Vous êtes sur la page 1sur 23

“AÑO DEL DIÁLOGO Y DE LA

RECONCILIACIÓN NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD

DOCENTE : CPCC. MSC. CARMEN PÉREZ TELLO


ASIGNATURA : AUDITORIA FINANCIERA II
ESTUDIANTES :
 AGUILAR GUERRERO WILMER
 BERRU PAREDES CESAR
 ROJAS VELA KEVIN

CICLO : IX
MORALES – PERÚ

2018
Proceso de la Auditoría Financiera
El proceso que sigue una auditoría financiera, se puede resumir en lo siguiente:
inicia con la expedición de la orden de trabajo y culmina con la emisión del informe
respectivo, cubriendo todas las actividades vinculadas con las instrucciones
impartidas por la jefatura, relacionadas con el ente examinado.

FASE I: PLANIFICACION DE LA AUDITORIA FINANCIERA


Esta fase debe considerar alternativas y seleccionar los métodos y prácticas más
apropiadas para realizar las tareas, por tanto, esta actividad debe ser cuidadosa,
creativa positiva e imaginativa; por lo que necesariamente debe ser ejecutada por
los miembros más experimentados del equipo de trabajo.

Entre las normas de auditoría generalmente aceptados y normas


internacionales de auditoría aplicable a la fase de planeamiento, tenemos:

a. La primera NAGA de trabajo de campo denominada “Planeamiento y


Supervisión”, que establece que la auditoría debe ser planificada
apropiadamente y el trabajo de los asistentes del auditor, si los hay, debe ser
debidamente supervisado.

b. La NAGA “Estudio y Evaluación de control interno”, cuando dice: “Debe


estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura de control interno, como base
para establecer el grado de confianza que merece y, consecuentemente, para
determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de
auditoría”.

c. De otro lado, las normas Internacionales de Auditoría (NIAS) APLIICABLES,


con mayor frecuencia en esta fase, son:

NIA 210 Términos de los compromisos de auditoria.


NIA 220 Control de calidad del trabajo de auditoria.
NIA 250 Consideraciones de leyes y reglamentos en la auditoria de los estados
financieros.
NIA 300 Planeamiento.
NIA 310 Conocimiento del negocio.
NIA 315 Entendimiento de la organización y su ambiente y evaluando los riesgos de
imprecisiones o errores significativos.
NIA 320 Materialidad.
NIA 330 Los procedimientos del auditor frente a los riesgos evaluado

En esta fase se dividen en planificación preliminar y planificación especifica

A. PLANIFICACION PRELIMINAR:

La planificación preliminar tiene el propósito de obtener o actualizar la


información general sobre la entidad y las principales actividades sustantivas y
adjetivas, a fin de identificar globalmente las condiciones existentes para
ejecutar la auditoría, cumpliendo los estándares definidos para el efecto.

La planificación preliminar es un proceso que se inicia con la emisión de la orden


de trabajo, se elabora una guía para la visita previa para obtener información
sobre la entidad a ser examinada, continúa con la aplicación de un programa
general de auditoría y culmina con la emisión de un reporte para conocimiento
de la Dirección o Jefatura de la unidad de auditoría, en el que se validan los
estándares definidos en la orden de trabajo y se determinan los componentes a
ser evaluados en la siguiente fase de la auditoría.

 Conocimiento de la entidad:

Previo a la elaboración del plan de auditoria, se debe investigar todo lo


relacionado con la entidad a auditar, para poder elaborar el plan en forma
objetiva. Este análisis debe contemplar: su naturaleza operativa, su
estructura organizacional, giro del negocio, capital, estatutos de constitución,
disposiciones legales que la rigen, sistema contable que utiliza, volumen de
sus ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente cómo
funciona la empresa. Para el logro del conocimiento y comprensión de la
entidad se deben establecer diferentes mecanismos o técnicas que el auditor
deberá dominar y estas son entre otras:

a) Visitas al lugar
b) Entrevistas y encuestas
c) Análisis comparativos de Estados Financieros
d) Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)
e) Análisis Causa-Efecto o Espina de Pescado
f) Árbol de Objetivos.- Desdoblamiento de Complejidad.

