Vous êtes sur la page 1sur 20

KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ

Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos


Magister Administración

FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE
PROYECTOS

KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ


Magister Administración
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos

1
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

1. FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

1. INTRODUCCIÓN
Uno de los factores esenciales para actuar en forma acertada frente a un problema, tanto en el ámbito
privado como público, es buscar diferentes alternativas de solución y escoger la mejor de ellas. Para
lograrlo, no es posible guiarse sólo por capacidades intuitivas o simples experiencias, sino que debe
haber un dominio en la problemática pertinente y apoyarse en una metodología adecuada que permita
una solución adecuada, esta solución es el resultado de un proyecto.

En este sentido un proyecto no es ni más ni menos que la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema que se debe resolver, o la satisfacción de una necesidad humana.
Cualquiera que sea la idea que se pretenda implementar, la inversión, la metodología o la tecnología
por aplicar, ella conlleva necesariamente la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a
resolver las necesidades de la persona humana.

Por su capacidad para resolver problemas cada vez son más las instituciones y empresas públicas y
privadas que involucran el proyecto como unidad básica de análisis de la rutina de gestión y
herramienta insustituible en la planeación estratégica. Por esta razón con este módulo pretendo
entregar algunas reflexiones útiles en torno a la importancia de los proyectos como herramienta que
debe evolucionar en el proceso de toma de decisiones tanto a nivel estatal como en el marco de la
empresa privada.

Siguiendo este mismo racionamiento se ha planteado que el crecimiento de la economía depende en


gran parte de la producción de más y mejores bienes y servicios; y dado que los recursos suelen ser
inferiores a las necesidades, se precisa aplicar procesos racionales de utilización de los factores que
garanticen el mejor aprovechamiento de los mismos. Es por esta razón que en el proceso de
planeación estratégica del desarrollo empresarial resulta de vital importancia canalizar los recursos
hacia programas y proyectos, que por un lado, mejoren el nivel de vida de los ciudadanos y, por otro,
garanticen su recuperación para emprender nuevas fuentes de inversión.

Teniendo en cuenta todo lo anterior este módulo trata el tema de emprendimiento para que los
estudiantes puedan llegar a formular proyectos para la creación de nuevas empresas y de este modo
convertirse en empresarios que generen sus propios ingresos de tal forma que mejoren su nivel de
vida, partiendo de esto se planta el siguiente objetivo:

Despertar en los estudiantes su capacidad emprendedora para crear planes de negocio


aplicando metodologías de identificación y formulación de proyectos para que con su dominio
pueda realizar cualquier tipo de proyecto de inversión al mismo tiempo de brindar bases de
gestión para buscar financiación de estos.

2
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

2. CICLO DEL PROYECTO


El proceso de inversión comprende varios estados distintos, que en conjunto se conocen con el
nombre de "Ciclo del proyecto". Este concepto se utiliza para señalar las diferentes etapas que
recorre el proyecto desde que se concibe la idea hasta que se materializa en una obra o acción
concreta, estas etapas son: La Preinversión, la inversión, la operación y lo que se suele
denominar como la evaluación ex-post.

Cuadro 1. Ciclo del proyecto.

ESTADO ETAPA TIPO DE EVALUACIÓN


Idea
Perfil
1. Pre inversión Evaluación Ex ante
Pre factibilidad
Factibilidad
Diseño Seguimiento físico financiero ,
2. Inversión o ejecución informe terminado del
Ejecución proyecto
Bien/Servicio
3. Operación Seguimiento de la operación
Flujo de fondos adecuado
4. Evaluación Expost Examen: éxito – fracaso

La fase de preinversión, corresponde a todos los estudios que se precisa adelantar antes de tomar la
decisión de canalizar recursos hacia algún objetivo particular; esta fase incluye los procesos de
identificación, selección, formulación y evaluación del proyecto.

La inversión es básicamente una etapa de movilización de recursos tanto humanos, como financieros
y físicos, con el propósito de garantizar los medios idóneos para el cumplimiento posterior del objetivo
social de la empresa. Se trata, pues, de un proceso de transformación que utiliza diversos insumos
para entregar un producto final, que pueden ser las instalaciones de una fábrica, un embalse para
riego, una campaña de vacunación masiva, una nueva oficina de recaudo de impuestos, un taller de
mantenimiento de vehículos, los instalamentos de un centro de recreación o de atención de salud, el
montaje de una planta termoeléctrica para atender las necesidades de energía para el desarrollo de
una región, la construcción, dotación y equipamiento de un hospital regional, etc.

La etapa de "operación" corresponde a una actividad permanente y rutinaria encaminada a la


producción de un bien o a la prestación de un servicio; es la etapa, repetimos, en la cual se cumple el
objetivo social de la empresa. En las etapas de ejecución y operación se desarrolla el ciclo básico de
la acción administrativa, vale decir: planeación, operación, seguimiento y control, por eso se suele
denominar también "la administración de la ejecución y operación del proyecto".

La planeación que determina el curso de acción a seguir, la operación que es la traducción del plan a
los hechos concretos, y el seguimiento y control que corresponde a la verificación de que lo ejecutado
esté en armonía con lo planeado, de lo cual puede resultar la revisión de los planes y la corrección de
las acciones.

Los proyectos en operación son objeto de análisis con el fin de contrastar si los planteamientos y
expectativas resultantes del estudio de preinversión se dieron en la ejecución y si se están
presentando en la operación; con el fin de verificar la bondad de los instrumentos de captura,

3
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

procesamiento y análisis de la información y los mecanismos de decisión utilizados, esto corresponde


a la llamada "evaluación ex post".

De todo este ciclo, con este módulo se pretende hacer referencia a la etapa de Pre inversión que
consiste en una Evaluación Ex ante y que culmina con un estudio de factibilidad al mismo tiempo que
se darán pautas para la gestión de recursos y poder de esta forma financiar estas iniciativas pasando
por todo el ciclo del proyecto.

2.1 Estado de Pre inversión.

La etapa de formulación o preinversión permite clarificar los objetivos del proyecto y analizar en detalle las
partes que lo componen. Dependiendo de los niveles de profundización de los diferentes aspectos, se
suelen denominar los estudios como: Identificación de la idea, perfil preliminar, Estudio de
prefactibilidad, Estudio de factibilidad y Diseño Definitivo; en cada uno de los cuales se examina la
viabilidad técnica, económica, financiera, institucional y ambiental y la conveniencia social de la
propuesta de inversión.

Figura 1: Etapas de la fase de pre inversión.

2.1.1 IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA.

“LAS IDEAS SIN ACCIÓN, SON INÚTILES.”


Jesús B. Camero

Cuando nos referimos a alguien que ha alcanzado el éxito en un emprendimiento, muchas veces decimos
“qué suerte que tuvo” o “a mí nunca se me hubiera ocurrido una idea semejante”, sin embargo, las ideas
brillantes, en general, no están ligadas a la buena suerte sino que requieren de un proceso de búsqueda y
análisis.

