Vous êtes sur la page 1sur 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/309352827

Teoría y métodos para la construcción regional. Una síntesis basada en la


Geografía Cuantitativa

Conference Paper · October 2016

CITATIONS READS

0 114

1 author:

Gustavo D. Buzai
Universidad Nacional de Luján
256 PUBLICATIONS   819 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Sistemas de Información Geográfica en la enseñanza de la Geografía View project

Geografía Global. Epistemología de la Geografía desde el Análisis Espacial Cuantitativo View project

All content following this page was uploaded by Gustavo D. Buzai on 21 October 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ACTAS I Congreso de
Geografía
Regional
Universidad Nacional de Luján
19 y 20 de Octubre de 2016

Teoría y métodos para la construcción regional.


Una síntesis basada en la Geografía Cuantitativa

Gustavo D. Buzai
Universidad Nacional de Luján
Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO)
buzai@unlu.edu.ar

RESUMEN

La región es una realidad empírica y un concepto central de la Geografía. Según la perspectiva


geográfica la región fue vista de forma diferente: como realidad objetiva o realidad construida por
el investigador. Existen diferentes metodologías para la definición espacial de regiones: cualitativa
por superposición cartográfica y cuantitativa mediante la aplicación del análisis multivariado. Los
Sistemas de Información Geográfica (SIG) presentan un contexto unificado en la cuantificación
para la aplicación metodológica, explorar esta situación es el objetivo del presente trabajo.

Palabras clave: Región, Regionalización, Geografía Aplicada, Geografía Cuantitativa, Sistemas de


Información Geográfica

ABSTRACT

Region is an empirical reality and a key concept of Geography. According to the geographical
perspective, the region was viewed differently: as objective reality or reality built by the researcher.
There are different methodologies for the spatial definition of regions: qualitative by overlay
mapping and quantitative by multivariate analysis. Geographical Information Systems (GIS)
presents a unified context from quantification for the methodological application, explore this
situation is the objective of this work.

Keywords: Region, Regionalization, Applied Geography, Quantitative Geography, Geographic


Information Systems
INTRODUCCIÓN

A partir de consolidarse la Geografía como ciencia humana a finales del siglo XIX y definirse la
región geográfica como su objeto de estudio hemos vivido no solamente una amplia discusión
acerca de la verdadera esencia de nuestra ciencia, sino también, muy especialmente, sobre las
metodología y técnicas más adecuadas para su estudio.

En cuanto al concepto de región, los diferentes paradigmas de la Geografía asumieron diferentes


posturas. Desde ser considerado una realidad objetiva hasta definirse como construcción intelectual
del geógrafo que realiza utilizando metodologías específicas.

La región ha sido un concepto central de nuestra ciencia sobre el cual ha habido una continua
reflexión. En Argentina su alcance fue sistematizado cada dos décadas (Rey Balmaceda, 1973;
Zamorano de Montiel, 1994) y actualmente consideramos necesario realizar un nuevo balance a la
luz de los actuales desarrollos de la Geografía Cuantitativa y los Sistemas de Información
Geográfica (SIG).

Con diferente nivel de incidencia en el análisis de la realidad geográfica, el concepto y la definición


espacial de región actualmente tiene una amplia revalorización en Geografía al mismo tiempo que
se valoriza la dimensión espacial en todo estudio multidisciplinario.

Con diferencia de una décadas fue realizado un recuento de las posibilidades cuantitativas para la
construcción regional (Sánchez, 1987; Buzai y Sánchez, 1998) y en este trabajo se toman como
base en la búsqueda de un marco conceptual actual. Las principales metodologías para la
delimitación y el estudio de la región geográfica se plantearon dentro de las perspectivas
racionalista y sistémica, principales puntos de vista que sustentan el trabajo con los SIG
combinándose la totalidad de posibilidades operativas en un contexto basado en la cuantificación y
con el objetivo principal de clasificar el espacio geográfico para conocer sus diferencias y poder
actuar sobre ellas para mejorar las condiciones de vida de la población.

CUANTIFICACIÓN INICIAL

La utilización de procedimientos matemáticos para estudiar la Tierra tiene un origen lejano.


Eratostenes (276 aC – 194 aC) mediante la utilización de métodos trigonométricos aplicados a la
posición del sol y las sombras proyectadas sobre la superficie terrestre en dos lugares diferentes en
el mismo momento, logró calcular con gran exactitud el tamaño real de la esfera terrestre (Sagan,
2013).

