Vous êtes sur la page 1sur 20

EL EMBARAZO

DEFINICIÓN

Es el tiempo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto, durante el cual
en la cavidad uterina se forma y desarrolla un nuevo ser. En cuanto a los significativos
cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer
encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de
los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

el embarazo comienza cuando termina la implantación del embrión en el útero, ya que, en


muchos casos, el óvulo es fecundado, pero no llega a implantarse y el embarazo no
comienza. La implantación es un proceso que comienza unos 5 o 6 días después de la
fecundación y que consiste en la adherencia del blastocito a la pared del útero, cuando el
blastocito atraviesa el endometrio e invade el estroma, luego la superficie del epitelio se
cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo.

DURACIÓN: 280 días, 40 semanas, 10 meses lunares o 9 meses y 10 días del calendario
solar, contando a partir del 1er día de la última menstruación.

CALENDARIO

De acuerdo a su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada
una, con el objetivo de simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del
feto.

Durante el primer trimestre el riesgo de aborto es mayor (muerte natural del embrión o feto).
Esto tiene mayor incidencia en embarazos conseguidos mediante fecundación in vitro, ya
que el embrión implantado podría dejar de desarrollarse por fallos en los cromosomas
heredados de los gametos de sus progenitores.

Durante el segundo trimestre (a partir de las 14 semanas de gestación) el desarrollo del


feto puede empezar a ser monitorizado o diagnosticado.

El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad (aproximadamente después de la


semana 25) que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un parto
prematuro, parto normal o cesárea. Ya que a partir de este momento los pulmones fetales
encuentran formados casi totalmente, solo les falta madurar.
DETECCION Y FECHA DE FECUNDACIÓN

El principio del embarazo es detectado con la presencia de la hormona gonadotropina


coriónica humana (hCG) que es producida por el embrión después de la concepción y
posteriormente por el plasma materno (la placenta), esta hormona aparece en la sangre y
en la orina de las mujeres embarazadas hasta 10 días después de la concepción y esta
puede ser detectada por medio de análisis de orina y de sangre. Ambos tipos de prueba
solamente pueden detectar si la mujer está o no embarazada, pero no la fecha de inicio del
embarazo.

SIGNOS PRESUNTIVOS DE EMBARAZO

Tal vez el primer signo presuntivo del embarazo sea la amenorrea o ausencia del período
menstrual. Debido a que puede ocurrir amenorrea por causas distintas a un embarazo, no
siempre es tomada en cuenta, especialmente si la mujer no tiene ciclos regulares. Sin
embargo, pueden presentarse varios signos más que, junto a la amenorrea sugieren un
embarazo, como son: la hipersensibilidad en los pezones, mareos, vómitos matutinos,
somnolencia, alteración en la percepción de olores, y deseos intensos de ciertos tipos de
alimentos (antojos). Esto se puede notar a partir del segundo al tercer mes de la concepción.

CAMBIOS FISIOLOGICOS DE LA MUJER EMBARAZADA

Como consecuencia casi todos los órganos, aparatos y sistemas de la gestante


experimentan modificaciones anatómicas y físicas que se revierten en el puerperio.

CAMBIOS EN LAS MAMAS


Ocurre congestión y turgencia en los senos debido al factor hormonal y la aparición
del calostro. Puede aparecer en etapas precoces de la gestación por el aumento de
la prolactina, entre otras hormonas. Las areolas se vuelven más sensibles e
hiperpigmentadas.
MANIFESTACIONES CUTANEAS
Existe una hiperpigmentación de ciertas áreas de la piel durante el embarazo. Aparecen
también en algunas embarazadas estrías abdominales y a nivel de las mamas. En otras
mujeres se nota la aparición de cloasmas a nivel de la piel de la cara. Estas
hiperpigmentaciones pueden presentarse con uso de anticonceptivos orales y en
enfermedades del colágeno, mientras que las estrías son también un signo en el síndrome
de Cushing.

