Vous êtes sur la page 1sur 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA DEL ADULTO Y
ANCIANO
ENFERMERÍA EN SALUD DEL ADULTO Y ANCIANO

TEMA: TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS

DOCENTE:
DRA. LEITÓN ESPINOZA, ZOILA ESPERANZA

ALUMNAS:
ESPINOLA AGUILAR, Diana Estefany
ESPINOZA RODRIGUEZ, María Fernanda
GARCIA ACOSTA, Yessenia
GARCIA RODRIGUEZ, Darly

CICLO: GRUPO:
IV A
TRUJILLO – PERU
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

INDICE

Pág.

I. TROFOTERAPIA ------------------------------------------------------------------:03

II. FITOTERAPIA---------------------------------------------------------------------:07

III. REFLEXOLOGÍA----------------------------------------------------------------:23

IV. MEDITACIÓN---------------------------------------------------------------------:27

V. REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS-------------------------------------------:38

V. INVESTIGACIONES -------------------------------------------------------------:39

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

I. TROFOTERAPIA

1. DEFINICION:

TROFO: Alimento, TERAPIE:

Tratamiento. Consiste en la utilización de

los alimentos como tratamiento de las

enfermedades. “La curación a través de lo

que nutre”

Es una técnica más de las terapias de la medicina Natural. Curar principalmente en la

prescripción del alimento como medicina, en las propiedades curativas inespecíficas y

específicas que ejercen los alimentos en el terreno enfermo.

2. IMPORTANCIA:

Contribuye al mejoramiento de la salud de las personas, debido a que los alimentos

contienen nutrientes que contribuyen a reforzar el sistema inmunológico y a restablecer

el equilibrio bioquímico y fisiológico del organismo. Además, el conocimiento sobre

la selección y manipulación adecuada de los alimentos, nos permite evitar que podamos

ingerir productos alimenticios en mal estado, y que impidan una pronta recuperación o

más aún resulten ser perjudiciales para nuestra salud

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

3. OBJETIVO:

El objetivo de la Trofoterapia es regular y recuperar las funciones orgánicas del ser

humano sin producir efectos colaterales y lograr que el propio organismo tenga las

condiciones de mantenerse saludable con el uso de alimentos naturales.

4. METODO:

Se utiliza para mantener, desintoxicar o restablecer la salud del organismo,

garantizando una mejor calidad de vida con resultados duraderos.

5. APLICACIONES:

 SISTEMA NERVIOSO

Ansiedad, trastornos del sueño

Depresión (esencialmente leve o moderada)

Cefaleas

Trastornos cognitivos

Astenia

 APARATO CIRCULATORIO

Insuficiencia cardiaca leve o moderada

Hipertensión arterial

Éstasis venosos: varices, hemorroides

Enfermedad arterial oclusiva

Fragilidad capilar

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 METABOLISMO

Hiperlipidemias

Sobrepeso

Diabetes

 APARATO URINARIO

Infecciones urinarias

Litiasis

 APARATO LOCOMOTOR

Inflamaciones osteoarticulares

Artrosis

 APARATO REPRODUCTOR

Síndrome premenstrual

Alteraciones de la menstruación

Síntomas asociados a la menopausia

Hiperplasia benigna de próstata

 APARATO DIGESTIVO, HÍGADO, CONDUCTOS BILIARES

Inapetencia

Estomatitis, gingivitis

Dispepsia

Flatulencia

Gastritis, úlceras

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Cinetosis, hiperemesis gravídica

Estreñimiento, diarrea, síndrome del intestino irritable

Hepatitis

Disquinesias biliares

 AFECCIONES DERMATOLÓGICAS

Afecciones inflamatorias e infecciosas de piel y mucosas

Contusiones, traumatismos

Psoriasis

 APARATO RESPIRATORIO

Gripe y refriado

Rinitis, sinusitis

Faringitis

Bronquitis, asma

6. ALGUNOS ALIMENTOS QUE DEBEN COMER PARA:

 HIPERTENSIÓN ARTERIAL:

El ajo: El consumo del ajo crudo, tiene efecto vasodilatador y regulador de la

presión arterial, pues baja la presión diastólica en pacientes con hipertensión

leve.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

La cebolla: Tiene presencia de grandes cantidades de Adenosina, que tiene

efecto relajante en los músculos lisos, adicionalmente la cebolla presenta el

efecto de reducir la presión arterial

 VARICES:

Nueces: contienen aceites esenciales y óxido nítrico que actúa como vaso-

dilatador.

Miel: al consumirla, asegúrese de que sea de buena calidad y este cruda, ya

que el calor hace que pierda parte de sus propiedades.

La miel de Castaño se recomienda de manera especial para los problemas

circulatorios.

Frutas y Hortalizas: tomarlas sobre todo crudas pues contienen mucha fibra,

consumirlas fuera de las comidas para favorecer la absorción de las vitaminas

y que la fibra pase por el cuerpo en una acción limpiadora.

Cereales integrales: se deben consumir en su forma original y no refinada,

con ello se adquiere aceites esenciales, vitaminas y minerales y además fibra.

Los cereales previenen el estreñimiento y la congestión del aparato digestivo.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 DIABETES:

Menestras: Independientemente de si prefiere frijoles rojos, pintos, blancos o

negros, no existe alimento más nutritivo que las menestras. Tienen un alto

contenido de fibra que le brinda aproximadamente 1/3 de su requisito diario

en apenas ½ taza, y son buenas fuentes de magnesio y potasio.

Tomates: Un vegetal predilecto para muchos. Lo bueno es que no obstante

cómo le guste, ya sea licuado, crudo o en una salsa, comerá nutrientes vitales

como vitamina C, hierro y vitamina E.

Nueces: Una onza de nueces contiene muchas grasas saludables clave y

además lo ayudan a controlar el hambre. Otros beneficios son una dosis de

magnesio y fibra.

 ARTROSIS:

Vitamina C: como los cítricos, la cual es necesaria para la formación del

colágeno, que es el principal componente del cartílago.

Ácidos grasos omega 3: como el pescado azul (salmón, atún, sardina), aceite

de oliva, aceite de soja, nueces, almendras, etc., ya que ayuda a disminuir la

inflamación.

El brócoli: ha demostrado ser muy útil en la artrosis, pues gracias a sus

sulforafanos inhibe las proteasas que degradan el cartílago.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

El selenio y la vitamina E: presentes en alimentos como los frutos secos,

ayudan a impedir la degeneración del cartílago mediante la formación de

antioxidantes que eliminan los radicales libres

 ESTREÑIMIENTO:

Aguacate: Es rico en hidratos de carbono en forma de fibra soluble e

insoluble. La primera favorece el efecto de arrastrar y el de aumentar el

volumen de las heces, y la segunda actúa como prebiótico. Además es rico en

grasas saludables.

Ciruelas pasas: Son ideales para enriquecer la alimentación diaria en fibra y

nutrientes. Puedes tomarlas hidratadas o sin hidratar, pero busca las que no

están untadas con aceite de girasol.

Almendra: Es rica en fibra soluble, omega 6 y 9, vitamina E, vitaminas del

grupo B, fósforo, sodio, potasio, magnesio, hierro y calcio.

II. FITOTERAPIA
1. DEFINICIÓN

El término fitoterapia se refiere a la utilización de plantas y de productos de origen

vegetal para prevenir, tratar o curar enfermedades. El concepto alude a una modalidad

de lo que se conoce como terapias naturales o terapias alternativas.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Cuando una persona recurre a una planta medicinal para mejorar su salud, está

apelando a la fitoterapia. Es importante tener en cuenta que, más allá del contenido

natural de la fitoterapia, estas sustancias no siempre resultan beneficiosas, e incluso

pueden ser dañinas. Hay plantas tóxicas y otras que, al interactuar con diversos

elementos, pueden causar efectos adversos.

Los orígenes de la fitoterapia se encuentran en la Prehistoria, cuando el hombre

apelaba al empirismo para descubrir las propiedades de las plantas aplicadas a la

salud. Con el paso del tiempo el ser humano fue recopilando los conocimientos al

respecto hasta el desarrollo de fitoterapias.

En la actualidad, la fitoterapia y la medicina convencional tienen puntos de contacto.

En ocasiones, de hecho, los plantas medicinales y los fármacos comparten el mismo

principio activo (es decir, la sustancia con propiedades tóxicas o farmacológicas).

Es por ello que se considera como el método usado con fines terapéuticos,

preventivos, de bienestar orgánico y psíquico, con ayuda de la aplicación de las

propiedades especiales de hierbas y plantas naturales, contra problemáticas

específicas (ejemplos: gripe, problemas de acné, inflamaciones, artritis, etc.).

2. IMPORTANCIA

La fitoterapia, consiste en el uso de las plantas con fines curativos. Muchos de los

fármacos que existen son derivados de plantas medicinales. Muchos de los preparados

a base de hierbas o plantas medicinales pueden llegar a resultar una buena solución

para pequeños problemas de salud.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Tiene gran importancia la forma de recolección y conservación de las plantas, ya que

las células vegetales, desde el mismo momento de la recolección, sufren un cierto

número de transformaciones biológicas. Al separar la parte aérea de la raíz, se provoca

una interrupción del flujo alimenticio y de transpiración. Una incorrecta recolección

y desecación, aumenta la cantidad de productos de degradación, perdiendo la planta

parte de su calidad.

En las plantas los principios activos se hallan siempre biológicamente equilibrados

por la presencia de sustancias complementarias, que van a potenciarse entre sí.

Los principios activos son las sustancias vegetales que están dotadas de propiedades

curativas, o que tienen una actividad farmacológica.

También debemos definir que es una droga, y droga es la parte o zona de la planta

que contiene a esos principios activos o metabolitos.

Entonces la droga de una planta puede ser la corteza, las hojas, sus frutos, etc. Se da

que en muchas especies vegetales, en una misma planta existan diferentes partes que

poseen principios activos, y en consecuencia puedan tener acciones farmacológicas

distintas.

3. OBJETIVO

La fitoterapia tiene como objetivo principal: Mejorar el funcionamiento del organismo

con el uso de las plantas medicinales.

Por ello es importante tener en cuenta que las plantas tienen un potencial curativo

distinto a los medicamentos convencionales, pues éstos se centran en modificar o atacar

un síntoma y las plantas intentan mejorar el funcionamiento de un órgano, pero esto no


11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

hace desaparecer el síntoma. En otras palabras, la fitoterapia se centra en la raíz de un

problema de salud.

Entre los objetivos de la Fitoterapia, se encuentran:

1. Conocer las drogas vegetales a fondo, desde diferentes puntos de vista:

Punto de vista botánico: para conocer con precisión el vegetal que da origen a la droga,

tanto su morfología como su tipo de cultivo.

Punto de vista químico: nos permite conocer la estructura química de la droga para

determinar a qué tipo de sustancia corresponde.

Punto de vista terapéutico: sirve para saber cómo actúa la droga en nuestro organismo

y qué efecto ejerce en nosotros.

Por ejemplo, la planta de manzanilla o camomila: Su nombre botánico es Chamomilla

recutita y pertenece a la familia de las Asteráceas.

Su droga, es decir, la sustancia que ejerce el efecto terapéutico es el "azul de

camazuleno" que químicamente corresponde a un aceite esencial.

Su interés terapéutico es actuar como carminativo, es decir, favorecer la expulsión de

los gases que se producen durante la digestión.