Los proyectos se inician a partir de una idea, ésta es la generadora de la acción, la disparadora del
proceso de formulación de un proyecto, cuyo objetivo es tratar de determinar la viabilidad de la aplicación
de esa idea. Para presentar solución a las necesidades o problemas de una región no existen fórmulas
infalibles, ni mágicas que permitan crear ideas. La creatividad es algo inherente a la naturaleza de cada
persona y corresponde solamente a los esfuerzos que realice esta para desarrollarla y aprovecharla de la
forma más positiva y efectiva posible.

Muchas veces “generar” una idea puede entusiasmarnos y llevarnos a realizar un análisis cargado de
optimismo, donde minimicemos todos aquellos factores que podrían incidir negativamente. Esta visión
puede que desemboque en el fracaso del emprendimiento, ya que no habremos considerado elementos
4
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

importantes que probablemente nos conduzcan a cometer errores muy graves y a omitir acciones
imprescindibles para alcanzar el éxito buscado. Evidentemente este no es el camino.

También puede ocurrir que frente a una idea, que podría ser buena, veamos sólo los problemas y los
riesgos con que deberemos enfrentarnos, y entonces guardemos nuestra idea en el cajón del olvido. Este
camino tampoco nos llevará a ninguna parte.

Está claro que ambos extremos son desacertados. ¿Entonces cómo deberíamos actuar? Lo conveniente
es comenzar reconociendo qué es lo que pretendemos a partir de nuestra idea. Trataremos entonces de
construir un proceso que nos permita analizar nuestra idea con cierta coherencia y transformarla en un
emprendimiento que conlleve la menor cantidad de riesgos de fracaso posible. Siempre tendremos un
margen de probabilidades de no alcanzar el éxito esperado, pero ese éxito estará más cerca cuanto
menor sea el porcentaje de desaciertos y errores que podamos cometer y mayor sea el conocimiento que
tengamos de nuestra actividad.

La Idea de Negocio es la esta etapa en que se identifica el problema o necesidad que puede resolverse
con el proyecto y por lo tanto se plantean las posibles alternativas de solución o la forma como se puede
aprovechar una oportunidad. Un problema generalmente está asociado con la oportunidad de aprovechar
una situación favorable, la necesidad de enfrentar la carencia de bienes, la mala calidad de un bien o la
necesidad de garantizar una oferta por un tiempo prolongado. A partir de las ideas de negocios surgen de
los siguientes interrogantes:

Cuadro 2. Como organizar una idea para un proyecto.

1. QUÉ se quiere modificar Diagnóstico


2. POR QUÉ se quiere hacer Fundamentación
3. PARA QUÉ se quiere hacer Objetivos
4. CUÁNTO se quiere hacer Metas
5. CÓMO se va a hacer Descripción del proyecto
6. CUÁNDO se va a hacer Cronograma de actividades
7. QUIÉNES lo van a hacer Beneficiarios
8. DÓNDE se quiere hacer Localización física del proyecto
9. CON QUÉ se va a hacer Presupuesto
10. PARA QUIÉN se va a hacer Mercado

Para la adecuada relación de los componentes de la idea de negocio se utiliza la metodología del
árbol de problemas, indicando este, los efectos y las causas de este. De allí surge claramente el árbol
de los objetivos del plan de negocio.

Figura 2: Árbol del problema para identificar ideas.

5
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

Los objetivos expresan la situación que se espera alcanzar mediante la solución del problema
identificado. Se recomienda convertir el árbol de problemas (estado negativo) en un árbol de estados
positivos.
El objetivo General expresa el logro (fin), en términos de desarrollo, que el proyecto contribuye a
alcanzar junto con otros proyectos. Por referirse al desarrollo es necesario que estén en concordancia
con lo planteado en los planes de gobierno.

Los Objetivos Específicos se definen como logros que el proyecto espera alcanzar por sí mismo, al
final de su realización. Los objetivos están relacionados con las causas del problema central, ya que
deben plantearse en forma positiva frente a cada causa, y expresar el cambio que se espera lograr
frente a estos problemas. Son los fines o resultados inmediatos que el proyecto aportará en un tiempo
determinado. Estos objetivos específicos son el aporte para el logro del objetivo general.

Las Claves para Formular Objetivos se centran en Estructurar el objetivo con dos componentes: QUE
y PARA QUE, donde el QUE es un propósito y el PARA QUE indica el logro, fin, resultado, cambio
esperado o acción terminada. Usar verbos FUERTES como: erradicar, reducir, aumentar, ordenar y no
DEBILES como: coordinar, apoyar, asistir, contribuir, participar, fomentar.

Selección de la idea. Con las actividades de análisis y reflexión adelantadas en el cuadro anterior, el
proyectista debe estar en capacidad de establecer un orden de prioridades en cuanto a las ideas que se
ha venido contrastando de tal manera que pueda decidir, cuál de ellas va a estudiar en primer lugar y en
caso de no resultar viables, cuáles con las alternativas de solución que estarán en el segundo, en el
tercero, etc.

La IDEA de un proyecto, más que una ocurrencia afortunada de un inversionista,


generalmente representa la realización de un diagnóstico que identifica distintas vías
de solución

2.1.2 PERFIL PRELIMINAR

En esta fase se analizan las diferentes alternativas con sus costos y beneficios de manera preliminar,
para descartar aquellas que no son factibles. Se logra una disminución de la incertidumbre a un costo
bajo, ya que no se requiere estudios detallados que impliquen una erogación significativa, la
información a utilizar básicamente es secundaria. Solo en proyectos cuyo alcance y número de
alternativas es pequeña, es posible pasar inmediatamente del perfil a la inversión, como la
construcción de un puesto de salud.

2.1.3 ETAPA DE PREFACTIBILIDAD

Se evalúan las alternativas no descartadas en prefactibilidad, para lo cual se requiere información más
detallada e investigaciones específicas para precisar la calidad de la información utilizada en la
anterior etapa. Se profundiza en los estudios de oferta, demanda, precios, comercialización,
financiación y se realizan algunos estudios técnicos. Adicionalmente se recomienda el análisis de
sensibilidad en las variables más representativas de las alternativas en estudio.

A partir de las evaluaciones técnicas y económicas se recomienda una única alternativa, que en la
mayoría de casos puede pasar directamente a inversión, salvo proyectos que tienen efectos
significativos en las finanzas públicas, como la financiación de un sistema de transporte masivo tipo
metro, que pasaría a estudio de factibilidad.

Dado que los estudios de prefactibilidad se utilizan como instrumento de negociación con instituciones
financieras o con inversionistas potenciales, a este nivel no se pueden incluir precisiones con respecto a

6
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

las fuentes de financiación. Es útil, además, adelantar en esta etapa el análisis de sensibilidad que
permita observar el comportamiento del proyecto ante alteraciones de las variables relevantes.