A partir de allí toda técnica cuantitativa estuvo abocada a la realización de mediciones en la Tierra
como planeta y cuando se centraron en su superficie apoyaron la realización de mapas cada vez más
precisos. Las técnicas cartográficas tuvieron su esplendor en la denominada era de los
descubrimientos, transcurrida entre el siglo XV y XVII. En este período se destaca la realización del
primer globo terráqueo realizado por Martin Behaim (1459-1507), el perfeccionamiento de los
sistemas de proyección realizado por Johannes Werner (1468-1522) y el primer mapamundi mural
con la distribución espacial precisa de los diversos continentes, realizado por Martin Waldseemüler
(1470-1520).
Sin embargo todas estas líneas de trabajo estuvieron desarrolladas en un período que puede
denominarse pre-paradigmático, con una extensión de más de dos mil años hasta llegada la crisis en
la definición del objeto de estudio material de la disciplina (Buzai, 1998) y su superación en lo que
es considerado el nacimiento de la Geografía Humana. Los aportes de Karl Ritter (1779-1859),
Ferdinand von Richtoffen (1833-1905) y Friedrich Ratzel (1844-1904) son fundamentales en la
nueva construcción y particularmente el libro de Ratzel (1882) es el basamento fundamental para la
definición de la Geografía Humana.

La Geografía dejaba de ser una ciencia focalizada en los aspectos físico-naturales terrestres para
incorporar definitivamente al hombre y sus actividades, convirtiéndose en la ciencia que
evolucionaría hasta hoy a partir de la búsqueda de diferenciaciones espaciales producidas por la
relación entre la sociedad y la naturaleza sobre la superficie terrestre.

CONSTRUCCIÓN REGIONAL

Al inicio del siglo XX el objeto de estudio de la Geografía fue la región, una porción delimitada de
la superficie terrestre como marco espacial de la totalidad de las relaciones entre la sociedad y su
medio a ser analizadas, y como las regiones eran consideradas únicas e irrepetibles, el método de
análisis principal fue el descriptivo, en el cual aparece el concepto de “paisaje” como central al
abordar las manifestaciones visibles (Baxendale, 2016).

Esa perspectiva cualitativa tuvo predominancia durante las primeras tres décadas del siglo y luego
contó con una actualización conceptual realizada por Hartshorne (1939) al considerar la posibilidad
de construcción regional, la cual sería lograda a partir de la superposición cualitativa entre
diferentes mapas que brindan la base para la definición de regiones geográficas formales a través de
la combinación de categorías.

Desde un punto de vista conceptual aparece una nueva definición de la Geografía que la considera
el estudio de la diferenciación areal y desde un punto de vista metodológico la superposición de
mapas aparece como procedimiento exclusivo de la Geografía (Sorre, 1943-52) que aún
actualmente tiene gran importancia en el contexto de los SIG (Buzai y Baxendale, 2011).

El cambio epistemológico que llevó hacia la posibilidad de construcción regional fue el que
propició la aparición del paradigma cuantitativo sustentado en el trabajo de Schaefer (1953) basado
en una fuerte crítica a la postura idiográfica y mostrando la necesidad de que la Geografía adopte
una postura científica basada en el positivismo. Presenta a la región como un laboratorio en el que
se ponen a prueba leyes científicas de carácter general, se generan modelos espaciales y se sientan
las bases para la aparición de la Geografía Cuantitativa.

La Geografía no debía estudiar la realidad espacial a través de aspectos únicos e irrepetibles, sino
que los debía abordar de forma nomotética al focalizarse en aspectos generalizables encontrando
regularidades que permitan descubrir las leyes que rigen las pautas de distribución espacial. De esta
manera la Geografía no solamente sería una ciencia del presente que recurre al pasado, sino que
puede avanzar hacia la predicción de distribuciones espaciales futuras.
Se produce la llamada Revolución Cuantitativa en Geografía con trabajos de aplicación en
diferentes líneas que llegan a una primera sistematización en Bunge (1962) en el que se considera
que la matemática es el lenguaje de la ciencia y la geometría el lenguaje de la forma espacial. Se
reconocen los trabajos pioneros del análisis espacial de Alemania como el modelo de localización
agrícola (Von Thünen, 1928), el modelo de localización industrial (Weber, 1909) y la teoría de los
lugares centrales (Christaller, 1933) como antecedentes de la aplicación del análisis espacial
cuantitativo en Geografía Humana.