2. Mejorar la calidad de las drogas vegetales, esto es, potenciar sus efectos positivos y

disminuir los negativos. Esto se consigue a partir de los cultivos bien con asociaciones

de otras plantas.

Siguiendo con el ejemplo anterior, podemos consumir la manzanilla mezclada con otra

planta como es el anís estrellado, Illicium verum, y mejorar su efecto.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

3. Buscar nuevas drogas que sean de interés para usarse en Fitoterapia o bien, encontrar

nuevos usos para drogas ya conocidas.

En el mismo ejemplo, la manzanilla también contiene otras sustancias como son los

flavonoides y gracias a ellos, se puede usar como antiinflamatoria.

4. MÉTODO

Las plantas, mediante la técnica de la fitoterapia, pueden actuar terapéuticamente sobre

el organismo, ya sea por su aplicación externa o interna. Las de uso interno, son las que

están consideradas aptas para ser ingeridas con fines curativos.

Las aplicaciones de carácter externo se suelen realizar por medio de cremas, ungüentos,

bálsamos y aceites vegetales.

Estos formatos son los más utilizados, debido a que permiten que las sustancias sean

fácilmente absorbidas por el cuerpo. Dentro de los tratamientos en base a aplicaciones

externas, tenemos principalmente, a los relacionados a la talasoterapia con aceites

esenciales.

LAS FORMAS TRADICIONALES DE USAR PLANTAS MEDICINALES SON:

Las mezclas son productos con propiedades medicinales y que contienen 2 o más

plantas o hierbas que pueden actuar individualmente, de forma aditiva para restaurar o

mantener la salud. En los medicamentos tradicionales, las plantas medicinales se usan

típicamente en mezclas.

Tés: El significado del término té se amplió gradualmente en el idioma inglés, primero

haciendo referencia a la hoja seca de té, luego a la bebida elaborada a partir de ella, y

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

luego se aplicó a todas las hierbas a partir de las cuales se pueden hacer infusiones

potables. Se establece una distinción básica entre:

Tés no medicinales que se consumen por placer, como el té negro y sus mezclas.

Tés medicinales que se usan como tés simples o, más comúnmente, como mezclas de

té.

Infusiones o infusiones medicinales preparadas remojando hierbas en agua hirviendo.

Un té medicinal típico se compone de varias hierbas. Básicamente, existen tres formas

de preparar el té: decocción, infusión y maceración en frío.

a) Decocción: son preparaciones de partes leñosas duras de plantas tales como

corteza, raíces, semillas y nueces. Por lo general, se preparan hirviendo de 1 a 2

cucharaditas de café de la parte dura de la planta durante 1-10 minutos. Para la

preparación de la bebida, es mejor no poner agua caliente sobre la hierba, sino

agregar agua fría y calentar la mezcla para que hierva. Después de hervir, el líquido

debe dejarse reposar durante 15 minutos y luego puede drenarse.

La bebida es mejor beberla en una sola dosis, ya que de esta manera sus elementos

activos se mantendrán sin cambios. Para el procedimiento, es mejor no usar

utensilios de acero inoxidable, sino usar arcilla, esmalte, vidrio o similar.

b) Infusión (té caliente o bebida): la infusión se prepara usando agua hirviendo pero

sin hervir la hierba. Esto significa que el agua hirviendo se vierte en una taza con la

preparación farmacéutica y la mezcla se deja cubrir durante 15-20 minutos para

descansar. De esta manera, las sustancias activas de las partes delicadas de las plantas

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

medicinales (generalmente flores, hojas) no se evaporarán ni neutralizarán con una

ebullición extensa. Por lo general 1 – 2 cucharaditas de café de hierba desmenuzada se

utilizan para un vaso o una taza de agua hirviendo. Más específicamente, 1 onza o 25

gramos de hierbas secas, o 2 onzas o 50 gramos de hierbas aromáticas frescas, se deben

agregar a 1 litro o 600 ml de agua hervida. La bebida caliente se debe tomar de

inmediato, pero también se puede guardar en el refrigerador hasta por 24 horas. En una

enfermedad crónica, una taza de té medicinal debe consumirse tres veces al día, ya que

en una fase aguda el té de hierbas se puede consumir 6 veces al día.

c) Maceración fría: se refiere a una preparación hecha añadiendo agua fría a la

cantidad requerida de la droga, que se deja en remojo a temperatura ambiente durante

6-8 h antes de que se forme. La tintura es un ejemplo de maceración de plantas. Una

tintura se elabora poniendo las plantas o cortezas molidas finamente en alcohol o vino

tinto dentro de una botella, la cual se ha cerrado con una tapa hermética. El tiempo

utilizado va a depender de la planta que se utilice. Se deberá agitar con suavidad uno

media hora o más como mínimo una vez al día.

Extractos: son preparaciones concentradas de formas líquidas, en polvo o viscosas que

se hacen ordinariamente a partir de partes de plantas secas (el medicamento en bruto)

por maceración o percolación.

Tintura: Las tinturas se obtienen sumergiendo una hierba en una solución alcohólica

por un período de 3 semanas. Durante este tiempo, los ingredientes activos de la hierba

se disuelven en la solución alcohólica y se forma la tintura. Para la preparación, el

alcohol más comúnmente utilizado es la solución de etanol (40 – 70%) como vodka,

jean o ron blanco. La planta triturada se coloca en un recipiente de vidrio y se cubre

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

con alcohol (1: 5, 1:10 o 1:20) y se deja en un lugar cálido durante 21 días. Luego, el

líquido es prensado, drenado y almacenado en recipientes de vidrio firmemente

cerrados, en lugares oscuros, ya que están diseñados para una mayor vida útil y

almacenamiento. Las tinturas de las plantas venenosas y las de acción fuerte se

mantienen separadas de otras formulaciones.

Las tinturas se usan internamente como gotas diluidas en agua. Además, la tintura

puede verterse directamente en la boca para su absorción inmediata, o puede tomarse

con una pequeña cantidad de agua o jugo.

Si el alcohol y el olor no son preferibles, la dosis adecuada de la tintura se puede

disolver en aproximadamente medio vaso de agua tibia y el alcohol se evaporará en

poco tiempo. En general, las tinturas son mucho más efectivas que las infusiones e

infusiones.

Ungüento: los ungüentos son preparaciones semisólidas destinadas a la aplicación

externa. Pueden ser fácilmente absorbidos por la piel y transferidos a la zona afectada

del cuerpo, los ingredientes terapéuticos que contienen.

Los ungüentos por lo general contienen mezclas medicinales que se utilizan con fines

terapéuticos, para masajes para aliviar el dolor muscular, para estimular los músculos

y las articulaciones del cuerpo. Se preparan calentando o simplemente mezclando

aceites vegetales con hierbas y tinturas de alcohol.

La manera más fácil de hacer una pomada es usar vaselina o cera natural de abeja y

mezclarla con hierbas apropiadas o tinturas herbales o aceites esenciales. Se usan

externamente y se guardan en un lugar fresco y oscuro.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Aceites medicinales (infusiones de plantas farmacéuticas en aceite): son aceites

grasos o ceras líquidas que contienen soluciones o extractos de plantas medicinales.

Están preparados cuando la hierba se deja con aceite (generalmente aceite de oliva o

girasol), durante unos días al sol. Luego, los ingredientes activos de las plantas

medicinales se extraen en el aceite. Los aceites medicinales se usan tanto interna como

externamente, generalmente como aceites de masaje, especialmente en aromaterapia.

Aceite esencial: son aceites volátiles extraídos de las plantas a través de un proceso de

destilación o extracción de vapor. Son de considerable importancia como ingredientes

activos de plantas medicinales.

Cataplasma (compresa). Es una mezcla húmeda que se aplica directamente al cuerpo,

donde es necesario. Para la preparación, hierbas frescas o secas se utilizan como

cataplasma. Cuando se usan hojas frescas, tallos o raíces, se deben romper o triturar

antes. Si se usan hierbas secas, se puede agregar un poco de agua caliente a las hierbas,

que están finamente picadas o en polvo. Para el procedimiento terapéutico primero en

el polvo de plantas trituradas, se añaden unas gotas de agua hirviendo y luego se agita

hasta que se forme la pasta.

Luego, la mezcla se extiende sobre una gasa y se coloca externamente sobre la parte

dolorosa envuelta con fina gasa de red. La bolsa se mantiene en su lugar con un vendaje

y se mantiene caliente.

Siropes: Los jarabes medicinales contienen extractos o infusiones de las plantas

medicinales, que se agregan al jarabe básico preparado con azúcar en bruto o miel, ya

que tiene propiedades suavizantes. El sabor desagradable de algunas hierbas está

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

cubierto por el sabor dulce, haciendo que el uso sea más fácil para los niños y las

personas que les importan los sabores amargos e intensos.

Zumo: El jugo fresco se prepara con partes de plantas recién cosechadas, que se

maceran en agua y se prensan. Para este propósito, las plantas frescas y la fruta fresca

se comprimen en una máquina mezcladora y luego se exprimen para obtener jugo.

El jugo se almacena en recipientes de vidrio oscuro en el refrigerador por un día para

asentarse y luego se debe filtrar.

Polvos: El polvo se prepara moliendo a fondo la materia vegetal seca o la combinación

de plantas medicinales. Para este propósito, las plantas secas se trituran y luego se

pulverizan usando un mortero o máquina de picar. El producto final que se vende en

sobres, se utiliza para la preparación de bebidas y no es necesario filtrar. También es

posible que el polvo se tome directamente en la lengua o que se mezcle con alimentos

como sopa o yogur.

5. USO CLÍNICO

Las Hierbas medicinales cumplen una función desintoxicante y depurativa para sanar

y armonizar los órganos del cuerpo riñones, hígado, colon e intestinos, venas, arterias,

hormonas, regular sistema nervioso, etc.

Estas sirven para:

 Desintoxicar y deshinchar el organismo

 Sanar infecciones urinarias y disminuir la retención de líquidos

 Aliviar; gastritis, hinchazón abdominal, colon

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Hidratar y aumentar el metabolismo basal

 Adelgazar.

 Ansiedad.

 Menopausia.

 Próstata.

 Veterinaria (problemas relacionados con el ganado y animales de compañía).

 Depresión.

 Diabetes.

 Acné.

 Otros.

Su finalidad es terapéutica pudiéndose emplear en el tratamiento de los síntomas de

enfermedad así como para aliviar el dolor y efectos secundarios de medicamentos.

PARA ADELGAZAR

Existen muchos remedios naturales y productos farmacéuticos idóneos para ayudar

en la pérdida de peso. En este sentido la fitoterapia para adelgazar proporciona

moléculas y sustancias beneficiosas en el bloqueo de la asimilación de las grasas

procedentes de alimentos y, también, en la aceleración de su destrucción cuando está

acoplada como tejido adiposo localizado.

Una muy conocida es la fitoterapia china y se diferencia de la occidental en el uso de

preparados medicinales procedentes de plantas, animales y minerales, siguiendo los

principios del yin-yang. La fitoterapia tradicional Europea y Americana sólo usa

hierbas y vegetales.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

PARA LA ANSIEDAD

Remedios naturales para eliminar la ansiedad. Para este trastorno del sistema nervioso

y psicológico son usadas plantas como:

 Valeriana.

