Vous êtes sur la page 1sur 19

Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

1.- OBJETIVO GENERAL:

 Realizar la destilación del agua por arrastre de vapor.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Determinar el peso molecular del aceite extraído de una materia orgánica (hojas de molle).
 Determinar el rendimiento de la práctica.
 Manipular correctamente los instrumentos del laboratorio.
 Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre con
vapor.
 Determinar la cantidad de líquido destilado y su volumen.

3. MARCO TEÓRICO:

La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas
insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla,
como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos no arrastrables.

Ley de Dalton

Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles sigue la Ley de Dalton sobre las presiones
parciales, que dice que: cuando dos o más gases o vapores, que no reaccionan entre sí, se mezclan a
temperatura constante, cada gas ejerce la misma presión que si estuviera solo y la suma de las
presiones de cada uno, es igual a la presión total del sistema. Su expresión matemática es la
siguiente:

PT = P1 + P2 + …..+ Pn

Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la temperatura a la
cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta temperatura será inferior al
punto de ebullición del componente más volátil.
Si uno de los líquidos es agua (destilación por arrastre con vapor de agua) y si se trabaja a la
presión atmosférica, se podrá separar un componente de mayor punto de ebullición que el agua a
una temperatura inferior a 100ºC. Esto es muy importante cuando el compuesto se descompone a su
temperatura de ebullición o cerca de ella.
En general, esta técnica se utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser
volátiles, inmiscibles en agua, tener presión de vapor baja y punto de ebullición alto.

La ley de Raoult que para soluciones ideales establece que “la presión de Vapor de un componente
de una mezcla es proporcional a la concentración de dicho componente y a la presión de vapor del
componente puro”.

Expresadas simbólicamente estas leyes adoptan la forma:

Ley de Raoult: Pvi = Pvi0 . xi

Página 1 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

Donde,

 Pvi = Presión de vapor del componente “i” en la mezcla.


 Pvi0 = Presión de vapor del componente “i” puro. (este valor depende de la temperatura de
trabajo).

Se define una mezcla ideal de dos líquidos como aquella en la que ambos constituyentes cumplen
la ley de Raoult en todo el intervalo de concentraciones y a todas las temperaturas.
En general, la ley de Raoult se cumple en aquellos sistemas donde las interacciones entre las
moléculas de A y B que los componen no son apreciables. Por lo tanto, en este tipo de mezclas, la
tendencia al escape de las moléculas de A será la misma que en el líquido puro. No obstante, la
proporción de moléculas de A dentro del sistema será menor y por lo tanto la presión de vapor
disminuirá en proporción a cómo varía su fracción molar en el vapor. Por lo tanto un gráfico de
presión de vapor versus fracción molar se vería de la siguiente manera:

Figura 1

Las mezclas que presentan un gráfico similar al de la Figura 1 se denominan mezclas ideales.
Ejemplos de mezclas que siguen este comportamiento, en el rango de temperatura observado, son:
n-hexano y n-heptano, cloruro de butilo y bromuro de butilo, bromoetano y cloroetano, entre otras.
Cuando existen interacciones entre las moléculas de A y B de una mezcla, la presencia de una de
ellas afectará a la tendencia al escape de la otra.
Si B presenta fuerzas intermoleculares entre sí mayores que las de A entre sí, el efecto que producirá
agregar moléculas de B al líquido A será aumentar la tendencia al escape de este último; por lo tanto
la presión de vapor de A será mayor a la del líquido puro. Este comportamiento se denomina
desviación positiva de la ley de Raoult.
En cambio, si las moléculas de A interaccionan más fuertemente con las moléculas de B que
consigo mismas, la presión de vapor de A será menor que la del líquido puro. Este tipo de
comportamiento se conoce con el nombre de desviación negativa de la ley de Raoult.

1.- Gráfico de presión de vapor versus fracción 2.- Gráfico de presión de vapor versus fracción
molar para sistemas con desviaciones positi- molar para sistemas con desviaciones nega-
vas de la Ley de Raoult. tivas de la Ley de Raoult.