 Obtención de la información:

El auditor reúne información para el planeamiento mediante diferentes


métodos (observación, entrevistas, visita a las instalaciones y principales
unidades operativas, revisión de políticas y manuales de procedimientos,
etc.) y desde una variedad de fuentes, incluyendo:

- La administración de la entidad.
- Administración responsable para los programas más importantes.
- Auditor Interno, según los caso.
- Representante legal de la entidad.

El auditor reúne información sobre documentos importantes emitidos por o


acerca de la entidad, incluyendo:

 Estados financieros y sus notas.


 Plan operativo y presupuesto de la entidad e informes de la evaluación
presupuestal.
 Informes de auditoría emitidos por la Contraloría General de la
República.
 Informes de auditoría interna.
 Informes de consultoría.
 Memoria anual de la entidad.
 Archivo de correspondencia gerencial.
 Material publicado acerca de la entidad en periódicos, revistas, y otras
publicaciones.

El conocimiento de las operaciones de la entidad o programa gubernamental


por examinar ayudará al auditor a identificar las áreas significativas y de
riesgo potencial, formular el memorándum de planeamiento proporcionar
sugerencias constructivas al ente auditado.

El plan operativo institucional y el presupuesto autorizado, son los


documentos a través de los cuales el auditor toma conocimiento de los
objetivos de la entidad y de las políticas establecidas para alcanzarlos. Su
revisión constituye un elemento importante para la comprensión de los
estados financieros, los programas y actividades de la entidad.

 Evaluación preliminar:

Los procedimientos de revisión analítica comprenden la aplicación de


comparaciones, cálculos, indagaciones, inspecciones y observaciones, para
efectuar el análisis y desarrollo de expectativas, respecto a las relaciones entre
los datos financieros y de operación, con el objeto de compararlos con los saldos
de cuentas o clases de transacciones que se hayan registrado.

Los procedimientos de revisión analítica se basan en el supuesto de que existen


relaciones entre los datos y que continuarán existiendo, en ausencia de
información que evidencie lo contrario.

Si las relaciones esperadas se mantienen, éstas proporcionan la evidencia de


que los estados financieros representan los hechos y transacciones pertinentes.

Los procedimientos analíticos se utilizan comúnmente para examinar y comparar


la información financiera y no financiera relevante del año, incluyendo
presupuestos e información real. También se realizan comparaciones similares
sobre la relación existente entre la información seleccionada con ejercicios
anteriores y con a entidades del mismo giro de actividad. Los procedimientos
analíticos incluyen pruebas de razonabilidad, análisis de tendencias o análisis
de relación.

Durante la fase de planeamiento, los procedimientos analíticos se ejecutan para


ayudar al auditor a:

 Comprender las operaciones de la entidad y las transacciones y eventos


inusuales que hayan ocurrido en el período bajo examen.
 Identificar los estados financieros o transacciones que pueden señalar
riesgos inherentes o riesgos de control.
 Identificar y comprender las políticas contables más significativas.
 Determinar el planeamiento, diseño, materialidad de las pruebas, y alcance
de los procedimientos de auditoría a ser realizados.

 Control interno:

Es un proceso diseñado para proveer razonablemente seguridad respecto del


logro de objetivos en las siguientes categorías:

- Efectividad y eficiencia de operaciones.


- Confiabilidad de la información financiera.
- Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

 Objetivos
Cualquier entidad promulga una misión, estableciendo objetivos, y desea logros
y estrategias para realizarlos. Aun cuando muchos objetivos son específicos a
una entidad particular, algunos son ampliamente compartidos.

Para este estudio los objetivos caen dentro de tres categorías:


 Operaciones: Relativo al efectivo y eficiente uso de los recursos de la
entidad.
 Información Financiera: Preparación y divulgación de estados financieros.
 Cumplimiento: Relativo al cumplimiento de la entidad con las leyes y
regulaciones.

