Vous êtes sur la page 1sur 343

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES:

MODELIZACIÓN DE PROCESOS
DE LODOS ACTIVOS

Manuel Gil Rodríguez

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS


Subido por:

Libros de Ingeniería Química y más

https://www.facebook.com/pages/Interfase-
IQ/146073555478947?ref=bookmarks

Si te gusta este libro y tienes la posibilidad,


cómpralo para apoyar al autor.
En este libro se exponen los cálculos de los
procesos de descontaminación, que ocurren en
las aguas, ya en ríos, ya en plantas depurado-
ras, realizando su modelización matemática, y
su resolución informática, de la forma más sen-
cilla para que técnicos de diferentes formacio-
nes, que convergen en el ámbito de las aguas,
puedan comprenderlos sin mayores dificulta-
des, suministrándose las ecuaciones de apli-
cación y los programas que las resuelven, ya
numérica o gráficamente, haciendo uso de Ma-
tLab, Simulink y Maple, los programas de cálcu-
lo numérico y simbólico de mayor difusión.
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES:
MODELIZACIÓN DE PROCESOS DE LODOS ACTIVOS
BIBLIOTECA DE CIENCIAS, 24
MANUEL GIL RODRÍGUEZ

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES:


MODELIZACIÓN
DE PROCESOS DE LODOS ACTIVOS

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS


MADRID, 2006
Reservados todos los derechos por la legislación en
materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni
parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta,
puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en
manera alguna por ningún medio ya sea electrónico,
químico, mecánico, óptico, informático, de graba-
ción o de fotocopia, sin permiso previo por escrito
de la editorial.
Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta
obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o
autores. La editorial, por su parte, sólo se hace res-
ponsable del interés científico de sus publicaciones.

Catálogo general de publicaciones oficiales:


http://publicaciones.administracion.es

MINISTERIO CONSEJO SUPERIOR


DE EDUCACIÓN DE INVESTIGACIONES
Y CIENCIA CIENTÍFICAS

© CSIC
© Manuel Gil Rodríguez
NIPO: 653-06-076-3
ISBN: 84-00-08446-2
Depósito Legal: M-38613-2006
Imprime: GRÁFICAS/85, S. A.
Gamonal, 5. 28031 Madrid
Impreso en España - Printed in Spain
ÍNDICE GENERAL

Prólogo 15

1. Quı́mica del agua 17


1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2. Composición del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.3. Propiedades fı́sicas del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.4.1. Solubilidad. Efecto del ión común . . . . . . . . . . . . 26
1.4.2. Precipitaciones quı́micas . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.4.3. Autoprotolisis del agua. pH . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.4.4. Fuerza de los ácidos y bases . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.4.5. Hidrólisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.4.6. Concentración activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.4.7. Oxidación reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.4.8. rH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
1.4.9. Dureza de las aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
1.4.10. Detergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
1.4.11. Cambio iónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
1.5. Agua en la atmósfera: lluvia ácida natural . . . . . . . . . . . 66

2. Oxı́geno disuelto 69
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
10 Índice general

2.2. Solubilidad del oxı́geno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69


2.3. Regulación de los vertidos en los rı́os . . . . . . . . . . . . . . 74
2.4. Autodepuración de los rı́os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2.4.1. Desoxigenación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.4.2. Reoxigenación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.4.3. Déficit de concentración de oxı́geno . . . . . . . . . . . 79
2.4.4. Evolución de la concentración de oxı́geno causada por
un vertido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.5. Amperometrı́a del oxı́geno disuelto . . . . . . . . . . . . . . . 84
2.6. Oxı́metros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.7. Calibración de los oxı́metros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

3. Demanda bioquı́mica de oxı́geno 91


3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.2. Cálculo de la fórmula del agua residual . . . . . . . . . . . . . 91
3.2.1. Rendimiento de producción de lodos . . . . . . . . . . 94
3.3. Requerimientos nutricionales de la DBO . . . . . . . . . . . . 95
3.4. Conceptos relacionados con la DBO . . . . . . . . . . . . . . 96
3.5. Disolución de sales nutrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.6. Medidores de la DBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.7. Cinética de la DBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3.8. Determinación de las constantes cinéticas de la DBO . . . . . 102
3.8.1. Cálculo de la determinación de la DBO . . . . . . . . 104
3.9. Calidad del agua y la DBO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

4. Demanda quı́mica de oxı́geno 109


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.2. Definición de la DQO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.3. Demanda quı́mica de oxı́geno de sustancias puras . . . . . . . 110
Índice general 11

4.4. Patrón para la medida de la DQO . . . . . . . . . . . . . . . 112


4.5. Interferencias en la determinación de la DQO . . . . . . . . . 113
4.6. Procedimiento y reactivos de la DQO . . . . . . . . . . . . . 113
4.7. Determinación de la absortividad . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.7.1. Determinación de la f de patrones . . . . . . . . . . . 117
4.8. Demanda total de oxı́geno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.9. Carbono orgánico total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.10. Demanda teórica de oxı́geno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.11. Coeficientes de transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.11.1. Relación de lodos activos y absorción de nitrógeno . . 124
4.12. Cálculo de muestras compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . 124
4.13. Vertidos industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

5. Modelos dinámicos de tanques 129


5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
5.2. Modelo dinámico de un tanque . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
5.3. Análisis de un tanque de mezcla perfecta . . . . . . . . . . . . 136
5.4. Transferencia de oxı́geno-agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5.5. Diseño de tanques reguladores de caudal . . . . . . . . . . . . 147
5.5.1. Cálculo gráfico de un ecualizador . . . . . . . . . . . . 148
5.5.2. Cálculo numérico de un ecualizador . . . . . . . . . . 150
5.6. Simulación dinámica de un ecualizador . . . . . . . . . . . . . 153
5.7. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

6. Sedimentación de sólidos floculentos 165


6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
6.2. Generalidades de lodos activos . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
6.3. Velocidad de sedimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
6.4. Flujo de sólidos en el sedimentador . . . . . . . . . . . . . . . 176
12 Índice general

6.5. Modelización del sedimentador secundario . . . . . . . . . . . 180


6.5.1. Modelo dinámico simplificado del sedimentador . . . . 180
6.5.2. Modelo dinámico riguroso del sedimentador . . . . . . 181

7. Cinética de reacciones y reactores 191


7.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
7.2. Reacciones homogéneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
7.2.1. Alternativas a la ecuación de Monod . . . . . . . . . . 198
7.3. Dependencia de la concentración . . . . . . . . . . . . . . . . 198
7.3.1. Método integral de análisis de datos . . . . . . . . . . 198
7.3.2. Método diferencial de análisis de datos . . . . . . . . . 205
7.4. Reacción de biodegradación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
7.4.1. Dependencia de la temperatura . . . . . . . . . . . . . 210
7.4.2. Dependencia del pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
7.4.3. Limitación por nutrientes . . . . . . . . . . . . . . . . 216
7.5. Reactores quı́micos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
7.5.1. Reactor continuo de mezcla perfecta . . . . . . . . . . 217
7.5.2. Reactor de flujo pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
7.6. Modelización de la degradación de la materia carbonácea . . 225
7.7. Reactores reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
7.7.1. Análisis de reactores en serie con trazadores . . . . . . 229
7.8. Caracterı́sticas de los reactores biológicos en la depuración
de aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
7.8.1. Reactor de mezcla completa . . . . . . . . . . . . . . . 237
7.8.2. Reactor de flujo pistón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
7.8.3. Reactores de mezcla perfecta en cascada . . . . . . . . 238
7.8.4. Proceso contacto estabilización . . . . . . . . . . . . . 239
7.8.5. Proceso de alimentación escalonada . . . . . . . . . . 239
Índice general 13

7.8.6. Proceso de oxidación extendida y sedimentación en


una misma balsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
7.9. Redimensionando reactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
7.10. Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

8. Modelización del proceso de lodos activos 261


8.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
8.2. Velocidad de dilución y lavado del reactor . . . . . . . . . . . 263
8.2.1. Reactor biológico sin recirculación . . . . . . . . . . . 263
8.3. Relación de recirculación de lodos . . . . . . . . . . . . . . . . 266
8.4. Reactor biológico con recirculación . . . . . . . . . . . . . . . 267
8.5. Tasa de crecimiento y edad de lodos . . . . . . . . . . . . . . 269
8.6. Modelo matemático del reactor biológico . . . . . . . . . . . . 271
8.7. Valores de los parámetros cinéticos . . . . . . . . . . . . . . . 274
8.7.1. Simulación del reactor biológico en estado estacionario 275
8.7.2. Evolución del sustrato en el sedimentador . . . . . . . 279
8.8. Modelo matemático del tratamiento secundario . . . . . . . . 280
8.8.1. Modelo dinámico del proceso de lodos activos . . . . . 281
8.8.2. Modelo estacionario del proceso de lodos activos . . . 287

9. Respirometrı́a de lodos activos 295


9.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
9.2. Oxidación bioquı́mica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
9.3. Consumo especı́fico de oxı́geno . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
9.4. Respirogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
9.4.1. Determinación de la DBO en tiempo corto . . . . . . . 303
9.5. Toxicidad como inhibición respirométrica . . . . . . . . . . . 304

A. Integración con MatLab y Maple 309


14 Índice general

A.1. Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309


A.2. Integración simbólica de ecuaciones diferenciales . . . . . . . 312
A.3. Integ. de ecu. dif. con la transformada de Laplace . . . . . . . 313
A.4. Integración de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden316
A.5. Integración numérica de ecuaciones diferenciales . . . . . . . . 317
A.6. Integración con SIMULINK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

B. Determinación de retrasos y derivadas 327


B.1. Cálculo numérico de retrasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
B.2. Cálculo numérico de derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

Bibliografı́a 333

Índice alfabético 337


Prólogo

La importancia del agua, se aprecia al considerar su enorme consumo


en los paı́ses desarrollados, alcanzándose, en medios urbanos, valores globa-
les de hasta 650 litros por habitante y dı́a, exigiéndose que el total de esa
cantidad cumpla con la estricta normativa de alimento, aunque la mayor
parte de esa cantidad de agua se destine a otros usos.
Uno de los problemas más importantes de los paı́ses del llamado tercer
mundo, radica en la carencia de un abastecimiento de agua seguro.
El agua en su uso se carga de sustancias, que le confieren propieda-
des perjudiciales para la salud de los organismos superiores, de modo que
ha de ser descontaminada, en tal extensión que al ser devuelta a los cau-
ces receptores, su impacto sea de mı́nima perturbación en el cauce natural
receptor.
La tecnologı́a para depurar las aguas continúa renovándose en investi-
gación y desarrollo, con nuevas aportaciones de procedimientos, materiales
e instrumentación que mejoran los procesos de descontaminación existentes.
En este libro se exponen los cálculos de los procesos de descontami-
nación, que ocurren en las aguas, ya en rı́os, ya en plantas depuradoras,
realizando su modelización matemática, y su resolución informática, de la
forma más sencilla para que técnicos de diferentes formaciones, que conver-
gen en el ámbito de las aguas, puedan comprenderlos sin mayores dificul-
tades, suministrándose las ecuaciones de aplicación y los programas que las
resuelven, ya numérica o gráficamente, haciendo uso de MatLab, Simulink
y Maple, los programas de cálculo numérico y simbólico de mayor difusión.
El Capı́tulo 1 suministra datos fı́sicos del agua, ası́ como de una si-
nopsis de la quı́mica del agua, exponiendo la teorı́a básica, apoyada con
ejemplos numéricos.
El Capı́tulo 2 trata del oxı́geno disuelto, exponiéndose el fundamento
de la instrumentación de su medida y los temas de cálculos técnicos de regu-
lación de los vertidos en los rı́os, y autodepuración. El tema de regulación de
vertidos da respuesta a los fundamentos de la normativa de vertidos, en base
a la calidad del cauce receptor que se quiere preservar en un determinado
nivel de calidad. La autodepuración, materializada en ecuaciones, indica la
capacidad que tiene un cauce para eliminar de forma natural los vertidos
contaminantes incorporados, y en que extensión se percibe la influencia del
16 Prólogo

vertido en el cauce receptor.


Los Capı́tulos 3 y 4 tratan de la DBO5 y la DQO, desarrollando
ampliamente los fundamentos de estos principales indicadores generales de
contaminación, y sus determinaciones experimentales.
En los Capı́tulos 5 y 6 se realizan estudios, basados en el análisis y
simulación de tanques de ecualización y sedimentadores de sólidos floculen-
tos, exponiendo los cálculos y los programas, desde lo más simple, hasta
la modelización completa, aplicados a estados estacionarios y dinámicos,
con el objetivo de la obtención del diseño y la operación de los tanques de
ecualización y sedimentadores.
En el Capı́tulo 7, se presenta una sı́ntesis de los fundamentos de la In-
genierı́a de las Reacciones Quı́micas, suficiente para comprender el análisis,
diseño y operación de los reactores discontinuos y continuos, ya de mezcla
perfecta o de flujo pistón, con problemas aplicados a los procesos de las
aguas.
El Capı́tulo 8 trata de la modelización del tratamiento secundario de
las depuradoras de aguas residuales. Se expone la obtención de las ecuaciones
del modelo matemático, ası́ como su aplicación a estados estacionario y
dinámico.
Se finaliza este libro con un capı́tulo sobre respirometrı́a de lodos acti-
vos, técnica muy útil en el análisis de operación rutinario en las depuradoras
de aguas residuales, técnica que permite disponer de rápida alerta ante in-
cidencias en las depuradoras, evaluación rápida de toxicidad y evaluaciones
rápidas de la DBO y de la toxicidad de efluentes.
Se incluyen dos apéndices de las recetas de cálculo diferencial y su
solución informatizada, cálculos que se utilizan a lo largo de esta obra.
La nomenclatura y los modelos matemáticos utilizados siguen las re-
comendaciones de la IWA, International Association on Water.
Deseo agradecer a los equipos directivos del Consejo Superior de In-
vestigaciones Cientı́ficas y a las autoridades académicas, por permitir mi
estancia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales
y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Manuel Gil Rodrı́guez


Destacando que el agua es fundamental para el desarrollo sos-
tenible, en particular para la integridad del medio ambiente y la
erradicación de la pobreza y el hambre, y que es indispensable para
la salud y el bienestar humanos.
Decenio Internacional para la Acción: ”El agua, fuente de vida”,
2005-2015. Asamblea General de Naciones Unidas, 9/II/2004.

CAPÍTULO 1

QUÍMICA DEL AGUA

1.1. Introducción

El agua es el compuesto quı́mico que nos es más familiar, el más abun-


dante y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional impor-
tancia desde el punto de vista quı́mico, reside en que la casi totalidad de los
procesos quı́micos que ocurren en la naturaleza, no sólo en los organismos
vivos, animales y vegetales, sino en la superficie no organizada de la tierra,
ası́ como los que se llevan a cabo en los laboratorios y en la industria, tienen
lugar entre substancias disueltas en agua, esto es, en disolución acuosa.
El agua, aunque no se considera alimento, ya que su ingesta no genera
calorı́as, es indispensable para la vida, pues aunque no se ingiera alimento
alguno, un humano puede sobrevivir varias semanas tomando únicamente
agua, pero muere a los 5 – 10 dı́as si es privado de agua. Las necesidades
humanas de agua son de 2 a 5 litros diarios, entre la ingerida como tal y la
incorporada en los alimentos. El agua generada por el metabolismo diario
de una persona media de 2400 kilocalorı́as por dı́a, produce 300 mL de agua
por biocombustión.
Los antiguos consideraron el agua como uno de los cuatro elementos,
siendo el aire, la tierra y el fuego los demás. Esta teorı́a al ser aceptada por
Aristóteles, perduró durante 2000 años.
18 Quı́mica del agua

Hasta finales del siglo xviii no se reconoció que el agua era una sus-
tancia compuesta. En 1781, Cavendish se mostró sorprendido al obtener
agua en la combustión de hidrógeno en el aire, y Lavoisier pudo mostrar poco
después que el agua era un compuesto formado únicamente por hidrógeno
y oxı́geno.
El agua se encuentra ampliamente repartida por la tierra de manera
muy diversa, pero presente en todas partes.

Figura 1.1.– Ciclo del agua, cantidades anuales estimativas.

En estado sólido, en forma de hielo o nieve, cubre las regiones más


frı́as de la Tierra.
En estado lı́quido, rı́os, lagos y mares, cubre casi las tres cuartas partes
de la superficie terrestre, en una profundidad que llega a rebasar en ciertos
puntos once kilómetros, con un valor medio de 3865 m.
En estado de vapor se encuentra en la atmósfera, en una cantidad
que varı́a según el lugar y la época del año, pero que normalmente puede
alcanzar unas 50 000 ton en el aire que gravita sobre 1 km2 , de la superficie
de 1a Tierra, según estimaciones diferentes a las de la Tabla 1.1.
1.1. Introducción 19

Agua de mares y océanos 1,35· 109 km3


Agua dulce de rı́os, lagos y subterráneas 7,5 · 105 ”
Agua de hielo polar y de cumbres 2,5 · 107 ”
Agua de vapor atmosférico 5,1 · 104 ”
Agua total de la hidrosfera 1,4 · 109 ”
Tabla 1.1.– Cantidad y distribución del agua en la tierra.

La materia viva contiene agua en cantidad importante, siendo de un


70 % la constituyente del cuerpo humano. Los alimentos contienen agua en
proporción que varı́a desde un 7,3 % en la harina de avena, a un 94,7 % en
la lechuga.

Figura 1.2.– Proporciones del agua en la tierra.


20 Quı́mica del agua

Atmósfera 9 – 10 dı́as
Rı́os 5 – 20 ”
Lagos 1 – 100 años
Acuı́feros 300 ”
Océanos 3000 ”
Tabla 1.2.– Tiempos de retención del agua en los distintos tramos del
ciclo del agua en la naturaleza.

Problema 1.1.
En el juicio a Jesucristo, Poncio Pilato se lavó las manos, utilizando
medio litro de agua. Suponiendo que esa cantidad de agua utilizada,
con el correr de los tiempos, se mezcló perfectamente en el contenido
global del agua terrestre, y si el total del agua de la tierra no ha
variado, calcúlese el número de moléculas de aquella agua que están
contenidas en un vaso de 200 mL lleno de agua actual. Número de
Avogadro 6,025·1023 moléculas/mol.

Solución

Volumen del agua de la tierra: 1,4 · 1021 +5,1 · 1012 ≈1,4 · 1021 li-
tros.
Moles del agua de Pilato: 500/18 = 27,78 moles.
Conc. del agua de Pilato en la total de la hidrosfera:

27,78 moles moles


21
= 1,98 · 10−20
1,4 · 10 L litro

moléc. moles
Núm. de moléculas = 6,025·1023 ·0,2 L · 1,98·10−20 = 2386.
mol L

1.2. Composición del agua

La determinación de la composición exacta del agua, ha sido objeto


de muchı́simas investigaciones, utilizándose dos métodos generales, análisis
y sı́ntesis.
En el primero, se parte de un peso conocido del compuesto, que se
descompone en sus elementos constituyentes, determinando sus pesos res-
pectivos.
1.3. Propiedades fı́sicas del agua 21

En el método de sı́ntesis, se determinan las proporciones en que los


elementos se combinan para formar el compuesto.
Las primeras determinaciones más exactas de la relación ponderal en
que se combinan el hidrógeno y el oxı́geno, para formar el agua, se deben
al quı́mico americano Edward W. Morley (1838-1923) de la Universidad
Western Reserve de Ohio, cuyos trabajos de investigación abarcaron de 1883
a 1895.
Morley utilizó el método de sı́ntesis para la determinación de la com-
posición del agua. El hidrógeno y el oxı́geno se pesaban separadamente, el
hidrógeno adsorbido en paladio y el oxı́geno en globos de unos 15 a 20 li-
tros. Los gases reaccionaban en un aparato especial, provisto de electrodos
de platino entre los cuales se hacı́a saltar una chispa eléctrica; el agua for-
mada se condensaba y se pesaba. Como resultado de once ensayos, Morley
encontró que 16,000 partes en peso de oxı́geno, se unı́an con 2,0154 partes en
peso de hidrógeno, esto es, una relación de 16,000 a 2 · 1,0077. La relación
actual, más rigurosamente encontrada, es de 15,9994 a 2 · 1,00797, siendo
15,9994 y 1,00797 las masas atómicas del oxı́geno y del hidrógeno.
La electrolisis del agua muestra, que la relación de combinación en
volumen del hidrógeno al oxı́geno es de 2 a 1.
La combinación del oxı́geno con el deuterio, isótopo del hidrógeno de
masa 2, forma el agua pesada, D2 O.
El hidrógeno y el oxı́geno, se unen también en la relación ponderal
de 31,9988 partes de oxı́geno por 2,01594 partes de hidrógeno, y originan el
peróxido de hidrógeno, H2 O2 .

1.3. Propiedades fı́sicas del agua

El agua pura es un lı́quido inodoro, insı́pido, transparente y práctica-


mente incoloro, pues sólo en grandes espesores presenta un tono débilmente
azul-verdoso. Las propiedades fı́sicas del agua se resumen en la Tabla 1.3.
La densidad del agua aumenta anormalmente al elevar la temperatura
de 0 a 4 ◦ C (exactamente 3,98 ◦ C), en que alcanza su valor máximo de 1
g/mL. Por encima o por debajo de esta temperatura, el agua se dilata y la
densidad disminuye, según se observa en la Tabla 1.4, en la que se incluye
la densidad del hielo con fines comparativos.
22 Quı́mica del agua

Las anomalı́as del comportamiento de la densidad del agua, con rela-


ción a las demás sustancias, que se dilatan regularmente con la temperatura,
son su considerable expansión al pasar al estado sólido, y la localización del
máximo de su densidad.
El agua congela a 0 ◦ C y se convierte en hielo, y como su densidad dis-
minuye, 0,917 g/mL, el hielo que se forma flota sobre el agua. Este fenómeno
es sumamente raro, puesto que casi todas las demás substancias se contraen
en la solidificación. La densidad del hielo aumenta al bajar su temperatura.

P. molecular 18,015 Cal. de formación –68,3 kcal/mol


P. congelación 0,0 ◦ C Cal. fusión 79,7 cal/g
P. ebullición 100,0 ” Cal. vapor. a 20 ◦ C 585,5 ”
Temp. crı́tica 374,2 ” Cal. vapor. a 100 ◦ C 539,5 ”
Pres. Crı́tica 218,4 atm Calor especı́fico 1,0 ”
Tabla 1.3.– Propiedades fı́sicas del agua.

Este comportamiento especial del agua es muy conveniente, pues si


ocurriese con ella lo mismo que con la inmensa mayorı́a de los lı́quidos, los
mares, lagos y rı́os de zonas frı́as, al congelarse el agua en su superficie, lo
congelado irı́a al fondo, de modo que al llegar el verano, el hielo acumulado
del fondo persistirı́a, a causa de la resistencia térmica del medio, lo cual
modificarı́a totalmente el medio acuático tal como lo conocemos.

Temp. ◦ C Densidad Temp. ◦ C Densidad


Hielo -10 0,919 4 0,99997
Hielo 0 0,917 10 0,99970
Agua 0 0,99984 15 0,99910
1 0,99990 20 0,99820
3 0,99996 25 0,99704
3,98 1,00000 100 0,95836
Tabla 1.4.– Variación de la densidad del agua con la temperatura.

El comportamiento especial del agua, en lo que respecta a la varia-


ción anormal de la densidad entre 0 y 4 ◦ C, y en los valores elevados de los
calores latentes de fusión y de vaporización, puede explicarse mediante la
asociación de sus moléculas, determinada por el carácter peculiar de su en-
lace covalente, con participación iónica a través de puentes de hidrógeno, tal
1.3. Propiedades fı́sicas del agua 23

como se muestra en la Figura 1.3, extendiéndose la asociación de moléculas


por los puentes de hidrógeno a toda la masa de agua.
La asociación entre moléculas de agua, permite explicar los elevados
puntos de fusión y de ebullición del agua, mucho más altos de lo que de-
berı́an esperarse por su fórmula molecular sencilla, en comparación con las
combinaciones de los elementos de su mismo grupo con el hidrógeno, más
volátiles, a causa de la ausencia de las asociaciones moleculares por puen-
tes de hidrógeno. Si el enlace O–H fuese covalente puro, quizás el punto de
fusión del agua fuese de –100 ◦ C.

Figura 1.3.– Estructura molecular del agua, y enlace por puentes de


hidrógeno.

En el hielo, las moléculas de agua están distribuidas en un retı́culo


espacial, en el que cada átomo de oxı́geno está unido a otros cuatro átomos
a través de puentes de hidrógeno dispuestos asimétricamente, por lo que las
moléculas de agua mantienen su individualidad. Los enlaces de cada átomo
de oxı́geno están dirigidos a los vértices de un tetraedro, siendo sensiblemen-
te iguales, por lo que cada molécula de agua está rodeada únicamente por
24 Quı́mica del agua

otras cuatro, determinando una estructura muy abierta, con los oxı́genos
separados a 2,76 Å. Cada seis átomos de oxı́geno forman un anillo espacial,
rodeado por otros seis en una simetrı́a hexagonal.
Al fundir el hielo, se rompen las uniones de los enlaces por puentes
de hidrógeno, quedando las moléculas de agua libres, y por tanto pueden
distribuirse sin la rigidez de ese sólido, pero quedando aún fragmentos micro-
cristalinos que se van rompiendo al calentar el agua desde 0 a 3,98 ◦ C. Esta
ruptura adicional de enlaces por puentes de hidrógeno, explica el aumento
de densidad en este intervalo de temperatura. Esa estructura se deshace
a temperaturas superiores, disminuyendo entonces la densidad progresiva-
mente, acorde con el comportamiento general.

Problema 1.2.
En el proceso de obtención de agua destilada mediante evapora-
ción, se procede en etapas a contracorriente a presión reducida, en las
que el calor de evaporación utilizado en una etapa se recupera en la
cesión del calor de condensación de la etapa siguiente. Considerando
despreciables otros calentamientos y que la eficacia de la recuperación
de calor en las evaporaciones/condensaciones es del 80 %, calcúlese el
coste de generar vapor de agua, correspondiente a 1 m3 de agua lı́quida
a 80 ◦ C, mediante energı́a eléctrica, siendo el coste doméstico de ésta
0,083 kWh ¤ . El calor de evaporación y densidad del agua a 80 ◦ C son
de 551 cal/g y 0,972 g/mL respectivamente.
Solución

Qv = mH2 O (g) · Hv (cal/g) = V · dH2 O · Hv =

mL g cal cal
= 106 · 0,972 · 551 = 5,36 · 108 3 =
m3 mL g m
J cal J
= 4,18 · 5,36 · 108 3 = 22,4 · 108 3
cal m m
J
1 kWh = 1000 · 3600 s = 3,6·106 J
s

22,4 · 108
NkW h = = 622 kWh
3,6 · 106
¤
Coste = (1 − 0,8) · 622 kWh · 0,083 = 10,32 ¤.
kWh
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 25

Problema 1.3.
Calcular la altura a que podrı́a elevarse una masa de 100 kg, con
la energı́a necesaria para vaporizar 1 kg de agua a 100 ◦ C. El calor de
evaporación del agua a 100 ◦ C es de 539,5 cal/g.
Solución

Qv = mH2 O (g) · Hv (cal/g)

W = J(J/cal) · Qv = m · g · h

J · mH2 O · Hv
h=
m·g
4,18 · 1000 · 539,5
h= = 2301 m.
100 · 9,8

1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua

El agua, hidruro de oxı́geno, es la combinación quı́mica del hidrógeno,


con estructura electrónica 1s1 , con el oxı́geno, 1s2 , 2s2 , 2p2x , 2p1y , 2p1z , o en
su configuración de hibridación de los orbitales de la segunda capa, me-
diante cuatro orbitales sp3 , dirigidos desde el centro de un tetraedro a los
vértices, con 6 electrones y dos vacantes para enlace. De modo que se indu-
ce que el ángulo Hidrógeno–Oxı́geno–Hidrógeno sea ya de 90 o de 109,5◦ ,
correspondientes al estado normal o al de hibridación.
Las medidas experimentales de este ángulo conducen a 104,5◦ , lo que
hace pensar que coexisten las dos estructuras, con mayor abundancia la que
corresponde a la hibridación.
Si el enlace O–H fuese covalente puro, el agua serı́a un gas difı́cilmente
licuable, presentando moléculas libres de la influencia de otras, en consonan-
cia con los hidruros de los elementos de su mismo grupo, azufre, selenio y
teluro.
Como el agua es un lı́quido en condiciones normales, la explicación se
debe a que la unión O–H, no es un enlace covalente perfecto, participando
en la unión una atracción electrostática, con distribución de carga, positiva
en los hidrógenos y negativa en el oxı́geno, con lo que el campo eléctrico
establecido afecta y es afectado por las moléculas que la rodean, esto confiere
una estructura de dipolos eléctricos encadenados, de modo que las distancias
26 Quı́mica del agua

de cargas positivas, δ+ de cada hidrógeno, a las negativas, 2δ– del oxı́geno,


sean mı́nimas, y máximas para las cargas del mismo signo.
El enlace por puentes de hidrógeno también se da en los alcoholes,
restándoles volatilidad. El producto de carga por distancia conforma el mo-
mento dipolar, que en el agua es de 1,85 Debye, siendo 1 D 3,34 · 1030 C·m.
La energı́a del enlace por puentes de hidrógeno es de 3 a 7 kcal/mol, frente
a 50 a 100 kcal/mol del enlace covalente.

Compuesto Temp. fusión ◦ C Temp. ebull. ◦ C P. molecular


H2 O 0 100 18,0
H2 S –86 –60 34,1
H2 Se –60 –42 81,0
H2 Te –51 –2 129,6
Tabla 1.5.– Temperaturas de fusión y ebullición de los hidruros de los
elementos del grupo VIa.

El agua es un compuesto fuertemente exotérmico, y en consecuencia


extraordinariamente estable. La reacción de su formación es:

H2 (g) + 1/2 O2 (g)  H2 O(g) + 68,32 kcal

La extraordinaria estabilidad del agua, se infiere de la consideración de


que su disociación, comienza a ser apreciable en fase de vapor a temperaturas
tan elevadas como 1600 ◦ C.

1.4.1. Solubilidad. Efecto del ión común

El agua es un buen disolvente de sustancias polares, debido a su fuerte


momento dipolar, pero es mal disolvente de las sustancias orgánicas de en-
laces únicamente covalentes. Es de utilidad el viejo refrán de similis disolvit
similis, ((semejante disuelve a semejante)).
Las sustancias iónicas denominadas insolubles, por poca solubilidad
que tengan, siempre presentan sus iones, en la extensión que sea, en diso-
lución, por lo que debiera hablarse de sustancias poco solubles en lugar de
insolubles. Si un compuesto iónico Am Cn es poco soluble, su mayor parte
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 27

permanece sólida y una pequeña cantidad se disuelve, manifestándose en


forma totalmente ionizada. La condición de equilibrio iónico es:

Am Cn  m An− + n Cm+

Como se trata de sustancias muy poco solubles, el equilibrio estará muy


desplazado a la izquierda, de modo que la pérdida relativa de materia por
disolución es ı́nfima, por lo que la ley de acción de masas aplicada a este
equilibrio toma la forma de:

Ks = [An− ]m · [Mm+ ]n (1.1)

Expresión denominada producto de solubilidad, con las concentraciones ex-


presadas en moles/litro. El producto de solubilidad sólo es aplicable a sus-
tancias muy poco solubles. La constante del producto de solubilidad depende
de la temperatura, y de la presencia de otras sustancias que reaccionen con
sus iones.

Fórmula pKS KS Fórmula pKS KS


CaCO3 8,35 4,5 · 10−9 Cr(OH)3 29,8 1,6 · 10−30
FeCO3 10,68 2,1 · 10−11 Fe(OH)2 15,10 7,9 · 10−16
MgCO3 7,46 3,5 · 10−8 Fe(OH)3 38,8 1,6 · 10−39
MnCO3 9,30 5,0 · 10−10 Mg(OH)2 11,15 7,1 · 10−12
CdCO3 13,74 1,8 · 10−14 Mn(OH)2 12,8 1,6 · 10−13
ZnCO3 10,00 1,0 · 10−10 Ni(OH)2 15,2 6,0 · 10−16
Ca(OH)2 5,19 6,5 · 10−6 CaSO4 4,62 2,4 · 10−5
Tabla 1.6.– Productos de solubilidad de subtancias poco solubles.

La concentración [Am Cn ] correspondiente a la parte disuelta se denomi-


na solubilidad, expresándose en g/L.
Se formará un precipitado en una disolución, cuando el producto de
las concentraciones de los iones de una sustancia rebase el valor del producto
de solubilidad.
La constante del producto de solubilidad, con notación análoga a la
de pH, se expresa por el logaritmo de su inverso, pKs .
28 Quı́mica del agua

Problema 1.4.
Dejada reposar una suspensión de carbonato cálcico cuyo pKs es
8,35, calcular:
a) La concentración de los iones calcio y carbonato de la disolución,
expresados en mg/L.
b) La solubilidad del carbonato cálcico.
Solución
a)
Ks = 10−8,35 = 4,47 · 10−9

2− 2+
 moles
[CO3 ] = [Ca ]= Ks = 6,68 · 10−5
L
2− mg
[CO3 ] = 6,68 · 10−5 · 60 = 4,01
L
2+ mg
[Ca ] = 6,68 · 10−5 · 40 = 2,67 .
L
b) SCaCO3 = 6,68 · 10−5 · 100 · 1000 = 6,68 mg
L .

El efecto de aumentar uno de los iones propios de una sustancia poco


soluble, por adición de un compuesto que contenga ese ión, provoca que
el otro ión disminuya correlativamente, para mantener la constancia del
producto de solubilidad, denominándose a este hecho efecto del ión común.

Problema 1.5.
¿Qué cantidad de Na2 CO3 ha de añadirse a 1 litro de la disolución
del ejemplo anterior para conseguir bajar la concentración del Ca2+ a
0,1 mg/L?
Solución

mg 0,1 mM moles
0,1 = = 2,5 · 10−6
L 40 L L
2− Ks
[CO3 ] = 2+ = 1,79 · 10−3 moles
[Ca ]
Moles a añadir = 1,79 · 10−3 − 6,68 · 10−5 = 1,72 · 10−3 moles

Cantidad a añadir = 0,00172 · 106 = 0,182 g de Na2 CO3 .


1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 29

1.4.2. Precipitaciones quı́micas

En los tratamientos de aguas, se utilizan las precipitaciones quı́mi-


cas para eliminar principalmente Ca2+ , Mg2+ , metales pesados, y sı́lice;
casi siempre utilizando cal y coagulantes, y con menor frecuencia carbonato
sódico o sosa.
Las aguas de zonas calizas, suelen contener cantidades importantes de
Ca2+ y Mg2+ , en forma bicarbonatada, cuya eliminación se lleva a cabo con
cal:

Ca(OH)2 + Ca(HCO3 )2 → 2 CaCO3 ↓ +2 H2 O

Ca(OH)2 + Mg(HCO3 )2 → 2 MgCO3 ↓ +2 H2 O

Como el carbonato de magnesio es relativamente soluble, 70 mg/L,


es necesario utilizar un exceso de cal, para conseguir la precipitación del
magnesio como hidróxido:

Ca(OH)2 + MgCO3 → CaCO3 ↓ +Mg(OH)2 ↓

1.4.3. Autoprotolisis del agua. pH

El agua se disocia parcialmente en iones, según el equilibrio:

H2 O  H+ + OH−

Lo que significa que en el agua están presentes de forma individua-


lizada H2 O, H+ y OH− en equilibrio, desplazado a la izquierda mayoritaria-
mente. El ión H+ debido al alto valor de su relación carga/radio no puede
existir aislado, de modo que se une coordinado a una molécula de agua,
representándose por H3 O+ , ión hidronio. Por simplificación en lo que sigue,
se representará simplemente por H+ .
La aplicación de la ley de acción de masas a la ionización del agua,
conduce a:
30 Quı́mica del agua

[H+ ] · [OH− ]
K=
[H2 O]

En donde los términos entre corchetes denotan concentraciones molares.


Dado que la disociación del agua es muy pequeña, la disminución de [H2 O]
por la disociación es ı́nfima, de modo que su concentración es prácticamente
constante, con lo cual se tiene:

KW = [H+ ] · [OH− ] (1.2)

Denominándose a KW constante del producto iónico del agua.


El valor utilizado de KW a 23 ◦ C es 10−14 (mol/L)2 . Este valor varı́a
con la temperatura según se muestra en la Tabla 1.7.

Temp. ◦ C 0 18 23 25 50 100
10−14 · KW 0,12 0,59 1,00 1,04 5,66 58,50
pKW = log10 K1W 14,93 14,23 14,00 13,98 13,25 12,24

Tabla 1.7.– Variación de la constante de ionización del agua con la


temperatura.

En el agua pura a 23 ◦ C, se cumple:


[H+ ] = [OH− ] = KW = 10−7

Para designar la acidez o basicidad de un medio, se utiliza convencio-


nalmente la notación:

1
pH = log10 (1.3)
[H+ ]

De este modo, a 23 ◦ C, las disoluciones ácidas presentan un pH en el


intervalo de 0 a 7, y las básicas o alcalinas corresponden a pHs de 7 a 14,
con la neutralidad en el 7.
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 31

Problema 1.6.
¿Cuanta agua como tal agua, hay en 1000 g de agua a 25 ◦ C?

Solución

Al poner el énfasis en ((agua como tal agua)) se indica H2 O, y por


agua simplemente, se entiende agua real, formada por la mezcla de
H2 O, H+ y OH− . Las cantidades de H+ y OH− en 1 L son:
 M g
[H+ ] = 1,04 · 10−14 = 1,0198 · 10−7 · 1,00797
L L

 M g
[OH− ] = 1,04 · 10−14 = 1,0198 · 10−7 · (1,00797 + 15,9994)
L L
La cantidad de agua disociada en 1 L es de 18,3721133·10−7 g.
La cantidad de agua disociada en 1 kg es de 18,4266562·10−7 g.
La cantidad de agua como tal agua, es decir H2 O, que hay en 1000
g de agua es 1000–18,4266562·10−7 = 999,9999982 g.

1.4.4. Fuerza de los ácidos y bases

Para el cálculo de los equilibrios en disolución, la definición más ade-


cuada de ácidos y bases es la de Brönsted-Lowry, un ácido es un compuesto
capaz de suministrar a la disolución que lo contiene iones H+ , y bases o álca-
lis son las substancias que fijan los iones H+ . En disolución acuosa existe
un equilibrio ácido-base, definido por:

Ácido  Base +H+

Aplicando la ley de acción de masas a esta reacción, se tiene:

[Base]·[H+ ]
Ka =
[Ácido]

[Ácido]
[H+ ] = Ka ·
[Base]
32 Quı́mica del agua

Siendo Ka la constante de ionización del ácido. Los ácidos fuertes como HCl,
HNO3 o H2 SO4 , en disolución acuosa están totalmente ionizados, de modo
que no tienen sentido sus constantes de ionización. Para los demás ácidos
se dice que son tanto más fuertes como lo sea su constante de ionización.

Ácido Base pKa Ka


H2 SO3 HSO− 3 1,77 1,70 · 10−2
HSO− 4 SO2−
4 1,98 1,04 · 10−2
H3 PO4 H2 PO2−4 2,15 7,11 · 10−3
CH3 COOH CH3 COO− 4,76 1,75 · 10−5
H2 CO3 HCO− 3 6,35 4,45 · 10−7
Tabla 1.8.– Constantes de disociación de ácidos.

El ión NH+
4 es un ácido ya que la disolución de sus sales provoca la
reacción:

NH+
4 + H2 O  NH4 OH + H
+

1.4.5. Hidrólisis

Las disoluciones de sales neutras, que presentan ya acidez o basicidad,


se debe a que el anión, base conjugada, o el catión, ácido conjugado, son
de diferente fuerza. Estas sustancias al disolverse en agua, la descomponen
desequilibrando la neutralidad.
El grado de hidrólisis es la extensión de la fracción de la sustancia
que, reaccionando con el agua, desequilibra la acidez o basicidad.

pH de disoluciones de sales de ácido fuerte y base débil Ejemplo


de este caso son las disoluciones de cloruro amónico. El catión, B+ , provoca
la hidrólisis, según:

B+ + H2 O  BOH + H+

Aplicando la ley de acción de masas a esta reacción, y considerando


el producto iónico del agua, se tiene:
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 33

[BOH] · [H+ ] [BOH] · KW KW


KH = + = + − = K
[B ] [B ] · [OH ] b

Considerando que [BOH]=[H+ ], y que [B+ ]=[sal], resulta:


+ KW · [sal]
[H ] =
Kb

Con lo que el pH toma la expresión:

1
pH = 7 − (pKb + log10 c)
2

pH de disoluciones de sales de ácido débil y base fuerte Ejemplo


de este caso son las disoluciones de acetato sódico. En este caso el anión,
A− , descompone el agua aceptando protones, según:

A− + H2 O  HA + OH−

Aplicando la ley de acción de masas a esta reacción, y considerando


el producto iónico del agua, se tiene:

[OH− ] · [HA] KW
KH = − =
[A ] Ka

Considerando que [HA]=[OH− ], y que [A− ]=[sal], resulta:


KW · [sal]
[OH]− =
Ka


+ KW · Ka
[H] =
[sal]

De modo que el pH toma la expresión de:


34 Quı́mica del agua

1
pH = 7 + (pKa + log10 c)
2

Problema 1.7.
Calcular el grado de hidrólisis y el pH de una disolución de cianuro
potásico 0,5 M/L. KHCN =7,25 · 10−10 .

Solución

La disociación del ácido cianhı́drico se representa por:

HCN  H+ + CN−
A la que le corresponde la constante de ionización del ácido:
+ −
[H ] · [CN ]
K[HCN ] =
[HCN]
La disolución de cianuro potásico está totalmente disociada:

KCN → K+ + CN−
El ión cianuro reacciona con el agua, originando la hidrólisis:

CN− + H2 O  HCN + OH−


Reacción con constante de hidrólisis:

[HCN] · [OH ]
Kh =
[CN− ]
De estas ecuaciones sustituyendo [OH− ], con el producto iónico del
agua, se obtiene:

KW
Kh =
KHCN
Considerando el grado de hidrólisis, α, como la fracción molar hi-
drolizada, y c la concentración de la sal, se tendrá:

[HCN] = [OH] = α · c

[CN− ] = c · (1 − α)
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 35

KW c·α·c·α
Kh = =
Ka c · (1 − α)
Simplificando y considerando que α es despreciable frente a 1, se
obtiene:

KW
α= = 5,25 · 10−3
c · Ka

Con lo que:
KW
[OH− ] = c · α = +
[H ]
De donde se obtiene:

+ KW · Ka
[H ] =
c

1 1
pH=log10  =7+ · (pKa + log10 c) = 11,42.
KW ·Ka 2
c

pH de disoluciones de sales de ácido y base débiles Los equilibrios


que provocan en disolución son:

A− + H2 O  HA + OH−

B+ + H2 O  BOH + H+

Con los procedimientos anteriores y considerando que con la disocia-


ción total de la sal, se tiene que [HA]=[BOH] y que [B+ ]=[A− ]=[sal], de
donde se deduce:

+ Ka
[H ] = KW ·
Kb

1
pH = 7 + (pKa − pKb )
2
Es de notar que en este caso, el pH es independiente de la concentra-
ción de la sal.
36 Quı́mica del agua

1.4.6. Concentración activa

Las propiedades coligativas de las sustancias en disolución se relacio-


nan con su actividad o concentración activa:

ai = γi · ci (1.4)
Siendo γi el coeficiente de actividad del componente i, de concentración ci .
Su cálculo se realiza en función de la fuerza iónica:

1  2
n
I= Zi · ci (1.5)
2
i

En donde Zi representa la carga del ión i, y n el número de iones de la


disolución. El coeficiente de actividad se expresa por la ecuación:

0,509 · Zi2 · I
−log10 γi = √ (1.6)
1+ I
Para cálculos más refinados, γ se obtiene de ecuaciones más complejas,
en las que se tienen en cuenta los radios iónicos hidratados de los iones...
El pH se determina experimentalmente por potenciometrı́a, aplicando
la Ecuación de Nerst, según se mostrará más adelante, por la expresión:

n·F 1
pH = 7 − · E = log10
2,3 · R · T aH +
En donde:
R 8,314 V · C/◦ K · g-mol.
T Temperatura absoluta.
n Número de electrones intercambiados por el ión.
F Constante de Faraday, 96 490 C/g-equiv.
E Potencial medido, V.
aH + Actividad del hidrogenión.

Problema 1.9.
El pH de una disolución de ácido sulfúrico 1 M/L, medido experi-
mentalmente es 0,24.
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 37

a) Calcular el pH de este ácido por medio de su concentración molar


y el error relativo cometido por este procedimiento.
b) Repetir los cálculos del apartado anterior, basándose en la con-
centración activa.
Se considera que el primer hidrogenión está totalmente diso-
ciado, y la constante de disociación del segundo hidrogenión es
1,04 · 10−2 .

Solución

a) La ionización del sulfúrico se expresa por las reacciones:

H2 SO4 → HSO−
4 +H
+

HSO− 2−
4  SO4 + H
+

Denominando α al grado de disociación de la segunda reacción,


y c la concentración del ácido, se tendrá:

[HSO−
4 ] =c · (1 − α)
[SO2−
4 ] =c · α
[H+ ] =c · α

Con esto se tiene:


2− +
[SO4 ] · [H ] c·α·c·α
K2 = − = → α = 0,0969
[HSO4 ] c · (1 − α)

[H+ ] = 1,0969 M

1
pH=log10 = −0,04
1,0969

0,24 − (−0,04)
er = · 100 = 116,7 %.
0,24
b) El coeficiente de actividad se obtiene a través de la fuerza iónica
de la disolución:

1
I= · (12 · 0,903 + 22 · 0,0969 + 12 · 1,0969) = 1,194
2
38 Quı́mica del agua

El cálculo del coeficiente de actividad del hidrogenión se obtiene


según:

0,509 · 12 · 1,194
−log10 γH + = √ = 0,266
1 + 1,194

γH + = 10−0,266 = 0,542

1
pH=log10 = 0,226
1,097 · 0,542

0,24 − 0,226
er = · 100 = 5,9 %.
0,24

Disoluciones amortiguadoras

El pH de las disoluciones varı́a bruscamente por adición ya de ácidos


o álcalis, y en menor medida por dilución. Ası́ por ejemplo, si a un litro de
agua pura, pH = 7, se le añade 1 mL de ácido clorhı́drico 1 M/L, el pH de
la disolución formada pasa a pH = 3,015, ya que la disolución pasa a ser de
10−3 M/L, y el coeficiente de actividad de 0,965.
Las disoluciones amortiguadoras o tampones tienen elevada resistencia
a la variación de pH por adiciones de ácidos o bases.
En la zona ácida, las disoluciones tampón están compuestas por un
ácido débil y una de sus sales. En la región alcalina, la resistencia al cambio
de pH, está causado por la presencia de una base débil y una de sus sales.
En una disolución de un ácido débil, HAc, en presencia de una de sus
sales, Ac− , verificará el equilibrio:

HAc  Ac− + H+

[Ac− ] · [H+ ]
Ka =
[HAc]

[Ácido]
pH = pKa + p (1.7)
[Sal]
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 39

De la consideración de la ecuación del pH, se deduce que la dilución


provoca el mismo efecto en la sal que en el ácido, por tanto el pH no varı́a.
La adición de un ácido fuerte se ((amortigua)), por llevar el anión del ácido
débil a su forma ácida, quedando contrarrestada la acción del ácido fuerte
añadido, según el siguiente ejemplo:

HCl+CH3 COO− → Cl− + CH3 COOH

De modo que el efecto de la adición del ácido fuerte se invierte en


aumentar la concentración del ácido débil, disminuir la concentración de la
sal del ácido débil, con la consiguiente mitigación del efecto del ácido fuerte
añadido.

Problema 1.8.
Se tienen 500 mL de una disolución que contiene ácido acético 0,2
M/L y acetato sódico 0,2 M/L. Coeficientes de actividad 1. Calcular:
a) El pH de la disolución.
b) La variación que sufrirá el pH, si se añade a la disolución 50 mL
de HCl 0,05 M/L.

Solución

a) La presencia del ión común CH3 –COO− , obliga a que la concen-


tración de hidrogeniones suministrados por el acético sea despre-
ciable frente a 0,2 M/L, y como el ión acetato está totalmente
disociado se tiene:

[CH3 COO− ] = 0,2

[CH3 COOH] = 0,2


[H+ ] · 0,2
1,75 · 10−5 =
0,2

1
pH=log10 = 4,76.
1,75 · 10−5
b) Moles adicionados de HCl = 50 · 0,05/1000 = 0,0025 M.
0,025 −3
Concentración de HCl = (500+50) · 10−3 = 4,5 · 10 M/L.
La adición del ácido fuerte provoca la reacción:
40 Quı́mica del agua

HCl+CH3 COO− → Cl− + CH3 COOH

Moles de acético = 0,5 · 0,2 + 0,0025 = 0,1025 de concentración


= 0,1025/0,55 = 0,186 M/L.
Moles de acetato = 0,5 · 0,2 – 0,0025 = 0,0975, de concentración
= 0,0975/0,55 = 0,177 M/L.
Por tanto:

[H+ ] · 0,177
1,75 · 10−5 =
0,186

+
[H ] = 1,89 · 10−5

1
pH=log10 = 4,73.
1,89 · 10−5

Alcalinidad

La alcalinidad se define como la capacidad cuantitativa de un agua,


para reaccionar con los hidrogeniones.
Las aguas naturales prepotables contienen con frecuencia bicarbo-
natos, y en menor extensión carbonatos, cuya presencia es perjudicial para
usos industriales. La alcalinidad mide la suma de las bases y la mitad de
los carbonatos, determinadas por volumetrı́a ácido base, con viraje de la
fenolftaleı́na, pH = 8,3. La otra mitad de los carbonatos y los bicarbona-
tos completan la alcalinidad total, determinada por el viraje del naranja de
metilo a pH = 4,5.
La curva de valoración de la mezcla de carbonatos y bicarbonatos
con un ácido fuerte, comienza neutralizándose en una primera fase la mitad
de los carbonatos, presentando una curva muy ligeramente descendente al
añadir el ácido, mientras existen cantidades apreciables de carbonato, cuya
pendiente negativa aumenta al llegar a las proximidades de la neutralidad, al
agotarse los carbonatos, alcanzándose un punto de inflexión. Al sobrepasar
la neutralidad, entrando en la región ácida, la pendiente de la curva de
valoración ya no desciende tan rápidamente como en las proximidades de
la neutralidad, neutralizándose ahora la mitad remanente de los carbonatos
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 41

originales y los bicarbonatos, que hasta ahora estaban inalterados. Al llegar


a la neutralización completa, vuelve a presentarse un descenso acusado en
la curva de valoración y nueva inflexión.

Problema 1.10.
Determinar la alcalinidad, milimoles/L de H+ consumidos, para
alcanzar el pH 4,5, de una muestra de 25 mL de un agua problema, que
al valorarla con HCl 0,150 N, se obtuvieron los siguientes resultados:

mL pH
0,0 12,7
2,0 12,5
4,0 11,9
6,0 11,7
8,0 11,6
10,0 11,5
12,0 11,0
14,0 10,2
Viraje de la fenolftaleı́na: 8,3
16,0 6,5
18,0 5,9
20,0 5,7
22,0 5,6
24,0 5,4
26,0 4,9
Viraje del naranja de metilo: 4,5
28,0 2,7
30,0 2,5
32,0 2,2

Solución

Como en los puntos de los virajes no se aprecian saltos de pH


verticales, procede a auxiliarse de las curvas derivadas de la valora-
ción, haciendo uso de comandos de MatLab, según se relacionan en el
programa adjunto Alcalinidad.m.

%--------------------Alcalinidad.m------------------------
v=[0:2:32]’;
pH=[12.7 12.5 11.9 11.7 11.6 11.5 11 10.2 6.5 ...
5.9 5.7 5.6 5.4 4.9 2.7 2.5 2.2]’;
dv=diff(v); dpH=diff(pH)./dv;
for i=1:length(v)-1,vm(i)=(v(i)+v(i+1))/2;end
d2v=diff(vm)’; d2pH=diff(dpH)./d2v;
for i=1:length(vm)-1,vmm(i)=(vm(i)+vm(i+1))/2;end
42 Quı́mica del agua

subplot(311), plot (v,pH,’k-o’),


ylabel(’\fontsize{12}pH’), axis([0 32 2 13])
subplot(312), plot(vm,dpH,’k-o’)
ylabel(’\fontsize{12}dpH’), axis([0 32 -2 0])
line([15 15],[-2 0],’LineStyle’,’--’,’Color’,’k’)
line([27 27],[-2 0],’LineStyle’,’--’,’Color’,’k’)
subplot(313), plot(vmm,d2pH,’k-o’)
ylabel(’\fontsize{12}d2pH’),xlabel(’\fontsize{12}V (ml)’)
axis([0 32 min(d2pH) max(d2pH)])
%---------------------------------------------------------

De la posición del segundo mı́nimo de la segunda gráfica de la


Figura 1.4, se determina el volumen del ácido gastado en la valoración,
que resulta ser 27 mL.

12
10
8
pH

6
4
2
0 5 10 15 20 25 30

−0.5
dpH

−1

−1.5

−2
0 5 10 15 20 25 30

0.5
d2pH

−0.5

0 5 10 15 20 25 30
V (ml)

Figura 1.4.– Determinación matemática de puntos de viraje.

La alcalinidad de esa muestra de agua, como el consumo de mili-


moles de H+ por litro, para alcanzar el punto de viraje del naranja de
metilo es:
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 43

V  · N 27 1000 mM de H+
N= ; N= · 0,15 · = 162 .
V 1000 25 L

En los procesos de depuración de aguas residuales, con eliminación de


nutrientes, a base de nitrógeno y fósforo, existe producción o consumo de
alcalinidad, que es necesario controlar para que el pH no derive a zonas de
inhibición bacteriana, con la consiguiente reducción de eficacia.
La eliminación de las formas de nitrógeno implica el proceso de nitrifi-
cación, para llevar todo el nitrógeno a la forma de nitrato, y posteriormente
efectuar la desnitrificación.
El proceso de nitrificación se realiza con presencia alta de oxı́geno, por
medio de bacterias autótrofas, cuya reacción global se expresa como:

Autótrofos
NH4 OH + 2 O2 −−−−−−→ HNO3 + 2 H2 O

En esta reacción se muestra explı́citamente que la nitrificación consu-


me alcalinidad, causado por la desaparición de un equivalente de base débil,
NH4 OH, y por la generación de un equivalente de ácido fuerte, HNO3 .
En la desnitrificación, utilizando el nitrógeno amoniacal como dador
de electrones, reductor, y los nitratos como aceptores de esos electrones,
oxidante, en presencia de bacterias heterótrofas, con medio anóxico, trans-
curre la reacción global:

Heterótrofos
3 HNO3 + 5 NH3 −−−−−−−→ 4 N2 + 9 H2 O

Reacción que consume 3 equivalentes de ácido nı́trico y 5 de amonı́aco,


por lo tanto hay una pérdida de 2 equivalentes de alcalinidad.
Como la asimilación del amonı́aco en las condiciones indicadas es len-
ta, se utiliza un dador de electrones que sea más fácilmente asimilable, como
lo es el alcohol metı́lico, cuya reacción global de desnitrificación se expresa
como:

Heterótrofos
6 HNO3 + 5 CH3 OH −−−−−−−→ 3 N2 + 13 H2 O + 5 CO2
44 Quı́mica del agua

En esta reacción se produce un fuerte aumento de alcalinidad, moti-


vado por el consumo de 6 moles de nı́trico, por cada 5 moles de metanol
consumidos.
De lo expuesto se puede generalizar que, en las reacciones microbianas,
el desajuste de alcalinidad está motivado por la naturaleza del sustrato.

Problema 1.11.
Calcular el error absoluto en el resultado de la determinación del
Problema 1.10, considerando que el error de la pipeta de 25 mL de
toma de muestra es ± 0,03 mL, el error del volumen de la bureta es ±
0,05 mL, y el error de la concentración del reactivo es ± 0,001 N.

Solución

Se toman logaritmos a la expresión del cálculo de la normalidad,


obteniendo:

log Np = log V − log Vp + log N


Derivando esta expresión se obtiene:

d Np dV d Vp dN
= − +
Np V Vp N
Cada fracción de esta ecuación representa un error relativo, con lo
que se tiene:

eNp = eV − eVp + eN
Sustituyendo valores se tiene:

±0,03 ±0,1 ±0,001


eNp = − + = ± 0,0111 = ± 1,11 %
25 27 0,162

mM de H+
ea = 0,0111 · 0,162 = ± 0,0018 y Np = 0,162 ± 0,002 .
L

1.4.7. Oxidación reducción

El potencial de oxidación reducción, POR, cobra un interés especial en


las aguas, ya que en general, las aguas que discurren por los cauces naturales
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 45

exentas de contaminación presentan un POR claramente positivo. En cuanto


se presente un vertido en un rı́o limpio, con sustancias putrescibles, el POR
lo acusará con una disminución notoria, pudiendo volverse incluso negativo.

Para que se produzca una reacción redox, ha de existir una sustancia


que ceda electrones, reductor, y otra que los acepte, oxidante; el reductor
se transforma en su forma oxidada y el oxidante en su forma reducida.
En la reacción:

Fe3+ + e−  Fe2+

El Fe3+ es el oxidante, que pasa a Fe2+ , siendo ahora reductor, por la


capacidad de donar un electrón y pasar de nuevo a su forma oxidada.
La expresión de la ecuación del cálculo del POR, ecuación de Nerst,
se obtiene de consideraciones termodinámicas y electroquı́micas.
En una transformación diferencial, la termodinámica muestra que:

d G = V · dp − S · dT − d w
Siendo:
G Función de Gibbs, entalpı́a libre.
S Entropı́a.
V Volumen.
p Presión.
w Trabajo útil.

Si en la transformación, T y p se mantienen constantes, se obtiene:

dG = −d w

En un sistema electroquı́mico el trabajo, carga por potencial, procede


de la transferencia de electrones de una sustancia a otra, según la ecuación:

dw = n · F · E

De modo que la variación de entalpı́a libre se expresa como:


46 Quı́mica del agua

dG = −n · F · E

En el estado de referencia, denotado por ◦ , se tiene:

dG◦ = −n · F · E ◦

En el equilibrio termodinámico de una reacción reversible se tiene:

dG = dG◦ + R · T · loge Q

Siendo Q el producto de las actividades de las sustancias producidas en la


reacción considerada, entre el producto de las actividades de las sustancias
reaccionantes. Sustituyendo en la expresión anterior el valor de la entalpı́a
libre, se tiene:

−n · F · E = −n · F · E ◦ + R · T · loge Q

Simplificando esta expresión, se obtiene la ecuación de Nerst:

R·T
E = E◦ − · loge Q (1.8)
n·F
Las organizaciones medioambientales, expresan la Ecuación (1.8) con
el signo + en lugar del signo – del segundo miembro, por lo cual se invierte
el término afectado por el logaritmo, utilizándolo en su expresión decimal.
El POR es la fuerza electromotriz desarrollada por un electrodo de
metal noble, sumergido en la disolución a medir, con referencia al Electrodo
Normal de Hidrógeno, ENH. La fuerza electromotriz desarrollada por la
disolución se expresa, normalizada por ASTM entre otras organizaciones,
como:

R·T Aox
E = E ◦ + 2,3 · · log10 (1.9)
n·F Ared

En donde:
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 47

E◦ Potencial normal.
Aox Actividad de la forma oxidada.
Ared Actividad de la forma reducida.
En los métodos normalizados de análisis, se trabaja con coeficientes de
actividad conocidos, éstos se separan de la fracción afectada por el logaritmo,
que combinándolos con el potencial normal, la Ecuación (1.9) toma la forma:

R·T [cox ]
E = E f + 2,3 · · log10 (1.10)
n·F [cred ]

En donde E f es el potencial formal y c las concentraciones. El potencial


formal se representa con relación al potencial del electrodo ENH, cuando
las concentraciones de los reaccionantes son 1 M/L, y las concentraciones de
los demás constituyentes de la disolución están perfectamente determinados.
A continuación se presenta, a modo de problema, el cálculo del poten-
cial implicado en las valoraciones de reacciones de oxidación reducción. Si
las disoluciones son diluidas, implica que los coeficientes de actividad son la
unidad, y por tanto actividad y concentración tienen el mismo valor.

