Vous êtes sur la page 1sur 43

UNAF.

Facultad de Recursos Naturales


Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

TEMA: 1. DEL CÓMPUTO Y PRESUPUESTO

1.- CONCEPTOS PREVIOS.-

Significado del término OBRA: desde el punto de vista jurídico, es todo lo hecho, consumado,
perfecto y útil para los fines para los que fue concebida.- Desde el punto de vista usual o corriente,
es el proceso de materialización de un proyecto.-
Las obras pueden ser de naturaleza material o intelectual.-
Una obra material, por ejemplo, sería la construcción de un edificio, de un dique o también puede
ser un trabajo, como ser, una ampliación o refección de un edificio.-
Una obra intelectual, sería el estudio y/ó el proyecto de una obra.-
Desde el punto de vista técnico comprende el conjunto de trabajos que hacen una unidad,
terminada, completa y adecuada a su fin.-
La Ley de Obras Públicas de la Nación (Ley 13.064) en su artículo 1º define a la obra pública y dice
que es toda construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del Tesoro de la
Nación.-
Entiende por construcción, a las obras viales, portuenses, diques, edificios, construcciones
especiales para obras y servicios públicos, líneas telefónicas y telegráficas, aeródromos,
monumentos, perforaciones, replanteos, plantaciones, etc.-
Entiende por trabajo, a las obras de ampliación, reparación y/o conservación de bienes inmuebles y
dragado, balizamiento y relevamiento, etc.-
Entiende por servicio de industria, a la organización e instalación de servicios industriales (talleres,
fábricas, usinas, etc.)
La industria de la construcción, es una actividad singular, que se caracteriza por constituirse en cada
lugar de obra, por ello, algunos la llaman la industria de planta móvil, por cuanto el empresario debe
construir una y otra vez sus instalaciones y debe transportar al píe de obra los materiales, el equipo
y el personal adecuado.-
Si la comparamos con las otras industrias, a las que llamaremos “industrias sedentarias”,
observaremos que en la construcción se cotiza un producto que aún no ha sido construido y que por
lo tanto no se ha podido recoger ninguna experiencia.- En cambio en las “otras” industrias el riesgo
de fijar el precio de sus productos se reduce notablemente, dado que se encuentran en condiciones
de “averiguar experimentalmente” su costo, por medio de prototipos, antes de fijar su precio de
venta, cosa que resulta imposible en la industria de la construcción.-

Frente a estos riesgos, es indispensable que el responsable de la preparación de los presupuestos de


una empresa constructora, deba adoptar muchos más recaudos, debiendo contar con experiencia en
obras, es decir, que conozca las técnicas constructivas de cada trabajo que deba computar y luego
presupuestar, como asimismo saber desempeñarse con soltura y solvencia en la interpretación de los
planos y especificaciones del proyecto.-
Se infiere, la gran responsabilidad que debe asumir el computista para que el presupuesto de obra
resulte ser el mas aproximado posible al precio real de la obra a construirse.-
Por ello, el cómputo métrico debe efectuarse cuidadosamente, por cuanto si se cometen errores, por
más que se hayan estudiado correctamente los costos, el presupuesto se alejará de la proximidad a la
que se esperaba llegar del precio real.-

Significado del término RUBRO y del término ÍTEM: La materialización de un proyecto, que es
una obra material, esta integrada por una serie de trabajos que son las distintas etapas del mismo, y
que a los efectos prácticos se agrupan por trabajos de igual naturaleza a los que se designa con el
nombre de rubros o títulos y cada uno de los trabajos que los componen ítems.- Es decir:
1
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

ÍTEM: es cada uno de los trabajos en que se subdivide la obra.-


RUBRO: es la agrupación de ítems de igual naturaleza, que difieren entre si por su forma de
medición o por los materiales que intervienen en su medición.-
Para computar una obra debemos imaginarla subdividida lo máximo posible, y a cada una de esas
subdivisiones, las llamaremos ítems.- Conviene agrupar en rubros a los ítems de igual naturaleza.-
Por ejemplo: las excavaciones de zapatas, pilotines, vigas de encadenado, etc., bajo el nombre de
“movimiento de suelos”.-
Para cada ítem, habrá que definir cual va a ser la unidad métrica a aplicar en el cómputo, aclarando
en forma precisa su alcance, es decir, las tareas que están comprendidas dentro de la unidad.-
Así por ejemplo, en obras de arquitectura, la excavación de suelos para sótanos, se medirá por m3, y
comprenderá:
1. La excavación propiamente dicha.-
2. El transporte, carga y descarga del material mencionado.-
3. El depósito del material en otro lugar, y si fuera necesario, su compactación.-
Es decir, que al medir un trabajo, no solo se mide el trabajo materializado, sino que también se
miden todos aquellos trabajos accesorios que no están materializados, todo lo cual presupone un
conocimiento por parte del computista de las técnicas de la construcción.-
En obras viales, el transporte de suelos se medirá en Hmm3, y la unidad comprende el transporte de
los materiales necesarios para la formación de los terraplenes, recubrimientos de suelos, banquinas,
rellenos, depósitos y demás partes de la obra.-

UNIDADES MÉTRICAS USUALES

Por lo general, cada ítem, cuenta con una unidad de medida atendiendo a sus características
particulares.-
No obstante, para algunos de ellos utilizaremos la unidad Gl (global), cuando no resulte sencillo
adoptar cualquiera de las unidades conocidas por la naturaleza de los trabajos involucrados, pero
que comprende el trabajo terminado, de acuerdo a las reglas del buen construir y/o documentación,
incluyendo todos los elementos y/o trabajos necesarios para cumplir adecuadamente su función.-
Otras veces se utiliza la unidad Nº (número) ó U (unidad), aceptando que comprende el elemento
respectivo colocado y con todos los elementos complementarios para su correcta fijación y
funcionamiento.-

a) Obras de Arquitectura

Estas unidades son las que se usan habitualmente en la construcción de viviendas unifamiliares,
edificios de departamentos, comercios, escuelas, y obras en general.-

RUBRO ITEM DESIGNACION UNIDAD

I TRABAJOS PRELIMINARES
Demoliciones Gl
Apuntalamientos Gl
Limpieza del terreno Gl.
Obrador Gl
Cartel de obra Gl
Comodidades para la inspección de obras Gl
Cerco perimetral (inc. alambrado y/o vallas) m
Replanteo y nivelación Gl

II MOVIMIENTOS DE SUELOS

2
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Desmonte de suelos m3
Relleno o terraplenamiento con suelo común m3
Relleno con suelo seleccionado m3
Excavación de zanjas a mano m3
Excavación de pozos estrechos a mano m3

Excavación para sótano m3


Excavación para zapata de fundación m3
Excavación para pilotines m3
Excavación para vigas de fundación m3
Excavación para bases de columnas m3
Excavación para tanques de bombeo u otro receptáculo m3
Vaciado y relleno de pozos negros m3

III ESTRUCTURA RESISTENTE DE HORMIGON ARMADO


Bases m3
Vigas de arriostramiento m3
Pilotines m3
Pilotes de fundación m3
Vigas de fundación m3
Zapatas corridas m3
Plateas de fundación m3
Columnas m3
Vigas comunes m3
Encadenados superiores m3
Dinteles m3
Losas macizas m3
Losas alivianadas m3
Losas de viguetas pretensadas y ladrillos cerámicos m2
Tabiques de hormigón m3
Barandas de hormigón m3
Escaleras m3
Tanques de reserva de agua m3
Premoldeados (indicar de que tipo) U

IV ESTRUCTURAS DE HIERRO Gl

V ESTRUCTURAS DE MADERA Gl

VI ALBAÑILERIA
De ladrillos comunes en cimientos m3
De ladrillos comunes en submuraciones m3
De ladrillos comunes en sótanos m3
De ladrillos comunes en elevación, e = 30 cm. m3
De ladrillos comunes en elevación, e = 15 cm. m3
De ladrillos vistos m3
De ladrillos comunes en panderete m2
Dinteles de ladrillos vistos en sardinel m
Alfeizares de ladrillos vistos en sardinel m
De ladrillos huecos portantes, e = 20 cm. m2
De ladrillos huecos en tabiques, e = 12 cm. m2
De ladrillos huecos en tabiques, e = 8 cm. m2
De ladrillos refractarios m2
De bloques de hormigón m2

3
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

De ladrillos especiales (de máquina, vidrio, etc.) m2

VII CAPAS AISLADORAS


Horizontales en muros y tabiques m2
Horizontales para solados sobre terreno natural m2

Vertical con tabique de panderete m2


Vertical sin tabique m2

VIII CUBIERTAS

Azoteas accesibles ó inaccesibles (contr. p/pend., alis.


p/aisl.,hidrof.,aisl. térm., solados, babetas) m2
De tejas españolas sobre estructura de madera m2
De tejas españolas asentadas sobre mortero m2
De tejas francesas sobre estructura de madera m2
De tejas francesas asentadas sobre mortero m2
De chapas onduladas (fibrocemento, aluminio,
policarbonato, etc.) m2
De chapas onduladas galvanizadas m2
De chapas galvanizadas autoportantes m2
Especiales (de chapas de hierro prepintadas) m2
De vidrio m2

IX REVOQUES
Especiales de frente, con material símil piedra, piedra
lavada, etc. m2
Azotado impermeable m2
Enlucido a la cal interior completo m2
Enlucido a la cal exterior completo m2
Enlucido sobre superficies de hormigón m2
Jaharro para interiores m2
Jaharro para exteriores m2
Cemento con hidrófugo m2
Alisado impermeable para tanque m2
Tomado de juntas para ladrillos m2
Completos proyectables m2
Picado de revoques existentes m2
Remiendo de revoques existentes m2
Otros tipos m2

X YESERIA
Estucados m2
Enlucido de yeso m2
Engrosado de yeso negro m2
Revoque completo m2
Engrosado de yeso con cemento m2
Enlucido de yeso sobre jaharro a la cal m2
Molduras y gargantas m2
Varios (nichos, roperos, etc.) U
Remiendos Gl

XI CIELORRASOS
Aplicado a la cal sobre losa m2

4
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

A la cal s/metal desplegado sostenido por estruc. de


madera. m2
A la cal s/metal desplegado sostenido por estruc. metálica. m2
De madera machimbrada m2
Independiente s/ metal desplegado, jaharro a la cal,
enlucido de yeso, sostenido por estructura de madera m2

Independiente s/ metal desplegado, jaharro a la cal,


Enlucido de yeso, sostenido por estructura metálica
De placas de yeso ( indicar estructura sostén)
De otros materiales (indicar estructura sostén) m2
m2
XII CONTRAPISOS m2
De hormigón de cascote sobre terreno natural, e = 10 cm. m2
De hormigón de cascote en locales sanitarios, e = 18 cm. m2
De hormigón de cascotes armado, e = 12 cm. m2
De hormigón de cascotes s/losa, e = 4 cm. m2
De arcilla expandida s/losa m2
De hormigón de cascote para azoteas m2
De hormigón de cascotes en fondo de tanque m2

XIII PISOS
De cemento alisado rodillado m2
De mosaico calcáreo m2
De mosaico granítico pulido en obra a la piedra fina m2
De mosaico granítico pulido en fábrica m2
Capa de asiento sobre contrapiso para pisos cerámicos ó
baldosas vinil. m2
De baldosas cerámicos ó baldosas vinil. ó especiales m2
De ladrillos comunes colocados de plano m2
De lajas de piedras irregulares m2
De losetas m2
De parquet a bastón roto m2
Rasqueteado y lustrado de pisos de madera m2
Pavimentos de bloques articulados m2
De madera, machiembrados, tarugados etc. m2
Pisos falsos m2
De porcellanato m2
De mármol, granito, etc. m2
Baldosa vainillas para veredas m2

XIV ZOCALOS
De cemento alisado de h = 10 cm. m
Calcáreos de h = 10 cm. m
Graníticos de h = 10 cm. m
De madera de h = 5 / 7,5 cm. m
De cerámico de h = 8 cm. m
Otros m

XV ESCALONES , UMBRALES Y CORDONES m2


Escalones y contraescalones de cemento alisado m2
Escalones de ladrillos de máquina m2
Escalones y contraescalones de granito reconstituido m2
Escalones y contraescalones de mármol, piedra, etc. M2

5
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Umbrales de mármol, granito, etc. m2


Solias m2
Escalones y contraescalones de madera m2
Antepechos de baldosas coloradas m
Antepechos de mármol m
Cordones de ladrillos revocados con concreto m

Cordones de hormigón simple


m
XVI REVESTIMIENTOS
Azulejos cerámicos de 15x15 m2
Accesorios de embutir U
De mármol ó granito en fachadas ó interiores m2
De cemento alisado m2
Mosaico veneciano m2
Tejuela de ladrillos m2
Porcellanato m2
Cornisas, cuartas cañas, piezas de acordamiento, etc. m2

XVII CONDUCTOS , HUMEROS Y VENTILACIONES


Húmeros de ladrillos refractarios m
Húmeros de ladrillos comunes m
Húmeros de caños prefabricados m
Ventilaciones para baños m
Ventilaciones para cocinas m
Ventilaciones para estufas de gas m
Ventilaciones para calefones, termotanques, etc. m
Rejillas fijas y graduables U
Sombreretes U

XVIII BARANDAS Y BALCONES


De hierro m
De madera m
De mampostería m
De hormigón m
De aluminio m

XIX CARPINTERIA DE MADERA


Puertas U
Ventanas U
Ventiluces U
Placares m2
Portones cocheras U
Muebles de cocina m2
Celosías U
Postigones U
Taparrollos U
Cortinas de enrollar m2
Rejas, cercos Gl

XX CARPINTERIA METALICA
Marcos de chapa plegada Nº ... para puertas de madera U
Puerta de chapa Nº…. U

6
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Ventana de chapa plegada Nº…. U


Ventana oscilobatientes U
Ventana para techos U
Ventiluces U
Claraboyas U
Parasoles U
Portones cochera U
Guardacantos U

Cortinas de enrollar metálicas m2

Herrería artística Gl
Escaleras contra incendio m
Guardacantos m
Rejas y puertas metálicas para sótano U
Puertas para gabinetes de gas Gl
Rejillas para tapa de canaletas de desagüe pluvial Gl
Rejillas para piso U

XXI CARPINTERIA DE P.V.C.


