Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

ASIGNATURA:

ECONOMÍA REGIONAL

ARTICULO CIENTÍFICO

TEMA:

INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA LA


COMUNIDAD ANDINA

INTEGRANTES:

SIERRA DELGADO JESSICA LILIANA

MERO ZAMBRANO JESUS RICARDO

DOCENTE:

ECON. PABLO LOOR CEDEÑO


INTRODUCCIÓN

La Comunidad Andina de Naciones, antes conocida como el Grupo Andino o Pacto


Andino, remonta sus orígenes a 1969, cuando Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú
firmaron en Bogotá el Acuerdo de Cartagena, al que más tarde se uniría Venezuela (1974)
y del cual se retiraría Chile (1979). Desde entonces, en este proceso de integración se ha
planteado como uno de sus principales objetivos promover el desarrollo equilibrado de la
región mediante la conformación de una unión aduanera que permita un libre intercambio
de las mercancías de los miembros y el consiguiente incremento del comercio
intrarregional, así como de políticas de apoyo a sus industrias para una mejor inserción
en el mercado internacional.

A partir de la década de 1980, el mundo experimentó cambios cualitativos y cuantitativos


en la forma de interrelación de los diferentes mercados nacionales y regionales. Surgieron
nuevas agrupaciones económicas, algunos esquemas de integración se renovaron y
diversos países decidieron implementar políticas de apertura unilateral a fin de fortalecer
y expandir sus exportaciones para responder al reto de la competitividad en un mercado
cada vez más grande y más exigente.

Los países de la Comunidad Andina de Naciones implementaron políticas de apertura


externa, al mismo tiempo que fortalecieron su mercado intrarregional. La conformación
del ALCA aparece en este contexto como una oportunidad más para ampliar sus
exportaciones al resto de América Latina, pero sobre todo para lograr una mayor y mejor
incursión en uno de sus principales mercados, los Estados Unidos, especialmente si se
considera el inicio de negociaciones de Colombia, Ecuador y Perú con ese país.

En base a lo mencionado anteriormente, el presente artículo científico se lo realiza con la


finalidad de mostrar un análisis de innovación y competitividad como una oportunidad
para la Comunidad Andina, fundamentándose principalmente en fuentes confiables como
lo son artículos científicos, y páginas Web oficiales.
INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA LA
COMUNIDAD ANDINA

De acuerdo a su página oficial, La Comunidad Andina está conformada por Órganos e


Instituciones que están articuladas en el Sistema Andino de Integración, más conocido
como el SAI.

Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una
de estas instancias tiene su rol y cumple funciones específicas, por ejemplo: el Consejo
Presidencial Andino, conformado por los Presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú, está a cargo de la dirección política de la CAN; el Consejo Andino de Ministros de
Relaciones Exteriores formula la política exterior de los países andinos en asuntos
relacionados con la integración y, de ser necesario, coordinan posiciones conjuntas en
foros o negociaciones internacionales; la Comisión, conformada por delegados
plenipotenciarios, o con plenos poderes, se encargan de formular, ejecutar y evaluar la
política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son
obligatorio cumplimiento para los 4 países.

La CAN cuenta con una Secretaría General que administra y coordina el proceso de
integración y el Tribunal Andino de Justicia es la entidad que controla la legalidad de los
actos de todos los Órganos e Instituciones y dirime las controversias existentes entre
países, entre ciudadanos o entre países y ciudadanos cuando se incumplen los acuerdos
asumidos en el marco de la Comunidad Andina.

El Parlamento Andino, conformado por 20 Parlamentarios elegidos por voto popular -5


por cada País Miembro, es la instancia que representa al Pueblo; es decir, a los
Ciudadanos Andinos en general. Aquí se delibera sobre la integración andina y se
proponen acciones normativas que fortalezcan la integración.

Asimismo, son parte del SAI las instancias consultivas de la Sociedad Civil, como el de
los Pueblos Indígenas, de los Trabajadores y de los Empresarios. La Universidad Andina
Simón Bolívar, con varias sedes en la región, es la entidad educativa. Y, los organismos
financieros son la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de
Reservas.

