Vous êtes sur la page 1sur 12

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE, COATEPEQUE, QUETZALTENANGO

ALUMNO:
Marvin Antonio Fuentes de León

CARNÉ:
14-082-0028

CARRERA:
Ingeniería Civil

SEMESTRE:
Decimo

Masacres por el conflicto armado interno


El ejército y la Guerrilla

CURSO:
D.D.H.H. y D.P.I.

DOCENTE:
Lic Carlos Alberto Recino Toledo
Introducción

El terror sin precedentes, provocado por las masacres y la devastación de aldeas enteras en el
periodo comprendido entre 1981 y 1983, desencadenó la huida masiva de una población
diversa, cuya mayoría estaba constituida por comunidades mayas. La estimación sobre el
número de desplazados va desde quinientos mil hasta un millón y medio de personas en el
periodo álgido (1981 - 1983), incluyendo las que se desplazaron internamente y las que se
vieron obligadas a buscar refugio en otro país. Aquella población desarraigada se ubicó de
diversas formas: a) refugiaron en México; b) desplazamiento interno a altas zonas del país,
incluso en la capital; c) Comunidades Populares en Resistencia.
Además de la represión y el exilio, la debilidad y fragmentación de las organizaciones sociales
se deben en buena medida a la conjunción de diversos mecanismos activados por el Estado
para destruirlas. El terror no se redujo a los hechos violentos o a las operaciones militares;
dependía además de otros mecanismos conexos como la impunidad de los ejecutores, las
extensas campañas para criminalizar a las víctimas y la implicación forzada de la población civil
en la cadena casual y la ejecución efectiva de atrocidades.
LA GUERRA CIVIL DE GUATEMALA

También llamado conflicto armado interno en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996, fue un
largo conflicto bélico librado entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque
capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, que causó un gran
impacto en este país centroamericano en términos económicos y políticos y que agudizó la polarización
de la sociedad guatemalteca. El conflicto se inició a principios de la década de los sesenta, cuando el 13
de noviembre de 1960 se realizó un fallido golpe de Estado con el fin de derrocar a Miguel Ydígoras
Fuentes; este, sin embargo, fue solo el último de una serie de sucesos que provocaron la polarización
de la sociedad guatemalteca desde la Independencia en 1821 hasta la caída del régimen del
coronel Jacobo Árbenz Guzmán en 1954. En 1962 se crea el primer grupo guerrillero del país,
el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre(MR13), el cual se organizó y estuvo activo en el oriente
del país hasta su disolución en 1971.
El gobierno del licenciado Julio César Méndez Montenegro fue el único gobierno civil desde 1960 hasta
1986, aunque estuvo fuertemente influenciado por los miembros de la cúpula del ejército. El gobierno
de Méndez Montenegro dio paso al trío de gobiernos militares de la década de los setenta y luego a la
década de los golpes de Estado y de fuga de capitales.
La guerra civil finalizó el 29 de diciembre de 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú con la firma del
Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca, poniendo fin a una guerra que duró más de 36 años.
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico nombrada por las Naciones Unidas para recopilar
información histórica de la Guerra Civil mediante un complejo análisis estadístico estimó que el saldo al
final de la guerra fue de doscientos mil muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil
desplazados.
La mayoría de las víctimas fue producto de políticas de tierra arrasada y combates en la región occidental
de la Franja Transversal del Norte, particularmente el triángulo ixil,29 que fue poblado en la década de
1960 cuando se inició el proyecto de la Franja pensando que sería el granero nacional; a mediados de
la década de 1970 se encontró petróleo en la región, lo que provocó intensos combates en el área.
Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, las fuerzas gubernamentales son responsables
de 93 % de la violencia del conflicto y los grupos guerrilleros de 3 % (4 % no están identificados).
La guerra interna entre el Gobierno y la guerrilla se saldó con más de 200.000 muertos, la mayoría un
83% eran indígenas mayas que se vieron envueltos en una serie de torturas sistemáticas que formaban
parte de un plan organizado desde el ejército para acabar con su etnia y así apoderarse de sus tierras,
como afirma el informe Guatemala: memoria del silencio, elaborado en 1999 por la Comisión para el
Establecimiento Histórico (CEH) y apoyado por la ONU. Tras la toma del poder en un golpe de Estado
en 1982 por el general José Efraín Ríos Montt, la violencia alcanzó nuevos máximos de brutalidad. Hoy
el exdictador será enjuiciado por el asesinato de al menos 1.771 indígenas referenciados en el área Ixil
durante su mandato entre 1982 y 1983.

