Vous êtes sur la page 1sur 50

CONFIDENCIAL

LAS CENTRALES DE CARBÓN AUTÓCTONO COMO


ELEMENTO DE SEGURIDAD DE SUMINISTRO EN
ESPAÑA

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................... 2

1. SEGURIDAD DE SUMINISTRO EN ESPAÑA ................................................... 5


• Alta dependencia energética del exterior muy por encima de la media europea•. 5
• Reducido nivel de interconexión con Europa muy por debajo de los objetivos del
lOo/o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 7
• Elevada penetración de renovables, siendo en gran medida además no
gestionables ••••••••••••••.....••.......•..•••.•••••....••••..•.••.......••••••.•.••.•.•...•...••••.••••....••....•••••••••...••••• 10
• Evolución de la demanda eléctrica y el hueco térmico ........... 00 • • • • • • • • • • • 00.0013 00 00 ••••••• 00

2. ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES.18


• Riesgo de desabastecimiento de combustible nuclear............................................ 18
• Riesgo de desabastecimiento de carbón de importación........................................ 19
• Riesgo de desabastecimiento de gas natural.......................................... 19 00 •••••••••••••••

• Riesgo asociado al cierre de la mineria de carbón nacional•................................. 21

3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE


SUMINISTRO EN CASO DE CIERRE DESORDENADO DE LAS MINAS DE
CARBON AUTÓCTONO ........................................................................................ 26
1o. Reconversión de instalaciones de carbón autóctono para el consumo exclusivo
de carbón de importación: coste significativo y dificultades técnicas ......................... 26
r. Cierre de las centrales de carbón que utilizan carbón autóctono e inversión en
nuevas centrales de producción: escenario no viable ................................................. 34 00

3°. Establecer un mecanismo para mantener un cierto nivel de producción de


carbón autóctono •............................................................................................................. 35

4. CONCLUSIÓN: NECESIDAD DE UN MECANISMO PARA GARANTIZAR EL


FUNCIONAMIENTO DE LAS CENTRALES TÉRMICAS DE CARBÓN NACIONAL
POR SEGURIDAD DE SUMINISTRO .................................................................... 37

Anexo i: contribución de las instalación que utilizan carbón autóctono a la


operación del sistema eléctrico .........................................................;;;-.~-.;-;; ........ 39

Anexo ii: contribución balance anual de producción de energía eléctrica en el


sistema peninsular ............................................................................................... 48

Anexo iii: evolucion anual de potencia bruta instalada en el sistema


peninsular ............................................................................................................. 49

Anexo iv: simulación del impacto sobre el precio del mercado de generación
de la retirada de las centrales que utilizan carbón autóctono en el periodo
2010-2013 .............................................................................................................. 50

Página 1 de 50
CONFIDENCIAL

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe tiene como finalidad analizar el papel de las centrales de carbón
autóctono en la seguridad del suministro eléctrico en España, así como los factores
que determinan la conveniencia de mantener abiertas estas centrales y, en
consecuencia, la necesidad de disponer de su combustible fósil, en particular de
carbón autóctono.

El sistema energético español se caracteriza por su alto grado de dependencia


energética del exterior, por una alta penetración de producción eléctrica a partir de
fuentes renovables, y por un nivel de interconexión eléctrica con Europa muy alejado
de los objetivos europeos:

- España tiene un alto grado de dependencia energética del exterior, más del
70%, muy por encima de la medida europea del 50%. Además el
abastecimiento de combustibles procede en su mayor parte de países no
miembros de la Unión Europea.

- La producción de energía eléctrica a partir de energías renovables pasó en el


periodo 2008-2013 de un 19,8% a un 38,3%. A cierre de 2014 dichas fuentes
renovables representaron, según el informe anual de Red Eléctrica de España,
S.A. de 2014, alrededor de un 49% de la potencia instalada total peninsular
(56% incluyendo cogeneración), contribuyendo con un 42,8% a la cobertura de
la demanda anual de energía eléctrica peninsular en dicho año.

Del total de producción renovable, aquella que no tiene carácter controlable ni


almacenable por provenir de la energía eólica, solar e hidráulica fluyente
representa un porcentaje muy elevado por encima del 60%.

Por consiguiente, una parte importante de la electricidad producida y


consumida en España depende, inevitablemente, de las condiciones
meteorológicas y no puede considerarse apta para garantizar en cualquier
circunstancia la seguridad del suministro eléctrico en España.

Por otra parte, tras la caída de la demanda en los años anteriores de crisis, la
recuperación que se está produciendo y se prevé continúe, presionará sobre la
oferta, basada en fuentes renovables no gestionables, acentuando la
necesidad de capacidad de respaldo.

- El ratio de interconexión de la Península Ibérica es tan sólo del 2,8% de la


capacidad instalada, muy alejado del objetivo del 10% establecido por la UE,
sin que a corto plazo vaya a incrementarse.

Esta condición de "isla energética" impone una fuerte restricción a nuestro país
en relación con la seguridad de suministro debido a que el resto de mercados
europeos apenas pueden contribuir a mejorarla, obligando por tanto a España
a adaptar su sistema eléctrico a esta situación. Es decir, es necesario

Página 2 de 50
CONFIDENCIAL

mantener un exceso de capacidad instalada para resolver cualquier posible


contingencia que pueda surgir.

En esta situación España depende para garantizar la seguridad de suministro de las


centrales térmicas, que aportan seguridad de suministro.

En este contexto, deben ser considerados los riesgos de abastecimiento de


combustibles de estas centrales térmicas gestionables para valorar su contribución a
la seguridad de suministro.

Este sería el caso de instalaciones que utilizan gas natural, carbón de importación, o
nucleares. En los dos primeros casos, gas natural y carbón, se trata de combustibles
que proceden en su mayor parte de países no miembros de la Unión Europea no
exentos de riesgos geoestratégicos, lo cual representa una amenaza para la
seguridad del suministro en España.

Respecto a la electricidad procedente de instalaciones de producción de tecnología


nuclear, si bien utilizan un combustible que proviene de yacimientos no situados en
España, la relativamente diversa distribución geográfica de los recursos de uranio y
de las actividades de fabricación de combustible, permite hablar de un bajo riesgo de
desabastecimiento. Estas centrales si bien contribuyen como instalaciones de carga
base para cubrir la demanda del sistema, sin embargo, no contribuyen a la
gestionabilidad del sistema.

Consecuentemente, la producción de energía eléctrica en instalaciones de carbón


autóctono, constituye la única alternativa no dependiente de factores internacionales
para minimizar los riesgos citados, al ser la única fuente autóctona disponible.

Dicha producción con carbón autóctono ayuda de forma decisiva a reducir el potencial
impacto en situaciones críticas. A ello hay que añadir la contribución, como fuente
flexible, al correcto funcionamiento del sistema eléctrico.