Objetivos de la Comunidad Andina


•Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones
de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.

• Acelerar el crecimiento y la generación de empleo productivo para los habitantes de los


Países Miembros.

• Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional,


con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.

• Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el


contexto económico internacional.

• Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes


entre los Países Miembros.

• Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la


subregión.

competitividad

Las primeras definiciones de competitividad por los economistas clásicos Adam Smith y
David Ricardo vinculan los factores de producción con el aprovechamiento de las
ventajas comparativas. Desde sus orígenes, el término ha estado ligado a la apertura
comercial, y desde entonces se ha considerado como la capacidad de un determinado país
de insertarse exitosamente en el mercado internacional con el aprovechamiento de sus
factores. No obstante, aun cuando el término se ha utilizado continuamente desde hace
más de tres siglos, no existe una definición homogénea para precisar el nivel de
competitividad.

La dinámica del mercado internacional, actualmente globalizado y caracterizado por la


continua inclusión de nuevos actores, la incorporación e importancia de factores de
producción como el conocimiento y el despliegue de los servicios como actividad
transferible, han coadyuvado a la falta de una definición común que reproduzca al mismo
tiempo tal dinámica, alcances y matices de acuerdo al contexto.

Para algunos autores, la competitividad es un concepto cuya aplicación a las economías


nacionales carece de sentido y la obsesión por ella es errónea y peligrosa. Paul Krugman,
ganador del Premio Nobel de Economía en 2008 por su análisis de las pautas del comercio
y de la localización de la actividad comercial, alerta del peligro que acarrea el buscar la
competitividad a cualquier precio. El problema, según Krugman, es que la mayoría de las
personas al hablar de la competitividad de una nación lo hacen del mismo modo que al
referirse a la competitividad de una empresa privada. Precisamente, Krugman recalca la
importancia de no confundir los términos productividad y competitividad.

La definición de esta última se da, generalmente, para un propósito específico. Las


definiciones microeconómicas relacionan la competitividad con el éxito de los productos
y servicios en los mercados abiertos. De acuerdo con Porter (1990), el éxito en el caso de
las economías desarrolladas es determinado principalmente por la capacidad de
innovación. Amit (2001), afirma que la competitividad regional está estrechamente
vinculada con los avances tecnológicos, la compatibilidad de las tecnologías antiguas con
las nuevas y el mantenimiento de las conexiones industriales verticalmente dependientes.
La competitividad regional está estrechamente vinculada con la capacidad para adaptarse
a las tendencias actuales, el uso de la tecnología de gran alcance y la comercialización de
sus conexiones verticales. Malmberg y otros autores et al., (1996) afirman, de igual
manera, que la competitividad está asociada con el mantenimiento de sus posiciones en
el ámbito regional e internacional y articulada de acuerdo al contexto de la globalización
económica. Madies y Prager (2008) mencionan que la competitividad regional está
determinada por la capacidad de atraer fuentes internacionales, es decir: inversión, mano
de obra calificada, etc.

La competitividad se concibe muy de cerca a la productividad económica y a la teoría de


la localización. Desde el punto de vista macroeconómico es mucho más variable (Tvrdoň,
Šuranová, 2007) y, a menudo, se asocia con el desarrollo económico sostenible. Además
del crecimiento económico, se observa la sostenibilidad social, medioambiental y se
considera si el crecimiento económico no se originó a expensas de otras regiones. De
hecho, cada región ofrece una ventaja competitiva concreta. En el caso de los países
desarrollados, se trata de regiones que ofrecen una mano de obra calificada, un
extraordinario sistema de transporte e infraestructura, excelente acceso a los mercados,
alta tecnología, buen sistema de salud, educación, etc. Por el contrario, las regiones menos
desarrolladas ofrecen mano de obra barata y/o sobre todo recursos naturales o materias
primas.
competitividad y comunidad andina

la competitividad debe entenderse como una dinámica económica, política, social y