 Hipérico o Hierba de San Juan.

 Pasiflora.

 Hierbaluisa.

 Ginseng.

 Tila.

 Espino blanco.

La función para el estrés o el aumento de los nervios hace necesario recurrir a los

efectos de plantas tranquilizantes y relajantes.

Muchas de ellas son la base de medicamentos aunque usadas en dosis adecuadas y de

la forma correcta pueden ofrecer una acción terapéutica eficaz. En este sentido las

propiedades de valeriana son valiosas y puede utilizarse con pasiflora y tila.

CONTRA LA MENOPAUSIA

Al avanzar en edad las mujeres entran en una etapa de la vida en la que los sofocos y

molestias son frecuentes. La pérdida de la fertilidad y la ovulación ocasiona todo con

un conjunto de síntomas que impiden realizar una vida normal.

La fitoterapia para la menopausia trata de erradicar las molestias menopáusicas y

favorecer el tránsito de la edad fértil a la madurez.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Muchas plantas e hierbas conocidas pueden emplearse para aliviar los síntomas de la

menopausia, entre ellas:

 Amapola.

 Valeriana.

 Tila.

 Hipérico.

 Gugulón o gugul.

PROBLEMAS DE PRÓSTATA O HIPERPLASIA BENIGNA

Los más comunes actúan como inhibidores de la enzima 5-alfa reductasa y los alfa

bloqueantes. Son conocidos sus efectos para eliminar la disfunción eréctil y la

impotencia, pero también el crecimiento desmesurado de la próstata en los hombres

y algunos usados para reducir la calvicie masculina.

A nivel de la hiperplasia benigna bloquea la 5-alfa-reductasa impidiendo la

transformación de la testosterona en dihidrotestosterona. Las plantas de fitoterapia

para la próstata son:

 Serenoa repens.

 Ciruelo africano o Pygeum africanum

COMO TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN

Quizás la función más conocida por toda la población debido a que muchos de los

remedios fitoterapéuticos están presentes en la mayoría de los hogares.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Tanto para el tratamiento de la ansiedad como en el de la depresión las mismas

infusiones o preparados con hojas y ramas benefician en el alivio de los síntomas.

Estas plantas de fitoterapia para la ansiedad y depresión son:

 Hipérico.

 Angélica.

 Angélica.

 Amapola.

Hay que tener sumo cuidado consumirlas con un trastorno psicológico ya que

modifican la conducta y en algunos casos producen efectos secundarios, pueden

agravar la ansiedad o interactuar con el tratamiento psiquiátrico.

6. VENTAJAS

Las plantas medicinales tienen una multitud de ventajas frente a muchos de los

medicamentos de síntesis:

 No presentan un riesgo tan elevado de toxicidad como lo presentan muchos de los

medicamentos de síntesis.

 Las plantas medicinales tienen un impacto sutil y falto de contraindicaciones,

evidentemente si se respetan las dosis indicadas y sus prescripciones de consumo.

 La gama de productos de plantas medicinales pueden ser utilizadas en paralelo con la

medicina alopática, en la mayoría de sus casos.

 Previenen, tratan, alivian todo ello en función del estado en cual se encuentra la

afección a cual son destinadas.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Las plantas medicinales y sus preparados son en general más accesibles (más baratas,

más fáciles de encontrar) que los medicamentos de síntesis.

La Fitoterapia tiene la ventaja de ser más accesible para el público consumidor, tanto por

su bajo precio como porque no se requiere prescripción alguna.

Las hierbas medicinales son también fáciles de manipular y las instrucciones de uso que

acompañan el envase del producto son sencillas. Por lo general, las hierbas son

deshidratadas para servir en infusiones o para echar en diversas partes del cuerpo.

Las hierbas naturales rara vez producen efectos secundarios significativos cuando se

usan correctamente, lo que sí que suele suceder en ocasiones cuando tomamos

medicamentos con prescripción farmacológica.

Entre las principales ventajas de la fitoterapia, se dice que posibilita tratamientos menos

agresivos en los pacientes, es una excelente opción para los casos en que los

medicamentos alopáticos no pueden aplicarse o como complemento a estos, sus

resultados están comprobados por serios estudios en centros médicos de prestigio

internacional.

7. DESVENTAJAS

Las limitaciones de la aplicación de los preparados fitoterapéuticos reconocidas de los

practicantes serían las siguientes:

 Los efectos son más lentos, la mayor lentitud en la obtención de resultados con

respecto a los medicamentos farmacológicos, ya que los beneficios se suelen

observar después de meses de tratamiento. También se puede decir que los

tratamientos de fitoterapia requieren una extrema vigilancia ante las


23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

características potencialmente tóxicas de algunas plantas; no siempre se

encuentran los recursos botánicos a la mano del paciente; la dosificación debe ser

exacta, algo que en ocasiones resulta dificultoso, etc.

 No son indicados en las urgencias médicas o cirugías (con muy pocas

excepciones) y tampoco en el caso de las enfermedades infecciosas graves

(ejemplos: septicemia, meningitis, etc.)

 En muchos casos no presenta la seguridad de una dosis adecuada, precisa, debido

a que la cantidad de principios activos de una planta es variable y es influenciada

de una serie de factores difíciles de controlar.

El tratamiento a través de la Fitoterapia también tiene algunos inconvenientes, entre

ellos se encuentra la automedicación. Algunas plantas pueden ser perjudiciales para las

personas con presión arterial alta, por ejemplo, o para las mujeres embarazadas, por lo

que se debe ser cuidadoso.

Las plantas utilizadas en infusión o en tés tampoco son del todo inofensivas para la

salud. Pueden causar reacciones alérgicas o estar contaminados con pesticidas y

metales pesados. Lo ideal es conocer el origen de tales plantas antes de consumirlas.

8. CONTRAINDICACIONES

Las principales contraindicaciones de las plantas medicinales son las siguientes:

 Alergia: las personas con alergia a alguna planta, evidentemente no podrán

utilizarlas.

 Platas medicinales durante el embarazo y la lactancia: determinadas plantas tiene

efectos que pueden ser peligrosos durante el embarazo.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Plantas peligrosas para niños: no se deben dar remedios a bebés y niños pequeños

sin consejo del pediatra. Además, hay ciertas consideraciones a tener en cuenta

en estos casos (dosis, preparación, etc.)

 Evitar la ingestión de aceites esenciales: la mayoría no se deben ingerir.

 Alcoholismo: las personas con estos problemas no deben utilizar tinturas ni

preparados con alcohol.

 Interacciones con medicamentos y enfermedades: en estos casos siempre se

recomienda consultar con el facultativo.

Los efectos secundarios de las plantas pueden ser muy variados y dependen de cada

especie, incluso del tipo de preparado (aceites esenciales, infusiones,...).

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

III. REFLEXOLOGÍA

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

1. DEFINICIÓN

La Reflexoterapia o Reflexología es una

técnica natural basada en la existencia de

puntos reflejos en diferentes partes del

cuerpo, que corresponden a los órganos y

glándulas del organismo.

Durante una sesión de Reflexología se

trabajan estos puntos mediante presiones y

movimientos sistemáticos realizados

generalmente con los dedos, que

producirán una respuesta refleja en los órganos correspondientes, con quien están

íntimamente relacionados.

El resultado de estos toques en las redes reflejas es un reseteo o reinicialización de nuestro

medio interno: la circulación sanguínea, y también la comunicación nerviosa, generando

desde el primer momento relajación, disminución del dolor y mejora de los síntomas

presentes. De este modo se activan los mecanismos de autocuración que todo ser humano

tiene para mantener la homeostasis, debido a que está ayudando a que el cuerpo trabaje mejor

y sea más capaz de afrontar el estrés de la vida.

Esto también le confiere propiedades preventivas, ya que se evitan futuras dolencias, sobre

todo si se asocia a hábitos de vida saludables.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

2. IMPORTANCIA:

La Reflexología ayuda a restablecer el flujo natural del cuerpo, liberando toxinas, aliviando muchos

malestares como: dolores de espalda, cabeza y muelas. Mejorando patologías como: insomnio,

estrés, ansiedad, tensión, irregularidades menstruales, desórdenes digestivos, mejora la circulación

y la retención de líquidos, artritis, asma y falta de energía, entre muchas otras molestias.

Además, la estimulación de los puntos reflejos permite la liberación de endorfinas (similar a la

acupuntura), que son compuestos químicos que se producen en el cerebro y que tienen la propiedad

de ser analgésicos similares a la morfina y sus derivados. Se generan de una sustancia a la glándula

pituitaria y están relacionadas con el control del sistema endocrino (glándulas que producen

hormonas).

3. OBJETIVO:

 El objetivo de la Reflexología es obtener una respuesta saludable de los órganos, aparatos

y sistemas a la estimulación adecuada aplicada en las zonas reflejas correspondientes.

Con esta estimulación se consigue restablecer el balance natural de la energía y la

funcionalidad armónica de todo el organismo.

Como parte del arte de la medicina tradicional china, la reflexología podal tiene gran valor

tanto en la prevención, como en el diagnóstico y tratamiento de las dolencias, cualquiera

que sean sus causas y manifestaciones.

4. USO CLÍNICO

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Aplicada con frecuencia podremos mejorar diversas patologías como:

• Alteraciones del sistema nervioso: estrés, ansiedad, insomnio, depresión.

• Disfunciones en el aparato digestivo: estreñimiento, colon irritable, gastritis.

• Mejora las contracturas, dolores de cuello, lumbalgias, dolores reumáticos, artritis.

• Enfermedades cutáneas, alergias, psoriasis.

• Alivia los dolores de cabeza, migrañas, vértigos.

• Mejora las afecciones de las vías respiratorias, asma.

5. MÉTODOS

 EL MÉTODO RWO SHUR

En muchas partes de Asia incluyendo Taiwán,

China y Singapur se practica el método de

reflexología Rwo Shur. Se utiliza una combinación

de técnicas de deslizamiento de pulgar y presión

que incorporan los nudillos y a veces pequeños

palos de madera. La presión es muy firme y el

terapeuta usa crema permitiendo un movimiento rápido, eficiente y fluido. Una sesión

por lo general dura unos 30 minutos con el foco en la estimulación en lugar de relajación.

El método Rwo Shur fue desarrollado en Taiwán por el Padre Joseph Eugster, un

misionero suizo. Después de experimentar los beneficios de la reflexología en sí, vio el

potencial de ayudar a millones de personas necesitadas con esta terapia simple y

comenzó a tratar y luego entrenar a otros en la reflexología.

 EL MÉTODO INGHAM

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Este método constituye la base para la forma en que se practica la reflexología en todo

el mundo. Fue iniciada y desarrollada en América a principios de 1930 por Eunice

Ingham que es considerada por la mayoría de los reflexólogos como la “Madre” de la

reflexología. Con este método, la presión se aplica por “caminar” en el que el pulgar (o

dedo) se dobla y se endereza mientras se mantiene una presión constante a través del

área del pie que se está trabajando.

El reflexólogo utiliza talco en lugar de crema y una sesión generalmente dura unos 60

minutos, aunque esto depende de la salud del cliente. El enfoque se centra en la relajación

y el equilibrio de los sistemas del cuerpo, y el terapeuta trabaja dentro del nivel de

tolerancia al dolor del cliente. La sesión es siempre holística – es decir todos los reflejos

se trabajan con algunos reflejos que se enfatiza un poco más que otros.

