Vous êtes sur la page 1sur 17

UNIDAD 1

R UNIDAD 1
(Arial black 20) FUND FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

GRADO
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION DE
CONDUCTA

INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. LA CONDUCTA DEFINICIÓN
3. TIPOS DE CONDUCTA
3.1. CONDUCTAS INNATAS
3.2. PROCESOS PREASOCIATIVOS
3.3. PROCESOS ASOCIATIVOS
4. CONDICIONAMIENTOS
4.1 CONDICIONAMIENTO CLASICO
4.2 CONDICIONAMIENTO OPERANTE
5. BIBLIOGRAFIA

6. WEBGRAFIA

-1-

(Times New Roman, 12) Página - 1 - de 17


UNIDAD 1
R UNIDAD 1
(Arial black 20) FUND FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LA UNIDAD

 En la presente unidad se presentan los fundamentos clave de la Modificación de


conducta. Se comienza con una revisión historíca de los conceptos, un repaso por los
principios biológicos para seguir con los diferentes condicionamientos y tipos de
refuerzo. Para el estudio se aconseja estudiar con detenimiento sobre todo la parte de
los castigos y los refuerzos dado que sobre ellos va a versar toda la asignatura.
 En caso de cualquier duda no dudes en contactar con tu tutor.

-1-

(Times New Roman, 12) Página - 1 - de 17


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

1. INTRODUCCIÓN
En el presente tema se van a ver los conceptos relacionados con los aprendizajes
asociativos y los no asociativos. Ambos conceptos son claves para el desarrollo de los
posteriores temas pues dentro de ellos se puede ver como aprendemos los seres
humanos, tanto los niños como las personas adultas.
Desde Pawlov a Skinner se abordaran las diferentes formas y maneras por la que
constantemente estamos viviendo condicionados

2. LA CONDUCTA:DEFINICIÓN

La conducta es la manera con que los seres humano se comportan en su vida. Por lo
tanto, puede utilizarse también como sinónimo de comportamiento. En este sentido, la
conducta se refiere a las acciones de las personas en relación con su entorno y por tanto
con su mundo de estímulos.
Hemos por tanto de entender por comportamiento como “todo aquello que hacemos,
sentimos y pensamos”. De modo que se puede cuantificar dicha conducta.
Si en nuestras aulas nos encontramos ante la situación en la que otro docente o las
propias familias nos digan ¡Ana no quiere aprender! Tenemos que preguntarnos ¿esta
afirmación nos dice algo sobre su conducta? No, es necesario especificarlo y hablar de
su conducta observable: no fija la mirada, no centra su atención, se levanta de la mesa
constantemente…

3. TIPOS DE CONDUCTA:

El estudio de la conducta ha acostumbrado, desde sus inicios a dividir la conducta en

dos tipos fundamentales, así ya Pavlov (1900) nos habla de la existencia de conductas

innatas y adquiridas:

 El primer tipo hacer referencia a conductas que son automáticas, vienen dadas de
forma genética y por tanto son innatas y no necesitan de procesos de
condicionamiento ni aprendizaje para su aparición.

-1-

(Times New Roman, 12) Página - 1 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

 El segundo tipo hace referencia a aquellas respuestas que son voluntarias y

adquiridas a través de la experiencia del organismo.



3.1 TIPOS DE CONDUCTAS INNATAS (INCONDICIONADAS):

Reflejo:

Como antecedente debemos hablar de Descartes y Sechenov con su obra “los reflejos
del cerebro”. Entendemos como reflejo aquella conducta de carácter involuntario,
elemental y directa de un efector (sujeto) a la estimulación de un receptor.
Según Fearing (1930), el reflejo o arco reflejo se compone fisiológicamente de cuatro
elementos:
1. Elemento receptor constituido por algún órgano de los sentidos.
2. Vía nerviosa aferente que transmite la excitación recibida en el
órgano sensorial a la medula espinal o cerebro.
3. La vía nerviosa eferente que transmite el impulso nervioso generado
en la médula o en el cerebro, como reacción a la excitación aferente.
4. El efector propiamente dicho, que es un músculo o glándula que reacciona
con movimiento o secreción
Instinto:
En este caso se puede considerar a Darwin como el primer autor que plantea la
distinción entre las conductas instintivas y las inteligentes. Thorndike por su parte da
una gran importancia a los instintos llegando a decir que toda conducta se puede
explicar con algún instinto. Con Watson se pasa al extremo contrario y afirma que
todas las conductas son aprendidas.
Consideramos el instinto como un patrón de conducta heredado, específico y
estereotipado, que se descarga ante ciertos estímulos específicos del ambiente (instinto
sexual, migración del salmón desde el lugar de su nacimiento…)
Los elementos que componen el instinto son:
 El estímulo índice: sería el propio estímulo que lo desencadena, y puede ser
tanto visual como sonoro, táctiles…

-2-

(Times New Roman, 12) Página - 2 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

 La pauta fija de acción: es el patrón de acción instintivo y son las que


tienen propiamente las características innatas, específicas y estereotipadas.
 Mecanismo desencadenador innato: son las estructuras neurosensoriales
que están en la base de la actividad instintiva, desencadenándola, siendo
específica para cada pauta de acción.
Troquelado o impronta:
Se trata de un proceso conductual que se encuentra a medio camino entre los instintos y
el aprendizaje asociativo.
Se conoce también como impronta, gracias a Lorenz quién atribuyó dicho nombre. Es
un proceso por el cual la cría se asocia o liga a un estímulo, que por lo general es la
madre, por estar expuesto al principio de la vida. Es innato por tanto por la tendencia a
seguir una figura objeto, es aprendido por la preferencia que muestran hacia una clase
de estímulo.
Destacamos como características fundamentales:

1. Forma de aprendizaje mucho más rápida y permanente

2. Se mantiene sin necesidad de fortalecimiento

3. Aparece a edad muy temprana ( periodo crítico

3.2 PROCESOS PREASOCIATIVOS (NO ASOCIATIVO):

Entendemos por aprendizaje no asociativo como aquellos cambios conductuales más


simples del sujeto, que se producen cuando el sujeto modifica su conducta por la
presentación repetida de un estímulo.
Por su parte el aprendizaje asociativo, se caracteriza por la modificación de una
conducta pero en este caso es necesario que se de una relación causal o asociación entre
dos estímulos.
Dentro del aprendizaje no asociativo destacamos dos procesos básicos:

Habituación

-3-

(Times New Roman, 12) Página - 3 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

La habituación consiste en la disminución de una respuesta tras la presentación repetida


del estímulo que elicita dicha respuesta. Por tanto decrece o desaparece una respuesta
por la presentación repetida del estímulo que lo desencadena.
Es importante distinguirlo de:
- Saciación: se produce disminución de la respuesta por la exposición repetida y
excesiva al estímulo desencadenador.
- Fatiga: se produce disminución de la respuesta porque los músculos que
intervienen en su producción no pueden reaccionar debido a la fatiga.
- Adaptación sensorial: se produce disminución de la respuesta ante el estímulo
elicitante porque los órganos receptores sensoriales se vuelven parcial y
transitoriamente insensibles a la estimulación.
Sensibilización
La sensibilización consiste en un aumento de la respuesta tras una presentación repetida
del estimulo que elicita dicha respuesta. Por tanto aparece una respuesta por su
presentación repetida
Destacamos como puntos a tener en cuenta en la sensibilización:
 Hay una relación directamente proporcional entre la intensidad del estímulo
y la respuesta de sensibilización (a > intensidad de Es > sensibilización)
 A mayor duración del estímulo mayor es también la sensibilización.
La sensibilización presenta un mayor grado de generalización que la habituación.