Puertas U
Ventanas U
Cortinas de enrollar U

XXII CARPINTERIA DE ALUMINIO


Puertas de hojas corredizas (indicar si es anodizado, color,
etc.) U
Ventanas de hojas corredizas (indicar si es anodizado,
color, etc.) U
Ventiluces (indicar si es anodizado, color, etc.) U

XXIII INSTALACION ELECTRICA


Completa según planos y especificaciones técnicas Gl
Planos y derechos Gl

XXIV INSTALACION SANITARIA


Completa según planos y especificaciones técnicas Gl
Artefactos y accesorios Gl
Planos y derechos Gl

XXV INSTALACIONES DE GAS


Completa según planos y especificaciones técnicas Gl
Planos y derechos Gl

XXVI CALEFACCION
Completa según planos y especificaciones técnicas Gl

XXVII AIRE ACONDICIONADO


Completa según planos y especificaciones técnicas Gl

XXVIII COMPACTADOR DE RESIDUOS


Provisión e instalación del compactador Gl
Aprobación municipal Gl

XXIX PINTURA

7
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

A la cal m2
Impermeable de siliconas m2
Al látex en interiores m2
Al látex en exteriores m2
Esmalte sintético en madera m2
Barniz en carpintería de madera m2
Antióxidos, convertidores m2
Esmalte sintético en carpintería metálica m2

Fijador, sellador, enduido, lijas, accesorios m2


Para ladrillos m2
Pinturas para hormigón m2
Pintura para piletas de natación m2

XXXX VIDRIOS
Simples transparentes m2
Dobles transparentes m2
Triples transparentes m2
Armados m2
Tipo "martelé" m2
Vitreaux m2
Gruesos m2
Templados m2
Espejos m2
Especiales m2
Tejas y baldosas de vidrio m2

XXXI ASCENSORES Y MONTACARGAS


Provisión e instalación Gl

XXXXII INSTALACION CONTRA INCENIO


Matafuegos U
Cañerías m
Nichos, mangueras y accesorios, etc. U
Detectores Gl
Rociadores Gl
Puertas contra fuego Gl

XXXIII VARIOS
Escaleras metálicas rectas Gl
Escaleras metálicas caracol Gl
Escaleras metálicas especiales Gl
Escaleras de madera recta Gl
Escaleras de madera caracol Gl
Mesadas de cocina y baño (indicar materiales, espesores,
etc.) m2
Separadores de mingitorios (indicar materiales, espesores,
etc.) m2
Agua de construcción Gl
Sereno de obra Gl
Mano de obra y materiales para ayuda de gremio Gl
Energía eléctrica para la obra Gl
Derechos de construcción Gl
Sellado de contrato Gl
Seguros Gl

8
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Limpieza parcial y final de obra Gl


Combustible para pruebas Gl
Liquidación de medianería Gl
Planos conforme a obra Gl
Parquizaciones Gl
Mesadas de cocinas y baños Gl
Aislaciones térmicas y/o acústicas m2

Fuerza motriz e iluminación provisoria Gl


Alquiler de máquinas u otros Gl
Otros gastos Gl

b) Para Obras Viales:

Los ítems de las obras viales más comunes son los siguientes:

DESIGNACIÓN DE LAS OBRAS UNIDAD

1 Desbosque destronque y limpieza del terreno Ha.


2 Terraplenes de excavación común
a) Con compactación especial m3
b) Sin compactación especial m3
3 Excavación no clasificada
a) destape y tapado de yacimientos m3
b)Terraplenamientos y desmontes m3
4 Excavación en roca m3
5 Excavación común m3
6 Transporte de suelos Hmm3
7 Excavación para fundaciones m3
8 Hormigón de piedra armado clase "B", excluida la armadura m3
9 Hormigón de piedra clase "D" m3
10 Hormigón de piedra clase "E" m3
11 Acero en barras colocado Kg.
12 Cordón de hormigón de piedra clase “D” p/ protección de borde de
pavimento m
13 Construcción de la sub-base de suelos finos estabilizados con cal al 4 % m3
14 Cal para sub-base de suelos finos estabilizados t
15 Ejecución de base inferior c/mezcla bituminosa (tipo concreto asfáltico) t
16 Ejecución de base superior c/mezcla bituminosa (tipo concreto asfáltico) t
17 Ejecución de carpeta con mezcla bituminosa t
18 Material bituminoso p/riego de liga (E.R.1) m3
19 Material bituminosa para la mezcla t
20 Relleno mineral para mezclas (filler calcáreo) t
21 Construcción de alambrados, incluidos materiales m
22 Traslado de alambrados, incluido reposición de materiales m
23 Retiro de alambrados m
24 Tranqueras colocadas ,según plano Nº
25 Abovedamiento m
26 Demolición de obras varias Gl
27 Agregado pétreo para mezcla m3

9
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

28 Agua de riego, incluido transporte m3


29 Ejecución de calzada de hormigón m2
30 Compactación especial m3
31 Transporte de mezcla en caliente tn.Km
32 Ejecución del tratamiento bituminoso tipo simple m2
33 Ejecución del tratamiento bituminoso tipo doble m2
34 Ejecución del tratamiento bituminosa tipo triple m2

OBRAS MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

1 Desmalezamiento de banquinas Ha.


2 Conservación de banquinas (perfilado) m
3 Mantenimiento de calzadas naturales Km.
4 Construcción de calzadas naturales Km.
5 Mejorado de caminos con cantos rodados m2
6 Bacheo de pavimento flexible en frío tn
7 Bacheo de calzada de hormigón m2
8 Señalización vertical m2

c) Para Obras Hidráulicas:

Las obras hidráulicas, se caracterizan por ser de gran envergadura, por tratarse de una obra de
ingeniería, como ser las presas, acueductos, canales, obras de entubamientos, etc., no obstante sus
ítems y rubros, salvo los específicos, tienen gran similitud con las obras viales, como ser caminos,
ferrocarriles, aeropuertos, etc.-
Por razones de tiempo, nos ocuparemos solamente de las obras denominadas de saneamiento, que
incluyen a las obras de agua potable, cloacas y desagües pluviales, cuyos principales ítems son:

DESIGNACIÓN DE LAS OBRAS UNIDAD

a) Provisión de Agua potable

1 Provisión y acarreo de cañerías de (indicar el material) clase (indicar


la clase) con las uniones correspondientes:
1.1 indicar diámetros m
2 Excavación y relleno de zanjas y retiro de tierra sobrante
2.1 Excavación mecánica m3
2.2 Excavación manual m3
2.3 Excavación mecánica de túneles m
3 Colocación de cañerías y uniones m
4 Rotura y reparación de pavimentos de HºAº m2
5 Rotura y reparación de veredas de mosaicos m2
6 Rotura y reparación de veredas de cemento m2

7 Cámara p/válvula exclusa vertical, incl. marco y tapa U


8 Válvula exclusa vertical de bronce
8.1 indicar diámetros U
9 Provisión e instalación de hidrantes, incluido cámara U
10 Cruce de pozos negros con camisa de acero m
11 Cruce de rutas y ferrocarril m
12 Cámara de desagüe U
13 Grifo público Nº

10
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

14 Ejecución de pruebas hidráulicas Nº


15 Conexiones domiciliarias completas Nº
16 Provisión, acarreo y colocación de válvula de aire, incluyendo
cámara con marco y tapa Nº

b) Redes cloacales

1 Provisión y acarreo de cañerías de (indicar el material) clase (indicar


la clase) con las uniones correspondientes:
1.1 indicar diámetros m
2 Excavación y relleno de zanjas y retiro de tierra sobrante
2.1 Excavación mecánica m3
2.2 Excavación manual m3
2.3 Excavación mecánica de túneles m
3 Excavación de bocas de registro m3
4 Marco y tapa para bocas de registro
a) Para veredas Nº
b) Para calzada Nº
5 Colocación de cañerías y uniones m
6 Ejecución de bocas de registro, para las siguientes profundidades:
6.1 indicar profundidades U
7 Capa de arena de asiento de cañerías, su provisión, acarreo y
colocación m3
8 Hormigón pobre de cascote para sostén de cañerías en terrenos
inconsistentes m3
9 Refección de pavimentos
a) de asfalto m2
b) de hormigón m2
10 Refección de veredas
a) de mosaicos calcáreos m2
b) de ladrillos comunes m2
c) otros m2
11 Conexiones domiciliarias completas U
12 Ejecución de pruebas hidráulicas Nº

2.-PROCESO DEL COMPUTO METRICO

Finalidad: Computar significa mensurar o medir.-


El objeto del cómputo es medir cada uno de los trabajos ejecutados en una obra, para:
 Establecer el costo de la misma o de una de sus partes.-
 Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.-
Lo primero que surge cuando trabajamos profesionalmente, es que el tercero o cliente quiere saber
cuanto cuesta la obra, y por consiguiente hay que estimar el precio, y para ello, debemos realizar el
cómputo métrico de
la obra, que nos permitirá apreciar la cantidad de materiales y de horas de trabajo.-
Para realizar el cómputo métrico, se deben considerar cada una de las partes físicas elementales en
que se puede subdividir una obra de construcción.-

11
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

En síntesis, el cómputo, se reduce a un trabajo de apreciación, que involucran operaciones


matemáticas, ó geométricas y/o excepcionalmente trigonométricas, que nos permite efectuar la
determinación de longitudes, superficies y volúmenes.-
Es aconsejable en primer lugar, analizar los elementos de juicio que intervienen en la obra (para
interiorizarnos de las técnicas constructivas o simplemente para no olvidar ningún trabajo) y
conocer las condiciones en que se desarrollará o ejecutará la obra, para luego pasar recién a
proceder al cómputo propiamente dicho.-
Esto es muy importante, porque para las tareas del cómputo métrico y presupuesto de obras, existen
en el mercado programas ó “software enlatados”, que son de gran utilidad para realizar mas rápido
la tarea ( se gana velocidad y precisión en los resultados), pero esto no significa que el cómputo sea
una tarea mecánica, ya que el discernimiento profesional para interpretar planos y pliegos, es
exclusiva del profesional interviniente, pues ninguna computadora o software por si solo, puede
tomar decisiones técnicas.-
Los planos del proyecto, no definen la obra completamente, sino que están complementados por
una parte escrita que son las especificaciones, que en conjunto si definen la obra, y a los que
debemos ajustarnos para realizar un buen cómputo.-
Los documentos que se necesitar analizar son: planos de planta, cortes y fachadas, planillas de
locales y de estructuras, planos de detalle y los pliegos de condiciones y especificaciones técnicas.-
La interpretación cuando no existan concordancia lógica entre los mismos es la siguiente:
I.- Los documentos de la obra son complementarios, es decir, con figurar en algunos de ellos es
suficiente para que la exigencia pase a ser obligatoria para el constructor, pero en caso de
discrepancias entre uno y otro, siempre lo particular prima sobre lo general (por ejemplo, los planos
de detalle priman sobre los planos generales, o cuando se tratan de los pliegos el particular manda
sobre el general).-
II.- Si existen diferencias entre las medidas establecidas por las cotas y las que se deducen de la
escala, siempre prevalecen las primeras.-
Cuando existan normas de medición definidas en el propio pliego de la obra, se debe tener especial
cuidado en la conversión a esa unidad, para
poder hacer su adquisición o pedido o para reconvenir las cantidades de trabajo correspondientes a
otros ítems.-
Para computar correctamente una obra hay que imaginarla subdividida en partes físicas elementales,
buscando que éstas se encuentren en un cierto orden, siguiendo la secuencia lógica de ejecución de
los trabajos.-
En definitiva, para mayor comodidad y sencillez, se efectuará el cómputo siguiendo el orden de
ejecución de los trabajos.-
Una vez conocidas las cantidades del cómputo, podrá comenzarse con la determinación del
presupuesto, mediante la estimación de la cantidad de materiales, mano de obra y equipos que
resulten necesarios.-
Una vez finalizado el cómputo, debemos efectuar todas las operaciones de control cruzado posible,
por ejemplo en obras de arquitectura, la suma de los pisos, contrapisos y cielorrasos deben ser
cotejadas, asimismo, se deben comparar las superficies revocadas con los paramentos a pintar y/o
revestir, etc., igual tratamiento se puede aplicar en las obras de ingeniería entre los ítems que
verifiquen correspondencia numérica.-

Formas de computar: Según su destino, el cómputo se puede realizar:


 Sobre planos: con la finalidad de presupuestar, es decir , para estimar el valor.-
 Sobre una obra en construcción: con la finalidad de habilitar el pago a cuenta del total, es
decir, para la certificación de la obra.-

12
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

 Sobre una obra terminada: con la finalidad de una tasación, ó para la fijación de una renta,
ó para determinar un porcentaje en caso de herenciamiento, ó para la certificación final,
etc.-
En cuanto a la exactitud del cómputo, el efectuado sobre obra terminada, sería el que ofrece
menores riesgos, por tener mayores elementos de juicio, pues además de los planos de la obra se
puede medir directamente a la misma en muchos casos, y por ello, su exactitud debería ser la
mejor.-
En cuanto, al cómputo sobre obra en construcción, su exactitud debería ser muy buena, porque
además de contar con los planos respectivos, muchas veces hemos controlado la ejecución de los
mismos, los que además resultan ser parciales, pudiéndose ajustarse los posibles errores cometidos
en la medición final o definitiva.-

Para el caso de obras computadas sobre planos, contamos solamente con los planos, siendo
invalorable la experiencia en obra del computista, pues hay que valorizar el trabajo que no figura en
los planos, o que no se detallan en forma clara en los mismos, y por lo tanto es el que mayores
riesgos ofrece.- Recordemos que los planos son elementos de juicio importantes, pero no son
perfectos, nos da lugar a una idea, pero nos puede llevar a cometer omisiones, sobretodo si no se
tiene los conocimientos y experiencias necesarias.-

Comentarios de las normas oficiales y de las prácticas usuales de los distintos gremios.-

a) Obras de Arquitectura:
Las normas oficiales para la medición de obras de arquitectura son las establecidas por el M.O.P.
(Ministerio de Obras Públicas) a través del decreto 124.718/38 y sus reformas introducidas por
decreto 127/65 del PEN, que son denominadas Normas para la Medición de Estructuras en la
Construcción de Edificios.-
Sin embargo a veces hay que apartarse de estas y ajustarse a normas que impone el medio (como
esta acostumbrado en el trabajo).- Por ejemplo, un yesero no se fija en la proyección, sino que le
interesa el desarrollo de la moldura.-
A veces la unidad métrica desde el punto de vista técnico no coincide con el ordenamiento impuesto
por el uso comercial, o que el uso y la costumbre utiliza comúnmente, como ser el caso de los
agregados pétreos, donde utilizamos como unidad de medida el m3, en cambio la comercial es la
tonelada, o como sucede con las maderas, donde la unidad usual en el comercio escapa a las
unidades de nuestro sistema métrico nacional.-

b) Para Obras Viales:


Las normas oficiales en este caso, son las establecidas por la Dirección Nacional de Vialidad, en el
Pliego de Condiciones y Especificaciones Técnicas.-
Estas normas establecen, por ejemplo, lo siguiente:
*Para el caso del ítem “Desbosque, destronque y limpieza del terreno”, se consideran trabajos de
“desbosque y destronque”, la remoción de árboles, arbustos, troncos y raíces.-
Se consideran trabajos de “limpieza del terreno”, la remoción de plantas y arbustos no leñosos,
pastos, yuyos, cañaverales, hierbas, malezas, etc., el emparejamiento de hormigueros de modo que
el terreno quede limpio, libre de toda vegetación para iniciar los trabajos.-

*Dentro del ítem “excavaciones”, encontramos tres tipos, la excavación no clasificada, la


excavación en roca y la excavación común.-
13
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

