Vous êtes sur la page 1sur 31

INTERNACIONALES

 Malacaria (2010), elaboró su tesis denominada “Estilos de Enseñanza, Estilos de


Aprendizaje y Desempeño Académico”, para la optar el grado de maestra en la
Universidad Fasta de la ciudad de Buenos Aires-Argentina; donde formuló como
objetivo general: entender la interrelación en maneras de aprendizaje de los
profesores y la dominio en el empeño escolar que algunos alumnos no alcanzan la
planificación anual, si también hay una correlación entre el rendimiento y modos de
aprendizaje; sus objetivos específicos fueron: 1) Reconocer las maneras de actividades
en el aula, 2) Establecer las estrategias empleadas por el profesor, 3) Manifestar los
instrumentos diagnósticos para ser usados, 4) Observar a los estudiantes que no
alcanzan la finalidad mínima, 5) Definir las manera de aprendizaje del maestro, 6)
Verificar si hay correlación entre estilos de aprendizaje y las estrategias, 7) Utilizar
opiniones pedagógicas para el programa de clases; la metodología que se uso fue:
diseño: descriptivo y correlacional, con la misma utilizó una población de 278
estudiantes y 9 profesores de ambos sexos, el instrumento que se usó: entrevista y
cuestionario; así llegando a los siguientes resultados: las maneras de aprendizaje más
usados fueron: estilo activo 35,61%, estilo reflexivo 23,03%, estilo pragmático 14,75%,
estilo teórico 11,15%, como también activo-programático 6,47%, activo-reflexivo
2,52%, teórico-pragmático y activo-reflexivo-pragmático 0,72%, activo-teórico, activo-
teórico-pragmático y reflexivo-teórico-pragmático 0,36% y estilo equilibrado 0,36% de
los estudiantes; como conclusión se tuvieron: 1) En la indagación se analizó la
correlación que hay en el estilo de aprendizaje de los alumnos que no obtienen la
finalidad en el curso que el profesor enseña, 2) Los varios exámenes hechos podemos
ver que el total de estudiantes y docentes utilizaron el estilo de aprendizaje activo
35,61% y teórico 11,15%, y 5 de los maestros enseñan el estilo reflexivo y ninguno
utiliza estilo teórico, 3) Un total de estudiantes que pueden lograr el objetivo es 52 de
la institución A y 11 de la B, 30 tienen estilo activo, un 13 reflexivo, un 5 teórico, un 9
de pragmáticos, 3 de activo pragmático, 1 de activo reflexivo, 1 de activo reflexivo
pragmático y 1 en activo reflexivo teórico pragmático, 4) Los 196 estudiantes lograron
los objetivos y 90 tienen el estilo de activo puros y combinados, 5) Los estudiantes que
no lograron, sus profesores deberán de enseñarles para así llegar a una buena mejor
indagación, 6) Teniendo en cuenta que la indagación es cualitativa y se cogieron dos
temas, debido a eso las conclusiones son relativas.
 Ciro (2012), desarrolló la investigación denominada “Aprendizaje Basado en Proyectos
(A.B.Pr) Como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media”,
para la obtención del grado de maestro en enseñanza de las Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad Nacional de Colombia de la ciudad de Medellín-Colombia;
formuló como objetivo general: recopilar líneas primordiales para utilizar la
metodología A.B.Pr como estrategia que favorezca en teoría y práctica, para el
mejoramiento de la capacidad cognitiva, colaborativas, tecnológicas y metacognitivas,
y los objetivos específicos fuerón: a) reconocer las fases básicas que tienen en un
trabajo, b) investigar las líneas de la metodología, c) ejecutar la metodología de la
realización sobre cohetería hidráulica, la metodología de investigación que se utilizó
fue: una posición teórica y lleva unas técnicas concretas, así trabajando con la
población de estudiantes y docentes; así llegando a los siguientes resultados: en esta
parte se hace verídico el objetivo transversal, el maestro hizo un plan para que sus
alumnos alcancen altos promedios, también se hace mayor investigación para las
opiniones y un mejor crecimiento de habilidades, tal que se hacen de diferentes
modos que son: guiones de prácticas, exposición al público, trabajos escritos, charlas
informales con los alumnos, se analiza específicamente si lograron su objetivo de
proyecto; así concluyendo: 1) Se reforzó un trabajo cooperativo y colaborativo en
mejoramiento del proyecto, 2) Hubo un cambio en los alumnos frente al crecimiento
de las actividades, 3) Como también se mostraron proactivos, 4) Los alumnos
identificaron la importancia de precisión así concluir los resultados finales, 5) Se
mejoró los ideales en físicos y prácticas experimentales, 6) El trabajo reforzó al
docente y estudiante en el espacio para así favorecer la positividad en participaciones
e inquietudes.
 Saldaña (2014), desarrolló la investigación con el tema “Estrategias de Aprendizaje,
Motivación y Rendimiento Académico en Alumnos de Nivel Medio Superior” para
optar el grado de magister en maestría de docencia en la Universidad Autónoma D
Nuevo León de la ciudad de Monterrey; siendo el objetivo primordial, investigar las
correlaciones de estrategias de formación en las maneras de la motivación y en el
rendimiento escolar de los alumnos, y los objetivos específicos fuerón: 1) Definir las
maneras de estrategias de mayor regularidad en los estudiantes, 2) Averiguar el tipo
de incentivo en los estudiantes, 3) Correlacionar las estrategias con la motivación, 4)
Como también en el uso de estrategias y rendimiento escolar, 5) Igual manera la
motivación y el rendimiento escolar; la metodología de investigación que se utilizó
fue: enfoque: cuantitativo, tipo: transversal y correlacional, diseño: no experimental,
como también se trabajó con la población de 450 alumnos lo cual el 51% varones y
49% mujeres la cual es de 15 a 18 años; así llegando a los siguientes resultados: que el
0.60 es inaceptable, de 0.60 a 0.65 impresentable, 0.65 a 0.70 poco aceptablemente,
0.70 a 0.80 respetable, 0.80 a 0.90 muy buena, son aceptables en el coeficiente Alpha
de Cronbach, es definir el tipo de estrategia que tienen mayormente los estudiantes
en la escala MSLQ, muestran la correlación de uso de estrategias y la motivación,
siendo la mayor autorregulación cognitiva y la motivación interna, también investigo
correlación de motivación y rendimiento académico; concluyendo: 1) Las estrategias
no tuvieron relaciones significativas, 2) como también llevan el aprendizaje de igual
manera y una motivación interna que relaciono con la externa, 3) La autoeficacia fue el
componente relacionado con el aprendizaje, 4) La fase determinar el control,
reiteración, el manejo de tiempo y del espacio, regulación del esfuerzo, aprendizaje de
iguales para la motivación, 5) Teniendo los presentes resultados se desea motivar a
psicólogos, pedagogos, investigadores para poder analizar el tema, 6) Los
profesionales son los que guían en caminos seguros y correctos para así poder tener
un mejor mundo.
 Vélez (2012), efectuó la investigación denominada “Estrategias de Enseñanzas con Uso
de las Tecnologías de la Información y Comunicación para favorecer el Aprendizaje
Significativo” para optar el grado de maestro en Tecnología Educativa y Medios
Innovadores para la Educación de la Universidad de Monterrey de la ciudad de
Monterrey; siendo el objetivo general, reconocer la estrategias de enseñanza para
poner en práctica por los maestros de la institución educativa industrial Pedro Castro
Monsalvo así para su beneficio en el aprendizaje, y los objetivos específicos: 1)
Distinguir las estrategias de enseñanza que utilizan los maestros, 2) Establecer las
competencias en TIC que tienen los maestros de básica y media técnica, 3) Valorar la
correlación entre estrategias y el TIC, la metodología de investigación que se utilizó
fue: enfoque: cuantitativo, diseño: no experimental, con un enlace descriptivo, se
trabajó con una población de 43 profesores lo cual el 93% es del decreto 2277 de
1979 y el 7% al decreto 1278, el instrumento que fue utilizado fue el cuestionario; tal
que llegando a los siguientes resultados: se observa en 13 clases no se identificaron las
estrategias de enseñanza, el 92% resaltan con el portátil, 85% video proyector y el
46% en presentaciones, el 100% de maestros usan herramientas como estrategias con
TIC en el tiempo de clase, el 54% de alumnos usan el portátil, 85% por medio de
información, 46% de diapositivas, 31% videos, 23% aplicación del software y el 92%
explicaciones del maestro; las conclusiones fueron: la indagación es un enfoque
cuantitativo, los profesores de la institución utilizan varias estrategias didácticas, la
cual son realizadas con una intencionalidad pedagógica clara y precisa, como también
hay algunos tipos de estrategias como: discurso oral 15%, el video es de un 31% y las
explicaciones también el 31%, el audio/podcast lo usan el 23%, los maestros para dar
información es el 8%, simulador 8%, conocimientos 15%, tal que la indagación en las
clases se implementaran el TIC para así poder establecer las estrategias usadas de
apoyo.
 Paz (2012), desarrolló la investigación denominada “El uso del Portfolio como
Herramienta de Evaluación del Proceso de Aprendizaje en Estudiantes del Primer Año
de Bachillerato del Colegio José María Velasco del Cantón Milagro” para obtener el
magister en Gerencia Educativa de la Universidad Estatal de Milagro de la ciudad de
Ecuador; así formuló el objetivo general, indagar de qué modo hace falta la aplicación
del portafolio como tipo de examen en el aprendizaje de los alumnos, los objetivos
específicos: 1) Reconocer el grado de cumplimiento requerida en portafolio de
maestros, 2) Examinar el beneficio escolar en los alumnos donde los profesores
utilizan el portafolio para evaluar el aprendizaje, 3) Evaluar el nivel de ejercitación en
brindar información del portafolio en el alumno, 4) Determinar una estrategia en taller
dirigidos a los maestros del uso del portafolio; la metodología de investigación que
utilizó fue : diseño: no experimental, investigación: descriptiva y correlacional,
explicativa, transversal, tipo: campo los instrumentos que se usó fueron: entrevistas,
cuestionarios, la población con la que se trabajó fue: 630 alumnos de bachillerato y 24
profesores y de muestra se utilizó 239 alumnos, los instrumentos que se usó fue:
encuesta, de tal que llegando a los siguientes resultados: en la capacitación de la
aplicación del portafolio, 25% capacitado, 45,83% muy capacitados, 25% poco y 4,17%
no capacitado, el 100% de los maestros aplican el portafolio, en la complicación del
portafolio, el 25% tiempo, 16,67% imprevistos, 37,50% falta de información, 16,67%
descuido, 4,17% falta de comprensión, aplicando en el rendimiento académico, el
8,33% excelente, 20,83% muy bueno, 37,50% bueno, 12,50% regular y el 20,83%
pésimo, en la evaluación el 20,83% está conforme en el enfoque, el 41,67% los
profesores tienen interrogante, 37,50% poco de acuerdo; así llegó a las siguientes
conclusiones: 1) La utilización del portafolio favoreció en el proceso didáctico de los
profesores, 2) Nuevas estilos mejoro la didáctica del maestro, 3) la obtención de
estilos progreso el aprendizaje de los alumnos, 4) La aplicación del portafolio favoreció
la intercomunicación entre el profesor y alumno, 5) El examen del alumno es una
óptica a través que mide el nivel de aprendizaje, 6) El portafolio permite hacer un
control adecuado en las actividades planificadas, 7) Proporciona y asegura el progreso
en el aprendizaje.
 Yanes (2012), elaboró su trabajo de investigación con el tema “Factores que Inciden en
el Logro de los Aprendizajes en la Asignatura de Matemáticas de los Estudiantes del
Centro de Educación Básica Luis Andrés Zúñiga” para optar la maestría en Formación
de Formadores de Docentes de Educación Básica en la Universidad Pedagógica de la
ciudad de Tegucigalpa; así formuló el objetivo general: examinar la causa que influyen
en el logro de aprendizaje de los alumnos, y los objetivos específicos: 1) Determinar el
empleo del material didáctico en el progreso de aprendizaje, 2) Definir la metodología
usada por el profesor de matemáticas, 3) Puntualizar el apoyo de los padres en el
progreso del aprendizaje; la metodología de investigación que se utilizó fue:
investigación: descriptiva, tipo: concluyente, la población con la que se trabajó fue: 39
alumnos del noveno grado y 107 último año, las técnicas de instrumento que uso fue:
cuestionarios; de tal modo llegando a los siguientes resultados: la mayor cantidad
encuestada se encuentra en los 15 años, como también los que tenían libros, 96
alumnos y 2 profesores no lo llevaban, tal que la gran parte de alumnos de C.E.B. NO
utilizan los cuadernos de trabajo, tal modo que en el examen diagnosticada en el
instituto lo cual 11 confirmaron la prueba y 96 alumnos, 3 profesores la negaron, 10
alumno y 1 profesor respondieron si y 29 no, el 92% de alumnos, el 100% de docentes
dijeron si, el 8% y 5% respondieron no y el 95% de alumnos de noveno grado no
utilizan los exámenes formativos; así se llegó a las siguientes conclusiones: 1) Los
países actuales buscan la forma de progresar en el aprendizaje con sus habitantes así
para su país sea competente y globalizador, el aprendizaje debe de ser de una calidad
que tenga todas la cualidades como: libros, programaciones educativas, estándares,
exámenes diagnosticadas, formativas y cuaderno de trabajo, 2) El aprendizaje progresa
cuando la escuela beneficia herramientas de investigación, 3) Tal que la educación
académica debe de estar a la alturas de la demanda en la sociedad dinámica, 4) El
empleo de la pizarra ha sido cuestionada pero sin embargo ha sido el recurso para la
enseñanza.