Siguiendo esta línea la matriz de datos geográfica propuesta por Berry (1964) permitiría un
importante avance a partir del uso de métodos de análisis multivariado con fines clasificatorios y al
mismo tiempo se convertía en un componente central de los SIG vectoriales (Buzai y Baxendale,
2012). La Geografía clasificaba espacios desde un punto de vista cuantitativo, pasaba a descubrir
factores subyacentes en el comportamiento socioespacial a partir del uso del Análisis Factorial y
disponía de la posibilidad de regionalización cuantitativa a partir del Análisis Cluster.

Esta sistematización de la información espacial separa el mapa (base de datos gráfica) de los
atributos de sus unidades espaciales (base de datos alfanumérica) y la aplicación de técnicas
cuantitativas permite eludir la rigidez generada por las representaciones geométricas, ya que los
procedimientos se realizan en los datos numéricos para luego representar los resultados obtenidos
en la cartografía. Las técnicas comienzan a sustentarse en la aplicación estadística como
especialidad de las matemáticas que entiende en las formas para obtener, sistematizar, tratar,
analizar y presentar resultados para la toma de decisiones. En este caso a partir del uso de datos
geográficos, referenciados espacialmente sobre la superficie terrestre.

Bajo esta perspectiva la Geografía Cuantitativa y sus técnicas se sistematizan a través del aporte de
Haggett (1977) una obra centrada en la Geografía Cuantitativa para el análisis de los modelos de
estructuras territoriales.

UNIFICACIÓN DEL CONTEXTO APLICATIVO EN LOS SIG

La evolución sintética detallada en los puntos anteriores sentó las bases para la inclusión de diversas
técnicas cuantitativas de análisis espacial en los SIG (Buzai y Robinson, 2010; Buzai y Baxendale,
2011, 2012). Esto pudo evolucionar de esta forma cuando la Geografía se define como una ciencia
espacial (Buzai, 2016a) apoyada en cinco conceptos centrales de su núcleo disciplinar: localización,
distribución espacial, asociación espacial, interacción espacial, evolución espacial y el
procedimiento de combinación de resultados en una síntesis geográfica.

El desarrollo de software permitió sistematizar las técnicas de construcción regional cualitativas y


cuantitativas en el ambiente de las computadoras personales como procedimiento de clasificación
en el marco de una postura sistémica. En esta línea se presentan a continuación los avances
realizados por el GESIG en sus trabajos de aplicación:

1. Límites naturales. Utilización de procedimientos geoinformáticos, procesamiento digital de


imágenes satelitales y SIG para la delimitación de espacios a partir de los valores en
características físico-naturales objetivas, principalmente regionalizaciones a través de
cuencas hidrográficas (Lanzelotti y Buzai, 2015).
2. Modelado cartográfico. Superposición de mapas en la búsqueda de asociaciones espaciales
entre categorías (Baxendale y Buzai, 2011) y definición de regiones geográficas formales
con homogeneidad en la combinación de categorías.

3. Flujos espaciales. Corresponde a la definición de regiones funcionales a través de mapas


que representan el alcance espacial de relaciones horizontales producidas entre
centralidades (Buzai y Baxendale, 2008a; Buzai, 2011, 2013) o midiendo la intensidad de
los flujos (Buzai, Baxendale y Mierez, 2003; Principi, 2012).

4. Poligonización geométrica. Trabajos de construcción geométrica mediante de polígonos de


Voronoi-Thiessen para la definición de regiones (Principi, 2011, 2013) o de áreas de
influencia de servicios (Buzai, 2016b), posteriormente ajustadas por indicadores de
interacción espacial.

5. Evaluación multicriterio. Creación de mapas de aptitud continua (fuzzy), cálculo de valores


de ponderación y determinación de zonas de aptitud locacional por combinación lineal
ponderada para la búsqueda de sitios de aptitud locacional (Buzai, 2012a, b, c, 2014a;
Cacace, 2012) o situaciones prospectivas ante la evolución espacial de los usos del suelo
(Buzai y Baxendale, 2007, 2008b; Principi, 2016)

6. Cartografía temática. Es el procedimiento básico de clasificación espacial univariada que


puede ser realizado a través de diferentes métodos en la creación de intervalos de clase
(Buzai y Baxendale, 2012; Buzai et. al, 2016).