cultural, con responsabilidades específicas de los agentes involucrados y bajo un marco
de cooperación y coordinación colectivas, que construye oportunidades de inclusión
para una amplia base social.
Bajo este enfoque, la estrategia de desarrollo y competitividad que ha propuesto la
Comunidad Andina se orienta a dotar a cada uno de ellos, desde una visión subregional,
de capacidades institucionales para la puesta en marcha de acciones concretas en los
siguientes frentes:
 Desarrollo de un programa de competitividad para incorporar visión y valor
agregado desde la integración a temas como: el desarrollo competitivo de las
PYMES; la promoción competitiva de las ciudades-región; la innovación
tecnológica y la incorporación de un número creciente de ciudadanos en las
oportunidades de la sociedad de la información y las TICs para el desarrollo.
 Promoción del desarrollo rural y la mejora de la competitividad de los sectores
agropecuario y agroindustrial de los Países Miembros, con el fin de enfrentar
los procesos de inserción internacional mediante el estímulo a la productividad,
la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del campo y el uso
sostenible de los recursos naturales.
 Promoción del desarrollo sostenible en áreas tales como: la estrategia regional
de biodiversidad, hoy en marcha, la gestión ambiental y la estrategia andina
para la prevención y atención de desastres.
 Impulso a un gran programa de integración física que busca resolver el
problema del transporte internacional por carretera, que se ha convertido en un
verdadero talón de Aquiles de la integración y, al mismo, tiempo hacer una
apuesta a fondo por la integración y el desarrollo fronterizo en el marco del
IIRSA, cuyos alcances esperamos hacer coincidir con las metas realistas que se
ha trazado el Plan Puebla Panamá.

Si bien la competitividad es un tema amplio y es desarrollado por la Secretaría General


en forma horizontal en diferentes áreas (normas técnicas, medidas sanitarias y
fitosanitarias, promoción comercial, transporte en sus varias modalidades, interconexión
energética, telecomunicaciones, MIPYMES, entre otras), la razón para la creación de esta
área específica responde al interés manifestado por los Países Miembros de trabajar
conjuntamente con el fin de facilitar la complementariedad productiva, reduciendo costos,
aprovechando los insumos de sus países asociados, creando cadenas de valor conjuntas y
de esta manera logrando obtener, de una manera más eficiente, productos terminados de
calidad para el mercado intra y extra regional.

Estas acciones, entre otras, coadyuvan a alcanzar la transformación de la matriz


productiva que buscan los países andinos y enfrentar a su vez los retos de la competencia
mundial con la creación de productos de calidad y tecnológicamente avanzados.

Cada uno de los Países Miembros desarrollan planes hacia la mejora de la competitividad
de su producción y de su oferta exportable; sin embargo, en ciertos aspectos, los esfuerzos
nacionales no son suficientes porque existen factores que afectan a varios países, y por
ello es necesario el trabajo conjunto.

Existen diversas barreras a las mejoras de la competitividad, tales como la logística,


asociatividad, transporte, infraestructura entre otros que merecen una atención regional.
Allí es donde la Comunidad Andina como bloque puede crear sinergias y aprovechar
experiencias comunes que permitan resultados favorables para pro - ductores y
exportadores, profundizando la integración regional y proyectándola más allá de nuestras
fronteras.

Por medio de un espacio regional más integrado y complementario, los Países Miembros
pueden beneficiarse aún más de la integración para fortalecer los distintos eslabones de
las cadenas de valor regionales y ser más competitivos en el mercado global.

Para el desarrollo de esta investigación, se analizaron algunos factores de crecimiento


determinantes en la competitividad de las regiones, y promovidos por organismos de nivel
internacional y organizaciones influyentes como la OECD. Así, se destacan cuatro
grandes factores (Cuadro 1), los cuales sirvieron como derrotero para identificar
indicadores relevantes que contextualizan el perfil de competitividad de los países de la
CAN.
Fuente: http://www.uao.edu.co/sites/default/files/ARTICULO%203(A).pdf

A partir de la compilación de la información estadística de los indicadores de desarrollo


del Banco Mundial y la CEPAL, así como de datos de investigaciones sobre integración
económica y competitividad, se realizó un análisis de los factores y se seleccionan bajo
criterios de continuidad de las series estadísticas para todas las regiones, así como de
parámetros ya existentes sobre los cuales hace referencia la OECD.