2.1.4 ETAPA DE FACTIBILIDAD

La alternativa seleccionada en pre factibilidad se analiza en detalle para reducir el nivel de


incertidumbre, ya que está en juego el costo de oportunidad de los recursos de la sociedad. Los
análisis detallados de los estudios de mercado, técnico, organizacional, financiero, contratación y las
evaluaciones financieras, económicas, sociales y ambientales son realizados por especialistas, con el
objetivo de verificar la existencia de un mercado potencial o una necesidad no satisfecha y demostrar
la viabilidad técnica y disponibilidad de recursos humanos, materiales, administrativos y financieros.

A nivel de pre inversión, en especial para las etapas de pre factibilidad y factibilidad, se puede realizar
los siguientes estudios.

Figura 3: Flujo de información y Componentes de un proyecto.

IDEA PERFIL PRE FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

Hipótesis Estudio legal Estudio legal


Identificación del
Población Obj Estudio de mercado Estudio de mercado
problema
Viabili. Técnica Estudio Técnico Estudio Técnico

Costos y bene. Estudio Administrativo Estudio Administrativo


Identificación de
Cronología Estudio financiero Estudio financiero
alternativas de
solución. Evaluación económica Evaluación económica
y social y social

3. COMPONENTES DE UN PROYECTO

3.1 ANÁLISIS DEL MERCADO

El objetivo del análisis del mercado es determinar las condiciones existentes en el medio relacionadas
con el comportamiento y existencia de los clientes, la cantidad potencial demandada por ellos, el
precio y la forma de pago que están dispuestos a dar por los productos o servicios ofrecido. Se busca
conocer tamaño, composición y proyección del mercado, conocer la competencia y las características
de la plaza, entre otras, de manera tal que permitan diseñar estrategias orientadas a la reducción del
riesgo, al momento de penetrar un nuevo mercado, tomando como referente bases técnicas
(Investigación de mercados), que sustenten las proyecciones emanadas del plan.

En este ítem, se estudiarán el conocimiento del producto o servicio, el cliente, la competencia y el plan
de mercadeo.

3.1.1 Conocimiento del producto:

 Descripción detallada de las características, aplicación y funcionalidad de los principales productos


o servicios ofrecidos por la empresa.
 Imágenes, planos, representaciones gráficas del producto o servicio
 Diseño, calidad, empaque y embalaje
 Características fisicoquímicas, condiciones climáticas, factores ambientales del producto o servicio
 Productos o servicios competidores o sustitutos
 Productos o servicios posibles que puedan desarrollarse a partir de los actuales.

7
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

 Fortalezas y debilidades de su producto frente a los de la competencia.


 Patentes o condiciones de secreto industrial
 Precauciones y restricciones que deben tenerse el cliente con el productos o servicio ofrecido.

3.1.2 Clientes:

 Segmento y sub-segmentos donde se ubican los clientes (Por edad, género, estrato, gustos,
aficiones, etc)
 Caracterización de los clientes (mayoristas, minoristas, productores, consumidores directos).
 Localización geográfica de los clientes (delimitación del radio de acción donde se ubicarán los
clientes potenciales)

3.1.3 Competidores

 Estudio de los competidores en los segmentos que se busca impactar en lo relacionado con:
precio, tipo de producto, servicio, respaldo, formas de pago, capacidad de producción)
 Volumen total del mercado
 Capacidad de mercadeo, producción, logística, administrativa y financiera de los principales
competidores
 Segmentación y posicionamiento de los competidores en el mercado objetivo.
 Factores claves de éxito y críticos de los competidores.
 Razones por las cuáles han nacido o liquidado empresas en el sector en los últimos años.

3.1.4 Plan de Mercadeo:

El objetivo principal del plan de mercadeo es identificar en el medio, el segmento y caracterización de


los clientes para con ello, desarrollar estrategias que utilizará el nuevo emprendedor en el proceso de
penetración del mercado. Busca conocer los criterios preliminares de decisión de compra de los
clientes en lo relacionado con el producto, precio, promoción o plaza (a partir del sondeo previo que se
haga en el nicho seleccionado). Para ello, debe partirse de una investigación comercial y a partir de la
información recopilada y analizada, se proceda a desarrollar el plan de mercadeo.

Investigación comercial

o Objetivos de mercadeo
o Población o segmento al cual se dirige la investigación
o Tipo de estudio (exploratorio, descriptivo o explicativo)
o Fuentes de información (grupos focales, análisis documental, entrevistas, encuestas)
o Procedimientos utilizados para el análisis de la información
o Complementarios
o Estimación potencial del mercado (proyección de ventas)

Estrategias de Mercadeo

o Estrategias de producto o servicio: Portafolio de productos y servicios (básicos y periféricos),


características del producto o servicio a partir de lo encontrado en el mercado y que se ofrecerá en el
momento de la venta, cobertura geográfica, garantías, valores agregados, políticas de calidad, etc.

o Estrategias de distribución: Canales de distribución, embalaje, transporte, fletes, seguros,


almacenamiento y políticas para la administración del inventario, e-business, e-commerce, entre otros.

o Estrategias de precios: Políticas de precio y justificación de las mismas, políticas de descuentos,


formas de pago, comparativo del precio con el de la competencia.

8
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

o Estrategias de promoción: Mecanismos para ofertar el producto o servicio, plan de medios,


lanzamiento, gestión de branding, entre otros.

o Estrategias de Servicio al cliente: Garantías, Servicio posventa, atención de los requerimientos


del cliente, canales de comunicación con el cliente, fidelización (generación de hábitos de consumo en
el cliente).

o Mezcla de mercadeo: Combinación de estrategias a partir de la mezcla de mercados (producto,


precio, promoción y plaza).

o Estrategias de comercialización: Determinación de las tácticas de venta, referentes al manejo


de la fuerza de venta, su orientación, formación y entrenamiento, plan de comisiones e incentivos,
políticas de vinculación, convenios o alianzas comerciales y metas.

o Plan de ventas: partiendo del estudio de mercados, deberá realizarse una proyección de las
ventas que tendrá el negocio, por un periodo no inferior a 5 años.

3.2 ANÁLISIS OPERATIVO

El objetivo del plan operativo es determinar las condiciones y recursos básicos necesarios para la
operación de la empresa a partir de la información y el análisis desarrollado en el estudio de
mercados. En este aspecto se determinarán elementos que permitan el logro de las estrategias
planteadas en elementos como: Las instalaciones de la empresa, distribución interna, esquema de
producción, plan de producción, prestación del servicio, equipos y maquinaria requeridos.

Instalaciones de la empresa: En este punto se debe determinar la ubicación geográfica más


conveniente para la empresa, facilidad para el acceso de proveedores y clientes, transporte, servicios
públicos, incentivos regionales o municipales, facilidad para obtener mano de obra calificada en la
zona, características técnicas del local (Ventilación, iluminación, conexión, etc.), área requerida, vías
de acceso, servicios sanitarios de acuerdo al tipo de negocio, etc.

