Vous êtes sur la page 1sur 37

EFECTOS DE LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS

PESQUEROS EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL


PERU 1950-2011

2
PRESENTACION

El presente trabajo determinaremos esencialmente los Efectos De La


Exportación Pesquera En el Crecimiento Económico Del Perú 1950-2011. Ya que
los recursos ictiológicos es el alimento más económico de que se dispone en el
Perú, y lo tenemos en abundancia. La pesca, como actividad extractiva, tiene una
gran importancia económica en el Perú. En efecto: es fuente proveedora de
alimentos para la población. El pescado es el alimento más nutritivo que se
conoce, pues contiene 20% de proteínas, mientras que las carnes de vaca y aves
tienen sólo 18% Es fuente proveedora de materia prima para la industria de
harina y aceite de pescado. En harina y aceite de pescado somos unos de
los mejores productores.

De ello podemos saber mediante un modelo econométrico el comportamiento, y


así poder hacer las conclusiones correspondientes que afectan a nuestro país.
Del trabajo espero tener las mejores expectativas pues para poder realizar esta
investigación, y así poder concluir satisfactoriamente.

2
INTRODUCCION

La pesca es la actividad económica extractiva por la que el hombre aprovecha los


recursos ictiológicos, es decir, los peces, lagos ríos.

El Perú es un país pesquero. En la década del sesenta llegamos a ser la primera


potencia pesquera del mundo. En 1994 el Perú recuperó su condición de primer
país pesquero. Esta categoría se logró debido a que nuestro mar es privilegiado
por la enorme variedad y cantidad de recursos ictiológicos, tanto para el consumo
humano como para la fabricación de harina y aceite de pescado. En el Perú, la
zona influenciada por la corriente del Humboldt (30%del dominio marítimo), es la
de mayor producción primaria (volúmenes de fitoplancton por unidad de tiempo).

En los mercados internacionales de los productos pesqueros peruanos hubo


cambios importantes. Al inicio de la actividad pesquera a escala industrial, la
principal actividad era el curado y las conservas de pescado. A partir de los
cincuenta se exporta harina (y aceite) de pescado, pasando a ser el principal
producto en volumen y valor. De los otros productos pesqueros el congelado
(pescados y mariscos) es la principal actividad exportadora.

En el Perú cada cierto tiempo se dan "ciclos depredatorios" debido a la


explotación irracional de especies. Antes de 1950 fue el bonito, luego la
anchoveta que duró 21 años, posteriormente de 1966 a 1983 la merluza y en la
actualidad la sardina.

En el capítulo I, se expone las generalidades, la descripción del problema,


justificación, formulación del problema y objetivos en donde se darán a conocer la
iniciativa de la investigación y plantearlos los problemas y luego para proseguir a
la investigación con el objetivo de llegar a determinar la solución del problema. La
investigación

En el aspecto general del trabajo expongo, la descripción del problema,


justificación, formulación del problema con sus respectivos objetivos a investigar.

Seguidamente se fundamentara las bases teóricas, para lo cual se ha tomado las


teorías establecidas relacionadas a la investigación. En cuanto al marco
conceptual se desarrollará todos los factores conceptuales que respaldan al
problema planteado en esta investigación, por ende se presentará la hipótesis.
2

Para poder contrastar la hipótesis se empleará un modelo econométrico utilizando


sus respectivos métodos para la demostración. Mediante la cual se obtendrá
resultados de la investigación.
1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En la actualidad se discute y se pronuncian sobre el crecimiento económico y


también se comenta sobre las exportaciones, que es uno de los ejes del
crecimiento económico.

Como se conoce las exportaciones en nuestro país aporta una gran cantidad en el
PBI ya sean tradicionales y no tradicionales.

La participación del Estado en la comercialización externa de los productos de la


pesca tuvo mayor incidencia en la harina y aceite de pescado a través de
EPCHAP (Empresa pública de comercialización de harina y aceite de pescado) y
Pesca Perú.

La harina de pescado constituyó, como en épocas pasadas, el principal producto


exportado tanto por la empresa Estatal Pesca Perú como por los agentes
privados. En los últimos años, se ha venido fomentando la exportación de
congelado respecto a la de conservas por la menor competitividad de estas
últimas en el mercado internacional. Los principales mercados consumidores de
harina de pescado son Alemania Accidental, Cuba, Japón, Yugoslavia, China.

La caída, en 1982, del volumen exportado de harina de pescado se debió a la


mayor competencia de la harina soya, al incremento en la venta de harina de
pescado por parte de Chile y a la baja en la demanda en el mercado mundial.

En 1983 se agudizó esta disminución, debido básicamente a dos factores:


Paralización de Pesca Perú por problemas laborales y financieros. Menor
disponibilidad de recursos de Anchoveta. A partir de 1984, la comercialización
externa se recuperó siguiendo una tendencia creciente en términos de volumen
hasta 1989, año en el cual se logra exportar 1'190,700 Tm; es decir, un
incremento de 147% y 157% respecto al año 1985 y 1980.En cuanto a las
conservas, son producidas sólo por empresas privadas, quienes a su vez se
encargan de la comercialización externa.

2. JUSTIFICACION

La presente investigación se basa en los EFECTOS DE LA EXPORTACIÓN DE


PRODUCTOS PESQUEROS EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ
2

1950-2011, dado que los datos a obtener serán recopilados de fuentes como
libros, investigaciones anteriores y ayuda de internet (datos secundarios). El
presente trabajo tiene como propósito actualizar la evolución o el comportamiento
de las actividades pesqueras en el país y advertir cuáles son sus características
principales, tomando en cuenta la sostenibilidad en el uso de los recursos
naturales, como son los pesqueros, que han acompañado desde los inicios del
Perú antiguo a los habitantes del territorio peruano.
3. FORMULACION DEL PROBLEMA

3.1. PROBLEMA GENERAL

 ¿Cual es el efecto de la exportación pesquera en el crecimiento económico


del Perú 1950-2011?

3.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS

 ¿Cuánto es su aporte de la exportación del sector pesquero en el PBI?


 ¿Cuál es la mayor exportación de derivados del pescado?

 ¿Cuánto empleo genera la pesca, en el Perú?

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar el efecto de la exportación pesquera en el crecimiento


económico del Perú 1950-2011.

4.2. OBJETIVO SECUNDARIO

 Analizar el aporte del sector pesquero en el Perú.

 Verificar la mayor demanda de los derivados del pescado.

 Analizar el porcentaje de empleo en la pesca.