Uno de los testigos de las masacres de la zona es Antonio Caba, vecino de la aldea de Ilom, población
de la región Ixil. Antonio tenía 11 años cuando presenció la matanza de sus padres: “Era 1982, alrededor
de las cinco de la mañana, mataron a 95 personas, nos obligaron a pasar sobre los muertos, las cabezas
partidas, mucha sangre había en ese lugar. Y todo sucedió en la plaza donde hacían el mercado. Hubo
mujeres embarazadas a las que les abrieron el vientre y quitaron el bebé”.

Nos obligaron a pasar sobre los muertos y abrieron el vientre a embarazadas para quitarles el bebé”
Durante los años cuarenta, en Guatemala, las enormes desigualdades sociales entre una población
mayoritariamente indígena y una minoría ladina población mestiza o hispanizada, que concentraba todos
los bienes productivos, dieron lugar a movimientos sociales que exigían cambios. Entre 1944 y 1954 se
produjo la llamada primavera democrática, en la que se llevaron a cabo, entre otras, reformas agrarias
que favorecían a los más pobres. Estas transformaciones no gustaron a la multinacional estadounidense
United Fruit Company, que tenía el monopolio de la fruta en Guatemala, ni a los terratenientes locales.
La inteligencia estadounidense consideró las reformas como “comunistas” y las atribuyeron a la
influencia soviética. En 1954, la CIA orquestó un golpe de Estado en Guatemala –la llamada Operación
Success para destituir al presidente electo Jacobo Arbenz y colocar en su lugar al coronel Castillo Armas.
Aquello significó el fin de las reformas, la prohibición de los sindicatos y el principio de una larga sucesión
de generales y militares en el poder que utilizaron el ejército como fuerza represora de las demandas
sociales. Se extendió la idea de que existía un enemigo subversivo apoyado por el pueblo. Con esta
excusa, y aprovechándose del racismo existente en la sociedad guatemalteca hacia los mayas, se
orquestó un plan de exterminio de la etnia indígena, a la que se acusó de ayudar a la guerrilla.

“En Guatemala existe un racismo claro contra la población maya, y esto se utilizó para destruirla sin que
el resto de la sociedad hiciera nada al respecto”, señala la abogada española Almudena Bernabéu. Ella
dirige el equipo legal internacional que reunió la prueba de genocidio para el caso que hoy se juzga en
Guatemala. Un ejemplo claro de este racismo es la terminología empleada por el ejército en las
operaciones militares donde se refieren a los niños que asesinan como “chocolates”. “Así ocurrió en
Ruanda, en la Alemania nazi, en los Balcanes…”, afirma Bernabéu. “Los procesos abiertos por
violaciones de los derechos humanos son lentos porque es muy complicado buscar justicia de la mano
de un Estado que te violó, te asedió o te masacró”.

Son las 12 de la mañana y la carretera parece interminable. Las montañas del departamento del Quiché,
en la zona noroccidental de la ciudad de Guatemala, comienzan a dibujarse en el horizonte. Las aldeas
de la zona Ixil, donde golpeó con dureza extrema el ejército, aún parecen muy lejanas. Nos dirigimos
junto a Almudena Bernabéu y su homóloga guatemalteca Renata Ávila a la aldea de Chajul, donde viven
hoy día muchos de los testigos de las masacres sobrevivientes del conflicto.

Tras la ventanilla del coche desfilan pequeñas casas humildes, pastores acarreando el ganado y niños
que recorren distancias infinitas para ir a la escuela. Imágenes de paz que esconden uno de los crímenes
más atroces cometidos en América Latina: 626 asesinatos y un millón y medio de desplazados tan solo
entre 1978 y 1983 son cifras que hablan por sí mismas. Tiburcio Utuy nos recibe en la aldea de Chajul.
A sus 78 años le cuesta caminar por las torturas que sufrió cuando le secuestraron. Almudena Bernabéu
y él se abrazan al verse. “Es mucho lo que hemos compartido en estos ya
siete años de lucha conjunta”.