3.3 APRENDIZAJES ASOCIATIVOS

Surgen como consecuencia de la asociación entre dos estiulos y serian el


condicionamiento clásico y el condicionamiento operante

4. CONDICONAMIENTO

-4-

(Times New Roman, 12) Página - 4 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

4.1 CONDICIONAMIENTO CLASICO


El mecanismo más sencillo por medio del cual aprenden los organismos las relaciones
entre estímulos y llegan a modificar, en consecuencia su comportamiento, es lo que se
conoce como condicionamiento clásico.
Iván Pavlov (1849-1936) plantea el funcionamiento del condicionamiento clásico,
explicando de forma científica los fenómenos que rigen el condicionamiento clásico. El
interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le
valió un premio Nobel en 1904 y el nombramiento como primer fisiólogo.

Pavlov describe el condicionamiento clásico básicamente mediante la oposición por


contigüidad entre el estímulo condicionado (EC) y el estímulo incondicionado (EI).
Para entender todo esto pasamos a desarrollar el paradigma del Condicionamiento
clásico (CC):

El reflejo condicionado implica dos estímulos:

1. Tono o luz: en su primera presentación éste podía tener una respuesta provocada
de orientación, pero no producir salivación. Al que Pavlov le llamó “estímulo
condicional”.

2. El alimento: el sabor de una solución ácida colocado en el hocico del animal es


el segundo estímulo. En oposición al primer estímulo, el segundo provocaba una
cuantiosa salivación, incluso desde la primera vez que se presentó. A este
estímulo lo llamó “estímulo incondicional”, ya que su efectividad en la
provocación de la salivación no dependía de ningún entrenamiento previo.

La salivación que finalmente genera el tono o la luz se llama respuesta condicional, y el


que se provocaba siempre por medio del alimento, o sabor ácido, era denominado
respuesta incondicional.
Una vez entendido esto podemos preguntarnos:

¿Cuáles son por tanto los elementos básicos que componen el CC?
-5-

(Times New Roman, 12) Página - 5 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

1. EI: Estímulo incondicionado o incondicional: es cualquier estímulo que al


principio del condicionamiento clásico provoca una serie de respuestas
aprendidas, sin necesidad de entrenamiento previo.

2. EC: Estímulo condicionado o condicional: es un estímulo previamente neutro.


Una vez que se establece una conexión entre el estímulo neutro y el EI, el
estímulo neutro pasa a llamarse EC.

3. RI: Respuesta incondicionada o incondicional: respuesta a un estímulo sin


aprendizaje previo, es una respuesta provocada por el EI. Es por tanto una
respuesta de carácter innato.

4. RC: Respuesta condicionada o condicional: es una respuesta que aparece como


resultado del condicionamiento, es de carácter aprendido.

5. RO: Respuesta de orientación: es la respuesta que da el sujeto frente al estímulo


neutro. Es la primera reacción normal, espontánea, que dan los sujetos ante
cualquier estímulo que sea nuevo.

Ideas importantes:
· El EI determina si el estímulo es aversivo o apetitivo, debe ser
percibido y provocar una respuesta.
· El EC primero es neutro.
· EL EC siempre es reforzado por el EI.
· RI es de carácter innato y siempre se da una relación funcional entre
EI-RI
· La RC aparece como resultado del condicionamiento, por tanto es
aprendida.
· RO es la respuesta que da un sujeto ante un estímulo neutro.

Cómo se asocian EC-EI?

-6-

(Times New Roman, 12) Página - 6 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

Los estímulos condicionado e incondicionado se asocian a través de:


1. Contigüidad( es la relación en el tiempo entre EC-EI
2. Contingencia ( Es la relación estadística entre dos eventos en el tiempo, por la
cual, la aparición de uno de ellos altera la probabilidad de aparición del otro.