Cabe destacar que en los últimos dos años se ha producido una significativa caída en
el precio del carbón en los mercados internacionales (en el entorno del 24 por ciento)
lo que está provocando un proceso acelerado de cierres en el sector en lugar de una
transición ordenada, tal y como establece la propia Decisión del Consejo
2010/787/UE, de 10 de diciembre de 2010, relativa a las ayudas estatales destinadas
a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas antes del 31 de diciembre de
2018.

Este cierre acelerado de las minas pone en riesgo la producción de energía eléctrica
en instalaciones de carbón autóctono. Sin una producción mínima garantizada de
carbón autóctono, la capacidad de producción eléctrica instalada se perdería
irremediablemente, lo que supondría un riesgo inasumible por el sistema eléctrico.

Página 3 de 50
CONFIDENCIAL

La cobertura de la demanda en el medio plazo es esencial no sólo para mantener el


crecimiento de la generación con renovables, sino también para garantizar el
suministro a los consumidores finales una vez se consolide la recuperación de la
demanda y como elemento fundamental para contribuir al buen funcionamiento del
mercado eléctrico, tanto desde el punto de vista técnico como el económico.

La única alternativa razonable para mantener unos niveles de seguridad de suministro


que permitan dar cobertura al sistema eléctrico es mantener la producción de las
instalaciones de carbón autóctono. En efecto, otras alternativas no son viables; la
reconversión de instalaciones de carbón autóctono para el consumo exclusivo de
carbón de importación implicaría un coste significativo y dificultades técnicas
importantes. Por su parte, la inversión en nuevas centrales de producción de otras
tecnologías (gas natural, carbón de importación, hidráulica o nuclear) no resulta viable
en este momento por razones medioambientales y sociales otras, y menos en el corto
plazo.

Ante esta situación la única opción es hacer viable la producción con carbón
autóctono mediante establecimiento de un incentivo económico que contribuya a
garantizar unas existencias mínimas de carbón autóctono, evitando así el cierre
anticipado de las instalaciones de producción.

Este documento analiza en primer lugar, la seguridad de suministro en España, en


segundo lugar, los riesgos de desabastecimiento de combustibles, en tercer lugar las
alternativas para garantizar la seguridad de suministro en caso de cierre desordenado
de las minas de carbón autóctono y por último, se concluye con la necesidad de
establecer un mecanismo para garantizar el funcionamiento de estas centrales.

Página 4 de 50
CONFIDENCIAL

1. SEGURIDAD DE SUMINISTRO EN ESPAÑA

Se analizan a continuación los principales aspectos existentes en el mercado eléctrico


español que condicionan la seguridad de suministro de energía eléctrica:

• Alta dependencia energética del exterior muy por encima de la media


europea.

• Reducido nivel de interconexión con Europa muy por debajo de los


objetivos del 10% de interconexión.

• Elevada penetración de renovables, siendo en gran medida además no


gestionables.

• Evolución de la demanda y del hueco térmico.

• Alta dependencia energética del exterior muy por encima de la media


europea.

España tiene un alto grado de dependencia energética del exterior. En concreto, más
del 70% de la energía primaria consumida en España en 2013 depende de
suministros exteriores, importando el 100% del gas natural y del petróleo. Se trata
además de combustibles que proceden en su mayor parte de países no miembros de
la Unión Europea y no exentos de riesgos geoestratégicos, lo cual representa riesgos
adicionales para la seguridad del suministro.

En España, el consumo de energía primaria en 2013 tuvo el siguiente desglose,


según se refleja en el en el documento "Planificación Energética: Plan de desarrollo
de la red de transporte de energía eléctrica 2015-2020": 1 (en adelante, el documento
de Planificación):

http://wwvv.minetur.gob.es/energia/planificacion/PianificacionEiectrica/Paginas/planificacion-
electrica.aspx

Página 5 de 50
CONFIDENCIAL

Consumo de energía primaria

Carbón 10.531
Petróleo 52.934
Gas natural 26.077
Nuclear 14.785
Energías renovables 17.211
Residuos no renovables 160

Metodologla: AlE

Este consumo de energía primaria, implica un elevado grado de dependencia exterior


en cuanto al aprovisionamiento de materias primas, hecho que el siguiente gráfico
refleja con claridad:

Tasa de dependencia energética del exterior. Comparativa comunitaria.

DEPENDENCIA ENERGÉTICA EXTERIOR (EUROSTAT. 2013)


Malta
Luxembourg
Cyprus
lreland
Lithuania
Belgium
ltaly
Portugal
Turkey
Spain

.
Germany
Austria
Greece
Slovakia
Latvia
EU (28 countries)
Hungary
Croatia
Finland
FRY Macedonia
France
Slovenia
United Kingdom
Bulgaria
Sweden
Czech Republic
Montenegro
Netherlands
Poland
Albania
Serbia
Romania
Denmark
Estonia
NoMay~--------~--------~----------+---------~----------~------~
20 40 60 80 100 120

Fuente: Elaboración propia

Como puede verse, España se encuentra más de 15 puntos por encima de la media
comunitaria. Es decir, España tiene poca contribución de fuentes de energía primaria
autóctonas a su consumo de energía primaria, siendo la evolución de este
autoabastecimiento el que se refleja a continuación:

Página 6 de 50
CONFIDENCIAL

Grado de autoabastecimiento

%
Carbón 40,4 47,8 20,7 15,9 16,7
Petróleo 0,2 0,2 0,2 0,3 0,7
Gas natural 0,0 0,1 0,2 0,2 0,2
Nuclear 100 100,0 100,0 100,0 100,0
Hidráulica 100 100,0 100,0 100,0 100,0
Otras energías renovables 100 100,0 100,0 100,0 100,0
Total 23,3 26,5 24,6 25,8 28,4

En concreto, en lo relativo al carbón, ha ido decreciendo de forma sostenida en los


últimos años su contribución al grado de autoabastecimiento.

Espana tiene un alto grado de dependencia energética del exterior, muy por
encima de la medida europea, siendo el carbón la única fuente combustible de
suministro autóctona.

Por ello, es necesario que Espana mantenga su único combustible autóctono


para reducir su dependencia energética del exterior.

• Reducido nivel de interconexión con Europa muy por debajo de los


objetivos del10%.

El reducido nivel de interconexión exige la creación de un mercado único para reducir


esta dependencia con el uso común de los recursos para la producción y suministro
eléctricos. Y en este mismo sentido, la motivación de la Directiva 2009/72/CE en su
considerando 6 afirma lo siguiente:

Un mercado interior de la electricidad que sea operativo debe ofrecer a los


productores los incentivos apropiados para invertir en nueva generación de
energía, incluida la electricidad procedente de fuentes de energía renovables,
prestando especial atención a los países y las regiones más aislados en
el mercado comunitario de la energía. También ha de prever respecto de
los consumidores medidas adecuadas de fomento de un uso más efíciente de
la energía, uso para el cual la seguridad del suministro energético es una
premisa.