Problema 1.12.
Se mezclan 50 mL de Sn2+ 0,05 molar con 75 mL de Ce4+ 0,1
molar. Calcular el potencial generado por la mezcla formada.

Solución

En los 50 mL de Sn2+ hay 50 · 0,05 = 2,5 mM de Sn2+ .


En los 75 mL de Ce4+ hay 75 · 0,1 = 7,5 mM de Ce4+ .
ESn2+ /Sn4+ = 0,15 V, ECe3+ /Ce4+ = 1,61 V.
De modo que el oxidante es el Ce4+ , y la reacción espontánea es:

2 Ce4+ + Sn2+ → 2 Ce3+ + Sn4+


Con lo que en la mezcla final habrá:

Cantidad Concentración M/L


0,0 moles de Sn2+ 0,00
2,5 · 10−3 moles de Sn4+ 0,02
5,0 · 10−3 moles de Ce3+ 0,04
2,5 · 10−3 moles de Ce4+ 0,02
48 Quı́mica del agua

El equilibrio de oxidación reducción en las condiciones finales está cons-


tituido por la reacción:

Ce4+ + e−  Ce3+
La aplicación de la ecuación de Nerst a esta reacción conduce a:

0,02
E = 1,61 + 0,059 · log10 = 1,59 V.
0,04

Potenciales de electrodo Los electrodos de referencia suministran un


potencial fijo e independiente de la disolución en que se sumerjan, por lo
que sirven para completar la medida de POR, diferencia entre el electrodo
indicador, de metal noble, y el de referencia.
El electrodo de referencia, base de la escala de POR, es el electrodo
normal de hidrógeno, compuesto por un hilo de platino, terminado en una
lámina del mismo metal recubierto de negro de platino, en la que burbujea
hidrógeno gas a 1 atm, sumergido todo ello en una disolución cuya concen-
tración activa del ión hidrógeno es la unidad. En este dispositivo se establece
la reacción:

H+ + e−  1/2 H2

La reacción que ocurre en el electrodo de hidrógeno se representa por


||H+ (1M),H2 (1 atm)|Pt, a la que le corresponde la ecuación:

R·T [H+ ]
E = EH ◦ /H + + 2,3 · · log10 √ (1.11)
n·F p H2

En donde pH2 representa la presión parcial de hidrógeno, expresada en


atmósferas.
Si la actividad del ión H+ es la unidad, la presión parcial del hidrógeno
1 atm, y por convenio se asigna a EH ◦ /H + el valor de 0 voltios, el potencial
de este electrodo tendrá E = 0 V. A este electrodo se le denomina electrodo
normal de hidrógeno, ENH.
Las tablas de potenciales normales se establecen con referencia al
ENH, disponiendo los pares de oxidación reducción en orden decreciente
de los potenciales normales, tal como se muestra en la Tabla 1.9. Los pares
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 49

de oxidación reducción están referidos a la actividad de la forma oxidada


igual a la unidad.
La forma oxidada de un par es capaz de tomar electrones, oxidar,
a la forma reducida de los sistemas que están por debajo en la tabla de
potenciales normales.

Reacción Voltaje
O + 2 H+ + 2 e−  H2 O 2,43
O3 + 2 H+ + 2 e−  O2 + H2 O 2,07
Ce4+ + e−  Ce3+ 1,72
Pb4+ + 2 e−  Ce2+ 1,69
MnO− 4 + 8 H + 5 e 
+ − Mn2+ + 4 H2 O 1,69
Cr2 O7 + 14 H + 6 e 
2− + − 2 C3+ + 7 H2 O 1,36
Cl2 + 2 e−  2 Cl− 1,36
O2 + 4 H+ + 4 e−  2 H2 O 1,23
NO−2 + 8 H +6 e 
+ − NH+ 4 + 2 H2 O 0,90
NO−3 + 2 H +2 e 
+ − NO− 2 + H2 O 0,84
Ag + e− 
+ Ag 0,80
Fe3+ + e−  Fe2+ 0,80
O2 + 2 H+ + 2 e−  H2 O2 0,69
I2 (ac) + 2 e−  2 I− 0,62
O2 + 2 H2 O + 4 e−  4 OH− 0,40
AgCl + e−  Ag(s) 0,22
Sn4+ + 2 e−  Sn2+ 0,15
2 H + + 2 e−  H2 (g) 0,00
Pb2+ + 2 e−  Pb(s) –0,13
Cd2+ + 2 e−  Cd(s) –0,42
Fe2+ + 2 e−  Fe(s) –0,44
Al3+ + 3 e−  Al(s) –1,67
K+ + e−  K(s) –2,94

Tabla 1.9.– Potenciales normales.

Ası́ la presencia de Fe2+ en aguas de consumo es un inconveniente que


ha de eliminarse en el proceso de potabilización, basándose en que el Fe3+
precipita como hidróxido. La oxidación del Fe2+ ha de efectuarse con un
oxidante que esté por encima del par Fe2+ /Fe3+ , con un POR de 0,80 V.
Un oxidante económico y que no deja subproductos en el agua, es el oxı́geno,
50 Quı́mica del agua

capaz de realizar esa oxidación, ya que presenta un POR de 1,23 V.


La medida experimental del POR, implica el uso de un electrodo de
referencia. El dispositivo experimental del electrodo de hidrógeno, presenta
numerosas dificultades para su uso generalizado, por lo que en la práctica de
las medidas del POR, se utilizan otros electrodos de referencia de potencial
perfectamente establecido frente al del hidrógeno.
Los electrodos de referencia más usados son el de calomelanos y el de
plata cloruro de plata, utilizándose actualmente con preferencia el de plata
cloruro de plata, cuyo esquema se muestra en la Figura 1.5.

Figura 1.5.– Electrodo de plata cloruro de plata.

La reacción que ocurre en el electrodo de plata cloruro de plata es:


1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 51

AgCl(s)+e−  Ag+Cl−

Este electrodo se representa por ||KCl(sat.),AgCl(s)|Ag, suministra


0,197 voltios a 25 ◦ C frente al electrodo normal de hidrógeno. Le corresponde
la ecuación:

R·T [AgCl]
E = EAg/AgCl+ + 2,3 · · log10 (1.12)
n·F [Ag] · [Cl− ]
Las actividades de las sustancias sólidas son la unidad, y considerando
la temperatura de 25 ◦ C, la ecuación anterior toma la forma de:

1
E = 0,22 + 0,059 log10 (1.13)
[Cl− ]
El potencial que genera este electrodo con referencia al de hidrógeno,
únicamente depende de la concentración activa de los cloruros que bañan al
electrodo, para asegurar la constancia de la medida se suele utilizar KCl a
saturación en presencia de cristales de KCl.

Electrodo selectivo de pH El fundamento de la medida potenciométrica


del pH, se basa en considerar que dos fases lı́quidas separadas por una inter-
fase, generan un potencial electroquı́mico denominado potencial de unión
lı́quida. Para la medida del pH la interfase es una membrana de un vidrio
especial, que genera una diferencia de potencial entre las disoluciones que
separa, en función ((selectiva)) de las concentraciones de H+ a ambos lados
de la interfase.
La dificultad de la medida del pH se retrasó históricamente por la
dificultad inherente a la membrana de vidrio, que presenta una resistencia
de alrededor de 100 MΩ.
La membrana de vidrio del electrodo, fabricada con vidrio corriente,
es sensible al pH; se monta en el extremo de un tubo de vidrio o plástico
resistente. El vidrio Corning de 22 % de Na2 O, 6 % de CaO y 72 % de SiO2 ,
da resultados correctos de pH, pero a partir de pH 9 en adelante, comienza
a dar respuesta parcial al sodio y a otros cationes monovalentes, por lo que
se fabrican vidrios especiales para este fin, en donde se sustituyó el sodio y
el calcio del vidrio de la membrana por litio y bario.
52 Quı́mica del agua

El vidrio consiste en un enrejado tridimensional de iones SiO4− 4 , en


el que cada átomo de silicio está unido a cuatro oxı́genos, encontrándose
los cationes en los intersticios de esta estructura para compensar las cargas
negativas. Los cationes monovalentes como sodio y litio pueden moverse,
siendo los responsables de la conducción eléctrica. La diferencia de concen-
traciones de H+ a ambos lados de la membrana, genera el potencial a medir.
La membrana del electrodo de vidrio ha de tener un espesor mı́nimo, a fin
de disminuir su resistencia eléctrica.
En la Figura 1.6 se muestra el esquema de electrodos de POR y del
combinado de medida de pH, compuesto de un electrodo de referencia y de
un electrodo de vidrio selectivo de pH.

Figura 1.6.– Electrodo combinado de pH y electrodo de POR.


1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 53

La diferencia de potencial que suministra el electrodo combinado de


pH es la misma diferencia que suministrarı́an los electrodos normales de
hidrógeno, inmersos en la disolución problema a medir y en el electrolito
interno del electrodo de vidrio.
El potencial generado por la disolución problema a medir, con un
electrodo normal de hidrógeno, está dado por:

2,3 · R · T [H+ ]dis


Edis = · log10
F 1
El potencial generado por el electrolito del electrodo de vidrio, diso-
lución de KCl saturada de AgCl tamponada a pH = 7, será:

2,3 · R · T 10−7
Eelec = · log10
F 1
Los terminales del electrodo combinado acusan la diferencia de estos
dos voltajes:

2,3 · R · T [H+ ]dis


E = Edis − Eelec = · log10 (1.14)
F 10−7
Realizando el logaritmo y tomando la notación pH, la ecuación ante-
rior toma la forma de:

2,3 · R · T
E= · (7 − pH) (1.15)
F

Ecuación que suministra el potencial generado por una disolución, en fun-


ción de su pH y el del relleno del electrodo, de modo que:

EpH=0 = 0,413 V

EpH=14 = −0,413 V

Despejando el pH de la Ecuación (1.15), se obtiene:

F
pH = 7 − ·E (1.16)
2,3 · R · T
54 Quı́mica del agua

Ecuación que suministra el pH de una disolución, en función del potencial


generado y de la temperatura de la muestra.
La corriente intercambiada por el electrodo de referencia pasa por el
poro de conducción a la disolución, baja impedancia, y de la disolución pasa
por la lámina de vidrio, muy alta impedancia, al electrodo indicador de pH,
resultando ser imposible fabricar dos electrodos que tengan la lámina de
vidrio con las mismas caracterı́sticas eléctricas, por lo cual se hace necesario
calibrar estos electrodos, antes de su uso contra disoluciones contrastadas.
El calibrado del electrodo se suele hacer con un tampón de pH =
7, que produce un potencial nulo, y otro a pH = 10 o 4, según se vaya a
trabajar en la zona alcalina o ácida.
Los pHmetros suelen llevar tres potenciómetros de ajuste. Uno para
seleccionar la temperatura de medida, los otros dos van señalados, uno como
pH con efecto de desplazamiento, y el otro como pH/E, pendiente, para giro
de la recta de calibrado.

Figura 1.7.– Actividades y pHs de productos corrientes.

Problema 1.13.
¿Qué error se comete en la medida de pH, utilizando un voltı́metro
con error de ± 0,01 voltios?
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 55

Solución

Derivando la Ecuación (1.16) se obtiene:

F
d pH = − ·d E = −16,93·(±0,01) = ±0,17 ≈ ±0,2 unidades de pH.
2,3 · R · T

1.4.8. rH

El poder oxido-reductor, rH, se define como el logaritmo del inverso


de la presión parcial de hidrógeno, en atm, generado por una disolución
en un electrodo de platino platinado en referencia al electrodo normal de
hidrógeno.
La reacción de la disolución de la muestra problema, en el electrodo
de platino platinado es:

H+ + e−  1/2 H2

Reacción a la que le corresponde un potencial:


2,3 · R · T [H+ ]
EH = · log10 √
n·F p H2

Haciendo operaciones se obtiene:

 
1 F EH
rH = log10 =2· EH + pH = + 2 · pH (1.17)
p H2 2,3 · R · T 0,029

Una disolución neutra tan reductora que generase hidrógeno a 1 atm


de presión, producirı́a un rH de 0 y un POR de -0,406 V, vease Figura 1.8.
Los rı́os limpios de alta montaña presentan un POR superior a los
300 mV, con pH prácticamente neutro lleva el rH a 24. Las aguas residuales
urbanas, circulando por las alcantarillas, presentan un POR de alrededor
de 100 mV, y con un pH de alrededor de la neutralidad lleva a un rH de 15
a 20.
56 Quı́mica del agua

Figura 1.8.– rH de aguas.

1.4.9. Dureza de las aguas

Las aguas naturales con contenidos importantes de calcio y magnesio,


se denominan aguas duras, debido a que provocan endurecimiento de las
legumbres en su cocción y que precipitan los jabones naturales. El mismo
efecto provocan otros iones metálicos di y trivalentes.
Los compuestos de calcio y magnesio presentes en las aguas son casi
siempre cloruros, sulfatos y bicarbonatos, originados por la escorrentı́a del
agua sobre materiales calizos y yesı́feros. Aunque el carbonato cálcico es muy
poco soluble en agua, 6,7 mg/L, se solubiliza por la presencia del dióxido
de carbono, originando bicarbonato cálcico, mucho más soluble.
Los bicarbonatos vuelven a carbonatos por la acción ya del calor o de
álcalis, tales como sosa, cal apagada o amoniaco:
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 57

Calor
Ca(HCO3 )2 −−−→ CaCO3 ↓ + CO2 ↑ + H2 O

Ca(HCO3 )2 + 2 OH− → CaCO3 ↓ + CO2−


3 + 2 H2 O

Dureza temporal: Es la dureza debida a los bicarbonatos de calcio y mag-


nesio. Puede eliminarse según las reacciones indicadas.

Dureza permanente: Es la dureza que persiste después de haber elimi-


nado los bicarbonatos.

Dureza cálcica: Es la que corresponde al contenido global de las sales de


calcio.

Dureza magnésica: Es la que corresponde al contenido global de las sales


de magnesio.

Dureza carbonatada: Es la suma de las alcalinidades carbonatada y bi-


carbonatada, puesta de manifiesto por valoración con un ácido hasta
el viraje del naranja de metilo, pH=4,5; también se le conoce como
tı́tulo o valor alcalinimétrico completo.

Tı́tulo alcalinimétrico: Es la alcalinidad correspondiente a los carbona-


tos, se obtiene por valoración con un ácido y fenolftaleı́na de indicador,
pH=8,0.

La dureza de las aguas se expresa por su contenido equivalente en


CaCO3 , aunque es frecuente expresarla en grados de dureza ya franceses,
◦ F, alemanes, ◦ A, o ingleses, ◦ I, cuyas equivalencias se muestran en la Tabla

1.10.

◦ ◦ ◦
Equivalencias mg/L CaCO3 mg/L CaO F A I
1 mg/L CaCO3 1 0,56 0,1 0,056 0,07
1◦ F=10 mg/L CaCO3 10 5,6 1 0,56 0,7
1◦ A=10 mg/L CaO 17,86 10 1,786 1 1,25
1◦ I=1 gr/ga de CaCO3 14,38 8 1,438 0,8 1

Tabla 1.10.– Equivalencias de unidades de dureza. 1 gr(grano)=64,799


mg, 1 ga(galón)=4,5461 L.
58 Quı́mica del agua

1.4.10. Detergencia

Detergencia es la propiedad que tienen determinadas sustancias pa-


ra disolver las manchas o suciedad. El detergente tradicional fue el jabón,
conocido desde muy antiguo.
Los egipcios preparaban el jabón mezclando un álcali con aceite. Los
romanos frabricaban el jabón a base de grasas animales con la potasa con-
tenida en las cenizas de la combustión de vegetales.
El jabón de Castilla de primera calidad se preparaba con aceite de
oliva y lejı́a de carbonato de sosa o de sosa cáustica.

Figura 1.9.– Saponificación del aceite.

La detergencia es la propiedad que tienen jabones y detergentes sintéti-


cos, en cuyas moléculas existe una parte lipofı́lica, hidrocarbonada, que di-
suelve las sustancias orgánicas, y la parte hidrofı́lica en un extremo de la
molécula, constituida por alguno de los grupos –COO− , –SO− −
3 u OH , solu-
bilizantes de las sustancias polares.
Los jabones se obtienen de los lı́pidos, grasas y aceites, compuestos
denominados glicéridos, ya que la glicerina se halla saponificada con dos o
tres moléculas de ácidos grasos superiores.
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 59

La hidrólisis de un glicérido con un álcali acuoso en caliente se llama


saponificación, debido a que uno de los productos que se obtienen, mezcla
de las sales sódicas de los ácidos grasos que forman la grasa, es un jabón.
Los jabones son las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos de
cadena larga, cuyas disoluciones producen pHs alcalinos, a consecuencia de
la hidrólisis producida por el grupo –COO− .
El ı́ndice de saponificación es el número de miligramos de KOH nece-
sarios para saponificar 1 g de grasa.

Figura 1.10.– Detergentes sintéticos neutros, aniónico y no iónico.

Para potenciar la detergencia, evitando el problema de que los jabones


se corten con aguas duras, precipitación del jabón con el Ca2+ o Mg2+ , se
desarrollaron detergentes sintéticos entre los que cabe destacar el detergente
aniónico lauril sulfato sódico, y el detergente no iónico monoestearato de
glicerol, cuyas fórmulas se muestran en la Figura 1.10.

1.4.11. Cambio iónico

Las sales disueltas en las aguas son susceptibles de ser separadas por
cambio iónico, ası́ como retener compuestos orgánicos a bajas concentracio-
nes, por resinas de cambio iónico macroporosas.
Los cambiadores de iones son sustancias granulares insolubles, de ele-
vada resistencia fı́sica y quı́mica, cuya estructura molecular contiene radi-
cales ácidos, catiónicas, o básicos, aniónicas, susceptibles de intercambiar
iones positivos o negativos sin alteración de sus propiedades fı́sicas y quı́mi-
cas, y ser de fácil regeneración.
60 Quı́mica del agua

Los primeros cambiadores de iones utilizados fueron unas tierras natu-


rales especiales, zeolitas, compuestas de silicoaluminatos, de formula apro-
ximada AlSiO7 H− +
6 H , cuyo uso decayó en favor de las resinas sintéticas que
presentan elevadas capacidades de intercambio iónico.
Las resinas de cambio iónico están formadas por la polimerización
conjunta de estireno y divinilbenceno, con lo que se obtienen resinas de tipo
((gel)), que presentan una porosidad limitada a las dimensiones moleculares.
La porosidad es necesaria para que el agua a tratar llegue a los radi-
cales susceptibles de intercambiar los iones que están en el agua. Si en
el proceso de polimerización se añaden sustancias porógenas, se obtienen
resinas de tipo macroporoso, con poros internos de gran talla; con estas ca-
racterı́sticas se consiguen resinas de elevada capacidad para retener materias
orgánicas.
Las resinas cambiadoras de cationes de ácido fuerte presentan radica-
les sulfónicos, representados por R–SO− +
3 H , poliestireno sulfonado, con ese
hidrogenión intercambiable con otros cationes, cuya estructura se muestra
en la Figura 1.11.

Figura 1.11.– Estructura de una resina de ácido fuerte cambiadora de


cationes.

Las resinas cambiadoras de cationes de ácido débil presentan radicales


carboxı́licos, representados por R–CO− +
2 H , con ese hidrogenión intercam-
biable con cationes, ligados a aniones más débiles que el ácido acético, como
son carbonatos y bicarbonatos, pero estas resinas de ácido débil son incapa-
ces de intercambiar cationes ligados a cloruros, sulfatos o nitratos. El grupo
ácido de estas resinas es de fuerza análoga al acético.
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 61

Las resinas cambiadoras de aniones de base fuerte presentan radicales


de amonio cuaternario, representados por R–N(CH3 )+ − −
3 OH , con ese OH
intercambiable con otros aniones, cuya estructura se muestra en la Figura
1.12.

Figura 1.12.– Estructura de una resina de base fuerte cambiadora de


aniones.

Las resinas cambiadoras de aniones de base débil, presentan radicales


de aminas secundarias o terciarias, únicamente intercambian su OH− con los
aniones de ácidos fuertes, de modo que no se intercambian con los aniones
de ácidos débiles tales como carbónico o silı́cico, sı́lice.
Las aplicaciones más utilizadas de las resinas intercambiadoras de io-
nes, son para la descalcificación de aguas y para la obtención de agua des-
ionizada, sea parcial, utilizando una resina catiónica de ácido fuerte y una
aniónica de base débil en serie, o desmineralización total, utilizando resinas
aniónicas y catiónicas fuertes.
Las reglas que a continuación se exponen tienen un valor cualitativo,
en cuanto a la selectividad de las resinas de cambio iónico se refiere.

1. A bajas concentraciones y temperatura ambiente, la intensidad de


cambio crece con la valencia del ión:

Na+ < Ca2+ < Al3+

Es decir, en una disolución que contenga estos iones, el ión aluminio


será el más fuertemente adsorbido por una resina catiónica.
62 Quı́mica del agua

2. A bajas concentraciones, temperatura ambiente y misma valencia, la


intensidad de cambio crece al aumentar el número atómico:
Li+ < Na+ < K+

3. A altas concentraciones disminuyen las diferencias en el cambio de


iones de diferente valencia, pudiendo el ión de menor valencia tener
mayor potencial de cambio.
4. A altas temperaturas en medios no acuosos o a altas concentraciones,
los potenciales de cambio de iones de valencia similar no crecen con el
número atómico, sino que son similares y a menudo decrecen.
5. Parece que existe una relación entre los potenciales de cambio relativo
a varios iones y sus coeficientes de actividad, cuanto mayores son éstos
mayor es el potencial de cambio.

Producción de agua desionizada

Para separar las sales del agua es preciso utilizar una resina catiónica
de ácido fuerte, en su forma ácida seguida de una resina aniónica de base
fuerte, en su forma alcalina, cuya disposición se muestra en la Figura 1.13.
En casos que no sea necesario la desionización total, la resina aniónica de
base fuerte se sustituye por una de base débil, que retiene los aniones de
ácidos fuertes, dejando sı́lice y bicarbonatos, pudiendo evitar una unidad de
recarbonatación posterior.
Para utilizar las resinas de cambio iónico es preciso que se encuentren
dispuestas para la acción deseada, es decir que estén regeneradas.
La regeneración de la resina catiónica para desionización de aguas se
realiza bien con ácido clorhı́drico, con el inconveniente de la corrosión que
genera, o con ácido sulfúrico, que presenta el inconveniente de poder generar
sulfatos insolubles, según la reacción:

(R-SO−
3 )2 Me
2+
+ 2 HCl → 2 R-SO− +
3 H + MeCl2

En la que Me representa un catión de valencia II. En la forma ácida la resina


está lista para retener cationes, siendo preciso realizar un lavado preliminar
a fin de descartar los vestigios del ácido regenerador.
1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 63

Las resinas aniónicas agotadas se regeneran con sosa según la reacción:

− −
R-N(CH3 )+ +
3 Cl + NaOH → R-N(CH3 )3 OH + NaCl

Figura 1.13.– Disposición de columnas de cambio iónico para la desio-


nización de aguas.

Con las resinas regeneradas se trata el agua, entrando en la resina


catiónica; suponiendo que el contenido de sales se represente por NaCl, la
reacción en el lecho catiónico es:

R-SO− −
3 H + NaCl → R-SO3 Na + HCl
+ +

De modo que la corriente de salida de la columna catiónica está representada


por HCl, correspondiente a los aniones de las sales que entraron en la resina
catiónica.
La corriente ácida se fija en la resina aniónica, según la reacción:

− + −
R-N(CH3 )+
3 OH + HCl → R-N(CH3 )3 Cl + H2 O
64 Quı́mica del agua

El resultado global de las sales al pasar por las columnas es que


éstas quedan atrapadas, liberándose en la columna catiónica hidrogenio-
nes equivalentes a la suma de los equivalentes de los cationes de entrada, y
en la aniónica, se liberan hidroxilos equivalentes a los aniones del agua de
entrada, de modo que hidrogeniones e hidroxilos en cantidades equivalentes
se unen formando agua, obteniéndose ası́ el agua desionizada.
Si el agua a desionizar contiene una cantidad importante de bicarbo-
natos, quizás sea conveniente eliminarlos previamente con cal, según:
Ca(HCO3 )2 + Ca(OH)2 → CaCO3 ↓ +2 H2 O

Las aguas de zonas calizas van cargadas fundamentalmente de bicarbo-


natos y sulfatos de calcio y magnesio, en las que los iones metálicos presen-
tan inconvenientes para determinados usos, como calderas y lavavajillas en
hogares domésticos. La eliminación de los cationes se realiza simplemente
con el uso de una columna catiónica, que se regenera con sal común, de
modo que el agua de salida lleva el ión sodio, en cantidad equivalente a los
cationes del agua original.

Problema 1.14.
Se desea construir un descalcificador iónico, regenerable con sal
común, a base de sulfonato de poliestireno, que tiene una capacidad
de intercambio de 4 equivalentes gramo por kg de resina. El descalcifi-
cador a base de una resina catiónica deberá tratar 1 m3 /h de un agua
con contiene 100 mg/L de Ca2+ , si la instalación propuesta ha de ser
para realizar una regeneración semanal, calcular:
a) El volumen de agua tratada por ciclo de operación.
b) El contenido en Ca2+ a eliminar.
c) Los equivalentes en Ca2+ a eliminar.
d) Los equivalentes necesarios de resina de la instalación.
e) Los kg de resina de la instalación.
f) Los kg de sal para cada regeneración.
g) La cantidad utilizada de sal por m3 de agua tratada.

Solución

a) El agua a tratar por ciclo es:


1.4. Sinopsis de la quı́mica del agua 65

3
1 · m · 24 · h · 7 dı́as = 168 m3 .
h dı́a
b) El contenido en Ca2+ a eliminar:
L · 100 · mg = 16,8 kg de Ca2+ .
168 m3 ·1 000 m3
L
c) Los equivalentes de Ca2+ a eliminar:

1,68 · 104 g
40 g = 840 equivalentes de Ca2+ .
2 equiv.

d) Los equivalentes necesarios de resina de la instalación: 840


e) Los kg de resina de la insatalación:

840 equiv. de resina


= 210 kg.
equiv. de resina
4
kg de resina

f) El NaCl necesario para regeneración: 840 · 58,5 = 49,4 kg.

g) La cantidad de sal por m3 de agua tratada:

49,4 kg de sal g de sal


3
= 292,5 3 .
168 m m de agua producida

Problema 1.15.
Se dispone de una instalación de cambio iónico, para la obtención
de agua desionizada, alimentada por agua de mar. Si la regeneración
de la resina catiónica se efectúa con ácido sulfúrico, y la aniónica con
sosa, calcular el consumo de reactivos por m3 de agua tratada.

Concentración Concentración
Componente Componente
mg/L mg/L
Na+ 10 710 Cl− 19 350
Mg2+ 1304 SO2−
4 2960
Ca2+ 419 HCO− 3 146
K+ 390 Br− 7

Tabla 1.11.– Composición del agua de mar.


66 Quı́mica del agua

Solución

Los equivalentes de cationes y HCO−


3 en un litro de agua de mar
son:
10,71 1,304 · 2 0,419 · 2 0,39 0,146
+ + + + = 0,60693
23 24,3 40 39,1 61

0,60693 equivalentes de H2 SO4 = 29,71 g de H2 SO4 , de modo que


para tratar 1 m3 de agua de mar se necesitan 29,71 kg de H2 SO4 .
Los equivalentes/litro de aniones, excluidos bicarbonatos son 0,6068,
equivalentes a 24,27 g de NaOH, por tanto se necesitarán 24,27 kg de
NaOH.

Problema 1.16.

Obtener la expresión que suministre la cantidad de resina catiónica,


de capacidad de intercambio E equivalentes gramo por kg de resina,
para tratar un volumen de V litros de un agua de dureza F grados
franceses.
·F
Solución: V5·E

1.5. Agua en la atmósfera: lluvia ácida natural

El anhı́drido carbónico presente en el aire de forma natural tiene una


presión parcial a nivel del mar de 3,8 · 10−4 atm, cuya solubilidad sigue la
ley de Henry, lo que provoca la disolución del CO2 en el agua de lluvia, con
la consiguiente acidificación de ésta.
El pH del agua de lluvia ası́ obtenido representa el valor medio natural,
al nivel del mar, debido al contenido propio del CO2 en la atmósfera.
Son causas naturales de la disminución del pH del agua de lluvia, las
provocadas por las emanaciones de compuestos azufrados procedentes de
la actividad volcánica, y los óxidos de nitrógeno, generados por incendios
forestales y rayos durante las tormentas; en las condiciones naturales de la
atmósfera esos compuestos de nitrógeno y azufre se transforman en HNO3
y H2 SO4 , que provocan una disminución del pH calculado. Esta influencia
a nivel mundial es insignificante.
La actividad humana causa emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre,
conjuntamente con CO2 , que en zonas locales provoca lluvias con agua de
1.5. Agua en la atmósfera: lluvia ácida natural 67

bajo pH y acidez significativa, que pueden formar nieblas persistentes en las


zonas próximas a las emanaciones, con lo que el pH puede bajar hasta las
proximidades de 2, con una acidez equivalente a una disolución de 0,01 M/L
de ácido fuerte. Esta situación se da en zonas centroeuropeas, penı́nsula es-
candinava y medio este norteamericano, con la parte colindante de Canadá,
entre otros lugares del planeta.
Los efectos de los episodios de lluvia ácida se evitan, cambiando los
procesos en los que se generaban los compuestos precursores de la lluvia
ácida, como por ejemplo en las centrales térmicas, en las que se dejó de
quemar carbón con azufres de hasta el 3 %, por carbones exentos de azufre.
En paı́ses como Suecia con episodios de lluvia ácida, provocada por
la industria propia o la de otros paı́ses, se neutraliza en las zonas afectadas
espolvoreando cal desde aviones.

Problema 1.17.
Calcular el pH del agua de lluvia, causado por la presencia natural
del CO2 .

Solución

La concentración alcanzada del CO2 en las gotas de lluvia, causado


por la presencia de este gas en el aire, se determina por aplicación de
la ley de Henry:

cCO2 = HCO2 · pCO2

En donde:
cCO2 Concentración del CO2 , mg/L.
HCO2 Constante de Henry, mg/(atm·L).
pCO2 Presión parcial del CO2 , atm.
La constante de Henry, H, del CO2 a 20 ◦ C es 1688 mg/(atm·L) .
Con lo que la concentración del CO2 en las gotas de agua alcanzará la
concentración de:

mg 0, 64 mM M
cCO2 = 1688 · 0, 00038 = 0, 64 = = 1, 46 · 10−5
L 44 L L
El CO2 disuelto en el agua de las gotas produce ácido carbónico,
cuya disolución se encuentra parcialmente disociada, según el equili-
brio:
68 Quı́mica del agua

H2 CO3  HCO−
3 +H
+

De la aplicación de la ley de acción de masas a esta reacción,


despreciando la segunda disociación, [HCO− +
3 ]=[H ], se obtiene:

  M
[H+ ] = Ka · c = 4,45 · 10−7 · 1,46 · 10−5 = 2,55 · 10−6
L
Teniendo en cuenta esta concentración tan diluida, el coeficiente de
actividad del hidrogenión se aproximará a la unidad, con lo que se
tendrá:
1
pH = log10 = 5,65.
2,55 · 10−6

Figura 1.14.– Análisis en el laboratorio del contenido de sólidos sedi-


mentables en aguas residuales.
CAPÍTULO 2

OXÍGENO DISUELTO

2.1. Introducción

Las aguas en su discurrir por los cauces naturales, en ausencia de per-


turbaciones artificiales, alcanzan concentraciones de oxı́geno disuelto próxi-
mo a la saturación, en equilibrio con la vida acuática, consumiendo el
oxı́geno disuelto los organismos vivos y suministrando oxı́geno las plantas
verdes sumergidas durante el dı́a, a la vez que se produce reoxigenación.
Una de las primeras manifestaciones del efecto de la contaminación
orgánica de las aguas es la disminución brusca de la concentración de oxı́geno
disuelto, en el lugar de los vertidos, debido a que el oxı́geno es utilizado,
y por tanto retirado del medio, por los microorganismos que proliferan en
las aguas contaminadas, impidiendo el desarrollo de la vida de las especies
superiores, no sólo por el déficit de oxı́geno, sino también por la insalubridad
que acarrea la población microbiana resultante.

2.2. Solubilidad del oxı́geno

Las aguas prepotables en contacto con el aire se oxigenan, con un nivel


de concentración de oxı́geno disuelto a saturación, que depende principal-
mente de la presión parcial del oxı́geno, la temperatura y la salinidad del
70 Oxı́geno disuelto

agua.
En las aguas contaminadas, la concentración de oxı́geno disuelto al-
canza un valor bajo, en equilibrio con su utilización por la flora microbiana,
y el aporte por el contacto con el aire.
En la Tabla 2.1, se presentan algunos datos de la solubilidad del
oxı́geno en agua, a presiones desde la atmosférica a nivel del mar, hasta
650 mm de Hg. En la Tabla 2.2 se muestra la variación de la presión y
temperatura atmosférica con la altitud.

t Presión mm de Hg
◦C 760 725 700 650
0 14,9 13,98 13,4 12,5
5 12,8 12,2 11,8 10,9
10 11,5 10,8 10,4 9,6
15 10,2 9,7 9,4 8,7
20 9,2 8,8 8,5 7,8
25 8,4 8,0 7,7 7,5
Tabla 2.1.– Solubilidad del oxı́geno en agua, mg/L, en función de presión
y temperatura.

Para agua con sales, la concentración de oxı́geno disuelto a saturación,


C ∗ , en un agua en equilibrio con el oxı́geno del aire a 1 atmósfera de presión,
está expresada por la siguiente ecuación empı́rica:

1,5757 · 105 6,6423 · 107 1,2438 · 1010


loge C ∗ = − 139,344 + − +
T  T2 T3  (2.1)
8,6219 · 1011
−2 19,428 3867,3
− − Cl · 3,1929 · 10 − +
T4 T T2

Donde:
T Temperatura absoluta.
Cl Clorinidad equivalente a KCl, g/L.
La clorinidad equivalente en KCl, es la disolución de KCl que produce
la misma conductividad eléctrica que la disolución problema.
2.2. Solubilidad del oxı́geno 71

Problema 2.1.
Elaborar un programa en MatLab basado en la Ecuación (2.1) que
muestre gráficamente la concentración de oxı́geno disuelto en agua a 1
atm frente a la temperatura, en isolı́neas de concentración de cloruro
sódico, desde 0 a 25 g/L de 5 en 5.

Solución

Para obtener la representación de la solubilidad del oxı́geno di-


suelto en función de la temperatura y salinidad en isolı́neas se elabora
el siguiente programa:

%--------------------- SoluOxiTemp.m ----------------------


%
% Solubilidad del Oxı́geno disuelto en función de
% la temperatura y salinidad en KCl expresada en g/L.
%
%----------------------------------------------------------
clear all
cl=[linspace(0,25,6)]’;
N=length(cl);
Ta=-273.15;
T=[linspace(abs(Ta),abs(Ta)+50,150)]’;
M=length(T);
for I=1:N
for J=1:M
C(I,J)=-139.344+(1.5757e+5)./T(J)-(6.6423e+7)./...
(T(J).^2)+(1.2438e+10)./(T(J).^3)-...
(8.6219e+11)./(T(J).^4)-cl(I).*...
(3.1929e-2-(19.428/T(J))+3867.3./(T(J).^2));
end
end
C=exp(C);
plot(T+Ta,C,’Color’,’k’,’LineWidth’,1)
grid
xlabel(’\fontsize{14}Temperatura, ^\circC’)
ylabel(’\fontsize{14}Conc. Oxı́geno disuelto (mg/L)’)
%----------------------------------------------------------

En la Figura 2.1 se presenta la solubilidad del oxı́geno disuelto a 1


atm, en función de la temperatura y la salinidad.
72 Oxı́geno disuelto

16

14
Conc. oxígeno disuelto (mg/L)

12

Clo
rin
10 ida
d=
0g
/L
8

Clo
rinid
ad =
6
25 g
/L

4
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Temperatura ( oC)

Figura 2.1.– Solubilidad del oxı́geno disuelto en función de la tempe-


ratura y salinidad.

Para presiones diferentes a la de 1 atmósfera, la solubilidad del oxı́geno


disuelto se corrige con la expresión:
(1 − PW /P ) · (1 − θ · P )
CP = C ∗ · P · (2.2)
(1 − PW ) · (1 − θ)
Donde:
CP Solubilidad del oxı́geno a la presión P [atm].
PW Presión de vapor del agua, atm.
θ = 9,75 · 10−4 − 1,426 · 10−5 · t + 6,436 · 10−8 · t2 , t ◦ C.
La presión de vapor del agua, PW , y la presión de vapor a saturación
del agua, PW S , tensión de vapor, están relacionados a través de la humedad
relativa, ϕ, según la expresión:

PW
ϕ=
PW S
La tensión de vapor del agua, en mm de Hg, en función de la tempe-
ratura centı́grada, viene dada por la expresión empı́rica obtenida:

22,4077·t+1167,7614
PW S = 0,040032 · e t+245,9443
2.2. Solubilidad del oxı́geno 73

La concentración de oxı́geno en el aire varı́a con la altitud, de modo


que a medida que aumenta la altitud disminuye la presión atmosférica, con
lo cual disminuye la concentración de oxı́geno en el aire en la misma pro-
porción. En la Tabla 2.2 se presentan datos de la presión y temperatura del
aire con la altitud.

Altitud Temperatura Presión Presión


m ◦C mm Hg milibar
0 15,0 760 1013
1000 8,5 674 899
2000 2,0 596 795
5000 –17,5 403 537
10 000 –50,0 198 264
Tabla 2.2.– Variación de la presión y temperatura atmosféricas con la
altitud.

En la Tabla 2.3, se presentan datos relativos al consumo y producción


de substancias polucionantes, referido a una persona equivalente.

Parámetros Rango
Consumo 150 650 L/p·d
DBO5 40 100 g/p·d
DQO 70 220 ”
SS 70 150 ”
Arenas 5 15 ”
Aceites y grasas 10 40 ”
N-total 30 100 ”
N-NH3 6 15 ”
P-total 0,5 4 ”
Tabla 2.3.– Consumo de agua y componentes desechados por persona
equivalente y dı́a.

Los vertidos procedentes de actividades humanas, como son las aguas


residuales, contienen substancias putrescibles, que al diluirse en las aguas,
consumen el oxı́geno en su degradación. En la Tabla 2.4, se presenta la
composición media de aguas residuales de paı́ses europeos, y en la Figura
2.2, se presenta la distribución del consumo doméstico de agua.
74 Oxı́geno disuelto

Los cauces naturales que reciben vertidos urbanos disminuyen brus-


camente la concentración de oxı́geno disuelto, a partir del lugar del vertido
contaminante, a causa de las materias putrescibles incorporadas, volviéndose
el medio anóxico, con proliferación de las peligrosı́simas bacterias anaeróbi-
cas.

Parámetros Fracción
Rango
mg/L decantable %
pH 7,5 - 8,5
Residuo seco 1000 - 2000 10
Sol. susp. 150 - 500 50 - 60
O2 →0
DBO5 100 - 400 20 - 30
DQO 300 - 1 000 20 - 30
COT 100 - 300
N-Kjeldhal 30 - 100 10
N-NH3 15 - 70 0
P-total 5 - 30 10
Detergentes 5 - 15 0
Tabla 2.4.– Composición tı́pica de las aguas residuales domésticas, Eu-
ropa Occidental.

El movimiento de las aguas en su discurrir reoxigena las aguas de


modo que la carga contaminate vertida disminuye por biooxidación y por
decantación, tendiendo la concentración de oxı́geno disuelto a recuperar la
saturación, a la vez que se degrada la materia microbiana, denominándose
a este proceso autodepuración.
Por todo lo indicado, se constata la importancia de la medida del
oxı́geno disuelto y su variación, como ((indicador general de contaminación)).

2.3. Regulación de los vertidos en los rı́os

Los rı́os en sus cauces naturales reciben diferentes aportaciones, ya


naturales, ya por la influencia de la actividad humana en sus múltiples
acciones, como son la generación de aguas residuales urbanas, industriales,
de limpieza viaria, de las actividades agrı́colas y ganaderas...
2.3. Regulación de los vertidos en los rı́os 75

Para preservar la calidad de los rı́os han de regularse las descargas


que reciben, tanto en caudal como en concentración.
Para preservar la calidad de los rı́os es preciso regular el caudal y
concentración de materias contaminantes de los vertidos.
Un rı́o se considera limpio cuando su DBO no supera los 2 mg/L, de
modo que no se permitirán los vertidos que eleven su DBO por encima de
4 mg/L.
Con relación al caudal de los vertidos, no se permitirán aportaciones
superiores a 1/8 del caudal original del rı́o.

Figura 2.2.– Distribución del consumo doméstico de agua en poblacio-


nes de nivel económico medio alto.

Problema 2.2.
¿Cual será la máxima concentración de la DBO de los vertidos a
los rı́os para el máximo caudal de vertido permitido?

Solución

En la Figura 2.3 se muestra el esquema del vertido. El rı́o origi-


nalmente lleva un caudal, Q, y una concentración de contaminantes
expresada en DBO. El vertido consta de un caudal Qv , y una concen-
tración DBOv . La corriente resultante tiene un caudal Q + Qv , y una
concentración resultante DBOr
76 Oxı́geno disuelto

La ley de las mezclas conduce a:

Q · DBO + Qv · DBOv = (Q + Qv ) · DBOr


Dividiendo esta expresión por Q y despejando DBOv se obtiene:
 
Q Q
DBOv = + 1 · DBOr − · DBO
Qv Qv
Sustituyendo valores se obtiene:

DBOv = (8 + 1) · 4 − 8 · 2 = 20 mg/L.

Este valor de la DBO, 20, del vertido al rı́o, es uno de los limitadores
legales, aceptado en todos los paı́ses desarrollados, por el que se regulan los
vertidos a los cauces naturales, con el fin de preservar la calidad del rı́o.

Figura 2.3.– Dilución y autodepuración de vertidos orgánicos en un rı́o.

Recientemente Alemania rebajó el valor de la DBO de los vertidos a


sus cauces naturales de 20 a 15 mg/L.

2.4. Autodepuración de los rı́os

Los rı́os tienen una capacidad limitada de absorber y eliminar la con-


taminación de los vertidos que reciben; esto es debido a la utilización de la
materia orgánica del vertido por las bacterias presentes en el rı́o, de modo
que en su actividad mineralizan la materia putrescible de los vertidos, y a su
vez las bacterias son fagocitadas por los protozoos y éstos por organismos
superiores.
2.4. Autodepuración de los rı́os 77

Cuando la capacidad de un rı́o de eliminar la contaminación vertida


sobre él, autodepuración, es rebasada, el rı́o comienza a presentar signos de
contaminación, como son turbidez, malos olores...

Figura 2.4.– El saber popular y la arquitectura, lograron diferentes di-


seños de fuentes, en los que el agua, por reaireaciones sucesivas,
se satura del oxı́geno del aire, consiguiendo por autodepuración la
bioeliminación aeróbica de las posibles materias orgánicas del agua,
generadoras de microorganismos infecciosos.

El ı́ndice general de contaminación utilizado para seguir el proceso


de autodepuración de un rı́o es la concentración de oxı́geno disuelto, que
disminuirá bruscamente en el punto del vertido, para después de alcanzar
78 Oxı́geno disuelto

un mı́nimo gradualmente tender hacia la concentración correspondiente a


la saturación.
La evolución de la concentración de oxı́geno disuelto, a partir de un
punto de descarga de un contaminante, se consigue realizando un balance
completo de la concentración de oxı́geno disuelto. Streeter y Phelps simpli-
ficaron el balance a las etapas de desoxigenación y reoxigenación.
La autodepuración de un rı́o se constituye principalmente por dos
causas, una de consumo de oxı́geno por los microorganismos, al biooxidar
la materia orgánica, desoxigenación, y otra de aporte de oxı́geno del aire al
interior del rı́o, reoxigenación.

2.4.1. Desoxigenación

Al entrar la materia orgánica en el rı́o, comienza su biodegradación,


proliferando las bacterias sobre el sustrato orgánico, utilizando el oxı́geno
disuelto en el agua para su metabolización, lo que da como resultado una
disminución de la concentración de oxı́geno disuelto desde la saturación,
déficit de oxı́geno disuelto:
D = Os − O
D Déficit de concentración de oxı́geno disuelto.
Donde: Os Concentración de oxı́geno disuelto a saturación.
O Concentración de oxı́geno disuelto en el agua.
La velocidad de aumento de déficit de oxı́geno es proporcional a la
DBO presente:
 
dD
= k1 · DBO (2.3)
dt d

La evolución de la DBO es una reacción de primer orden, como se


desarrollará en un capı́tulo posterior, de modo que su evolución sigue su
ecuación integrada:

DBO(t) = DBOu · e−k1 ·t

Con lo que la variación de la concentración de oxı́geno disuelto en esta


etapa de desoxigenación se expresa por:
2.4. Autodepuración de los rı́os 79

 
dD
= k1 · DBOu · e−k1 ·t (2.4)
dt d

2.4.2. Reoxigenación

El movimiento del agua en su discurrir provoca que el oxı́geno del


aire se disuelva en el agua, influyendo en esta transferencia gas-lı́quido las
condiciones fı́sicas del curso del agua y su propia concentración de oxı́geno,
de modo que la reoxigenación, disminución de déficit de oxı́geno, es contraria
al propio déficit de oxı́geno:
 
dD
− = k2 · D (2.5)
dt r

2.4.3. Déficit de concentración de oxı́geno

Los procesos combinados de reoxigenación y desoxigenación conducen


a:

   
dD dD dD
= + = −k2 · D + k1 · DBOu · e−k1 ·t (2.6)
dt dt r dt d

La Ecuación Diferencial (2.6), se integra con ayuda del programa Ma-


ple V, según las siguientes instrucciones:

> E:=diff(Do(t),t)=k1*DBOu*exp(-k1*t)-k2*Do(t);

d
E := -- Do(t) = k1 DBOu exp(-k1 t) - k2 Do(t)
dt

> cini:=Do(0)=Do0;

cini := Do(0) = Do0

> Sol:=dsolve({E,cini},{Do(t)});
80 Oxı́geno disuelto

Sol := Do(t) =

/k1 DBOu exp(t (-k1+k2)) k1 DBOu+Do0 k1-Do0 k2\


|----------------------- - ---------------------| exp(-k2 t)
\ -k1 + k2 -k1 + k2 /

> Sol:=simplify(Sol);

Sol := Do(t) =

(k1 DBOu exp(t (-k1+k2))-k1 DBOu-Do0 k1+Do0 k2)

exp(-k2 t)/(-k1 + k2)


>

La ecuación ası́ obtenida se expresa como:

k1 · DBOu −k1 ·t
D(t) = − ·e +
k1 − k2
 
k1 · DBOu + D(0) · (k1 − k2 )
+ · e−k2 ·t (2.7)
k1 − k2

Siendo D(0) el déficit de la concentración del oxı́geno disuelto en el momento


inicial.
La fiabilidad de la predicción de la evolución del oxı́geno disuelto a lo
largo de un rı́o, se basa en la validez de las constantes k1 y k2 .
La determinación de k1 se obtiene de los datos de la evolución de la
determinación de la DBO del vertido, o de la expresión equivalente:

1 DBOa
k1 = log
tab e DBOb

En donde tab es el tiempo del curso del agua entre los puntos a y b, a los
que le corresponden DBOa y DBOb .
La determinación de k2 se realiza a través de medidas experimentales;
una de las ecuaciones empleadas es:
2.4. Autodepuración de los rı́os 81

v
k2 = C ·
h3/2

C Constante.
Donde: v Velocidad media del rı́o [m/s].
h Profundidad media del rı́o [m].

Figura 2.5.– Déficit de oxı́geno y su concentración en un rı́o, después de


un vertido biodegradable.

La aplicación práctica de la ecuación de Streeter-Phelps, es una aproxi-


mación a la realidad; los factores que provocan desviaciones en su aprecia-
ción son:

La disminución de la DBO a consecuencia de la sedimentación de


materias biodegradables.

La presencia de algas altera la concentración de oxı́geno disuelto, au-


mentándolo durante perı́odos de insolación, y disminuyéndolo en horas
de ausencia de luz.

La presencia de sedimentos anóxicos, que consumen oxı́geno disuelto.

k1 y k2 varı́an con la temperatura.


82 Oxı́geno disuelto

Es importante conocer cuándo el déficit de oxı́geno será máximo, y


cuál es su cuantı́a, ya que esta condición determina dónde estará el tramo
de máximo deterioro del rı́o, por mı́nima concentración de oxı́geno disuelto.
El tiempo en el que el déficit se hace máximo, se obtiene de la derivada
y anulación de la Ecuación (2.7). Con el tiempo del máximo se obtiene el
déficit máximo, por su sustitución en la misma ecuación.

2.4.4. Evolución de la concentración de oxı́geno causada por


un vertido

La evolución de la concentración de oxı́geno en el curso de un rı́o, so-


metido a un vertido contaminante, puede seguirse directamente en términos
de la concentración de oxı́geno disuelto, en lugar del déficit de oxı́geno.
La etapa de desoxigenación se formula como:
 
dO
= −k1 · DBOu · e−k1 ·t (2.8)
dt d

La reoxigenación se expresa como:


 
dO
= k2 · (Os − O) (2.9)
dt r

La ecuación global de la variación del oxı́geno disuelto es:

dO
= k2 · (Os − O) − k1 · DBOu · e−k1 ·t (2.10)
dt
La integración de la Ecuación (2.10) conduce a:

k1 · DBOu −k1 ·t
O(t) = Os − ·e +
k2 − k1
 
k1 · (DBOu + Os − O(0)) + k2 · (O(0) − Os )
+ · e−k2 ·t (2.11)
k2 − k1

Siendo O(0) la concentración inicial de O.


2.4. Autodepuración de los rı́os 83

Problema 2.3.
Elaborar un programa MatLab de cálculo de las constantes k1 y
k2 de la Ecuación (2.11) por ajuste de datos experimentales de tiempo
– concentración de oxı́geno disuelto aguas abajo del punto de vertido.

Solución

En los listados del siguiente programa y función, se muestra el


cálculo de las constantes k1 y k2 , a partir de datos de la medida de la
concentración del oxı́geno disuelto de un curso de agua.

%---------------- Autodepur.m -----------------------------


clear all, clf, global t O DBOu O0 Os
DBOu=20; Os=8.8;
t=[0 .4 .8 1.2 2 3 5 10]’;
O=[7.8 5.8 5.3 3.8 5.6 5.8 6.8 7.8]’; O0=O(1);
Opciones=optimset(’TolX’,1e-20,’TolFun’,...
1e-20,’MaxFunEvals’,10000)
Est=fminsearch(’AutodepurMin’,[0.4 0.9],Opciones);
k1=Est(1); k2=Est(2);
tc=linspace(t(1),t(length(t)),100);
Oc=Os-k1*DBOu/(k2-k1)*exp(-k1*tc)+(k1*...
(Os+DBOu-O0)+k2*(O0-Os))/...
(k2-k1)*exp(-k2*tc);
plot(tc,Oc,’k-’,’LineWidth’,1), hold on, plot(t,O,’ko’)
axis([0 10 3.5 9])
ylabel(’\fontsize{13} Conc. de oxı́geno (mg/L)’)
xlabel(’\fontsize{13}Tiempo (dı́as)’)
text(3,8.65,’\fontsize{13}Conc. de oxı́geno a saturación’)
line([t(1) t(length(t))],[Os Os],’Color’,’k’,’LineWidth’,1)
Text1=[’\fontsize{13}k_1= ’,num2str(round(1000*k1)/1000)];
Text2=[’\fontsize{13}k_2= ’,num2str(round(100*k2)/100)];
text(7,4.5,Text1), text(7,4,Text2)
%----------------------------------------------------------

%------ Funcion llamada por Autodepur.m -----------


function q=AutodepurMin(p);
global t O DBOu O0 Os
k1=p(1); k2=p(2);
Oc=Os-k1*DBOu/(k2-k1)*exp(-k1*t)+...
(k1*(Os+DBOu-O0)+k2*(O0-Os))/(k2-k1)*exp(-k2*t);
Error=O-Oc; q=sum((Error).^2);
%--------------------------------------------------
84 Oxı́geno disuelto

En la Figura 2.6 se muestra el resultado de la ejecución del pro-


grama Autodepur.m.

Conc. de oxígeno a saturación


8.5

7.5
Conc. de oxígeno (mg/L)

6.5

5.5

4.5 k1= 0.358

4 k2= 1.04

3.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo (días)

Figura 2.6.– Resultado de la determinación de las constantes de la


autodepuración.

2.5. Amperometrı́a del oxı́geno disuelto

La amperometrı́a es la técnica instrumental en que se basa la medida


del oxı́geno disuelto.
La amperometrı́a se lleva a cabo en una celda electroquı́mica, en la
que se aplica un potencial constante que provoca la descarga de un ión.
Seleccionado el voltaje de descarga, se produce una corriente proporcional
a la concentración del ión que se descarga; la constante de proporciona-
lidad se determina por medida de la corriente, que provocan patrones a
concentraciones de cero y a saturación en oxı́geno disuelto.
En la Figura 2.7, se presentan los voltamperogramas de la reducción
de oxı́geno en una disolución 0,1 M de KCl, saturada de aire, en la curva su-
perior; la inferior corresponde a la misma disolución salina, libre de oxı́geno,
mostrándose las reacciones del oxı́geno en el cátodo de oro o platino. Las
condiciones operativas de medida de los analizadores de oxı́geno disuelto
2.5. Amperometrı́a del oxı́geno disuelto 85

trabajan en la etapa de la reducción completa del oxı́geno, correspondiente


a la segunda meseta de la curva superior. La reacción expuesta en la gráfica,
que transcurre en el cátodo, es equivalente a:

O2 + 4 e− + 2 H2 O  4 OH−

Figura 2.7.– Voltamperometrı́a del oxı́geno disuelto.

En el ánodo, construido de plata, transcurre la reacción que suministra


los 4 e− consumidos por el O2 :

4 Ag + 4 Cl−  4 AgCl ↓ + 4 e−

De modo que la reacción completa es:

O2 + 4 Ag + 4 HCl  4 AgCl ↓ + 2 H2 O

Alternativamente también se construye el ánodo de las sondas de


oxı́geno disuelto con plomo, siendo la reacción global:

O2 + 2 Pb + 2 H2 O  2 Pb(OH)2

En ambos casos se constata que la absorción de oxı́geno alcaliniza el


electrolito, ya por la producción de álcali, o por el consumo de hidrogeniones,
que ambas reacciones son la misma.
86 Oxı́geno disuelto

2.6. Oxı́metros

Por lo expuesto, se deduce que un medidor de oxı́geno disuelto cons-


tará de una sonda de medida, que alberga el cátodo de oro o platino y el
ánodo de plata o plomo, de una fuente de alimentación, que suministre el
voltaje que posibilita las reacciones expuestas, y de un galvanómetro que
mida el flujo de electrones generado.
En la Figura 2.8, se muestra el esquema completo de un oxı́metro,
compuesto del cuerpo de medida y de la sonda.

Figura 2.8.– Esquema de un oxı́metro.


El medidor está constituido por una fuente de alimentación, que sumi-
nistra el voltaje requerido para que transcurran las reacciones anteriormente
indicadas; los medidores comerciales trabajan alrededor de 0,95 V sobre
el Electrodo de Calomelanos Saturado, ECS. Para realizar la medida, es
necesario instalar un galvanómetro que aprecie milésimas de microamperio.
En la sonda de medida, a veces mal llamada electrodo de oxı́geno, ya
que en ella se encuentran los dos electrodos, está la membrana de teflón que
separa el electrolito y los electrodos de la disolución a medir. La membrana
de teflón tiene la propiedad de permitir la difusión del oxı́geno disuelto al
interior de la cámara electrolı́tica, donde ocurren las reacciones expuestas,
permitiendo el paso de una cantidad de oxı́geno proporcional al que contiene
el agua de la muestra en la que está sumergida la sonda.
2.7. Calibración de los oxı́metros 87

En el mercado se comercializan dos tipos de membranas, la normal que


suministra medidas con dos decimales, y la membrana de alta sensibilidad,
que aumenta un decimal más de medida.

2.7. Calibración de los oxı́metros

El oxı́metro debe calibrarse antes de proceder a realizar medidas ex-


perimentales. En la Figura 2.9, se muestran dos modelos de oxı́metros co-
merciales.
La calibración del oxı́metro (a) se lleva a cabo midiendo la presión
atmosférica en el lugar donde se realiza la calibración, o solicitando su valor
a una institución metereológica; girando el conector inferior a la posición
de O2 y el superior a la posición de milibares, se ajusta la presión al valor
de la presión atmosférica local, por regulación con el potenciómetro lateral
correspondiente. A continuación se gira el conector superior, a la indicación
de % de saturación, y se introduce la sonda seca en su cámara de calibración
con algo de agua en el fondo, para conseguir un ambiente saturado de vapor
de agua; pasados de 10 a 15 minutos se ajusta al 101,75 o 102 % de oxı́geno
disuelto, mediante el potenciómetro lateral, se gira el conector a la posición
de mg/L y ya está listo el medidor para su uso.
Los fabricantes de oxı́metros aconsejan ese factor, para tener en cuenta
que la calibración se realizó en un ambiente saturado de humedad, de modo
que la presión parcial del oxı́geno en la cámara de calibración está dismi-
nuida por la existencia de la presión parcial del agua a saturación.
El oxı́metro (b) es un modelo que tuvo gran difusión desde los años
ochenta, algunos de ellos seguirán en uso, pero actualmente se comercia-
liza un modelo en donde el indicador analógico se sustituyó por un display
numérico, y se suprimieron los potenciómetros por una rutina de calibración
y medida. Este instrumento permite tres modos de calibración, el más fiable
consiste en ajustar primeramente el potenciómetro a cero, a continuación
se ajusta a escala completa para verificación del estado de la energı́a, ya
de baterı́as o fuente de alimentación, después se selecciona la temperatura
y salinidad con el dial correspondiente, y finalmente, con la sonda de me-
dida en la cámara de calibración, se ajusta al valor correspondiente de la
solubilidad del oxı́geno según presión y temperatura.
Como es frecuente, la tempertura de la muestra a medir es diferente a
88 Oxı́geno disuelto

la de calibración, por tanto es necesario tener en cuenta este hecho, ya que


las curvas del voltamperograma cambian con la tempertura.

Figura 2.9.– Oxı́metros y sonda en su cámara de calibración.

