Vous êtes sur la page 1sur 14

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

PROFESORADO: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

MATERIA: HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

PROFESORA: AGÜERO, ANALIA

ALUMNAS:

MOLLI, MARIANA MELISA


QUIROGA MEZA, TATIANA ANDREA

FECHA DE ENTREGA: 14 de noviembre de 2018


1. A principios del siglo XX en Argentina se abrieron varios Recreos y Bibliotecas Infantiles.

a) Explica, según Dora Barrancos, cómo fueron ganando lugar estos espacios, cómo se organizaron, cómo
trabajaban con los niños/as y por qué se diferencian de otros espacios.

“Tal como se la concibe en el país, la escuela no basta. Paralela a ella ha de haber algo que, sin ser escuela,
complete su obra”. (La Vanguardia, 26 de junio de 1926)

La sociedad Argentina, a comienzos del siglo XX, se encontraba frente a un escenario de desprotección infantil
muy importante, fue un período donde la niñez se encontraba desvalida, sobre todo en la población proletaria,
donde la mujer debía trabajar largas jornadas y sus hijos quedaban desprotegidos deambulando en las calles,
expuestos a innumerables peligros.

Es en este escenario donde las mujeres socialistas, en pos de la educación extraescolar y contención a los
infantes, fomentan la creación y el desarrollo de las bibliotecas y recreos infantiles en la ciudad de Buenos Aires.
Estos tenían como finalidad preservar a los niños de los peligros de la calle, fomentar la lectura y la recreación
de los mismos y el apoyo escolar.

Como expresa Dora Barrancos (1996) “Una de las principales razones que llevó a las socialistas a desarrollar
emprendimientos de protección a la infancia fue la de completar la tarea educativa de la escuela pública, y
muy probablemente también anticipar modalidades de gestión del Estado en el caso de que asumieran su
control”. (p.131). El Estado no contemplaba aspectos esenciales en la vida laboral, los salarios eran mínimos,
las mujeres trabajadoras no contaban con derechos y los menores no contaban con protección, más allá de los
horarios escolares.

La iniciativa de crear estos centros de lectura y recreación para los hijos de las familias obreras, que
deambulaban por las calles en sus horas libres, fue de Fenia Chertkoff de Repetto junto a otras mujeres
socialistas, y estuvo a cargo de la Asociación Bibliotecas y Recreos Infantiles, que quedó formalmente fundada
en 1914 y con la ayuda económica de los socios, siempre con el objetivo de contener a los niños durante las
horas en las que no asistían a la escuela, tal como lo expresa Dora Barrancos (1996):

El propósito de acudir a estos sujetos y especialmente a la niñez, que ya se beneficiaba con la educación
fundamental en Argentina, solicitaba medidas urgentes. Se estaba frente a un incremento significativo de la
matrícula escolar en las primeras décadas del siglo, y era necesario completar la labor de la enseñanza pública.
(p.132)

Ya para 1922, tanto el número de socios como el de recreos se triplicaron, al igual que la población infantil
asistida en zonas de concentración popular. Se buscaba cobijar y proteger a los niños de los suburbios porteños,
ocupándolos en la lectura, en actividades lúdicas y manualidades, “ofreciéndoles un programa que tenía la
virtud de reunir entretenimiento e instrucción”. (Barrancos, 1996, p.136), procurando un ambiente agradable y
desarrollando un trato cordial y comprensivo con los niños.

1
Al programa de actividades propuesto por las mujeres socialistas, se le unía la implementación alimenticia
consistente en una copa de leche y pan. Entre las acciones que ofrecían se encontraban las fiestas infantiles con
diversas finalidades celebratorias, como la conmemoración del 1ro de mayo y los aniversarios de los
establecimientos, en estas celebraciones los niños realizaban cuadros artísticos y disfrutaban de una merienda
que incluía chocolate, bizcochos y golosinas, también se repartían juguetes y libros. Se realizaban exposiciones
de labores, donde las docentes mostraban los trabajos realizados por los niños y que “traducían los consagrados
objetivos de la entidad”. (Barrancos, 1996, p.137). En la época de primavera-verano los niños participaban de
picnics con un gran programa de juegos y competencias, en diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Para 1922 la obra de las socialistas era reconocida y recomendada por quienes se interesaban en la educación y
por funcionarios públicos, que les otorgaron un subsidio para mantener la copa de leche, siendo este el primer
reconocimiento por parte del Estado, sin embargo dicha ayuda económica estaba condicionada a la obtención
de nuevos locales, abriendo la puerta a futuros condicionamientos, pero el acatamiento de los padres por la
propuesta era tan grande que para 1923 habían siete recreos funcionando y “cerca de 400 niños sustraídos
diariamente a la calle por varias horas ofreciéndoseles en cambio libros, cuadernos, juguetes, leche y pan […]
y se les enseñaba cantos y juegos”. (Barrancos, 1996, p. 139). Sin embargo, había que rechazar a muchos
aspirantes ya que las condiciones edilicias no eran las apropiadas y la obtención de subsidios requería que los
recreos se desvincularan de los locales partidarios.