MARCO TEORICO

2.1. Bases teóricos:

 El Mercantilismo: Corriente de pensamiento económico que cubre


prácticamente toda la Edad Moderna, según la cual, la prosperidad
económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de
2

aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para


acumular de este modo oro y demás metales preciosos, el mayor
exponente de la riqueza de las naciones por aquella época. Como una
nación no se puede enriquecer si no es a costa de que otra se
empobrezca, según la máxima de esta corriente de pensamiento, para
instrumentar esta política el mercantilismo recurrió a todo tipo de prácticas
de intervención del Estado en la economía y la protección del comercio
exterior.
La regulación estatal y la promoción de industrias manufactureras
alcanzaron su máximo esplendor en Francia con Jean Baptiste Colbert
(1619-1683), ministro de Finanzas de Luis XIV. Al pensamiento escolástico
le preocupaban los aspectos éticos o fines últimos de la economía; los
conceptos de precio y salario justos, la idea de un orden natural en el que
imperara la armonía y no el conflicto de intereses eran, entre otros, temas
centrales de esta corriente de pensamiento. Con la generalización de la
economía de tráfico o mercantil, el mercantilismo rompe con la tradición
escolástica. Más que los aspectos éticos de la economía, lo que importa a
los mercantilistas es su dimensión crematística o lucrativa; la economía
como ética es remplazada por la economía como negocio, o forma de
acumular riqueza. Fue durante esta larga etapa, en 1615, cuando se acuñó
el término de Economía Política; título del libro del que es autor Antoine de
Montchrétien, poeta y fabricante de útiles metálicos, muerto violentamente
en una revuelta de los hugonotes.

 Teoría macroeconómica: esta teoría plantea que cuando hay un


incremento de la producción, entonces también aumenta el crecimiento
económico; es decir tienen una relación directa. Por consiguiente
disminuye el desempleo y la economía tiende a su pleno empleo.
En este campo las exportaciones cumplen una función muy importante ya
que es uno de sus variables macroeconómicos del PBI (producción)
Y=C+I+G+X-M
Dónde:
Y: producción.
C: consumo
I: inversión.
G: gasto
X: exportación
M: importaciones
La variable exportación cumple una relación directa al igual a los demás,
cuando aumenta la exportación, hace que la producción aumente,
generando empleo y por ende mayor capacidad de consumo de las
familias.
2

 Teoría positiva del comercio internacional

En el siglo XX, la profesión económica ha ahondado muy persistentemente


en la analítica del comercio internacional, buscando formalizar diversos
modelos de los intercambios entre naciones, predecir los flujos de
comercio, desentrañar el efecto de las reparaciones de guerra o
transferencias unilaterales sobre los precios de bienes y las
remuneraciones de recursos, y definir con precisión las repercusiones de
aranceles y contingentes. Todo este esfuerzo teórico y empírico se ha
realizado desde el enfoque de equilibrio general visto en la sección anterior,
es decir, aceptando que cualquier choque o medida resultará en
consecuencias inesperadas por la reacción de variables no afectadas en un
principio – lo que he llamado el efecto boomerang o las reverberaciones y
ecos del sistema [Chipman (1987)]. El primer autor en buscar una
explicación de las causas de la diferencia de costes relativos entre países
de la que partió Ricardo fue el sueco Eli Heckscher (1879-1952), el gran
historiador del mercantilismo.

Una diferencia en la escasez relativa de factores de producción entre un


país y otro es por lo tanto una condición necesaria para que hay una
diferencia de costes comparados y por tanto para que haya comercio
internacional [Heckscher (1919), 278, en Chipman (1987), 937]. La
formulación de esta explicación la completó otro economista sueco, Bertil
Ohlin (1899-1979), resultando lo que ha venido en llamarse el teorema
Heckscher-Ohlin.

La primera condición del comercio es que algunos bienes pueden


producirse más barato en una región que en otra. En cada una de ellas, los
bienes baratos son los que contienen cantidades relativamente grandes de
factores más baratos que en otras regiones. Las exportaciones se
componen de estos bienes más baratos, mientras que se importan los
bienes que pueden producirse más barato en otras regiones.

Y añadía la predicción sobre flujos de comercio que las mediciones


econométricas de Leontief iban a poner en duda: Podemos decir, por lo
tanto, que las exportaciones en cada región se componen de artículos en
cuya producción entran grandes cantidades de factores baratos [Ohlin
(1923), 29, en Chipman (1987), 937]. Heckscher, por su parte, también
anticipó el teorema de Samuelson (1951), al decir que, si las técnicas de
producción eran las mismas en los dos países, el comercio internacional
haría que se igualara la remuneración de los factores. (En cambio, si un
país tuviera mejores técnicas de producción,

no encontraríamos en el caso del apartado 9 más arriba.) Estas dos ideas


han resultado ser muy fructíferas en la explicación de importantes
fenómenos del comercio entre naciones. La primera deducción práctica es
2

que el comercio internacional palía la escasez relativa de un recurso


productivo en un país; de otra forma dicho, el comercio sustituye y evita el
movimiento de factores (por ejemplo, la migración de trabajadores) de un
país a otro. La segunda idea luminosa es que el comercio tiende a igualar
las remuneraciones de los factores (entre otros, los salarios) en los países
que intercambian productos o servicios, lo que explica la resistencia
sindical contra el libre comercio en los países ricos, pese al daño que la
protección que piden causa a los pobres del mundo. Wassili Leontief
(1906-) realizó el primer intento de contrastar empíricamente la teoría
Heckscher-Ohlin. Su trabajo produjo una verdadera sorpresa. Según
Leontief (1953), usando datos de 1947, EEUU, lejos de especializarse en la
exportación de bienes intensivos en capital, también exporta bienes
intensivos en mano de obra, cuando se supone que otros países gozan de
una dotación relativa de mano de obra superior a la americana. Es posible
que esta paradoja se deba a la gran proporción de capital humano que
contiene el factor trabajo americano, pero en todo caso incita a continuar
en el camino de la contrastación de las deducciones lógicas de los
teoremas del comercio internacional.

Otra de las contrastaciones empíricas de la teoría de Heckscher-Ohlin, la


presentada por Grubel y Lloyd (1975), ha puesto en duda la especificidad
del comercio internacional como un fenómeno distinto del comercio en
general. Si el comercio internacional de un determinado país contiene
grandes dosis de “comercio intra-industrial”, es decir, si se evidencia de que
el país en cuestión tanto exporta como importa bienes que pertenecen al
mismo sector, entonces la teoría de Heckscher-Ohlin se tambalea.
Naturalmente, mucho depende de cuán finamente se definan las categorías
sectoriales y cómo se agreguen los bienes dentro de ellas. De todos
modos, parece que la distinción entre comercio internacional y comercio
interno, sobre la base de la dispersión geográfica de los recursos y los
obstáculos a su traslación, se difumina; aunque también es posible que el
comercio internacional entre países con la misma estructura económica se
explique por la existencia de situaciones de oligopolio [Lancaster (1980) en
Chipman (1987), 940]. En todo caso, no cabe duda de que la teoría del
comercio internacional, para no caer en un estéril bizantinismo y para
reforzar la confianza en sus recomendaciones, necesita, no sólo una
formulación dinámica que la enlace con la teoría del crecimiento
económico, sino también abundantes contrastaciones empíricas de sus
predicciones.