6. CONTRAINDICACIONES

 Deberán abstenerse de recibir sesiones de reflexología, los pacientes que sufran

alguna enfermedad aguda o crónica que no haya podido ser diagnosticada o se

encuentren bajo tratamiento de la medicina alopática,

 La reflexología podrá realizarse durante el embarazo o cuando en el periodo de

menstruación, podrán tratarse con los masajes, previa consulta a su doctor y

teniendo cuidado con las áreas que son reflejo del aparato genital.

 Después de las comidas se aconseja esperar cuatro horas antes de someterse a una

terapia de reflexología; es posible realizarlas en menos tiempo, pero en tal caso,

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

habrá que tomarse especial cuidado en no masajear las zonas reflejas que son reflejo

del aparato digestivo.

 Tampoco se puede practicar la reflexología en caso de tener alguna clase de callo,

herida u hongos en los pies, no se deberán aplicar los masajes. Otras situaciones

donde es mejor abstenerse del tratamiento, es en pacientes con cáncer o con

diabetes.

IV. LA MEDITACIÓN

1. DEFINICIÓN:

La palabra meditación viene del latín meditatio, o “reflexión”; y es un método para concentrar

la mente en uno o varios objetos, imágenes, pensamientos, en algo religioso, espiritual,

filosófico, o incluso en nada.

Asimismo, es un método para conocerse mejor y trabajar con uno mismo. A través de su

práctica, se accede a un estado de profunda paz interior que se produce cuando la mente está

en calma y tranquilidad; las principales religiones del mundo, muchas culturas, la psicología

moderna occidental y oriental así como otras humanidades, utilizan formas de meditación y

reflexión sobre la vida interior.

2. IMPORTANCIA:

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

La meditación consiste principalmente en alcanzar un estado de relax y tranquilidad en el

que cuerpo, mente y espíritu estén en sintonía y toda la concentración y energía se focalice

en uno mismo, prescindiendo de cualquier estímulo proveniente del mundo exterior.

Como se suele decir, cada ser humano es un mundo y, en efecto, la meditación permite

descubrir ese mundo interior, tan extenso y diverso como el mundo exterior, pero a la vez

más calmo y personal.

Por lo tanto, uno de los principales beneficios que brinda la meditación es la posibilidad de

conocerse uno mismo, o mejor dicho, conocerse más profundamente, acceder a sensaciones,

tanto físicas como emocionales, que creen un vínculo mucho más fuerte con el yo interior,

obteniendo así una mejor inteligencia emocional, un equilibrio en el carácter y una mayor

comprensión de los objetivos y motivaciones que motivan diariamente.

Durante la meditación, si bien el estado es de relajación absoluta, hay muchos procesos que

siguen funcionando. A nivel psíquico, se registran en el cerebro ondas alfa, asociadas a la

calma y la creatividad, a diferencia de las ondas beta que son las que se registran

normalmente, en estado consciente y alerta. Esto produce en primer lugar una reducción del

estrés, vinculado siempre a preocupaciones cotidianas, y al mismo tiempo, luego de haber

meditado, brinda la posibilidad de abordar estas cuestiones con otra perspectiva, más serena

y enfocada.

A nivel físico se observa una disminución del ritmo cardíaco, una respiración lenta y pausada

y un estado de relajación en los músculos y en el organismo en general, lo que genera

beneficios en el funcionamiento del metabolismo y en el rendimiento físico.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Los cambios que se producen en la actividad cerebral durante la meditación también

permitirán que los procesos de pensamiento o de solución de problemas que se deban

enfrentar se aborden desde un nuevo lugar más creativo, así como también alcanzar distintos

niveles de consciencia que pueden desembocar luego, mediante la práctica regular de la

meditación, en cambios positivos en el carácter o menor propensión al estrés, el enojo o la

depresión.

3. OBJETIVOS:

Cada persona puede buscar en la meditación un objetivo diferente, pero algunos de los más

comunes son:

 Misticismo: desarrollar la consciencia de unidad con el todo.

 Descanso mental: acallar la mente y liberarla de las preocupaciones diarias.

 Creatividad: limpiar la mente para hacerla más creativa.

 Felicidad: estimular las zonas del cerebro asignadas a la felicidad.

 Salud: estimular el sistema inmune y los mecanismos de autocuración.

 Relax: liberar el estrés y la ansiedad y permanecer en un estado de bienestar.

 Concentración: potenciar el estado de concentración y memoria.

 Intelecto: incrementar las capacidades intelectuales.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Los puntos clave de la meditación:

Sea cual sea el motivo por el que una persona decide empezar a meditar, lo cierto es que la

consecuencia es siempre la misma: un estado mental y físico de serenidad, paz interior,

concentración y creatividad, que se caracteriza por unos rasgos concretos que van en este

orden:

 Enfoque de la mente en un solo objeto (respiración, ondas de sonido, luz, etc).

 Estado de concentración absoluta en el que el bullicio de la mente se detiene.

 Estado de paz en el que la mente se libera de sus propios pensamientos.

4. MÉTODO:

Para meditar es primordial tener tranquilidad y plena disponibilidad de tiempo para dedicarse

a sí mismos. Después elegir una habitación o simplemente el lugar adecuado para meditar.

Respecto a la postura de meditación, por lo general se debe sentar con las piernas cruzadas o

en la posición de loto, con el estómago vacío y los ojos cerrados para una mayor

concentración. Aunque la meditación se puede practicar a cualquier hora del día, son

preferibles la hora del amanecer y la de la puesta del sol.

Se puede comenzar a meditar a partir de unos pocos minutos, como 15 minutos y llegar a

meditar hasta una hora. Para mejorar la posición de la espalda, se sienta ayudado de una

almohada o una manta doblada y se deberá tratar de minimizar posibles interrupciones para

no perder la concentración.

Una vez sentado en una postura que sea cómoda, se comenzará a respirar profundamente y

se puede repetir algún mantra para ayudar en la concentración.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

La meditación se pude realizar de manera individual o en grupo, eligiendo una de las muchas

técnicas de meditación, como la meditación islámica, la meditación cristiana, la meditación

budista.

Existen diversas técnicas o métodos para alcanzar un estado elevado de la consciencia que,

dependiendo de cada persona, pueden resultar más o menos sencillas. Por lo general, se

compone de tres fases:

Respiración:

La inducción a un estado de concentración a través de la respiración es una de las prácticas

más empleadas por las principales corrientes. Consiste en realizar ejercicios concretos y

repetitivos de respiración, poniendo toda la atención en el aire, en cómo pasa por los orificios

nasales, en el frío al inspirar y el calor al exhalar, etc. Con el transcurso del tiempo, la práctica

y la disciplina, la mente alcanza más rápidamente el estado meditativo. Consulta cuáles son

los mejores ejercicios de respiración para meditar.

Objeto:

Es una técnica de concentración que utiliza un objeto, una vela, un color, etc, de manera que

la atención debe centrarse en ese objeto hasta que poco a poco la mente se va calmando y

llegando al estado meditativo.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

El sonido:

Todas las civilizaciones han recurrido a las ondas de sonido para inducir a estados de

concentración, espirituales o místicos. Campanas, cánticos, mantras, etc… repeticiones de

sonidos concretos que inducen fácilmente al estado meditativo

5. USO DE LA MEDITACIÓN:

La meditación es muy eficaz para:

 Reducir la ansiedad:

Quienes practican la meditación tienen más actividad eléctrica en el área izquierda y frontal

del cerebro. Esto quiere decir un mayor número de emociones positivas y menos ansiedad

 Fortalecer las defensas:

Está demostrado que también puede llegar a producir anticuerpos, reforzando la capacidad

del cuerpo para enfrentarse a virus y bacterias.

 Retrasar el envejecimiento.

La meditación empleada como método de relajación te mantiene joven y reduce las tasas de

mortalidad. En este sentido especialistas de medicina natural han llegado a esta conclusión

después de estudios y evaluaciones realizadas a pacientes en un programa de meditación.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Prevenir cardiopatías.

La meditación puede jugar un papel muy importante en la hipertensión y la razón es la

siguiente: el estrés se reduce al quemar adrenalina, que es un componente químico, que a su

vez, puede incrementar la presión sanguínea, lo que supone un factor de riesgo de

cardiopatías. De acuerdo a estudios realizados se ha comprobado que la respiración profunda

ayuda a que la presión sistólica vuelva a la normalidad transcurridos unos tres minutos

aproximadamente

6. VENTAJAS DE LA MEDITACIÓN:

Los beneficios de la meditación en muchas enfermedades del cuerpo, son muy conocidas y

existen en la literatura, sustanciales y sólidas evidencias científicas acerca de las técnicas de

meditación aplicadas a enfermos y sus beneficios.

Muchos neurocientíficos se han pronunciado a favor de la meditación, haciendo hincapié en

lo importante que es reflexionar sobre el hecho de que somos una unidad inseparable, que las

emociones afectan a la salud de la persona y cómo la meditación puede ayudar a restaurar un

estado de bienestar y equilibrio.

La meditación como una cura para muchas enfermedades:

Meditar es un ejercicio para la mente, para el espíritu, y es también un entrenamiento bueno

para el corazón y para el cuerpo físico. Una persona que medita habitualmente, tendrá un

mejor manejo de sus emociones, sufrirá menos estrés y se sentirá cada vez más

“independiente” con respecto a la propiedad material y las personas.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Incluir la meditación en la vida, aumenta la capacidad de concentración, potencia la salud

mental y física, mejora el sueño y descanso, aumenta la fuerza y vitalidad, reduce la presión

sanguínea, permite ser resistentes al dolor, a la fatiga y por supuesto a la enfermedad.

Cuando se realiza la meditación, el cuerpo produce substancias y hormonas de buen humor,

las defensas inmunológicas se fortalecen y se siente una agradable sensación de bienestar.

La meditación es como una medicina natural para el cuerpo y la mente, que traerá grandes

beneficios.

7. DESVENTAJAS:

 Efectos Físicos

Algunos de estos efectos negativos asociados a la práctica regular de meditación, incluyen

dolores físicos. También se ha reportado insomnio, falta de apetito o exacerbación de

enfermedades neuro-musculares.

 Efectos psicológicos

Los más habituales son:

 Tensión emocional

 Alteración del sentido de la realidad

 Estrés, confusión, aburrimiento

 Desorientación (alteración del sentido del espacio)

 Desmotivación por la vida

 Dificultad a la hora de afrontar problemas cotidianos

 Adicción a la meditación

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Sentimientos de superioridad y grandiosidad

 Sentimientos de vacío existencial

 Reacciones emocionales de gran intensidad (explosiones emocionales de risa o llanto)

 Introversión, ensimismamiento o aislamiento

 Fantasías espirituales

 Dependencia emocional hacia el gurú o conductas sectarias

 Falta de empatía hacia las emociones ajenas

De entre todos ellos, hay uno que se da con gran frecuencia y es el llamado “By-pass

espiritual” que se refiere al hecho de evitar enfrentarse a los problemas de la vida

excusándose en la espiritualidad.

