Vous êtes sur la page 1sur 16

4 Colgajos

Erika Davis Sears

I. ANATOMÍA
A. Definiciones
1. Colgajo: segmento de tejido que es transferido con su propio aporte sanguíneo (a
diferencia del injerto, que se revasculariza desde el lecho receptor).
2. Pedículo: base del colgajo que contiene el aporte sanguíneo.
3. Colgajo pediculado: permanece unido a su aporte vascular original.
4. Colgajo libre: completamente desconectado de su aporte vascular y reconectado a los
vasos receptores usando una técnica microvascular.
B. Clasificación de los colgajos
1. Aporte sanguíneo
a. Colgajo de patrón aleatorio: se obtiene sin referencia a un aporte vascular concre-
to, confiando en el flujo sanguíneo a través del plexo subdérmico (Fig. 4-1).
b. Colgajos axiales: se obtienen sobre un aporte arterial (concreto) dominante que
discurre a lo largo de su eje mayor.
c. Colgajos de perforantes: aporte sanguíneo a través de una rama perforante de un
vaso dominante que lo alimenta.
d. Colgajos de flujo invertido: el aporte vascular dominante se divide, dejando que
el colgajo sobreviva por los vasos de base distal que forman conexiones con otro
sistema de aporte sanguíneo.
2. Localización
a. Colgajo local: comparte un lado con el defecto.
b. Colgajo regional: en la misma región del cuerpo que el defecto, pero no comparte
un margen.
c. Colgajo a distancia: no en la región del defecto, se localiza en una parte diferente
del cuerpo.
3. Método de transferencia
a. Avance.
b. Transposición.
c. Rotación.
d. Interpolación.
e. En salto.
f. Libre.

Plexo dérmico-subdérmico

A. segmentaria Músculo

Arteria perforante
Figura 4-1. Colgajo cutáneo
musculocutánea de patrón aleatorizado.

*Indica los temas más habituales de examen en formación continua.

31
3 2     Manual Michigan de cirugía plástica

4. Composición de tejido
a. Colgajo cutáneo.
b. Colgajo de fascia o fasciocutáneo.
c. Colgajo muscular o musculocutáneo.
d. Colgajo de hueso, osteocutáneo u osteomusculocutáneo.
e. Colgajo de epiplón.
C. Angiosomas
1. Definición: unidad compuesta de piel y estructuras profundas entre la piel y el hueso
irrigadas por un vaso específico.
2. La superficie completa del cuerpo está compuesta de angiosomas.
3. La mayoría de los colgajos cubren más de dos angiosomas.
4. Los angiosomas vecinos pueden unirse por anastomosis arteriales verdaderas o por
vasos anastomóticos («choke vassels») (anastomosis de calibre reducido) que se
dilatan en ciertas circunstancias como en colgajos de elevación diferida (v. más a
delante).
5. Las conexiones entre angiosomas explican cómo los colgajos pueden cubrir más de
un área de angiosoma en determinadas condiciones.

II. SELECCIÓN DEL COLGAJO


A. Objetivos reconstructivos
1. Restaurar la forma y la función en el defecto.
2. Minimizar la morbilidad del sitio donante.
B. Escalera reconstructiva (fig. 4-2)
1. Abordaje sistemático para facilitar la toma de decisiones en la reconstrucción de
defectos.
2. Se escoge la técnica menos compleja para cubrir la necesidades del defecto y los obje-
tivos reconstructivos.
3. La escalera progresa desde las opciones simples a las complejas.
a. Cicatrización por segunda intención.
b. Cierre primario.
c. Injerto de piel.
d. Colgajo local.
e. Colgajo regional.
f. Colgajo a distancia.
g. Colgajo libre.

TRANSFERENCIA DE TEJIDO LIBRE

TRANSFERENCIA DE TEJIDO REGIONAL

TRANSFERENCIA DE TEJIDO LOCAL

INJERTO DE PIEL

CIERRE TISULAR DIRECTO (PRIMARIO)

DEJAR QUE LA HERIDA CICATRICE POR


SEGUNDA INTENCIÓN

Figura 4-2. Escalera reconstructiva.