 Macroeconomía keynesiana y comercio internacional

En el siglo XX, la principal contribución a la crítica de la doctrina clásica se


debe a John Maynard Keynes (1883-1946). Sin duda el economista más
2

influyente del siglo pasado, Keynes adoptó a lo largo de su vida una actitud
instrumental y cambiante respecto de la libertad de comercio. Hasta 1930,
preocupado sobre todo por la manera de evitar las deflaciones monetarias
causadas por la vuelta al patrón oro después de la I Guerra Mundial, no se
paró a considerar la posible utilización de la protección de la industria y la
agricultura nacionales para evitar los efectos reales de la crisis. Durante
sus primeros años, pues, mantuvo las mismas opiniones librecambistas
que había aprendido de su maestro Alfred Marshall (1842-1824). Pero en
1930, en sus intervenciones ante sus compañeros del Comité Macmillan,
se declaró favorable a la protección como medida provisional, en las
circunstancias de caídas de precios y aumento del paro por las que estaba
pasando la economía británica. Incluso así, admitió que la doctrina de la
libertad comercial habría estado muy bien si los salarios monetarios
hubieran sido flexibles, como durante todo el siglo XIX. Pero en el marco
institucional de la Gran Bretaña de entonces, con poderosos sindicatos y
un subsidio de paro generoso, la protección arancelaria, pese a su
desventaja productiva, podía ser la única forma de aumentar el empleo.
Justificó esta afirmación con dos razones, ambas sorprendentes e
improbables. La primera fue que un arancel proteccionista tenía el efecto
de elevar el nivel de precios nacional sin elevar los costes, lo que animaría
a los empresarios producir más y a reclutar más mano de obra. La segunda
fue como sigue. Admitió que la protección reduciría el poder de compra de
los asalariados. Pero un arancel más alto mejoraría la balanza comercial
británica. Como un superávit de la balanza comercial equivalía a un
préstamo a los extranjeros, es decir, a una inversión británica en el exterior,
tal superávit, en una época de recursos ociosos, tendería a aumentar el
empleo y a compensar la reducción inicial del poder de compra de los
obreros. Es cierto que, ante el Comité Macmillan y pese a tales
argumentos, Keynes no recomendó la introducción inmediata de un arancel
proteccionista.

[Keynes (1930)] por miedo a los efectos a largo plazo de una política de
protección semejantes a “la drogadicción”: una vez que se colocaban
barreras arancelarias “ya nunca se podrían quitar”. [Skidelsky (1883-2000),
vol. II, 353] Añade con buen tino Harrod [(1963), 431] que si el Reino Unido
hubiera abandonado el patrón oro en 1930 en vez de en 1932, Keynes no
se habría separado de la doctrina librecambista: en efecto, la devaluación
de la libra esterlina y su posterior flotación hubieran tenido el mismo efecto
sobre el empleo que el aumento de protección y la reducción de los
salarios reales implícitos en una subida de la tarifa del arancel.
Posteriormente, fue mucho más lejos en su abandono de los principios
librecambistas. En 1933 pronunció una conferencia en Dublín bajo el título
de “Autosuficiencia nacional”, que luego recogió en un artículo en el New
Statesman. El contenido es chocante. No sólo culminó su discurso con una
peroración romántica contra la cultura capitalista del dinero, sino que llegó
2

a presentar el intercambio voluntario entre productores y consumidores del


mundo entero como un combate cuasi bélico entre naciones. ¡Tal era el
perverso resultado de considerar que el comercio internacional es
esencialmente distinto del comercio doméstico! Simpatizo con quienes
querrían minimizar, en vez de maximizar, los lazos económicos entre las
naciones. Las ideas, el conocimiento, el arte, la hospitalidad, los viajes –
estas son cosas que por su naturaleza deberían ser internacionales. But let
goods be homespun ... Pero que los bienes se produzcan en casa; y sobre
todo, que las finanzas sean primariamente nacionales [Skidelsky (1983-
2000), vol. II, 476-480]. Se ve que Keynes, que en esos momentos había
empezado a redactar su Teoría general, intuía que, para el buen
funcionamiento del modelo estatista de pleno empleo que iba a presentar
en su magnum opus, necesitaba cerrar el país al comercio internacional y
sobre todo independizar la economía de los flujos financieros
internacionales.

Precisamente, la cima de su nuevo proteccionismo iba a estar en la Teoría


general del empleo, el interés y el dinero (1936). La idea central de ese
libro era demostrar que el sistema capitalista carecía de los mecanismos
que pudieran llevarlo espontáneamente a un equilibrio con pleno empleo de
todos los factores productivos: sólo en ciertos casos particulares era
posible llegar al tipo de situación vista como natural por los economistas
clásicos. En el cuerpo de la Teoría General, Keynes tocó los aspectos
internacionales de la actividad económica sólo en un punto, el del efecto
del grado de apertura de la economía sobre la velocidad de recuperación
tras una reactivación pública, por ejemplo, por medio de un programa de
obras públicas. Cuanto más abierta estuviese una economía al comercio
internacional, más se desbordarían los efectos de un programa de
reactivación a favor de los trabajadores de otros países. Hoy diríamos que
una refla4ción puesta en práctica por el gobierno nacional incitaría a los
ciudadanos a aumentar su demanda de importaciones, con lo que se
beneficiarían los extranjeros. En palabras de Keynes: En un sistema abierto
con relaciones de comercio extranjero, un parte del multiplicador de la
mayor inversión redundará en beneficio del empleo en países extranjeros,
ya que una proporción del mayor consumo reducirá el superávit de la
balanza comercial de nuestro país [X, iii]. Hoy sabemos que ese
multiplicador de la inversión pública sobre el empleo en todo caso no es un
parámetro estable, sino que puede reducirse a cero si los individuos
descuentan las intenciones del Gobierno y multiplican su ahorro con vistas
a un futuro aumento de impuestos para financiar el déficit presupuestario
(como hoy ocurren en Japón). También sabemos que la imposibilidad de
alcanzar espontáneamente el pleno empleo no se debe a algún defecto
inherente del mercado económico, sino a los defectos del marco
institucional, que congelan las estructuras salariales que por su naturaleza
2

deberían ser flexibles.

