Vous êtes sur la page 1sur 13

Reacción cultural al Impresionismo

Se designa con el término de Expresionismo a aquel movimiento cultural nacido


en Alemania en los inicios del siglo XX que tuvo su manifestación en varios
campos del arte como la música, el cine, el teatro, la danza, la fotografía, aunque
su primera y principal expresión se encuentra en la pintura, algo que también
ocurrió con el impresionismo, la corriente cultural que lo antecedió, por la cual
reaccionó fervientemente y que también dispone de un rol protagónico en diversos
campos del arte, especialmente en la pintura.

Movimiento heterogéneo

Más que imponer un estilo propio con características comunes respetadas por
todos sus adeptos, el expresionismo fue un movimiento eminentemente
heterogéneo que convocó a diversos artistas con las más diferentes tendencias
formaciones y niveles intelectuales, pero con una coincidencia: la reacción en
común contra los postulados del Impresionismo, es decir, básicamente surgió
como un opuesto a este y como una alternativa diferente al mismo.

Así como el Impresionismo surgió como una reacción ante el academicismo que
promovía la Academia de Bellas Artes Francesa, el Expresionismo, nació
motivado por ser una propuesta alternativa y diferente al Impresionismo.

La intensidad de la expresión, la clave

Los expresionistas, básicamente, defendían un arte más intuitivo y personal,


donde lo que mandase es la visión interior del artista, la expresión versus la
impresión. La intensidad de la expresión más sincera del artista es la máxima del
Expresionismo, inclusive si en ese afán se atenta contra el equilibrio de la obra.

Ya no interesa representar de manera real y objetiva la realidad de lo que sucede


sino que el artista exprese en pleno sus emociones y sus sentimientos, que como
veremos más adelante es ciertamente pesimista y la angustia dominará la
estética.

Generalmente, al expresionismo se lo interpreta como la deformación de la


realidad para expresar de la manera más subjetiva posible tanto la naturaleza
como el ser humano, dándole prioridad a la expresión de los sentimientos más que
a la descripción objetiva de las cosas y la realidad.

Un movimiento vinculado desde su nacimiento a la coyuntura político y social

Haciendo uso de colores violentos, fuertes y adueñándose de temáticas como la


soledad y la miseria, el expresionismo fue un vehículo para expresar toda esa
amargura y tristeza que dominó el círculo artístico e intelectual de la Alemania en
la pre guerra, durante la misma y el momento post bélico.
Es decir, al Expresionismo no se lo podría haber concebido sin el Impresionismo
pero tampoco sin la coyuntura recién mencionada porque la misma fue la
causante de la mayor parte de las características que definieron este movimiento:
expresión de emociones, la angustia en el centro de la escena, exageración en la
presentación de los temas para impactar al espectador. Por ello es que los colores
fuertes, y puros, las formas sinuosas y la composición violenta dominaban las
obras.

Esa amargura dominante se transformó en anhelo por querer cambiar la vida,


explorar nuevas dimensiones en la imaginación y renovación de los lenguajes
artísticos imperantes hasta ese momento.

No fue casual tampoco que se desarrollase en Alemania, una nación que por
aquellos tiempos se veía ciertamente sacudida por la desazón que los
acontecimientos sociales y políticos producían en la gente y que los artistas tan
bien sabían representar.

Entre sus representantes más destacados se cuentan: Ernst Ludwig Kirchner, Karl
Schmidt-Rottluff, Gabriele Münter y Alfred Kubin, entre otros.