De un sistema de control interno se puede esperar que provea razonable


seguridad de realización de objetivos, relativos a la confiabilidad de la
información financiera y cumplimiento de las leyes y regulaciones.

La realización de estos objetivos, que están basados en gran manera sobre


pautas impuestas por personas externas, depende de cómo las actividades de
control dentro de la entidad son llevadas a cabo.

FASE I – B. PLANIFICACION ESPECÍFICA:

En esta fase se define la estrategia a seguir en el trabajo de campo. Tiene incidencia


en la eficiente utilización de los recursos y en el logro de las metas y objetivos
definidos para la auditoría. Se fundamenta en la información obtenida inicialmente
durante la planificación preliminar.

La planificación específica tiene como propósito principal evaluar el control interno,


para obtener información adicional, evaluar y calificar los riesgos de la auditoría y
seleccionar los procedimientos de auditoría a ser aplicados a cada componente en
la fase de ejecución, mediante los programas respectivos.

Estos aspectos se analizan con mayor detalle en los manuales especializados de


auditoría, emitidos para el efecto por la Contraloría General del Estado.

 Determinación de Materialidad:
La materialidad representa la magnitud de una omisión o error de una partida
en un estado financiero que, a la luz de las circunstancias que la rodean,
hacen probable que el juicio de una persona razonable basado en la
información, podría haber sido cambiado o ser influenciado por la inclusión o
corrección de éstas. Es una de las herramientas que el auditor utiliza para
determinar que la naturaleza, oportunidad, y alcance de los procedimientos
planeados son apropiados.

La definición de materialidad se refiere al juicio de una persona razonable.

Es lógico suponer que una persona razonable que puede confiar en estados
financieros es una persona conocedora de ellos, cuando menos hasta el
punto de entender su significado y limitaciones. Las características y
limitaciones de los estados financieros que podemos suponer que entiende
un usuario razonable incluyen:

 Los estados financieros generalmente son resultado de mediciones


aproximadas que, a menudo, se basan en reglas y convenciones, más
que en medidas exactas.
 Los estados financieros reflejan una combinación de información
conocida, reportada sobre una base histórica, juicios relativos a valores
corrientes y estimaciones de los efectos de futuros sucesos registrados
en el presente.

La materialidad está basada en el concepto que partidas de poca importancia, las


cuales no afectan el juicio de un usuario razonable, no requieren ser examinadas
por el auditor.

Aun cuando en forma cuantitativa son inmateriales, cierto tipo de aseveración


errónea podría tener un impacto material sobre revelaciones confiables en los
estados financieros por razones cualitativas.

Por ejemplo, aseveraciones erróneas intencionales u omisiones o irregularidades,


usualmente, son más críticas para los usuarios de los estados financieros que, los
errores involuntarios de igual importe. Esto es porque los usuarios, generalmente,
consideran una declaración errónea intencional más seriamente que errores
rutinarios del mismo corte.

La materialidad es un asunto de juicio profesional que está influenciado por las


necesidades de una persona razonable que confía en los estados financieros.

El auditor debe estimar la materialidad en relación a los elementos de los estados


financieros básicos o consolidados, el que sea más significativo. El auditor aplica su
criterio al determinar el elemento apropiado de los estados financieros y lo utiliza
como base material. También, desde que la base material normalmente está
sustentada en información preliminar no auditada determinada en la fase de
planeamiento, el auditor tiene que estimar el balance de fin de año de la base
material.

Para tener la certeza que los procedimientos de auditoría son desarrollados


adecuadamente, cualquier estimado de la base material debería ser conservador.

Para entidades de activos totales significativos puede ser una base material
apropiada.

Para entidades que tienen desembolsos por montos significativos, los gastos totales
deben ser la base material. De acuerdo con estos conceptos, la base material debe
ser el mayor importe de los activos totales o gastos. Dentro del planeamiento debe
considerarse el porcentaje apropiado para la base material. El auditor debe usar su
criterio al evaluar si el nivel es el apropiado.