De esta manera, en la medida en que los datos recopilados eran proclives a contrastar, se
hizo un análisis comparativo entre los países miembros y algunas regiones referentes para
determinar la evolución de las variables. Asimismo, se tuvieron en cuenta los rankings de
competitividad a nivel internacional, como, por ejemplo, el Foro Económico Mundial
(WEF, por su sigla en inglés), el cual anualmente publica el Reporte de Competitividad
Global, al igual que el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, con el fin de
obtener una perspectiva global.

Infraestructura
La infraestructura, considerada como un pilar fundamental de desarrollo, es el elemento
que permite encadenar procesos de globalización y representa una base material para el
desarrollo sostenible de la sociedad. Así, el tema de infraestructura no solo involucra
elementos de transporte o comunicación, también introduce elementos clave de desarrollo
social. Para dilucidar las condiciones de la infraestructura de los países de la CAN, se
cuentan con indicadores básicos que exponen, en cierta medida, los avances logrados por
cada región.

El Índice de Competitividad Global que realiza el WEF, muestra un regular desempeño


en infraestructura para los cuatro países que conforman la CAN. Para el caso de Bolivia,
se presenta la peor condición durante todos los años del estudio (2006-2014), ubicándose
dentro de los últimos puestos del ranking; para el año 2008, ocupa el puesto 126 entre
134 países consultados. Este pobre resultado también se encuentra reflejado en otros
indicadores como la proporción de carreteras pavimentadas, el cual en 2009 alcanza 7,9
% del total de vías (Banco Mundial), sumado a que solo cuenta con un único puerto fluvial
(Puerto Aguirre), dada su limitación geográfica.

Para el mismo año (2008), Colombia se encuentra ubicada en el puesto 80 (de 134 países
analizados ese año) y con mejor dotación de infraestructura, según este índice, frente a
Ecuador y Perú, países situados en el puesto 108 y 110, respectivamente. Sin embargo,
en los últimos datos del Reporte de Competitividad Global, Colombia expone una
marcada caída en el ranking y, en el año 2013 ocupa el puesto 92, mientras que Ecuador
y Perú presentan un notable progreso en materia de infraestructura y terminan en el puesto
79 y 91, respectivamente.

Transporte aéreo

Respecto a la capacidad de las aerolíneas nacionales, se analiza el número de partidas de


vuelos dentro del país y en el extranjero de las compañías aéreas registradas en cada país
(Banco Mundial, 2014). La Figura 2 muestra que Colombia es quien presenta uno de los
mejores desempeños frente a los demás miembros; con una tendencia positiva, sobrepasa
los 250.000 vuelos anuales y, en 2012, es el país de mayor dinamismo en vuelos de sus
aerolíneas. Le sigue Perú, con un poco más de 100.000 partidas en los años 2012 y 2013
(106.167 y 109.601, respectivamente).
Por su parte, Ecuador y Bolivia presentan un comportamiento irregular y son los de menor
frecuencia del grupo. El año de mayor número de vuelos registrados para las compañías
ecuatorianas es 2013, con un total de 72.017; para el caso boliviano, es el año 2012 el de
mayor tránsito, con 41.975 partidas.

Por su parte, Ecuador y Bolivia presentan un comportamiento irregular y son los de menor
frecuencia del grupo. El año de mayor número de vuelos registrados para las compañías
ecuatorianas es 2013, con un total de 72.017; para el caso boliviano, es el año 2012 el de
mayor tránsito, con 41.975 partidas.