MUCOSA VAGINAL
Como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el cuello del útero
durante el embarazo por el efecto vascularizante de la progesterona, se nota que la mucosa
de estas estructuras se vuelve de un color violeta. A este cambio azulado de la mucosa
vaginal y del cuello del útero se lo conoce como el signo de Chadwick-Jacquemier.

TAMAÑO ABDOMINAL
Por lo general, hacia las doce semanas de la gestación se hace posible palpar el útero por
encima de la sínfisis púbica o monte de venus. Desde ese momento, el útero continúa
aumentando gradualmente hasta el final del embarazo. El aumento del tamaño abdominal
puede también deberse a otras causas que excluyen al embarazo, como son
los miomas uterinos, tumores de ovario, ascitis, etc.

FORMAS DEL UTERO

SIGNO DE NOBLE-BUDIN

A partir de las ocho semanas de la gestación la presión del producto de la gestación hace
que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la vagina con los lados del
cuello uterino. De modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma redondeada y turgente
del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino.

SIGNO DE HEGAR

A partir de la sexta a octava semana del embarazo, durante el examen bimanual del útero
se siente blando en exceso, pastoso y elástico (en especial el istmo del útero) en contraste
con la dureza y firmeza del cuello uterino.
SIGNO DE PISKACEK

Al realizar la exploración física del útero, en especial si la implantación del embrión ocurrió
cercano a uno de los orificios de las trompas de Falopio, se percibe una asimetría con
prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene la implantación.Es un signo que puede
observarse también con el uso de anticonceptivos orales.

SIGNO DE GOODELL

Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo a
diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales. Se hace la analogía de
sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo normalmente como
sería el tocarse la punta de la nariz.

CONTRACCIONES DE BRAXTON HICKS

Después de la semana 17 de gestación, se perciben leves contracciones uterinas,


endureciéndose por momentos con la finalidad de facilitar un mejor flujo sanguíneo hacia la
placenta, el endometrio y el feto. Estas contracciones se caracterizan porque abarcan todo
el útero, comenzando en la parte superior y extendiéndose gradualmente hacia abajo y
tienden a ayudar a que el útero crezca. Se diferencian de las contracciones de parto porque
suelen ser sin dolor e irregulares.

PELOTEO FETAL

Durante la segunda mitad del embarazo, entre el cuarto y quinto mes se puede palpar partes
fetales a través del tacto vaginal. Cuando el examinador empuja levemente el fondo de saco
que rodea al cuello uterino puede apreciar la separación del feto de su dedo y el regreso
del mismo a su posición inicial en contacto con el dedo del examinador. Es un signo que en
raras ocasiones puede sentirse en tumores voluminosos del ovario concomitante con
ascitis.

PALPACIÓN DEL FETO

Aproximadamente a partir del quinto mes del embarazo es posible para un examinador
experimentado sentir las partes fetales a través de la pared abdominal materna, maniobra
que es más exitosa hacia el término del embarazo. Partes similares pueden ser palpables
ante tumores intraabdominales, algunos miomas subserosos pueden, por ejemplo, llegar a
tener el mismo tamaño y consistencia que la cabeza fetal, causando errores en el
diagnóstico.
DESARROLLO PRENATAL LUEGO DE LA FECUNDACIÓN MES A MES:

Mes 1: Mide 4 mm y pesa 1 g. Desarrollo incipiente de la cabeza. El corazón ya late

Mes 2: Mide 3 cm y pesa 3 g. Desarrollo de brazos y piernas, así como del cerebro y
órganos internos.

Mes 3: Mide 10 cm y pesa 45 g. Desarrollo de los párpados y movimiento de las


extremidades
Mes 4: Mide 15 cm y pesa 180 g. Se cubre de lanugo. El intestino comienza a llenarse
de meconio. La piel es todavía muy fina, casi transparente.

Mes 5: Mide 18 cm y pesa 500 g. Crece el cabello de la cabeza, pestañas y cejas.


Desarrollo del sistema inmunitario

Mes 6: Mide 25 cm y pesa 1000 g. La cara ya está completamente formada. La piel se


cubre de un material graso llamado vérnix caseoso. Abre los ojos y se mueve mucho.
Mes 7: Mide 30 cm y pesa 1500 g. Comienzan a moverse los pulmones. Aumenta la grasa
subcutánea y ya no cabe bien en el útero.