También debe considerar el ajuste de la base material por el impacto de detalles,


tales como, deudas u obligaciones no registradas, contingencias, y otros detalles
que no son incorporados en los estados financieros de la entidad, pero que pueden
ser importantes para los usuarios de los estados financieros.

 Evaluación de riesgos:
En general la auditoría financiera, se realiza para obtener razonable
seguridad de que los componentes significativos de los estados financieros
son auténticos, completos y están equitativa y consistentemente
presentados de conformidad con las normas y principios generalmente
aceptados.

La determinación de la naturaleza, alcance y oportunidad de los


procedimientos de auditoria, así como la evaluación del resultado de dichos
procedimientos debe basarse entre otros aspectos en el concepto de riesgo
de auditoria. Para tal efecto se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Los riesgos inherentes y de control existen en forma independiente de


la auditoria, consiste en evaluarlos adecuadamente, lo cual en la
práctica puede hacerse en forma independiente o combinada.
 Por el contrario, el riesgo de detección lo establece el auditor al
determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos
de auditoria, es decir, que este riesgo está bajo su control, mientras que
los otros dos tipos de riesgo no.
 El riesgo de detección se debe establecer en relación inversa a los
riesgos inherentes y de control. A menor riesgo inherente y de control,
mayor puede ser el riesgo de detección que acepte el auditor (pruebas
más sencillas, alcances menores etc.). sin embargo para pruebas
sustantivas aun cuando los riesgos inherentes y de control sean bajos.
De otro lado, a mayor riesgo inherente y de control, menor será el riesgo
de detección que acepte el auditor (mayor combinación de pruebas,
alcances más extensos, menor rango de error tolerable).

 Determinación de enfoque de auditoria:


Dentro de la planificación de la auditoria de los Estados Financieros, se
encuentra el enfoque de auditoría el cual está integrado por los siguientes
elementos:

A- Componentes.
B- Enfoque.
C- Materialidad.

COMPONENTES.

Los componentes que tienen que ser auditados para efectos de riesgos en las
empresas, va a depender del tipo de análisis o auditoria que desea llevarse a cabo
y de las necesidades de la empresa en particular. A continuación se detallan
algunos componentes del trabajo de auditoría y sus riesgos inherentes.

Efectivo y Equivalente

Para el rubro en cuestión, los riesgos que se mencionan a continuación suelen


ser los más frecuentes:

a) La posibilidad tanto de desaparición como del manejo temporario de los


fondos, para beneficio de terceros.
b) Las decisiones inadecuadas tomadas con respecto al manejo de fondos, que
pueda generar su inmovilización o falta en el momento en que se los
necesite.
c) La inclusión en los estados financieros de fondos inexistentes o irreales, o la
omisión en dichos estados, de fondos disponibles propiedad del ente.
d) La no contabilización de operaciones que involucran movimientos de fondos
y su ocultación mediante la contabilización de operaciones ficticias que
involucran a la cuenta caja y a partidas pendientes en la conciliación
bancaria.

Como se observa, los riesgos están relacionados con la volatilidad de los


componentes del rubro y la tentación que esto genera para la comisión de fraudes.
Por otra parte, es un rubro que centraliza el cierre de todas las operaciones del ente,
puesto que todas las ventas terminan en una cobranza y todas las compras de
bienes y servicios terminan en un pago. Entonces, la cantidad de operaciones
permite el ocultamiento con mayor facilidad.

Por lo tanto, las manifestaciones más riesgosas son:

1. Integridad: por la cantidad de operaciones involucradas.


2. Existencia: por la posibilidad de incluir operaciones ficticias para realizar
ocultamientos.

Ventas - Cuentas y Documentos por Cobrar.

