Vous êtes sur la page 1sur 21

COLEGIO SALESIANO ORATORIO DON BOSCO

Departamento de Lenguaje 2012


Profesora María Francisca Sasso Lorca

Literatura Contemporánea & Vanguardias IVº medio


I. Creación del nuevo sujeto contemporáneo

1. Contexto: El siglo XX marca un momento fundamental para la historia de la literatura, ya que se trata de una
época de múltiples cambios y rupturas en relación con la mirada tradicional sobre la creación artística. Estas
modificaciones, además, se relacionan directamente con una serie de fenómenos históricos que quiebran la
forma de ver el mundo que había imperado hasta el siglo XIX.

Se conoce como literatura contemporánea a las diversas expresiones literarias que surgen con posterioridad a
las Vanguardias y que son el resultado del nuevo o paradigma o modelo cultural que sustenta el pensar y el
sentir de los intelectuales de la época.

Paradigma siglos XV al XIX Paradigma del siglo XX

- la objetividad juega un papel - la subjetividad cobra importancia inusitada


predominante (extraordinaria)
- predominio de la racionalidad - predominio de la irracionalidad
. se valora la estructuración - se valora la espontaneidad
- la realidad es univoca, simple y - la realidad es múltiple, compleja y confusa
transparente - desaparece la seguridad y la fe en los principios
- existen las certezas y la fe en ideas decimonónicos
absolutas - múltiples perspectivas de la realidad
- una sola perspectiva de la realidad

Todo lo anterior lleva a que la literatura contemporánea exprese los cambios mencionados, los que se
evidencian tanto en sus rasgos o características, en las temáticas que aborda como en la forma de estructurar
los relatos, incorporando nuevas técnicas de creación que afectan a todos los géneros (lírico, narrativo y
dramático). La literatura deja de ser una disciplina con estructura rígida, conforme al canon clásico (un
protagonista, una acción, un narrador, un espacio unitario), para incorporar la realidad compleja y
multidimensional del nuevo paradigma cultural.
2. TEMAS PREFERENTES DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA

A. La Soledad: esta temática es quizás una de las más frecuentes en la literatura contemporánea y surge como
producto de la profunda crisis que afecta al ser humano del siglo XX, al enfrentarse a diario a la experiencia de
vivir en un mundo hostil, incierto, y en muchas ocasiones, desolador. Este sentimiento no corresponde
únicamente a una soledad física, sino más bien a una soledad interior o existencial, que supera la categoría
netamente psicológica para entrar de lleno en el plano metafísico o abstracto. El desarraigo y la melancolía que
afectan a muchos de los personajes, cuya condición habitual es cercana a la marginalidad, contribuyen a
aumentar el sentimiento de aislamiento e incomunicación. En esta temática la influencia de la filosofía
existencialista es innegable, en la medida que el hombre concibe la idea de que su vida no está predeterminada
por ninguna entidad superior (Dios, por ejemplo) y que, por lo mismo, solo él es dueño y responsable de construir
su propio destino. La libertad de elegir y el miedo a equivocarse agregan un elemento más que profundiza el
sentimiento de angustia y desamparo del ser humano contemporáneo.

Debido a que el hombre se percibe solo y desorientado en el mundo, esta temática se encuentra asociada a
otras como la búsqueda de identidad, la comunicación e incomunicación humana y el amor como forma
de trascender la propia individualidad y finitud. Obras en que se presenta esta temática: La metamorfosis
de Franz Kafka; El extranjero de Albert Camus; Hijo de ladrón de Manuel Rojas, entre otros.

B. La realidad compleja e inabarcable: El nuevo paradigma cultural complejiza el concepto de realidad, pues
ya no la componen solo los acontecimientos externos o empíricamente comprobables, sino que también la
integran aspectos desconocidos de la conciencia humana (inconsciente y subconsciente). Por ello la realidad
se fragmenta, deja de ser un todo unívoco (uniforme, único) y transparente (claro) para dar paso a una realidad
multiforme, imposible de entender en su totalidad.

En relación a esto, aparece el tema de la inabarcabilidad o imposibilidad de abracar la realidad absoluta del
mundo representado a través del proceso de escritura. El escritor contemporáneo solo puede evidenciar una
parte de la realidad, pero nunca su totalidad.

Obras en que se presenta esta temática: La última niebla de María Luisa Bombal; Ulises de James Joyce; Al
faro de Virginia Woolf; Pedro Páramo de Juan Rulfo; El obsceno pájaro de la noche de José Donoso;
Residencia en la tierra y Tentativa del hombre infinito de Pablo Neruda; Altazor de Vicente Huidobro; Trilce
de Cesar Vallejos; Materia de Testamento de Gonzalo Rojas, Es que somos tan pobres de Juan Rulfo, Casa
tomada de Julio Cortázar, El sonido y la furia de William Faulkner, entre otros.

C. La literatura como tema de sí misma: La crisis de la forma en cómo se hace arte y particularmente cómo se
hace la literatura, evidentemente afectó al escritor contemporáneo quien cuestiona su quehacer literario, de ahí
que se replantee la función de la literatura (para qué sirve) y replantee su papel como escritor en el mundo. En
consecuencia, el acto de escribir se sitúa como un tema relevante dentro del mismo relato (sus obras), es decir,
la literatura como tema de sí misma, a través de una reflexión constante y de una búsqueda de significado y
sentido para la propia literatura. Un ejemplo claro de esto es el surgimiento y proliferación de los manifiestos (y
artes poéticas) con las vanguardias, cuya finalidad era expresar una concepción de la literatura por medio de
una forma predominantemente pública.

La literatura tradicional tenía varias funciones, según variadas concepciones históricas y culturales. En el caso
del Realismo se buscó plasmar la realidad tal cual era, con el fin de denunciar las injusticias sociales; en el
Naturalismo, la literatura se transformó en un medio para descubrir las leyes que regían la naturaleza humana.
En el caso de la literatura contemporánea, no se escribe con una finalidad práctica, sino con la idea de hacer de
sí misma su propio objeto de interés. Con ello se apunta a buscar la autonomía o libertad de la obra literaria.
De todas maneras, esto no implica que este tipo de literatura sea vacía y sin fundamento, pues busca la
conexión con las problemáticas propias del hombre contemporáneo a través de un nuevo campo estético, en el
que los símbolos, las metáforas y las alegorías tienen su rol destacado.

Alegoría: figura retórica, en la que el término denotativo se refiere a un significado connotativo,


oculto y más profundo. La alegoría también se entiende como un relato simbólico y su comprensión
dependerá de los códigos utilizados por cada autor.

Obras en que se presenta esta temática: Niebla de Miguel de Unamuno; Rayuela de Julio Cortázar; La
biblioteca de Babel y Pierre Menard, autor del Quijote, ambos cuentos de Jorge Luis Borges; Mio Cid
Campeador hazaña de Vicente Huidobro, Viajes por Scriptorium de Paul Auster, Advertencia al lector de
Nicanor Parra, Porque escribí de Enrique Lihn,entre otros.
3. Elementos propios de la ruptura en la Literatura Contemporánea (obras siglos XX y XXI):

A. Representación subjetiva del tiempo:

La estructura tradicional de la narración y del drama estaba constituida por la secuencia presentación, nudo o
desarrollo, clímax y desenlace. De esta manera, las acciones de la narración se presentaban en el orden que
cronológicamente les correspondía. Este es uno de los rasgos que la literatura contemporánea va a romper: se
alterará esta noción cronológica del tiempo y con ello, las relaciones de causalidad entre los acontecimientos
exhibidos en las obras. Si el mundo ya no se puede abarcar como una totalidad, entonces la única forma de percibirlo
es a través de la propia conciencia. Es por ello que el tiempo en la narración y el drama contemporáneos será
subjetivo, es decir, no estará guiado por un orden externo a los hechos, sino que se ordenará de acuerdo con la
conciencia de los personajes.