 Horn (2013), elaboró su tesis denominada “Liderazgo Escolar en Chile y su Influencia
en los Resultados de Aprendizaje” para obtener el grado de maestro de la Universidad
Autónoma de Madrid en la ciudad de Madrid; formuló como objetivo general lo
siguiente: definir los aspectos del liderazgo directivo de las variables mediadoras en el
empeño del maestro y los resultados en los alumnos, y los objetivos específicos: 1)
Procesar fases de prácticas en liderazgo directivo y el empeño, 2) Reconocer las
variables que correlacionan con el liderazgo, 3) Conocer las variables de liderazgo para
el empeño del profesor así cuantificando su colaboración, 4) Establecer el resultado de
liderazgo en los alumnos; la metodología de investigación que se uso fue: tipo: no
experimental, carácter: cuantitativo, el instrumento fue: la encuesta, la población con
la que se trabajo fue: 645 establecimientos, 262 escuelas municipales, 292 escuelas
particulares subvencionado y 91 particular pagado; arribando los siguientes
resultados: el índice de directores son iguales en la encuesta de jefes técnicos, se
extrajeron 10 ítems de prácticas y 45 ítems restantes (33 del director y 12 jefe
técnico), el 68.2% tiene información sobre prácticas de liderazgo, 63.2% tiene
conocimiento de variables mediadoras del desempeño, el 0.88% de profesores
comprometidos para el progresos del aprendizaje y enseñanza, 0.79% favorece el
aprendizaje, 0.76% están bien en la escuela, 0.60% estrés y carga de empleo; se tuvó
las siguientes conclusiones: hacer un análisis transversal para poder examinar los
aportes, así influye el liderazgo con los resultados de aprendizaje, que entre el 5% y 7%
de los resultados son establecidos a nivel socioeconómico, tal que el 4% y 11%
necesitan de sus docentes para así guiarlos por un buen camino del progreso, los
docentes tienes que trasmitir enseñanza en el aula para mayor liderazgo, la auto-
prospección es importante para los elementos que son fuertes y débiles.
 Rivera (2014), desarrolló su trabajo denominada “La Motivación del Alumno y su
Relación con el Rendimiento Académico en los Estudiantes de Bachillerato Técnico en
Salud Comunitaria del Instituto República Federal de México de Comayagüela, M.D.C.,
durante el año Lectivo 2013” para optar el grado de maestro en Investigación
Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de Tegucigalpa; donde
formuló como objetivo general: indagar la motivación del rendimiento escolar en los
alumnos del bachillerato, y como los objetivos específicos: 1) Reconocer las fases de la
motivación intrínseca en el rendimiento, 2) Determinar las fases de motivación en los
estudiantes, 3) Definir la correlación entre motivación intrínseca y extrínseca; la
metodología de investigación que formuló fue: tipo: cuantitativo no experimental,
diseño: transversal correlacional, la población con la se trabajó fue: 107 alumnos de
bachillerato, el instrumento que se utiliza fue: el cuestionario; llegando a los siguientes
resultados: distinguir por área, 57% estudiantes de primero, 26.2% segundo y 16.8%
tercero, el 29.9% la edad de 17 años, 26.2% 16 años, 16.8% 18 años, en 14 y 35 años
son bajos porcentajes, como también el 85% es de sexo femenino y 15% masculino, tal
que el estado civil el 87.9% solteros, 7.5% unión libre y 3.7% casados, como los
alumnos con hijos es de 8.4% si tienen hijos y el 91.6% no, el 90.7% de alumnos no
trabajan y el 9.3% si, tal que el porcentaje de promedio es de 40.2% se tienen en 70 a
79 en el índice, 32.7% se encuentra en 61 a 69, 0.9% son los mejores; concluyendo: 1)
La motivación en el estudiante es positivo para el rendimiento que tienen el 13.5% de
la motivación intrínseca y extrínseca, 2) Los indicadores que progresan es la intrínseca
para la autoestima del estudiante y tener un buen trabajo una vez graduados, 3) La
motivación extrínseca fluye favorablemente en el rendimiento escolar de losalumnos
y el empeño en los profesores para el progreso, 4) En la intrínseca se conoce que el
80.4% tiene alto rendimiento y el bajo es de 75.7%, que tienen una mayor motivación
para el ámbito, 5) Se encontró una relación en las variables 0.364 que es una buena
rendición académica y fluye en el empeño del estudiante.
 Osorio (2014), elaboró su tesis denominada “La Motivación de Logro en los
Estudiantes de los Cursos de Proyectos Arquitectónicos de la Licenciatura en
Arquitectura de la Universidad Rafael Landívar” para obtener el grado de magister en
la Docencia de la Educación Superior de la Universidad Rafael Landívar de la ciudad de
Guatemala; siendo el objetivo general: establecer la escala de motivación en los
estudiantes, los objetivos específicos: 1) definir la correlación de motivación de logro,
2) Definir la correlación de logro por edad, 3) Determinar si los alumnos que tiene un
trabajo tienen la misma motivación, 4) Diferenciar la motivación en los alumnos
bocados y no becados, 5) Definir la correlación de los alumnos en la actividad extra
aula, 6) Determinar la motivación entre alumnos y padres, 7) Plantear para hacer una
capacitación a los profesores para reforzar la motivación; y la metodología de
investigación fue: tipo: descriptivo y comparativo, enfoque: conductista y humanista,
la población con la que se trabajo es de: 136 alumnos de los cuales 78 son de sexo
femenino y 58 masculino, así llegando a los siguientes resultados: la comparación de
estudio, promedio mejor en la escala de ML-2 es de 100%, 78% aceptación de riesgo y
el 71% motivación de logro, promedio más bajo es el 65% y 70% de riesgo, los varones
toman opiniones para hacer actividad en el grupo, los alumnos de menor edad
prefieren aprender lo complicado, los alumnos de la beca toman las tareas difíciles,
que es una oportunidad para llegar lomas lejos en lo profesional, el 62, 56 y 54% están
en desacuerdo que dejar dos tareas incompletas `por hacer una difícil, ver el esfuerzo
en las tareas intelectuales estuvo el 0% de alumnos en acuerdo y 42% no; así llegó a
las siguientes conclusiones: 1) La motivación en los alumnos de la facultad de
licenciatura en arquitectura está por alto de la nivelación medio, 2) No se definió el
nivel de influencia en las variables, ya que en el primer año se vio que las damas tienen
una mejor motivación que los varones, en el segundo año no se vio la diferencia en la
motivación de ambos sexos, el tercer año la motivación es más alto en las mujeres que
hacen su esfuerzo para salir entre los primeros puestos, en el cuarto año no hay
desigualdad en la motivación y quinto año si hay indiferencia ya que los varones son
codiciosos, en los cinco años de curso académico los alumnos prefieren las tareas
nuevas, el 80% estaría en un lugar de nuevos desafíos, el 50% se encuentran en los
primeros y no les afecta llegar lejos en su profesionalidad y el 63% es a lo contrario.
 Silva (2011), desarrolló su trabajo con el tema “La Enseñanza de la Física Mediante un
Aprendizaje Significativo y Cooperativo en Blended Learning” para obtener en grado
de doctoral de la Universidad de Burgos de la ciudad de Burgos; así formuló el
siguiente objetivo general: planear y hacer en prácticas para la enseñanza significativa
y cooperativo ambiente, examinar los rendimientos escolares obtenidos de la opinión
metodológica, calcular la calidad en los aprendizajes, investigas el tipo y rasgo de
habilidad actitudinal, y los objetivos específicos: 1) Comprender los criterios previos y
subsumidores que tiene los estudiantes, 2) Investigar y organizar los tipos de
representaciones externas, 3) Definir el desarrollo de los conceptos de Ondas
Mecánicas, 4) Proyectar y hacer un elemento instruccional que ayude en el
aprendizaje, 5) Examinar el elemento instruccional como el recurso metódico; la
metodología de investigación que utilizó fue: investigación cuantitativa y con algunos
casos cualitativos, tipo: descriptivo y comparativo, diseño: cuasiexperimental, la
población con la que se trabajo fue: 225 estudiantes y una muestra de: experimento
piloto 23 estudiantes de segundo semestre y 23 de tercero, en experimento definitivo:
25 estudiantes de primer semestre 2007 y 30 del 2008, el instrumento que se uso fue:
el pre test y pos test, encuesta; así se llegó a los siguientes resultados: los promedios
son: 3.52 y 3.37 con una indiferencia de 0.15 es decir que no existen diferencias entre
los grupos, el 95% tiene un grado de confianza la cual la hipótesis es nula, el valor Z
muestra que 23 estudiantes está entendiendo, la cual los grupo experimental y control
son iguales a la intervención; concluyendo: 1) La planificación en los estudios de los
estudiantes debe de ser exigente, en el experimento piloto se observó eficacia en la
enseñanza así mejorando sus firmezas que favoreció una nueva y precisa metodología,
2) Las actividades y exámenes oficiales en pre test y pos test fueron favorables
progresos para los estudiantes en el rendimiento escolar, 3) La entrega de trabajos de
los alumnos fue beneficioso siendo responsables y respetuosos, y los talleres se
ejecutó al 100% , 4) La enseñanza EFABS tiene conocimientos básicos y las TIC en el
proceso académico, el experimento piloto fue sobresaliente en los resultados de los
rendimientos.
 Gutiérrez (2011), proyectó su tesis denominada “Planificación Estratégica para un
Aprendizaje Significativo en la Educación de Adultos” para optar el grado de maestro
en Educación, en la Universidad de Zulia de la ciudad de Venezuela; así formuló el
objetivo general: examinar la aplicabilidad de la planificación estratégica en el
desarrollo del aprendizaje, los objetivos específicos: 1) Reconocer las maneras básicas
de la planificación utilizada en el desarrollo de la educación, 2) Transcribir las
opiniones de la planificación estratégica, 3) Definir las maneras de enseñanzas para ser
utilizados en el proceso, 4) Hacer un plan estratégico para fomentar aprendizajes
significativos; la metodología de investigación que se efectuó fue: tipo: descriptivo y de
campo, diseño: no experimental, la población con la que se trabajo fue: 22 docentes
de la institución L.N.N Villa del Rosario, la técnica que se utilizó fue la encuesta;
llegando a los siguientes resultados: el 48% de profesores casi nunca usan elementos
de planificación, el 38% no lo practican y el 14% usa uno de los elementos, el 34%
siempre utilizan las características de la planificación, el 22% casi siempre, 25% nunca y
el 19% casi nunca, un 65% casi nunca evidencian aprendizaje significativo y 5%
siempre practican; llegó a las siguientes conclusiones: se indicó a indagar la
aplicabilidad de las maneras de planificación estratégico del desarrollo del aprendizaje
de educación de los adultos, como también a reconocer las maneras básicas para
poder utilizarlos como estrategia en el diagnóstico, objetivos, métodos, investigar los
tipos de aprendizajes para poder ser aplicados en el desarrollo de la enseñanza.
 Vegas (2015), elaboró su trabajo denominada “Estrategias de Aprendizaje para la
Comprensión Lectora Dirigido a Docentes (Caso: Estatal U.E.Fundación 5 de julio)” para
poder optar el grado de maestro en Educación de Lectura y Escritura de la Universidad
de Carabobo de la ciudad de Bárbula; donde formuló como objetivo general: originar
estrategias de enseñanza para la comprensión de lectura, los objetivos específicos: 1)
Indagar el desarrollo al uso de estrategias de aprendizaje, 2) Determinar estrategias de
aprendizaje, 3) Usar las tácticas de aprendizaje, 4) Examinar la colisión de la tácticas;
la metodología que se usó fue: paradigma: cualitativo, enfoque: epistemológicos, la
población con la que se trabajo fue: 04 profesores; tal que llegando a los siguientes
resultados: en la etapa previa, se tuvieron que aclarar los presupuestos teóricos en el
estudio planteado, etapa descriptiva: tiene el objetivo que alcanzo a través de la
entrevista que se usó en los profesores, etapa estructural: se proyectó con la intención
de escribir y estructurar para el progresos de los profesores, la práctica pedagógica es
un éxito al reforzar en el profesor para el empeño laboral y tenga un mejor atributo
en formar a alumnos con habilidades, destrezas, responsabilidades y comprensión
reflexiva, la estrategia para la comprensión lectora dirigido a los profesores es
fundamental para la proyección de la actitud que incide a la personalidad; así llegó a
las conclusiones: al indagar los resultados con las estrategias, los profesores usan
poco las estrategias, ausencia en la técnicas y métodos que caracterizan el trabajo
pedagógico, como también es importante la práctica de aplicación de estrategias en
manera: socializada, individualizada, preinstruccionales, coinstruccionales y
posinstruccionales para la utilización, también no hay la actitud favorecida para el
empeño laboral en las clases con la dedicación en los alumno, tal que pudieran
expresar los conocimientos de las estrategias pedagógicas.
 Andino (2015), desarrolló su tesis con el tema “Estudio de Comprensión Lectora y su
Influencia en el Aprendizaje Significativo de los Alumnos de 6to Año Paralelo A de
Educación Básica de la Unidad Educativa” para obtener el grado de maestro en
Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Ecuador de la ciudad de Quito;
como objetivo general formuló: definir el labor de la comprensión lectora en el
aprendizaje en los estudiantes, los objetivos específicos: 1) Definir las fases de
comprensión lectora, 2) Determinar los niveles a través de los promedios en los
exámenes hechas por el profesor, 3) Observar la correlación que hay entre
investigación mediante análisis y exámenes de comprobación, 4) Hacer una opinión
alternativa para los profesores de la investigación para así aplicar iniciativa en los
alumnos, la metodología de investigación con la que se trabajó fue: enfoque: cuanti-
cualitativo, diseño: investigación de campo, tipo: descriptivo, la población con la que
se trabajó fue: 12 profesores, 30 alumnos del 6to año, las técnicas que se usó fue el
test; llegando a los siguientes resultados: considera importante la comprensión el
100% de los profesores, el 47.7% de los estudiantes tienen voluntad para leer, el 25%
casi nunca, el 25% casi siempre y el 8.3% nunca, el 75% de los estudiantes
comprenden un 25% de lectura, el 16.7% casi siempre, el 8.3% nunca, los profesores
considera que los estudiantes del 50% comprenden el contenido, el 25% casi nunca y
el 8.3% nunca; tuvo las siguientes conclusiones: 1) La comprensión lectora es una
manera básica para la destreza, 2) También puede afectar la enseñanza en muchas
áreas ya que la explicación del docente se ve disminuido, 3) La baja comprensión
afectaría en el futuro y presentarse a nivel escolar tal que el estudiante puede fallar en
la composición, bajo vocabulario, poco auto aprendizaje, bajo crecimiento en el
pensamiento análogo y no hay atención en los textos, 4) Las maneras de lectura que
usa el alumno también fluye en la sencillez u obstáculo para entender la lectura.