Los riesgos involucrados en este circuito son más diversos que los relacionados con
el efectivo y equivalente. En efectos, los riesgos principales son:

a) Que no estén contabilizados todas las operaciones de ventas y los créditos que
surjan de ellas.
b) Que no estén contabilizadas todas las cobranzas de clientes.
c) Que las operaciones de ventas no estén contabilizadas por sus valores de
contado.
d) Que haya alta probabilidad de incobrabilidad.
e) Que se hayan contabilizados ventas y, por lo tanto, créditos inexistentes.
f) En determinadas actividades, que no se hayan reconocidos los ingresos o se
hayan reconocido por demás.

Inversiones.

En el caso de las inversiones, los riesgos más comunes consisten en:

a) Que se tomen decisiones erróneas en cuanto a la calidad y cantidad de las


inversiones a efectuar, lo que puede generar inmovilización de fondos o falta de
capital de trabajo.
b) Que las inversiones sean medidas por valores superiores a los reales, no siendo
recuperables los montos invertidos.
c) Que existan ciertos activos dentro del ente auditado con los cuales se busque
obtener una renta o beneficio adicional a la actividad ordinaria del ente y que no
se incluyan como inversiones sino en otros rubros del activo de los estados
financieros, simplemente por sus características físicas.
d) Que las inversiones no se encuentren correctamente medidas contablemente.
e) Que no se haga una correcta separación entre las inversiones y aquellos
conceptos que son consecuencia de ellas, como podrían ser los intereses a
cobrar y el valor llave.

ENFOQUE.

Tomando como base los riesgos de auditoría determinados según el cuadro


siguiente y el volumen de las operaciones de la compañía, el enfoque a realizar será
de pruebas sustantivas.

Pruebas Sustantivas de Detalle.

Las pruebas de detalle se utilizan para obtener seguridad en la ejecución de la


auditoria y se convierten en una aseveración de los estados financieros, más allá
de lo que proporcionan las pruebas de controles y los procedimientos analíticos
sustantivos. Su principal objetivo es obtener evidencia de auditoría relacionado con
la integridad, exactitud y validez de los saldos de los estados financieros auditados.

Las pruebas de detalle implican cuatro tareas generales.

1- Escoger el tipo de procedimiento.

2- Escoger las partidas de la prueba.

3- Probar en tiempo real las partidas seleccionadas.

4- Evaluar los resultados.

Los tipos de prueba de detalle incluyen entre otros, los siguientes:

1. Examen físico.
2. Indagar.
3. Observar.
4. Conciliar Confirmar
5. Comprobar contra documentación

Estas pruebas sustantivas se combinarán con las pruebas analíticas y


procedimientos, las cuales se utilizan para ir haciendo comparaciones entre dos o
más estados financieros o haciendo un análisis de las razones financieras de la
entidad para observar su comportamiento.

El enfoque se materializa tomando en cuenta la estimación de riesgos de la auditoria


y se complementa con la matriz de planeación del trabajo de auditoría, donde se
establece la secuencia lógica a desarrollar en cuanto a tiempo y la cobertura de la
auditoria que se implementara en la empresa.

MATERIALIDAD.

El auditor utiliza la materialidad para poder determinar la naturaleza y el alcance de


los procedimientos de auditoría a realizar. Generalmente para la determinación de
la materialidad se cuenta con un benchmarking que es parte de uno de los juicios
que toma el auditor, el segundo es un porcentaje de medida razonable (para nuestro
ejemplo se utilizara este último).

Según la Norma Internacional de Auditoria (NIA)” La información es material si la


omisión o el error pueden influir en las decisiones económicas de los usuarios,
tomando como base los estados financieros.

Existen dos niveles de materialidad, el primero se conoce como materialidad total,


que es la cantidad máxima de error material que pensamos pueda existir en los
estados financieros antes de que la información pueda ser engañosa para las
decisiones económicas de los usuarios.
Obviamente el número diferirá de asignación en asignación pero se identifica en
términos de un porcentaje de la ganancia, un porcentaje de renta, un porcentaje de
gasto o un porcentaje de activos netos.