Esto sucede, por ejemplo, en obras como Hijo de Ladrón, del escritor chileno Manuel Rojas, que se inicia en un
momento que corresponde a la parte final de la historia, luego retrocede hacia la infancia del personaje, desde donde
avanza intercalando distintos instantes, hasta volver al lugar en que la obra comenzaba. En obras como esta será el
lector el que reconstruya el orden de los hechos, pues este no viene dado en el texto.

Uno de los procedimientos para representar el tiempo de manera subjetiva es el flash back, que consiste en un rápido
retorno al pasado en la trama, que luego vuelve al presente. Seguramente has visto este recurso en el cine, cuando
algún personaje de la película recuerda brevemente un instante de su juventud y luego vuelve al presente. En ese
caso, estamos viviendo el tiempo desde la conciencia del personaje y no de una forma ordenada desde fuera.

Ejemplos de ellos son películas como Memento, en la cual la narración ocurre de manera inversa (desde el final hacia
el principio) o El gran pez, que se estructura a través del recurso del flash back.

B. Variedad de voces narrativas y predominio de la primera persona.

Si el siglo XIX creía en la posibilidad de conocer y Por el contrario, para un siglo XX que comenzaba a
ordenar el mundo de manera objetiva, el tipo de cuestionar cualquier discurso ordenador del mundo, la
narrador más adecuado para esta época era el única forma de narrar será desde un personaje
omnisciente: aquel que no participa de la historia, sino protagonista, que, a veces, se confundirá con otras
que la ve desde fuera y conoce todo lo que en ella voces, o incluso desde la consciencia del sujeto,
sucede. estableciendo una desaparición de la figura clásica del
narrador a partir de técnicas como el monólogo interior
o corriente de consciencia.

En gran parte de las obras contemporáneas predomina el narrador en primera persona, por lo tanto, que es
protagonista o testigo de la historia.

Analicemos, a modo de ejemplo, el siguiente fragmento del cuento “Escuchar a Mozart”, de Mario Benedetti:

Después de todo, te enseñaron que el fin justifica los


medios, pero vos ya no te acordás mucho de cuál es
el fin. Tu especialidad siempre fueron los medios, y
éstos deben ser contundentes, implacables, eficaces.
Te metieron en el marote que estos muchachitos tan
frescos, tan sanos, tan decididos [vos agregarías: y
tan fanáticos], eran tus enemigos, pero a esta altura
ya ni siquiera estás demasiado seguro de quiénes son
tus amigos. Por lo menos sabés a ciencia cierta que el
coronel Ochoa no es tu amigo. El coronel, que jamás
se mancha el meñique con ningún trabajo que apeste,
te considera un débil, y te lo ha dicho delante del
teniente Vélez y del mayor Falero.

Vos no siempre alcanzás a comprender cómo Falero y


Vélez pueden efectuar tan calmosamente un
interrogatorio tras otro, sin perder nada de su
Pensar, capitán Montes, que hubieras podido seguir compostura, sin que se les afloje un botón ni se les
durmiendo tu siesta. En realidad, estás cansado. Hay que desacomode el peinado, negro y engominado en
reconocer que la faena de anoche fue dura, con esos Falero, ondeado y pelirrojo en Vélez. La siesta te deja
doce presos que llegaron juntos, ya bastante maltrechos, siempre de mal humor. Pero hoy estás especialmente
y ustedes tuvieron que arruinarlos un poquito más. Eso malhumorado. Quizá porque Amanda te sugirió
siempre te deja un malestar, sobre todo cuando no se anoche, tímidamente, después de haber hecho el
consigue que suelten nada, ni siquiera el número de amor con una tensión inevitable y frustrante, si no
zapatos o el talle de la camisa. Las pocas veces en que sería mejor que, y vos estallaste, casi rugiste de
alguien habla, pensando [pobre ingenuo] que eso quizá indignación y despecho, acaso porque también
signifique el final del infierno, entonces el trabajo sucio te pensabas lo mismo, pero a quién se le ocurría ahora
deja por lo menos una satisfacción mínima. pedir el retiro, algo que siempre despierta fastidiosas
sospechas y aprensiones. (Benedetti, Mario: Cuentos
Completos, Seix Barral, Buenos Aires, 1994).
Observamos cómo se mezclan las voces en la narración:

- Hay, en primer lugar, un “yo” que asume la voz - Entre estas voces, aparece también la voz del capitán
principal y que se refiere a lo que hacen y dicen los en frases como: “vos agregarías: y tan fanáticos”, “a
otros. quién se le ocurría ahora pedir el retiro”.

- La primera persona se mezcla con la constante - Por otra parte, podemos observar también la
apelación a un “tú”: el capitán Montes. presencia de una nueva voz, la de Amanda, diciendo “si
no sería mejor que”.
- Sabemos lo que hace y dice este personaje, pero
siempre desde el punto de vista del narrador, que está
ironizando las costumbres y dichos del capitán.

A diferencia de una narración tradicional, en la cual el narrador omnisciente ve todo con una mirada externa, aquí el
narrador está completamente involucrado con el habla y el pensamiento de sus personajes. De hecho, es difícil
distinguir la voz de los personajes de la del narrador, por ejemplo, en el caso de lo que dice Amanda. Es decir, el estilo
es indirecto libre.

¿Cómo sería este cuento en estilo directo? Sería una ¿Cómo sería este cuento en estilo indirecto? En él, el
narración tradicional, los parlamentos de los personajes narrador señala dentro de su relato lo dicho por los
serían presentados en forma de diálogo directo: personajes, pero con límites claros:

El capitán había hecho el amor con Amanda, de una Tras hacer el amor de una manera frustrante y tensa,
manera tensa y frustrante, tras lo cual ella le dijo: Amanda comenzó a decirle al capitán que si acaso no
- ¿No sería mejor que…? sería mejor algo que ni siquiera alcanzó a terminar y fue
- ¡A quién se le ocurriría ahora pedir el retiro! – brutalmente interrumpida por él, que señaló que a nadie
interrumpió indignado el capitán, como adivinando lo se le podía ocurrir en ese momento pedir el retiro.
que diría Amanda.

Por otro lado, la temática del cuento también presenta problemáticas habituales en la literatura del siglo XX: el capitán
aparece como un sujeto que es manejado por estructuras de poder, que no tiene muy claro lo que quiere, que tiene
una relación amorosa poco satisfactoria y que vive en medio de la frustración. En la literatura anterior a este siglo, es
probable que la figura de un capitán haya sido muy distinta. Habría sido un sujeto valiente, heroico, con confianza en
sí mismo y en los ideales que defiende.