Los oxı́metros con salida a computador suministran datos, tales como:

810,Tı́tulo,Comentario de medida,09-23-03,18:51,19.1,7.14,0.975
810,Tı́tulo,Comentario de medida,09-23-03,18:51,19.1,7.15,0.976
810,Tı́tulo,Comentario de medida,09-23-03,18:51,19.1,7.20,0.984
810,Tı́tulo,Comentario de medida,09-23-03,18:51,19.1,7.18,0.982
810,Tı́tulo,Comentario de medida,09-23-03,18:51,19.1,7.25,0.992
810,Tı́tulo,Comentario de medida,09-23-03,18:51,19.1,7.16,0.980
810,Tı́tulo,Comentario de medida,09-23-03,18:52,19.1,7.23,0.991
810,Tı́tulo,Comentario de medida,09-23-03,18:52,19.1,7.25,0.991

El primer número hace alusión al modelo de instrumento utilizado,


después vienen dos campos para una referencia corta y otra un poco más
extensa; a continuación el instrumento suministra fecha y hora de medida,
la velocidad de muestreo en este caso era de 10 segundos, y finalmente
proporciona la temperatura de la medida, el oxı́geno disuelto en mg/L y la
corriente de la medida en microamperios.
A modo de ejemplo numérico, se sigue el procedimiento de la norma
UNE EN 25 814, para la corrección del efecto de la temperatura en la medida
de la concentración del oxı́geno disuelto:

Problema 2.4.
Un oxı́metro se calibra en el laboratorio a 25 ◦ C a la presión de
760 mm de Hg, siendo en estas condiciones la solubilidad del oxı́geno
disuelto 8,4 mg/L.
2.7. Calibración de los oxı́metros 89

Calcúlese la concentración de oxı́geno disuelto, corregida a la tempe-


ratura de la muestra, si la medida experimental se realiza en un rı́o,
cuya agua está a 10 ◦ C, obteniéndose una lectura experimental de 7,0
mg/L.

Solución

A 10 ◦ C la concentración de saturación del oxı́geno disuelto es de


11,5 mg/L.
El valor corregido, como si el oxı́metro se hubiese calibrado a la
temperatura del rı́o, se calcula por la expresión:
11,5 mg
· 7,0 = 9,5 .
8,4 L

Figura 2.10.– Reactor biológico con sonda de oxı́geno disuelto.


90 Oxı́geno disuelto

Figura 2.11.– Esquema de una depuradora de aguas residuales


convencional.
CAPÍTULO 3

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO

3.1. Introducción
Los microorganismos en las condiciones de la medida de la Demanda
Bioquı́mica de Oxı́geno, DBO, en presencia de oxı́geno disuelto metaboli-
zan las materias orgánicas biodegradables de las muestras a examinar, de
procedencia urbana o industrial.
Las reacciones bioquı́micas de esta actividad metabólica se resumen
en reacciones de sı́ntesis de nuevos organismos, reacciones de producción de
energı́a, para desarrollo de su actividad y reacciones de degradación de los
propios microorganismos, consumiendo estas tres reacciones oxı́geno, hasta
que el sustrato disponible se agota, comenzando entonces la fase de me-
tabolismo endógeno, caracterizado por un consumo mı́nimo de oxı́geno. La
DBO mide el consumo de oxı́geno en una muestra causado por las reacciones
indicadas.

3.2. Cálculo de la fórmula del agua residual

Las reacciones bioquı́micas de biodegradación son más fáciles de seguir


y evaluar, si a los microorganismos y al sustrato de las aguas a tratar se les
representan por fórmulas quı́micas, obtenidas de los análisis quı́micos de los
componentes de las aguas.
El procedimiento de cálculo de la formula quı́mica que representa un
92 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

agua residual, se obtiene por balances estequiométricos de las reacciones


implicadas en la determinación de los componentes del agua, que a modo
de problema a continuación se expone.

Problema 3.1.
Calcular la fórmula empı́rica de un agua residual, compuesta de C,
H, O y N, cuya demanda quı́mica de oxı́geno, DQO, es 597 mg/L, los
sólidos volátiles, SV, 300 mg/L, el carbono orgánico total, COT, 179
mg/L, y el contenido de nitrógeno Kjeldhal 21 mg/L.

Solución

El cálculo se basa en la reacción quı́mica de la oxidación total


de la materia carbonada de la muestra, pero no de la nitrogenada,
tal como se lleva a cabo en la determinación de la DQO. El oxı́geno
utilizado es la DQO. La cantidad de materia orgánica de la muestra
está representada por los SV. El nitrógeno y el carbono se determinan a
través del nitrógeno Kjeldahl y del carbono orgánico total. La reacción
de oxidación es:

Ca Hb Oc Nd + x O2 → a CO2 + y H2 O + d NH3
Basándose en el COT, se tiene:
COT
a=
12
Del mismo modo para el nitrógeno:
N
d=
14
Para la DQO, se tiene:
DQO
x=
32
Para los SV se tiene:

a · 12 + b + 16 · c + 14 · d = SV
3.2. Cálculo de la fórmula del agua residual 93

El balance de los hidrógenos conduce a:

b =2·y+3·d
Y con el balance de los oxı́genos se obtiene:

c+2·x= 2·a+y

Con estas ecuaciones el problema queda resuelto. El agua residual


responde a C14,92 H28,41 O4,47 N1,50 , fórmula que se simplifica dividiendo
los subı́ndices de los elementos por el menor; redondeando se obtiene
C10 H19 O3 N.

En la Figura 3.1, se muestra el cálculo realizado en el problema pre-


cedente, haciendo uso del programa MatLab.

Figura 3.1.– Programa del cálculo de la formula quı́mica de un agua


residual.
94 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

Es frecuente encontrar en los manuales de aguas una fórmula más


sencilla para representar las aguas domésticas, CH2 O.
Por un procedimiento análogo se obtiene la fórmula quı́mica de la
biomasa, realizando los análisis sobre los sólidos suspendidos. La fórmula
quı́mica de mayor uso, para representar la biomasa, es C5 H7 NO2 , y si se
incluye el fósforo, que representa un 2 % de la biomasa, la fórmula cambia
a C66 H124 O26 N13 P.
Disponiendo de fórmulas quı́micas, se pueden representar las reaccio-
nes biquı́micas que ocurren en las aguas, como es la sı́ntesis de heterótrofos
que se representa con las fórmulas más sencillas, según :

8 CH2 O + 3 O2 + NH3 → C5 H7 NO2 + 3 CO2 + 6 H2 O (3.1)


Sustrato Biomasa

La reacción de producción de energı́a, consumiendo el sustrato, se


representa por:

8 CH2 O + O2 → CO2 + H2 O + 40 kcal/mol (3.2)

La reacción de degradación de la biomasa se representa por:

C5 H7 NO2 + 5 O2 → 5 CO2 + 2 H2 O + NH3 (3.3)

3.2.1. Rendimiento de producción de lodos

En el análisis de la medida de la DBO, la biomasa metaboliza el sus-


trato orgánico, disminuyendo éste y generándose biomasa según la reacción
quı́mica (3.1), reacción que cuantifica la producción de biomasa a expensas
del sustrato consumido, Y , denominado rendimiento de producción de lodos
o biomasa:

Biomasa generada
YSS = =
Sustrato consumido
113 g de SSV de biomasa
= 0,47 (3.4)
8 · 30 g de sustrato utilizado
3.3. Requerimientos nutricionales de la DBO 95

El rendimiento, Y , como se verá en el siguiente capı́tulo, se expresa


en diferentes unidades.

3.3. Requerimientos nutricionales de la DBO

El desarrollo de la DBO está originado por la acción de microorganis-


mos heterótrofos, células que necesitan compuestos orgánicos como sustrato
alimenticio, que en parte utilizan para incorporación como materia propia
y para reproducción, a la vez que otra parte del sustrato orgánico utilizado
es oxidado para producción de energı́a, necesario para sus funciones vitales.
Nitrógeno y fósforo representan cantidades nada despreciables de la
materia bacteriana, de 7 a 10 % y 2 a 3 % respectivamente, de manera que
para que haya un desarrollo libre de la DBO, deben estar estos productos
en tal relación que puedan transcurrir las reacciones indicadas. Represen-
tando la biomasa por C66 H124 O26 N13 P, la relación de los elementos según
su composición es:

C N P
= =
26 6 1
En el tratamiento aerobio, la mitad del carbono es utilizado para
producir biomasa y la otra mitad es eliminado como anhı́drido carbónico;
por tanto la relación de nutrientes debe estar en la proporción de:

C N P
= =
52 6 1
Como la relación de DBO a DQO, para la biomasa considerada, es
0,7 y la relación DQO a COT es 2832/792 = 3,6, la expresión anterior se
transforma a:

DQO DBO C N P
= = = =
187 131 52 6 1

Aparte de N y P, son necesarios, para un desarrollo de la DBO sin res-


tricciones, potasio, calcio y magnesio, en cantidades de cinco a veinte veces
96 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

menores que la necesidad de fósforo; y ya en menor cuantı́a, hierro. También


son necesarias sustancias en cantidades ı́nfimas, oligoelementos, tales como
boro, cobre...
Las aguas residuales urbanas contienen cantidades de sustancias mine-
rales adecuadas para el desarrollo de la DBO, sin limitaciones. En el caso
de aguas industriales, la primera limitación se debe al pH, que casi siempre
exigirá ser neutralizado, y los componentes salinos, si fuese necesario, se
añadirán para lograr las proporciones anteriormente indicadas.
Durante el desarrollo del análisis de la DBO, se produce nitrificación,
que comienza a los pocos dı́as del inicio del análisis y se hace ostensible
después de una semana de incubación. Para evitar el consumo de oxı́geno
por nitrificación, se añade previamente a la muestra a analizar aliltiourea o
2 cloro 6 tricloro metil piridina.

3.4. Conceptos relacionados con la DBO

La Demanda Bioquı́mica de Oxı́geno, DBO, se define como la cantidad


de oxı́geno utilizado por microorganismos heterótrofos, para transformar la
materia orgánica metabolizable de la muestra a examinar, en anhı́drido
carbónico, agua y productos finales. Se realiza en condiciones aeróbicas, con
presencia suficiente de oxı́geno libre, desde el comienzo al final de la prueba,
midiéndose la acumulación del oxı́geno utilizado. El resultado se expresa en
miligramos de oxı́geno utilizado por litro de agua examinada (Baird, 2002).
Las condiciones de medida, fueron establecidas en 1912 por una UK
Royal Commission, en su octavo informe titulado Standards and Tests for
Sewage and Sewage Effluents Discharging into Rivers and Streams. En este
informe se recomendó un perı́odo de incubación de cinco dı́as, tiempo medio
de los rı́os ingleses en llegar al mar, a la temperatura de 65 ◦ F, máxima
temperatura de los rı́os ingleses en el mes más cálido, que equivale a 18,3
◦ C, redondeado a 20 ◦ C.

El test quedó inalterado desde 1912 y se conoce universalmente como


DBO5 a 20 ◦ C, o simplemente DBO. De la evolución temporal de la DBO
ejercida, oxı́geno absorbido frente al tiempo, se obtiene la DBO5 y paráme-
tros cinéticos por ajuste de los datos experimentales.
La reacción bioquı́mica (3.1), es autocatalı́tica, siendo la biomasa el
3.4. Conceptos relacionados con la DBO 97

catalizador que facilita la oxidación del sustrato orgánico, generado en la


propia reacción.
Como no existe una interpretación cuantitativa de la DBO con la
materia orgánica, debido a la variabilidad de la composición de las aguas
residuales, algunos laboratorios alemanes propusieron como estandar de me-
dida una disolución sintética, cuya composición se representa en la Tabla
3.1.
Este agua residual sintética, analizada por 7 laboratorios cooperadores
diferentes, dio como resultado de la DBO5 848±48 mg/L, 1270 mg/L de
DQO experimental, y 1304 mg/L de DQO teórica.

Glucosa monohidratada 750 mg/L


Glutamato sódico monohidratado 750 ”
H2 KPO4 1120 ”
DBO5 = 848
HK2 PO4 1060 ”
DQO = 1270
MgSO4 ·7H2 O 100 µg/L
FeCl3 ·6H2 O 20 ”
CaCl2 100 ”
Tabla 3.1.– Composición de un agua residual sintética estándar.

La evolución de la DBO con el tiempo, en la medida de la muestra,


debidamente neutralizada y con nutrientes minerales si fuese necesario, sigue
la curva continua, tal como se indica en la Figura 3.2, alcanzándose en unos
20 a 40 dı́as el valor lı́mite de la Demanda de Oxı́geno Última, DOU, inclui-
da la Demanda de Oxı́geno del Nitrógeno, DON, causado por nitrificación.
El valor lı́mite de la Demanda Bioquı́mica de Oxı́geno última, DBOu , co-
rresponde a la biooxidación total de la materia carbonácea. En la medida
de la DBO se excluye la DON por adición en la muestra de un inhibidor
de crecimiento de las bacterias nitrificantes, nitrosomonas y nitrobacter,
denominándose a esta medida DBO carbonácea, CDBO5 .
Las aguas industriales, ya desprovistas de microorganismos o con pro-
ductos xenobióticos, ajenos a la naturaleza, necesitan un perı́odo inicial de
desarrollo para adaptación de los microorganismos, para habituarse, por su-
cesivas generaciones en contacto a estas sustancias extrañas, siguiendo una
trayectoria como la indicada en la Figura 3.2, en la lı́nea a trazos, análoga
a la lı́nea continua sometida a un retardo.
98 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

La reacción de biodegradación, para la medida de la DBO, en las


condiciones de medida exige:

– pH neutro.
– Inhibidor de nitrificación.
– Absorción del CO2 formado en los métodos manométricos.
– Inóculo inicial mı́nimo de 104 bacterias/mL.
– Presencia de sales minerales.
– Incubación en oscuridad.
– Agitación.

Figura 3.2.– Evolución de la demanda bioquı́mica de oxı́geno.

La importancia de la medida de la DBO, radica en que del análisis de


la evolución de la DBO, se obtiene información de los parámetros cinéticos
de la biodegradabilidad de la muestra, base del diseño y operación de las
depuradoras de aguas residuales.

3.5. Disolución de sales nutrientes

Tratando con aguas residuales industriales exentas de sales nutrientes


o muy concentradas, que necesiten dilución para adecuar el contenido de
3.6. Medidores de la DBO 99

DBO al rango de medida, es necesario de disponer de una disolución de


sales minerales que permita el desarrollo de la DBO sin limitaciones.
En la Tabla 3.2 se muestra la composición de sales minerales de los
medios que facilitan el crecimiento de cultivos microbianos sin limitación
mineral.
Sal Concentración, mg/L
FeCl3 0,06
(NH4 )2 SO4 1,87
MgSO4 14,7
CaCl2 30,0
KNaHPO4 + KH2 PO4 47,5
Tabla 3.2.– Sales nutrientes para el desarrollo de la DBO.

3.6. Medidores de la DBO

En la Figura 3.3, se presentan los principales equipos de medida de la


DBO, manométrico, con sonda de oxı́geno disuelto y el método electrolı́tico.
El equipo de medida manométrico basa su principio de medida de la
DBO, en medir el oxı́geno absorbido del espacio de cabeza de la botella de
medida, a través de la depresión causada. El hidróxido de litio utilizado
en la botella de medida tiene por misión absorber el anhı́drido carbónico
formado, evitándose ası́ su interferencia en la presión. La masa de oxı́geno
utilizado, ∆O2 , viene dada por la ecuación de los gases:

∆P · V · M
∆O2 = (3.5)
R·T
En donde:
∆P disminución de presión [atm].
V volumen de aire [L].
M masa molecular del oxı́geno [g].
R constante de los gases, 0,082 [ ◦Atm·L
K·mol ].
T ◦
temperatura absoluta [ K].
En la Ecuación (3.5), V , representa el volumen del aire en la botella,
limitado por la superficie del agua hasta la superficie del mercurio. La DBO
100 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

de la muestra será el cociente de la masa de oxı́geno absorbido, entre el


volumen de la muestra de agua utilizada.
Los equipos más modernos de medida de la DBO, por el método mano-
métrico, han sustituido el manómetro de mercurio por una sonda de presión,
piezoeléctrica, que suministra lecturas digitales del oxı́geno absorbido, cal-
culado por la Ecuación (3.5).
Con la sonda de oxı́geno en la muestra, la medida de la DBO se realiza
en una botella completamente llena, en la que la muestra se diluye en una
disolución de sales nutrientes, saturada de oxı́geno; paralelamente se realiza
un ensayo en blanco, con la disolución de nutrientes saturada de oxı́geno.
La DBO se calcula por la expresión:

Vb  
DBO(t) = · OB (t) − O(t) (3.6)
Vm

Siendo:
Vm Volumen de muestra.
Vb Volumen de la botella.
O(t) Conc. de oxı́geno disuelto en la botella del problema.
OB (t) Conc. de oxı́geno disuelto en la botella del blanco.
En este método de cálculo ha de procurarse que el volumen de muestra
diluida en el agua con los nutrientes, saturada de oxı́geno, sea tal que al final
del ensayo, el oxı́geno disuelto no alcance el valor de cero, para lo cual el
volumen de muestra se calcula en base a la DQO de la muestra.
En el método electrolı́tico, la DBO está dada por la ecuación:

 t
P EO2 g
DBO(t) = · I · dt (3.7)
Vm · F 0 L

Siendo:
P EO2 Peso equivalente del oxı́geno.
I Intensidad de corriente.
F Constante de Faraday.
3.7. Cinética de la DBO 101

Figura 3.3.– Equipos de medida de la DBO, manométrico, con sonda de


oxı́geno disuelto y electrolı́tico.

3.7. Cinética de la DBO

La variación temporal de la DBO, en las condiciones de la medida


estandarizada, oxı́geno utilizado en las reacciones (3.1), (3.2) y (3.3), se
considera de primer grado, con tendencia a que la DBO alcance a tiempo
infinito la DBOu , que se expresa como:

d DBO(t)  
= K · DBOu − DBO(t) (3.8)
dt

Siendo K una variable que depende de la temperatura, con funcionalidad


tipo Arrhenius. Como la determinación se realiza a 20 ◦ C, K toma un valor
fijo. La constante cinética K, indica la facilidad de la biodegradación. Para
sustancias fácilmente biodegradables, la DBOu se alcanza en tiempos cortos,
de modo que se pueden caracterizar las aguas residuales por el valor de su
K.
102 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

La Ecuación (3.8), (Gil, 1999), integrada conduce a la expresión más


utilizada de la DBO:

 
DBO(t) = DBOu · 1 − e−K·t (3.9)

Esta expresión general se ajusta bien para la mayorı́a de las aguas


residuales. Las constantes DBOu y K se calculan por ajuste de la evolución
de los datos de la DBO por mı́nimos cuadrados.
La medida de la DBO de algunos efluentes industriales se ajusta me-
jor a órdenes de reacción fraccionarios, de modo que la Ecuación (3.8), se
transforma elevando la diferencia DBOu –DBO a n. La integración de la
ecuación ası́ considerada, se obtiene fácilmente utilizando Maple V con las
instrucciones:
> EcuDif:=diff(DBO(t),t)=k*(DBOu-DBO(t))^n;
EcuDif := ∂
∂t DBO(t) = k (DBOu − DBO(t))n
> CI:=DBO(0)=0;
CI := DBO(0) = 0
> Sol:=simplify(dsolve({EcuDif,CI},{DBO(t)}));
DBOu n 1
Sol := DBO(t) = −( )( n−1 ) + DBOu
t DBOu k n − t DBOu k + DBOu
n n

La ecuación final simplificada toma la forma de:

  1
1−n
DBO(t) = DBOu − DBOu1−n + (n − 1) · K · t , n = 1 (3.10)

3.8. Determinación de las constantes cinéticas de


la DBO

El método más sencillo para determinar las constantes cinéticas de la


Ecuación (3.9), se obtiene por su transformación a una ecuación lineal, y
posterior ajuste por mı́nimos cuadrados de la recta resultante.
3.8. Determinación de las constantes cinéticas de la DBO 103

Derivando la Ecuación (3.9) se obtiene:

d DBO(t)
= K · DBOu · e−K·t (3.11)
dt
Tomando logaritmos neperianos se consigue:

 
d DBO(t)
loge = loge (K · DBOu ) − K · t (3.12)
dt

Se realizan las siguientes transformaciones de variables:


 
d DBO(t)
Y = loge
dt

b = loge (K · DBOu )

m = −K, X=t

Con lo que se obtiene la ecuación de una recta:

Y =m·X +b (3.13)

Las constantes de ajuste de la recta, se obtienen por las ecuaciones:

ΣY · ΣX 2 − ΣX · Σ X · Y
b= (3.14)
N · ΣX 2 − (ΣX)2

N · Σ X · Y − ΣX · ΣY
m= (3.15)
N · ΣX 2 − (ΣX)2

El grado de bondad del ajuste se analiza mediante el coeficiente de


correlación:

N · Σ X · Y − ΣX · ΣY
r = ± (3.16)
(N · ΣX 2 − (ΣX)2 ) · (N · ΣY 2 − (ΣY )2 )
104 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

Una vez conocidos m y b, se deshacen los cambios hechos, obteniéndose


los parámetros cinéticos de la DBO y la DBO5 :

eb
K = −m, DBOu = , DBO5 = DBOu · (1 − e−5·K )
K

3.8.1. Cálculo de la determinación de la DBO

En el siguiente problema se resume el cálculo numérico de las cons-


tantes de la DBO, de acuerdo con el procedimiento desarrollado en la sección
previa, en base a los datos leı́dos de un medidor de la DBO manométrico.

Problema 3.2.
Calcular mediante un programa las constantes de la DBO, K,
DBOu y DBO5 , de los datos de la DBO ejercida frente al tiempo.

Solución

Se parte de lecturas experimentales de la DBO ejercida, tal como


se indica en la siguiente tabla:

Fecha Hora DBO


17/XI 17:30 0
18 9:23 125
18 13:02 150
18 17:30 175
19 9:05 260
19 13:17 275
19 14:15 280
19 18:40 300
20 9:00 340
20 14:00 350
20 17:44 360
21 10:15 380
22 10:55 408
23 9:20 420
23 18:00 424
3.8. Determinación de las constantes cinéticas de la DBO 105

Los cálculos se realizan con el siguiente programa escrito en MatLab:


%----------------------- DBOCalc.m -----------------------
clear all, clf
datos=[17 17 30 0
18 09 23 128
18 13 02 150
18 17 30 175
19 09 05 260
19 13 17 275
19 14 15 280
19 18 40 300
20 09 00 340
20 14 00 350
20 17 44 360
21 10 15 380
22 10 55 408
23 09 20 419
23 18 00 424];
d=datos(:,1);
h=datos(:,2);
m=datos(:,3);
DBO=datos(:,4);
t=d+h/24+m/(24*30);
t=t-t(1);
dDBO=diff(DBO);
dt=diff(t);
Y=log(dDBO./dt);
N=length(t);
for i=1:N-1,
X(i)=(t(i)+t(i+1))/2;
end
X=X’;
N=N-1;
SX=sum(X);
SX2=sum(X.^2);
SY=sum(Y);
SY2=sum(Y.^2);
SXY=sum(X.*Y);
b=(SY*SX2-SX*SXY)/(N*SX2-SX^2);
m=(N*SXY-SX*SY)/(N*SX2-SX^2);
r=(N*SXY-SX*SY)/((N*SX2-SX^2)*(N*SY2-SY^2))^.5;
Xc=linspace(X(1),X(length(X)),200);
Yc=m*Xc+b;
106 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

%---------------------------------------------------------
K=-m;
DBOu=exp(b)/K;
DBO5=DBOu*(1-exp(-K*5));
%---------------------------------------------------------
subplot(211)
plot(X,Y,’o’,Xc,Yc,’-’)
title(’\fontsize{12}Prueba de DBO_5=DBO_u·(1-e^{-K·t})’)
TEXTO=[’r = ’,num2str(abs(r))];
text(0.4,2.7,TEXTO),
ylabel(’log_e dDBO/dt’)
%---------------------------------------------------------
tc=linspace(t(1),t(length(t)),200);
DBOc=DBOu*(1-exp(-K*tc));
subplot(212)
plot(t,DBO,’o’,tc,DBOc,’-’)
line([5 5],[0 DBO5])
X=[’\fontsize{12}Resultados y comparación de datos’,...
’ calculados y experimentales’];
title(X)
Texto1=[’\fontsize{9}K = ’,...
num2str(round(K*100000)/100000)];
text(4,50,Texto1)
Texto2=[’\fontsize{9}DBO_u = ’,num2str(round(DBOu)),...
’ mg/L’];
text(4,80,Texto2)
Texto3=[’\fontsize{9}DBO_5 = ’,num2str(round(DBO5)),...
’ mg/L’];
text(5.02,DBO5/2,Texto3)
ylabel(’DBO (mg/L)’)
xlabel(’Tiempo (dı́as)’)
axis([t(1) t(length(t)) 0 DBO5+20])
%---------------------------------------------------------

En la Figura 3.4 se presenta el resultado de ejecutar este programa,


mostrándose en la gráfica superior la prueba de bondad de la hipótesis
supuesta, Ecuación (3.9) linealizada; en la gráfica inferior se repre-
sentan los valores experimentales, ◦, y los calculados, lı́nea continua,
ası́ como los valores de K, DBOu y DBO5 .
3.9. Calidad del agua y la DBO 107

Prueba de DBO5=DBOu·(1−e−K·t)
5.5

4.5
loge dDBO/dt

3.5

3
r = 0.97633
2.5

2
0 1 2 3 4 5 6

Resultados y comparación de datos calculados y experimentales


400

300
DBO (mg/L)

DBO = 415 mg/L


200 5

100 DBO = 447 mg/L


u
K= 0.52505
0
0 1 2 3 4 5 6
Tiempo (días)

Figura 3.4.– Evolución y resultados del ajuste numérico de la DBO.

3.9. Calidad del agua y la DBO

La DBO junto con la DQO son los principales parámatros indicadores


de calidad de las aguas, ya prepotables como residuales, en la Tabla 3.3 se
muestran valores indicativos de la DBO en relación a la calidad de las aguas.

DBO
Calidad del agua
mg/L
1–2 Muy buena.
3–5 Buena: Moderadamente limpia.
6–9 Mala: Ligeramente polucionada.
100 o superior Muy mala: Muy polucionada.
Tabla 3.3.– Calidad de aguas según el contenido de la DBO.

La Fundación Nacional de la Salud de Estados Unidos, National Sani-


tation Fundation, ha establecido un ı́ndice porcentual de calidad del agua,
108 Demanda bioquı́mica de oxı́geno

Water Quality Index, en función del contenido en DBO del agua, cuyos datos
sometidos a ajuste se muestran en la Figura 3.5, habiendo sido adoptado
este ı́ndice por numerosos paı́ses.

100
Índice porcentual de calidad

80

60

40 Q=100 ⋅ e−0.111 ⋅ DBO

20

0
0 5 10 15 20 25 30
Demanda bioqímica de oxígeno (mg/L)

Figura 3.5.– Índice de calidad del agua.

Figura 3.6.– Entrada de aguas residuales a depuradora.


CAPÍTULO 4

DEMANDA QUÍMICA
DE OXÍGENO

4.1. Introducción

Las limitaciones y debilidad de la oxidación bioquı́mica llevó a deter-


minar la demanda de oxı́geno por medios quı́micos. La Demanda Quı́mica de
Oxı́geno, DQO, es el ı́ndice general de contaminación más usado, en inglés
se denomina Chemical Oxygen Demand, COD. Para aguas blancas, alter-
nativamente se utiliza en lugar de la demanda quı́mica de oxı́geno, la oxi-
dabilidad al permanganato, Permanganate Value, PV. En aguas residuales
la oxidabilidad al permanganato suministra valores numéricos sensiblemente
inferiores a la DQO.
Para sustancias fácilmente oxidables, la DQO y la DBOu presentan
resultados semejantes, no siendo ası́ para sustancias más resistentes, pero
siempre se cumplirá que DQO  DBOu . La DBOu es la fracción biodegra-
dable de la DQO, bDQO.
El análisis de la DQO usa la oxidación quı́mica, para efectuar la misma
reacción que provocaban los microorganismos con la materia orgánica, pero
ahora de manera enérgica, el carbono es oxidado a anhı́drido carbónico, per-
maneciendo el nitrógeno amino amoniacal en su mismo grado de oxidación,
el nitrógeno correspondiente a los nitritos se oxida a nitratos.
110 Demanda quı́mica de oxı́geno

La reacción se lleva a cabo con las acciones combinadas de tempe-


ratura elevada, ácido sulfúrico carbonizador de la materia orgánica, conjun-
tamente con el poder oxidante del dicromato potásico.
El test estándar se realiza en matraces de 250 mL, provistos de un
refrigerante, para llevar la reacción a reflujo. En los matraces se ponen 50
mL del agua problema y el reactivo oxidante.
Desde hace unos años, se viene utilizando este análisis a escala semi-
micro, tomando muestras de 2 a 3 mL de agua problema, realizándose la
reacción en tubos de ensayo provistos de tapón roscado, de modo que la
digestión se pueda realizar bajo presión a 150 ◦ C durante dos horas. Este
método ha sido aprobado por la Agencia de Protección Ambiental Ameri-
cana, Environmental Protection Agency, EPA o USEPA.
También se han desarrollado métodos rápidos de determinación de la
DQO, efectuándose la digestión a 165 ◦ C durante cinco minutos.
En estos métodos, el oxı́geno se mide por medio del consumo del oxi-
dante utilizado, ya por valoración directa del dicromato remanente o por
espectrofotometrı́a, midiendo la extinción de su color, amarillo naranja, o
por la generación de color verde azulado, debido al Cr+3 formado.

4.2. Definición de la DQO

La DQO es el consumo de oxı́geno, mg/L, en la oxidación total por


vı́a húmeda de la materia carbonácea, presente en la muestra problema.
Las condiciones de la oxidación facilitan la acción combinada de un
oxidante fuerte, dicromato, en medio sulfúrico y a temperatura elevada,
durante un tiempo suficiente para completar la oxidación.

4.3. Demanda quı́mica de oxı́geno de sustancias


puras

La DQO se realiza oxidando con dicromato potásico en medio sulfúri-


co fuertemente ácido. En presencia de un reductor, que utilice el oxı́geno
liberado por el dicromato, la reacción completa del dicromato en medio
sulfúrico se representa por:
4.3. Demanda quı́mica de oxı́geno de sustancias puras 111

2K2 Cr2 O7 + 8H2 SO4 → 2Cr2 (SO4 )3 + 2K2 SO4 + 8H2 O + 3O2

Reacción que indica que por cada 2 moles de dicromato que se reducen
se generan 3 moles de oxı́geno, para oxidar la materia orgánica.

Problema 4.1.
Calcúlese la DQO de un representante de azúcares, de una disolu-
ción de glucosa de 1 g/L.

Solución

La reacción de oxidación de la glucosa es:

C6 H12 O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2 O

Un gramo de glucosa demanda 6180 · 32


= 1,066 gramos de oxı́geno.
Por tanto, la DQO de la disolución que contiene 1 g/L de glucosa tiene
una DQO de 1066 mg/L.

Problema 4.2.
Calcúlese la DQO de un representante de sustancias protéicas,
disolución de ácido glutámico de 1 g/L.

Solución

La reacción de la oxidación del ácido glutámico es:

9
C5 H9 O4 N + O2 → 5 CO2 + 3 H2 O + NH3
2
9 · 16
La DQO de 1 g/L de ácido glutámico es 147 = 0,98 g/L = 980
mg/L.

Regla: Una disolución, que contenga 1 g/L de carbohidratos o pro-


teı́nas, equivale a 1 g/L de DQO.
112 Demanda quı́mica de oxı́geno

4.4. Patrón para la medida de la DQO

En la sección anterior se calculó la DQO de una disolución de 1 g/L


de glucosa, resultando ser 1066 mg/L. Pero ocurre que la glucosa obtenida
con extraordinaria pureza, al ponerse en contacto con el aire absorbe agua,
que por calentamiento lo desprende, a la vez que se descompone carame-
lizándose. De modo que un frasco de glucosa abierto varias veces absorbe
agua en cantidad indeterminada, impidiendo conseguir cantidades exactas
de este producto, y algo análogo ocurre con el ácido glutámico.
Las sustancias quı́micamente puras, que únicamente se contaminan
con agua o anhı́drido carbónico del aire, y que por calentamiento lo despren-
den sin descomponerse, obteniéndose ası́ de nuevo el producto quı́micamente
puro tal como indique su formula, reciben la denominación de ((patrones pri-
marios)), siendo estas sustancias las adecuadas para preparar disoluciones de
concentración conocida.
El patrón primario para la determinación de la DQO es el hidrógeno-
ftalato potásico, KHC8 O4 H4 , porque calentado a 120 ◦ C el producto analı́ti-
co responde a su fórmula, estando exento de impurezas.
La reacción de oxidación del hidrógeno-ftalato potásico se expresa
como:

2 KHC8 O4 H4 + 15 O2 → 16 CO2 + 5 H2 O + K2 O

Problema 4.3.
Calcular la cantidad de hidrógeno-ftalato potásico necesario para
preparar 1 L de una disolución que tenga una DQO de 500 mg/L.
Solución
La reacción de la oxidación del hidrógeno-ftalato potásico establece
la base para el cálculo para preparar disoluciones de patrones de la
DQO.
El peso molecular del hidrógeno-ftalato potásico es 204,2 y el del
oxı́geno 32; la cantidad necesaria es:
2 · 204, 2
· 500 = 425, 4 mg
15 · 32
Una disolución de 425,2 mg/L de hidrógeno-ftalato potásico tiene
una DQO de 500 mg/L.
4.5. Interferencias en la determinación de la DQO 113

4.5. Interferencias en la determinación de la DQO

Las interferencias más frecuentes son las que provocan las materias no
carbonáceas oxidables por el dicromato, como son el Fe+2 y los cloruros, ya
que consumen dicromato durante la oxidación de la muestra.
La reacción del consumo de dicromato a causa de la presencia de sales
ferrosas es:

Cr2 O2−
7 + 6 Fe
2+
+ 14 H+ → 2 Cr3+ + 6 Fe3+ + 7 H2 O

Interferencia que se elimina por tratamiento previo de la muestra con


un oxidante débil, tal como el agua oxigenada. Esta interferencia es poco
significativa en aguas naturales.
La reacción de oxidación de los cloruros es:


Cr2 O2−
7 + 6 Cl + 14 H → 2 Cr
+ 3+
+ 3 Cl2 + 7 H2 O

La interferencia de los cloruros se evita por adición de sulfato mercúri-


co, según la reacción:

Hg2+ + 2 Cl− → HgCl2 ↓

La reacción de la DQO exige un catalizador para la destrucción de la


materia orgánica, siendo el sulfato de plata el más utilizado. Si la adición
de sulfato mercúrico fue insuficiente para precipitar los cloruros, éstos pre-
cipitarán la plata, que podrı́a ser insuficiente, para favorecer la destrucción
de la materia orgánica:

Ag+ + Cl− → AgCl ↓

4.6. Procedimiento y reactivos de la DQO

Las aguas residuales urbanas brutas presentan una DQO que oscila
entre 200 y 1000 mg/L, mientras que las aguas residuales depuradas no
debieran superar los 100 mg/L. Por tanto se procede a adecuar las deter-
minaciones de la DQO en dos rangos de medida, uno de 0 a 150 para aguas
114 Demanda quı́mica de oxı́geno

de rı́os poco contaminados y aguas residuales regeneradas, y de 150 a 1500


mg/L para las aguas residuales.
Preparación del reactivo de dicromato para el rango de 150 a 1500:

– K2 Cr2 O7 . En un vaso de precipitados de 1 L, se disuelven 8,166 g de


dicromato en 200 mL de agua destilada.
– Ag2 SO4 . En un vaso de precipitados de 2 L, se disuelven 10,0 g de
sulfato de plata en 600 mL de ácido sulfúrico concentrado.
– En un vaso de precipitados de 2 L, se mezclan cuidadosamente las dos
disoluciones preparadas anteriormente, añadiendo la disolución ácida
sobre la disolución de dicromato. Como la dilución del sulfúrico es
fuertemente exotérmica, se dejará enfriar la disolución entre adiciones,
para evitar ebullición con proyección del contenido.
– La mezcla obtenida se lleva a un matraz aforado de 1 L y se enrasa con
agua. En esta operación se vuelve a generar calor, por lo que se proce-
derá a enfriar el matraz, y el enrase final se realizará con la disolución
a 25 ◦ C.

La técnica operatoria para la determinación de la DQO, se lleva a cabo


en tubos preparados con los reactivos, a los que se le añade el problema o
patrones, según el siguiente procedimiento:

1. Se ponen 3 mL de reactivo de dicromato en tubos especiales para esta


determinación.
2. Se añade una dosis de HgSO4 en cada tubo, obteniéndose los tubos
preparados.
3. A un tubo preparado se le añaden 2 mL de agua destilada, será el
blanco de la determinación.

4. En los tubos preparados, se añaden 2 mL de disolución de patrones,


para calibración.
5. En otros tubos preparados, se ponen 2 mL de las aguas a examinar.
6. Los tubos perfectamente cerrados y homogeneizados, se llevan a un
bloque digestor a 150 ◦ C durante dos horas.
4.7. Determinación de la absortividad 115

7. Los tubos se dejan enfriar en nevera diez minutos.

8. Los tubos se llevan a un espectrofotómetro, donde se lee su absorbancia


a 620 nm.

Para el rango de 0 a 150, se realiza la operatoria anteriormente indi-


cada exactamente igual, salvo que la cantidad pesada de dicromato es ahora
de 0,8166 g y la lectura de color se hace a 420 nm.

4.7. Determinación de la absortividad

La absortividad se determina, para varias muestras de un patrón pri-


mario de la DQO, en concentraciones crecientes, que permitan abarcar el
rango de validez del procedimiento analı́tico a efectuar, (Harris, 1999).
La absorbancia de una muestra leı́da en un colorı́metro o en un espec-
trofotómetro, viene dada por la expresión:

A =a·b·c (4.1)

Donde:
A Absorbancia.
a Absortividad.
b Ancho de la cubeta.
c Concentración.

Si en el procedimiento analı́tico se usan siempre cubetas de medida


del mismo paso de luz, y la concentración de DQO se representa por sus
iniciales, la Ecuación (4.1), toma la forma de:
116 Demanda quı́mica de oxı́geno

DQO = f · A (4.2)

En la que f , denominado simplemente por factor, es el inverso del


producto de la absortividad por el ancho de la cubeta.
El cálculo de la f se realiza mediante la medida de las absorban-
cias de disoluciones preparadas del patrón, de concentraciones crecientes y
procediendo por mı́nimos cuadrados, correspondientes al tramo recto de la
representación Absorbancia-Concentración.
En las lecturas de la absorbancia de patrones de concentración cono-
cida, siempre habrá una desviación experimental:

d = f · A − DQO (4.3)

Elevando las desviaciones al cuadrado, para eliminar el signo y ha-


ciendo el sumatorio de ellas, se obtiene:

Σd2 = f 2 · ΣA2 − 2 · f · ΣA · DQO + ΣDQO2 (4.4)

La f , que hace mı́nimo el sumatorio de las desviaciones cuadráticas,


se obtiene de las condiciones del mı́nimo:

∂ Σd2
= 2 · f · ΣA2 − 2 · ΣA · DQO = 0 (4.5)
∂Σf

de donde se obtiene:

ΣA · DQO
f= (4.6)
ΣA2

La absortividad será por tanto:

1 ΣA2
a= · (4.7)
b ΣA · DQO
4.7. Determinación de la absortividad 117

En las determinaciones de la DQO se suelen utilizar tubos del mismo


paso, tanto para patrones como para muestras. No es el caso de otras deter-
minaciones absorciométricas, como la determinación de fosfatos en rı́os muy
limpios, donde para apreciar la absorbancia de las muestras problemas es
preciso utilizar cubetas con mayor paso. En este caso, si se utilizasen tubos
de diferente paso, la ecuación a aplicar es:

bp
DQO = ·f ·A (4.8)
bm

En donde bp y bm , son el ancho de las cubetas utilizadas de los patrones y


de las muestras problemas.

4.7.1. Determinación de la f de patrones

La determinación de la f de patrones de la DQO se lleva a cabo pre-


parando patrones de hidrógeno-ftalato potásico, que se someten a digestión
con reactivo de dicromato durante 2 horas a 150 ◦ C, generándose un color
verde azulado por la presencia de Cr3+ . Se dejan enfriar los patrones y se
leen sus absorbancias, y se determina la f por el procedimiento de mı́nimos
cuadrados expuesto, que se muestra en el siguiente problema:

Problema 4.4.
Determinar la f de la DQO a partir de las absorbancias de las
DQOs de patrones, dadas en la siguiente tabla:

DQO Absorbancia
0 0,000
100 0,071
200 0,143
300 0,214
400 0,286
500 0,357

Solución

Los cálculos y representación gráfica implicados en el ajuste de las


aborbancias frente a las DQOs se resuelven con el programa MatLab:
118 Demanda quı́mica de oxı́geno

%--------------------- AbsDQO.m ----------------------------


A=[0 0.071 0.143 0.214 0.286 0.357]’; DQO=[0:100:500]’;
SAporDQO=sum(A.*DQO); SAcua=sum(A.*A);
f=SAporDQO/SAcua;
X=input(’Dime Absorbancia de Problema ’);
DQOp=f*X;
plot(A,DQO,’ko’,A,f*A,’k-’)
axis([0 A(length(A)) 0 DQO(length(DQO))])
sf=[’\fontsize{13}f = ’,num2str(round(f*10)/10)];
sx=num2str(X); sx=[’\fontsize{13}A la absorbancia de ’,sx];
sfx=[sx,’\fontsize{13} corresponde ’,num2str(round(f*X))];
s=[sfx,’\fontsize{13} mg/L de DQO’];
text(0.06,465,sf), text(0.02,440,s)
line([X X],[0 DQOp],’Color’,’k’,’LineStyle’,’:’)
line([X 0],[DQOp DQOp],’Color’,’k’,’LineStyle’,’:’)
xlabel(’\fontsize{13}Absorbancia’)
ylabel(’\fontsize{13}DQO mg/L’)
%-----------------------------------------------------------
Al ejecutar este programa se obtiene la Figura 4.2 en la que se
muestran los resultados.

500

f = 1400.2
450
A la absorbancia de 0.25 corresponde 350 mg/L de DQO

400

350

300
DQO mg/L

250

200

150

100

50

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
Absorbancia

Figura 4.1.– Recta de calibración Absorbancia/Concentración.


4.8. Demanda total de oxı́geno 119

Figura 4.2.– Componentes de las materias de un agua residual domésti-


ca tı́pica, correspondientes a una DQO de 400 mg/L (Henze, 2000).

4.8. Demanda total de oxı́geno

La Demanda Total de Oxı́geno, DTO, es la cantidad de oxı́geno ne-


cesario para llevar a todos los componentes de una muestra a su grado de
oxidación máximo. Una relativa desventaja de las DBOs y DQOs es que no
120 Demanda quı́mica de oxı́geno

tienen en cuenta la oxidabilidad de algunas formas del nitrógeno. La des-


ventaja de la DTO es que serı́a necesario medir el oxı́geno requerido para
convertir cada compuesto quı́mico a su estado de oxidación superior, lo que
requerirı́a reacciones tales como:

C + O2 → CO2

4 H + + O2 → 2 H 2 O

2 N3− + 3 O2 → 2 NO−
3

S2− + 2 O2 → SO2−
4

2 SO2− 2−
3 + O2 → 2 SO4

En la determinación de la DBO, sulfuros y sulfitos se oxidan a sulfatos,


siempre que su concentración sea lo suficientemente baja para no manifestar
toxicidad.
El nitrógeno amino amoniacal, con grado de oxidación –3, permanece
en su valencia, tanto en la medida de la DBO, como en la de la DQO. Para
llevarlo a su máximo grado de oxidación, 5, se necesitan temperaturas tan
elevadas como 900 ◦ C y la presencia de catalizadores, tal como se efectúa en
los analizadores de la DTO, instrumentos de poco uso por su sofisticación y
por las interferencias que causan compuestos frecuentes en las aguas, tales
como carbonatos, nitratos, cloruros o sulfatos.
En la Tabla 4.1, se muestran valores de DBO, DQO, DTO experimen-
tales correspondientes a disoluciones de 1 g/L de compuestos quı́micos.

4.9. Carbono orgánico total

Aparte de los analizadores elementales de C, H, N, actualmente se ha


desarrollado un método de determinación del COT por espectrofotometrı́a,
comercializado en forma de kit. La muestra a analizar, se introduce en un
tubo donde se oxida por vı́a húmeda, utilizando persulfato; el CO2 formado
se difunde a través de una membrana, en donde hay una disolución coloreada
que cambia de color según la cantidad de CO2 difundido.
4.10. Demanda teórica de oxı́geno 121

Prod. quı́micos DBO DQO DTO


Ac. fórmico 240 300 340
Ac. acético 650 1000 1060
Ac. propanoico 1100 1400 1510
Alc. metı́lico 1000 1400 1500
Alc. etı́lico 1600 2000 2100
Alc. propı́lico 1500 2200 2400
Almidón 600 900 1180
Glucosa 700 900 1180
nHexano 150 800 1940
Benceno 1000 2800 3000
Tolueno 400 1800 3100

Tabla 4.1.– Demandas experimentales de oxı́geno de disoluciones de


1000 mg/L de compuestos quı́micos.

4.10. Demanda teórica de oxı́geno

La demanda teórica de oxı́geno se utiliza para evaluar el consumo


de oxı́geno de disoluciones de sustancias puras. Su cálculo se basa en la
oxidación de la sustancia, con el nitrógeno permaneciendo en su valencia.
Sı́ la oxidación conlleva nitrificación se trata de la demanda total teórica de
oxı́geno.
La DQO de sustancias puras experimental tiende a la demanda teórica
de oxı́geno.
La DTO de sustancias puras experimental tiende a la demanda total
teórica de oxı́geno.

4.11. Coeficientes de transformación

El sustrato orgánico, S, y la biomasa, X, se expresan en diferentes


unidades, relacionadas por factores de transformación, que se exponen a
continuación, basados en las fórmulas quı́micas del sustrato y la biomasa.
La materia orgánica de los lodos activos, biomasa, se miden por los
SSV. El factor de transformación de SSV a su DQO, fX , se obtiene de la
122 Demanda quı́mica de oxı́geno

consideración:

C5 H7 NO2 + 5 O2 → 5 CO2 + 2 H2 O + NH3


Biomasa DQO

de donde se obtiene:

DQO 5 · 32 g de DQO
fX = = = 1,42
Biomasa 113 g de SSV

Expresión que indica que cada gramo de biomasa, SSV, que se degrada
consume o equivale a 1,42 gramos de O2 , DQO.
La relación SSV a SS, representada por fXS , es caracterı́stica de cada
tipo de agua; para aguas domésticas es:

g de SSV de biomasa DQO


fXS = 0,75 = 0,75 · 1,42 = 1,065
g de SS biomasa SS

La relación entre la DBO5 y DBOu de un agua se expresa por f , según:


DBO5 0,65 − 0,7 Para aguas residuales urbanas puras.
f= = 1−e−5·K
DBOu 0,10 − 0,9 Para aguas industriales.

La f al igual que K, de la DBO5 , sirven para caracterizar tipos de


aguas e indicar su biodegradabilidad. Como la DBOu no representa la oxi-
dación total, se utiliza f como relación de DBO a DQO:


DBO5 
> 0,7 Ag. res. urbanas puras. Muy biodegradables.
f= = 0,2 a 0,7 Aguas industriales. Biodegradables.
DQO 
< 0,2 Aguas industriales. No biodegradables.

 g de DQO g de DBO5 g de DBO5


fX = 1,42 · 0,7 = 0,994
g de SSV g de DQO g de SSV
4.11. Coeficientes de transformación 123

Esta expresión indica que 1 gramo de biomasa, SSV, tiene o equivale a


0,994 g de DBO, habiendo tomado f = 0,7, valor tı́pico de aguas residuales
urbanas puras.
La DQO del sustrato se obtiene de la consideración de su oxidacción,
según:

CH2 O + O2 → CO2 + H2 O
Sustrato DQO

De esta reacción se obtiene la relación de DQO del sustrato a su peso:

32 g de DQO de sustrato
fDQO = = 1,06
30 g de sustrato

El rendimiento de producción de lodos, Y , a expensas del sustrato se


obtiene de la consideración de la Reacción (4.9), en unidades de SSV/DQO:

113
YSS 8 · 30 g de SSV generado/g de sustrato SSV
YSQ = = = 0,44
fCOD 1,06 g DQO/ g de sustrato DQO

El rendimiento de producción de lodos, en unidades de SSV/DBO5 :

YSQ 0,44 SSV


YSB = = = 0,63
f 0,7 DBO5

Y expresado como DQO de biomasa generada, en relación a la DQO


del sustrato consumido, está dado por:

g de SSV g de DQO DQO generada


Y = YSQ · fX = 0,44 · 1,42 = 0,62
g de DQO g de SSV DQO consumido

YO2 oxı́geno consumido por DQO de sustrato eliminado:

3 · 32
g de O2 /g de sustrato
8 · 30 g de O2
YO 2 = = 0,38
1,06 g de DQO/g de sustrato g de DQO
124 Demanda quı́mica de oxı́geno

4.11.1. Relación de lodos activos y absorción de nitrógeno

El coeficiente de eliminación de nitrógeno amónico, i, se obtiene con-


siderando la reacción de sı́ntesis de biomasa:

8 CH2 O + 3 O2 + NH3 → C5 H7 O2 N + 3 CO2 + 6 H2 O (4.9)


Sustrato DQO Biomasa

de donde se obtiene:

14 g de nitrógeno eliminado
i= = 0,12
113 g de biomasa generada
Todas estas transformaciones tienen validez para aguas residuales
tı́picamente domésticas; para aguas residuales con componente industrial,
será necesario conocer las fórmulas quı́micas que representen al sustrato y
a los lodos activos para determinar estos coeficientes. Los lodos activos, por
tratarse de biomasa, tendrán una composición más constante, influyendo
poco en su composición la naturaleza del sustrato alimenticio.

4.12. Cálculo de muestras compuestas

Es muy frecuente en los laboratorios tener que determinar la compo-


sición media de los componentes de una corriente variable en composición
y caudal, disponiendo de muestras tomadas a intervalos regulares y de un
registro del valor del caudal.
El problema se centra en componer una muestra media, a partir de
porciones de las tomas recogidas, representativa del intervalo considerado,
a la que se le realizan los análisis de los componentes deseados.
La muestra media obtenida será representativa si su composición es la
misma que la que se hubiese conseguido acumulando el total de la corriente
y homogeneizando el contenido.
El criterio de las cantidades a tomar de cada muestra, es tomar un
volumen de cada muestra que sea proporcional al caudal, en que fue tomada
cada muestra individual.
En el siguiente ejemplo numérico se muestra el procedimiento a seguir.
4.12. Cálculo de muestras compuestas 125

Problema 4.5.
Durante un ciclo de 24 horas se toman muestras de 1 L, cada 2
horas y se registran los caudales de una corriente de un vertido urbano,
cuyos valores se muestran en la Tabla 4.2:

Tiempo Caudal DBO


horas m3 /hora mg/L
0 45 94
2 46 126
4 50 105
6 60 143
8 90 192
10 130 210
12 150 280
14 180 325
16 160 320
18 140 240
20 110 205
22 74 143

Tabla 4.2.– Variación de caudal y concentración de un efluente.

Calcular:
1) La DBO que se obtiene mezclando el contenido de las 12 botellas.
2) Los volumenes parciales a tomar de cada muestra para componer
2 L de mezcla representativa teniendo en cuenta el peso de los
caudales.
3) La composición de la muestra compuesta por los volumenes par-
ciales del apartado anterior.

Solución

1) La DBO media es:

ΣCi
DBOm = = 198,6 mg/L
n
2) El volumen parcial que ha de tomarse de cada muestra i es:

Vi = k · Qi
126 Demanda quı́mica de oxı́geno

El volumen de la muestra compuesta es:

Vm = Σ Vi = k · Σ Qi = k · Σ Q

Vm 2L
k= = = 1,6194 · 10−6 h
ΣQ 1,235 · 106 L/h

Conocido el valor de k, los valores de los volúmenes de cada mues-


tra se calculan multiplicando k por los caudales, los resultados
se presentan en Tabla 4.3.

k × Qi mL
1,6194 × 45 72,9
1,6194 × 46 74,5
1,6194 × 50 81,0
1,6194 × 60 97,2
1,6194 × 90 145,7
1,6194 × 130 210,5
1,6194 × 150 242,9
1,6194 × 180 291,5
1,6194 × 160 259,1
1,6194 × 140 226,7
1,6194 × 110 178,1
1,6194 × 74 119,8
Tabla 4.3.– Cálculo de volúmenes parciales.

Tomando esos volúmenes parciales y mezclándolos se obtienen


los dos litros deseados de la muestra compuesta, representativa
de la corriente variable.
3) El peso de los valores de las DBOs, en una mezcla representa-
tiva, lo indican sus caudales correspondientes. De modo que la
concentración media se obtiene según la expresión:

ΣCi · Vi k · ΣCi · Qi ΣCi · Qi mg


Cm = = = = 232
ΣVi k · ΣQi ΣQi l
Este valor ası́ calculado serı́a el que se obtendrı́a analizando úni-
camente la muestra compuesta de los 2 litros formados, según
las aportaciones de la Tabla 4.3, representativo de la corriente
acumulada en el intervalo de tiempo considerado.
4.13. Vertidos industriales 127

4.13. Vertidos industriales

En la Tabla 4.4 se muestra la cantidad de aguas residuales y su con-


centración en DBO, generadas por actividades industriales de presencia fre-
cuente en los polı́gonos industriales próximos a las áreas metropolitanas.

Consumo Concentración
Industria
de agua en el efluente
Láctea
Leche 0,7 – 2 m3 /m3∗ 500 – 1500 DBO
Queso 0,7 – 3 ” 1000 – 2000 ”
Mataderos
Mataderos 3 – 8 m3 /t 500 – 2000 DBO
Despieze 1 – 15 ” 500 – 2000 ”
Cervezera
Cerveza y
3 – 7 m3 /m3∗ 1000 – 3000 DBO
refrescos
Conservas
Vegetales 5 – 10 m3 /t 1000 – 5000 DBO
Pescado 8 – 15 ” 1000 – 10 000 ”
Textil
Lana 50 – 100 m3 /t 500 – 1500 DBO
Algodón 100 – 250 ” 200 – 600 ”
Sintético 150 – 250 ” 100 – 300 ”
Curtidos
Cuero 20 – 40 m3 /t 0 – 100 g de Cr+3 /m3
Peleterı́a 60 – 80 ” 200 – 400 g Ntot /m3
Quı́mica
Sosa 80 m3 /t
Ac. sulfúrico 20 m3 /t
Lavado
de coches
Turismos 200 L/u
Camiones 1200 ”
t= 1000 kg, m3∗ = m3 de producto, u= unidad, DBO= DBO7 [mg/L]

Tabla 4.4.– Cantidades y concentraciones de aguas residuales generadas


por actividades industriales.
128 Demanda quı́mica de oxı́geno

Figura 4.3.– Salida de agua depurada de depuradora.


CAPÍTULO 5

MODELOS DINÁMICOS
DE TANQUES

5.1. Introducción

Para la introducción a la dinámica de reactores, tratamos en este


capı́tulo operaciones fı́sicas en tanques, mezclado, equalización de caudales
y concentración, dejando para capı́tulos posteriores la dinámica conjunta de
operaciones fı́sicas, simultáneamente con reacciones quı́micas, para finalizar
esta obra con la modelización del proceso de lodos activos de eliminación
de materia orgánica, en depuradoras de aguas residuales, y respirometrı́a.
En este capı́tulo, se desarrollan los modelos matemáticos y su solución
numérica, haciendo uso de los programas de cálculo Matlab y Simulink, de
las siguientes operaciones básicas:

– Altura de lámina de vertido y volumen de un tanque de agua que se


somete a caudales de entrada variables tipo escalón.

– Transitorio de mezcla en un tanque de mezcla perfecta.

– Transferencia de oxı́geno disuelto-agua, en un tanque con alimentación


variable.
130 Modelos dinámicos de tanques

– Análisis y diseño de tanques de ecualización de caudales y concentra-


ciones.

5.2. Modelo dinámico de un tanque

Cuando un tanque se alimenta con un caudal variable de un lı́quido


hasta que se llena, y comienza a salir el lı́quido por rebose, surge una lámina
del lı́quido por encima del borde de vertido. Esta lámina adquiere un espesor
dependiente del caudal de entrada y las dimensiones del tanque. A su vez,
la altura de esa lámina provoca la cuantı́a del caudal de salida.
El caudal de entrada es una variable impuesta, entrada; en simulación
se le asignarán diferentes valores para observar la respuesta del sistema. El
volumen representa el estado del sistema. La altura de la lámina y el caudal
de salida son consecuencia del estado del sistema, constituyen la salida del
sistema, (Olsson, 1999).
Siguiendo la nomenclatura del Análisis de Sistemas, este sencillo pro-
ceso se muestra en la Figura 5.1.

Figura 5.1.– Esquema del sistema dinámico de un tanque sometido a un


caudal de entrada variable.

Donde:
u representa la entrada al sistema, caudal de entrada.
x reprepresenta el estado del sistema, volumen del lı́quido en el tanque.
y representa las salidas del sistema, altura de lámina en el tanque y
caudal de salida.

El esquema del sistema considerado se representa en la Figura 5.2.


Considerando que el lı́quido circulante es agua, el caudal que sale
por un vertedero rectangular, [m3 /s], de longitud L [m], viene dado por la
expresión de Bazin, Ecuación (5.1), de uso general en Francia:
5.2. Modelo dinámico de un tanque 131


Q = µ · L · h1,5 · 2·g (5.1)

µ es un coeficiente que depende de la altura de lámina h [m], y de la pro-


fundidad del tanque H [m], según la Ecuación (5.2).
 
0,003 h2
µ = 0,405 + · 1 + 0,55 · (5.2)
h (H + h)2

El caudal de salida, calculado con este procedimiento, es utilizable


para alturas de lámina de 2,5 a 80 cm.

Figura 5.2.– Esquema de un tanque con rebosadero lateral.

La variación instantánea del volumen de agua en el tanque es la dife-


rencia de los caudales de entrada al de salida, según la Ecuación (5.3).

dV
= Qi − Qe (5.3)
dt

La altura de la lámina es el volumen total de agua entre la sección


menos la altura del rebosadero, según la Ecuación (5.4).
132 Modelos dinámicos de tanques

V
h= −H (5.4)
A

Problema 5.1.
Elaborar un programa MatLab que muestre la evolución de la al-
tura de lámina de un vertedero de un tanque de área de la base de 150
m2 , longitud del vertedero 10 m y altura 4 m, al que entra una corriente
de caudal tipo multiescalón con valores de 50, 100 y 150 m3 /h.