Una vez que el importe de la materialidad total es determinado, necesitamos


establecer la materialidad de planeación.

La materialidad se calcula generalmente con un 50%-80% de la materialidad


general y es la que se utiliza para planear el alcance de nuestros procedimientos de
auditoría. Al bajar la materialidad será necesario llevar a cabo más trabajo de
auditoria.

 Determinación de enfoque de muestreo:

El muestreo de auditoría, tanto estadístico como no estadístico, es un proceso


que consiste en seleccionar un grupo de elementos (llamados muestra) de un
grupo más grande (llamado población o campo) y en utilizar las características
de la muestra para extraer inferencias sobre las inferencias exactas relativas a
la población entera. Se supone que la muestra permitirá a los auditores hacer
inferencias exactas relativas a la población.

En la norma internacional de auditoría (NIA 530), define de la siguiente


manera el muestreo en la auditoría:

"Muestreo en la auditoría" (muestreo) implica la aplicación de procedimientos de


auditoría a menos de 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta
o clase de transacciones de tal manera que todas las unidades del muestreo
tengan una oportunidad de selección. Esto permitirá al auditor obtener y evaluar
la evidencia de auditoría sobre alguna característica de las partidas
Seleccionadas para formar o ayudar en la formación de una conclusión
Concerniente al universo de la que se extrae la muestra. El muestreo en la
auditoría puede usar un enfoque estadístico o no estadístico".
Una parte esencial de esto es el riesgo maestral, es decir, el riesgo de que la
conclusión basada en la muestra no coincida con la conclusión a que se habría
llegado en caso de haber examinado todos los elementos de la población.

Este riesgo se aminora aumentando el tamaño de la muestra. En el extremo no


se corre ningún riesgo cuando se examina toda la población, pero costaría
mucho auditar grandes muestras o la población completa.

Un elemento clave de un muestreo eficiente es equilibrar los riesgos muéstrales


con el coto de muestras más grande.

Al aplicar el muestreo de la auditoria es de fundamental importancia tener en


cuenta los siguientes aspectos:

1. Objetivo de la prueba
2. Definición de la población sujeta a muestreo
3. Unidad de muestreo
4. Selección de la muestra
5. Selección y medición estadística
6. Selección estadística
7. Errores y desviaciones
8. Riesgos de muestreo (precisión y confiabilidad)
9. Apreciación de resultados y evaluación de la muestra

FASE II: DE EJECUCIÓN

En esta fase el auditor debe aplicar los procedimientos establecidos en los


programas de auditoría y desarrollar completamente los hallazgos significativos
relacionados con las áreas y componentes considerados como críticos,
determinando los atributos de condición, criterio, efecto y causa que motivaron cada
desviación o problema identificado.
Todos los hallazgos desarrollados por el auditor, estarán sustentados en papeles
de trabajo en donde se concreta la evidencia suficiente y competente que respalda
la opinión y el informe.

De otro lado, las normas internacionales de auditoria, que tiene relación con esta
fase, son las siguientes:

NIA 220 Control de calidad del trabajo de auditoria.


NIA 230 Documentación.
NIA 240 Responsabilidad del auditor de considerar el fraude y error en la auditoria
de estados financieros.
NIA 500 Evidencia de auditoria (revisada).
NIA 501 Evidencia de auditoria - consideraciones adicionales para partidas
específicas.
NIA 505 Confirmaciones externas.
NIA 510 Trabajos iniciales - balance de apertura.
NIA 520 Procedimientos analíticos.
NIA 530 Muestreo en la auditoria y otros procedimientos de pruebas selectivas.
NIA 560 Hechos posteriores.