C. Monólogo interior o corriente de la conciencia

Se refiere a la técnica narrativa que intenta reproducir la forma en que nuestra mente va urdiendo los pensamientos.
Estos, habitualmente, no surgen de manera ordenada y coherente, hilando una idea con otra sobre la base de la
causa y efecto, sino que cuando pensamos es divagamos y pasamos de una idea a otra, sin un hilo conductor muy
claro. Esto es precisamente lo que los escritores contemporáneos quisieron llevar a la literatura. Como ya no se creía
en la posibilidad de mirar el mundo de una manera externa y objetiva, el monólogo interior se presentaba como una
forma adecuada de evidenciar cómo el mundo únicamente se podía ver desde el desorden de nuestros pensamientos.
Veamos un ejemplo del escritor cubano Reinaldo Arenas:

Ya está la vieja llamándome. Ya está tratando de buscar la


manera de incomodarme. Desgraciada. Qué madre me he
sacado. Para mí que me persigue. Sí, me persigue. Si voy a
la cocina se me queda mirándome, como un perro mira a
una persona que está comiendo. Y enseguida me entra una
incomodidad que me dan ganas de tirarle el caldero a la
cabeza. Si entro en el cuarto me pregunta qué quiero, que
si se me ha perdido algo. Me lo pregunta así, como si fuera
una gatica que no quiere hacer daño. Vieja cabrona, como
si yo no tuviera con lo que tengo para soportar, de ñapa,
queme vigilen. ¿Es que piensan que me voy a ir con un
hombre?

Ojalá. Pero no sé quien va a cargar conmigo, si ya estoy


que ni el amolador de tijeras me piropea; y antes, por cierto,
hasta me sacaba conversación y todo. Aunque primero
muerta que casada con el amolador de tijeras.

Pero, en fin, el caso es que ya ni siquiera me mira. Y el


vendedor de helados hace un siglo que ni pasa por aquí.
Ése era otro de mis pretendientes...

(Arenas, Reinaldo: El palacio de las blanquísimas mofetas,


Editorial Tusquets, Barcelona, 2001).
En este caso el personaje no desarrolla sus ideas de manera organizada, sino que deja que sus pensamientos fluyan
de acuerdo a lo que siente. Encontramos una mezcla de personajes, de ideas y de hechos que se desarrollan sin un
orden lógico. Además, el personaje comienza hablando de la molestia frente a su madre, luego de su incomodidad
frente a la vigilancia sobre ella, para saltar inmediatamente a su deseo de estar con un hombre y después a la
carencia de un hombre que se interese por ella, mezclando esto también con el recuerdo acerca de sus pretendientes.
Así, ya no vemos a un narrador omnisciente al cual debemos creer todo lo que nos dice acerca de sus personajes,
sino que vemos al personaje exponiendo directamente sus pensamientos y sentimientos.

Al igual que en el cuento de Benedetti, este texto presenta a un sujeto que no está feliz con su vida, que se siente
frustrado por la imposibilidad de tener una pareja y que mantiene una relación tensa y negativa con su madre. El amor
en la época contemporánea, entonces, ya no es un sentimiento asociado a la idealización del otro ni a la felicidad, sino
que se constituye como una forma de evidenciar la soledad del ser humano.

D. Montaje y enumeración caótica

En una película, habitualmente se filman las escenas por separado y muchas veces, hasta que se considera que el
resultado es óptimo. Una vez que ya están todas las escenas filmadas, hay un editor que debe encargarse de
seleccionar distintos fragmentos de las escenas y de juntarlos para armar el resultado final. Este procedimiento se
llama “montaje” y es el mismo que en las obras de la literatura contemporánea se utiliza para organizar el texto.

A diferencia de una obra tradicional, en la cual es clara la relación entre un enunciado y otro, entre una escena y otra,
en las obras contemporáneas se refleja la percepción fragmentada del mundo por medio del montaje de un enunciado
sobre otro. Por lo tanto, se trata de la ordenación artística que el autor hace de los acontecimientos que va a narrar, el
cual no necesariamente va a coincidir con el ordenamiento cronológico y será el lector el que tenga que proponer una
lectura que dé un significado posible a esa serie de fragmentos.

Observa el siguiente ejemplo de utilización del montaje: Oquendo de Amat: Cinco metros de Poemas

¿Dónde estará la puerta? Ser siempre el mismo espejo que le ser de MADERA
Dónde estará la puerta y siempre damos la vuelta y sentir en lo negro
nos damos de bruces se agitan las manos amarillas
Con los espejos de la vida y se pierden las otras manos HACHAZOS DE TIEMPO
Con los espejos de la muerte y en este todo-nada de espejos mar
Yo tenía 5 mujeres
ETERNA Juventud Vejez ETERNA y una sola querida

En el poema, hay una superposición de versos, palabras escritas con distinta tipología o tamaño y sin mayor ilación,
etc. En una versificación tradicional, se intentaría vincular los versos entre sí de modo de evidenciar una relación entre
ellos (un enunciado más importante que otro, algunos como consecuencia de otros, etc.). En cambio, en este poema
predomina la conjunción copulativa coordinante “y”, que solo adiciona elementos, sin señalar la importancia de unos
frente a otros. Por lo tanto, correspondería a un collage de versos, algunos de los cuales incluso podríamos ubicar en
lugares distintos de los que están, sin alterar el sentido global del poema.

Si bien en la literatura contemporánea se evidencia continuamente la falta de cohesión entre los versos que componen
un poema (por ejemplo el caso de las Vanguardias, en que a través del montaje o la enumeración caótica se
superponen elementos aparentemente sin vinculación), a través de la lectura es posible interpretar dichos textos y
otorgarles una coherencia global, de modo de determinar de qué trata básicamente el texto. Por lo tanto, podemos
decir que si bien en la literatura contemporánea muchas veces los textos carecen de cohesión (ilación entre
enunciados o versos), eso no quiere decir que no se les pueda dar una coherencia y por tanto un sentido.
Ejemplo de enumeración caótica:

No sabía qué hacer con Chloé. Quizás llevarla a un salón de té, pero de ordinario el ambiente es más bien
deprimente, y no le gustan las señoras glotonas de cuarenta años que se comen siete pasteles de nata con el dedo
meñique estirado. No concebía la glotonería, sino en los hombres, en quienes cobra pleno sentido sin quitarles su
dignidad natural.

Tampoco al cine, porque no quería.

Tampoco al diputódromo, porque no le gustaría.

Tampoco a las carreras de terneros, porque tendría miedo.

Tampoco al hospital Saint-Louis, porque está prohibido.

Tampoco al museo del Louvre, porque detrás de los querubines asirios se esconden los sátiros. Tampoco a la
estación Saint–Lazare, porque no hay más que carretillas y ni un solo tren.

(Boris Vian: La espuma de los días, Editorial Cátedra, 2ª edición, Madrid, 2002).

En la parte final del texto anterior, el personaje piensa en una serie de lugares donde llevar a Chloé. Estos lugares
aparecen como una lista de situaciones que van de menos a más absurdas: ¿existen los diputódromos?, ¿las carreras
de terneros?, ¿son lugares apropiados para llevar a una chica en una cita? En una lectura atenta es posible formular
un sentido para esta enumeración caótica, que lo es solo en apariencia, puesto que el trabajo del lector es darle un
sentido: diputódromo puede ser un lugar en que se pasean los diputados o tal vez la propia cámara de diputados pero
referida al modo de un hipódromo; hay con ello un juicio de valor acerca de esta actividad. Toda enumeración caótica
requiere un esfuerzo mayor del lector, que debe formular un sentido posible a lo enunciado en el texto.
5. Manifestaciones escriturales del hombre contemporáneo:

Esta reflexión sobre el propio proceso de escritura se manifestará de tres maneras:

A. Manifiestos: A principios del siglo XX, surgen una serie de publicaciones en las cuales un grupo de escritores
explicaba su punto de vista acerca de la literatura. Estos textos se llaman “manifiestos”. Veamos un ejemplo:

El Arte nuevo y la Literatura han recorrido los circuitos ideológicos, hasta en los países más antipódicos a Chile.
Han hecho su trayectoria, subsolar y clandestina al principio, abierta y magníficamente frutal más tarde. Europa es
hoy el tablero de una planta eléctrica, donde se abren bajo el gobierno de fosforescentes operadores, las múltiples
rosas amarillas de las ampolletas. Y de ese enorme tablero parten incontables ISMOS, cables submarinos o
terrestres que han buscado los intersticios eocénicos, traspasando invertebradamente los estratos seculares para
transmitir a las 4 esquinas de la Rosa Náutica la nueva vitalidad eléctrica, la futurista sensibilidad y la debiscencia
jugosa del humour que en Europa, corazón del planeta, han sustituido a los ancestralismos fatalistas.

