Vous êtes sur la page 1sur 4

1

VENEZUELA
INTRODUCCIÓN
Hay dos visiones extremas sobre la situación social y económica de Venezuela. Por una parte,
la oposición, para quien todo es negativo; y por otra, el gobierno, que no acepta críticas ni
reconoce problemas en su desempeño o los atribuye a fuerzas extranjeras o a ejercicios de
sabotaje interno.

Sin embargo, aquí es necesario examinar que los gobiernos caen porque sus economías no
funcionan; pero no siempre por razones políticas. Ejemplo de ello es China: un país con un
gobierno de Partido Comunista único, totalitario, que viola derechos humanos como la libre
expresión y que maneja los sindicatos para evitar huelgas que pongan en peligro la estabilidad
de los actuales dirigentes en un futuro cercano

La oposición venezolana se ve fortalecida porque efectivamente hay problemas


macroeconómicos no resueltos, que les dan argumentos para su reacción, pero
simultáneamente niegan los avances sociales alcanzados por el gobierno chavista. Sus
consignas están llenas de desinformaciones y de datos falsos en contra de las evidencias de los
organismos encargados de las estadísticas oficiales, o de organismos internacionales como el
FMI, el Banco Mundial, las Naciones Unidas.
2

PBI
La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para
la exportación, la extracción y refinación está a cargo de la empresa estatal Petróleos de
Venezuela. A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos, este país es el más
importante socio comercial de Venezuela. Las exportaciones estadounidenses a Venezuela
incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos médicos y vehículos. Venezuela es
uno de los principales proveedores de petróleo extranjero a los Estados Unidos. Cerca de 500
empresas de Estados Unidos están representadas en Venezuela.

Desde el final de la crisis de principios de los años 1990, la economía venezolana tuvo más de
una década expansiva de crecimiento macroeconómico, por encima de la media del resto de
América Latina. Sin embargo, desde 2014 sufre una fuerte recesión. El número de
desempleados alcanzó un máximo de 2,77 millones en abril de 2017.

Durante la llamada “década perdida” para América Latina (1980-1990) la tasa de crecimiento
anual promedio del PIB venezolano fue negativa (-0,7%). Durante el quinquenio de 1990-1995
esta tasa experimentó un repunte de 2,8%, para luego volver a retroceder en el período 1995-
2002 donde el PIB experimentó un crecimiento nulo (-0,1%). Este errático desempeño
representa la más alta volatilidad del crecimiento del PIB entre los países de la región.
Venezuela exhibió una volatilidad de 5% durante el período 1981-1996, frente a 1,9% para el
resto de Latinoamérica en el mismo período.

Si bien las políticas públicas implementadas en los últimos años hacen énfasis en programas
sociales orientados a cubrir necesidades de los pobres postergados por décadas, se ha puesto
en duda la sostenibilidad de este modelo. Por una parte, a pesar que, desde la perspectiva del
financiamiento del crecimiento económico, el elemento determinante es que el ahorro se
genera y está disponible, el problema son los mecanismos de asignación y transmisión de ese
ahorro al proceso de inversión. Por otra parte, a pesar del fuerte dinamismo mostrado por el
PIB no petrolero, paradójicamente se ha venido deteriorando la base institucional que
posibilitaría acciones de política económica generadas a partir de la participación y el consenso
entre entes públicos y privados, trabajando de manera conjunta y armónica hacia una
estrategia de crecimiento y desarrollo que sea compartida por la mayoría de los agentes
económicos.

DATOS ACTUALES DEL PBI VENEZOLANO

 PBI NOMINAL: USD 96 328 millones (2018) (Fuente: FMI)


 PIB (PPA): USD 320 138 millones (2018) (Fuente: FMI)
 VARIACIÓN DEL PIB: -18 % (2018) (Fuente: FMI)
 PIB PER CÁPITA: US$ 3300 dólares (Nominal - 2018) (Fuente: FMI)
US$ 10 968 dólares (PPA-2018) (Fuente: FMI)
 PIB POR SECTORES: Primario: 4,4 %
Secundario: 38,2 %
Terciario: 57,4 % (2016)
3

INFLACIÓN
Luego de que Hugo Chávez impuso estrictos controles de cambio en 2003, en un intento de
evitar la fuga de capitales,18 se han producido una serie de devaluaciones de la moneda. Para
2015, Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100 % interanual,
convirtiéndose en la tasa más alta en la historia del país.

Con un año de hiperinflación que prácticamente llega al millón por ciento, Venezuela se ha
convertido en el país de América Latina que reporta el ciclo inflacionario más dañino de la
historia de la región y que aún no presenta indicios de parar.

Los precios de los productos en el país petrolero suben a razón de 3 o 4% por día y cada mes el
índice de inflación toca o supera el 200%, una situación que ha llevado a los venezolanos a vivir
en eterna crispación.

Entre 1984 y 1985, con una duración de 18 meses, Bolivia reportó un ciclo de hiperinflación
que sumó 23,454 %, mientras que Nicaragua, con 58 meses de etapa hiperinflacionaria entre
1986 y 1991 sumó 13,109 % y Venezuela, con 12 meses recién cumplidos, ya supera los
980,000 %.

La política de Maduro se enmarca en el socialismo de la llamada "revolución bolivariana" que


impulsó el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y es por ello que los expertos
destacan que en estos 20 años "revolucionarios" se ha producido un "ataque" sistemático a los
"derechos económicos".

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional calcula que Venezuela cerrará el 2019 con
10 millones por ciento de inflación y el Banco Central del país petrolero - que fue despojado
de su autonomía - sigue creando dinero inorgánico para financiar el gasto público.

Ante este escenario desolador, los economistas observan un colapso inminente del país en el
próximo año, que desembocará en un cambio radical de políticas que se abran a la
recuperación de los derechos económicos con una obligada y necesaria financiación
internacional.

DATOS ACTUALES DE LA INFLACIÓN VENEZOLANA


INFLACIÓN: 833 997 % (octubre 2018)
4

TASA DE DESEMPLEO
La tasa de desempleo en Venezuela durante el año 2017, se ubicó en 9,0%, equivalente a 1
millón 177 mil 852 personas sin trabajo, reflejando un incremento de 1,6% en comparación
con el año 2016, cuando esta variable se ubicó en 7.4%, equivalente a 957.175 personas
desocupadas.

En Venezuela, el mercado labor está altamente intervenido por el Estado, mantiene excesivas
restricciones a la libertad empresarial, presenta una gran inseguridad jurídica y evidente
desestimulo a la inversión, hay evidentes presiones contra la autonomía sindical, presenta
distorsiones agudas en las relaciones laborales y está fuertemente impactado por la Depresión
Económica y por la Hiperinflación.

La situación laboral del venezolano se sigue deteriorando y todos los indicadores generales
dan cuenta de ello; los patrones estructurales del mercado laboral no se modifican
sustancialmente: genero, edad, ocupación, actividad económica; el trabajo formal asalariado
pierde importancia como principal fuente de ingresos, asimismo, los beneficios laborales
pierden sentido y atractivo; la depresión económica impulsa al venezolano a sobrevivir de
diferentes formas(informalidad) y, el trabajo productivo y eficiente pierde significado y valor
social, por lo que se requiere a mediano plazo luego de un programa de ajustes, un plan de
reinserción de cara al mercado laboral.

DATOS ACTUALES DE LA TASA DE DESEMPLEO VENEZOLANO:


DESEMPLEO: 34,3 % (2018)

Vous aimerez peut-être aussi