Mes 8: Mide 35 cm y pesa 2500 g. Generalmente se pone boca abajo (posición cefálica)
Se engrosa la piel, adquiriendo el tono rosáceo que tendrá definitivamente.

Mes 9: Mide 50 cm y pesa aproximadamente 3000 g. Los pulmones ya están


completamente formados para la vida exterior. Se cae el lanugo y la piel se estira.
CUIDADOS PRENATALES

Objetivo: Prevenir y evitar complicaciones que puedan surgir durante la evolución de


embarazo. Primera consulta: Se confecciona una historia clínica cuidadosa y completa
recogiendo los siguientes datos:

 Filiación: nombre, edad, profesión y dirección.


 Antecedentes familiares: HTA, diabetes, enfermedades cardiovasculares,
malformados, gemelos, enfermedades hereditarias, etc.
 Antecedentes personales: enfermedades infecciosas, alergias, intervenciones,
transfusiones, etc.
 Hábitos tóxicos: drogas, alcohol, tabaco.
 Menarquía: edad de la primera menstruación, tipo de menstruación
 Anticonceptivos
 FUR. Regla de Naegele (1er día de la regla se le suman 7 días y al mes se le restan
3 meses) se usa para saber cuándo va a nacer
 Peso, talla y TA
 Exploración medico-obstétrica: o Auscultación cardiopulmonar o Exploración de
columna y signos de raquitismo o Exploración de extremidades: varices, edemas,
limitaciones articulares o Exploración de mamas: nódulos, pezones invertidos o
Exploración de genitales o Exploración de vagina y cuello o Pelvimetría
 Pruebas de Laboratorio: - Elemental y sedimento de orina
 Hemograma y VSG
 Glucemia y ácido úrico
 Grupo y Rh –
 Si Rh negativo pedir Test de Coombs indirecto
 VDRL - Ac de rubéola
 Toxoplasmosis
 VIH
 Citología vaginal
 Alfafetoproteína entre la semana 14-17 (se pide para detectar las alteraciones de
tubo neural)
 Ecografía entre la semana 8-12
CONTROLES PRENATALES

Las siguientes visitas se hacen con la siguiente frecuencia:

o 1 vez/mes hasta la semana 34


o Cada 15 días desde la 34-38
o Semanal desde la 38 a la 40
o 2 veces/semana desde la 40 a 42 4

Se realiza:

 Control de peso
 Glucosuria y proteinuria
 Medir altura uterina (4 cm/mes)
 Maniobras de Leopold
 Auscultación fetal
 Evaluar estado general mujer
 Atender dudas y quejas
 Indicaciones de medidas preventivas
 Psicoterapia de apoyo
 Revisión de analítica

PRUEBAS DE LABORATORIO DE LA GESTACIÓN

Segundo trimestre:

 Hemograma
 Test de O’sullivan
 HBsAg - Si Rh negativo, Teste de Coombs indirecto
 Elemental y sedimento de orina Tercer trimestre:
 Hemograma
 Elemental y sedimento de orina
 Teste de Coombs indirecto si Rh negativo
 Estudio de estreptococo agalacteae en la semana 35-37
 Ecografía
1- Semana 8-12. Valorar edad gestacional, algunas malformaciones
2- Semana 18-20. Valorar crecimiento fetal diagnóstico de malformaciones
3- Semana 34-36. Valorar maduración y nutrición fetal, patología de la placenta
Monitorización Biofísica Estudio dinámico antenatal de la FCF o Monitorización fetal
no estresante en las semanas 35-36 y 38-39 5 o Prueba de Pose o monitorización
estresante (administrar en el gotero oxitócica para provocar contracciones y ver
como responde el feto, si el feto no responde se hará cesárea)

 Amniocentesis Consiste en extraer líquido amniótico a través de la pared abdominal.