Las manifestaciones perforantes de aquellos epimeteos adolescentes en los estrados académicos, un día
cualquiera, gritaron su credo arbitrario, su nuevo Credo, el nacido de sus nervios voltaizados ante el aspecto de las
modernas ciudades, que sintonizan la hora actual con la respiración de los mil pulmones de sus usinas acezantes,
sonaron a cosa absurda y combatible hasta en los países más ecuánimes y espirituales, porque es condición de
los hombres no creer sino en lo que les enseñaron.

(Rosa Náutica, Cartel publicado por la Editorial “Tour Eiffel”, Valparaíso, 1922).

En este manifiesto se proclama la necesidad de renovar el arte, abandonando la mirada tradicional o de los “estrados
académicos” y los “ancestralismos fatalistas”. Este nuevo arte nace de los “nervios voltaizados ante el aspecto de las
modernas ciudades”, es decir, se relaciona con los cambios que los seres humanos veían en su entorno a principios
del siglo XX: el crecimiento de las ciudades, los avances de la técnica, la llegada de los automóviles y los edificios,
etc. La nueva forma de hacer arte debe tener “vitalidad”, ser “futurista” y tener “humor”. Por otra parte, puedes darte
cuenta de que como parte de esta revolución artística impulsada por Huidobro, él intenta innovar en el uso del
lenguaje, utilizando términos que antes no existían o que no estábamos acostumbrados a escuchar, como, por
ejemplo; “voltaizados”, “subsolar”, “debiscencia”, etc.

B. Intertextualidad: A lo largo de la historia de la literatura, una vez que se da importancia a la figura del autor, se dio
importancia también a la originalidad de las obras y se les asignaba un menor o mayor valor de acuerdo a la novedad
de su propuesta. Esto significa que antes de la literatura contemporánea se pensaba que era posible partir “de cero” al
escribir un texto, sin reconocer ninguna relación con obras de épocas anteriores, ya que ello habría sido considerado
una copia.

Por el contrario, la literatura que se desarrolla en el transcurso del siglo XX comienza a reconocer la presencia de
otros textos dentro de los suyos, es decir, de la inevitable herencia de la literatura anterior que se observa en todo
texto. Para reflexionar sobre este tema, los autores de esta época utilizarán la intertextualidad como recurso, o sea,
evidenciarán la presencia de otros textos en los suyos. El argentino Jorge Luis Borges, por ejemplo, lleva al extremo
este recurso señalando que existe un Quijote de la Mancha escrito por Pierre Menard (autor ficticio) y cuyo texto es
exactamente igual al de Cervantes y, así todo, distinto. Se niega la importancia de la originalidad y se evidencia cómo
todo texto literario contiene en sí otros textos de épocas anteriores.

C. Rupturas genéricas:

En la literatura contemporánea encontrarás muchas veces un poema inserto en una novela o en una obra de teatro,
encontrarás también poemas en los que se utilizan términos propios de la música, poemas “visuales” que son una
mezcla de literatura y arte, textos en prosa que contienen fragmentos cuyo lenguaje es más bien poético, etc. Esto
porque la visión tradicional de la literatura establecía la división categórica entre las diferentes disciplinas artísticas y,
dentro de la literatura, la separación entre los distintos géneros que la componen. Frente a esta visión delimitadora, la
literatura contemporánea se manifestará en contra y su respuesta será mezclar los géneros, utilizar indistintamente
sus recursos, como una forma de romper la visión clasificadora de la literatura y obtener más libertad en su proceso
creativo.
I. Vanguardias artísticas en la Literatura:

1. Características: El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-
1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El
vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la
construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Pero el vanguardismo no fue ni mucho menos una tendencia unitaria sino que estuvo formado por una gran cantidad
de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue
el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo.

Pueden señalarse, eso sí, algunas características generales comunes a los diferentes movimientos de la vanguardia:

A. Internacionalismo: Frente al nacionalismo de la literatura anterior, preocupada por la problemática social de cada
país, los artistas de vanguardia se consideraron ciudadanos del mundo -del mundo del arte, se entiende- y
preocupados por cuestiones universales más que particulares.

B. Antitradicionalismo: Desprecian todo lo heredado de periodos anteriores, tanto en lo referente a temas como a
formas de expresión. De esta postura derivan algunos otros caracteres:

- Renuncian por principio a toda ilusión de realidad (base del arte anterior). Intentarán expresar su visión de la vida
mediante la deliberada deformación de los objetos naturales. Su relación con la naturaleza no se basará en la
imitación sino en la “violación” de la misma.

- Son movimientos de choque que no aspiran a permanecer mucho tiempo sino al continuo cambio. Algunos apenas
llegaron a durar unas horas.

- Buscan la originalidad, la individualidad, la diferencia, la novedad. Abren caminos nuevos, de ahí el término
“vanguardia”.

C. Es un arte intelectual, minoritario y dirigido solamente a aquellos que son capaces de comprenderlo.

D. Es un arte fiel a su época y por eso refleja el espíritu de su tiempo: las máquinas, el progreso, la técnica, las
diversiones, el deporte, el humor ... pero también refleja los aspectos más negativos de la sociedad moderna.

E. Es un arte fundamentalmente feo, el primero en acentuar de forma general lo grotesco en nuestra cultura
occidental.

F. Es un arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se reduce en muchas


ocasiones a simple juego formal.

G. Busca la espontaneidad, no el trabajo previo y minucioso.

H. Su tema principal será la contradicción. Este hecho explica, por ejemplo, que algunos movimientos exalten los
valores positivos del mundo moderno (futurismo), mientras que otros se centran en los aspectos negativos
(expresionismo o surrealismo).

I. El arte de vanguardia se valdrá de dos herramientas principales:

- El humor, porque es útil para desmitificar y desdramatizar.

- La metáfora (culto a la imagen), en la que los términos que se comparan tienen poca relación entre sí.

J. Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo, por ejemplo, de romper con la lógica o con los
idiomas conocidos.

K. Existencia de una conciencia de grupo dentro de los distintos movimientos, manifestada en una común
sensibilidad artística, en la tendencia a la institucionalización de los postulados en manifiestos y en la existencia de
órganos de expresión comunes (revistas, exposiciones, reuniones y otras actividades).

L.- Relación de dependencia entre distintas artes: la pintura invade la lírica, la música se traslada al verso, la letra
llega a los cuadros, el pensamiento determina la plástica, etc. En este sentido, tuvo mucha importancia el cine, visto a
modo de amalgama de distintas artes: pintura, literatura, escultura, música, novela, teatro. También se advirtió la
capacidad del cine para generar mitos nuevos que superasen los ya agotados (Charles Chaplin, Buster Keaton, Greta
Garbo, etc.).