La “excavación no clasificada”, es la excavación de todo material encontrado, sin tener en cuenta su


naturaleza ni los medios empleados en su remoción.-
La “excavación en roca”, es la excavación de toda formación de roca dura o similar, que exija el
empleo de explosivos en general.-
La “excavación común”, es la excavación de arenas, arcillas, limos y todo otro material o
conglomerado no incluido en la excavación en roca.-
*El ítem “compactación especial”, consiste en la ejecución de las obras necesarias para la
compactación de los suelos, hasta obtener el peso específico indicado.-
*El ítem “abovedamiento”, consiste en el transporte de los materiales necesarios para la formación
de terraplenes, recubrimientos de suelos, banquinas, rellenos, depósitos y demás partes de la obra
que se ejecuten con suelos.-
*En el ítem “transporte de suelos”, debe tenerse en cuenta la distancia total de transporte (D.T.T.),
que es la longitud comprendida entre el centro de gravedad de la excavación y el centro de gravedad
del lugar en que se coloque, medida por el camino mas corto transitable, sea que el contratista lo
utilice o no.-
Llámese distancia común de transporte (D.C.T.), a la longitud sobre la cual el transporte de suelo no
recibe pago directo, pues su precio se halla incluido en el precio del movimiento de suelo (es de 300
m).-
Si (D.T.T.) > (D.C.T.), la diferencia se llama distancia excedente de transporte (D.E.T.).-

c) Para Obras Hidráulicas:


Para el caso de obras sanitarias, se siguen por lo general, las normas establecidas por la ex-O.S:N.,
como por ejemplo:
*Para las excavaciones en zanja, establece que la excavación no podrá aventajar en más de 300
metros a la cañería colocada y tapada, con la zanja totalmente rellenada en cada tramo en que se
trabaje.- Únicamente a pedido justificado y con carácter restrictivo y siempre que las circunstancias
o razones técnicas lo aconsejen podrán modificarse estas distancias.-
En las excavaciones para cañerías en vereda se admitirán, si la consistencia del terreno y las
condiciones técnicas lo permiten, la ejecución en forma alternada de túneles y zanjas, en lugar de
zanjas corridas, debiendo dejarse los túneles una vez rellenados, perfectamente consolidados.-
Las pruebas hidráulicas que garantizan la hermeticidad de las cañerías se efectuarán de acuerdo a
las normas de O.S.N., las pruebas de presión interna se realizarán a “zanja abierta” y se ensayarán a
la presión que corresponda de acuerdo al tipo de caño y a su clase.-

d) Normas originadas en Cámaras, Asociaciones ó consagradas por el uso y la


costumbre.-
Por ejemplo, en la especialidad “colocadores de azulejos, mosaicos, etc.”, se mide vacío por lleno
hasta una abertura de 1 m², y para cada abertura que supere ese valor se reconocerá 1 m².- Los
trabajos se miden totalmente terminados, incluyendo las juntas con cemento o pastina.- En el caso
de colocación de revestimientos que exijan la utilización de andamios, se abonara un adicional por
altura del 15 % del valor del material que se coloque.-
En la especialidad “lustradores y pulidores”, se medirá vacío por lleno toda abertura hasta 3 m², y
para las aberturas que superen esa medida se reconocerá 3 m².- Cuando se provea al obrero pulidor
de máquinas se descontará el 20 % por metro cuadrado.-

3.-CONCEPTO DE COSTO-COSTO, COSTO Y PRECIO

CONCEPTO DE COSTO-COSTO: Comprende la suma del costo de los materiales más el costo
de la mano de obra.-

14
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

a) Costo de los materiales:


Cuando se analiza el costo de los materiales debemos considerarlos puestos al “pié de obra”, y para
ello se debe tener en cuenta distintos factores, como ser: el precio en origen, la distancia del lugar
de origen hasta la obra, el medio de transporte utilizado, los gastos de carga y descarga, las mermas
o pérdidas sufridas, las bonificaciones por cantidad y en el caso de ser necesarios los depósitos
intermedios.-
A veces hay que valorizar con la “unidad comercial” que suele no coincidir
con la “unidad técnica”, por ejemplo, al m3 de arena lo convertimos a Tn., ya que el flete se
determina en $/Tn.Km.-
También debemos tener en cuenta, su tipo (si se trata de cementos, aclarar sus características, es
decir, si es ARS, si es blanco o si es puzolánico, etc.), y su calidad (pues existen materiales de
distinta calidad, que se clasifican en de primera, de segunda, etc.).-
El precio en origen puede obtenerse por medio de revistas especializadas, o por consultas a los
proveedores, debiéndose tener en cuenta especialmente la distancia de los mismos, para elegir los
más cercanos a efectos de disminuir la impactación de los fletes en el costo del material.-
El precio del flete depende del tipo de transporte utilizado y del estado de las vías de comunicación,
para el caso del transporte carretero.-

Para la construcción de obras se utilizan generalmente tres tipos de transportes, el carretero que es
el más utilizado por su comodidad y
versatilidad, el ferroviario y el fluvial o marítimo que se caracterizan por su gran capacidad de
carga, pero con los que raramente podemos llegar al lugar de obras.-
Atendiendo a los costos del flete, resulta el carretero el más alto, después le sigue el ferroviario y
por último el fluvial.- En el carretero, se debe considerar que para caminos pavimentados, que
permiten el traslado de los materiales sin inconvenientes tienen tarifas menores que los caminos sin
pavimentar, por los problemas que estos presentan.-
Para bajar los costos del transporte de los materiales se pueden combinar los distintos medios, en
cuyo caso, el flete se determinará mediante un promedio ponderado.-
Por ejemplo, si para una obra de gran envergadura trasladamos el 70% de los materiales por vía
fluvial, por ser generalmente el más barato, el 20% por vía ferroviaria y el 10% restante por
carretera, tendremos:

Transporte fluvial 70% de la cantidad total


Transporte FF.CC. 20% de la cantidad total
Transporte carretero 10% de la cantidad total
FLETE 0.70* flete fluvial + 0.20* flete FF.CC. + 0.10*flete
carretero

Generalmente los materiales son adquiridos a terceros, pero en el caso de ser producidos por la
misma empresa, como ocurre por ejemplo en pequeñas localidades del interior, donde la empresa
para abastecerse de sus propias necesidades debe fabricarse los ladrillos comunes, en este caso
debemos analizar los costos de producción, para tenerlos en cuenta en el presupuesto.-
La valoración del costo de materiales, puede realizarse con buena precisión, pues se conocen los
coeficientes de aporte de los mismos para los distintos ítems de las obras, lo que permite la
determinación de las cantidades totales de materiales que necesitaremos en la obra.-

b) Costo de la mano de obra:


El costo de la mano de obra depende de dos factores, del rendimiento y de la valorización del
rendimiento (salario).-

15
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Por ejemplo: el costo de la mano de obra para elaborar un 1 m3 de HºAº es:

20 horas of.* valorización X $/h A


19 horas Ay.* valorización X $/h B
Costo de la mano de obra A+B

Rendimiento: es el tiempo promedio en horas oficial y/o ayudante, que requiere una unidad de
trabajo, o la cantidad de obra hecha en la unidad de tiempo.-
Normalmente se aceptan los rendimientos establecidos como “promedio” para los distintos ítems y
que son de uso corriente tanto en obras públicas como privadas, en caso contrario, debemos
mensurar el rendimiento mediante el estudio de tiempos o apelando a nuestra experiencia.-
En obras de arquitectura la incidencia del costo de la mano de obra es de cerca del 40% del total de
la obra, en cambio, en obras de ingeniería está entre el 5 o 7%, dado que en estas últimas tienen
mayor incidencia el equipo utilizado.-
Existen varios factores que inciden en el rendimiento de la mano de obra, como ser:
 La forma de contratación del obrero, que puede efectuarse de tres formas:
1.-A jornal: en este caso se le paga por hora de trabajo, pero no tiene obligaciones de alcanzar algún
resultado.- Este tipo de contratación se utiliza para pagar la ayuda de gremios, cuando la empresa
subcontrata partes de la obra.-
En este caso, el empresario, contrata el esfuerzo físico del obrero para utilizarlos en determinados
trabajos, y su remuneración se determina en función del tiempo que es empleado el obrero, es decir,
que se controla horas de trabajo para realizar determinadas tareas, pero sin la obligación de un
resultado.-
2.-A destajo o por tanto: en este caso se fija el precio de la unidad, y el obrero ofrece resultados,
porque se le paga por cantidad de trabajo ejecutado que sea de recibo, pero no tiene un plazo para
terminar los trabajos.-
Aquí no solo se contrata el esfuerzo físico del obrero, sino que también se obliga a entregar una
cantidad de obra consumada, perfecta, entera, adecuada a su fin, que sea de recibo o de satisfacción
en la construcción.-
3.-Por contrato propiamente dicho: en este caso, el obrero también ofrece resultados, porque se fija
un precio único por el total de los trabajos y un plazo para ejecutarlos.-
En este caso, se contrata con el obrero un parcial de obra completo por un precio determinado, es
decir, que se obliga a un resultado dentro de un tiempo establecido.-
Es evidente, que el rendimiento del c) es el mayor, siguiéndole el b) y por último el a).-
Estos tres sistemas se complementan entre sí, no se excluyen, pues en una misma obra se pueden
contratar de las tres formas, sobre todo en obras importantes, donde el empresario recurre a los
subcontratos de determinadas partes de la obra.-
En el caso especial, de la ayuda de gremios, que son todas aquellas tareas accesorias que están a
cargo de la empresa principal, acompañando a los subcontratistas, la única manera de hacer estos
trabajos es a jornal, no puede tomar otras modalidades (los trabajos que se consideran ayuda de
gremios son: descarga y acarreo de materiales dentro de la obra, provisión de mezclas, ladrillos,
relleno de zanjas o de canaletas, etc.).-
Las otras dos formas conocidas como “por contrato” y “por tanto”, son las modalidades muy
utilizadas últimamente por las empresas, debido a su
excelente rendimiento y al aprovechamiento adecuado de los beneficios que se obtienen de la
tercerización y especialización.-
En las obras de arquitectura, las empresas se caracterizan por ser coordinadoras de contratos, por lo
general, subcontratan la mayoría de los trabajos (por ejemplo, la fundación, la estructura de
hormigón, las mamposterías, las instalaciones, etc.) y contratan a destajo los pisos, los revoques,

16
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

revestimientos, etc., y utilizan el contrato a jornal para todos aquellos trabajos que efectúa por si
mismo, y/ o que llamáramos “ayuda de gremios”.-
En las obra de ingeniería en cambio, resulta fundamental la intervención de los equipos, y donde la
mano de obra es mínima, por ello las empresas realizan con sus equipos los trabajos de mayor
incidencia en la obra y subcontratan las obras de arte menores (alcantarillas) y contratan a destajo
los trabajos de colocación, traslado o retiro de alambrados.-
Otros factores importantes que inciden en el rendimiento son:
 Climáticos: es lógico pensar, que a mejor condición de trabajo se obtengan los máximos
rendimientos, pues a temperaturas muy altas y húmedas, como en nuestra zona norteña, o
temperaturas muy bajas, y vientos fríos como los del sur de nuestro país, afectarán el
rendimiento de los trabajadores.-
 Capacitación del obrero: el mayor conocimiento y entrenamiento para la ejecución de una
tarea, permitirán que estas capacidades se traduzcan en mayores rendimientos.-
 Equipo disponible en el trabajo: es obvio, que trabajar con las herramientas o equipos
adecuados y en buenas condiciones, permiten alcanzar mejores resultados.-
 Organización de la obra: es evidente, que el rendimiento en el trabajo producido por
personas que actúan dentro de una estructura organizada y controlada, que aplica normas
exigentes, será mucho mayor que donde no existan estás condiciones.-

Es importante destacar, que para aumentar la productividad o rendimiento, se deben establecer


premios o incentivos y dotar del herramental adecuado y necesario al personal, de modo que se
aliente a los trabajadores más
competentes, eficientes y responsables, caso contrario, se desmoraliza al obrero diligente y el
rendimiento decae.-
Valorización del rendimiento: para determinar el valor del rendimiento tenemos que tener en
cuenta la legislación laboral.-
La legislación laboral, que regula las relaciones referidas al trabajo, es de orden público, es decir, es
obligatoria para todos los habitantes de la Nación, y por lo tanto todo arreglo apartado de estas
normas están viciados de nulidad.-
La legislación laboral tiende a la defensa del obrero, pues esta en desventaja frente a la fuerza del
capital.-
El jornal real, esta dado por la suma de dos factores:

JORNAL REAL (JR) = JORNAL BASICO (JB) + CARGAS SOCIALES (CS)

El jornal básico se fija en el convenio colectivo de trabajo para la industria de la construcción, que
son acuerdos establecidos por las representaciones de las dos partes intervinientes: patronal y
obrera, que integran la Comisión Paritaria (actualmente son fijados por el Poder ejecutivo Nacional
por haber fenecido el último convenio firmado y que aún no ha sido renovado).-
En el convenio colectivo de trabajo Nº76/75, aplicable al personal obrero de la industria de la
construcción, intervinieron por la patronal, la Cámara Argentina de la Construcción, la Federación
Argentina de la Construcción y el Centro de Arquitectos y Constructores, y por los obreros, la
Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).-
Una vez que estas partes, convocadas al efecto, llegan a aun acuerdo, se presenta el convenio al
Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Trabajo de la Nación, el que lo aprueba
mediante la homologación del convenio, por lo que sin ser Ley, obliga a todos, hayan o no
participado de los debates, es decir, adquiere fuerza de Ley.-
La valoración de la mano de obra, no resulta sencilla porque depende de muchos factores, como ser,
la complejidad de la tarea a realizar, variabilidad de los rendimientos, la utilización de nuevos

17
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

materiales, herramientas o tecnologías, de las costumbres locales del lugar de obra, etc.,
presentando dificultades su correcto análisis y valoración, a si como su posterior control.-
Es por ello, que resulta fundamental tener información confiable o propia y aprovechar la
experiencia de los profesionales de la empresa, para su correcta valoración, pues en ella se están
considerando seres humanos y no materiales, y por lo tanto debemos ser cuidadosos con los
coeficientes de producción que adoptamos.-.-
Decimos esto, para dejar en claro que la valorización de la mano es obra es mucho más compleja
que la valorización de los materiales, estudiada anteriormente.-
Otro aspecto importante de destacar, es que el costo total de la mano de obra (o sea, el costo para la
empresa) es mayor que su precio (que son los valores que percibe el obrero), es decir, que el salario
del obrero resulta ser solo una parte del costo de la mano de obra.-