Capítulo 4 • Colgajos    33

C. Ascensor reconstructivo
1. A menudo la mejor solución no es la más sencilla.
2. Se elige la opción que le dará al paciente el mejor resultado estético y funcional, a
menudo requiriendo un «salto» en la escalera (p. ej., un colgajo libre puede ser la
mejor elección si el mejor resultado no puede ser obtenido por otras opciones, incluso
si se puede utilizar la opción más simple).
3. En realidad, éste es el modo por el cual se realiza habitualmente la selección del col-
gajo.
D. Consideraciones para la selección del colgajo
1. Objetivos de la intervención.
2. Forma, contorno y necesidades estructurales de la reconstrucción.
3. Localización del defecto.
4. Tamaño del defecto.
5. Estructuras expuestas y subyacentes.
6. Viabilidad del tejido circundante (p. ej., radioterapia previa, enfermedad vascular,
necrosis tisular).
7. Sitios donantes disponibles.
8. Efecto sobre el sitio donante: morbilidad, defecto secundario, distorsión de las estruc-
turas vecinas (especialmente importante en la cara).
9. Longitud y calibre del pedículo.
10. Exigencia técnica.
11. Expectativas del paciente.
12. Comorbilidades del paciente.
13. Riesgo previsto de complicaciones (infección, complicaciones en la cicatrización de la
herida, etc.).
14. Coste de los cuidados.

III. COLGAJOS CUTÁNEOS


A. Indicaciones
1. Reconstrucción del defecto local con tejido similar adyacente.
2. Necesidad de cobertura de tejido relativamente menos vascularizado con piel de espe-
sor completo (p. ej., cobertura de hueso o tendón sin periostio o peritenon intacto),
para la cual el injerto cutáneo es insuficiente.
B. Aporte sanguíneo: dependiente del aporte sanguíneo desde el plexo fascial (salvo que se
elija un patrón aleatorizado).
1. Arterias (axiales) cutáneas directas.
2. Arterias septocutáneas.
3. Arterias musculocutáneas.
4. Colgajos de patrón aleatorizado.
a. Diseñados sobre el aporte vascular aleatorizado desde el plexo subdérmico.
b. *Tamaño limitado a una proporción longitud:ancho de aproximadamente
2:1 en la extremidad inferior y hasta de 4:1 en cabeza y cuello.
c. Se espera isquemia cuando se supera la relación longitud:ancho recomendada sin
retardo del colgajo.
d. La mayoría (pero no todos) de los colgajos cutáneos locales pequeños se basan en
el aporte sanguíneo aleatorizado.
C. Método de transferencia: avance, pivote, o bisagra.
1. Colgajos de avance: se mueven por deslizamiento o estiramiento del colgajo hacia
el defecto en una dirección, requiere laxitud de la piel.
a. Colgajo de avance de pedículo único (fig. 4-3A)
i. Se obtiene como un cuadrado o rectángulo.
ii. Se profundiza y se avanza hasta cubrir el defecto, que comparte un borde con
el colgajo.
iii. Se confeccionan triángulos de Bürow en la base para facilitar el avance y el
cierre (ayudan a corregir la discrepancia de longitud entre la piel que rodea la
herida y la piel del borde del colgajo).
b. Colgajo de avance de pedículo doble
i. Incisión paralela al defecto.
ii. Se profundiza y se avanza el colgajo.
iii. Útil para defectos longitudinales de las extremidades.
3 4     Manual Michigan de cirugía plástica

Triángulo
de Bürow
A

Defecto

ión
tens
áxima
a de m
Líne

Punto pivote

Corte trasero Triángulo de Bürow


C

Figura 4-3. A) Colgajo de avance de pedículo único con triángulos de Bürow. B) Colgajo de avance V-Y.
C) Colgajo de avance-rotación. (Continúa)
Capítulo 4 • Colgajos    35

PIEL RELAJADA

Figura 4-3. D) Colgajo romboide. (Continuación)

