las que las normas morales son definidas como una obra colectiva que los
individuos reciben y adoptan y que no contribuyen a elaborar lo cual limita la responsabilidad
del sujeto en formación dado que este solo tiene que apropiarse las influencias que se le
imponen desde el exterior, sin involucrar en la aceptación, rechazo o modificación de las
prescripciones recibidas, ni a su conciencia, ni a su responsabilidad.

La conciencia como principio rector de la moralidad:


Los actos morales como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el
mundo, los demás. Pero por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que
sean valorables. No podemos olvidar que somos morales porque sabemos que podemos
elegir, porque sentimos que tenemos posibilidad de seguir caminos diferentes en nuestra vida,
porque nos damos cuenta de que nuestras acciones tienen consecuencias. La conciencia de
estas consecuencias es la base del aspecto interno de la moral, en ella esta el origen de la
valoración de nuestros actos, nuestros hábitos o nuestro modo de vida. Pero la conciencioa
moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas as posibilidades de
elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos que es y
como funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista:
Estar conciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma
de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo
que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno, o bien, de lo que no
merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar.
La importancia de la libertad en la toma de decisiones:
1.- Tomar la decisión correcta en el momento adecuado significa un éxito asegurado.
2.- Ni todo lo legal es justo, ni todo lo justo es legal.
3.- La libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y
de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.
La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga
uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema.

Definición de la libertad:
Si entendemos a la libertad como la posibilidad que tenemos para escoger entre las diferentes
opciones que se nos presentan en el transcurso de las vida; entonces estaremos conscientes
de que la expresión de nuestra libertad se materializa a través del acto deliberativo. En el acto
deliberativo se conjugan los siguientes elementos: La razón, que analiza los fines que se
persiguen al realizar una conducta; la voluntad, que define los criterios a seguir para la toma
de decisiones; y el bien, que indica la posibilidad de perfección a que puede aspirar el
individuo en su ´proceso de realización como ser humano.

El problema de la libertad para la ética:


La actividad específicamente humana es la actividad ética, y no puede haber ética si no hay
libertad.
La palabra libertad está demasiado gastada. En nuestros días se le ha exaltado tanto que casi
se le ha convertido en una palabra vacía. Y sin embargo, todos los hombres actúan por una
obsesión: La libertad. No hay idea ni palabra más usada que ella aunque por ella entiendan
cosas muy diferentes. Se le emplea como supuesto, como medio y como fin. La invocan los
que la limitan y los que la promueven; los dominadores y los dominados.
La libertad es ya un mito y los hombres se están convirtiendo en víctimas de ese mito. La
libertad se acepta sin discusión ni análisis; con ella todo queda justificado y todo se espera de
ella. A pesar de eso hay en la idea misma de libertad una repugnancia intrínseca para
convertirse en mito: “¡libertad, cuantos crímenes se cometen en tu nombre¡”.

Clases de libertad:
1.-Libertad física: Se trata de la simple posibilidad corporal de actuar. El que no está atado
puede caminar; el que no esta encarcelado puede ir a donde quiere.
2.- Libertad de coacción: La libertad consiste en no sufrir coacción, entendida esta como “la
fuerza que se hace a una persona para que haga o diga algo”.
3.- Libertad de elección psicológica: Consiste en que nuestras decisiones pueden orientarse
en cualquier dirección. Es decir, consiste en que podemos querer esto o aquello, ya que todos
los objetos son indiferentes para la voluntad.
4.- Libertad ética o moral: Es la capacidad de elegir entre el bien y el mal (siempre como un
bien) con plena conciencia. Poder decidir entre el bien y el mal, a pesar de las propias
conveniencias y de acuerdo con ciertos principios, es una señal de la libertad como propiedad
exclusiva del hombre.
La libertad, de suyo, esta esencialmente orientada hacia el bien; que de hecho, en el nombre
sea la capacidad de hacer el bien o el mal es por razón de la imperfección del hombre.
5.- La libertad existencial: Esta clase de libertad viene siendo una total disponibilidad de la
orientación de la propia existencia y de la configuración de sus situaciones. No se refiere al
hombre, en cuanto actúa en cada caso sino en cuanto dispone globalmente de si mismo.
(EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD EN ETICA”, Sanabria J.R. 2005, México, Porrúa)

La familia como base del desarrollo ético:


La familia constituye un espacio fascinante de estudio, es el grupo de intermediación entre el
individuo y la sociedad. Representa el núcleo primario del ser humano, en ella el individuo
inscribe sus primeros sentimientos, sus primeras vivencias, incorpora las principales pautas
del comportamiento y le da un sentido a su vida.
El desarrollo de la personalidad de cada individuo, desde los primeros años de vida resulta
inseparable del medio familiar y por ende de la sociedad con quien interactúa. La familia como
vía correcta de expresión de las influencias sociales constituye un proceso que opera a través
de los sistemas de actividad y comunicación, en virtud de los cuales inserta al individua a la
sociedad.
El grupo familiar de origen, es un poderoso agente formador de la personalidad del individuo e
influye decisivamente en el desarrollo y sosten de la sociedad misma. La familia como
institución, expresa el conjunto de valores de la sociedad en la que tiene lugar, a la vez que
cumplimenta una serie de normas y patrones que se reproducen de generación en generación
en cada individuo en particular.

La dimensión moral de la identidad personal, en sentido estricto, consiste en lo que el niño o


joven asume como suyo de todo aquello que se le ofrece desde el contexto familiar o social.
Para construir una identidad es necesario que el niño elija y redefina su personalidad: Lo que
verdaderamente es importante para el, lo que le atañe y lo que no. Varias son las líneas de
accion que se ofrecen a la familia para fomentar el desarrollo ético de sus hijos, entre ellas:
Mostrarles el rico mundo de los valores para que decidan por si mismos, mantener sobre los
mismos una coherencia básica, fomentar la capacidad de producir relatos y escucharlos,
cuestionar y combatir los estereotipos sociales que transmiten contravalores de género o
racistas o consumistas, tener y manifestar expectativas positivas sobre los hijos, favorecer las
relaciones con la comunidad de vecinos o del barrio y con la comunidad humana, y, siempre,
mostrar afecto con el uso del tacto, de la mirada y de la palabra.

El grupo social como factor que afecta la ética:


Si afirmamos que la conciencia y la moral fáctica, no han surgido de la nada, sino que se
nutren siempre de un entorno social e histórico, habrá que indagar sobre la naturaleza lógica
de equis determinaciones para aceptarlas, criticarlas o rechazarlas. ¿Por qué la moral que se
dice o proclama como buena en cierta estimativa de la sociedad, no es la misma moral que se
practica? ¿Dónde están las fallas de este tipo de contradicciones?, por qué siendo nuestra
sociedad, en general tan católica, en un gran sector de la población, actos tan reprobados en
la conciencia moral cristiana, como el aborto y la corrupción practicados en amplios sectores
de la población hoy por hoy, florecen y se desarrollan en forma alarmante? ¿se debe acaso a
que la moral cristiana se asume de palabra y no de hecho? ¿por qué tal moral en muchos
casos resulta esteril al no resolver tan inmorales comportamientos de acuerdo con el sentir
general? ¿no será, más bien, que se tendría que afirmar que la relación moral-sociedad es
super compleja y difícil y en consecuencia debería estar en condiciones de plantear el
problema ventilando unas relaciones múltiples, de sistemas y subsistemas sociales,
materiales y culturales, que pueden ser capaces, si no de destruir, si de reducir la marcada
inmoralidad vigente en nuestra sociedad?.
La conducta moral siempre es un hecho de la vida social, familiar, cultural, política, etc. Así se
puede afirmar que los individuos no inventan ni la sociedad ni su moralidad. El propio
comportamiento individual, es determinado por la vida en sociedad, cultura, creencias, odios
amores, tienen su origen en el complejo de las diferentes practicas sociales. Un individuo
fuera de la sociedad y de la historia, no se podría decir que actua moral o inmoralmente. La
moral y sus practicas son un acontecimiento de los seres humanos que viven en sociedad, un
individuo aislado, el ejemplo de Robinson Crusoe, no se podría decir que actúa bien o mal ya
que no habría quien lo dijera.
La realidad es que no seria posible vivir en una sociedad y al mismo tiempo no pertenecer a
ella.

Ideología:
Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes
en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnologico, lo
político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc., y que pretenden la conservación del sistema
(ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria
o paulatina-ideologías reformistas), o la restauración de un sistema previamente existente
(ideologías reaccionarias).
Las ideologías suelen constar de dos componentes: Una representación del sistema, y un
programa de acción. La primera proporciona un punto de vista propio y particular sobre la
realidad, vista desde un determinado Angulo, creencias, preconceptos, o bases intelectuales a
partir del cual se analiza y se enjuicia (critica), habitualmente comparándolo con un sistema
alternativo, real o ideal. El segundo tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real
existente al sistema ideal pretendido.
Las ideologías caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social, una institución, o un
movimiento político, social, religioso, o cultural.