 Efectos Psicopatológicos

En esta sección se incluyen los efectos más graves que pueden variar en grado e intensidad:

 Crisis de ansiedad y ataques de pánico

 Alteraciones perceptivas del entorno y la realidad

 Despersonalización

 Recaídas en pacientes esquizofrénicos

 Episodios psicóticos, delirios y alucinaciones

 Exacerbación de crisis depresivas

El hecho de que estos episodios puedan presentarse en pacientes con antecedentes

psicopatológicos se debe a que el ejercicio de auto-consciencia reduce las barreras mentales

y los sistemas de defensa.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Efectos espirituales

Entre los síntomas destacan:

 Vanidad espiritual

 Visiones ilusorias

 Búsqueda compulsiva de experiencias paranormales

 Tomar consciencia del mal

 Charlatanería espiritual

8. CONTRAINDICACIONES:

Algunos trastornos contraindicados en la práctica de meditación son:

 Pacientes con trastornos psiquiátricos (depresión severa, trastorno bipolar, psicosis,

etc)

 Pacientes con crisis disociativas (PTSD grave, trastornos de la personalidad múltiple)

 Pacientes con medicación excesiva o deterioro cognitivo

 Estrés postraumático

 Pérdida reciente

El hecho de manifestar alguno de estos trastornos, no incapacita a la persona para practicar

meditación, pero, se estima más apropiado, hacerlo bajo una supervisión profesional rigurosa

en lugar de practicarlo de forma generalizada. De hecho, poco a poco, estas prácticas se van

introduciendo con mayor fuerza en el ámbito clínico de la psicoterapia moderna.


40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

V. REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

 Diaz, J. (2015). Medicina Naturista. Trofoterapia. México. Recuperado de:

http://www.medicina-naturista.net/fitoterapia/

 Castañeda. L. (2018). Articulo: Trofoterapia. Pag. 187. Ecuador. Recuperado de:

https://www.ecured.cu/Trofoterapia

 Hidalgo, M (2013). Efectos secundarios de la fitoterapia. Recuperado en:

https://www.botanical-online.com/fitoterapia_efectos_secundarios.htm

 Galeón, R (2016). Introducción a la fitoterapia. Recuperado en:

http://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Paginas/intro

duccionalafitoterapia.aspx

 Andión, A (2015). Ventajas y Desventajas de la Fitoterapia. Recuperado en:

http://www.tuguiaesoterica.com/blog/terapias/fitoterapia-la-definicion-ventajas-

y-desventajas/a625/ler-mas

 N/A (2017). Fitoterapia, que es, para qué sirve y cuáles son sus usos. Recuperado

en: https://www.acidohialuronico.org/fitoterapia-que-es-para-que-sirve/

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Cisneros, G (2017). La fitoterapia. Recuperado en: https://guiafitness.com/la-

fitoterapia.html

 Dávila, C (2014). Objetivos de la Fitoterapia. Recuperado en:

https://www.fuentesaludable.com/que-importancia-tiene-la-fitoterapia-para-

nuestra-vida-y-que-enfermedades-cura/

 N/A (2015). Fitoterapia: Definición. Recuperado en:

https://www.vix.com/es/imj/salud/2010/03/06/definicion-de-fitoterapia

 Oliva, A (2016). ¿Qué es la fitoterapia? Recuperado en:

http://www.clinicaomegazeta.com/blog/que-es-la-fitoterapia/2015/08/25/

 ENTRE BELLAS. (2015) La meditación, su eficacia como terapia alternativa. En "

revista entre bellas". Recuperado de: https://www.entrebellas.com/terapia-

alternativa-la-meditacion-y-su-eficacia/

 CULTIVAR SALUD. (2016). Meditación como terapia. En "homepage".

Recuperado de: http://www.cultivarsalud.com/salud-natural/la-meditacion-

como-terapia/amp/

 MYRIAM. (2018) Contraindicaciones de la meditación y mindfulness. En "Vida

naturalia". Recuperado de: http://meditacion3.com/contraindicaciones-de-la-

meditacion-y-mindfulness/#Efectos_Perjudiciales

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

INVESTIGACIONES

MEDICINA GENERAL INTEGRAL

REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS DE PINAR DEL RÍO

Margarita García Quiala, Gicela Díaz Pita

EFECTIVIDAD DE LA FITOTERAPIA EN
PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL
RESUMEN

La medicina tradicional y la medicina complementaria y alternativa están adquiriendo más

atención dentro del contexto de la provisión de atención sanitaria y la reforma del sector

salud. Se han alcanzado importantes logros en cuanto a la efectividad de este procedimiento

en los pacientes portadores de asma bronquial. Se realizó un estudio observacional

descriptivo longitudinal con el objetivo de determinar la efectividad de la fitoterapia como

uno de los tratamientos de la medicina natural y tradicional en 48 pacientes que padecen asma

bronquial, pertenecientes al consultorio médico popular "La Amapola", Petare, del municipio

Sucre en el año 2009. Se tuvieron en cuenta la edad, sexo, síntomas y signos presentes al

momento del tratamiento, el período o estadio de la enfermedad, efectividad del tratamiento,

la evolución y control de la enfermedad después de iniciado el tratamiento, obteniéndose

como principales resultados que la mayoría pertenecían al sexo femenino y al grupo de

edades de 10-14 años, seguidos de 5-9 años, los síntomas presentes en los pacientes fueron

falta de aire y tos, el tratamiento utilizado en los pacientes atendidos por crisis de asma resultó

efectivo en todas las variantes usadas, con predominio de la combinación de ajo más orégano

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

más manzanilla; en solo 6-10 días habían mejorado los síntomas y en el transcurso de 3 meses

la mayoría no habían presentado otra crisis de asma.

RESULTADOS

Se representa la población estudiada por grupos de edades, existiendo un 37.50 % del grupo

de 10-14 años, seguido de un 35.41 % las edades de 5-9 años, tabla 1.

Se observa la población objeto de estudio por sexo, existiendo un 54.16 % del sexo femenino,

tabla 2.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Consultorio Médico Popular Amapola. Petare. Municipio Sucre. Venezuela. 2009. El 56.25

% de los pacientes presentaron falta de aire, seguidos por un 54.16 % que se observó con tos,

tabla 3.

Se clasificaron los pacientes según estadio del asma bronquial, observándose un 64.58 % que

llegaron con una crisis de la enfermedad, tabla 4.

Se representan las variantes de fitoterapia realizadas y el control del asma bronquial,

obteniéndose que el 77.08 % de los pacientes controlaron la enfermedad, utilizando el 35.41

% el tratamiento con ajo+ orégano+ manzanilla, tabla 5.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Se muestra la efectividad del fitofármaco según los días de tratamiento, observándose que el

68.75 % de los pacientes mostraron mejoría entre 6 y 10 días de tratamiento, tabla 6.

Los pacientes fueron evaluados en consulta cada 3 meses, observándose que el 59.45 % de

los asmáticos no volvieron a presentar otra crisis de asma en el período de estudio, tabla 7.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

DISCUSIÓN

El asma bronquial es una enfermedad respiratoria que tiene una mayor prevalencia en las

comunidades donde labora el médico de Barrio Adentro. En esta investigación los grupos de

edades de 5 hasta 14 años, fueron los de mayor predominio, al igual que el sexo femenino.

Estos resultados están dados por las características sociodemográficas de la comunidad

donde se labora, la mayoría es joven y del sexo femenino.

Otros estudios han coincidido con el grupo de edades, no así con el sexo femenino, se refieren

que aparecen en niños, demostrándose que es más frecuente en el sexo masculino, pero al

llegar a la pubertad, esta relación cambia. Estudio realizado en Cuba, refleja según las

estadísticas que el 36,4 por ciento de la población cubana es alérgico, y un 56 por ciento se

reporta en niños y adolescentes. Tal cifra demanda el enfrentamiento rápido y eficaz por

constituir ya un problema de salud.

Los síntomas y signos que presentó la población estudiada, fueron tos y dificultad

respiratoria, relacionada con la falta de aire, estas manifestaciones estuvieron en

correspondencia con el diagnóstico de una crisis de asma bronquial.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los pacientes eran jóvenes, esta enfermedad se presenta

a edades tempranas y generalmente por los cambios que genera esta etapa de la vida, unido

a los ambientales, puede desarrollar una crisis de asma con frecuencia.

Investigadores del tema refieren que los ataques de asma bronquial se presentan en horarios

más bien nocturnos y consisten en alteraciones en la respiración (llegando en ocasiones al

ahogo) y mucha agitación. Ambos síntomas van en aumento durante el ataque por eso es

necesario brindar cuanto antes alivio a quien padece de asma bronquial. Estos síntomas

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

coinciden con los que presentaron los pacientes de esta investigación, además algunos

mostraron también ansiedad, justificando así la dificultad respiratoria que llegó a una crisis

de asma. La combinación del ajo, más orégano más manzanilla, tuvo buenos resultados en

los pacientes asmáticos que participaron en este estudio, llegando a controlar la enfermedad.

Estos productos se indicaron en forma de decocción e infusión, con excepción del ajo, donde

varios pacientes también realizaron tratamiento con cápsulas, resultando de fácil adquisición

y preparado por los pacientes. La doctora, investigadora principal, aprovechó el estudio y

sembró en el jardín del consultorio el orégano y el toronjil, para brindarle a los pacientes que

necesitaran del mismo para continuar el tratamiento. La utilización de las plantas como

agentes terapéuticos en la atención primaria de la salud, se ha mantenido a lo largo del tiempo

y puede afirmarse que aproximadamente el 60-80% de la población mundial todavía depende

en gran parte de los tratamientos tradicionales que implican el uso de extractos de plantas o

de sus principios activos.

Son varios los estudios que hablan sobre las propiedades de las plantas medicinales,

especialmente el ajo, con buenos resultados en las afecciones respiratorias. Al Plectranthus

amboinicus (Lour) Spreng, conocido como orégano francés, se le atribuyen propiedades

anticonvulsivas, antiepilépticas, antiasmáticas, antiespasmódicas, sedantes,

broncodilatadoras y antimicrobianas. En Cuba, se utiliza principalmente como condimento,

aunque también en remedios caseros en cocimiento contra los catarros. Tanto en Cuba como

en Viet Nam se utiliza en el asma y catarros crónicos, la epilepsia, y otras afecciones

convulsivas. Además, se le atribuyen propiedades antiflogísticas y sedantes.

Entre las acciones del Aloe, que pudieran además justificar su uso en el tratamiento del asma

bronquial, se encuentran sus efectos inmunomodulador y expectorante, mediados por las

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

sustancias mucilaginosas. Desde el punto de vista toxicológico, esta planta ha demostrado su

seguridad en diferentes pruebas.

Los resultados obtenidos en literatura revisada, se constata una vez más el efecto beneficioso

del Aloe vera en el tratamiento del asma bronquial, que coinciden plenamente con la de otros

autores que refieren la potencialidad antiinflamatoria de esta planta, su efecto

inmunomodulador y su capacidad de prevenir la inducción de hipersensibilidad.

Es sabido que más del 50% de la población peruana resuelve sus enfermedades respiratorias

y entre éstas el asma bronquial, con plantas medicinales. Una vez iniciado el tratamiento los

pacientes mostraron mejoría de los síntomas entre los 6 y 10 días, como toda enfermedad en

fase aguda los síntomas y signos fueron desapareciendo en el transcurso de ese tiempo. Se

les hizo seguimiento de la enfermedad cada 3 meses durante todo el año, la mayoría llegó a

tener el asma bronquial controlada al tercer mes de iniciado el tratamiento, no aparecieron

manifestaciones clínicas que estuvieran relacionadas con la enfermedad.