7. Análisis exploratorio de datos espaciales (ESDA, Exploratory Spatial Data Analysis).


Realización de clasificaciones bivariadas y trivariadas a través de gráficos de dispersión 2D
y 3D vinculados a la cartografía (Buzai y Baxendale, 2004; Humacata, 2010, 2012; Buzai y
Delfino, 2014).

8. Clasificación multivariada. Utilización de variables de beneficio, costo y objetivos para la


delimitación de espacios con características específicas (Buzai y Baxendale, 2008c).

9. Macrovariables. Creación de la matriz de correlaciones entre variables y aplicación de


procedimientos de análisis multivariado en la simplificación de los datos. Mapas de
puntajes de especificidad como síntesis del conjunto de variables (Buzai, 2003a, b, 2014b;
Humacata, 2013, 2015a).

10. Regionalización. Creación de la matriz de datos geográfica y de la matriz de correlaciones


entre unidades espaciales y aplicación de procedimientos de análisis multivariado en la
simplificación de los datos. Mapas de puntajes de especificidad como síntesis del conjunto
de unidades espaciales que pertenecen a una región (Buzai, 2003; Humacata, 2014, 2015b).

La totalidad de las aplicaciones realizadas tienen focalización espacial en un nivel específico de la


realidad como sistema complejo (Buzai, 2016c) aspecto que brinda la posibilidad
multiparadigmática y multidisciplinaria de poder apelar a interpretaciones desde diferentes niveles
de análisis a partir del nivel espacial. Cada entidad o variable se analiza en base a localizaciones y
distribuciones espaciales correspondiéndose con la esencia del SIG.

CONSIDERACIONES FINALES

Brindar elementos históricos sobre el desarrollo científico de la Geografía nos permite comprobar
que siempre estuvo en discusión sobre su naturaleza y alcance, su objeto de estudio y sus
metodologías de trabajo.

Este interés de definición encuentra actualmente nuevas posibilidades operativas a través del uso de
SIG basados en las posturas racionalista y sistémica. La realidad brinda la base material de
clasificación y el contexto conceptual los elementos para clasificarlo y utilizarlo operativamente.

La Geografía sigue encontrando en la región su concepto central, aquel que puede sintetizar los
estudios de la relación entre la sociedad y su medio, el que presenta diferenciaciones espaciales en
la superficie terrestre y el que brinda los elementos relacionales para formular leyes y modelos
espaciales, en síntesis, base de la Geografía Aplicada.

BIBLIOGRAFÍA

Baxendale, C.A.; Buzai, G.D. 2011. Dinámica de crecimiento urbano y pérdida de suelos
productivos en el Gran Buenos Aires (Argentina), 1869-2011. Análisis Espacial basado en Sistemas
de Información Geográfica. Serie Geográfica. 17: 77-95.

Baxendale, C.A. 2016. Geografía y Paisaje. En: Buzai et al. Geografía y Análisis Espacial.
Aplicaciones urbano-regionales con Sistemas de Información Geográfica. EdUNLu. Luján.

Berry, B.J.L. 1964. Approaches to Regional Analysis: A Synthesis. Annals of the Association of
American Geographers. 54(1):2-11

Bunge, W. 1962. Theoretical Geography. Lund Studies in Geography. The Royal University of
Lund. Lund.

Buzai, G.D. 1999. Geografía Global. Lugar Editorial. Buenos Aires.

Buzai, G.D. 2003a. Mapas Sociales Urbanos. Lugar Editorial. Buenos Aires.

Buzai, G.D. 2003b. Áreas socio-habitacionales de Luján. Análisis linkage con contigüidad espacial.
Anuario de la División Geografía 2002-2003. UNLu. Luján. pp. 179-191.

Buzai, G.D. 2011. Modelos de localización-asignación aplicados a servicios públicos urbanos:


análisis espacial de Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) en la ciudad de Luján,
Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. 20(1):111-123.

Buzai, G.D. 2012a. Determinación de lugares candidatos para la asignación de uso del suelo
industrial. En: Moreno Jiménez, A.; Buzai, G.D.; Fuenzalida, M. (Comp.) Sistemas de Información
Geográfica. Aplicaciones en diagnósticos territoriales y decisiones geoambientales. Ra-Ma. Madrid.
pp. 347-366.
Buzai, G.D. 2012b. Identificação de sítios para a localização de novos Centros de Atenção Primária
de Saúde: Aplicação na cidade de Luján, Argentina. Hygeia. 8(15):201-212.