c. Colgajo de avance en isla


i. El pedículo del colgajo en isla no está conectado con la piel circundante, que se
nutre de sangre sólo por la conexión con el tejido subcutáneo (o arteria/vena).
ii. Se transfiere por avance o por pivote (v. a continuación).
iii. La geometría de la porción cutánea depende del defecto.
d. Colgajo de avance V-Y (fig 4-3B)
i. Se puede diseñar como un colgajo de avance (donde la piel de la base no se
divide) o un colgajo en isla (donde la piel de la base sí se divide).
ii. El colgajo se obtiene con forma de V y se avanza para cubrir el defecto.
iii. Se cierra en Y para cerrar el defecto donante.
iv. El colgajo puede modificarse a una variación Y-V.
v. Útil en la cara y la punta de los dedos para cubrir defectos (diseño en isla) o
para liberar contracturas (diseño de avance).
2. Colgajos de pivote: se mueven sobre un punto fijo en la base del pedículo.
a. Colgajo de rotación: colgajo de pivote con una configuración curvilínea (fig. 4-3C).
i. El colgajo se obtiene en semicírculo inmediatamente adyacente al defecto.
ii. Altura del defecto = 0,5 a 1 vez el radio de curvatura del colgajo.
iii. Puede presentarse deformidad prominente en la piel en la base (dependiendo
de la forma del defecto), que requiere su resección.
iv. Un corte posterior en la base del colgajo cambia el punto de pivote para redu-
cir la tensión del cierre.
v. Un triángulo de Bürow en el margen del defecto secundario puede ayudar a
facilitar el cierre (corrige la discrepancia de longitud entre el margen del col-
gajo y el borde de la piel circundante).
vi. El diseño del colgajo con una longitud de incisión de unas cuatro veces el
ancho del defecto no requiere habitualmente del triángulo de Bürow para
igualar la longitud.
vii. También utiliza cierto avance o estiramiento del colgajo para corregir la dis-
crepancia de longitud entre el largo del margen del colgajo y el largo del bor-
de de la piel (se llama a menudo colgajo de avance-rotación).
viii. Profundizar en la base del colgajo y en el punto de pivote facilita el avance y
limita la deformidad prominente de la piel.
ix. El colgajo debe basarse inferiormente en la cara para facilitar el drenaje linfá-
tico y venoso.
x. Útil para defectos en cuero cabelludo y en úlceras por presión en sacro (entre
otros defectos).
3 6     Manual Michigan de cirugía plástica

b. Colgajo de transposición: colgajo de pivote con configuración lineal.


i. Colgajo romboide (de Limberg) (fig. 4-3D)
a) Se confiere al defecto una forma romboidea (paralelogramo equilátero)
con ángulos de 60º y 120º.
b) El primer lado del colgajo es la diagonal corta del rombo extendido hasta
una longitud igual.
c) El segundo lado del colgajo es una línea paralela y de la misma longitud
que la parte más corta del colgajo.
d) Se pueden diseñar cuatro colgajos alrededor de los lados del defecto, se es-
coge el diseño del colgajo con mejor movilidad de la piel y mejor situación
de la cicatriz.
ii. Colgajo de Dufourmentel
a) Variación del colgajo romboide.
b) Utilizado para defectos parecidos a un romboide pero con ángulos distin-
tos a los clásicos de 60º y 120º.
c) El primer lado del colgajo es de la misma longitud del defecto, dibujado
en la bisectriz del ángulo formado entre una línea que se extiende desde la
diagonal corta y una línea que se extiende desde el lado del defecto.
d) El segundo lado del colgajo es paralelo a la diagonal larga del defecto y de
la misma longitud que el mismo.
iii. Colgajo bilobulado
a) Transposición de dos colgajos con una base común.
b) *Se obtienen dos colgajos separados 45-50º próximos al defecto (el
arco completo del movimiento se debe limitar a 90-100º).
c) El primer colgajo cubre el defecto primario, el segundo colgajo cubre la
zona donante del primer colgajo y el sitio donante del segundo colgajo se
cierra de forma primaria.
d) Útil para defectos nasales donde la localización del defecto (la punta nasal)
no tiene laxitud para el cierre primario, pero el sitio donante del segundo
colgajo (el dorso de la nariz) tiene suficiente laxitud para cerrar.
iv. Zetaplastia (fig. 4-4A)
a) Transposición de dos colgajos triangulares adyacentes y opuestos.
b) Utilizado para alargar contracturas cicatriciales, cambiar la dirección de la
cicatriz, romper la cicatriz, liberar los pliegues en epicantos o las bandas de
constricción.

A
Brazo

Segmento central
Brazo

Figura 4-4. A) Zetaplastia estándar. (Continúa)


Capítulo 4 • Colgajos    37

30°
30º 45°
45º 60°
60º

25%
25 % 50%
50 % 75%
75 %

Porcentaje de longitud ganada

C
Zetaplastia
doble
B C B C
A
A D D

Zetaplastia doble
opuesta «en
mariposa» C B C D
B D
A E
A E

4 colgajos
(«90-90») D
C C
D
B A
A B

5 colgajos
(«en saltador»)
B C B C
A E
D
A D
E

Figura 4-4. B) Porcentaje de longitud ganada con la zetaplastia. C:) Múltiples zetaplastias. (Continuación)
3 8     Manual Michigan de cirugía plástica

Ángulos de la zetaplastia y ganancia teórica en longitud


*TABLA 4-1
del segmento central

Ángulo de los brazos de la zetaplastia (grados) Ganancia en longitud (%)