En 1925 el municipio comienza con la iniciativa de repartir libros y juguetes en los barrios obreros, haciendo
uso de una conducta caritativa, marcando un gran diferencia con la actividad realizada por la Asociación,
quienes se veían como una prolongación de la escuela y tomaba el acto de repartir juguetes y libros como una
concepción justiciera ya que “en las Bibliotecas y Recreos Infantiles los niños en pequeños grupos […] y en
plena libertad elegían los juguetes […] sin atropellarse, sin pelearse y sin gritos”. (Barrancos, 1996, p.140).

Ese mismo año se inicia una campaña para conseguir nuevos locales, esto debido a que el Consejo Deliberante
estaba decidido a no entregar más subsidios hasta las sedes sean independientes de la actividad partidaria, siendo
tan difícil esta tarea que se cerraron tres recreos, ya que los alquileres se llevaban la mayor parte del presupuesto.

En cuanto a la organización de la Asociación, se pude observar que era similar a la de los otros centros culturales
socialistas, tenían una comisión directiva con siete miembros, quienes velaban por el funcionamiento y el
financiamiento de los Recreos, ocupándose de las cuotas mensuales de los miembros, las suscripciones y
donaciones de dinero y productos. Cada recreo y biblioteca era atendido por las afiliadas al Centro Socialista
Femenino, quienes debían cumplir con los propósitos establecidos de incentivar la lectura y el juego, contener
a los niños y darles tranquilidad a los padres.

El crecimiento de los recreos, originalmente se debió a la alta demanda de aspirantes e inspiro a otras entidades
a organizar emprendimientos e iniciativas similares en diferentes lugares, llevando a cabo una variada gama de
ocupaciones, como la lectura, pintura, teatro, música, excursiones, etc., pero siempre con el objetivo de

2
brindarles a los niños un espacio educativo extraescolar para mantenerlos lejos de las calles y los peligros que
esta conlleva.

Esta Asociación se diferenciaba de otros espacios, como las acciones benéficas católicas, ya que estas se
colocaban en una posición paralela al Estado y no iban más allá de lo caritativo, como expresa Dora Barrancos
(1996) sobre las intervenciones de estas instituciones benéficas católicas:

No se proponían un señalamiento ejemplar a las funciones estatales, ya que predominaba la idea de cumplir
con los principios confesionales, aunque tales principios se revelaran como irreprimiblemente necesarios al
conjunto de la Nación. Las acciones benéficas católicas […] no pretendían completar sus funciones educativas
(del Estado) que en lo esencial les resultaban amenazadoramente laicas. (p. 131)

Los recreos infantiles, a diferencia de otras instituciones, no solo se ocuparon y preocuparon por el desarrollo
cognitivo de los niños (a través de la lectura) y de la salud física de los mismos, sino que también tuvieron en
cuenta los principios de acción solidaria entre sus miembros, articularon educación, entretenimiento y
concientización social y política.

b) ¿Por qué se plantea que los Recreos y Bibliotecas Infantiles se adelantaron al Estado Benefactor? Explica.

Uno de los motivos que llevo a las mujeres socialistas a desarrollar esta labor fue la de cubrir una necesidad por
parte de las familias obreras que el Estado no estaba cubriendo, Dora Barrancos (1996) expresa esta necesidad
de ocuparse de estos “tiempos de abandono” luego de la escuela:

Una de las principales razones que llevó a las socialistas a desarrollar emprendimientos de protección a la
infancia fue la de complementar la tarea educativa de la escuela pública, y muy probablemente también
anticipar modalidades de gestión del Estado en el caso de que asumieran su control.[…] Si bien el conjunto de
iniciativas protectoras destinadas a los sujetos débiles- sobre todo los niños y las mujeres- más allá de su signo
y procedencia, se anticipaba a los atributos del “Estado Benefactor”, el socialismo presentaba al mismo
tiempo que un elevado grado de interpelación en materia de derechos sociales, un programa que no era
alternativo o paralelo sino complementario. (p. 131)