Buzai, G.D. 2012c. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA) en apoyo a la investigación
socioespacial en Geografía de la Salud. Anuario de la División Geografía 2010-2011. Universidad
Nacional de Luján. Luján. Sección Teoría y Metodología: 1-17.

Buzai, G.D. 2013. Location-allocation models applied to urban public services. Spatial analysis of
Primary Health Care Centers in the city of Luján, Argentina. Hungarian Geographical Bulletin.
62(4):387-408.

Buzai, G.D. 2014a. Evaluación multicriterio en el análisis espacial e los servicios de salud:
Conceptos centrales y aplicaciones realizadas en la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires,
Argentina). Anuario de la División Geográfica 2012-2013. Departamento de Ciencias Sociales,
UNLu. Luján. Libro+CD

Buzai, G.D. 2014b. El mapa social de la ciudad de Luján, 2010. Modelo socio espacial basado en
Linkage Análysis. Revista de Geografía. XVII(18):49-61

Buzai, G.D. 2016a. La Geografía como ciencia espacial. Bases conceptuales de la investigación
astronómica vigentes en la Geografía Cuantitativa. Revista Universitaria de Geografía. 25(1):11-
30.

Buzai, G.D. 2016b. Áreas de influencia de los centros de atención primaria de salud (CAPS) en la
ciudad de Luján mediante polígonos de Voronoi-Thiessen. Investigaciones y ensayos geográficos.
U.N.Formosa (en prensa).

Buzai, G.D. 2016c. Geografía Aplicada a la solución de problemáticas sociales. En: Linares, S. (comp.)
Soluciones espaciales a problemas sociales urbanos. Universidad Nacional del Centro de la Provincia
de Buenos Aires. Tandil. pp. 17-29.

Buzai, G.D.; Baxendale, C.A. 2004. Distribución espacial socio-educativa y localización de escuelas
polimodales en la ciudad de Luján. Una aproximación exploratoria bivariada. Huellas. 9:13-35.

Buzai, G.D.; Baxendale, C.A. 2007. Áreas de potencial conflicto entre usos del suelo. Identificación
mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (Primera parte: descripción metodológica).
Fronteras. 6(6):45-49.

Buzai, G.D.; Baxendale, C.A. 2008a. Modelos de localización-asignación aplicados a servicios


públicos urbanos: Análisis espacial de escuelas EGB en la ciudad de Luján. Revista Universitaria de
Geografía. 17:233-254.

Buzai, G.D.; Baxendale, C.A. 2008b. Áreas de potencial conflicto entre usos del suelo. Identificación
mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (Segunda parte: aplicación). Fronteras.
7(7):33-39.

Buzai, G.D.; Baxendale, C.A. 2008c. Clasificación de unidades espaciales mediante el uso de
indicadores de planificación. Serie – Publicaciones del PROEG. 6:1-57.
Buzai, G.D.; Baxendale, C.A. 2011. Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica.
Tomo 1: Perspectiva teórica – temáticas de base raster. Lugar Editorial. Buenos Aires.

Buzai, G.D.; Baxendale, C.A. 2012. Análisis Socioespacial con Sistemas de Información Geográfica.
Tomo 2: Ordenamiento Territorial – temáticas de base vectorial. Lugar Editorial. Buenos Aires.

Buzai, G.D.; Baxendale, C.A.; Humacata, L.; Principi, N. 2016. Sistemas de Información Geográfica.
Cartografía Temática y Análisis Espacial. Lugar Editorial. Buenos Aires.

Buzai, G.D.; Baxendale, C.A.; Mierez, A. 2003. Accesibilidad e interacción espacial. Gerencia
Ambiental. 10(95):360-369.

Buzai, G.D.; Delfino, H. 2014. Análisis exploratorio de datos espaciales en el estudio de la relación
entre el mapa social y la salud en la ciudad de Luján (Argentina). Revista Geográfica del Sur.
5(8):11-23.

Buzai, G.D.; Robinson, D. 2010. Geographical Information Systemas in Latin America. A


preliminary overview. Journal of Latin American Geography. 9(3):9-31.

Buzai, G.D.; Sánchez, D.C. 1998. Análisis regional y métodos geoestadísticos de regionalización.
En: Matteucci, S.D.; Buzai, G.D. (Eds.) Sistemas Ambientales Complejos: herramientas de análisis
espacial. EUDEBA. Buenos Aires. pp. 249-270.