PERSONAL OBRERO DE LA CONSTRUCCION


El último convenio colectivo de trabajo para la industria de la construcción es el Nº 76/75, y que
comprende al siguiente personal:
1.- Albañiles
2.- Frentistas
3.- Carpinteros de encofrados y armadores de hierro
4.- Pintores y limpiadores de frente
5.- Yeseros
6.- Fumistas
7.- Picapedreros y graniteros, en obras y talleres
8.- Calefaccionistas y gasistas
9.- Electricistas de obras
10.- Plomeros y cloaquistas
11.- Mosaístas (colocadores de mosaicos en obras)
12.- Colocadores de vidrios, cristales y vitreaux
13.- Colocadores de revestimientos de cualquier tipo
14.- Caleros
15.- Elaborador de ladrillos a mano o a máquina (en obra)
16.- Mineros de la construcción
17.- Canteristas
18.- Colocadores de techos
19.- Colocadores de cielos rasos
20.- Marmolistas, pulidores y aserradores del mármol
21.- Conductores de vehículos automotores (Chóferes)
22.- Operarios de máquinas
23.- Dinamiteros, perforistas para la industria de la construcción
24.- Calcheros o cancheros
25.- Colocadores de elementos de carpintería que dependen de la empresa constructora
26.- Carpinteros de hormigón armado

27.- Herreros en obras que dependan de la empresa constructora


28.-Mecánicos en general, que dependan de la empresa constructora.-
29.- Serenos

Igualmente serán de aplicación para los obreros ocupados en:

a) Las tareas previas a la ejecución de las obras


18
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

b) En reparaciones o ampliaciones de obras propias de la industria de la construcción.-


c) Pavimentaciones de todo tipo
d) Perforaciones de todo tipo para la industria de la construcción
e) Excavaciones en general
f) Demoliciones
g) La construcción de elementos premoldeados de hormigón de cualquier tipo destinado a
construcciones o instalaciones
h) Fabricación de caños de hormigón
i) La molienda de minerales para la industria de la construcción
j) Obras viales
k) La construcción de diques, canales o espigones
l) La construcción de gasoductos, oleoductos, poliductos y acueductos
m) La especialidad denominada “Vías y Obras”
n) Instalaciones de aire acondicionado, de calefacción, eléctricas
o) Redes de agua corriente y gas
p) Pilotajes
q) El montaje en el lugar (en obra) de estructuras metálicas, montajes de grúas, maquinarias,
etc.
r) La elaboración del hormigón en obra o fuera de ella, y en este último caso, también su
transporte en proceso de elaboración
s) El tendido de líneas de alta y baja tensión o telefónicas (aéreas, subterráneas o bajo el agua)
t) La construcción de hornos, con ladrillos refractarios o elementos similares
u) La construcción de silos de hormigón o materiales similares
v) El transporte de materiales para la industria de la construcción en vehículos de la empresa
constructora
w) Depósitos y talleres de mantenimiento o reparaciones de la empresa constructora
x) La especialidad “Arte estatuario y religioso”

Asimismo, el convenio colectivo de trabajo, establece la siguiente discriminación de categorías


laborales:

1.- OFICIAL ESPECIALIZADO: esta categoría será atribuida al oficial, albañil o carpintero que lea
planos referidos a la especialidad en que actué, sepa interpretarlos y ejecute todas las demás tareas
que cabe requerir a quien tenga esas aptitudes, tales como replantear obras similares.-
2.- OFICIAL ALBAÑIL: es el capacitado para nivelar, aplomar, colocar marcos, ventanas y
revestimientos, mampostería en general y contrapiso, ejecutar fajas de revoques, revoque grueso y
fino o con material de frente, impermeabilizaciones en general.-
3.- MEDIO OFICIAL ALBAÑIL: es el capacitado para ejecutar trabajos de mampostería gruesa,
contrapisos y revoques gruesos.-
4.- AYUDANTE: es el capacitado para hacer tareas generales no especializadas.-
5.- SERENO: es el personal encargado de la vigilancia.-

Cabe destacarse, que en los pliegos de condiciones y especificaciones técnicas, no se exige por lo
general, la categoría de mano de obra que se
requiere para ejecutar un trabajo determinado, solamente se pide que el trabajo tenga la calidad y
seguridad que establecen las reglas del buen arte de construir.-
Es por ello, que la Inspección de Obras, se reserva el derecho de la aceptación o rechazo de los
mismos, pudiendo sugerir el reemplazo de los operarios, cuyas categorías estime insuficientes para
la realización de la tarea.-

19
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Para cada categoría se fija una retribución , para las cuatro primeras indica el jornal diario,
entendiendo por jornal diario la jornada legal de 8 hs de trabajo, comprendiendo 44 hs semanales,
que totalizan 176 hs al mes.- Para el sereno se establece una mensualidad.-
La legislación laboral establece la forma de pago quincenal para las cuatro primeras categorías, la
que debe ser abonada en el lugar de trabajo y dentro de los cinco días posteriores a su vencimiento,
es decir, para la primera quincena entre el 15 y el 20 y para la segunda quincena del 1º al 5 de cada
mes.-
Las quincenas deben pagarse con dinero en efectivo y solo podrá retenerse del jornal obrero los
importes que resulten de descontar las retenciones establecidas por las leyes o por disposición
judicial.-
No esta permitido descontar en conceptos de anticipos, si estos se hacen a titulo de préstamo, el
descuento por anticipo esta expresamente prohibido por la Ley, el sobre deberá estar completo.-
Al obrero le asiste el derecho de recurrir ante el dueño o contratista principal de la obra, por los
pagos no efectuados por el patrón o subcontratista, y el dueño descontará dichos jornales de los
certificados.-

En los pliegos de la obra o en el contrato, se debe incluir una cláusula que obligue al constructor a
presentar los recibos de pago (al obrero) previamente a abonar los certificados.-
Que el propietario demore el pago del certificado no es impedimento para no pagar los jornales.- En
casos de subcontratos, el no terminar a tiempo los trabajos no es impedimento para no pagar los
jornales, además el contratista es responsable solidario del pago del personal del subcontratista.-
Existen otras categorías, como ser:
a) OFICIAL CARPINTERO: es el capacitado para nivelar y aplomar, armar, entablar o colocar
piezas estructurales.
b) MEDIO OFICIAL CARPINTERO: es el capacitado para hacer tableros, puntales con cabeza,
entablar, apuntalar y acuñar.-
c) OFICIAL ARMADOR: es el capacitado para interpretar planos y planillas de hierro, hacer y
colocar estribos y doblado de hierro en general.-
d) MEDIO OFICIAL ARMADOR: es el capacitado para doblar y cortar hierros menores.-
e) MEDIO OFICIAL CALCHERO ó CANCHERO: es que tiene a su cargo la preparación de los
diversos tipos de mezclas para albañilería.-
f) OFICIAL CHOFER: es el cuenta con registro habilitante para conducir camiones (no comprende
a los chóferes de la administración).-
g) OFICIAL MAQUINISTA (tractorista, motoniveladorista, topadorista, excavadorista): es el
capacitado para el manejo de estas maquinas, en tanto superen una potencia superior a 160 HP.-
h) MEDIO OFICIAL MAQUINISTA: es el capacitado para el manejo de las maquinas del punto
anterior cunado su potencia tengan una potencia inferior a 160 HP y martinetes o guinche para
montacarga o martillo neumático.-
i) OFICIAL MECANICO: al que tenga conocimientos de mecánica en general.-
Existen además otras categorías utilizadas para trabajos especiales, como ser para montaje de obras,
trabajos de aire acondicionado, trabajos de fumistas o para trabajos de techados asfálticos, pisos
industriales, etc., de los que no detallamos sus alcances.-

Entre otras cosas el convenio colectivo de trabajo para la industria de la construcción establece:
 El régimen de reemplazos y vacantes
 La extensión de la semana laborable que no excederá las 44 hs.-
 Las condiciones de higiene y seguridad laboral minina en obra.-
 Los lugares y/o tareas que se consideran insalubres.-

20
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

 El régimen para el traslado de lugar de trabajo.-


 Los beneficios marginales (asistencia perfecta).-
 Disposiciones especiales para determinados trabajos.-
 El régimen de representación gremial.-

En lo salarial, el convenio colectivo de trabajo de la industria de la construcción, establece las


diferencias zonales, considerando al territorio nacional en tres zonas denominadas “A”, “B” y “C”.-
La zona “A”, comprende la Capital Federal, y las provincias de: Santiago del Estero, Santa Fé,
Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La
Pampa, San Luís, Corrientes ,La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.-
La zona “B”, comprende las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.-
La zona “C”, comprende las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártica Argentina e Islas
del Atlántico Sur.-
Esta clasificación contempla las diferentes condiciones en que deben desarrollarse los trabajos, que
deben ser reflejadas en las remuneraciones en compensación de las mismas.-

EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCION

Los empleados de la construcción, tienen a través del convenio colectivo de trabajo Nº 151/75,
aplicable al personal administrativo, técnico, capataces y de maestranza, que cumplan tareas en
oficinas, obras, depósitos y/o talleres dependientes de las empresas constructoras, la asignación de
las diversas categorías, que son las siguientes:
GRUPO “A”- PERSONAL ADMINISTRATIVO: realizan tareas administrativas, con las siguientes
categorías.-
a) Primera categoría (Auxiliar administrativo principal): desempeña tareas de responsabilidad
y bajo cuyo control o supervisión está un conjunto de empleados y/o tareas de una sección.-
b) Segunda categoría (Auxiliar administrativo): realizan tareas de responsabilidad, aplicando
conocimientos generales de los trabajos que se efectúan en la sección en que actúan.-
Incluye a tenedores de libros, empleados principales de obras, depósitos , talleres, oficina de
personal, mesa de entradas y cajeros.-
c) Tercera categoría (Ayudante administrativo principal): realizan tareas que requieren
práctica y criterio propio.- Incluye a cuenta correntistas, ayudantes de contabilidad,
liquidadores de jornales, almaceneros de obras, depósitos o talleres, apuntadores, pagadores,
cobradores y tramitadores de expedientes.-
d) Cuarta categoría (Ayudante administrativo de 1º): realizan tareas que no requieren el
ejercicio de mayor criterio propio.- Incluye a archivistas, telefonistas sin equipo conmutador
y ayudantes de oficina.-
a) Quinta categoría (Ayudante administrativo de 2º): es el que realiza tareas que
prácticamente no requieren el ejercicio de criterio propio.- Incluye a cadetes administrativos
y mensajeros.-

GRUPO “B” – PERSONAL TECNICO: realizan tareas técnicas con las siguientes categorías.-

a) Primera categoría (Auxiliar técnico principal): desempeña tareas de responsabilidad y


bajo cuyo control y supervisión están un conjunto de empleados y/o tareas de una sección,
debiendo al efecto tener amplio conocimiento de la organización de la misma.-Deberá tener
conocimientos técnicos y prácticos que le permitan, bajo las indicaciones iniciales de sus
superiores, efectuar y desarrollar cálculos, proyectos, presupuestos, conducir obras, etc.-
Incluye a calculistas, proyectistas de estructuras y conductores principales de obras.-

21
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

b) Segunda categoría (Auxiliar técnico): desempeña tareas de responsabilidad, aplicando


conocimientos generales de los trabajos de su especialidad, poseyendo además capacidad
técnica suficiente para supervisar los trabajos de los inferiores de su especialidad.- Incluye a
dibujantes proyectistas, calculista de costos, técnicos calculistas y conductores de obras.-
c) Tercera categoría (Ayudante técnico principal): realizan tareas que requieren cierta
experiencia o criterio propio, así como una preparación técnica mediana, pero actúan bajo la
supervisión superior.- Incluye a dibujantes, computistas y ayudantes de costos.-
d) Cuarta categoría (Ayudante técnico de 1º): Realiza tareas que no requieren el ejercicio de
mayor criterio propio, aplica conocimientos técnicos elementales.- Incluye a ayudantes de
dibujantes, ayudantes de computista, ayudante de calculista y ayudantes de oficina técnica.-
e) Quinta categoría (Ayudante técnico de 2º): realiza tareas que prácticamente no requieren el
ejercicio de criterio propio.- Incluye a dibujantes copistas y al encargado del archivo
técnico.-

GRUPO “C”- CAPATACES: incluye a los capataces de obra, talleres y depósitos.-

a) Capataz general de empresas: es el capataz de primera que dirige, controla, inspecciona o


supervisa dos o más obras a cargo de capataces de primera.-
b) Capataz general de obra: es el capataz de primera que se encuentra al frente de una obra o
de una sección importante, en la que trabajan a sus órdenes, dos o más capataces de
primera.-
c) Capataz de primera: tendrá amplios conocimientos de su especialidad, debe saber
interpretar planos generales y de detalle de los trabajos que se le confían, así como también
de los pliegos de condiciones, croquis y demás instrucciones que se proporcionen.-
d) Capataz de segunda: tendrá buenos conocimientos de su especialidad, sabiendo interpretar
los planos de detalle y en el caso de construcción de edificios saber efectuar y dirigir la
ejecución de apuntalamientos y andamiajes.-Deberá tener aptitudes no solo para organizar el
trabajo en obra, sino también para asegurar el rendimiento del misma y mantener la
disciplina en la obra o parte de la obra a su cargo.-
e) Capataz ayudante: secundará al capataz en las tareas del mismo. Deberá ser un buen
oficial, conocer y saber preparar las mezclas según las indicaciones que se le hagan y tener
aptitudes para organizar y distribuir el trabajo en obra.-

GRUPO “D”- PERSONAL DE MAESTRANZA: desempeñan tareas de generales.-


a) Primera categoría: desempeñan tareas de chóferes de administración o de mayordomo (jefe
de seis o más porteros u ordenanzas).-
b) Segunda categoría: desempeñan tareas de peones de limpieza, porteros, serenos de oficinas
y ordenanzas.-

El convenio también establece:


 El personal excluido
 El régimen de reemplazos y vacantes
 Régimen para el traslado del lugar de trabajo

CARGAS SOCIALES

Son todos aquellos aportes, contribuciones, etc., establecidas por las leyes, que deben efectuar los
patrones por el solo hecho de tener obreros a su cargo.-

22
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

A las cargas sociales, también se las denomina beneficios sociales ó contribuciones sociales, y
constituyen uno de los elementos más importantes del costo de la mano de obra, las que
básicamente se concretan de tres modos:
a) Aportes que se pagan directamente al obrero (por ejemplo, el salario familiar, el aguinaldo, la
asignación por vestimenta, etc.).-
b) Aportes que el obrero recibe indirectamente (por ejemplo, la jubilación, la contribución para las
obras sociales, etc.).-
c) Aportes especiales que recibe el obrero (por ejemplo, las vacaciones anuales, feriados pagos,
licencias especiales, etc.).-
Cada uno de estos conceptos se calcula en porcentajes, relacionando su incidencia o importe o su
equivalente en horas de trabajo, con el importe que percibe el obrero medio en el año o bien con el
total de horas efectivas trabajadas en l año por el obrero medio.-
El valor de las cargas sociales se traduce finalmente en un porcentaje del jornal básico, cuya
estimación la realiza la Cámara Argentina de la Construcción, revistas especializadas, etc., (que se
toman en forma indicativa) y las empresas constructoras, pero en general no difieren mucho.-
Esto obedece a que la determinación de las incidencias de cada una de las leyes sociales puede
variar de empresa a empresa, de acuerdo al criterio
adoptado, como por ejemplo depende del numero de horas trabajadas (menor será su incidencia a
mayor cantidad de horas trabajadas).-
El valor de las cargas sociales se traduce en un porcentaje del jornal básico, y se va modificando por
variaciones de este, o porque aparecen nuevos conceptos, actualmente es del 109,35% calculado
por las siguientes incidencias:

AFECTADOS POR DESCUENTOS JUBILATORIOS


Días feriados pagos 5,64%
Vacaciones pagas 7,30%
Enfermedad inculpable 12,41%
Licencias especiales 0,40%
Indemnización por días de lluvia 2,86%
Asignación por vestimenta 4.04%
Sueldo anual complementario 11,05%
Accidentes de trabajo 2,24%
NO AFECTADOS POR DESCUENTOS JUBILATORIOS
Asignaciones familiares 13,50%
Fondo de desempleo 14,20%
Indemnizaciones por fallecimiento 0,11%
APORTES PATRONALES SOBRE LAS REMUNERACIONES
26,29%
Jubilación
Contribución a la Obra social 7,89%
Contribuciones varias 0.88%
VARIOS
Seguro de vida colectivo obligatorio 0,54%

El costo de la mano de obra esta formado para cada categoría del siguiente modo:
Jornal básico

23
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

+ Asistencia perfecta (20% del JB)


Sub-total 1
+ Cargas sociales (109,35% del Sub-total 1)
+ Seguro obrero (x % del sub-total 1)
Costo de la mano de obra

De este análisis surge, que el costo de la mano de obra para la empresa o costo laboral empresario,
es superior al valor que abonará a los obreros, para cualquier categoría que desempeñen.-
La asistencia perfecta es una conquista laboral del obrero de la construcción ante la patronal, que se
encuentra establecida en el convenio colectivo de trabajo.-
A estos valores se deben agregar cuando correspondan:
1.- Horas extras o el pago de suplementos especiales.-
2.- Viáticos y premios.-
Cuando el obrero se exceda, de la jornada legal de trabajo y acepte a pedido del constructor
continuar la tarea diaria, le corresponderá el pago de las horas extras correspondientes, asimismo
cuando realice trabajos en altura en andamios colgantes recibirá el suplemento respectivo según lo
fijado para las distintas alturas.-
Los viáticos corresponden por movilidad (es decir, cuando el operario es llevado a otro lugar) y
premios corresponden, por trabajos insalubres o incentivos por producción.-
El seguro obrero es una carga social más, pero mediante una prima (precio que se paga por un
seguro) las compañías de seguro lo toman a su cargo.-
La prima es variable con la importancia de la obras y el grado de peligrosidad de la construcción (es
decir, aumenta con el numero de pisos, profundidad de la excavación, etc.).-
La incidencia de la ART (Aseguradora de riesgos de trabajo), que esta a cargo de la empresa,
depende de una gama de variables, como ser, de la siniestralidad (que es el índice experimentado
por la empresa en el periodo asegurado inmediato anterior), de la cantidad de trabajadores (a
mayor cantidad menor tasa y viceversa), del tipo de actividad (que es función del tipo de obra), del
tipo de tarea (depende de las características del trabajo) y de la composición de la alícuota ( que
esta en función del plazo de obra y de los montos salariales).-
Esto hace que esta carga social tenga una dispersión muy grande, entre una empresa y otra, por ello
se adopta generalmente el valor promedio.-
Por ultimo, aclaramos que el rendimiento de la mano de obra se expresa en forma de número
decimal, es decir, si empleamos 0,5 hs, significa que su realización demanda 30 minutos.-

CONCEPTO DE COSTO: El costo comprende la suma del costo-costo más los gastos generales.-
Es todo aquello que queda representado físicamente en la obra.-

Gastos generales

Son todas las inversiones que debe efectuar la empresa para materializar una obra y que no forman
parte del costo-costo.-
En otras palabras, son todos los gastos que se deben efectuar para poder materializar el costo-costo.-
Una vez determinados en su real magnitud los gastos generales, en la práctica se los traduce como
un porcentaje del costo-costo de la obra.-
Para su estudio los clasificaremos en: gastos generales directos y gastos generales indirectos.-
Los gastos generales directos, son aquellos que surgen en razón de la existencia de la obra, o bien
como consecuencia de la obra.-
Los gastos generales indirectos, son aquellos que surgen de la existencia de la empresa, haya o no
obras en ejecución.-

24
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

a) Gastos generales directos: Son los que inciden directamente en la obra como consecuencia
de su ejecución, y que no existirían sin ésta.-
Los subdividiremos en mensuales (donde se incluirá el personal que esta a cargo de la conducción
de la obra, que no fue incluido en el costo de la mano de obra, y los servicios), otros gastos (donde
incluiremos los gastos que se efectúan generalmente una sola vez, como ser el obrador, el cartel de
obra, etc.) y los gastos porcentuales (donde incluiremos a todos aquellos gastos relacionados con el
valor del contrato).-
En forma resumida, se consideran gastos generales directos:
1.- Mensuales:
 Representante técnico
 Capataz general

 Capataz Encargado
 Dibujantes
 Auxiliares Administrativos
 Serenos
 Encargado de materiales
 Encargado de personal
 Peones para depósito
 Topógrafo
 Chóferes
 Seguros
 Técnicos de laboratorio
 Alquileres
 Agua, energía, etc.
 Mantenimiento y consumo de los equipos

2.- Otros gastos:


 Obrador (montaje, desmontaje y traslado)
 Cartel de obra
 Replanteo
 Amortizaciones de equipos menores (grupos electrógenos, bombas de achique,
hormigoneras, radios, etc.)
 Transporte de equipos
 Ayuda de gremios
 Movilidad de la inspección
 Movilidad de la empresa
 Gastos de viajes, hoteles, comidas, etc., del personal de inspección y de obras
 Compra del pliego y preparación de la licitación
 Garantía de oferta (1% del presupuesto oficial)
 Financiación de obra (desfasaje entre la inversión y cobro de certificados,
financiamiento de acopios, adelantos a subcontratistas, descuento de certificados de
obra, etc.)
 Gastos varios (planos conforme a obra, cálculos de estructuras, ensayo de suelos,
derechos de construcción municipales, derechos de instalaciones, como ser de gas, obras
sanitarias, electricidad, etc.)

3.- Gastos porcentuales:

25
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

 Sellado de contrato (0,5% del contrato)


 Garantía de contrato ( 5% del contrato)

 Sustitución de fondo de reparos


 Impuestos a las ganancias (33% de las ganancias)
 Ingresos brutos (2,5 % del contrato)
 Tribunal arbitral

Gastos de financiación: Es un gasto general directo muy importante que debemos analizar con
mayor detalle.-
Dentro de este concepto intervienen los gastos de financiación propiamente dicho de la obra,
comisiones por descuentos de certificados, gastos por cesiones de crédito, estampillados, etc.-
Para la ejecución de las obras, sobre todo las grandes, es por lo general, necesario recurrir a las
entidades financieras para obtener los recursos que permitan llevarlas a cabo.-
Durante el transcurso de la ejecución de las obras hay un desplazamiento entre lo que se invierte y
los recursos propios que origina esa obra, pues para iniciarla se necesitan fondos para hacer frente a
inversiones y erogaciones en materiales, equipos, mano de obra, gastos generales, etc., que se deben
compensar posteriormente mediante los ingresos provenientes del pago por la ejecución de los
trabajos.-
En la obra pública, la certificación se hace mensualmente por los trabajos ejecutados en el mes, pero
el trámite de cobro tiene como mínimo un periodo de 60 a 90 días para que se complete el pago.-
Para conseguir el
dinero que le permita superar ese desfasaje, las empresas solicitan préstamos o anticipos de dinero
que se los llama créditos básicos, cuyos
volúmenes económicos están dados en función del monto de los gastos, y en contra partida el banco
o entidad financiera, exige generalmente la cesión del derecho al cobro de los certificados (prenda
de crédito).-
La cesión de los certificados, es un trámite de tipo notarial (se efectúa por escritura pública, donde
el contratista conviene con el banco las condiciones del préstamo) y posteriormente se notifica al
propietario o comitente que va a emitir los certificados.- Por este acto el propietario o comitente se
obliga a pagar al banco, asunto que solo puede ser revocado por un trámite del mismo nivel
(escritura pública).-
Por esa prenda el banco cobra un interés, que es el precio por el uso del dinero.-
El costo financiero, debe tenerse en cuenta al momento de realizar el presupuesto de la obra,
debiendo evaluarse con gran cuidado porque una empresa puede sufrir serios problemas en la
ejecución de la obra, si su capacidad financiera es insuficiente para encarar su desarrollo con éxito.-
Una metodología de análisis de este gasto originado por las necesidades de la obra, sujeto a las
condiciones de pago impuestas por el propietario o comitente, es la consideración de los flujos de
egresos y los ingresos que se producen durante la ejecución, técnica conocida como cash flow.-
La curva de egresos queda definida por el programa de ejecución (plan de avance) de donde
consideraremos el presupuesto costo, y la de ingresos puede trazarse a partir de la consideración de
las condiciones de pago.-

b) Gastos generales indirectos: son los gastos fijos de la empresa, que igualmente se producen si
la obra no se ejecuta.-
Estos gastos se prorratean (se reparten en forma proporcional) entre todas las obras contratadas, y
por ello se debe hacer una estimación, a los efectos de su incorporación en cada presupuesto.-
Una empresa puede tener “n” obras en ejecución, pero para hacer “n+1” obras tendrá que tener un
reacomodamiento empresario para poder hacer frente a una obra más.- Es decir, puede ser necesario

26
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

redimensionar la estructura de la empresa, por ello, es necesario estimar la incidencia de los nuevos
gastos de obra.-
Los principales gastos indirectos a tener en cuenta son:
 Sueldos del personal directivo de la empresa
 Sueldos del personal administrativo
 Sueldos del personal técnico de la empresa
 Gastos de oficina de la empresa
 Movilidades de la empresa
 Seguros varios
 Viajes y viáticos
 Amortización de equipos no afectados a obra
 Impuestos en general
Este gasto es para atender todas las obras, por lo tanto debemos prorratearlo, teniendo en cuenta las
obras en ejecución y la que se encuentra en estudio.-

COE Certificación total de todas las obras en ejecución más la obra en


estudio, dentro del plazo de ejecución de ésta.-
POE Presupuesto de oferta de la obra en estudio.-
GGIT Gastos generales indirectos totales de la empresa
X Gastos generales indirectos de la obra en estudio

POE = X de donde X = POE * GGIT


COE GGIT COE

Este criterio de proporcionalidad de distribución de los gastos generales, es un método racional,


pero no es el único, ni mucho menos obligatorio, pues las empresas pueden cargar la incidencia de
los gastos generales indirectos de otras formas, conforme a criterios particulares de acuerdo al
interés que despiertan determinadas obras.-

Consideraciones especiales: A pesar de la minuciosa consideración anterior, suelen olvidarse


algunos gastos, a los que comúnmente se los denomina “costos invisibles o escondidos”, cuya
gravitación depende de la envergadura de la obra y/o de las características de cada una de ellas.-
Estas mayores erogaciones suelen ser omitidos, por su baja incidencia en obras importantes, pero
que no pueden desecharse en obras pequeñas, como ser:
 Relleno y cegado de pozos
 Obras de seguridad en linderos
 Fotografías
 Telefonía del obrador
 Pérdidas de herramientas
 Controles de calidad, ensayos, etc.
 Copias de planos
 Botiquín de primeros auxilios
 Limpieza y ordenamiento de obra
 Telegramas
 Alquileres de equipos
 Reparaciones o indemnizaciones a terceros
Como vemos, los gastos generales tienen una compleja estructura, que abarcan a todos los gastos
que no son de imputación directa en obra, que deben ser estudiados con cuidado, y que no pueden

27
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

ser fijados con un porcentual invariable para todas las obras.- Los errores cometidos en la
determinación de los gastos generales erosionan directamente a los beneficios.-

BENEFICIOS
Es la pretensión que tiene el constructor en carácter de retribución por la ejecución de la obra y por
la responsabilidad que asume debido a la misma.-
El beneficio, debe asegurar un margen de rentabilidad, pero es un provecho potencial, no seguro,
porque para que el beneficio resulte una ganancia real y concreta, habrá que trabajar durante todo el
plazo de obra dentro de las
previsiones estimadas en el presupuesto y con los criterios de eficiencia necesarios para obtener los
resultados esperados.-
La fijación del beneficio, para un determinado momento y lugar, esta regido por la ley de la oferta y
la demanda, y depende de muchas circunstancias condicionantes, como ser la envergadura de la
obra, de los riesgos que ofrezca su ejecución, de la inversión de capitales necesaria, de la
problemática de la ejecución, del estado general de la economía, etc.-
Cuando mayor es el mercado de oferta para realizar obras, es decir, cuando en la plaza existe
menores posibilidades de ejecutar obras, menor va a ser el beneficio y a la inversa, cuando menor es
la oferta para realizar obras, es decir, cuando la plaza esté saturada de trabajos, mayor será el
beneficio pretendido para una obra.-
Como norma general, cuando mas alto es el porcentaje del beneficio, es factible obtener buenas
ganancias, pero al mismo tiempo son menores las posibilidades de conseguir el contrato de la obra.-
En determinadas circunstancias, puede suceder que la empresa cotice una obra con beneficio
mínimo (incluso cero), cuando por las características especiales de la obra, o por avidez de trabajo o
por otras razones, existe en la plaza una gran competencia, esencia de donde radica las grandes
diferencias que puede existir en las ofertas formuladas por las distintas empresas para realizar una
misma obra.-
Sabemos que toda empresa persigue fines de lucro, pero se puede cotizar con beneficio cero, en
casos especiales, por ejemplo, para cubrir los gastos
generales que demanda el funcionamiento de la empresa, o pagar el costo de los equipos, o para
mantener el personal de obra, etc.-
Tanto los gastos generales como los beneficios son propios de cada empresa.-
No debe haber ninguna limitación en los pliegos licitatorios para la determinación de los conceptos
de gastos generales y beneficios cuando se analiza el precio, pero si existe limitación cuando se van
a establecer modificaciones o fijar nuevos precios.-

PRECIO.-

Hemos dicho anteriormente que a nuestros clientes lo primero que le interesa es saber es cuanto le
va a costar, es decir, que nosotros tenemos que darle el precio.-
La determinación del precio de una obra o de una de sus partes, es una tarea fundamental del
ejercicio profesional, y por ello no solo debemos conocer las técnicas que nos permiten fijarlo, sino
también las responsabilidades que se asumen al establecerlo.-
El precio que nosotros le pasamos a nuestros clientes, una vez contratado, tiene el carácter de “fijo e
inamovible”, solamente los podemos actualizar como consecuencia de la inestabilidad económica,
los que generalmente son efectuados a través del “régimen de variaciones de costos”, que permite ir
actualizando los costos desde la fecha de licitación a la fecha de ejecución a través de índices o
polinómicas, que estudiaremos más adelante.-Nunca se puede revisar el precio básico.-