En efecto, el Estado Benefactor se ocuparía de atender a los niños, hijos de empleados y obreros, que no
contaban con asistencia en las horas posteriores a la escuela (y que por entonces cubrían los Recreos infantiles
socialistas), creando jardines de infantes y preescolares, otorgando copas de leche y comedores escolares,
absorbiendo la mayor parte de la demanda que antes recaía en los recreos y bibliotecas. A partir de entonces, el
Estado presentó una serie de iniciativas tendientes a proteger a los más débiles y sobre todo a la infancia, el
Poder Ejecutivo tuvo una gran actuación en salud y educación, tomando como puntapié inicial la actividad
realizada por la Asociación Bibliotecas y Recreos Infantiles, tal como expresa Dora Barrancos (1996):

3
La saga de las mujeres socialistas en relación con la infancia, especialmente la comprendida en las edades de
la escolaridad obligatoria, tendió a ser una función complementaria de las tareas del Estado en materia de
educación fundamental, anticipándose sin duda respecto de la educación preescolar. (p. 147/148)

Los recreos no se proponían suplantar al Estado, sino que trabajaban de manera complementaria, cubriendo una
necesidad que hasta entonces el Estado no veía necesaria, es por ello que se dice que se adelantaron al Estado
Benefactor, ya que ellas lograron que el Estado comenzase a cumplir tareas con respecto a la protección de la
infancia, la educación en todos los niveles, vigilar y contener a los niños en los momentos de vacancia escolar
simbolizaba trabajar en conjunto con el Estado, fortalecer la responsabilidad educadora que este tenía en la
sociedad y a la vez abría puertas para quienes estaban signados por la ignorancia, el atraso y las difíciles
condiciones económicas.

c) Buscar información sobre espacios que tengan similitudes con la labor de los Recreos y Bibliotecas
Infantiles. Luego explicar en un texto: qué objetivos tienen, cómo se desarrollan las actividades, quiénes
las/os organizan, hacia quiénes está dirigido, qué metodología utilizan, etc.

¿Crees que este espacio se diferencia con la escuela tradicional? Justifica.

*Leer la información sobre políticas socioeducativas.

En la actualidad se pueden encontrar varios espacios extraescolares dedicados a brindarles contención y apoyo
escolar a los niños de todas las edades, en Puerto Madryn encontramos que uno de estos espacios es el “Club
Municipal de Ciencias y Tecnología” dependiente de la Subsecretaría Municipal de Educación y de la Secretaría
de Cultura, Educación y Deportes.

Esta institución de educación no formal tiene como objetivo primordial que los niños, por medio de juegos y la
experimentación, puedan llegar a una cercana conclusión sobre determinados temas específicos, los cuales son
planificados por los docentes a cargo del proyecto con anticipación y son revisados por todos los responsables
de los talleres que se dictan.

Los Clubes de Ciencia están formados por grupos de niños y jóvenes asesorados por docentes y realizan
actividades durante todo el año en torno a temas de ciencia. Es una tarea extraescolar que tiene como objetivo
despertar la curiosidad de los niños y jóvenes y profundizar el conocimiento en distintas temáticas, también se
trabajan los valores y el trabajo en equipo, tal como lo realizaban los recreos infantiles socialistas.

Existen diferentes direcciones divididas por edades de entre 4 y 15 años. Todos los talleres están coordinados
por 2 profesores y los grupos de niños no superan los 18, asegurando de esta manera poder establecer mejores
vínculos entre pares y entre los niños y los docentes.

Las clases son en ambos turnos, mañana y tarde; así de esa manera se logra la inclusión de todos los niños. Cada
uno de sus talleres son gratuitos, sin embargo, existe de manera opcional una cooperadora de 100 pesos para
quienes puedan pagarla. Los proyectos de campamento o salidas culturales son sustentados con ayuda del
municipio y la colaboración de los padres.
4
Actualmente en su organización el Club de Ciencias cuenta con una coordinadora y 14 docentes, entre ellos
biólogos, químicos, ingenieros y diseñadores gráficos. Este conjunto de 15 personas llevan a cabo proyectos
científicos, tecnológicos y sociales no competitivos, que van desde investigaciones hasta manipulaciones
experimentales.