Distribución interna de la empresa: Deben elaborarse elementos como la cadena de valor


(genérica, Soft, digital), el plano de distribución de la planta, diseño del flujo de producción o
prestación del servicio, tipo de distribución, área, equipos requeridos en cada área o departamento.

Mapa de procesos:

 Sistema Productivo: A partir de la definición del producto y teniendo en cuenta el flujo del
proceso, volumen de producción y tipo de proceso, determinar el Sistema Productivo que se va a
implementar: Por proyecto, Por lote o pedido o Continuo (acompasado por Operarios o por Equipos)

 Procesos: Realizar una descripción de los macroprocesos y/o procesos más importantes,
incluyendo aspectos como: insumos, entradas, responsables, salidas, requerimientos, velocidad
operativa del sistema. Se recomienda incluir un mapa de Procesos, que diferencia los Proceso claves
o misionales, de los estratégicos y los de soporte. Posteriormente, se recomienda incluir un
flujograma de los procesos claves, identificando los procesos internos y los que van a ser
subcontratados.

 Muebles, enseres, equipos y maquinaria: A partir de los requerimientos que se encuentren en el


plan de mercadeo, las características de la planta o local donde operará el negocio y los procesos
identificados se deberán determinar los requerimientos en el tiempo que tendrá la empresa como:
maquinaria, equipo de oficina, muebles y enseres, herramienta, etc. Con indicaciones de capacidad,
precio, marcas, garantía, tiempo de depreciación, características técnicas, y de mantenimiento entre
otras, definiendo el empresario por cuales alternativas optará.

9
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

 Política de Calidad: Debe establecerse la política de gerenciamiento de la calidad que se


orientará en el negocio, definiendo parámetros claros que se dirijan al mejoramiento del producto o del
servicio siempre en busca de la calidad de los procesos y del producto.

3.3 ANÁLISIS ESTRATÉGICO, ADMINISTRATIVO, LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL

El adecuado desarrollo del plan estratégico, administrativo, legal, social y ambiental, permitirá el
nacimiento, consolidación y permanencia de la empresa en el tiempo, pudiendo contar la organización
con unos criterios objetivos y una planeación acorde con las metas de la organización en armonía con
el entorno en lo social y ambiental.

Análisis Estratégico: En este punto deben definirse los siguientes elementos: análisis DOFA, análisis
competitivo, análisis de portafolio competitivo, visión, misión, objetivos corporativos, estrategias
corporativas, valores, sistema de comunicación estratégica, sistema integrado de control.

Estructura administrativa y de organización: Debe elaborarse un mapa de procesos


organizacionales, líneas de autoridad (organigrama), mecanismos de dirección y control, estilo de
dirección, reglamento interno de trabajo, definición de comités, con sus miembros, funciones y
objetivos en la organización.

Estructura de personal y entidades de soporte:

 Socios fundadores: experiencia y aporte de cada uno de ellos, grado de participación en la


administración del negocio, grado de participación en la toma de decisiones, condiciones salariales y
políticas de distribución de las utilidades.

 Empleados: requerimiento de personal (número de empleados por cargo), momento de la


vinculación, experiencia, descriptor de cargos, tipo de contratos, política salarial, prestaciones
sociales, mecanismos de selección y contratación, plan de capacitación y promoción personal, entre
otros.

 Organizaciones de soporte: Organizaciones que apoyan el proceso empresarial, allí pueden


estar: incubadoras de empresas, gremios, programas para el fomento emprendedor, entidades
financieras, asesores legales, cámaras de comercio, promotores para la exportación, entre otros.

 Políticas de desarrollo humano: mapa de competencias, análisis ocupacional, políticas de


selección y reclutamiento de personal, contratación, desarrollo del ser, bienestar, calidad de vida
laboral, gestión del desempeño de 360º, plan de formación y capacitación.

Estudio Legal:

En este aspecto se debe evaluar el marco legal en el cual se moverá el negocio, allí deberán quedar
claros aspectos como: El tipo de sociedad (personas, capital, sin ánimo de lucro, etc), la participación
accionaría de cada uno de los socios, las características del tipo de sociedad (limitada, anónima,
comandita, fundación, etc.), obligaciones tributarias, restricciones legales para la compra de insumos
o la comercialización de productos, requerimientos legales de producción (patentes, registros, etc),
registro de marca o propiedad intelectual, regulaciones especiales de la actividad económica, entre
otros. Adicionalmente, debe elaborarse la minuta de constitución de la empresa (borrador), con una
definición clara del objeto social, tipo de sociedad, distribución y monto del capital, disposiciones
especiales para la contratación y atribuciones del representante legal, entre otras 1.

Estudio Social: Se determina en este punto el impacto de la empresa en el entorno donde funcionará
en término de: número de empleos directos e indirectos, contribución con la economía de la región,

1
Código de Comercio, República de Colombia.
10
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

posibilidades de inclusión en una nueva comunidad, programas sociales o de impacto social,


dinamización de la cadena de producción.

Estudio Ambiental: Estudio del impacto de la empresa en relación con el medio ambiente, riesgo de
contaminación, emisión de líquidos contaminantes, disposición de residuos sólidos, mecanismos para
reducir el impacto de la contaminación, reglamento de higiene y seguridad industrial, requerimiento de
equipos (valorados) para reducir la contaminación, restricciones legales de tipo ambiental que afecten
el negocio.

3.4 ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

Tiene como objetivo la determinación de las características económicas y financieras del proyecto, y
por ello, es necesario identificar varios componentes claves asociados a los planes desarrollados con
anterioridad como son el estudio de mercado, el plan operativo, administrativo, legal, social y
ambiental.

Activos fijos: Matriz detallada de requerimientos de activos, con la valoración, cantidad, momento de
la compra del activo y depreciación aplicable. El desarrollo de esta matriz implica la agrupación de los
activos por categorías de acuerdo con el plan único de cuentas para Colombia. 2

Proyección de ingresos: Relación de ingresos de al menos los tres primeros años de funcionamiento
del negocio, discriminando las ventas esperadas a partir de la información recolectada en el estudio
de mercados entre ventas de contado y ventas a crédito.

Presupuesto de consumo de materia prima e insumos: Se debe elaborar un estudio donde se


relacione la materia prima requerida para el desarrollo del proceso productivo, dicho requerimiento
deberá asociarse con el presupuesto de ingresos y servirá de base para elaborar el plan de
producción, si el proyecto tiene contemplado la fabricación de productos.

Plan de producción: Partiendo de la proyección de ingresos y las políticas de inventarios que se


tengan establecidas, se elabora el plan de producción asumiendo el cálculo de requerimiento de
materia prima.