 Briones (2015), elaboró su trabajo denominado “El Clima Escolar y su Incidencia en el
Rendimiento Académico de los Estudiantes de Educación General Básica Superior del
Colegio Fiscal Provincia de Bolívar de la Ciudad de Guayaquil, Periodo 2014-2015” para
obtener el grado de maestro de la Universidad de Guayaquil de la ciudad de
Guayaquil; formuló el objetivo general: establecer la incidencia del ambiente
académico y en el rendimiento escolar en los alumnos, los objetivos específicos: 1)
Reconocer las fases del clima escolar, 2) Indagar el rendimiento escolar en la escala de
los promedios, 3) Determinar la correlación entre clima escolar y promedios de los
alumnos; la metodología que utilizó fue: enfoque: cualitativo, diseño: no experimental-
transeccional, investigación: inductivo, el tipo de técnica que se utilizó fue: encuestas,
la población con la que se trabajó fue: 129 alumnos de ambos sexos de la institución;
los resultados fue los siguientes: el 33.28% se obtuvo un promedio debajo de la media,
34% ponen mucho interés en clase, el 43% están en el vacío, el 33% tienen atención al
docente, el 33% pocos hacen las actividades o discusiones y el 16% se distraen
utilizando garabatos, el 33% se ayudan mutuamente, el 22% no se llevan y el 12%
peor, el 50% que el docente es un amigo, el 50% les trata como niños, el 53.45% los
alumnos les buscan para que le comente del tema, el 53.45% el docente no confía en
los alumnos y el 29.31% deben darse cuenta lo que dicen al expresarse; concluyendo:
1) Se reconoce el clima escolar inadecuado, en la faceta de autorrealización no se ve el
compromiso de la ejecutacion de tareas o mejorar los promedios por falta de
organización de los docentes en la clase, 2) La clasificación general básica entre 7 y 8
en la escala, es decir que los alumnos tiene una nota necesaria para poder pasar de
año, 3) La indagación hizo ver que hay reciprocidad entre el espacio y el rendimiento
académico, el mal método no permite el progreso en los alumnos, también que los
alumnos no comunican entre ellos para poder trabajar, falta de organización en la
clase, control, ya que se vio en los promedios del rendimiento escolar.
 Pozo (2013), realizó su trabajo con el tema “Propuesta Metodológica para el
Aprendizaje de la Contabilidad, desde una Perspectiva Constructivista Dirigida a los
Docentes de la Escuela de Ciencias Administrativas y Contables de la Pontifica
Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo” para optar el grado de
maestro en Docencia Universitaria e Investigación Educativa en la Universidad Católica
del Ecuador de la ciudad de Quito-Ecuador; el objetivo primordial fue: reconocer el
control del sistema de aprendizaje actual en los alumnos, los objetivos específicos: 1)
Reunir información sobre la aplicación metodológica innovadoras constructivas, 2)
Señalar las maneras de los métodos y técnicas de aprendizaje, 3) Detallar los tipos de
TIC que son herramienta para la utilización en la enseñanza, 4) Determinar el nivel de
enseñanza en escenarios reales el alumno, 5) Definir el nivel de utilización de
estrategia constructivas, 6) Hacer una opinión innovadora para el favorecimiento del
aprendizaje; la metodología de investigación que se usó fue: las técnicas que se utilizó
fueron: encuesta, entrevista y observación, la población con la que se trabajo fue: 59
alumnos, 2 profesores y 1 director de la Universidad; llegando a los siguientes
resultados: el 71% están de acuerdo con el método de enseñanza y 2% no, en la clase
se utiliza teoría y práctica un 100%, como también aplica un 20% de diapositivas, el
19% copias, el 6% texto y el 55% todas las anteriores, la entrega de problemas para
que sean ejecutados en el aula es: 8% dicta los ejercicios, 27% fotocopias, 50%
ejercicios pre impresos y 15% entrega facturas y comprobantes hechos, como también
el desarrollo de clases es: explicando y utilización de pizarra de un 23%, 4% con
diapositivas, 56% pizarra y diapositivas, 9% explicando que dice en el texto, 1%
exposiciones de los alumnos y 7% de otras maneras, llegando a la conclusiones: 1) La
manera pedagógica que se usó en la actualidad es potenciar el crecimiento de
habilidades y destrezas, los estudiantes prefieren la explicación y la ejecutacion en la
pizarra del maestro, 2) Las clases se ejecutan con el método de expositivo y con esto
lograron progresar en los conocimientos, 3) Las tecnologías de indicación y
comunicación TIC son un elemento importante para el beneficio en los alumnos, 4)
Los escenarios reales también son como una estrategia para el aprendizaje.
 Ortiz (2013), realizó su trabajo denominado “Problemática del Aprendizaje de la
Matemática de los Estudiantes del Octavo y Noveno Año de Educación Básica del
Colegio Nacional la Tingue del Cantón Olmedo Provincia de Loja” para optar el grado
de magister en Docencia de Matemática en la Universidad Central del Ecuador de la
ciudad de Quito-Ecuador; el objetivo general se formuló: manifestar eficacia,
capacidad, respeto y responsabilidad de aplicar el conocimiento científico en la
ejecución y justificación de los problemas matemáticos, los objetivos específicos: 1)
Hacer ejemplos matemáticos con todo los datos para la solución, 2) Favorecer las
actitudes para la capacidad de indagación para poder desarrollar las matemáticas, 3)
Examinar la opinión en ejecución, 4) Verificar la validez y la utilización de la opinión; la
metodología que se utilizó fue: método: científico, hipotético deductivo, empírico
deductivo y teórico deductivo, las técnicas que se utilizó fueron: fichaje, entrevista,
encuesta y el instrumento en fichas textuales y de comentario, la población con la que
se trabajo es: 3 docentes y directivos, 13 docentes de octavo y noveno año y 32
alumnos; así llegó a los siguientes resultados, el criterio de empeño es 7.69% correcto,
7.69% a medias, 69.23% incorrecto, 15.38% no respondieron, en el desarrollo de
productos notables el 61.54% a medias, 38.46% incorrecto, para aplicar operaciones
matemáticos el 15% respondieron a medias, el 76.92% incorrecto y 7.69% no
contestaron, en la resolución de numero enteros racionales e irracionales, el 7.69%
respondieron a medias, el 92.31% incorrecto; concluyendo: 1) Mal empeño en la
operaciones básicas, 2) Equivocado el empeño de las propiedades conmutativa,
asociativa, distributiva, etc., 3) Incorrecto empeño en reconocer la aplicación de
unidades, decenas, centenas, etc., 4) Mal empeño en recolectar, organización, análisis
e interpretación en el uso de tecnologías de la indicación y comunicación en lápiz y
papel.
 Gahuich (2016), desarrollo su tesis con el tema “La Influencia de la Planeación
Estratégica en el Nivel dela Gestión Financiera de las Organizaciones sin Fines de Lucro
del Corporativo Adventista en México” para obtener el magister en la Universidad de
Montemorelos de la ciudad de México; el objetivo general fue: aprobar el instrumento
para poder conocer el grado de implementación del plan estratégico en las OSL del
corporativo adventista en México, objetivos específicos: 1) Confirmar el trabajo para
ver el nivel de gestión financiera, 2) Reconocer el grado del plan estratégico en las OSL,
3) Determinar la implementación y terminar la planeación estratégica; la metodología
de investigación fue: tipo: cuantitativa, descriptiva de campo, enfoque: cualitativo, se
trabajó con una población de 116 trabajadores del área contable, con una muestra
probabilístico, los instrumentos utilizados fueron: ítems, encuesta; los resultados son:
el 32.8% son damas y 67.2% don hombres, el 29.3% son escuelas, el 13.7%
instituciones denominadas misiones, el 39.7% asociaciones, 7.8% de las uniones y el
9.5% otro tipo de OSL, la antigüedad es un 75% menor a 10 años, 19% de 11 a 20 años,
el 4.3% 21 a 30 años y el 1.7% más de 31 años, el nivel académico en los empleados
es de 69.9% licenciatura, el 28.4% posgrado y el 1.7% preparatoria; concluyendo, 1) La
actual indagación es definir la implementación de la planeación estratégica en el nivel
de la gestión financiera, 2) Con la muestra y el uso de estadísticas se logró definir la
implementación y así podrán mejorar en la gestión financiera, 3) La institución OSL no
genero diferencia en el plan estratégico de las escuelas, misiones, asociaciones,
uniones y otros, 4) Que la antigüedad no resulta la diferencia en el grado, 5) Se pudo
ver que la OSL obtuvieron una evaluación entre medio y alto.
 Prado (2015), realizó su trabajo denominado “El Modelo Pedagógico como Factor
Asociado en el Rendimiento de los Estudiantes de Educación básica primaria en las
Pruebas saber Análisis hermenéutico Cualitativo en la ciudad de Bogotá” para optar el
grado de magister en la Universidad de Uned de la ciudad de Bogotá; el objetivo
general fue: mostrar el marco de políticas en la calidad educativa, formo maneras
pedagógicas en la instituciones que direccionen el progreso de enseñanza y
aprendizaje, los objetivos específicos son:1) Identificar las fases constitutivos de las
maneras pedagógicas en las instituciones, 2) Distinguir los elementos constitutivos en
las instituciones; la metodología de investigación fue: tipo: descriptivo, enfoque:
metodológico, instrumentos: entrevista, grupo de discusión y análisis documental, las
técnicas fueron: análisis de contenido, triangulación y sistematización atlas ti, la
población con la que se trabajo fue: 8 instituciones distritales, 4 de cuartil superior
avanzado y 4 cuartil inferior insuficiente; así llegó a los siguientes resultados: están en
manera esquemática y analítica en cada elemento de las categorías, hacer recolecta de
la posición y percepción en los principios teóricos, metas de enseñanza y aprendizaje,
correlación entre los agentes educativos, los elementos guían la enseñanza en las
instituciones educativas, el empeño bajo e insuficiente; concluyendo, 1) Con la
indagación tenemos que los elementos son unas figuras pedagógicas en las
evaluaciones externas, 2) En lo teórico existe un eclecticismo funcional, existe un
pragmatismo didáctico en las instituciones tal que se tiene creatividad y que estime el
profesor, 3) El político educativo es especial para la examen de aprendizaje y
parámetros de cobertura ya que afecta a la enseñanza,4) Es urgente rescatar la voz del
profesor y del directivo con ánimo constructivo para el progreso de la competencias,
5) También es un favor de incorporar modelos de evaluación externa para la
potenciación en los planes del crecimiento.
 Hurtado (2015), elaboró su trabajo con el tema “Planificación Estratégica como
Herramienta para el Fortalecimiento de la Gestión Educativa en la Escuela Técnica
Simón Bolívar Naguanagua Estado Carabobo” para obtener el magister en Gerencia
Avanzada en Educación de la Universidad de Carabobo de la ciudad de Valencia; el
objetivo general fue: plantear un diseño estratégico como herramienta para mejorar la
gestión educativa, los objetivos específicos: 1) Identificar el problema de la gestión
educativa de la institución E.T Simón Bolívar, 2) definir la posibilidad de la activación
del proyecto estratégico, 3) Hacer un propósito estratégico como elemento para
reforzar la gestión académica; la metodología de investigación que se usó fue:
enfoque: cuantitativo, tipo: descriptivo, diseño: no experimental, modalidad: definida
por palella, la población con la que se trabajo fue: 106 profesores de la E.T Simón
Bolívar, las técnicas fueron: encuesta, pruebas, entre otras; llegó a los siguientes
resultados: en el enfoque gerencial-planificación el 78.26% dijeron algunas veces, el
13.04% siempre, el 8.70% nunca, cuenta con habilidades, personalidad y actitudes el
34.62% algunas veces, el 30.43% siempre, el 30.43% nunca, utiliza técnicas y
estrategias en la institución el 73.91% algunas veces, el 8.70% siempre, el 17.39%
nunca, las actividades planificadas y logros alcanzados el 56.52% algunas veces, el
26.09% siempre, el 17.39% nunca; concluyendo: 1) Hay debilidades al planificar,
organizar las actividades, 2) También en las entregas de funciones, 3) Tal que muy
baja la frecuencia de propuestas para progresar los proyectos, 4) No se les hace
persecución a las labores planificadas, 5) No tiene conocimiento de la misión de la
institución.
 Eggers (2016), realizó su trabajo con el tema “Factores de Eficacia Asociados al
Aprendizaje de Alumnos del Sistema de Telesecundaria en México” para optar el grado
de doctorado de la Universidad Complutense de Madrid de la ciudad de Madrid; así
formuló el siguiente objetivo general: realizar y aprobar una manera que defina las
fases de eficacia asociados en la enseñanza de los estudiantes, los objetivos
específicos: 1) Confirmar la organizacion de las fases de eficacia del aprendizaje, 2)
Determinar los perfiles de los alumnos, profesores y directivos, 3) Examinar cómo se
correlacionan los factores de eficacia, 4) Reconocer las áreas de aprendizaje más
susceptibles, 5) Plantear estrategias que mejoren sistema académico; la metodología
de investigación fue: enfoque: cuantitativo, diseño: expostfacto, tipo: descriptivo y
correlacional, la población con la que se trabajo fue: 1.247.661 alumnos, 63.112
profesores y 17.330 escuelas, el instrumento que se utilizó fue: encuesta, pruebas; así
llegando a los siguientes resultados: en los promedios de matemática tienen un bajo
nivel los estudiantes, el 476.37 medio con un diferencia de 92.47el cual muestra
igualdad de los resultados, el 62.8% se encuentran en bajo nivel, el 24.2% nivel básico,
el 11.9% medio y el 1% no llegaron al nivel máximo, el 474.90% es masculino y el
478.63% damas, en biología el 449.07% están en media de los promedios y en la
desviación el 85.72% , en cívica un 17% de estudiantes están debajo del nivel, el 32%
están en telesecundaria, de la nacional el 20% está en el medio y el 9% el
telesecundaria, en el logro de aprendizaje español el 52.2% está debajo de nivel; así
llego a las siguientes conclusiones: el actual trabajo de indagación se basó en el
estudio teórico y empírico, se analizó la correlación de los factores de eficacia con el
aprendizaje en los alumnos, la cual se usó muchas maneras técnicas, el objetivo guio a
la indagación para sintetizar el estudio en diseñar y aprobar una manera que defina las
fases de eficacia asociados en el aprendizaje de los alumnos del sistema telesecundaria
en México.