Es decir, se reconoce que la creación de un mercado único pasa necesariamente por


la inclusión e integración efectiva de los mercados eléctricos de los países periféricos
en dicho mercado único, pero siempre atendiendo necesariamente a la seguridad de
suministro como premisa.

Página 7 de 50
CONFIDENCIAL

El grado de interconexión eléctrica del mercado eléctrico español en comparación con


los principales mercados europeos se ha caracterizado históricamente por su
condición de aislamiento con el resto de países del entorno europeo. La condición de
país periférico y las condiciones orográficas específicas hacen que el sistema
eléctrico tenga un nivel de interconexión muy débil con el principal sistema europeo.

En particular, la capacidad comercial de las interconexiones con Francia es inferior a


las capacidades con Portugal y Marruecos. Esto es especialmente significativo
considerando que la capacidad de los parques de generación de estos dos países es
muy inferior al español, mientras que si bien Francia tiene una capacidad instalada
muy superior al parque de generación español, está bien interconectado con el resto
de países del centro de Europa.

Las recomendaciones de la Comisión Europea a este respecto son muy claras: en


2001 se recomendó que todos los Estados Miembros deberían alcanzar en el 2020
un mínimo de un 1O % de ratio de interconexión, siendo este la suma de las
capacidades de importación frente a la potencia de generación instalada, con el fin de
eliminar sistemas aislados, facilitar el apoyo mutuo y promover el Mercado Único de
la electricidad.

Actualmente, el ratio de interconexión de España está aún muy lejos del objetivo
recomendado. Si se considera que el apoyo real a la Península Ibérica puede venir
tan solo desde Centroeuropa a través de la frontera con Francia, el ratio de
interconexión de la Península Ibérica será del 2,8 % cuando la nueva interconexión
entre España y Francia por lo~ Pirineos orientales esté totalmente operativa. Aun así,
España puede seguir considerándose prácticamente una isla energética.

Actualmente, en 2016, la capacidad de intercambio con Francia es de:

• 2100-2600 MW FR-->ES

• 1700-2200 MW ES-->FR

Esta capacidad se verá incrementada ligeramente con el Transformador Desfasador


Arkale, cuyo impacto principalmente será en el sentido de España hacia Francia y
cuya puesta en funcionamiento está prevista para principios de 2017. En este caso la
potencia será de 2600-3000 MW en el sentido España--> Francia.

El siguiente cuadro resume las actuaciones previstas para incrementar la capacidad


de intercambio con Francia. Como puede verse en todos los casos las actuaciones se
sitúan más allá del horizonte 2020.

Página 8 de 50
CONFIDENCIAL

Horizonte Proyecto Grado de avance Capacidad de intercambio


2020 Nuevo Eje Navarra-País Vasco 400 kV En tramitación
2020 Repotendación Vic-S.Celoni 220 kV En tramitación
Fase de Diseño. Con previsión de acuerdo
2020-2023 Nueva interconexión HVDC Bahía Vizcaya gubernamental e iniciar tramitación amediados de 4000-5000 MN
2016
Repotendación de Gatica-Amorebieta-lchaso 400kV
2021-2023 y Gatica-Azpeitia 400kV; y nuevo transformador En consideración SOOOMW
400/220 kV en Gatica

Dos nuevos proyectos de interconexión en la parte Fase de Definición (estudios técnicos y


>2023 central de los pirineos; uno entre Navarra y landes, medioambientales) con seguimiento por parte de la 7500-&500 MW
y otro entre Aragón yAtlantique Pyrenees Comisión Europea.

En 2020, con las interconexiones previstas, España será el único país de Europa
continental por debajo del objetivo del 10%, según se refleja en la Comunicación de la
Comisión Europea de febrero de 2015 sobre la consecución del objetivo de
interconexión de un 10%.

Map of interconnection levels in 2020 after implementation of current PCis

Esta condición de "isla energética" impone una fuerte restricción a España en relación
con la seguridad de suministro debido a que el resto de mercados europeos apenas
pueden contribuir a mejorar nuestra seguridad de suministro, obligando por tanto a
España a adaptar su sistema eléctrico a esta situación. Es decir, es necesario un
exceso de capacidad instalada para resolver cualquier posible contingencia que
pueda surgir.

Página 9 de 50
CONFIDENCIAL

La condición de "isla energética" de Espana respecto al resto de Europa,


impone una fuerte restricción en relación con la seguridad de suministro de
electricidad. Esta situación se mantendrá en el horizonte 2020, incluso con las
interconexiones previstas. Espana será el único país de Europa continental por
debajo del objetivo del10%.

Por ello, es necesario disponer de centrales térmicas, en particular que utilicen


carbón autóctono, que permitan resolver cualquier posible contingencia y
garantizar la seguridad de suministro en todo momento.

• Elevada penetración de renovables, siendo en gran medida además no


gestionables.

Durante los últimos años, España ha hecho una apuesta decisiva por el desarrollo de
instalaciones de producción a partir de fuentes de energía renovables, en línea con
las Directivas europeas de fomento de estas tecnologías.

Dadas las características tecnológicas, en este momento, la mayoría de estas


instalaciones son de carácter "no gestionable", debido a su total dependencia de las
condiciones climatológicas en términos de viento y sol. Por tanto, son consideradas
como generación variable que introduce una notable incertidumbre en el
funcionamiento del sistema eléctrico.

El siguiente gráfico presenta la evolución en producción eléctrica proveniente de


fuentes de energía renovable recogida en el documento de Planificación:

Página 1O de 50
CONFIDENCIAL

Evolución de producción total de energía eléctrica v producción renovable.

350.000
generación total

200.000 -1---------

150.000 + - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
38,3%
100_000 -

1 ,4%
O - -- - ~------. ,~,---- -- r --- - -~--------,-----r------,-------,---------¡- ~-,----

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Secretaría de Estado de Energía

A lo anterior cabe añadir que el citado documento de Planificación prevé que el


porcentaje de producción renovable se mantendrá en valores similares.

Conviene subrayar dos hechos significativos asociados a esta evolución de


producción a partir de tecnologías renovables: en primer lugar, mientras que la
producción pasó en el periodo 2008-2013 de un 19,8% a un 38,3%, la evolución de
demanda en este mismo periodo fue de un decrecimiento de un 7%2 . En segundo
lugar, del total de producción renovable, la denominada "no gestionable" por provenir
de la energía eólica, solar e hidráulica fluyente es un porcentaje muy elevado.

La implicación de estos dos hechos es directa. La generación "no gestionable"


necesita de unas condiciones específicas para generar electricidad. Estas
condiciones además no suelen darse en condiciones meteorológicas extremas que se
producen en verano e invierno, que es cuando se alcanzan los picos de demanda de
electricidad en España. Por tanto es indispensable disponer de un parque térmico
que pueda sustituir la producción proveniente de estas tecnologías con carácter
inmediato. El parque de generación a partir de carbón autóctono como combustible
contribuye a esta garantía de suministro.