Análisis de Costos administrativos: Determinación de los costos variables y fijos que tendrá el
negocio. La discriminación de los costos variables deberá realizarse por cada referencia de producto
(si las condiciones del mismo así lo permiten) y para los costos fijos se determinará el conjunto de
costos y gastos que se originen en la operación del negocio y que no se asocien directamente con el
volumen de producción.

Determinación del punto de equilibrio: Usando como referente la estructura de costos, deberá
determinarse el punto de equilibrio conjunto para los productos o servicios que se ofrecerán, dicho
punto de equilibrio, servirá de referente para determinar puntos mínimos de operación, puntos de
cierre, nivel esperado de ventas, entre otros aspectos que ayudarán a la administración y prospectiva
del negocio.

Elaboración de estados financieros: Con la información económica recolectada, se procederá a


elaborar los siguientes estados financieros con una periodicidad mensual para el primer año y anual
para el segundo y tercer año:

o Flujo de caja proyectado


o Estado de resultados proyectado
o Balance general proyectado
o Plan de amortización del crédito (cuando se requiera financiación)
o Requerimientos de capital de trabajo

2
Decreto 2650 de 1993, Plan único de cuentas para los comerciantes.
11
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

o Análisis de márgenes e indicadores (margen bruto, operacional y neto, indicadores financieros,


valor económico agregado, rentabilidad de la inversión, entre otros.)
o Análisis de la tasa interna de retorno, el valor presente neto y el periodo de recuperación de la
inversión.

3.5 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PLAN DE CONTINGENCIA


Es la evaluación de las posibles situaciones de riesgo que pueden poner en peligro la continuidad de
la empresa y a partir de allí se establecerán los consecuentes planes de contingencia.

Matriz de Riesgo: Evaluación de los posibles factores de riesgo y su implicación en cada una de las
etapas de desarrollo de la empresa

Gestión Integral de seguros: Cuales son los seguros más adecuados para la protección de la
empresa en el proceso operativo y productivo de la empresa y cuáles son las actividades para
prevenir los riesgos.

Plan de Contingencia: Cuál es el mecanismo para actuar en el momento en que se presenten los
riesgos.

“AQUEL QUE NUNCA HA FRACASADO, ES PORQUE TAMPOCO


NUNCA HA INTENTADO NADA”
Og Mandino

4. GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA


La gran preocupación de todo emprendedor es de donde va a salir el dinero para su inversión y esta
pregunta es la responsable de que muchas personas no busquen formular proyectos de vida. En la
actualidad existen diferentes formas de financiar su proyecto de vida para este módulo empezaremos
por las vías del emprendimiento por parte de empresas privadas y el gobierno que buscan la creación
de nuevas empresas que generen empleo y finalizaremos con otras alternativas muy viables pero que
no tienen todas la prebendas como las primeras.

4.1 CONVOCATORIAS NACIONALES:

4.1.1 Fondo Emprender- SENA (www.fondoemprender.com)

 ¿Qué es?: Es un fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales.
 ¿Quiénes se pueden beneficiar?: Los ciudadanos colombianos, mayores de edad, en cualquier
región del país. Requisitos: aprendices, practicantes universitarios (que se encuentren en el último
año de la carrera profesional) o profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer
título profesional.
 Recursos otorgados: otorga recursos hasta del 100% del valor del plan de negocio, siempre y
cuando el monto de los recursos solicitados no supere los 224 salarios mínimos mensuales legales
vigentes: $115 millones.

4.1.2 Destapa Futuro - Fundación Bavaria (http://www.grupobavaria.com)

 ¿Qué es?: la iniciativa privada de apoyo al emprendimiento


 Requisitos para participar: Ser adulto con cédula de ciudadanía, ser bachiller, ser líder del proyecto
o gerente de la empresa.

12
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

 Seleccionados: 300 seleccionados serán capacitados durante un mes en la elaboración del plan de
negocios. En total 60 emprendedores ganan capital semilla.
 Recursos otorgados: Capital semilla no reembolsable por un monto aproximado hasta de $40
Millones.

4.1.3 Ventures – Revista Dinero y McKinsey (www.ventures.com.co)


 ¿Qué es?: concurso de planes de negocio.
 Requisitos para participar:
CATEGORIA GENERAL: Las ideas de negocio que se presenten en la categoría general NO tienen
que estar constituidas previamente. Aquellas ideas que ya estén constituidas deben llevar menos de 2
años de operación comercial y que no tengan más de $300.000.000 invertidos después del comienzo
de sus operaciones.

CATEGORIA SOCIAL: las organizaciones sin ánimo de lucro que se presenten SI tienen que estar
constituidas previamente. Las ideas de negocio presentadas por las organizaciones pueden ser
nuevas o tener menos de 3 años. Deben generar impacto social en población vulnerable.

CATEGORIA NEGOCIOS INLCUSIVOS: busca estimular iniciativas empresariales social y


ambientalmente responsables, con ánimo de lucro, que utilizan los mecanismos del mercado para
mejorar la calidad de vida de personas de bajos ingresos.

 Recursos:

 $20 millones primer puesto y $15 millones segundo puesto por categoría
 Mejor proyecto que proteja un ecosistema $15 millones
 Exportación $40 millones (repartidos en diferentes premios)
 Personas discapacitadas $50 millones (repartidos en diferentes premios)
 Premios en formación y en especie (maestrías, asesorías en la parte legal)
 Visibilidad en la Revista Dinero: valor de los medios
 Acceso a contactos para hacer el proyecto realidad

Fecha: abril de cada año.

4.1.4 BID Challenge (http://www.bidnetwork.org)

¿Qué es? Concurso de planes de negocio


General: Premio: viaje a Holanda a una rueda de negocios con inversionistas. Ayuda para buscar
financiación para hacer realidad el negocio.

Mujeres:

 Reciba mentoría, retroalimentación y apoyo en la elaboración de su plan de negocios


 Gane un viaje de negocios a Holanda para conocer inversionistas y socios
 Compita por un premio de €15.000
 Compita por un premio de €10.000 al mejor plan empresarial auspiciado por "ING Retail Award“
 Obtenga asesoría especializada para empezar su negocio
 Acceda a más de 100 inversionistas interesados en financiar negocios en países en desarrollo
 Fecha: abril de cada año / enero de cada año
13
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

4.1.5 Premio Santander de Emprendimiento de ciencia e innovación:


http://www.santander.com.co

 ¿Qué es?: un premio dirigido a estudiantes universitarios e investigadores, que hayan desarrollado
ideas innovadoras encaminadas al progreso económico y social del país. (Aliados estratégicos:
Fundación Corona, Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia ACAC, Universia)

 Categoría de emprendimiento: modalidad industria y servicios

Recursos:
 Primer lugar modalidad Industria: $35.000.000**
 Segundo lugar modalidad Industria: $15.000.000
 Primer lugar modalidad Servicios: $35.000.000**
 Segundo lugar modalidad Servicios: $15.000.000
 Fecha: 21 de abril al 13 de agosto

 Categoría de ciencia e innovación:

Recursos:
 Primer lugar: $60.000.000**
 Segundo lugar: $25.000.000
 Tercer lugar: $15.000.000
 Fecha: 21 de abril al 13 de agosto

4.1.6 Convocatoria Fomipyme http://www.mincomercio.gov.co

¿Qué son?: Convocatorias para cofinanciar programas y proyectos de micros, pequeños y medianos
empresarios; desplazados, minicadenas productivas.