Página 2 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

Figura 2

Destilación de mezclas líquidas. Si el sistema es "ideal" (es decir, que la ley de Raoult describe
adecuadamente el comportamiento real del sistema), la presión de vapor varía regularmente con el
cambio de la composición. Un gráfico de temperatura versus fracción molar para sistemas ideales
tendrá la siguiente forma:

Figura 3

Si el sistema presenta desviaciones positivas considerables, la curva correspondiente a temperatura


versus composición exhibirá un mínimo (punto M en la Figura 4 izquierda). La mezcla cuya
composición corresponda a dicho punto se denomina mezcla azeotrópica y tiene la particularidad de
que, al igual que en una sustancia pura, destila sin variar su composición a una temperatura
constante. Esta es la temperatura mínima a la cual comenzará a destilar cualquier mezcla de A y B.
Por el contrario, si el sistema presenta desviaciones negativas considerables, entonces la curva
correspondiente a temperatura versus composición exhibirá un máximo (punto M en la Figura 4
derecha). La mezcla cuya composición corresponda a dicho punto se denomina también mezcla
azeotrópica ("azeótropo de máxima") con características similares a las descritas en el párrafo
anterior. Esta será la temperatura máxima a la cual podrá destilar cualquier mezcla de A y B.

1.- Gráfico de temperatura versus composición 2.- Gráfico de temperatura versus composición
para mezclas que presentan azeótropo de para mezclas que presentan azeótropo de
mínima máxima.

Aceites esenciales, La destilación por arrastre con vapor también se emplea con frecuencia para
separar aceites esenciales de tejidos vegetales. Los aceites esenciales son mezclas complejas de

Página 3 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles y se


encuentran en hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas.
En el vegetal, los aceites esenciales están almacenados en glándulas, conductos, sacos, o
simplemente reservorios dentro del vegetal, por lo que es conveniente desmenuzar el material para
exponer esos reservorios a la acción del vapor de agua.
Los aceites esenciales son productos naturales aplicados en diferentes industrias, como son la
farmacéutica, alimenticia, en perfumería, entre otros usos. Actualmente, se constituyen en productos
alternativos para la elaboración de biopesticidas o bioherbicidas.
La obtención de los aceites esenciales es realizada comúnmente por la tecnología llamada de
destilación por arrastre con vapor, en sus diferentes modalidades. La pureza y el rendimiento del
aceite esencial dependerán de la técnica que se utilice para el aislamiento.

Métodos, Cuando se usa vapor saturado o sobrecalentado, generado fuera del equipo principal, ya
sea por una caldera, una olla de presión o un matraz adecuado, esta técnica recibe el nombre de
“destilación por arrastre con vapor”, propiamente dicha.
También se puede usar el llamado “método directo”, en el que el material está en contacto íntimo
con el agua generadora del vapor. En este caso, se ponen en el mismo recipiente el agua y el
material a extraer, se calientan a ebullición y el aceite extraído es arrastrado junto con el vapor de
agua hacia un condensador, que enfría la mezcla, la cual es separada posteriormente para
obtener el producto deseado. Este método es usado de preferencia cuando el material a extraer es
líquido o cuando se utiliza de forma esporádica.
Una variante de esta última técnica es la llamada “hidrodestilación”, en la que se coloca, al final del
refrigerante una trampa de Dean-Stark, la cual va separando el aceite del agua condensada, con lo
cual se mejora y se facilita el aislamiento del aceite esencial.
El vapor de agua condensado acompañante del aceite esencial es llamado “agua floral” y posee una
pequeña concentración de los compuestos químicos solubles del aceite esencial, lo cual le otorga un
ligero aroma, semejante al del aceite obtenido. En algunos equipos industriales, el agua floral puede
ser reciclada continuamente, o bien, es comercializada como un subproducto (Agua de Colonia,
Agua de Rosas, etc.)

Destilación y tipos de destilación.

Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles
pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en
forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una
mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los
materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo
es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha.
Sin embargo, la finalidad principal de la destilación es obtener el componente más volátil en forma
pura. Por ejemplo, la eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama evaporación,
pero la eliminación del agua del alcohol evaporando el alcohol se llama destilación, aunque se usan
mecanismos similares en ambos casos.

Si la diferencia en volatilidad (y por tanto en punto de ebullición) entre los dos componentes es
grande, puede realizarse fácilmente la separación completa en una destilación individual. El agua
del mar, por ejemplo, que contiene un 4% de sólidos disueltos (principalmente sal común), puede
purificarse fácilmente evaporando el agua, y condensando después el vapor para recoger el
producto: agua destilada. Para la mayoría de los propósitos, este producto es equivalente al agua
pura, aunque en realidad contiene algunas impurezas en forma de gases disueltos, siendo la más
importante el dióxido de carbono.