Estos factores vienen siendo una realidad en el mercado eléctrico español, en el que
la producción eólica condiciona la producción diaria y la producción horaria del
sistema. Los siguientes gráficos son un claro ejemplo del funcionamiento de cómo la
generación "no gestionable" condiciona el funcionamiento diario del mercado:

2
Balance anual nacional. REE.

Página 11 de 50
CONFIDENCIAL

Evolución demanda horaria (MWh). Día 16 de septiembre de 2015.

Estructura de generación 16/09/2015


35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

o
-5000

• Cogeneración y resto • Térmica renovable • Solar fotovoltaica • Solar térmica

• Eólica ' Ciclo Combinado • Carbón 111 Nuclear

111 Enlace Baleares 111 Hidráulica líllntercambios internacionales

Fuente: Red Eléctrica de España.

Evolución demanda horaria (MWh). Día 17 de septiembre de 2015.

Estructura de generación 17/09/2015


35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

-5000

111 Cogeneración y resto • Térmica renovable • Solar fotovoltaica 111 Solar térmica

• Eólica Ciclo Combinado 111 Carbón • Nuclear

a Enlace Baleares 111 Hidráulica l!llntercambios internacionales

Fuente: Red Eléctrica de España.

Los gráficos anteriores muestran cómo se necesita en los diferentes horizontes


temporales (diario, horario) un parque térmico que soporte a la producción de energía
renovable, principalmente eólica y fotovoltaica. Estas situaciones son frecuentes y
requieren variaciones diarias de potencia térmica muy importantes para cubrir las
necesidades de potencia tanto para subir como para bajar.

Página 12 de 50
CONFIDENCIAL

España tiene una elevada participación de instalaciones de producción de


electricidad a partir de fuentes de energía renovables en su mix de generación.
Del total de producción renovable, la denominada "no gestionable" por
provenir de la energía eólica, solar e hidráulica fluyente supone un porcentaje
muy elevado.

Por ello, es indispensable disponer de un parque de generación térmico de


electricidad que pueda sustituir la producción con energías renovables con
carácter inmediato, garantizando asf la seguridad de suministro.

• Evolución de la demanda eléctrica y el hueco térmico.

- Evolución de la demanda en los últimos años:

Además de las factores anteriores, de carácter estructural, cabe subrayar que existen
también condicionantes de carácter coyuntural que han acelerado la necesidad de
adoptar nuevas medidas para garantizar la seguridad del suministro a un precio
asumible.

El primero de estos condicionantes es la caída sostenida de la demanda de energía


eléctrica que se ha venido produciendo durante los últimos años, hasta 2014, y que
ha supuesto que se incremente el exceso de capacidad instalada para cubrir las
puntas de demanda del sistema, tal y como muestra el Operador del Sistema
Eléctrico ( REE) en sus informes anuales:

Evolución del índice de cobertura del sistema eléctrico español2007 -2014

Evolución del índice de /


cobertura mrnimo p:nins_~~r_j
1,-S.

2007 ~(11)=3: 2003 2010 2011 2012 2•)B 2•)14.

Fuente: Red Eléctrica de España (www.ree.es)

Página 13 de 50
CONFIDENCIAL

Evolución del índice de cobertura del sistema eléctrico español 1990-2009

• Evolución del índice de cobertura

1,6
1,4
1,2
1,0
o,_ a
0,6
0,4

0,2
0,0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 199& 1997 1999 1999 2000 2001 2002 2003 2001. 2005 200& 2007 2009 2009

- Índ1ce de cobenura ••• Índice mfnimo deseable.


JC = Pd/Ps. IC: Índice de cobertura. Pd. Potencia disponible en el sistema. Ps; Punta de potencia demandada al sistema.
---

Fuente: Red Eléctrica de España (www.ree.es)

Por tanto, el actual exceso de capacidad puede ser, al igual que ya ocurrió en el
pasado una señal clara para que los agentes no inviertan en nueva capacidad o
incluso que se produzcan cierres de instalaciones al no resultar rentables por su bajo
funcionamiento.

De esta forma la evolución de la demanda de energía eléctrica y del Índice de


Cobertura (IC) que se ha producido en los últimos años es análoga a la que sucedió
en la década de los 90, que provocó serios problemas en la seguridad de suministro.

La caída de la demanda de energía eléctrica que se produjo desde el 2008 hasta


finales del 2014, debido fundamentalmente a la crisis económica, ha supuesto un
incremento del exceso de capacidad instalada para cubrir las puntas de demanda del
sistema eléctrico.

Esta situación de exceso de capacidad es similar a la experimentada en la década de


los 90, donde eiiC se mantenía en el entorno del 1,4 con una demanda eléctrica en
niveles inferiores a períodos anteriores.

Sin embargo, el brusco incremento de la demanda a principios de la década de los


2000 unido a la progresiva falta de inversión en capacidad, llevó a una situación
crítica en el año 2001 donde el IC fue inferior a 1, provocando importantes problemas
en la cobertura de la demanda, registrándose deslastres de carga e incluso
produciéndose apagones.

No obstante, los escenarios econom1cos a nivel de la Unión Europea prevén la


hipótesis de un crecimiento estable de la economía en EU-28 del 1,5% medio anual
hasta 2020, según los trabajos de prospectiva energética realizados en el ámbito de
la Unión Europea por la Comisión.

En un contexto de previsiones y escenarios de crecimiento estable de la economía en


EU-28 hasta 2020, en la economía española se prevén tasas de crecimiento

Página 14 de 50
CONFIDENCIAL

superiores, del 2,5% de media en el periodo 2014-2020, con recuperación de la


actividad industrial, debido a la reactivación del consumo interno junto con el peso
creciente del sector exterior derivado, fundamentalmente, de la ganancia de
competitividad tras la crisis.

En el año 2015, la demanda de energía eléctrica ha vuelto a crecer por encima del
2% respecto a 2014 lo que unido al crecimiento del PIB, confirma un cambio de
tendencia cuya consolidación se prevé en los próximos años. Así mismo, el "hueco
térmico" disponible durante este año 2015, se ha incrementado, con una producción
de energía eléctrica a partir de ciclos combinados y de carbón que ha aumentado en
un 17% y un 24%, respectivamente.

Se espera que este crecimiento se mantenga en el medio plazo, lo que se traduce en


necesidad de potencia firme para la cobertura de la demanda.

Por tanto, el actual exceso de capacidad derivado de una tendencia a la baja de la


demanda en los últimos seis años, reflejado en un IC muy por encima del 1,1 es, al
igual que ya ocurrió en el pasado - además no existen actualmente solicitudes de
implantación de nuevas centrales térmicas de tamaño apreciable -, un desincentivo
para la inversión en nueva capacidad o, incluso, puede llevar a que se produzcan
cierres de instalaciones al no resultar rentables por su bajo funcionamiento. Se
espera que este crecimiento de demanda se mantenga en el medio plazo, lo que se
traduce en una necesidad de potencia firme para la cobertura de la demanda.