Almudena Bernabéu, letrada valenciana, trabaja en casos de justicia universal


en la Audiencia Nacional y en Estados Unidos de la mano de la ONG Center
of Justice and Accountability. En 2006 se incorporó al caso
guatemalteco. OFELIA DE PABLO Y JAVIER ZURITA

Fue en 2006 cuando esta abogada valenciana, que trabaja en casos de justicia
universal en la Audiencia Nacional y en Estados Unidos de la mano de la ONG
Center of Justice and Accountability, se incorporó al caso de Guatemala. Pero
su lucha por la justicia universal viene de lejos: “No hay un precedente directo
en mi familia, pero con los años me he dado cuenta de que quizá el silencio
de mis abuelos respecto a su estadía en un campo de concentración durante
la Guerra Civil y la resignación con la que lo ocultaron pudo inducirme a
dedicarme a esto. La justicia universal llegó por accidente, pero el principio de superar fronteras formales
y humanas para ejercer el deber de proteger a las personas lo llevo escrito en el alma”.

La primera demanda por genocidio, terrorismo y tortura sistemática contra Ríos Montt y otros siete
oficiales del Ejército guatemalteco fue presentada en la Audiencia Nacional española por la premio Nobel
de la Paz Rigoberta Menchú en 1999. Menchú, que había sido laureada en 1992 por su lucha en la
defensa de los pueblos indígenas, tuvo que ver cómo su padre fue quemado vivo por agentes
comandados por el general Lucas García junto a 36 personas más en la Embajada española de
Guatemala mientras se manifestaban de forma pacífica por sus derechos.

En Guatemala existe un racismo contra la población maya que se utilizó para destruirla sin respuesta
social alguna”
“Siete años después de que Rigoberta interpusiera la querella por genocidio, el caso se había estancado
y fue en 2006 cuando decidieron acudir a nosotros”, explica Almudena Bernabéu. La exitosa experiencia
de esta abogada en el caso jesuitas de El Salvador, en el que consiguió demostrar la culpabilidad del
exviceministro salvadoreño por los asesinatos de jesuitas españoles, avalaba su trabajo. Coordinó en
tiempo récord un grupo de expertos en diferentes campos para recopilar pruebas contundentes del
genocidio cometido contra la población indígena. La Audiencia Nacional dictó en 2007 un auto de
procesamiento por genocidio contra los ocho generales guatemaltecos. Cuando el proceso estaba ya
en marcha, las autoridades de Guatemala se negaron a extraditar a los acusados. El juez Santiago
Pedraz decidió invitar entonces a declarar a los testigos de las matanzas a España. “Yo viajé a Madrid
en 2008”, recuerda Tiburcio. “Para mí fue algo increíble que un juez por primera vez en mi vida escuchara
todo lo que yo había sufrido”. Tiburcio nos presenta a su segunda mujer y a los hijos de su segundo
matrimonio. Toda su familia anterior, hijos, esposa, primos, tíos, todos, fueron asesinados por el ejército.
“Estoy intentando rehacer mi vida, pero hasta que no haya justicia no podremos cerrar las heridas”. Su
testimonio será una de las piezas clave en el juicio de Guatemala.

Masacres por departamentos

Departamento REMHI CEH Sichar


Alta Verapaz 63 61 124
Baja Verapaz 16 28 53
Chimaltenango 9 70 84
Chiquimula 1 6 8
El Petén 10 13 22
El Progreso

El Quiché 263 344 615

Escuintla 2 3
Guatemala 1 3 4
Huehuetenango 42 88 131
Izabal 1 3 4
Jalapa 1
Jutiapa
Quetzaltenango 2 5 5
Retalhuleu 1 1
Sacatepéquez
San Marcos 12 15 26
Santa Rosa
Sololá 16 18
Suchitepéquez 2 2
Totonicapán 1 1
Zacapa 1 1
MÉXICO 2 5 9