Solución

El programa de cálculo se estructura en tres partes, un programa y


dos funciones. En el programa principal se definen los datos de partida,
desde el que se llama a la primera función, y ésta a la segunda, para
finalmente realizar los cálculos requeridos y presentación gráfica de
resultados. La primera función calcula el estado del sistema, volumen
de agua en el tanque X, en función de la diferencia de caudales de
entrada, impuesto, y del de salida. La segunda función calcula las
salidas, Y , altura de lámina y caudal de salida.
El listado del programa principal es:

%---------------------- Vertedero.m ---------------


%
clear
clf
global A H L Qe1 Qe2 Qe3 tf
%
% Nomenclatura
%--------------------------------------------------
%
% A Superficie de la base
% H Altura del vertedero
% L Longitud del vertedero
%--------------------------------------------------
% Qe1 Caudal del primer tramo
% Qe2 Caudal del segundo tramo
% Qe3 Caudal del tercer tramo
%--------------------------------------------------
% V Volumen inicial de agua en el tanque
% t0, tf Tiempos inicial y final de análisis
%--------------------------------------------------
% X Volumen variable del agua
% U Caudal de entrada
5.2. Modelo dinámico de un tanque 133

%--------------------------------------------------
% Y(:,1) Caudal de entrada
% Y(:,2) Caudal de salida
% Y(:,3) Altura de lámina
%--------------------------------------------------
%
% Parámetros y estado inicial
%--------------------------------------------------
%
A=150; H=4; L=10; tf=20*60;
Qe1=50/3600; Qe2=100/3600; Qe3=10/3600; V=590;
%--------------------------------------------------
%
% Integración de la ecuación de estado
%--------------------------------------------------
%
Opciones=odeset(’RelT’,1e-7,’AbsTol’,1e-7);
[t,X]=ode23(’VerteX’,[0,tf],V,Opciones);
%--------------------------------------------------
%
% Cálculo de las salidas
%--------------------------------------------------
%
Y=verteY(t,X);
%--------------------------------------------------
%
% Representación de resultados
%--------------------------------------------------
%
T=t/60;
tff=T(length(T));
%
%--------------------------------------------------
subplot(311)
plot(T,Y(:,1)*3600,’*-’,T,Y(:,2)*3600,’o--’)
axis([0 tff -5 105])
ylabel(’Cuadales (m^3/h)’)
text(1.2,59,’Caudal de entrada’)
text(9.7,6,’Caudal de salida’)
%
%--------------------------------------------------
subplot(312)
plot(T,Y(:,3)*1000,’*-’), grid
134 Modelos dinámicos de tanques

axis([0 tff -1 10])


ylabel(’Altura de lámina (mm)’)
%
%--------------------------------------------------
subplot(313)
plot(T,X,’*-’), grid
axis([0 tff 590 602])
ylabel(’Volumen del agua (m^3)’)
xlabel(’Tiempo (min)’)
%--------------------------------------------------

100
Cuadales (m /h)
3

Caudal de entrada
50 Caudal de salida

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

10
Altura de lámina (mm)

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Volumen del agua (m )
3

600

595

590
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Tiempo (min)

Figura 5.3.– Caudales de entrada, salida, altura de lámina y volumen


de un tanque con caudal de entrada escalonada.

La función que calcula el estado del sistema, volumen del tanque,


es:
%--------------------- VerteX.m ---------------------------
% Estado del sistema
% Cálculo del volumen del tanque
5.2. Modelo dinámico de un tanque 135

%----------------------------------------------------------
%
function dX=VerteX(t,X)
%
global A H L Qe1 Qe2 Qe3 tf
%
% Caudal de entrada y salida.
%----------------------------------------------------------
%
Y=VerteY(t,X);
U=Y(1,1); % Caudal de entrada
Ys=Y(1,2); % Caudal de salida
%
% Variación de volumen del tanque
%----------------------------------------------------------
%
dX=U-Ys;
%
%----------------------------------------------------------

El listado de la función que calcula las salidas del sistema es:

%---------------------------- VerteY.m --------------------


% Salidas del sistema
% Cálculo del caudal de salida y altura de lámina
%----------------------------------------------------------
%
function Y=VerteY(t,X)
%
global A H L Qe1 Qe2 Qe3 tf
%
N=length(t);
Y=zeros(N,3);
for i=1:N
% Caudal de entrada
if t(i)<tf/3
Y(i,1)=Qe1;
elseif t(i)<2*tf/3
Y(i,1)=Qe2;
else
Y(i,1)=Qe3;
end
% Altura de lámina
h=X(i)/A-H;
136 Modelos dinámicos de tanques

if h<=0
Y(i,2)=0; Y(i,3)=0;
else
mu=0.405+0.003/h*(1+ 0.55*h^2/(h+H)^2);
% Caudal de salida
Y(i,2)=mu*L*h*(2*9.8*h)^(1/2);
Y(i,3)=h;
end
end
%---------------------------------------------------------

En la Figura 5.3, se representan los resultados de la simulación


obtenida, caudal de salida, altura de lámina y volumen del tanque,
alimentado con un caudal de entrada escalonado.
Observando la Figura 5.3, se aprecia que en muy pocos minutos,
cerca de 4, la altura de lámina y el caudal de salida alcanzan los valores
de estado estacionario, por ello se suele tomar el caudal de salida, igual
al de entrada en condiciones de rebose.

5.3. Análisis de un tanque de mezcla perfecta

Para el análisis de la dinámica de mezcla en un tanque, se considera


la instalación de la sección y problema anterior con un diseño que logre
conseguir mezcla homogénea de un sustrato influente, Si, con el contenido
del tanque. De modo que el supuesto de funcionamiento es el siguiente: una
alimentación de caudal y composición variable en una sustancia se introduce
en un tanque con el diseño representado en la Figura 5.4, para conseguir
mezcla instantánea con el contenido del tanque, se facilita por una tuberı́a
perforada y agitación si fuese necesario; caso semejante al que ocurre en un
reactor biológico, que es agitado en toda su extensión mediante difusores de
aire, siendo innecesaria la tuberı́a de distribución perforada para conseguir
la mezcla homogénea.
La composición del sustrato de entrada, variable en el tiempo, Si, en el
supuesto analizado, se diluye mezclándose instantáneamente en el contenido
homogéneo del tanque, S, cuyo flujo sale por rebose, siendo la composición
de salida igual a la del contenido del tanque.
El cálculo de la composición variable del contenido del tanque se rea-
liza considerando que, en un instante, la variación de la cantidad de sustrato
5.3. Análisis de un tanque de mezcla perfecta 137

del interior del tanque es la diferencia de la cantidad que entra a la que sale
en el instante considerado, según la Ecuación (5.5):

d (V · S) = Qi · Si · dt − Qe · S · dt (5.5)

Reordenando y despejando la variación del sustrato con el tiempo se


obtiene:

dS Qi Qe S dV
= · Si − ·S− · (5.6)
dt V V V dt

Figura 5.4.– Esquema y variables de un tanque de mezcla perfecta.

Problema 5.2.
Elaborar un programa MatLab que muestre la evolución de la al-
tura de lámina de un vertedero de un tanque de área de la base de
150 m2 , longitud del vertedero 10 m y altura 4 m, al que entra una
corriente variable en caudal y concentración tipo escalón con valores
de 50 y 150 m3 /h y concentración de sustrato de entrada 100 y 300
mg/L.

Solución

El programa y funciones del resultado gráfico, mostrado en la Fi-


gura 5.5, son los que a continuación se relacionan:
138 Modelos dinámicos de tanques

%-------------------- VertederoM.m -----------------------


%
clear, clf
global A H L Qe1 Qe2 Qe3 tf Se1 Se2 Se3
%
% Nomenclatura
%---------------------------------------------------------
%
% A Superficie de la base
% H Altura del vertedero
% L Longitud del vertedero
% Qe1 Caudal de entrada del primer tramo
% Qe2 Caudal de entrada del segundo tramo
% Qe3 Caudal de entrada del tercer tramo
% Se1 Conce. sustrato de entrada, primer tramo
% Se2 Conce. sustrato de entrada, segundo tramo
% Se3 Conce. sustrato de entrada, tercer tramo
% V Volumen inicial de agua en el tanque
% t0, tf Tiempos inicial y final de análisis
%
% X Volumen variable del agua
% U(:,1) Caudal de entrada
% U(:,2) Concentración de sustrato de entrada
% Y(:,1) Caudal de entrada
% Y(:,2) Caudal de salida
% Y(:,3) Altura de lámina
% Y(:,4) Concentración de sustrato de entrada
%
% Parámetros
%---------------------------------------------------------
%
A=150; H=4; L=10; tf=48*60*60;
Qe1=50/3600; Qe2=150/3600; Qe3=50/3600; %-- m3/s
Se1=100; Se2=300; Se3=100; %-- mg/L
%
% Estado inicial
%---------------------------------------------------------
%
V=550; t0=0; X0=V; S0=100;
%
% Integración de la ecuación de estado
%---------------------------------------------------------
%
5.3. Análisis de un tanque de mezcla perfecta 139

Opciones=odeset(’RelTol’,1e-5,’AbsTol’,1e-5);
[t,X]=ode23s(’VerteXM’,[t0,tf],[X0,S0],Opciones);
%
%
% Cálculo de las salidas
%---------------------------------------------------------
%
Y=verteYM(t,X); Y3=Y(:,3)*1000;
%
% Presentación de resultados
%---------------------------------------------------------
%
T=t/(60*60); tff=T(length(T));
subplot(211)
plot(T,Y(:,1)*3600,’*-’,T,Y(:,2)*3600,’o--’, T,Y3,’d-’)
axis([t0 tff -5 154]),xlabel(’Tiempo (horas)’)
ylabel(’Caudales (m^3/h)’)
text(5.3,100,’Caudal de entrada’)
text(1.2,30,’Caudal de salida’)
text(13,22,’Altura de lámina (mm)’)
%---------------------------------------------------------
subplot(212); plot(T,Y(:,4),’o-’,T,X(:,2),’d--’)
axis([t0 tff 95 305]), ylabel(’Conc. sustrato (mg/L)’)
text(33,260,’Conc. sustrato de salida’)
text(32.3,114,’Conc. sustrato de entrada’)
%
%---------------------------------------------------------

%--------------------- VerteXM.m --------------------------


%
% Cálculo del volumen del tanque
%---------------------------------------------------------
%
function dX=VerteXM(t,X)
%
global A H L Qe1 Qe2 Qe3 tf Se1 Se2 Se3
%
% Cálculo del caudal de salida
%---------------------------------------------------------
%
140 Modelos dinámicos de tanques

Y=VerteYM(t,X); U(1)=Y(1,1); U(2)=Y(1,4);


%
% Variación de volumen del tanque
%---------------------------------------------------------
%
dX(1)=U(1,1)-Y(1,2);
dX(2)=U(1,1)/X(1)*U(2)-Y(1,2)/X(1)*X(2)-X(2)/X(1)*dX(1);
dX=[dX(1);dX(2)];
%
%---------------------------------------------------------

%---------------------- VerteYM.m ------------------------


%
% Cálculo de Caudal de salida y altura de lámina
%---------------------------------------------------------
%
function Y=VerteY(t,X)
%
global A H L Qe1 Qe2 Qe3 tf Se1 Se2 Se3
%
N=length(t);
Y=zeros(N,3);
for i=1:N
% Caudal de Entrada
if t(i)<5*60*60
Y(i,1)=Qe1; Y(i,4)=Se1;
elseif t(i)<30*60*60
Y(i,1)=Qe2; Y(i,4)=Se2;
else
Y(i,1)=Qe3; Y(i,4)=Se3;
end
h=X(i)/A-H;
if h<=0
Y(i,2)=0; Y(i,3)=0;
else
mu=0.405+0.003/h*(1+ 0.55*h^2/(h+H)^2);
% Caudal de salida
Y(i,2)=mu*L*h*(2*9.8*h)^(1/2);
Y(i,3)=h;
end
end
%--------------------------------------------------------
5.3. Análisis de un tanque de mezcla perfecta 141

La dinámica del mezclado continuo en un tanque, contrasta en lentitud


con la de altura de lámina o del caudal de salida, analizada en el ejemplo
anterior, puesto en evidencia al observar el tiempo en alcanzar el estado
estacionario de estas magnitudes consideradas.

150
Caudales (m3/h)

100 Caudal de entrada

50
Caudal de salida
Altura de lámina (mm)

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Tiempo (horas)

300
Conc. sustrato (mg/L)

Conc. sustrato de salida


250

200

150

Conc. sustrato de entrada


100
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Figura 5.5.– Evolución de caudales y concentraciones de entrada, salida


y altura de lámina de un tanque con caudal y sustrato de entradas
escalonadas.

Si el objetivo de estudio son las concentraciones puede despreciarse la


dinámica del caudal de salida y tomarse como de respuesta instantánea. El
aumento de volumen del tanque por un incremento en el caudal de 50 a 150
m3 /h, en un tanque de 600 m3 , es de entre 2 y 3 m3 , por lo que puede muy
bien despreciarse a efectos de análisis de las concentraciones de mezclado.
Con estos supuestos la Ecuación (5.6), se simplifica a:

dS Q
= · (Si − S) (5.7)
dt V
Con este supuesto, incorporado en la función del estado del sistema,
se obtienen los resultados mostrados en la Figura 5.6, en la que no se aprecia
142 Modelos dinámicos de tanques

diferencia alguna con el ejemplo anterior mostrado en la Figura 5.5 en el


que allı́ se consideraba el volumen variable provocado porque se consideraba
el caudal de salida diferente al de entrada.

150
Caudales (m /h)

100 Caudal de entrada


3

50
Caudal de salida

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Tiempo (horas)

300
Conc. sustrato (mg/L)

Conc. sustrato de salida


250

200

150

Conc. sustrato de entrada


100
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Figura 5.6.– Evolución de caudales y concentraciones de entrada, salida


de un tanque con caudal y sustrato de entradas escalonadas, basado
en la Ecuación (5.7).

5.4. Transferencia de oxı́geno-agua

La velocidad de transferencia de materia entre dos fases, como es la


transferencia oxı́geno-agua, es el producto de un coeficiente de transferencia
de masa por unidad de superficie de intercambio, KL , por la superficie de
contacto entre fases, a, y por la fuerza impulsora a la transferencia, el gra-
diente de concentraciones. En el caso de aire con agua, la fuerza impulsora
es la diferencia de la concentración de oxı́geno disuelto a saturación, menos
la concentración de oxı́geno disuelto en el agua.
La velocidad de transferencia de oxı́geno al agua es:
5.4. Transferencia de oxı́geno-agua 143

d So
ro = = KL · a · (So,Sat − So ) (5.8)
dt
El producto KL · a, se relaciona linealmente con el caudal de aire
utilizado, Qa , de modo que la Ecuación (5.8), se expresa como:

ro = K · Qa · (So,Sat − So ) (5.9)

K es una constante que depende del estado y naturaleza de los difu-


sores, condicionantes de las caracterı́sticas de las burbujas formadas.
Alternativamente a la Ecuación (5.9), teniendo en cuenta factores no
lineales del caudal en la solubilidad del oxı́geno del aire, se propone la ecua-
ción:

ro = b1 · (1 − e−b2 ·Qa ) · (So,Sat − So ) (5.10)

En donde b1 representa el valor de la transferencia a caudal de aire


infinito, y b2 , es un coeficiente de retraso en la transferencia.
Se supone un factor de proporcionalidad, α, de transferencia entre el
agua limpia, AL, y el agua residual, AR, de modo que:

(KL · a)AL = α · (KL · a)AR (5.11)

Del mismo modo la solubilidad del oxı́geno, en agua residual, es pro-


porcional a la solubilidad del oxı́geno en agua limpia:

(So,Sat )AL = β · (So,Sat )AR (5.12)

Considerando las variables indicadas en la Figura 5.7, suponiendo


constante el volumen del tanque y contenido homogéneo, la variación de
la concentración de oxı́geno disuelto en el agua del tanque, estará dada por:

d So Q
= · (Soi − So ) + b1 · (1 − e−b2 ·Qa ) · (So,Sat − So ) (5.13)
dt V
144 Modelos dinámicos de tanques

Problema 5.3.
Elaborar un programa MatLab de análisis de un tanque igual al de
los ejercicios previos, representado en la Figura 5.7, que se alimenta
por una corriente escalonada de un agua con un sustrato y oxı́geno
disueltos, a la vez que se introduce un caudal de aire para oxigenación
del contenido.

Figura 5.7.– Esquema de un reactor biológico aireado.

Solución

Los listados del programa y funciones utilizadas son:

%------------------- MezOxig.m ------------------------------


clear, clf, global b Qa Q So S V Sosat tf
%
% Análisis de conc. de oxı́geno disuelto en tanque agitado
%------------------------------------------------------------
% U(i,1) Caudal lı́quido
% U(i,2) Sustrato de Entrada
% U(i,3) Caudal de Aire
% U(i,4) Conc. oxı́geno de entrada
% X(1) Conc. sustrato en el tanque
% X(2) Conc. oxı́geno en el tanque
% Parámetros
%------------------------------------------------------------
b1=6.91; b2=0.0002; V=600; b=[b1 b2];
Q1=50/3600; Q2=150/3600; Q3=50/3600; Q=[Q1 Q2 Q3];
5.4. Transferencia de oxı́geno-agua 145

Se1=100; Se2=300; Se3=100; S=[Se1 Se2 Se3];


Qa1=0/3600; Qa2=100/3600; Qa3=20/3600; Qa=[Qa1 Qa2 Qa3];
So1=0; So2=6; So3=2; So=[So1 So2 So3];
% Estado inicial
%------------------------------------------------------------
Soe0=3; Se0=150; t0=0; tf=100*60*60; Sosat=8.5;
% Integración de la ecuación de estado
%------------------------------------------------------------
Opciones=odeset(’RelTol’,1e-5,’AbsTol’,1e-5);
[t,X]=ode45(’MezOxigX’,[t0 tf],[Se0 Soe0],Opciones);
T=t/(60*60);
% Representación del proceso
%------------------------------------------------------------
U=MezOxigU(t);
subplot(411)
plot(T,U(:,1)*3600,’p-’)
ylabel(’Caudal lı́quido (m^3/h)’)
%------------------------------------------------------------
subplot(412), plot(T,U(:,2),’*-’,T,X(:,1),’o-’)
text(2,250,’o Conc. sustrato salida’)
text(2,215,’* Conc. sustrato entrada’)
ylabel(’Sustrato (mg/L)’)
%------------------------------------------------------------
subplot(413), plot(T,U(:,3)*3600,’*-’)
ylabel(’Caudal de aire (m^3/h)’)
%------------------------------------------------------------
subplot(414), plot(T,U(:,4),’*-’,T,X(:,2),’o-’)
line([0 tf],[Sosat Sosat],’Color’,’k’)
text(29,9.2,’Nivel de concentración de oxı́geno a saturación’)
text(34,4,’o Conc. oxı́g. en salida’), text(34,2,...
’* Conc. oxı́g. agua de entrada’)
axis([t0 T(length(T)) 0 Sosat])
xlabel(’Tiempo (horas)’), ylabel(’Oxı́g. disuelto (mg/L)’)
%------------------------------------------------------------

%------------------- MezOxigX.m--------------------------
function dX=MezOxigX(t,X)
global b Qa Q So S V Sosat tf
% Entradas
%--------------------------------------------------------
U=MezOxigU(t);
146 Modelos dinámicos de tanques

% Estado del sistema


%--------------------------------------------------------
dX(1)=U(1,1)/V*(U(1,2)-X(1));
dX(2)=U(1,1)/V*(U(1,4)-X(2))+...
b(1)*(1-exp(-b(2)*U(1,3)))*(Sosat-X(2));
dX=[dX(1);dX(2)];
%--------------------------------------------------------

%----------------------- MezOxigU.m -------------------------


% Especificación de entradas
%------------------------------------------------------------
function U=MezOxigU(t)
%
global b Qa Q So S V Sosat tf
%
N=length(t);
U=[];
for i=1:N
% Caudal de Entrada
if t(i)<tf/5
U(i,1)=Q(1); U(i,2)=S(1); U(i,3)=Qa(1); U(i,4)=So(1);
elseif t(i)<tf/3
U(i,1)=Q(1); U(i,2)=S(1); U(i,3)=Qa(2); U(i,4)=So(1);
elseif t(i)<2*tf/3
U(i,1)=Q(2); U(i,2)=S(2); U(i,3)=Qa(2); U(i,4)=So(2);
else
U(i,1)=Q(3); U(i,2)=S(3); U(i,3)=Qa(3); U(i,4)=So(3);
end
end
%-----------------------------------------------------------

En la Figura 5.8, se muestra el comportamiento dinámico de este


sistema, en la que se aprecia de forma clara que una variación brusca
en la composición de entrada origina un estado transitorio durante un
tiempo nada despreciable. En la gráfica inferior se aprecia la influencia
de las aportaciones de la concentración de oxı́geno de la corriente lı́qui-
da de entrada y el suministrado por la aireación en la concentración
del oxı́geno de salida.
5.5. Diseño de tanques reguladores de caudal 147

Caudal líquido (m3/h)


150

100

50
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
300
Sustrato (mg/L)

o Conc. sustrato salida


* Conc. sustrato entrada
200

100
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Caudal de aire (m3/h)

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Oxíg. disuelto (mg/L)

Nivel de concentración de oxígeno a saturación


8
6
4 o Conc. oxíg. en salida
2 * Conc. oxíg. agua de entrada
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo (horas)

Figura 5.8.– Evolución de caudales y concentraciones de la salida de un


tanque con caudal, sustrato y oxı́geno de entradas escalonadas.

5.5. Diseño de tanques reguladores de caudal

Los vertidos urbanos e industriales generan corrientes de aguas resi-


duales de fuerte variabilidad en caudal y concentración, que originan serios
problemas en la operación y control de las depuradoras.
Las ventajas de regular el caudal, mediante la instalación de tanques
de ecualización, Figura 5.9, conlleva la suavización de la concentración, pre-
sentando las siguientes ventajas con respecto a las etapas de depuración
posteriores:
– Se evita que los procesos de depuración sean perturbados por au-
mentos o disminuciones de caudal inesperados, pudiendo causar ya
desabastecimiento o lavado del reactor biológico.

– Se logra que en el tanque de retención las descargas puntuales de


contaminantes se diluyan en el contenido global de este tanque.

– Se consigue controlar mejor la depuradora, ya que la alimentación es


constante.
148 Modelos dinámicos de tanques

5.5.1. Cálculo gráfico de un ecualizador

El cálculo gráfico del tamaño de un ecualizador, conociendo el hidro-


grama, caudales frente al tiempo, se realiza representando las aportaciones
de la corriente, caudal por incremento de tiempo, en un ciclo productivo.
El caudal medio es el cociente del volumen total vertido en el ciclo,
dividido por el tiempo de duración del ciclo.
El volumen del tanque es la distancia máxima de las rectas tangen-
tes a la curva de volumen frente al tiempo, paralelas a la bisectriz de la
representación.

Figura 5.9.– Esquema de un ecualizador compartimentado (Khudenko,


1985).

Problema 5.4.
Elaborar un programa MatLab del cálculo gráfico de un ecualiza-
dor para tratar un caudal diario de 211, 168, 155, 162, 220, 330, 460,
533, 475, 370, 290, 250 m3 /h, leı́do cada dos horas.

Solución

%------------------------ VolEcuGr.m ----------------------


clf,clear all
T=[0:2:24]’;
5.5. Diseño de tanques reguladores de caudal 149

Q=[211 168 155 162 220 330 460 533 475 370 290 250 211]’;
N=length(T);
V=zeros(size(T));
for I=2:N
IV=(Q(I-1)+Q(I))/2*2; % Volumen en cada intervalo
V(I)=V(I-1)+IV; % Volumen acumulado
end
plot(T,V,’*-’)
axis([T(1) T(N) 0 V(N)+100]), hold on
QM=V(N)/T(N);
texto1=[’\fontsize{13}Caudal medio = ’,...
num2str(round(QM*10)/10),’ m^3/h’];
text(2,V(N-1),texto1)
Va=V(1)+QM*(T-T(1)); % Lı́nea bisectriz
plot(T,Va,’k-’)
for J=1:length(T)
D(J)=V(J)-Va(J);
end
[Dmax,J]=max(D);
[Dmin,K]=min(D);
D=Dmax-Dmin;
VaMax=V(J)+QM*(T-T(J)); % Lı́nea de diferencia máxima
VaMin=V(K)+QM*(T-T(K)); % Lı́nea de diferencia mı́nima
plot(T(4:10),VaMin(4:10),’r--’,T(7:12),VaMax(7:12),’r--’)
x=17; % Tiempo para representación de la diferencia máxima
VaMax17=V(J)+QM*(x-T(J));
VaMin17=V(K)+QM*(x-T(K));
line([x x],[VaMax17 VaMin17],’LineWidth’,1.5)
text(x,5000,’\fontsize{13}\leftarrow Vol. ecualizador’)
texto2=[’\fontsize{13}Vol. ecualizador = ’,...
num2str(round(D)),’ m^3’];
text(2,V(N-2),texto2)
xlabel(’\fontsize{13}Tiempo (horas)’)
ylabel(’\fontsize{13}Volumen vertido (m^3)’), hold off
%----------------------------------------------------------

El resultado de ejecutar el programa VolEcuGr.m se muestra en la


Figura 5.10.
Un tanque de ecualización previo a una depuradora, permite alimentar
la depuradora con un caudal constante diario, como valor de la media móvil
de las últimas 24 horas, reteniendo agua durante el tiempo en el que el
caudal de entrada supera su valor medio, para devolverlo en las horas de
150 Modelos dinámicos de tanques

caudales valle.

7000
Caudal medio = 302 m3/h
Vol. ecualizador = 1276 m3
6000

5000 ← Vol. ecualizador


Volumen vertido (m3)

4000

3000

2000

1000

0
0 5 10 15 20
Tiempo (horas)

Figura 5.10.– Cálculo gráfico del volumen del ecualizador.

5.5.2. Cálculo numérico de un ecualizador

El objetivo es diseñar un tanque de ecualización de caudal que per-


mita acumular la alimentación en exceso del valor del caudal medio, para
devolverlo en las horas de alimentación bajas, a la vez que determinar la
fracción de tiempo de aportaciones máximas, para calcular el valor medio
del caudal en el tiempo de máximos, y lo mismo durante las aportaciones
inferiores al valor medio del caudal de entrada.
Cuando se tiene la variación del caudal con el tiempo en un ciclo
productivo, el cálculo del caudal de salida se obtiene por el siguiente procedi-
miento:

1º Se calcula el valor medio del caudal, Qmedio .


2º En la gráfica del caudal, se traza la lı́nea del caudal medio, obtenién-
dose las regiones de máximos y mı́nimos.
5.5. Diseño de tanques reguladores de caudal 151

3º Se obtienen los valores medios de las zonas de máximos, Qmax , y de


la de mı́nimos, Qmin .

4º El tiempo, t, durante las aportaciones máximas, se calcula mediante


la ecuación:
Qmedio · T = Qmax · t + Qmin · (T − t) (5.14)

siendo T el tiempo de un ciclo productivo.

5º El volumen del tanque, es el exceso del volumen aportado en el tiempo


de máximos:

V = (Qmax − Qmedio ) · t (5.15)

Problema 5.5.
Elaborar un programa de cálculo del volumen del ecualizador mos-
trándo los caudales medios del ciclo completo, caudal medio de mı́ni-
mos, caudal medio de máximos, tiempo de régimen de mı́nimos y de
máximos.

Solución

%----------------------VolEcuNum.m-------------------------
clear, clf, global TN QN QM, T=[0:2:24]’;
Q=[211 168 155 162 220 330 460 533 475 370 290 250 211]’;
TN=[T(1):.01:T(length(T))]’;QN=spline(T,Q,TN);n=length(TN);
%----------------------------------------------------------
plot(TN,QN,’k-’), hold on, plot(T,Q,’k*’)
axis([T(1) T(length(T)) 0 max(1.05*Q)])
xlabel(’\fontsize{13}Tiempo (horas)’)
ylabel(’\fontsize{13}Caudal (m^3/h)’)
%----------------------------------------------------------
QM=sum(QN)/length(QN);
t1=fzero(’VolEcuNumF’,9.6); t2=fzero(’VolEcuNumF’,19.4);
n1=round(n*t1/TN(length(TN))); % Nº datos hasta t1
n2=round(n*t2/TN(length(TN))); % Nº datos hasta t2
n3=n-n2; % Nº datos desde t2 hasta n
Qmin=(sum(QN(1:n1))+sum(QN(n2:n)))/(n1+(n-n2));
Qmax=sum(QN(n1:n2))/(n2-n1); V=(Qmax-QM)*(t2-t1);
%----------------------------------------------------------
line([T(1) T(length(T))],[QM QM],’Color’,’k’)
152 Modelos dinámicos de tanques

line([TN(1) TN(n1)],[Qmin Qmin],’Color’,’k’)


line([TN(n1) TN(n2)],[Qmax Qmax],’Color’,’k’)
line([TN(n2) TN(n)],[Qmin Qmin],’Color’,’k’)
line([TN(n1) TN(n1)],[Qmin Qmax],’Color’,’k’)
line([TN(n2) TN(n2)],[Qmax Qmin],’Color’,’k’)
Texto1=[’\fontsize{13}Q_{min} = ’,...
num2str(round(Qmin*10)/10),’ m^3/h’];
Texto2=[’\fontsize{13}Q_{max} = ’,...
num2str(round(10*Qmax)/10),’ m^3/h’];
Texto3=[’\fontsize{13}Q_{med} = ’,...
num2str(round(10*QM)/10),’ m^3/h’];
Texto4=[’\fontsize{13}Volumen del ecualizador = ’,...
num2str(round(10*V)/10),’ m^3’];
Texto5=[’\fontsize{13}t_1 = ’,...
num2str(round(100*t1)/100),’ horas’];
Texto6=[’\fontsize{13}t_2 = ’,...
num2str(round(100*t2)/100),’ horas’];
text(2,224,Texto1), text(17,449,Texto2)
text(2,320,Texto3), text(8,80,Texto4)
text(8.5,193,Texto5), text(18.5,190,Texto6)
%----------------------------------------------------------

%-------VolEcuNumF.m--------
function D=VolEcuNumF(TT)
global TN QN QM
D=spline(TN,QN,TT)-QM;
%---------------------------

El volumen del ecualizador calculado, ya por el método gráfico o


numérico, ha de sobredimensionarse en un factor de prudencia que ase-
gure que el tanque ecualizador no se quede vacı́o por un desabastecimiento,
ni que puedan ocurrir rebosamientos por aportaciones extraordinarias, lo
que lleva a dimensionar el tanque, pensando que haya un volumen de re-
serva mı́nimo, y que en el punto de volumen máximo previsible aún reserve
suficiente capacidad para perturbaciones extraordinarias.
Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, EDAR, que se vie-
nen instalando desde hace unos años, incluyen el tanque de homogeneización
o ecualización, que si es de tamaño suficiente y con buen control de opera-
ción, ahorrará energı́a, diluirá posibles tóxicos o permitirá su ((by-pass)) a
esta zona segura, evitará los problemas de la variaciones bruscas de caudal
y contribuirá a la estabilidad del proceso biológico posterior.
5.6. Simulación dinámica de un ecualizador 153

Los principales problemas a evitar en los ecualizadores son impedir la


sedimentación y la anaerobiosis, a la vez que se asegura mezcla completa. La
solución más inmediata para solucionar estos inconvenientes es la inyección
de aire desde el fondo y la agitación por mezcladores rotativos.

500

Qmax = 432.9 m3/h

400
Caudal (m3/h)

Qmed = 301.9 m3/h


300

Qmin = 207.7 m3/h


200 t1 = 9.55 horas t2 = 19.62 horas

100
Volumen del ecualizador = 1319.1 m3

0
0 5 10 15 20
Tiempo (horas)

Figura 5.11.– Cálculo numérico del volumen del ecualizador.

5.6. Simulación dinámica de un ecualizador

Al ecualizador llega una corriente de caudal y concentración de sus-


trato variables, y se pretende determinar el volumen variable ocupado por
el lı́quido en el ecualizador, cuando se extrae el caudal medio de entrada de
las últimas 24 horas, a la vez que determinar la concentración variable de
la salida.
La variación de volumen de lı́quido en el ecualizador, Figura 5.12,
está determinado por lo que en un instante entra y sale:
154 Modelos dinámicos de tanques

dV
= Qi − Q (5.16)
dt
La concentración del sustrato considerado se evalúa, (Gil, 1991), te-
niendo en cuenta que la variación de la cantidad de sustrato en el ecualizador
de composición homogénea es la diferencia de lo que en un instante, dt, entra
y lo que sale:

d(C · V ) = Qi · Ci · dt − Q · C · dt (5.17)

De donde se obtiene:

dC Qi  
= · Ci − C (5.18)
dt V

Figura 5.12.– Esquema y variables de un ecualizador.


5.7. Problemas 155

La variación de volumen puede calcularse analı́ticamente, si se consi-


dera el caudal de entrada sinusoidal, tal como:
 
2·π
Qi (t) = Q + Qv · sin ·t (5.19)
T

El volumen del ecualizador estará dado por:


  
t
2·π
V = V (0) + Qv · sin · t · dt (5.20)
0 T

Cuyo resultado es:


  
Qv · T 2·π
V = V (0) + · 1 − cos ·t (5.21)
2·π T

Ecuaciones en las que V (0) representa el contenido del tanque en el instante


inicial, T el perı́odo de una oscilación completa, y Qv representa la amplitud
de la oscilación del caudal.

5.7. Problemas
Problema 5.6.
Elaborar un esquema de cálculo Simulink para el cálculo y simula-
ción del caudal de purga del ecualizador que represente el valor medio
móvil de las últimas 24 horas del caudal de entrada, con los valores
del problema anterior, y la variación del contenido del volumen del
ecualizador.

Solución

En la Figura 5.13, se muestra el esquema de cálculo Simulink pa-


ra resolver la Ecuación (5.16). El caudal de salida del ecualizador se
controla a fin de que sea la media móvil de las últimas 24 horas.
El bloque denominado Qi, suministra los datos del caudal de en-
trada frente al tiempo correspondientes a dos ciclos, cuyo contenido
se muestra al hacer doble click sobre él. El bloque Qi(t-24), suminis-
tra el caudal de entrada retrasado en 24 horas; durante las primeras
24 horas, suministra un valor de designación inicial controlado por el
bloque Saturación.
156 Modelos dinámicos de tanques

El bloque denominado V. de 24 h, integra la diferencia de caudales


de entrada y retrasado, a fin de obtener el volumen aportado en el
tiempo de retraso, que dividido por 24 horas suministra el caudal medio
de las últimas 24 horas.

Figura 5.13.– Esquema Simulink para el cálculo de la evolución del vo-


lumen, contenido en un ecualizador con caudal variable.

El bloque V. Ecu. integra la diferencia del caudal de entrada me-


nos el caudal purgado, medio retrasado, de modo que suministra el
volumen variable ocupado por el lı́quido en el ecualizador.

Figura 5.14.– Resultado gráfico del cálculo del caudal medio de purga,
y evolución del volumen ocupado en el ecualizador.

Los resultados de la simulación se presentan en la Figura 5.14, en


la que se observa que el caudal medio, caudal de salida, en el comienzo
de la simulación arranca del valor 200 m3 /h, hasta estabilizarse a las
24 horas, en la que que permanece oscilando ligeramente alrededor de
300 m3 /h.
5.7. Problemas 157

El volumen del lı́quido, ocupando el ecualizador, sufre por tanto


un aumento muy considerable en las 24 primeras horas, debido a que
al comienzo de la simulación, el aporte de caudal de entrada está en
régimen, mientras que el caudal purgado arrancando desde 200 m3 /h,
no alcanza su valor significativo de funcionamiento hasta las 24 horas;
por lo tanto ese aumento extraordinario de volumen se debe a esa
purga insuficiente, que pasado ese tiempo inicial tomará valores en
oscilación representativos.
El bloque Saturación permite acotar el valor de Qm entre lı́mites
inferior y superior consignados, en este caso entre 200 y 400 m3 /h.
La variación del contenido del ecualizador se estabiliza entre 1000 y
2300 m3 , lo que indica que el volumen del ecualizador de 1300 m3 es
el mı́nimo para regular el caudal de salida en su valor deseado.

Problema 5.7.

Elaborar un esquema de cálculo Simulink basado en el problema


anterior que incluya la variación de concentración de un sustrato en la
salida del ecualizador, correspondiente a las concentraciones de entrada
[150 130 89 109 165 195 398 413 364 270 215 174 150].

Solución

Figura 5.15.– Esquema Simulink del cálculo del volumen, y composición


de un ecualizador, alimentado con caudal y concentración variables.
158 Modelos dinámicos de tanques

En la Figura 5.15, se muestra el esquema de cálculo Simulink de


ecualización de caudal y concentración, basado en las Ecuaciones (5.16)
y (5.18).
Al volumen del ecualizador se le resta el valor de 985, según de
muestra en el esquema de la Figura 5.16 a fin de descontar el aumento
anómalo del tiempo inicial. Es de resaltar que la diferencia de volu-
men de máximos a mı́nimos son análogos al calculado en el diseño de
tanques reguladores de caudal, tratados en los problemas previos.
Cabe destacar únicamente que los integradores van provistos de
limitadores, a fin de evitar valores anómalos iniciales, que llevan a los
valores integrados a niveles incluso negativos o muy altos, que retrasan
la consecución del estado estacionario.
La gráfica de la Figura 5.16 muestra la reducción de la variabilidad
de la concentración de salida del ecualizador, lı́nea continua, frente a
la concentración de entrada, lı́nea que le sobrepasa en las zonas de
mı́nimos y máximos, aunque en las zonas de máximos la reducción es
exigua, debido a que el volumen del lı́quido en el ecualizador casi se
anula en los tiempos de los mı́nimos del volumen.

Figura 5.16.– Concentraciones de entrada, lı́nea fina, y salida, lı́nea in-


tensa, del ecualizador.

Problema 5.8.
Una corriente de agua residual de oscilación sinusoidal diaria pre-
senta un caudal de 100 ± 50 m3 /h, y una DBO de 250 ±150 mg/L.
Desarróllese un programa de cálculo para hallar el volumen de un
ecualizador de rebose que logre reducir la oscilación de la DBO de la
corriente citada en un 20 %.
5.7. Problemas 159

Solución

%----------------------- Concecu.m --------------------------


% Cálculo del volumen de un ecualizador de volumen constante
% para lograr reducir la amplitud de la oscilación diaria de
% la concentración de un contaminante de entrada en una
% extensión determinada.
%------------------------VARIABLES---------------------------
% Caudal Q, Q=100+50sen(2·pi·T/24)
% Concentración de entrada Ci, Ci=250+150sen(2·pi·T/24)
% Concentración de salida C, dC/dt=Q/V·(Ci-C)
%------------------------------------------------------------
% >Qué volumen de ecualizador es necesario para lograr
% una reducción de la variabilidad de la concentración
% de entrada en un valor denominado Objetivo?
%------------------------------------------------------------
clear all, clf
global QM AQ CiM ACi TR V Q Ci Reduc
T=0:0.1:72;
Objetivo=20; % Objetivo almacena el % de reduc.
Tstop=T(length(T));
QM=100; % Caudal medio
AQ=50; % Amplitud Caudal
CiM=250; % Concentración media de entrada
ACi=150; % Amplitud Concentración media de entrada
IV=1; % Incremento de volumen (m^3)
Cimax=CiM+ACi;
Cimin=CiM-ACi;
VCi=Cimax-Cimin;
Reduc=0; V=50;
Q=inline(’QM+AQ*sin(2*pi*t/24)’);
Ci=inline(’CiM+ACi*sin(2*pi*t/24)’);
while Reduc<=Objetivo
[T,C]=odegil4(’Concen’,T,CiM,.1);
Cmax=max(C(20:length(C)));
Cmin=min(C(20:length(C)));
VC=Cmax-Cmin;
Reduc=(VCi-VC)/VCi*100;
V=V+IV;
end
Q=Q(AQ,QM,T);
TR=V./Q;
%------------------------------------------------------------
160 Modelos dinámicos de tanques

subplot(221), plot(T,Q,’k-’), axis([0 Tstop min(Q) max(Q)])


ylabel(’\fontsize{12}Caudal (m^3/h)’)
%------------------------------------------------------------
subplot(222), plot(T,TR,’k-’)
ylabel(’T. de retención (horas)’)
axis([0 Tstop min(TR)-.2 max(TR)+.2])
%------------------------------------------------------------
Ci=double(Ci(ACi,CiM,T));
subplot(212), plot(T,Ci,’k-’), hold on
plot(T,C,’Color’,’k’,’LineWidth’,1), grid
axis([0 Tstop min(Ci) max(Ci)])
ylabel(’\fontsize{12}Conc. entrada y salida (g/m^3)’)
xlabel(’\fontsize{12}Tiempo (horas)’)
Texto1=[’\fontsize{12}Vol. ecualizador = ’...
,num2str(round(V)), ’ m^3, ’];
Texto=[’\fontsize{12}Reducción variabilidad = ’...
,num2str(round(Reduc)),’ %’];
TEXTO=[Texto1,Texto]; title(TEXTO), hold off
%------------------------------------------------------------

150
5

4.5
T. de retención (horas)

4
Caudal (m3/h)

3.5
100
3

2.5

50 1.5
0 10 20 30 40 50 60 70 0 10 20 30 40 50 60 70

3
Vol. ecualizador = 247 m , Reducción variabilidad = 20 %
400
Conc. entrada y salida (g/m3)

350

300

250

200

150

100
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (horas)

Figura 5.17.– Representación gráfica de las variables del ecualizador de


volumen constante.
5.7. Problemas 161

%--------------------- Concen.m----------------------
% Cálculo de la concentración de un ecualizador de
% volumen constante.
% Función llamada por Concecu.m.
%----------------------------------------------------
function dC=Concen(T,C)
global Q Ci QM AQ CiM ACi V
dC=Q(AQ,QM,T)/V*(Ci(ACi,CiM,T)-C);
%----------------------------------------------------

Problema 5.9.
Una corriente de un agua residual con un caudal de Q = 100 m3 /h
y una concentración en DBO de Ce = 250 + 150 · sin 2 · π/24 · t mg/L,
se divide en dos corrientes iguales mediante un divisor de flujo. Una
de las corrientes alimenta a un ecualizador de 600 m3 , cuya salida se
une a la otra corriente, tal como muestra la Figura 5.18.

Figura 5.18.– Ecualizador compartimentado.


Evaluar la reducción de la variabilidad de la concentración en la
corriente final del sistema, para el ecualizador compartimentado y sin
compartimentar.

Solución

La variación de la concentración de salida de un mezclador conti-


nuo sigue la Ecuación (5.7):
dC Q
= (Ce − C)
dt V
162 Modelos dinámicos de tanques

Llamando τ = V /Q, aplicando la transformación de Laplace a la


ecuación anterior y despreciando el término del valor inicial, se obtiene:
1
C(s) = · Ce (s)
τ ·s+1
Esta ecuación aplicada a N mezcladores iguales de volumen V /N ,
por los que discurre el mismo caudal, conectados en serie produce:
1
CN (s) =  N · Ce (s)
τ
N ·s+1
A continuación se muestra el listado del programa MatLab Ecualiz
9.m, que lanza el modelo Simulink Ecuali9.mdl, cuyos listados y es-
quema son:

%--------------------- Ecualiz9.m -----------------------


clear all,clf
sim(’Ecuali9’);
N=length(t);
VCe=300;
VC=max(CR(round(2*N/3):N))-min(CR(round(2*N/3):N));
VC9=max(CR9(round(2*N/3):N))-min(CR9(round(2*N/3):N));
RVC=(1-VC/VCe)*100;
RVC9=(1-VC9/VCe)*100;
plot(t,Ce,’LineWidth’,1), hold on
plot(t,CR,’LineWidth’,1.5)
plot(t,CR9,’LineWidth’,2.5), hold off
xlabel(’Tiempo (Horas)’)
ylabel(’Concentración (mg/L)’)
axis([0 120 95 405])
line([t(round(N/2))-1 t(N)],[min(CR(round(2*N/3):N)) ...
min(CR(round(2*N/3):N))])
line([t(round(N/2))-1 t(N)],[max(CR(round(2*N/3):N)) ...
max(CR(round(2*N/3):N))])
line([60 60],[min(CR(round(2*N/3):N)) ...
max(CR(round(2*N/3):N))])
Texto1=[’ Reduc = ’,num2str(round(RVC*10)/10),’ %’];
text(60.1,max(CR(round(2*N/3):N))*0.95,Texto1)
%---------------------------------------------------------
line([80 t(N)],[min(CR9(round(2*N/3):N)) ...
min(CR9(round(2*N/3):N))])
line([80 t(N)],[max(CR9(round(2*N/3):N)) ...
max(CR9(round(2*N/3):N))])
line([84 84],...
5.7. Problemas 163

[min(CR9(round(2*N/3):N)) max(CR9(round(2*N/3):N))])
Texto1=[’ Reduc = ’,num2str(round(RVC9*10)/10),’ %’];
text(84.1,max(CR9(round(2*N/3):N))*.97,Texto1)
text(8.06,380,’Ce’)
text(16,210,’CR9’)
text(17.5,150,’CR’)
%---------------------------------------------------------

Figura 5.19.– Esquema Simulink comparativo del funcionamiento de un


ecualizador frente al mismo compartimentado.

En la figura 5.20 se muestra el resultado de la comparación por


simulación del efecto de compartimentar el ecualizador.
El ecualizador único de 600 m3 consigue una reducción de variabi-
lidad del 43,5 %.
Si el mismo volumen se compartimenta en 9 unidades en serie,
por las que discurre el mismo caudal, se obtiene una reducción de
variabilidad del 79,3 %.
164 Modelos dinámicos de tanques

400

Ce

350

Reducción = 43.5 %

300

Reducción = 79.3 %
Concentración (mg/L)

250

CR9

200

CR

150

100
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (Horas)

Figura 5.20.– Resultados obtenidos por simulación del efecto de com-


partimentar un ecualizador.
CAPÍTULO 6

SEDIMENTACIÓN DE
SÓLIDOS FLOCULENTOS

6.1. Introducción

En este capı́tulo, se presenta la metodologı́a de cálculo para la mo-


delización y diseño de sedimentadores de partı́culas floculentas, cuya ve-
locidad de sedimentación oscile alrededor de varias unidades de m/h, tal
como ocurre en los sedimentadores secundarios de las plantas depuradoras
de aguas residuales, y procesos en los que se separan sólidos orgánicos de
lı́quidos con velocidades de sedimentación similares.
Se hace una revisión del control de calidad, de los lodos del tratamiento
secundario de las plantas depuradoras de aguas residuales, recopilando las
recomendaciones de corrección de perturbaciones en la sedimentabilidad de
los lodos activos.

6.2. Generalidades de lodos activos

La base del proceso de depuración de aguas residuales, tratamiento


secundario, consiste en que una comunidad de microorganismos en el reactor
biológico, asentados en flóculos, partı́culas que constituyen los lodos activos,
asimilan aeróbicamente la materia orgánica del influente, produciendo nue-
166 Sedimentación de sólidos floculentos

vos microorganismos, compuestos inorgánicos y agotando la materia orgáni-


ca de las aguas. Los lodos activos se separan por sedimentación, retornando
al reactor biológico su mayor parte, a fin de mantener alta la concentración
de lodos en el reactor biológico.
Los nuevos microorganismos formados crecen y anidan en una estruc-
tura protectora, el flóculo. En la Figura 6.1 se muestran tres tipos de flócu-
los. La corriente sedimentada de flóculos recibe el nombre de lodos activos,
también llamados fangos activos o activados.
Los flóculos adquieren un diámetro de 50 a 2000 micras, dependiendo
su tamaño de muy diversos factores, sedimentando bien las partı́culas de
mayor tamaño, más densas. Influye en la sedimentabilidad el tiempo de
retención de lodos en el sistema, edad de lodos activos, definido como los
lodos activos del sistema, entre los lodos purgados por dı́a:

Xa · Va + Xr · Vs
θ= (6.1)
24 · Qd · Xr

Siendo:
θ Edad de lodos [dı́as].
Xa Concentración de lodos activos del reactor biológico [kg/m3 ].
Va Volumen del reactor aeróbico [m3 ].
Vs Volumen de lodos del sedimentador secundario [m3 ].
Xr Concentración de lodos activos de recirculación [kg/m3 ].
Qd Caudal de lodos de desecho [m3 /h].
En la Ecuación (6.1), no se han tenido en cuenta los lodos de las
tuberı́as y de los dispositivos de retorno al reactor biológico; también es
frecuente, en muchos tratados de aguas, no tener en cuenta los lodos del
sedimentador.
Edades de lodos de hasta cinco dı́as producen fases dispersas, con
lodos de baja velocidad de sedimentación, que generan efluentes turbios.
La presencia de cationes metálicos polivalentes, tales como Al3+ , Fe3+ y
Ca2+ , provocan la coagulación de los lodos, mejorando su velocidad de sedi-
mentación.
Favorece la formación de flóculos sedimentables la presencia de sus-
tancias aglutinadoras, formadoras de una matriz, donde las células se alo-
6.2. Generalidades de lodos activos 167

jan, anidando unas junto a otras. Estas sustancias reticulares están forma-
das principalmente por polisacáridos, tipo celulosa, ADN y ARN de células
muertas. También se favorece la formación de la matriz protectora por la
acción de bacterias formadoras de flóculos, tales como Zooglea Ramigera,
que en su actividad construyen estructuras reticulares estables, para anida-
miento de microorganismos, que favorecen la sedimentabilidad.

Figura 6.1.– Flóculos dispersos, normal y filamentoso.

La formación de flóculos sedimentables se favorece por la presencia


limitada de bacterias filamentosas.
La sedimentabilidad de los lodos puede disminuir por cambios en los
flóculos considerablemente, de modo que la corriente clarificada del sedimen-
tador no sea adecuada para ser vertida a los cauces naturales. Las principales
alteraciones que se manifiestan en los flóculos son:

1. Flóculos muy pequeños.

2. Lodos que sedimentando bien, flotan con posterioridad.

3. Bulking (flóculos voluminosos, hinchados) de bacterias filamentosas.


168 Sedimentación de sólidos floculentos

4. Bulking de zoogleas.

5. Crecimiento disperso por proliferación de bacterias que no se agregan


en flóculos.

En el primer caso, se trata de lodos en los que existe una proporción


importante de flóculos con tamaños de 10 a 50 micras, denominádose en
inglés pinpoint flocs, flóculos insignificantes, que producen efluentes turbios.
Este problema suele resolverse, ajustando el nivel de oxı́geno disuelto en el
aireador de 1,5 a 2 mg/L y aumentando la edad de los lodos.
El lodo sedimentado, que posteriormente se levanta y llega a sobre-
nadar, está causado por la generación de gases, CO2 , SH2 , H2 , N2 , en los
propios flóculos, que en casos graves puede generar burbujeo en el centro
del sedimentador. Esta alteración se debe a la desnitrificación de los lodos,
causada por la existencia de zonas muertas del sedimentador secundario, a
la vez que al mal flujo de recirculación de los lodos, que provoca la gene-
ración de gases en su interior. A este lodo se le suele llamar lodo anóxico. La
solución está en facilitar la recirculación de los lodos y asegurar el barrido
eficiente del fondo del sedimentador.
El bulking filamentoso es un problema de mayor complicación, que
pude hacer desesperar a los jefes de planta. Se caracterizan estos lodos por
presentar un ı́ndice volumétrico de lodos, SVI, Sludge Volume Index, volu-
men en mL ocupado por 1 g de lodo después de sedimentar 30 min, de 200
o superior. Existen numerosos tipos de bacterias filamentosas, cabe mencio-
nar el género Nocardia, aerobias estrictas, que acumulan hasta un 11 % de
lı́pidos, causando problemas de formación de espumas, desarrollándose bien
en procesos con concentración alta de sustrato y temperaturas elevadas. El
control del bulking puede lograrse:

– Aumentando el retorno de lodos.

– Clorando los lodos de retorno.

– Añadiendo microorganismos degradadores de lı́pidos y surfactantes.

– Añadiendo supernadante de digestión anaerobia.

– Oxigenación fuerte, para lograr aerobiosis en el interior de los flóculos.


6.2. Generalidades de lodos activos 169

Eckenfelder, 1985, relaciona la carga másica, F/M de DBO al aireador,


y el nivel de oxı́geno disuelto con el bulking en general, mostrando esta
incidencia para cargas másicas superiores a 0,25 d−1 , y niveles bajos de
oxı́geno disuelto.

F Qi · S i
= (6.2)
M Va · Xa

Siendo:
F Caudal de sustrato orgánico [kg/d].
M Cantidad de lodos activos en el aireador [kg].
Qi Caudal de entrada al reactor biológico [m3 /d].
Si Concentración de sustrato orgánico de entrada [kg/m3 ].
Va Volumen del reactor biológico [m3 ].
Xa Concentración de lodos del reactor biológico [kg/m3 ].

Figura 6.2.– Captación de nutrientes por flóculos filamentosos someti-


dos a medios de diferentes cargas.

En la Figura 6.2, se muestran dos flóculos en condiciones idénticas


de nivel de oxı́geno disuelto, pero sometidos a cargas de 0,1 y 0,4. Los
170 Sedimentación de sólidos floculentos

filamentos, por tener una alta relación Superficie/Volumen, captarán con


facilidad los nutrientes del medio en ambas situaciones. En el interior de
los flóculos con F/M alto se produce anoxia, y por tanto se limitará la
proliferación de bacterias que anidan en el interior de los flóculos, con lo que
se favorecerá la proporción de filamentosas; por tanto habrá que aumentar el
nivel de oxı́geno disuelto para dar posibilidad de crecimiento a las bacterias
formadoras de flóculos.
En general, la propagación de filamentosas se favorece por alta con-
centración de sustrato, baja concentración de oxı́geno disuelto, y niveles
bajos de nutrientes.
Las soluciones más utilizadas para eliminar el bulking filamentoso son:

– Instalación de una cámara de contacto, previa al reactor aeróbico, a


fin de hacer proliferar bacterias formadoras de flóculos.
– Reairear los lodos de retorno al reactor biológico.
– Para valores altos de F/M, aumentar la oxigenación.
– Instalar tabicaciones en el reactor biológico, para tender a flujo pistón.
– Oxidación por adición de 1 a 2 kg de Cl2 por dı́a por cada 1000 kg de
sólidos en suspensión, o dosificar de 20 a 50 mg/L de agua oxigenada.

Los microorganismos filamentosos tienen un alto Potencial Zeta nega-


tivo, de modo que se aglutinarán con polielectrolitos catiónicos.
El crecimiento disperso está causado por tratar cargas orgánicas altas
con edades de lodos bajas.
El bulking no filamentoso está causado por la producción excesiva de
polı́meros extracelulares viscosos de bacterias, Zooglea sp., Acinetobacter
sp., que producen lodos con valores altos de SVI.
El proceso de lodos activos se adaptará para producir lodos que:

Sedimenten con velocidades superiores a 1 m/h.


Los lodos sedimentados deben ocupar poco volumen.
Deben producir un lı́quido supernadante lı́mpio.
Que no se levanten en 2 o 3 horas después de sedimentar.
6.3. Velocidad de sedimentación 171

6.3. Velocidad de sedimentación

Los lodos activos producidos en el reactor aeróbico han de separarse


en el sedimentador secundario, para producir una corriente superior de agua
clarificada con un contenido máximo de materias en suspensión de 20 mg/L,
lı́mite legal de vertido a cauces naturales, y una corriente inferior de lodos
con alta concentración de sólidos en suspensión.
Al clarificador final o decantador secundario, Figura 6.3, llega el caudal
del reactor biológico, Qi + Qr , caudal influente y caudal recirculado, a fin
de que permita obtener una corriente de agua clarificada, Qi − Qd , que
cumpla con las especificaciones legales para ser vertida a los cauces naturales
o tratamiento terciario; y de la corriente de lodos, Qr + Qd , parte, Qd ,
se enviará a digestión anaerobia y el resto, Qr , se recirculará al reactor
biológico.

Figura 6.3.– Esquema del decantador de lodos activos.

Un flóculo, al llegar al clarificador, es sometido al efecto de su propia


gravitación y al influjo de dos velocidades, la velocidad ascensional (Qi −
Qd )/A y la velocidad de la corriente de lodos, (Qr + Qd )/A, siendo A la
sección del sedimentador, ası́ como de la velocidad de desplazamiento del
agua clarificada desde el centro del sedimentador hasta el vertedero.
172 Sedimentación de sólidos floculentos

El lodo, en el sedimentador, es arrastrado hacia el fondo por su propia


gravedad y por el arrastre de la corriente inferior de lodos.
La velocidad de sedimentación de los lodos es función de su estado,
edad de lodos, de su concentración y de la presencia de sustancias floculan-
tes.
La velocidad de sedimentación de los lodos se determina en el labo-
ratorio, midiendo en una amplia probeta contra el tiempo el descenso del
frente de una suspensión previamente homogeneizada del licor de mezcla,
mixed liquour, de una depuradora, cuya disposición experimental se muestra
en la Figura 6.4.

Figura 6.4.– Dispositivo de medida experimental de la velocidad de


sedimentación de lodos activos.