En los 90, la situación de falta de inversión se corrigió con nuevas inversiones, si bien
con un decalaje temporal inevitable hasta la puesta en servicio de las nuevas
centrales de generación.

Por tanto, y ante esta perspectiva del crecimiento del consumo eléctrico, tanto
industrial como doméstico, España va a necesitar en el corto plazo tener disponible
todo su parque de generación para evitar fallos en la seguridad de suministro.

Las centrales térmicas de carbón autóctono, además de reducir la dependencia


energética del exterior, aportan fiabilidad y flexibilidad al funcionamiento del sistema
eléctrico, haciéndolas imprescindibles para el mix de generación de España.

Si bien España cuenta con actualmente con suficiente capacidad de potencia


instalada, no toda ella es firme ya que un alto porcentaje es de origen renovable y por
tanto, intermitente y no gestionable. Por ello, es necesario que el sistema eléctrico
siga contando con su parque de generación térmico para garantizar el correcto
funcionamiento del sistema.

Esta es la razón por la que España propone un mecanismo que permita mantener
hasta 2018 la capacidad de generación eléctrica con carbón autóctono en un
escenario de cambio de ciclo económico que pone en peligro mantener el IC por
encima del 1, 1.

Página 15 de 50
CONFIDENCIAL

Dicho mecanismo responde a un planteamiento de seguridad de suministro que debe


tener carácter preventivo y dar respuesta a los potenciales riesgos de abastecimiento
y seguridad de suministro.

En este contexto, las previsiones de cierre acelerado de las minas que producen
carbón autóctono pone en peligro el abastecimiento de más de 4.000 MW de potencia
instalada de centrales que consumen carbón autóctono que han sido considerados
necesarios por el Operador del Sistema para el correcto funcionamiento del sistema
eléctrico y para la seguridad de suministro en el horizonte de la planificación
energética 2015-2020 en España.

Por tanto, si el sistema eléctrico pierde los citados 4.000 MW, la estimación del IC del
Operador del Sistema para 2019 no se cumplirá, quedando una situación de peligro
de cobertura de la demanda y seguridad de suministro (IC inferior a 1,1 ).

Evolución del hueco térmico

Otro aspecto vinculado a la reciente evolución de la demanda de electricidad ha sido


un descenso del "hueco térmico" en los últimos años. El hueco térmico se define
como la generación térmica restante una vez descontada la producción renovable, la
nuclear y la hidráulica que tienen preferencia o por criterios económicos o criterios de
sostenibilidad. Estos grupos térmicos se caracterizan por dar la flexibilidad al sistema
necesaria para suplir la caída de la producción proveniente principalmente de la
energía obtenida a partir de tecnologías eólica y solar. Por tanto, este grupo de
centrales lo conforman las centrales de gas, carbón y fuel (con nula producción en la
actualidad), y no la nuclear, que no da este servicio al sistema por limitaciones
técnicas asociadas a su producción.

La consecuencia inmediata de la caída de la demanda que se ha producido en los


últimos años y del cumplimiento de los objetivos de producción de electricidad a partir
de renovables ha sido un descenso del hueco térmico en el sistema eléctrico,
reduciendo el peso de la generación de las centrales térmicas.

A continuación se refleja la cuota de participación de las tecnologías de carbón y


ciclos combinados a la cobertura anual de la demanda en el sistema peninsular en los
últimos años:

2009 2010 2011 2012 2013 2014


Producción Gas+Carbón+Fuel
(Hueco térmico)(*) 114.223 88.556 94.238 93.314 64.897 66.125
GWh
Producción sistema peninsular
271.657 280.023 272.200 276.537 266.600 260.125
GWh (*)

o/o Hueco térmico 42% 32% 35% 34% 24% 25%


(*)Producción bruta, sin descontar consumos de generación
Fuente: Red Eléctrica de España, S.A.

Página 16 de 50
CONFIDENCIAL

Además de ello, este hueco térmico puede variar sensiblemente dentro de un año
según la situación meteorológica, como se pone de manifiesto en los análisis
realizados por Enagas - Gestor del Sistema Gasista de manera periódica.

Se adjuntan como anexo lilas datos de:

• Balance de producción de energía eléctrica en GWh a nivel peninsular desde


1998.

• Evolución de la potencia instalada bruta en MW a nivel peninsular desde 1998.

El descenso de la demanda en los último$ anos, con motivo del contexto


macroeconómico, y el descenso del hueco térmico en el mismo periodo, han
contribuido a la falta de senales para la inversión en las instalaciones de
producción de energía eléctrica.

No obstante, el inicio en la recuperación de la demanda y las previsiones de


incremento a futuro, hacen necesario que Espana disponga de todas las
instalaciones de producción existentes y, en especial, las térmicas para
garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico y la seguridad de
suministro

Página 17 de 50
CONFIDENCIAL

2. ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESABASTECIMIENTO DE


COMBUSTIBLES.

Para garantizar la seguridad de suministro del sistema eléctrico se debe analizar la


contribución de las instalaciones térmicas a dicha seguridad en lo relativo a
potenciales riesgos asociados al desabastecimiento de los combustibles,
considerando entre otros la procedencia de terceros países de dichos combustibles.

En este punto cabe hacer una distinción entre las diferentes tecnologías térmicas que
componen el parque de generación del sistema eléctrico y en particular, resulta
relevante destacar el relativo a posibles fallos asociados a problemas de
abastecimiento de las fuentes de energía gestionables consideradas fiables como los
ciclos combinados o las centrales térmicas de carbón de importación. En ambos
casos se trata de combustibles que proceden en su mayor parte de países no
miembros de la Unión Europea, no exentos de riesgos geoestratégicos, lo cual
representa riesgos adicionales para la seguridad del suministro en España en caso de
verse afectados por sucesos no controlables ni predecibles.

Queda, por tanto, el carbón autóctono como única fuente de combustible que
contribuye de manera decisiva a la seguridad de suministro en situaciones como las
descritas anteriormente.

A continuación se resume el análisis de los diversos riesgos en los que se muestra


que si se produjera una falta de suministro de los combustibles, habría implicaciones
relevantes para la seguridad de suministro del sistema eléctrico español.

• Riesgo de desabastecimiento de combustible nuclear.

El 95% de los concentrados de uranio procede de países de fuera de la UE (Rusia,


Canadá, Níger, Australia, Gabán, Namibia, EE.UU., Uzbekistán, Kazajstán y
Sudáfrica). Por su parte, el suministro de servicios de enriquecimiento se contrata con
países centroeuropeos, Rusia y EE.UU.