1. Aplicación Pruebas de Cumplimiento

Son aquellas pruebas que diseña el auditor con el objeto de conseguir evidencia
que permita tener una seguridad razonable de que los controles internos
establecidos por la empresa auditada están siendo aplicados correctamente y son
efectivas. El conjunto de métodos o procedimientos asegurar son:

- Protección de activos
- Registros Contables fidedignos
- Actividad eficaz
- Según directrices de la dirección
2. Aplicación de pruebas analíticas

Son aquellas desarrolladas por el propio auditor a través de cálculos, estimaciones,


comparaciones, estudios de índices y tendencias, investigación de variaciones y
operaciones no habituales. Esta técnica se aplica de las formas siguientes:

Análisis: Consiste en la separación de los elementos o partes que conforman una


operación, actividad, transacción o proceso, con el propósito de establecer sus
propiedades y conformidad con los criterios de orden normativo y técnico.

Permite identificar y clasificar para su posterior análisis, todos los aspectos


de mayor significación y que en un momento dado pueden afectar la
operatividad de la entidad auditada, entre estas podemos identificar, por ejemplo,
al análisis de relaciones, análisis de tendencias, etc. de manera directa y por
escrito de los funcionarios o terceros que participan o ejecutan las operaciones
sujetas a verificación.

3. Aplicación de Pruebas Sustantivas:

Son aquellas pruebas que diseña el auditor como el objeto de conseguir evidencia
que permita opinar sobre la integridad, razonabilidad y validez de los datos
producidos por el sistema contable de la empresa auditada.

Las pruebas llevadas a cabo para comprobar que el sistema del control interno
funciona correctamente se las denomina pruebas o procedimientos de
cumplimiento.

El control interno comprende el Plan de organización del conjunto de métodos y


procedimientos que aseguran que los activos están debidamente protegidos, que
los registros contables son fidedignos y que la actividad de la entidad se desarrolla
eficazmente y se cumple según las directrices marcadas por la dirección

Los procedimientos sustantivos intentan dar validez y fiabilidad a toda la información


que generan los estados contables y en concreto a la exactitud monetaria de las
cantidades reflejadas en los estados financieros. Las pruebas sustanciales se
orientan a obtener evidencia de la siguiente manera:

a) Evidencia física: permite identificar la existencia física de activos, cuantificar


las unidades en poder de la empresa, y en ciertos casos especificar la calidad
de los activos.

b) Evidencia documental: consistente en verificar documentos (financieros,


nominas, etc) Evidencia por medio de libros diarios y mayores: resume todo el
proceso de contabilización de las operaciones contabilizadas por la empresa y
además son elementos imprescindibles para la preparación de los Estados
financieros.
c) Evidencia por medio de comparaciones y ratios: Es un medio de localizar
cambios significativos que deberán ser explicados al auditor
d) Evidencia por medio de cálculos: realización de cálculos y pruebas globales
para verificar la precisión aritmética de saldos, registros y documentos.
e) Evidencia verbal: por medio de preguntas a empleados y ejecutivos.
f) El control interno como evidencia: es un medio de obtener evidencia
sustantiva y al mismo tiempo de determinar el alcance e intensidad con el que
se deben aplicar los otros tipos de evidencia indicados.
Si el auditor considera que el sistema de control interno no ofrece garantías, se
verá obligado a enfocar todo su trabajo mediante la aplicación de pruebas
sustantivas.

La aplicación de comparaciones, cálculos, indagaciones, inspecciones y


observaciones para analizar y desarrollar las expectativas con respecto a
relaciones entre los datos financieros y de operación para compararlos con los
saldos de cuentas o clase de transacciones que se hayan registrado. Los
procedimientos analíticos incluyen pruebas de razonabilidad, análisis de
tendencias y análisis de relación.
4. Evaluación, Resultados y Conclusiones

Evaluaciones

El trabajo realizado por el personal de auditores debe ser periódicamente


evaluado, a fin de mejorar los procedimientos utilizados durante la auditoría y
mejorar los estándares de rendimiento individual.

Las evidencias y documentación obtenidas anteriormente deberán ser


exhaustivamente evaluadas, en el contexto de los objetivos de la auditoría. Se
deberán identificar aquellas deficiencias de carácter general y aquellas que
correspondan a aspectos parciales del sistema de gestión. Además, se debe
analizar su nivel de importancia. Los aspectos más importantes a evaluar son:

- Verificar cumplimiento con la legislación ambiental.