Tradiciones:
Tradición es cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad considera dignos de
constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. La tradición suele versar
genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos
socioculturales selectos, que por considerarse especialmente valiosos o acertados se
pretende se extiendan al común, asi unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin
de que se conserven, perduren y se consoliden. También se llama tradición a los patrones
que pueden formar idiosincrasias, como las tradiciones: Egipcia, griega, romana, etc. El
cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.

Costumbres:
Costumbre es un habito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las
costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su
idiosincrasia distintiva, que en el caso de grupos definidos localmente, conforman un
determinado carácter nacional, regional o comercial.
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y
que la distinguen de otras comunidades: Como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o
artesanía.

Valores Sociales:
Los valores sociales es el componente principal para mantener buenas y armoniosas
relaciones sociales. Además podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad,
solidaridad, dignidad, cooperación, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor,
sinceridad.
Son hechos sociales que se producen en el entorno. Existe una intercomunicación entre cada
uno de los valores antes enunciados. Son complejos y a veces existen discrepancias. Estos
principios son fundamentales en las relaciones humanas entre los individuos, organizaciones
y entre los países. La buena práctica de los valores sociales cultivan las actuaciones positivas
de las personas, resulta importante si lo aplicamos desde la niñez.

Por medio de la paz logramos buenas relaciones sociales. El respeto es la expresión de


consideración que se hace a terceros, asimismo, la igualdad es sinónimo de equidad.
La fraternidad es la acción noble que promueve la unión entre los integrantes de una
organización. A través de la solidaridad expresamos el apoyo a una causa. La dignidad es el
respeto que debemos tener al comportarnos, la cooperaciones la asistencia que ofrecemos de
manera desinteresada. Cuando nuestro comportamiento es correcto decimos que existe la
honestidad.
La honradez es la conducta intachable, la libertad es el valor mas apreciable ya que es la
forma de expresar por voluntad propia nuestros actos, no sentimos presión u obligación por
nada ni por nadie. Responsabilidad es responder por nuestros actos. Por medio del amor
expresamos el afecto personal y buena voluntad. La sinceridad es la expresión de veracidad.
A través del tiempo, y en diferentes escenarios para garantizar la conveniencia en la sociedad
de manera pacífica los valores sociales se utilizan para la promoción de acuerdos,
documentos y el establecimiento de convenios entre otros.

Las virtudes:
La virtud es la integridad hacia la verdad. Se expresa como excelencia moral, poder y fuerza,
castidad, pureza u otros. El virtuoso es el que esta en el camino de ser sabio porque procura
llegar a sus metas sin pisar las de otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a
alcanzar sus distintos objetivos. El virtuoso es el que sabe remar contra la corriente.
Virtudes del ser humano:
Platón plantea que el ser humano dispone de tres poderosas herramientas: El intelecto, la
voluntad, la emoción. Para cada una de estas existe una virtud: La sabiduría, el valor y el
autocontrol. La sabiduría permite identificar las acciones correctas, saber cuando realizarlas y
como realizarlas. El valor permite tomar estas acciones a pesar de las amenazas y defender
los ideales propios. El autocontrol permite interactuar con las demás personas y ante las
situaciones mas adversas cuando se esta realizando lo que se debe hacer para lograr los
fines propios.
A estas tres virtudes se añade una cuarta, la justicia, que permite convivir en derecho
responsablemente y con seguridad, ya que con seguridad.
Sócrates dice, que la virtud nos permitirá resolver las mejores calificaciones y con ello
podremos distinguir entre el final, el mal, el bien y lo irrespetuoso, también dice que la virtud
se puede alcanzar por medio de la educación fundamentada en nuestra moral y en nuestra
vida cotidiana.

Jerarquía de los valores:


Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que
muestra la mayor o menor calidad de dichos valores comparados entre si.
La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo, en la facilidad que
puede proporcionar para una eficaz orientación de la vida.
1.-Valores Infrahumanos: Aquellos que perfeccionan al hombre en sus estratos inferiores, en
lo que tienen en común todos los seres, aquí se encuentran valores como son el placer, la
fuerza, la agilidad, la salud, etc.
2.- Todos los valores humanos, aquellos que son exclusivos del hombre, que perfeccionan los
estratos que solo posee un ser humano:
a).- Valores económicos: Como la riqueza, el éxito, todo lo que expansione la propia
personalidad.
b).- Valores noéticos: Son aquellos referentes al conocimiento, como la verdad, la inteligencia,
la ciencia.
c).- Valores estéticos: Como la belleza, la gracia, el arte y el buen gusto.
d).- Valores sociales: Como la cooperación y cohesión social, la prosperidad, el poder de la
nación, el prestigio, la autoridad.
3.- Valores instrumentales: Aquellos que se refieren a la estima que tenemos por
determinadas conductas y formas de comportarse de los hombres (abierto, afectivo,
ambicioso, animoso, auto-controlado, creativo, educado, eficaz, independiente, intelectual,
honrado, limpio, lógico, magnánimo, obediente, responsable, servicial, valiente). Esta escala
es relativa, pues de acuerdo con la consideración social de cada uno, da preferencia a unos
valores sobre a otros.
4.- Valores terminales: Estados finales o metas que al individuo le gustaría conseguir a lo
largo de su vida. Son los valores mas abstractos y de innegable universalidad (amistad,
aprecio, armonía interior, autoestima, belleza, estabilidad, igualdad, la paz mundial, la
salvación, libertad, placer, prosperidad, realización, sabiduría, familia, felicidad, amor, plenitud
vital).

Los valores para Max Scheler:


1.- Duración: Es superior un valor que dure mas que otro. Esto se refiere a la duración del
bien en donde está encarnado un valor.
2.- Divisibilidad: Es superior cuanto menos pueda dividirse.
3.- Fundamentación: Es superior el valor, con respecto al valor fundamentado. Por ejemplo:
La inteligencia fundamenta el conocimiento científico.
4.- Satisfacción: Es superior el valor que satisface mas. No debe confundirse satisfacción con
placer, la satisfacción puede ser intelectual y espiritual.
5.- Relatividad: Es superior el valor que se relaciona con los niveles superiores del objeto o la
persona que esta complementado.

UNIDAD III.- LA ETICA EN EL AMBITO ADMINISTRATIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.

El ámbito administrativo:
La actividad administrativa constituye una de las principales actividades que realiza el
profesional del derecho, cuando presta sus servicios para la administración pública, ya sea en
el ámbito federal, local o municipal. La actividad estatal no se puede llevar a cabo
directamente por los órganos administrativos sino que es necesaria la llamada función pública.
La función pública es aquella actividad que realizan los individuos mediante la cual se cumple
con los objetivos del Estado. Esta relación puede constituirse en virtud del apartado A o B del
artículo 123 constitucional o por un contrato civil o mercantil. Si bien estos aspectos son objeto
de estudio del derecho administrativo, es de interés para la ética estudiar los valores que
están presentes en la actividad estatal, ya que si solo se viera de manera mecanizada, no se
entendería plenamente la actividad humana que encierra as funciones administrativa.
El profesional del derecho tiene un papel muy importante en la vida de la administración
publica, ya que esta siempre requerirá un marco jurídico que le permita realizar sus funciones:
Asi, el abogado lleva a cabo actividades de asesoría, de toma de decisiones, de preparación
de proyectos administrativos y legislativos y la resolución de problemas administrativos
específicos, asi como la llamada justicia administrativa.
Esta intensa actividad debe estar guiada por los valores, sin embargo, ante las nuevas
realidades que vive el estado en la época posmoderna, es necesario realizar algunas
reflexiones para repensar algunos de los conceptos clásicos administrativos-constitucionales
que adquieren un nuevo matiz ante la reflexión ética.

Principios éticos:
La función pública realizada por los servidores públicos constituye una tarea delicada, ya que
sus resoluciones tienen repercusiones publicas, es decir, rebasan el ámbito de lo privado; la
búsqueda de satisfacer necesidades colectivas mediante la realización de actos
administrativos es un referente esencial para normar la actividad del abogado en su actividad
administrativa. De esta manera encontramos los siguientes principios, los cuales tienen su
connotación particular, pero de igual forma es necesario volver a plantearlos y de esta forma
entender de manera más clara el papel que desempeña el abogado:
1.- legitimidad: Se refiere a que el servidor público actúe conforme a las atribuciones que le
confiere la ley.
2.- Legalidad: Conjunto de valores, aquello que está permitido bajo el marco del derecho.
3.- Competencia: Se refiere al ámbito territorial donde una autoridad puede actuar.
4.- Deber de servicio: Es la atribución jurídica otorgada a ciertos órganos del estado, de una
jurisdicción respecto de determinadas pretensiones.
5.- Probidad: Honestidad, honradez, integridad y rectitud en el comportamiento.