Movimiento cultural que surge en Alemania a principios del siglo XX, tuvo
plasmación en un gran número de campos:
- artes plásticas -cine
- literatura - teatro
- música - fotografía

Busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la
representación de la realidad objetiva, Revela el lado pesimista de la vida
generado por las circunstancias de los tiempos. La obra de arte expresionista
presenta una escena dramática, de tragedia interior.
El primitivismo de las esculturas y máscaras de África y Oceanía también supuso
para los artistas una gran fuente de inspiración.
CARACTERÍSTICAS:
*Expresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde
se habla de las limitantes sociales.
*Distorsiona las formas y recurre al uso de colores fuertes con combinaciones al
azar, con la intención de alimentar sus obras de una desmedida fuerza psicológica
y expresiva.
* Protagonizan las obras elementos como máscaras y paisajes.
* Rostros desfigurados y tristes.
*Predominan los colores los colores azul, amarillo y verde, contrastando con el
blanco y negro.
AUTORES EXPRESIONISTAS:

EDVARD MUNCH:
(1863-1944) El pintor decía, del mismo modo que Leonardo da Vinci, que, él
intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en sus
obras fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas
como la soledad, la angustia, la muerte y el erotismo .
Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los
rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos
los tiempos.
SU OBRA:
"El grito" de Edvard Munch:
Es la expresión de su miedo personal, pero en este cuadro Munch logra expresar
el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y
confusa.

JAMES ENSOR:
(1860-1949) Ensor pinta desfiles fantasmales de personajes enmascarados y
caricaturescos.
Ensor también utilizaba colores fuertes y estridentes, así como pinceladas
violentas y ruscas para potenciar el efecto agresivo de sus temas.
Su obra ejerció una influencia de gran importancia en la pintura del siglo XX y su
temática espeluznante allanó el camino al surrealismo y al dada, y sus técnicas,
especialmente su pincelada y su sentido cromático, condujeron directamente al
expresionismo.

SU OBRA:
Obra de James Ensor , La máscara se convierte en la expresión de
lo amenazador y lo desconocido que refleja la ironía sobre la condición humana.
Expresionismo Literario: Inicios, Características y Representantes
Por
Laura Caro

El expresionismo literario fue una de las principales corrientes artísticas que se


desarrollaron durante el siglo XX, durante y después de la Primera Guerra
Mundial.

Se caracterizaba por adoptar formas de expresión subjetivas y espontáneas que


también fueron claves para otras vanguardias de la época.

Federico García Lorca, representante del expresionismo literario

Los escritores expresionistas no buscaban representar la realidad objetiva, sino


las emociones que los hechos y la naturaleza despertaban en los personajes. Para
alcanzar este objetivo, empleaban estrategias como la exageración, el primitivismo
y la fantasía.

Como resultado, los expresionistas representaban la realidad de forma vívida,


agitada, violenta y dinámica.

La poesía expresionista adoptó también este concepto, dando como resultado


piezas cargadas de libertad, irracionalidad y rebeldía tanto en los temas
abordados –la enfermedad, la muerte, el sexo, la miseria-, como en su forma y
estructura: sin reglas lingüísticas o con una deformación de ellas, aunque se
mantuvo la rima y la métrica en la mayoría de los casos.
Inicios

El expresionismo literario surgió como una reacción contra el materialismo, la


prosperidad y los valores de la burguesía de la época.

Los escritores de esta corriente se oponían en sus textos a la mecanización, la


urbanización y el predominio de la familia burguesa en la sociedad europea.

Las influencias del expresionismo venían principalmente de la filosofía. Por


ejemplo, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche sentó bases importantes para el
movimiento al trascender las ideas tradicionales sobre el razonamiento y la
moralidad.

Por su parte, Spake Zarathustra también representó una influencia importante en


el pensamiento expresionista, al igual que poetas simbolistas como Arthur
Rimbaud y Charles Baudelaire gracias a su exploración de oscuros paisajes
emocionales.

Los principales precursores de la literatura expresionista fueron August Strindberg


y Frank Wedeking. Sin embargo, el primer juego expresionista propiamente dicho
fue “Der Bettler” de Reinhard Johannes Sorge, que fue escrito en 1912 pero
realizado solamente hasta 1917.

Características

Los escritores expresionistas construyeron un estilo de protesta social con el que


intentaron transmitir sus ideas críticas de la sociedad.