Los resultados de este trabajo demuestran la efectividad del tratamiento con fitofármacos,

varias investigaciones expresan los beneficios de la medicina natural para muchas

enfermedades, incluidas las del aparato respiratorio, coincidiendo con los de este trabajo.

En la actualidad existe una necesidad urgente, en dirigir esfuerzos para el rescate y

conservación de la medicina tradicional, así como inventariar el uso tradicional de las plantas

con valor terapéutico, ya que está ocurriendo una rápida pérdida de este conocimiento, debido

a la utilización irracional de algunas especies y a la degradación de los ambientes naturales.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

La Organización Mundial de la Salud ha estado recomendando a los estados miembros a

introducir recursos medicinales tradicionales, sobre bases de "seguridad, eficacia y calidad",

en los sistemas de salud desde 1977. Se hace necesario extender los resultados de esta

investigación para mejorar el conocimiento de las propiedades curativas de las plantas con

fines curativos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 García Quiala, Margarita, & Díaz Pita, Gicela. (2012). Efectividad de la fitoterapia

en pacientes con asma bronquial. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río,

16(1), 118-131. Recuperado en 12 de octubre de 2018, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

31942012000100014&lng=es&tlng=es.

 Carrillo-Rosario T, Moreno G. Importancia de las plantas medicinales en el

autocuidado de la salud en tres caseríos de Santa Ana Trujillo, Venezuela. Revista de

la Facultad de Farmacia [internet]. 2006[citado agosto 2011]; 48(2). Disponible en:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23889/1/articulo4.pdf

 Barzaga Fernández P, Tillán Capó J, Marrero Cofiño G, Carrillo Domínguez C,

Bellma Menéndez A, Montero Alarcón C. Actividad expectorante de formulaciones

a partir de Plectranthus amboinicus (Lour) Spreng (orégano francés). Rev Cubana

Plant Med [revista en la Internet]. 2009 Jun [citado 2011 Feb 10]; 14(2): Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-

47962009000200008&lng=es

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

 Rodríguez Rivas M, Hernández Parets M, Arias Gallardo AI, López Guerra RL,

Martínez Chaviano Y. Acción antiasmática del Aloe vera en pacientes. Rev Cubana

Plant Med [revista en la Internet]. 2004 Abr [citado 2011 Feb 10]; 9(1): Disponible

en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-

47962004000100010&lng=es

 Morón Rodríguez FJ. Necesidad de investigaciones sobre plantas medicinales. Rev

Cubana Plant Med [revista en la Internet]. 2007 Dic [citado 2011 Feb 10]; 12(4):

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-

47962007000400001&lng=es

 Villar López M, Villavicencio Vargas O. Uso de plantas medicinales en el tratamiento

del asma bronquial. Bol de la Sociedad Peruana de Med Int[internet]. 1992 [citado

mayo 2011]:5(4): Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/spmi/v05n4/trabajos%20originales4.htm

 OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005[internet]. Ginebra:

OMS; 2002:1-6. Disponible en:

http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf [consultado

mayo 2011]

 Lewith G, Verhoef M, Koithan M, Zick ZM. Developing CAM Research Capacity

for Complementary Medicine. CAM[internet] 2006[cited may 2011];3(2)283_289.

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1475932/pdf/nel007.pdf

 Morón Rodríguez FJ. ¿Son importantes las plantas medicinales en la actualidad?. Rev

Cubana Plant Med [revista en la Internet]. 2010 Jun [citado 2011 Feb 10]; 15(2): 1-2.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-

47962010000200001&lng=es

 Morón Rodríguez FJ. Necesidad de investigaciones sobre plantas medicinales. Rev

Cubana Plant Med [serie en Internet]. 2007 Dic [citado Jul 05 2010]; 12(4):

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-

47962007000400001&lng=es

 Cavaliere C, Rea P, Lynch ME, Blumenthal M. Herbal Supplement sales rise in all

channels in 2009. HerbalGram[internet]. 2010[cited january 2011];86:62-5.

Available from: http://cms.herbalgram.org/herbalgram/issue86/article3530.html

ARTÍCULOS ORIGINALES

EFICACIA DE LA REFLEXOLOGÍA PODAL EN EL TRATAMIENTO


DEL DOLOR CERVICAL

Efficacy of the podal reflexology in the treatment of the cervical pain

Dr. Angel Antonio Aranda IzquierdoI; Dra Belkis Barranco PeregrinoII; Dra. Luisa María
Serrano GonzálezIII; Dr. Julio Barciela CalderónIV

RESUMEN

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Se realizó un ensayo clínico fase II, secuencial, abierto, no controlado y unicéntrico en 47


pacientes con diagnóstico de dolor cervical en la consulta externa de ortopedia de la Clínica
Provincial de Medicina Natural y Tradicional de Camagüey, desde enero hasta septiembre
de 2002, con el objetivo de determinar la eficacia de la reflexología podal como tratamiento
de elección. Se comprueba que la reflexología podal resultó eficaz en la mayoría de la
muestra por la desaparición del dolor y síntomas acompañantes. Se determinó la
modificación más significativa de estos síntomas, según sesiones de tratamiento ocurriendo
en la tercera, sexta y novena sesión para el vértigo, dolor y contractura muscular
respectivamente. No se reportaron reacciones adversas.

RESULTADOS

Según la evolución clínica del dolor por sesiones de tratamiento se observó que en la tercera
sesión no existió un cambio favorable en la evolución del dolor. La mejoría ostensible de éste
se produjo a partir de la sexta sesión 40 pacientes (88.89 %) (p=5.407-30), donde los dos
primeros (4.44 %) aparecieron asintomáticos. Al continuar el tratamiento ya en la novena
sesión 17 pacientes (36.17 %) eliminan el dolor; en la duodécima sesión de tratamiento la
totalidad de la muestra (47 enfermos) 100 % ocupó categoría de asintomático (Tabla 1).

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Con respecto al comportamiento del vértigo como síntoma acompañante; se observó que
solamente 12 pacientes lo presentaron, el dolor se modificó precozmente por lo que este
disminuyó en cinco pacientes (41.67 %) ya en la tercera sesión de tratamiento y evolucionó
de manera satisfactoria hasta el final en tres pacientes (25 %) sin mejoría, los cuales
concluyeron su estudio en ortopedia, donde se demostró la presencia de hernia discal cervical
y un síndrome vertebro bacilar. Hubo tres pacientes (25 %) con mejorías (Tabla 2).

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Al evaluar comparativamente los pacientes al inicio y al finalizar el tratamiento se constató


que 34 enfermos (72.34 %) fueron evaluados de moderados al inicio del tratamiento. En el
decursar de la terapéutica quedaron 41 pacientes (87.23 %) (p= 1.009 E-14) catalogados de
asintomáticos y solamente permanecieron seis pacientes (12.77 %) en la categoría de ligeros,
lo cual mostró una significación estadística marcada (Tabla 4).

DISCUSIÓN
En la literatura consultada, escasos autores se refieren al número de sesiones de tratamiento
relacionados con el momento de aparición del alivio y/o abolición del dolor. David J et al18
necesitaron seis semanas para obtener el 80 % de mejoría de los pacientes; Stone RG y
Wharton RB19 reportan 15 sesiones de tratamiento mientras que AR White y E Ernst20
refieren que la efectividad es controversial con terapias físicas lo cual difiere de nuestros
resultados, donde se aprecia que a partir de la sexta sesión 40 pacientes (88. 89 %) con una
significación estadística (p=5.407-30) mejoraron el dolor ostensiblemente, donde los dos
primeros sujetos aparecieron asintomáticos (4.44 %). Para el alivio del dolor con reflexología
podal, 12 sesiones de tratamiento son suficientes.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

El vértigo no apareció en la totalidad de la muestra pero es el síntoma que se modificó


precozmente. Debe resaltarse que tres pacientes (25 %) no modificaron el síntoma al final
del tratamiento, donde el estudio en ortopedia concluyó con la presencia de hernias discales
y un síndrome vertebro-bacilar.

La contractura muscular permanece sin variación evidente hasta la novena sesión, donde en
38 sujetos (90.48 %) (p=2.008 E-19) desapareció la misma. Este síntoma se modifica después
que el dolor disminuye o se elimina, es lógico que suceda así porque está descrito en la
literatura,13 la contractura muscular puede ser consecuencia de un esfuerzo
desacostumbrado, postura inadecuada o posición anormal mantenida del cuello. Chifuyu
Takeshige MD21 confirma en su estudio que el dolor muscular es inducido por el acumulo
de sustancias dolorosas debido a reducción de la circulación en el músculo y el alivio de éste
puede ocurrir por la eliminación de éstas sustancias al recuperarse la circulación, lo cual al
aparecer la reflexología podal es igual a otros procederes (agujas, campo magnético).

Según la evaluación de los pacientes al inicio y el final del tratamiento se apreció que la
mayoría fueron evaluados de moderados (72.34 %) y severos (19.14 %) al inicio, y
posteriormente según la terapéutica reflexológica se observó una significación estadística
marcada (p=1.009E-14) hacia la evolución asintomática de los pacientes al finalizar la
duodécima sesión (87.23 %), de forma semejante Bovin et al22 refieren obtener un 88 % de
resolución del dolor con tratamiento combinado de acupuntura y masaje.

CONCLUSIONES

1. La eficacia de la reflexología podal como tratamiento del dolor cervical se demostró por
la desaparición del dolor y síntomas acompañantes en la mayoría de los pacientes tratados.

2. Según sesiones de tratamiento la modificación más significativa del dolor cervical y los
síntomas acompañantes comenzaron en la tercera, sexta, y novena sesión para el vértigo,
dolor, y contractura muscular respectivamente, donde alcanzó la máxima expresión en la
duodécima sesión terapéutica.

3. No se presentaron reacciones adversas.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Inoue A. Manual de Biosalud Kaligaku. En: Centro de Acupuntura y Medicina Natural
"Cohnan". 2ed. Nicaragua: Editorial Nicaragua; 1996.p. 16.

2. Wataru Ohashi. Como leer el cuerpo. Manual de Diagnóstico Oriental. Estados Unidos:
Ediciones Urano; 1991.p. 38.

3. Maure Villafaña A, Rodríguez Caballero C, Fernández Domínguez A. La Reflexología


aplicada a la Podología. Rev Española Reflexología 2000; 11 (4): 286-88.

4. Beinfield H, Korngold E. Entre el cielo y la tierra. Los cinco elementos en la medicina


China. Barcelona:: Editorial Los libros de la Liebre de Marzo; 1999.p. 46-56.

5. Díaz Mastellari M. Pensar en Chino. Compilación de cuadernos de medicina tradicional


China. México: Farmacia Verde; 1997.p. 128.

6. Alan Dale, Ralph. The micro-Acumpunture systens. T1. Miami Beach: Dialectic
Publishing Inc; 1984.p.5

7. Kunz K, Kunz B. Reflexología del pie, una alternativa natural para vivir mejor. España:
Ediciones Tikal; 1997 p. 8.

8. San Peiró Pablo. Andar descalzo un acto saludable. Zaragoza: Ed Cometa; 1985.p. 31-4.

9. Barca Durán J, Vázquez Ibarra R, Fajardo Utrilla G. Manejo del dolor crónico. España:
Enfermería Científica; 1997 .p.188- 89; 136-39.