Puede ser: o Precoz: entre la semana 15-16. Diagnóstico prenatal: estudio
cromosómico, enzimático, determinación de Alfafetoproteína o Tardía: después de
la semana 35, evaluación de la madurez fetal, valorar el grado de afectación fetal
en caso de isoinmunización Biopsia Corial Estudio de las vellosidades coriales, se
realiza entre la semana 7-12 Estudio Ecográfico Selectivo Fetoscopía A través de
una cámara se visualiza el feto

INDICADORES DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO

Factores sociales:

Edad (35) o Nutrición o Uso de sustancias tóxicas o Exposición a toxinas en el trabajo


Trastornos de la salud: o Enfermedades crónicas o ETS o Otras enfermedades Afecciones
que se relacionan con el embarazo: o Complicaciones en embarazos previos o Hijos con
defecto al nacimiento o Embarazo múltiple o Diabetes gestacional o Sensibilización al Rh o
Anomalías del aparato reproductor o Anomalías de la pelvis o Tumores uterinos o CIR
retraso en el crecimiento uterino o Amenaza de parto prematuro o Placenta previa o
marginal
DIAGNÓSTICO PRENATAL

Objetivo: posibilidad de detectar las alteraciones embrionarias o fetales de cualquier tipo.


Indicaciones: o Edad materna >de 35 años o Alteraciones cromosómicas previas o
Translocación cromosómica familiar o Enfermedades hereditarias con defecto bioquímico
conocido o Sospecha de alteración en el tubo neural o Malformaciones congénitas
diagnosticadas por ECO o Análisis de sexo fetal para enfermedades hereditarias ligadas al
cromosoma X Técnicas: o Amniocentesis precoz: estudio cromosómico, enzimático,
alfafetoproteína o Biopsia corial o Estudio ecografía selectivo o Fetoscopía.

CUIDADOS DE ENFERMERÌA EN EL EMBARAZO

PRIMER TRIMESTRE

• Objetivos de enfermería en la valoración de las adaptaciones del embarazo


• Orientar a las pacientes sobre la inmunización de vacunas Td (toxoide tetánico) y Tdpa
• Realizar primera prueba rápida de vih
• Identificar los cambios corporales del embarazo que son reflejo de los cambios fisiológicos
normales.

• Valorar las manifestaciones físicas y emocionales que presenta la mujer a través de su


historia clínica y por medio de la exploración física.

• Estar pendiente de posibles signos y síntomas patológicos y solicitar consulta en caso


necesario.

• Identificar las preocupaciones de la mujer sobre su familia y otros problemas que pueden
afectar a su embarazo, y demostrar interés por estos problemas.

• Vigilar la evolución de la mujer por medio de la revisión de su expediente o con los


comentarios que pueda brindar el prestador primario de asistencia.
DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO

OBJETIVOS DE ENFERMERÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO


• Comprender que las mujeres que solicitan el diagnóstico pueden manifestar disgusto por
los resultados positivos.

• Tener presente que las mujeres que están indecisas sobre si proseguir o no con el
embarazo recién diagnosticado requieren orientación
especial.

• Apoyar a las que desean quedarse embarazadas y explicarles los factores que intervienen
en la concepción, así como los medios oportunos para su consecución.

• Brindar apoyo a las mujeres que desean tener un hijo y no han podido lograr quedarse
embarazadas. Cuando no sobreviene la gestación después de 18-24 meses de que la
pareja mantenga relaciones coitales sin utilizar protección alguna, comentar la posibilidad
de solicitar una investigación de la fecundidad.

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

La finalidad de una buena asistencia prenatal consiste en identificar a las mujeres que se
encuentran en situaciones de riesgo e iniciar la intervención oportuna para prevenir o aliviar
los problemas.
OBJETIVOS DE ENFERMERÍA EN LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

• Reconocer los signos y síntomas de posibles problemas maternos o fetales.

• Valorar los signos y síntomas de problemas incipientes o establecidos durante el


embarazo.

• Informar a la mujer y a su compañero sobre lo observado, según sea necesario.

• Informar lo observado al médico al que se está enviando la pareja.

• Brindar a la pareja apoyo sostenido, instrucción y asesoría según esté indicado.