Buscaban distorsionar las características objetivas de la realidad. Para ello,


usaban en sus obras elementos simbólicos y oníricos para ilustrar las
sensibilidades humanas alienadas por la sociedad que criticaban.

Sus críticas estaban orientadas a situaciones generales, no a personajes


particulares. Por lo tanto, emplearon dentro de sus obras las alusiones a tipos
simbólicos de personajes, en lugar de aludir a personajes individuales.

Dramaturgia expresionista

La dramaturgia fue uno de los principales géneros que trabajaron los escritores
expresionistas.

Su interés no estaba puesto en retratar los sucesos del mundo exterior, sino en el
interior, es decir, en las emociones y pensamientos de los individuos. Por esta
razón sus obras estaban interesadas en retratar los estados mentales de forma
subjetiva.
Usualmente, el personaje principal de una obra expresionista manifiesta sus males
interiores a través de largos monólogos.

En estas expresiones expresa el malestar espiritual de la juventud, la rebelión


contra las generaciones anteriores y los caminos políticos y revolucionarios
posibles.

Poesía expresionista

La poesía expresionista surgió al mismo tiempo que la dramaturgia y compartía


con ella algunas características. Principalmente, se apartaba de la narración de la
realidad y la naturaleza y estaba enfocada hacia la exploración de las emociones.

Por otra parte, la estética de los poemas expresionistas buscaba un lirismo


sumamente expresivo con un gran poder asociativo.

Su objetivo era eliminar la narrativa y las descripciones para intentar expresar la


esencia de los sentimientos: era una poesía condensada que utilizaba cadenas de
sustantivos, adjetivos y verbos en infinitivo.

Los temas principales que se abordaban en la poesía expresionista, estaban


enfocados en el horror de la vida urbana y el colapso de la civilización. Cierta parte
de estos poetas eran pesimistas y lo expresaban a través de sátiras de los valores
burgueses.

Sin embargo, había otros poetas expresionistas que estaban preocupados por las
transformaciones políticas y sociales de la época. Por lo tanto, usaban su poesía
para expresar la esperanza de una revolución venidera.

Representantes

Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en España en junio 1898 y falleció en agosto de


1936. Publicó su primer libro en 1918 y en 1919 se trasladó a Madrid, donde se
dedicó al teatro y comenzó a escribir obras de teatro. Sin embargo, sus obras
vanguardistas no fueron valoradas por el público.

Con el paso del tiempo, siguió escribiendo obras de teatro pero se dedicó con
mayor énfasis a la poesía. Su primer éxito literario fue el libro titulado “Baladas
Gitanas”, publicado en 1928.

Más adelante, fue director de una compañía de teatro estudiantil que recorrió la
España rural y se destacó por sus versiones de obras clásicas en versiones
modernas.
Durante este tiempo escribió su juego expresionista “Bodas de sangre” que fue
publicado en 1933 y constituye su obra más conocida.

En 1936 fue arrestado y fusilado por las milicias nacionalistas por razones
desconocidas. Sin embargo, su asesinato se atribuye a su pensamiento de
izquierda y su homosexualidad. Su cuerpo fue arrojado a una tumba sin nombre.

Franz Kafka

Franz Kafka nació en Praga en 1883 y falleció en Austria en junio 1924. En 1906
Kafka comenzó a escribir y publicar historias en la revista literaria de su amigo
Max Brod.

Sus narraciones y novelas, representaban una visión absurda de la realidad a


través de símbolos y metáforas. Sin embargo, lograban ser sumamente lúcidas y
claras, por lo tanto resultaron comparables a parábolas o fábulas.

Como en el caso de La Metamorfosis, su obra más reconocida, los personajes de


Kafka suelen encontrarse sumergidos en mundos incomprensibles, alejados de la
realidad pero en contacto con sus sentimientos más profundos.