30 25
45 50
60 75
75 100
90 120

c) Mueve el tejido lateral hacia dentro desde ambas direcciones para aumen-
tar la longitud del tejido en sentido longitudinal (tabla 4-1) a expensas del
ancho.
d) Diseño clásico: un segmento central con brazos orientados a 60º (aunque
pueden estar a 30º-90º). Las tres líneas tienen la misma longitud. El seg-
mento central se orienta a lo largo de la dirección del alargamiento desea-
do (p. ej., en la misma dirección de la cicatriz que se va a liberar).
e) Aumentar el ángulo de los brazos aumenta la ganancia porcentual en lon-
gitud a lo largo del segmento central (fig. 4-3B).
f) Se pueden diseñar múltiples zetaplastias en serie (fig. 4-4C).
v. Colgajo de interpolación
a) Se transpone una paleta de piel hacia el defecto adyacente sobre o debajo
de un puente de piel.
b) La base del colgajo no es contigua al defecto en el procedimiento inicial.
c) El colgajo se divide desde la base en un procedimiento secundario y se
introduce completamente en el defecto.
vi. Colgajo de transposición en isla
a) Versión en un solo tiempo del colgajo de interpolación.
b) Se transfiere mediante pivote o avance (v. anteriormente).
vii. Otros diseños de configuración
a) Colgajo de transposición de forma rectangular.
b) Colgajo de transposición en forma de parábola.
c) Colgajo en forma triangular.
1) Cierre de defectos circulares pequeños (< 2 cm) con un colgajo de trans-
posición de forma triangular.
2) Se dibuja una tangente desde cualquier punto del defecto circular, de
longitud 1,5 veces el diámetro del defecto (paralela a las líneas de ten-
sión de la piel).
3) El segundo lado del colgajo es de la misma longitud que el defecto, y se
dibuja a un ángulo de 50-60º con respecto a la primera incisión.
4) Se recorta la punta distal del colgajo.
3. Colgajos en bisagra
a. El colgajo se eleva desde el plano subcutáneo.
b. La base del pedículo está en un borde del defecto.
c. Se gira el colgajo hacia el defecto como un libro.
d. Colgajo obtenido con o sin piel.
i. El diseño con piel se utiliza en defectos de espesor completo que requieren un
recubrimiento interno (reconstrucción nasal).
ii. Los diseños sin piel requieren de injertos cutáneos o cobertura con un segun-
do colgajo.

IV. COLGAJOS FASCIALES


A. La piel se obtiene con la fascia profunda subyacente (colgajo fasciocutáneo) o se eleva la
fascia sola (colgajo fascial).
B. Indicaciones
1. Necesidad de una cobertura fina y flexible cuando no se desea el volumen de un col-
gajo muscular.
Capítulo 4 • Colgajos    39

A
C

Figura 4-5. Clasificación de Mathes y Nahai de los colgajos fasciocutáneos. Tipo A: perforante cutánea
directa; tipo B: perforante septocutánea; tipo C: perforante musculocutánea.

2. Casos donde se prevén procedimientos secundarios bajo la fascia; los colgajos de


fascia son más fáciles de obtener durante una reintervención.
3. Mejor superficie de deslizamiento para la cobertura de tendones expuestos.
C. Aporte sanguíneo/clasificación de Mathes y Nahai (fig. 4-5)
1. Tipo A: perforante cutánea directa; el pedículo discurre bajo la fascia profunda en
su camino a la piel (p. ej., colgajo de fascia temporoparietal, colgajo inguinal).
2. Tipo B: perforante septocutánea; el pedículo viaja dentro del tabique intermuscu-
lar (p. ej., colgajo radial de antebrazo).
3. Tipo C: perforante musculocutánea; pedículo basado en las perforantes muscu-
locutáneas que viajan a través del músculo para irrigar la fascia profunda y la piel
suprayacente (p. ej., colgajo anterolateral de muslo).
D. Diseño del colgajo
1. Los colgajos incluyen la fascia profunda, incorporando el rico plexo vascular que
alcanza la piel a través de perforantes directas o indirectas.
2. Los pedículos de tipo A y B son relativamente constantes en cuanto a localización; los
pedículos de tipo C tienen más variabilidad.
3. El pedículo puede alargarse localizando las perforantes hasta el vaso de origen.
4. Los colgajos que son sólo de fascia tienen ventajas porque el sitio donante se puede
cerrar de forma primaria; los colgajos fasciocutáneos pueden requerir o no injerto de
piel para cerrar el sitio donante.
E. Compendio resumido de los colgajos fasciocutáneos (tabla 4-2).