La velocidad de sedimentación de los lodos activos, se determina ex-


perimentalmente a través de la derivada con respecto al tiempo de la altura
del frente descendente de separación de las fases clarificada y sedimentada.
Del análisis de los datos de la evolución de la altura del frente consi-
derado respecto al tiempo, se infiere que sigue la Ecuación (6.3), avalada
por un coeficiente de correlación muy favorable.
6.3. Velocidad de sedimentación 173

H(t) = H∞ + A · e−B·t (6.3)

La velocidad de sedimentación estará dada por la Ecuación (6.4).

d H(t)
v= = −A · B · e−B·t (6.4)
dt
La dependencia de la velocidad de sedimentación con la concentración
de lodos activos, viene dada por la Ecuación empı́rica (6.5):

v = v0 · e−α·X (6.5)

Problema 6.1.
Determinar los parámetros de las ecuaciones (6.4) y (6.5) y el flujo
de sólidos de los ensayos de la sedimentación de un licor de mezcla, de
2,65 g/L de SS, de un reactor biológico de una depuradora de aguas
residuales urbanas, cuyos datos de altura de frente y tiempo se indican
en la siguiente tabla.

t(min) 0 1 2 3 4 5
H(cm) 14 11,9 9,2 7 6,2 5,7

t 6 7 8 10 13 14
H 5,3 5,2 4,9 4,8 4,6 4,5

t 16 27 35 49 60
H 4,4 4,3 4,2 4,1 4

Solución

Los parámetros de estas ecuaciones se determinan por el criterio de


mı́nimos cuadrados, mediante el programa SedVel.m y las funciones
SedVelH.m y SedVelX.m, para correlación de la velocidad de sedimen-
tación con la concentración de lodos activos, cuyos listados se muestran
a continuación:
174 Sedimentación de sólidos floculentos

%----------------- SedVel.m -------------------------


clear all, clf
global T H X V
T=[0 1 2 3 4 5 6 7 8 10 13 14 16 27 35 49 60]’;
H=[14 11.9 9.2 7 6.2 5.7 5.3 5.2 4.9 4.8 4.6 ...
4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 4]’;
X=2650*H(1)./H;
%-------------Llamada a SedVelH----------------------
est=fminsearch(’SedVelH’,[.01 10 10]);
H0=est(1);
A=est(2);
B=est(3);
Hc=H0+A*exp(-B*T);
%----------------------------------------------------
subplot(221), plot(T,H,’*’,T,Hc,’-’)
axis([0 T(length(T)) min(H) max(H)])
ylabel(’Altura del frente (cm)’)
xlabel(’Tiempo (min)’)
Texto1=[’H_0 = ’,num2str(round(10*H0)/10),’ cm’];
text(35,13,Texto1)
Texto2=[’A = ’,num2str(round(100*A)/100),’ cm’];
text(35,12,Texto2)
Texto3=[’B = ’,num2str(round(100*B)/100),’ min^{-1}’];
text(35,11,Texto3)
text(3,12,’H = H_0 + A · e^{-B · t}’)
V=A*B*exp(-B*T);
for i=1:length(T)-1
Ve(i)=(H(i)-H(i+1));
Xe(i)=(X(i)+X(i+1))/2;
Te(i)=(T(i)+T(i+1))/2;
end
Te=Te’;
Ve=Ve’;
%----------------------------------------------------
subplot(222), plot(T,V,’-’)
hold on
plot(Te,Ve,’*’)
hold off
text(18,2,’V = A · B · e^{-B · t}’)
ylabel(’Vel. de sedimentación (cm/min)’)
xlabel(’Tiempo (min)’)
%--------------Llamada a SedVelX---------------------
est=fminsearch(’SedVelX’,[5 0.00000001]);
6.3. Velocidad de sedimentación 175

V0=est(1);
a=est(2);
Xc=0:100:10000; % g/m^3
Vc=V0*exp(-a*Xc); % cm/min
%----------------------------------------------------
subplot(223), plot(X,V,’*’)
hold on, plot(Xc,Vc,’-’)
axis([0 10000 0 16])
ylabel(’Vel. de sedimentación (cm/min)’)
xlabel(’Conc. de biomasa (mg/L)’)
text(1200,12,’V = V_0 · e^{-\alpha · X}’)
Texto4=[’V_0 = ’,num2str(round(100*V0)/100),’ cm/min’];
text(4800,14,Texto4)
Texto5=[’\alpha = ’,num2str(round(1000000*a)...
/1000000),’ L/mg’];
text(4800,10,Texto5)
hold off
%----------------------------------------------------
Gc=0.01/(1/60)*Xc.*Vc; % kg/(m^2·h)
subplot(224), plot(Xc,Gc,’-’)
hold on
plot(Xe,(Xe’).*Ve*0.0006,’*’)
hold off
text(5200,4.5,’G = V_0 · X · e^{-\alpha · X}’)
ylabel(’Flujo de sólidos (kg/(m^2 · h)’)
xlabel(’Conc. de biomasa (mg/L)’), subplot(111)
%--------------------------------------------------

%---------SedVelH.m----------------
%------Llamada desde SedVel.m------
function q=SedVelH(p)
global T H
H0=p(1);
A=p(2);
B=p(3);
Hc=H0+A*exp(-B*T);
q=sum((H-Hc).^2);
%----------------------------------

%---------SedVelX.m----------------
%------Llamada desde SedVel.m------
function q=SedVelX(p)
global T H X V
176 Sedimentación de sólidos floculentos

V0=p(1);
a=p(2);
Vc=V0*exp(-a*X);
q=sum((V-Vc).^2);
%----------------------------------

14 4

Vel. de sedimentación (cm/min)


H = 4.3 cm

12 H = H + A · e−B · t A = 10.05 cm
Altura del frente (cm)

∞ 3
B = 0.38 min−1
10
2 V = A · B · e−B · t
8

1
6

4 0
0 20 40 60 0 20 40 60
Tiempo (min) Tiempo (min)

7
Vel. de sedimentación (cm/min)

15
V0 = 15.38 cm/min
Flujo de sólidos (kg/(m2 · h)

6
−α · X
V = V0 · e
5
−α · X
10 α = 0.000539 L/mg G = V0 · X · e
4

3
5 2

0 0
0 2000 4000 6000 8000 10000 0 2000 4000 6000 8000 10000
Conc. de biomasa (mg/L) Conc. de biomasa (mg/L)

Figura 6.5.– Altura, velocidad y flujo de sólidos durante la caı́da libre


de una suspensión de lodos de licor de mezcla.

6.4. Flujo de sólidos en el sedimentador

El flujo de materia que sedimenta se expresa por la Ecuación (6.6).


 
kg
G=v·X (6.6)
m2 · h
6.4. Flujo de sólidos en el sedimentador 177

El flujo de lodos, impulsado únicamente por su propia caı́da, está dado


por la Ecuación (6.7).

Gs = v0 · X · e−α·X (6.7)

El flujo de lodos en un sedimentador, sometido al flujo de su caı́da


libre y a la corriente inferior de purga, está dado por la Ecuación(6.8).

G = (v0 · e−α·X + vp ) · X (6.8)

Qr +Qd
En donde vp es la velocidad de purga, A .
La corriente de lodos es la variable de control manejada por el ope-
rador de planta; si efectúa una purga excesiva, conseguirá un flujo de lodos
alto, pero de baja concentración; por el contrario si purga poco, conse-
guirá una corriente de lodos muy concentrada pero la corriente de clarifica-
ción también llevará lodos en exceso.
En la curva superior de la Figura 6.6, se pone de manifiesto la existen-
cia de un máximo y un mı́nimo para velocidades bajas de purga de lodos.
El flujo mı́nimo, Gl , es el valor lı́mite que puede extraerse por la corriente
inferior. Si la aportación de lodos, (Qi + Qr ) · Xa , fuese mayor que Gl · A,
el exceso de lodos se irı́a por la corriente superior de clarificación.
Al ir aumentando la velocidad de extracción de lodos, la distancia del
máximo al mı́nimo va disminuyendo hasta converger en un punto, donde el
mı́nimo encuentra al máximo, punto crı́tico, que a la vez es un punto de
inflexión.
En el punto crı́tico, la primera y segunda derivada del flujo de lodos
con relación a su concentración se anularán, obteniéndose las expresiones:

dG Qr + Qd
= + (1 − α · X) · v0 · e−α·X (6.9)
dX A

d2 G
= (α · X − 2) · α · v0 · e−α·X (6.10)
dX 2
De la anulación de las derivadas se obtiene la velocidad de la corriente
178 Sedimentación de sólidos floculentos

de lodos en el sedimentador, o de purga, vpc , ası́ como la composición del


punto crı́tico:
 
Qr + Qd
vpc = = v0 · e−2 (6.11)
A C

2
Xc = (6.12)
α

6
Flujo sol. (kg·m−2·h−1)

4 G
L
3 Flujo por
caída libre
2

1 Flujo por arrastre de la


corriente de purga de lodos
0
0 Xk 0.2 0.4 0.6 0.8 XL 1 Xr 1.2 1.4 1.6 1.8 2
4
x 10

12
Flujo sol. (kg·m ·h )
−1

10 GC
−2

2
XC
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 Xr 8000 9000 10000
X (mg/L)

Figura 6.6.– Flujo de lodos en un sedimentador.

El flujo de sólidos en el punto crı́tico alcanza el valor de:

4 · v0 · e−2
Gc = (6.13)
α
6.4. Flujo de sólidos en el sedimentador 179

El flujo de lodos aportado por la corriente de entrada al decantador


(Qi + Qr ) · Xa , será transportado por la corriente de lodos, si se cumple que:

Gc · A  (Qi + Qr ) · Xa (6.14)

La sección del decantador quedará expresada por la Ecuación (6.15).

(Qi + Qr ) · Xa α
A≥ = · (Qi + Qr ) · Xa (6.15)
Gc 4 · v0 · e−2

Ecuación de dos factores: uno contiene las caracterı́sticas de los lodos y el


otro representa el caudal de lodos a tratar.
Con caudales de extracción de lodos superiores a los del punto crı́tico,
se impide la estratificación de lodos en el sedimentador, consiguiéndose co-
rrientes de lodos más diluidas, cuya composición viene dada por:

Qi + Qr
Xr = · Xa (6.16)
Qr + Qd
Se observa por todo lo anteriormente expuesto, que la profundidad del
sedimentador no es una variable importante, desde el punto de vista de la
separación, pero si lo es como variable de diseño hidráulico.
La altura del sedimentador se obtiene por recomendaciones, basadas
en la experiencia, asignando alturas a cada capa del sedimentador mostrado
en la Figura 6.3.
La primera capa es la de agua clarificada, que como mı́nimo ha de tener
0,5 m, para asegurar que no fluyan lodos al vertedero del agua clarificada.
La segunda capa suministra lodo a las inferiores, denominándose capa
de almacenamiento, en inglés sludge blanket, su altura viene dada por:

∆X · Va · SV I
H2 = (6.17)
500 · A
∆X representa la diferencia máxima de sólidos suspendidos de esta capa.
La tercera capa, o capa de sedimentación, se considera próxima a 1
m, 0,5 si H2 > 1 m.
180 Sedimentación de sólidos floculentos

La capa inferior, o de compactación o compresión de lodos, se obtiene


a partir de:

Xr · SV I
H4 = (6.18)
1000
La suma de estas cuatro alturas constituye la altura total de la parte
cilı́ndrica del sedimentador.
El valor de la sección de diseño se corresponderá con el máximo flujo
de lodos esperado, con un margen de sobredimensionamiento que asegure
una corriente de clarificación exenta de lodos, aun cuando lleguen al sedi-
mentador importantes caudales punta.

6.5. Modelización del sedimentador secundario

Al sedimentador secundario llega la corriente de salida del reactor bio-


lógico, que se separa en dos corrientes, la superior de agua clarificada y la
inferior de materias en suspensión concentrada, cuya mayor parte retorna
al reactor biológico, y el resto se lleva a tratamientos de acondicionado de
estos lodos. En base a la estrecha relación de esta unidad con el reactor bio-
lógico, se mantiene la nomenclatura de variables del tratamiento secundario
completo.

6.5.1. Modelo dinámico simplificado del sedimentador

El supuesto de simplificación se basa en considerar que el sedimentador


está tan bien diseñado, que toda la masa particulada que llega al sedimen-
tador sale por la corriente inferior, permitiendo una corriente superior de
agua clarificada exenta de lodos.
La concentración de lodos en la corriente inferior se obtiene conside-
rando que los lodos que entran en el sedimentador, salen por la corriente
inferior en relación a sus caudales entre el volumen del sedimentador:

d Xr Qi + Qr Qr + Qd
= · Xa − · Xr (6.19)
dt Vse Vse

La Ecuación (6.19), ante variaciones bruscas en la entrada, amortigua


6.5. Modelización del sedimentador secundario 181

esta perturbación, ya que considera la totalidad del volumen del sedimen-


tador como zona de influencia de la corriente de sedimentación.
En estado estacionario la Ecuación (6.19), se transforma en:

Qi + Qr
Xr = · Xa (6.20)
Qr + Qd

Figura 6.7.– Esquema simplificado del decantador de lodos activos.

6.5.2. Modelo dinámico riguroso del sedimentador

La obtención de las ecuaciones dinámicas del sedimentador secun-


dario, considerando que una fracción de la biomasa entrante sale por la
corriente de clarificación, se basa en considerar al sedimentador como cons-
tituido por dos zonas homogéneas, una de clarificación y otra de espesado
de lodos, de volúmenes Vc y Vs . Las dinámicas de ambas corrientes están
sujetas a retardos puros c y s, representando los tiempos de retención en
ambos volúmenes.

Condiciones estacionarias

La primera hipótesis de trabajo consiste en suponer que la corriente de


lodos se separa a la entrada del sedimentador en dos corrientes, la de clarifi-
cación y la de sedimentación. La dinámica de cada una de las dos corrientes
es equivalente a un retraso puro, seguido de un volumen de composición
homogénea.
182 Sedimentación de sólidos floculentos

Una segunda hipótesis de trabajo fue realizada por Pflanz, presupo-


niendo que la concentración de materias en suspensión de la corriente de
clarificación son directamente proporcional al aporte de lodos al sedimenta-
dor e inversamente proporcional a la sección del propio sedimentador:

Qi + Qr
Xe = K · · Xa (6.21)
A
Siendo:
K Constante de proporcionalidad, con valor de 0,06 y 0,1.
A Área de separación entre fases.
Para extender el rango de aplicación de la Ecuación (6.21) modifica-
mos la hipótesis de Pflanz, cuya aplicación se muestra en la Figura 6.10,
incluyendo las variables de las que depende Xe , como son la sección, las ve-
locidades ascensional y de sedimentación, edad de lodos, caudal de alimen-
tación y concentración de lodos de entrada, materializados en la expresión
empı́rica:
   
K Qi − Qd Qi + Qr n
Xe = β · · · Xa (6.22)
θ Qr + Qd A

Siendo: n y β exponentes experimentales.


La Ecuación (6.22) ası́ expresada permite un buen grado de aproxi-
mación para el cálculo de los sólidos en suspensión, de las corrientes de
clarificación y sedimentación, sometidas a fuertes variaciones de la corriente
de entrada en caudal y composición.
La cantidad de lodos de la zona de sedimentación será la complemen-
taria de los que entraron en la zona de clarificación, según:

(Qi + Qr ) · Xa = (Qi − Qd ) · Xe + (Qr + Qd ) · Xr (6.23)

Llevando el valor de Xe a la Ecuación (6.23), se obtiene:

Qi + Qr − Z · (Qi − Qd )
Xr = · Xa (6.24)
Qr + Qd

Siendo Z:
6.5. Modelización del sedimentador secundario 183

Xe
Z=
Xa
La tercera hipótesis consiste en asignar a cada volumen, de clarifi-
cación y sedimentación, una fracción del volumen total, proporcional a la
fracción de caudal que pasa por cada zona con respecto al caudal de entrada,
multiplicado por un factor a determinar empı́ricamente.
El volumen de la zona de clarificación será:

Qi − Qd
Vc = λ · A · H · (6.25)
Qi + Qr

Siendo:
λ Constante empı́rica.
H Altura del sedimentador.
El volumen de la zona de sedimentación será la diferencia del volumen
del sedimentador, V , menos el volumen de clarificación:

Vs = V − Vc (6.26)

A ambas zonas del sedimentador le corresponden tiempos de retención


de:

Vc
c=
Qi − Qd

Vs
s=
Qr + Qd

Condiciones dinámicas

Para la obtención de las ecuaciones dinámicas de la concentración


de la biomasa en las corrientes de clarificación y sedimentación se procede
mediante balances de materia en ambas zonas.
184 Sedimentación de sólidos floculentos

Figura 6.8.– Idealización del sedimentador secundario para el cálculo


dinámico.

Balance de masa activa en la zona de clarificación

En un instante dado, dt, la biomasa que sale de la zona de clarificación


por unidad de tiempo es:

Salida = (Qi − Qd ) · Xe (6.27)

Esta salida corresponde a lo que entró en el tiempo t − c:

Entrada = (Qi − Qd ) · Xe (t − c) = (Qi − Qd ) · Z(t − c) · Xa (t − c) (6.28)

La acumulación está dada por:

d (Vc · Xe )
Acumulación = (6.29)
dt

Combinando las ecuaciones de entrada, salida y acumulación, se ob-


tiene la concentración de biomasa de la corriente de clarificación:
6.5. Modelización del sedimentador secundario 185

d Xe Qi − Qd Xe d Vc
= · (Z(t − c) · Xa (t − c) − Xe ) − · (6.30)
dt Vc Vc dt

Todas las magnitudes son variables en el tiempo, especificándose explı́ci-


tamente las sometidas a retrasos.

Balance de masa activa en la zona de sedimentación Procediendo


del mismo modo, se tiene:

Salida = (Qr + Qd ) · Xr (6.31)

Entrada = (Qr + Qd ) · Xr (t − s) =
Qi (t − s) + Qr (t − s) − Z(t − s) · [Qi(t − s) − Qd (t − s)]
= (Qr + Qd ) · ·
Qr (t − s) + Qd (t − s)
· Xa (t − s) (6.32)

d (Vs · Xr )
Acumulación = (6.33)
dt

Combinando las Ecuaciones (6.31), (6.32) y (6.33), se obtiene la con-


centración de lodos de la corriente de sedimentación:

d Xr Qr + Qd
= ·
dt Vs
 Q (t − s) + Q (t − s) − Z(t − s) · [Q (t − s) − Q (t − s)]
i r i d
·
Qr (t − s) + Qd (t − s)
 X dV
r s
Xa (t − s) − Xr − · (6.34)
Vs dt
186 Sedimentación de sólidos floculentos

Problema 6.2.
Desarrollar un programa MatLab que suministre las salidas de un
decantador secundario ante entradas sinusoidales durante un deter-
minado tiempo, para finalizar con entradas constantes en sus valores
medios.

Datos: Sección del sedimentador 200 m2 , altura del sedimentador 2


m, volumen del reactor biológico 600 m2 , caudal de entrada 100 ± 50
m3 /h, relación de recirculación de lodos 0,75, purga de lodos 0,0156
veces el caudal de entrada, K=3,4 · 10−2 , N=2,5, β=1, concentración
de biomasa del reactor biológico 2500 ± 500 mg/L. λ igual a un sexto
de la edad de lodos.

Solución

A continuación se muestran los listados del programa principal


SedimenNN.m y funciones que invoca para la descripción numérica del
sedimentador secundario.

%----------------- SedimenNN.m ---------------------


%-------------- Variables de entrada ---------------
% U(1) Qi Caudal de entrada.
% U(2) Xa Conc. de biomasa de entrada.
% U(3) Qr Caudal recirculado.
% Qd Caudal de purga de lodos.
%--------------- Variables de estado ---------------
% X(1) Xe, Conc. de biomasa clarificada de salida.
% X(2) Xr, Conc. de biomasa recirculada.
%------------------- Parámetros --------------------
% A Sección del clarificador.
% H Altura del clarificador.
% Vc Columen de zona de clarificación.
% Vs Volumen de sepesado de lodos.
% K Constante de separación.
% Edad Edad de lodos.
% be Exponente de edad de lodos.
% n Exponente de rel. de velocidades.
% c Retención en clarificación.
% s Retención en espesado.
% lambda Edad de lodos/6.
%--------------- Condiciones iniciales -------------
global A H K N P Va be
X(1)=100; X(2)=75;
X(3)=2; X(4)=2500;
6.5. Modelización del sedimentador secundario 187

X(5)=100; X(6)=75;
X(7)=3; X(8)=100;
X(9)=75; X(10)=3;
X(11)=2500; X(12)=2500;
X(13)=223; X(14)=175;
X(15)=30; X(16)=6000;
X(17)=1e-3;
t0=0.001; tf=144;
Opciones=odeset(’RelTol’,1e-4,’AbsTol’,1e-7);
[t,X]=ode23s(’SedimenEstNN’,[t0 tf],[X(1) X(2)...
X(3) X(4) X(5) X(6) X(7) X(8) X(9)...
X(10) X(11) X(12) X(13) X(14) X(15)...
X(16) X(17)],Opciones);
%---------------------------------------------------
Xe=X(:,15); Xr=X(:,16); Qd=P*X(:,1);
%----------- Presentación de resultados ------------
%---------------------------------------------------
subplot(331), plot(t,Xe,[0 tf],[20 20])
ylabel(’Xe (mg/L)’), axis([ t0 tf 0 50])
%---------------------------------------------------
subplot(332), plot(t,Xr)
ylabel(’Xr (mg/L)’), axis([t0 tf 4700 7000])
%---------------------------------------------------
subplot(333), plot(t,X(:,13))
ylabel(’Vc (m^3)’), axis([t0 tf 258 315])
%---------------------------------------------------
subplot(334), plot(t,Qd)
ylabel(’Qd (m^3/h)’), axis([t0 tf 0.7 2.5])
%---------------------------------------------------
subplot(335),p plot(t,X(:,2))
ylabel(’Qr (m^3/h)’), axis([t0 tf 36 115])
%---------------------------------------------------
subplot(336), plot(t,X(:,14))
ylabel(’Vs (m^3)’), axis([t0 tf 85 142])
%---------------------------------------------------
subplot(337), plot(t,X(:,17)./t)
ylabel(’Edad de lodos (dı́as)’),axis([ 0 tf 6.5 8.5])
%---------------------------------------------------
subplot(338), plot(t,X(:,4))
ylabel(’Xa (mg/L)’), axis([t0 tf 1950 3050])
xlabel(’Tiempo (horas)’)
%---------------------------------------------------
subplot(339), plot(t,X(:,1))
188 Sedimentación de sólidos floculentos

ylabel(’Qi (m^3/h)’), axis([t0 tf 48 152])


%---------------------------------------------------

50 7000
40 6500 300
Xe (mg/L)

Xr (mg/L)

Vc (m3)
30 6000
20 280
5500
10
5000
0 260
20 40 60 80 100120140 20 40 60 80 100120140 20 40 60 80 100120140

2.5 140
100
2
Qd (m3/h)

Qr (m3/h)

Vs (m3)
120
80
1.5
60 100
1
40
20 40 60 80 100120140 20 40 60 80 100120140 20 40 60 80 100120140

8.5 3000 150


Edad de lodos (días)

8
Xa (mg/L)

Qi (m3/h)

7.5 2500 100

6.5 2000 50
0 50 100 20 40 60 80 100120140 20 40 60 80 100120140
Tiempo (horas)

Figura 6.9.– Simulación del sedimentador secundario ante entradas si-


nusoidales y continuas en el tiempo final.

%------------------- SedimenEstNN.m -----------------


function dX=SedimenEstNN(t,X)
global A H K N P Va be
U=SedimenEntNN(t);
Qd=P*U(1); Eda=Va*U(2)/(24*Qd*X(16));
dX(17)=Eda; Edad=X(17)/t;
%----------------------------------------------------
% Cálculo de volúmenes, sus derivadas y
% tiempos de retención
Vc=(Edad/6)*A*H*(U(1)-Qd)/(U(1)+U(3)); Vs=A*H-Vc;
6.5. Modelización del sedimentador secundario 189

dX(13)=100*(Vc-X(13)); % dVc
dX(14)=100*(Vs-X(14)); % dVs
c=Vc/(U(1)-Qd);
s=Vs/(U(3)+Qd);
%----------------------------------------------------
%-------- Cálculo de derivadas de caudales ----------
dX(1)=100*(U(1)-X(1)); % dQi
dX(2)=100*(U(3)-X(2)); % dQr
dX(3)=100*(Qd-X(3)); % dQd
dX(4)=100*(U(2)-X(4)); % dXa
%----------------------------------------------------
%--------------- Cálculo de retrasos ----------------
dX(5)=2/c*(U(1)-X(5))-dX(1); % Qi(t-c)
dX(6)=2/c*(U(3)-X(6))-dX(2); % Qr(t-c)
dX(7)=2/c*(Qd-X(7))-dX(3); % Qd(t-c)
dX(8)=2/s*(U(1)-X(8))-dX(1); % Qi(t-s)
dX(9)=2/s*(U(3)-X(9))-dX(2); % Qr(t-s)
dX(10)=2/s*(Qd-X(10))-dX(3); % Qd(t-s)
Zc=K/Edad^be*(X(5)-X(7))/(X(6)+X(7))...
*((X(5)+X(6))/A)^N; % Z(t-c)
Zs=K/Edad^be*(X(8)-X(10))/(X(9)+X(10))...
*((X(8)+X(9))/A)^N; % Z(t-s)
dX(11)=2/c*(U(2)-X(11))-dX(4); % Xa(t-c)
dX(12)=2/s*(U(2)-X(12))-dX(4); % Xa(t-s)
%----------------------------------------------------
%--------------- Estado del sistema ---------------
dX(15)=(U(1)-Qd)/Vc*(Zc*X(11)-X(15))-X(15)/Vc*dX(13);
%Xe
dX(16)=(U(3)+Qd)/Vs*((X(8)+X(9)-Zs*(X(8)-X(10)))...
/(X(9)+X(10))*X(12)-X(16))-X(16)/Vs*dX(14); %Xr
dX=[dX(1);dX(2);dX(3);dX(4);dX(5);dX(6);dX(7);...
dX(8);dX(9);dX(10);dX(11);dX(12);dX(13);...
dX(14);dX(15);dX(16);dX(17)];
%----------------------------------------------------

%------------------- SedimenEntNN.m -----------------


function U=SedimenEntNN(t)
global A H K N P Va be
A=200; H=2; K=3.4e-2; N=2.5; be=1;
Va=600; w=2*pi/24*(t-10); R=0.75; P=0.0156;
if t>118
U(1)=100; U(2)=2500;U(3)=R*U(1);
else
190 Sedimentación de sólidos floculentos

U(1)=100+50*sin(w); % Qi
U(2)=2500+500*sin(w); % Xa
U(3)=R*U(1); % Qr
end
%---------------------------------------------------

En la Figura 6.9 se muestra el resultado gráfico del comportamiento


del sedimentador obtenido al ejecutar el programa SedimenNN.m.

En la Figura 6.10 se muestra el esquema Simulink para conseguir el


mismo propósito que lo expuesto en el ejercicio previo con las ecuaciones
desarrolladas con la hipótesis de Pflanz.

Figura 6.10.– Esquema Simulink del modelo dinámico del sedimentador


secundario, basado en la hipótesis de Pflanz.
CAPÍTULO 7

CINÉTICA DE REACCIONES
Y REACTORES

7.1. Introducción

Para diseñar un reactor, en el que ha de realizarse una transformación


quı́mica determinada, es necesario disponer de información, conocimientos y
experiencia en diferentes campos: termodinámica, cinética quı́mica, mecáni-
ca de fluidos, transmisión de calor, y transporte de materia.
En el diseño del reactor quı́mico hay dos preguntas clave:

¿Qué cambios tendrán lugar en el reactor quı́mico considerado?


¿Con qué velocidad transcurrirán dichos cambios?

A la primera cuestión se responde que a unos posibles reaccionantes


puestos en contacto, se producirán los cambios que termodinámicamente
sean posibles.
Para la segunda cuestión habrá que conocer la cinética de las reac-
ciones posibles, el modo de poner en contacto las sustancias reaccionantes,
mezclado y tipo de reactores, fenómenos de difusión entre fases, etc.
En este capı́tulo se hará un breve, pero preciso, estudio de la determi-
nación de la cinética de reacción y del rendimiento que se obtiene para una
192 Cinética de reacciones y reactores

reacción determinada, en los principales tipos de reactores ideales y reales.

7.2. Reacciones homogéneas

Las reacciones homogéneas implican que las sustancias reaccionantes


se encuentren en una sola fase; si la reacción es catalizada, el catalizador
debe estar también en la misma fase.
La reacción de biodegradación de aguas residuales transcurre en los
reactores biológicos de las depuradoras, donde el sustrato a degradar se
encuentra disuelto, reacciona con los lodos activos, constituidos por flóculos
de tamaño de hasta 2 mm, en suficiente agitación, de modo que el contenido
del reactor es prácticamente homogéneo, aunque estrictamente esta reacción
es heterogénea.
La velocidad de reacción de sı́ntesis de un producto A se define como:

1 d NA
rA = · (7.1)
V dt
Donde:
rA Moles de A que se generan por unidad de volumen y tiempo.
V Volumen ocupado por los reactivos.
d NA Moles de A que aparecen por reacción.
dt Intervalo de tiempo considerado.

En las reacciones que transcurren en fase lı́quida, el volumen de la


masa reaccionante es constante, de modo que la Ecuación (7.1) se transforma
en:

d CA
rA = (7.2)
dt

En donde CA representa la concentración del reaccionante A.


Si el compuesto A, en lugar de producirse, desapareciese, su velocidad
de reacción serı́a −rA .
7.2. Reacciones homogéneas 193

El transcurso de cualquier reacción depende de múltiples factores del


entorno en que se encuentre el producto a reaccionar, de modo que la velo-
cidad de reacción, puede expresarse como:

rA = f(estado del sistema)


= f(temperatura, presión, concentraciones)

Temperatura, presión y composición son interdependientes, de modo


que fijadas dos variables, la tercera queda determinada.
Por ello, la velocidad de reacción puede expresarse, sin perder genera-
lidad, como:

rA = f(temperatura, composición)
= g(temperatura) · h(composición)

De modo que la expresión de la velocidad de reacción, ecuación cinética, se


formula como el producto de dos funciones, una dependiente de la tempe-
ratura y la otra dependiente de las concentraciones.

Figura 7.1.– Ejemplos de reacciones múltiples.

Si la reacción transcurre a temperatura constante, la velocidad de


reacción es únicamente dependiente de las concentraciones que influyen en
la reactividad del compuesto A.
Una reacción es simple cuando se representa por una única reacción
estequiométrica, a la que le corresponde una ecuación cinética.
Las reacciones múltiples implican varias reacciones estequiométricas, y
a cada una de éstas se asocia una expresión cinética. Las reaciones múltiples
194 Cinética de reacciones y reactores

más corrientes son en serie, paralelo, competitivas y complejas, tal como se


indica en la Figura 7.1.
Considérese la reacción simple con ecuación estequiométrica:

A + B → R

Si la hipótesis del mecanismo, que controla la velocidad de reacción,


implica una colisión de una molécula A, con una sola molécula B, enton-
ces el número de colisiones de A con B es proporcional a la velocidad de
reacción. Como a una temperatura dada, el número de colisiones es propor-
cional al producto de las concentraciones de los reactantes, la velocidad de
desaparición de A, de B y de aparición de R serán:
−rA = −rB = rR = k · CA · CB (7.3)

Donde:
k Constante de velocidad, dependiente únicamente de la
temperatura.
CA , CB Concentraciones de A y B.
Este tipo de reacciones en las que la ecuación cinética se corresponde
con la ecuación estequiométrica, se llaman ((reacciones elementales)).
Cuando no hay correspondencia entre la ecuación cinética y este-
quiométrica, las reacciones se llaman ((no elementales)). Las reacciones no
elementales son el balance global de varias reacciones elementales implı́citas.
A continuación se muestra la obtención de la ecuación cinética de una
reacción no elemental, generación de lodos en los procesos de lodos activos.
La ecuación de la cinética de degradación de la materia orgánica, y la
consiguiente producción de lodos, es un ejemplo de reacciones no elementa-
les, cuya ecuación estequiométrica, se representa por:

X
6 C10 H19 O3 N + 25 O2 + 4 NH4 HCO3 →H
Sustrato
10 C5 H7 NO2 + 14 CO2 + 32 H2 O
Biomasa

La velocidad relativa del crecimiento de lodos es el balance de la tasa


de crecimiento microbiano, µ, menos la tasa de degradación, Kd :
7.2. Reacciones homogéneas 195

1 dX
· = µ − Kd (7.4)
X dt

Ecuación que integrada conduce a:

X = X0 · e(µ−Kd )·t (7.5)

Si la tasa de crecimiento es mayor que la tasa de degradación, y si


existe sustrato disponible, habrá un crecimiento exponencial de los lodos.
El crecimiento exponencial sólo se observa experimentalmente en perı́odos
iniciales de crecimiento. Cuando la población alcanza valores elevados, la ve-
locidad de crecimiento disminuye, a causa de la competencia por el sustrato
y la interacción entre congéneres a distancias cortas.
En los procesos de depuración de aguas, es muy frecuente que el sustra-
to esté en concentraciones limitantes del desarrollo microbiano, y por tanto
su crecimiento está limitado por la disponibilidad de sustrato, de modo que
la Ecuación (7.5) no es generalizable, por lo cual es necesario expresar la
dependencia explı́cita del sustrato. La dependencia de la tasa de crecimiento
por la concentración de sustrato disponible se determina por consideración
de las reacciones enzimáticas tipo Michaelis-Menten.
Se considera que el sustrato, en una primera reacción elemental, se
une mediante una reacción reversible, con constantes k1 y k2 , a los enzimas
microbianos, para producir un complejo enzima-sustrato:

k1
S + E  SE∗
k2

Este producto intermedio, SE∗ , se descompone irreversiblemente en


una segunda reacción elemental, con constante k3 , para dar los Productos
Finales, PF, y liberar los enzimas utilizados:

∗ k3
SE −→ PF + E

La velocidad neta de formación del complejo enzima-sustrato será:


196 Cinética de reacciones y reactores

d SE ∗
rSE ∗ = = k1 · S · E − k2 · SE ∗ − k3 · SE ∗ (7.6)
dt
La concentración de enzima libre será la total inicial, E0 , menos la
que está formando parte del complejo enzima-sustrato:

E = E0 − SE∗

Llevando este valor a la Ecuación (7.6), y considerando que la veloci-


dad neta de formación del complejo enzima-sustrato se anulará al alcanzar
el equilibrio de formación y descomposición, se obtiene:

S
SE ∗ = E0 · (7.7)
k2 + k3
S+
k1
La velocidad de formación de los productos finales será por tanto:

S
rP.F. = k3 · SE ∗ = k3 · E0 (7.8)
k2 + k3
S+
k1

La velocidad máxima de formación de productos finales será k3 · E0 ,


lo que implica en estas condiciones que S >> (k2 + k3 )/k1 .
Jérôme Monod expresó la Ecuación (7.8) como:

S
µ = µM (7.9)
S + KS

Siendo:
µ = rP.F. Tasa de crecimiento
µM = k3 · E0 Tasa máxima de crecimiento.
KS = (k2 + k3 )/k1 Constante de semisaturación.
La Expresión (7.9) se denomina universalmente como ecuación de Mo-
nod, expresando la limitación del sustrato en la producción de lodos activos.
7.2. Reacciones homogéneas 197

La popularidad de la ecuación de Monod se debe a que ajusta bien la


progresión de la reacción de producción de lodos, para grandes rangos de
variación de la concentración del sustrato. Para concentraciones bajas de
sustrato, la limitación se vuelve de primer grado con respecto al sustrato,
por ser S despreciable frente a KS , y para altas concentraciones de S, la
dependencia es de orden nulo, al no ser en estas condiciones KS significativo
frente a S, tal como se muestra en la Figura 7.2.

100
µ = µM
Orden 0
90

80 µ = µM · S/(S+KS)
Orden variable
70

µ = µM · S/KS
60 Orden 1
µ (% de µM)

50

40

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250
Sustrato

Figura 7.2.– Funcionalidad de la ecuación de Monod.

La Ecuación (7.4) de generación de lodos toma la forma:

dX S
= µM · X − Kd · X (7.10)
dt S + KS

La Ecuación (7.10), ası́ expresada, ha sido incorporada por la Inter-


national Water Association, IWA al Activated Sludge Model, ASM, (Henze
et al., 2000), desde su primera versión en 1982, en que X se expresa como
XB , para indicar la biomasa insoluble y el sustrato soluble lo representan
por SS .
198 Cinética de reacciones y reactores

7.2.1. Alternativas a la ecuación de Monod

La justificación de la ecuación de Monod es totalmente empı́rica, por


lo cual no deben desecharse otras expresiones que para casos concretos se
adapten mejor a la realidad.
A continuación se muestran las expresiones cinéticas de velocidades
de crecimiento bacteriano más difundidas.

S
µ = µM · Monod, 1942
S + KS
(Kc S)a
µ = µM · Moser, 1958
1 + (Kc S)a
1
µ = µM · Contois, 1959
1 + KkS·X
S
µ = µM · S2
Edwards, 1970
KS + S + K I

7.3. Dependencia de la concentración

7.3.1. Método integral de análisis de datos

El método integral de análisis de datos, (Levenspiel, 2004), obtenidos


principalmente de un reactor discontinuo, como el de la Figura 7.3, per-
mite determinar la funcionalidad dependiente de las concentraciones de la
ecuación cinética, para las reacciones elementales y no elementales.
En el reactor discontinuo se ponen en contacto las sustancias, de mo-
do que se dejan evolucionar durante un tiempo prolongado, para que la
reacción transcurra desde unas concentraciones iniciales hasta que esté sufi-
cientemente avanzada, tomando muestras a intervalos para análisis de com-
posición frente al tiempo.
Considérese la reacción:
A → Productos

a la que le corresponde la ecuación cinética:


7.3. Dependencia de la concentración 199

d CA
−rA = − = f (k, CA ) (7.11)
dt
Separando variables e integrando, se obtiene:

 CA
d CA
− =k·t (7.12)
CA0 f (CA )

Figura 7.3.– Reactor discontinuo.

La investigación de la dependencia de la concentración se basa en


calcular los valores numéricos de la integral de la Ecuación (7.12), de un
mecanismo de prueba, f (CA ), y representarlos frente al tiempo. Se acepta
el mecanismo que conduce a la representación lineal, tal como se muestra
en la Figura 7.4.

Reacción irreversible de primer orden Éste es el caso de un gran


número de reacciones, y en casos desconocidos se suele suponer este orden de
reacción. La proliferación de seres vivos, en ausencia de factores limitantes,
se considera de primer grado.
La reacción de primer grado para un producto que se descompone se
expresa como:

A → Productos
200 Cinética de reacciones y reactores

La ecuación cinética de la descomposición de A, supuesta reacción


elemental será:

d CA
−rA = − = k · CA (7.13)
CA dCA/f(CA)
−∫C
A0
dt

Figura 7.4.– Prueba de una ecuación cinética por el método integral de


análisis de datos.

Separando variables e integrando se obtiene:

CA = CA0 · e−k·t (7.14)

La representación gráfica de −loge CCA0


A
frente a t, debe dar una recta,
si el mecanismo supuesto es correcto. De la pendiente de la recta se obtiene
el valor de k.
En las Ecuaciones (7.13) y (7.14), se ha utilizado la concentración CA ,
como medida del progreso de la reacción arriba indicada. Es muy frecuente
utilizar en lugar de la concentración, la conversión fraccional o fracción de
reactante convertido, x. La relación entre ambas magnitudes se expresa por:

CA0 − CA CA
xA = =1− (7.15)
CA0 CA0
7.3. Dependencia de la concentración 201

De esta ecuación se obtiene la concentración en función de la conver-


sión:

CA = CA0 · (1 − xA ) (7.16)

Operando con la conversión, las reacciones de primer orden conducen


a:

xA = 1 − e−k·t (7.17)

La representación gráfica de −loge (1 − xA ) frente a t, confirmará el


mecanismo de primer grado, si se genera una recta.
De las Ecuaciones (7.16) y (7.17), se obtiene el tiempo necesario para
alcanzar la concentración CA y el grado de conversión xA :

loge CCA0
A
loge (1 − xA )
t=− =− (7.18)
k k
El tiempo en completarse el 50 % de la reacción está dado por:

loge 2
t1/2 = (7.19)
k

Reacción irreversible de segundo orden Las reacciones de segundo


orden se expresan como:

A + B → Productos

La ecuación cinética de la reacción de A con B, supuesta elemental,


es:
d CA d CB
−rA = − =− = k · CA · CB (7.20)
dt dt
Las cantidades que reaccionan de A y B son equimolares, por lo que
ha de cumplirse:

Cantidad que reacciona de A = CA0 · xA
CA0 · xA = CB0 · xB
Cantidad que reacciona de B = CB0 · xB
202 Cinética de reacciones y reactores

La Ecuación (7.20) puede escribirse entonces como:

d xA
−rA = CA0 · = k · (CA0 − CA0 · xA ) · (CB0 − CA0 · xA ) (7.21)
dt

Designando la relación molar inicial de los reactantes por M = CB0 /CA0 ,


se obtendrá:
d xA
= k · CA0 · (1 − xA ) · (M − xA ) (7.22)
dt
Separando variables en la Ecuación (7.22) se tiene:
 xA  t
d xA
= CA0 · k · dt (7.23)
0 (1 − xA ) · (M − xA ) 0

Después de descomponer en fracciones parciales, integrar y efectuar


operaciones, el resultado final expresado en diferentes formas es:

1 − xB M − xA CB · CA0 CB
loge = loge = loge = loge
1 − xA M · (1 − xA ) CB0 · CA M · CA (7.24)
= CA0 · (M − 1) · k · t = (CB0 − CA0 ) · k · t, M = 1

Si el mecanismo de la reacción de la sustancia A con la sustancia B


sigue la Ecuación cinética (7.24), la representación gráfica de loge CB /CA
frente a t, se distribuirá sobre una recta.
Si uno de los dos reactantes está inicialmente en una concentración
mucho mayor que la del otro, se tendrá que el de mayor concentración
apenas disminuye su concentración, mientras que la concentración del que
parte de concentración baja se agotará, pudiendo considerarse esta reacción
de primer orden, para el reactante de baja concentración.
Si se parte de concentraciones equimolares de A y B, la Ecuación
(7.24) es indeterminada. En este caso la reacción quı́mica se expresa como:

d CA
−rA = − = k · CA
2
= k · CA0
2
· (1 − xA )2 (7.25)
dt
Ecuación que integrada resulta:
7.3. Dependencia de la concentración 203

1 1 1 xA
− = · =k·t (7.26)
CA CA0 CA0 1 − xA

La representación de 1/CA frente a t, si es lineal, confirma la hipótesis


de la ecuación cinética propuesta, a la vez que permite la determinación de
k.

18

16

14

12
loge CB/CA

10

8 Pendiente = (CB0−CA0) ⋅ K

Ordenada en el origen = loge M


2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
t

Figura 7.5.– Prueba de una ecuación cinética de segundo grado.

Reacciones autocatalı́ticas Se denominan reacciones autocatalı́ticas las


reacciones que generan su propio catalizador, necesario para que la reacción
transcurra. El proceso de lodos activos es un ejemplo de reacción autoca-
talı́tica; la oxidación de la materia orgánica se lleva a cabo en el interior de
la biomasa y como resultado de la reacción se consume el sustrato, a la vez
que se genera nueva biomasa biocatalizadora.
La reacción autocatalı́tica más sencilla se expresa como:
A +R → R + R

La ecuación cinética asociada a esta reacción, considerada elemental,


es:
204 Cinética de reacciones y reactores

d CA
−rA = − = k · CA · CR (7.27)
dt
Si por cada mol que desaparece de A, se produce otro de R, se tendrá que:

C0 = CA0 + CR0 = CA + CR = Constante

La ecuación cinética se transforma en:


d CA
−rA = − = k · CA · (C0 − CA ) (7.28)
dt
Reordenando y descomponiendo en fracciones parciales, se obtiene:
 
1 d CA d CA
− · + = k · dt (7.29)
C0 CA C0 − C A

Ecuación que integrada produce:

CA0 · (C0 − CA ) CR /CR0


loge = loge = (CA0 + CR0 ) · k · t (7.30)
CA · (C0 − CA0 ) CA /CA0

La prueba de este comportamiento se halla mediante la representa-


CR /CR0
ción gráfica de loge CA /CA0
frente a t; si se obtiene una recta, el mecanismo
propuesto es correcto.
La Ecuación (7.30), puede expresarse en función de la conversión frac-
cional de A, y la relación inicial de catalizador a reactante, M = CR0 /CA0 ,
como:

M + xA
loge = CA0 · (M + 1) · K · t = (CA0 + CR0 ) · k · t (7.31)
M · (1 − xA )

En el inicio de una reacción autocatalı́tica con trazas de catalizador,


la reacción comenzará con una velocidad muy baja, que irá aumentando
a medida que vaya generándose el catalizador. La reacción pasará por un
máximo de velocidad cuando las concentraciones de A y R se igualen, y pos-
teriormente al ir agotándose A, la reacción se irá enlenteciendo a medida que
7.3. Dependencia de la concentración 205

A vaya desapareciendo. La forma de la gráfica de la velocidad de reacción,


frente a la composición de A, es de una campana cuyos extremos tienden a
la horizontalidad.
Éste serı́a el caso de la biodegradación de un sustrato, comenzando la
reacción con apenas biomasa.

7.3.2. Método diferencial de análisis de datos

El método diferencial de análisis de datos, resuelve el problema de


encontrar órdenes de reacción no enteros, que el método integral no deter-
mina.
Para una reacción quı́mica tal como:

A → Productos

se asocia la ecuación cinética:


d CA
rA = = −k · CA
n
(7.32)
dt
Ecuación que integrada conduce a:

 1−n  1
CA = CA0 + k · t · (n − 1) 1−n (7.33)

El orden de reacción n y K se determinan tomando logaritmos en la


Ecuación (7.32), de donde se obtiene:

 
d CA
log − = log k + n log CA (7.34)
dt

Para hallar n y k, manualmente, se suele proceder mediante represen-


taciones gráficas, procediendo según:

– Se representan los valores experimentales CA frente a t.

– Se traza la mejor curva por los puntos, con ayuda de una flexicurva.
206 Cinética de reacciones y reactores

– A intervalos pequeños se determinan tangentes sobre la curva, apro-


ximación a las derivadas.

– Se representan los logaritmos de las tangentes frente a los logaritmos


de las concentraciones.

– De la recta obtenida se hallan k y n.

Problema 7.1.
Determinar el orden de reacción y la constante de la reacción del
consumo de oxı́geno durante la biodegradación llevada a cabo en la
botella de medida de la la DBO, a partir de los datos de tiempo-
oxı́geno disuelto.

Solución

El programa adjunto se refiere al ajuste de datos cinéticos de la ab-


sorción de oxı́geno en la medida de la DBO, mediante medida directa
de la concentración del oxı́geno disuelto. El valor lı́mite de la concen-
tración de oxı́geno disuelto a tiempo prolongado se estabilizó en 1,7
mg/L. Se pretende calcular la constante cinética, k, y el orden, n, de
esta reacción.
Los datos se tomaron con un medidor que almacenaba las lecturas,
tomadas cada 2,5 horas. Se descartaron los valores de más de 55 horas
a causa de que el valor comenzaba a estabilizarse, lo que conlleva en
el cálculo diferencias que o bien pueden ser nulas o incluso negativas,
cuyos logaritmos no tienen sentido.
Los resultados del cálculo numérico se muestran en la Figura (7.6),
cuyo listado se adjunta.

%------------------ DifAnalisis.m ------------------------


clear, clf
c1=[7.86 6.34 5.25 4.43 3.75 3.30 2.90 2.65 2.43 2.26]’;
c2=[2.14 2.09 1.96 1.91 1.88 1.85 1.83 1.81 1.79 1.78]’;
c3=[1.77 1.76 1.75]’; c=[c1;c2;c3]-1.7; t=[0:2.5:55]’;
dt=diff(t); dc=diff(c); dC=-dc./dt; logdC=log(dC);
for i=1:length(c)-1, cm(i)=(c(i)+c(i+1))/2; end
logC=log(cm)’;
%------------- Presentación gráfica ----------------------
subplot(211), plot(logC,logdC,’.’)
title(’\fontsize{12}Prueba de mecanismo’)
xlabel(’log(C_A)’), ylabel(’\fontsize{12}log(-dC_A/dt)’)
m=polyfit(logC,logdC,1); n=m(1); K=exp(m(2));
7.3. Dependencia de la concentración 207

logdCc=m(1)*logC+m(2); hold on
%---------------------------------------------------------
plot(logC,logdCc,’-’), Texto1=[’\fontsize{12}n = ’,...
num2str(round(n*100)/100)]; Texto2=[’K = ’,...
num2str(round(10000*K)/10000)]; text(-2.5,-1.0,Texto1),
text(-2.5,-1.5,Texto2), hold off, c0=c(1);
T=[t(1):0.1:t(length(t))]’;
C=(c0.^(1-n)+K*T*(n-1)).^(1/(1-n))+1.7;
subplot(212), plot(t,c+1.7,’o’,T,C,’-’)
xlabel(’Tiempo (min)’)
A=’\fontsize{12}Comparación de valores’;
B=[A,’ experimentales y calculados’]; title(B)
axis([t(1) max(t) 1.7 max(C)]), ylabel(’Concentraciones’)
text(22,7,’\fontsize{12}o Datos experimentales’)
text(22,6,’\fontsize{12}- Valores calculados’)
text(20,4,’C=(C_0^{1-n}+(n-1)·k·t)^{1/(1-n)}+1.7’)
%---------------------------------------------------------

Prueba de mecanismo
0

−1 n = 1.16
K = 0.0948
loge −dCA/dt

−2

−3

−4

−5

−6
−3 −2.5 −2 −1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5 2
loge CA

Comparación de valores experimentales y calculados

7 o Datos experimentales
Concentraciones

6 − Valores calculados
5

4 C = (C1−n
0 + (n−1) · k · t)
1/(1−n)
+ 1.7
3

2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Tiempo (min)

Figura 7.6.– Aplicación del método diferencial de datos cinéticos.


208 Cinética de reacciones y reactores

7.4. Reacción de biodegradación

Si se carga un reactor discontinuo con un sustrato orgánico, una pe-


queña concentración de lodos activos, las sales nutrientes necesarias, y se
oxigena mediante aireación, transcurre la reacción de biodegradación ya in-
dicada. La evolución de generación de masa activa particulada, en la fase
inicial, lodos activos, a la vez que la eliminación de sustrato biodegradable,
siguen las ecuaciones cinéticas:

dX S
= µM · ·X (7.35)
dt S + KS

dS µM S
− = · ·X (7.36)
dt Y S + KS
Siendo Y el rendimiento de producción de lodos a expensas del sus-
trato consumido, Y , definido por por:

d X/dt
Y =
−d S/dt

Realizando transformaciones se obtiene:

X Ks 1 1
= · + (7.37)
d X/dt µM S µM

X Y · Ks 1 Y
= · + (7.38)
−d S/dt µM S µM

Problema 7.2.
Elaborar un programa MatLab para determinar las constantes
cinéticas de las ecuaciones (7.37) y (7.38), a partir de la evolución
de los datos de un cultivo con concentración inicial alta de sustrato y
baja en concentración de biomasa.
7.4. Reacción de biodegradación 209

Solución

El seguimiento de la reacción de biodegradación se realiza tomando


muestras a intervalos regulares para tabular frente al tiempo las con-
centraciones de sustrato orgánico y la biomasa, para representar gráfi-
X X
camente d X/dt y d S/dt , frente a 1/S. Ambas representaciones deben
originar lı́neas rectas, cuyas pendientes y ordenadas en el origen per-
miten determinar los parámetros cinéticos, µM , Y y Ks , como muestra
la Figura 7.7, generada con el programa BioCinetica.m.

%----------------- BioCinetica.m ------------------


clear, clf
%---------------- Datos experimentales ------------
T=[0:14]’;
S=[1000 982 961 936 907 873 833 785 729 664 587 ...
497 392 270 131]’;
X=[50 59 69 82 96 113 133 157 185 217 255 300 ...
352 413 481]’;
%--------------------------------------------------
dS=diff(S); dX=diff(X);
for i=2:length(T)
Xm(i-1)=(X(i-1)+X(i))/2;
Sm(i-1)=(S(i-1)+S(i))/2;
end
Xm=Xm’; Sm=Sm’; dSX=Xm./(dS./diff(T));
dXX=Xm./(dX./diff(T)); iSm=1../Sm;
B=polyfit(iSm,dXX,1); dXXc=B(1)*iSm+B(2);
%------------ Presentación gráfica ----------------
subplot(211), plot(iSm,dSX,’O’)
xlabel(’1/S’), ylabel(’X/(dS/dt)’)
hold on, plot(iSm,dSXc,’-’), hold off, Y=A(2)*mu;
Texto1=[’Y = ’,num2str(round(-Y*1000)/1000)];
text(3e-3,-3.05,Texto1)
%--------------------------------------------------
subplot(212), plot(iSm,dXX,’*’)
xlabel(’1/S’), ylabel(’X/(dX/dt)’)
hold on, plot(iSm,dXXc,’-’), hold off
mu=1/B(2); Ks=B(1)*mu;
Texto3=[’\mu_M = ’,num2str(mu)];
text(3e-3,6.0,Texto3)
Texto4=[’K_S = ’,num2str(round(10*Ks)/10)];
text(3e-3,5.9,Texto4), A=polyfit(iSm,dSX,1);
dSXc=A(1)*iSm+A(2);
%--------------------------------------------------
210 Cinética de reacciones y reactores

−3

−3.05 Y = 0.498
X/(dS/dt)

−3.1

−3.15

−3.2

−3.25
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
1/S −3
x 10

6.6

6.4
X/(dX/dt)

6.2

6 µM = 0.166
KS = 17.2
5.8
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
1/S −3
x 10

Figura 7.7.– Determinación de las constantes cinéticas del proceso de


lodos activos.

7.4.1. Dependencia de la temperatura

Si las determinaciones de la velocidad de reacción se realizan en igual-


dad de condiciones, salvo la temperatura, se observa que la velocidad de
reacción aumenta con la temperatura.
En 1889, Svante August Arrhenius corroboró experimentalmente que
el factor dependiente de la temperatura, denominado constante de velocidad,
crece exponencialmente con la temperatura. Esta comprobación se genera-
lizó bajo la forma de:

∆Ea
k = k0 · e− R·T (7.39)

En donde:
7.4. Reacción de biodegradación 211

k Constante de velocidad.
k0 Factor de frecuencia.
∆Ea Energı́a de activación.
R Constante de los gases, 8,314 J·g-mol/◦ K.
T Temperatura absoluta.
∆Ea , en los procesos de aguas residuales, tiene un valor en el rango
de 2 a 30 kcal/mol.
La constante de velocidad, k, a temperatura variable, T , se expresa
en función de un valor conocido, kr , a temperatura de referencia, Tr .

∆Ea ·(Tr −T )
k = kr · e− R·T ·Tr (7.40)

Los procesos de depuración de aguas transcurren a temperaturas próxi-


mas a la temperatura ambiente, de modo que el producto T ·Tr puede consi-
derarse constante, con lo que la Ecuación (7.40) se puede expresar como:

k = kr · e−A·(Tr −T ) (7.41)

Si en esta ecuación eA se expresa por θ, y si la temperatura de refe-


rencia es 20 ◦ C, y ahora T se expresa en ◦ C, se obtiene:

k = k20 θ T −20 (7.42)

Ecuación de uso general en la Ingenierı́a Sanitaria, (Hernández, 2001).


En la Tabla 7.1 se muestran algunos valores de θ de procesos de depuración
de aguas.

Proceso θ
Lodos activos 1,01-1,03
Lechos bacterianos 1,02-1,04
Lagunas aireadas 1,06-1,09

Tabla 7.1.– Coeficientes de temperatura en procesos de depuración.


212 Cinética de reacciones y reactores

La tasa de crecimiento de cultivos microbianos, en relación a la tempe-


ratura, (Antoniou et al., 1990), se expresa por diferencia de dos términos
exponenciales de la temperatura, la contribución al crecimiento y la inhibi-
ción o degradación, de modo que globalmente el efecto de la temperatura
para cultivos microbianos se expresa por:

E1 E2
µ(T ) = a1 · e− R·T − a2 · e− R·T − b (7.43)

Problema 7.3.
Elaborar un programa de ajuste de datos experimentales de la tasa
de crecimiento de cultivos microbianos frente a la temperatura.

Solución

%------------------------- MuTemp.m --------------------------


clear, clf, global T mu R
%----------------------Datos experimentales-------------------
t=[15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65]’; T=t+273;
mu=[.41 .65 .85 .90 .94 .97 .94 .83 .65 .3 .01]’;
a1=4080; a2=12628; b=7; E1=12280; E2=15864; R=8.314;
%------------Llamada a minmizacion ---------------------------
Opciones=optimset(’MaxIter’,300000,’MaxFunEvals’,...
90000,’TolX’,1e-6,’TolFun’,1e-10,’TolCon’,...
1e-10,’MinAbsMax’,1);
A=fminsearch(’MuTempMin’,[a1,a2,b,E1,E2],Opciones);
a1=A(1); a2=A(2); E1=A(4); E2=A(5); b=A(3);
Tc=T(1):T(length(T));
muc=a1*exp(-E1./(R*Tc))-a2*exp(-E2./(R*Tc))-b;
%------------Tresentacion grafica ----------------------------
plot(T-273,mu,’*’), axis([15 65 0 1])
T1=[’\fontsize{12}a_1 = ’,num2str(round(a1))]; text(17,.3,T1)
T2=[’\fontsize{12}a_2 = ’,num2str(round(a2))]; text(17,.25,T2)
T3=[’\fontsize{12}b = ’,num2str(round(b*100)/100)];
text(17,.2,T3)
T4=[’\fontsize{12}E_1 = ’,num2str(round(E1))]; text(17,.15,T4)
T5=[’\fontsize{12}E_2 = ’,num2str(round(E2))]; text(17,.1,T5)
xlabel(’\fontsize{12}t (ºC)’), ylabel(’\fontsize{12}\mu(t)’)
hold on, plot(Tc-273,muc,’-’), hold off
%-------------------------------------------------------------
7.4. Reacción de biodegradación 213

En la función MuTempMin.m se define el error a minimizar, llamado


por MuTemp.m.

%----------------MuTempMin.m-----------------------
function q=MuTempMin(p)
global T mu R
a1=p(1); a2=p(2); b=p(3); E1=p(4); E2=p(5);
muc=a1*exp(-E1./(R*T))-a2*exp(-E2./(R*T))-b;
q=sum((mu-muc).^2);
%--------------------------------------------------

En la Figura 7.8 se muestra el ajuste de la dependencia de la


temperatura, basado en la Ecuación (7.43).

0.9

0.8

0.7

0.6
µ(t)

0.5

0.4

0.3 a1 = 3865
a2 = 12516
0.2 b = 6.98
E1 = 12231
0.1 E2 = 15957

0
15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
t (oC)

Figura 7.8.– Ajuste de la tasa de crecimiento frente a la temperatura.

7.4.2. Dependencia del pH

Las reacciones de biodegradación, actividad microbiana, transcurren a


un pH óptimo que, aunque próximo a la neutralidad, no tiene por qué coin-
cidir con el 7, y la forma de la curva suele ser asimétrica.
El efecto del pH en la velocidad especı́fica de crecimiento, se representa
adecuadamente por una expresión tipo campana asimétrica:
214 Cinética de reacciones y reactores

1
µ(pH) = (7.44)
1+ 10pk1 −pH + 10pk3 ·pH−pk2

Las constantes pk1 , pk2 y pk3 se calculan por ajuste de mı́nimos cua-
drados de los datos experimentales. En algunos procesos biológicos, la tasa
de crecimiento es máxima cerca de la neutralidad, y disminuye muy con-
siderablemente a otros pHs, por lo que, para pequeñas desviaciones de la
neutralidad, se puede simplificar la representación por parábolas de segundo
grado.

Problema 7.4.
Elaborar un programa para calcular las constantes de la Ecuación
(7.44) a partir de datos experimentales.

Solución

%------------------- pHAjus.m -----------------------------


clear,clf, pH=[0:14]’; mu=[0 .01 .02 .18 .56 .92 .98 ...
.93 .84 .57 .26 .05 .01 0.01 0]’;
plot(pH,mu,’ko’), axis([0 14 0 1]), hold on
Opciones=optimset(’MaxFunEvals’,25000,’TolX’,1e-22,...
’TolFun’,1e-20,’MaxIter’,10000,’DiffMinChange’,...
1e-9,’DiffMaxChange’,.1,’GradObj’,’on’,...
’MinAbsMax’,10,’LargeScale’,’on’);
K=lsqcurvefit(’pHAjusMin’,[3.8 5.5 .6],pH,mu,[0 0 0],...
[9 9 9],Opciones);
pHc=0:.1:14; pk1=K(1); pk2=K(2); pk3=K(3);
e2=10..^(pk3*pHc-pk2); e1=10..^(pk1-pHc);muc=1../(1+e1+e2);
mu1=1../(1+10..^(pk1-pk1)+10..^(pk1*pk3-pk2));
mu2=1../(1+10..^(pk1-pk2/pk3)+10..^(pk2-pk2));
plot(pHc,muc,’k-’), axis([0 14 0 1]), grid
text(11,0.85,’pk_1 = ’)
text(12.2,.85,num2str(round(pk1*100)/100))
text(11,0.75,’pk_2 = ’)
text(12.2,.75,num2str(round(pk2*100)/100))
text(11,0.65,’pk_3 = ’)
text(12.2,.65,num2str(round(pk3*1000)/1000))
line([pk1 pk1],[0 mu1],’Color’,’k’)
line([pk2/pk3 pk2/pk3],[0 mu2],’Color’,’k’)
7.4. Reacción de biodegradación 215

line([pk1 pk2/pk3],[.5 .5],’Color’,’k’)


xlabel(’\fontsize{14}pH’), ylabel(’\fontsize{14}\mu_{pH}’)
text (4.86,0.63,’\fontsize{12}Zona de \mu_{pH} > 0.5’)
hold off
%----------------------------------------------------------

El listado de la función a minimizar es:

%-------------------- pHAjusMin.m ----------------------


function F=pHAjusMin(p,pH)
pk1=p(1); pk2=p(2); pk3=p(3);
e2=10..^(pk3*pH-pk2); e1=10..^(pk1-pH); F=1../(1+e1+e2);
%-------------------------------------------------------

En la curva de la tasa de crecimiento, se han trazado lı́neas ver-


ticales que cruzan por el valor de 0,5, correspondiente a la anulación
de los exponentes de la Ecuación (7.44), para delimitar la zona de
crecimiento superior a 0,5.