Tipos de condicionamiento clásico:

a. Excitatorio: la relación entre EI-EC es positiva. Durante este aprendizaje los


organismos aprenden a establecer una asociación entre los estímulos
condicionados y los incondicionados. En este tipo de condicionamiento la
respuesta condicionada es externamente observable. Es fácil de medir.
b. Inhibitorio: durante este aprendizaje los organismos aprenden a establecer una
asociación entre los estímulos condicionados y los incondicionados. Un EC
inhibitorio suprime o inhibe una conducta. Cada vez que aparece el EC va
seguido de ausencia de EI. Importante: no es el opuesto a la excitatoria, pero sí
sirve para contrarrestarla.
c. Apetitivo: También llamado: recompensa. El EI debe cumplir el carácter de
refuerzo positivo, produciendo respuesta de acercamiento. Comida
d. Evitativo: El EI es negativo para el sujeto. La respuesta más típica será la de
retirada, la de miedo. Descarga eléctrica.
Extinción del condicionamiento clásico:
Los resultados del condicionamiento clásico ¿son permanentes o reversibles? Son
reversibles. Un procedimiento efectivo para ello es la extinción. Esto se llevaría a cabo
por ejemplo presentando repetidamente el EC sin la comida. Se produce por tanto un
cambio en la conducta.
Todos los estudios señalan que la extinción no hace que se desaprenda esa relación
entre EC-EI, sino que lo que aparece es otro proceso inhibitorio. Pavlov afirma que si
esto era así en cuanto a la extinción la presentación de un estímulo que afectara a la
inhibición supondría la pronta recuperación de la RC.
Por tanto una vez extinguida la respuesta ¿desaparece para siempre el aprendizaje?

Pavlov entrenó a sus perros para que salivaran en cuanto escucharan la campana y luego

extinguió dicho aprendizaje. Pocos días después les llevó nuevamente al laboratorio y
-7-

(Times New Roman, 12) Página - 7 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

cuando oyeron la campana comenzaron a segregar saliva. Esas respuestas aparecieron

espontáneamente sin necesidad de adiestramiento. Este fenómeno recibe el nombre de

Recuperación espontánea.

4.2 CONDICIONAMIENTO OPERANTE/ INSTRUMENTAL:

En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la

consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha

emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que

operan sobre el ambiente.

¿Qué implica por tanto el condicionamiento operante?

Es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas
conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y
conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico.

C.C. ( CONDUCTAS REFLEJAS EXISTENTES


C.O. ( CONDUCTAS NUEVAS

En este caso se trata de un aprendizaje donde la presentación del estímulo (refuerzo o

castigo) depende de la respuesta que emita el sujeto, no al revés, no se produce

estimulación positiva o negativa y buscamos la aparición o disminución de una

conducta. La conducta de un organismo se dirige a una META. El comportamiento que

se da es debido a acciones parecidas que sucedieron en el pasado.

Sobre estas investigaciones debemos destacar a Thorndike (1874-1949) y a Skinner


(1904-1990). Thorndike realizó estudios con gatos siguiendo un procedimiento distinto
al de Pavlov. Construyó distintas cajas en las que introdujo a gatos, desde ellas los
gatos podían ver la comida que había fuera. En un primer momento el gato comienza a
moverse para salir de la caja, casualmente tira de una polea que abre la caja. Cada vez
que se metía al gato en la caja tardaba menos tiempo en salir ya que había aprendido
-8-