 Naranjo (2016), desarrolló su investigación denominada “Evaluación-Acreditación de la
Educación Superior en el Ecuador, Meta evaluación y Gestión Académica de Calidad”
para obtener el grado de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid de la
ciudad de Madrid; donde formuló como objetivo general: manifestar la falta de
construir participativamente en una manera de metaevaluacion que mejore el sistema
de exámenes por CEAACES, y potenciar una gestión académica escolar en las
instituciones, los objetivos específicos: 1) Examinar un aporte a las instituciones en el
modelo de evaluación-acreditación en el enfoque, diseño, entre otros, 2) Aprobar los
fortaleza y debilidades, 3) Definir la necesidad de procesos de metaevaluacion, 4)
Correlacionar la metaevaluacion con gestión académica para el progreso, 5)
Determinar la líneas de acción que refuerzan la meta UTA; la metodología de
investigación que usó fue: enfoque: cualitativo, tipo: descriptiva y exploratoria, la
población con la que se trabajo fue: los profesores y directores de las Universidades
Publicas y Privadas, la técnica es la encuesta, entrevista y el instrumento es
cuestionario; así llegando a los siguientes resultados: la instituciones participaron en el
diseño del modelo, el 31.25% están de acuerdo y participaron en el diseño , el 21.88%
de acuerdo, el 18.75% están de acuerdo, ni de acuerdo, ni desacuerdo, en la
correlación del diseño se advierte con claridad en el proyecto pedagógico lo cual el
31.25% está de acuerdo, el 25% está en desacuerdo ni en acuerdo, el 12.50%
completamente de acuerdo y el 6.25% en desacuerdo, el modelo es predominante
cuantitativo el 34.38% ni en acuerdo ni en desacuerdo, el 28.13% es de acuerdo, el
15.63% está en desacuerdo y el 9.38% total desacuerdo; así tuvo las siguientes
conclusiones: es utilizar la pedagógica en las preguntas ya que desafía el talento de los
interesados, la metaevaluacion es un enfoque critico-propositivo, es impulsar al
alumno a la gestión del talento humano con la capacidad de transformar sus
realidades en las instituciones para el progreso, para llegar a la misión y visión, la
evaluación como factor pretende sacar lo más valioso de los alumnos en la institución.
 Torres (2013), elaboró su trabajo con el tema “Estilos de Aprendizaje y Características
Sociales, Personales e Institucionales Asociadas al Rendimiento Académico de
Estudiantes de Psicología en un Proyecto de Acción Afirmativa” para obtener el
magister en Psicología Educacional en la Universidad de Chile de la ciudad de Santiago-
Chile; donde formulo como objetivo general: definir si hay correlación entre el
aprendizaje y el rendimiento escolar en los alumnos de la primera y segunda
descendencia, los objetivos específicos: 1) Establecer la fiabilidad del cuestionario
honey-alonso de maneras de enseñanza en el crecimiento del alpha de cronbach, 2)
Definir la confiabilidad a través del test-retest, 3) Especificar las demostración de
validez de constructo; la metodología de investigación que se utilizó fue: enfoque:
cuantitativo, diseño: ex post facto, tipo: transversal, la población con la que se trabajo
fue: los alumnos de la primera y segunda generación, instrumento que se eso fue el
cuestionario; llegando a los resultados, en la fiabilidad de alpha de cronbach, el 0.608
activo, 0.401 reflexivo, 0.670 teórico y el 0.623 pragmático, en la relación Pearson test-
retest, 0.531 activo, 0.334 reflexivo, 0.440 teórico y 0.498 pragmático, la relación entre
las maneras de aprendizaje, 286 en reflexivo, 436 teórico y 402 de pragmático; se llegó
a las siguientes conclusiones: se definió que el rendimiento se relaciona con las
variables en los alumnos, permiten auspiciar un promedio mejor en el rendimiento
académico, los estilos de aprendizaje no se correlacionan con el rendimiento, los
alumnos de socioeconómicos más bajos también cuentan con atributos básicos, el
rendimiento en los alumnos son distintas en sociales e institucionales, por lo cual
explorar la diversidad es estilo de aprendizaje para que los alumnos enfrenten los
procesos, permitiendo orientar en los ambientes, con toda la indagación de cómo
seguir un mejor camino hacia una educación privilegiada que sea la diferencia en
varias manifestaciones de la diversidad de forma equitativa para los alumnos.
 Vallejo (2017), realizó su trabajo denominada “Propuesta de Estrategias Didácticas
Basadas en el Factor Emocional del Aprendizaje para la Enseñanza del Inglés en el Aula
a Niños del cuarto Nivel de Educación General Básica en un Entorno Urbano de la
Sierra del Ecuador” para optar el grado de maestro en Ciencias de la Educación de la
Universidad Católica del Ecuador en la ciudad de Quito-Ecuador; así tuvó el siguiente
objetivo general: establecer estrategias didácticas en el fase emocional de la
enseñanza, los objetivos específicos: 1) Expresar las formas de emocionales del
aprendizaje, 2) Examinar las fases que tenga beneficio en el idioma de inglés, 3)
Escribir la bases teóricas en la correlación entre las emociones y el aprendizaje, 4)
Organizar las actividades en beneficio en el empeño académico y su aumento en la
confianza en sí mismo en los alumnos; la metodología de investigación que se usaron
son: tipo: descriptiva, enfoque: deductivo, la población con la que se trabajó fueron los
alumnos del cuarto nivel; así llegó a los siguientes resultados: en el proceso de
aprendizaje los alumnos indagan el estado de flujo, la intensidad académica lleva a
lograr un reto, los preceptúales y contextuales influyen al alumno en la enseñanza, ya
que el flujo incluye con una mejor facilidad en la tarea académica en las actividades y
habilidades más difícil; tuvó como conclusión las siguientes: las estrategias didácticas
en la emoción, lo que se desarrolla en los alumnos, se integra el factor cognitivo,
emocional y experimental en el progreso del aprendizaje, en su auto percepción de su
nivel de reto y dificultad en su debilidad para sus competencias, en el salón se integra
estrategias para poder darles una oportunidad a los alumnos en el progresos de su
enseñanza, contemplar en empeño escolar con la respectiva respuesta emocional en
los alumnos.
 Murillo (2013), realizó su trabajo denominado “Factores que Inciden en el
Rendimiento Académico en el Área de Matemáticas de los Estudiantes de Noveno
Grado en los Centros de Educación Básica en la Ciudad de Tela, Atlántida” para
obtener el grado de magister en Formación de Formadores de Docentes de Educación
Básica de la Universidad Pedagógica Nacional de la ciudad de San Pedro; donde
formuló el objetivo general, definir la metodología, evaluación y capacidad que son las
fases que influye en el rendimiento académico en los alumnos, los objetivos
específicos: 1) Examinar la metodología usada por el profesor como fase en los altos
índices de reprobación de los alumnos, 2) Investigar la evaluación utilizada por el
profesor, 3) Considerar acerca la incidencia de los progresos de capacitación del
profesor en el mejoramiento optimo del rendimiento; la metodología de investigación
que se usó fue: enfoque: cuantitativo, tipo: descriptivo, diseño: no experimental, la
población con que se trabajó fue: 169 alumnos lo cual el 96 es dama, el 73 son varones
entre 12 a 16 años, 129 están entre 13 a 15 años y 39 más de 16 años; así llego a los
siguientes resultados: el 28.4% de la institución Jhon F. Kennedy, el 10.1% lempira, lo
cual los alumnos que mayor participación tuvieron fue el 57% mujeres, el rango de
edad que fueron encuestados son de 12 a 18 años, con el 76.3% de 13 a 15 años y un
0.6% de 12 años, el horario de estudios el 23.1% siempre, el 33.7% algunas veces y el
43.2% nunca, tareas realizadas por los alumnos el 1.2% siempre, el 57.4 algunas veces
y el 41.4% nunca, la aprobación en matemáticas el 51% siempre, el 76% algunas veces
y el 42% nunca; concluyendo: el rendimiento académico en los alumnos se mostraron
palpable en la metodología usada, la evaluación fue una medida de competencias en
los alumnos para responder a sus estímulos educativos, demuestra que son varios
factores aliados en el rendimiento que tienen una relevancia en el nivel de
mejoramiento para el alumno, las matemáticas son una herramienta importante para
el planteo, modelación, ejecutacion y optimismo en la solución de problemas, es
necesario constar a los profesores y alumnos en las actividades planteadas tanto
individual como grupal.
 Varela (2014), desarrolló su tema denominada “Relación entre los Estilos de
Aprendizaje y los Niveles de Creatividad Motriz en los Estudiantes de la Institución
Educativa las Delicias del Municipio de el Bagre” para optar el grado de maestro en
Educación de la Universidad de Antioquia de la ciudad de Caucasia; el objetivo general
que se tuvó fue: definir la correlación entre la creatividad motriz y las maneras de
aprendizaje en los estudiantes, los objetivos específicos: 1) Reconocer las formas de
enseñanza de los alumnos, 2) Establecer la imaginación de motor en los alumnos, 3)
Correlacionar los promedios obtenidos de la creatividad y aprendizaje; la metodología
de investigación que se usó es: tipo: descriptiva, enfoque: cuantitativa, la población
con la que se trabajo fue: 421 alumnos de ambos sexo de 6 y 11 grado, entre los 11 y
17 años, así llegó a los siguientes resultados: de 11 años hay poca cantidad y de 12 a
medias, el 49 % masculino y 51% mujeres, un de 20 preguntas la cual el 15 fue media,
y el 17 que más repitió, en el estilo teórico tiene el promedio medio, en el aprendizaje
reflexivo el 28% alta, el 41% moderada, el 15% baja, el 12% muy alta y el 4% muy baja,
en el aprendizaje pragmático el 26% alta, el 34% moderado, el 12% baja, el 19% muy
alta y el 9% muy baja, en el reflexivo el 48% moderado, el 15% baja, el 15% alta, el 11%
muy baja y el 1% muy alta, teórico el 23% alta, el 45% moderado, el 26% muy alto, el
5% baja y el 1% muy bajo; así se formuló las siguientes conclusiones: el aprendizaje se
definió en el estilo reflexivo y una mayor manera en teórico, también se definió que
losestudiantes de 15 a17 años es de preferencia alta en el estilo activo, el estilo
reflexivo prefieren los de 17 años aunque las otras edades también, el grado
pragmático, reflexivo y teórico tiene un mayor promedio, el buen desarrollo en el aula
de las clases dictadas por el profesor.

NACIONALES

 Apaza (2017), desarrolló su tesis denominada “Influencia de la Alimentación en el


Rendimiento Académico de los Estudiantes del IV Semestre de Enfermería Técnica del
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Muñani, Azángaro, Puno,
2015” para obtener el grado de magister en Educación Superior en la Universidad
Católica de Santa María de la ciudad de Arequipa; donde formuló su objetivo general:
perfeccionar la alimentación de los alumnos del instituto superior, los objetivos
específicos fueron: 1) Avanzar la enseñanza escolar en los alumnos, 2) Proponer un
ayuno balanceado; la metodología de investigación de se usó fue: tipo: explicativo en
campo, la población con la que se trabajó fue: 25 estudiantes, el instrumento que se
utilizó fue el cuestionario; así llegó a los siguientes resultados: se demostró que el 44%
tiene de 21 a 13 años, el 40% de 18 a 20 años y el 16% de 24 a más, referente al sexo el
56% es masculino y el 44% damas, el consumo de alimentos, el 68% adquiere 2
alimentos al día, el 24% 3 a diarios y el 8% solo uno, en consume de cereales y panes el
80% todos los días, el 12% dos veces a la semana, el 4% una vez a la semana y el 4%
una vez al mes, se demostró que el rendimiento escolar los alumnos no llegan al nivel
muy bueno, el 28% está en el nivel didáctico de comunicación, el 24% en proyectos de
investigación, procedimientos de innovación, asistencia, muestras biológicas.
Asistencia en patología y quirúrgico; siendo las siguientes conclusiones: 1) La manera
de alimentación de los alumnos es mal adecuada, 2) El rendimiento escolar de los
alumnos del instituto es regular, 3) La mala alimentación demostró que afecta al
rendimiento teniendo como promedio regular y haber definido una correlación entre
las variables.
 Caller (2016), elaboró su tesis con el tema “Liderazgo Transformacional, las
Habilidades Sociales y su Influencia en la Convivencia en el Aula en los Estudiantes de
una Universidad Privada 2015” para obtener el grado de doctor en Educación en la
Universidad Cesar Vallejo de la ciudad de Lima-Perú; donde formuló como objetivo
general: definir la influencia en las habilidades de enseñanza y liderazgo
transformacional, los objetivos específicos: 1) Tener una convivencia en el salón entre
los alumnos y el profesor, 2) Establecer una formación en los alumnos para el progreso
en el rendimiento escolar; la metodología de investigación que se utilizó fue: tipo:
descriptivo, diseño: no experimental transversal, explicativo y casual, la población con
la que se trabajo fue: 113 alumnos, el instrumento que se aplicó la encuesta; así llegó a
los siguientes resultados: un 145.391 p<0.0005 fue la estadística significativa, el 72.4%
es la manera explicativa (R cuadrado de Cox y Snell) tal que clasifico un 96.5% en los
ejercicios, probando la hipótesis que fue nula; donde se llegó a las siguiente
conclusiones: definió una influencia de recuento en el liderazgo transformacional, la
inteligencia que fluye en la cohabitación en el salón de los alumnos de la universidad,
el liderazgo transformacional se vio con la habilidades sociales y en la convivencia
escolar, existe una influencia en las variables con una magnitud controlado, los
alumnos tienen la motivación transformacional para el aprendizaje académico en el
progreso de sus conocimientos.