Pero no es éste el objeto de mi comentario aquí, sino la reflexión a


contrario de que el modelo y la política económica keynesianos no podrían
funcionar si las relaciones comerciales y financieras internacionales fueran
libres. El argumento proteccionista ya no consistía sólo en la conveniencia
de proteger las industrias nacientes, sino también en la necesidad de
controlar estrechamente el sector exterior para poder aplicar una política
intervención macroeconómica de pleno empleo.
En el capítulo 23 de la Teoría General, titulado “Notas sobre el
mercantilismo, las leyes contra la usura, el dinero papel y las teorías de
subconsumo”, Keynes fue aún más lejos en sus paradojas. En él sostuvo
que en las viejas doctrinas y prácticas del mercantilismo, el proteccionismo,
la leyes contra la usura, el inflacionismo, el rechazo del patrón oro, había
algún grano de verdad, o incluso más que un grano, un tesoro olvidado por
los clásicos. Con un hábil recurso retórico, Keynes citó, como ejemplo de
librecambismo obtuso, sus propias palabras cuando aún creía en el poder
de ajuste espontáneo de los mecanismos del mercado: “Si hay algo que el
proteccionismo no puede hacer es curar el desempleo”, confesó haber
dicho en 1922. Ahora iba a defender el uso de los aranceles para combatir
el paro.

[Keynes (1936), 334]. No es la teoría ricardiana de los costes relativos el


objeto de los ataques de Keynes contra el librecambio en la Teoría General,
sino la doctrina de Hume del mecanismo del patrón oro. Para Keynes, la
doctrina de libertad de comercio podía resumirse como la creencia de que
“preocuparse de la balanza comercial era una pérdida de tiempo”, porque
la economía gozaba de mecanismos automáticos que restablecían el
equilibrio de los pagos exteriores sin crear desempleo. En efecto, Keynes
no defendió el proteccionismo en 1936 sólo desde un punto de vista
práctico, sino rechazando la doctrina de Hume o, en sus propias palabras,
denunciando “la insuficiencia de los fundamentos teóricos de la doctrina del
laissez faire en la que me eduqué y que enseñé durante muchos años”
[Keynes (1936), 339]. Para el Keynes de la Teoría general, el tipo de interés
y el volumen de la inversión no se ajustaban espontáneamente al nivel
óptimo. Las economías capitalistas mostraban una tendencia constante al
ahorro excesivo. Además. las decisiones de inversión de los capitalistas
privados eran en su opinión erráticas e impredecibles. Por ello, una política
monetaria cuyo único objetivo fuera el de ajustar la cantidad de dinero para
mantener equilibrada la balanza de pagos era incompatible con el pleno
empleo. Las palabras de Keynes son muy reveladoras, por cuanto señalan
el tipo de cambio fijo (implícito en el patrón oro) como el obstáculo principal
para hacer compatible el librecambio con el pleno empleo. Bajo la
influencia de esa defectuosa teoría, la City de Londres fue poniendo en
práctica gradualmente la técnica más peligrosa que pueda imaginarse para
2

mantener el equilibrio, a saber, la técnica de [mover] el tipo de interés en el


marco de una paridad rígida del tipo de cambio. Esto significaba que el
objetivo de fijar un tipo de interés compatible con el pleno empleo quedaba
eliminado [339]. Recuerden que, según enseñó Hume, en un régimen de
patrón oro, cuando un país importaba más de lo que exportaba, la
elevación del tipo de interés aceleraba el efecto de la salida de divisas,
deprimiendo la actividad en el interior y fomentando un aumento de la
exportación. Pero, como bien ha notado Tortella [(2000), 64], el patrón oro
sólo podía funcionar si los precios y salarios eran aceptablemente flexibles
a la baja. Tal flexibilidad era incompatible con la socialdemocracia. Keynes,
dice Tortella, supo comprender que para que fuera posible el acomodo del
programa socialdemócrata en el mundo desarrollado había que llevar a
cabo una serie de profundas modificaciones en el sistema económico, la
más importante de las cuales era el abandono (...) del patrón oro. Ocurre,
sin embargo, que una cosa es la fluctuación espontánea del tipo de cambio
y otra el uso de devaluaciones y de protección arancelaria para evitar la
reducción de costes de producción que exige la corrección de un déficit
exterior y el ajuste de la economía a las nuevas condiciones reales, como
pudo verse en España durante las crisis energéticas de la década de 1970.
Además, si las devaluaciones y los aranceles se usan para crear empleo a
costa de otros países, como ocurrió después de la Gran Depresión de
1930, puede aparecer un círculo vicioso de represalias restrictivas del
comercio exterior, hasta llevar a la desaparición de las ventajas
“ricardianas” de la división internacional del trabajo. Keynes, pese a lo que
él creía, no era muy buen teórico, pero estaba adornado de un gran instinto
práctico para elucubrar remedios de corto plazo que aliviaran los problemas
macroeconómicos del momento. [Harrod (1963), 469]. Mas al final supo ver
que el bienestar de todos los países, inclusive los que habían creado un
Estado providencia socialdemócrata, no podía progresar si no se expandía
el comercio mundial – la gran lección de Adam Smith. Por esa razón volvió
a cambiar de postura en materia de libertad de comercio, llegado el
momento de preparar la postguerra de la II Guerra Mundial. No es al caso
entrar en demasiados detalles sobre la negociación de los acuerdos de
Bretton Woods y sobre el tipo de organización de los pagos y el comercio
internacionales a los que Keynes se plegó para evitar la política negativa
de reducción de la libertad de comercio que tanto daño había hecho en la
década de 1930. Pero el tercer volumen de la biografía de Skidelsky
descubre, por debajo de su búsqueda de las condiciones de una mayor
libertad comercial y financiera tras la II Guerra mundial, al viejo Keynes
intervencionista, con su esperanza puesta en un orden internacional
regulado, en el que el Reino Unido pudiera mantener algo de su
preeminencia de antaño. Keynes aceptó en Bretton Woods un orden
internacional algo más abierto porque creyó que, gracias a los acuerdos allí
2

firmados, se iba a instaurar el keynesianismo a nivel mundial. Como explica


Harrod, ya no necesitábamos contentarnos con un experimento nacional de
economía keynesiana, que exigía algún grado de autarquía, sino que
podíamos tomar el camino mejor de un experimento de economía
keynesiana a escala mundial sin renunciar a los plenos beneficios que trae
consigo el comercio internacional [Harrod (1963), 609]. El mundo por suerte
no se embarcó en un experimento de planificación mundial, sino que, con
más o menos tardanza, siguió el camino de la restauración del libre
mercado que señalaron el General Marshall (1880-1959) con su generoso
Plan y el canciller Ludwig Erhard (1897-1977) con la liberación de la
economía alemana en 1948. Sólo el Reino Unido se empeñó en seguir el
camino socialdemócrata durante más de dos decenios, con los efectos que
hubo de denunciar y corregir lady Thatcher.