V. COLGAJOS MUSCULARES
A. El músculo puede transferirse solo (colgajo muscular) o con la piel suprayacente (colgajo
musculocutáneo).
B. Indicaciones
1. Los colgajos musculares son útiles cuando se necesita una reconstrucción más volu-
minosa.
2. Relleno del espacio muerto.
3. Necesidad de tejido con un aporte sanguíneo abundante debido al riesgo de infección
o a una perfusión pobre.
4. Restauración de la función motora (transferencia muscular funcional).
C. Aporte sanguíneo / Clasificación de Mathes y Nahai (fig. 4-6)
1. Tipo I: pedículo vascular único (p. ej., gastrocnemio, tensor de la fascia lata).
2. Tipo II: un pedículo dominante único y uno o más pedículos menores; el colgajo no
puede sobrevivir sólo con los pedículos menores; es el tipo de músculo más común en
el cuerpo (p. ej., sóleo, grácil, recto femoral, bíceps femoral).
3. Tipo III: dos pedículos dominantes; el colgajo puede sobrevivir con cada uno de los
pedículos individualmente (p. ej., rectos abdominales, glúteo mayor).
4. Tipo IV: pedículos segmentarios; entran múltiples pedículos a lo largo del recorrido
del músculo, cada uno irriga una porción del colgajo; es el tipo menos fiable (p. ej.,
sartorio, tibial anterior).
5. Tipo V: un pedículo dominante y pedículos segmentarios secundarios; el colgajo puede
sobrevivir sólo de los pedículos segmentarios (p. ej., dorsal ancho, pectoral mayor).
*TABLA 4-2 Resumen de los colgajos fasciocutáneos
Tamaño
Nombre Clase Arco de rotación (pediculados) máximo (cm) Pedículo Nervio sensitivo

Colgajo anterolateral de Tipo C Cadera, muslo, ingle, abdomen 18 × 25 Circunfleja femoral lateral (rama Cutáneo femoral lateral
muslo inferior, periné descendente)
Colgajo inguinal Tipo A Pared abdominal, periné, mano, 25 × 10 Circunfleja ilíaca superficial Cutáneo lateral de T12
antebrazo
Colgajo lateral de brazo Tipo B Hombro anterior y posterior 15 × 8 Colateral radial posterior Cutáneo braquial posterior
4 0     Manual Michigan de cirugía plástica

Colgajo interóseo Tipo B Codo, fosa antecubital, antebrazo 18 × 8 Interósea posterior Cutáneos antebraquiales medial
posterior volar proximal y dorsal
Colgajo radial de Tipo B Antebrazo anterior y posterior, 10 × 40 Radial Cutáneos antebraquiales medial
antebrazo codo, brazo superior y lateral
Colgajo sural reverso Tipo A Pie, talón, tobillo, tercio inferior 8 × 12 Sural superficial mediana (vía Sural
de la pierna perforantes peroneas)
Colgajo escapular/ Tipo B Hombro, axila, pared torácica 20 × 7 Circunfleja de la escápula Intercostales (3-5)
paraescapular (ramas transversa
y descendente,
respectivamente)
Colgajo de fascia Tipo A Oreja, cara homolateral, suelo 12 × 9 Temporal superficial Auriculotemporal
temporoparietal de la boca
Capítulo 4 • Colgajos    41

Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3


Glúteo
mayor
Tensor de la
fascia lata
Grácil

Tipo 4

Tipo 5

Sartorio

Dorsal
ancho

Figura 4-6. Clasificación de Mathes y Nahai de los colgajos musculocutáneos (De Berger RA, Weiss AC,
eds. Hand Surgery. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2004).

D. Diseño del colgajo


1. La isla de piel se diseña de tal forma que incluya las perforantes cutáneas que salen de
la arteria de origen.
2. Las perforantes musculocutáneas se localizan típicamente cerca de la entrada del
pedículo dominante en el hilio del músculo.
3. Todo o parte del músculo puede utilizarse como un colgajo.
4. Puede incluir también hueso, nervio motor o nervio sensitivo en la transferencia
(dependiendo del músculo donante).
5. El músculo funcional se sacrifica, por lo que la morbilidad de la zona donante se debe
considerar a la hora de elegir el colgajo.
E. Colgajos musculocutáneos más útiles y usados (tabla 4-3).

VI. MODIFICACIONES DEL COLGAJO


A. Retardo del colgajo
1. Técnica por etapas para aumentar la circulación del colgajo y mejorar su supervivencia.
2. El colgajo se eleva parcialmente o completamente, o los pedículos seleccionados se divi-
den en uno o más procedimientos. El colgajo se devuelve a la posición original en el
procedimiento antes de la toma definitiva y transferencia.
3. Permite obtener un colgajo de mayor tamaño porque las áreas más alejadas del
aporte sanguíneo (componente aleatorizado) tienen mejor perfusión tras el retardo.
4. El tiempo entre el retardo y el procedimiento definitivo es habitualmente de 2 semanas.
5. El retardo se utiliza en localizaciones o diseños de colgajo con alto riesgo de compro-
miso del aporte sanguíneo.
6. Fisiología de la perfusión mejorada con el retardo.
a. Disminución del tono simpático tras la sección de las fibras simpáticas.
b. *La dilatación de los vasos anastomóticos («choke vassels») previamente
cerrados aumenta el área de tejido irrigado por el pedículo dominante.
c. La isquemia tisular relativa estimula la angiogénesis, aumentando la vasculariza-
ción del colgajo antes de su transferencia.
TABLA 4-3 Resumen de colgajos musculocutáneos