2. Contexto histórico:

- El cansancio de las distintas tendencias del siglo XIX, especialmente del realismo, provocó en artistas y
escritores un deseo de ruptura con el pasado.

- La fractura que provocaron los movimientos de vanguardia con respecto al arte anterior estaba íntimamente
ligada a los profundos cambios políticos y sociales producidos con la llegada del siglo XX y una nueva concepción
del mundo comenzó a gestarse.
- Los puntales de lo que había sido la ideología positivista (libre comercio, fe en el progreso, idea de la redención
del ser humano por el conocimiento, acceso a una mayor felicidad merced a los avances técnicos y científicos; en
definitiva, aquellos elementos en los que se había sustentado la sociedad europea del XIX) se quebraron.

- El proceso se aceleraría durante la Gran Guerra, cuando los frutos de ese progreso, tan alabado antes, contribuían
al horror de la conflagración. Un proceso traumático en el que la guerra cambia el mapa europeo (para Arnold
Hauser, el siglo XX comienza realmente después del conflicto), deshace imperios, provoca revoluciones y propicia el
ascenso y triunfo de ideologías totalitarias, se comprende el agitado discurrir del periodo siguiente, que hemos dado
en llamar "de entreguerras". Tiempo que coincide precisamente, y no es casualidad, con el momento de mayor
actividad de las vanguardias.

- Inutilidad del arte por el arte: en contra de la lógica y también de la moral, el honor, la religión, la patria o la familia,
elementos considerados como convencionalismos de un pasado rechazable desde todos los puntos de vista.

- Los avances tecnológicos: Surgen los diferentes movimientos en un momento de avances vertiginosos -y
desconcertantes para el artista- en distintos campos (el cine, la radio, el avión, el rascacielos, el ascensor, el
automóvil, nuevas armas de guerra, etc.). Estos avances funcionan como origen de una nueva sensibilidad.

3. LOS ISMOS: El término ismos hace referencia a las diversas tendencias o escuelas artísticas que surgieron a
partir de la primera década de 1900. Algunos de ellos son:

3.1 EXPRESIONISMO:

Surge como reacción al impresionismo; se desarrolla principalmente en Alemania en el primer tercio del siglo XX;
(desde 1905 hasta finales de la década de 1920) La generación expresionista estuvo compuesta por dos grupos:

"El puente" (Die Brücke): Ernst Ludwing Kirchner, Fritz Bleyl, Erich Heckel y Karl Schmidt-Rottluff, por un lado, y El
jinete azul" (Der Blaue Reiter): se forma por la asociación de los rusos Wassily Kandinsky y Alexei von Javlenski; los
alemanes Grabriele Münter y Franz Marc; y el suizo Paul Kleee, por otro.

El Expresionismo, es como un grito de desesperación que sale de dentro del ser humano; el artista necesita
expresarse, gritar la angustia que siente y lo hará con grandes manchas de color, con exageraciones que deforman la
realidad, con extrañas alegorías, con caricaturas e hipérboles. Los representantes de este movimiento hablan más de
"postura vital" que de una corriente entendida como tal.

* Características: Es anticonformista y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas. Se basa en la intuición,
depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella. Es absolutamente irracionalista.

Capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que se niega a captar la realidad a través de las huidizas
impresiones del momento, estableciendo jerarquías y una "estilización que deriva en deformación. Utilizaron la
caricatura, la máscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí
mismos, desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de
nuevas manifestaciones

La literatura expresionista se sirvió de recursos como el "flujo de conciencia" , el uso de un lenguaje desgarrado, la
presencia constante de la muerte, la violencia y la crueldad, la elaboración de personajes abstractos o genéricos, las
narraciones fragmentadas; la crítica a la burguesía y la presencia de lo grotesco como medio de representar la
naturaleza humana.

Reconstruye la realidad y relaciona la expresión literaria con artes plásticas y música

Expresa la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales
impuesta a la libertad del hombre como la autoridad paterna o conservación.

Refleja toda una serie de preocupaciones profundas: la magia, los sueños, la religión y la filosofía orientales, el
anhelo de hermandad universal.. En la poesía del expresionismo se encuentra: hondura, variedad renovadora de
temas, aspiraciones cósmicas, audacias del lenguaje y de la métrica.

"Nunca existió un período más sacudido por el horror, por semejante pavor. Nunca el mundo había estado tan
callado. Nunca el ser humano se sintió tan pequeño. Nunca tuvo tanto miedo. Su miseria clama al cielo; el hombre
llora por su alma. Todo el período se convierte en una larga llamada de socorro. El arte grita desde la profunda
oscuridad, grita por su espíritu; eso es Expresionismo". (Hermann Bahr)
Ejemplo: La metamorfosis (Franz Kafka)

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama
convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar
un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya
protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas,
ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.

«¿Qué me ha ocurrido?», pensó.

No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre
las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la que se encontraba extendido un muestrario de
paños desempaquetados -Samsa era viajante de comercio-, estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había
recortado de una revista y había colocado en un bonito marco dorado. Representaba a una dama ataviada con un
sombrero y una boa de piel, que estaba allí, sentada muy erguida y levantaba hacia el observador un pesado
manguito de piel, en el cual había desaparecido su antebrazo.

**************************************************************************************************************************************

3.2 CUBISMO:

En artes plásticas surgió hacia el año 1907 con pintores como Picasso o Braque que se vieron impresionados por el
arte africano y polinésico, pero también por la pintura románica medieval. El Cubismo literario apareció algunos años
después y su máximo representante ha sido Apollinaire.

Movimiento pictórico que influye en la escultura y en la literatura, representando el análisis de las estructuras de la
realidad.Hay que destacar el carácter intelectual de esta tendencia, empeñada en ignorar el sentimiento. Los grandes
maestros del Cubismo fueron Pablo Picasso y André Derain, y su teorizador fue Guillaume Apllinaire. El cubismo
literario apareció unos años más tarde y su máximo representante sería Apollinaire.

* Características: Descomponer la realidad y observarla desde diferentes perspectivas.

- Integración de las artes: caligrama (pintura + literatura) o el pictórico del collage (pintura + escultura + literatura).

- Creación de obras de arte que tengan vida propia, independientemente de su parecido con la realidad.

- Eliminación de lo anecdótico y descriptivo.

- Fragmentarismo: El poema se suele convertir en una sucesión de emociones, ideas, anotaciones, etc.

- Espontaneidad: niegan la elaboración formal posterior de la obra de arte. Buscan lo ilógico, huyendo del
intelectualismo.

- Los temas que tratan son los propios del mundo en que viven, en sus aspectos positivos y negativos. El poeta se
ocupará de todo aquello que hiera su sensibilidad.

- Desintegra los conceptos de fondo y forma para fundirlos de nuevo en otro sistema; la pintura se aleja de las
apariencias externas para dedicarse al análisis de las cosas, de ahí el espíritu de geometría que mueve al pintor a
resolver con volúmenes geométricos, planos y curvas, sus imágenes. Destaca el volumen sobre el color, con el fin de
descubrir relaciones espaciales de las cosas entre sí, su esencia geométrica.

- Búsqueda de lo esencial del mundo de los objetos e intenta penetrar en la intimidad misteriosa de la cosa en sí. Esta
concepción permite al artista crear su obra según rigurosas leyes interiores, expresando el puro sentido trágico del
espíritu.
* Fases en el desarrollo del Cubismo:

Cubismo Analítico: Caracterizado por la descomposición de la forma y de las figuras en múltiples partes, todas ellas
geométricas. El objetivo es examinarlas y ordenarlas por separado. Es el cubismo más puro y el de más difícil
comprensión.