10. Kanner R. Definiciones En: Kanner R. Secretos del tratamiento del dolor. Madrid:
Macgraw Hill; 1998.p.1-5.

11. Cortés Barragán JM, Gómez Malla M, Pozo MA. Valoración del dolor en podología.
Rev Española Podología 2000; 11 (4): 36-60.

12. Jackson R. Síndrome de compresión de las raíces de los nervios cervicales. En: Mc
carty DJ, Austen KF, Brum J. Artritis y enfermedades conexas. Un texto de Reumatología.
La Habana: Edición Revolucionaria 1986.p.1063-77.

13. Álvarez Cambra R. Tratado de cirugía ortopédica traumatología. T2. La Habana:


Editorial Pueblo y Educación; 1986.p. 200-17.

14. Rigol Ricardo O. Notas de un viaje a Corea y China. Rev cubana Medicina General
Integral 1992; 8 (4): 379-85.

15. Marín E, Rillo F. Reflexología podal. España: Edición Cedel; 1984 .p.8, 9.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

16. Velázquez Martín L, Mejias Solís M, Córdoba Fernández A. Investigaciones sobre


Reflexología podal. Rev española Podología 1999; 10 (4): 200-4.

17. Blanca Erede C. Masaje zonal del pie. España: Editorial Océano Ibis S A; 1998.p. 49,
86.

18. David J, Modi S, Aluko A, Robertshaw C, Farebrother J. Chronic neck pain: a


comparison of Acupuncture tratment and physiotherapy. Brit J Rheumat 1998; 37: 1118-
1122.

19. White W R, Emst E. A systematic review of randomizedb controlled trials of


Acupuncture for neck pain. Rheumatology 1999; 38: 143-147.

21. Chifuyu T. Comparisons of pain relief mechanisms between need ling to muscle, Static
magnetic field, external qigong and needling to the Acupuncture point. Acupunct Electro-
therapeutics res int J 1998; 21: 119-31.

Recibido: 10 de enero de 2005

Aprobado: 16 de febrero de 2007

Dr. Angel Antonio Aranda Izquierdo. Especialista de I Grado en Medicina General


Integral. Mcs. Medicina Natural y Tradicional. Clínica Provincial de Medicina Natural y
Tradicional. Camagüey
Instituto Provincial de Información de Ciencias Médicas. Carretera Central Oeste.
Apartado 370.Camagüey 7. CP 70700

ARTÍCULO:

Programa de Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena (Mindfulness):


Sistematización de una Experiencia de su Aplicación en un Hospital Público Semi-Rural del
Sur de Chile

RESUMEN

La meditación de atención plena (mindfulness) proveniente de la tradición budista ha sido


aplicada como herramienta preventiva y terapéutica en hospitales y clínicas por 30 años en
Occidente, siendo aun prácticamente desconocida en nuestro país. Este artículo presenta

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

la sistematización de la primera experiencia de la aplicación del Programa de Reducción del


Estrés Basado en la Atención Plena (REBAP) en Chile, en cuyo núcleo se encuentra la práctica
de la meditación, como herramienta para disminución de síntomas depresivos y ansiosos
en pacientes y funcionarios de un hospital. Se describe en detalle la implementación de un
programa piloto REBAP en el Hospital de Santa Bárbara (Octava Región, Chile) y se
presentan los resultados preliminares de las evaluaciones de síntomas depresivos y
ansiosos antes y después de la participación en el taller, encontrándose una disminución
significativa de los mismos. También se incluyen aspectos cualitativos del impacto de la
intervención a través del análisis temático de una entrevista semi-estructurada con uno de
los participantes del taller. Finalmente se discuten las potencialidades de replicar el
programa en establecimientos de salud pública del país.

Palabras clave: estrés; atención plena; meditación; yoga; hospital

RESULTADOS

Evaluación cuantitativa

De los 24 inscritos, 20 completaron el programa (83%). De estos, 16 personas completaron


y entregaron las evaluaciones pre-post del BDI-II, 17 personas completaron y entregaron las
evaluaciones pre-post del SAS, y 17 personas completaron y entregaron el cuestionario y la
encuesta de satisfacción usuaria del taller REBAP.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Respecto a la evaluación de los síntomas depresivos, de los 16 participantes que entregaron


completas las escalas BDI-II aplicadas antes y después de realizada la intervención, trece de
ellos disminuyeron su puntuación en dicha escala, mientras que tres de ellos aumentaron
su puntuación. La aplicación de la prueba t dependiente indica que los participantes
disminuyeron significativamente sus puntuaciones en la escala de síntomas depresivos
después de participar en el programa REBAP, (t (15) = 3.96, p < .01).

Respecto a la evaluación de los síntomas ansiosos, de los 17 participantes que entregaron


completas las escalas de ansiedad de Zung aplicadas antes y después de realizada la
intervención, quince de ellos disminuyeron su puntuación en dicha escala, mientras que dos
de ellos aumentaron su puntuación. La aplicación de la prueba t dependiente indica que los
participantes disminuyeron significativamente sus puntuaciones en la escala de síntomas

ansiosos después de participar en el programa REBAP, (t (16) = 3.94, p < .01). Los resultados
de ambas pruebas se sintetizan en la Tabla 1.

Tabla 1

Evaluación de síntomas ansiosos y depresivos pre-post intervención

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Nota. BDI-II = Escala de síntomas depresivos de Beck (Beck Depression Inventory); SAS =
Escala de síntomas ansiosos de Zung (Self Rating Anxiety Scale); M = Media; DS = Desviación
Standard; t = t de Student para muestras dependientes; p = nivel de significancia.

En cuanto a la apreciación del taller por parte de los participantes, se solicitó evaluar de
manera anónima en una escala de 1 a 10 la importancia/impacto que el taller había tenido
en sus vidas, obteniéndose un promedio de 9.3 puntos (DS=1.63), lo cual indica un alto nivel
de impacto del taller percibido por los participantes.

Evaluación Cualitativa

Respecto a la evaluación cualitativa del taller, los participantes destacaron en la encuesta


de satisfacción usuaria y en el cuestionario, diversos aspectos de su experiencia que
mejoraron a partir de su participación en el programa. Entre ellos, hay aspectos que reflejan
los objetivos explícitos del taller, como aprender a relajarse, y la adquisición de
herramientas para enfrentar el estrés. Sin embargo, es destacable la emergencia de temas
que no están directamente relacionados con el enfrentamiento del estrés, sino con
aspectos más globales, tales como el logro de una mayor aceptación y valoración de sí
mismos. Incluso, pese a no ser un objetivo explícito en la implementación del programa, los
participantes también refirieron aspectos existenciales/espirituales derivados de la
participación en el programa, tales como el descubrimiento de una sabiduría interna, y un
mayor autoconocimiento (ver tabla 2).

Tabla 2

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Logros de mayor significancia de acuerdo al relato de los participantes

Presentación de un caso ilustrativo

Para profundizar en algunos aspectos cualitativos del impacto del taller, aquí se presenta
un caso ilustrativo de una participante del primer taller. La información presentada más
abajo fue obtenida en una entrevista realizada un año después de finalizada la intervención.

Pilar, de 46 años2 , es una funcionaria del hospital donde se implementó el programa


REBAP, que se desempeñaba a la fecha en tareas de trato directo con usuarios del Hospital
así como en tareas administrativas. Al momento de inscribirse en el programa REBAP, Pilar
estaba recibiendo terapia medicamentosa y psicoterapia de apoyo con el diagnóstico de
trastorno de ansiedad generalizada con agorafobia y crisis de pánico. Sus malestares habían
comenzado alrededor de cuatro años antes, con intensidad variable, aunque constantes.
Sus síntomas principales incluían: ansiedad, gastralgia, mareos, opresión en el pecho, temor
a los lugares demasiado abiertos o cerrados, sensación de muerte inminente durante las
crisis, temores diversos, insomnio. En sus palabras: “no dormía bien, no podía viajar, en el
trabajo estaba muy intranquila, me agotaba mucho, ya no tenía una cabeza clara, sana, viví
como encapsulada en terror, en miedo, todo era negro, oscuro, no trabajaba bien”. Tratada
con diversos medicamentos por cuatro años, Pilar sentía que su efecto era variable, además
de sentir que perdía independencia y confianza: “no salía de mi casa si no andaba con esa
pastilla encima, hice una dependencia para poder estar tranquila”. Sin experiencia previa
en prácticas de atención plena, Pilar sintió que podría haber alguna esperanza en estas
prácticas.

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

A continuación, se presentan los seis temas principales que emergieron del análisis
temático de la entrevista realizada un año después de terminado el programa REBAP,
siguiendo el método de Braun y Clark (2006).

1. Alivio sintomático y aumento del bienestar general. Pilar sintió poco a poco que su
ansiedad disminuía significativamente y aumentaba su bienestar a medida que avanzaba en
el programa REBAP.

Creo que ya en la tercera clase no estaba tomando medicamentos…empecé a practicar lo


que se me enseñó, la meditación, los ejercicios de relajación que son fascinantes… empecé
a dormir bien, a estar tranquila, empecé a salir de mi casa cantando, empecé a escuchar
música… se me hacia corto el camino para llegar al hospital. Descubrí que hay cosas nuevas
en la vida que yo desconocía y que me hacían falta y que hoy me hacen ser una persona
más completa. Tengo más energía, más esperanza, tengo los ojos más abiertos, la mente
más despejada, mi cuerpo lo siento más liviano.

2. Aumento de la autoconfianza. Pilarutilizó las herramientas del taller para recuperar su


confianza en sí misma para enfrentar la vida, incluso ante eventos altamente estresantes,
disminuyendo significativamente su dependencia de la medicación.

Dejé la dependencia a esa pastilla y descubrí que la mente es poderosa…me enfrenté a


situaciones, a experiencias nuevas, duras para mi… exámenes médicos durísimos, un
diagnóstico de cáncer…fue un año muy difícil, tuve que hacerme muchos exámenes, cirugías
de por medio… y cero pastilla. Yo tenía mucho miedo… a enfrentarme a una nueva cirugía
porque soy una persona que está expuesta… pero en la última cirugía me fui a hospitalizar
sola, me fui tranquila… dije “voy a tener que tomar un montón de pastillas por los nervios”,

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

pero nada…o sea nunca viví una cirugía de esa manera, con tanta tranquilidad, con tanta
paz…fue muy buena la experiencia…practicando lo que se me enseñó.

3. Inclusión de las prácticas de plena conciencia en su vida cotidiana. La adopción en lo


cotidiano de las prácticas de plena conciencia permitieron a Pilar conectarse diariamente
con lo aprendido en el taller, cultivando así un espacio interno seguro que no dependía de
las circunstancias externas.

Yo practico tres [ejercicios] por lo general… la respiración caminando, la meditación, el


escáner corporal… pero lo que más practico es la respiración diaria ante momentos difíciles,
momentos agudos, tensos… La respiración es algo que ayuda enormemente, estando en
una consulta médica, a la espera de la cirugía trabajando, en la calle caminando, en todos
lados.

4. Cambio de perspectiva global ante la vida: Estar más consciente. Pilar notó un cambio en
su manera de verse a sí misma y el mundo caracterizado por una mayor amplitud, valoración
y reconocimiento de lo positivo en lo cotidiano.