Fines éticos:
El aspecto teleológico de la administración publica tal vez sea un punto difícil de determinar,
pues al ser una creación netamente humana, los fines que se asignen al Estado dependerán
de la concepción que se tenga del mismo. Asi, no son iguales los fines del estado totalitario,
del Estado absolutista, del estado benefactor o del Estado neoliberal.
Tradicionalmente se señalan como fines éticos el bien común, la justicia administrativa, el
orden publico y la paz social, sin embargo, no debemos pasar por alto otros fines, por
ejemplo: El respeto a los derechos humanos, el respeto de las minorías, el respeto a las
diferencias, preservar el medio ambiente, el fin de mantener la paz a nivel internacional, etc.
1.- Bien común: Referente a que el actuar de l.os funcionarios debe ir encaminada a beneficiar
siempre a la colectividad.
2.- Justicia Administrativa: La aplicación de los ordenamientos legales de la materia en la
resolución de los conflictos entre el estado y los particulares.
3.- Orden publico: Es la finalidad que se persigue en la aplicación del derecho administrativo.
Conjunto de principios e instituciones que se consideran fundamentales en la organización
social de un país y que inspiran su ordenamiento jurídico.
4.- Paz social: Se refiere a la búsqueda y permanencia de este elemento con el buen actuar
del funcionario público, resultado de la legal aplicación del derecho.

El código de ética en la administración pública federal:


1.- Bien común: Todas las decisiones del servidor público deben estar dirigidas a la
satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses
particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El servidor publico no debe permitir que
influyan en sus juicios y conducta intereses que puedan perjudicar o beneficiar a personas o
grupos en detrimento del bienestar de la sociedad.
El compromiso con el bien común implica que el servidor público este consciente que el
servicio público es un patrimonio que pertenece a todos los mexicanos y que representa una
misión que solo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales y no
cuando se persiguen beneficios individuales.

2.- Integridad: El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la
verdad. Conduciéndose de esta manera, el servidor público fomentara la credibilidad de la
sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y apego
a la verdad.

3.- Honradez: El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún
provecho o ventaja personal a favor de terceros. Tampoco deberá buscar o aceptar
compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan
comprometer su desempeño como servidor público.

4.- Imparcialidad: El servidor público actuara sin considerar preferencias o privilegios


indebidos a organización o persona alguna.Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus
funciones de manera objetiva, sin perjuicios personales y sin permitir la influencia indebida de
otras personas.

5.- Justicia: El servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas
jurídicas inherentes a la función que desempeña. Respetar el estado de derecho es una
responsabilidad que, mas que nadie, debe asumir y cumplir el servidor público.
Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas que
regulen el ejercicio de sus funciones.
6.- Transparencia: El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información
gubernamental, sin mas limite que el que imponga el interés público y los derechos de
privacidad de los particulares establecidos por la ley. La transparencia en el servicio público
también implica que el servidor público haga un uso responsable y claro de los recursos
públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación.

7.- Rendiciónde cuentas: Para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente
ante la sociedad la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y
sujetarse a la evaluación de la propia sociedad. Ello lo obliga a realizar sus funciones con
eficacia y calidad, asi como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar
procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos públicos.

8.- Entorno cultural y ecológico: Al realizar sus actividades, el servidor publico debe evitar la
afectación de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una
ferrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente de
nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos. Nuestra cultura y el entorno ambiental
son nuestro principal legado para las generaciones futuras, por lo que los servidores también
tienen la responsabilidad de promover en la sociedad su protección y conservación.

9.- Generosidad: El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de
respeto y apoyo hacia la sociedad y los servidores públicos con quienes interactúa.
Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia las personas o grupos sociales que
carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, como los adultos en
plenitud, los niños, las personas con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias
y quienes menos tienen.

10.- Igualdad: El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a
todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo,
edad, raza, credo, religión, o preferencia política. No debe permitir que influyan en su
actuación, circunstancias ajenas que propicien el incumplimiento de la responsabilidad que
tiene para brindar a quien le corresponde los servicios públicos a su cargo.
11.- Respeto: El servidor publico debe dar a las personas un trato digno, cortes, cordial y
tolerante. Esta obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades, y
cualidades inherentes a la condición humana.

12.- Liderazgo: El servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y


principios en la sociedad, partiendo de su ejemplo personalal aplicar cabalmente en el
desempeño de su cargo público este código de ética y el código de conducta de la institución
publica a la que este adscrito.
El liderazgo también debe asumirlo dentro de la institución publica en que se desempeñe,
fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el servicio
público. El servidor publico tiene una responsabilidad especial, ya que a través de su actitud,
actuación y desempeño se construye la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

El ámbito legislativo:
La función legislativa y la profesión jurídica están ligadas estrechamente. El jurista actual se
encuentra relacionado con todos los procesos concernientes; a su vez, el profesional se
involucra desde la elaboración de una ley hasta los conflictos jurídicos provocados por el
incumplimiento de lo previsto en los ordenamientos jurídicos.
La causa eficiente es la autoridad o quien organiza a la comunidad y la causa final es el bien
común. El legislador debe conocer la teoría de la ley, a fin de actuar de conformidad con su
esencia o por lo menos respetarla. Para nuestro país este es un factor importante, pues la
mayoría de nuestros legisladores son políticos y sus asesores politólogos, pero muy pocos
licenciados en derecho, ya que el liderazgo del congreso ha surgido de las bases sociales y
políticas de México. De ahí la importancia de determinar quién es el legislador y, a su vez, que
características debe reunir. En el momento presente, no siempre el sujeto titular del acto de
legislar coincide con el autor intelectual del texto respectivo, debido a que el texto legislativo
se encarga a despachos jurídicos propiamente destinados a estos deberes, lo cual ocasiona
que en muchas veces no sepan defender la ideología de sus trabajos en las tribunas de las
cámaras.
El legislador ha asumido el papel no solo formal, sino también y sobre todo material, en
cuanto a la creación de las normas jurídicas. Montesquieu es uno de los primeros teóricos de
esta función y su punto de partida es el contrato social.
Solo la ley, resultado del contrato social, permitirá la convivencia pacífica de los hombres.
Montesquieu definía el contrato social como la razón humana en cuanto gobierna a todos los
pueblos de la tierra; a su vez, las leyes políticas y civiles de cada nación no deben ser más
que los casos particulares a los que se aplica la razón humana.
Por ello dichas leyes deben ser adecuadas al pueblo para el que fueron dictadas, de tal
manera que solo por una casualidad las de una nación pueden convenir con otra.
Javier Hervada dice al respecto: “El poder de dar leyes corresponde a quien participa de la
suprema función de gobierno de la sociedad perfecta o, en términos modernos, a quien
participa de la soberanía, que en términos clásicos se llama poder de jurisdicción o potestad
publica de gobierno”.

Principios éticos:
1.- Imparcialidad: Se define como la falta de designio anticipado o de prevención a favor o en
contra de personas o cosas de las cuales es posible juzgar o proceder con rectitud. Lo
contrario a la imparcialidad es la parcialidad, es decir, actuar a favor de alguien para satisfacer
de este y no equitativamente.
2.- Preparación:El legislador requiere una preparación especializada para realizar su función,
por ejemplo, es mas que un profesional pues las leyes que apruebe influirán en millones de
personas. Por tanto, debe tener el conocimiento minucioso de la constitución y del proceso
legislativo no solo en cuanto a los pasos que se deben seguir para la elaboración de una ley,
sino también en el manejo de su contenido y en la integración y funcionamiento de las
comisiones legislativas.
3.- No revelar los secretos: El maestro PérezFernández del castillo afirma que los legisladores
deben ser discretos en el sentido de no revelar los secretos de los asuntos que con motivo de
su función han recibido, ya sea durante su periodo o posteriormente a él.La actuación
fundamental de los legisladores consiste en conocer, estudiar y aprobar o desechar los
proyectos de leyes tanto en las plenarias como en las comisiones.
4.- Análisis de los términos: En México, el artículo 39 de la constitución vigente, precisa: “La
soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana
del pueblo y se instituye para el beneficio de este. El pueblo tiene en todo tiempo el
inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Por mas abstracto que sea
el concepto de pueblo, no podemos negar que el poder público se debe a la gestión del bien
común.
5.- Legalidad: La regla básica de la legalidad es buscar siempre ordenamientos justos y claros
que prevengan, mas que sancionen, aunque en la praxis surja una realidad: Para el vox
populi, la ley no es otra cosa que una ley injusta, hecho con el que debe luchar
constantemente el legislador.
6.- Legitimidad: También conocida como validación ética del origen del legislador. El
pensamiento moderno consideraba a la sociedad un producto de la voluntad general, esto es,
el contrato social, por consiguiente, en tal teoría de la ley, el legislador es una encarnación de
la voluntad popular.
7.- Democracia y pasividad: La forma especifica que adquiere la democracia en un país esta
determinada en gran medida por las circunstancias políticas, sociales y económicas
prevalecientes, así como por factores históricos, tradicionales y culturales. Una democracia es
un sistema en el cual el pueblo puede cambiar a sus gobernantes de manera pacifica y al
gobierno se le concede el derecho a gobernar porque así lo quiere el pueblo.
8.- Libertad de expresión: La libertad de expresión es contraria a los credos únicos y a las
ideologías oficiales. La libertad de expresar y difundir los propios pensamientos y opiniones es
esencial para el “libre mercado de las ideas” e imprescindible en una sociedad democrática,
participativa y pluralista.
9.- Tolerancia: La tolerancia se define como “el respeto o consideración hacia las opiniones o
practicas de los demás, aunque sean diferentes de las nuestras.
10.- Pluralidad: La pluralidad es la condición marcada por la multiplicidad de religiones, grupos
étnicos, regiones autónomas o unidades funcionales dentro de un único estado o doctrina,
que sostiene que tal multiplicidad es buena.
11.- Respeto de los pactos: Como resultado de la diversidad, los grupos o facciones pueden,
a su vez, ceder determinadas pretensiones en aras de ganar otrasa costa de pactar con otros
grupos. Muchas de estas asociaciones son conocidas como alianzas; en este sentido, el pacto
político suele ser la expresión de un consenso, y por ello se trata de un efecto de la realidad
posible o de lo alcanzable. A lo largo de la historia, pactar ha sido una actividad política, lo
cual a su vez origina que en algunas ocasiones se gane y en otras se pierda.
12.- Información al elector: Un representante popular es un mandatario de determinado sector
de la población civil. El legislador no debe desvincularse de sus votantes, ni traicionarles
dando un viraje radical al proyecto planteado durante la campaña electoral. Luego, no basta
con que el súbdito o ciudadano abandone el ejercicio del poder en manos de su representante
sino también debe vigilarle y exigirle responsabilidad.