Arco de rotación Tamaño Pedículo(s) Arteria Pedículos Nervios motores


Nombre Clase (pediculados) máximo (cm) dominante(s) regional menores o sensitivos

Colgajo de Tipo I Suprapatelar, rodilla, 20 × 8 Sural medial y Poplítea Ninguno S: safeno, sural
gastrocnemio tercio superior de lateral M: tibial
(medial y lateral) la tibia
Colgajo de grácil Tipo II Ingle, periné, vagina, 6 × 24 Circunfleja femoral Femoral Ramas de la femoral S: cutáneo femoral
ano, isquion medial (rama profunda superficial anterior, obturador
ascendente) M: obturador
Colgajo de glúteo Tipo III Sacro, isquion 24 × 24 Glúteos superior e Ilíaca interna Ninguno S: L1-S3
mayor inferior M: glúteo inferior
4 2     Manual Michigan de cirugía plástica

Colgajo de dorsal Tipo V Cuello, occipucio, 25 × 35 Toracodorsal Subescapular 1. Perforantes de S: intercostales


ancho cuero cabelludo las intercostales M: toracodorsal
parietal, cara, posteriores
tórax, abdomen, 2. Perforantes de la arteria
brazo superior, lumbar
codo
Colgajo de Tipo V Mitad inferior de la 15 × 23 Toracoacromial Subclavia 1. Rama pectoral de la S: intercostales (2-7)
pectoral mayor cara, cuello, tórax, torácica lateral M: pectoral medial
brazo superior 2. Vasos perforantes de y lateral
la mamaria interna a
través de los espacios
intercostales 1º a 6º
3. Ramas perforantes
de 5ª, 6ª y 7ª arterias
intercostales

(Continúa)
TABLA 4-3 Continuación

Arco de rotación Tamaño Pedículo(s) Arteria Pedículos Nervios motores


Nombre Clase (pediculados) máximo (cm) dominante(s) regional menores o sensitivos

Colgajo de recto Tipo III Tórax anterior, tronco 25 × 6 Epigástrica superior Sup: mamaria Ninguno S: intercostales (7-12)
abdominal inferior, ingle, periné e inferior interna M: intercostales (7-12)
Inf: ilíaca externa
Colgajo de sóleo Tipo II 1/3 medio e inferior de 8 × 28 1. 2 ramas Rama segmentaria S: ninguno
la pierna proximales de la tibial M: tibial posterior,
de arteria tibial posterior poplíteo medial
posterior
2. 2 ramas
proximales de
arteria peronea
Colgajo de Tipo II Bóveda craneal 20 × 8 Arteria cervical Tronco tirocervical Arteria dorsal S: 3º y 4º nervios
trapecio posterior, columna transversa (ramas (80 %) o de la escápula cervicales y rama
vertebral cervical y ascendente y subclavia (20 %) cutánea posterior de
torácica, línea media descendente) intercostal
de cara y cuello M: espinal accesorio (XI)
Capítulo 4 • Colgajos 
  43
4 4     Manual Michigan de cirugía plástica