Kafka falleció de tuberculosis en junio de 1924, solicitando a su amigo Brod que


quemara todos los manuscritos de sus historias inacabadas. Sin embargo, en
contra de sus deseos, su amigo se dedicó a publicarlos durante las siguientes
décadas.

Frank Wedekind

Frank Wedekind nació en Hannover, Alemania, en julio de 1864 y falleció en


Munich en marzo de 1918. Fue uno de los primeros dramaturgos alemanes en
experimentar con las técnicas expresionistas.

En sus obras se hacía evidente su desprecio por la sociedad burguesa. Solía


atacar la hipocresía y las costumbres sexuales represivas. En obras como “Caja
de Pandora” representaba abiertamente la represión sexual e invitaba a la
liberación del público.

Su enfoque era didáctico, por lo tanto incluía diálogos muy estilizados y


personajes extravagantes. Además, las tramas y los episodios eran libres y
controversiales con el objetivo de conmocionar a la audiencia y sacarla de su
complacencia.

Referencias

1. Franz Kafka Online. (S.F.). Franz Kafka Biography. Recuperado de: kafka-
online.info
2. Literary Movements for Students: Presenting Analysis, Context, and
Criticism on Literary Movements. (2009). Expressionism. Recuperado de:
encyclopedia.com
3. Poets.org. (S.F.). Federico García Lorca. Recuperado de: poets.org
4. The editors of Enciclopaedia Británnica. (2017). Expressionism.
Recuperado de: britannica.com

Pasión

Cuando Orfeo tañe la lira plateada


llora un muerto en el jardín de la tarde,
¿quién eres tú que yaces bajo los altos árboles?
Murmura su lamento el cañaveral en otoño.

El estanque azul
se pierde bajo el verdor de los árboles
siguiendo la sombra de la hermana;
oscuro amor de una estirpe salvaje,
que huye del día en sus ruedas de oro.
Noche serena.

Bajo sombríos abetos


mezclaron su sangre dos lobos
petrificados en un abrazo;
murió la nube sobre el sendero dorado,
paciencia y silencio de la infancia.

Aparece el tierno cadáver


junto al estanque de Tritón
adormecido en sus cabellos de jacinto.
¡Que al fin se quiebre la fría cabeza!

Pues siempre prosigue un animal azul,


acechante en la penumbra de los árboles,
vigilando estos negros caminos,
conmovido por su música nocturna,
por su dulce delirio;
o por el oscuro éxtasis
que vibra sus cadencias
a los helados pies de la penitente
en la ciudad de piedra.
Autor: Georg Trakl. Versión de Helmut Pfeiffer

Hermosa juventud

La boca de una niña que había estado mucho tiempo entre los juncos
parecía tan carcomida.
Cuando le quebraron el pecho, el esófago estaba tan agujereado.
Por fin, en una pérgola bajo el diafragma
hallaron un nido de pequeñas ratas.
Una hermanita yacía muerta.
Las otras se alimentaban del hígado y del riñón,
bebían la sangre fría y pasaron aquí
una hermosa juventud.
Y hermosa y rápida las sorprendió la muerte:
a todas las lanzaron al agua.
¡Ay, cómo chillaban los pequeños hocicos!

Autor: Gottfried Benn

Soledad

La soledad es como la lluvia,


que sube del mar y avanza hacia la noche.
De llanuras lejanas y perdidas
sube hasta el cielo, que siempre la recoge.
Y sólo desde el cielo cae en la ciudad.

Es como una lluvia en horas indecisas


cuando todas las sendas apuntan hacia el día
y cuando los cuerpos, que no encontraron nada,
se apartan unos de otros, defraudados y tristes;
y cuando los seres que mutuamente se odian
deben dormir juntos en una misma cama.