(Times New Roman, 12) Página - 8 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

gracias a la asociación con un estímulo positivo (comida) seguido de su propia


conducta. Por tanto, esta conducta al ser reforzada, se
convierte en la conducta más probable en el futuro cuando las circunstancias sean
iguales.
A partir de estos estudios, Thorndike formuló la Ley del Efecto: si una respuesta en
presencia de un estímulo es seguida por un acontecimiento satisfactorio, se fortalece la
asociación entre estímulo- respuesta, mientras que si a la respuesta le sigue un estímulo
“molesto” la asociación E-R se debilita.
Con Skinner el condicionamiento instrumental pasó a denominarse condicionamiento
operante. Dicho autor plantea el Procedimiento operante libre: el cual permite que el
animal repita la respuesta instrumental “libremente una y otra vez”. Realiza
determinados estudios con ratas. Coloca en la caja a una rata hambrienta, si la rata
presiona la palanca obtendrá comida. A la presión en la palanca Skinner la denomina
Respuesta operante, ya que dicha respuesta “opera” sobre el medio y así obtiene
comida.
La ventaja de este tipo de método es que permite una observación continua del
comportamiento, permite por tanto cuantificar, medir la conducta.
Elementos que componen el condicionamiento instrumental:
Al igual que en el CC, en el CO, se utilizan los mismos términos aunque con algunas
diferencias:
1. Estímulos: se utilizan de la misma manera:
a. EI: el resultado que sigue a la respuesta
b. EC: el resultado tras un estímulo condicionado ( en este caso hay
que tener en cuenta que en ocasiones aunque no se incluyan
intencionadamente EC el animal puede tomar ciertas claves
contextuales como señas de que si emite en ese momento la
conducta puede recibir el reforzador. (En personas ej: cielo negro
posibilidad de llover). Este estímulo en principio negro se llama
Estímulo Discriminativo (ED), que a su vez será positivo o no si
está disponible o no la recompensa.
2. Respuestas:
a. Respuesta incondicionada: es la respuesta refleja dada por el EI.

-9-

(Times New Roman, 12) Página - 9 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

b. Respuesta condicionada: la conducta aprendida que llevamos a cabo para


evitar el estímulo.
Reforzadores:

a. Se definen en función de sus efectos.

b. Pueden ser por tanto:


i. Positivos: aumenta probabilidad de respuesta por presencia
ii. Negativos: aumenta probabilidad de respuesta por ausencia
iii. Primarios: innatos
iv. Secundarios: aprendidos

Es fundamental también destacar los procesos de adquisición y extinción en el C.O.

A. Adquisición:

La adquisición es la fase en la que se adquiere la reacción condicionada, durante el


proceso de adquisición la respuesta específica se vuelve más fuerte, debido a su
relación con la consecuencia reforzante.

B. Extinción:

La extinción implica omitir la consecuencia que sigue a la respuesta. Lo que sucede es

por tanto una disminución de la fuerza de la respuesta (se reduce gradualmente). Al

igual que sucede en el condicionamiento clásico, en el operante se puede producir una

recuperación espontánea de la respuesta (tras un intervalo de descanso).

Ambos procesos vienen condicionados por:

CONTINGENCIA + ó - ESTÍMULO + ó –
La contingencia es positiva cuando le sigue un estímulo

La contingencia es negativa cuando no le sigue un estímulo


El estímulo es positivo (agradable) ( apetitivo

- 10 -

(Times New Roman, 12) Página - 10 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

El estímulo es negativo (desagradable) ( aversivo

La contingencia es negativa o positiva no porque dé lugar a resultados agradables


o desagradables, se refiere por tanto a que la aparición de la conducta hace que se
dé la consecuencia y que esta consecuencia o estímulo sea aversiva o apetitiva. Si
la aparición de la conducta hace que no haya consecuencia o estímulo entonces la
contingencia es negativa.
De la combinación de estos procesos surgen cuatro tipos de condicionamiento

instrumental:

1. Reforzamiento positivo
2. Reforzamiento negativo
3. Castigo positivo
4. Entrenamiento por omisión o castigo negativo

Tipos de condicionamiento operante/instrumental:


De la combinación de contingencias y refuerzos surgen cuatro tipos de
condicionamientos instrumentales:
1. Refuerzo positivo: se da cuando el refuerzo es un estímulo apetitivo que
aumenta la probabilidad de la emisión de la conducta. Un ejemplo típico es el
experimento de la rata que pulsa una palanca y consigue comida.