 Ortiz & Díaz (2015), realizó su trabajo denominada “Uso de Estrategias Lúcidas y su
Influencia en el Aprendizaje de la Matemáticas en los Estudiantes de Grado Segundo y
Tercero del Centro Educativo Campo Galán del Municipio de Barrancabermeja,
Departamento de Santander-Colombia, en el Año 2015” para obtener el grado de
maestría en Educación con Mención en Pedagogía en la Universidad Privada Norbert
Wiener de la ciudad de Lima-Perú; donde obtuvo el objetivo general: reconocer las
estrategias más frecuentes con el fin de favorecer la enseñanza en la matemáticas en
los alumnos, los objetivos específicos: 1) Precisar una estrategia con una evaluación de
conducta en las diferentes actitudes de los alumnos, 2) Definir varias estrategias
lúdicas para así tener la motivación que tiene los alumnos en el aprendizaje de las
matemáticas, 3) Establecer una evaluación para cuantificar las estrategias en los
estudiantes, 4) Relacionar los medio de los profesores para llegar a la meta en las
áreas; la metodología de investigación que se utilizó fue: enfoque: cualitativo y
cuantitativo, tipo: descriptivo, diseño: transversal, la población con la que se trabajo
fue: 70 alumnos, lo cual un 37 son mujeres y 33 varones de 8 y 9 años, la técnica que
se aplico fue el cuestionario; así llegó a los siguientes resultados: en el rendimiento un
115 en desacuerdo, el 52 en comunicativa, el 63 en axiología indiferente y un 61
praxiologica, en la estrategia lucida se demostró un progreso en las matemáticas de
muchos alumnos; lo cual tuvó las siguientes conclusiones: 1) Se demostró un progreso
en el rendimiento de los alumnos, se iniciaron con las actividades y participación de la
formación escolar, logrando el mejoramiento en identificación, proposición y
ejecutacion de ejercicios en la utilización de las matemáticas, 2) Se vio avance de
enseñanza en los alumnos y se reforzó los conocimientos matemáticos, 3) Los alumnos
reconocen la dimensión axiologíca que se muestra en una actitud de positivismo en el
área, 4) Los alumnos ejecutaron con las actividades individual y el grupo los que
fortaleció el aprendizaje.
 Marroquín (2010), desarrolló su trabajo con el tema “Los Instrumentos de Gestión y su
Influencia en la Calidad Académica de los Centros de Educación Básica Alternativa de la
Ugel Nº06” para optar el magister en Ciencias de la Educación con Mención en Gestión
Educativa en la Universidad Nacional de Educación de la ciudad de Lima-Perú; donde
formulo el siguiente objetivo general: definir la correlación en los instrumentos de
gestión y la calidad académica en las instituciones, los objetivos específicos: 1)
Expresar la correlación del proyecto curricular entre calidad académica, 2) Examinar
la correlación de proyecto educativo con calidad , 3) Aclarar la correlación del plan
anual entre la superioridad escolar, 4) Establecer el plan de supervisión y la
particularidad académica; la metodología de investigación que se uso fue: tipo:
aplicada, diseño: descriptivo correlacional, la población con la que se trabajo fue: 19
directivos, 100 profesores; así llegó a los siguientes resultados: se demostró que con
los instrumentos de gestión se correlacionan con la calidad escolar, el 10.53% está de
acuerdo, el 57.89% de directores están de acuerdo con la correlación de la calidad
académica en los centros, el 21.05% están de acuerdo en el proyecto curricular, el
52.63% de acuerdo con el plan del proyecto curricular como elemento en gestión; así
llegó a las siguientes conclusiones: 1) El proyecto educativo, proyecto curricular, plan
anual, son elementos de gestión que favorecen en la calidad escolar de los centros con
un 95% de seguridad, 2) El proyecto educativo institucional se correlaciona con la
calidad escolar de los centros con un 95% de confianza y 5% mal, 3) De igual manera
es con proyecto curricular institucional, tal cual el plan de trabajo, plan de supervisión
educativa.
 Moreyra (2017), realizó su trabajo denominada “Influencia de Herramientas Web 2.0
en el Aprendizaje de la Educación Física de los Estudiantes de la Institución Educativa
Germán Astete, La Perla-Callao,2014” para obtener el grado de maestría en
Administración de la Educación en la Universidad Cesar Vallejo de la ciudad de Lima-
Perú; como objetivo general formulo: definir como fluye la aplicación web 2.0 en la
enseñanza de la educación física de los alumnos, los objetivos específicos: 1)
Establecer como fluye la we2.0 en el desarrollo de la comprensión y la educación física
en los alumnos, 2) Definir cono influye la web 2.0 en la enseñanza del potestad
corporal y expresión diseñada, 3) Examinar como fluye la herramienta de web 2.0 en la
convivencia siociomotriz de la enseñanza física; la metodología de investigación que se
utilizó fue: tipo: aplicada, diseño: cuasi experimental, la población con la que se
trabajo fue: 146 estudiantes de quinto grado, con una muestra de 60 alumnos que el
41%, los instrumentos usados fueron: el pre test y post test; así llegó a los siguientes
resultados: una muestra de 30 alumnos, en el pre test el 10% está en una escala de
inicio, el 83.3% en proceso y el 6.7% en logro, en el post test el 3.3% en proceso y el
96.7% en logro; lo cual llegó a las siguientes conclusiones: 1) Hay influencia en el uso
de herramientas web 2.0 en la enseñanza de la educación física de los alumnos, 2) Lo
cual la web 2.0 fluyo en el desarrollo de los alumnos de primaria, 3) Como también en
el dominio corporal y la expresión diseñada en los estudiantes, 4) Se demostró que
también fluye en la interacción siociomotriz.
 Molina (2016), elaboró su tesis con el tema “Influencia del Acoso Escolar en el Nivel de
Aprendizaje en los Estudiantes del Séptimo y Octavo Básico de la Escuela Esmeralda en
la Ciudad de Arica, Año 2015” para obtener el grado de doctor en Ciencias de la
Educación en la Universidad Nacional de Educación de la ciudad de Lima-Perú; donde
formulo como objetivo general: determinar la influencia del acoso escolar en la
enseñanza de los alumnos, los objetivos específicos: 1) Definir la frecuencia del acoso
en los alumnos, 2) Reconocer los promedios de aprendizaje que tienen los alumnos; la
metodología de investigación que se utilizó fue: tipo: descriptiva e inferencial, diseño:
cuantitativo, enfoque: no experimental, la población con la que se trabajo fue: 23
alumnos de séptimo, 24 del octavo, lo cual se trabajó con 44 alumnos, la técnica que
se uso fue el cuestionario: así se llegó a los siguientes resultados, la edad que tienen
fueron: el 43.2% 13 años, el 40.9% 12 años y el 15.9% 14 años, lo cual el 81.8% son
varones y el 18.2% mujeres, el rendimiento de los alumnos es de 4.5% malo, el 13.6%
regular, el 45.5% bueno y el 36.4% muy bueno, los que tienen bajo promedio el 45.5%
en matemática, el 34.1% en lenguaje, el 18.2% artes visuales y el 2.3% artes musicales;
como también tuvo las siguientes conclusiones: 1) El constante acoso escolar en los
alumnos es de nivel regular, 2) Los alumnos de la muestra tiene un nivel bueno, 3) El
aprendizaje en los alumnos es de un nivel alto de 75% y medio de 25%, 4) Hay una
correlación en la influencia entre el acoso académico, 5) El acoso es una dimensión:
ridiculización, coacción, restricción, comunicación, agresiones, intimidación, amenazas,
exclusión, hostigamiento, robos en los alumnos del séptimo y octavo año.
 Escalante (2014), desarrollo su trabajo denominada “El Proyecto Curricular
Institucional y su Influencia en la Educación Ambiental en los Estudiantes del Nivel
Secundario de la Institución Educativa Augusto Bouroncle Acuña de Puerto
Maldonado, Región Madre de Dios, 2013” para optar el grado de maestría en Ciencias
de la Educación con Mención en Docencia Universitaria en la Universidad Nacional de
Educación de la ciudad de Lima; así formuló su objetivo general: determinar la
influencia del proyecto curricular en los alumnos, los objetivos específicos: 1) Definir
en proyecto curricular en los alumnos, 2) Examinar el proyecto en la protección del
medio ambiente, 3) Establecer la influencia en la participación comunitarias en las
ejecutaciones de los ejercicios ambientales de los alumnos; la metodología de
investigación que se usó fue: tipo: aplicada, enfoque: experimental, diseño: cuasi
experimental, la población con la que se trabajó fueron: 250 estudiantes lo cual 170
son varones y 80 mujeres, la técnica que se uso fue el cuestionario; así se llegó a los
siguientes resultado: el grupo experimental el 63.3% en un nivel de inicio, el 20.0% en
proceso, el 16.7% en logro y en el grupo control el 4% en inicio, el 2% en proceso, el
3% en logro, en la prueba de salida, en experimental el 46.7% en proceso, el 6.7% en
logro esperado, el 46.7% en destacado y el grupo de control el 37.9% en inicio, el
51.7% en proceso, el 10.3% en esperado; así mismo se llegó a las siguientes
conclusiones: 1) L a indagación definió que hay una influencia del proyecto curricular
en la educación de los lineamientos en el progreso del aprendizaje, 2) Estableció
mediante el proyecto el proceso de enseñanza mejoro en la educación ambiental, 3)
También logro por medio de acciones pedagógicas, 4) Lo cual se logró definir en la
participación comunitaria en la ejecutacion de problemas.
 Mamani (2011), realizó su tesis con el tema “Influencia de las Estrategias de
Aprendizaje en el Rendimiento Académico de los Estudiantes Ingresantes de la
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann” para obtener el grado de magister en
Tecnología Educativa en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna de la
ciudad de Tacna-Perú; donde formulo como objetivo general: definir las estrategias de
aprendizaje en rendimiento escolar en los alumnos, los objetivos específicos: 1)
Establecerlas estrategias que hay en los alumnos, 2) Definir los niveles de aprendizaje
que hay en los alumnos, 3) Examinar los diferentes que existen en los alumnos, en
varones y mujeres; la metodología de investigación que se utilizo fue: diseño:
transeccional correlacional-causal, la población con la que se trabajo fue: 1065
alumnos de ambos sexos de diferentes carreras, pero trabajo con 283 alumnos, la
técnica que se utilizó fue el inventario; los resultados que se obtuvo fue: 140 es de
sexo femenino y 143 de masculino, el promedio de los alumnos es de 12.59 y 11.14, el
95% hay positivismo en los alumnos con un promedio de 12.29 y 12.90 y en varones un
10.79 y 11.49, el 50% de los alumnos tiene un promedio por encima de 12.68 y 11.07,
la diferencia de los promedios es de un 14.36% en mujeres y el 17.01% en varones,
peor hay un poco de negatividad en ambos grupos; así se llegó a las siguientes
conclusiones: 1) Se demostró que la estrategia de aprendizaje se fluye con el
rendimiento escolar de los alumnos, 2) Las mujeres tienen mayor promedio en sus
calificaciones que los varones, 3) Hay diferencias en el rendimiento escolar por sexo, lo
cual las damas alcanzan una mejor puntuación, 4) las estrategias están correlacionadas
con la motivación, tiempo, concentración, la cual es la idea principal que fluyen en el
rendimiento escolar.
 Romero (2016), desarrolló su trabajo con el tema “La Gestión Estratégica y su
Influencia Institucional en los Planes Estratégicos de las Universidades Públicas del
Ecuador. Caso: Universidad Técnica de Machala” para obtener el grado de maestría en
Ciencias Administrativas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la ciudad
de Lima-Perú; donde formulo como objetivo general: establecer una manera de
gestión estratégica que fluya en las actividades de las universidades, los objetivos
específicos: 1) Examinar el nivel de plan en la gestión de la universidad, 2) Reconocer
el nivel del resultado que fluye en la estrategia, 3) Definir en qué escala esta la
evaluación de la gestión estratégica; la metodología de investigación que se utilizó fue:
tipo: descriptivo, diseño: transeccional correlacional, enfoque: no experimental, la
población con la que se trabajo fue: 503 lo cual son: docentes, directores, titulares,
personal administrativo: así llegó a los siguientes resultados: un total 21 datos
procesados en la indagación fueron válidos, la fiabilidad en el alfa cronbach es de 819,
el número de elementos es 35, la UTMACH cuenta con un plan de proceso de un
42.9%, terminado el 42.9% y el 14.3% en proceso de actualización, la cual también
tiene un plan operativo el cual un 14.3% está en proceso de terminación, el
61.9%demuestra un plan operativo y el 38.1% está en culminando, el 85.7% rinde la
cuenta socializada y el 14.3% siempre informa; tuvo las siguientes conclusiones: 1) La
manera de gestión estratégica se demostró en cuatro niveles, lo cual los profesores y
alumnos en la indagación y comunicación con la sociedad para una mejor calidad de
aprendizaje en evaluación institucional, 2) La relación de Spearman se definió
favorable en la variables independientes, la fiabilidad de alfa de cronbach es bloque de
0.827 en docentes , 0.869 en administrativos, 3) La presente investigación pueden
mejorar la gestión estratégica en la infraestructura escolar y bienestar en los alumnos,
4) La UTMACH tiene las fases más relevantes que influye en las dimensiones de la
gestión organizacional en la entrega de cuentas, 5) Las variables definieron progresar y
favorecer en la gestión estratégica con la planificación, ejecución y examen de las
actividades institucionales.