Fines éticos:
1.- Estabilidad Jurídica: La estabilidad jurídica esta relacionada con los principios de certeza y
seguridad jurídicas, por lo cual debe evitarse que los destinatarios presenten incertidumbre
respecto a las leyes con motivo de cambios legislativos continuos o a la existencia de
contradicciones en ellas. Esto produce entre otras anomalías, una carga excesiva de trabajo
para los tribunales de justicia y otras, como el desaliento de la inversión productiva.

2.- Estabilidad política: La ley como fuente formal del derecho, siempre ha existido, aunque
suele concebirse en el seno de una sociedad cuya estabilidad publica le permite contar con la
institucionalidad u organización necesaria para la tarea de legislar. La estabilidad política se
logra por consensos generales, con madurez política, esto es, tener que ceder algunos
aspectos para concretar otros.

3.- Eficacia jurídica: La función legislativa requiere una preparación especializada en materia
de técnica legislativa, aspecto que en nuestro país se encuentra desarrollado
insuficientemente. Tal anomalía es causa de contradicciones en las leyes; la profusión de
estas propicia confusión e ineficacia legislativa. Al respecto, Gabriel Zaid opina: “Se cree que
cambiar la ley es cambiar la realidad. Asi se constituyo la republica simulada en el siglo XIX, y
desde entonces México es un país de leyes porque abundan, no porque se cumplan. Ahora
que avanzamos hacia una republica de verdad, la inercia pesa mucho en la dirección
equivocada: que el buen monarca expida leyes que cambien la realidad.

4.- Aspectos formales: La actividad legislativa esta sujeta a las normas que rigen los procesos
legislativos, los que a su vez se ordenan conforme al derecho procesal legislativo. Este está
integrado por un conjunto de normas jurídicas jerárquicamente organizadas, de acuerdo con
nuestro sistema constitucional. Así, en la actividad legislativa hay normas de carácter
constitucional, de carácter legal, de orden reglamentario y aquellas surgidas de la costumbre o
de la práctica parlamentaria.

El ámbito judicial:
La función jurisdiccional en nuestro medio se encomienda en el ámbito federal, al poder
judicial de la federación (artículos 94 al 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
mexicanos).
Poder judicial de la federación:
Lo integran:
1.- Suprema Corte den justicia de la nación.
2.- Tribunal Electoral.
3.- Tribunales colegiados de circuito.
4.- Tribunales unitarios de circuito.
5.- Juzgados de distrito.
6.- Consejo de la judicatura federal.

En el ámbito local, corresponde al poder judicial de cada entidad federativa, según el articulo
117 de la Constitución Política de los estados Unidos mexicanos, en el siguiente orden:
1.- Tribunal Superior de Justicia.
2.- Pleno.
3.- Salas.
4.- Juzgados de primera instancia.
5.- Juzgados menores.
6.- Juzgados de Paz.
La denominación o nomenclatura de los órganos jurisdiccionales varía en cada estado y
eventualmente existe un consejo de la judicatura.

La función de administrar justicia requiere personas debidamente capacitadas; para ello, los
titulares de los órganos o tribunales necesitan secretarios, actuarios, etc., que posean el titulo
de abogados o licenciados en derecho y que realmente sepan de derecho.

Principios éticos:
1.- Autonomía: Esta cualidad implica que el juzgador no depende de ningún poder externo a
su conciencia, sino solo obedece a los dictados del buen juicio que se forma a partir del
estudio del expediente.
2.- Independencia: La independencia es una característica primordial del juzgador y del
órgano e institución a la que pertenece; implica esencialmente que la justicia no puede ni debe
estar supeditada a ninguna influencia, ni a injerencia ni pretensiones extrañas del poder
legislativo, ni a presiones mediáticas de los comunicadores, etc.
3.- Imparcialidad del Juzgador: El juez debe mantener siempre el equilibrio procesal al
sustanciar un juicio para que las partes demuestren sus razones y excepciones y, una vez
agotado el procedimiento, emita su resolución libre de presiones, pasiones, inclinaciones,
etcétera, de modo tal que a ninguna de las partes dará ventaja o privilegios.
4.- Prudencia: Ha de ser prudente porque la prudencia es la virtud que no solo favorece poner
los medios para alcanzar el fin, sino también radica en la inteligencia y nos dicta lo que
debemos hacer para actuar bien.
5.- Discreción: La discreción se refiere a la secrecía que debe tener el desarrollo personal de
la actuación judicial. El juez nunca deberá exteriorizar sus reflexiones en torno a los casos de
los que tiene competencia, y su voz solo se oirá al notificar sus resoluciones y sentencias.
6.- Probidad: Sinónimo de honradez, la persona proba u honrada es aquella que tiene la
honestidad como norma fundamental de su estilo de vida y que no se aparta en lo más
mínimo de un carácter reciamente formado en el crisol, a la luz de la rectitud, e integridad y
decoro en el actuar.
7.- Conocimiento pleno del caso: El juez deberá conocer cabalmente los casos que se
sometan a su decisión y analizará los pormenores y recovecos que tengan los expedientes
para no pasarlos por alto al dictar sus resoluciones.
8.- Actuación expedita: El desempeño judicial está sujeto al tiempo y al espacio está sujeto al
tiempo y al espacio. En relación con la categoría temporal suele afirmarse que la justicia debe
ser pronta, expedita, rápida y abierta a todos, de modo que si no es pronta, tampoco es
justicia.

Fines éticos:
1.- Justicia: Los juzgadores deben ser justos, pues la función jurisdiccional busca aplicar esa
virtud esencial en la convivencia. La justicia es una virtud que radica en la voluntad y que
consiste en dar a cada quien lo suyo.
La justicia puede ser en distintos tipos:
a).- Justicia conmutativa: Es la manifestada en el intercambio de bienes siguiendo el principio
de igualdad o proporcionalidad; como en el caso de la permuta y la compraventa en las que
deben intercambiarse bienes de igual o semejante valor.
b).- Justicia legal: Es la consignada o plasmada en la ley y que debe contener los distintos
tipos de justicia.
c).- Justicia distributiva: Es la que compete o radica en quien esta constituido en poder o
gobierno y le toca repetir cargas y beneficios a los gobernados o sujetos a su poder. Para
aplicar esta virtud se debe seguir el principio de tratar igual a los iguales y desigual a los
desiguales.
d).- Justicia social: Como parte de la justicia distributiva, se aplica a los grupos sociales. En la
relación jurídica, el vínculo que hay entre sujeto activo y sujeto pasivo, requiere que al pasivo
se le considere un ente colectivo: Jubilados, pensionados, campesinos, trabajadores,
usuarios, integrantes de un núcleo de población, los asegurados, etc.

2.- Equidad: El tema de la equidad es primordial en el campo de la filosofía del derecho y,


como consecuencia, en la ética jurídica.
La equidad es hermana de la justicia y siempre que se da paso a la equidad en la resolución
de conflictos se ha necesitado previamente la acción de la justicia: No hay equidad si antes no
hay justicia.
3.- Seguridad jurídica (legalidad y eficacia): La seguridad implica que la persona tenga la
certeza de que todo su ámbito de derecho le será respetado y, en caso de afectación ilegal, le
serán restituidos; además se refiere a la existencia en el ordenamiento jurídico de los medios
legales para que dicho ámbito pueda ser afectado licita y válidamente.

UNIDAD IV.- LA PROFESION DEL ABOGADO.