Fecha: junio

4.1.7 Convocatoria FINBATEC- Colciencias http://www.finbatec.org/

Qué es?: programa que promueve la inversión de capital en empresas de base tecnológica e
innovadoras.

 Empresas incubadas.
 Asesoría en planes de negocio.
 Fecha: agosto

4.1.8 Concurso Experiencias en Innovación Social – CEPAL y Fundación W.K. Kellogs


(http://www.eclac.org)

 ¿Qué es?: El concurso que identifica, evalúa y da reconocimiento a las experiencias más
innovadoras en el ámbito social (nuevos procesos, prácticas, métodos o sistemas para llevar a
cabo procesos tradicionales o tareas nuevas que se hacen con participación de la comunidad y los
beneficiarios. Estos se transforman en actores de su propio desarrollo, fortaleciendo así el
sentimiento de ciudadanía. La innovación social debe ser sostenible en el tiempo y replicable en
otros lugares).

14
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

 Ocho categorías establecidas para competir: salud, educación, nutrición/seguridad alimentaria,


programas de juventud, generación de ingresos, responsabilidad social empresarial, voluntariado y
desarrollo rural/agrícola.

 Recursos: el primer premio es de US$ 30.000, el segundo de US$ 20.000, el tercero de US$
15.000, y el cuarto y el quinto de US$ 10.000 y US$ 5.000, respectivamente. Los otros finalistas
reciben menciones de honor y su labor es difundida en toda la región.

4.2 ENTIDADES FINANCIERAS: LÍNEAS DE CRÉDITO PARA CREAR EMPRESA:

4.2.1 Coomeva (financiera.coomeva.com.co)

 Línea de crédito: creación de empresa.


 Beneficiarios: Asociados o usuarios de la Cooperativa, que quieran crear empresas y generar
nuevos empleos. En el caso de empresas ya creadas, dicho crédito podrá ser otorgado si las
mismas no tienen más de seis meses de creadas, contados a partir del otorgamiento del acto de su
constitución.
 Recursos: Hasta $160 Millones
 Facilidad en la elaboración del plan de negocios, contando con herramientas de Coomeva para
realizar el proyecto

4.2.2 Banco Agrario (www.bancoagrario.gov.co)

 Línea de crédito: Línea de microcrédito para creación de empresa (activos fijos ó capital de trabajo)
 Beneficiarios: Personas naturales cuyo saldo de endeudamiento con otras operaciones vigentes
con el Banco no supere el equivalente en pesos a 25 s.m.l.m.v, que quieran desarrollar una
actividad económica ligada a los sectores industrial, comercial o de servicios.

4.2.3 Corporación mundial de la mujer http://www.cmmbogota.org/

 Línea de crédito: Línea de microcrédito para capital de trabajo


 Beneficiarios: Empresarios con experiencia (mayor a 6 meses) en la actividad y que NO estén
reportados en las centrales de riesgo.
 Recursos: Créditos desde $600.000 en adelante dependiendo de su capacidad de pago

4.2.4 Bancoldex

 Línea de crédito: Línea jóvenes emprendedores exportadores. (Activos Fijos ó Capital de trabajo).
 Beneficiarios: Personas naturales y jurídicas que sean actuales o potenciales exportadores directos
o indirectos.
 Recursos: Hasta el 80% del costo total del proyecto, sin que supere los $50 millones de pesos o su
equivalente en dólares.

Más información de entidades financiadoras de planes de negocio.

http://institutocrear.galeon.com/productos1769054.html
http://www.fundacioncorona.org.co/
http://www.iadb.org/index.cfm?language=spanish
http://www.bavaria.com.co/espanol/responsabilidad_social/rsocial_destapa.php
http://www.ventures.com.co/

15
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

http://fundacion.coomeva.com.co/
http://www.desafiosebrae.com.co
http://www.colciencias.gov.co/portalcol/

Ahora sí:

“Las cosas son difíciles, simplemente porque no nos


atrevemos”
Jesús B. Camero.

Anexo 1: Metodología utilizada por el fondo emprender.


FONDO EMPRENDER - PLAN DE NEGOCIO
MERCADO
Investigación de Mercados
Definición de Objetivos: Defina los objetivos a lograr con el desarrollo de su proyecto, teniendo en cuenta
aspectos sociales, económicos, ambientales y los demás que usted considere relevantes.
Justificación y Antecedentes del Proyecto: Justifique las razones para el desarrollo del proyecto teniendo en
cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y las demás que usted considere relevantes para la
justificación de su proyecto. Así mismo relacione los antecedentes del proyecto
Análisis del Sector: Consigne el estudio realizado acerca del desarrollo tecnológico e industrial del sector;
comportamiento del sector en los últimos 3 años, su evolución y tendencia prevista a corto, mediano y largo
plazo.
Análisis de Mercado: Elabore un diagnóstico de la estructura actual del mercado nacional y/o de los países
objetivos; defina el mercado objetivo, justificación del mercado objetivo, estimación del mercado potencial,
consumo aparente, consumo percápita, magnitud de la necesidad, otro; estimación del segmento/ nicho de
mercado (tamaño y crecimiento), Perfil del Consumidor y/o del cliente. importaciones y exportaciones del
producto/ servicio a nivel nacional y mercados objetivos (países);Relacione los productos sustitutos y productos
complementarios
Análisis de la Competencia: Identificación de principales participantes y competidores potenciales; análisis de
empresas competidoras; Relación de agremiaciones existentes; Análisis del costo de mi producto/servicio frente a
la competencia; Análisis de productos sustitutos; Análisis de precios de venta de mi producto /servicio (P/S) y de
la competencia; Imagen de la competencia ante los clientes; Segmento al cual esta dirigida la competencia;
Posición de mi P/S frente a la competencia.
Estrategias de Mercado
Concepto del Producto ó Servicio: Descripción básica, especificaciones o características, aplicación/ uso del
producto o servicio (por Ej. Si el B/S es de consumo directo, de consumo intermedio, etc.), diseño, calidad,
empaque y embalaje, fortalezas y debilidades del producto o servicio frente a la competencia
Estrategias de Distribución: Especifique alternativas de penetración, alternativas de comercialización,
distribución física nacional ó internacional, estrategias de ventas, presupuesto de distribución, tácticas
relacionadas con distribución, canal de distribución a utilizar. Estrategias de comercialización.
Estrategias de Precio: Presente un análisis competitivo de precios, precio de lanzamiento, punto de equilibrio,
condiciones de pago, seguros necesarios, impuestos a las ventas, costo de transporte, riesgo cambiario,
preferencias arancelarias, tácticas relacionadas con precios, posible variación de precios para resistir guerra de
precios. Explique la manera mediante la cual definió el precio.