Al igual que los recreos incentivaban la lectura y promovían la alfabetización, estos espacios de Clubes de
Ciencias incentivan la alfabetización científico – tecnológica y fortalecen futuras vocaciones mediante
actividades lúdicas y recreativas.

En la provincia del Chubut funcionan 14 Clubes de Ciencia, en diferentes establecimientos educativos de nivel
medio de las localidades de: Rawson, Trelew, Puerto Madryn, 28 de Julio, Comodoro Rivadavia, Sarmiento,
Esquel y Lago Puelo. En nuestra ciudad la sede del Club de Ciencias funciona en Muzzio y Necochea, siendo
este un local propio y exclusivo para esta actividad y entre los talleres que se dictan se encuentran: robótica,
mochilero, zoo bichos, ciencias experimentales para 4, 5, 6 y 7 años. Asisten alrededor de 130 niños y
adolescentes, de los cuales cinco tienen necesidades especiales.

Si bien este espacio funciona con un equipo docente y se utilizan materiales de estudio, se diferencia de la
escuela tradicional, ya que en estos espacios se trabajan por talleres, que cada niño elige según su gusto y donde
se sienta más cómodo, se incentiva el trabajo en equipo y la investigación, se da rienda suelta a la curiosidad y
se trabaja de una manera no tan estructurada, donde lo concreto y la experimentación están a la orden del día.
Se podría decir que es una gran opción para quienes, por motivos económicos u otro, no pueden asistir a un club
a practicar un deporte o estudiar un idioma, el Club de Ciencias les abre puertas infinitas a los niños y jóvenes
que allí asisten, pero para poder ser parte de él y acceder al amplio abanico de saberes es necesaria la escuela,
es por ello que, al igual que los recreos y bibliotecas de las mujeres socialistas, se trabaja en paralelo a la
escolaridad obligatoria, no se condicionan ni se superponen pero si se complementan.

Horarios y talleres del Club de Ciencias

5
2. a) Explica cuáles son las críticas del “proyecto patriótico extremista” tanto de Escudé como de los
personajes contemporáneos al proyecto.

En el período comprendido entre 1908 y 1912 comienza en la educación Argentina el Programa Patriótico
extremista, el cual se implemente bajo el mando del Dr. José María Ramos Mejía como Presidente del Consejo
Nacional de Educación.

Con la intención de nacionalizar a todos los inmigrantes, que acudieron a la Argentina en forma masiva en esos
últimos tiempos, la solución que encontró Ramos Mejía fue la aplicar una enseñanza patriótica extremista, la
cual consistía en recordar a los próceres en actos escolares y en cada materia especifica dentro del programa
escolar.

Es así como, bajo el lema de argentinizar al hijo del inmigrante, se implementa un programa dogmático y
militarizante, donde todas las asignaturas están relacionadas con la exaltación del nacionalismo Argentino,
desde lectura y escritura, castellano, ciencias naturales, geografía e historia, mora e instrucción cívica, hasta
aritmética, música y dibujo.

La enseñanza patriótica empezó a funcionar y tuvo bastante aceptación por parte de los docentes y obtuvo
rápidos resultados, aunque también tuvo sus fervientes críticos, ya que los maestros cumplían un rol de soldado,
sin poder hacer sugerencias ni críticas, todo aquel que era crítico del programa quedaba excluido del sistema,
se sostenía que la Patria estaba antes que todo y que era fundamental crear un sentido de pertenencia e identidad
nacional, es por ello que constantemente se publicaba en el Monitor las instrucciones al personal docente.

Frente a este panorama, Carlos Escude (1990) señala en su trabajo que el Monitor llenó sus páginas con
publicaciones de maestros, directores e inspectores que rivalizaban en “innoble emulación de hipocresía
patriotera”. (p.31) y hace un gran hincapié en el lugar que se le asignó a la música en ese programa, tal es así
que Ramos Mejía presenta un informe donde deja plasmada la función importante de los cantos patrióticos,
frente a lo cual Carlos Escude (1990) opina:

Se estaba instrumentando un adoctrinamiento para exaltar el sentimiento. Lo más curioso, lo más interesante,
es que lo que esta concepción del patriotismo buscaba no era enaltecer la virtud cívica y forjar un sentido del
deber (como lo hubiera deseado un Pizzurno) sino generar emociones artificiales que en un gran número de
casos serian fingidas (en otras palabras, generar un vicio). (p.33)