Página 4 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

Si los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla sólo difieren ligeramente, no se
puede conseguir la separación total en una destilación individual. Un ejemplo importante es la
separación de agua, que hierve a 100 °C, y alcohol, que hierve a 78,5 °C. Si se hierve una mezcla de
estos dos líquidos, el vapor que sale es más rico en alcohol y más pobre en agua que el líquido del
que procede, pero no es alcohol puro. Con el fin de concentrar una disolución que contenga un 10%
de alcohol (como la que puede obtenerse por fermentación) para obtener una disolución que
contenga un 50% de alcohol (frecuente en el whisky), el destilado ha de destilarse una o dos veces
más, y si se desea alcohol industrial (95%) son necesarias varias destilaciones.

Teoría de la destilación, En la mezcla simple de dos líquidos solubles entre sí, la volatilidad de
cada uno es perturbada por la presencia del otro. En este caso, el punto de ebullición de una mezcla
al 50%, por ejemplo, estaría a mitad de camino entre los puntos de ebullición de las sustancias
puras, y el grado de separación producido por una destilación individual dependería solamente de la
presión de vapor, o volatilidad de los componentes separados a esa temperatura. Esta sencilla
relación fue anunciada por vez primera por el químico francés François Marie Raoult (1830-1901)
y se llama ley de Raoult. Esta ley sólo se aplica a mezclas de líquidos muy similares en su
estructura química, como el benceno y el tolueno. En la mayoría de los casos se producen amplias
desviaciones de esta ley. Si un componente sólo es ligeramente soluble en el otro, su volatilidad
aumenta anormalmente. En el ejemplo anterior, la volatilidad del alcohol en disolución acuosa
diluida es varias veces mayor que la predicha por la ley de Raoult. En disoluciones de alcohol muy
concentradas, la desviación es aún mayor: la destilación de alcohol de 99% produce un vapor de
menos de 99% de alcohol. Por esta razón el alcohol no puede ser concentrado por destilación más
de un 97%, aunque se realice un número infinito de destilaciones.

Aparato de destilación, Técnicamente el término alambique se aplica al recipiente en el que se


hierven los líquidos durante la destilación, pero a veces se aplica al aparato entero, incluyendo la
columna fraccionadora, el condensador y el receptor en el que se recoge el destilado. Este término
se extiende también a los aparatos de destilación destructiva o craqueo. Los alambiques para
trabajar en el laboratorio están hechos normalmente de vidrio, pero los industriales suelen ser de
hierro o acero. En los casos en los que el hierro podría contaminar el producto se usa a menudo el
cobre, y los alambiques pequeños para la destilación de whisky están hechos frecuentemente de
vidrio y cobre. A veces también se usa el término retorta para designar a los alambiques.