Entonces la soledad se marcha con los ríos…

Autor: Rainer María Rilke

Hombre y mujer caminan por la barraca de los cancerosos

El hombre:
En esta fila regazos destruidos,
en esta otra pechos destruidos.
Cama apesta junto a cama. Las enfermeras se turnan cada hora.
Ven, levanta sin miedo esta manta.
Mira, este grumo de grasa y humores podridos,
alguna vez fue importante para un hombre
y también se llamaba patria y delirio.
Ven, mira estas cicatrices en el pecho.
¿Sientes el rosario de nudos blandos?
Toca sin temor. La carne es suave y no duele.
Esta mujer sangra como si tuviera treinta cuerpos.
Ningún ser humano tiene tanta sangre. A ésta primero le cortaron
un niño del enfermo regazo.
Los dejan dormir. Día y noche. —A los nuevos
se les dice: aquí el sueño es curativo—. Sólo los domingos,
para las visitas, se les deja un rato despiertos.
Es poca la comida que aún se consume. Las espaldas
están llenas de heridas. Mira las moscas. A veces
los lava una enfermera. Como se lavan los bancos.
Aquí se hincha alrededor de cada cama el campo labrado.
Carne se vuelve llanura. Fuego se pierde.
Humor se apresta a correr. Tierra llama.

Autor: Gottfried Benn

Después de la batalla

En los sembrados yacen apretados cadáveres,


en el verde lindero, sobre flores, sus lechos.
Armas perdidas, ruedas sin varillas
y armazones de acero vueltos del revés.

Muchos charcos humean con vapores de sangre


que cubren de negro y rojo el pardo campo de batalla.
Y se hincha blanquecino el vientre de caballos
muertos, sus patas extendidas en el amanecer.

En el viento frío aún se congela el llanto


de los moribundos, y por la puerta este
una luz pálida aparece, un verde resplandor,
la cinta diluida de una aurora fugaz.

Autor: Georg Heym

Senna-hoy
Desde que estás enterrado en la colina,
la tierra es dulce.

Y adonde vaya de puntillas, ando por caminos puros.

Oh, las rosas de tu sangre


impregnan dulcemente a la muerte.

Ya no tengo miedo
a la muerte.

Sobre tu sepulcro florezco ya,


con las flores de la enredadera.

Tus labios me llamaron siempre.


Ahora mi nombre no sabe volver.

Cada palada de tierra, que oculté,


me sepultó también a mí.

Por ello, la noche está siempre conmigo,


y las estrellas, apenas al crepúsculo.

Y nuestros amigos ya no me entienden,


porque soy una extraña.

Pero tú estás a las puertas de la ciudad más silenciosa,


y me aguardas, ¡Oh, ángel!

Autor: Albert Ehrenstein

Le di un beso de despedida

Le dio un beso de despedida


y todavía tomé nerviosamente tu mano.

Te aviso una y otra vez:


Cuidado con esto y aquello
el hombre es mudo.

CUANDO es que el pito, suene el pito, finalmente?


Siento que nunca más te voy a ver en este mundo.
Y digo palabras simples – no entiendo.
El hombre es estúpido.

Sé que, si te perdiese,
quedaría muerto, muerto, muerto, muerto.
Y todavía así, quería huir.
Dios mio, como me apetece un cigarro!
el hombre es estúpido.

Se había ido
Yo por mi, perdido por las calles y ahogado por las lágrimas,
miro a mi alrededor, confundido.

Porque ni las lágrimas pueden decir


lo que queremos decir verdaderamente.
Autor: Franz Werfel

Las muletas
Durante siete años no pude dar un paso.
Cuando fui al médico
me preguntó:¿Por qué llevas muletas?
Porque estoy tullido, respondí.

No es extraño, me dijo:
Prueba a caminar. Son esos trastos
los que te impiden andar.
¡Anda, atrévete, arrástrate a cuatro patas!

Riendo como un mostruo,


me quitó mis hermosas muletas,
las rompió sobre mi espalda sin dejar de reír,
y las arrojó al fuego.

Ahora estoy curado. Ando.


Me curó una carcajada.
Tan sólo a veces, cuando veo palos,
camino algo peor por unas horas.

Autor: Bertolt Brecht

Vous aimerez peut-être aussi