Para el autor la educación patriótica era un “proyecto positivista de ingeniería cultural”, con el cual se buscaba
forzar un nacionalismo, el cual a la vez era extremista e irracional, que pretendía generar un sentimiento de
fanatismo a través de la enseñanza escolar, la cual según Ramos Mejía pasaba de los niños a los adultos por
medio de la escuela, es decir desde adentro hacia afuera. Escude (1990) sostiene que la concepción de educación
tal cual la pensó Sarmiento había desaparecido, ya que este planteaba una educación que nos forme como
ciudadanos, una educación para el desarrollo social, según sostiene Escude (1990) “en su lugar primaba un
concepto adoctrinador, dogmático, autoritario y militarista, que encadenaba al individuo al Estado”. (p.36).

6
Otra de las críticas que este autor le realiza al proyecto es la de querer equiparar el patriotismo con la religión,
señala que se pretendía una religión verdaderamente nacional y que este modo de enseñanza no era más que un
lavado de cerebros colectivo, utilizando la música, la educación y hasta la religión para exaltar una instrucción
hipnótica y explicita de un falso nacionalismo.

En el texto también se señala a otros fustigadores del programa extremista como Casimiro Olmos, quien esbozo
una crítica diplomática a la gestión de Ramos Mejía, cuestionando que los niños no sabían porque daban vivas
a los próceres, expresando “los niños no entienden la historia y será inútil que tendamos ante su vista los
ejemplos de hechos gloriosos: no los haremos patriotas. Debemos empezar por formar en los niños el concepto
del hombre, el concepto de la misión que cada ciudadano debe llenar como tal” (Escude, 1990, p.57)

Otro gran crítico de la exaltación patriótica fue Enrique Banchs, quién en un artículo publicado en el Monitor
(siendo esta la última crítica publicada por este medio) exclama que el patriotismo es algo bueno, es el ideal de
todas las personas, pero si se hace un uso alevoso de estas canciones patrias se les impone a los niños algo falso,
ya que no hacen más que engrandecer y elevar a la categoría de dioses a personas que no hicieron más que
cumplir con su deber.

Para Escude (1990) Banchs proponía algo diferente a lo que pretendía el proyecto de Ramos Mejía, ya que este
último pretendía obligar amar a la patria y el primero proponía que los niños trabajen el amor a la naturaleza y
a la vida.

b) Pensar al menos dos características del proyecto que se mantengan en el tiempo. Justifica ¿Consideras
qué algunas de las críticas al programa tienen sentido? Justifica.

Luego se leer detenidamente el texto de Carlos Escude (1990) creemos que hasta el día de hoy se siguen
manteniendo algunas prácticas de este patriotismo del que habla, una de ellas sigue siendo la celebración de los
actos patrios y el cancionero de himnos a nuestros próceres.

Tal vez no esté tan marcado ahora en la actualidad como hace unos 10 o 20 años atrás, cuando nosotras
cursábamos la escuela, donde para cada fecha patria debíamos aprender la letra de la canción que acompañaba
a ese acto y por supuesto aprender porque no algún que otro verso exaltando las virtudes y bondades de nuestros
próceres.

Se mantuvo como tradición en la escolaridad obligatoria hacer énfasis en la educación patriótica, como
herramienta fundamental en la construcción de la identidad nacional y cada gobierno que tuvo este país,
mantuvo vigentes estas prácticas escolares, resignificando su contenido. No se nos mostraban a los próceres
como personas sino como héroes y dioses, repitiendo las estrofas de sus marchas sin encontrarle significado a
la letra que entonábamos o peor aún, sin comprenderla, como expresaba Banchs “la canción actual en lo que
significa parte principal de la enseñanza tiende, como flecha al hito, a concretar en el ánimo de los niños la
idea de que ser argentino es un privilegio excepcional, una ejecutoria de nobleza” (Escude, 1990, p.59).

7
Creemos que las críticas realizadas al proyecto patriótico extremista tenían un gran sentido, porque estos
opositores consideraban que el amor a la patria no debía imponerse, debía sentirse, y para ello era necesario que
los niños vean a los próceres, al cabildo, a la casa de Tucumán, como una serie de sucesos que ocurrieron por
las acciones de personas comprometidas con su función y que no hicieron más que cumplir con la tarea
encomendada, que no lo hicieron porque eran dioses del olimpo sino que lo hicieron porque así se los requerían,
que tuvieron un sentido de patria más fuerte del que existe ahora y que hicieron hasta lo imposible para
conseguirlo, pero no por ello dejan de ser hombres dedicados a su misión.