Página 5 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

Destilación fraccionada, En el ejemplo anterior, si se consigue que una parte del destilado vuelva
del condensador y gotee por una larga columna a una serie de placas, y que al mismo tiempo el
vapor que se dirige al condensador burbujee en el líquido de esas placas, el vapor y el líquido
interaccionarán de forma que parte del agua del vapor se condensará y parte del alcohol del líquido
se evaporará. Así pues, la interacción en cada placa es equivalente a una redestilación, y
construyendo una columna con el suficiente número de placas, se puede obtener alcohol de 95% en
una operación individual. Además, introduciendo gradualmente la disolución original de 10% de
alcohol en un punto en mitad de la columna, se podrá extraer prácticamente todo el alcohol del
agua mientras desciende hasta la placa inferior, de forma que no se desperdicie nada de alcohol.
Este proceso, conocido como rectificación o destilación fraccionada, se utiliza mucho en la
industria, no sólo para mezclas simples de dos componentes (como alcohol y agua en los productos
de fermentación, u oxígeno y nitrógeno en el aire líquido), sino también para mezclas más
complejas como las que se encuentran en el alquitrán de hulla y en el petróleo. La columna
fraccionadora que se usa con más frecuencia es la llamada torre de burbujeo, en la que las placas
están dispuestas horizontalmente, separadas unos centímetros, y los vapores ascendentes suben por
unas cápsulas de burbujeo a cada placa, donde burbujean a través del líquido. Las placas están
escalonadas de forma que el líquido fluye de izquierda a derecha en una placa, luego cae a la placa
de abajo y allí fluye de derecha a izquierda. La interacción entre el líquido y el vapor puede ser
incompleta debido a que puede producirse espuma y arrastre de forma que parte del líquido sea
transportado por el vapor a la placa superior. En este caso, pueden ser necesarias cinco placas para
hacer el trabajo de cuatro placas teóricas, que realizan cuatro destilaciones. Un equivalente barato
de la torre de burbujeo es la llamada columna apilada, en la que el líquido fluye hacia abajo sobre
una pila de anillos de barro o trocitos de tuberías de vidrio.
La única desventaja de la destilación fraccionada es que una gran fracción (más o menos la mitad)
del destilado condensado debe volver a la parte superior de la torre y eventualmente debe hervirse
otra vez, con lo cual hay que suministrar más calor. Por otra parte, el funcionamiento continuo
permite grandes ahorros de calor, porque el destilado que sale puede ser utilizado para precalentar
el material que entra.
Cuando la mezcla está formada por varios componentes, estos se extraen en distintos puntos a lo
largo de la torre. Las torres de destilación industrial para petróleo tienen a menudo 100 placas, con
al menos diez fracciones diferentes que son extraídas en los puntos adecuados. Se han utilizado
torres de más de 500 placas para separar isótopos por destilación.
Destilación por vapor, Si dos líquidos insolubles se calientan, ninguno de los dos es afectado por
la presencia del otro (mientras se les remueva para que el líquido más ligero no forme una capa
impenetrable sobre el más pesado) y se evaporan en un grado determinado solamente por su propia
volatilidad. Por lo tanto, dicha mezcla siempre hierve a una temperatura menor que la de cada
componente por separado. El porcentaje de cada componente en el vapor sólo depende de su
presión de vapor a esa temperatura. Este principio puede aplicarse a sustancias que podrían verse
perjudicadas por el exceso de calor si fueran destiladas en la forma habitual.
Esta técnica es útil para la separación mezclas compuestas por sustancias volátiles insolubles en
agua y compuestos no volátiles. Se la utiliza con frecuencia para extraer los comúnmente llamados
"aceites esenciales".
La destilación por arrastre puede ser directa, es decir que la mezcla a destilar y el agua se
encuentran en el mismo balón, o indirecta, cuando se inyecta una corriente de vapor de agua
generada en un recipiente separado.
Según las leyes de los gases, cuando dos líquidos son inmiscibles la presión de vapor de cada uno
de ellos no es alterada por la presencia del segundo componente. De esta forma, un sistema
compuesto por dos líquidos inmiscibles comenzará a hervir a la temperatura a la cual la suma de las
presiones parciales de cada componente alcance el valor de la presión atmosférica. En consecuencia
el sistema comenzará a destilar a una temperatura menor que aquella a la cual lo harían

Página 6 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

cualesquiera de los componentes puros y además dicha temperatura de ebullición se mantendrá


constante mientras ambos componentes estén presentes.
La presión parcial de vapor de un líquido B (pB) se puede expresar en función de su fracción molar
(xB) y de la presión total (P) ejercida sobre la superficie del líquido de la siguiente manera:

pB = xBP

Análogamente para el agua (A):

pA = xAP

Dividiendo miembro a miembro se obtiene:

De esta forma se puede calcular la masa de sustancia que podría ser arrastrada con una determinada
masa de agua.

Finalmente la sustancia arrastrada se separa de la fase acuosa por filtración, si es sólida, o por
extracción si es líquida.

Destilación al vacío, Otro método para destilar sustancias a temperaturas por debajo de su punto
normal de ebullición es evacuar parcialmente el alambique. Por ejemplo, la anilina puede ser
destilada a 100 °C extrayendo el 93% del aire del alambique. Este método es tan efectivo como la
destilación por vapor, pero más caro. Cuanto mayor es el grado de vacío, menor es la temperatura
de destilación. Si la destilación se efectúa en un vacío prácticamente perfecto, el proceso se llama
destilación molecular. Este proceso se usa normalmente en la industria para purificar vitaminas y
otros productos inestables. Se coloca la sustancia en una placa dentro de un espacio evacuado y se
calienta. El condensador es una placa fría, colocada tan cerca de la primera como sea posible. La
mayoría del material pasa por el espacio entre las dos placas, y por lo tanto se pierde muy poco.

Destilación molecular centrífuga, Si una columna larga que contiene una mezcla de gases se
cierra herméticamente y se coloca en posición vertical, se produce una separación parcial de los
gases como resultado de la gravedad. En una centrifugadora de alta velocidad, o en un instrumento
llamado vórtice, las fuerzas que separan los componentes más ligeros de los más pesados son miles
de veces mayores que las de la gravedad, haciendo la separación más eficaz. Por ejemplo, la
separación del hexafluoruro de uranio gaseoso, UF6, en moléculas que contienen dos isótopos
diferentes del uranio, uranio 235 y uranio 238, puede ser llevada a cabo por medio de la destilación
molecular centrífuga.