2.2. MARCO CONCEPTUAL:


 La pesca: La pesca es la actividad económica extractiva por la que el
hombre aprovecha los recursos ictiológicos, es decir, los peces, lagos ríos.
 La pesca en el Perú: El Perú es un país pesquero. En la década del
sesenta llegamos a ser la primera potencia pesquera del mundo. En 1994
el Perú recuperó su condición de primer país pesquero. Esta categoría se
logró debido a que nuestro mar es privilegiado por la enorme variedad y
cantidad de recursos ictiológicos, tanto para el consumo humano como
para la fabricación de harina y aceite de pescado.
 Pesca artesanal: En el Perú se desarrolla para abastecer el consumo
humano directo, es un sector con escaso desarrollo de tecnologías
pesqueras Normalmente sus labores la ejecutan dentro de las 12 millas
territoriales. En el Perú está actividad se concentra a lo largo de nuestra
costa, siendo Santa Rosa, San José, Chorrillos entre otros los lugares
donde se practica dicha actividad. Se usan pequeñas lanchas, botes,
caballitos de totora, etc. Las especies marinas que extraen son peces,
mariscos, moluscos y crustáceos. Es una actividad intensiva en mano de
obra.
 Pesca industrial: Es aquella que usa grandes embarcaciones equipadas
con equipos de última generación. Su producción es usada tanto para
consumo humano directo como indirecta. La producción para el consumo
humano directo son las conservas y el pescado congelado, en tanto que
para el consumo humano indirecto es el aceite de pescado.
 Conservas: La elaboración de conservas de pescado es una de las
actividades de procesamiento pesquero en el país, que se inició durante la
década de los cuarenta y que ha tenido diversas fluctuaciones, tanto de
mercados (por ejemplo los que abastecia Sur Africa, que utilizó producción
peruana para cubrirlos, frente a la escasez de su sardina); como en las
regulaciones pesqueras, que vinculaban los desembarques de sardina para
harina con la producción de conservas; la disponibilidad de la propia
sardina, la principal especie para este fin durante varios años, y que hoy
2

-para propósitos pesqueros- se encuentra prácticamente extinguida.

 Aceite de Pescado: Se obtiene al final del tratamiento del líquido


procedente de la prensa, luego que ha sido sometido a un proceso de
centrifugación, separación y pasado por centrifugadora. Es importante para
alimentación de peces bajo el sistema de criaderos y además sirve para
elaborar cápsulas que contiene omega 3 que es saludable para la salud
humana. El aceite de pescado es un subproducto de la harina de pescado,
la cual es secada a temperaturas que oscilan entre 20 a 30 grados
centígrados, por corto periodo de tiempo.
 Congelado: Esta actividad ha tenido un gran crecimiento en las últimas
dos décadas, como lo muestra el gráfico siguiente. Sin embargo, es
pertinente distinguir varias etapas: los desembarques de las
embarcaciones extranjeras que capturaban y procesaban jurel, caballa y
merluza, principalmente, así como pota después, además de algunas
embarcaciones que capturaban para abastecer plantasen Tierra, en Paita,
con jurel, caballa y merluza, principalmente para la exportación y que
dejaron de operar en 1998.
 Curado: Los principales productos son: el salado (húmedo) de caballa,
bonito, jurel y otras especies así como el salado (seco) de tiburón, tollo,
guitarra, raya, que se realizan en Lambayeque y Piura, al norte del país.
 Fresco: Esta es la actividad que más personas involucra, la que en más
lugares se realiza y con la mayor diversidad de especies que se extraen y
comercializan.

2.3. FORMULACION DE HIPOTESIS:


2.3.1. Hipótesis general:
La exportación pesquera es beneficiosa para el crecimiento económico
en el Perú
2.3.2. Hipótesis especificas.
 En los últimos meses el sector pesquero tuvo una disminución en el
Perú.
 La harina de pescado y el aceite bajó ya que hubo menor demanda
en los países de exportación.
 La pesca da ocupación a grandes sectores de la población. Unos
trabajan como pescadores artesanales en sus pequeñas
embarcaciones; otros como tripulantes de las bolicheras, que
pescan anchovetas y sardinas para la industria; y muchos como
personal de fábricas que procesan los productos pesqueros.
2

2.4. OPERACIONALIACIÓN DE LAS VARIABLES:

Variable Indicador Descripción


 Dependiente PBI global en millones Producto bruto interno a
Crecimiento económico. de nuevos soles. precios constante de
1994
 Independiente Producción del sector Exportación del sector
Exportación del sector pesquero para la pesquero en millones de
pesquero. exportación. US$

2.5. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONÓMICO Y ECONOMÉTRICO


 Modelo en forma literal y funcional:
Definimos aquí un modelo de regresión lineal, en la cual se expondrá en
un margen de error o variable estocástica de la forma.

PBI = f (  
0 1
XPP) sujeto, 0<  1
<1

Dónde:

XPP= Exportación de Productos Pesqueros

PBI= Producto bruto interno

En forma funcional expondremos que el PBI está en función de la XPP

PBI=f (XPP)

 Modelo econométrico.
Se realiza mediante un modelo lineal siguiente:
PBI=  
0 1
XP  
t

Dónde:

Y =PBI= producto bruto interno del Perú.

XP = Sector pesquero.

ß0 = parámetro de posición de la ecuación.

ß1 = estimador de X

µt = termino de perturbación o error.


2

En el modelo anterior se observa, la que explica el modelo es débil.

Para que el modelo sea explicativo y mejorar la calidad de los


estimadores y la calidad explicativa e interpretativa del modelo se
planteara el siguiente modelo:

 Modelo logarítmica
lnPBI=  
0 1
ln XPP  
t
5. RELEVAMIENTO DE DATOS.
Para el presente trabajo de Investigación, los datos han sido
recolectados del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) del periodo
1950 – 2011. Aquellos datos tomados serán la muestra a analizar e
interpretar, con fines de proyección y predicción.
Año PBI (mill. S/. de 1994) Export. Productos pesqueros (mill. US$)
1950 21928,82203 5,7
1951 23987,07981 6,1
1952 25230,66146 7,8
1953 26469,57464 7
1954 28086,03809 11,2
1955 29719,45331 11,8
1956 31006,30934 14,9
1957 33097,43288 18,4
1958 32855,12558 17,9
1959 33369,16843 42,5
1960 36354,61793 42,33
1961 39412,83447 60,4
1962 43053,80596 111,486
1963 45386,64351 112,592
1964 48198,41307 157,443
1965 51406,42125 178,329
1966 55589,75541 196,822
1967 58045,58645 196,851
1968 58271,15545 229,841
1969 60527,92393 215,409
1970 64274,78744 341,648
1971 67177,15189 320,139
1972 69479,37914 257,653
1973 73980,22225 137,995
1974 80480,63663 242,629
1975 84023,99155 194,427
1976 85003,83127 177,8
1977 85528,53541 179,9
1978 82295,96111 192,9
1979 83920,26174 278,7
1980 90353,8413 195,4000004
1981 95290,78064 140,9000005
1982 94978,68579 228,17335
2