También es cierto que hoy en día se está yendo para el otro extremo, a los niños ya no les enseñan quién fue
San Martin o quién fue Belgrano, qué hicieron y porqué lo hicieron, con esa necesidad de rectificar la historia
se quiere tapar el sol con la mano, hemos visto a nuestros hijos en los actos escolares del 25 mayo o del 9 de
julio, por ejemplo, aplaudir bailes y canciones extranjeras, de países limítrofes, pero no saben el Himno
Nacional, pues creen que es para ser tarareado en los mundiales, creemos que la balanza no se equilibra se pasó
de un patriotismo exagerado, exaltado y extremista a la total indiferencia por la patria.

3) a) Según Plotkin ¿A qué recursos y figuras apeló el Gobierno Peronista para exaltar su imagen?
Explica.

La utilización de recursos fue muy variada, comenzando por la modificación de los textos escolares con los
cuales se los adoctrinaba a los niños, con ideas nacionalistas. Luego mediante la creación de leyes, como la Ley
N° 14.126 de 1952, se estableció de manera obligatoria el uso de libros específicos, como por ejemplo la
biografía de Evita.
Otro de los recursos utilizados por el peronismo fue la propaganda, donde de manera subliminal se los seguía
adoctrinando, utilizando la prensa escrita y la radio para transmitir el pensamiento peronista, dichos medios se
encontraban bajo el estricto control estatal.
En esa época también se comienza a asociar el revisionismo histórico con el gobierno de Perón, por medio del
cual se pretendía exaltar la imagen de Perón y Evita, equiparándolos con los próceres Argentinos, haciendo una
“historia oficial peronista” donde se vincularon sucesos del gobierno con eventos del pasado, dándole así
legitimidad simbólica a la historia.
Hacia la década del 50 se comienza a utilizar y reformular el significado de los componentes de la simbología
católica, para asociarlos con el imaginario político peronista. Lo lograban relacionando la imagen de Eva con
elementos culturales, asociados al catolicismo como por ejemplo los reyes magos o navidad; pero también
asociaban a Eva como una santa que muchas veces tenia contacto directo con Dios.

8
b) Según el autor qué diferencias hubo entre los libros de texto del periodo preperonismo y del peronismo.
Explica teniendo en cuenta lo expuesto por el autor.

Los cambios en los libros de texto se vinculan con “las percepciones de las relaciones entre las clases sociales,
el papel del Estado, el concepto de patria, la historia nacional, la religión y el lugar de las mujeres en la
sociedad”. (Plotkin, 1993, p. 172)

Con respecto a los contenidos, aquellos publicados luego de 1952 tuvieron diferencias significativas con la
aparición de Perón y Eva. Donde en los textos tradiciones encontrábamos “mamá me ama” con el peronismo
fue reemplazada por “Eva me ama”. Agregado a esto, los nuevos textos aprobados tenían un alto componente
de propaganda política abierta, que en muchos de los casos no tenía un valor pedagógico. En otras
oportunidades, los textos aprobados “eran adaptaciones de los viejos textos que ya estaban en vigencia”
(Plotkin, 1993, p. 176).

En relación a la cultura política, los textos peronistas intentaron quebrar la visión tradicional de los discursos,
donde se reflejaba una sociedad de individuos independiente, también se introdujeron nuevos actores sociales y
se reformuló la imagen del Estado.

Con respecto a la caridad, antes del peronismo la pobreza era vista como una valoración positiva donde los ricos
tenían la oportunidad de mejorar su calidad moral, mediante los actos de caridad. Para que sea válido debe ser
individual y requiere una relación personal entre el dador y el recipiente, así mismo vemos que el papel del
Estado se encuentra ausente en los textos. Sin embargo, con el peronismo cambia el concepto de caridad y el
principal actor de la misma es el Estado, quien a través de la Fundación EVA PERÓN hacia mucho más que
caridad, más bien hacia “justicia social” minimizando el problema de la pobreza y reforzando la idea de que el
Estado era el Salvador del pueblo.

De la misma manera, los problemas sociales no se encontraban en los textos preperonistas. Con el nuevo
gobierno, la Fundación se transformaba en una entidad todopoderosa, capaz de dar derechos al pueblo, con una
visión más progresista de la sociedad dándoles la posibilidad de mejorar su vida, quitándole a la pobreza su
carácter moral y reconociéndola como una consecuencia natural del orden social.