Sublimación, Si se destila una sustancia sólida, pasándola directamente a la fase de vapor y otra
vez a la fase sólida sin que se forme un líquido en ningún momento, el proceso se llama
sublimación. La sublimación no difiere de la destilación en ningún aspecto importante, excepto en
el cuidado especial que se requiere para impedir que el sólido obstruya el aparato. La rectificación
de dichos materiales es imposible. El yodo se purifica por sublimación.

Destilación destructiva, Cuando se calienta una sustancia a una temperatura elevada,

Página 7 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

descomponiéndose en varios productos valiosos, y esos productos se separan por fraccionamiento


en la misma operación, el proceso se llama destilación destructiva. Las aplicaciones más
importantes de este proceso son la destilación destructiva del carbón para el coque, el alquitrán, el
gas y el amoníaco, y la destilación destructiva de la madera para el carbón de leña, el ácido
etanoico, la propanona y el metanol. Este último proceso ha sido ampliamente desplazado por
procedimientos sintéticos para fabricar distintos subproductos. El craqueo del petróleo es similar a
la destilación destructiva.
4. MATERIALES

 Embudo
 Tubo refrigerante
 Manguera
 Bureta
 Soporte universal
 Balanza digital
 Pipeta
 Vaso de precipitación
 Termómetro
 Frasco pequeño
 Hornilla
 Equipo de destilación
 Cronómetro
 Probeta graduada

Reactivos:
 Agua
 Materia orgánica (Hojas de molle)

5. ESQUEMA DE TRABAJO:

Figura 1: Montaje experimental del equipo (Destilación por arrastre de vapor)

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Recolectar el material orgánico del
cual se va a extraer el aceite.

Página 8 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

Introducir agua en el recipiente del


aparato de destilación

Pesar la materia orgánica e introducir en el recipiente


superior para extraer el aceite.

Conectar con un sistema de condensación.

Tapar el sistema y encender la hornilla.

Leer la temperatura en la primera gota, leer la temperatura al


primer, segundo y tercer minuto y cronometrar el tiempo total de
destilación.

Finalmente separar el aceite del agua destilada y


pesar cada uno de ellos.

7. DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS:

Tabla 1
Datos del tiempo de Destilación
n T[ºC] t [min]
1 90 0
2 92 1
3 92 2
4 92 3
5 92 4
Fuente: Elaboración Propia

Con los datos de la tabla 1 se construirá la grafica 1:

Página 9 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

 Determinación del peso molecular del aceite:

maceite  0.240[ g ]
Tambiente  20[º C ]
VH 2O  139[mL]
 m H 2O  138.722[ g ]
P o H 2O (a _ 90º C )  525.760[mmHg ]
Patm  564.186[mmHg ]

Partimos de la relación:

Patm  Paceite  P o H 2O
 Paceite  564.186  525.760  38.426[mmHg ]
Paceite 38.426
x aceite    0.06811
Patm 564.186
m aceite  M H 2O
x aceite 
m aceite  M H 2O  m H 2O  M aceite
 1  m  M H 2O  1  0.240 18
 M aceite    1  aceite   1 
 x aceite  m H 2O  0.06811  138.722
 M aceite  0.42608[ g / mol ]

 Determinación del Rendimiento de la práctica:


m aceite
% Re n dim iento  *100
m producto

0.240
% Re n dim iento  *100  0.140%
169.800

Página 10 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

8. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:
 Se logró la destilación de agua por arrastre de vapor.

 Concluimos diciendo que se logró determinar el peso molecular del aceite extraído de la
materia orgánica (hojas de molle), siendo su valor:

M aceite  0.42608[ g / mol ]

 Se logró determinar el rendimiento de nuestra práctica, pero el resultado no fue tan bueno
ya que hubo fuga de gas de vapor, obteniendo un valor de:

0.240
% Re n dim iento  *100  0.140%
169.800
 Se manipulo correctamente los materiales del laboratorio, porque gracias a ello pudimos
obtener los respectivos resultados para nuestros objetivos planteados.

Observaciones:

 Se tener en cuenta acerca del colocado de las mangueras en el condensador.

9. BIBLIOGRAFIA:

• Castellán, Gilbert. 1974 Fisicoquímica. Fondo Educativo Interamericano Bogotá.

• Chang, Raymond. 1998 Química. Editorial McGraw-Hill, 6ª ed. México.

• Manuel Urquiza. 1974 Experimentos de Fisicoquímica, Editorial Limusa, México

• Frederick R. Longo. Química General, ed. 1979

• Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los


derechos.