La relativamente amplia distribución geográfica de los recursos de uranio y de las


actividades de fabricación de combustible, permite hablar de un bajo riesgo de
desabastecimiento.

Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que el combustible proviene de yacimientos no


situados en España.

Por otra parte, el análisis realizado por el Operador del Mercado de electricidad
(OMIE) estima que, en el caso de que no hubiera grupos nucleares, supondría un
incremento del 23% del precio del mercado.

Página 18 de 50
CONFIDENCIAL

Las instalaciones de producción de tecnología nuclear se caracterizan .por


utilizar un combustible que proviene de yacimientos no situados en Espana, si
bien, se considera un riesgo bajo en el abastecimiento de combustible nuclear
al provenir de diversos orígenes

No obstante no disponer de combustible nuclear, y por tanto el cierre de las


centrales nucleares, tendría un impacto .en los precios que pagan los
consumidores del 23% de incremento.

• Riesgo de desabastecimiento de carbón de importación.

Los datos sobre orígenes de los diferentes tipos de carbón importado en el año 2014
en España indican una gran diversificación en el origen. Los principales
suministradores de carbón, que se destina a la producción de energía eléctrica son
Colombia, Rusia, Sudáfrica e Indonesia, existiendo otras procedencias de menor
relevancia.

La relativamente amplia distribución geográfica de los aprovisionamientos del carbón


de importación permite hablar de un bajo riesgo de desabastecimiento.

Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que el combustible proviene de yacimientos no


situados en España, en su mayor parte de países no miembros de la Unión Europea
no exentos de riesgos geoestratégicos, lo cual representa riesgos adicionales para la
seguridad del suministro en España en caso de verse afectados por sucesos no
controlables ni predecibles.

Las instalaciones de producción de electricidad que utilizan carbón importado


se aprovisionan de yacimientos situados en su mayor parte en países no
miembros de la Unión Europea no exentos de riesgos geoestratégicos.

No obstante la diversa procedencia de los suministros hace que se considere


un riesgo moderado de desabastecimiento.

• Riesgo de desabastecimiento de gas natural.

Un escenario que debe ser considerado en la valoración del riesgo para la seguridad
de suministro es el relativo a posibles fallos de abastecimiento asociados a fuentes de
energía gestionables consideradas fiables, como es el caso del gas natural.

Página 19 de 50
CONFIDENCIAL

España no dispone apenas de gas natural, siendo dependiente en prácticamente el


100% del exterior. En este sentido y con la incorporación, en marzo de 2011, de la
conexión internacional de MEDGAZ, las importaciones de gas natural procedentes de
Argelia se han incrementado notablemente, representando más del 55,1% del total de
importaciones en el año 2014

Además, cabe resaltar que las importaciones de GN por gasoductos del sistema
gasista español fueron del 53,2%. De éstas, el 76% procedieron de Argelia (a través
de MEDGAZ y de Marruecos) y el 24% procedieron de Francia.

Las importaciones de GNL, que suponen el 46,8% de las importaciones totales del
sistema, están muy diversificadas al provenir de 9 orígenes si bien Argelia representa
el 31,8% para este tipo de suministro, por encima de Qatar (19,5%), Nigeria (17,6%)
Trinidad y Tobago (13%), entre otros. De esta forma las centrales de ciclo combinado
podrían verse afectadas por sucesos no controlables ni predecibles dentro del ámbito
nacional que supongan un fallo de abastecimiento y que pueden poner en peligro el
suministro de energía en un momento de extrema necesidad, como pudiera ser por
ejemplo una ola de frío invernal.

Las olas de frío no son descartables durante el invierno y pueden tensionar la


situación del mercado español de aprovisionamiento de gas. Como ejemplo, la ola de
frío en el invierno de 2013 que se vio agravada por la interrupción del suministro de
gas natural desde varias fuentes principales: Argelia (tras el ataque terrorista sufrido
en su planta de producción de gas de In Amenas algunos días antes), Noruega (con
el mantenimiento de Snohvit) y la fuerza mayor declarada por Nigeria (que
interrumpió sus exportaciones de gas natural).

Por ello, el fallo de aprovisionamiento de gas natural supone un fuerte riesgo para la
seguridad de suministro del sistema eléctrico español teniendo además un impacto
negativo en los precios que pagan los consumidores.

Tales circunstancias han sido consideradas en los distintos escenarios analizados 3


por el GTS, el Operador del Sistema Eléctrico y los agentes del sistema gasista.

Entre las medidas paliativas contempladas en dichos análisis se encuentra la de


facilitar en los mercados la reducción de carga en centrales de ciclo combinado y la
contribución de otras fuentes de energía, en particular la generación con carbón
autóctono.

En todos los casos analizados de acuerdo con lo establecido en la normativa de la


UE, en particular el Reglamento 994/2010, la existencia de una adecuada producción
de electricidad a partir de instalaciones con carbón autóctono contribuiría de forma
decisiva a reducir el potencial impacto de falta de aportación de los ciclos
combinados.

3
De acuerdo con la normativa Europea (Reglamento 994/201 0), se ha establecido un Plan de Acción Preventivo
del Sistema Gasista Español y el Plan de Emergencia del Sistema Gasista Español que han sido actualizados por
Resolución de la citada Dirección general de Política Energética y Minas de 5 de octubre de 2015.

Página 20 de 50
CONFIDENCIAL

A ello hay que añadir que, en estos escenarios, la utilización de gas conlleva
elevados incrementos de precios de esta materia prima, lo que tendría un impacto
relevante en los consumidores de energía eléctrica que sería evitado con el
funcionamiento de instalaciones de generación de electricidad que utilicen carbón
autóctono4 .

Por esta situación de dependencia de abastecimiento del exterior, la normativa


española ha fijado la obligación de mantenimiento de existencias mínimas de
seguridad de gas natural de 20 días de ventas firmes o consumos para
comercializadores y consumidores directos en mercado, respectivamente. Esta
obligación se regula en la Ley 34/1998, de 7 de octubre y el Real Decreto 1716/2004,
de 23 de julio.

En el contexto geopolítico actual, existen claros riesgos asociados al


suministro de gas natural y de manera particular para Espafta, muy
dependiente de un único suministrador como es Argelia.

Estos riesgos tienen impacto tanto por la potencial escasez de la materia prima
como por la incertidumbre sobre el precio de los aprovisionamientos.

Esta situación afecta al volumen de electricidad producida a partir de ciclos


combinados en situaciones de emergencia (escasez) y a su precio (precio
elevado).

En caso de crisis en el mercado de gas con grave afección al suministro


eléctrico, el carbón como fuente de generación autóctona es fundamental para
el equilibrio del sistema eléctrico.

• Riesgo asociado al cierre de la minería de carbón nacional.