- Verificar la efectividad de acciones correctivas.
- Identificar potenciales mejoras.
- Formular recomendaciones.

Resultados

Al considerar los resultados que debe producir una auditoría permitirá enfocarse
en los aspectos importantes y en cubrir todas las temáticas pertinentes.

- Establecer el nivel de cumplimiento con las normas vigente.


- Establecer el nivel de cumplimiento del programa ambiental de la empresa.
- Identificar las principales razones de no conformidad.
- Evaluar los niveles de motivación del personal, compromiso con las políticas de
la empresa, capacitación técnica y ambiental.
- Diagnosticar la efectividad del sistema de gestión para abordarlos desafíos
ambientales y de prevención de riesgos.
- Identificar las principales desviaciones operacionales y sus causas (que tengan
consecuencias en la calidad del producto, la seguridad y salud de los
trabajadores y el medio ambiente).
- Identificar opciones para mejorar el desempeño ambiental de la empresa,
incluyendo la seguridad y la salud en trabajo.
- Proponer modificaciones en el programa ambiental.

FASE III: DEL INFORME

En esta fase se concluye el proceso de auditoría, donde el auditor, amparándose


en los papeles de trabajo debidamente agrupados y referenciados, procede a
elaborar el informe, pero previamente debe asegurarse de lo siguiente:

 Cumplimiento del plan de trabajo y programa de auditoria.


 La correcta presentación de los estados financieros.
 La suficiencia de la evidencia obtenida sobre las excepciones detectadas.
 El efecto de las excepciones que pueden distorsionar, en forma importante, los
estados financieros.
 Debe haberse evaluado las “Contingencias”, así como los “Hechos
Posteriores” a la fecha del balance general.

Las normas de auditoria generalmente aceptados, que regula la preparación del


informe, son:

a. Aplicación de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.


b. Consistencia.
c. Revelación suficiente.
d. Opinión del auditor.

Las normas internacionales de auditoria (NIAs), que se relaciona con esta fase, son:

NIA 220 Control de calidad del trabajo de auditoria.


NIA 580 Representaciones de la administración.
NIA 700 Dictamen del auditor sobre los estados financieros.
NIA 710 Comparativos.
Además, existen otras normas internacionales de auditoria de aplicación general y
a casos específicos que se enuncia a continuación:

NIA 570 Empresa en marcha.


NIA 600 Utilización del trabajo de otro auditor.
NIA 610 Consideración del trabajo de auditoria interna.
NIA 620 Utilización del trabajo de un experto.
NIA 800 Dictamen del auditor sobre compromiso de auditoria con fines especiales.

En consecuencia, es muy importante mencionar que es decisivo, en la calidad del


servicio de auditoria, el cumplimiento de las normas de auditoria generalmente
aceptadas y de las normas internacionales de auditoria, por cuanto además de
garantizar la calidad del trabajo del auditor, sirven de parámetro para medir su
desempeño.

En tal sentido, las normas personales de las NAGAs regulan la calidad humana del
auditor, aplicable a todo el proceso de la auditoria y las normas de ejecución y
elaboración del informe regulan los procedimientos del trabajo profesional del
auditor en sus diversas fases.

De otro lado, las normas internacionales de auditoria contienen los principios


básicos y los procedimientos esenciales que deben aplicarse en la auditoria de
estados financieros. Su observancia es obligatoria en nuestro país y, por lo tanto,
deben ser interpretadas apropiadamente para su correcta aplicación.
LINKOGRAFIA

 http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/NAFG-Cap-
II.pdf
 http://juliotigsilema.blogspot.pe/2012/04/control-de-calidad-en-la-
auditoria.html
 https://www.gestiopolis.com/control-de-calidad-de-la-auditoria-de-
estados-financieros-nia-220/
 http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/MGAG-Cap-
V.pdf

Vous aimerez peut-être aussi