0.9
pk1 = 3.85
0.8
pk2 = 5.51

0.7
pk3 = 0.599
Zona de µpH > 0.5
0.6
µpH

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 2 4 6 8 10 12 14
pH

Figura 7.9.– Ajuste de la tasa de crecimiento frente al pH.


216 Cinética de reacciones y reactores

7.4.3. Limitación por nutrientes

Los cultivos microbianos, para desarrollarse, necesitan un contenido de


sales minerales mı́nimo, y si son cultivos aerobios, necesitan además oxı́geno.
Si alguno de estos componentes estuviese en cantidades bajas, limitarı́a el
desarrollo microbiano. Estas limitaciones se expresan por el producto de
factores individuales tipo Monod, de modo que si alguno de ellos fuese nulo,
el crecimiento del cultivo se anuları́a, los que no son limitantes tienden a 1.
Los principales nutrientes limitantes en los cultivos aeróbicos son: oxı́geno
disuelto, nitrógeno y fósforo, conjuntamente con temperatura y pH, cuyo
efecto se expresa por los productos:

S SO SN SP
µ = µM · µT · µpH · · · · (7.45)
KS + S KSO + SO KSN + SN KSP + SP

Estas fracciones multiplican la tasa de crecimiento, conjuntamente con


el factor del pH y temperatura, para obtener la tasa global de crecimiento.

7.5. Reactores quı́micos

En el ámbito de las aguas residuales, existen dos procesos de depura-


ción profusamente utilizados, los procesos aeróbicos y los anaeróbicos; los
dos se realizan en continuo.
El objetivo de ambos procesos es la eliminación de materias orgánicas
putrescibles. La eliminación se lleva a cabo en operaciones de separación
fı́sica, filtración, tamizado, sedimentación, y en eliminación por biodegrada-
ción.
La eliminación de la materia orgánica soluble y coloidal se realiza en
reactores aerobios y anaerobios, ambos sometidos a agitación y recirculacio-
nes, por lo que pueden considerarse en primera aproximación como reactores
cuyo contenido está perfectamente mezclado, reactores de mezcla perfecta.
En algunos casos, como los reactores carrusel y reactores en canal, para
aerobiosis responden en parte al tipo de reactores de flujo pistón.
7.5. Reactores quı́micos 217

7.5.1. Reactor continuo de mezcla perfecta

El reactor continuo o de flujo de mezcla perfecta, vease Figura 7.10,


como su denominación indica, tiene su contenido perfectamente mezclado,
de modo que, en un momento dado, la composición es la misma en todos
sus puntos. El reactor ası́ definido es de comportamiento ideal.

Figura 7.10.– Esquema de un reactor continuo de mezcla perfecta.

La corriente, que entra al reactor de mezcla perfecta, sufre un cambio


brusco de composición, ya que es mezclada uniforme e instantáneamente, al
ponerse en contacto con el contenido del reactor, de diferente composición.
La corriente que abandona el reactor es de la misma composición que la del
interior de donde procede.
Los cálculos de las transformaciones que ocurren en el reactor se rea-
lizan efectuando un balance de materia al reactor completo, ya que su com-
posición es la misma en toda su extensión.
Reactor continuo de mezcla completa en estado estacionario Por
estado estacionario se entiende la circunstancia de ausencia de variaciones,
debido a la constancia de las variables de la corriente de alimentación, y por
tanto, pasado un tiempo de transitorios iniciales, las variables se igualarán
en todos los puntos del reactor.
218 Cinética de reacciones y reactores

Considerando una reacción de eliminación de una sustancia A en el


reactor, se tendrá que el flujo de masa de A que entra al reactor es igual a
la que sale, más la que desaparece por reacción:

Q · CA0 = Q · CA + V · (−rA ) (7.46)

En la que Q es el caudal y V el volumen del reactor. El volumen de reac-


tor necesario para que la sustancia A se transforme desde la concentración
inicial, CA0 , hasta CA será:

CA0 − CA xA
V =Q· = FA0 · (7.47)
−rA −rA

Siendo FA0 = Q · CA0 , flujo de masa inicial de A.

Reactor continuo de mezcla completa en transitorios En los reac-


tores reales es imposible que la alimentación a un reactor sea continuamente
constante. En el caso de alimentación variable, caudal, concentración o am-
bos, la cantidad de masa de A en el reactor, o acumulación de A, será varia-
ble, siendo su variación en un instante, dt, el balance de lo que entra, sale
y desaparece:

V · d CA = Q · CA0 · dt − Q · CA · dt − V · rA · dt (7.48)

De donde se obtiene:

d CA Q(t)
= · (CA0 (t) − CA ) − rA (7.49)
dt V

Ecuación que suministra la evolución de CA en función de las variables de


entrada, cinética y de diseño, V .
7.5. Reactores quı́micos 219

7.5.2. Reactor de flujo pistón

En el reactor continuo de flujo pistón ideal, o reactor tubular, Figura


7.11, la alimentación se desplaza por su interior, análogamente a como un
émbolo se desplaza por un pistón. La caracterı́stica del flujo pistón es la
ausencia de mezclado de cualquier porción de masa con la que le rodea.
Este reactor constituye un sistema de parámetros distribuidos ya que
las variables de este sistema varı́an con el tiempo y con la coordenada de
posición en la dirección del flujo. Los cálculos de transformaciones en el
reactor de flujo pistón han de realizarse en un elemento diferencial de vo-
lumen, donde se considera que los puntos interiores de este espacio tienen
composición uniforme.

Figura 7.11.– Idealización de un reactor de flujo pistón.

Reactor de flujo pistón en estado estacionario Los cálculos se toman


para una alimentación constante, pasado un tiempo en que los transitorios
hayan desaparecido. En un elemento, d V , del reactor de flujo pistón corres-
pondiente al producto de sección por espesor, A · dl, se cumple:

Q · CA = Q · (CA + dCA ) + (−rA ) · dV (7.50)

Reordenando e integrando esta ecuación, ası́ como en función del flujo


de A y la conversión, se obtiene:

 CAS  xAS
d CA d xA
V = −Q · = −FA0 · (7.51)
CA0 −rA 0 −rA
220 Cinética de reacciones y reactores

Comparación de eficacias de los reactores de mezcla completa y


flujo pistón El criterio de comparación de eficacia entre los dos tipos de
reactores estudiados se basa en relacionar el tiempo, para conseguir en un
mismo volumen de ambos reactores la misma extensión de una reacción
determinada.
Considerando la reacción de descomposición de A, de primer orden,
para reducir su concentración a la mitad en un reactor de mezcla completa,
se necesitará un tiempo tmc :

V CA0 − CA0 /2 1
tmc = = =
Q k · CA0 /2 k

El tiempo en un reactor de flujo pistón para las mismas condiciones


será:

 CA0 /2
V d CA 1 CA0 /2 0,69
tf p = =− = − loge =
Q CA0 −rA k CA0 k

De donde se deduce que para una reacción de primer grado, en estas con-
diciones, la relación de tiempos de residencia de estos reactores de flujo de
mezcla completa al de flujo pistón es de 1,45.

Comparación de N reactores en serie de mezcla completa con el


de flujo pistón Para establecer la comparación, se considera alimentación
constante, en caudal y concentración, la cinética de primer orden, y el vo-
lumen de los N reactores de mezcla completa, igual al de flujo pistón.
Para N = 1, la concentración de salida de un reactor de mezcla com-
pleta aplicando la Ecuación (7.47) es:

1
C1 = C0 ·
1 + k · tr

en donde C0 es la concentración de entrada y C1 la concentración de salida.


Para N = 2, se tienen dos reactores de igual tamaño, siendo cada uno
de ellos la mitad del original; las concentraciones de salida de cada uno de
estos dos reactores están dadas por:
7.5. Reactores quı́micos 221

1
C1 = C0 ·
1 + k · tr /2

1
C2 = C1 ·
1 + k · tr /2

La concentración del segundo reactor en función de la concentración


de entrada al primer reactor es:

1
C2 = C0 ·
(1 + k · tr /2)2

Para el caso extremo e hipotético de dividir el volumen del reactor


inicial en infinitos reactores, cuya suma fuese la del original, la concentración
de salida del último reactor en función de la concentración de entrada al
primero, está dada por:

1
CN = C0 · lı́m   = C0 · e−k·tr (7.52)
N →∞ 1 + k · tr N
N

Para el mismo volumen, V , que suman los infinitos reactores de mezcla


completa, que tratan el mismo caudal, Q, y la misma reacción, en un reactor
de flujo pistón se cumple:

 C
dC Q C
V = −Q · = − loge (7.53)
C0 −r k C0

Reordenando y transformando la expresión afectada por el logaritmo en


exponencial, se obtiene:

− k·V
C = C0 · e Q = C0 · e−k·tr (7.54)

Por tanto se concluye que una serie de infinitos reactores iguales de


mezcla completa con volumen total V , son equivalentes en rendimiento a
un reactor de flujo pistón del mismo volumen global.
222 Cinética de reacciones y reactores

Problema 7.5.

Ha de efectuarse una reacción de descomposición de un compuesto


A, en fase lı́quida, cuya velocidad de descomposición en las condiciones
de operación es:
g
−rA = 0,25 · CA
L·h

La alimentación a tratar es de 1 m3 /h, y se desea conseguir trans-


formar el 80 % de A.

Calcular el volumen de:

1) Un reactor de flujo continuo de mezcla completa para alcanzar


esa transformación.
2) Un reactor de flujo pistón para alcanzar la misma transformación.
3) Dos reactores de igual tamaño de mezcla completa en serie, para
alcanzar en la salida del segundo reactor la misma transforma-
ción.

Solución

1) Efectuando un balance de materia al reactor completo, por ser


de composición homogénea, se obtiene:

E = Q · CA0 · dt
S = Q · CA · dt
D = (−rA ) · V · dt
A = d (V · CA ) = 0

Siendo:
E Entrada.
S Salida.
D Desaparición.
A Acumulación.
Q Caudal.
De estas ecuaciones se obtiene:

CA0 − CA CA0 − 0,2 · CA0


V =Q· =1· = 16 m3
−rA 0,25 · 0,2 · CA0
Operando con la conversión, fracción convertida,
7.5. Reactores quı́micos 223

CA
xA = 1 −
CA0
se tiene:

CA0 · xA xA
V =Q· =1· = 16 m3 .
−rA 0,25 · (1 − xA )
2) Como en el reactor de flujo pistón la composición varı́a gradual-
mente, el balance de materia ha de efectuarse sobre un diferencial
de volumen, considerado como un reactor de mezcla completa,
en el que se tendrá:

E = Q · CA · dt
S = Q · (CA + d CA ) · dt
D = (−rA ) · V · dt
A = d (d V · CA ) = 0

De donde se obtiene:

 0,2·CA0
d CA Q 0,2 · CA0
V = −Q =− · loge = 6,44 m3 .
CA0 −rA 0,25 CA0

3) Efectuando operaciones para el primer reactor, y considerando


que −rA = k · CA y el volumen es V /2, se obtiene:

1
CA1 = CA0 · V ·k
2·Q +1

Ecuación que transformada en conversión es:

1
xA1 = 1 − V ·k
2·Q +1
Para el segundo reactor se tiene:

1
CA2 = CA0 ·  2
V ·k
2·Q +1

Que expresado en conversión es:

1
xA2 = 1 −  2
V ·k
2·Q +1
224 Cinética de reacciones y reactores

Sustituyendo valores en cualquiera de estas dos últimas expre-


siones se obtiene:

V = 9,885 m3 .

Problema 7.6.
Justificar el método gráfico de determinación de la concentración
de salida de reactores continuos de mezcla completa en serie, aplicado
a la reacción del ejemplo anterior, correspondiente al último apartado,
siendo CA0 = 2 g/L.

Solución

1º Se representa la velocidad de reacción frente a la concentración.


2º Se fija como punto de partida la concentración de entrada sobre
el eje de la concentración.
3º Desde la abscisa correspondiente a CA0 , se traza una recta de
pendiente −Q/V hasta la intersección de la lı́nea de la velocidad
de reacción, cuya abscisa corresponde a la concentración de sa-
lida del primer reactor. Se repite el mismo procedimiento para
el segundo reactor, cuyo procedimiento gráfico se muestra en la
Figura 7.12, siendo la conversión estimada 2−0,4
2 · 100 = 80 %.

0.5

0.4

−rA = 0.25 · CA
0.3
A
−r

0.2

0.1

tg α = −Q/V α tg α = −Q/V
0
α
0 0.5 1 1.5 2
C = 0.4 CA1 = 0.89 CA CA0 = 2
A2

Figura 7.12.– Cálculo gráfico de la concentración de salida de dos reac-


tores de mezcla completa en serie.
7.6. Modelización de la degradación de la materia carbonácea 225

7.6. Modelización de la degradación de la materia


carbonácea

El ejemplo más simple del tratamiento biológico de las aguas residuales


implica tres componentes; materia carbonácea soluble, denominada sustrato
soluble, SS , biomasa heterótrofa consumidora del sustrato orgánico soluble,
XH , y oxı́geno, SO . Esta reacción se lleva a cabo en un reactor continuo de
mezcla completa de volumen V , según el esquema de la Figura 7.13.

Figura 7.13.– Biodegradación del sustrato carbonáceo.

Realizando un balance de materia al reactor completo de la Figura


7.13, se obtiene:

d
(V · SS ) = Q · (SS,i − SS ) + rSS · V
dt

d
(V · XH ) = Q · (XH,i − XH ) + rXH · V
dt
V Volumen del reactor.
Q Caudal.
SS,i Sustrato soluble del influente.
SS Sustrato soluble del efluente.
En donde:
rS S Velocidad de degradación del sustrato.
XH,i Biomasa heterótrofa del influente.
XH Biomasa heterótrofa del efluente.
rXH Velocidad de generación de biomasa heterótrofa.
Representando el primer miembro de ambas ecuaciones la acumulación
de sustrato orgánico y biomasa respectivamente.
Las expresiones cinéticas de la biodegradación del sustrato y gene-
ración de biomasa, medidos en DQO, responden a:
226 Cinética de reacciones y reactores

1 SS
rSS = − · µH · · XH + (1 − fp ) · Kd · XH
Y KS + SS

SS
rXH = µH · · XH − Kd · XH
KS + SS

En donde (1 − fp ) · Kd · XH representa la solubilización de la biomasa de-


gradada, siendo fp la fracción inerte de la biomasa.
Las ecuaciones de la cinética de este proceso heterótrofo se representan
en forma matricial en la Tabla 7.2, en las que sustrato y biomasa se expresan
en DQO.

Componentes
Proceso Cinética
Sustrato Biomasa
Crecimiento
SS
aeróbico − Y1 1 µH · KS +SS · XH
heterótrofo
Degradación
1 − fp −1 Kd · XH
de heterótrofos
Base
DQO DQO
de cálculo
Tabla 7.2.– Matriz de representación de la cinética de la eliminación
aeróbica de la materia carbonácea.

Llevando las expresiones cinéticas a las ecuaciones del balance de ma-


teria se obtienen las Ecuaciones:

d SS Q µM SS
= · (SS,i − S) − · · X + (1 − fP ) · Kd · XH (7.55)
dt V Y SS + KS

d XH Q SS
= · (XH,i − XH ) + µM · · X − Kd · XH (7.56)
dt V SS + KS
7.7. Reactores reales 227

7.7. Reactores reales

Los reactores reales, por diseño y operación, se aproximarán a los


reactores ideales como un lı́mite de abstracción a conseguir.
En el ámbito de las aguas residuales, el llamado reactor biológico de
mezcla completa o perfecta se aproxima globalmente al comportamiento
ideal. Este reactor participa en extensión apreciable de las caracterı́sticas
del reactor de flujo pistón, ya que el flujo entrante es imposible que se
mezcle instantáneamente con el contenido total del reactor, y ese flujo, para
alcanzar la salida, ha de recorrer la distancia mayor de la sección rectangular
del reactor.
Y por último, aunque el contenido del reactor se mantiene en agi-
tación intensa, mediante difusores de aire dispuestos regularmente en toda
la base del reactor o por agitación con turbinas superficiales, en algunas
zonas como las próximas a las paredes o en los ángulos, en donde hay menor
movimiento o reposo, manifestándose esta situación como la existencia de
una zona muerta.
Por todo ello, el reactor de mezcla completa se comporta como si
estuviese compuesto por tres partes: un reactor de mezcla completa, un
reactor de flujo pistón, ambos ideales, ası́ como un volumen muerto.
La determinación de estos tres volúmenes se logra experimentalmente
siguiendo la concentración de sustancias marcadoras, o trazadores, que se
inyectan en la corriente de entrada del reactor. Los trazadores son sustancias
inertes de fácil análisis, sea por color, conductividad, radioactividad, etc.
El tiempo de residencia se calcula con el auxilio del trazador, inyec-
tado en la corriente de entrada y determinando su concentración, Ct , en la
corriente de salida, según:


t · Ct · dt
tr = 0 ∞ (7.57)
0 Ct · dt

El volumen muerto, Vm , se calcula restando del volumen geométrico


del reactor, Vg , el producto del tiempo de residencia por el caudal:

Vm = Vg − tr · Q (7.58)
228 Cinética de reacciones y reactores

El volumen del reactor de flujo pistón se determina mediante su tiempo


de retención, obtenido gráficamente de la curva de recuperación del trazador
en la corriente de salida según Figura 7.14, multiplicado por el caudal.

Vf p = Q · tf p (7.59)

El volumen del reactor de mezcla completa será:

Vmc = Vg − Vm − Vf p (7.60)

La concentración del trazador en la salida del reactor, después de


haber finalizado su adición en el reactor, evoluciona según el siguiente balan-
ce de materia:

V · d Ct = 0 − Q · Ct · dt

de donde se obtiene:

t
Ct = C0 · e− tr (7.61)

−0.1

−0.2

−0.3
loge Rt/C0

−0.4

−0.5

−0.6
tfp/tr
−0.7

−0.8

0 1 2 3 4 5 6 7 8
t/tr

Figura 7.14.– Curva del logaritmo de la recuperación del trazador en


un reactor de ((mezcla completa)) real.
7.7. Reactores reales 229

La recuperación del trazador Rt es el complemento de Ct , esto es


C0 − Ct , con lo que:

Rt = C0 · (1 − e− tr )
t
(7.62)

En la Figura 7.14, se muestra el logaritmo neperiano de la curva de


recuperación del trazador, que permite calcular el tiempo que tarda el tra-
zador en comenzar a salir; este tiempo es el empleado por el fluido ir de
entrada a salida en el reactor de flujo pistón equivalente. La razón de tomar
el logaritmo es conseguir mayor linealidad en la distribución de los puntos
iniciales de recuperación del trazador para la mejor determinación de tf p .

7.7.1. Análisis de reactores en serie con trazadores

Ésta es una técnica simple de evaluar el flujo en reactores. Se basa en


el principio de que un número de reactores de mezcla completa, conectados
en serie, tiende a ser equivalente a un reactor de flujo pistón, a medida que
se eleva el número de reactores en serie.
El análisis se lleva a cabo inyectando un trazador en la corriente que
alimenta al reactor real y analizando su concentración de salida; ésta se
compara con las curvas teóricas, calculadas de la salida del conjunto de
reactores equivalentes.

Figura 7.15.– Inyección de un trazador en una baterı́a de reactores de


mezcla completa.
230 Cinética de reacciones y reactores

El volumen, V , se reparte en los N reactores equivalentes a comparar


con el real, en la disposición de la Figura 7.15.
Para conseguir la ecuación general de la concentración de salida del
conjunto de reactores, se consideran las ecuaciones de sistemas compuestos
por unos pocos reactores conectados en serie, y se infiere la ecuación general
para N reactores.
Si se dispone de dos reactores conectados en serie, con volumen cada
uno de ellos de V /2, se considera que la inyección del trazador en el pri-
mer reactor provoca que la concentración del trazador alcance el valor de
2 · C1,0 en el instante inicial, concentración doble de cuando se inyecta la
misma cantidad de trazador en un solo reactor de volumen V . Se alimenta
este reactor con una corriente continua de caudal, Q, y concentración de
trazador nula, a la vez que la salida tiene el mismo caudal de entrada, y la
concentración de salida del trazador es la misma que hay en el interior del
reactor.
Efectuando un balance de materia a este primer reactor del conjunto
de dos, se tiene:

V d C1
· = 0 − Q · C1
2 dt
Reordenando esta ecuación e integrando, se obtiene:

2·Q
C1 = 2 · C1,0 · e− V
·t

La concentración de trazador de salida del segundo reactor está dada


por la ecuación:

d C2 2·Q 2·Q 2·Q


=2· · C1,0 · e− V ·t − · C2
dt V V
Resolviendo esta ecuación con ayuda de la transformación de Laplace,
denominando el término 2·Q
V como a, resulta:

C2 (s) 2·a
= (7.63)
C1,0 (s) (s + a)2

Realizando la transformada inversa de la Ecuación (7.63), se obtiene:


7.7. Reactores reales 231

C2 (t) 2 · Q − 2·Q ·t
= 2 · a · t · e−a·t = 2 · ·e V
C1,0 (t) V

Procediendo de la misma manera para tres y cuatro reactores, se in-


tuye la ecuación general de la concentración del trazador a la salida de N
reactores, que producen ecuaciones con base en la Ecuación (7.63):

CN (s) N · aN −1
= (7.64)
C1,0 (s) (s + a)N

La ecuación general, en el dominio del tiempo, para el reactor i del


conjunto de los N reactores, toma la forma de:

 i−1
CN,i (t) N N ·Q·t N·Q
= · · e− V
·t
(7.65)
C1,0 (t) (i − 1)! V

La Ecuación (7.65), suele expresarse para el último reactor del con-


junto, explicitando el tiempo de residencia, tr , tomando la forma de:

 N −1
CN (t) NN t
· e− tr
N·t
= · (7.66)
C1,0 (t) (N − 1)! tr

En la Figura 7.16, se representa la concentración de salida del trazador


en una baterı́a de reactores en serie, con volumen global análogo y con la
misma adición de cantidad de trazador en el primer reactor.

Problema 7.7.
Elaborar un programa que muestre gráficamente la concentración
relativa de un trazador inerte en la salida de una baterı́a variable de
reactores iguales de mezcla completa en serie, de modo que la suma
de los volúmenes de cada baterı́a es el mismo.

Solución

%-------------------- ReacTraz.m ---------------------------


clear,clf, Q=100; V=600; t=[linspace(0,12,100)]’;
for N=[1 2 5 10 50]
for j=1:length(t)
C(N,j)=N/factorial(N-1).*(N*Q*t(j)/V).^(N-1).*...
232 Cinética de reacciones y reactores

exp(-N*Q/V*t(j));
end
end
plot(t*Q/V,C,’k’)
xlabel(’\fontsize{12}Tiempo reducido (t/t_r)’)
ylabel(’\fontsize{12}C_N/C_0’)
text(0.1,0.94,’\fontsize{12}N=1’)
text(0.083,.54,’\fontsize{12}N=2’)
text(0.85,1,’\fontsize{12}N=5’)
text(0.87,1.36,’\fontsize{12}N=10’)
text(1.16,1.5,’\fontsize{12}N=50’)
%-----------------------------------------------------------

2.5

2
CN/C0

1.5 N = 50
N = 10

1 N=5
N=1

0.5 N=2

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Tiempo reducido (t/tr)

Figura 7.16.– Concentración relativa de salida de un trazador en una


baterı́a de reactores de mezcla completa.

Reactor de flujo pistón en transitorios Los reactores biológicos aero-


bios en canal y también en carrusel suelen denominarse reactores biológicos
aerobios de flujo pistón. Estos reactores no pueden considerarse de flujo
pistón en el sentido estricto, debido a las turbulencias existentes en su seno,
causadas por la fuerte aireación a lo largo del reactor.
Para la modelización rigurosa de este tipo de reactores es preciso ana-
lizar el flujo mediante la técnica expuesta de trazadores, determinando el
7.7. Reactores reales 233

volumen útil y el número de reactores de mezcla completa en serie equiva-


lentes a este reactor.
La modelización representativa del reactor de flujo pistón vendrá dada
por la modelización del conjunto de reactores de mezcla completa equiva-
lentes.

Figura 7.17.– Baterı́a de reactores biológicos de mezcla completa


equivalentes a un reactor biológico en canal tipo flujo pistón.
La aplicación de la Ecuación (7.49) al conjunto de reactores represen-
tados en la Figura 7.17 lleva a:

d CA,1 Q(t)
= · (CA0 (t) − CA,1 ) − rA,1
dt V /N
..
.
d CA,N Q(t)
= · (CA,N −1 − CA,N ) − rA,N
dt V /N

Cálculo del número de reactores de flujo de mezcla completa


equivalentes a un reactor real de flujo pistón La respuesta de una
baterı́a de N reactores de flujo de mezcla completa equivalentes a un un re-
actor real de flujo pistón ante un estı́mulo en impulso responde a la ecuación
(7.66), lo que lleva a utilizar alguno de los métodos especı́ficos de ajuste que
se exponen a continuación:

1) El cálculo más sencillo se basa en obtener N de la condición del máxi-


mo y del tiempo de retención tr .
234 Cinética de reacciones y reactores

Derivando la ecuación (7.66) e igualando a 0 se obtiene:

tr
N=
tr − tm
siendo tm el tiempo correspondiente al máximo.
La bondad de este método se basa en la localización del máximo, ya
manual con ayuda de una flexicurva, ya por interpolación.

2) Se puede obtener N por tanteo gráfico, representando loge C/tN −1


frente a t,buscando el valor de N que conduzca a la mejor represen-
tación lineal. Este método mejora al anterior por tener en cuenta el
peso de todos los datos experimentales.

3) Mediante el ajuste directo de los datos experimentales a la ecuación


(7.66) permite la determinación de N , tr , y tm .

Problema 7.8.
En la entrada de un reactor biológico aerobio en canal se inyecta un
trazador, analizando la concentración del trazador cada 0,25 horas en
la salida del reactor con relación al tiempo de la inyección del trazador,
se obtuvieron las siguientes concentraciones: 0, 0,72, 8,54, 22,4, 31,50,
44,65, 48,04, 44,54, 39,89, 34,56, 30,24, 22,86, 17,87, 11,43, 8,76, 7,65,
4,15, 3,53, 2,57, 1,32, 0,85, 0,77, 0,38, 052.
Determinar el número de reactores de mezcla completa equivalen-
tes al reactor en canal.

Solución

Mediante el programa ReactMcEquivLSQ.m y la función ReactMcE-


quivLSQfun.m se procede a ajustar los datos experimentales de la con-
centración del trazador en la corriente de salida mediante la ecuación
(7.66), a la vez que comprobar la linealidad de la representación
√ de
N −1
log C/t
 x x 
e frente a t. Se aplica la aproximación: x! = 2 · π · x ·
1 1
e · 1 + 12·x + 288·x 2 .

%------------------ ReactMcEquivLSQ.m --------------------


clear, clf, global FActorial
Z=’sqrt(2*pi*x)*(x/exp(1))^x*(1+1/(12*x)+1/(288*x^2))’;
FActorial=inline(Z,’x’);
T=[0 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 ...
2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00 4.25 4.50 4.75 5.00 ...
5.25 5.5 5.75]’;
7.7. Reactores reales 235

C=[0 0.72 8.54 22.4 31.50 44.65 48.04 44.54 39.89 ...
34.56 30.24 22.86 17.87 11.43 8.76 7.65 4.15 3.53 ...
2.57 1.32 0.85 0.77 0.38 0.52]’;
%------ Condiciones iniciales y lı́mites de parámetros ----
ci=76.7; ni=4; tri=1.98; cmin=0;
nmin=3; trmin=1; cmax=120; nmax=7; trmax=3;
%---------------------------------------------------------
Opciones=optimset(’TolFun’,1e-20,’TolX’,1e-20,...
’MaxFunEvals’,2000,’MaxIter’,2000);
[Est,Norm]=lsqcurvefit(’ReactMcEquivLSQfun’,...
[ci ni tri],T,C,[cmin nmin trmin],...
[cmax nmax trmax],Opciones);
c0=Est(1); N=Est(2); tr=Est(3);
t=linspace(0,T(length(T)),300);
c=c0*N^N*(t).^(N-1).*exp(-N*(t)/(tr))/...
(FActorial(N-1)*(tr)^(N-1));
%---------------------------------------------------------
T(1)=[]; C(1)=[]; n=length(T);
Y=log(C./T.^(N-1)); P=polyfit(T,Y,1); Yc=P(1)*T+P(2);
subplot(211), plot(T,log(C./T.^(N-1)),’ko’), hold on
title(’\fontsize{13}Prueba de linealidad’)
ylabel(’\fontsize{13}Log_e C/T^{N-1}’)
plot(T,Yc,’k-’),
Texto7=[’\fontsize{14}m = ’,num2str(round(P(1)*100)/100)];
Texto8=[’\fontsize{14}b = ’,num2str(round(P(2)*100)/100)];
text(4,4,Texto7), text(4,3,Texto8)
axis([0 T(n) -8 6]), hold off
%---------------------------------------------------------
subplot(212), plot(T,C,’ko’), hold on
Titulo2=[’\fontsize{14}Comparación de los datos’,...
’ experimentales con los calculados y ’,...
’resultados obtenidos por ajuste’];
title(Titulo2)
plot(t,c,’k-’), axis([T(1) T(length(T)) 0 50])
ylabel(’\fontsize{14}Concentración (mg/L)’)
xlabel(’\fontsize{14}Tiempo (horas)’)
[Cm,I]=max(c); line([t(I) t(I)],[0 Cm],’Color’,’black’)
ctr=c0*N^N*(tr).^(N-1).*exp(-N*(tr)/(tr))/...
(FActorial(N-1)*(tr)^(N-1));
line([tr tr],[7 ctr],’Color’,’black’)
Texto1=[’\fontsize{14}C_0 = ’,num2str(round(c0*10)/10)];
Texto2=[’\fontsize{14}N = ’,num2str(round(N*100)/100)];
text(4,46,Texto1), text(4,42,Texto2)
236 Cinética de reacciones y reactores

Texto5=[’\fontsize{14}\leftarrow t_r = ’,...


num2str(round(tr*100)/100),’ h’];
text(tr,8,Texto5)
Texto6=[’\fontsize{14}\leftarrow t_M = ’,...
num2str(round(t(I)*100)/100),’ h’];
text(t(I),4,Texto6)
%---------------------------------------------------------

%---------- ReactMcEquivLSQfun.m ----------


function F=ReactMcEquivLSQfun(p,t)
global FActorial
c0=p(1); n=p(2); tr=p(3);
F=c0*n^n*(t).^(n-1).*exp(-n*(t)/(tr))/...
(FActorial(n-1)*(tr)^(n-1));
%------------------------------------------

En la Figura 7.18 se muestra el resultado del ajuste realizado,


de donde se infiere que el número equivalente de reactores de mezcla
completa al reactor en canal es de 5.

Prueba de linealidad
6

4 m = −2.33
2 b = 5.76
Loge C/TN−1

−2

−4

−6

−8
0 1 2 3 4 5

Comparación de los datos experimentales con los calculados y resultados obtenidos por ajuste
50
Concentración (mg/L)

40
C0 = 49
N = 4.7
30

20

10 ← tr = 1.98 h
← tM = 1.56 h
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5
Tiempo (horas)

Figura 7.18.– Resultados del cálculo del número de reactores de mezcla


completa equivalentes a un reactor de flujo pistón real.
7.8. Caracterı́sticas de los reactores biológicos en la depuración de aguas 237

7.8. Caracterı́sticas de los reactores biológicos en


la depuración de aguas

7.8.1. Reactor de mezcla completa

– Soporta y amortigua rápidamente las variaciones bruscas de la con-


centración de la DBO de entrada.
– Diluye instantáneamente los posibles tóxicos en el contenido global del
reactor.
– La distribución de la oxigenación es más sencilla que en cualquier otra
configuración.
– Los reactores de esta modalidad, ya con aireación superficial o me-
diante difusores en su base, concuerdan en buen grado con el reactor
ideal de mezcla perfecta.

Figura 7.19.– Esquema del reactor biológico de mezcla perfecta, con


aireación por turbina superficial.

7.8.2. Reactor de flujo pistón

– La dispersión longitudinal, provocada por la aireación, desvirtúa el


comportamiento del flujo pistón.
– En este reactor se alcanza mejor rendimiento que en el reactor de
mezcla completa, para cualquier orden de reacción, excepto para el
orden cero en el que se iguaları́an.
238 Cinética de reacciones y reactores

– Los reactores biológicos en canal, utilizados en la depuración de aguas


residuales, es lo que más se aproxima a un reactor de flujo pistón.

Figura 7.20.– Esquema de reactor biológico en canal.

– En esta configuración, se da con menos frecuencia la grave alteración


del bulking filamentoso, y si se presenta, tiene solución menos compli-
cada que en los reactores de mezcla completa.

– Permite ahorro de potencia de aireación.

– En este reactor, la nitrificación se consigue mejor que con otros reac-


tores.

– Se adapta bien en grandes instalaciones.

– Presenta buenos resultados en procesos de alta carga.

7.8.3. Reactores de mezcla perfecta en cascada

– Su rendimiento global se aproxima al de flujo pistón.

– Facilidad de construcción.

– Se adapta bien a los procesos combinados de eliminación de compues-


tos de nitrógeno y fósforo.
7.8. Caracterı́sticas de los reactores biológicos en la depuración de aguas 239

Figura 7.21.– Esquema de reactores biológicos en cascada.

7.8.4. Proceso contacto estabilización

– Los compuestos orgánicos son rápidamente eliminados en los lodos por


biosorción.

– Presenta buena estabilidad frente a perturbaciones fuertes.

– Exige poca regulación en largos perı́odos de operación.

Figura 7.22.– Esquema del tratamiento biológico de contacto


estabilización.

7.8.5. Proceso de alimentación escalonada

– Comparado con el reactor en canal, presenta un consumo de oxı́geno


regular.

– Presenta buena estabilidad frente a perturbaciones fuertes.


240 Cinética de reacciones y reactores

Figura 7.23.– Proceso de alimentación escalonada.

7.8.6. Proceso de oxidación extendida y sedimentación en


una misma balsa

El tratamiento secundario en pequeñas aglomeraciones es susceptible


de ser realizado en una única balsa, Figura 7.24, en la que se realiza la oxida-
ción bioquı́mica, a la vez que la sedimentación secundaria. Esta modalidad
de proceso presenta la ventaja de mantenimiento escaso, no generar lodos,
pero requiere de elevados tiempos de retención a causa de la baja tasa de
crecimiento microbiano.

Figura 7.24.– Reactor biológico y sedimentador secundario en una


misma balsa.
7.9. Redimensionando reactores 241

7.9. Redimensionando reactores

Es frecuente que un reactor bien diseñado, para lograr la transfor-


mación deseada del material a tratar, ocurra que con el paso del tiempo
aumente la alimentación, ya en caudal, composición o por presencia de sus-
tancias extrañas, inhibidoras de la velocidad de reacción, sea necesario redi-
mensionarlo.
En el ejemplo que a continuación se muestra, se sigue el procedimiento
generalizable basado en la teorı́a de reactores expuesta.

Problema 7.9.
Al tratamiento secundario de una planta convencional de aguas
residuales urbanas, llega un caudal sinusoidal continuo de 100 ± 25
m3 /h, con recirculación del 75 % del caudal de alimentación, en el que
en la corriente de alimentación se encuentran fenoles con concentración
de 20 mg/L, a causa de un vertido industrial, desde las 10 a las 18
horas. Las experiencias de la evolución de los fenoles en el licor de
mezcla del reactor biológico se siguieron tomando muestras a intervalos
de 1 hora, (Eckenfelder, 1985), cuyas concentraciones en mg/L fueron
de 26,5, 21, 18, 13, 8, 5 y 1.
1) Determinar la cinética de la degradación de los fenoles.
2) Con ayuda de Simulink, ¿qué volumen de reactor biológico es
necesario para que la concentración de los fenoles no supere los
2 mg/L?
3) Si se utiliza un reactor biológico tabicado a la mitad, para actuar
como dos en serie, ¿qué volumen global de reactor será necesario
para conseguir la misma reducción de los fenoles que en el caso
anterior?
Solución

1) Con la información suministrada, se procede a determinar la


cinética de la degradación de los fenoles, presuponiendo que la
reacción es de orden 1, aunque algún dato haga pensar en un
orden de reacción próximo a cero.

C = C0 · e−k·t
Los valores de k y C0 se determinan por mı́nimos cuadrados,
con el programa Fenol.m, y la función FenolMin.m. El resulta-
do grafico y numérico del ajuste se muestra en la Figura 7.25,
mostrándose a continuación los listados:
242 Cinética de reacciones y reactores

%-----------------Fenol.m------------------------------
clf, clear all
Datos=[0 26.5
1 21
2 18
3 13
4 8
5 5
6 1];
t=Datos(:,1);
c=Datos(:,2);
%------------------------------------------------------
Opciones=optimset(’Display’,’iter’,’Diagnostic’,...
’on’,’TolFun’,1e-16,’LargeScale’,’on’,...
’MaxFunEvals’,2000);
Estima=lsqcurvefit(’FenolMin’,[1 1],t,c,[0 0],...
[30 1],Opciones);
C0=Estima(1);
k=Estima(2);
T=linspace(t(1),10);
C=C0*exp(-k*T);
%------------------------------------------------------
plot(t,c,’ko’)
axis([t(1) t(length(t)) 0 30])
hold on
plot(T,C,’k-’), hold off
xlabel(’\fontsize{12}Tiempo (horas)’)
ylabel(’\fontsize{12}Conc. fenol (mg/L)’)
%------------------------------------------------------
text(5,26,’\fontsize{12}C = C0 \cdot e^{-k \cdot t}’)
A=[’\fontsize{12}k = ’,num2str(round(k*10000)/10000)];
B=[’\fontsize{12}C_0 = ’,num2str(round(100*C0)/100)];
line([0 10],[2 2],’Color’,’k’,’LineStyle’,’:’)
text(5,23,A)
text(5,20,B)
text(-.25,2,’2’)
%------------------------------------------------------

%----------FenolMin.m-----------
function F=FenolMin(p,t)
C0=p(1); K=p(2);
F=C0*exp(-K*t);
%-------------------------------
7.9. Redimensionando reactores 243

30

C = C0 ⋅ e−k ⋅ t
25

k = 0.3016

20 C0 = 27.95
Conc. fenol (mg/L)

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo (horas)

Figura 7.25.– Resultado gráfico del ajuste de los datos cinéticos de la


degradación del fenol.

2) Al reactor biológico llegan dos corrientes, la de entrada con cau-


dal Qi y concentración de fenol de entrada Ci , y la de recircu-
lación con caudal Qr y concentración de fenol C. La salida del
reactor se compone de una única corriente de caudal Qi + Qr y
concentración C de fenol.
Efectuando un balance de materia con respecto al fenol en el
reactor biológico, se obtiene:

dC Qi
= · (Ci − C) − k · C
dt V
Ecuación que se resuelve numéricamente con el esquema Simulink
de la Figura 7.26, ejecutado con el programa MatLab FenolS.m,
cuyo listado se muestra a continuación:

%--------------------- FenolS.m ----------------------


clf, clear all, V=100; T=0; C=25;
while max(C)>2
sim(’Fenol1’);
V=V+1;
end
plot(t,[C,Ci],’LineWidth’,1.1,’Color’,’k’)
xlabel(’\fontsize{18}Tiempo (Horas)’)
ylabel(’\fontsize{18}Concentración de fenol (mg/L)’)
axis([0 74 -.25 21])
line([0 max(t)],[2 2],’Color’,...
244 Cinética de reacciones y reactores

’black’,’LineStyle’,’:’,...
’LineWidth’,0.5)
Texto=[’\fontsize{18}V = ’,num2str(V(1)),’ m^3’];
text(45.5,10,Texto)
text(18.5,18,’\fontsize{18}Conc. fenol’ )
text(18.5,17.3,’\fontsize{18}de entrada’)
text(19.95,1.2,’\fontsize{17}Conc. fenol salida’)
%----------------------------------------------------

Figura 7.26.– Esquema Simulink del cálculo de la degradación de fenoles


mediante lodos activos en un reactor de mezcla perfecta.

El resultado se muestra en la Figura 7.27, en la que se indica el


volumen necesario de reactor para lograr que la concentración de
los fenoles no rebase los 2 mg/L.

20

18 Conc. fenol
de entrada
16
Concentración de fenol (mg/L)

14

12

10 V = 3134 m3

2
Conc. fenol salida
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (Horas)

Figura 7.27.– Resultado numérico del cálculo del volumen del reactor y
evolución de la concentración del fenol.
7.9. Redimensionando reactores 245

3) En este caso el reactor biológico compartimentado en dos reac-


tores en serie lleva a las ecuaciones de salida de cada reactor:

d C1 Qi Qr
= · (Ci − C1 ) + · (C2 − C1 ) − k · C1
dt V V

d C2 Qi + Qr
= · (C1 − C2 ) − k · C2
dt V
Ecuación que se resuelve numéricamente con el esquema Simulink
de la Figura 7.28.

Figura 7.28.– Esquema Simulink del cálculo de la degradación de fe-


noles, mediante lodos activos en dos reactores de mezcla perfecta
iguales conectados en serie.
El programa de la figura Figura 7.28 se ejecuta con el programa
MatLab FenolS2.m, cuyo listado se muestra a continuación:

%--------------------- FenolS2.m ----------------------


clf
clear all
V=500;
T=0;
C2=5;
while max(C2)>2
sim(’Fenol2’);
V=V+1;
246 Cinética de reacciones y reactores

end
%----------------------------------------------------
plot(t,[Ci,C2],’LineWidth’,1.1,’Color’,’k’), hold on
plot(t,C1,’k--’), hold off
xlabel(’\fontsize{18}Tiempo (Horas)’)
ylabel(’\fontsize{18}Concentración de fenol (mg/L)’)
axis([0 74 -.25 21])
line([0 max(t)],[2 2],’Color’,...
’black’,’LineStyle’,’:’,...
’LineWidth’,0.5)
Texto=[’\fontsize{18}V_{total} = ’,...
num2str(V(1)*2),’ m^3’];
text(43.8,15,Texto)
Texto1=[’\fontsize{18}V_1 = V_2 = ’,...
num2str(V(1)),’ m^3’];
text(42.85,13,Texto1)
text(18.5,18,’\fontsize{18}Conc. fenol’ )
text(18.5,17.3,’\fontsize{18}de entrada’)
text(19,4.1,’\fontsize{18}C_1’)
text(12,1.3,’\fontsize{18}C_2’)
%----------------------------------------------------
El resultado se muestra en la Figura 7.29, en la que se indica el
volumen necesario de cada reactor para lograr que la concentra-
ción de los fenoles no rebase los 2 mg/L en el segundo reactor.

20

18 Conc. fenol
de entrada
16
Vtotal = 2178 m3
Concentración de fenol (mg/L)

14
V1 = V2 = 1089 m3
12

10

4 C1

2
C2
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (Horas)

Figura 7.29.– Resultado numérico del cálculo del volumen de dos reac-
tores de mezcla perfecta iguales, conectados en serie, y evolución
de las concentraciones del fenol en ambos reactores.
7.10. Problemas 247

7.10. Problemas
Problema 7.10.
La batalla de Pavı́a y el rendimiento
de las reacciones quı́micas
En este problema se describe cómo la forma de actuar de dos ejérci-
tos enfrentados lleva a resultados diferentes, en analogı́a a como ocurre
en el rendimiento de las reacciones quı́micas, según se pongan en con-
tacto las sustancias reaccionantes, determinado por el diseño de la
instalación y la propia acción del jefe de planta.
En Pavı́a, ciudad lombarda próxima a la frontera francesa, tuvo
lugar en 1525 ante sus murallas la célebre batalla en la que se enfren-
taron españoles y franceses.
Francisco I, al frente de un ejército de 40 000 hombres, en compañı́a
de los principales nobles de Francia, cruza los Alpes y pone sitio el
28 de octubre de 1524 a Pavı́a, en la que era general gobernador el
navarro Antonio de Leiva, avezado militar, curtido en batallas contra
los nazerı́es de Granada y en las campañas del sur de Italia. Estaba
sustentado por un ejército de 8000 hombres.
Leiva solicita ayuda al virrey de Nápoles Fernando de Ávalos, Mar-
qués de Pescara, por medio de mensajeros que salen de la ciudad a trote
de revienta caballos. Organiza la ciudad, resistiendo el cerco durante
cuatro meses, hasta la llegada de Pescara, que habı́a logrado reunir
una coalición de 25 000 hombres.
Pescara presentó batalla antes de romper el dı́a 24 de febrero de
1525, en los aledaños de las murallas de Pavı́a.
La analogı́a se basa en que aquellas batallas podı́an semejarse al
desarrollo de las reacciones quı́micas. Presuponiendo que los comba-
tientes de ambos ejércitos eran individualmente equipotentes, la expe-
riencia indicaba que la velocidad de destrucción de cada ejército era
proporcional al número de efectivos del ejército contrario.
Con estos considerandos los mandos franceses confiaban plenamen-
te en su victoria, pero...
El combate en su fase crı́tica se desarrolló según la táctica española
de penetración en cuña, asimétrica envolvente, por el centro de las
tropas enemigas, para dividir a los efectivos contrarios y colocarse al
abrigo de la artillerı́a francesa. Aun ası́ la victoria de los franceses
parecı́a incuestionable, hasta que Leiva, enfermo por inanición, que
casi no se tenı́a en pie, pero con el ingenio agudizado, leyendo desde
las almenas lo que ocurrı́a en el campo de batalla, vio la solución a lo
que parecı́a imposible.
248 Cinética de reacciones y reactores

Llegado su tiempo Leiva abrió las puertas de sus murallas, saliendo


con los efectivos de su guarnición, rompiendo previamente un puente
del Ticino por varios motivos motivos, entre otros impedir que los fran-
ceses recibiesen refuerzos. Los de Leiva embistieron a los franceses por
su espalda, colocación provocada por Pescara, arrollando a izquierda
y a derecha cuanto encuentran a su paso, de modo que completó la
separación del ejército francés en dos partes, siendo eliminada una de
esas partes por la acción conjunta de las tropas de Pescara y Leiva,
imperiales. A continuación reagruparon sus efectivos remanentes, y
asestaron el golpe de gracia a la parte restante del ejército francés.
¿Puede la Ingenierı́a de las Reacciones Quı́micas dar base al cálcu-
lo de la progresión de este hecho “similar” a las reacciones quı́micas,
resultando que los menos pueden vencer a los más, mediante la estrata-
gema de separar al ejército contrario en dos partes, y ataque con todos
los efectivos a una parte hasta destruirla, y después con los efectivos
remanentes acabar con la otra parte del ejército contrario?

1) Si se enfrentasen el global de los efectivos franceses, frente a las


tropas de Leiva y Pescara, imperiales, con los supuestos indica-
dos, en confrontación única, y combate hasta la destrucción total
de los vencidos, ¿cuál serı́a el resultado numérico de tal contien-
da?
2) En la consideración de la batalla en dos etapas, de modo que en
la primera el total de los imperiales separan y destruyen a una
parte del ejército francés, para en segunda ronda, batirse contra
la parte restante hasta su total aniquilación: ¿qué fracción del
ejército francés debe ser separada en la primera ronda, para que
el ejército imperial logre la victoria global con el número mı́nimo
de bajas? Y, ¿cuántas serı́an éstas?
3) Resolver el apartado 2 con ayuda de Simulink, tomando k el valor
de 0,25 horas−1 .
4) Resolver el apartado 2 evaluando simbólicamente las ecuaciones
diferenciales haciendo uso del programa Maple, calculando la du-
ración de cada fase de la batalla.

Solución

1) Sean E0 , F0 , rE y rF los efectivos totales de los imperiales


y de los franceses, ası́ como las velocidades de destrucción a que
estaban sometidos los ejércitos imperial y francés:
7.10. Problemas 249


dF 

rF = = −k · E 

dt


= −k · F 
dE
rE = 
dt
De donde se obtiene:

E · dE = F · dF

Integrando esa expresión, y sustituyendo valores, se obtiene


el número de supervivientes franceses, Ff :

Ff = F02 − E02 = 22 605.

2) a) En una primera etapa se enfrentan el total de efectivos


imperiales, E0 , con una fracción del ejército francés, x, hasta
destruirla, obteniéndose:

E1 = E02 − x2

Los E1 imperiales se baten finalmente con F0 − x fran-


ceses hasta su total aniquilación, con lo que se tendrá:

E2 = E1 − (F0 − x)2
Incluyendo el valor de E1 en E2 , se obtiene:

E2 = E02 − x2 − (F0 − x)2

Derivando E2 con respecto a x, e igualando la derivada


a 0, se obtiene:

F0
x= = 20 000.
2

b) Sustituyendo el valor de x en las ecuaciones anteriores,


se obtiene:
 2
F0
E1 = E02 − = 26 249
2
250 Cinética de reacciones y reactores

 2
F0
E2 = E12 − = 17 000
2
Bajas imperiales = E0 − E2 = 16 000.

3) En la Figura 7.30 se muestra el esquema Simulink, correspon-


diente a las ecuaciones cinéticas de los dos ejércitos enfrentados
por etapas.

Figura 7.30.– Esquema Simulink del cálculo de la batalla de Pavı́a en


dos etapas.

Los integradores correspondientes a las dos fracciones del


ejército de los franceses van provistos de limitadores en el rango
inferior con el valor de 0, para evitar que sus salidas puedan
alcanzar valores negativos.
El relé tiene por objeto suministrar una salida de 0 mientras
la primera fracción del ejército francés es superior en número
a 1, y 1 en caso contrario, con ello se consigue que el segundo
integrador del ejército francés no comienza a integrar hasta que
la salida del relé sea 1.
7.10. Problemas 251

En la Figura 7.31 se muestran las curvas que representan


la evolución de ambos ejércitos enfrentados; es de remarcar el
cambio brusco de la pendiente de la curva del ejército imperial
al finalizar la primera etapa y comenzar la segunda.

Figura 7.31.– Evolución teórica del número de combatientes en el desa-


rrollo de la batalla en dos etapas.

4) Integrando directamente las ecuaciones cinéticas y procediendo con


Maple V, según:
> Equ1:=diff(E(t),t)=-F(t)/4;

1

Equ1 := ∂t E(t) = − F(t)
4
> Equ2:=diff(F(t),t)=-E(t)/4;
252 Cinética de reacciones y reactores

1
Equ2 :=F(t) = − E(t)

∂t 4
> Ini:=E(0)=E0,F(0)=F0;
Ini := E(0) = E0 , F(0) = F0
> Solu:=dsolve({Equ1,Equ2,Ini},{E(t),F(t)});
1 1 1 1
Solu := {E(t) = ( E0 + F0 ) e(−1/4 t) + ( E0 − F0 ) e(1/4 t) ,
2 2 2 2
1 1 1 1
F(t) = ( E0 + F0 ) e(−1/4 t) − ( E0 − F0 ) e(1/4 t) }
2 2 2 2
> Esp:=Solu[1];

1 1 1 1
Esp := E(t) = ( E0 + F0 ) e(−1/4 t) + ( E0 − F0 ) e(1/4 t)
2 2 2 2
> Fran:=Solu[2];

1 1 1 1
Fran := F(t) = ( E0 + F0 ) e(−1/4 t) − ( E0 − F0 ) e(1/4 t)
2 2 2 2
> E0:=33000;

E0 := 33000
> F0:=20000;
F0 := 20000
> Esp;
E(t) = 26500 e(−1/4 t) + 6500 e(1/4 t)
> Fran;
F(t) = 26500 e(−1/4 t) − 6500 e(1/4 t)
> Esp:=eval(E(t),Esp);
Esp := 26500 e(−1/4 t) + 6500 e(1/4 t)
> Fran:=eval(F(t),Fran);
Fran := 26500 e(−1/4 t) − 6500 e(1/4 t)
> T1:=fsolve(Fran);
T1 := 2,810685112
> E0:=eval(Esp,t=T1);
E0 := 26248,80950
> Fran:=Solu[2];
Fran := F(t) = 23124,40475 e(−1/4 t) − 3124,40475 e(1/4 t)
> Fran:=eval(F(t),Fran);
Fran := 23124,40475 e(−1/4 t) − 3124,40475 e(1/4 t)
> T2:=fsolve(Fran);
7.10. Problemas 253

T2 := 4,003289515
> Esp:=Solu[1];
Esp := E(t) = 23124,40475 e(−1/4 t) + 3124,40475 e(1/4 t)
> E2:=eval(Esp,t=T2);
E2 := E(4,003289515) = 17000,00000
> T:=T1+T2;
T := 6,813974627 horas.

Problema 7.11.
En un reactor discontinuo perfectamente agitado se introduce un
sustrato orgánico biodegradable de concentración inicial 1000 mg/L,
a la vez que un inóculo de biomasa particulada de concentración 50
mg/L.
Desarrollar un programa de MatLab que muestre la evolución de
los componentes de la mezcla.
Datos suministrado por Activated Sludge Model 1 : Y = 0,67 g de
DQO de biomasa/g de DQO de sustrato, µM = 6 d−1 , Ks = 20 mg
de DQO/L, Kd = 0,6 d−1 .

Solución

Las ecuaciones de la evolución de las concentraciones de biomasa


y sustrato son:

dX S
rX = =µM · · X − Kd · X
dt S + Ks
dS µM S 
rS = =− · · X + (1 − fP ) · fX · Kd · X
dt Y S + Ks
Para utilizar estas ecuaciones en sus unidades habituales se trans-
forman los coeficientes cinéticos según:

DQOBiomasa 0,44 VSS/DQO


Y = 0,67 · = 0,42 SSV/DBO
DQOSustrato 0,7 DBO/DQO

Ks = 20 · 0,7 = 14 DBO/L, µM = 0,25 h−1

 DBO5
Kd = 0,025 h−1 , fP = 0,08, fX = 0,994
SSV
La evolución de las concentraciones de sustrato y biomasa se obtie-
nen con el programa Monod.m y la función MonodFun.m, y se muestran
en la Figura 7.32.
254 Cinética de reacciones y reactores

%---------------------- Monod.m ----------------------


clear, clf, global mu Ks Y Y Kd fp fx
T=[0:14]’; N=length(T); S=1000; X=50;
mu=0.25; Ks=14; Y=0.42; Kd=0.025; fp=0.08; fx=0.994;
[Tc,Xx]=ode45(’MonodFun’,[T(1):.1:T(N)],[S X]);
Sc=Xx(:,1); Xc=Xx(:,2);
%-------------------------------------------------------
plot(Tc,Sc,’-’,Tc,Xc,’-’), axis([0 T(N) 0 S])
xlabel(’\fontsize{14} Tiempo (horas)’)
ylabel(’\fontsize{14} Concentraciones (mg/L)’)
text(Tc(50),Sc(50)+8,’\fontsize{14}Sustrato (DBO)’)
text(Tc(100),Xc(100)+23,’\fontsize{14}Biomasa (SSV)’)
%-------------------------------------------------------

%------------------ MonodFun.m -----------------------


function dX=MonodFun(t,X)
% S --> X(1), X --> X(2)
global mu Ks Y Kd fp fx
dX(1)=-mu/Y*X(1)/(Ks+X(1))*X(2)+(1-fp)*fx*Kd*X(2);
dX(2)=mu*X(1)/(Ks+X(1))*X(2)-Kd*X(2);
dX=[dX(1);dX(2)];
%-------------------------------------------------------

1000

900

800
Sustrato (DBO)
Concentraciones (mg/L)

700

600

500
Biomasa (SSV)
400

300

200

100

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (horas)
Figura 7.32.– Evolución de sustrato y biomasa en un reactor
discontı́nuo.
7.10. Problemas 255

Problema 7.12.

Elaborar un programa MatLab para comparar la eficacia de los


reactores continuos de mezcla completa y flujo pistón en el tratamiento
secundario de la depuración de aguas residuales urbanas, para tratar
una alimentación de composición de sustrato soluble de 200 mg/L,
expresado en DBO, y 2000 mg/L de biomasa expresada en SSV, que
logren reducir la DBO al lı́mite legal permitido, 20 mg/L.

Solución

La comparación se efectúa evaluando las ecuaciones (7.47) y (7.51)


aplicadas a ambos reactores que tratan la misma alimentación. Para
evaluar la comparación se elaboró el programa CompMcFp.m, cuyo re-
sultado gráfico y listado se muestran en lo que sigue:

%----------------------- CompMcFp.m --------------------


clear
clf
global mu Ks Y Y Kd fp fx
%
%------------------ Datos Experimentales -----------------
T=[0:.001:12]’;
N=length(T);
S=200; % mg/L de DBO
X=2000; % mg/L de SSV
mu=0.1; Ks=93;
Y=0.5; Kd=0.015;
fp=0.08; fx=0.994;
%----------------------------------------------------------
Opc=odeset(’RelTol’,1e-5,’AbsTol’,1e-7,’MaxStep’,1e-2);
[Tc,Xx]=ode45(’MonodFun’,[T(1):sqrt(2)/100:T(N)],[S X],...
Opc);
Sc=Xx(:,1);
Xc=Xx(:,2);
%----------------------------------------------------------
dS=-mu/Y*Sc./(Ks+Sc).*Xc+(1-fp)*Kd*Xc*fx;
InvdS=-1../dS;
plot(Sc,InvdS)
axis([0 S 0 .025])
xlabel(’\fontsize{12}Concentración de sustrato (mg/L)’)
ylabel(’\fontsize{12}-1/r_s’)
text(25,0.0242,[’\fontsize{12}Comparación de reactores’,...
’ continuos de mezcla completa y flujo pistón’])
256 Cinética de reacciones y reactores

text(25,0.0232,[’\fontsize{12}para lograr reducir la’,...


’ concentración del sustrato de 200 a 20 mg/L’])
%----------------------------------------------------------
%-- Calculo del área para el reactor de mezcla completa --
%--- Concentración de sustrato de entrada Si= 200 mg/L ---
%------------ Objetivo S --> 20 mg/l ---------------------
for I=1:length(Sc)
D20(I)=abs(Sc(I)-20);
end
[Sc20,I20]=min(D20);
InvdS20=InvdS(I20);
line([20 20],[0 InvdS20])
line([20 200],[InvdS20 InvdS20])
line([200 200],[InvdS20 0])
trmc=(200-20)*InvdS20;
Texto1=[’\fontsize{12}T_r en el reactor continuo de ’,...
’ mezcla completa ’,num2str(round(trmc*10)/10),’ horas’];
text(40,0.021,Texto1)
%----------------------------------------------------------
%--- Calculo del área para el reactor de flujo pistón ----
%--- Concentración de sustrato de entrada Si= 200 mg/L ----
%------------ Objetivo S --> 20 mg/l ---------------------
for I=1:length(Sc)
D200(I)=abs(Sc(I)-200);
end
[Sc200,I200]=min(D200);
InvdS200=InvdS(I200);
trfp=0;
for J=I200:I20
IncS=(Sc(J)-Sc(J+1));
trfp=trfp+IncS*(InvdS(J)+InvdS(J+1))/2;
line([Sc(J) Sc(J)],[0 InvdS(J)])
end
Texto2=[’\fontsize{12}T_r en el reactor de flujo’,...
’ pistón ’,num2str(round(trfp*10)/10),’ horas’];
text(40,0.020,Texto2)
%----------------------------------------------------------

En la Figura 7.33 se muestra el resultado gráfico de la compara-


ción. El área del rectángulo indica el tiempo de retención en el reactor
continuo de mezcla perfecta para las mismas condiciones de alimenta-
ción y la misma conversión que para el de flujo pistón. El área bajo la
curva del inverso de la velocidad de reacción del sustrato representa el
7.10. Problemas 257

tiempo de retención del reactor de flujo pistón.