ACCIONES PROMOTORAS DE ENFERMERÍA

AUTOCUIDADOS VESTIDO

Vestimenta floja, holgada, ropa natural. Usar sujetador que no oprime y mantenga el pecho
en su posición. Faja especial para embarazadas que sujeta barriga. Zapatos de tacón
medio, ni plano ni aguja. Medias de opresión media para ayudar la circulación.

ASEO CORPORAL

Boca: visita dentista de 2 a 3 veces importante, debido a que por los estrógenos puede
aparecer gingivitis, limpieza de boca, etc.

Piel: durante los 9 meses al abdomen aumenta, y con esta distensión aparecen estrías,
debemos hidratarla muy bien (aceite de almendra dulce). La piel suele estar seca durante
el embarazo. Aceite de Rosa mosqueta muy regenerante y cicatrizante. Se le puede dar
masaje. El más indicado es el drenaje linfático relaja y activa la eliminación de líquidos.

ACTIVIDAD FÍSICA

La embarazada es una mujer sana, hay algunas que no pueden realizarlas como la
equitación, el tenis, aerobic, escalada, etc., Si puede caminar, hacer yoga, bailar, taichi y
nadar que las relaja.

DESCANSO

Se recomienda descansar después de comer, elevar las piernas. El propio cuerpo hace que
dormiten

RELACIONES SEXUALES

Salvo amenaza de parto prematuro, placenta previa. Se pueden mantener, lo único


depende del tamaño de la tripa. Puede sangrar un poco después de haber tenido una
relación sexual.

DIETA

No > 2500 calorías ni < 1700 calorías. Hidratos de carbono: proporcionan entre el 50-60%
del valor calórico. Grasas: proporcionan el 35% del valor calórico. Proteínas: mejor las de
origen animal. Vitaminas y minerales: aumenta la necesidad en la 2ª mitad del embarazo,
debe tomar: - Ácido fólico: (7.5-15mg/día), es preferible empezar antes de estar
embarazada. - Fe (100 mg de FE elemental o 60 mg de sulfato ferroso /día) - Ca 500 mg/día

PESO

En relación con el que tenía antes de quedarse embarazada (aumentaría): - Entre 10-12 Kg
para peso normal - Entre 13-15 Kg para peso inferior - Entre 7-9 Kg para un peso superior
al normal En el primer trimestre se aumenta de 1 a 2 KG. En el 2º y 3er trimestre
0.4kg/semana.

EDUCACIÓN DE MOLESTIAS COMUNES DEL EMBARAZO:

 Náuseas y vómitos: 1er trimestre, luego suele cesar normalmente, por la mañana,
es incómodo. Antes de levantarse comer algo seco y que siga acostado otra ½ hora.
 Pirosis: Ardores, el estómago se desplaza hacia arriba y refluje el contenido. Tomar
antiácidos y hacer comidas más pequeñas y repartidas.
 Insomnio
 somnolencia: No cenar mucho, tila, valeriana, leer.
 Calambres: Se suben los gemelos, pierna recta y tirar dedos hacia atrás.
 Lumbalgias: frecuentes por presión de terminaciones nerviosas.
 Hipotensión postural: aumenta el tamaño del útero, en decúbito supino se presiona
la vena cava inferior y se ve alterada la circulación.
 Varices: al aumentar el tamaño uterino comprime los vasos pélvicos y hace que el
retorno venoso sea más dificultoso. Después del parto las varices o arañas
vasculares disminuyen. Piernas hacia arriba.
 Función intestinal: enlentecimiento de los movimientos peristálticos enlentecimiento
del bolo intestinal estreñimiento hemorroides. Se debe comer mucha fibra, semillas
de lino, cuchara sopera de aceite en ayunas. No laxantes, si micralax o enema.
Beber 1’5 L. de agua.
 Leucorrea: aumento del flujo vaginal, estrógenos muy elevados.
 Polaquiuria: en el primer trimestre y en el último trimestre. - Dificultad respiratoria:
diafragma desplazado y necesita hacer espiraciones mas profundas.
SIGNOS DE PELIGRO DURANTE LA GESTACIÓN