• Marón y Prut, 1980 “fundamentos de fisicoquímica”, Limusa, México, pag. 151, 156,157

10. CUESTIONARIO: DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

1.- Responda a las siguientes preguntas:

a) Investigue sobre la destilación al vacío

Página 11 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

R.- Otro método para destilar sustancias a temperaturas por debajo de su punto normal de ebullición
es evacuar parcialmente el alambique. Por ejemplo, la anilina puede ser destilada a 100 °C
extrayendo el 93% del aire del alambique. Este método es tan efectivo como la destilación por
vapor, pero más caro. Cuanto mayor es el grado de vacío, menor es la temperatura de destilación. Si
la destilación se efectúa en un vacío prácticamente perfecto, el proceso se llama destilación
molecular. Este proceso se usa normalmente en la industria para purificar vitaminas y otros
productos inestables. Se coloca la sustancia en una placa dentro de un espacio evacuado y se
calienta. El condensador es una placa fría, colocada tan cerca de la primera como sea posible. La
mayoría del material pasa por el espacio entre las dos placas, y por lo tanto se pierde muy poco.

b) Explique la Ley de Raoult


R.- La Ley de Raoult establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en una
solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fracción
molar de cada componente en la solución.

Si un soluto tiene una presión de vapor medible, la presión de vapor de su disolución siempre es
menor que la del disolvente puro. De esta forma la relación entre la presión de vapor de la
disolución y la presión de vapor del disolvente depende de la concentración del soluto en la
disolución. Esta relación entre ambos se formula mediante la Ley de Raoult mediante la cual: la
presión parcial de un disolvente sobre una disolución P1 está dada por la presión de vapor del
disolvente puro Po1, multiplicada por la fracción molar del disolvente en la disolución X1.

Es decir que la presión de vapor del soluto crece linealmente con su fracción molar. En una solución
que sólo contenga soluto, se tiene que X1=1-X2, donde X2 es la fracción molar del soluto, pudiendo
escribir la formulación de la ley como:

Se puede ver de esta forma que una disminución en la presión de vapor, ΔP es directamente
proporcional a la concentración del soluto presente

Una vez que los componentes de la solución han alcanzado el equilibrio químico, la presión total
del vapor es:

y la presión individual de los componentes gaseosos es

donde

 (Pi)puro es la presión de vapor del componente puro


 Xi es la fracción molar del componente en solución

Consecuentemente a medida que el número de componentes gaseosos va creciendo en la solución,


la presión de los componentes individuales decrece, así como la fracción molar de cada uno de ellos

Página 12 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

que va decreciendo igualmente con la adicción de nuevos componentes. Si se tuviera un soluto


puro, se alcanzaría el valor nulo de presión de vapor (es decir el cuerpo no se evaporaría). En este
caso la presión de vapor de la disolución sería igual a la suma de las presiones parciales de cada
componente (Ley de Dalton).

c) Explique que es un azeótropo

R.- Un aceótropo (o mezcla azeotrópica) es una mezcla líquida de dos o más componentes que
posee un único punto de ebullición constante y fijo, y que al pasar al estado vapor(Gaseoso) se
comporta como un compuesto puro, o sea como si fuese un solo componente.
Un azeótropo, puede hervir a una temperatura superior, intermedia o inferior a la de los
constituyentes de la mezcla, permaneciendo el líquido con la misma composición inicial, al igual
que el vapor, por lo que no es posible separarlos por destilación simple.
El azeótropo que hierve a una temperatura máxima se llama azeótropo de ebullición máxima y el
que lo hace a una temperatura mínima se llama azeótropo de ebullición mínima, los sistemas
azeotrópicos de ebullición mínima son más frecuentes que los de ebullición máxima.
Un ejemplo es la mezcla de etanol y agua, que forma un azeótropo para una concentración del 95%
en peso de alcohol, que hierve a una temperatura de 78,2 ºC. Con una destilación simple se obtiene
un alcohol con este título, pero para conseguir un compuesto más puro se necesita utilizar recursos
especiales como una destilación azeotrópica.

d) ¿Qué pasaría si hubiéramos usado benceno en vez de agua para la destilación?

R.- El Benceno ebulle a 80.1 ºC, por lo tanto nuestra destilación hubiera comenzado mucho
más antes que en la destilación con agua.

2.- Se extrajo un aceite en agua de una planta a nivel del mar. La presión del agua era de
88.9 [KPa]. La densidad del aceite es 0.79 [g/mL] y su volumen obtenido es 4 [mL]. La
masa de agua es 31 veces más que del aceite. Calcular el peso molecular del líquido.