1983 86110,73781 79,50000022


1984 89381,56251 164,1999906
1985 91249,55307 126,213
1986 102300,5329 214,8289761
1987 110222,3967 223,3139662
1988 99839,21728 352,8029987
1989 86431,39762 435,973
1990 82032,21063 345,447
1991 83759,691 452,749
1992 83400,557 434,536
1993 87374,589 580,510719
1994 98577,444 779,78
1995 107063,889 786,9327577
1996 109759,9942 908,8012581
1997 117293,9874 1125,904188
1998 116522,25 409,9330247
1999 117587,416 600,9014282
2000 121056,942 954,6514128
2001 121317,087 926,2198588
2002 127402,0131 892,3369657
2003 132544,8413 821,304274
2004 139141,2421 1103,685679
2005 148639,9819 1303,009117
2006 160145,4541 1335,161628
2007 174406,8714 1460,17769
2008 191505,2103 1797,388445
2009 193155,4012 1683,218882
2010 210142,9354 1883,559024
2011 224668,7151 2099,180265
DATOS APLICANDO EL MODELO

6. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN APLICADOS:


Las variables tomadas como: exportaciones pesqueras y PBI; se
encontraran en términos de millones de soles, además se tomaran los datos
de períodos anuales como unidad de tiempo.
Para el cálculo de las principales variables econometrías como él (  0 ,  1 ,
etc.), nos vamos a valer del software como el Econometric Eviews, la cual
arrojara los cálculos que serán analizadas e interpretadas.

PROCEDIMIENTOS:
Tomamos como data tanto para las exportaciones pesqueras (XPP), como
para el PBI los siguientes datos desde el año 1950 -2011 (los datos están
expresadas en millones de soles).

Procedemos a introducir nuestra data al software econométrico Eviews 5.0


que estima los errores estándar de β0, β1, usando un proceso de diferenciación
numérica, el cual nos permite obtener los estadísticos “T” para cada uno de
los coeficientes considerados. Siendo sus valores críticos los
correspondientes a una distribución normal estándar.

Resultado de la estimación:
Con la variable LNXPP: Logaritmo Exportaciones Pesqueras.
2
LNPBI = 9.363545069 + 0.3504912973*LNXPP

Para correr esta prueba aumentaremos 2 variables más (CP, M)

CP: Consumo Privado

M: importaciones

LNPBI = 5.5238732 + 0.02616809982*LNCP + 0.07950244112*LNXPP +


0.5634879608*LNM

MULTICOLINEALIDAD
La multicolinealidad en el Modelo Lineal General se presenta cuando las variables
independientes presentan alto nivel de correlación. Por lo que en términos
empíricos hay que definir los límites de tolerancia de colinealidad.

Como se ha observado el coeficiente de terminación es muy elevada, que la


probabilidades de que sus variables independientes estén colineados unos con
los otros.

Se incurrirá a las siguientes pruebas que son:

1) Test de Farrar-Glouwer
2) Regresiones auxiliares(variables independientes)

Detectando la colinealidad:
Como ya mencionamos, es un síntoma “clásico” de multicolinealidad. Si R2 es
alta, es decir, está por encima de 0.8, la prueba F, en la mayoría de los casos,
rechazará la hipótesis de que los coeficientes parciales de pendiente son
simultáneamente iguales a cero, pero las pruebas t individuales mostrarán que
ningún coeficiente parcial de pendiente, o muy pocos, son estadísticamente
diferentes de cero.
Como se observa en el cuadro anterior, el coeficiente de determinación es muy
alta (0.952670), esto nos induce de que el modelo presenta multicolinealidad.
Para asegurar si existe o no este tipo de problema se seguirá analizando con las
siguientes pruebas.
Se realizara regresiones auxiliares; es decir, la regresión de cada variable X sobre
los restantes X.

XPP respecto a CP, M.

LNXPP = -12.63815617 - 0.01908450572*LNCP + 1.940708389*LNM

Pruebas F
 Prueba de hipotesis
H0 = no es colineal

H1 =si esta colineada.

Fc = 422.59

 El F teórico:F(1, 60) = 4.00

En este caso se rechaza la hipótesis nula, es decir que la variable


Exportaciones Productos Pesqueros (XPP), si presenta colinealidad con
las demás variables, porque la Fc excede al Ft en el nivel de confianza
seleccionado.

CP respecto a XPP, M.

LNCP = -9.776993448 - 0.07732725318*LNXPP + 1.325881684*LNM

Pruebas F

 Prueba de hipotesis
H0 = no es colineal

H1 =si esta colineada.


0.396275 /(3  2)
Fc 
(1  0.396275) /(62  3  1)

Fc = 39.3829

 El F teórico:F(1, 60) = 4.00

En este caso a la hipotesis nula se le rechaza, es decir que este variable


tiene colinealidad ( tiene relacion con las demas).

M respecto a XPP, CP.

LNM = 6.895999197 + 0.4191037494*LNXPP + 0.07066662776*LNCP

Pruebas F

 Prueba de hipotesis
H0 = no es colineal
2

H1 =si esta colineada.

0.887153 /(3  2)
Fc 
(1  0.887153) /(62  3  1)

Fc = 471.693

 El F teórico:F(1, 60) = 4.00


En este caso a la hipotesis nula se le rechaza, es decir que este variable
tambien tiene colinealidad ( tiene relacion con las demas).

Como se ha determinado, si existe colinealidad. Para estar mas


seguro se evaluara con las siguientes pruebas.

TEST DE FARRAR-GLAUBER: TEST DE LA ORTOGONALIDAD


La prueba consta de tres enfoques complementarios:

Test de ortogonalidad (x2):


En esta prueba se busca la ortogonalidad de las variables independientes
sobre la base de la matriz de correlaciones.
 Si x2calc> x2tabla, se rechaza el H0
 Si x2calc< x2tabla, se acepta el H0

Mientras más alto sea x2 estimado, más severo será el grado de


multicolinealidad entre las variables explicativas.

Si la probabilidad resultante del test x 2 es menor que 0.05, entonces se


sospecha la presencia de multicolinealidad en alto grado.