1. Pérdida hemática vía vaginal.


2. Pérdida de líquido amniótico: sensación de humedad o estar mojada, mirar si rompió
la bolsa de las aguas (puede ser que se orine un poco a causa de la presión)
3. Edema en la cara
4. Cefalea intensa hipertensión
5. Alteraciones de la visión
6. Vómitos persistentes (hiperémesis) tratamiento farmacológico, dar líquidos. Ayuda
psicológica
7. Dolor abdominal intenso. Hay contracciones involuntarias durante el embarazo. La
barriga se pone muy dura y contracciones muy duras.
8. Fiebre sin motivo y escalofríos
9. Poco o ningún movimiento fetal (se mueven mucho y puede ser doloroso porque
puede que golpeen algún órgano al estirarse)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DURANTE EL PROCESO DE


NACIMIENTO (PARTO NORMAL)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LEVINE

Los cuidados en el proceso del parto deben ir encaminados a que la mujer viva
una experiencia gozosa y grata. La asistencia es muy cambiante, va a variar
desde el principio del parto al final. La mujer necesita:
a) que se le alivie el dolor
b) tener a alguien cerca
c) sentirse segura y que su hijo esté bien
d) que sus conductas sean aceptadas, no rechazadas
e) asistencia directa
Levine estableció una serie de principios fundamentales para la asistencia al
parto:

1.- Ahorro de energía (que no haya tensiones familiares ni agotamiento


físico); estando comunicativos con ella, atendiéndola, respetándola
porque de esta forma presenta menos ansiedad y ahorra energía. En
muchas unidades de maternidad no se le da de comer a la mujer, pero
hay estudios que demuestran que podrían comer o beber líquidos. Al no
darles de comer se agotan antes. El cardiotocógrafo se le pone a la
señora, en decúbito supino; se sabe que de esta forma la dilatación se
alarga más que si la mujer está andando, en cuclillas o como esté más
cómoda.
2.- Conservación de la integridad estructural; planear con la mujer las
intervenciones y las posiciones.
3.- Conservación de la integridad personal; hay que tener muy presente
que esa es una experiencia única para la mujer, aunque para nosotros
sea rutinario.
4.- Conservación de la integridad social; atender a toda la familia, se
informa a la pareja si asiste al parto de cómo debe proceder. Educación
sanitaria.
No obstante, algunas mujeres necesitan más asistencia humana (física y
psicológica), y otras más asistencias mecánicas. Hay que valorarlo y actuar en
consecuencia.
DEBEMOS VALORAR EN TODO CASO:

1) bienestar materno
2) bienestar fetal
3) progreso del trabajo de parto
Se debe tener en cuenta:
1) higiene
2) cuidado físico; comodidad
3) el acompañante presta atención a la mujer y nosotros a él.

CUIDADOS AL INGRESO

VALORACIÓN

1. Historia obstétrica, grupo sanguíneo, factor Rh, etc.


2. Valoración psicosocial.
3. Pruebas de laboratorio: glucosuria, etc.
4. Estado materno: signos vitales (TA y pulso), contracciones y estado de
las membranas (íntegras o no) (examen vaginal mediante tacto).
5. Valoración bienestar fetal (FCF).
6. Progreso del trabajo de parto.
7. Preparación según protocolo (no uñas pintadas, quitar abalorios,
desmaquillar).
Ya no se rasura, porque no se ha demostrado que disminuya la morbilidad
febril puerperal, ni se ponen enemas de limpieza a no ser que esté indicado
por ampolla rectal llena, ya que no afecta al proceso del parto. Toda esta
valoración se llevará a cabo íntegramente o en parte dependiendo de la etapa
del parto en la que esté la mujer.