Solución:
 aceite  0.790[ g / mL]
Vaceite  4[ mL]
 maceite  3.16[ g ]
 m H 2 O  97.96[ g ]
P o H 2 O  88900[ Pa ]
Patm  101325[ Pa ]

Partimos de la relación:

Página 13 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

Patm  Paceite  P o H 2O
 Paceite  101325  88900  12425[ Pa ]
Paceite 12425
x aceite    0.12262
Patm 101325
maceite  M H 2O
x aceite 
maceite  M H 2O  m H 2O  M aceite
 1  m  M H 2O  1  3.16  18
 M aceite    1  aceite   1 
 x aceite  m H 2O  0.12262  97.96
 M aceite  4.15468[ g / mol ]

3.- Se mezclaron octano y decano, sus presiones a una temperatura de 82 ºC son 345 y 290
torr respectivamente y el octano tiene una fracción molar de 0.6 en la mezcla:

a) Calcúlese la presión del sistema

PT  Poc tan o  Pdecano  345  290  635[Torr ]

b) Si por cada grado que baje la temperatura, la presión total baja 6 mmHg y la del
decano baja 5 mmHg. Hallar la presión del octano cuando la temperatura es de 76
ºC
Solución:

T[ºC] PT = Poct + Pdec Pdec[Torr] Poct[Torr]


82 635 290 290
81 629 285 344
80 623 280 343
79 617 275 342
78 611 270 341
77 605 265 340
76 599 260 339

4.- En una mezcla de tetra yoduro de carbono y agua se obtuvieron los siguientes datos:

T[ºRéamur] 70 80 90
P(agua)[Torr] 526 760 1075
P(clorobenceno)[Torr] 402 518 597

a) ¿A qué temperatura en grados Celsius destilara el tetra yoduro de carbono si la


presión total es de 1000 mmHg.?
b) ¿A qué destilara si la temperatura es de 84 [ºReámur]?

a) Solución:

Página 14 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

5
Teniendo en cuenta que: ºC  º Réamur
4
PT  PH 2O  PCI 4
PH 2O  1409.000  21.960  T
Por mínimos cuadrados: PCI 4  274.333  7.800  T
T  Temperatur a _ en _[º C ]
Entonces:
PT  PH 2O  PCI 4  1409.000  21.960  T  274.333  7.800  T
 PT  1656.333  29.760  T
Si _ PT  1000  1656.333  29.760  T
 T  89.258[º C ]  71.407[º Réamur ]
b) Solución:

Con la igualdad:
5
ºC  º Réamur
4
 84[º Réamur ]  105[º C ]
PT (T  105º C )  1656.333  29.760  105
 PT (T  105º C )  1468.467[ mmHg ]

5.- Cuando se destiló dos compuestos se obtuvo los siguientes datos:

Tiempo [min] xA xB
0 0.75 0.25
25 0.53 0.47
55 0.20 0.80

a) Halle el tiempo cuando B este completamente puro


b) Halle la presión parcial de A para los 3 tiempos, si suponemos que la presión de B
se mantiene constante en 495 mmHg y la presión externa es 540 mmHg

a) Solución:

Si graficamos la fracción de B en función al tiempo, obtenemos la relación lineal por el


Método de los Mínimos Cuadrados:
x B  0.23912  0.01003  t
Entonces el tiempo cuando B este completamente puro es cuando xB = 1:

1  0.23912  0.01003  t
Despejamos _ t _ y _ tenemos _ el _ tiempo :
 t  75.860[min utos]

b) Solución:

Página 15 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

PT  PA  PB
Si _ la _ presión _ de _ B _ se _ mantiene _ cons tan te :
 PA  PT  PB  540  495
 PA  45[mmHg]  en _ los _ tres _ tiempos

11. CUESTIONARIO: CALOR DE VAPORIZACIÓN

1.- Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué diferencia hay entre vaporización y ebullición?

R.- La Vaporización es el cambio de estado de líquido a gaseoso. Hay dos tipos de vaporización: la
ebullición y la evaporación. La Ebullición es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia
pasa del estado líquido al estado de vapor. Para que ello ocurra debe aumentar la temperatura en
toda la masa del líquido. A la temperatura durante la cual se dice que un determinado líquido hierve
se la llama punto de ebullición. La diferencia entre la evaporación y la ebullición, es que en la
evaporación, el cambio de estado ocurre solamente en la superficie del líquido. Cuando se realiza
una destilación, para separar dos o más líquidos de diferente punto de ebullición, la
temperatura permanece constante en el punto de ebullición de cada uno de los líquidos que
se desea separar de la mezcla.
b) ¿Cómo seria la ecuación de Clausius – Clapeyron si en vez de “ln” usariamos “log”?

