Vous êtes sur la page 1sur 8

Diario Penal, Columna de Opinión - 11.09.

2015
NOLITE IUDICARE
COMENTARIOS DE ACTUALIDAD PENAL INDEPENDIENTES Y CRÍTICOS
Por Daniel R. Pastor

EPISODIO 1:
LA INTRODUCCIÓN DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO COMO CAUSA DE
EXCLUSIÓN
DE LA PUNIBILIDAD EN EL DERECHO PENAL ARGENTINO

I. Inexplicablemente la ley 27.147 de junio de 2015 reformó cuestiones


esenciales del Código Penal1. Esto es inexplicable, ante todo, porque un
Anteproyecto de Código Penal2, que lo reforma integralmente, también por
tanto en cuestiones esenciales, está a discusión de la comunidad desde
2014 después de la laboriosa tarea de una comisión plural que cumplió con
la encomienda que le atribuyó un muy fundado decreto del Poder Ejecutivo
Nacional3.

Pero no solo por ello es inexplicable esta reforma del Código Penal,
motivada por la aprobación, en diciembre de 2014, de un nuevo Código
Procesal Penal de la Nación4, a cuyo paquete de leyes de implementación
pertenece esta norma5.

Entre otras nuevas instituciones la reforma de la ley citada incorporó al


art. 59 del Código Penal, como nuevo inc. 6.o, la reparación del daño como
causa de exclusión de la punibilidad6 en estos términos:

“Art. 59. La acción penal se extinguirá:

6) Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad


con lo previsto en las leyes procesales correspondientes”.


Agradezco muy cordialmente a los colegas María Elena Lumiento y Juan Pablo Alonso la lectura crítica del
primer borrador de este borrador.
1
Aprobada el 10 de junio de 2015, publicada en el B.O. de 18 de junio de 2015.
2
En Zaffaroni, E. Raúl/Carlés, Roberto (dirs.): Anteproyecto de Código Penal de la Nación. Aportes para un
debate necesario, Buenos Aires, 2014, puede ser visto el texto de ese cuerpo normativo, cuadros
comparativos y más de cuarenta artículos de discusión sobre las disposiciones de un proyecto terminado el
14 de febrero de 2014.
3 o
Decreto n. 678/2012.
4
Ley 27.063 de 4 de diciembre de 2014, publicada en el B.O. de 10 de diciembre de 2014.
5
Leyes 27.145 a 27.150, todas aprobadas el 10 de junio de 2015 y publicadas en el B.O. de 18 de junio de
2015.
6
Aunque se considere a estas situaciones como impedimentos procesales (“la acción penal se extinguirá”) su
efecto es no permitir, ya desde su constatación, la aplicación de pena al posible responsable y sólo, por
consiguiente, impiden con razón la realización del proceso mismo; pero son, desde el punto de vista del
derecho sustantivo, causas de exclusión de la punibilidad (ver, más detalladamente al respecto, Pastor,
Daniel: “Acerca de presupuestos e impedimentos procesales y sus tendencias actuales”, en Lascano, Carlos
[dir.]: Nuevas formulaciones en las ciencias penales. Homenaje a Claus Roxin, Córdoba, 2001, p. 793 y ss.).
La euforia por la víctima, al penetrar en los sistemas penales en las
últimas décadas del siglo pasado y confluir con una consolidada euforia por
el autor7, dio lugar en la ciencia europea a una línea de compromiso en el
tratamiento de la cuestión penal en clave de composición víctima-autor8.
Esto tuvo rápida repercusión en el derecho penal, que consideró introducir
la reparación del daño como tercera vía de su universo de sanciones, junto
a la pena y a las medidas de seguridad9. Esta tendencia fue difundida
tempranamente entre nosotros por Julio Maier10 y, muy pronto, repetida por
casi todos, cada vez más, hasta llegarse ahora a la incorporación de la
reparación del perjuicio, con un alcance insospechado, en el Código Penal
argentino.

No interesa aquí, todavía, la extravagante explicación de las razones


por las que fue introducida ahora, juntos a otras11, esta nueva causa de
impunidad de hechos de otro modo punibles12. Lo que importa en este
momento es ese alcance de la exclusión de la punibilidad por la reparación
de los daños ocasionados con el supuesto delito.

Lo primero que se advierte, con toda claridad, es que para la


procedencia de esta razón de impunidad no es preciso que haya también
conciliación, dado que la reparación es una alternativa a la conciliación
según la separación prevista por el nuevo inc. 6.º del art. 59 del CP
(“conciliación o…)13. Tampoco se puede invocar una sinonimia, porque son
dos cosas bien distintas, una es un mutuo acuerdo, obviamente bilateral,
entre el imputado y la supuesta víctima que pone fin a su enfrentamiento y
la otra es el cumplimiento unilateral de las prestaciones comprendidas en la
obligación de resarcir satisfactoriamente todas (“integral”) las
consecuencias indebidamente producidas con el hecho ilícito. En verdad
son instituciones de la realidad y del derecho tan distintas que la reparación
puede existir sin conciliación y viceversa. Decisivo resulta, por lo demás,

7
Hirsch, Hans: “Zur Stellung des Verletzten im Straf- und Strafverfahrensrecht”, en A. Kaufmann-GS, Köln-
Berlin-Bonn-München, 1989, p. 699 y ss.
8
Corriente de pensamiento analizada en detalle en Eser, Albin/Kaiser, Günther/Madlener, Kurt: Neue Wege
der Wiedergutmachung im Strafrecht, Freiburg im Breisgau, 1992.
9
Roxin, Claus, “Die Wiedergutmachung im System der Strafzwecke”, en Schöch, Heinz (comp.):
Wiedergutmachung und Strafrecht, München, 1987, p. 37 y ss.
10
Maier, Julio (comp.), De los delitos y de las víctimas, Buenos Aires, 1992, obra que propagó en castellano
justamente esos trabajos de Hirsch, Eser y Roxin. Ver también Maier, Julio: “El ingreso de la reparación como
tercera vía al Derecho Penal argentino”, en Maier, Julio/Binder, Alberto (comps.): El Derecho Penal hoy.
Homenaje al Prof. David Baigún, Buenos Aires, 1995, p. 42 y ss.
11 o o o
Art. 59, inc. 5. : aplicación de un criterio de oportunidad, inc. 6. : conciliación e inc. 7. : cumplimiento de las
condiciones de una suspensión del proceso a prueba.
12
La demencial separación de competencias legislativas entre un legislador para las normas sustantivas
(parlamento nacional) y otro para las procesales (parlamentos locales), fruto de todo tipo de conflictos
evitables, propia de Argentina y de nadie más desde que Suiza se escapó de ese manicomio en 2007 (antes
un CP para toda la confederación y tantos códigos procesales como cantones [más uno federal]; ahora un
solo CPP para todos), llevó a esta idea reciente, muy compleja, de que el legislador nacional efectúe una
retrodelegación de la competencia penal al legislador local en ciertas materias vinculadas al régimen de la
acción para evitar las objeciones constitucionales que se formulaban contra la regulación local de esos
temas.
13
Sigo en esto la explicación ya sostenida en Pastor, Daniel: Lineamientos del nuevo Código Procesal Penal
de la Nación, Buenos Aires, 2015, p. 46 y ss.
que el inc. 6.º del art. 59 del CP las separa, las distingue con esa “o” que
escribió el legislador para denotar que son dos elementos diferentes.

Según la norma en estudio, ya se vio, esa impunidad por reparación de


los daños opera “de conformidad con lo previsto en las leyes procesales
correspondientes”, esto es, según el régimen de enjuiciamiento que rige el
caso de que se trate, lo cual nos remite a dos situaciones respecto de las
cuales formularé en lo que sigue unas hipótesis de interpretación que no
son más que eso; no son soluciones, son meras propuestas para el análisis
que tendrán que hacer aquellos que deban resolver estas cuestiones con
poder de imperio, pero también con argumentos.

II. Hay códigos procesales, como el todavía vigente para la jurisdicción


nacional (ley 23.984) y el nuevo aprobado en 2014 (ley 27.063), que no
establecen condicionamientos para la procedencia de esta nueva causa de
exclusión de la punibilidad más que su ocurrencia en los términos de las
normas materiales. De este modo, si en un proceso regido por cualquiera
de esos códigos se produce una “reparación integral del perjuicio”, eficiente
en términos sustantivos civiles, se extinguiría la acción penal, pues “de
conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes” no
existe ningún otro requisito adicional para que ello suceda14.

Tendríamos ahora un derecho penal que sería verdaderamente


subsidiario del derecho resarcitorio, debido a que si lo afirmado es correcto
resultaría impune todo delito respecto del cual, cualquiera que se la figura
aplicable, haya sido reparado completamente el daño. Una conclusión muy
difícil de afrontar15. Sin embargo, la regulación de la ley penal parece
avalarla, con independencia de nuestras preferencias y opiniones acerca de
la conveniencia de su existencia y de su amplitud.

El CPPN de 1991 no condiciona la procedencia de la extinción por este


motivo. Lo mismo sucede con muchos códigos procesales locales que
tampoco determinan requisitos o limitaciones ulteriores a la reparación
completa del daño como causa de extinción de la punibilidad, prevista por la
ley penal para todos los delitos. El nuevo CPPN pone condiciones para la
procedencia de la conciliación16, pero para la cancelación de la punibilidad
por “reparación integral del perjuicio”, en cambio, no regula nada y ya vimos
que son instituciones diversas, por lo cual no puede aplicarse a la

14
Debo la percepción de esta posible consecuencia de la reforma penal de junio de 2015 y el nacimiento de
mi curiosidad por entender sus alcances a los colegas José I. Cafferata Nores y Darío Vezzaro, quienes
fueron los primeros en advertir la nueva situación y plantear el efecto extintivo de la acción, por mandato del
inc. 6.° del art. 59 del CP, que conlleva toda reparación integral del perjuicio en casos regidos por leyes
procesales que no exigen otros presupuestos de procedencia para la extinción de la acción por ese motivo.
15
Con toda la complejidad que supone otorgar impunidad irrestricta a quien tenga capacidad resarcitoria
ilimitada. También por la posibilidad, en el caso de que el imputado no pueda satisfacer la reparación integral,
de que la supuesta víctima actúe extorsivamente para emitir su libre deuda al precio más alto que, por debajo
del total, pueda alcanzar a pagarle el imputado.
16
Que se trate de delitos patrimoniales no muy violentos e imprudencias sin daños gravísimos o irreversibles
(CPPN, art. 34).
procedencia de una los requisitos previstos para la otra17. Es más, tal como
me lo hizo ver la colega María José Turano18, el CPPN de 2014 permite a la
defensa plantear la reparación en la audiencia de control de la acusación
(art. 246, inc. d) y señala, en consecuencia, que la reparación es motivo de
sobreseimiento (art. 236, inc. g), sin imponer a su procedencia ningún otro
requisito.

Un aporte en esta dirección interpretativa tan amplia, aunque también


pueda ser visto como otra contribución más a la confusión general, lo brinda
otra vez la ley 27.147, en esta ocasión tanto con el nuevo inc. 7.° del art. 59
del CP, que reintroduce como motivo de extinción de la acción 19 el
cumplimiento de las condiciones de la suspensión a prueba “de
conformidad con lo previsto en este Código y las leyes procesales
correspondientes”, como con el nuevo art. 76 del CP, para el cual la
“suspensión a prueba se regirá de conformidad con lo previsto en las leyes
procesales correspondientes. Ante la falta de regulación total o parcial, se
aplicarán las disposiciones de este Título”. Esta podría ser una herramienta
de interpretación auténtica y contemporánea para los alcances de la
reparación: ante la falta de regulación total o parcial en la ley procesal
correspondiente regiría la disposición incondicional de la ley sustantiva (inc.
6.° del art. 59 del CP).

En suma, para esta primera situación en la que el régimen de


enjuiciamiento no impone requisitos para la procedencia de la reparación
completa del perjuicio como causa de extinción de la acción, ésta quedaría
extinguida siempre que se produzca aquella. Para estos sistemas
procesales de reparación incondicionada del daño la cancelación de la
punibilidad por este motivo estaría determinada sólo por el acaecimiento del
motivo y abarcaría todos los casos, pues “de conformidad con lo previsto en
las leyes procesales correspondientes” significa que si éstas no establecen
otras exigencias adicionales la extinción prevista por el art. 59, inc. 6.° del
CP procede sin más requisitos.

III. La segunda situación a considerar ahora es la de la validez de las


disposiciones procesales que sí condicionan, cualquiera que sea el modo,
las causas de extinción de la acción previstas por la ley penal.

Después de muchos años de pacífica aceptación, compartida también


con el derecho civil20, de la competencia del legislador nacional para regular
con exclusividad el régimen de la acción en sus aspectos esenciales,
comenzó a abrirse paso, en la doctrina y también en la legislación local, la

17
Pastor, lineamientos…, cit., p. 46 y ss.
18
Asistente al seminario que dirijo sobre Los nuevos regímenes procesales penales argentinos, demostrando
así la importancia de la reflexión conjunta; y también que el alumno siempre termina superando al profesor.
19
Ya introducido, desde 1994, en el art. 76 ter, párr. 4.°, del CP.
20
De hecho el nuevo cuerpo de leyes de derecho privado que rige en Argentina desde 2015 (Código Civil y
Comercial de la Nación, ley 26.994) sigue regulando de forma pacífica las normas procesales que son
consideradas esenciales para la existencia de las instituciones sustantivas establecidas por ese Código (p.
ej., arts. 32 y ss., 96 y ss., 112 y ss., 576 y ss., 705 y ss., 736 y ss., 2238 y ss., 2532 y ss., etcétera).
idea de que el régimen de la acción ya no era más (quizá nunca lo había
sido) cuestión nacional. Esto generó, de modo esperable, dos corrientes, la
de los que seguían defendiendo la competencia nacional y la de los que
apoyaron la competencia local. El debate, por lo demás, no fue trivial, pues
para la postura nacional la posición local resultó lesiva de la Constitución
(art. 75, inc. 12). Si bien la disputa era un derivado de la locura de separar
las fuentes legislativas sustantivas y procesales, tener dos posturas
antagónicas era de todos modos una consecuencia habitual y normal de la
interpretación de un problema jurídico.

Y, entonces, apareció la ley 27.147, con la cual nuestros genios de la


legislación llevaron el problema a un extremo desopilante. Tanto para
morigerar los alcances de la acción pública y permitir criterios de
oportunidad legislados locamente (CP, art. 71), como para, como se vio,
introducir nuevas causas de cancelación de la punibilidad (CP, art. 59), esta
ley remitió al parlamento local la posibilidad de regular específicamente los
alcances de esas herramientas jurídicas. La objeción de wrong book21
pretendió así ser superada por vía de una cesión de la competencia penal
que se vislumbra prohibida.

La reforma, de este modo, reconoce expresamente que el régimen de la


acción es materia sustantiva, por eso lo mantiene en el Código Penal y
hasta aumenta sus territorios, pero, dado que, según parece, prefiere que el
parlamento con incumbencia procesal también lo trate (¿en lo esencial?,
¿en los detalles?, ¿sólo en cuanto al trámite?), hace que el legislador
nacional le ceda al local cierta competencia en la materia.

Así, hoy tenemos que, por un lado, el art. 59 del CP, del inc. 1.° al 4.°,
determina que la punibilidad es cancelada por diversos motivos (muerte,
amnistía, prescripción, renuncia) pero en ningún caso ello es condicionado
por lo previsto en las leyes procesales correspondientes22. Pero, por otro
lado, tenemos que el art. 59 del CP, del inc. 5.o al 7.o, dispone que la
punibilidad sea excluida también por otras razones más (oportunidad,
conciliación, reparación, diversión), de conformidad con lo previsto en las
leyes procesales correspondientes.

Según esto, para la extinción de la acción existen cláusulas que son


penal-penales (causas establecidas y reguladas por la ley sustantiva: CP,
art. 59, incs. 1.o a 4.o) y cláusulas que son penal-procesales (causas
establecidas por la ley material y reguladas por la ley procesal: CP, art. 59,
incs. 5.o al 7.o).

21
Utilizada para verificar el uso correcto de cada competencia: lo sustantivo (con lo esencialmente asociado a
lo sustantivo) al Código Penal y lo adjetivo, al Código Procesal.
22
Todo lo contrario: el CP ejerce ese dominio y regula en detalle el funcionamiento de esos motivos de
exclusión de la punibilidad (renuncia: art. 60; amnistía: art. 61; prescripción: arts. 63 a 67 [en lo que respecta
a la acción]).
Esta legislación delirante es una emboscada: ¿En qué quedamos? ¿Es
nacional o local la competencia para regular en lo básico el régimen de la
acción? Si es nacional, ¿cómo podría ser válida su reglamentación por el
legislador local (cláusulas penal-procesales)? Si es local, ¿cómo podría ser
válida su regulación integral por parte del legislador nacional (cláusulas
penal-penales)?23. Parece que alguien ha puesto a legislar a los hermanos
Marx.

Tal como ya se insinuó, toda la cuestión parece resuelta por la propia


ley 27.147 que, al ratificar que lo atinente al régimen de la acción es
cuestión sustantiva (reforma de los arts. 59, 71 y 73 del CP), reconoce a la
vez que se trata de una materia que no puede serle devuelta al —por tanto
incompetente— legislador local. Esta normativa podrá ser una traición para
la corriente localista reciente, pero una muy efectiva.

Esa posición, que sostenía que el régimen de la acción era cosa local,
resultaba, a juicio de algunos (me incluyo), equivocada, pero sólo a juicio de
algunos, de modo que probablemente fuera correcta y, sin duda alguna,
muy defendible. En cambio, esto de nacional y delegable parece incorrecto
más allá de lo opinable24.

No sería legislación válida para nosotros una cuyo Código Penal


establezca que la estafa es punible "de conformidad con lo previsto en las
leyes procesales correspondientes", de modo que éstas sean las que en
verdad la definan, describan el comportamiento delictivo y fijen las penas25.

En consecuencia, no resultarían oponibles a la procedencia de las


causas de extinción de la acción previstas por el art. 59 del CP, incluida la
reparación integral del perjuicio, las limitaciones impuestas para ello en los
ordenamientos adjetivos26. Esa cancelación de la punibilidad regiría en los
términos establecidos en la ley penal, sin más, incluso en caso de
transferencia al legislador local del poder de establecimiento de

23
En realidad, si la materia es de competencia local, todos los incisos del art. 59 del CP son indebidos, lo
mismo que el art. 60, el 61 y un largo etcétera.
24
Resulta evidente que la potestad legislativa en materia penal, cedida por las provincias al Congreso
Nacional (CN, arts. 75, inc. 12, y 121) no puede ser retrodelegada, al menos desde que aquel dictó el Código
Penal (CN, art. 126). Que la delegación de competencia legislativa en el Poder Ejecutivo esté
excepcionalmente permitida para ciertas materias administrativas o de emergencia pública (CN, art. 76) no
significa que otras delegaciones de competencia legislativa, incluso penal, puedan ser válidamente
efectuadas a cualquier otro poder (se podría hablar de una tesis amplia), con tal de que no sea el P.E.N., es
decir, a una legislatura local, al Concejo Deliberante de Quitilipi, al Gobernador de Mendoza o incluso a
particulares (que se podría denominar tesis pero mucho más amplia). Sí es válida la reglamentación en el
Código Procesal nacional, porque lo dicta el mismo órgano legislativo, aunque incluso esto fue cuestionado
por una posición muy extrema en materia de wrong book.
25
Dicho con otro ejemplo igual de absurdo y obvio: no es válida una sentencia de última instancia dictada por
el poder ejecutivo a partir del recurso extraordinario federal del agraviado, aunque una acordada de la Corte
Suprema le haya conferido esa potestad al Presidente.
26
No deberían ser consideras válidas, por eso, las limitaciones que, p. ej., el art. 34 del nuevo CPPN señala
para la conciliación del art. 59, inc. 6.° del CP (Pastor, Lineamientos…, cit., p. 46), mucho menos extenderlas,
ya se explicó por qué no, a la reparación. Lo mismo rige para los requisitos que esa ley procesal, o cualquier
otra, impone a las demás causas nuevas de cancelación de la punibilidad, cuya regulación debería formar
parte del Código Penal para asegurar que las condiciones básicas del ejercicio de la acción sean idénticas
para toda la República, igual que las instituciones sustantivas mismas.
presupuestos ulteriores de admisibilidad, debido a la invalidez de
retrodelegarle el poder de imponer requisitos que afecten el régimen de la
acción, cuestión de incumbencia sustantiva ahora además ratificada y
proclamada como tal por la ley 27.147.

IV. También es posible interpretar las dos situaciones de otra manera.


Se podría entender que sin previsión alguna de los detalles de procedencia
(condiciones) de la reparación integral del perjuicio como motivo de
cancelación de la punibilidad, sea en la ley procesal (primera situación), sea
en la ley material (segunda situación), no puede admitirse la extinción de la
acción, por esta razón, para ningún caso, hasta tanto el legislador
competente, sea el que sea, prevea el reglamento pormenorizado de
funcionamiento de esta nueva causa de exclusión de la punibilidad,
regulación adicional que estaría exigida por el inc. 6° del art. 59 del CP al
establecerla “de conformidad con lo previsto por las leyes [omissis]
correspondientes”.

V. Comoquiera que sea, no debe perderse de vista que la cuestión no


tiene arreglo satisfactorio, por la baja calidad de nuestra legislación y
porque la separación de lo sustantivo y lo procesal es impracticable. Por
esto último siempre habrá en el demencial sistema argentino problemas de
delimitación de los territorios27. Esto hace que sea especialmente dificultoso
el funcionamiento, p. ej., del principio de oportunidad, si su regulación es
efectivamente cuestión sustantiva, dado que esta materia sí podría requerir
de más precisiones en la ley de enjuiciamiento, sin que se pueda ver con
nitidez qué es esencial para la existencia de una institución material y qué
es sólo parte de su reglamentación procesal. O no: si la ley penal no limita
los criterios de oportunidad (caso del actual art. 59, inc. 5.°), el fiscal podría
ser tan libre como un actor civil y perseguir lo que quiera y lo que no quiera,
no, sólo por razones de oportunidad y punto28.

Tal vez incluso ya no sea tan importante, en estos tiempos, definir si la


competencia es local o nacional, pues al final del día los que realmente
legislan para toda Argentina no son los parlamentos, sino, entre otros, el
GAFI, la Corte IDH y las convenciones internacionales, como la de Belém
do Pará. Así y todo, es sorprendente nuestra falta de inteligencia y
compromiso para generar un Código Procesal Penal que, por convenio, rija
para todas las jurisdicciones del país a partir de un Código Penal dictado en
completa armonía político-criminal con las disposiciones del Código
Procesal convenido.

27
¿O acaso el sobreseimiento y la sentencia definitiva regulados por los códigos procesales (y por quién si
no) no extinguen la acción al quedar firmes? Esto conduciría a la necesidad, o mejor dicho a la necedad, de
regular en la ley material a la sentencia definitiva como causa de extinción de la acción penal, “de
conformidad con lo previsto en las leyes procesales correspondientes”, esto es, de conformidad con todo el
código de procedimientos aplicable.
28
Pastor, Lineamientos…, cit., p. 43.
Mientras tanto, el puñal de Mommsen, esa imposibilidad de resolver
adecuadamente el reparto de competencias sustantivas y procesales29, lo
distorsiona todo y los reparos en ocasiones no están realmente fundados
en lo que jurídicamente corresponde, sino en lo inaceptable de los
resultados. Para poner eso a prueba dejo abiertas al criterio de los
interesados, junto a las dos anteriores, unas hipótesis de trabajo más para
el análisis de validez de otras situaciones involucradas en nuestro
problema.

1. La provincia “A” establece en su ley procesal que, salvo los


imprescriptibles, todos los delitos que tengan prevista una pena máxima
superior a los seis años de privación de la libertad prescribirán a los 20
años de cometidos; y los demás, a los 10. Dispone también que queda
prohibida toda causa de interrupción o suspensión de tales plazos.

2. La provincia “B” dispone en su régimen de enjuiciamiento que en


ningún caso la reparación integral del perjuicio extinguirá la acción penal.

3. La provincia “C” legisla en su código de procedimientos penales que


la reparación integral del perjuicio extingue la acción penal sólo para los
delitos contra la propiedad.

4. La provincia “D” regula que la reparación integral del perjuicio


extinguirá la acción penal cualquiera que sea el delito cometido.

Si la última hipótesis es válida (y lo es, si es válido el inc. 6. o del art. 59


del CP, salvo objeciones de otra clase30) es válida también la extinción de
la acción por este motivo para los casos regidos por códigos procesales
que no reglamentan nada al respecto, dado que no cambia nada regular
nada que no regular nada31. Si la última hipótesis es inválida, porque el
legislador local no tiene competencia para reglamentar esa materia,
entonces sería válida la cancelación de la punibilidad prevista lisa y
llanamente por el inc. 6.o del art. 59 del CP, salvo objeciones de otra clase,
con tal de que se produzca, respecto de cualquier delito, una reparación
integral del perjuicio.

Sapere aude!

29
Porque “el derecho penal, sin el procedimiento penal, es un mango de puñal sin hoja, y el procedimiento
penal, sin el derecho penal, es una hoja sin mango” (Mommsen, Theodor: Derecho Penal romano, Madrid,
1903, p. 2).
30
Si hubiera hechos respecto de los cuales el legislador tuviera siempre, de comprobarlos, la obligación de
castigar al culpable; si hubiera una restricción, fundada en la igualdad, para impedir que quienes más tienen
más impunidad consigan; etc.
31
Esta interpretación, por consiguiente, no podría ser derrotada por lo afirmado en el punto IV.

Vous aimerez peut-être aussi