0.025
Comparación de reactores continuos de mezcla completa y flujo pistón
para lograr reducir la concentración del sustrato de 200 a 20 mg/L

Tr en el reactor continuo de mezcla completa 4 horas


0.02 Tr en el reactor de flujo pistón 1.2 horas

0.015
−1/rs

0.01

0.005

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Concentración de sustrato (mg/L)

Figura 7.33.– Comparación de eficacias de reactores de mezcla completa


y flujo pistón.

Problema 7.13.

A un reactor de flujo pistón llegan las corrientes de primario con


caudal de 150 m3 /h con concentraciones de sustrato, DBO, de 350
mg/L y biomasa, SSV, 100 mg/L y caudal de retorno de lodos del 75 %
del procedente del primario, y concentraciones de 15 y 5500 mg/L de
sustrato y biomasa respectivamente.
Elaborar un programa MatLab que muestre la evolución del sus-
trato con el tiempo de retención y que volumen de reactor es necesario
para que la concentración de salida del sustrato sea de 20 mg/L.

Solución

El caudal a tratar es:

m3
Q = 150 · (1 + 0,75) = 262,5
h
La concentración de sustrato y biomasa de entrada al reactor están
dadas por:
258 Cinética de reacciones y reactores

350 · 150 + 150 · 0,75 · 15 mg


S1 = = 206,4
262,5 L
100 · 150 + 150 · 0,75 · 5500 mg
X1 = = 2414,3
262,5 L
El volumen del reactor de flujo pistón para alcanzar esa transfor-
mación está dado por:
 20
dS
V = −Q ·
206,4 rS

%----------------------- FlujoPiston.m ---------------------


clear, clf
global mu Ks Y Y Kd fp fx
%
%------------------ Datos Experimentales --------------------
T=[0:.001:1.5]’;
N=length(T);
S=206.4; % mg/L de DBO
X=2414.3; % mg/L de SSV
Q=262.5; % m3/h
mu=0.1; Ks=93;
Y=0.5; Kd=0.015;
fp=0.08; fx=0.994;
%------------------------------------------------------------
Opc=odeset(’RelTol’,1e-5,’AbsTol’,1e-7,’MaxStep’,1e-2);
[Tc,Xx]=ode45(’MonodFun’,[T(1):0.01:T(N)],[S X],Opc);
Xc=Xx(:,2);
Sc=Xx(:,1);
%------------------------------------------------------------
for I=1:length(Sc)
D20(I)=abs(Sc(I)-20);
end
[Sc20,I20]=min(D20);
T20=Tc(I20);
V=round(Q*T20*10)/10;
%------------------------------------------------------------
subplot(212)
plot(Tc,Sc,’k-’)
axis([0 1.5 0 max(Sc)])
line([0 T20],[Sc(I20) Sc(I20)],’Color’,’Black’)
line([T20 T20],[0 Sc(I20)],’Color’,’Black’)
xlabel(’\fontsize{12}Tiempo de retención (horas)’)
7.10. Problemas 259

ylabel(’\fontsize{12}Conc. sustrato orgánico (DBO)’)


Tex1=[’\fontsize{12}V= Q·t_r = ’,num2str(V),’ m^3’];
Tex4=’ de flujo pistón’;
Tex2=[’Evolucion del sustrato en el reactor’,Tex4];
text(1,29,Tex1)
text(0.5,150,Tex2)
%------------------------------------------------------------
subplot(211)
plot(Tc,Xc,’k-’)
axis([0 1.5 min(Xc) max(Xc)+5])
ylabel(’\fontsize{12}Conc. biomasa (SSV)’)
Tex3=[’Evolución de la biomasa del reactor’,Tex4];
text(0.06,X+5,Tex3)
line([0 T20],[Xc(I20) Xc(I20)],’Color’,’Black’)
line([T20 T20],[2410 Xc(I20)],’Color’,’Black’)
%------------------------------------------------------------

2490
Conc. biomasa (SSV)

2480
2470
2460
2450
2440
2430
2420 Evolución de la biomasa del reactor de flujo pistón
0 0.5 1 1.5
Conc. sustrato orgánico (DBO)

200

150 Evolucion del sustrato en el reactor de flujo pistón

100

50
V= Q·tr = 262.5 m3
0
0 0.5 1 1.5
Tiempo de retención (horas)

Figura 7.34.– Evolución de concentración de sustrato y biomasa en un


reactor de flujo pistón.
260 Cinética de reacciones y reactores

Problema 7.14.
Elaborar una tabla en la que se muestre la relación de tamaños
de reactores de flujos de mezcla completa a pistón para reacciones de
orden 0, 1 y 2, para completar una reacción en una extensión del 90 %.

Solución

R. Mez. Completa R. Flujo Pistón tmc /tf p

Orden 0
CA0 −CA 0,9·CA0  CA d CA CA0 −CA
tmc,0 = k0 = k0 tf p,0 = − CA0 k0 = k0 1

Orden 1
CA0 −CA
 CA d CA loge (CA0 /CA )
tmc,1 = k1 ·CA = 9
k1 tf p,1 = − CA0 k1 ·CA = k1 3,91

Orden 2
CA0 −CA
 CA d CA 1/CA −1/CA0
tmc,2 = 2
k2 ·CA
= 90
k2 ·CA0 tf p,2 = − CA0 2
k2 ·CA
= k2 10

Figura 7.35.– Sedimentador secundario.


CAPÍTULO 8

MODELIZACIÓN DEL PROCESO


DE LODOS ACTIVOS

8.1. Introducción

Hasta hace unos años, el diseño y control de las depuradoras de aguas


residuales se basaba en el conocimiento acumulado sobre las depuradoras
construidas, ası́ como de la buena experiencia de los jefes de planta.
La eficacia de la separación de materias en las aguas por procesos
fı́sicos, tiene solución técnica fácilmente intuible por cualquier técnico, como
es el caso de la separación de partı́culas por tamaños y densidad.
El problema de cálculo, diseño y operación, empieza a complicarse
en el intento de eliminar las sustancias orgánicas putrescibles, ya disueltas,
o en forma coloidal por biodegradación, presentando la mayor dificultad
la etapa de tratamiento secundario, donde se logra hacer desaparecer la
contaminación de las aguas, a diferencia de las demás etapas, que separan
fı́sicamente, a un estado de menor molestia, las materias contaminantes de
la corriente de agua.
En el tratamiento secundario convergen fenómenos fı́sicos, quı́micos y
biológicos simultáneamente.
262 Modelización del proceso de lodos activos

La situación de los últimos años y del presente se caracteriza por


emisiones de vertidos que aumentan de año en año, en caudal, variabilidad
de concentración y diversidad de sustancias quı́micas incorporadas a las
aguas de desecho. El futuro próximo posiblemente será análogo.
Se hace necesario describir el proceso de lodos activos, mediante la
sı́ntesis de la cinética microbiana y balances de materia, a fin de conseguir
modelos dinámicos del proceso integral en su máxima extensión posible,
para poder predecir resultados fiables ante perturbaciones cada vez más
agresivas, a la vez que refinar los modelos utilizados.
En este capı́tulo se desarrolla y aplica el modelo dinámico y estaciona-
rio, del tratamiento secundario, reactor biológico y sedimentador secundario,
de una estación regeneradora de aguas residuales urbanas, (Shun, 2001).
El esquema de la etapa de tratamiento secundario, se muestra en la
Figura 8.1.

Figura 8.1.– Etapa de tratamiento secundario.

Al reactor biológico llegan las corrientes procedentes de la etapa de


tratamiento primario y la de retorno de lodos, a la vez que se suministra
oxı́geno al sistema, mediante aireación. De modo que el sustrato orgánico
es biodegradado por los lodos activos, a la vez que se genera nueva masa de
lodos activos.
El contenido del reactor biológico fluye al sedimentador secundario,
también llamado clarificador final, en donde se separa una corriente su-
perior clarificada, que pasa a tratamiento terciario. La corriente inferior del
sedimentador, constituida por lodos activos concentrados, retorna Qr en su
mayor parte al reactor biológico, y una pequeña fracción Qd se lleva fuera
de esta etapa para su tratamiento especı́fico posterior.
8.2. Velocidad de dilución y lavado del reactor 263

8.2. Velocidad de dilución y lavado del reactor

8.2.1. Reactor biológico sin recirculación

Se pretende determinar la relación entre velocidad de dilución y tasa


de crecimiento.
La velocidad de dilución, D, se define por la relación entre el caudal
que pasa por el reactor, dividido entre su volumen:

Q
D=
V
El tiempo de residencia, o de retención en el reactor, es el inverso de
la velocidad de dilución:

V 1
tr = =
Q D

En la Figura 8.2, se muestra el esquema de un reactor biológico.

Figura 8.2.– Reactor biológico.

En esta disposición, la edad de los lodos, θ, es muy baja, coincidiendo


con el tiempo de retención de éstos en el reactor:

Lodos en el sistema V · Xa
θ= =
Lodos retirados del sistema Q · Xa
264 Modelización del proceso de lodos activos

por tanto su degradación es insignificante, de modo que realizando un ba-


lance de la biomasa a este reactor se obtiene la expresión:

d Xa
V · = Q · (X1 − Xa ) + µ · Xa · V (8.1)
dt
Si la biomasa que llega al reactor es insignificante, X1 = 0, la Ecuación
(8.1) se transforma en:

d Xa Q
= − · Xa + µ · Xa (8.2)
dt V
Simplificando esta ecuación, se obtiene:

d Xa
= (µ − D) · Xa (8.3)
dt
Si D > µ, habrá efecto de lavado, de modo que la biomasa dismi-
nuirá en el reactor, se mantendrá, cuando la tasa de crecimiento iguale a la
velocidad de dilución, y habrá producción de biomasa cuando µ > D.
Si la alimentación al reactor es constante, la derivada de la Ecuación
(8.3) se anulará y se alcanzará:

D=µ

De esta ecuación se obtiene:

D · KS
Sa = (8.4)
µM − D

La concentración de biomasa a la salida del reactor será:

Xa = X1 + Y · (S1 − Sa )

Sustituyendo el valor de Sa , se obtiene:

 D · KS 
Xa = Y · S1 − (8.5)
µM − D
8.2. Velocidad de dilución y lavado del reactor 265

Las Ecuaciones (8.4) y (8.5) suministran las concentraciones de sus-


trato y biomasa a la salida del reactor.
La producción de biomasa por unidad de volumen de reactor se ex-
presa por:

Q  D · KS 
PX = · Xa = D · Xa = D · Y · S1 − (8.6)
V µM − D
La producción de biomasa máxima se obtiene derivando con respecto
a la velocidad de dilución, de donde se obtiene:
  
KS
DOpt = µM · 1− (8.7)
KS + S1

Problema 8.1.
Desarrollar un programa que suministre las concentraciones de sus-
trato y biomasa, ası́ como la producción de biomasa por unidad de
volumen de reactor en función de la velocidad de dilución, en un re-
actor continuo de mezcla completa sin recirculación de biomasa en
isolı́neas de KS .
Datos: µM =0,6 h−1 , Y=0,5 SSV/DBO, concentración de sustrato
inicial 1000 mg/L de DBO

Solución

%----------------------- VelDil.m ------------------------


clear, clf, global mu Ks Y S0 D
mu=0.6; Y=0.5; S0=1000; D=0.00001:.005:0.48; D=D’;
Ks=linspace(25,250,4); Ks=Ks’;
for i=1:length(Ks)
for j=1:length(D)
S(i,j)=D(j).*Ks(i)./(mu-D(j));
X(i,j)=Y*(S0-S(i,j));
P(i,j)=D(j).*X(i,j);
end
end
subplot(311), plot(D,S), axis([0 .48 0 1000])
ylabel(’\fontsize{12}Conc. sustrato (mg/L)’)
subplot(312), plot(D,X), axis([0 .48 0 510])
ylabel(’\fontsize{12}Conc. biomasa (mg/L)’)
subplot(313), plot(D,P), axis([0 .48 0 210])
266 Modelización del proceso de lodos activos

ylabel(’\fontsize{12}Producción de biomasa’)
xlabel(’\fontsize{12}Velocidad de dilución (horas^{-1})’)
%---------------------------------------------------------
Producción de biomasa Conc. biomasa (mg/L) Conc. sustrato (mg/L)

1000
KS = 250
175

500
100

KS = 25
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45

400 KS = 25
100

175
200
K = 250
S

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45

200 KS = 25
100
150
175
100 K = 250
S

50

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
Velocidad de dilución (horas−1)

Figura 8.3.– Influencia de la velocidad de dilución.

8.3. Relación de recirculación de lodos

La relación de recirculación de lodos es un parámetro que juega un


papel muy importante en el proceso de lodos activos, dado que permite
mantener una concentración elevada de lodos activos en el reactor biológico,
para favorecer la eliminación de la materia orgánica. Es una variable regu-
lada por el jefe de planta a través del caudal de recirculación.
Se define la relación de recirculación por la expresión:

Qr
R=
Qi
8.4. Reactor biológico con recirculación 267

Considerando un balance de lodos referido al sedimentador secundario


según la Ecuación (8.10), en la que haciendo operaciones y dividiendo por
V · Xa , se obtiene:

tr
θ=
1+R−R· Xr
Xa

Despejando R se obtiene:

1− tr
θ
R= Xr
Xa −1

tr es el tiempo de retención del caudal en el volumen del reactor


aerobio, V . Si se tiene en cuenta que el tiempo de retención es de varias
horas y que la edad de lodos suele ser de varios dı́as, la relación de tiempo
de retención dividido por la edad de los lodos puede ser despreciada, de
modo que la expresión anterior se transforma en:

Xa
R = (8.8)
Xr − Xa
 
1
Xr = Xa · 1 + (8.9)
R

8.4. Reactor biológico con recirculación

El cálculo del sustrato y la biomasa en un reactor biológico al que


retorna la mayor parte de la biomasa sedimentada en el clarificador final,
en la disposición y nomenclatura de la Figura 8.1, se obtienen considerando
que si el sedimentador está bien diseñado, toda la biomasa sale del sedimen-
tador por la corriente de lodos, de modo que la concentración de biomasa
recirculada es:

Qi + Qr
Xr = · Xa (8.10)
Qr + Qd
268 Modelización del proceso de lodos activos

Las concentraciones de sustrato y biomasa que entran al reactor bio-


lógico, están dadas por:

Qi · S e + Qr · S a
S1 = (8.11)
Qi + Qr

Qi · Xe + Qr · Xr
X1 = (8.12)
Qi + Qr

Efectuando un balance de lodos al reactor, teniendo en cuenta la de-


gradación de la biomasa, se obtiene:

d Xa
= D · (X1 − Xa ) + µ · Xa − Kd · Xa (8.13)
dt

Si la alimentación se mantiene constante en caudal y composición,


se alcanzará el estado estacionario, caracterizado por la ausencia de varia-
ciones, obteniéndose las ecuaciones de la velocidad de dilución y tasa de
crecimiento por las expresiones:

 
X1 µ − Kd
µ = Kd + D · 1 − , D= (8.14)
Xa X1
1−
Xa

Sustituyendo µ por su valor en la Ecuación (8.14), se obtiene:


KS · Kd + D · (1 − X1
Xa )
Sa = (8.15)
µM − Kd − D · (1 −X
X1
a
)

La concentración de biomasa que sale del reactor se calcula por:

Xa = X1 + Y · (S1 − Sa ) (8.16)

Las Ecuaciones (8.15) y (8.16) permiten obtener las concentraciones


de sustrato y biomasa que salen del reactor biológico.
8.5. Tasa de crecimiento y edad de lodos 269

8.5. Tasa de crecimiento y edad de lodos

La tasa de crecimiento y edad de lodos son magnitudes de relación


inversa. Con edades de lodos altas, la tasa de crecimiento disminuye a causa
de varios factores; el primero se debe al envejecimiento de la población
microbiana, el segundo se debe a la consolidación de los flóculos, adquiriendo
éstos una estructura compacta, que retrasa la captación del sustrato por
difusión a los microorganismos del interior del flóculo, y por la misma causa,
la expulsión de las materias finales de la biodegradación.
La relación entre la tasa de crecimiento y la edad de los lodos se
obtiene de la consideración del esquema general del tratamiento secundario
en estado estacionario, en el que los lodos purgados son los generados.
La velocidad de degradación del sustrato, sin tener en cuenta la redi-
solución de la biomasa degradada, se expresa como:

µ Sa
rS = − · · Xa = −q · Xa (8.17)
Y KS + Sa

En donde q es la velocidad especı́fica de eliminación de sustrato. En relación


a la Figura 8.1, con alimentación constante en caudal y concentración de
sustrato, se alcanzará el estado estacionario, y efectuando un balance de
sustrato en el sistema se tiene:

Qi · S1 = Qi · Se + V · rS (8.18)

Combinando la Ecuación (8.18) con la Ecuación (8.17) se obtiene:

Qi · (S1 − Se )
q= (8.19)
V · Xa

q suministra una medida racional de la eliminación de sustrato, a


través de la masa de sustrato eliminada de la corriente de agua residual,
por unidad de biomasa y unidad de tiempo M (BOD5 )
M (SSV )·t .

La carga másica, definida por la Ecuación (6.2), es análoga a q, en el


supuesto de que todo el sustrato se eliminase completamente en el reactor
biológico.
270 Modelización del proceso de lodos activos

La velocidad relativa de generación de biomasa, o de aumento de cual-


quier población, se expresa por la suma de las contribuciones de crecimiento,
menos la degradación de la biomasa:

1 1 d Xa
· rXa = · = µ − Kd (8.20)
Xa Xa dt

Efectuando un balance de lodos al sistema global se obtiene:

0 = Qd · Xr + V · rX (8.21)

Combinando las Ecuaciones (8.21) y (8.20), se obtiene:

Qd · Xr
= µ − Kd (8.22)
V · Xa

El inverso del primer miembro de la Ecuación (8.22), tomando como


base de tiempo el dı́a, es la edad de lodos, de modo que esta ecuación se
puede expresar como:

1
µ= − Kd (8.23)
θ

La edad de lodos se definió por la Ecuación (6.1), donde se rela-


cionó con las caracterı́sticas de su sedimentabilidad. Es una variable regu-
lada por el jefe de planta a través del caudal de purga de lodos.
Sustituyendo el valor de µ en la Ecuación (8.23), y despejando Se , se
obtiene:

KS · (1 + Kd · θ)
Se = (8.24)
θ · (µM − Kd ) − 1

Esta ecuación expresada en función de q, toma la forma de:

KS · Y · q
Se = (8.25)
µM − Y · q
8.6. Modelo matemático del reactor biológico 271

La concentración de la biomasa que sale del aireador se obtiene de la


aplicación del rendimiento de los lodos generados a expensas del sustrato
consumido, según la ecuación:

Xa − X1 Xa − X1
Y = = (8.26)
S1 − Sa KS · Y · q
S1 −
µM − Y · q

Despejando Xa de esta ecuación, se obtiene:


 
KS · Y · q
Xa = X1 + Y · S1 − (8.27)
µM − Y · q

La producción de lodos por unidad de volumen de reactor está dado


por:

Q
PX = · ∆X = D · (Xa − X1 ) (8.28)
V

8.6. Modelo matemático del reactor biológico

El reactor biológico objeto de este estudio es el reactor de mezcla


completa, el más ampliamente utilizado, cuyo esquema se presenta en la
Figura 8.4.

Figura 8.4.– Esquema y variables del reactor biológico.


272 Modelización del proceso de lodos activos

En la Figura 8.5, se representa la generación de biomasa a expensas


del sustrato y del oxı́geno utilizado, (Edeline, 1992).

Figura 8.5.– Esquema de la biodegradación microbiana.

Para evaluar el sustrato que se elimina, (Petersen, 2000), los lodos


que se generan y el oxı́geno utilizado en el reactor de mezcla completa, se
parte de las velocidades de reacción de estos componentes ya obtenidas y
la del oxı́geno. Si sustrato y lodos activos se miden en DQO, se tiene que
la DQO del sustrato se emplea en producir Y de lodos activos, y 1 − Y en
la oxidación del sustrato para obtener productos finales; por tanto la DQO
eliminada del sustrato inicial corresponde al oxı́geno utilizado:

1−Y
d O = (1 − Y ) · d S = − · dX
Y

Las velocidades de reacción, expresadas en DQO, conjuntamente con


la de la eliminación de nitrógeno amoniacal son:

dX S
rX = =µM · · X − Kd · X (8.29)
dt S + Ks
dS µM S
rS = =− · · X + (1 − fP ) · Kd · X (8.30)
dt Y S + Ks
dO 1−Y S
rO = =− · µM · · X − Kd · X (8.31)
dt Y S + Ks
dN
rN = = − i · rX (8.32)
dt
8.6. Modelo matemático del reactor biológico 273

En la Ecuación (8.30), se ha añadido un término, que representa la


solubilización de la biomasa degradada. El parámetro fP representa la frac-
ción no biodegradable de la biomasa, su valor oscila entre 0,07 y 0,10.
La International Water Association, IWA, presenta las Ecuaciones
(8.29), (8.30), (8.31) y (8.32), en forma de matriz, tal como se presenta en
la Tabla 8.1, expresando las magnitudes utilizadas en la base de cálculo de
los componentes en sus magnitudes habituales, (Henze, 2002).

Componentes Cinética

Proceso ↓ X S O N M L−3 T −1

1−f ·fX ·YH


Desarrollo 1 − Y1H f ·YH −i µM · S·X
S+Ks


Degradación -1 (1 − fp ) · fX −fX i Kd · X

B. de cálculo SSV DBO5 O2 N–NH3

Tabla 8.1.– Cinética y estequiometrı́a de la aerobiosis heterótrofa.

La velocidad de reacción de cada uno de los componentes de la Tabla


8.1 se obtiene sumando los productos de sus coeficientes por sus cinéticas.
En el reactor biológico que se representa en la Figura 8.4, la alimen-
tación está constituida por la mezcla de la corriente de salida de la etapa
de tratamiento primario y la corriente de retorno de lodos activos, sedi-
mentados en el clarificador final. El contenido del reactor está fuertemente
aireado para suministrar el oxı́geno requerido, para mantener la reacción de
biodegradación aeróbica y para conseguir homogeneidad en el reactor.
La salida del reactor biológico constituye la entrada en la sedimenta-
ción secundaria.
Efectuando un balance de materia al reactor con respecto al sustrato
y a los lodos activos, según la nomenclatura de la Figura 8.1 se obtiene:
274 Modelización del proceso de lodos activos

dS Q µM S
= · (S1 − S) − · · X + (1 − fP ) · Kd · X (8.33)
dt V Y S + KS

dX Q S
= · (X1 − X) + µM · · X − Kd · X (8.34)
dt V S + KS

8.7. Valores representativos de los parámetros


cinéticos

La ecuación de Monod es una representación experimental aceptable


de cultivos bacterianos sobre disoluciones preparadas de compuestos sintéti-
cos o sobre aguas residuales. En ambos casos la composición del sustrato
es compleja, y sus componentes presentan caracterı́sticas de biodegradación
diferenciadas.
La comunidad microbiana resultante por selección natural actuando
sobre los sustratos objeto de estudio resulta ser mixta, y con ello cada especie
tiene propiedades biodegradadoras diferenciadas.
Estos dos hechos, sustratos multicomponentes y comunidad micro-
biana mixta, lleva a caracterizar los parámetros cinéticos no por un valor
único representativo, si no que por un valor medio dentro de un rango de
fluctuación tal como se muestra en la Tabla 8.2.

Parámetros Cinéticos Base de cálculo Valor


µM dı́as−1 0,6 – 13.2
Kd dı́as−1 0,01 – 0,14
Ks DBO 12 – 120
Ks DQO 22 – 223
Y SSV/DBO 0,38 – 0,75
Y SSV/DQO 0,31 – 0,67

Tabla 8.2.– Rango de los valores de los parámetros cinéticos para aguas
residuales urbanas.
8.7. Valores de los parámetros cinéticos 275

8.7.1. Simulación del reactor biológico en estado estacionario

Por estado estacionario se entiende la situación ideal de ausencia de


variaciones en las variables de un proceso. Este estado se alcanzarı́a en
un reactor después de ser alimentado largo tiempo por una corriente de
composición constante.
Las ecuaciones que describen el reactor biológico en estado estaciona-
rio responden a las Ecuaciones (8.33) y (8.34) con la salvedad de que sus
derivadas se anulan en las condiciones de estado estacionario.
Los coeficientes de transformación YH , f y fX se han obtenido en la
Sección 4.11, Y , µ y Ks de las Ecuaciones (7.37) y (7.38).

Problema 8.2.
Calcular la concentración de sustrato y biomasa que sale de un
reactor aerobio de 600 m3 , al que llega un caudal de 150 m3 /h y
concentraciones de sustrato de 400 mg/L de DBO y de biomasa 2000
mg/L de SSV.
Datos: µM =0,15 h−1 , Y =0,5 SSV/DBO, Kd =0,1 h−1 , KS =100

mg/L de DBO, fp =0.08, fX =0,994 DBO/SSV.

Solución

Los cálculos para resolver el ejemplo ası́ planteado se realizan en


Maple V, elaborando el siguiente el archivo c:\ReacSimpMC.txt:

Q:=150;
V:=600;
S1:=400;
X1:=2000;
mu:=0.15;
Y:=0.5;
Kd:=0.01;
Ks:=100;
fp:=0.08;
fx:=0.994;
Ecu1:=Q/V*(S1-S)-mu/Y*S/(Ks+S)*X+(1-fp)*Kd*X*fx;
Ecu2:=Q/V*(X1-X)+mu*S/(Ks+S)*X-Kd*X;
Sol:=solve({Ecu1,Ecu2},{S,X});

El resultado se obtiene ejecutando en Maple V la sentencia read


“c:/ReacSimp.txt ”, consiguiéndose:
276 Modelización del proceso de lodos activos

> read "c:/ReacSimp.txt";


Q := 150
V := 600
S1 := 400
X1 := 2000
µ := ,15
Y := ,5
Kd := ,01
Ks := 100
fp := ,08
fx := ,994
1 ,3000000000 S X
Ecu1 := 100 − S − + ,0091448 X
4 100 + S
,15 S X
Ecu2 := 500. − ,2600000000 X +
100 + S
Sol = ({S = −5146,2, X = 4671,7}, {S = 21,6, X = 2142,7})

La solución corresponde al conjunto de ambos valores positivos.

Problema 8.3.
Evaluar la concentración de sustrato y biomasa que sale de un
reactor aerobio de 600 m3 , al que llegan un caudal de entrada sinusoidal
de 150 ± 50 m3 /h y concentraciones de sustrato de 350 ± 100 mg/L
de DBO y biomasa 100 ± 50 mg/L de SSV que se mezcla con la
corriente de retorno de lodos con relación de recirculación de 0,75 y
con concentraciones de sustrato de 15 ± 5 mg/L de DBO y biomasa
de 5500 mg/L de SSV.
Datos: µM =0,15 h−1 , Y =0,5 SSV/DBO, Kd =0,1 h−1 , KS =100

mg/L de DBO, fp =0.08, fX =0,994 DBO/SSV.

Solución

El análisis del reactor de mezcla completa con entradas variables, se


realiza integrando numéricamente las Ecuaciones Diferenciales (8.33)
y (8.34), ante entradas variables de caudal, sustrato y biomasa con el
siguiente programa y funciones:

%------------------ ReactSimpMC.m -----------------


% Análisis de un reactor biológico de mezcla completa
%------------------------------------------------------
8.7. Valores de los parámetros cinéticos 277

%
% Variables de entrada
% U(1) Caudal
% U(2) Sustrato de entrada
% U(3) Biomasa de entrada
%------------------------------------------------------
%
% Estado del sistema, salidas
% X(1) Sustrato en el reactor.
% X(2) Biomasa en el reactor.
%------------------------------------------------------
clear, clf
% Estado inicial
%------------------------------------------------------
% Integración de la ecuación de estado
%
Opciones=odeset(’RelTol’,1e-3,’AbsTol’,1e-6);
T=[0 72]; X0=[10 2500];
[t,y]=ode45(’ReactSimpMC1’,T,X0,Opciones);
U=ReactSimpMC2(t);
%
% Presentación de resultados
%------------------------------------------------------
subplot(221)
plot(t,U(:,2))
axis([T(1) T(2) min(U(:,2)) max(U(:,2))])
ylabel(’Sustrato de entrada’)
%------------------------------------------------------
subplot(222)
plot(t,U(:,1))
ylabel(’Caudal’)
axis([T(1) T(2) min(U(:,1)) max(U(:,1))])
%------------------------------------------------------
subplot(223)
plot(t,y(:,1))
axis([T(1) T(2) min(y(:,1)) max(y(:,1))])
ylabel(’Sustrato de salida’)
xlabel(’Tiempo (horas)’)
%------------------------------------------------------
subplot(224)
plot(t,y(:,2),t,U(:,3),’--’)
axis([T(1) T(2) min(U(:,3)) max(U(:,3))])
ylabel(’Biomasa de entrada y salida’)
278 Modelización del proceso de lodos activos

xlabel(’Tiempo (horas)’)
Xem=sum(U(:,3))/length(U(:,3));
Xsm=sum(y(:,2))/length(y(:,2));
text(12,2080,’Xem = ’)
text(36,2080,num2str(round(Xem)))
text(12,2010,’Xsm = ’)
text(36,2010,num2str(round(Xsm)))
%------------------------------------------------------

200
260

180
Sustrato de entrada

240

220 160
Caudal
200
140
180
120
160
100
0 20 40 60 0 20 40 60
Biomasa de entrada (−−) y salida (−)

2800
14
Sustrato de salida

2600
12
2400
10
2200
8
Xem = 2408
2000 Xsm = 2503
0 20 40 60 0 20 40 60
Tiempo (horas) Tiempo (horas)

Figura 8.6.– Resultado gráfico de la simulación del comportamiento de


un reactor de mezcla completa, ante entradas sinusoidales.

%------------------- ReactSimpMC1.m -------------------


function dX=ReactSimpMC1(t,X)
% Entradas
U=ReactSimpMC2(t);
8.7. Valores de los parámetros cinéticos 279

%----------------------------------------------------------
% Parámetros
mu=0.15; Y=0.5; Ks=100; Kd=0.01;
fp=0.08; V=600; fx=0.994;
%----------------------------------------------------------
% Estado del sistema
dX(1)=U(1)/V*(U(2)-X(1))-mu/Y*X(1)*X(2)/(X(1)+Ks)+ ...
(1-fp)*Kd*X(2)*fx;
dX(2)=U(1)/V*(U(3)-X(2))+mu*X(1)*X(2)/(X(1)+Ks)-Kd*X(2);
dX=[dX(1);dX(2)];
%----------------------------------------------------------

%----------------- ReactSimpMC2.m -------------


% Variables operativas
function U=ReactSimpMC2(t)
w=2*pi*t/24-2*pi*10/24;
U(:,1)=150+50*sin(w);
Qr=0.75*U(1);
Si=350+100*sin(w);
Xi=100+50*sin(w);
Xr=5500+1000*sin(w);
Sr=15+5*sin(w);
U(:,2)=(U(1)*Si+Qr*Sr)./(U(1)+Qr);
U(:,3)=(U(1)*Xi+Qr*Xr)./(U(1)+Qr);
%--------------------------------------------------

8.7.2. Evolución del sustrato en el sedimentador

La corriente que sale del reactor biológico se divide en el sedimentador


en la corriente superior de agua clarificada de caudal Qi − Qd , y de la
corriente inferior de caudal Qr + Qd . Las composiciones del sustrato soluble
de las dos corrientes de salida del sedimentador se evalúan mediante balances
de materia en estas dos partes, considerando que la entrada se retrasa el
tiempo de retención de cada zona, sin reacción quı́mica alguna, diluyéndose
en el volumen de cada una de estas dos partes.
En estado estacionario las composiciones del sustrato en las salidas de
las corrientes de clarificación y sedimentación son de la misma cuantı́a que
la de entrada a estas zonas, por carecer de sentido los retrasos.
280 Modelización del proceso de lodos activos

Balance de sustrato en la zona de clarificación


El sustrato al entrar en esta zona sufre un retraso correspondiente al
tiempo de retención de paso por este volumen que se comporta como un
reactor de mezcla completa. En un diferencial de tiempo dt, se tiene:

Entrada = (Qi − Qd ) · Sa (t − c) · dt
Salida = (Qi − Qd ) · Se · dt
Acumulación = d(Vc · Se )
efectuando operaciones se obtiene:

d Se Qi − Qd S e d Vc
= · (Sa (t − c) − Se ) − · (8.35)
dt Vc Vc dt

Balance de sustrato en la zona de sedimentación

Procediendo del mismo modo que en la zona de clarificación se obtiene


la siguiente expresión:

d Sr Qr + Qd S r d Vs
= · (Sa (t − s) − Se ) − · (8.36)
dt Vc Vs dt

8.8. Modelo matemático del tratamiento


secundario

El modelo matemático del tratamiento secundario está constituido


por las ecuaciones que suministran las concentraciones de sustrato y lodos
activos de la salida del reactor aerobio, Ecuaciones (8.33) y (8.34), por la
corriente de clarificación, Ecuación (6.30), y de sedimentación, Ecuación
(6.34), en función de las composiciones de entrada, de la relación de re-
circulación y el caudal de purga. Puesto que en el sedimentador no existe
reacción de biodegradación, ya que en la zona de clarificación no hay lodos,
y en la de sedimentación tampoco hay actividad por no existir en esta zona
aporte de oxı́geno, por tanto la concentración del sustrato que sale de las
corrientes de clarificación y sedimentación tienen el mismo valor que en la
salida del reactor aerobio, retrasadas en los tiempos de retención de ambas
zonas y ecualizados en esos volúmenes.
8.8. Modelo matemático del tratamiento secundario 281

8.8.1. Modelo dinámico del proceso de lodos activos

El modelo dinámico del tratamiento secundario, (Dochain et al., 2001,


Gil, 1997) de aguas residuales se compone de las ecuaciones que describen
las salidas del reactor biológico, Sa y XA , y del sedimentador secundario,
constituidas por la corriente de clarificación, Se y Xe , y la corriente inferior
de lodos, Sr y Xr .

d Sa Qi Qr µM Sa
= · (Si − Sa ) + · (Sr − Sa ) − · · Xa +
dt Va Va Y Sa + KS
+ (1 − fP ) · Kd · Xa (8.37)

d Xa Qi Qi µM · S a
= · (Xi − Xa ) + · (Xr − Xa ) + · Xa − Kd · Xa
dt Va Va Sa + KS
(8.38)

d Se Qi − Qd
S e d Vc
= · Sa (t − c) − Se − · (8.39)
dt Vc Vc dt

d Xe Qi − Qd
Xe d Vc
= · Z(t − c) · Xa (t − c) − Xe − · (8.40)
dt Vc Vc dt

d Sr Qr + Qd
S r d Vs
= · Sa (t − s) − Sr − · (8.41)
dt Vs Vs dt

d Xr Qr + Qd
= ·
dt Vs

 Q (t − s) + Q (t − s) − Z(t − s) ·
Q (t − s) − Q (t − s)
i r i d
· Xa (t − s)−
Qr (t − s) + Qd (t − s)
 X dV
r s
− Xr − · (8.42)
Vs dt
282 Modelización del proceso de lodos activos

En estas ecuaciones, Se y Sr representan las concentraciones de sus-


trato en las corrientes de clarificación y sedimentación, que no suelen tenerse
en cuenta debido a que son de la misma cuantı́a que Sa , retrasadas en los
tiempos c y s.

Problema 8.4.
Desarrollar un programa completo de simulación del tratamiento
secundario de aguas residuales, compuesto por un reactor biológico de
mezcla completa de 600 m3 y sedimentador de sección 200 m2 y 2
m de altura, para tratar un caudal de 100 ±50 m3 /h, concentración
de sustrato de entrada 250 ±100 mg/L de DBO, concentración de
biomasa de entrada 100 ±50 mg/L de SSV, relación de recirculación
0,75, y purga de lodos 0,0156 veces el caudal de entrada.
Datos: µM =0,15 h−1 , Y =0,5 SSV/DBO, Kd =0,01 h−1 , KS =100

mg/L de DBO, fp =0.08, fX =0,994 DBO/SSV.

Solución

%----------------- ModDin.m ------------------------------


%
%---------------------------------------------------------
%-------------- Variables de entrada ---------------------
% U(1) Qi, Caudal de entrada.
% U(4) Si, Conc. sustrato de entrada.
% U(5) Xi, Conc. siomasa de entrada.
%----------------------------------------------------------
%--------------- Variables de estado ----------------------
% X(1) Edad de lodos.
% X(2) Volumen de la zona de clarificación del sediment.
% X(3) Volumen de la zona de sedimentación del sediment.
% X(12) Xe, Conc. de biomasa clarificada de salida.
% X(13) Xr, Conc. de biomasa recirculada.
% X(14) Sa, Conc. sustrato del aireador.
% X(15) Xa, Conc. de biomasa de aireador.
% X(21) Se, Conc. sustrato del clarificador.
% X(22) Sr, Conc. sustrato de recirculación.
%----------------------------------------------------------
%--------------- Variables de control ---------------------
% U(2) Qr, Caudal de recirculación.
% U(3) Qd, Caudal de purga de lodos.
%----------------------------------------------------------
%------------------- Parámetros ---------------------------
% A Seccion del clarificador, m^2.
8.8. Modelo matemático del tratamiento secundario 283

% H Altura del clarificador, m.


% Vc Volumen de zona de clarificación, m^2.
% Vs Volumen de espesado de lodos, m^2.
% K Constante de separación.
% Edad Edad de lodos, dı́as.
% n Exponente de rel. de velocidades.
% c Retención en clarificación, horas.
% s Retención en espesado, horas.
% mu Tasa maxima de crecimiento, horas^-1.
% Y Rendimiento de producción de lodos, SSV/DBO5.
% Kd Constante de degradación de lodos, h^-1, SSV.
% Ks Constante de semisaturación, DBO5.
% fp Fraccion inerte de la biomasa.
% fx relacion DBO/SSV
%------------------------------------------------------------
clear,clf, global A H K N Va be mu Y Kd Ks fp fx ...
Qii Qiv Sii Siv Xii Xiv R P A H Va tf
% Variables de entrada
Qii=100; Qiv=50;
Sii=250; Siv=100;
Xii=100; Xiv=50;
%-----------------------------
% Parámtros de operación
R=0.75; P=0.0156;
%-----------------------------
% Variables de dise~no
A=200; H=2; Va=600;
%-----------------------------
% Parámetros de proceso
K=3.4e-2; N=2.5; be=2.2; fx=0.994;
fp=0.08; Ks=100; mu=0.15; Kd=0.01; Y=0.5;
%--------------- Condiciones iniciales ----------------------
X(1)=1; X(2)=.7*A*H;X(3)=.3*A*H; X(4)=Qii; X(5)=Qii*R;
X(6)=Qii*P; X(7)=Qii; X(8)=Qii*R; X(9)=Qii*P; X(10)=Qii;
X(11)=Qii*R;X(12)=Qii*P;X(13)=30; X(14)=30; X(15)=30;
X(16)=7e3; X(17)=30; X(18)=3e3; X(19)=3e3; X(20)=3e3;
X(21)=30; X(22)=30; t0=0.151; tf=168;
ts=linspace(t0,tf,500);
Opciones=odeset(’RelTol’,1e-5,’AbsTol’,1e-7);

[t,X]=ode45(’ModDinEst’,ts,X,Opciones);

U=ModDinEnt(t); Xe=X(:,15); Xr=X(:,16); Sa=X(:,17);


284 Modelización del proceso de lodos activos

Si=U(:,4); Se=X(:,21); Sr=X(:,22); Xa=X(:,18);


Qr=U(:,2); Qd=U(:,3); Qi=U(:,1);
Vc=X(:,2); Vs=X(:,3); Edad=X(:,1)./(t+1e-3);
%-----------------------------------------------------------
%----------- Presentacion de esultados ---------------------
subplot(331),
plot(t,Sa,’b-’,t,Se,’g--’,t,Sr,’m-.’,[t0 tf],[20 20])
ylabel(’Sa(-), Se(--), Sr(-.-)’), axis([t0 tf 0 42])
subplot(332), plot(t,Xe,[t0 tf],[20 20])
ylabel(’Xe (mg/L)’), axis([t0 tf 0 40])
subplot(333), plot(t,Xa), ylabel(’Xa (mg/L)’)
axis([t0 tf 2700 3500])
subplot(334), plot(t,Xr), ylabel(’Xr (mg/L)’)
axis([t0 tf 6000 10000])
subplot(335), plot(t,Qr), ylabel(’Qr (m^3/h)’)
axis([t0 tf 36 115])
subplot(336), plot(t,Qd), ylabel(’Qd (m^3/h)’)
axis([t0 tf 0.7 2.5])
subplot(337), plot(t,Edad);
ylabel(’Edad de lodos (dı́as)’), axis([ 0 tf 7 10.5])
subplot(338), plot(t,Vc,t,Vs,’--’),ylabel(’Vs(--), Vc(-)’)
axis([t0 tf 50 350]), xlabel(’Tiempo (horas)’)
subplot(339), plot(t,Si), ylabel(’Si (mg/L)’)
axis([t0 tf 148 352])
%-----------------------------------------------------------

%------------------ ModDinEst.m ----------------------------


function dX=ModDinEst(t,X)
global A H K N Va be mu Y Kd Ks fp fx ...
Qii Qiv Sii Siv Xxi Xiv R P A H Va tf
U=ModDinEnt(t); Qi=U(1); Qr=U(2); Qd=U(3); Si=U(4); Xi=U(5);
Eda=Va*X(18)/(24*Qd*X(16));
dX(1)=Eda; Edad=X(1)/(t+1e-3);
%-----------------------------------------------------------
%--Cálculo de volumenes, sus derivadas y retenciones -------
Vc=(Edad/7)*A*H*(Qi-Qd)/(Qi+Qr);
Vs=A*H-Vc;
dX(2)=100*(Vc-X(2)); % dVc
dX(3)=100*(Vs-X(3)); % dVs
c=Vc/(Qi-Qd); s=Vs/(Qr+Qd);
%-----------------------------------------------------------
%------- Cálculo de derivadas de caudales ------------------
dX(4)=100*(Qi-X(4)); % dQi
8.8. Modelo matemático del tratamiento secundario 285

dX(5)=100*(Qr-X(5)); % dQr
dX(6)=100*(Qd-X(6)); % dQd
%-----------------------------------------------------------
%-------------- Cálculo de retrasos ------------------------
dX(7)=2/c*(Qi-X(7))-dX(4); % Qi(t-c)
dX(8)=2/c*(Qr-X(8))-dX(5); % Qr(t-c)
dX(9)=2/c*(Qd-X(9))-dX(6); % Qd(t-c)
dX(10)=2/s*(Qi-X(10))-dX(4); % Qi(t-s)
dX(11)=2/s*(Qr-X(11))-dX(5); % Qr(t-s)
dX(12)=2/s*(Qd-X(12))-dX(6); % Qd(t-s)
Zc=K/Edad*(X(7)-X(9))/(X(8)+X(9))...
*((X(7)+X(8))/A)^N; % Z(t-c)
Zs=K/Edad*(X(10)-X(12))/(X(11)+X(12))...
*((X(10)+X(11))/A)^N; % Z(t-s)
%-----------------------------------------------------------
%-------------- Estado del sistema -----------------------
dX(15)=(Qi-Qd)/Vc*(Zc*X(19)-X(15))-X(15)/Vc*dX(2); %Xe
dX(16)=(Qr+Qd)/Vs*((X(10)+X(11)-Zs*(X(10)-X(12)))...
/(X(11)+X(12))*X(20)-X(16))-X(16)/Vs*dX(3); %Xr
Mu=mu*X(17)/(Ks+X(17));
dX(17)=Qi/Va*(Si-X(17))+Qr/Va*(X(22)-X(17))-Mu/Y*X(18)+...
(1-fp)*Kd*X(18)*fx; % Sa
dX(13)=2/c*(X(17)-X(13))-dX(17); % Sa(t-c)
dX(14)=2/s*(X(17)-X(14))-dX(17); % Sa(t-s)
dX(18)=Qi/Va*(Xi-X(18))+Qr/Va*(X(16)-X(18))+Mu*X(18)...
-Kd*X(18); % Xa
dX(19)=2/c*(X(18)-X(19))-dX(18); % Xa(t-c)
dX(20)=2/s*(X(18)-X(20))-dX(18); % Xa(t-s)
dX(21)=(Qi-Qd)/Vc*(X(13)-X(21))-X(21)/Vc*dX(2); % Se
dX(22)=(Qr+Qd)/Vs*(X(14)-X(22))-X(22)/Vs*dX(3); % Sr
dX=[dX(1);dX(2);dX(3);dX(4);dX(5);dX(6);dX(7);...
dX(8);dX(9);dX(10);dX(11);dX(12);dX(13);...
dX(14);dX(15);dX(16);dX(17);dX(18);...
dX(19);dX(20);dX(21);dX(22)];
%-----------------------------------------------------------

%------------------ ModDinEnt.m ----------------------


function U=ModDinEnt(t)
global A H K N Va be mu Y Kd Ks fp fx...
Qii Qiv Sii Siv Xii Xiv R P A H Va tf
w=2*pi/24*(t-10);
for i=1:length(t)
if t(i)>0.85*tf
286 Modelización del proceso de lodos activos

U(i,1)=Qii;
U(i,2)=R*U(i,1);
U(i,3)=P*U(i,1);
U(i,4)=Sii;
U(i,5)=Xii;
else
U(i,1)=Qii+Qiv*sin(w(i)); % Qi
U(i,2)=R*U(i,1); % Qr
U(i,3)=P*U(i,1); % Qd
U(i,4)=Sii+Siv*sin(w(i)); % Si
U(i,5)=Xii+Xiv*sin(w(i)); % Xi
end
end
%------------------------------------------------------
Sa(−), Se(−−), Sr(−.−)

40 40
3400
30 30
Xe (mg/L)

Xa (mg/L)
3200
20 20
3000
10 10
2800
0 0
50 100 150 50 100 150 50 100 150

10000 2.5
100
9000 2
Qd (m /h)
Xr (mg/L)

Qr (m /h)

3
3

80
8000
1.5
60
7000
1
6000 40
50 100 150 50 100 150 50 100 150

350
Edad de lodos (días)

10 300
Vs(−−), Vc(−)

300
Si (mg/L)

9
200 250

8 200
100
7 150
0 50 100 150 50 100 150 50 100 150
Tiempo (horas)

Figura 8.7.– Simulación del tratamiento secundario.


8.8. Modelo matemático del tratamiento secundario 287
En la Figura 8.7, en el tramo final, se ve que con las entradas
constantes en sus valores medios el reactor aerobio y el sedimentador
estarı́an sobredimensionados, ya que tanto Sa como Xe tienden a valo-
res muy por debajo de 20, situación que se logra a costa de instalar un
tanque de ecualización, que conseguirı́a un caudal de entrada medio, y
la oscilación de las concentraciones de sustrato y biomasa de entrada
estarı́an con menor amplitud.

8.8.2. Modelo estacionario del proceso de lodos activos

Las ecuaciones del modelo estacionario, ausencia de variaciones en


la entrada, se obtienen del modelo dinámico, considerando que todas las
derivadas se anulan y los retrasos no tienen sentido. Las ecuaciones del
modelo del tratamiento secundario completo en estado estacionario son:

Qi µM Sa
· (Si − Sa ) − · · Xa + (1 − fp ) · Kd · Xa = 0 (8.43)
V Y Sa + Ks

Qi Qr Sa
· (Xi − Xa ) + · (Xr − Xa ) + µM · · Xa − Kd · Xa = 0 (8.44)
V V Sa + Ks

Z · Xa − Xe = 0 (8.45)

 
Qr + Qd Qi + Qr − Z · (Qi − Qd )
· · Xa − Xr = 0 (8.46)
Vs Qr + Qd
   
K Qi − Qd Qi + Qr n
Z= β · · · Xa (8.47)
θ Qr + Qd A

Qi − Qd
Vc = λ · A · H ·
Qi + Qr

Vs = A · H − Vc

Qr = R · Qi

Va · Xa
Qd =
24 · θ · Xr
288 Modelización del proceso de lodos activos

Problema 8.5.
Elaborar un programa correspondiente al problema anterior con
las entradas constantes en sus valores medios.

Solución
R:=0.75;
N:=2.5;
K:=3.4*10^(-2);
Qi:=100;
Sii:=250;
Xii:=100;
V:=600; A:=200;
Qr:=Qi*R; Qd:=0.0156*Qi;
mu:=0.15; Y:=0.5;
Kd:=0.01; Ks:=100;
fp:=0.08; fx:=0.994;
EcuEdad:=Edad=V*Xa/(24*Qd*Xr);
EcuZ:=Z=K/(Edad)*((Qi-Qd)/(Qr+Qd))*((Qi+Qr)/A)^N;
EcuSa:=Qi/V*(Sii-Sa)-mu/Y*Sa*Xa/(Sa+Ks)+(1-fp)*Kd*Xa*fx=0;
EcuXa:=Qi/V*(Xii-Xa)+Qr/V*(Xr-Xa)+mu*Sa*Xa/(Sa+Ks)-Kd*Xa=0;
EcuXe:=Xe=Z*Xa;
EcuXr:=Xr=(Qi+Qr-Z*(Qi-Qd))/(Qr+Qd)*Xa;
Sol:=solve({EcuEdad,EcuZ,EcuSa,EcuXa,EcuXe,EcuXr},...
{Edad,Z,Sa,Xa,Xe,Xr});

El archivo ModEst.txt se ejecuta en Maple V, según:


read ”d:/cap8/modestnuevo.txt”;

R := ,75
N := 2,5
K := ,03400000000
Qi := 100
Sii := 250
Xii := 100
V := 600
A := 200
Qr := 75,00
Qd := 1,5600
µ := ,15
Y := ,5
Kd := ,01
8.8. Modelo matemático del tratamiento secundario 289

Ks := 100
fp := ,08
fx := ,994
Xa
EcuEdad := Edad = 16,02564103
Xr
1
EcuZ := Z = ,03130896635
Edad
125 1 ,3000000000 Sa Xa
EcuSa := − Sa − + ,0091448 Xa = 0
3 6 Sa + 100
,15 Sa Xa
EcuXa := 16,66666667 − ,3016666667 Xa + ,1250000000 Xr + =0
Sa + 100
EcuXe := Xe = Z Xa
EcuXr := Xr = ,01306165099 (175,00 − 98,4400 Z) Xa

Sol := {Sa = 8,060753174, Z = ,004454509146, Xe = 13,57304130, Xa = 3047,034106,


Edad = 7,028600755, Xr = 6947,424743}, {Z = ,004454509146,
Edad = 7,028600755, Sa = 472,5616264, Xa = −155,5554199, Xe = −,6929230407,
Xr = −354,6759030}

30 4000

25
3000
Sa (mg/L)

Xa (mg/L)

20
2000
15

1000
10

5 0
0.5 1 1.5 2 0.5 1 1.5 2
R R

30 9500
9000

25 8500
8000
Xe (mg/L)

Xr (mg/L)

7500
20
7000
6500
15 6000
5500
0.5 1 1.5 2 0.5 1 1.5 2
R R

Figura 8.8.– Influencia de la relación de recirculación en el tratamiento


secundario.
290 Modelización del proceso de lodos activos

Las soluciones se dan entre llaves, aceptando la solución con valores


reales y positivos de todos los parámetros.
Las corrientes de recirculación y purga de lodos son las variables
de control más importantes, manejadas por los operadores de planta,
cuyas influencias en las variables principales se pone de manifiesto en
la Figura 8.8, obtenida según el ejemplo ModEst.txt, haciendo variar
R de 0 a 2.

Problema 8.6.
Desarrollar la matriz de representación de la cinética del crecimien-
to heterotrófico, usando las unidades de sustrato y biomasa por DBO
y SSV respectivamente.

Solución

Se utilizan YH , como SSV/DBO, f como DBO/DQO y fX como


DQO/SSV.
La generación de biomasa se expresa por:


d XH S SSV S DQO
= µM · ·X = fX · µM · ·X
dt KS + S d KS + S d

La eliminación del sustratato correspondiente se expresa por:


d SH µM S DBO µM S DQO
=− · ·X =− · ·X
dt YH KS + S d f · YH KS + S d

El oxı́geno consumido al generar biomasa a expensas del sustrato


es la diferencia entre el sustrato consumido y la biomasa generada, por
tanto se tiene:

d SO dS dX
= −
dt dt dt
De modo que el oxı́geno utilizado esta dado por:

d SO 1 − f · fX · YH S O2
=− · µM · ·X
dt f · YH KS + S d
La matriz de la cinética del desarrollo heterótrofo está dada por:
8.8. Modelo matemático del tratamiento secundario 291

Componentes Cinética

Proceso X S O M L−3 T −1

Desarrollo 1 − Y1H − 1−ff·f·YXH·YH µM · S·X


S+Ks

B. de cálculo SSV DBO5 O2

Tabla 8.3.– Cinética y estequiometrı́a del desarrollo heterótrofo.

Problema 8.7.
Desarrollar el programa del Problema 8.5 en un programa MatLab,
haciendo variar R de 0 a 2.

Solución

El listado del programa principal está dado por:

%------------------------ ModEst.m ----------------------


% Cálculos del tratamiento secundario de lodos activos
% Valores de entrada: Qi Sii Xii
% Valores de dise~no: V A
% Valores de operación: R D
% Valores de salida: Edad Sa Xa Xr Xe
%--------------------------------------------------------
clear all, clf
global R N K Qi Sii Xii V A Qr Qd mu Y Kd Ks fp fx
Qi=100; Sii=250; Xii=100;
V=600; A=200;
D=0.0156; Qd=D*Qi;
mu=0.15; Y=0.5;
N=2.5; K=3.4e-2;
Kd=0.01; Ks=100;
fp=0.08; fx=0.994;
I=0; R=0.0; Rf=2;
Ci=[7 .007 20 3000 20 6000]’; % Condiciones iniciales
while R<Rf
292 Modelización del proceso de lodos activos

I=I+1;
R=R+.01;
Qr=Qi*R;
Sol=fsolve(’ModEstEcus’,Ci);
Edad(I)=Sol(1);
Sa(I)=Sol(3);
Xa(I)=Sol(4);
Xe(I)=Sol(5);
Xr(I)=Sol(6);
Rx(I)=R;
end
Sol=[Edad’ Sa’ Xa’ Xe’ Xr’];
JJ=ones(length(Edad),1);
for J=1:length(Edad)
if Sa(J)>80
JJ(J)=J;
end
end
Solu=Sol;
Solu(JJ,:)=[];
Rx(JJ)=[];
Edad=Solu(:,1);
Sa=Solu(:,2);
Xa=Solu(:,3);
Xe=Solu(:,4);
Xr=Solu(:,5);
subplot(221), plot(Rx,Sa,’-’), axis([Rx(1) max(Rx) 5 30])
ylabel(’Sa (mg/L)’), xlabel(’R’)
subplot(222), plot(Rx,Xa,’-’), axis([Rx(1) max(Rx) 0 4000])
ylabel(’Xa (mg/L)’), xlabel(’R’)
subplot(223), plot(Rx,Xe,’-’), axis([Rx(1) max(Rx) 12 30])
ylabel(’Xe (mg/L)’), xlabel(’R’)
subplot(224),plot(Rx,Xr,’-’),axis([Rx(1) max(Rx) 5400 9500])
ylabel(’Xr (mg/L)’), xlabel(’R’)
%------------------------------------------------------------

El listado de la función llamada por el programa principal es:

% ----------------- ModEstEcus.m ------------------------


function q=ModEstEcus(p)
global R N K Qi Sii Xii V A Qr Qd mu Y Kd Ks fp fx
Edad=p(1); Z=p(2); Sa=p(3);
Xa=p(4); Xe=p(5); Xr=p(6);
q=zeros(6,1);
8.8. Modelo matemático del tratamiento secundario 293

q(1)=Edad-V*Xa/(24*Qd*Xr);
q(2)=Z-K/(Edad)*((Qi-Qd)/(Qr+Qd))*((Qi+Qr)/A)^N;
q(3)=Qi/V*(Sii-Sa)-mu/Y*Sa*Xa/(Sa+Ks)+(1-fp)*Kd*Xa*fx;
q(4)=Qi/V*(Xii-Xa)+Qr/V*(Xr-Xa)+mu*Sa*Xa/(Sa+Ks)-Kd*Xa;
q(5)=Xe-Z*Xa;
q(6)=Xr-(Qi+Qr-Z*(Qi-Qd))/(Qr+Qd)*Xa;
%---------------------------------------------------------

Las ecuaciones de Sa y Xa contienen una fracción cuyo deno-


minador es Sa + KS que provoca la existencia de dos soluciones para
cada variable, siendo una de ellas representativa. La solución no re-
presentativa, cuya aparición depende de los valores iniciales, lleva a
Sa a valores mayores de 80 mg/L, cuyos valores se eliminan con las
instrucciones que están entre el final del lazo while-end y antes de los
plot.
Al ejecutar el programa se obtiene la Figura 8.8 en la que se mues-
tran los parámetros operativos en función del caudal de recirculación
de lodos.

Figura 8.9.– Reactor biológico provisto de turbina de aireación


superficial.
CAPÍTULO 9

RESPIROMETRÍA DE
LODOS ACTIVOS

9.1. Introducción

Los seres vivos realizan sus funciones vitales utilizando energı́a que
consiguen a través de sus funciones respiratorias. Esta energı́a se obtiene
por un proceso de oxidación-reducción sobre la materia orgánica disponible.
En el ámbito de los procesos biológicos de depuración de aguas, existen
tres modalidades respiratorias basadas en la naturaleza del oxidante, aceptor
de e− .
En los procesos anaerobios el oxidante se encuentra en el propio sus-
trato orgánico, tomando la denominación de fermentación, siendo el CO2 el
principal producto oxidado final y el reducido, el CH4 .
La respiración anóxica transcurre en los procesos de biodegradación,
en donde NO− 2−
3 y SO4 son los compuestos aceptores de e .

Los microorganismos, en los procesos de biodegradación con respi-


ración aeróbica, utilizan el oxı́geno del agua, de modo que controlando la
medida de la concentración del oxı́geno disuelto se sigue este proceso.
Las técnicas de la medida de la utilización, o consumo, del oxı́geno
disuelto en procesos de lodos activos, se denominan respirometrı́a de lodos.
296 Respirometrı́a de lodos activos

Las medidas respirométricas se realizan en matraces especı́ficos, pro-


vistos de medida y registro de la concentración de oxı́geno disuelto, en los
que a una porción de licor de mezcla, mixed liquor, con oxigenación, frecuen-
temente pulsante, se añade un producto o un agua residual especı́fica. El
análisis de la evolución del oxı́geno disuelto causado por tal adición, sumi-
nistra importante información para determinar la velocidad de utilización
de oxı́geno, OUR, la velocidad especı́fica de consumo de oxı́geno, SOUR,
la DBOst, Demanda Bioquı́mica de Oxı́geno en tiempo corto, la capacidad
de nitrificación de un lodo, la adaptabilidad de productos xenobióticos, la
toxicidad...