Saneamiento

Dentro del componente de infraestructura, también se encuentran las condiciones de los


servicios básicos que le sirven a la población como motor de desarrollo social y
económico. Con relación a la utilización de instalaciones de saneamiento mejoradas, los
resultados muestran que, a pesar que el porcentaje de la población boliviana presenta una
positiva evolución durante las últimas dos décadas, aún tiene un bajo nivel de cobertura,
con un promedio de participación de 37,8 %; mientras que los demás países miembros
superan el 70% en los últimos años (Cuadro 4). Cabe resaltar el progreso importante de
Ecuador, que pasa de 57,1 % en 1990, a una participación de la población con servicios
básicos que supera el 80% a partir de 2010 Por su parte, Colombia y Perú registran una
cobertura de 80,2% y 73,1% para el año 2012, respectivamente.
Comunicación

Asociado a las herramientas de comunicación, las cifras del Banco Mundial relacionadas
a la utilización de Internet, muestran que para el año 2011, Colombia posee el mayor
número de usuarios de Internet por cada cien personas; entre el año 2000 y 2011, aumenta
38,2 usuarios y, en 2011 llega a 40,4. Seguidamente, Perú es el país con más usuarios de
Internet para este mismo año, con 36,5 usuarios por cada cien personas; le siguen Ecuador
y Bolivia con 31,1 y 30 personas, respectivamente.

Para el conjunto de países, se muestra un notable crecimiento de la proporción de hogares


con acceso a Internet. En 2005 ningún país superaba el 10 % de hogares con dicho
servicio; no obstante, para 2013 tal participación se presenta así: Colombia, 35,7 %;
Ecuador, 28,3 %; Perú, 22,1 % y Bolivia, 11,5 %. A pesar de exhibir un notable progreso
en menos de diez años, el grupo de la Comunidad Andina aún se encuentra en niveles
inferiores de acceso a conexión de Internet, frente a países desarrollados e inclusive países
de la región; Argentina evidencia cifras de conectividad de 47,5 %, y Chile, de 45,3 %.

Ciencia y tecnología

Los recientes parámetros de desarrollo global se encuentran sustentados en las mejoras


permanentes de productividad de las naciones. La explotación primaria de recursos o la
abundante mano de obra barata, ya no son suficientes para la prosperidad económica. Por
ello, es indispensable la formación de capital humano capacitado y de procesos que
generen valor agregado, lo cual se traduce en la capacidad de solucionar problemas de la
sociedad de manera innovadora. Por lo tanto, el componente de ciencia y tecnología
resulta fundamental para el desarrollo de las regiones (Consejo Privado de
Competitividad, 2009).

Así, las actividades de ciencia y tecnología se encuentran definidas como “las acciones
sistemáticas estrecha mente relacionadas con la producción, promoción difusión y
aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en todos los campos de la ciencia
y la tecnología. Incluyen actividades como la investigación científica –I+D–, la enseñanza
en la formación científica y técnica –EFCT– y los servicios científicos y técnicos –SCT–
“(Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT, 2004).

Estas actividades fortalecen la formación de capital humano, gracias a la creación de


conocimiento y dando paso a estructuras productivas de innovación. Una manera de medir
el compromiso que tiene una nación con la construcción de conocimiento es a través del
gasto en investigación y desarrollo (I+D)

Los resultados anteriores se ven reflejados en los indicadores de competitividad global


que realizan diferentes organismos supranacionales donde a manera comparativa se
determina la posición de cada país en un conjunto de naciones estudiadas y con
parámetros específicos en diferentes áreas que dan idea de las capacidades de cada región
para responder a los desafíos de la globalización de la economía. Por ejemplo, para el
parámetro de la innovación, la tabla 10 muestra las posiciones de los países de la CAN
frente al grupo escogido en cada periodo del Índice de Competitividad Global que elabora
el Foro Económico Mundial.
El ranking presenta a Bolivia en las últimas posiciones, entre los años 2006 y 2012,
obteniendo una importante mejoría en los dos últimos períodos de estudio, donde se
observan las posiciones 83 entre 144 países, y 75 entre 148 naciones tomadas para estos
años. Ecuador evidencia una situación similar y, de pasar de la posición 130 en el período
2010-2011 (de 139 países), llega a la posición 58 de 148 regiones en 2013-2014;
posiblemente por los aumentos, aunque modestos pero constantes, de gasto en I+D
(Cuadro 7).