La Decisión del Consejo 2010/787/UE, de 10 de diciembre de 2010, relativa a las


ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas,
determina que las explotaciones mineras de carbón autóctono incluidas en el Plan de
Cierre del Reino de España deberán cerrar definitivamente su actividad a más tardar
el 31 de diciembre de 2018.

En este contexto debe garantizarse un cierre ordenado y sostenido de las minas que
permita el mantenimiento de la generación asociada y su contribución a la cobertura
de la demanda de energía eléctrica.

4
A modo de ejemplo, en el caso de Fukushima, el incremento de la demanda de gas natural, de unos 19 bcm
(20% del consumo de Japón), supuso un incremento de precio del GNL para este país superior al 50%, sin
embargo la repercusión en el precio del NBP se situó alrededor del?%.

Página 21 de 50
CONFIDENCIAL

Sin embargo se está produciendo un proceso acelerado de cierres en el sector en


lugar de una transición ordenada de acuerdo con dicho Plan de Cierre como
consecuencia del descenso del precio del carbón en los mercados internacionales.

Así, en los dos últimos años, la cotización del carbón internacional ha experimentado
una caída próxima al 24 por ciento. Este hecho ha modificado sustancialmente los
escenarios y previsiones del Plan de Cierre de la minería del carbón, de forma que se
está produciendo un proceso acelerado de cierre de empresas mineras, lo que puede
ocasionar problemas de seguridad de suministro como consecuencia de
desabastecimiento de centrales térmicas de producción eléctrica.

Como consecuencia se está provocando un descenso brusco de la producción de


carbón nacional por encima de lo previsto (la producción de carbón nacional
actualmente se ha reducido un 50% respecto de la que se había estimado hace tan
sólo 2 años) y consecuentemente, un cierre desordenado del sector.

AP/2 McC/oskey spot price

67,00

57,00

52.00

47.00

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, las instalaciones de generación eléctrica a partir de carbón autóctono
se diseñaron específicamente para el consumo del carbón de las distintas cuencas
mineras ubicadas en su proximidad y por tanto, al estarse produciendo un cierre
repentino de las minas asociadas, las instalaciones de producción de electricidad
deberán valorar las alternativas posibles a dicho carbón autóctono:

- Aprovisionamiento de otras explotaciones mineras (lo que resulta improbable


teniendo en cuenta los cierres de las minas que se están produciendo).

Realización de las inversiones necesarias para su conversión a carbón de


importación.

Página 22 de 50
CONFIDENCIAL

Optar por el cierre de la instalación de generación eléctrica, en algunos casos,


en beneficio del funcionamiento de otras instalaciones de generación del
propio grupo empresarial (típicamente un ciclo combinado).

En los dos primeros casos - tal como se analizará posteriormente en el apartado 3 - el


coste asociado sería elevado e incluso presentaría dificultades técnicas significativas.

En el tercer caso, la decisión si bien podría maximizar el beneficio individual de la


empresa, tendría un impacto considerable en la seguridad de suministro al cerrar
potencia térmica de carbón autóctono que está actualmente garantizando el
funcionamiento del sistema.

Por ello, ante los cierres que se están produciendo de las explotaciones mineras que
proveen de mineral a las centrales de carbón, éstas centrales pueden verse abocadas
con alta probabilidad al cierre, dado que las alternativas existentes no incentivan a las
empresas titulares a mantener su operación.

La matriz que aparece a continuación muestra la alta dependencia de las centrales


que consumen carbón autóctono frente a las minas de la cuenca en que se ubican
dichas centrales. Por tanto, el cierre de las minas supone un riesgo elevado de cierre
de las centrales asociadas a las mismas.

El suministro de la mayoría de las centrales, excepto Compostilla y Guardo, depende


de una o dos empresas mineras. En particular cabe señalar La Robla, Puentenuevo y
ELCOGAS que dependen al100% de un único suministrador.

En consecuencia, se puede producir un riesgo de suministro si continúa el proceso de


cierre de las empresas mineras.
Coal fired power plants
Soto de
Mining companies Ribera
Narcea Anllares La Robla Compostilla Teruel Guardo Puentenuevo ELCOGAS
HUNOSA
Hullera Vasco Leonesa
. ---- --x----
X
--- ---·-x--r----x-- - - ---------
X
Hijos de Baldomero Garcia X
CARBONAR X
UMINSA X X X X
Bierzo Mo X
Carbones san Isidro y Maria X

~=:~~~=~n~::rlanza _______ : -=----~==-=-~- -=~--;~~= =~-=~~-~==l- -~~=-~=-- -~=~--==~-=~ ~~~~=~~--


CompañiaGra~MineraTeruel ________________________ __ ________ __)(___ _ __________ _
SAMCA
Carbones del Puerto
X
- ···-·----- - - - - - -----¡---------- - - - - - - - - - - - - · · ---x---------- --------- -- ---
ENCASUR (Puertollano) X X

Fuente: datos de las compañías mineras.

El carbón recibido por las centrales anteriores en el período 2011-2014 y que ha sido
objeto de ayudas al cierre de acuerdo con la Decisión 787/2010 es el siguiente:

Página 23 de 50
CONFIDENCIAL

Carbón producido y suministrado a las centrales térmicas que ha recibido ayudas


1

Centrales térmicas
2.011 2.012 2.013 1 2.014
(Toneladas) 1
1

1
1

Escucha 94.000 94.080 1

Soto de Ribera 526.341 341.708 282.023 216.250


'Narcea 271.925 235.914 214.317 248.002 i
Anllares 520.674 415.236 92.174 343.004
1
La Robla 288.083 269.632 319.842 1 162.406 1

Compostilla 1.690.907 1.404.239 319.130 1


1 707.256 1
1
Teruel 2.258.542 2.167.935 1.519.285 1 1.196.105
Guardo ! 276.544 245.742 91.856 133.522
1 1

Puente nuevo 312.077 451.760 462.963 1 453.290


i
ELCOGAS
ITOTAL
104.026
6.343.119
150.587
5.776.832
154.321
3.455.912
151.097
3.610.932 -1
(') Data source: IRMC data from efec:trícal and míning companíes.
("") Data source: Red Eléctrica de España (Spanísh Transmissíon System Operator). Actual data at 31 oc:tober 2015

Fuente: datos de las compañías mineras y Red Eléctrica de España.

Como se observa en el cuadro, con carácter general hay un descenso del carbón
suministrado como consecuencia del cierre que se está produciendo en las minas, a
pesar de que hasta el 31 de diciembre de 2014 estuvo en vigor el mecanismo de
Restricciones por Garantía de Suministro (RGS).

Por tanto, y en la actual coyuntura, es de prever que se vayan a producir nuevos


cierres y por tanto, problemas de abastecimiento para estas centrales.

Asimismo cabe destacar que muchos de los contratos actualmente en vigor de las
empresas mineras con las eléctricas expiran a 31 de diciembre de 2015, por lo que
supone una incertidumbre adicional de cara al próximo año 2016 y por consiguiente
un riesgo para la seguridad de suministro.