 Águila (2015), elaboró su trabajo con el tema “Uso de la Plataforma Virtual y su
Influencia en el Rendimiento Académico en los Módulos de Gestión Agrícola de los
Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado Valle Grande de Cañete-2014”
para obtener el grado de maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle de la ciudad de Lima-Perú; donde
formuló el objetivo general: definir la influencia de utilizar plataformas virtuales en el
rendimiento escolar de los alumnos en el módulo de gestión agrícola, los objetivos
específicos: 1) Determinar la utilización de las plataformas de manera presencial en el
rendimiento escolar en los alumnos, 2) Definir las plataformas en semipresencial, 3)
Determinar la utilización de los virtuales en eleamingen en rendimiento escolar de los
alumnos; la metodología de investigación que se usó fue: enfoque: constructivista,
tipo: documental, diseño: cuantitativo, la población con la que se trabajo fue: 56
alumnos lo cual 35 del salón A y 21 de la B, las técnicas que se usaron fueron:
encuesta, test, pre test y post test; así llegó a los siguientes resultados: la evaluación
en la institución, el promedio es de un 80% muy bueno, el pre test 0.46% y el post test
de 1.34%, lo cual el grupo experimental progreso con 12.34, el grupo control el 11 y las
diferencias son de 1.14 esto se debe a las tecnologías de comunicación e información,
el grupo experimental presentan un 70.6% en asistir el 76 al 100% en el desarrollo de
proyectos, el 11.8% dice que asiste y el 25% va a las clases en uso de la plataforma
virtual, el 58.8% de alumnos está en tres procesos, el 52.9% en mediana educación;
así se tuvó las siguientes conclusiones: 1) Tiene un problema formulado en la
indagación en el uso de la plataforma virtual en el rendimiento escolar, 2) Hay
correlación de plataforma y su influencia n el rendimiento de los alumnos, 3) La
utilización de las tecnologías en comunicación y formación son en semipresencial, 4) La
investigación son una transmisión en el conocimiento para el proceso en el cerebro de
los alumnos.
 Zavaleta (2016), desarrolló su tesis denominada “El Uso de Estrategias de Aprendizaje
para el Logro del Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes del Cuarto Año de la
Especialidad de Idiomas de la Universidad Nacional de Cajamarca” para obtener el
grado de doctor en Educación en la Universidad Nacional de Cajamarca de la ciudad de
Cajamarca-Perú; donde formulo el objetivo general: definir la influencia de utilizar las
estrategias de aprendizaje en el segundo idioma para el progreso en los alumnos, los
objetivos específicos: 1) Reconocer el progreso del aprendizaje autónomo de los
alumnos antes de la aplicación de estrategias, 2) Examinar las maneras de aprendizaje
en un segundo idioma, 3) Hacer un examen en el logro de aprendizaje autónomo en
los alumnos después de la aplicación de estrategias; la metodología de investigación
que se utilizó fue: tipo: cuasi-experimental, la población con la que se trabajo fue: 134
alumnos de la facultad de educación, en la muestra se tuvieron 28 alumnos en
experimental y 28 en control, la técnica que se utilizó fue el pre test y post test; lo cual
tuvieron los siguientes resultados: se demostró que el 71% tiene objetivos personales,
el 29% no entienden la tarea realizada, el 79% del grupo control demuestra
conocimiento previo y el 75% en el experimental, no se ayudan en la tarea ni presiden
el 79% de control y el 75% experimental, toma nota el 79% de alumnos del control y el
21% algunas veces, el 75% en experimental y el 21% algunas veces; así llegó a las
siguientes conclusiones: 1) La evaluación del pre test en los dos grupos demostraron
que no utilizan las estrategias de aprendizaje, 2) Luego en el post test se demostró una
planificación del 79% las usa y el 21% algunas veces lo que muestra que el grupo
experimental usa más estrategias, 3) En tanto de la dimisión de ejecutacion el 75%
siempre y el 25% algunas veces, 4) Por lo final la utilización de estrategias de
aprendizaje es un segundo idioma que logra la enseñanza autónoma en los alumnos.
 Quispe (2017), realizó su trabajo con el tema “Estilos de Aprendizaje y su Influencia en
el Rendimiento Académico de Estudiantes de la Escuela Profesional Odontología Una-
Puno 2015” para obtener el grado de magíster en Educación en la Universidad
Nacional Hemilio Valdizan de la ciudad de Huánuco; donde formuló como objetivo
general: determinar la correlación de estrategias de aprendizaje y el nivel de
rendimiento escolar de lo alumno, los objetivos específicos: 1) Definir las estrategias
de enseñanza en el rendimiento escolar, 2) Hacer un examen del nivel de rendimiento
escolar en los alumnos, 3) Correlacionar las estrategias de aprendizaje y rendimiento;
la metodología de investigación que se usó fue: tipo: descriptiva, diseño: descriptivo
correlacional, enfoque: experimental, la población con la que se trabajo fue: 640
alumnos divididos en 5 años, la técnica que se uso fue: la encuesta; así llegó a los
siguientes resultados: el rendimiento académico de los alumnos es un 9% muy bajo ,
el 3% bajo, el 19% moderado, el 19% alto y el 50% muy alto, en estilo reflexivo el 31%
muy baja, el 19% baja, el 38% moderado y el 12% alto, en el estilo teórico el 9% muy
bajo, el 13% bajo, el 19% moderado, el 26% alto y el 33% muy alto, en el estilo
plasmático el 28% muy bajo, el 6% bajo, el 25% moderado, el 16% alto y el 25% muy
alto; así obtuvó las siguientes conclusiones: 1) Las estrategias en el estilo activo tiene
un 50% en alto, 2) Podemos mostrar que la mayor nota es 18 en 10 estudiantes que es
el 5.4%, 3) En el rendimiento de los alumnos los estilos son una buena relación en el
aprendizaje de 0.828 que es muy buena.
 Sales (2015), elaboró su trabajo con el tema “Influencia de la Aplicación de la Técnica
del Mapa Mental en el Aprendizaje del Área de Comunicación en los Estudiantes del
Tercero y Cuarto Grado de Educación Primaria, en la Institución Educativa Juan Velasco
Alvarado Nº 86453 de Canchabamba, 2015” para opta el grado de maestría en Ciencias
de la Educación con Mención en Docencia e Investigación en la Universidad Nacional
del Santa de la ciudad San Luis-Perú; donde formuló como objetivo general: hacer ver
que la técnica del mapa mental fluye de manera favorecida en logro del aprendizaje de
los alumnos, los objetivos específicos: 1) Reconocer la influencia del aprendizaje en
comunicación de los alumnos, 2) Describir el aprendizaje en comunicación, 3)
Diferenciar los resultado en el pre test y post test, luego reconocer los niveles de
aprendizaje en los alumnos de educación primaria; la metodología de investigación
que se utilizó fue: enfoque: experimental, la población con la que se trabajo fue: 182
alumnos lo cual el 98 son varones y 84 mujeres, la técnica que se uso fue la
observación; así llegó los siguientes resultados: notas del pre test en comunicación es
el 14% de tercero que obtuvo promedios iguales y 7 puntos en la escala, en el post
test que la mujeres están bajo en sus promedios y los varones tienen un calificativo en
la escala vigesimal, se alcanzó el 17% y 12% que tiene un promedio aprobatorio; se
tuvó las siguientes conclusiones: 1) La utilización de la técnica mental desarrollo un
mejoramiento en el aprendizaje en comunicación en el pre test y post test con un 95%
de positivismo, 2) La estrategia del mapa mental influyo de manera alta en los
promedios de los estudiantes, 3) La técnica del mapa dio efectos en el progreso de
aprendizaje de las habilidades de comunicación.
 Huanca (2015), realizó su tesis con el tema “Influencia de Capacidad de Liderazgo y
Nivel de Gestión de los Directores en el Aprendizaje Significativo de los Alumnos de las
IES de Menores del Ámbito de la Ugel San Román 2014” para optar el grado de
doctora en Educación en la Universidad Andina Néstor Cáceres de la ciudad de Juliaca;
donde formulo como objetivo general: definir la influencia en la capacidad de
liderazgo y el nivel de gestión de directores en los alumnos, los objetivos específicos:
1) Establecer la correlación entre capacidad de liderazgo y el nivel de aprendizaje en
los alumnos, 2) Determinar la incidencia en el nivel de gestión, 3) Reconocer la
capacidad de liderazgo, 4) Definir el nivel de gestión en los alumnos; la metodología de
investigación que usó fue: tipo: correlacional, diseño: no experimental, la población
con la que se trabajo fue: directores y profesores de las 25 instituciones, la técnica
que se uso fue el cuestionario; donde se llegó a los siguientes resultados: la capacidad
de docentes por aprendizaje en los estudiantes es de 16.0% deficiente en el inferior,
en el medio 4% deficiente, 40% regular, 12% bueno, en superior 28% bueno, el
examen del cuadrado tuvo un valor de 32.321 superior, el 28% de directores tienen
buena capacidad de liderazgo en gestión, el 16% un deficiente e la capacidad y los
aprendizajes de los alumnos están en medio inferior, los profesores tienen un 20%
deficiente, 52% regular y 28% buena; así llegó a las siguientes conclusiones: 1) Hay una
mejor capacidad de liderazgo y nivel de enseñanza de los estudiantes de diferentes
instituciones, el 40% de maestros tiene regular capacidad lo cual influye en los
estudiantes, 2) Se tiene un correlación en la capacidad y el aprendizaje en los alumnos,
se demostró que el 52% de directores tiene una regular capacidad, 3) El 44% de
directores tiene capacidad regular lo cual los alumnos están en el nivel medio.
 Tejeda (2017), desarrolló su trabajo denominada “Supervisión Pedagógica, Calidad de
Aprendizaje y Rendimiento Académico en Matemática en los Estudiantes de Primaria”
para obtener el grado de doctor en Educación en la Universidad Cesar Vallejo de la
ciudad de Lima; donde formulo como objetivo general: hacer ver la supervisión
pedagógica que fluye favorablemente en la calidad de aprendizaje y rendimiento
escolar en los alumnos, los objetivos específicos: 1) Mostrar la supervisión en la calidad
de aprendizaje en los alumnos, 2) Como influye la pedagogía en el rendimiento de las
matemáticas de los alumnos; la metodología de investigación que se utilizó fue: tipo:
cuantitativa, diseño: no experimental transversal, la población con la que se trabajo
fue: 107 alumnos de ambos sexos de primaria, las técnicas que se usó fueron el
cuestionario: así llegó a los siguientes resultados: en el rendimiento de las
matemáticas el 3.70% está en inicio, el 74.80% en proceso, el 14% logro esperado y el
7.50% en logro destacado, en la supervisión pedagógica el 1.90% está bajo, el 87.9%
en medio y el 10.30% en alto, en la calidad de aprendizaje el 73.80% está en el medio y
el 26.20% en alto: así llegó a las conclusiones: 1) La supervisión pedagógica es
favorable en el aprendizaje de los alumnos en el rendimiento de las matemáticas, 2)
La calidad de aprendizaje influye en el rendimiento de los alumnos de un 42.9%, 3) La
pedagogía es favorable para los estuantes en el rendimiento de las matemáticas con
un 82.8%.

LOCALES

 Antezana (2017), desarrolló su trabajo de investigación con el tema “Concepción del


Mundo de los Docentes y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Educación
Secundaria de Huancavelica” para optar el grado de maestría en Ciencias de
Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica de la ciudad de Huancavelica-
Perú; donde formuló como objetivo general: definir la correlación de concepción de
los profesores y el rendimiento escolar en los alumnos en la materia de matemáticas,
ciencia, comunicación y otros en educación secundaria, los objetivos específicos: 1)
Reconocer la concepción de los maestros en los alumnos de secundaria, 2) Establecer
la concepción de los maestros en diferentes materias para el rendimiento escolar de
las instituciones, 3) Reconocer la correlación de la concepción y el rendimiento escolar
de los alumnos, 4) Diferenciar los resultados de la concepción y el aprendizaje escolar;
la metodología de investigación que se aplico fue: tipo: aplicativo, nivel: explicativo,
diseño: correlacional, la población con la que se trabajo fue: 230 profesores y 4227
alumnos de secundaria, lo cual se trabajó con una muestra de 316 profesores y
alumnos, la técnica que se uso fue la encuesta y cuestionario; donde se llegó a los
siguientes resultados: en concepción de los profesores de las instituciones en la
victoria de Ayacucho el 57.78% materialista y el 42.22% metafísica, en Francisca diez
Canseco de castilla el 62.79% materialista y el 37.21% metafísica, de Ramón Castilla el
56% materialista y el 44% metafísica, en la Micaela el 57.89% materialista y el 42.11%
metafísica, y otros, la concepción de los maestros en las materias en comunicación el
21.5%, el 21.5% en matemáticas, el 21.5% ciencia, tecnología y ambiente, el 12% en
formación ciudadana, en 13.3% historia y el persona el 10.1%, en el rendimiento de la
institución la victoria el 6.6% inicio, el 75.6% en proceso y el 17.8% en logro previsto,
en francisca diez el 4.7% en inicio, el 58.1% proceso y el 37.2% en logro previsto, en
Micaela el 5.3% en inicio, el 73.6% en proceso y el 21.1% en logro previsto, en san
Cristóbal en proceso el 100%, en Isolina clotet el 90% en proceso y el 10% en logro
previsto, en las américas el 100% en proceso, en ramón castilla el 84% en proceso y el
16% en logro previsto, en el resultado del rendimiento de las instituciones educativas
el 3.8% en inicio, el 75.3% en proceso y el 20.9% en logro previsto; donde se arribó las
siguientes conclusiones: 1) Se reconoció que el 60% de los profesores se encuentra con
la percepción materialista y lo resto en lo idealista, 2) El 52% de los maestros de la
mataría de matemática, comunicación, historia y persona tienen una concepción
idealista y el 73% son materialistas, 3) Se demostró que 158 alumnos de las
instituciones el 3.8% está en inicio, el 75.3% en proceso y el 20.9% en logro previsto,
4) Se definió que hay una organización positiva entre la concepción de los maestros y
alumnos en el rendimiento escolar.