CUIDADOS DURANTE LA DILATACIÓN

1) Valoración de la evolución del parto:


° Contracciones uterinas y grado de eficacia en el proceso de
dilatación. Incremento gradual en intensidad, frecuencia y duración.
° Dilatación cervical, se comprueba mediante tacto vaginal. No se
harán demasiadas exploraciones para evitar infecciones
puerperales.
° Descenso de la presentación fetal, mediante exploración
abdominal o tacto vaginal.
2) Valoración del bienestar fetal;
° FCF
° Líquido amniótico, la coloración debe ser clara, transparente y
blanquecina u opalescente. Si es de color verdoso indica sufrimiento
fetal. Este se puede producir por la falta de oxígeno al feto que
provoca una estimulación vagal con aumento del peristaltismo y
relajación anal fetal, con expulsión de meconio (son las primeras
heces que expulsa el feto, de color negro verdoso).
° Equilibrio ácido-base de la sangre fetal, es un indicador del
bienestar fetal (normal 7,26-7,35). Una situación de hipoxia
determina una acidosis.

3) Valoración del bienestar materno;


° Toma de constantes; TA (cada 4 horas), pulso (cada 2 hora) temperatura cada 4 horas
vejiga urinaria, invitar a la mujer a vaciarla cada 2 horas porque
como queda por delante del útero, éste puede oprimirla contra el
hueso púbico y dañarla, y/o evitar las contracciones (hipodinamia),
y/o dificultar el descenso del feto.
° Balance de líquidos, cuando hay perfusión intravenosa.
° Higiene, ducha durante la fase latente, y lavado de los genitales.
° Nutrición, se les da de comer o no dependiendo de las reglas de la
unidad.
° Posición, la más cómoda para la madre. En decúbito supino se
enlentece el parto. Se recomienda la deambulación o el decúbito
lateral durante el periodo de dilatación.

4) Registro del progreso del parto: en el partograma se indica de forma


gráfica y estructurada la evolución del parto; se indica el progreso de
dilatación y descenso de la presentación en relación con el tiempo,
número de contracciones y FCF.
CUIDADOS DURANTE EL EXPULSIVO

a) Valoración del progreso del parto


° Inicio del período expulsivo; la necesidad de pujar debe producirse
cuando haya dilatación completa.
° Contracciones; son más duraderas (60 seg.), más fuertes y algo
menos frecuentes.
° Descenso; con el descenso del feto la vejiga urinaria se ve
empujada hacia el abdomen, el recto se aplasta contra el sacro y el
periné se afina y se distiende.
b) Valoración del bienestar materno-fetal
° Estado fetal, coloración del líquido amniótico.
° Estado general de la mujer, control de constantes.
° Preparación del material para el expulsivo.
° Prevención de infección, asepsia para la madre y el feto. El
material ha de estar estéril y se ha de pincelar con solución
antiséptica: la zona suprapúbica, la cara interna de los muslos, la
vulva, el periné y el ano.
° Pujos (“empujones”), normalmente están coordinados con las
contracciones.
° Posición, la mas frecuente es litotomía. Puede ser también en
posición de semilitotomía, decúbito lateral, de pie, silla para
nacimiento y cuclillas.

c) Asistencia al nacimiento, el niño se coloca en decúbito prono sobre


el abdomen de la madre con la cabeza más baja que el cuerpo para
que expulse las secreciones de la boca y la faringe.
CUIDADOS DURANTE EL ALUMBRAMIENTO

a) Valoración del progreso del parto


° Comprobar los signos de alumbramiento.
° Determinar el tipo de alumbramiento, espontáneo o fisiológico,
o activo (dirigido con la administración de ergóticos u oxitócicos),
y/o manual bajo anestesia general.
° Inspección de placenta y sus membranas, para ver si son
normales y si están completas, y comprobación de que el cordón
umbilical tiene 2 arterias y una vena.
° Valoración del estado del canal blando del parto, desgarros en
la vulva y vagina, e integridad del cuello uterino. Valorar la
episiorrafia (sutura de la episiotomía).

b) Valoración del estado de la madre sobre todo de la pérdida


hemática y la adecuada contracción del útero. Esta vigilancia se
produce durante una hora, y además en ese tiempo se fomenta el
inicio de la lactancia, la cual induce la producción de oxitocina que
actúa favoreciendo la involución uterina.

Vous aimerez peut-être aussi