Total 422 664 1112

Masacres por periodos presidenciales

Fuerzas
Fuerzas
Presidente Periodo Insurgente Desconocido TOTAL
Gubernamentales
s

Peralta abril 1963


3 0 0 3
Azurdia julio 1966

Méndez
1 julio 1966
Montenagr 4 0 0 4
junio 1970
o

Arana julio 1970


2 1 0 3
Osorio junio 1974

Laugerud julio 1974


4 1 0 5
García junio 1978

Lucas julio 1978


507 20 11 538
García 23 marzo 1982

23 marzo 1982
Ríos Montt 413 21 8 442
7 agosto 1983

Mejía 8 agosto 1983


70 0 1 71
Víctores 13 enero 1986

Cerezo 14 enero 1986


14 1 0 15
Arévalo enero 1991

Serrano enero 1991


3 0 0 3
Elías mayo 1993

Ramiro de mayo 1993


2 0 0 2
León 6 enero 1996

Arzú 7 enero 1996


1 0 0 1
Irigoyen 14 enero 2000

No se sabe Sin fecha 23 2 0 25


TOTA
1046 46 20 1112
L
Participación en masacres

Ejecutor Masacres %
Ejército 983 88.40%
CM 121 10.88%
PAC 259 23.38%
EM 8 0.72%
Policía 25 2.25%
Fuerzas Gubernamentales 1046 94.06%

EGP 41 3.69%
FAR 3 0.27%
ORPA 2 0.18%
Fuerzas Insurgentes 46 4.14%

No se sabe 20 1.80%

TOTAL 1112 100%

En muchas masacres colaboraron varias fuerzas gubernamentales. Aquí están


contabilizadas todas aquellas que participaron, por ello la suma de las masacres
cometidas por cada grupo gubernamental es mayor que los 1,046 totales.

Antecedentes
Con la salida de la grana de los mercados internacionales, el gobierno de Justo Rufino Barrios se vio
obligado a producir café, el cual requería de grandes extensiones de tierra y de una gran cantidad de
mano de obra a bajo costo. A fin de satisfacer esta necesidad, en 1873
Barrios expropió las «tierras de indios» que se habían mantenido desde
la Colonia Española y las convirtió en fincas cafetaleras para sus
correligionarios liberales, y luego emitió el «Reglamento de Jornaleros»
el cual prácticamente convertía a la población indígena en colonos mal
pagados en dichas fincas.2
Gobierno de Manuel Estrada Cabrera
Licenciado Manuel Estrada Cabrera.
Primer presidente civil de Guatemala
Gobernó entre 1898 y 1920