 La hipótesis relevantes de esta prueba son:


H0: las X son ortogonales entre sí.
H1: las X no son ortogonales entre sí (Existe multicolinealidad)
Hallamos el x2calculado:

Con un nivel de significancia del 95%

2  2k  5 
x calc   n  1 
 6 
. ln R

Donde gl


2


 R2= 0.952670
2
 R R  0.952670 =0.9760481545
 n=62
Reemplazando: k= número de estimadores como (3 variables explicativas)
2  2(3)  5 
x calc   62  1  6 
. ln 0.9760481545

X2calc=1.4344

2  k ( k  1)   3(3  1) 
X t 
 2 
 gl  
 2 
3

A un nivel de significancia del 95%

Dado que nuestro se acepta la ; es decir que las X si son ortogonales.

TEST F

Se busca determinar que el regresor se encuentra más colineado con los demás,
mediante la estimación de regresiones auxiliares de cada variable(x) respecto a
los demás variables independientes. Deberá observarse el coeficiente de
determinación de cada regresión y tomar nota del R 2 estimado más alto (R2max).

Si FC> FT, se rechaza la hipótesis nula, es decir que la variable x i esta colineado
con las demás series explicativas.
Si FC< FT, se acepta la hipótesis nula, por lo tanto, se rechaza la presencia de
multicolinealidad en el modelo.

En términos prácticos: si la probabilidad resultante del test F es menor que


0.05, entonces se sospecha la presencia de multicolinealidad en alto grado.

 Prueba de hipótesis.

H0:R2max=0

H1:R2max≠0
2

Modelos auxiliares R2max.


0.875671

0.396275
0.887153
 Hallamos el F calculado

0.887153 /(3  1)
F (1  0.887153) /(62  3)
i

231.96

 El F teórico es: F
(2,59)
Ft = 3.23

En este caso se rechaza la hipótesis nula, es decir que la variables están


colineados.

TEST T
En este último modalidad del test de Farra-Glauber se calculara la matriz de
coeficientes de correlación entre las variables explicativas y se escogerá el más
alto de ellos (rmax)
 La prueba de hipótesis será:

r max n  k
t calc   t n  k 
1  r max

Dónde: t: es el valor estimado de la prueba t

N: tamaño de la muestra.

K: # de estimadores.

Si t >t tabla, se rechaza la hipótesis nula.


Si t >t tabla, se acepta la hipótesis nula.

En términos prácticos: si la probabilidad resultante del test t es menor que


0.05, entonces se sospecha la presencia de multicolinealidad en alto
grado.

Sub modelo R2 R
2

0.875671 0.935773

0.396275 0.629504

0.887153 0.941888

 Hallamos la T calculado:
0.941888 62  3
t calc 
1  0.941888

30

 Hallamos el T teórico: T (59) gl con un 95% de confianza.

t=2
En este caso se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto se concluye que el
modelo presenta un caso de multicolinealidad.

AUTOCORRELACION

Es un caso particular de Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) que se


produce cuando los errores del modelo presentan correlaciones entre ellas (esto
puede deberse a efectos inerciales del pasado como la inflación, una crisis
mundial, rezagos de política, especulación, etc.). Este problema y la
heteroscedasticidad originan que las perturbaciones no sean esféricas. Por lo
que la matriz de varianzas y covarianzas de las perturbaciones sean distintas a
cero.

Este tipo de problema se puede dar


E (µt)=0
E (µ2t)=σ2
E (µt, µ2t)=0
Para verificarlo se estimara el modelo.
Sea el modelo:
ln PBI   0  1 ln XPPt   2 ln CPt   3 ln M

Para analizar sobre este problema si existe o no autocorrelacion se


aplicara las siguientes pruebas:
Esta prueba se distribuye como una chi cuadrado con p grados de
libertad donde p es el número de rezagos que se ha incluido ala
regresión. La distribución con un grado de libertad al 95% es igual a
3.84 y el valor del estadística de BRESUSCH- GODFREY es de
49.19673 por lo tanto se concluye que la existencia de autocorrelacion es
significativa (49.19673> 3.84).

 CORRELOGRAMA DE RESIDUOS:
2
Para este caso usamos 28 retardos

En el cuadro se puede observar, que existe una autocorrelacion de orden


uno AR(1); es decir que el valor Q son altamente significativos y los p-
valores son irrelevantes. Porque los residuos no se encuentran dentro de
la banda de confianza.

 PRUEBA DE DURBIN-WATSON

Somete a prueba la autocorrelación de Primer orden AR(1).


2
Como se observa en la ventana de resultado de la estimación el valor de
Durbin-Watson es muy bajo (0.244364), esto nos indica que el modelo si tiene
autocorrelacion

0.244364 Lo que indica una correlación serial


positiva en los residuos.
dL = 1.48 4- dL= 2.52
du=1.69 4- du =2.31
Rechace Zona de No rechace Zona de Rechace
indecisión H0 y H0* indecisión
H0 H0

Auto correlación Auto


(+) correlación (-)

0 d L =1.48 d u=1.69 2 4- d u= 2.31


4- dL=2.52 4

Como el valor d calculado de 0.244364 está por debajo de dL, no podemos


rechazar la hipótesis de que hay correlación serial positiva en los residuos.
2

 Prueba de hipotesis
 H0: no hay auto correlación positivos
 H*0: no hay auto correlación negativo
Según los resultados obtenidos de la prueba de Durbin-Watson stat, nos indica
que existe auto correlación positiva en el modelo.
HETEROSCEDASTICIDAD

La heteroscedasticidad significa que la varianza de las perturbaciones no es


constante a 2 lo largo de las observaciones, violando un supuesto básico del
modelo ( E ( )   2
i ).

Consecuencias:
Una perdida de eficiencia de los estimadores mínimos cuadrados. La varianza del
estimador por MCO no es mínima.

HETEROSCEDASTICIDAD (PRUEBA DE GOLDFIELD-QUANT)

 i2(  2
H0 : Existe Homoscedasticidad )

 i ( g ( x ji )
H1 : Existe Heteroscedasticidad
2
)

Donde g(.) es función monótona.

 Omitir r observaciones intermedia (r < T/3)