2. Refuerzo negativo: este tipo de condicionamiento operante se incluye en el


marco de los modelos de refuerzo y se da cuando la conducta tiene como
consecuencia la desaparición de un estímulo aversivo. Dicho refuerzo negativo
puede ser:
a. De evitación: cuando la conducta impide la presencia de un estímulo
aversivo.
b. De escape: cuando la conducta hace que termine la presencia de un
estímulo aversivo. El animal sale de la caja para no recibir la descarga.
Aumenta su conducta de escape.

3. Castigo positivo: este tipo de condicionamiento operante se da cuando en un


sujeto se produce la disminución de la probabilidad de emisión de una conducta,
porque cada vez que la conducta se emite aparece un estímulo aversivo.
- 11 -

(Times New Roman, 12) Página - 11 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

Ejemplo: ir a más de 120 km/h en la autopista supone una multa, disminuimos


por tanto nuestra conducta de correr para evitar el estímulo aversivo: la multa.

4. Castigo negativo o de omisión: en este tipo de castigo la probabilidad de


emisión de la conducta disminuye como consecuencia de que el estímulo que
habitualmente seguía a dicha conducta deja de hacerlo al ser emitida ésta.
Podríamos decir que la “omisión” ocurre cuando un sujeto deja de recibir el
estímulo agradable que estaba asociado a la conducta que acaba perdiéndose.

5.PRINCIPALES CONDUCTA PROBLEMA EN EL AULA

En el aula van a ser muchas y muy variadas las conductas que tienen lugar. Es
importante detectar las conductas- problema que podemos encontrar en las aulas para
ser capaces de trabajar sobre ellas y así conseguir un rendimiento óptimo en nuestras
aulas.
Según Pelechano (1979) podemos destacar algunas conductas problema como:

- Golpear a los compañeros


- Romper cosas
- Molestar a los compañeros durante el trabajo
- Ser ruidoso, gritar o chillar con facilidad
- Insultar
- Amenazar, intimidar a los demás…

Para facilitar la cuantificación de estas conductas podemos clasificarlas en seis factores


apoyándonos en autores como Peiró y Carpintero (1978):

1. Conductas moralmente inadecuadas y hábitos no aceptados socialmente


2. Dificultades personales de integración social y de relación con los otros
3. Agresividad
4. Enfrentamiento a la autoridad del maestro
5. Alteración de las normas de funcionamiento de la clase
- 12 -

(Times New Roman, 12) Página - 12 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

6. Conductas contra otros compañeros

4. BIBLIOGRÁFIA
(Times New Roman, 14, mayúsculas, negrita)

- Crespo López, M. & Larroy García, C. (1998). Técnicas de Modificación de


conducta: guía práctica y ejercicios. Madrid: Dykinson.
- Labrador, F.J., Cruzado, J.A., & Muñoz, M. (2004). Manual de técnicas de
modificación y terapia de conducta (3 ED.). Madrid: Pirámide.
- Martin, G. & Pear, J. (2008). Modificación de conducta: qué es y cómo
aplicarla. Madrid: Pearson Educación.
- Miltenberger, R.G. (2013). Modificación de conducta "Principios y
procedimientos". Madrid: Pirámide.
- Monjas Casares, M.I. (2006). Programa de enseñanza de habilidades de
interacción social PEHIS. Madrid: Editorial CEPE.

- 13 -

(Times New Roman, 12) Página - 13 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

5. WEBGRAFÍA
(Times New Roman, 14, mayúsculas, negrita)

- http://www.orientacionandujar.es/modificacion-de-conducta/
-

- 14 -

(Times New Roman, 12) Página - 14 - de 1


UNIDAD
R
1 UNIDAD 1
FUNDAMENTOS DE LA MODIFICACION
DE CONDUCTA

- 15 -

(Times New Roman, 12) Página - 15 - de 1

Vous aimerez peut-être aussi