B. Principio de la grúa
1. Se utiliza un colgajo pediculado para elevar, transportar y depositar tejido subcutá-
neo en el lecho receptor.
2. Se obtiene el colgajo y se transfiere al lecho receptor.
3. Después de 10-21 días, han crecido nuevos vasos sanguíneos en el lecho receptor que
soportarán un injerto de piel. En la siguiente fase, la capa superior (la mitad o los tres
cuartos superficiales) se eleva y se devuelve al sitio donante original.
4. Se deja tejido subcutáneo viable, que puede cubrirse con un injerto de piel.
5. Proporciona cobertura a una zona local o regional sin morbilidad significativa del
sitio donante.
C. Prefabricación del colgajo
1. Introducción del nuevo pedículo vascular en el tejido.
2. Indicación: cuando el tejido donante deseado tiene las cualidades necesarias pero no
tiene un aporte sanguíneo axial fiable.
3. Procedimiento en dos tiempos
a. Primer tiempo: transferencia de un pedículo vascular nuevo a un área de tejido
que será utilizada para reconstruir el defecto (pedículo envuelto en Gore-Tex o
láminas de silicona para evitar la fibrosis a su alrededor).
b. Segundo tiempo: el colgajo, basado en la nueva vascularización, puede elevarse
tras aproximadamente 6-8 semanas (transferido como colgajo pediculado o como
transferencia de tejido libre).
4. Rara vez se utiliza por la disponibilidad de múltiples opciones de colgajo alternativas.
5. Puede realizarse con expansión tisular; el pedículo que se introduce se coloca bajo el
tejido donante y sobre el expansor tisular; se monitoriza el flujo con Doppler durante
la expansión.
6. El retardo del colgajo ayuda a acelerar la neovascularización.
7. La congestión venosa es una complicación común (puede reducirse con el retardo del
colgajo).
D. Prelaminación
1. Introducción de capas de tejido adicional en el interior del colgajo previo a su transfe-
rencia para crear un colgajo compuesto multicapa; permite que el tejido tenga tiempo
de madurar antes de ser transferido.
2. Indicación: permite colgajos diseñados para zonas especializadas del cuerpo con
estructura tridimensional (p. ej., parte central de la cara, pene).
3. Procedimiento en dos tiempos
a. Primer tiempo: modificar el colgajo introduciendo una capa de tejido adicional
en el tejido vascularizado antes de la transferencia al sitio receptor (p. ej., intro-
ducir cartílago y/o injertos de piel en un colgajo frontal antes de transferirlo al
defecto).
b. Segundo tiempo: elevar el colgajo en bloque como un colgajo compuesto y
transferirlo al sitio receptor tras aproximadamente 2-4 semanas (tiempo de madu-
ración más corto que la prefabricación porque el aporte vascular no se altera).
E. Sobrecarga
1. Aumentar el aporte sanguíneo de un colgajo pediculado mediante la realización de
anastomosis microvasculares a un pedículo secundario del colgajo.
2. Ejemplo: un colgajo musculocutáneo de recto abdominal transverso con pedículo
clásico de arteria epigástrica superior que también tiene la arteria epigástrica inferior
profunda anastomosada a los vasos de la axila, el cuello o el tórax para aumentar el
aporte sanguíneo.
F. Transferencia de tejido libre
G. Colgajos de perforantes: el/los vaso/s perforante/s se disecan hasta los vasos profun-
dos, dejando el tejido interpuesto intacto y no incluido en el colgajo para producir colga-
jos más finos y reducir la morbilidad del sitio donante.
H. Colgajos compuestos
1. El principio de los angiosomas proporciona una base para la transferencia de col-
gajos compuestos que contengan combinaciones de múltiples tejidos (p. ej., piel, mús-
culo, hueso, nervio y/o tendón).
2. Los tejidos irrigados por una sola arteria de origen se pueden transferir juntos.
3. Útiles cuando se necesita reconstrucción de múltiples componentes tisulares.
4. Injertos óseos vascularizados
a. Clasificación del aporte sanguíneo (Serafin)
Capítulo 4 • Colgajos    45

i. Circulación directa (endóstica).


ii. Circulación indirecta (perióstica).
b. Huesos transferidos habitualmente y pedículo vascular
i. Radio: arteria radial.
ii. Peroné: arteria peronea.
iii. Escápula: arteria circunfleja o arteria toracodorsal.
iv. Cresta ilíaca: arteria ilíaca cirunfleja profunda.
c. Transferencia de dedo del pie
i. Primer dedo: primera arteria metatarsiana dorsal.
ii. Segundo dedo: primera arteria metatarsiana dorsal.
5. Colgajos inervados
a. Se conservan los nervios motores y/o los sensitivos o se coaptan al nervio apropia-
do cerca del sitio receptor.
b. Transferencias habituales de colgajo muscular funcional y nervio motor
i. Grácil con nervio obturador.
ii. Dorsal ancho con nervio toracodorsal.
iii. Serrato con nervio torácico largo.
iv. Pectoral menor con nervios pectorales lateral y medial.
c. Colgajos sensitivos habituales y nervios sensitivos
i. Colgajo lateral de brazo con nervio cutáneo braquial posterior.
ii. Colgajo radial de antebrazo con nervio cutáneo antebraquial medial y/o lateral.
iii. Colgajo dorsal del pie con nervio peroneo profundo y/o nervio peroneo su-
perficial.
I. Colgajo en quimera o conjunto (siamés)
1. Colgajo en quimera: tiene múltiples territorios, cada uno con un aporte vascular
independiente (perforantes o ramas principales), pero los territorios NO están conec-
tados excepto por la conexión al vaso de origen común.
2. Colgajo conjunto (siamés o en empalizada): tiene múltiples territorios, cada uno
con aporte vascular independiente, pero esos territorios permanecen conectados.
J. Expansión tisular