Durante el gobierno del primer presidente civil de Guatemala,


licenciado Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), se mantuvo el
sistema del reglamento de jornaleros de Barrios, y además la United
Fruit Company (UFCO) se convirtió en la principal fuerza económica de
Guatemala, gracias a grandes concesiones otorgadas por el gobierno
ya que Estrada Cabrera tenía acciones en la compañía; a Estrada
Cabrera, además, le interesaba obtener el apoyo norteamericano para
evitar un posible ataque de la flota británica;c y en cuanto a la política
exterior de los Estados Unidos para Centro América, esta consistía en mantener gobiernos afines y los
más pacíficos posible para facilitar la construcción del canal interoceánico que primero estuvo planificado
para Nicaragua, luego en Colombia y por último en Panamá, tras la Separación de Panamá de Colombia.
Siguiendo el estilo de la época no toleró oposición a su gobierno, persiguió a sus enemigos políticos y
restringió la libertad de prensa, pero a pesar de esto, es considerado como un administrador eficiente,
ya que logró mantener la economía del país pese a que esta se vio afectada por la deuda con los bancos
británicos heredada del gobierno de José María Reyna Barrios, la construcción del Canal de Panamá,
la variabilidad en el precio del café, principal producto de exportación de Guatemala durante los
regímenes liberales, y por las imposiciones políticas, económicas y militares de los Estados
Unidos, Inglaterra y Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
La UFCO controló más del 40% de la tierra del país, las instalaciones del único puerto en el Atlántico
(Puerto Barrios) y el transporte en ferrocarril con apoyo incondicional del gobierno guatemalteco. Esta
situación se mantendría hasta 1944.
Guatemala, una «República Bananera»[editar]
El término despectivo República bananera (del inglés Banana Republic) frecuentemente se utiliza para
describir a pequeños países que son pobres y subdesarrollados y que tienen un gobierno inestable, con
corrupción galopante y una relación sumisa con los Estados Unidos. El término fue acuñado por el
escritor norteamericano O. Henry, quien lo utilizó para describir al imaginario país «Anchuria» en su
novela Cabbages and Kings. Henry se inspiró en lo que vio durante un viaje a Honduras, que había sido
invadida en 1910 por la corporación frutera Cuyamel Fruit, y que estuvo a punto de irse a la guerra por
rivalidades corporativas con su vecina, la Guatemala del licenciado Manuel Estrada Cabrera, la cual a
su vez estaba controlada por la United Fruit Company.
Otros escritores siguieron utilizando el término para describir a los corruptos países de América Central
y el poder casi absoluto que en los mismos tenían las fruteras norteamericanas.d
Estructura social de Guatemala[editar]
En 1920, el príncipe Guillermo de Suecia visitó Guatemala e hizo una descripción muy objetiva tanto de
la sociedad guatemalteca de la época como del gobierno de Estrada Cabrera en su libro Between two
continents, notes from a journey in Central America, 1920e El príncipe explicó la dinámica de la sociedad
guatemalteca que observó indicando que aunque Guatemala se hacía llamar República, contaba en
realidad con tres clases sociales claramente definidas:35

1. Criollos: una minoría formado por familias descendientes de los españoles que
conquistaron Centroamérica y que para 1920 estaban a cargo de ambos partidos políticos en el
país. Para ese año, se habían relacionado con extranjeros, principalmente europeos y la gran
mayoría de ellos tenía sangre indígenas en su venas.36
2. Ladinos: la clase media, constituida por personas que nacieron del cruce entre nativos, negros y
criollos. En 1920 no tenían poder alguno, aunque conformaban el grueso de los grupos de
artesanos, dueños de tiendas, comerciantes y oficiales de bajo rango en el ejército.37
3. Indígenas: las vasta mayoría de la población. Analfabetos y renuentes a cualquier forma de
cambio, han sido utilizados en el ejército por sus cualidades, llegando a posiciones de mandos
medios, por su cualidades de ser renuentes a participar en actividades políticas y su respeto
innato hacia el gobierno y los oficiales.38 En 1920, constituían la principal fuente de mano de
obra agrícola y estaban en tres grandes categorías: mozos colonos, que vivían en plantaciones
y se les daba un pequeño terreno para que lo cultivaran por su cuenta, a cambio de que
trabajaran en las plantaciones por ciertos períodos de tiempo;38 mozos jornaleros: trabajadores
por día, que eran contratados para trabajar en las fincas por un determinado tiempo y se les
pagaba un salario diario;38 y artesanos independientes: aquellos indígenas que vivían en las
provincias más remotas y sobrevivían cultivando maíz, frijol o arroz. Su excedente lo vendían en
los mercados de la comunidad y frecuentemente transportaban sus productos a sus espaldas.39
Después de Estrada Cabrera[editar]
El presidente interino Carlos Herrera y Luna heredó un desorden fiscal, monetario y bancario, con
inflación galopante; se opuso a ratificar varios contratos con compañías norteamericanas que había
firmado Estrada Cabrera y que Herrera consideraba lesivos para el país.f Entre estos se encontraban:

 Venta de la Empresa Eléctrica, que había sido expropiada a los accionistas alemanes después de
la Primera Guerra Mundial
 Contrato con la International Railways of Central America (IRCA),g para poner en vigor el Contrato
Ferrocarrilero Méndez-Williamson de 1908 firmado en el período del presidente Manuel Estrada
Cabrerah
 Contrato sobre servicio de luz, calor y fuerza eléctrica con Central America Power Company
 contrato con Washington Serruys, para la instalación de un tranvía eléctrico
 contrato entre el Ministerio de Fomento y la Compañía All America Cables Incorporated, para el
establecimiento en la capital de una oficina pública de cablegramas.40
Herrera fue derrocado en un violento golpe de estado en diciembre de 1921. El golpe estuvo dirigido por
el general José María Orellana, quien había sido Jefe del Estado mayor de Estrada Cabrera y quien
ratificó todos los contratos con compañías internacionales.
El Poder de la United Fruit Company en el gobierno de Orellana[editar]
Artículo principal: United Fruit Company