Estrategias de Promoción: Explique ó describa la estrategia de Promoción dirigida a clientes y canales


(descuentos por volúmenes o por pronto pago), manejo de clientes especiales; conceptos especiales que se usan
para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y expansión; presupuesto de promoción, Costo estimado de
promoción lanzamiento y publicidad del negocio. Precio de lanzamiento y comportamiento esperado del precio
(tasa de crecimiento)
Estrategias de Comunicación: Explique la estrategia de difusión de su producto ó servicio; explique las razones

16
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

para la utilización de medios y tácticas relacionadas con comunicaciones. Relacione y justifique los costos.
Estrategias de Servicio: Relacione los procedimientos para otorgar Garantías y Servicio Postventa;
mecanismos de atención a clientes (servicio de instalación, servicio a domicilio, otros), formas de pago de la
garantía ofrecida, comparación de políticas de servicio con los de la competencia.
Presupuesto de la Mezcla de Mercadeo: Cuantifique y justifique los costos en que se incurre en las estrategias
de mercadeo antes relacionadas(Producto, Precio, Plaza, Promoción)
Estrategias de Aprovisionamiento: Describa la forma de aprovisionamiento, precios de adquisición, políticas
crediticias de los proveedores, descuentos por pronto pago ó por volumen, en caso afirmativo establecer las
cuantías, volúmenes y/o porcentajes etc. Definir si los proveedores otorgan crédito, Establezca los plazos que se
tiene para efectuar los pagos

Proyecciones de Ventas
Proyección de Ventas y Política de Cartera: Defina cantidades de ventas por periodo (mensualmente,
trimestralmente, o semestralmente, el primer año y los totales por año, para el periodo de evaluación del negocio
(este periodo es variable acorde con la naturaleza del negocio), teniendo en cuenta las demandas estacionales
en caso de presentarse, así como los aumentos. Determine los ingresos (en $) de acuerdo a la estrategia de
precio y a la proyección de unidades vendidas. Cada producto debe tener asociado la posición arancelaria de
Importación /Exportación. La proyección de ventas debe ser producto de un análisis en el que se haya utilizado
un método de proyección como los relacionados en la caja de selección que ofrece el sistema. Explique cual es
la fuente de los datos históricos y las razones por las que se utilizó el método seleccionado. Defina si dadas las
condiciones del mercado se requiere otorgar crédito a los clientes. En caso afirmativo establecer los plazos de la
cartera y los porcentajes respecto del valor de la venta.
OPERACION
Ficha Técnica del Producto ó Servicio: Describa las características técnicas del producto o servicio a
desarrollar: capacidad, cualidades, diseño, tamaño, tecnología, características fisicoquímicas, condiciones
climáticas, factores ambientales, características de empaque y embalaje, almacenaje, etc.

Estado de Desarrollo: Describa del estado del arte del bien o servicio ó el avance que se tiene del nuevo bien o
servicio a desarrollar

Descripción del Proceso: Relacione y Describa en forma secuencial cada una de las actividades y
procedimientos que forman parte del flujo del proceso de producción de su producto ó servicio En caso de
subcontratación describir el proceso que es responsabilidad de la empresa (hacer diagrama de flujo de proceso, e
insertarlo como archivo adjunto)

Necesidades y Requerimientos: Relacione las materias primas e insumos requeridos en el proceso de


producción de su producto por cada unidad de producto y por período de producción; Tecnología requerida:
descripción de equipos y máquinas; capacidad instalada requerida; mantenimiento necesario; Situación
tecnológica de la empresa: necesidades técnicas y tecnológicas; Mano de obra operativa especializada requerida.
Cuantificación del PRESUPUESTO requerido para el cubrimiento de las necesidades y requerimientos.

Plan de Producción: Tomando como referencia el plan de ventas, establezca las cantidades a producir por
período, teniendo en cuenta las políticas de inventario de acuerdo con la naturaleza del negocio. Programa de
producción (cuantifique la producción de unidades de producto por periodo de tiempo; por Ej. Cajas de tomate
por /mes, numero de almuerzo producidos y vendidos por mes, Etc.), presente el incremento de la producción en
el tiempo por Ej. primer mes = 0 cajas de 50 unidades,.......quinto mes = 300 cajas de 50 unidades, ....sexto mes=
400 cajas de 50 unidades, ... mes n= 1000 cajas de 50 unidades

Plan de Compras
Consumos Por Unidad de Producto: Basado en el Plan de Producción, identifique, describa y justifique la
cantidad de cada insumo que se requiere para producir una unidad de producto, registrando la información
requerida por el sistema.

Costos de Producción
Relacione el Costo de las materias primas (definiendo precio por unidad de medida), precios actuales, y
comportamiento esperado y/o tendencias, Costo de los insumos (definiendo precio por unidad de medida). Costo
de transporte de productos terminados. $/ por unidad de medida. Costos de los materiales de empaque. Costo de
mantenimiento de la maquinaria y equipo (por año). Costo de mantenimiento de instalaciones. En los casos que
sea necesario establecer costo de repuestos. En los casos que se requiera, establecer el costo del arrendamiento
de instalaciones de maquinaria y equipo, ó de lotes o terrenos. Requerimiento de mano de obra directa por

17
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

periodo (Ej.: por semana, por mes, etc.). Costo de mano de obra directa por periodo en horario normal. En los
casos que se requiera, establecer si existe estacionalidad en el requerimiento de mano de obra para la operación
del negocio. Costos adicionales de mano de obra directa por concepto de labores que se deben desarrollar en
horas extras. Costo por periodo de mano de obra indirecta. Costo estimado de los servicios públicos para el
componente de producción. Costos estimados de mantenimiento y repuestos para el componente productivo del
negocio.

Infraestructura
Infraestructura: Relacione las máquinas a adquirir indicando la función de cada una de ellas en la producción ó
servicio, relacione el mobiliario y las herramientas a utilizar en su proceso productivo, indicando el costo unitario
de adquisición de cada maquina, herramienta y mobiliario. Costo de construcción y/o remodelación de las
instalaciones requeridas. Requerimiento de equipos, muebles e instalaciones para la parte administrativa y de
gestión comercial. Establezca si estas forman parte de las inversiones fijas o se adquieren por el sistema de
arrendamiento.