El precio resulta de la sumatoria de los siguientes componentes:


1.- Costo de los materiales
28
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

2.- Costo de la mano de obra


3.- Gastos generales
4.- Beneficios

Cabe destacarse, que es fundamental conocer acabadamente el “proyecto” que se cotiza, que esta
constituido por los planos y las especificaciones técnicas, y si la obra se va hacer por contrato es
indispensable conocer las condiciones legales, por ejemplo, el plazo de ejecución de la obra que lo
impone el propietario, las multas por incumplimiento del plazo, los niveles de terminación exigidos,
etc., que pueden tener enorme gravitación en los costos.-
La preocupación permanente, tanto de quien encarga la obra (comitente), como de quien la
materializa (empresa-contratista o constructor), es lograr que el precio que figure en el contrato de
locación de obra (precios básicos) resulten correctos, de modo que durante el plazo de ejecución se
mantenga el equilibrio existente al formalizarse el mismo, para que sirva de patrón idóneo, ante
cualquier rebrote inflacionario que lo pueda alterar sustancialmente y perjudicar a cualquiera de las
partes.-
El precio en forma esquemática, pude expresarse como:

Costo de los materiales


Costo-Costo
Costo de la mano de obra
Costo

Gastos generales
PRECIO

Beneficio

Dentro de este esquema, observamos que el costo-costo involucra a los elementos imprescindibles
para la materialización de la obra, y no debería diferir en mucho de una empresa a otra, en cambio,
los gastos generales, depende de la magnitud de la empresa y del criterio de organización que
utilice, es decir, que respetadas las exigencias técnicas y de seguridad, cada empresa tendrá el suyo
conforme a su envergadura.-

Por ello, cuando realicemos su análisis debemos tener presente las características de la obra en
estudio, debido que si consideramos al beneficio como un valor fijo o porcentual del costo de la
obra, debemos tratar de minimizarlo para optimizar el beneficio y mantener competitiva a la
empresa .-
El precio final o precio de aplicación o de oferta se obtiene agregándole los impuestos
correspondientes, resultando:
Nro. Designación Cálculo
1 Materiales
2 Mano de obra
3 Sub-total 1 1+2
4 Gastos generales ( x % * 3)
5 Subtotal 2 1+2+ 4
6 Beneficios ( x % *5 )
7 Subtotal 3 1+2+4+6
8 Impuestos ( x % * 7 )
9 Precio final o de oferta 1+ 2 + 4 + 6 + 8

29
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Imprevistos presupuestarios

En determinados presupuestos, se agrega conjuntamente con el beneficio, a los imprevistos


presupuestarios, para cubrir todos aquellos costos adicionales que eventualmente debe efectuar la
empresa.-
Cuando se cotiza una obra donde las fundaciones, están sujetas a estudios posteriores, o cuando los
planos no definan totalmente a la obra (por ejemplo, falta de planos de cálculo de las estructuras, o
planos de instalaciones poco desarrollados), o cuando se traten de obras de elevado nivel de riesgo
técnico, entonces es probable que omitamos elementos que deberían ser considerados, y por ello,
debemos cubrirnos de esas situaciones que pueden llegar a absorber el beneficio e inclusive a causar
pérdidas, por medio de un porcentaje que nos resarza de las inversiones que debemos hacer frente.-
Las imprevisiones, también pueden presentarse cuando el presupuestista no tiene suficiente
experiencia o cuando el tiempo disponible para estudiar la obra es muy corto, o cuando la obra es
especial, entonces podemos cometer errores que pueden ser importantes, y para esos casos tenemos
que recurrir al agregado de los costos imprevistos.-
Es decir, que a pesar del cuidado que podamos tener, se nos pueden escapar cosas en el estudio, y
por ello en determinadas obras estas indeterminaciones deben ser cuantificadas de alguna manera,
por medio de un porcentual que varia de acuerdo a la importancia de la obra, pero que oscila
alrededor del 3 % del presupuesto (porcentuales mayores representan un grado de improvisación
muy alto).-

Tasas e impuestos que gravan la construcción sobre la obra

Los gravámenes que afectan a la construcción, son de orden nacional, provincial y municipal, y
deben ser tenidos en cuenta cuando se presupuestan las obras.-
Los de origen nacional son:
a.- El impuesto al valor agregado (IVA), que actualmente es del 21% y que debe aplicarse a los
costos totales de obra (tiene incidencia directa en el precio de la obra).-
b.- Impuestos internos a los combustibles, lubricantes, cubiertas, etc., su incidencia es variable
conforme a la naturaleza de las obras (tiene incidencia directa sobre el precio de obra).-
c.- Impuestos a los capitales, que se calcula como un porcentaje de los capitales declarados (tiene
incidencia indirecta sobre los precios de obra).-
d.- Impuestos a las ganancias, se traducen como un porcentaje sobre los beneficios declarados (tiene
incidencia indirecta sobre los precios de obra).-
e.- Impuestos a los débitos bancarios, son las deducciones que efectúan los bancos sobre las
imposiciones referidas al manejo del dinero (tiene incidencia indirecta sobre los precios de obra).-
Los de origen provincial, son:
a.- El impuestos a los ingresos brutos, que actualmente es del 3,75 % (generalmente variable de una
provincia a otra, por ello, debemos averiguar previamente al presupuestar), y que también se aplica
sobre el monto de contrato, excluido el IVA.-
b.- El impuesto de ley de sellos, que deben tributarse sobre los contratos, o gestiones especiales.-
c.- Impuestos provinciales especiales, como ser en la provincia del Chaco la Ley 49/74 (Fondo de
salud pública), que grava con el 0,71 % los contratos de obra, por ello, debemos averiguar
previamente al presupuestar.-
Los de origen municipal, son tasas que varían en las distintas ciudades, y también están
relacionadas con el monto de la obra.-
Tanto los impuestos nacionales como provinciales, como las tasa municipales están sujetas a
modalidades de imposición que varían continuamente.-

30
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Para el caso de obras importantes donde se consideran grandes inversiones a futuro, el tema
impuestos debe ser manejado por un asesor especialista, que conozca los plazos y las formas de
tributar en esos casos.-

Regimenes especiales: En el caso de que el Estado actué como comitente, puede exceptuar la
gravitación de impuestos sobredeterminadas obras en las cuales tiene interés especial.-
Las obras que gozan, generalmente de estas franquicias son:
a.- Viviendas económicas: en las que se establecen exenciones o reducciones de gravámenes.-
b.- Licitaciones internacionales: en este caso se les da a las empresas el tratamiento de
exportadoras.-
c.- Obras declaradas de interés nacional: en este caso se exceptúan los impuestos nacionales que
recaen sobre los contratistas, subcontratistas y proveedores.-

EQUIPOS

Se denomina equipos, al conjunto de maquinarias o herramientas o medios auxiliares, que permiten


realizar los trabajos con mayor eficiencia y rapidez, aumentando la productividad y reduciendo los
costos.-
En las obras de ingeniería la incidencia del equipo en la determinación de los costos es muy
importante, motivo por el cual, los empresarios prefieren cargarlos a cada ítem en el que se los
emplea para su ejecución, en cambio en las obras de arquitectura, donde la incidencia de los equipos
es mucho menor, lo usual es cargarlos a los gastos generales.-
Se consideran maquinarias, a los tractores, a las motoniveladoras, topadoras, hormigoneras, etc., se
consideran herramientas a los vibradores manuales, compactadores manuales, canaleteadoras,
revocadoras, etc., y se consideran medios auxiliares a los encofrados, andamios, herramientas de
mano, etc.-

Obtención de Equipos: Existen tres formas habituales para conseguir los equipos de construcción:
1.- Compra
2.- Alquiler
3.- Leasing
La forma adoptada en cada caso deberá ser aquella que permita disponer del equipo al menor costo,
teniendo cada una de estas formas ventajas y desventajas que es necesario conocerlas previo a la
toma de una decisión.-
Veamos las ventajas de la compra de un equipo en comparación con el alquiler del mismo:

a.- Los costos unitarios pueden ser bajos si el valor de adquisición del equipo usado se negocia
convenientemente.-
b.- Es más fácil disponer de un equipo propio, se tiene más libertad, que con un equipo ajeno
alquilado.-
c.- Se mantiene mejor un equipo propio, que un equipo que se alquila a terceros.-
Son desventajas de poseer un equipo propio:
a.- La compra del equipo puede requerir una inversión importante de capital, que puede ser
necesario en otras actividades empresarias.-
b.- El poseer un equipo obsoleto puede inducir a los dueños a continuar usándolo después que otros
equipos nuevos y superiores se ha impuesto en el mercado.-
La otra posibilidad es el leasing, que es una operación financiera que adopta la forma de un
arrendamiento, y cuyo objeto exclusivo es la cesión de uso de bienes muebles o inmuebles a cambio
del pago de cuotas a la compañía de leasing.-

31
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Finalizado el periodo de pagos, el arrendatario podrá optar por la compra del bien, pagando por él
una cantidad ya estipulada, llamada valor residual.-
Esta cláusula llamada “opción de compra”, es obligatoria en los contratos de leasing.-
El arrendatario también podrá optar por devolver el bien o acordar un nuevo contrato de
arrendamiento.-
La cuota a abonar por el arrendador, está integrada por el precio del alquiler, más la amortización
del bien, más la comisión y el interés correspondiente a la suma que se tuvo que desembolsar para
la compra del bien.-
Las ventajas del leasing, son:
a.- Posibilidad de disponer de un equipo inmediatamente con el solo pago de una cifra algo superior
a un alquiler común.-
b.- Posibilidad de diferir un tiempo prudencial la decisión de la compra definitiva del equipo que se
esta usando.-
c.- La empresa no pierde liquidez inmovilizando altas sumas de dinero, en activos de retorno lento,
(lo que significa equipamiento a bajo costo, si se lo compara con el correspondiente a la compra).-
d.- No se exige garantía, pues el propietario de los bienes sigue manteniendo la propiedad, mientras
el tomador no haga la opción de compra.-
e.- Se puede renovar el contrato de leasing, cambiando los bienes por otros más nuevos en su
tecnología.-
Las desventajas del leasing, son:

a.- La cuota del alquiler en este tipo de operación puede ser demasiado alta y dar costos
inaceptables.-
b.- Resulta difícil conseguir equipos especiales, pues en plaza se ofrecen equipos de fácil colocación
generalmente.-

Renovación de Equipos: La renovación de los equipos, exigen estudios económicos que


justifiquen la decisión, pues comprar un equipo nuevo o usado, significan erogaciones que pueden
ser sumamente necesarias para otras actividades empresariales.-
Dentro del análisis deben considerarse factores financieros e impositivos eventuales que, hacen más
ventajosa la compra o el alquiler o tomar en leasing equipos ajenos, antes que usar el propio.-
Los principales motivos son los siguientes:
a.- Agotamiento físico
b.- Falta de adecuación
c.- Obsolescencia
d.- Posibilidades de alquiler o leasing
El agotamiento físico se produce cuando el equipo, sea por uso normal o por accidente, no puede
prestar más servicio a no ser que se le hagan reparaciones muy importantes.-
La falta de adecuación se produce cuando el equipo en uso no tiene la capacidad requerida para
cubrir la demanda actual o deseada.- Ante esta situación el equipo debe ser reemplazado o
suplementado.-
La obsolescencia, se produce cuando el equipo resulta anticuado, porque en el mercado aparecen
equipos de mayor tecnología.-
La posibilidad del alquiler o el leasing, es una variante de la obsolescencia, que debe considerarse
aplicar.-

Pautas Valorativas de los Equipos


El uso de un equipo necesario para la ejecución de un trabajo tiene un costo, pues para el mismo ha
sido menester invertir dinero para obtenerlo y por lo tanto, se deberá trasladar al precio de venta el
capital representado por la máquina más todos los otros gastos.-
32
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

El costo de los equipos puede considerarse como la suma de los gastos fijos más los gastos de
funcionamiento.-
Dentro de los gastos fijos tenemos:
a.- Amortización del capital invertido
b.- Intereses del capital no amortizado
c.- Gastos de seguro, patente y otros
Dentro de los gastos de funcionamiento, encontramos:
d.- Reparaciones y repuestos
e.- Combustibles y lubricantes

f.- Mano de obra


A continuación trataremos brevemente a cada uno de ellos:
a.- Amortización del capital invertido: Una maquinaria es un bien físico que desde el momento de
su puesta en servicio hasta su retiro transcurre un periodo de vida llamado “vida útil”, durante el
cual pierde aptitud para servir al fin para el que fue habilitado, a pesar del mantenimiento que se le
efectué y que solo puede remediarse por su reemplazo por otra unidad nueva.-
En otras palabras, todo equipo tiene un periodo de tiempo durante el cual lleva a cabo su función
con eficiencia, pero su tiempo de uso le hace perder paulatinamente su aptitud para el trabajo, lo
que se traduce en la pérdida de su valor, al que se denomina “depreciación o amortización”.-
La depreciación o amortización es una cantidad que se rebaja del valor de los bienes para
compensar su agotamiento, desgaste e inutilización, incluyendo el concepto de obsolescencia,
constituyendo un fondo de reserva para adquirir un equipo nuevo al vencimiento del periodo de
depreciación.-
Este fondo varía con la duración calculada para el equipo (vida útil) o bien con su uso o
conveniencia de modernizarlo.-
En equipos expuestos a la intemperie es común la adopción de una amortización de 5 años o 10.
000 horas (tomando a razón de 2.000 horas anuales), en cambio para equipos que se encuentran en
condiciones favorables de trabajo la amortización puede estimarse de 10 a 15 años.-
El valor residual o sea el que tiene al fin de su vida útil no se toma en consideración y solo se
utiliza como parte de pago para disminuir el costo del equipo nuevo.-
La amortización la calcularemos como: costo del equipo divido la vida útil

Amortización = Costo del equipo


Vida útil
b.- Intereses del capital no amortizado: Al adquirir un equipo se lo puede efectuar con capital propio
o con crédito, o bien puede obtenerse por alquiler o por leasing.-
En el caso de la compra con capital propio es razonable que se perciba de esa inversión el interés
de plaza, como es lógico, cosa que se ve claramente si se ha obtenido el equipo por medio de
crédito o alquiler o leasing, en cuyo caso debemos agregar al precio de venta lo que resulte abonar
en este concepto.-
El cálculo de los intereses hace necesario conocer el saldo no amortizado de cada equipo, y este
número variará desde un máximo (el valor nuevo en el momento de la puesta en servicio) hasta un
mínimo (valor de rezago en el momento de retiro), razón por la cual tomaremos el valor medio.-

I = 1 *( C*R ) I: Interés
2 2.000 hs C: Costo del equipo
R: Tasa porcentual
c.- Seguros, patentes y otros gastos: Estos gastos deben determinarse sobre bases ciertas y concretas
para no cometer errores.-