Cubismo Sintético: Ante el hermetismo que amenazaba al cubismo analítico, Picasso ve la necesidad de buscar
vínculos entre el arte y la realidad. El pintor empieza a introducir objetos en sus cuadros como periódicos, pedazos de
metal, telas, madera, papel y otros materiales que pasan a formar parte de la composición, originándose así el
"collage«.

Cubismo Literario: Nace del cubismo pictórico. Se llama así por simple fraternidad de los artistas de uno y otro
bando; y también porque hay muchos puntos de semejanza en sus doctrinas de abstracción o evasión artística.
Apollinaire, Cendrars, Max Jacobs, fueron hermanos en inquietudes artísticas de Picasso, Juan Gris y Delauny. Esto
explica en parte, que la poesía cubista, abandonando los elementos musicales tan caros al simbolismo, se haga
poesía puramente visual.

ANALÍTICO SINTÉTICO LITERARIO

**************************************************************************************************************************************

3.3 FUTURISMO

Movimiento literario y artístico surgido en Italia en el 1º deceni0 del siglo XX. Nació con un manifiesto, y varió y fijó sus
propios enunciados en una serie de manifiestos. El 20 de febrero de 1909 F.T. Marinetti publicó en «Le Figaro» de
París un primer Manifiesto en el que proclamó como formas de expresión del futurismo la agresividad, la temeridad, el
salto mortal, la bofetada, el puñetazo.

En 1912, el mismo Marinetti, con el Manifiesto técnico de la literatura futurista, apuntó como medio específico de
expresión literaria las «palabras en libertad», que eran capaces de traducir, por analogía y sugestión, los mecanismos
psíquicos y el frenesí de la vida moderna. Esto comportaba la abolición de la sintaxis, de la puntuación, de las partes
calificativas del discurso (adjetivos, adverbios). Las nuevas teorías se aplicaron también a:

Pintura: Primer y Segundo Manifiesto de la Pintura Futurista, firmados por Balla, Boccioni, Carrá y Russolo -1910

Música: Manifiesto de los Músicos Futuristas -1910

Escultura: Manifiesto de Boccioni, en el que se afirma que la escultura debe convertir el infinito plástico aparente y el
infinito plástico interior - 1912

Teatro: Manifiesto del Teatro Futurista Sintético (1915) firmado por Marinetti y Settimelli. Su objetivo era sorprender
al público con cualquier medio (por ejemplo, reduciendo las escenas al tiempo fulminante de pocos segundos) y
Manifiesto de la Escenografía Futurista, firmado por Prampolini.

Características: Revela una exasperada proyección hacia el futuro; y si por un lado expresa la voluntad de romper
con la tradición, por el otro demuestra una cierta incapacidad de realizarse en formas menos hipotéticas y más
actuales.

- Lo veleidoso, que se enmascara de triunfalismo para rechazar el mito de la derrota propio de cierto romanticismo y
del decadentismo.

- Cultivan el mito de la victoria: victorias tal vez ficticias, coronadas no por una gloria aristocrática y solitaria (como en
D'Annunzio), sino por el escándalo en los cafés, en la calle, en las salas de conferencias.
- Fue una escuela de polémica y de moral; y usó con eficacia la técnica publicitaria, admitiéndola de golpe en la
expresión artística, lo hizo con una finalidad básicamente pedagógica. Pero ello no impidió a los futuristas
transformar, con el tiempo, los temas iniciales de la máquina, la velocidad, la técnica en exaltación de la violencia, del
imperialismo, de la guerra, «higiene del mundo», y, por lo menos con Marinetti, del fascismo.

- Nuevo sentido del espacio que tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europea contemporánea y
posterior: cubismo, dadaísmo, surrealismo

- Exaltación de lo sensual, lo nacional, lo guerrero

- Adoración de la máquina como prolongación del hombre inteligente

- Retratar la realidad en movimiento

- Suprimir el yo poético

- Destrucción de la sintaxis y la puntuación

- Disposición espacial del o escrito con el fin de darle expresión plástica

- Proponen :

Las palabras en libertad: la poesía va al encuentro de las nuevas realidades, configurando, por vía imaginativa, una
antitradición fundada en la expresión de la vida contemporánea y su máximo símbolo, la máquina

La invención de palabras: la creación se constituye en realidad autónoma.

El dinamismo plástico indica que en la poesía las palabras ocupan el lugar de lo que nombran, como si fueran cosas,
de manera que el significado pasa antes por la organización plástica de las palabras. Y no es que se subordina a
ésta, sino que es concomitante al nuevo sentido aportado por esa organización.

El lenguaje se objetiva como si fuera un medio plástico; he allí un elemento común a todos los movimientos poéticos
que tienen su primer ancestro en el Futurismo.

Ejemplo de Futurismo:

Canción del automóvil (Por MARINETTI). bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro,

¡Dios vehemente de una raza de acero, camino exasperando mi fiebre y mi deseo,


automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes con el puñal del frío en pleno rostro.
estridentes!
De vez en vez alzo mi cuerpo
¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales, para sentir en mi cuello, que tiembla
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico la presión de los brazos helados
y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas
y aterciopelados del viento.
que bailen por las blancas carreteras del mundo.
¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen!
Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas
con embriaguez el Infinito liberador! Este viento es tu aliento devorante,
Al estrépito de¡ aullar de tu voz...
he aquí que el Sol poniente va Imitando ¡insondable Infinito que me absorbes con gozo...
tu andar veloz, acelerando su palpitación
sanguinolento a ras del horizonte... ¡Ah! los negros molinos desmanganillados

¡Míralo galopar al fondo de los bosques!... parece de pronto

¡¡Qué importa, hermoso Demonio! que, sobre sus aspas de tela emballenada

A tu merced me encuentro... ¡Tómame emprenden una loca carrera

Sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos, como sobre unas piernas desmesurados...
**************************************************************************************************************************************

3.4 DADAÍSMO

El movimiento Dada surgió a la vez en Suiza y Estados Unidos en 1916. Desde Zurich se expandió hacia Alemania y
hacia Francia. En París es ya el movimiento de moda en 1923.

El movimiento Dada tiene la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra otra escuela anterior, sino que
se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra.
Se dividió en tres grupos:

El Grupo de Zurich / El Grupo de Nueva York / El Grupo de Berlín

* Características: Se basa en el desarrollo de lo ilógico, de lo absurdo.

Vigencia corta, pero ayudó a arraigar una serie de actitudes y reflexiones que luego se plasmarán en el Surrealismo.

Dadá es el punto final de una evolución en el arte : No se trata de seguir desarrollando nuevas propuestas a partir de
lo anterior, sino conciencia del fin del camino y actitud de "saltar la tapia" hacia algo nuevo, de ahí su profundo
rechazo incluso de las vanguardias previas (Futurismo, Cubismo)

Idea del primitivismo, de la creación espontánea de la obra de arte: El vitalismo dadaísta pasa por la reivindicación del
nihilismo, de la duda sistemática: "Todo es dadá - Desconfiad de dadá".

Oposición a las clásicas nociones de gusto y producción artística

Importancia del lenguaje en la experiencia colectiva del Creador : el lenguaje como fuerza natural del hombre, como
arma de provocación .Desde esta perspectiva la poesía existe para la provocación y la agresión.

* El artista Dadá: Opta por la locura, la burla, el humor, el exhibicionismo, incluso el terrorismo cultural como juego.