 Yauri (2017), elaboró su tesis de investigación con el tema “Las Guías Didácticas de
Química y la Actitud Ambiental en los Alumnos de la I.E.P.D´UNI-Huancavelica” para
optar el grado de maestría en Ciencias de Educación de la Universidad Nacional de
Huancavelica de la ciudad de Huancavelica-Perú; donde formuló como objetivo
general: definir la incidencia de las guías didácticas en la materia de química en los
alumnos y la actitud en el medio ambiente, los objetivos específicos: 1) Determinar la
incidencia de las guías en la materia de química en la fase cognitivo en los alumnos, 2)
Definir la incidencia de las guías en la fase afectivo en la materia de química, 3)
Examinar la incidencia en las guías en la fase conductual de los alumnos; la
metodología de investigación que se usó fue: nivel: explicativo, método: científico,
descriptivo, experimental, especifico, diseño: no equivalente, la población con la que
se trabajo fue conformada por 359 alumnos de la institución y se trabajó con una
muestra de 176 estudiantes, la técnica que se utilizó fue el cuestionario y el fichaje;
donde se llegó a los siguientes resultados: la composición de la muestra en el grupo
experimental el 31.82% en tercero A, el 32.95% en cuarto B y el 35.23% quinto A, en el
grupo control el 31.82% en tercero B, el 32.95% en cuarto A y el 35.23% en quinto B,
en el componente cognitivo del grupo control el 15.9% alto, el 20.5% medio y el 63.6%
en bajo, en el grupo experimental el 25% alto, el 62.5% en medio y el 12.5% en bajo,
en el componente afectivo el grupo control es del 26.1% alto, el 60.2% medio y el
13.6% bajo, en el grupo experimental el 34.09% alto, el 55.11% medio y el 10.80%
bajo, en el componente conductual el grupo control es del 23.9% en alto, el 44.3%
medio y el 31.8% bajo, en el grupo experimental el 31.4% alto, el 34.1% medio y el
4.5% bajo, en grado de actitud ambiental en los tres componentes en el grupo control
el 28.4% alto, el 54.4% medio y el 17% bajo, en el grupo experimental el 84.1% alto, el
9.1% medio y el 6.8% bajo; donde se arribó las siguientes conclusiones: 1) Se demostró
que los alumnos utilizan las guías didácticas en el grupo experimental en la materia de
química, 2) En el componente cognitivo la actitud de los estudiantes es de un 95% de
seguridad y confianza, 3) En la correlación de los componentes ha sido afectivo en los
alumnos.
 Herrera (2017), realizó su trabajo de investigación denominada “Estilo de Liderazgo
Directivo y su Relación con el Desempeño Docente en la Institución Educativa
Emblemática Santa Ana de la Ciudad de Chincha-2016” para optar el grado de maestría
en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de Huancavelica de la ciudad de
Huancavelica-Perú; donde formuló como objetivo general: definir la correlación de
estilo de liderazgo y el empeño del maestro en las institución, los objetivos específicos:
1) Establecer la correlación de liderazgo autocrático y el empeño del profesor, 2)
Definir la correlación de liderazgo democrático y el empeño, 3) Establecer la
correlación de liderazgo permisivo y el empeño del maestro; la metodología de
investigación que se aplico fue: tipo: básico, nivel: relacional, método: cuantitativo, la
población con la que se trabajo fue conformada por sujetos y cosas en común, 190
profesores y con una muestra de 127, las técnica que se uso fue el cuestionario,
encuesta, ficha; donde se llegó a los siguientes resultados: en el liderazgo directivo el
11% bajo, el 83% regular y el 6% alto, en el liderazgo autocrático el 28% bajo, el 58%
regular y el 14% alto, en el liderazgo democrático el 15% bajo, el 78% regular y el 7%
alto, en el liderazgo permisivo el 38% bajo, el 54% regular y el 8% alto, el empeño del
profesor el 7% bajo, el 87% regular y el 6% alto, en dominio técnico pedagógico el 5%
bajo, el 71% regular y el 24% alto, en el dominio científico el 24% bajo, el 67% regular y
el 9% alto, la responsabilidad en el empeño del profesor el 16% bajo, el 76% regular y
el 8% alto, en las relaciones interpersonales el 47% bajo, el 46% regular y el 75 alto;
donde se arriba las siguientes conclusiones: 1) Se logró que hay una correlación en
liderazgo directivo y el empeño del profesor lo que queda valida la hipótesis, 2) Se
demostró la correlación directa de liderazgo autocrático y el empeño del maestro, 3)
Como también hubo una correlación en liderazgo democrático y el empeño del
maestro, 4) También hubo una correlación de liderazgo permisivo y el empeño del
profesor lo cual la hipótesis es válida.
 Mauro (2013), elaboró su trabajo de investigación con el tema “El Método de Talleres
en el Rendimiento Académico de los Alumnos de la Facultad de Ingeniería Quimica-
Uni” para optar el grado de maestría en Ciencias de Educación con Mención
Administración y Planificación de la Educación en la Universidad Nacional de
Huancavelica de la ciudad de Huancavelica-Perú; donde formulo como objetivo
general: definir la incidencia del método en taller del rendimiento escolar de los
estudiantes, los objetivos específicos: 1) Establecer la incidencia del método taller en
el razonamiento y examinar los análisis de los estudiantes, 2) Definir la incidencia con
el método de taller en la solución de ejercicios, 3) Establecer la incidencia en la
interpretación de los resultados en los estudiantes; la metodología de investigación
que se aplico fue: tipo: aplicada, nivel: explicativo, método: general y especifico,
diseño: cuasi experimental, la población con la que se trabajo fue un grupo de
personas que está conformado por 300 estudiantes lo cual se trabajó con una muestra
de 120, la técnica que se utilizó fue la encuesta y evolución; donde se llegó los
siguientes resultados: según el sexo, 21 son femeninos y un 99 masculino, el 10.8% 18
años, el 21.7% 19 años, el 20% 20 años, el 29.2% 21 años, el 10.8% 22 años, el 5% 23
años y el 2.5% 24 años, en la prueba del pre test, en el grupo control el 11.38% media,
el 1.745% desviación típica y en el grupo experimental el 11.20% media y el 1.292%
desviación típica, en el análisis estadístico en el resultado del grupo experimental 15.3
y el grupo control 11.5 lo cual el método de taller tuvo incidencia favorable en el
rendimiento escolar, en la cuantificación en el promedio de los talleres son 15.17,
15.03, 15.48, 15.65, lo cual hay un 95% de rendimiento en el promedio de la teoría
para perfeccionar las habilidades; donde se arribó las siguientes conclusiones: 1) Este
trabajo actual fue para transmitir una estrategia para progresar el rendimiento escolar,
2) Define la incidencia del método taller en el rendimiento para los estudiantes de la
facultad, 3) Se demostró que en el pre test de los dos grupos su rendimiento es igual,
4) Examinando que en los dos grupos el rendimiento es básico y los que no utilizan los
talleres son bajos, 5) Lo cual se demostró un 95% de eficiencia en los talleres para
mejorar los conocimientos en los estudiantes.
 Conce (2017), elaboró su trabajo de investigación con el tema “Actitudes de
Conservación y su Relación con el Desarrollo de Capacidades de los Estudiantes de 4º y
5º Grado de Educación Secundaria, sobre el Ecosistema de la Provincia de Huaytará de
la Región Huancavelica” para optar el grado de maestría en Ciencias de Educación de
la Universidad Nacional de Huancavelica de la ciudad de Huancavelica; donde formuló
como objetivo general: definir la correlación del desarrollo de habilidades en el
ecosistema y las actitudes de conservación, los objetivos específicos: 1) Establecer la
correlación en la manera cognitiva en la actitud de conservación del medio ambiente y
el desarrollo de las habilidades en los alumnos, 2) Definir la correlación en la manera
afectiva de la actitud y el desarrollo en las habilidades de los alumnos, 3) Establecer la
correlación en la manera conductual en la conservación y el crecimiento de las
capacidades del ecosistema en los alumnos; la metodología de investigación que se
aplicó fue: tipo: básico, nivel: descriptivo correlacional, método: general, especifico,
diseño: general y especifico, se trabajó con la población que estaba conformada de
680 alumnos de 4º y 5º grado, con una muestra de 70 alumnos, la técnica que se usó
fue la encuesta; donde se llegó a los siguientes resultados: en la actitud de la
conservación del 13% negativo, 40% indeciso y el 47% positivo, la actitud en la
dimensión cognitiva el 7% negativo, 33% indeciso y el 60% positivo, en la dimensión
afectiva el 16% negativa, 36% indeciso y el 48% positivo, en la dimensión conductual
el 14% negativo, el 42% indeciso y el 44% positivo, el desarrollo del medio ambiente en
los alumnos el 13% en proceso, 70% logro previsto y el 17% logro destacado, la
capacidad de desarrollo del ecosistema en la dimensión de mundo físico el 6% inicio, el
31% en proceso, el 49% logro prevista y el 14% logro destacado; donde se arribó las
siguientes conclusiones: 1) Se demostró en los resultados la correlación que hay en la
conservación y el desarrollo en los alumnos lo cual tienen una adecuada conservación
del medio ambiente para plantear estrategias, 2) La conservación se correlaciona con
el desarrollo de la habilidad en el ecosistema, 3) En la dimensión afectiva los alumnos
demostraron que tiene una adecuada actitud en la conservación para así brindar
información e indagación sobre el medio ambiente, 4) En la dimensión conductual la
actitud de los alumnos sobre el medio ambiente de la conservación es positiva.
 Torres (2014), elaboró su tesis de investigación con el tema “Influencia del Aprendizaje
Basado en Problemas en la Actitud Ambiental de los Estudiantes de la Institución
Educativa "José Carlos Mariátegui" Pampachacra Huancavelica 2014” para optar el
grado de maestría en Ciencias de Educación en la Universidad Nacional de
Huancavelica de la ciudad de Huancavelica-Perú; donde formuló como objetivo
general: definir la incidencia del aprendizaje teniendo en cuenta los problemas de la
actitud en el medio ambiente de los alumnos, los objetivos específicos: 1) Reconocer
la incidencia del uso de aprendizaje en problemas sobre la actitud ambiental en la
manera cognoscitivo, 2) Determinar la incidencia que hay en la aplicación de la
enseñanza en la actitud ambiental en la manera afectivo, 3) Definir la incidencia de la
enseñanza sobre la actitud ambiental en la manera conductual de los alumnos; la
metodología de investigación que se aplico fue: tipo: aplicada, nivel: experimental,
método: científico, descriptivo y experimental, diseño: pre experimental, la población
con la que se trabajo fue conformada por personas de una asociación voluntaria, que
fue de 97 alumnos, con una muestra de 34 alumnos de cuarto y quinto, la técnica que
se utilizo fue la encuesta; donde se llegó a los siguientes resultados: en el pre test de la
actitud ambiental en el componente cognoscitivo el 23.5% bajo, el 58.8% medio y el
17.6% alto, en el componente afectivo el 23% bajo , el 18% medio y el 59% alto, en el
componente conductual el 23.5% bajo, el 47.1% medio y el 29.4% alto, en los niveles
de actitud en el medio ambiente el 14.7% bajo, el 61.8% medio y el 23.5% alto, el
grado de actitud del medio ambiente en el componente cognoscitiva el 30% bajo, el
38% medio y el 32% alto, en el componente en el post test el grupo experimental del
32% bajo, el 26.5% medio y 41.2% alto; donde se llega a las siguientes conclusiones: 1)
Se definió que el uso del aprendizaje en la actitud ambiental de los alumnos se logró
una incidencia positiva en la actitud, 2) Se demostró que la enseñanza está basado en
problemas que inciden positivamente en la manera cognitiva cobre las actitudes del
medio ambiente de los alumnos, lo cual se vio que reconocen las opiniones,
conocimientos y argumentos sobre la conservación del ecosistema, 3) Se estableció
que en el componente afectivo se logró poner emociones y sentimientos en la actitud
ambiental sobre la conservación, 4) También en el componente conductual se vio el
crecimiento de las habilidades observando los comportamientos y acciones de los
alumnos en la conservación del ambiente.
 Herrera (2015), desarrolló su trabajo de investigación con el tema “Estrategias de
Aprendizaje y Rendimiento Académico de los Estudiantes del Nivel Primaria de la
Institución Educativa Particular Vons Siemens de Chosica-Lima, 2015” para optar el
grado de maestría en Innovaciones Pedagógicas de la Universidad Peruana los Andes
de la ciudad de Huancayo-Perú; donde formuló como objetivo general: determinar la
incidencia de estrategias para la enseñanza y así progresar con el rendimiento escolar
de los alumnos, los objetivos específicos: 1) Establecer la incidencia de la formación
con el objetivo de progresar el rendimiento en el componente cognitivo de los
alumnos, 2) Determinar la incidencia de la elaboración e información para progresar el
rendimiento en el componente psicomotor, 3) Definir la incidencias de la organización
en el componente afectivo en los alumnos para poder progresar el rendimiento
escolar; la metodología de investigación que se utilizó fue: diseño: no experimental,
nivel: descriptivo, la población con la que se trabajo fue conformada por 132 personas,
lo cual se trabajó con una muestra de 57 alumnos, las técnicas que se usó fue la
encuesta; donde se llega a los siguientes resultados: en las ideas principales en una
lectura es tener una buena comprensión, el 71.9% muy de acuerdo, 22.8% de
acuerdo, el 5.3% ni de acuerdo ni en desacuerdo, en cuanto al subrayado de palabras,
datos y frases importantes el 68.4% muy de acuerdo, el 26.3% de acuerdo y el 5.3% ni
en acuerdo ni en desacuerdo, en el uso de signos de admiración, dibujos, asteriscos,
para resaltar la información el 63.2% muy de acuerdo, el 31.6% de acuerdo, el 3.5% ni
en acuerdo ni en desacuerdo y el 1.8% muy desacuerdo, en la explicación a su
compañero el 30.9% muy de acuerdo, el 40.4% de acuerdo, el 7% ni en acuerdo ni en
desacuerdo y el 1.8% muy desacuerdo; donde se arriba las siguientes conclusiones: 1)
Se demostró que hay una incidencia cobre las estrategias de enseñanza para el
rendimiento escolar de los alumnos, lo cual se aplicó el instrumento y se tuvo que un
70% de alumnos usan técnicas de recirculación, el 58% técnicas de elaboración y el
67% de organización lo cual incide favorablemente en el rendimiento de los alumnos,
2) Como también se demostró que las estrategias inciden en el rendimiento lo cual se
ve con un promedio alto de los alumnos, tal que el 70% está muy de acuerdo de la
aplicación, 3) Lo cual prueba que las estrategias inciden positivamente en el
rendimiento escolar de los alumnos obteniendo un promedio muy elevado, lo cual el
58% está muy de acuerdo con la aplicación de la elaboración, mediante la prueba del
chi cuadrado se obtuvo que hay una incidencia positiva de elaboración en el
componente psicomotor.