33
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Debe tenerse presente que no todas las máquinas necesitan patentamiento y seguro, y que otras
necesitan de otros gastos, como ser almacenamiento, que consiste en el alquiler de galpones para su
resguardo.-
En la práctica se contemplan los mismos aumentando las tasas del apartado anterior.-
d.- Reparaciones y repuestos: Este rubro incluye el costo estimado de la mano de obra y de las
piezas necesarias en recorridos del equipo a fin de temporada, así como los ajustes menores y
repuestos que se necesitarán durante el periodo de trabajo.-
En la práctica este costo puede calcularse de varias maneras, algunos la consideran un porcentaje
del precio de compra dividido por el número de horas de trabajo asignadas como vida útil, otros
tienen en cuenta costos reales de reparaciones y mantenimiento, o bien puede tomarse como un
porcentaje de la amortización del equipo.-
e.- Combustibles y lubricantes: El consumo de combustible depende del tipo de motor, de su
potencia nominal, de su potencia efectiva en el servicio (variable con la carga), de las condiciones
del servicio (por ejemplo, estado del tiempo, altura sobre el nivel del mar, pendientes a vencer, etc.)
y del estado de conservación del motor.-
El consumo teórico de combustibles logrados en condiciones ideales del banco de pruebas es
inferior a lo que se alcanzan en el trabajo y por consiguiente, se aconsejan los siguientes consumos
por HP y hora de trabajo:

Motor Trab. liviano Trab. mediano Trab. pesado


Diesel 0,10 – 0,11 0,15 0,26
Naftero 0,23 – 0,26 0,20 0,38

Para motores eléctricos, tenemos que la potencia efectiva será:

KW = (HP) * 0, 746 Kw/Hp


R
Donde R= 0,8 (rendimiento)

En cuanto al costo de los lubricantes, si no se tiene información precisa, se puede tomar para
equipos Diesel el 50% del costo total del combustible, para motores nafteros el 25% y para motores
eléctricos el 10% del costo de la fuerza motriz.-
f.- Mano de obra: Se trata del número de personal necesario para la atención y el cuidado de la
máquina, el que puede conocerse fácilmente, teniendo en cuenta los jornales que son conocidos.-

4.- PRESUPUESTOS

El objeto del presupuesto es la estimación del precio con anterioridad a la ejecución del trabajo.- Es
el cálculo anticipado del costo de la obra o de una de sus partes.-
En otras palabras, significa valorizar el costo de una obra en un momento determinado en función
del estado de la plaza para una realización futura.-
Es un elemento fundamental para la toma de decisiones, y para el posterior control, pues sin
presupuesto la función de control se ve sumamente limitada en su campo de acción.-
Su metodología depende de su finalidad, es decir, cuando se requiera un presupuesto de
compromiso, como es el caso de una licitación o la cotización de una obra, se emplearán en lo
posible métodos detallados y elaborados, en cambio, cuando solo se necesite conocer las
posibilidades de un proyecto podrán utilizarse métodos mas simples y expeditivos.-

34
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

En cuanto a la exactitud, podemos decir que depende mas de la calidad de la información utilizada
que del método aplicado.-
Existen las siguientes formas de presupuestar:
a) Presupuesto por comparación: se obtiene un precio aproximado conociendo el nivel de
calidad de la obra y los precios vigentes en el medio, la unidad que se usa para la
comparación es el precio del m2 de edificación, aunque pueden usarse otros parámetros,
como ser, número de camas en los hospitales, o en obras viales el Km. de ruta.-
Este método debe aplicarse, con cuidado, pues la comparación será válida si existen similitudes en
el destino, la calidad, la ubicación, etc.-
b) Presupuesto por suma de partidas globales: por lo general, un empresario de la
construcción es un coordinador subcontratos, es decir, subcontrata a otras empresas a las
que solicita sendos presupuestos, con los cuales confecciona el presupuesto final,
sumándole gastos generales y beneficios.-
c) Presupuesto por análisis de precios unitarios: es el que mayor detalle ofrece, tiene una
presentación ordenada y desglosada, pues se basa en el computo métrico.- Es el que se
utiliza para los presupuestos de compromiso.-

En este último caso, para cada ítem en que se ha desmenuzado la obra se determina el precio de la
unidad métrica correspondiente, en consecuencia el presupuesto es la valorización económica de las
cantidades determinadas en el cómputo métrico de los distintos ítems.-
Cabe destacarse además, que el desglose de los trabajos efectuados en el presupuesto, puede
utilizarse en la etapa constructiva para la certificación de los mismos a medida que avance la obra.-

Análisis de precios

Es la manera que habitualmente se utiliza para expresar los costos de una obra, poniéndose en
evidencia la incidencia de cada elemento, como justificación del precio adoptado.-
En otras palabras es la fundamentación del precio de cada ítem, que de este modo queda totalmente
explicitado.-
Los análisis de precios en las obras de arquitectura están compuestos, por los siguientes elementos:
a.- Costo de los materiales
b.- Costo de la mano de obra
c.- Gastos generales
d.- Beneficios
e.- Impuestos
El costo de los equipos, tiene en general baja incidencia, por ello, se los considera habitualmente
dentro de los gastos generales directos, pero en caso contrario, habría que agregarlo.-
Los análisis de precios de las obras de ingeniería están compuestos, por los siguientes elementos:
a.- Costo de los equipos
b.- Costo de la mano de obra
c.- Gastos generales
d.- Beneficios
e.- Impuestos
Cuando se aporten materiales en la ejecución del ítem, debe agregárselo.-
Tanto en el costo de los materiales como de los equipos, etc., se deben tomar los precios sin IVA, y
generalmente referidos a una fecha determinada, normalmente el mes base de la licitación o del mes
en que se ha realizado la cotización.-
Cuando realizamos los análisis de precios, debemos ser cuidadosos, con el coeficiente de aporte de
materiales adoptado para que se ajuste al trabajo que tenemos que cotizar, y también con los
rendimientos de la mano de obra (si es posible debemos adoptar los obtenidos en nuestras propias
35
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

observaciones), y no tomar lo indicado en los libros tradicionales o en las tablas publicadas por las
revistas especializadas, que son simplemente indicativas, como un hecho que no puede
modificarse.-
Además, debemos tener en cuenta que los rendimientos están basados en un cierto herramental y/o
equipos de la construcción que pueden no coincidir con el que utilizamos en la obra, y asimismo,
tener en cuenta las condiciones de trabajo, ya que no es lo mismo la erección de un muro o el
revoque a nivel del suelo, que en altura, pues implica otro riesgo y por lo tanto otro costo.-
Esto nos dice, que la realización del estudio de costos no se remite a la simple aplicación de los
“análisis tipos”, sino que debemos aplicarlos adecuadamente, modificándolos cuando corresponda.-
Es sabido, que no puede enseñarse la experiencia ni el criterio, y que cada uno debe desarrollarla
conforme a su experiencia práctica, la que seguramente con el transcurrir del tiempo le permitirá
formarse un juicio propio para la apreciación de los precios.-
Ejemplos:
I.- Análisis de precio unitario para una obra de arquitectura.-

ITEM: Hº Aº para losa maciza.-


Unidad: m3.-

Materiales
Cemento………………..…… 300 kg. *…$/Kg………….= …………. $
Arena……………………………0,5 m3 *…$/m3…………= ………….$
Piedra partida o canto rodado…..0,7 m3 *…$/m3………… = ……..…..$
Hierro redondo………………... 88 Kg. *…$/Kg….….….= …......…. $
Alambre negro Nº16……………0,25 Kg.*…$/Kg…………= …….…...$
Clavos…………………………..1 Kg. *…$/Kg………….= …………. $
Maderas…………………………5,48 m2 *…$/m2………..= …………. $
Mano de obra
Oficial……………… ………...20 hs.*……$/hs…………= …………. $
Ayudante………………...………19 hs. *…..$/hs…………= …………. $
Sub-total 1 (costo-costo) …………$
Gastos Generales (15 % de Sub-total 1) …………$
Sub-total 2 (costo) ………...$
Beneficios (10 % de Sub-total 2) ………..$
Sub-total 3 …… …… .. $
Ingresos brutos (3,75 % sobre Sub-total 3) ………..$
IVA (21 % sobre Sub-total 3) ………..$
Precio de aplicación o de oferta ………..$

El dosaje adoptado es 1:3:3 con 300 Kg de cemento por m3.- En el caso de los materiales el primer
valor considerado es conocido como “coeficiente de aporte” del material, y para el caso de la mano
de obra es el “rendimiento”.-
El correcto análisis de precio, exige el conocimiento adecuado de cada uno de los factores
intervinientes, y las distintas operaciones que requiere la ejecución del ítem.-
Con respecto al ítem considerado precedentemente, cabrían las siguientes consideraciones:

a) Materiales: su dosificación es la correspondiente a los consumos teóricos, incluidos los


desperdicios y/o mermas o pérdidas.-

36
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

En cuanto al precio de los materiales, debe tomarse puesto al píe de obra, salvo indicación en
contrario, para el caso de que sea elaborado en obra, pero también puede considerarse la posibilidad
de la compra de hormigón elaborado por terceros.-
Respecto del cemento y de los agregados, los consumos adoptados, son los que resultan de la
aplicación del método de los coeficientes de aportes, después de haber definido el hormigón a
utilizar.-
En cuanto a las maderas, utilizadas para el encofrado, las estimaciones de los consumos que se
adoptan, son generalmente los proporcionados por la experiencia, pero en obras no usuales debemos
ser cuidadosos en la determinación de los metros cuadrados necesarios para ejecutar el encofrado
propiamente dicho, y demás elementos de sujeción.- Debemos tener en cuenta que las maderas de
encofrado se usan varias veces, y por ello, debe determinarse su incidencia en la ejecución del ítem
en consideración, de acuerdo a su calidad (pino Brasil, pino Paraná, terciado fenólico, etc.),
características del trabajo (si se repiten partes iguales aumenta generalmente la cantidad de veces de
uso, pero ocurre lo contrario en caso especiales, como ser frentes curvos o terminaciones muy
buenas) y del cuidado que ponga el personal de carpintería de hormigón en las tareas de encofrado y
desencofrado.-
También pueden emplearse encofrados de otros materiales, por ejemplo, metálicos, en cuyo caso el
análisis tiene lineamientos similares y su incidencia se determina por unidad del ítem en
consideración.-
En cuanto a los hierros, se cuenta con dos alternativas, ejecutarlo en obra, o adquirirlo a los
proveedores a pedido, conforme a la planilla de doblado de hierros.-
Cuando el doblado se realice en obra, debemos analizar cada elemento y determinar la longitud de
cada barra de hierro, teniendo especialmente en cuenta las longitudes de los ganchos y los
desperdicios, de acuerdo a lo indicado en la planilla de doblado de hierros, lo que nos permitirá
determinar el peso total de hierro por m3, de la sumatoria del producto de dichas longitudes por los
pesos por unidad de longitud de cada barra y finalmente dividirla por el volumen de hormigón de la
pieza.-
A esto debe agregarse el costo del alambre para el armado y de los clavos, que si bien no tiene una
incidencia muy importante respecto del costo total de la armadura, debemos considerarlo para
determinación correcta del precio.-
b) Mano de obra: las operaciones que deben tenerse en cuenta son: la ejecución del encofrado,
la colocación de los hierros, el colado del hormigón y el desencofrado.-
En todos los casos, las alternativas de ejecución, es la realización con personal propio o por medio
de subcontratos.-
Para el caso de ejecución de encofrados, si se utiliza personal propio, su incidencia puede
determinarse definiendo una cuadrilla de trabajo (compuesta por capataz, oficiales y ayudantes de
carpintería) y tomar el tiempo que demanda la ejecución completa de los trabajos, lo que nos dará el
costo de la mano de obra, la que debe ser divida por el volumen de la pieza en consideración.- Si se
subcontrata, las formas habituales son: por m2 de proyección horizontal, o por m2 mojado, es decir
considerando solamente la parte que entra en contacto directo con el hormigón ( esta forma, permite
al subcontratista ponerse a cubierto en el caso de estructura que exijan gran trabajo de carpintería).-
También se pueden utilizar encofrados metálicos, en cuyo caso su incidencia se determina por
unidad del ítem en consideración.-
Para el caso de colocación de los hierros, si se efectúa con personal propio su incidencia se
determina en forma similar al caso anterior.- Si se subcontrata, se paga por kilogramo de hierro
colocado.-
Para el colado del hormigón, es conveniente hacerlo con personal propio, y para determinar su
incidencia definimos una cuadrilla tipo (compuesta de un capataz, oficiales para el control de
los materiales intervinientes en la mezcla, para el manejo de las hormigoneras, ginches, etc, más los
ayudantes necesarios para la elaboración del pastón y el traslado del material elaborado hasta el
37
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

lugar de su colocación, agregándose un carpintero y un armador para los arreglos de último


momento), lo que nos dará el costo de la mano de obra, y luego lo dividimos por el volumen de la
pieza en consideración.- Si se subcontrata, su incidencia es la resulta de la cotización de terceros (no
es muy utilizada esta opción, por los riesgos en la ejecución, pues si el contratista no trabaja bien no
tenemos tiempo de cambiarlo durante el llenado).- Se la utiliza cuando se compra hormigón
elaborado provisto en obra colocado, en cuyo caso el costo de la mano de obra esta incluida en el
precio total y solo habría que agregar un capataz para el control y ayudantes, que incrementarían su
incidencia.-

En todos los casos debe considerarse la incidencia del personal utilizado para el vibrado y el curado
del hormigón, que si bien es mínima, debe también considerarse para la correcta determinación de
los precios.-
La tarea del desencofrado, debe efectuarse con cuidado para recuperar la mayor cantidad posible
de madera que permita su posterior utilización.- Si se realiza con personal propio su incidencia, se
calcula con una cuadrilla (compuesta por un oficial carpintero y ayudantes) que se encargan del
desarmado, el traslado y estibamiento ordenado para un nuevo uso.- Si se ha subcontratado, la tarea
se encuentra incluida dentro del precio del encofrado, y solo debemos agregar un capataz para el
control, si la provisión del material estuviera a cargo de la empresa.-
De la ponderación de las incidencias de cada una de estas operaciones, resulta el rendimiento
adoptado para la mano de obra de la unidad del ítem hormigón armado de la pieza en
consideración.-

b) Equipos: Se utilizan para la elaboración y colocación del hormigón.-


Están compuestas generalmente por hormigoneras, ginches, equipos de elevación, carreterillas,
andamios, baldes, cucharas, palas, etc.
Cuando se utilizan equipos propios su incidencia, en obras de arquitectura, se consideran dentro de
los gastos generales como amortización de equipos menores (donde se reflejan la amortización
propiamente dicha, más los repuestos, reparaciones y costos de funcionamiento) por tener valores
pequeños.- Pero en el caso de utilizar sistemas constructivos que empleen maquinarias o equipos de
importancia (como ser, plantas de hormigón, grúas, etc.), se debe analizar el costo horario por
unidad del ítem y agregarse al análisis de precio.-
Similar análisis se pude efectuar para cada ítem, pues en cada uno de ellos existen actividades
principales (que involucran la ejecución propiamente dicha) y actividades accesorias (que incluyen
a todos los trabajos que son complementarios del anterior), además de considerar las características
especiales relacionadas con el método constructivo empleado o con los niveles de terminación
exigidos, lo que nos obliga a pensar sobretodo en el rendimiento de la mano de obra, que varia
sensiblemente en cada caso particular.-
Seguidamente efectuaremos el análisis de las actividades que deben tenerse en cuenta en los
siguientes ítems:
a.-Excavaciones: Debe tenerse en cuenta las características del suelo, porque la ejecución de la
excavación propiamente dicha obliga a retirar mayor suelo que el necesario por desmoronamientos,
o que a veces se requiere de la construcción de entibamientos y/o operar equipos de bombeo para
deprimir napas o de otros equipos, como ser guinches para extraer el material, además de rellenar
los vacíos y de trasladar el material sobrante.-