1. La Huelga de los Muelleros: A mediados de 1924, los portuarios de Puerto Barrios, claves para
la exportación de banano y para las importaciones a Guatemala, demandaron la jornada de 8
horas y aumento de sus salarios. La UFCO se negó a aceptar y no cedió; los trabajadores
entonces se fueron a la huelga, a la cual se solidarizaron todos los trabajadores de las fincas de
la frutera. La UFCO pidió ayuda al gobierno, que actuó con rapidez: tropas fueron enviadas a
imponer el orden en Barrios; el choque fue brutal, saldándose con muerte y heridos entre los
obreros. La huelga tardó 27 días, pero la represión logró acabarla: 22 dirigentes fueron
encarcelados y luego expatriados.41
2. Huelga ferrocarrilera: A finales de 1924, los trabajadores de la International Railways of Central
America (IRCA) demandaron la reducción de horas de trabajo, el aumento de salario y el respeto
para su organización Sociedad Ferrocarrilera. Una vez más, la frutera(propietaria de la IRCA) se
negó rotundamente a aceptar estas demandas y movilizó al gobierno de Orellana para reprimir
violentamente la huelga de cinco mil trabajadores.42
3. Grandes extensiones de tierra ociosa: Un mecanismo ampliamente utilizado por la UFCO era
comprar a precios bajos grandes cantidades de tierras como una herramienta para evitar que
surgieran competidores y mantener así un monopolio sobre la producciónde plátanos, inclusive
conservando extensas zonas agrícolas sin cultivar bajo pretexto que sequías o huracanes le
obligaban a mantener «en reserva» grandes extensiones de terreno sin usar.
Conclusión
Con las masacres, las operaciones de tierra arrasada, el secuestro y ejecución de autoridades,
líderes mayas y guías espirituales, no sólo se buscaba quebrar las bases sociales de la guerrilla,
sino desestructurar ante todo los valores culturales que aseguraban la cohesión y acción
colectiva de las comunidades.
La investigación de la CEH permitió determinar que aproximadamente una de cada cuatro
víctimas directas de las violaciones de los derechos humanos y hechos de violencia fueron
mujeres. Murieron, fueron desaparecidas, torturadas y violadas sexualmente, a veces por sus
ideales y su participación política y social; otras fueron víctimas de masacres y otras acciones
indiscriminadas.
Recomendación

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico dentro de su informe determinara los parámetros


para garantizar que se otorgue reparación a los familiares de las víctimas y a los supervivientes
de los abusos se han puesto en práctica, pero en la mayoría de los ámbitos todavía no ha
habido progresos.
Así como se ha generado información sobre diferentes casos es necesario resaltar que también
la Secretaría de la Paz del Gobierno guatemalteco ha proporcionado al Ministerio Público
información sobre más de 3.300 casos de abusos contra los Derechos Humanos perpetrados
durante el conflicto armado interno de Guatemala. La organización confía en que esta
información ayude a redoblar los esfuerzos por investigar y procesar a los responsables de
abusos cometidos en el pasado.
El gobierno de Guatemala tiene la obligación de esclarecer todos los hechos delictivos tanto por
el ejército como la guerrilla y así por lo menos esclarecer el panorama gris que se marcó durante
ese conflicto armado, además cabe resaltar que el gobierno deberá resarcir monetariamente a
los afectados, hecho que fue realizado recibiendo compensación económica además de las
disculpas del presidente Álvaro Colom, quien en una carta pidió perdón por el dolor causado.
Referencias Electrónicas

https://elpais.com/elpais/2013/04/15/eps/1366020076_807356.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_Guatemala

http://memoriavirtualguatemala.org:8080/rest/bitstreams/283/retrieve

Vous aimerez peut-être aussi