H vap  1 
R.- La ecuación sería: log Pv  A   
2.303R  T 

c) ¿Por qué si el éter di etílico tiene el mismo peso molecular que el alcohol etílico no tiene
el mismo punto de ebullición?

R.- Es porque en el punto de ebullición influyen las interacciones intermoleculares entre las
moléculas del mismo compuesto. Esas fuerzas son las que hay que vencer para pasar de
líquido a gas. en el caso del alcohol, como tiene un H unido a O, puede formar puentes de
H entre las moléculas de alcohol (además de dipolo-dipolo y London). en cambio, en el
éter, como no hay H unido a O, N o F, no pueden establecerse puentes de H; sólo dipolo-
dipolo y London. Como los puentes de H son las interacciones más fuertes, el alcohol
tendrá un punto de ebullición mayor al del éter.

Página 16 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

d) ¿Existe una diferencia en el punto de ebullición entre el agua dulce y el agua salada?
Justifique su respuesta.

R.- La diferencia es que se evapora más rápido el agua dulce, es decir hierve mas rápido.
Esto ocurre porque al agregar un soluto a un solvente las propiedades físicas de este último
cambian. Las propiedades que cambian son la densidad, el punto de ebullición (aumenta) y
el punto de fusión (disminuye) aplicando esto diríamos que el solvente, el agua, hierve a
100 ºC (al nivel del mar), pero al agregarle el soluto, la sal, aumenta unos cuantos grados.
Igual con el punto de fusión. El agua dulce seria el solvente solo.

2.- ¿A qué temperatura el agua ebullirá?:

R.- El agua sometido a una presión de 0.06 [atm] ebulle a 0[ºC]

3.- La presión del CCl4 a 25ºC es 115 torr, DHvap =32.5 KJ / mol. Hallar su temperatura
cuando tiene una presión de 216 torr.

H vap  1 
ln Pv  A   
R T 
H vap  1 
A  ln Pv   
CCl 4 R T 
T  25º C 7763.975  1 
A  ln 115   
Pv  115torr 1.99  298 
H  32.5 KJ / mol A  17.837torr
1
T ?  R 
T  (  ln Pv  A) 
P  216torr  H vap 
1
 1.99 
T  (  ln 216  17.837) 
 7763.975 
T  313.078º K

4.- Calcule el punto de ebullición en el monte Everest (8848 m) del benceno (C6H6) si la
temperatura ambiente es 3ºC. el DHvap =7.35Kcal/mol y el punto de ebullicon normal es
80.1 ºC.

Página 17 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

1 1 M aire  g  z  R 
   
T Tb Ta  H vap  R B 
1
 1 29  9.8  848  1.99 100
2

T   
 353.1 276  7350  8.31x10 
7

T  319.601º K

5. Se obtuvo los siguientes datos en el experimento de un liquido orgánico.


T [ºC] -5 15 35 55
P [torr] 102 174 312 538

a) Hallar su entalpia de vaporización


T [ºK] P [torr] T [ºK] 1/T [ºK] lnP
-5 102 268 3.731x10-3 4.625
15 174 288 3.472 x10-3 5.159
35 312 308 3.246 x10-3 5.743
55 538 325 3.049 x10-3 6.288

Por la ecuación de Clausius - Clapeyron


H vap  1 
ln Pv  A   
R T 

Y = A+ Bx

Hallando los parámetros de A, B y r por el Método Gráfico:

A  13.698
B  2443.071
r  0.998

Calculando el H vap se tiene:


H vap
B
R
H vap   BR
H vap  4861.711 _ cal / mol

b) Calcular su temperatura de ebullición en Cochabamba (565 mmmHg)

Hallando la T:

Página 18 de 19
Universidad Mayor de San Simón Departamento de Química Laboratorio de Fisicoquímica

H vap  1 
ln Pv  A   
R T 
1
 R 
T  (  ln Pv  A) 
 H vap 
1
 1.99 
T  ( ln 565  13.698)
 4852.028 
T  331.225º K

c) Determinar su presión de vapor a una temperatura de 24ºC

1
ln Pv  A  B 
T 
 1 
ln Pv  13.694  2443.07 
 297 
ln Pv  5.468
Pv  236.986 _ torr

Página 19 de 19

Vous aimerez peut-être aussi