Cuando la excavación se efectué a través de medios mecánicos, debemos seleccionar la máquina


apropiada, en el caso especial de las excavaciones subterráneas (por ejemplo en túneles) deben
considerarse las ventilaciones y otros tipos de obras auxiliares que deben realizarse a efectos de
ejecutar la obra con seguridad operativa, requiriéndose asesores especializados para la
determinación de los costos.-
38
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

b.- Demoliciones: Tanto en obras de arquitectura como de ingeniería, existe la necesidad algunas
veces, que previa a su ejecución, se deba recurrir a la demolición de la construcción existente.-
Las demoliciones se pueden efectuar en forma convencional o con explosivos, pudiendo apelarse a
la subcontratación para los casos complejos o muy riesgosos.- Se deberá considerar la desinfección
y desinsectación del edificio o locales a demoler, los apuntalamientos, andamios, pantallas,
revoques impermeables en muros linderos para evitar el ingreso de humedad a los mismos, etc.-
c.- Estructura resistente de hormigón armado: La idea queda explicada anteriormente, solo falta
aclarar que algunas estructuras de fundación no llevan encofrados o que otras exigen encofrados
perdidos, que debemos tener en cuenta.-
d.- Albañilería: Para efectuar la actividad principal que es la ejecución de muros, debemos
considerar la realización de las siguientes actividades accesorias, descarga de materiales, apagado
de cales, elaboración de las pastas, transporte al lugar de obra, construcción y retiro de andamios,
amuramientos y ejecución de mochetas de aberturas, etc.-

Determinación del coeficiente de impacto

Es también común analizar las obras en todos sus ítems hasta el costo-costo, y posteriormente
afectar a cada uno de ellos por el “coeficiente de impactación”, lo que nos permite obtener en forma
rápida el precio de aplicación o de oferta de cada ítem.-
A modo de ejemplo, y aceptando que el porcentual correspondiente a gastos generales es del 15%
(se recuerda que este valor debe calcularse para cada obra en particular), y que el beneficio
pretendido es del 10% para el caso en análisis, asimismo se toman los valores correspondientes a
los impuestos actualmente en vigencia, entonces tendremos:
Costo-Costo (CC)……………… ……………. 100,00
Gastos generales (15% s/ CC)…………………. 15,00
Sub-total 1…………………………………….. 115,00
Beneficio (10% s/subtotal 1)………………….. 11,50
Sub-total 2…………………………………….. 126,50
Ingresos brutos (3,75% s/sub-total 2)………… 4,75

IVA (21% s/ subtotal 2)………………………. 26,57


Precio de aplicación o de oferta………………. 157,82

Coeficiente de impactación= (Precio de aplicación / Costo-Costo) =

= 157,82 / 100,00 = 1,5782

Este valor recibe el nombre “factor de sobre-costo”, o vulgarmente conocido con “sombrero”.-

Expresado en porcentaje, sería: (1,5782 – 1) * 100 = 57,82 %

ADOPTO = 58 %

Esto significa que el análisis de costo-costo de cada ítem debe sufrir un incremento del 58%, para
ser llevados a los precios de aplicación o de oferta.-

39
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

II.- Análisis de precio unitario para una obra de ingeniería.-

ITEM: Desbosque, destronque y limpieza del terreno.-


Unidad: Ha.-

Equipo:

1 Tractor topador………….180HP…………………$.................
1 Motoniveladora…………120HP…………………$..................
Costo equipos……...$.................

Vida útil = 10.000 hs = 5 años*2.000 hs/año


Rendimiento = 3 Ha/día

I.- Amortización

A = Costo equipos = Costo equipos * 8 hs/día = ………$/día


Vida útil 10.000 hs
II.- Intereses

I = 1 (Costo equipos * i) = 1 (Costo equipos* i* 8 hs/día) =…$/día


2 Nº de hs. Anual 2 2.000 hs

III.- Combustibles y lubricantes

Comb.-……..300 HP * 0, 20 lts/HP.hs* 8 hs/día*…. ..$/lts- =…$/día


Lubricantes…………… 30% * Comb.-…………… …….=…$/día

IV.- Reparaciones y repuestos

75 % * Amort……………………………………………..=…$/día

V.- Mano de obra

2 Of. Maquinistas……….2 *……$/día =…....$/día


1 Ayudante……………...1 *……$/día =.. . .. $/día
Sub-total mano de obra = …..$/día
Vigilancia = 10 %* Sub-total mano de obra = .....$/día
Total mano de obra…………………………………….=..$/día
Costo operativo………………=..$/día

Costo por Ha. = Costo operativo = …….. $/Ha.


Rendimiento
Gastos generales (x % * Costo por Ha.) = ……..$/Ha.
Beneficios (x % * Costo por Ha.)…….. = ……...$/Ha.
Sub-total 1…………….. = …...…$/Ha.
Impuestos (x % * Subtotal 1) = …….$/Ha.
Precio de aplicación o de oferta = …….$/Ha.-

40
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

Para cada ítem de una obra de ingeniería debemos seleccionar el equipo adecuado y adoptar los
rendimientos correspondientes, por ello, generalmente se exige a las empresas el listado de los
equipos que incorporará a la obra, señalando cuales son los propios y cuales los alquilados,
indicando para cada caso tipo de máquina y rendimiento.-
También se puede aplicar el método del coeficiente de impacto, en cuyo caso cada ítem se analiza
hasta el costo-costo y luego se los afecta del valor resultante, cuya determinación explicáramos
anteriormente.-

AYUDA DE GREMIOS: CONCEPTO

La ayuda de gremios son todas las tareas que debe realizar el contratista principal cuando
subcontrata un trabajo específico con algún gremio en la obra.-

Los gremios que comúnmente se subcontratan en las obras son: las instalaciones eléctricas,
sanitarias, de gas, las carpinterías de madera o metálicas, los ascensores y montacargas, las
instalaciones de calefacción central y /o de aire acondicionado central, la ejecución de estructuras
de hormigón armado, etc.-
Se aclara que los rubros mencionados anteriormente, son simplemente enunciativos, pues existen
muchos otros que pueden subcontratarse.-
Se recomienda que el subcontrato, se estudie con mucha seriedad para establecer claramente los
derechos y obligaciones, para evitar discusiones y contratiempos.-
Los gremios en general, para los diversos trabajos deberán aportar y/o realizar:
1.-Las herramientas y enseres específicos.-
2.-Encargarse de la limpieza de los lugares de trabajo, retirando los residuos o acomodando los
andamios, para que no molesten.-
3.-Deberán contar con los prolongadores eléctricos necesarios para la operación de las máquinas o
equipos con que cuente o para iluminación.-
4.-Prever con anticipación los materiales que utilizará para su correcta provisión en tiempo.-
5.-Desplazar los materiales y herramientas dentro de la obra.-
6.-Deberá colaborar demostrando criterio de trabajo en equipo, atendiendo a las necesidades de
otros contratistas.-

*Para el caso de las instalaciones eléctricas, le corresponde al gremio ejecutar la colocación de cajas
y cañerías, previo picado de la pared, en forma manual o mecánica (canaleteadoras eléctricas),
porque atendiendo a los recorridos indicados en los planos, podrá mejorarlos y efectuar variantes
convenientes, con la profundidad y ancho que se necesite.- Asimismo se encargará del amurado de
cajas y cañerías, estas últimas con puntos de concreto para inmovilizarlas las que quedarán
rígidamente sujetas, con sus conectores colocados y sus niveles y distancias correctas.-
Previa a la colocación deberá reconocer el material, por ser el especialista técnico, para ajustarse a
lo requerido en cada caso, porque una errónea colocación o rechazo de las instalaciones, impedirán
su liquidación, encargándose incluso de su descarga y manipuleo.-
El contratista deberá como contraparte proveerle el material adecuado, y cederle un espacio en su
obrador para el almacenaje de los materiales y herramientas necesarias.- Asimismo, se encargará de
tapar las canaletas con su personal de albañilería, completando el trabajo, quien además deberá
proveerle la mezcla reforzada de concreto para el amure.-
También debe proveerle los andamios y elementos de elevación necesarios, la energía eléctrica, y
las instalaciones del obrador, como ser baños y el sereno y todo otro servicio para que puedan
completar sus trabajos para lograr una buena obra.-
41
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

El pilar de luz, para el caso de entrada aérea, y el amure de las cajas del medidor y toma de tablero
exterior, debe ser ejecutado como ayuda de gremios por el personal de albañilería, con indicaciones
técnicas del electricista.-

* Para las instalaciones sanitarias, la ayuda de gremio consistirá:


a) Proveer el material adecuado.-
b) Ceder espacio en el obrador para el depósito de los materiales a utilizar y para las herramientas
y/o equipos, aportadas por el gremio o subcontratista.-
c) Proveer el material complementario (de albañilería, hormigón, etc.) al pié del lugar de trabajo.-
d) Tapar las excavaciones una vez terminados los trabajos del cloaquista, así como las canaletas de
las cañerías, después de efectuadas las pruebas correspondientes.-
e) Retirar las basuras y el suelo y/o escombros producto del zanjeo o canaleteado para el pasaje de
caños.-
f) Proveer los andamios o demás elementos necesarios para la correcta ejecución de la instalación.-
En este caso al instalador, además de las tareas especificas, le corresponde
a) Descarga y guardado de los materiales (para aquellos que por su peso o volumen resulten
importantes, podrá solicitar la ayuda de gremio).-
b) Deberá calzar toda cañería cloacal o pluvial, incluyendo su amure y sellado cuando corresponda,
de manera de mantener su nivelación respectiva.-
c) Efectuará la construcción o colocación, de las cámaras de inspección, cámaras sépticas y pozos
absorbentes, realizando las excavaciones necesarias.-
d) Picará las canaletas para la instalación de las cañerías de agua fría y caliente y las amurará con
mezcla de concreto reforzado para evitar que se desplacen.-
e) El montaje de tanques de fibrocemento o similar, y los amures de la colectora en los tanques,
como así también de depósitos de inodoros, de cuadros de grifería para duchas o piletas y la fijación
de llaves de paso, estarán a cargo del instalador .-
d) En tareas especiales como la alimentación de bombas, flotantes automáticos, etc., el sanitarista
deberá trabajar en colaboración con el electricista de obra.-

Forma de traducirlo en el presupuesto

Generalmente se considera una cuadrilla tipo de obreros integrada por oficiales, medio oficiales y
ayudantes, y se toma su incidencia durante todo el plazo de obra.-
También se puede calcular la incidencia de la ayuda de gremios por cada rubro, por ejemplo, si
suponemos que en una determinada obra, el 15 % corresponde a la incidencia del rubro
“Instalaciones eléctricas”, la que pensamos subcontratar, entonces tendremos que:

Rubro: “Instalaciones eléctricas” = 15 %

Si suponemos que el 60 % corresponde al costo de los materiales, y el 40 % a la mano de obra,


entonces la incidencia de la mano de obra será:

15 * 40 % = 6 % (total de la mano de obra del rubro)

Ahora bien, si suponemos que del 100 % correspondiente a la mano de obra del rubro, corresponde
el 70 % al valor del subcontrato y el 30 % a la ayuda de gremios, entonces tendremos:

6 * 30 % = 1,8 %

42
UNAF. Facultad de Recursos Naturales
Cátedra: Organización y Dirección de Obras.-
Prof. Titular Ing. Civil Guillermo Boggio

En consecuencia hemos determinado que la incidencia de la Ayuda de Gremios, correspondiente al


rubro “Instalaciones eléctricas” es del 1,8 %.-

BIBLIOGRAFIA:

Apuntes de clase.- Ing. Angel Garriga, y del Ing. Alcides Baccaglio.- Facultad de Ingeniería.
UNNE.-
Proyectos, dirección de obras y Valuaciones.- Ing. Ana Maria Arnesto. UNC.-
Como presupuestar el proyecto de una obra.- Ing. Federico Von Zander. Ed. Ideas gráficas. 2004.-
Cómputo y presupuestos.- Ing. Mario Candías- Arq. José Ramos. Ed Alsina.2004.-
Cómputos, Costos y Presupuestos. Ing. José Macchia. Ed. Nobuko. 2005.-
Ley de Obras Públicas Nº 13.064.-
Convención Colectiva Nacional de Trabajo para Obreros de la Industria de la Construcción Nº
76/75.-
Convención Colectiva Nacional de empleados d la Industria de la Construcción Nº 151/75.-

CONTENIDOS:

1.-Conceptos previos.- Significado del término obra: usual y jurídico.- Del término trabajo y
servicio.- Significado del termino rubro y del termino ítem.- Unidades métricas usuales.-
2.-Proceso del cómputo métrico.- Finalidad.- Formas de computar: cómputo sobre planos, sobre
obras en ejecución y sobre obras terminadas: sus diferencias y finalidades.-Comentario de las
normas oficiales y de las prácticas de los distintos gremios.-
3.-Concepto de costo-costo, costo y precio: estudio de los elementos integrantes del precio.- Precios
globales y unitarios.- Factores que inciden en la determinación de los precios.-
Costo de los materiales: costo en origen, transporte, manipuleo, mermas, depósitos intermedios.-
Costo al pié de obra.-
Costo de la mano de obra: elementos que la determinan. Rendimiento: factores que inciden en el
mismo (propios del obrero, del medio, de la organización del trabajo, de los equipos utilizados y de
la forma de contratar la mano de obra).- Valorización de la mano de obra: jornales y cargas
sociales.- Convenios colectivos de trabajo y leyes laborales.-
Gastos generales: concepto y calificación.- Gastos generales directos o de obra e indirectos o fijos
de empresa.- Su determinación y forma de traducirlos en el costo.-
Beneficio: concepto.- Factores que inciden en su determinación y forma de traducirlo en el precio.-
Precio: elementos que lo componen.-Tasas e impuestos que gravan la construcción.-
Equipos.-Obtención.-Renovación.-Pautas valorativas de los equipos.-
4.-Presupuestos: concepto.- Formas de presupuestar: por estimación comparativa o analogía, por
suma de partidas globales y por análisis de precios unitarios.- Análisis de precio de obras de
arquitectura e ingeniería.-
Ayuda de gremios: concepto y forma de traducirlo en el presupuesto

43

Vous aimerez peut-être aussi