Parámetros Técnicos Especiales: Para los negocios del sector agropecuario, entre otros, defina los
parámetros técnicos como: Niveles de conversión alimenticia, tasas de mortalidad, tasas de natalidad, tasas de
morbilidad, carga animal, Toneladas por /ha, densidad de plantas por /ha, etc.
ORGANIZACION
Estrategia Organizacional
Análisis DOFA: El análisis debe contener la relación de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que
se identifican en el producto. Esa relación debe complementarse obligatoriamente con una descripción del
impacto estimado para cada una de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas registradas.
Adicionalmente, frente al impacto identificado, se debe describir la estrategia a seguir para mitigar o controlar los
impactos negativos y conservar o sostener los impactos positivos.
Organismos de Apoyo: Identifique y relacione las entidades tanto privadas como oficiales que vienen apoyando
el proceso. Descripción del apoyo en la fase de definición del negocio, en la implementación del mismo. Describa
el apoyo previsto para la etapa de operación del negocio.
Estructura Organizacional
Describa la estructura organizacional incluyendo los niveles directivo, administrativo y operativo. Igualmente la
conformación de la Junta Directiva, incluyendo la participación de cada uno de los miembros. Relacione los
cargos previstos y el número de empleados por cada cargo.
Aspectos Legales
Especifique el Tipo de sociedad que conformaría, cual es su estado legal actual; Legislación vigente (normas
urbana, ambiental, laboral y protección social, registros, tributaria, protección intelectual y ambiental) que regule
la actividad económica, la comercialización de los Productos ó Servicios, Normas o Política de distribución de
utilidades.
Costos Administrativos
Gastos de Personal: Registre los pagos estimados por concepto de salarios (sueldo, prestaciones sociales,
subsidios, parafiscales), pagos al destajo o jornales, honorarios a cancelar, una vez empiece a operar la
empresa, identificando mensualmente los valores por cargo durante el primer año. Igualmente, registre los
gastos o costos por concepto de dotaciones, uniformes.
Gastos de Puesta en Marcha: Relacione y Cuantifique los gastos por concepto de arranque y puesta en
operación de la empresa, tales como registros, certificados, permisos, licencias, estudios, etc.
Gastos Anuales de Administración: Registre los gastos administrativos estimados, valorizados en forma anual,
como servicios públicos.
FINANZAS
Ingresos
Fuentes de Financiación: Especifique la cuantía de los aportes de los emprendedores, especificando sí se trata
de recursos en efectivo o aportes en bienes y servicios, estableciendo si los recursos se aplican a la etapa de
implementación o a la etapa de operación del negocio. Si se tiene previsto incorporar recursos de crédito al
negocio, se requiere contar con la información básica del crédito: cuantía, destinación de los recursos (para
inversiones fijas, para capital de trabajo, etc), plazo, forma de pago, tasa de interés etc.
Igualmente, se hace necesario definir la Tasa de rentabilidad, efectiva anual, a la cual aspiran los
emprendedores del negocio.
Formatos Financieros: Baje y diligencie los archivos de Balance inicial y proyectado, Estado de Resultados y
Flujo de Caja. Tenga en cuenta que los periodos de proyección ( para n años) deberán estar en función de la

18
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

naturaleza del negocio, no obstante en ningún caso n podrá ser inferior a 2, una vez diligenciados los formatos
utilice la opción que el sistema ofrece para subirlos.
Egresos
Ingrese la siguiente información: Índice de Actualización monetaria, que representa la tasa anual de crecimiento
esperada de los egresos, Inversiones Fijas y Diferidas a efectuar. También deberá ingresar en el respectivo
cuadro los Costos de Puesta en Marcha.
Capital de Trabajo
Son los recursos que el emprendedor necesita para financiar la operación del negocio, suficientes hasta el
momento de recuperar las ventas, como: adquisición de materia prima, adquisición de insumos, pago de mano
de obra, costos de transportes, compra de materiales de empaque, arrendamientos, servicios públicos, etc
(costos operacionales).
PLAN OPERATIVO
Plan Operativo
Cronograma de Actividades: Es la herramienta que permite registrar las actividades, recursos y tiempos en
el cual se desarrollará el plan de negocio, a través de esta herramienta se podrá hacer seguimiento a los
avances, utilización de los recursos y gestión, con el fin de observar en forma clara la realización del proyecto.
Para cada actividad registre las metas a lograr y los requerimientos de recursos por período.
Metas Sociales
Metas Sociales del Plan de Negocio: Especifique cuales son las metas sociales a lograr con la puesta en
marcha del plan de negocio
Plan Nacional de Desarrollo: Especifique como se enmarca el proyecto presentado en los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo (digitar obligatoriamente)
Plan Regional de Desarrollo: Especifique como se enmarca el proyecto presentado en los objetivos del Plan
Regional de Desarrollo, (digitar obligatoriamente)
Cluster ó Cadena Productiva: Indique a que cluster o cadena productiva se asocia el proyecto propuesto,
identificando en que fase de la cadena se integra digitar obligatoriamente
Empleo: Para cada empleo directo a generar, deberá seleccionar el mes a partir del cual empezará a pagar el
salario registrado, adicionalmente, debe seleccionar para cada uno de ellos que características de "población
Vulnerable" cumple, si es el caso.
Emprendedores: Ingresar en los campos de beneficiario con la opción si/no, igualmente debe ingresar el
porcentaje de la participación accionaria para cada uno .
IMPACTO
Impacto Económico, Regional, Social, Ambiental: Describa los aspectos de su Plan de Negocio que según su
criterio generarían impacto Económico, Social y Ambiental cuantificando los resultados del impacto por
ejemplo en generación de empleo directo en las diferentes fases del proyecto, ventas nacionales y
exportaciones, cobertura de población objetivo, clientes, consumidores, y proveedores de materias primas e
insumos, planes de mitigación ambiental, compensación, ó corrección, y cuantificar su costo de implementación y
mantenimiento.
RESUMEN EJECUTIVO
Concepto del Negocio: Describa en forma concreta los objetivos que se persiguen con la puesta en operación
del proyecto, actividades económicas a las que se dedicará, la función social que cumplirá, las necesidades del
mercado a satisfacer, mercado objetivo, etc.
Potencial del Mercado en Cifras: Resuma con cifras el potencial de mercados regionales, nacionales e
internacionales que tiene el bien o servicio
Ventajas Competitivas y Propuesta de Valor: Ventajas más destacadas (comerciales, técnicas, operacionales,
financieras, etc.) del producto ó servicio, que según su criterio le permitirá asegurar el éxito y valores agregados
con respecto a lo existente ó la competencia.
Resumen de las Inversiones Requeridas: Defina las principales inversiones, aportes de los socios, recursos
solicitados al Fondo Emprender
Proyecciones de Ventas y Rentabilidad: Resuma las cantidades a vender, los precios de venta estimados, por
periodo, y la rentabilidad esperada el proyecto, en términos de la tasa interna de retorno.
Conclusiones Financieras y Evaluación de Viabilidad: Concretamente presente las principales bondades
financieras y sustente la viabilidad comercial (mercados), técnica, ambiental, legal y operativa.

19
KEVIN GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Zootecnista Esp. Gerencia de proyectos
Magister Administración

ANEXOS
Anexos
Documentos relacionados con el plan de negocio

20

Vous aimerez peut-être aussi