Los protagonistas de los libros de lecturas pre-peronistas iban de vacaciones a lugares exóticos e interesantes y
sus familias poseían casa de fin de semana y estancias. En las ilustraciones de los textos peronistas se agrega un
nuevo actor que es el “trabajador” al cual ya no se lo miraba como el otro, mostrando la moralidad del trabajo
y diferenciándolo de la clase media alta, como lo expresa Plotkin (1993) “la aparición de trabajadores manuales
en los textos no era algo nuevo. Pero su lugar en los textos preperonistas siempre había sido el de los “otros”
[…] Nunca formaban parte de su familia o su ambiente inmediato”. (p.184). Sino que formaba parte de las
familias e iban de vacaciones a hoteles pertenecientes a la Fundación Eva Perón, mostrando también que “todo
el mundo podía acceder a la compra o construcción de una vivienda propia por medio de un préstamo del
Banco Hipotecario Nacional” (Plotkin, 1993, p.184). Para dichos textos, la sociedad está por encima del

9
individuo y el concepto de solidaridad social es crucial, trasmitiendo un mensaje en las ilustraciones de igualdad
entre el rico y el pobre.

El trabajo antes era visto siempre como “una carga que debía ser llevada con alegría ya que tenía un fuerte
contenido moral”. (Plotkin, 1993, p. 186) ya que los hombres (no las mujeres) debían trabajar para sostener a
sus familias, siendo no solo la gente pobre sino también los ricos quienes trabajaban duro pero felices para
alimentar y vestir a los suyos. Al contrario, con el peronismo el trabajo es presentado no como una necesidad
para mantener a las familias, sino como una actividad universal donde todos debían de trabajar de una manera
u otra. En los textos se encontraba “Todos trabajan, Dios ordenó a los hombres que trabajasen. Perón trabaja,
Papá trabaja, y mamá trabaja. Yo trabajo. Todos trabajan” (Plotkin, 1993, p. 186).

Al principio había una ausencia del Estado en los libros, pero cuando aparecía se lo relacionaba con el ejército
y la escuela, la cual era representada como el lugar de disciplinamiento. Con los peronistas se encontraba
siempre presente el Estado en los textos donde no solo tenía una imagen de disciplinamiento sino también como
la ayuda para obtener créditos, como en el texto de “Patria Justa” o como ayuda al agricultor, como en “Luces
nuevas” o protegiendo a la población contra los especuladores, como en “Abanderados”. En este último texto,
se presenta una historia de un niño que no podía ir a estudiar pero que con el nuevo gobierno su situación
cambia; “antes, él no podía estudiar porque no tenía medios. Ahora, desde que Perón nos gobierna, todo está
a su alcance” (Plotkin, 1993, p. 188).

La oposición con respecto a la visión del campo es que, mientras los pre-peronistas establecen que el mundo
urbano y rural son representados como los dos polos de una tensión entre progreso y atraso; los otros tenían una
visión más integrada de la relación entre ellos, ya que mientras el campo era el que alimentaba la ciudad, éste
lo proveía de la tecnología necesaria.

En los textos anteriores a Perón, se encuentran al menos dos concepciones de Patria. Uno de ellos se vincula
con la familia y el otro con el Estado y los símbolos patrios, lo cual es señalado por Plotkin (1993):

En la iconografía tradicional la patria es representada como una mujer sentada usando un gorro frigio y
sosteniendo en una mano una balanza que representa la justicia y en la otra el Escudo Nacional. En el texto
Comienza el día, el Escudo Nacional ha sido reemplazado por un escudo peronista. […] En Cajita de música,
una niña aparece en una ilustración contemplando las “tres Marías” mientras piensa: “Yo creo que un de las
estrellas es el General Perón, la del medio es Evita y la tercera el pueblo argentino. Estas tres estrellas que
está siempre juntas forman mi patria” (p 192)

El peronismo es asociado con el “revisionismo histórico” el cual es una corriente historiográfica surgida en la
década de 1930 y asociada a grupos nacionalistas, esta tendencia rechaza la historia tradicional “e intenta
construir una alternativa basada en la revalorización de la tradición hispana, caudillista del país”. (Plotkin,
1993, p.207). Dentro de los libros de historia se encontraba a Domingo F. Sarmiento entre los héroes nacionales,
sin embargo, no en todos los libros se podía encontrar a San Martin. Hasta ese entonces y gracias al revisionismo
histórico, la imagen de Rosas tenía una ambigüedad demostrada en algunos textos, como un hijo cuidadoso y

10
devoto y en otros todo lo contrario. Pero se evidenciaba como en textos se excluyó la palabra “tiranía de rosas”
en los programas de 1910, para solo encontrar “rosas y su periodo” desde 1936 a 1939, para esta época San
Martin ya no aparece mencionado.