Campo del ejercicio profesional del abogado:
Identificar el campo de acción del abogado, conlleva a establecer particularidades de cada
una de las actividades que este realiza en el desarrollo profesional de su función. En cada
descripción de las diversas actividades que puede desarrollar el profesional del derecho se
resaltan los conocimientos, habilidades, actitudes y valores de quien asume un campo de
acción especifico en el ejercicio de la abogacía, tales como:
1.- Conocimiento del marco jurídico vigente.
2.- Capacidad de argumentación e interpretación jurídica.
3.- Formación en temas de vanguardia, multidisciplinarios y de actitud proactiva en materia
jurídica.
4.- habilidad para enfrentar un conflicto de interés y generar soluciones.
5.- Enfoque critico para proponer la transformación de su entorno.
6.- Vocación de servicio y sentido social del bien comunitario.
7.- Liderazgo y capacidad de trabajo en equipo.
8.- Asertivo para la toma de decisiones.
9.- Orientación mediadora y de conciliación.
10.- Capacidad de análisis de los problemas jurídicos desde un enfoque humanista y
multidisciplinario.
Todos estos elementos necesariamente se enfocan a trascender la mera actividad técnico-
jurídica del profesional del derecho.
Definición de abogado: El maestro Sotomayor Garza, en su obra La abogacía, define en su
estatuto general a la abogacía de la siguiente manera: “La abogacía es una institución servida
por profesionales libres e independientes y consagrada a la justicia, al consejo, a la concordia,
y a la defensa de los intereses públicos y privados mediante la aplicación de la ciencia y de
las técnicas jurídicas.
Delimitación conceptual del término licenciado en derecho:
En México, para ele ejercicio de la actividad jurídica en cualquiera de sus órdenes, se requiere
haber recibido un titulo que acredite los estudios de licenciatura en derecho por un centro de
estudios universitarios o equivalente, certificado por la dirección general de profesiones de la
secretaria de educación pública, instancia que otorga la cedula para el ejercicio profesional.
Para desarrollar la profesión de abogado, algunos países requieren un grado académico
distinto del de licenciatura, como el doctorado. En México, la mayoría de los centros de
estudio otorgan el título de licenciado en derecho, aunque algunos expiden específicamente el
de abogado.
Otra denominación que en ocasiones se utiliza como sinónimo es el de jurista, que si bien es
un concepto afín a la palabra abogado, aquel “se refiere a la persona que cuenta con el título
de licenciado en derecho y su función, más que de consulta o de litigio ante los tribunales es
la de generar teorías doctrinas de derecho, o elaborar trabajos de contenido jurídico, como
ensayos, tesis o textos jurídicos.

Abogado postulante:
Es el profesional que despliega sus conocimientos para la representación, dirección o
asesoría a quien requiere sus servicios en calidad de parte dentro de un litigio en el que se
contiende o disputa una verdad jurídica, independientemente de que dicha actividad
profesional se oriente, en su caso, a la asesoría prestada en calidad de consejero o consultor
de cualquier cuestión en materia legal. De lo anterior se desprende la relación jurídica
existente entre un abogado y su cliente.

El abogado asesor:
En relación con la asesoría, el profesional del derecho despliega sus conocimientos para
brindar opinión u orientación en calidad de consejero o consultor de cualquier cuestión en
materia legal, ya sea a quien requiere sus servicios en calidad de parte o en un litigio en el
que se contiende o disputa una verdad jurídica o cuando se trata de persona física o moral
que solicita sus servicios para emitir una opinión jurídica sobre asuntos concretos o
relacionados con proyectos de creación de normas jurídicas.
De acuerdo a la realización de las tareas mencionados, el abogado recibe el nombre de
asesor o abogado consultor y generalmente desempeña su labor en entidades del sector
publico, privado, órganos legislativos o despachos de consultoría jurídica.

El abogado catedrático:
Sin duda, una de las actividades del profesional del derecho que implican mayor dedicación,
entrega y sacrificio es la de la docencia. La transmisión del conocimiento jurídico es uno de
los derroteros en la amplia gama de posibilidades de desarrollo intelectual con que cuenta el
abogado, sin embargo, esta función vital para el impulso de la profesión no resulta sencilla. El
Maestro Ignacio Burgoa Orihuela dice al respecto. “El catedrático debe ser abierto, prodigar
sus ideas hacia sus alumnos, discutir con ellos temas culturales diversos, desnudarse
intelectualmente para darse a conocer en su integridad anímica y espiritual, comunicar todo lo
que sepa en el terreno de la especialidad y, si no solo es docente sino investigador, plasmar
honradamente su pensamiento en obra escrita, sin reticencias ni limitaciones que lo deformen
o anulen”.
La mística del catedrático debe ser el estudio de la norma jurídica con el agregado invaluable
de la cotidiana preparación para la transformación de ese conocimiento a los futuros
sostenedores de un eficaz y eficiente estado de derecho.

El notario público:
La actividad notarial es uno de los espacios reservados para ele ejercicio profesional del
abogado, toda vez que en México la patente de notario se otorga exclusivamente a quien
acredita el título de licenciado en derecho.
La función notarial tiene dos vertientes: Una de carácter público y otra de carácter privado. La
primera surge de la relación jurídica que existe entre el estado y el notario, toda vez que le
corresponde al estado otorgar la concesión correspondiente al notario, a fin de que este
brinde un servicio público a la sociedad, el cual consiste en autorizar y dar fe a los actos y
hechos jurídicos que se presenten ante él.
En el ámbito privado, el notario realiza una función en calidad de profesional del derecho con
patente para dar fe pública, sujeta esta relación a la consideración de un contrato civil de
prestación de servicios profesionales.

El corredor público:
Los antecedentes del corredor publico en México se remontan al agente auxiliar del comercio,
cuya intervención se ajustaba al otorgamiento de los contratos mercantiles. Así, existían
varias clases de corredores conforme a las necesidades de la materia y a la circunscripción en
que actuaban, como los corredores de cambio, de mercancías, de seguros y de mar, entre
otros, y el que predominaba era el corredor de cambios dedicado a los aspectos financieros.
El corredor publico es un fedatario en materia mercantil y tiene una función dual, consistente
en ser intermediario en la celebración de un acto de comercio al dar fe pública de él, o como
un profesional en el campo del derecho privado, capaz de otorgar fe pública a aquellos actos
o hechos que ante el celebren particulares, por cuya mediación se proponen, ajustan y
otorgan contratos mercantiles. Además, el corredor publico esta facultado para realizar
avalúos sobre bienes inmuebles y elaborar sociedades anónimas de capital variable,
ilimitadas y para constituir asociaciones civiles.

El legislador:
En la creación de la ley participa necesariamente el abogado, ya sea como legislador-
argumentando y definiendo posturas- o como asesor- en la construcción de proyectos de ley.
La actividad legislativa es otro de los campos fértiles para el abogado, independientemente de
que, a la par de sus conocimientos en materia jurídica, le sean necesarios otros atributos
pertenecientes al ámbito político, para desempeñar tan alta y delicada responsabilidad.
No todo legislador es abogado, pero todo legislador necesita la opinión de aquel para fijar su
postura en cuanto a la creación de una ley. Asimismo, en la elaboración de proyectos
legislativos, cualquiera que sea la materia, siempre esta presente la técnica jurídica, asi como
el procedimiento legislativo para concretar su nacimiento a la vida jurídica. Tales tareas son
inherentes al abogado en su calidad de profesional del derecho que cuenta con la preparación
necesaria para colaborar en la creación de una norma.

El servidor público:
El servicio público abarca cualquier actividad que se realiza en el marco de actuación del
Estado, incluidos los tres órdenes de gobierno, las distintas vertientes del poder público
(ejecutivo, legislativo y judicial), así como los organismos autónomos del Estado.
En este contexto, la actuación del abogado destaca como primordial para el desarrollo y buen
funcionamiento del estado, en virtud de la necesaria consulta y participación contenciosa que
asume este en la defensa del interés público.

Otros campos de desarrollo del abogado:


La oferta profesional para el abogado es rica y fértil, como se demuestra en la posibilidad de
constreñir su actividad al ámbito registral, para calificar la validez de un documento, a fin de
inscribirlo, inmatricularlo o negar su inscripción en el registro público de la propiedad, en el
ámbito de lo civil, al ingresar al gremio de jueces del registro civil, quienes dan fe de los actos
en los cuales por ley tienen que intervenir, como los referentes al estado civil de las personas,
por ejemplo: matrimonio, nacimiento, defunción, adopción y reconocimiento de hijo.
En el rubro agrario, el abogado puede incursionar en la actividad que despliegan los tribunales
agrarios, la secretaria de la reforma agraria, el registro agrario nacional, asi como la
procuraduría agraria.
En materia electoral, la autoridad encargada de realizar las elecciones, cuenta con abogados
especialistas encargados de supervisar los procesos desde el punto de vista jurídico, además
de tareas de impartición de justicia electoral en el tribunal electoral del poder judicial de la
federación, o de los abogados que desde la procuraduría de justicia participan en la defensa
de la legalidad para salvaguardar los valores democráticos.
También deben considerarse aquellas orientaciones que guarda la actividad del abogado
cuando este asume el liderazgo de opinión por medio del periodismo enfocado a informar a la
sociedad sobre temas de corte jurídico o cuando su capacidad de entendimiento lo lleva a la
filosofía como cimiento de erudición jurídica para auxiliar en la creación y recreación de la
norma o cuando sus aptitudes lo vinculan con la investigación académica y lo invisten de
retroalimentador del conocimiento jurídico.

Principios éticos:
El abogado tiene básicamente tres tipos de compromisos éticos:
a).- Con la sociedad.
El profesional en derecho debe saber con claridad que tiene una misión en la sociedad y que
no es un simple prestador de servicios legales. El abogado tiene a sus cuestas la encomienda
de buscar siempre el fin supremo de la sociedad, que es en definitiva la justicia y la equidad,
las cuales únicamente podrá alcanzar si sirve con pasión, honestidad y lealtad, entre otras
virtudes.
b).- Con su gremio.
El gremio es una corporación de personas del mismo oficio o profesión. Generalmente el
gremio en el campo de la abogacía busca que sus miembros sean personas reconocidas por
su capacidad y su honorabilidad.
c).- Con sus clientes.
El abogado en su calidad de defensor, adquiere el compromiso de atender siempre los
intereses de su patrocinado o cliente. Derivado de la confianza que le ha depositado el
patrocinado, debe actuar con lealtad. Es indispensable que el abogado mantenga su espíritu
de servicio con su patrocinado. Por ejemplo: Manteniéndolo siempre bien informado de la
situación que guarde su asunto, además siempre debe realizar lo que sea más conveniente
para su patrocinado, prevaleciendo el interés de este sobre el propio.

Además, debe fomentar los siguientes principioséticos:


1.- Lealtad al ejercicio ético profesional:
“La persona leal es incapaz de traicionar o engañar y no abandonar nunca a nadie”. La lealtad
es uno de los deberes que tiene el abogado con sus clientes, sus colegas y la sociedad. Es
obvio que esto sea asi, dado que la concreción del derecho y la justicia redundaran de manera
significativa en el bien de las personas, por lo cual difícilmente se podría pensar que alguien
procure el bien de una persona engañándola o traicionándola.

2.- Honorabilidad:
La honorabilidad es una cualidad que impulsa al hombre a comportarse de modo que merezca
la consideración y respeto de la gente. El buen prestigio de un abogado se hace
comportándose efectivamente de tal manera que la gente le reconozca honorabilidad.

3.- Veracidad:
Debido a que el abogado está obligado a hablar siempre con la verdad, no hacerlo implica
traicionar la confianza depositada en el, dando lugar a un acto de deslealtad. La verdad, que
consiste en la correspondencia entre lo que se manifiesta y lo que se sabe, se cree o se
piensa.
4.- Competencia leal:
La competencia leal del abogado es referida a la relación que ha de guardar con la
contraparte; es el respeto que se deben mutuamente.
5.- Espíritu de servicio:
El espíritu de servicio obliga a la persona a no interponer sus intereses personales a los de
otra. Se piensa y se actua buscando siempre lo mejor para el otro; es una especie de motor
interior de la persona que le hace ver las cosas con la óptica del otro.
6.- Honradez:
El abogado se debe a su patrocinado, y por lo tanto, ha de realizar su función con rectitud,
siempre apegado a los principios generales del derecho.
7.- Información de la parte:
Un deber del abogado es conocer directamente el estado que guarda el caso que se le ha
encomendado, lo cual le permite proporcionar información veraz y confiable.
8.- Lealtad a los pactos:
La abogacía presupone la realización de una serie de pactos que han de llevar a cabo las
partes involucradas. Por ejemplo: la fijación de los honorarios que ha de recibir el abogado, a
lo que se está obligando con el pago de estos, etc. Una parte de la honestidad con la que ha
de conducirse el abogado es respetar los pactos que haya realizado, aun cuando estos no
hayan sido por escrito, pues su palabra debe tener el mismo valor.
9.- Seguimiento del caso:
El abogado debe obtener un integral conocimiento de la causa de un cliente antes de
aconsejarle acerca de ella, además, tiene la obligación de darle una opinión franca sobre el
probable resultado del litigio. Una vez que el abogado ha aceptado el encargo debe cuidar
todos los aspectos relacionados con este. Además, ha de estar pendiente de los términos,
plazos y resoluciones que sobre el mismo se viertan, asi como de los recursos para
interponer.
10.- Cobro justo:
Para un desempeño adecuado del profesional es conveniente que la cuantía de los honorarios
fijados le brinden una tranquilidad económica que le permita concentrarse en el estudio del
caso. No debemos perder de vista que el abogado requiere los honorarios para su
subsistencia, sin embargo, cuando en las posibilidades del profesional esté brindar sus
servicios de manera gratuita en una causa justa, no deberá abstenerse de hacerlo.

El secreto profesional del abogado:


El secreto profesional es también llamado es también llamado silencio de oficio. Consiste en
la información reservada o privilegiada que le confía el patrocinado o cliente a un abogado en
razón del ejercicio de su profesión.
El secreto profesional no es un privilegio o prerrogativa, sino un deber de obligatorio
cumplimiento, independientemente que si de ello se derivan beneficios o perjuicios para el
propio abogado o para el cliente.
El secreto profesional del abogado tiene un triple carácter:
1.- Natural: Es el que abarca todo lo que debe mantenerse oculto, porque pertenece al fuero
íntimo de la persona.
2.- Confiado: El que abarca todo lo que el cliente le comunica con la condición expresa o
implícita de que lo mantendrá oculto.
3.- De oficio: Abarca todo aquello que el abogado se entera por razón de su profesión.

Objeto del secreto profesional del abogado:


Son objeto del secreto profesional todas las circunstancias y situaciones conocidas por el
profesional del derecho con motivo del ejercicio de su profesión. No es necesario que el
abogado haya manifestado expresamente su promesa de guardar el secreto, pues esta se
considera implícita desde el mismo momento en que el cliente le hace su confesión.
El abogado tiene un deber de fidelidad para con su cliente, debido a que no podrá revelar la
información recibida con motivo del ejercicio de su profesión y mucho menos podrá usarla en
beneficio propio o de un tercero y basta con que el abogado le de una consulta o asesoría a la
persona, aunque no se requiera la realización de otra conducta, como seria por ejemplo
ejercer la representación de la persona en un juicio.
El secreto profesional es un deber del profesional, este le dice al profesionista que no tiene
derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se
hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a terceros.
El secreto profesional tiene que ver con el deber que deriva de la profesión en si y en casos
especiales como el sacerdocio.

El servicio social profesional o la actuación “pro bono”:


El trabajo pro bono se define como los servicios legales gratuitos que se prestan a personas
de bajos recursos, marginadas o en desventaja, quienes no podrían de otra manera
costearlos. Dichos servicios se brindan tanto a individuos como a Organizaciones no
gubernamentales (ONG) o fundaciones y es la forma en que los abogados pueden contribuir
al acceso universal a la justicia como facilitadores de este proceso.
Popularmente prevalece la idea de que el probono siempre ha sido un elemento esencial de la
profesión. Efectivamente, según investigaciones realizadas, los abogados a lo largo de la
historia han prestado servicios legales gratuitos ante las necesidades de personas vulnerables
o en desventaja. El autor Cappelliti ha demostrado que la ayuda legal gratuita existe desde la
época romana y que llego a ser una gran influencia en la edad media en Europa. Además,
este autor argumenta que la larga tradición del pro bono se debe a la influencia cristiana en
Inglaterra y los estados unidos, ya que históricamente dichas sociedades se han destacado
por su creencia en la caridad y que la profesión del individuo debe ser utilizado para el
beneficio del prójimo.

UNIDAD V.- LA COLEGIACION


Colegiación profesional:
La colegiación profesional es una institución que surge desde los orígenes del ejercicio
habitual de ciertas actividades laborales u oficios, que posteriormente se convertirían en lo
que hoy conocemos como profesiones, y consiste en la reunión o asociación de personas de
la misma actividad, cuyo principal objeto era la representación de los intereses colectivos de
los miembros de estas corporaciones frente al estado.
Con el paso del tiempo, estos colegios o asociaciones, además de buscar el beneficio para
sus agremiados, comenzaron también a ejercer funciones en beneficio de una colectividad
que demandaba la prestación eficiente de los servicios de los agremiados, como la vigilancia
del correcto ejercicio profesional, acciones disciplinarias por mala práctica e incluso
certificación de conocimientos y aptitudes, con el objeto de mejorar la calidad de los servicios
prestados por los profesionistas.
En el caso de México, esta colegiación o afiliación es voluntaria, por lo cual los colegios de
profesionistas que existen carecen de representatividad, organización y control sobre el
ejercicio de las profesiones.

Requisitos constitucionales para el ejercicio profesional:


De conformidad con el artículo 5º de nuestra carta magna, “a ninguna persona podrá
impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio, o trabajo que le acomode,
siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad solo podrá vedarse por determinación judicial,
cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los
términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser
privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
La ley determinara en cada estado cuales son las profesiones que necesitan titulo para su
ejercicio, las condiciones que deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de
expedirlo”.
La ley reglamentaria del artículo 5º constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en el
distrito federal, establece como requisitos para el ejercicio profesional, los siguientes:
“Articulo 25.- Para ejercer en el Distrito Federal cualquiera de las profesiones a que se refieren
los artículos 2º y 3º se requiere:
I. Estar en pleno goce y ejercicio de los derechos civiles.
II. Poseer titulo legalmente expedido y debidamente registrado, y
III. Obtener de la Dirección General de profesiones patente de ejercicio.

Requisitos, fines y objetivos para constituir un colegio profesional previsto en la Ley de


profesiones del Distrito federal:
De acuerdo con el VI de la Ley reglamentaria del artículo 5º constitucional relativo al
ejercicio de las profesiones en el distrito federal, se establece como requisitos para obtener
el registro de un colegio profesional, los siguientes:
Articulo 44.- Todos los profesionales de una misma rama podrán constituir en el Distrito
Federal uno o varios colegios, sin que excedan de cinco por cada rama profesional,
gobernados por un consejo compuesto por un presidente, un vicepresidente, dos
secretarios propietarios y dos suplentes, un tesorero y un subtesorero, que duraran 2 años
en el ejercicio de su encargo.
Articulo 45.- Para constituir y obtener el registro del colegio profesional respectivo, deberán
reunirse los siguientes requisitos:
I.- Derogada.
II.- Que se reúnan los requisitos de los artículos 2670, 2671 y 2673 del código civil vigente.
III.- Ajustarse a los términos de las demás disposiciones contenidas en el articulo decimo
primero del código civil relativo a los colegios y,
IV.-Para los efectos del registro del colegio deberán exhibirse los siguientes documentos:
a).- Testimonio de la escritura pública de protocolización de acta constitutiva y de los
estatutos que rijan, asi como una copia simple de ambos documentos.
b).- Un directorio de sus miembros y,
c).- Nomina de socios que integran el consejo directivo.

Modelo de código de ética para el ejercicio profesional de los abogados en México:


El código de ética profesional de la barra mexicana, colegio de abogados aprobado el 1 de
enero de 2006, señala entre otros elementos los siguientes:
1.- Esencia del deber profesional.
2.- Defensa del honor profesional.
3.- Honradez.
4.- Abusos de procedimiento-
5.- Cohecho.
6.- Aceptación y rechazamiento de asuntos.
7.- Defensa de indigentes.
8.- Defensa de acusados.
9.- Acusaciones penales.
10.-Secreto profesional.
11.-Alcance de la obligación de guardar el secreto.
12.-Extincion de la obligación de guardar el secreto.
13.- Formación de clientela.
14.-Publicidad de litigios pendientes.
15.-Empleo de medios publicitarios para consultas.
16.- Incitación directa o indirecta a litigar.
17- Puntualidad-

Importancia de la colegiación profesional:


La prestación de servicios profesionales es un rubro muy importante para toda la sociedad,
por ello, el Estado debe encargarse de la vigilancia y control de ese sector, buscando que
la colectividad se beneficie en la mayor medida posible de la preparación de quienes se
dedican a alguna actividad profesional. Originalmente, la facultad de vigilar y el poder para
sancionar la mala práctica reside en el Estado, es el quien determinara en qué forma
estructurara su administración para poder llevar a cabo esa función creando un organismo
estatal que se encargue de la organización de las profesiones y todas las actividades que
conlleva la misma o delegando facultades para que las asociaciones profesionales puedan
participar en la realización de tan importante actividad. Es en este ultimo punto, en el que
destaca la importancia de la colegiación profesional.

Desde su raíz etimológica, la palabra colegiación proviene del término colegio, el cual se
deriva del latín collegium o collegiere que significa reunir, de acuerdo con la Real
Academia de la lengua española, colegio es la sociedad o corporación de hombres o
conjunto de colegas de la misma dignidad o profesión. En cuanto a la colegiación, señala
que es la acción y efecto de colegiar o colegiarse.

Requisitos de admisión a un colegio de abogados:


Conforme al reglamento de la barra mexicana, Colegio de abogados, A.C., para ser
aspirante a barrista se requiere:
1.- Haber iniciado el penúltimo semestre o el ultimo año de la carrera de abogado o
licenciado en derecho.
2.- Cumplir el requisito de nacionalidad que para ser barrista establecen los estatutos.
3.- Acompañar a su solicitud de ingreso constancia o certificación del grado de avance y
copia del acta de examen profesional según el caso, asi como carta de apoyo firmada por
dos miembros de la asociación.
4.- Asistir a las sesiones previas para aspirantes a barristas que organice la asociación al
efecto.
5.- Haber obtenido la aprobación de la solicitud respectiva por la junta de honor y el
consejo directivo de la asociación.

Barras y colegios de abogados en el estado de Chiapas:


1.-Barra Chiapaneca de abogados A.C.
2.-Federacion de colegios, barras y asociaciones de abogados del Estado de Chiapas.
La certificación Profesional:
La certificación es el acto mediante el cual una persona consta que posee los
conocimientos, habilidades, destrezas, y valores acordes con las necesidades del mercado
laboral-
La certificación asegura a un profesionista y a quien utiliza sus servicios profesionales, que
este posee los conocimientos y habilidades para ejercer su profesión, valora el grado de
adecuación a los requerimientos de la práctica profesional y sus perspectivas de
desarrollo, permite valorar los niveles de competencia en el sector correspondiente, brinda
elementos de mayor transparencia y seguridad en el funcionamiento del mercado de
trabajo.
El artículo 38 de la Ley orgánica de la administración pública federal y el artículo 21 de la
ley reglamentaria del artículo 5º constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en el
distrito federal, disponen que la secretaria de educación publica, por conducto de la
dirección general de profesiones, tiene entre sus atribuciones la de vigilar, con el auxilio
de las asociaciones de profesionistas, el correcto ejercicio de las profesiones.
En nuestros días, los servicios que prestan los profesionistas constituyen uno de los rubros
mas dinámicos del escenario internacional, propiciando la generación de procesos de
apertura y competencia que han fomentado de manera importante su demanda y con ello
una interacción del ejercicio profesional entre países.
La certificación profesional representa un medio idóneo para demostrar a la sociedad
quienes son los profesionistas que han alcanzado la actualización de sus conocimientos y
una mayor experiencia en el desempeño de su profesión o especialidad, con el propósito
de mejorar su desarrollo profesional, obtener mayor competitividad y ofrecer servicios de
alta profesionalización.

Requisitos y procedimientos de certificación profesional:


Los requisitos para la certificación están relacionados con las asociaciones o colegios de
profesionistas que existen en el país, por ejemplo; el Instituto mexicano de contadores
públicos, a principios de 1998, solicitó y obtuvo el reconocimiento del Comité Mexicano
para la práctica internacional de la contaduría pública(COMPIC), para que su proceso de
certificación de los contadores públicos, sea uno de los elementos que apoyen las
negociaciones de reciprocidad y reconocimiento mutuo de los contadores públicos, que se
lleva a cabo en los países firmantes del Tratado de libre comercio de América del norte
(TLCAN). Al respecto, los requisitos son los siguientes:
1.- Presentar la solicitud correspondiente.
2- Cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento.
3.- Presentar el examen uniforme de certificación, el cual fue elaborado por el instituto
mexicano de contadores públicos, con la participación de destacados profesionales de la
contaduría pública, en sus respectivos campos de especialización.
UNIDAD VI.- LA ETICA PROFESIONAL EN EL MUNDO CONTEMPORANEO Y SU
REGULACION JURIDICA.

Bioética:
La palabra bioética ha sido adjudicada por un sinnúmero de autores al científico holandés-
norteamericano Van Rensselaer Potter quien conceptualizó el termino como: “Ciencia de la
supervivencia y puente hacia del futuro”.
Al utilizar el terminobioética, surgen por supuesto, autores que deciden hablar de vocablos
como: Bioderecho, biogenética, biotecnología, etc., tratando así de enlazar diversas ramas del
conocimiento, como la biología, la moral, la ciencia y el humanismo.
La bioética es una ciencia multidisciplinaria, de la que todas las ciencias tienen que conocer
porque a todas les afecta y porque en cierta medida todos debemos participar y conocer de
ella, aun cuando algunos médicos señalen que es una disciplina propia de su área de
conocimiento.

En materia de bioética encontramos en México la formalización de la comisión nacional de


bioética, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la federación el 23 de octubre de
2000, así como la ley general de salud, la cual establece que tanto la investigación en salud
como la prestación de servicios se sujeten a principios éticos.
Ser humano y universo deben constituir un todo indivisible por el que debemos preocuparnos
todos. El entorno que nos rodea ha ido cambiando drásticamente con el paso de los años y
las novelas de ciencia ficción pueden volverse nuestra realidad.
Hoy en dia debemos preocuparnos por resolver problemas como el derecho a una digna
muerte, el respeto a nuestra identidad, a la vida a la biodiversidad, al ambiente, en general a
todo ser vivo, a las plantas, a todos aquellos elementos que de una u otra forma contribuyen a
la vida.

La eutanasia:
La palabra eutanasia proviene del griego eu y thanatos, muerte buena y puede entenderse
como el acto de provocar una muerte tranquila y sin dolor en un paciente terminal. Este acto
puede lograrse provocando la muerte del enfermo, auxiliándolo o dejándolo morir, para su
bien o por su propio interés.
Para Fernando Cano Valle, la muerte digna constituye en si un derecho de todo paciente, el
cual “tiene derecho a morir en condiciones dignas, rodeado de sus seres queridos,
posibilitando el acceso de la ayuda espiritual y moral que elija y, en su caso, decidir sobre su
muerte con la autonomía que posee como persona”.
Holanda fue el primer país donde se voto a favor de la despenalización de la eutanasia. En
cuanto a México, la eutanasia no tiene justificación en el marco de nuestra legislación actual.
La ley general de salud, en su articulo 343, señala los supuestos en los cuales una persona
debe ser declarada muerta, y autoriza a que con el consentimiento del conyuge, concubinario,
concubina, descendientes, ascendientes, hermanos, adoptante o adoptado, se prescinda de
medios artificiales que pudieran prolongar la vida.
El artículo 312 del código penal federal y el correlativo del distrito federal señalan dos
supuestos: El primero consiste en prestar auxilio a otro para que se suicide y el segundo en
inducir a otro para que se suicide. En tales supuestos cabria analizar con mas detenimiento la
autoría y el tipo de participación para determinar la sanción.
Diversos autores se manifiestan por utilizar la figura del estado de necesidad a aquellos que
por piedad priven de la vida a alguien, pero todavía queda mucho por analizar, pues en las
reformas de 1994 en la legislación penal mexicana se incluyo la fracción III al articulo 115 del
código penal, en la cual se maneja el consentimiento del ofendido como causa excluyente de
delito.
En cuanto a la suprema corte de justicia de la nación, esta considera que la eutanasia es una
conducta típicamente antijurídica, dolosa y culpable en nuestro derecho.

El aborto:
El artículo 329 del código penal federal y su correlativo del distrito federal define que el aborto:
“es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo”.
La suprema corte de justicia de la nación, emitió un criterio, con motivo de una acción de
inconstitucionalidad en contra de la reforma del artículo 334 (148) fracción III del código penal
para el distrito federal, en el cual se mencionan los requisitos para que se configuren las
excusas absolutorias del delito de aborto, a saber, cuando a juicio de dos médicos
especialistas exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones
genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al limite que
puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo, siempre que se tenga el consentimiento
de la mujer embarazada.
Al efecto, la corte se manifiesta en el sentido de que la vida humana se inicia a partir de la
concepción, e invoca por supuesto nuestra legislación, asi como los tratados y convenciones
internacionales adoptadas por nuestro país. En este sentido es muy importante destacar que
en jurisprudencia emitida por la corte se había admitido que los tratados internacionales se
ubican jerárquicamente por encima de las leyes federales y en un segundo plano respecto de
la constitución federal.

Trasplante y tráfico de órganos:


La ley general de salud define como trasplante la trasferencia de un órgano o tejido o células
de una parte del cuerpo a otra, o de un individuo a otro y que se integren al organismo.
El problema de los trasplantes en nuestro país se debe a la falta de la cultura del trasplante.
Uno de los problemas que se presentan respecto a la donación es el que plantea Karla Perez
Mendoza, que al efecto señala:
“En el campo de la ciencia, una de las cuestiones esenciales es la siguiente: ¿tiene el hombre,
en cuanto sujeto jurídico, un derecho fundamental e irrenunciable a disponer de su propio
cuerpo?.
El derecho a la disposición del cuerpo presenta dos dificultades:
1.- La naturaleza jurídica del cuerpo humano.
2.- Determinar si realmente existe un derecho sobre el propio cuerpo.
El problema consiste entonces en la posibilidad de disponer del propio cuerpo para donar
órganos. Pero no se limita a ello, sino a abordar temas como: Experimentación con seres
humanos, ingeniería genética, clonación humana, manipulación de la vida del embrión,
biotecnología, trasplantes fetales, etcétera.
Otra cuestión motivo de debate es el hecho de cuando determinar que no hay vida. Asi como
es difícil saber con precisión en qué momento el ser humano es, igualmente lo es determinar
cuando el ser humano deja de serlo. Al efecto, la Ley general de salud, en el capítulo relativo
a la perdida de la vida, establece:
“Para efectos de este titulo, la perdida de la vida ocurre cuando: se presenta la muerte
cerebral o los siguientes signos de muerte: La ausencia completa y permanente de
conciencia, la ausencia permanente de respiración espontanea, la ausencia de los reflejos del
tallo cerebral y el paro cardiaco irreversible”.
En materia de trasplantes existen diversos organismos en nuestro país, cuyas facultades son
reguladas por la ley general de salud, como el registro Nacional de trasplantes, el centro
nacional de trasplantes, el consejo nacional de trasplantes, el comité de trasplantes de la
institución hospitalaria donde se vaya a realizar el trasplante, el comité de ética
correspondiente. La secretaria de salud y la comisión federal para la protección contra riesgos
sanitarios, entre otros.

Biogenética:
Diversos autores se refieren a la biogenética como la manipulación genética o ingeniería
genética. En realidad la biogenética tiene más relación con lo que vivimos en la actualidad y
que se ha dado en llamar era genómica cuyos alcances son enormes. En opinión de
Fernando Cano Ovalle: “En los últimos años, el debate sobre la clonación humana
reproductiva, la terapia con células troncales y el uso de la ingeniería genética para fines
diversos se ha hecho intenso. Es conveniente separar la discusión sobre cada uno de ellos,
ya que la argumentación es muy variada e incluye el deseo de prevenir actitudes
eugenésicas, el uso de tecnologías de ingeniería genética en la creación de vida humana, el
potencial daño a la mujer por hiperovulacion inducida, la destrucción de embriones para crear
vida humana, el peligro de los defectos congénitos. Científicos y legisladores se han
pronunciado por la prohibición o moratoria indefinida sobre la investigación en clonación no
reproductiva.
El código penal para el Distrito federal incluyo un capitulo denominado: “Procreación asistida,
inseminación artificial y manipulación genética”, en el cual se consideran en forma mínima los
problemas que pueden causarse en aras del avance científico.
Asimismo, los transgénicos tienen que ver con el manejo genético.
En cuanto a los transgénicos o también conocidos como organismos genéticamente
modificados (OGMS), el senado de la republica ratifico el protocolo de Cartagena, que entro
en vigor en septiembre de 2003. Este protocolo abarca de forma general el manejo
transfronterizo de los organismos genéticamente modificados, pero no trata aspectos
particulares que se requieren en nuestra legislación.
En materia de bioseguridad, el artículo 420 del código penal federal, adicionado el 6 de
febrero de 2002 señala: “se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a
tres mil días de multa a quien, en contravención a lo establecido en la normatividad aplicable,
introduzca al país o extraiga del mismo, comercie, transporte, almacene o libere al ambiente
algún organismo genéticamente modificado que altere o pueda alterar negativamente los
componentes, la estructura o el funcionamiento de los ecosistemas naturales. Para efectos de
este articulo, se entenderá como organismo genéticamente modificado, cualquier organismo
que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la
aplicación de la biotecnología, incluyendo los derivados de técnicas de ingeniería genética.
Diversos estudiosos de la materia han hecho una serie de recomendaciones para la
elaboración de una Ley Mexicana de Bioseguridad destinada al manejo de organismos
genéticamente modificados. Este proyecto culmino en una iniciativa de ley aprobada por el
pleno del senado el 26 de abril de 2003 y turnada a la cámara de diputados donde se analizo
el dictamen.

Ecologia:
La ecología es también un tema de la bioética. El ser humano tiene el deber de aprovechar
racional y armónicamente la naturaleza, conservando los ecosistemas y preservando la salud.
Ya no se trata de una película de ciencia ficción. Estamos acabando con el mundo que
tenemos; el calentamiento global, el uso indiscriminado del agua, la tala de arboles, la
comercialización de fauna silvestre en peligro de extinción, etc,. Todo ello va a llevarnos a un
caos total en el que las nuevas guerras serán por el agua.
En el ámbito jurídico nacional, el código penal federal contiene diversos capítulos relacionados
con los delitos contra el ambiente y la gestión ambiental, cuya reforma fue publicada en el
diario oficial de la federación el 6 de febrero de 2002.

Bibliografía:
Ética y derechos Humanos, Colección textos jurídicos, Edith Mariana Zaragoza Martinez,
IURE editores, Mexico, 2006.

Biblioteca Juridica virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM.

Vous aimerez peut-être aussi