Por el contrario, Colombia no muestra mayores avances dentro del ranking, a pesar de
estar por encima de Bolivia, Ecuador y Perú. En 2006-2007 se encuentra en la posición
52 de 122 países, en la mitad de la década del 2000 oscila entre los puestos 61 y 65, para
finalmente caer hasta la posición 74 (de 148 países). Y por último, Perú tampoco presenta
importantes mejorías en los parámetros del índice, y se mantiene 27 puestos por debajo
de la media de los países analizados.

Los pobres resultados de los miembros de la CAN se manifiestan en la poca formación


de capital humano, situación que implica efectos desfavorables en el mercado laboral y
en la productividad de la mano de obra. En el siguiente apartado se analizan algunas
variables importantes para el mercado laboral de las regiones.

Mercado laboral y productividad

El contexto laboral resulta de gran importancia, al momento de analizar la competitividad


de una región. Generalmente, se mide a través de la productividad laboral, un indicador
clave para la medición del desarrollo, ya que relaciona aspectos productivos y
sociolaborales (Cepal, 2012). Asimismo, variables como el desempleo, la ocupación y la
fuerza laboral sirven de complemento de análisis del mercado laboral.
Al respecto, la Figura 5 expone un alto nivel de desempleo para Colombia, frente a los
demás países miembros y 4,2 puntos por encima del promedio de la CAN. La mayor tasa
de desempleo se presenta en el período posterior a la crisis financiera en 1999,
extendiéndose con altas tasas de desocupados hasta 2007 donde alcanza 11,7 %. Su tasa
de ocupación en los últimos diez años ha presentado niveles bajos, entre 2006 y 2008,
cifra que se repone para el año 2012 y 2013 con 57,8 % y 58 % (Cuadro 11). La presión
que ejerce la población en edad de trabajar sobre el mercado supera el 60 % y, en 2012,
llega a 64,5 %.

La tasa media anual de desempleo en Ecuador ha tenido un descenso progresivo, a partir


de 2005 (8,5 %), para terminar en 2013 con una tasa de 4,7 %, después de presentar
elevadas cifras finalizando la década de los noventa, donde alcanza 14,4 % (año 1999)
(Figura 5). La tasa global de participación ronda el 55 %, en 2010 y 2011, mientras que
la población ocupada alcanza 52,6 % en 2011.

Por otro lado, Perú es el país que presenta la menor tasa de desempleo, y se ubica por
debajo del promedio CAN, así como el mayor promedio de ocupación entre 2003 y 2013
(62,9 %). Del mismo modo, guarda la mayor proporción entre población económicamente
activa que para el año 2012 representó el 70,6 % de la población en edad de trabajar
(Cuadro 12). Asimismo, en términos de productividad por trabajador, se ubica en segundo
lugar después de Colombia en el año 2010. (Figura 6), aunque muy por debajo de países
de la región como Chile y Uruguay, lo cual denota una fuerte presencia de informalidad
laboral y problemas estructurales del mercado de trabajo, como se mencionó en el anterior
apartado.

Un nuevo informe publicado por el Foro Económico Mundial recomienda abordar el


retraso en la competitividad de la Comunidad Andina e incluso América Latina a través
de aumentos en el tamaño y la eficiencia de las inversiones y del fomento de
colaboraciones intra-regionales y público-privadas.

El informe destaca las deficiencias en el desarrollo de competencias y en innovación


como dos de los mayores desafíos que impiden a la región alcanzar todo su potencial en
competitividad, sostener la prosperidad y aumentar el bienestar de sus ciudadanos. El
informe señala tanto la importancia como la urgencia de abordar estas deficiencias para
poder sostener el crecimiento de la región en los últimos años y reducir su vulnerabilidad
a las condiciones externas del mercado especialmente en el contexto de una
desaceleración económica mundial.

El informe presenta diez recomendaciones dirigidas a los líderes de los sectores político,
privado y la sociedad civil de la región, para que aborden conjuntamente estos retos por
encima de fronteras sectoriales y nacionales.