VII. TRATAMIENTO POSTOPERATORIO


A. Monitorización del colgajo
1. La evidencia de insuficiencia arterial o venosa en el período postoperatorio inmediato
requiere la exploración inmediata.
2. *Evaluación clínica y método de valoración del colgajo
a. Temperatura: debe ser aproximadamente la temperatura corporal.
b. Color: debe ser rosado.
c. Llenado capilar: debe ser de aproximadamente 2 s.
d. Sangrado: con la introducción de una aguja de pequeño calibre, debe existir un
sangrado rojo brillante.
e. Firmeza: debe ser blando, con cierta turgencia apreciable.
3. Métodos adicionales de monitorización del colgajo.
a. Doppler (implantado o externo).
b. Contraste con fluoresceína.
c. Pulsioximetría, pH, o sensores de temperatura.
4. Signos de insuficiencia arterial
a. Temperatura fría.
b. Color pálido.
c. Llenado capilar lento > 2 s.
d. Sangrado tras punción lento o ausente.
e. Escasa turgencia.
5. Signos de insuficiencia venosa
a. Aumento de temperatura.
b. Color azulado a violáceo.
c. Llenado capilar rápido < 2 s.
d. Sangrado vigoroso con el pinchazo, de color oscuro.
e. Aumento de turgencia, tenso, hinchado.
f. Si está congestivo, quite el vendaje, libere suturas y considere terapia con san-
guijuelas (se debe administrar al paciente una quinolona o una cefalosporina de
tercera generación contra Aeromonas).
4 6     Manual Michigan de cirugía plástica

B. Factores de riesgo para el compromiso vascular del colgajo


1. Vendajes y/o férulas apretadas.
2. Suturas apretadas.
3. Posición o movimiento del paciente que aumenta la presión sobre el colgajo.
4. Hematoma (aumenta la presión tisular e interfiere con la perfusión).
5. Torsión del colgajo, del pedículo o de ambos (puede estar influido por el diseño del
colgajo, la longitud del pedículo o la longitud del injerto venoso interpuesto).
6. Temperatura ambiente de la habitación baja.
7. Técnica quirúrgica deficiente.
8. Factores sistémicos del paciente: uso de fármacos vasconstrictores (vasopresores,
nicotina, cafeína, etc.), hipovolemia, anemia, presión sanguínea inadecuada.

DUDAS FRECUENTES
1. ¿Cuál es el tipo más común (de Mathes y Nahai) de colgajo muscular en el cuerpo?
Tipo II.
2. ¿Cuál es la fisiología subyacente a la mejoría de la perfusión tras el retardo del colgajo?
La perfusión del colgajo aumenta a través de: (1) la disminución del tono simpático por la
sección de las fibras simpáticas, (2) la dilatación de los vasos anastomóticos («choke vessels»)
previamente cerrados que aumentan el área de tejido irrigado por el pedículo dominante, y (3)
la isquemia tisular relativa que estimula la angiogénesis, aumentando la vascularización del
colgajo antes de transferirlo.
3. ¿Cuál es la ganancia en longitud teórica a lo largo del segmento central de una zetaplastia con
un ángulo de 60º?
75 % de ganancia en longitud.
4. ¿Cuál es el pedículo de su colgajo?
Tabla 4-3.
5. ¿Cuál es la diferencia entre un colgajo de tipo II y uno de tipo V?
El colgajo de tipo II tiene un pedículo secundario que no puede irrigar el colgajo de forma
independiente. El colgajo de tipo V puede ser transferido sobre los pedículos secundarios, que
son segmentarios.

COSAS A DIBUJAR
1. Una zetaplastia antes y después.
2. Un corte transversal a través de la extremidad inferior.

Lecturas recomendadas
Ghali S, Butler PE, Tepper OM, Gurtner GC. Vascular delay revisited. Plast Reconstr Surg. 2007;119(6):1735–
1744. PMID: 17440348.
Hallock GG, Morris SF. Skin grafts and local flaps. Plast Reconstr Surg. 2011;127(1):5e–22e. PMID: 21200192.
Taylor GI. The angiosomes of the body and their supply to perforator flaps. Clin Plast Surg. 2003;30(3):331–342,
v. PMID: 12916590.
Taylor GI, Palmer JH. The vascular territories (angiosomes) of the body: experimental study and clinical applica-
tions. Br J Plast Surg. 1987;40(2):113–141. PMID: 3567445.

Vous aimerez peut-être aussi