Dicha manipulación tenía dos objetivos uno, asociar “realizaciones” del régimen peronista con eventos del
pasado, dándole al primero mayor legitimidad, y dos, el presentar la historia no como un proceso sino como la
sucesión de eventos relevantes. San Martin y Perón por lo general eran presentados juntos en los textos,
refiriendo que ambos tenían el destino marcado de redimir al pueblo. En dichos textos, Rosas seguía ausente,
pero la causa era que, para enfatizar la gloria de Perón, todo el periodo entre la declaración de Independencia y
1945 debía ser eliminado, para que así Perón logre los objetivos de Justicia Social, Independencia económica y
Soberanía política.

El papel tradicional asignado a la mujer en argentina fue drásticamente modificado con el gobierno de Perón y
el papel crucial de Eva. Los textos pre-peronistas presentan a la mujer como madre confinada en el hogar,
realizando tareas que no se consideraban como trabajo. En los textos peronistas se encuentra una ambigüedad,
ya que en algunos las mujeres debían permanecer en los hogares mientras que en otros se enfatizaba la igualdad
entre el hombre y la mujer; y la capacidad de esta ultima de poder estudiar, trabajar y aún gobernar. Sin embargo,
no había mujeres profesionales ya que según los textos siempre eran obreras manuales.

c) Realiza una conclusión en donde expongas tu opinión sobre las políticas implementadas por el
peronismo en el área de la educación (tener en cuenta lo visto en clase, las imágenes, etc.)

Luego de haber analizado el texto de Plotkin y las imágenes presentadas, podemos concluir que el gobierno
peronista hizo uso y abuso de la propaganda política dentro de los textos escolares, exponiéndose y exaltándose
la figura de Perón y Eva, como los modelos de ciudadanos que todos debían seguir.

Si bien es cierto que Perón fue un defensor de la lucha contra el analfabetismo, los medios que utilizaron para
enseñar la lecto-escritura en las escuelas no fue el más adecuado, ya que lo hicieron por medio de un
adoctrinamiento en valores positivos del matrimonio Perón. Entre lo que rescatamos de positivo en la
educación, del periodo peronista, encontramos el plan quincenal, la obligatoriedad del segundo y tercer ciclo en
la escuela, las escuelas de oficios y la especialización docente, la educación técnica que otorgaba títulos
habilitantes y era gratuita para todos los obreros, artesanos y empleados que quieran hacerlo, se otorgaban becas
para ello.

Podemos observar en las imágenes presentadas en los textos escolar es que utilizaban frases tales como “Evita
me ama”, “Perón ama a los niños”, “Sara y su esposo son peronistas” “Papá y mamá me aman. Perón y Evita
nos aman”, entre otras, colocan a la figura de Perón y Evita por sobre los padres, creando el imaginario de que
ellos aman más a los niños y mejor.

11
Se quería enaltecer a Perón como el mejor trabajador, el más hábil y justo, como el defensor del pueblo, haciendo
del patriotismo peronista algo tan extremista como el patriotismo de Ramos Mejía de 1908. Con respecto a la
figura de Evita, se la colocaba en el mismo nivel de los santos y hasta incluso, de la Virgen María, siendo ella
la defensora de la niñez, los ancianos, los trabajadores y las familias pobres.

12
BIBLIOGRAFÍA

 Barrancos, Dora, (1996) “Socialistas y la suplementación de la escuela pública: la asociación de


bibliotecas y recreos infantiles (1913-1930)” En: Morgade (comp) Mujeres en la educación. Género y
docencia en a argentina 1870-1930. Miño y Dávila, Bs. As.
 Escude, Carlos (1990); El fracaso del proyecto argentino. Tesis – Instituto Torcuato Di Tella, Bs. As.
Capítulo 2.
 Puiggros, Adriana (2003) Qué pasó en la educación: breve historia desde la conquista hasta al
presente, Galerna Buenos Aires. Capítulo 6 y 7.
 Plotkin, Mariano (1993) Mañana es San Perón. Eduntref.

13

Vous aimerez peut-être aussi