Es productor de arte pero, asimismo de actitud humana. Tzara decía que el Dada era "una fórmula de vida"

Se integra en el mundo circundante: Para ello expondrá frecuentemente sus ideas a través de manifiestos y revistas,
subrayando los aspectos de denuncia de la guerra, del capitalismo, de las ideas burguesas, de todo lo que para ellos
es un mundo caduco.

* Ejemplo: Para hacer un poema dadaísta (Tristan TZARA)

Coja un periódico. / Coja unas tijeras. / Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.

Recorte el artículo.

Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.

Agítela suavemente. / Ahora saque cada recorte uno tras otro. / Copie concienzudamente /

en el orden en que hayan salido de la bolsa. / El poema se parecerá a usted.

Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
Un ejemplo:

cuando los perros atraviesan el aire en un diamante como las ideas y el apéndice de la meninge señala la hora de
despertar programa (el título es mío) premios son ayer conviniendo en seguida cuadros / apreciar el sueño época de
los ojos / pomposamente que recitar el evangelio género se oscurece / grupo el apoteosis imaginar dice él fatalidad
poder de los colores / talló perchas alelado la realidad un encanto / espectador todos al esfuerzo de la ya no es 10 a
12 / durante divagación caracoleos desciende presión / volver de locos uno tras otro sillas sobre un monstruosa
aplastando el escenario / celebrar pero sus 160 adeptos en paso en los puestos en mi nacrado / fastuoso de tierra
plátanos sostuvo esclarecerse / júbilo demandar reunidos casi / de ha la uno tanto que le invocaba de las visiones /
de los canta ésta ríe / sale situación desaparece describe aquella 25 danza salve / disimulé todo de no es fue /
magnífica la ascensión tiene la banda mejor luz cuya suntuosidad escena me music-hall / reaparece siguiendo
instante se agitar vivir / negocios que no prestaba / manera palabras vienen esa gente.

**************************************************************************************************************************************

3.5 ULTRAÍSMO

Se definió fundamentalmente por su oposición al modernismo y a la Generación del 98.

Se desarrolló en España y Argentina, fue en este último país donde encontró un desarrollo más acabado. Hay que
recordar que en Argentina estaba presente la influencia del modernismo esencialmente a través de Leopoldo
Lugones. Contra ese movimiento se levanta el ultraísmo, cuyo teórico más importante fue el joven Jorge Luis Borges.

En un manifiesto que se le atribuye su redacción a Borges, señalan los ultraístas: "Los que suscriben, jóvenes que
comienzan a realizar su obra, y que, por eso, creen tener un valos pleno de afirmación, de acuerdo con la orientación
señalada por Cansinos-Asséns en la revista Interviú que, en diciembre último, celebró con Javier Bóveda en El
Parlamentario, necesitan declarar su voluntad de un arte nuevo que supla la última evolución literaria: el
novecentrismo"…

Se conciben a sí mismos como un grupo de literatos rupturistas en relación con la poesía anterior.
Características del Ultraísmo:

- Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. Esto significó sobrevalorar el efecto lírico y plantean el
lenguaje metafórico.

- Tachadura de las frases medianeras, los nexos y adjetivos que consideran inútiles. Esto llevó a que los poemas se
construyeran como una sucesión de metáforas llamativas o puras. El ultraísmo esqueletizó la poesía: desaparece la
rima y la puntuación.

- Eliminación de los trabajos ornamentales, es decir, la retórica, los versos grandilocuente, el confesionalismo. Fue
una poesía escéptica que no buscaba transmitir un mensaje ideológico positivo. Se opuso a las anécdotas, a las
prédicas, a la poesía narrativa. Deja de lado lo sentimental. Está hecha casi entera a base de metáforas. Es una
poesía que rompía el discurso lógico

- Énfasis en las percepciones fragmentarias, en la simultaneidad y velocidad en las imágenes. Buscaba la poesía
pura y en eso contradecía la poesía con mensaje social. El único estado afectivo que aceptó fue el confuso producto
de sensaciones distintas y el generado por la ironía.

- Poesía extremadamente subjetiva e individualista

- Búsqueda de la síntesis de dos o más imágenes en una, ensanchando de ese modo la facultad de sugerencia. Esto
hacía que fuera un movimiento muy receptivo de todo lo que fuera novedad y a la utilización de elementos propios del
desarrollo de la técnica. Es decir, está emparentado con el futurismo en el hacer una apología de los progresos
tecnológicos.

- El pasado es tomado en cuenta como un antecedente, pero no como algo que tenga vigencia. Es interesante
destacar la opinión que Borges tiene en 1921 de la poesía de Darío: "La belleza rubeniana es ya una cosa madurada
y colmada, semejante a la belleza de un lienzo antiguo, cumplida y eficaz en la limitación de sus métodos y en
nuestra aquiescencia al dejarnos herir por sus previstos recursos, pero por eso mismo es una cosa acabada,
concluida, anonadada"

- Poesía un poco hermética, críptica, se aleja de la vida objetiva para refugiarse en la interioridad del poeta. Quiere
ser síntesis, emoción pura y descolocaba al lector tradicional sorprendiéndolo con sus imágenes tradicionales.

- Las categorías filosóficas o ideológicas que sustentan esta poesía estriban en un nihilismo que los llevó a oponerse
a los grupos literarios de izquierda.

Ejemplos Poemas ultraístas:

NOCTURNOS (Juan Larrea) (MAÑANA Jorge Luis Borges)

La noche ha abierto su paraguas Las banderas cantaron sus colores y


Llueve
Los pájaros de la lluvia el viento es una vara de bambú entre las manos
picotean los trigos de los charcos
El mundo crece como un árbol claro
Los árboles duermen
Ebrio como una hélice
sobre una pata
el sol toca la diana sobre las azoteas
Revoloteos, revoloteos
el sol con sus espuelas desgarra los espejos
Destartala un coche
su estrépito final de endecasílabo Como un naipe mi sombra
Un hombre cruza como un mal pensamiento ha caído de bruces sobre la carretera
Los mosquitos de agua Arriba el cielo vuela
colmenean las luces
y lo surcan los pájaros como noches errantes
Incendios de alas
revoloteos La mañana viene a posarse fresca en mi
espalda.
Llueve

****************************************************************************************************************************
3.6 CREACIONISMO

En 1918 el poeta chileno Vicente Huidobro llega a España tras su estancia en París. A partir de su actividad y
capacidad de influencia sobre un pequeño grupo de artistas partícipes de tertulias vanguardistas el movimiento se va
a conectar con los aires europeos que circulaban por París. La influencia de Huidobro junto a la actividad de Ramón
Gómez de la Serna marcarán el nacimiento de esta vanguardia.

Junto a Huidobro hay que destacar a Juan Larrea y Gerardo Diego como fundadores del Creacionismo.

"El creacionismo es una teoría estética general que empecé a elaborar hacia 1912, y cuyos tanteos y primeros pasos
los hallaréis en mis libros y artículos escritos mucho antes de mi primer viaje a París" Huidobro.

Características del Creacionismo: La obra literaria es totalmente autónoma del mundo.

El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la naturaleza, eliminar todo lo
descriptivo o anecdótico. Hay que "hacer un poema como la naturaleza hace un árbol".

La poesía es universal, y, por tanto, traducible, lo que nos permite comparar esta concepción poética con la defendida
por Ezra Pound, quien, al igual que Huidobro, aunaba la aportación teórica con la producción poética.