Es bueno sentirse uno que está, y no perderse en cosas infinitas que no encuentran
respuesta…no sirve. Hay que meterse en uno encontrarse, yo me encontré después de
mucho tiempo… no estaba en mi yo, creo que estaba muy lejos. En todo lo externo menos
en mi…ya sea trabajo familia…en otras cosas que no era mi persona, mi sentir… estoy
consciente de que estoy viva, de que estoy presente…ahora me puedo ver sin verme en un
espejo…sé que estoy. Encontrarse con uno mismo en la consciencia es
maravilloso…conduce a muchos caminos buenos.

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

5. Mantención de los cambios. El caso de Pilar ilustra un aspecto fundamental del programa,
el cual consiste en que los cambios no se reduzcan a un alivio sintomático circunstancial,
sino que implique una nueva manera de relacionarse con la experiencia, incluida la
experiencia de sus síntomas.

Mis síntomas están lejos, hace un año que las crisis de pánico disminuyeron hasta no existir,
aunque si bien en algún momento esas sensaciones, síntomas, puedan venir, vienen muy
por debajo de lo que yo tenía y lo bueno es que ahora sé lo que me está pasando y lo
manejo. Tengo las herramientas para manejarlo.

6. Conexión con los demás. Pilar expresó que los beneficios obtenidos no son sólo
individuales sino que se manifiestan relacionalmente, ya sea en sus interacciones con los
pacientes como con otras personas cercanas, generando un impacto sistémico a partir del
aumento de su capacidad de estar presente con y para otros.

Puedo educar mejor a la gente con la que yo trabajo en forma diaria, a los pacientes… yo
tengo un sentido distinto con ellos, definitivamente yo quiero más a la gente…y yo creo que
quiero más a esas personas, a mi familia, les entrego tanto de corazón… me siento yo, y si
me puedo sentir y ver yo, puedo sentir y ver al otro también … entonces ya no soy una
maquina…la conexión que hay entre mi familia, …mi gente que atiendo todos los días, mis
compañeros de trabajo…al lugar que vaya existe una conexión con las otras personas. No
es lo mismo vivir por vivir que estar viva y consciente; eso yo creo que es lo más lindo,
porque de otra manera no hay conexión.

DISCUSIÓN

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Aunque el tamaño muestral y la heterogeneidad de los participantes no permiten llegar a


generalizaciones, la disminución significativa (p < .01) en las puntuaciones de las escalas de
síntomas depresivos y ansiosos en la medición pre-post, sugiere que es factible que el
programa REBAP haya aportado herramientas a los participantes que les permitió disminuir
su sintomatología ansiosa y depresiva. Esta disminución en ambos tipos de síntomas es
concordante con la que ha sido descrita previamente como parte de los efectos del taller
REBAP con pacientes con dolor crónico (Kabat-Zinn et al., 1985; Sagula y Rice, 2004), con
pacientes con cáncer (Carlson et al., 2003), y con pacientes depresivos (Segal, Teasdale y
Williams, 2002), entre otros.

Cabe destacar que los cuatro participantes que aumentaron sus puntuaciones en las escalas
de evaluación de síntomas, señalaron en la evaluación cualitativa del taller haber vivido
hacia el final del taller sucesos altamente estresantes en sus vidas, tales como problemas
graves de salud en familiares cercanos y quiebres en relaciones de pareja. Hubiese sido
interesante, en este sentido, implementar una nueva medición de síntomas transcurrido
varios meses luego de la intervención, de manera de evaluar si los puntajes - tanto de los
que redujeron como los que aumentaros sus síntomas - tienden o no a mantenerse. Esta
falencia se subsana en parte con la información ofrecida un año después de terminado el
taller por la participante entrevistada, señalando que para al menos algunos participantes
el efecto del taller se mantuvo en el tiempo.

Los resultados obtenidos en la medición sintomática son congruentes con la evaluación


cualitativa del taller y la alta puntuación otorgada por los participantes al impacto del taller
en sus vidas. Si bien es cierto, como comenta Baer (2003), que quienes efectivamente
completan un programa o tratamiento están más predispuestos a evaluarlo positivamente
-y no sabemos cómo lo evaluarían quienes no lo terminaron-, es innegable que la
satisfacción de los usuarios es una consideración importante al momento de elegir
alternativas de tratamiento.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

El programa de reducción del estrés, tal como lo dice su nombre, está diseñado para aliviar
el sufrimiento y mejorar la calidad de vida para personas en diversos tipos de situaciones
vitales, tal como parecen indicarlo los incipientes resultados cuantitativos de esta
intervención en Santa Bárbara, y la descripción entregada por la participante entrevistada.
Sin embargo, la literatura advierte que podría no ser la herramienta terapéutica más
indicada para toda persona que esté atravesando una crisis vital o una fase aguda de una
patología crónica (Segal, Teasdale y Williams, 2002), ya que en tales circunstancias practicar
el estar plenamente presentes con nuestra experiencia, requiere la existencia de recursos
personales y externos para beneficiarse de este enfoque. Al parecer, para algunas personas
en ciertas circunstancias, un cierto nivel de distracción y evasión del problema podría ser
incluso más adaptativo y favorable. Resulta indispensable, en este sentido, ser respetuoso
con los tiempos, los estilos y las necesidades de cada persona, lo cual otorga una especial
relevancia a la entrevista previa a la inscripción en el taller, en la cual se clarifiquen las
características del mismo, y donde se evalúe la historia y el momento vital actual del
potencial participante, decidiendo a conciencia si el taller REBAP es la mejor alternativa pare
el/ella en ese momento.

Para determinar la efectividad y eficacia de este programa resulta necesario replicar la


experiencia con poblaciones clínicas específicas y con muestras heterogéneos más amplias,
abriendo así un camino de investigación respecto a este abordaje en nuestro país. La
presente sistematización sugiere además el potencial de aplicación del programa REBAP
con profesionales de la salud para paliar los severos efectos del estrés y el síndrome de
burnout tan prevalente en las profesiones de ayuda (Shapiro, Astin, Bishop y Cordova,
2005).

Dado el carácter de la práctica de la atención plena, en la cual está implicado un cambio


cualitativo en la capacidad de estar presente de la persona y de su conciencia de sí, esta
línea de investigación no debiese estar limitada a la disminución sintomática, aunque se

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

comprende el valor de este aspecto para su validación empírica y su adopción como


herramienta terapéutica en salud pública. Para ser consistentes con los orígenes y sentido
profundo de las prácticas meditativas tal como se han descrito en este artículo, se deben
incluir dimensiones subjetivas de la experiencia de los participantes, como por ejemplo el
logro de una mayor sabiduría de vida, o en el descubrimiento del sentido del sufrimiento,
aspectos que según comentaron algunos participantes del taller, fueron de importancia y
que no tienen lugar en mediciones cuantitativas.

Pese a lo ajena que podría pensarse la práctica de la meditación para una cultura semi-rural
del sur de Chile, la experiencia aquí presentada muestra su potencial de aceptación incluso
entre quienes nunca han tenido contacto con una tradición meditativa, pudiendo
convertirse en una herramienta preventiva y terapéutica de bajo costo y alta efectividad en
Chile. El que al menos cinco pacientes hayan reportado haber disminuido drásticamente la
medicación que tomaban por largo tiempo para enfrentar alguna consecuencia del estrés
(insomnio, cefalea, cervicalgia, etc.) sugiere la posibilidad de acortar los tratamientos
farmacológicos al ser complementados con un taller REBAP, con los consecuentes
beneficios de reducir el costo monetario y los efectos secundarios de los fármacos (Kabat-
Zinn, 1998). De suma importancia sería contar con más investigación empírica al respecto.

Sin duda, la concreción de estas ideas depende en buena parte de la implementación de


adecuados programas de capacitación a monitores, tarea que ya está movilizando a un
grupo de psicólogos clínicos, psiquiatras, educadores, y asistentes sociales en Chile, tal
como se vio manifestado en el reciente “Primer Encuentro: Aplicaciones de la práctica de
atención plena (Mindfulness) Chile-Argentina”, que se llevó a cabo en Agosto del 2010 en
Santiago de Chile. Es de esperar que esta cooperación interdisciplinaria e intercultural que
está implica el enfoque de la atención plena permita poner al alcance de los usuarios del
sistema de salud más y mejores herramientas para aliviar su sufrimiento.

BIBLIOGRAFÍA:

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Baer, R. (2003). Mindfulness training as a clinical intervention: A conceptual and empirical


review. Clinical Psychology: Science and Practice, 10(2), 125-143. [ Links ]

Beck, A. , Steer, R. y Brown, G. (1996). Manual for the Beck Depression Inventory-II. San
Antonio, TX: Psychological Corporation. [ Links ]

Braun, V. y Clark, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in


Psychology, 3, 77-101. [ Links ]

Sagula, D. y Rice, K. (2004). The effectiveness of mindfulness training on the grieving process
and wmotional well-being of chronic pain patients. Journal of Clinical Psychology in Medical
Settings, 11(4), 333-342.

Salmon, P. G., Santorelli, S. F., y Kabat-Zinn, J. (1998).Intervention elements promoting


adherence to mindfulness-based stress reduction programs in the clinical behavioral
medicine setting. En S. Shumaker, E. Schron, J. Ockene y W. Bee (Eds.), Handbook of Health
Behavior Change (pp. 239-268). New York: Springer.

Sanz, J., Perdigón, A. y Vázquez, C. (2003). Adaptación española del Inventario para la
Depresión de Beck-II (BDI-II). Clínica y Salud,14(3), 249-280.

Segal, Z., Teasdale, J. y Williams, M. (2002). Terapia cognitiva de la depresión basada en la


conciencia plena. Un nuevo abordaje para la prevención de recaídas. Bilbao: Desclée de
Brouwer.

Shapiro, S., Astin J., Bishop, S. y Cordova, M. (2005).Mindfulness-based stress reduction for
health care professionals: Results from a randomized trial. International Journal of Stress
Management, 12(2), 164-176.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE ENFERMERIA

Speca, M., Carlson, L. E., Goodey, E., y Angen, M. (2000). A randomized, wait-list controlled
clinical trial: The effect of a mindfulness meditation-based stress reduction program on
mood and symptoms of stress in cancer outpatients. Psychosomatic Medicine, 62, 613-622.

Walsh, R. y Vaughan, F. (1993). Paths beyond ego. The transpersonal vision. New York:
Tarcher/Perigee.

Watts, A. (1992). Psicoterapia del este, Psicoterapia del Oeste. Buenos Aires: Kairós.

Wilber, K. (1988). El proyecto Atman. Barcelona: Kairós.

Zung, W. (1971). A rating instrument for anxiety disorders. Psychosomatics, 12(6): 371-9.

Correspondencia a: La correspondencia relativa a este artículo deberá ser dirigida al autor.


Hospital de Santa Bárbara, Chile, E-mail: seidosan@gmail.com

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242011000100012

*La experiencia presentada en este artículo fue en parte financiada por el Programa de
Salud Mental del Hospital de Santa Bárbara, dependiente del Servicio de Salud Biobío. El
autor agradece especialmente al Dr. Francisco Castilla su apoyo en la implementación del
programa y sus sugerencias para la redacción de este artículo.

Fecha de recepción: Junio 2010

Fecha de aceptación: Agosto 2010

70

Vous aimerez peut-être aussi