 Rosales & Sulca (2015), realizó su tesis de investigación denominada “Influencia de la
Psicomotricidad Educativa en el Aprendizaje Significativo en los Niños del Nivel Inicial d
la Institución Educativa Santo Domingo, Manchay-Lima, 2015” para optar el grado de
maestría en Educación Inicial de la Universidad Peruana los Andes de la ciudad de
Huancayo-Perú; donde formuló como objetivo general: definir la incidencia de
psicomotricidad en la enseñanza de los niños de inicial, los objetivos específicos: 1)
Definir el crecimiento de psicomotricidad gruesa, con el fin de progresar con el
desarrollo lógico de los niños, 2) Establecer el progreso de motricidad fina con el fin de
lograr la lectoescritura, 3) Definir el alcance del entorno social de los niños con el fin
de establecer un autoestima; la metodología de investigación que se aplico fue:
diseño: no experimental, tipo: cualitativo nominal, la población con la que se trabajo
fue: 54 niños lo cual 18 niños de 3 años, 18 de 4 años y 18 de 5 años, la técnica que se
uso fue la observación; donde se llegó a los siguientes resultados: en el componente
psicomotricidad gruesa, en la coordinación mientras salta, rueda y patea el 80% si y el
20% no, al realizar actividades con expresión corporal el 80% si y el 20% no, cuando
demuestra habilidades mediante movimientos el 80% si y el 20% no, en el
componente motricidad fina, al demostrar fuerza en los movimientos con rasgado y
trazado el 81.4% y el 18.6% demuestra lo contrario, en el entorno social, tiene una
buena comunicación en su entorno el 35% si y el 7% no, demuestra creatividad en el
espacio que se encuentra el 35% si y el 8% no, practica los valores de su entorno el
36% si y el 7% no, en el pensamiento lógico, demuestra un proceso cognitivo el 83.7%
si y el 16.3% no, expresa sus conocimientos en las actividades realizadas el 83.7% si y
el 16.3% no, tiene un buen aprendizaje adecuado a su edad el 83.7% si y el 16.3% no,
en el aprestamiento a la lectoescritura, realiza grafo motricidad de acuerdo a su edad
el 37% si y el 6% no, demuestra satisfacción con lo aprendido el 37% si y el 6% no,
demuestra los procesos metacognitivos después de cada actividad el 36% si y el 7% no;
donde se arriba las siguientes conclusiones: 1) Se determinó la incidencia que hay en la
psicomotricidad gruesa y en el pensamiento lógico, lo cual hay un 83.7% de niños con
movimientos que realiza y concentra la materia matemática, 2) Se definió que tienen
una motricidad fina con un 83.7% con lo que realizan trazos con confianza, 3) Con lo
cual se vio un entorno social estable, tal que se tiene una buena comunicación y
desenvolvimiento adecuado en los niños.
 Quispe (2016), elaboró su tesis de investigación con el tema “Influencia de la Tutoría
en el desarrollo del Pensamiento Crítico de los Estudiantes de la Institución Educativa
"Tomás Paulo Sulca" del Distrito de Tambillo, Ayacucho-2014” para optar el grado de
maestría en Educación en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga de la
ciudad de Ayacucho-Perú; donde formuló el siguiente objetivo general: reconocer
como incide la formación tutorial en el progreso del pensamiento en los alumnos, los
objetivos específicos: 1) Determinar cómo incide la formación tutorial en el desarrollo
del espacio en alumnos, 2) Reconocer como previene la formación tutorial en el
crecimiento de las relaciones en los alumnos, 3) Determinar en qué nivel incide la
manera tutorial en formación científica en los alumnos; la metodología de
investigación que se aplico fue: método: deductivo e inductivo, tipo: campo, nivel:
experimental, la población con la que se trabajó está conformada por 480 alumnos de
la institución pública, lo cual se trabajó con una muestra de 80 alumnos de cuarto A y
B, la técnicas que se utilizo fue: la encuesta, guías de observación, cuadros
estadísticos, hojas de programa, examen, fichas, papelotes y otros; donde se llegó a los
siguientes resultados: en la formación y desarrollo de habito en los alumnos, en el
grupo experimental el 10% en inicio, el 20% en proceso, el 50% en logro previsto y el
20% en logro destacado, en el grupo control el 20% en inicio, el 40% en proceso, el
25% en logro previsto y el 15% en logro destacado, la incidencia de la tutoría en las
relaciones humanas de los alumnos, en el grupo experimental el 25% en proceso, el
55% en logro previsto y el 20% en logro destacado, en el grupo control el 5% en inicio,
el 30% en proceso, el 55% en logro previsto y el 10% en logro destacado, la incidencia
de la tutoría en el crecimiento de la formación científica, en el grupo experimental el
20% en proceso, el 50% en logro previsto y el 30% en logro destacado, en el grupo
control el 5% en inicio, el 25% en proceso, el 60% en ogro previsto y el 10% en logro
destacado, la incidencia en el pensamiento crítico, en el grupo experimental el 5% en
proceso, el 30% en logro previsto y el 65% en logro destacado, en el grupo control el
5% en inicio, el 10% en proceso, el 65% en logro previsto y el 20% en logro destacado;
donde se arriba las siguientes conclusiones: 1) La formación incide en el desarrollo del
pensamiento crítico en los alumnos, donde los resultados tanto en el pre test y post
test se demostró que hay mayor promedio en el grupo experimental lo cual
rechazando la hipótesis, 2) También incide en el ámbito de los alumnos donde se vio
en el grupo experimental un promedio mayor al que el grupo control, tal que la
hipótesis es nula, 3) Como también incide en la formación científica de los alumnos tal
que el grupo experimental tuvo un mejor promedio que el grupo control, lo cual la
hipótesis es nula.
 Mauro (2013) , realizó su trabajo de investigación con el tema “El Método de Talleres
en el Rendimiento Académico de los Alumnos de la Facultad de Ingeniería Quimica-
Uni” para optar el grado de magister en Ciencias de Educación de la Universidad de
Huancavelica de la ciudad de Huancavelica; donde formulo como objetivo general:
definir la incidencia del método de talleres en el rendimiento escolar de los
estudiantes, los objetivos específicos: 1) Establecer la incidencia del método en
razonamiento y análisis de los estudiantes, 2) Definir la incidencia del método en la
solución de problemas de los estudiantes, 3) Establecer la incidencia del método en la
interpretación de ejecuciones; la metodología de investigación que se aplico fue: tipo:
aplicada, nivel: explicativo, método: general y especifico, diseño: cuasi experimental, la
población con la que se trabajo fue conformada por un grupo de personas de una
asociación voluntaria, con la que se trabajó con una muestra de 120 estudiantes de
dos secciones, las técnicas que se uso fue las encuestas y evaluación; donde se llegó a
los siguientes resultados: por lo cual 91 son mujeres y 21 varones, donde se evaluaron
al grupo experimental y control para poder reconocer el grado de rendimiento escolar,
en el grupo control se tiene 11.38 medio, con una desviación de 1.745, con el tamaño
de muestra 29, en el grupo experimental se tiene de 11.20 medio, con una desviación
de 1.292 y con una muestra de 29, en la cual se demostró en la evaluación que el
grupo experimental tiene los promedios de 15,17; 15,03; 15,48; 15,65, lo cual se
refiere que mejoro, como también tienen un 95% de confianza; donde se arriba las
siguientes conclusiones: 1) El actual trabajo se diseñó prácticamente como una
estrategia para poder progresar con el rendimiento escolar y con los talleres
adecuados para el uso de los alumnos , 2) En el objetivo es determinar la incidencia
del método de taller en el rendimiento escolar de los estudiantes, 3) Lo cual en el
primer tiempo se demostró que hay un bajo rendimiento en ambos grupos donde se
determina la hipótesis nula, 4) Se demostró que en los dos grupos los resultados son
bajos en taller de los estudiantes, 5) También es resultado evidencio un 95% de
confianza de los 3 a 4 talleres.

 Enriquez & Enriquez (2017), desarrolló su trabajo de investigación con el tema


“Resolución de problemas de matemática, planteados en quechua y castellano, en
estudiantes bilingües de segundo grado de segundaria de chopcca-Huancavelica-2016”
para optar el título profesional de licenciado en Educación Segundaria Especialidad de
Matemática de la Universidad Nacional de Huancavelica de la ciudad de Huancavelica-
Perú; donde formuló como objetivo general: delimitar la discrepancia del nivel de
logro, referente a los problemas plateados en quechua y los problemas matemáticos
plateado en castellano del centro educativo, los objetivos específicos: 1) Definir el
nivel de logro, en la resolución de problema de matemáticas formulada en quechua,
en alumnos de segundaria, 2) Diagnosticar el nivel de logro, en la resoluciones de
matemática establecidas en español, el los alumnos de segundaria, 3)Cotejar el nivel
de logro, referente a las dudas de matemática formuladas en quechua, respecto al
dilema referido en español, de los alumnos de segundaria; la metodología de
investigación que se aplico fue: tipo: básica, nivel: descriptivo comparativo, diseño:
descriptivo, la población con la que se trabajo 49 alumnos de secundaria, lo cual se
trabajó con una muestra de todo los estudiantes asistentes de segundo grado A y B, la
técnica que se usó prueba escrita, observación y cuestionario; donde se llegó a los
siguientes resultados: del toral de 49 alumnos, ni un alumno alcanzo el nivel
satisfactorio, en nivel en desarrollo es el máximo alcanzado por 02 alumnos, solo 01
solo se encuentra in nivel de inicio y el resto de alumnos, es decir el 46 se encuentra
en nivel previo al inicio que representa el 93.88%; donde se arribó las siguientes
conclusiones: 1)Los alumnos de segundo grado de secundaria, de problemas de
matemática formuladas en quechua, obtuvieron un mayor puntaje promedio de 6,08
y lograron ubicarse en el nivel En proceso con 4,08% de alumnos, 2) Los problemas de
matemática establecidas en castellano, los alumnos de segundo grado, mostraron un
bajo nivel de logro, alcanzando un promedio general de 4,12, sólo un 4,08% alcanzaron
el nivel en inicio, 3)Se determino que en el lenguaje originario quechua hay mayor
nivel de comprensión del problema, 4) la gran cantidad de alumnos no lograron
desarrollar sus destreza y habilidades para estar en dicho grado académico.
 Huiza & Zúñiga (2017) , elaboró su tesis de investigación con el tema “Percepción de
estrategias de enseñanza y resolución de problemas matemáticas en los estudiantes
del cuarto grado de institución educativa N°37001-Hvca” para optar el título
profesional de licencia en Educación Primaria en la Universidad Nacional de
Huancavelica; donde formuló como objetivo general: Establecer si existe
correspondencia entre la percepción de estrategias de instrucción y la resolución de
dificultades matemáticos en los alumnos del cuarto grado, los objetivos específicos:
1)Reconocer si existe correspondencia entre la percepción de táctica de enseñanza
para activar o generar inteligencia previos y la capacidad de resolución de preguntas
matemáticos en los alumnos s del cuarto grado, 2) Observar si existe relación entre la
percepción de habilidad de educación para orientar el cuidado y la amplitud de
resolución de problemas matemáticos en los alumnos, 3)Establecer si existe relación
entre la percepción de mecanismo de enseñanza para fomentar el enlace entre los
conocimientos previos con la nueva aclaración y la capacidad de resolución de
ejercicios matemáticos en los alumnos; la metodología de investigación que se aplico
fue: tipo: básico, nivel: descriptivo correlación, método: científico diseño: descriptivo
correlacional, la población con la que se trabajo fue conformada por personas 112
alumnos, con una muestra de las secciones de A, B, C D y F del cuarto grado de
alumnos de manera censal, la técnica que se utilizo fue la encuesta, cuestionario y
test; donde se llegó a los siguientes resultados: Los 112 alumnos encuestados, en
relación al item1 de la encuesta “Mi profesor(a) empieza la solución de interrogatorio
matemático, cuestiones sobre los textos que no recuerdo o desconozco del problema”,
respondieron 20% (15) nunca (BAJO), 38% (43) a veces (REGULAR) y 48% (54) siempre
(ALTO). Respecto al tema 02 de la encuesta aplicada. “Mi profesor(a) nos pregunta y
repregunta sobre los temas que conocemos para poder aclarar los problemas
matemáticos”, respondieron 5% (6) nunca (BAJO), 29% (33) a veces (REGULAR) y 65%
(73) siempre (ALTO). En relación al tema 03 de la encuesta aplicada. “Mi profesor(a)
empieza la solución de un ejercicio matemático, dándonos a conocer lo que
aprenderemos y en que lo podremos utilizar”, respondieron 10% (11) nunca (BAJO),
23% (26) a veces (REGULAR) y 67% (75) siempre (ALTO); donde se llegó a las siguientes
conclusiones: 1) No hay correlación de característica efectiva si entre la percepción
de estrategias de instrucción y la amplitud de conclusión de problemas matemáticos
según la percepción en los alumno, 2) No hay relación real explicativa entre el
conocimiento de habilidades de instrucción para activar o generar instrucciones
previos y la cabida de resolución de ejercicios matemáticos, 3) No existe relación real
reveladora entre la percepción de estrategias de enseñanza para situar el cuidado de
los alumnos y la capacidad de resolución de ejercicios matemáticos.
El nivel de control es pequeño. Reside en dirigir un estímulo a los cuerpos de estudio
para luego diagnostica el nivel en que se e x p r e s a la variable dependiente. En
este tipo de examen se utiliza en investigaciones técnicas para medir la efectividad y
eficacia de los resultados.

Vous aimerez peut-être aussi