Cacace, G. 2012. Metodología para determinar la localización de nuevas escuelas. Editorial


Académica Española. Saarbrücken.

Christaller, W. 1933. Die Zentralen Orte in Süddeuschland. Jena.

Haggett, P. 1977. El análisis locacional en la Geografía Humana. Gustavo Gili. Barcelona.

Humacata, L. 2010. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales mediante gráficos interactivos:


aproximación univariada y bivariada aplicada a la provincia de Buenos Aires. Geografía y Sistemas
de Información Geográfica. 2(2):135-163.

Humacata, L. 2012. Aplicación del Análisis Exploratorio de Datos Espaciales para la determinación
de áreas socio-habitacionales en la provincia de Buenos Aires. Anuario de Geografía 2010-2011.
Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Luján. Luján.

Humacata, L. 2013. Clasificaciones socioespaciales con Sistemas de Información Geográfica.


Análisis exploratorio y multivariado de la situación socio-habitacional de la Provincia de Buenos
Aires. Anuario de Geografía 2012-2013. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional
de Luján.

Humacata, L. 2014. Aportes metodológicos del análisis espacial con Sistemas de Información
Geográfica a la clasificación espacial en Geografía. Red Sociales. 3:118-147

Humacata, L. 2015a. Regionalización sociohabitacional de la Provincia de Buenos Aires.


Aplicación de técnicas de estadística espacial con Sistemas de Información Geográfica. En
Miraglia, M.; Caloni, N.; Buzai, G.D. (2015) Sistemas de Información Geográfica en la
investigación científica actual. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Los
Polvorines.
Humacata, L. 2015b. Métodos de clasificación y regionalización en base cuantitativa. En: Buzai,
G.D.; Cacace, G.; Humacata, L.; Lanzelotti, S.L. (Comp.) Teoría y métodos de la Geografía
Cuantitativa. Libro 1: Por una Geografía de lo real. MCA Libros. Mercedes. pp. 123-137.

Lanzelotti, S.L.; Buzai, G.D. 2015. Delimitación de la cuenca del río Luján, Provincia de Buenos
Aires, Argentina. Informe Técnico 01 (PICT 2014-1388). Universidad Nacional de Luján. Luján.

Principi, N. 2011. Avances teórico-metodológicos para la definición espacial de un área de estudio:


el noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Anuario de la División Geografía 2010-2011.
Universidad Nacional de Luján. Luján.

Principi, N. 2012. Accesibilidad e interacción espacial: cálculos cuantitativos y representación


cartográfica regional. Geografía y Sistemas de Información Geográfica. 4(23):23-38.

Principi, N. 2013. Análisis de la estructura socioespacial regional. Editorial Académica Española.


Saarbrücken.

Principi, N. 2016. Evaluación multicriterio para la identificación de áreas con potencial conflicto
entre usos del suelo en la cuenca del río Luján (Buenos Aires, Argentina). Universidad de Costa
Rica – Universidad Nacional. San José de Costa Rica. (Tesis de Maestría).

Ratzel, F. 1882. Anthropogeographie. Vol.1. Grundzüge der Anwendung der Geopraphie auf die
Geschichte. Engelhorn. Stuttgart.

Rey Balmaceda, R.C. 1974. Geografía Regional. Teoría y aplicación. Estrada. Buenos Aires.

Sagan, C. 2013. Cosmos. Ballantine Books. New York.

Sánchez, D.C. 1987. La construcción regional ante las técnicas cuantitativas. En: Penna, H.J.E. (ed.)
Métodos matemáticos aplicados en Geografía. Asignatura Análisis Matemático, FFyL-UBA.
Buenos Aires.

Schaefer, F.K. 1953, Exceptionalism in geography: A methodological examination. Annals of the


Association of American Geographers. 43:226–249

Sorre, M. 1943-1952. Les fondements de la géographie humaine. Paris, Armand Colin, (4


volumenes publicados entre 1943 y 1952).

Von Thünen, H. 1828. Der isolierte Staat in Beziehung auf Landwirtschaft und Nationalökonomie.
Verlag von Gustav Fisher. Jena.

Weber, A. 1909. Über den Standort der industrie. Jena.

Zamorano de Montiel, G. 1994. Geografía Regional. Paisajes y clasificaciones. Ceyne. San Isidro.

View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi