Vous êtes sur la page 1sur 10

Universidad Nacional Mayor

de San Marcos
Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Facultad de Ingeniería Industrial

INFORME DE LABORATORIO N° 3
OSCILACIONES

INTEGRANTES:
 Soto Pariona, Cristian Antony 15170048

PROF. MENDOZA
FÍSICA II
2018-I
INDICE

Objetivos 2

Marco teórico 2

Procedimiento experimental 3

Discusión de resultados y conclusiones 6

Cuestionario 7

Referencias bibliográficas 8

1
I) OBJETIVOS

 Investigar sobre el movimiento armónico simple (MAS) de cuerpos elásticos.

II) FUNDAMENTO TEÓRICO

El Movimiento Armónico Simple se produce cuando la aceleración de un objeto es


proporcional a su desplazamiento, pero con sentido opuesto. Cuando un objeto es
desplazado desde el punto de equilibrio, el muelle hace que este objeto vuelva al
equilibrio y como resultado tenemos la ecuación 1.1

𝐹𝑥 = − 𝐾 𝑥 Ecuación 1.1

En experiencias anteriores, hemos analizado la forma de hallar la constante de


equilibrio en forma experimental. Además, podemos observar que el signo – se
refiere a que la fuerza recuperadora (Fx) es contraria al desplazamiento que se le ha
efectuado al principio. Gracias a la Segunda Ley de Newton, podemos describir la
dinámica de un cuerpo, y si nos referimos al mismo cuerpo al que le habíamos
aplicado el M.A.S. tenemos la ecuación 1.2
Ecuación 1.2
𝐹𝑥 = 𝑚 𝑎𝑥

E igualando las ecuaciones 1.1 y 1.2 y despejando la aceleración.


−K x
𝑎𝑥 = Ecuación 1.3
𝑚
Mediante el tratamiento matemático y utilizando la formula de Euler y las sendas
constantes arbitrarias, es posible hallar la ecuación de la posición del M.A.S. en
función del tiempo, la cual esta representada en la ecuación 1.4.

𝑋(𝑡) = 𝐴 cos(𝜔𝑡 + 𝛿) Ecuación 1.4

Luego, sabemos que, al derivar la ecuación de la posición de la partícula con respecto


al tiempo, obtenemos la velocidad, es decir, la ecuación 1.5.

𝑉(𝑡) = − 𝐴𝜔 sin(𝜔𝑡 + 𝛿) Ecuación 1.5

Asimismo, es posible derivar la velocidad con respecto al tiempo, y tendremos como


resultado la aceleración, la cual estará esta expresada en la ecuación 1.6.

𝑎(𝑡) = −𝐴𝜔2 cos(𝜔𝑡 + 𝛿) Ecuación 1.6

2
Es posible reemplazar la ecuación 1.4 en 1.6.

𝑎𝑥 = −𝜔2 𝑥 Ecuación 1.7

Al acomodar convenientemente la ecuación 1.3 y reemplazarla en 1.7.


−𝐾 𝑥
= −𝜔2 𝑥
𝑚
Simplificando la ecuación anterior.

𝐾 Ecuación 1.8
ω=√
𝑚

III) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A. EQUIPOS Y MATERIALES
 Soporte universal
 Regla milimetrada
 Balanza de precisión de 3 ejes
 Resorte en espiral de acero
 Juego de pesas más portapesas Imagen 1. Fotografía de
 2 sujetadores los instrumentos que se
 Cronómetro usaron en el experimento.

B. PROCEDIMIENTO, DATOS Y CALCULOS:


Montaje
Monte el equipo, como muestra el diseño experimental.

1. Determine los valores de las masas del resorte y de la pesa.


M m (Resorte) = 0.0454Kg

m (suspendida) = 0.05Kg

Tabla 1. Valores de las masa

¿Cree usted que le servirá de algo estos valores? ¿Por


qué? .

Sí, porque estos valores ayudan a conocer las


condiciones iniciales de nuestro problema y nos sirven
para calcular el periodo de Oscilación.

3
2. Escriba el valor de la constante elástica del resorte (obtenida en la experiencia
N° 1 – Constante elástica de un resorte):

k = 26.516(N/m)
Determinación del Periodo de Oscilación
El período de oscilación del sistema se determina mediante la ecuación,

mr
m
T  2 3
k

3. Coloque en la porta pesas una pesa pequeña. Anote su masa más la masa de la
porta pesas en la tabla 2. La distancia a su anterior posición de equilibrio es:
X3 = 0.8 cm
4. Desplace verticalmente esta pesa una distancia pequeña A = 2cm y déjela
oscilar libremente (evite que se produzcan movimientos laterales y
perturbaciones). Describa el tipo de movimiento del sistema:

Describe un movimiento armónico simple(MAS), cuando soltamos la masa ésta


fue en dirección hacia arriba debido a la fuerza de restitución del resorte y una
vez ahí volvió a bajar completando una oscilación, este comportamiento se
observó durante una cantidad moderada de tiempo, después del cual se
detuvo debido a la fricción con el aire. Lo podemos esquematizar de la
siguiente manera:

5. Calibre el cronómetro a cero. Repita el paso 4. Luego mida el tiempo para diez
oscilaciones empezando a contar desde cero y determine el periodo de
oscilación T  t / 10 . Anote sus datos en la Tabla 2.

N m (Kg) t(10 oscilaciones) T(s) T2 (s2 )


1 0.2 5.18 0.518 0.268
2 0.3 6.72 0.672 0.452
3 0.4 7.34 0.734 0.539
4 0.5 8.2 0.820 0.672
5 0.6 9.19 0.919 0.845

Tabla 2. Datos del experimento

6. Repita los pasos (3) al (5) utilizando cada vez pesas de mayor valor. Anote los
datos en las columnas correspondientes y complete la Tabla 1. Haga los
siguientes gráficos: T versus m, T 2 versus m.

4
T(s) vs m(Kg)
1.000
0.900 y = 0.95x + 0.3526
0.800 R² = 0.9798
0.700
T(S) 0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
M(KG)

Gráfica 1. T vs. m

T2 (s2 ) vs m(kg)
0.900
0.800 y = 1.3733x + 0.0058
0.700 R² = 0.9886
0.600
T2 (S2 )

0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
M/KG)

Gráfica 2. T2 vs. m

o ¿Ambas gráficas son rectas?


No, solo la segunda gráfica “T 2 vs. m”.

o Analice porqué son así las curvas


Debido a la relación teórica entre la masa y el periodo, la relación “T vs. m”.
debe ser una curva, y la relación “T 2 vs. m” debe ser una recta, pero la
tendencia en nuestro gráfico con nuestros valores obtenidos en el
laboratorio las tendencias no son muy notorias, esto debido al excesivo
error que puede haber debido a la medición del tiempo con el cronómetro,
ya que cada persona tiene un tiempo de reacción distinto, y por ende los
gráficos serán distintos.

5
o A partir de la gráfica “T2 vs. m”, determine el valor de la masa del resorte.
𝑇 2 = 0.95𝑚 + 0.3526
𝑚
𝑚 + 3𝑟 𝑇2
𝑇 = 2𝜋 √ → 𝑚𝑟 = 3 ( 2 𝑘 − 𝑚)
𝑘 4𝜋
∴ 𝑚𝑟 = 0.0656

o Determinamos la frecuencia angular natural de la oscilación del resorte:


𝑘 26.516
∴ 𝜔0 = √𝑚 = √0.0656 = 20.49

7. En lugar de la porta pesas, coloque en el extremo inferior del resorte, una pesa
de masa ½ o 1 kg). Suéltelo cuidadosamente desde diferentes posiciones y
observe su movimiento en cada caso.

 ¿Cuál es su conclusión sobre el periodo de oscilación?


La magnitud del periodo de oscilación es aprox. constante, ya que tan solo
depende de la masa que suspende y la constante del resorte conectado.

 ¿Influye la amplitud en el periodo?


No, si bien soltamos las masas de diferentes posiciones ésta no influye, ya que,
en la medida del tiempo, obtenemos un periodo casi constante.

 ¿Influye el cambio de pesas en el periodo de oscilación?


Sí, de los datos obtenidos se observa que el periodo varía proporcionalmente
a las masas que se agregan al sistema.

IV) DISCUCIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

 El periodo dependerá de la masa que se le agregue al portapesas a medida de que


se incremente la masa en el portapesas el periodo será mayor.

 En la gráfica “T2 vs. m” obtuvimos una recta con pendiente positiva como se
esperaba ya que son magnitudes directamente proporcionales.

 El periodo es directamente proporcional a la masa e inversamente proporcional


a su constante elástica.

 La frecuencia con la que vibra un cuerpo que describe un movimiento armónico


simple depende solo de su masa y de la constante elástica.

6
 Para poder realizar mejor la experiencia, se debe tomar los mínimos errores en
los pesos y las medidas.

 La amplitud depende de la masa que cuelga del resorte.

 La masa influye en el cálculo del periodo de una oscilación.

 El periodo solo depende de la masa y la constante de rigidez, mas no de la


amplitud.

V) CUESTIONARIO

1. Determine el error porcentual entre el valor de la masa del resorte medida en la


balanza y de la masa del resorte encontrada en la gráfica.
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟 (𝑇𝑒𝑜) − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟 (𝑝𝑟𝑎𝑐. )
𝐸𝑟 (%) = ∗ 100%
𝑀𝑎𝑠𝑎𝑟 𝑟 (𝑇𝑒𝑜)
0.0656 − 0.0454
𝐸𝑟 (%) = ∗ 100%
0.0656
0.0656 − 0.0454
𝐸𝑟 (%) = ∗ 100%
0.0656
𝐸𝑟 (%) = 30.79 %
2. Determine el error porcentual en el período calculado y el período medido.

Los datos obtenidos en la tabla que se muestra en la parte superior fueron


obtenidos considerando k = 26.516 (1ª lab..) y mr=0.0454

𝑚𝑟
𝑚+ 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟 (𝑇𝑒𝑜)−𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑟 (𝑝𝑟𝑎𝑐.)
𝑇𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 2𝜋 ∗ √ 𝑘
3
𝐸𝑟 (%) = 𝑀𝑎𝑠𝑎𝑟 𝑟 (𝑇𝑒𝑜)
∗ 100%

t(10
N m (Kg) T(s) T (teórico) Er (%)
oscilaciones)
1 0.2 5.18 0.518 0,55337128 6,39 %

2 0.3 6.72 0.672 0,67461474 0,39 %

3 0.4 7.34 0.734 0,77716814 5,55 %

4 0.5 8.2 0.820 0,86768403 5,5 %

5 0.6 9.19 0.919 0,94961089 3,2 %

Tabla 3. Tabla incluyendo datos teóricos.

7
3. Hay diferencia? Si fuera así, ¿a qué atribuye usted la diferencia?

Si hay diferencias, ya que nosotros obtuvimos el periodo mediante un conteo


de 10 oscilaciones y dividimos el tiempo que registró el cronómetro entre 10,
para obtener así el período de una oscilación, pudiendo ser el conteo no
semejante. Además de los errores que se pudieron haber ocasionado por
tratarse de un experimento.

8
VI) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Barbero, J. (2007) Ondas Estacionarias. UCLM. Recuperado de


https://previa.uclm.es/profesorado/ajbarbero/CursoAB2007/OndasE
stacionarias06.pdf
 FisicaLab. (s.f.). Obtenido de
https://www.fisicalab.com/apartado/ondas-
estacionarias#contenidos
 Hidalgo M. (2008) Laboratorio de Física. Madrid: Pearson Educación.
 Matematicas, Educacion +Diversion. (s.f.). Obtenido de Movimiento
ondulatorio - ondas estacionarias:
https://www.fisic.ch/contenidos/ondas-y-sonido/ondas-
estacionarias/
 SlideShare. (s.f.). Obtenido de Onda Estacionaria de una cuerda:
https://es.slideshare.net/monicavillalobos/ondas-estacionarias-
1576711

Vous aimerez peut-être aussi