Las recomendaciones son:


1. Continuar reforzando las condiciones estructurales para que las inversiones en
innovación y en formación sean fructíferas,
2. mejorar la capacidad institucional para evaluar,
3. supervisar y gestionar el diseño y aplicación de políticas de fomento a la
innovación y a la preparación de capital humano,
4. alinear las inversiones a las necesidades económicas y sociales más críticas, con
hitos y estrategias de salida predeterminadas,
5. impulsar la inversión privada en la innovación a través de vehículos de
financiación tradicionales y alternativos,
6. crear un catálogo regional estandarizado de las competencias de investigación,
7. diseñar regímenes de financiación público-privada a la investigación y al
desarrollo de competencias,
8. definir e implementar programas intersectoriales de educación y formación
profesional,
9. establecer un fondo regional plurianual de investigación e innovación,
10. facilitar el intercambio y la libre movilidad de estudiantes e investigadores en la
región,
11. emplear un enfoque de implementación flexible a través de proyectos piloto a
pequeña escala y una estrategia de participación electiva en programas de fomento
a la investigación y el desarrollo de competencias.

“Estas recomendaciones representan un enfoque colaborativo y concreto para apoyar a


los líderes de la región en su respuesta a los retos en innovación y desarrollo de
competencias. Confiamos en que van a inspirar la formulación de oportunidades reales
de compromiso y acción.”. (Espen Barth Eide, Foro Económico Mundial).

Hay un enorme potencial latente para aumentar la competitividad. Incrementar la


inversión privada para dinamizar la innovación y el emprendimiento es fundamental para
mejorar no solamente la productividad regional sino también la prosperidad y el bienestar
ciudadano” (John Levis, Líder Global de Innovación en Deloitte).

Las lacras de la pobreza y la desigualdad están ligadas al deslucido desempeño que han
tenido las economías de la región, cuyos volúmenes de producción permanecen muy por
debajo de sus niveles potenciales.
Estas circunstancias podrían ser superadas si se hacen mayores esfuerzos para aumentar
la capacidad de competencia de las economías latinoamericanas. Iglesias reconoció que
se trata de una tarea compleja que pondrá a prueba la voluntad de progreso de los países
de la región.

Las economías latinoamericanas confrontan un serio desafío en materia de eficiencia en


sus procesos de producción y en el uso de sus recursos económicos y humanos. Mejorar
la productividad es un imperativo crucial para acelerar el crecimiento económico de la
región y mejorar su capacidad competitiva en los mercados externos.

Asimismo, la Comunidad Andina deberá extremar los recaudos para reducir su


vulnerabilidad a las crisis externas. Además de ampliar y diversificar su producción y sus
exportaciones, los países de la región deben redoblar sus esfuerzos para aumentar el
ahorro interno y fortalecer sus sistemas financieros, a fin de disminuir su dependencia de
los flujos de capitales externos.

Conclusiones

Después de un análisis de algunos indicadores de competitividad e innovación para los


países de la CAN, es posible reconocer que, a pesar de que, en términos de infraestructura,
los países miembros hacen importantes esfuerzos, estos parecen no articularse
eficientemente con otros elementos clave de la productividad como la ciencia y la
tecnología. Existe un vacío estructural de la formación de capital humano que marca las
amplias distancias en productividad laboral con naciones de la región y países
desarrollados. Esto, sin duda, es una barrera que impide mejoramientos en las condiciones
de vida de la población.

Es indiscutible que la economía basada en el conocimiento, es una tendencia global en la


cual los países de la CAN deben apostar y planificar, como derrotero del progreso
económico y social.

Igualmente, las mediciones aproximadas de competitividad ofrecen un panorama para


analizar los puntos débiles de los países, lo cual permite una perspectiva global de las
acciones relevantes para el desarrollo económico en un entorno globalizado.
BIBLIOGRAFIA

http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU&title=somos-
comunidad-andina

http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/1110/1/vela_bj.pdf

http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=2108&accion=detalle&cat=DI&title=
comunidad-andina-avances-y-perspectivasexposicion-del-secretario-general-de-la-
comunidad-andina-embajador-allan-wagner-tizon-ante-el-foro-centroamerica-y-otras-
experiencias-internacionales-de-integracion

http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2018124105044REVISTAinteractiva.pdf

Vous aimerez peut-être aussi