 Los dos grupos tiene tamaño (T-r)/2

Tenemos 62 observaciones

OBS LNPBI LNXPP


1950 9,995557124 1,74046617
1951 10,08527063 1,80828877
1952 10,1358152 2,05412373
1953 10,18375105 1,94591015
1954 10,24302793 2,41591378
1955 10,29955699 2,46809953
1956 10,34194601 2,70136121
1957 10,40721091 2,91235066
2
1958 10,39986318 2,88480071
1959 10,4153877 3,74950408
1960 10,50107657 3,74549605
1961 10,58184668 4,1009891
1962 10,67020601 4,71389902
1963 10,72297307 4,72377067
1964 10,78308131 5,05906349
1965 10,84751835 5,18363016
1966 10,92575429 5,28229977
1967 10,96898402 5,2824471
1968 10,97286257 5,43738777
1969 11,01086003 5,37253855
1970 11,07092276 5,83378097
1971 11,11508844 5,76875528
1972 11,1487853 5,55161372
1973 11,21155304 4,92721745
1974 11,29577194 5,49153353
1975 11,33885763 5,27005677
1976 11,35045159 5,18065932
1977 11,3566054 5,19240114
1978 11,3180773 5,26217192
1979 11,33762234 5,63013593
1980 11,4114888 5,27504874
1981 11,46468834 4,94805042
1982 11,46140783 5,43010587
1983 11,36338942 4,37575702
1984 11,40066968 5,1010852
1985 11,42135334 4,83797096
1986 11,53566984 5,36984236
1987 11,61025542 5,40857885
1988 11,51131637 5,86590983
1989 11,36710631 6,07758031
1990 11,31486725 5,84483923
1991 11,33570714 6,11533789
1992 11,3314103 6,0742788
1993 11,37795979 6,36390823
1994 11,49859771 6,65901183
1995 11,58118113 6,66814286
1996 11,60605144 6,81212648
1997 11,67243888 7,02634155
1998 11,66583795 6,01599373
1999 11,67493717 6,39843086
2000 11,70401596 6,86134625
2001 11,70616306 6,83111168
2002 11,75510272 6,79384386
2003 11,79467598 6,71089369
2

2004 11,84324452 7,00641077


2005 11,90726222 7,17243148
2006 11,98383806 7,19680791
2007 12,06914635 7,28631363
2008 12,16267024 7,49408978
2009 12,17125033 7,42846331
2010 12,25554305 7,54091835
2011 12,32238215 7,64930207
∑ 696,3179141 330,33094
Después ordenamos la data de acuerdo con los valores de LNXPP

10 observaciones

Después omitimos las c observaciones centrales, donde c se especificó a priori, y


dividimos las observaciones restantes (n − c) en dos grupos, cada uno de (n − c)/2
observaciones.

(62-10)/2 =26
Ajustamos las regresiones MCO separadas a las primeras (n − c)/2 observaciones
y a las últimas (n − c)/2 observaciones, y obtenemos las respectivas sumas de
cuadrados residuales.

(62-10-2(2))/2=24 gl

Después utilizamos el programa.

Regresión basada en las primeras 29 observaciones:

Yˆi =9.5835 + 0.2678Xi

(0.082393) (0.0190) r 2 = 0.8918 SCR1 =0.4454 gl = 24

Regresión basada en las últimas 26 observaciones:

Yˆi = 9.2276+ 0.3755Xi

(0.3559) (0.05335) r 2 = 0.6737 SCR2 =0.7116 gl =24


2

De estos resultados obtenemos:

0.7116 / 24
=
0.4454 / 24

GQ=1.59
El valor F crítico para 24 gl en el numerador y 24 gl en el denominador en el nivel
de 95% es 1.878. Como el valor F (= λ) estimado no excede al valor crítico,
podemos concluir que no hay heteroscedasticidad en la varianza del error.

PRUEBAS DE ESTABILIDAD: Estadístico CUSUM

Es otra forma de detectar la estabilidad estructural, y se basa en la suma


acumulada de los residuos recursivos.

Se observa que el gráfico se aleja de cada vez más hasta llegar 2008, donde
se produce un fuerte alejamiento continuamente del valor cero, lo que
demuestra que no hay estabilidad en el modelo.

Inestabilidad del
modelo en el año de
2008.
2

CONCLUSIONES
Estimado el modelo econométrico de las exportaciones de productos pesqueros
de la economía peruana, podemos concluir: Que habiendo tomado de referencia
los datos de 1950-2011.

PRIMERO: En el año 2008 hasta aproximadamente 2009 la economía peruana se


encontraba inestable, los años siguientes este resultado fue cambiando ya que
hoy en día la economía peruana se encuentra en una vía de estabilidad.

SEGUNDO: como sabemos en econometría existe varias pruebas o test con el


cual podemos saber los resultados estimados del modelo, en nuestro caso, el
modelo estimado de LNPBI presento: la aplicación de la Autocolinealidad en
donde se muestra la probabilidades de que sus variables independientes estén
colineados unos con los otros, en el cual dio como resultado que si había relación
entre las variables PBI, XPP, C, M.

También se utilizo los test de ortogonalidad, F y T, el cual dio como resultado


que había colinealidad entre variables, quiere decir que tenían correlación.

Se aplico la autocorrelación, que se produce cuando los errores del modelo


presentan correlaciones entre ellas (esto puede deberse a efectos inerciales del
pasado como la inflación, una crisis mundial, rezagos de política, especulación,
etc.). Para ello se utilizo la prueba de Durbin Watson, y nos dio como resultado,
que si había autocorrelacion en el modelo.

Se aplico la Heteroscedasticidad, que significa que la varianza de las


perturbaciones no es constante a lo largo de las observaciones, para ello se utilizo
prueba de goldfield-quant, en donde nos resulto que no había heteroscedasticidad
y por ultimo se utilizo la estadística de cusum, El cual es otra forma de detectar la
estabilidad estructural, y mostro que en el año 2008 hubo inestabilidad del
modelo.

RECOMENDACIONES
 Incrementar las exportaciones de productos pesqueros, a favor de una
mayor apertura económica del país, en donde paralelamente se fortalezca
la capacidad productiva y tecnológica de las principales empresas
nacionales.
Ya que el principal producto de exportación es la harina de pescado. El
Perú tiene facilidades climáticas, los cuales permiten la extracción y cultivo
de muchas especies marinas. Actualmente, solo 16 de las 84 especies
aprovechables comercialmente son procesadas y comercializadas.
 requerimos de Mayor Investigación y Desarrollo, Certificaciones de
Calidad y Sostenibilidad, Desarrollo de campañas de marketing, y
Desarrollo de Alianzas Estratégicas e Inversiones.
 De acuerdo a estas evaluaciones de la exportación pesquera, generara
mayores inversiones e ingresos, por lo tanto se incrementara los empleos,
y los salarios se elevará, entonces el nivel de consumo se incrementara;
con el incremento de los salarios se incrementara el nivel de los servicios
sociales, como la educación y salud, etc.

BIBLIOGRAFIA
 Catalogo INEI versión 2010.
 Giovanni Huanqui Canto, Ing. Pesquero, Gerencia de Promoción de
Mercados de Pesca y Acuicultura PROMPEX.
 Global SecuritiesGroup “Perspectivas Económicas y Estratégicas de
inversión Mayo 2009- Lima Perú.
 www.perúeconomico.com
 http://serviciodeestudios.bbva.com/KETD/fbin/mult/081014_observatorio
 sectorialperu_tcm346-193273.pdf?ts=1012010
 www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id
 WWW.andina.com.pe
 http://estadisticas.bcrp.gob.pe/index.asp
 www.inei.gob.pe/

Vous aimerez peut-être aussi