9.2. Oxidación bioquı́mica

La actividad aeróbica de los microorganismos heterótrofos, biodegra-


dando sustratos, se resume en reacciones de producción de energı́a, biosı́n-
tesis de nuevos microorganismos y degradación de los mismos, representados
por las reacciones quı́micas:
– Producción de energı́a por heterótrofos:

X
C10 H19 O3 N + 25/2 O2 →H
Sustrato

9 CO2 + 7 H2 O + NH+
4 + HCO3 + 1313,7 kcal/mol

– Biosı́ntesis de heterótrofos:

− X
6 C10 H19 O3 N + 25 O2 + 4 NH+
4 + 4 HCO3 →
H

Sustrato
10 C5 H7 NO2 + 14 CO2 + 32 H2 O
Biomasa

– Degradación de heterótrofos:

C5 H7 NO2 + 5 O2 → 5 CO2 + H2 O + NH4 OH

Los microorganismos autótrofos consumen oxı́geno durante su activi-


dad degradadora en las fases de:
9.3. Consumo especı́fico de oxı́geno 297

– Producción de energı́a por autótrofos:

X
NH3 + 2 O2 →A HNO3 + H2 O + 83,4 kcal/mol

– Biosı́ntesis de autótrofos:

X
15 CO2 + 13 NH3 →A 3 C5 H7 NO2 + 10 HNO2 + 4 H2 O
Biomasa nitrosa

X
5 CO2 + NH3 + 10 HNO2 + 2 H2 O →A C5 H7 NO2 + 10 HNO3
Biomasa nı́trica

La reacción de biodegradación de los autótrofos es similar a la de los


heterótrofos, ya que su biomasa responde a la misma composición.
Todas estas reacciones transcurren con consumo de oxı́geno, por lo
que su seguimiento se podrá realizar por la evolución de la utilización del
oxı́geno.

9.3. Consumo especı́fico de oxı́geno

Para medir la actividad de la biomasa, (Copp et al., 2002) se determina


la tasa de Respiración, R, o velocidad de consumo de oxı́geno, internacio-
nalmente OUR, Oxygen Uptake Rate, determinado por la disminución de la
concentración de oxı́geno disuelto, por unidad de tiempo:

∆O mg de O2
R = OUR =
∆t L·min
La medida internacionalmente normalizada, se efectúa en el recipiente
respirométrico, midiendo el descenso del oxı́geno hasta su estabilización,
refiriendo el resultado al tiempo de ese descenso.
El OUR mide la actividad microbiana, a través del consumo de oxı́geno
disuelto por unidad de tiempo y unidad de volumen; si ese valor se refiere a
la unidad de masa activa, X, expresada por los SSV, se obtiene el consumo
especı́fico de oxı́geno, SOUR, Specific Oxygen Uptake Rate, también se le
denomina RR, Respiration Rate.
298 Respirometrı́a de lodos activos

∆O mg de O2
RR = SOUR =
X · ∆t g de SSV·L·h

Este ensayo se usa para determinar la velocidad de consumo de oxı́geno,


referido a la unidad de biomasa, de suspensiones tales como de lodos activos.
La utilidad de este ensayo estriba en que en un tiempo relativamente
corto suministra un ı́ndice de actividad biodegradadora, y como ensayo de
rutina en plantas, sirve como alerta pronta de incidencias.
Para la determinación de la respirometrı́a se utilizan dispositivos co-
merciales que facilitan su uso, o una disposición tal como la de la Figura
9.1.

Figura 9.1.– Equipo de medida respirométrico cerrado.

La utilización del oxı́geno en un proceso biológico, (Henze et al., 2000),


está dada por la ecuación:

dO 1−Y S O
rO = =− · µM · · · X − Kd · X (9.1)
dt Y S + KS O + KSO
9.3. Consumo especı́fico de oxı́geno 299

Esta ecuación, suministrada por el Activated Sludge Model, a efectos


de ensayos respirométricos, de escasa duración, se simplifica a:

dO O
rO = = −rOM · (9.2)
dt O + KSO

Separando variables e integrando se obtiene:


 
O
KSO · Loge + O = Oi − rOM · t (9.3)
Oi

Donde:
rOM Velocidad máxima de consumo de oxı́geno.
KSO Constante de semisaturación del oxı́geno.
Oi Concentración del oxı́geno disuelto inicial.

Problema 9.1.
Una suspensión de licor de mezcla con una concentración de bioma-
sa de 1920 mg/L de SSV, se somete a un proceso de respirometrı́a
abierta tabulándose minuto a minuto la concentración de oxı́geno di-
suelto, obteniéndose los siguientes resultados: 2,15, 1,85, 1,40, 1,25,
0,80, 0,65, 0,35, 0,30, 0,25, 0,13, 0,10, 0,08, 0,05, 0,04, 0,02 0,01.
Calcular:
1) Los parámetros de la Ecuación (9.3).
2) El SOUR inicial y medio.
3) Representar gráficamente la evolución de la concentración del
oxı́geno disuelto experimental conjuntamente con el calculado
con los parámetros del primer apartado, la derivada de la con-
centración de oxı́geno disuelto y el SOUR.

Solución

%--------------------- RespRate.m ------------------------


clear all, clf, global t O2 Osc Kso rOM T
t=0:1:15; t=t’; % Minutos
O2=[2.15 1.85 1.40 1.25 0.80 0.65 0.35 0.30 0.25 ...
0.13 0.10 0.08 0.05 .04 0.02 0.01]’; % mg/L
SSV=1920; % mg/L
Opciones=optimset(’TolX’,1e-20,’TolFun’,1e-20,...
’MaxIter’,20000,’MaxFunEvals’,20000)
300 Respirometrı́a de lodos activos

Sol=fminsearch(’RespFmin’,[-7 0.00121],Opciones);
Kso=round(Sol(1)*100)/100; rOM=round(Sol(2)*1000)/1000;
for I=1:length(t),
Ox=O2(I);
T=t(I);
O2c(I)=fzero(’RespZero’,Ox);
end
%---------------------------------------------------------
subplot(311), plot(t,O2,’ko’,t,O2c,’k-’)
axis([0 15 0 O2(1)])
ylabel(’\fontsize{12}Oxı́geno dis. (mg/L)’)
texto1=[’\fontsize{12}K_{SO}= ’,num2str(Kso)];
text(10,1.8,texto1)
texto2=[’\fontsize{12}r_{OM}= ’,num2str(rOM)];
text(10,1.2,texto2)
%---------------------------------------------------------
te=0:.05:15;
O2ce=spline(t,O2c,te);
dO2=diff(O2ce);
dt=diff(te);
DO2=dO2./dt;
te(1)=[];
subplot(312)
plot(te,DO2,’k-’)
axis([0 15 min(DO2) max(DO2)])
ylabel(’\fontsize{11}dO_2/dt (mg/(L · min)’)
%---------------------------------------------------------
OUR=abs(DO2);
SOUR=round(OUR*60/1920*1000*10)/10;
SOURm=round(sum(SOUR)/length(SOUR)*100)/100;
subplot(313)
plot(te,SOUR,’k-’)
xlabel(’\fontsize{12}Tiempo (min)’)
ylabel(’\fontsize{12}SOUR’)
axis([0 15 -0 11.5])
texto3=[’\fontsize{12}SOUR(0)= ’,num2str(SOUR(1)),...
’ mg de O2/(L · h · g de SSV)’];
text(5.5,10,texto3)
texto4=[’\fontsize{12}SOURm= ’,num2str(SOURm)];
line([0 15],[SOURm SOURm],’Color’,’k’)
text(8.5,SOURm*1.2,texto4)
%---------------------------------------------------------
9.4. Respirogramas 301

%-------------- RespFmin ----------------


function q=RespFmin(p)
global t O2
Kso=p(1); rOM=p(2);
q=Kso*log(O2/O2(1))+O2-O2(1)+rOM*t;
q=sum(q.^2);
%----------------------------------------

%------------- RespZero ----------------


function q=RespZero(Ox)
global O2 Kso rOM T
q=Kso*log(Ox/O2(1))+Ox-O2(1)+rOM*T;
%---------------------------------------
Oxígeno dis. (mg/L)

2
KSO= 1.26
1.5
rOM= 0.582
1

0.5

0
0 5 10 15
dO2/dt (mg/(L · min)

−0.1

−0.2

−0.3

0 5 10 15

10 SOUR(0)= 11.4 mg de O2/(L · h · g de SSV)


SOUR

5 SOURm= 4.46

0
0 5 10 15
Tiempo (min)

Figura 9.2.– Ajuste de datos respirométricos experimentales.

9.4. Respirogramas

Para tener un registro respirométrico es necesario someter la muestra


a tratar a aireación pulsante, con frecuencia de alrededor de 0,5 a 2 minutos
302 Respirometrı́a de lodos activos

en ON/OFF. Durante el pulso de aireación, la concentración de oxı́geno


disuelto aumenta de acuerdo al flujo de aire inyectado. Durante el tiempo
de parada de aireación, la concentración de oxı́geno disuelto disminuye de
acuerdo a la velocidad de utilización del oxı́geno por el sistema, de modo
que aunque el oxı́geno disuelto se registre de forma continua, a efectos de
cálculos, se utilizarán los tramos de desoxigenación, durante las paradas de
aireación.

Figura 9.3.– Esquema de equipo de respirometrı́a abierta.

Cuando se estudia una muestra de licor de mezcla recién tomada so-


metida a aireación pulsante, se observará que la concentración de oxı́geno
disuelto aumenta lentamente, y el SOUR va disminuyendo a medida que las
materias biodegradables van consumiéndose, hasta que se estabiliza en un
valor constante, caracterizado por ser de metabolismo endógeno, condiciones
que se alcanzan al cabo de varias horas.
En la Figura 9.3 se muestra el esquema de un dispositivo adecuado
para realizar medidas respirómetricas con aireación pulsante.
9.4. Respirogramas 303

9.4.1. Determinación de la DBO en tiempo corto

La determinación estándar de la DBO necesita cinco dı́as de incuba-


ción de la muestra problema. Haciendo uso de la respirometrı́a es posible
realizar esta determinación en menos de una hora; la DBO ası́ determinada,
se denomina DBOst, DBO short time, (Gil, 2000).

Figura 9.4.– Base de la determinación de la DBOst.

Técnica operatoria Se toma licor de mezcla y se somete al proceso de


determinación respirométrica, en el equipo representado en la Figura 9.3.
Se deja en funcionamiento hasta que la tasa de respiración sea constante.
Se añade una alı́cuota de una disolución patrón, tal como la indicada en
la Tabla 3.1, lo que producirá la bajada del oxı́geno disuelto, tal como se
muestra en la Figura 9.4. La biomasa en fase endógena se caracteriza por una
utilización baja de oxı́geno en la metabolización de la propia biomasa que
se degrada, de modo que al añadir un sustrato, como es el patrón de DBO
esa biomasa al disponer ahora de un sustrato libre, aumenta su actividad
degradando esa materia que se le ofrece, y por tanto aumenta sensiblemente
el consumo de oxı́geno, como se muestra en la Figura 9.4.
304 Respirometrı́a de lodos activos

Cuando el sustrato añadido se agota, la biomasa vuelve al metabo-


lismo endógeno. Al añadir una nueva muestra, vuelve de nuevo el sistema
a aumentar su actividad metabólica, hasta consumir el material añadido, y
de nuevo el sistema vuelve a las condiciones de partida.
El proceso deberá calibrarse para que las medidas cumplan con las
condiciones de repetibilidad y proporcionalidad de áreas a DBO, lo que se
obtiene ajustando los volúmenes añadidos, en relación a la biomasa existen-
te.
La DBO calculada por este método, sigue la ecuación:

Amp Vp
DBOmp = · · DBOp (9.4)
Ap Vmp

En donde:
DBOmp DBO de la muestra problema.
DBOp DBO del patrón.
Amp Área que provoca la muestra problema.
Ap Área que provoca el patrón.
Vp Volumen del patrón.
Vmp Volumen de la muestra problema.

9.5. Toxicidad como inhibición respirométrica

Al añadir una sustancia tóxica a un medio biológico, como los expues-


tos, en vez de estimular la utilización de oxı́geno, se inhibe esta acción, de
modo que en la curva del respirograma, se produce un descenso a partir de
la adición de tóxico.

Técnica operatoria Se deja licor de mezcla en el respirómetro en airea-


ción. Lograda la fase de metabolismo endógeno, se pasa a aireación intermi-
tente, registrándose la concentración de oxı́geno disuelto, verificando que el
SOUR logre estabilizarse en un valor constante, a partir del cual se añade
el tóxico, y se espera a que el nuevo SOURT , adquiera un valor constante.
La inhibición bacteriana se obtiene por la ecuación:
9.5. Toxicidad como inhibición respirométrica 305

 
SOURT
I = 100 · 1 − (9.5)
SOUR

Problema 9.2.
Calcular el porcentaje de inhibición respiratoria provocado por la
adición 20 g de cloruro sódico a 2 L de suspensión de licor de mezcla
de 2862 mg/L de SSV, en el minuto 18 durante un ensayo de respiro-
metrı́a.
El ensayo respirométrico se realizó con fuerte aireación intermiten-
te a intervalos de 2 minutos en OFF y lo mismo en ON. La concen-
tración de oxı́geno disuelta durante el ensayo fue de: 6,95, 3,88, 6,88
3,71, 6,92, 3,85, 6,92, 3,87, 6,9, 3,84, 6,81, 3,86, 6,5, 3,9, 6,46, 4,39,
6,48, 4,75, 6,59, 4,99, 6,72, 5,10, 6,82, 5,29, 6,94, 5,39, 7,13, 5,5, 7,1,
5,5, 7,00, 5,46.

Solución

%------------------------ sal10.m -----------------------


% Análisis respirométrico del efecto de adición NaCl
% en licor de mezcla en aireación enérgica prolongada.
% Adición en el minuto 18 de 20 g de NaCl a 2 L de licor
% de mezcla de 3872 mg/L de SS y 2852 mg/L de SSV.
%--------------------------------------------------------
clear all, t=[0:2:62]’;
O1=[6.95 3.88 6.88 3.71 6.92 3.85 6.92 3.87 6.9 3.84 ...
6.81 3.86 6.5 3.9 6.46 4.39]’;
O2=[6.48 4.75 6.59 4.99 6.72 5.10 6.82 5.29 6.94 5.39...
7.13 5.5 7.1 5.5 7.00 5.46]’; Ox=[O1;O2]; j=0;
%--------------------------------------------------------
subplot(311),plot(t,Ox,’k*’,t,Ox,’k-’)
axis([0 ceil(t(length(t))) floor(min(Ox)) ceil(max(Ox))])
ylabel(’Oxı́g. Disuelto (mg/L)’)
for i=1:2:length(t)-1
j=j+1;
OUR(j)=(-Ox(i+1)+Ox(i))*30;
T(j)=(t(i+1)+t(i))/2;
end
SOUR=OUR/2.852;
%--------------------------------------------------------
subplot(312),plot(T,OUR,’ko’,T,OUR,’k-’)
axis([0 ceil(t(length(t))) floor(min(OUR))-1 ...
ceil(max(OUR))+3]), ylabel(’OUR (mg O2/l·h)’)
306 Respirometrı́a de lodos activos

%--------------------------------------------------------
subplot(313),plot(T,SOUR,’ko’,T,SOUR,’k-’)
axis([0 ceil(t(length(t))) floor(min(SOUR)) ...
ceil(max(SOUR))+.5])
xlabel(’Tiempo (min)’), axis([0 62 15 35])
ylabel(’SOUR (mg O2/L·h·SSV)’), xlabel(’Tiempo (min)’)
%--------------------------------------------------------
SOURmi=sum(SOUR(1:5))/5; N=length(SOUR);
SOURmf=sum(SOUR(N-6:N))/7;
line([0 T(6)],[SOURmi SOURmi],’Color’,’k’,’LineStyle’,’-.’)
line([31 62],[SOURmf SOURmf],’Color’,’k’,’LineStyle’,’-.’)
line([T(5) T(5)],[SOURmi*.82 SOURmi*1.05],’Color’,’k’)
text(6.8,SOURmi*.86,’ Adición NaCl \rightarrow’)
L1=[’SOUR = ’,num2str(round(SOURmi*10)/10)];
text(T(6)+.5,SOURmi,L1)
L2=[’SOUR con 10% Sal = ’,num2str(round(10*SOURmf)/10)];
text(14.5,SOURmf,L2), I=(1-SOURmf/SOURmi)*100;
L3=[’I = ’,num2str(round(10*I)/10),’ %’]; text(43,25,L3)
%---------------------------------------------------------

8
Oxíg. disuelto (mg/L)

7
6
5
4
3
0 10 20 30 40 50 60
OUR (mg O2/L·h)

90
80
70
60
50
0 10 20 30 40 50 60
SOUR (mg O2/L·h·SSV)

35
SOUR = 32.4
30
Adición NaCl →
25 I = 48.7 %

20
SOUR con 10% Sal = 16.6
15
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo (min)

Figura 9.5.– Efecto inhibitorio de NaCl en lodos activos.


9.5. Toxicidad como inhibición respirométrica 307

El efecto de la inhibición por adiciones crecientes del tóxico, es de


forma saturante, con valor lı́mite del 100 % de inhibición para altas concen-
traciones del tóxico.
La ecuación que relaciona la inhibición porcentual con la concentra-
ción, (Hernández et al., 2001), toma la forma de:

I = 100 · (1 − e−k·c ) (9.6)

Siendo:
c Concentración del tóxico.
k Constante.

Problema 9.3.
Calcular la constante de la Ecuación (9.6) correspondiente a una
serie de experiencias por respirometrı́a del efecto inhibitorio que pro-
voca el cloruro sódico en la actividad de los lodos activos. Las con-
centraciones de sal en las suspensiones fueron: 1,5, 2,5, 5, 10, 20 y 40
g/L, a las que correspondieron inhibiciones porcentuales de: 10,49, 20,
25,05, 48,82, 73 y 90.

Solución

% ------------- toxi.m --------------------------


%
% La inhibición respiratoria bacteriana por
% el efecto de adición de un tóxico sigue la
% ecuación I=100*(1-exp(-k·c)); siendo c la
% concentración del tóxico.
%
% Cálculo de la constante del efecto inhibitorio
% por el valor de la media de las constantes
% para cada concentración.
%
%-----------------------------------------------------
clear all, clf reset
c=[1.5 2.5 5 10 20 40]’;
I=[10.49 20 25.05 48.82 73 90]’;
k=-log((100-I)/100)./c;
km=sum(k)/length(k);
cc=[0:max(c)]’;
308 Respirometrı́a de lodos activos

Ic=100*(1-exp(-km*cc));
%-----------------------------------------------------
plot(c,I,’ko’,cc,Ic,’k-’)
xlabel(’\fontsize{13}c (g/l de NaCl)’)
ylabel(’\fontsize{13}Inhibición bacteriana %’)
axis([0 max(c)+.1 0 max(Ic)+2])
text(30,20,’\fontsize{13}I =100·(1-e^{-k·c} )’)
L=[’\fontsize{13}k= ’,num2str(round(km*10000)/10000)];
text(30,14,L)
%-----------------------------------------------------

En la Figura 9.6 se muestra el valor de la constante del efecto


inhibitorio de respiración, y la curva calculada con este valor, junto
con los datos de partida.

90

80

70
Inhibición bacteriana (%)

60

50

40

30

20 I =100 · (1−e−k·c )
k= 0.0685
10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
c (g/L de NaCl)

Figura 9.6.– Inhibición, como toxicidad, de NaCl en lodos activos.

Es de resaltar que los posibles tóxicos, a muy bajas concentraciones,


producen una inhibición negativa, es decir, se comportan como sustrato
favorable al desarrollo microbiano. En el caso del cloruro sódico, provoca
aumento de la tasa respiratoria hasta concentraciones de 200 mg/L.
Dont’t worry about your difficulties in
Mathematics. I can assure you mine are still
greater.
Albert Einstein

APÉNDICE A

INTEGRACIÓN CON
MatLab Y MAPLE

En este apéndice se muestran a modo de recetas la integración


de valores numéricos, funciones y ecuaciones diferenciales ya de for-
ma simbólica o numérica, con la ayuda de los programas informáticos
MatLab, Simulink y Maple.
Las soluciones se muestran ya por funciones integradas si es posi-
ble, numéricamente o de forma gráfica.

A.1. Integración

MatLab dispone de las funciones quad, quadl y trapz para integra-


ción, su aplicación se muestra en los siguientes ejemplos demostrativos.
Se trata de calcular el área entre dos limites de una tabla de valores,
(x,y). A efectos de comprobación inmediata, los valores de la tabla se ob-
tienen de la función lineal y=2·x+3. La tabla está constituida por unas x
desde 0 a 3*pi+3 a incrementos de 2.

%------------------ DemoIntegracionNum.m --------------------


clear all, clf,
global X Y
310 Integración con MatLab y Maple

X=0:2:3*pi+3;
Y=2*X+3;
a=1; b=11;
syms x y
Area1=double(int(2*x+3,x,a,b)) % Integ. Simbólica
Area2=quad(’DemoIntegracionNumFun’,a,b) % Integ Numérica
Area3=quadl(’DemoIntegracionNumFun’,a,b) % Integ Numérica
plot(X,Y,’ko--’)
limites=DemoIntegracionNumFun([a b]);
line([a a],[0 limites(1)],’Color’,’black’,’LineStyle’,’--’)
line([b b],[0 limites(2)],’Color’,’black’,’LineStyle’,’--’)
Texto=[’\fontsize{15} Área= ’,num2str(Area1)];
text(4,6,Texto)
%-----------------------------------------------------------

La función invocada, DemoIntegracionNumFun toma valores de x, y


devuelve los datos de salida y, conseguidos por interpolación de los datos
(x,y), conseguido con spline.

%---------------------- DemoIntegracionNumFun.m ------------


function y=DemoIntegracionNumFun(x)
global X Y
y=spline(X,Y,x);
%-----------------------------------------------------------

Al ejecutar DemoIntegracionNum se obtiene:

>> demointegracionnum

Area1 =

150

Area2 =

150

Area3 =
A.1. Integración 311

150.0000

30

25

20

15

10

Área= 150
5

0
0 2 4 6 8 10 12

Figura A.1.– Resultado del cálculo de un área bajo los datos numéricos
de una tabla.

La función trapz evalúa el área bajo una curva definida por (x,y),
en donde x e y son los vectores que contienen las coordenadas de la curva,
con lı́mites x(1) y x(length(x)), procediéndose según se muestra:

>> x=1:11;

>> y=2*x+3;

>> int=trapz(x,y)

int =

150

>>
312 Integración con MatLab y Maple

A.2. Integración simbólica de ecuaciones


diferenciales

Las ecuaciones diferenciales lineales, implicando coeficientes única-


mente dependientes de t y con las y y sus derivadas únicamente elevadas a
la primera potencia, a la vez que no haya productos de y y sus derivadas,
son susceptibles de integrarse simbólicamente.
La función dsolve calcula las soluciones simbólicas de ecuaciones dife-
renciales ordinarias. Los argumentos de dsolve deben ser strings, conte-
niendo el signo ((=)). Para indicar la derivada primera se reserva el signo D
y para la segunda D2.
La sintasis de esta operación se expresa como:

r=dsolve(’Ecu1,Ecu2,...’,’Cond1,Cond2,...’,’x’)

siendo Cond1 la condición inicial correspondiente a la variable dependiente


de la primera ecuación; x representa la variable independiente; si ésta se
omite, se utiliza t por defecto.
Sea la ecuación
y = t2 − 2 · t + 1 (A.1)
a la que corresponde una y(0) = 1.
Derivando la Ecuación (A.1) se obtiene:

dy
=2·t−2
dt
con lo que sustituyendo valores se obtiene la ecuación diferencial:

dy
= t2 − y − 1 (A.2)
dt
La integración de la Ecuación (A.2) deberá generar la Ecuación (A.1).
En MatLab se procede según:

>> yc=dsolve(’Dy=t^2-y-1’,’y(0)=1’)
yc =
t^2-2*t+1
>>ezplot(yc,[0 5 -1 16])
A.3. Integ. de ecu. dif. con la transformada de Laplace 313

t2−2 t+1

16

14

12

10

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5


t

Figura A.2.– Representación de yc mediante ezplot, con escalado de ejes


explicito.

La especificación de las constantes iniciales es opcional, a continuación


se muestran ejemplos con y sin estas constantes:

>> s=dsolve(’D2y+3*Dy+2*y=0’,’Dy(0)=1,y(0)=0’,’x’)
s =
-exp(-2*x)+exp(-x)
>> r=dsolve(’D2y+3*Dy+2*y=0’)
r =
C1*exp(-t)+C2*exp(-2*t)

A.3. Integración de ecuaciones diferenciales con la


transformada de Laplace

La transformación de Laplace se define por medio de la expresión:


 ∞
L [f (t)] = f (t) · e−s·t dt = F (s)
0+

Siendo:
L Operador Transformada de Laplace.
s Variable compleja, s = σ + i · ω.
314 Integración con MatLab y Maple

La aplicación de la transformación de Laplace a una ecuación diferen-


cial lineal, genera una ecuación algebraica, cuya solución es función de s,
cuya transformación inversa de Laplace produce la solución en función del
tiempo:

L −1 [F (s)] = f (t)

Para facilitar el cálculo, las transformadas de Laplace directas e inver-


sas se presentan en tablas de dos columnas. En la primera se muestran las
funciones del tiempo más usuales, y en la otra las correspondientes trans-
formadas en función de s.
A continuación se muestra a modo de ejemplo como se resuelve una
ecuación diferencial con ayuda de la transformación de Laplace.
Las transformadas de Laplace de los términos de la Ecuación (A.2)
calculados, o mediante la ayuda de tablas de transformadas de Laplace, son:
 
d y(t)
L = s · y(s) − y(0)
dt

2
L [t2 ] =
s3

L [−y(t)] = −y(s)

1
L [−1] = −
s

Sı́ en las tablas de transformadas de Laplace no encontramos algún


término, tal como t2 , se recurre a tablas extensas.
Con MatLab se obtienen según:

>> syms t s
>> Sol=laplace(t^2,t,s)
Sol =
2/s^3
>> pretty(Sol)
A.3. Integ. de ecu. dif. con la transformada de Laplace 315

2
----
3
s
>>

O invocando a Maple desde MatLab, según:

>> maple(’with(inttrans)’)
ans =
[addtable, fourier, fouriercos, fouriersin, hankel,
hilbert, invfourier, invhilbert, invlaplace, invmellin,
laplace, mellin, savetable]
>> maple(’La:=laplace(t^2,t,s)’)
ans =
La := 2/s^3
>>

Directamente con Maple serı́a:

> with(inttrans);
[addtable, fourier, fouriercos, fouriersin, hankel,
hilbert, invfourier, invhilbert, invlaplace,
invmellin, laplace, mellin, savetable]
> EQu:=laplace(t^2,t,s);
1
EQu := 2 ----
3
s
>

Basándose en la propiedad lineal de la la transformación de Laplace,


la Ecuación (A.2) se transforma en:

2 1
s · y(s) − 1 = 3
− y(s) −
s s
Despejando y(s) se obtiene:

s2 − 2 · s + 2 1 2 2
y(s) = 3
= − 2+ 3
s s s s
316 Integración con MatLab y Maple

La transformación inversa de Laplace de la ecuación precedente con-


duce a la solución temporal de la ecuación diferencial considerada, que se
obtiene por cálculo o a través de tablas extensas de transformadas de La-
place.
Con MatLab la transformada inversa se obtiene según:

>> ilaplace((s^2-2*s+2)/s^3,s,t)
ans =
t^2-2*t+1
>>

Con Maple serı́a:

SolEcu:=invlaplace((s^2-2*s+2)/s^3,s,t);

2
SolEcu := t - 2 t + 1

A.4. Integración de ecuaciones diferenciales linea-


les de primer orden

Una ecuación diferencial lineal de primer orden se expresa como:

dy
+ g(t) · y = f (t)
dt
En los manuales que tratan de ecuaciones diferenciales nos presentan
la solución como:

   

y=e g(t)·dt
· e g(t)·dt
· f (t) · dt + k · e− g(t)·dt

que aplicado a la Ecuación A.2 produce:

   

y=e 1·dt
· e 1·dt
· (t2 − 1) · dt + k · e− 1·dt

Cuyo resultado es:


A.5. Integración numérica de ecuaciones diferenciales 317

y = (t2 − 1)2 + k · e−t

La constante de integración, k, se obtiene de la condición inicial:

y(0) = 1 = (02 − 1)2 + k · e−0

De donde se deduce que k = 0, lo que lleva a la misma solución


obtenida en las secciones precedentes.

A.5. Integración numérica de ecuaciones


diferenciales

Las ecuaciones diferenciales que representan procesos reales suelen ser


ecuaciones diferenciales no lineales, de modo que la integración simbólica
no es posible, por lo que se recurre a la integración numérica, basada en el
método de Runge-Kuta.
Para realizar la integración numérica MatLab dispone de algo más de
media docena de funciones para este objetivo, con parámetros opcionales
para la integración.
La función odegil4 es la aplicación estricta del método de Runge-
Kuta, integrando mediante paso de integración fijo, definido por el propio
usuario, cuyo listado se muestra a continuación:

%----------------------------------------------------------
% Sea la ecuación diferencial:
%
% y’=f(t,y)
%
% La solución numérica se obtiene mediante la instrucción:
% [t,y]=odegil4(f,x,y0,h)
% x vector en lı́nea de la variable independiente,
% y0 vector en lı́nea de las condiciones iniciales,
% h paso de integración.
%----------------------------------------------------------
function [t,y]=odegil4(f,x,y0,h)
x=x’; t=[]; t(1)=x(1); y=y0;
N=(x(length(x))-x(1))/h; Ne=length(y0);
318 Integración con MatLab y Maple

for I=1:N
T=t(I);
Y=y(I,:);
for J=1:Ne
p=h*feval(f,T,Y’);
q=h*feval(f,T+h/2,Y’+p/2);
r=h*feval(f,T+h/2,Y’+q/2);
s=h*feval(f,T+h,Y’+r);
end
t(I+1)=t(1)+h*I ;
Inc=(p+2*q+2*r+s)/6;
y(I+1,:)=y(I,:)+Inc’;
end
y=spline(t,y’,x);
y=[reshape(y,Ne,length(x))]’;
t=x;
%----------------------------------------------------------

Para la aplicación al ejemplo de la sección previa se procede en MatLab


según se muestra a continuación:

1. Se procede a elaborar una función en donde se definen las ecuaciones


diferenciales, tal como:

%---------------- EcuDifyy.m ---------------------------------


% Demo de integración numérica de dos ecuaciones diferenciales
function dy=EcuDifyy(t,y)
dy(1)=t.^2-y(1)-1; % Ecu. 1
dy(2)=2*t; % Ecu. 2. Composición del conjunto de ec.
dy=[dy(1);dy(2)]; % diferenciales separadas por <<;>>
%-------------------------------------------------------------

2. Se procede a elaborar un archivo lanzador en el que se definen las


condiciones iniciales, llamada a integración y representación gráfica,
tal como:

%----------- EcuDify.m --------------


y0=[1 0]; % Condiciones iniciales
t=0:0.2:5; % Tiempo de integración
h=0.01; % Paso de integración
[t,y]=odegil4(’Ecudifyy’,t,y0,h);
plot(t,y), axis([0 5 -1 17])
%------------------------------------
A.6. Integración con SIMULINK 319

3. Se invoca Ecudify, obteniéndose la Figura A.3.

16

14

12

10

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Figura A.3.– Representación de y mediante plot.

4. Los valores numéricos se obtienen según:

>> [t y]
ans =
0 1.0000 0
1.0000 0.0000 1.0000
2.0000 1.0000 4.0000
3.0000 4.0000 9.0000
4.0000 9.0000 16.0000
4.2000 10.2400 17.6400
4.4000 11.5600 19.3600
4.6000 12.9600 21.1600

A.6. Integración de ecuaciones diferenciales con


SIMULINK

Para la integración de ecuaciones diferenciales con SIMULINK se pro-


cede a editar las ecuaciones con los bloques que suministra el programa.

Para invocar a SIMULINK desde MatLab, se pulsa en la barra de


herramientas su icono, o bien se ejecuta simulink en el workspace, con
320 Integración con MatLab y Maple

lo que se consigue una pantalla llamada Simulink Library Browser,


en la que se encuentran las librerias clasificadas por grupos de bloques
operacionales.

Pulsando File -> New -> Model se consigue una nueva pantalla en
blanco en la que se construirá el modelo.

Para construir el digrama de bloques correspondiente a la ecuación


diferencial (A.2), se procede arrastrando de las librerı́as suministradas
por Simulink los bloques necesarios para construir el modelo.

De la librerı́a Sources se arrastra a la pantalla del modelo los blo-


ques Clock y Constant a la pantalla de construcción del modelo, que
se salva al comenzar con un nombre alusivo, en este caso Dify, con
extensión mdl por defecto.

Figura A.4.– Esquema Simulink de la integración de ẏ y 2 · t.

De la librerı́a Math Operations se arrastra el bloque Product a la pan-


talla del modelo, haciendo doble clik sobre él se selecciona Number of
inputs a ** y en la pestaña Multiplication se selecciona Element-wi
A.6. Integración con SIMULINK 321

se(.*), con lo que se consigue un bloque multiplicador elemento a ele-


mento de las dos entradas. El bloque Clock se une a una entrada de
Product, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón en la sa-
lida de Clock, arrastrándolo a una entrada de Product. La segunda
entrada de Product se obtiene pulsando el botón derecho del ratón en
cualquier punto de la lı́nea de Clock a Product y arrastrándolo a la
segunda entrada de Product, con lo que se consigue en la salida de
este bloque t2 .

De la librerı́a Mat Operations se copia el bloque Sum a la pantalla de


construcción del modelo. Haciendo doble clik en él se selecciona ++-,
a los que se conectan la constante seleccionada a -1 de Sources, la
salida de Product y el – se reserva para la salida del sistema y.

De la librerı́a Continuous se copia el bloque Integrator a la pantalla


del modelo. La entrada de este bloque es la salida del sumador. La
condición inicial se selecciona haciendo doble click sobre este bloque.
Su salida se conecta al signo – del sumador, consiguiéndose ası́ en su
salida la solución de la Ecuación (A.2).

A efectos ilustrativos se muestra la integración de 2·t que se visualiza


conjuntamente con la solución de la Ecuación (A.2) a través de un Mux,
multiplexor, de la librerı́a Signal Router, seleccionando sus entradas
a 2, cuya salida única se lleva al bloque Scope de la librerı́a Sinks.

Por el procedimiento indicado se finaliza la construcción del esquema


de cálculo onteniéndose algo similar a la Figura A.4, en la que se han
incluido leyendas alusivas.

En el menú Simulation -> Simulation parameters se seleccionan


los parámetros y método de integración.

Haciendo doble click en Scope se muestra el cuadro gráfico con botones


para ajuste de la visualización gráfica. La escala de las ordenadas se
regula pulsando sobre ella con el botón derecho del ratón, mostrándose
los valores extremos del eje de ordenadas.

La simulación se pone en marcha pulsando Simulation -> Start.

Los bloques Y y t pasan estas variables al Workspace.


322 Integración con MatLab y Maple

El resultado de ejecutar este modelo se muestra en la Figura A.5.

Figura A.5.– Resultado gráfico de Dify.

Problema A.1.
Un depósito con capacidad de 50 m3 está lleno de una disolución
acuosa de cloruro sódico de composición inicial de 500 mg/L, está ali-
mentado por una corriente de entrada de agua pura de 3 m3 /h y otra
corriente de retorno procedente de un segundo depósito, de 50 m3 de
capacidad, de 1 m3 /h, con composición inicial de agua pura. El primer
depósito alimenta al segundo con un caudal de 4 m3 /h, vertiendo el
segundo al exterior 3 m3 /h. Los depósitos van provistos de agitadores
para conseguir mezcla instantánea de las corrientes de entrada con el
contenido.
Obtener la composición de la disolución de la corriente de salida
de ambos depósitos.

Solución

El esquema del conjunto de los depósitos se muestra en la siguiente


figura:
A.6. Integración con SIMULINK 323

Figura A.6.– Esquema de alimentación, mezcla y retorno en los


depósitos.

La composición, X [kg/m3 ] de las concentraciones variables en el


tiempo de ambos depósitos se obtienen por aplicación de balances de
materia a cada depósito.
La variación de la cantidad del soluto del primer depósito en un
instante, dt, acumulación, está dado por:

Acumulación = 50 · d X1
La cantidad de sal de entrada al primer depósito procedente del
segundo depósito, en el mismo incremento de tiempo, está dado por:
 3  
m kg de sal
Entrada = 1 · X2 · dt[h] = X2 · dt
h m3
La salida de soluto del primer depósito, en el mismo incremento
de tiempo, está dado por:

Salida = 4 · X1 · dt
Siendo la acumulación la diferencia de entrada y salida, se obtiene:

d X1 X2 2 · X1
= − , X1 (0) = 1/2 (A.3)
dt 50 25
Realizando el balance sobre el segundo depósito con el mismo pro-
cedimiento se obtiene:
d X2 2 · X1 2 · X2
= − , X2 (0) = 0 (A.4)
dt 25 25
Aplicando la transformación de Laplace a las ecuaciones (A.3) y
(A.4) se obtiene:
324 Integración con MatLab y Maple


1 2 · X1 (s) X2 (s) 
s · X1 (s) − =− + 

2 25 50 



2 · X1 (s) 2 · X2 (s) 


s · X2 (s) = −
25 50
Con lo que X1 (s) y X2 (s) están dados por las expresiones:
2 
1 s + 25 
X1 (s) = · 

2 2
2 (s + 25 ) − 1 

252 


1 1 

X2 (s) = · 

2 2 1
25 ) −
25 (s + 252
Los valores de X1 y X2 en función del tiempo se obtienen ya
de tablas de transformadas o mediante las siguientes instrucciones de
MatLab:

>> syms t s X1 X2
>> X1=1/2*ilaplace((s+2/25)/((s+2/25)^2-1/25^2),s,t)

X1 =

1/4*exp(-3/25*t)+1/4*exp(-1/25*t)

>> X2=1/25*ilaplace(1/((s+2/25)^2-1/25^2),s,t)

X2 =

-1/2*exp(-3/25*t)+1/2*exp(-1/25*t)

Otro modo de obtener la solución analı́tica de las ecuaciones (A.3)


y (A.4) se logra invocando Maple desde MatLab según:

>> maple(’Ecu1:=diff(X1(t),t)=-2*X1(t)/25+X2(t)/50’)

ans =

Ecu1 := diff(X1(t),t) = 1/50*X2(t)-2/25*X1(t)

>> maple(’Ecu2:=diff(X2(t),t)=2*X1(t)/25-2*X2(t)/25’)

ans =
A.6. Integración con SIMULINK 325

Ecu2 := diff(X2(t),t) = 2/25*X1(t)-2/25*X2(t)

>> maple(’Ini:=X1(0)=1/2,X2(0)=0;’)

ans =

Ini := X1(0) = 1/2, X2(0) = 0

>> maple(’Sol:=dsolve({Ecu1,Ecu2,Ini},{X1(t),X2(t)})’)

ans =

Sol := {X2(t) = 1/2*exp(-1/25*t)-1/2*exp(-3/25*t),

X1(t) = 1/4*exp(-3/25*t)+1/4*exp(-1/25*t)}

Las ecuaciones (A.3) y (A.4) se evalúan numéricamente con ayuda


de Simulink, según esquema y resultado gráfico mostrado en la Figura
A.7.

Figura A.7.– Esquema Simulink de las ecuaciones del ejercicio A.1. y


presentación gráfica de la evolución de las variables implicadas.
APÉNDICE B

DETERMINACIÓN DE
RETRASOS Y DERIVADAS

En la modelización de operaciones unitarias como la sedimenta-


ción, aparecen variables dependientes del tiempo sometidas a retrasos
que es necesario evaluar. A su vez en el cálculo de los retrasos surge
la derivación que también es necesario evaluar.
En este apéndice se muestran las ecuaciones y esquemas de cálculo
de variables sujetas a retrasos y derivadas a través de ejemplos resuel-
tos con Simulink.

B.1. Cálculo numérico de retrasos

Las Ecuaciones (6.30) y (6.34), contienen variables sometidas a retra-


sos, que es necesario evaluar.
El cálculo de una función del tiempo retrasada en un valor τ , f (t − τ ),
se determina en función de f (t), con ayuda de la transformación de Lapla-
ce de L [f (t − τ )]. Mostrándose a continuación un método aproximado de
cálculo numérico de variables afectadas por retrasos.
La transformación de Laplace de una función sometida a un retraso,
(Bequette, 1998) se obtiene de la siguiente consideración:
328 Determinación de retrasos y derivadas

 ∞
L [f (t − τ )] = f (t − τ ) · e−s·t dt
0+
 ∞
= f (t − τ ) · e−s(t−τ +τ ) dt
0+
 ∞
= f (t − τ ) · e−s(t−τ ) · e−sτ dt
0+
 ∞
= f (t − τ ) · e−s(t−τ ) e−s·τ d(t − τ )
0+
 ∞
−s·τ
=e f (t − τ ) · e−s(t−τ ) d(t − τ )
+
0 ∞
−s·τ 
=e f (t ) · e−s·t dt
0+
−s·τ
=e · F (s)

El cálculo de F (s) = L [f (t)], se lleva a cabo ya analiticamente, con


ayuda de tablas de transformadas o con programas tales como MatLab,
Maple o wxMaxima.
El problema ahora se convierte en el cálculo de e−s·τ .
Las aproximaciones del cálculo de retrasos, e−s·τ , más comunes son
las aproximaciones de Pade de primer y segundo orden:

1− τ
·s
e−s·τ ≈ 2
1+ τ
2 ·s

τ 2 · s2 − 6 · τ · s + 12
e−s·τ ≈
τ 2 · s2 + 6 · τ · s + 12

En procesos quı́micos en los que ocurren tiempos muertos, como en


una columna de rectificación o retrasos hidráulicos, es más útil la aproxi-
mación menos común:

1
e−s·τ ≈ τ
n
n ·s+1
B.1. Cálculo numérico de retrasos 329

La aproximación más sencilla de aplicar, a la vez que provoca error


mı́nimo, salvo en los instantes iniciales, es la primera aproximación mencio-
nada:

y(s) 1− τ
2 ·s
= (B.1)
x(s) 1+ τ
2 ·s

Siendo:
x(s) Variable de la que se realiza el retraso.
y(s) Variable igual a x(s) retrasada en τ .
Realizando la transformación inversa de la Ecuación (B.1), se obtiene:

τ  τ
y+ · y = x − · x
2 2

De donde se obtiene la derivada de la variable retrasada:

2
y = · (x − y) − x (B.2)
τ

Esta ecuación integrada conduce a:


2
y(t) = x(t − τ ) = (x(t) − y(t)) · dt − x(t) (B.3)
τ

En la Figura B.1 se muestra el diagrama de bloques correspondiente


a la Ecuación (B.3).

Figura B.1.– Esquema de cálculo de retrasos.


330 Determinación de retrasos y derivadas

B.2. Cálculo numérico de derivadas

Para el cálculo de las variables retrasadas, haciendo uso de la integra-


ción numérica de la Ecuación (B.2), se necesitan conocer las derivadas de
las variables, x, a las que se someten los retrasos. Las derivadas se calculan,
basándose en la propiedad de que en el dominio de Laplace, multiplicar por
s, al pasar al dominio del tiempo, es derivar:

d · f (t)
L = s · F (s) − f (0)
dt

f (0) se suele despreciar, ya que únicamente tiene influencia en los


momentos iniciales. La aproximación para el cálculo de derivadas se muestra
en la Figura B.2, en donde a representa una variable y b es su derivada.

Figura B.2.– Diagrama del cálculo aproximado de derivadas.

De la Figura B.2, se obtiene:

a · s = 0,01 · s · b + b

Pasando al dominio del tiempo se obtiene:

a = 0,01 · b + b

Despejando b e integrando se obtiene:


 
b = 100 · a − b · dt (B.4)

En la Figura B.3 se muestra el esquema de cálculo analógico de deriva-


das calculadas mediante la Ecuación (B.4).
En el programa SedimenEstNN.m se aplican estos cálculos para la de-
terminación de variables retrasadas.
B.2. Cálculo numérico de derivadas 331

A modo de ejemplo ilustrativo, se muestran en la Figura B.4 el cálculo


analógico de un retraso, aplicado a la función tiempo, y al cálculo de una
derivada, aplicado a t2 .

Figura B.3.– Esquema de cálculo analógico de derivadas.

Figura B.4.– Esquema y resultado gráfico del cálculo de retrasos y de-


rivadas con Simulink.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Antoniou P., J. Hamilton, B. Koopman, B. Holloway, G. Lyberatos, S.


A. Svornos. (1990). Effect of Temperature and pH on the Effective
Maximum Specific Growth Rate of Nitrifying Bacteria. Wat. Res.
24, 1, 97-101.
[2] Bastim G., D. Dochain. (1990). On-line Estimation and Adaptive Con-
trol of Bioreactors. Elsevier. Amsterdam.
[3] Baird R., Roy-Keith Smith. (2002). Third Century of Biochemical
Oxygen Demand. Water Environment Federation. Alexandria, VA,
USA.
[4] Bequette B. W. (1998). Process Dynamics: Modeling, Analysis and Si-
mulation. Prentice Hall. New York.
[5] Chermisinoff N. P. (2002). Handbook of Water and Wastewater Treat-
ment Technologies. Butterworth Heinemann. Boston.
[6] Contois D. E. (1959). Kinetics of Microbial Growth. Relations between
Population Density and Specific Growth Rate of Continuous Cultu-
re. J. Gen. Microbiol. 21, 40.
[7] Copp J. B., H. Spanjers, P. A. Vanrolleghem. (2002). Respirometry
in Control Activated Sludge Process: Benchmarking. Scientific and
Technical Report No. 11. IWA Publishing. London.
[8] Cortacans Torre J. A. (2004). Fangos Activos: Eliminación Biológica
de Nutrientes. Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos.
2ª edición . Madrid.
[9] Dochain D., P. A. Vanrolleghem. (2001). Dynamical Modelling and Es-
timation in Wastewater Treatment Process. IWA Publishing. Lon-
don.
[10] Eckenfelder W. W., M. C. Goronszy, T. Quirk. (1985). The Activated
Sludge Process: State of the Art. Critical Reviews in Environmental
Control, 15, 2. CRC Press.
334 Bibliografı́a

[11] Edeline F. (1992). L´Epuration Biologique des Eaux. Cebedoc Editeur,


Liège.
[12] Edwards V. H. (1970). The Influence of High Substrate Concentration
on Microbial Kinetics. Biotechnol. Bioeng. 12, 679.
[13] Ekama G. A., J. L. Barnard, F. W. Gunthert, P. Crebs, J. A. Mc-
Corquodale, D. S. Parker. (1997). Secondary Settling Tanks. IWA
Publishing. London.
[14] Gil Rodrı́guez M. (1991). Variable Effluents Regulation. J. Environ. Sci.
Health, A26(7), 1069-1079.
[15] Gil Rodrı́guez M., S. Dormido Bencomo. (1993). Aproximación a la
Dinámica de la Sedimentación de Lodos Activos. Tecnologı́a del
Agua, 107, 17-21.
[16] Gil Rodrı́guez M. (1995). Análisis y Diseño de Estaciones de Bombeo.
Tecnologı́a del Agua, 144, 73-84.
[17] Gil Rodrı́guez M. (1996). Sedimentación de Sólidos Floculentos en las
EDAR. Parametros y Acciones Correctoras. Tecnologı́a del Agua,
155, 18-24.
[18] Gil Rodrı́guez M. (1997). Dinamic Model of Secondary Process of Ur-
ban Wastewater Treatment Plants. J. Environ. Sci. Health, A32(7),
2057-2068.
[19] Gil Rodrı́guez M. (1999). Calculus of the Biochemical Oxygen Demand
of Effluents with Xenobiotics. J. Environ. Sci. Health, A34(4), 879-
897.
[20] Gil Rodrı́guez M. (2000). Rapid Determination of Wastewater Pollu-
tion by Potentiometry. J. Environ. Sci. Health, A35(2), 203-217.
[21] Gil Rodrı́guez M. (2003). Introducción rápida a MatLab y Simulink
para ciencia e ingenierı́a. Dı́az de Santos. Madrid.
[22] Gilbert F. F., K. B. Bischoff. (1990). Chemical Reactor Analysis and
Design. John Wiley. New York.
[23] Han H. H., H. Ødegaard. (2002). Chemical Water and Wastewater
Treatment. Proceedings of the 10th Gothemburg Symposium. IWA
Publishing. London.
[24] Harris D. C. (1999). Quantitative Chemical Analysis. W. H. Freeman
and Company, 5ª edición, 2ª impresión. New York.
Bibliografı́a 335

[25] Henze M. (2002). Activated Sludge Modelling - Process in Theory and


Practice. IWA Publishing. London.
[26] Henze M., P. Harremoes, J. L. C. Jansen, E. Arvin. (2002). Wastewater
Treatment: Biological and Chemical Processes. Springer-Verlag, 3ª
edición. Berlin.
[27] Henze M., W. Gujer, T. Mino, M. Van Loosdrecht. (2000). Activated
Sludge Models ASM1, ASM2, ASM2D and ASM3. IWA Publishing.
London.
[28] Hernández Muñoz A. (2001) Depuración de Aguas Residuales. Colegio
de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, 9. Madrid.
[29] Hernández Muñoz A., M. Gil Rodrı́guez. (2000). Análisis por Respiro-
metrı́a de la Actividad Biodegradadora de Lodos Activos y la deter-
minación de Materias Biodegradables. Tecnoambiente, 102, 13-16.
[30] Hernández Muñoz A., M. Gil Rodrı́guez. (2001). Efecto Salino en las
Plantas Depuradoras de Aguas Residuales. Tecnoambiente, 110, 27-
30.
[31] Jud S. (2002). Process Science and Engineering for Water & Waste-
water Treatment. IWA Publishing. London.
[32] Khudenko B. M. (1985). Development and analysis of equalization ba-
sins. J. Env. Eng. Div. (ASCE), 6, 111, 907-922.
[33] Lefevre L., D. Dochain, S. Feyo de Azevedo, A. Magnus. (2000). Analy-
sis of the Ortogonal Collocation when Applied to the Numerical In-
tegration of Chemicals Reactor Models. Computers and Chemical
Engineering, 12, 2571-2588.
[34] Levenspiel O. (2004) Ingenierı́a de las Reacciones Quı́micas. Tercera
edición. Limusa. México.
[35] Monod J. (1942). Recherches sur la Croissance des Cultures Bactérien-
nes. Harman. Paris.
[36] Moser H. (1958). The Dynamics of Bacterial Populations in the
Chemostat. Carnegie Institute Publ. No. 614.
[37] Olsson G., R. Newell. (1999). Wastewater Treatment Systems: Mode-
lling, Diagnosis and Control. IWA Publishing, London.
[38] Petersen B. (2000). Calibration, Identifiability and Optimal Experiment
Design of Activated Sludge Models. Thesis PhD, Universidad de
Gante. Belgica.
336 Bibliografı́a

[39] Romero L. (1999). Desarrollo de un Modelo Matemático General para


los Procesos Fermentativos: Cinética de la Degradación Anaerobia.
Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Cádiz.
[40] Schgerl K. (1998). Integrated Simulation and Optimum Control of the
Urban Wastewater System. Thesis PhD, Imperial College. London.
[41] Shun Dar Lin. (2001). Water and Wastewater Calculations Manual.
McGraw-Hill. New York.
[42] Vanrolleghem P., K. J. Keesman. (1996). Identification of Biodegrada-
tion Models under Model and Data Uncertainty. Wat. Sci. Tech.,
33(2), 91-105.
[43] Zwietering M. H., J. T. de Koos, B. E. Hasenack, J. C. de Wit, Van
’T Riet. (1991). Modelling of Bacterial Growth as a Function of
Temperature. Appl. Environ. Microbiol., 57, 1094-1101.
ÍNDICE ALFABÉTICO

Ácido, 31 de velocidad, 194, 211


Constante de ionización, 32
Activated Sludge Model, 197 Constantes cinéticas de la DBO,
Actividad, 36 102
Agua residual sintética, 97 Consumo de agua, 75
Alcalinidad, 40 Conversión fraccional, 200
Altura de sedimentador, 179
Amperometrı́a, 84 DBO, 91, 122
Arrhenius, 210 ajuste de datos experimenta-
Autodepuración, 73, 76 les, 102
cálculo, 104
Bases, 31
cinética, 101
Bazin, ecuación, 130
constantes cinéticas, 102
Biodegradación, 91
de productos quı́micos, 120
Biodegradación microbiana, 272
medidores, 99
Biomasa, fórmula empı́rica, 93
patrón, 97
Bulking, 168
requerimientos nutricionales, 95
Calibración de oxı́metros, 87 DBOst, 303
Cambio iónico, 59 Decantador, 171
Carbono Orgánico Total, 92, 120 determinación de sección, 179
Carga másica, 169 esquema simplificado, 181
Caudal en vertederos, 131 Degradación de biomasa, 94
Cinética de la DBO, 101 Demanada teórica de oxı́geno, 121
Clorinidad, 70 Demanada total teórica de oxı́geno,
Coeficiente de actividad, 36 121
Coeficientes de transformación, 121 Derivadas, determinación, 327
Composición de agua residual sintéti- Desnitrificación, 43
ca, 97 Desoxigenación, 78
Composición de aguas residuales, Detergencia, 58
74 Dilución, velocidad, 263
Concentración activa, 36 Disoluciones amortiguadoras, 38
Constante DQO, 109, 122
de los gases, 99, 211 de productos quı́micos, 120
338 Índice alfabético

de sustancias puras, 110 Ley de acción de masas, 29, 31


interferencias, 113 Lluvia ácida, 66
patrón, 97 Lodos activos, 165, 261
preparación de patrones, 112
reactivos, 113 Método
DTO, 119 diferencial, 205
de productos quı́micos, 120 integral, 198
Dureza, 56 Matriz cinética, 273, 291
Medidores de la DBO, 99
Ecuación Michaelis-Menten, 195
cinética, 193 Modelo
de Monod, 196 de oxı́geno disuelto en tanque,
estequiométrica, 194 144
Ecualización, tanque, 150 de tanque de mezcla perfecta,
Ecualizadores, 147 136
Edad de lodos, 166, 269 dinámico del proceso de lodos
Efecto de ión común, 28 activos, 281
Electrodo de referencia, 48 estacionario del proceso de lo-
Energı́a de activación, 211 dos activos, 287
Escala de pH, 54 matemático del reactor biológi-
co, 271
Fórmula empı́rica, 91 matemático del tratamiento se-
Factor de frecuencia, 211 cundario, 280
Flóculos, 167 Momento dipolar, 26
Flujo de lodos, 177 Monod, 196
Fuerza de ácidos y bases, 31 Muestras compuestas, 124
Fuerza iónica, 36
Nitrificación, 43
Grado de hidrólisis, 32 Nutrientes, 98
Hidrólisis, 32 Oxı́geno
Hidronio, 29 amperometrı́a, 84
disuelto, 69
Ión común, 26
presión, 70, 72
Ionización del agua, 29
solubilidad, 70
Jabón, 58 temperatura, 70
Oxı́geno-agua, transferencia, 142
Lámina de vertido, modelo, 130 Oxı́metros, 86
Lavado del reactor, 263 calibración, 86
Índice alfabético 339

corrección de temperatura, 88 Sales nutrientes, 98


Oxidación-reducción, 44 Sedimentación dinámica, 180
Sedimentador
pH, 29, 53 modelización, 181
Poder oxidorreductor, 55 Solubilidad, 26
Potencial de electrodo, 48 SS, 122
Potencial de oxidación reducción, SSV, 122
45 Sustrato, fórmula empı́rica, 91
Precipitación quı́mica, 29
Producto de solubilidad, 27 Tanques reguladores de caudal, 147
Producto iónico del agua, 30 Tasa
Puente de hidrógeno, 22, 26 de crecimiento, 194, 267
de degradación, 194
Reacción Temperatura
autocatalı́tica, 203 lechos bacterianos, 211
de biodegradación, 208 lodos activos, 211
de primer orden, 199 lagunas aireadas, 211
de segundo orden, 201 Toxicidad, 304
elemental, 194 Tratamiento secundario, 262
homogénea, 192
múltiple, 193 Velocidad de dilución, 263
no elemental, 194 Velocidad de reacción, 192, 272
simple, 193 dependencia de concentración,
Reactor 198
biológico, 237, 263 dependencia de pH, 213
comparación de, 220 dependencia de temperatura,
de flujo pistón, 219 210
de mezcla perfecta, 217 limitación por nutrientes, 216
Reactores reales, 227 Velocidad de sedimentación, 172,
Recirculación, 267 173
Regulación de vertidos, 74 Vertedero, modelo dinámico, 131
Rendimiento de producción de lo- Vertidos domésticos, 73
dos, 94 Volumen muerto, 227
Reoxigenación, 79
Xenobióticos, 97
Retrasos, determinación, 327
rH, 55

Sı́ntesis de autótrofos, 297


Sı́ntesis de heterótrofos, 94, 296
ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS

8 Conservación y manejo de una especie ame-


nazada en cautividad. Gazella dorcas neglec-
ta. Registro internacional. Teresa Abáigar An-
cín.
Management and Conservation of an Endan-
gered Species in Captivity. Gazella dorcas ne-
glecta. International Studbook. Teresa Abái-
gar Ancín.
9 Cálculos avanzados en procesos de descon-
taminación de aguas. Manuel Gil Rodríguez.
10 El Fago Lambda 29 y los orígenes de la Bio-
logía Molecular en España. Jesús Ávila
(coord.)
11 Láminas delgadas y recubrimientos. Prepara-
ción, propiedades y aplicaciones. José María
Albella Martín.
12 Maduración y Post-Recolección de Frutos y
Hortalizas. C. Merodio-M. I. Escribano (edito-
res).
13 Applied study of cultural heritage and glays.
J. L. Pérez Rodríguez (editor).
14 Limnogeología en España: un homenaje a
Kerry Vielts. Blas Valero Garcés.
15 Aplicaciones Clínicas del Biomagnetismo. An-
tonio Madroñero de la Cal.
16 Diseños de plantación y formación de árboles
frutales. M. Cambra Ruiz de Velasco-R. Cam-
bra Ruiz de Velasco.
17 Reología de suspensiones cerámicas. Rodri-
go Moreno Botella.
18 Atlas histológico del lenguado senegalés, So-
lea senegalensis (Kaup, 1858). Carmen Saras-
quete, Juana M.ª Arellano.
19 Clones de albariño (Vitis vinifera L.) seleccio-
nados en el Consejo Superior de Investiga-
ciones Científicas. María del Carmen Martínez
Rodríguez, Susana Boso Alonso, José Luis
Santiago Blanco.
20 Estudios sobre la biodiversidad de la región
de Bahía Honda (Veraguas, Panamá). Santia-
go Castroviejo (edic.), Alicia Ibáñez (edic.).
21 International Studbook Gazella Dama Mhorr.
Andrés Barbosa, Gerardo Espeso.
22 Landscapes as Cultural Heritage in the Euro-
pean Research (Proceedings of the Open
Workshop. Madrid). Almudena Orejas Saco
del Valle, María Ruiz del Árbol Moro.
23 Lecciones de la catástrofe del «Prestige». An-
tonio Figueras Huerta.
24 Depuración de aguas residuales: modeliza-
ción de procesos de lodos activos. Manuel Gil
Rodríguez.
ISBN 84-00-08446-2

CSIC 9 788400 084462

Vous aimerez peut-être aussi