La poesía es un instrumento de creación absoluta. Hallaría su significado en ella misma, obviando la función
referencial del lenguaje, es decir, el mundo de los objetos sería secundario, creando un mundo referencial de la
propia poesía. Así, el objeto en sí es el poema, no de lo que trate el poema.

Suprimen los signos de puntuación

Yuxtaposición gratuita de imágenes, sin referente claro

Ilaciones semánticas de las imágenes, sin un hilo conductor aparente.

El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol

Prescinde de lo anecdótico, de lo descriptivo.

Guitarra Vicente Huidobro


**************************************************************************************************************************************

3.7 SURREALISMO

El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien
estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser
humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía
el psicoanálisis como método de creación artística.

Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no
ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes
de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos
como: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis,
máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de
espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo
descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.Se interesaron además por el arte de los
pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que
significa que importaba más el asunto que la propia realización.

Hay dos vertientes surrealistas:

Surrealismo abstracto. Defendía el automatismo, creaban universos figurativos propios. En el automatismo las ideas y
las asociaciones de imágenes, surgen de manera rápida, espontánea, fluida, sin hacer caso para nada de la
coherencia y el sentido. Pertenecen a este grupo: Masson, Miró o Klee crean universos figurativos personales a partir
del automatismo más puro.

Surrealismo figurativo. Postulaba que la figuración naturalista podía ser un recurso igual de válido. Se interesaban por
los sueños. Salvador Dalí , René Magritte , Paul Delvaux, Estéfano Viu o Yves Tanguy, se interesaban se interesan
más por la vía onírica, un surrealismo figurativo cuyas obras exhiben un realismo fotográfico, totalmente alejadas de
la pintura tradicional.
Características del surrealismo

•Pretende acceder a la esencia última de la realidad adentrándose en los campos profundos del pensamiento y
dejando a éste libre de toda sujeción racional y, en gran medida, al margen de toda preocupación estética o moral.

• Esta nueva apreciación de la realidad lleva a un universo nuevo para el surrealismo: el del subconsciente, donde
aquélla se manifiesta en su totalidad, y que es tan importante o más que la vigilia. Esto permite hablar de una "poética
del sueño", capaz de producir obras inquietantes y extrañas, dominadas por la irracionalidad, por la no-lógica y por las
técnicas de libre asociación.

• En consonancia con el rechazo de una visión informativa o descriptiva de la realidad, surge el concepto de lo
merveilleux. En el Manifiesto surrealista queda patente: "Digámoslo claramente: lo maravilloso es siempre bello, todo
lo maravilloso, sea lo que fuere, es bello, e incluso debemos decir que solamente lo maravilloso es bello”. Esto tendrá
después su importancia a la hora de formular poéticas como la del "realismo mágico" (concepto aparecido en esos
años), o la de "lo real-maravilloso" (elaborada por Carpentier en los años 40), que tienen una evidente deuda
contraída con el mundo de las vanguardias, y en especial con el surrealismo.

• Interés manifestado por los mitos, entendidos como símbolos. Para Breton, el surrealista es "un portador de llaves"
y, por tanto, los mitos son los verdaderos conectores entre lo real y lo suprarreal. Es el paso del subconsciente
individual al subconsciente colectivo. A partir de aquí se entiende el interés por el folklore, las leyendas y otras formas
de creación colectiva.

• Pretende desentrañar el sentido último de la realidad, de una realidad más amplia o "superior". Quiere desvelar "el
funcionamiento real del pensamiento", con "ausencia de toda vigilancia ejercida por la razón"(André Breton). Para los
surrealistas el descubrimiento de esa realidad más amplia pasa por la reivindicación del subconsciente y del sueño a
los cuales otorgan una entidad de igual o mayor importancia que los estados de conciencia. Se trata de estudiar de
forma sistemática los mecanismos del subconsciente.

Mezclan objetos, sentimientos y conceptos que la razón mantiene separados; aparecen asociaciones libres e
inesperadas de palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas y hasta delirantes. Pero todo ello no responde a un
impulso: para el surrealista su lenguaje acarrea una densa carga humana, incluso una carga subversiva, en la libera
en que libera al propio lenguaje del peso de las pasiones reprimidas. A través del lenguaje se desvela el
subconsciente libre de cada uno y de todos.

Es una forma de vida. Breton exalta la "espera y disponibilidad" vital necesarias para entrar en trance con objetos,
símbolos y personas. Los grandes encuentros son fortuitos y pasajeros; el amor es "loco" , es portador de llaves y se
niega a pactar con la necesidad. La exaltación del amor procede de un fundamento mágico, no sentimental, se
convierte en la primera expresión moderna del misticismo no religioso. Recurre a revulsivos antisentimentales: la
crueldad y el humor.

Las estrechas relaciones iniciales entre surrealismo y marxismo hacen que se despliegue toda una visión liberadora
del hombre. El "hombre nuevo" sólo surgirá de la "revolución total" para conseguir la "verdadera vida" . A pesar de la
inicial sorpresa, el poema surrealista despliega una visión nueva de las cosas. En cierto modo el surrealismo inaugura
una nueva forma de leer.

Para conseguir esa finalidad de liberar al ser humano de las represiones personales y sociales, los surrealistas se
valieron de una serie de técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación y olvidando la razón.

EJEMPLO: Desahucio
Ángeles malos o buenos,
que no sé,
te arrojaron en mi alma.

Sola,
sin muebles y sin alcobas,
deshabitada.

De rondón, el viento hiere


las paredes,
las más finas, vítreas láminas.

Humedad. Cadenas. Gritos.


Ráfagas.

Te pregunto:
¿cuándo abandonas la casa,
dime,
qué ángeles malos, crueles,
quieren de nuevo alquilarla?

Dímelo.

Rafael Alberti, Sobre los ángeles (1929).

RESUMEN

Periodo en que surge Siglo XX, post 1era guerra mundial

Causas Necesidad de un nuevo modelo de literatura


que responda a las nuevas perspectivas de
realidad del siglo XX

Antecedentes Las vanguardias artísticas del siglo XX,


especialmente el surrealismo

Ejemplos de Técnicas Literarias

Principales rasgos 1. Representación subjetiva de la realidad Superrealismo


(características)
2. Polifonía Narrador en 1era persona

3. Exploración de la consciencia humana Corriente de la consciencia

4. Polisemia Intertextualidad

5. Representación subjetiva del tiempo Fashback, flashforward, elipsis

6. Mezcla de géneros literarios

Ideas asociadas a los temas

Temas preferentes 1. La Soledad Marginalidad, búsqueda de identidad,


comunicación e incomunicación, el
amor

2. La Realidad Compleja e Inabarcable Integración de subconsciente e


inconsciente, realidad fragmentada y
multiforme

3. La Literatura como tema de sí misma Manifiestos y artes poéticas, Autonomía


y libertad de la obra literaria

Rasgos de la literatura Contemporánea

Técnicas Literarias Representación Polifonía Exploración Polisemia Representación Mezcla y


subjetiva de la de la subjetiva del tiempo Ruptura de
realidad consciencia géneros
humana literarios

1. Soliloquio X X

2. Monólogo interior X X

3. Corriente de la X X
consciencia

4. Enumeración X X
caótica

5. Montaje X X X

6. Flash-back X

7. Racconto X

8. Flash- forward X

9. Premonición X

10. Ellipsis X

11. Intertextualidad X X

12. Lector activo X X

13. Manifiestos X

14. Artes poéticas X

15. Tipos de X
narradores

16. Modos narrativos X

17. Tipos de X
focalización

Vous aimerez peut-être aussi