Adicionalmente el cierre de las centrales de carbón nacional tendría un efecto


multiplicador en los riesgos valorados anteriormente, ya que aumentaría más aún si
cabe la dependencia energética del exterior.

Por otra parte, las instalaciones de producción de energía eléctrica que utilizan
carbón autóctono como combustible (al igual que sucede también con las de carbón
importado), contribuyen a la operación del sistema eléctrico por su alta tasa de
disponibilidad y su flexibilidad. Esto supone una aportación tanto de potencia para el
margen de reserva a efectos de cobertura de la punta de demanda eléctrica como su
participación de estas centrales en los servicios de ajuste del sistema eléctrico.

Las centrales térmicas de carbón contribuyen a garantizar en todo momento y con


flexibilidad en el corto plazo la adecuación de la generación y la demanda eléctrica,
participando en los servicios de ajuste del sistema eléctrico. La pérdida de esta
capacidad repercutiría negativamente en la operación técnica del sistema eléctrico.

La contribución de las centrales de carbón autóctono es relevante en todos los


mercados de operación del sistema eléctrico (restricciones técnicas, gestión de
desvíos y regulación terciaria) por su fiabilidad y contribución a la cobertura de la

Página 24 de 50
CONFIDENCIAL

demanda. La pérdida de esta capacidad repercutiría negativamente en la operación


técnica del sistema eléctrico.

En el Anexo del presente documento se presenta una evaluación de la contribución


de estas centrales a la operación del sistema eléctrico.

Como se indica en el citado anexo de forma más detallada, las centrales de carbón se
revelan como una tecnología que permite dar apoyo efectivo al operador del sistema
en la operación técnica del mismo, ya que pueden contribuir en todos los tipos de
regulación.

:•¡ Un (ido ct:Hrtirndc ~s U""~a cenlrill mi~o.ta o::111 tmbin.J de 8lJ5 y G!dera de PKuper~n oon ;,urbin~ de ..ap:r ~ ~
m.!o:¡uina <lo!l'ifldnt~ es l~ c>Jr~n.¡ ~ ga:>.
Fuente: Carbunión. Informe junio 20155.

Ante el riesgo que supone esta situación de cierres y con el fin de mantener la
producción de las centrales térmicas de carbón nacional para la cobertura de la
demanda y garantizar el suministro, resulta necesario disponer de un mecanismo que
garantice la existencia de carbón autóctono en el mix de generación.

La Decisión del Consejo 2010/787/UE, de 10 de diciembre de 2010 establece el


cierre ordenado de las minas de carbón no competitivas. No obstante, el bajo
precio del carbón·en los mercados internacionales está precipitando el
proceso de cierre, lo que conlleva un riesgo para las centrales eléctricas que
de ellas dependen y por ende para la seguridad de suministro.

5
Situación del carbón en España. Asociación de la prensa de Madrid Junio 2015

Página 25 de 50
CONFIDENCIAL

Por tanto, existe un riesgo para la seguridad de suministro asociado al cierre


repentino de las minas que es necesario minimizar. Debe garantizarse un
proceso de cierre ordenado de las explotaciones mineras y garantizar el
funcionamiento de las centrales térmicas de carbón autóctono con objeto de
mantener su contribución a la cobertura de la demanda de energla eléctrica y a
la seguridad de suministro.

3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE


SUMINISTRO EN CASO DE CIERRE DESORDENADO DE LAS MINAS DE
CARBON AUTÓCTONO.

A continuación se analizan diversos escenarios y alternativas para minimizar el riesgo


de falta de suministro ante el cierre de las minas de carbón que se está produciendo
de forma súbita:

1°. Reconversión de instalaciones de carbón autóctono para el consumo exclusivo


de carbón de importación: coste significativo y dificultades técnicas.

2°. Cierre de las centrales de carbón que utilizan carbón autóctono e inversión en
nuevas centrales de producción: escenario no viable

3°. Establecer un mecanismo para mantener un cierto nivel de producción de


carbón autóctono.

1°. Reconversión de instalaciones de carbón autóctono para el consumo


exclusivo de carbón de importación: coste significativo y dificultades
técnicas.

Las instalaciones que utilizan carbón nacional, pueden quemar distintos tipos de
carbón dentro de determinados límites de variación con respecto a las características
de diseño.

Como se ha indicado, las instalaciones de generación eléctrica a partir de carbón


autóctono se diseñaron específicamente para el consumo del carbón de las distintas
cuencas mineras ubicadas en su proximidad.

Un parámetro importante de diseño de la caldera lo constituye el poder calorífico del


carbón (PCS). El PCS típico de los carbones nacionales es inferior al del carbón de
importación.

Página 26 de 50
CONFIDENCIAL

Por otro lado la compos1c1on del carbón determina el volumen de gases de


combustión, que constituye otro parámetro fundamental para el diseño específico de
las calderas.

Además, es necesario tener en cuenta otros parámetros importantes como son las
características físico-químicas de las cenizas de cada tipo de carbón que, en caso de
no ser las adecuadas a las condiciones de diseño de la instalación, pueden provocar
problemas de molienda, inquemados, escoriaciones o mal funcionamiento de la
desulfuradora. Todo ello hace que el funcionamiento técnico de las instalaciones de
las centrales térmicas con carbón sean muy sensibles al tipo de carbón que se utilice.

No obstante, por razones medioambientales se requiere una mezcla de carbón


nacional y de importación, como consecuencia de las mayores exigencias que se han
ido aplicando con el tiempo en la normativa medioambiental vigente.

Por todo ello en la actualidad se consume una determinada mezcla óptima de carbón
nacional y de importación. La única forma de poder consumir carbón importado de
forma segura para las centrales que han sido diseñadas para utilizar carbones
nacionales es mediante su mezcla con estos mismos.

Para poder consumir íntegramente carbón de importación sería necesario acometer


reformas significativas en la caldera y los sistemas6 asociados, lo que supone un
coste de inversión de adaptación significativo.

Este coste dependerá de los sistemas a adaptar y es el que presenta más variabilidad
de escenarios en función del tipo de caldera y del tipo de carbón de diseño. La
transformación de la caldera es una reconversión técnica extremadamente compleja,
pues requiere la modificación en profundidad de uno de los elementos críticos de las
centrales de carbón.

Al coste de transformación de las calderas habría que seguir añadiendo el coste de


adaptación de los equipos de desnitrificación y mejora de desulfuración así como, en
su caso, las inversiones necesarias para la extensión de la vida útil de las
instalaciones asociados a la antigüedad de estas centrales.

A ello cabe añadir el coste de la logística del transporte del carbón importado hasta
las centrales de carbón nacional ubicadas en el interior.

A continuación se incluye el listado de todas las instalaciones de producción de


energía eléctrica que utilizan carbón en España, señalándose con punto rojo las que

6
En principio los sistemas que puede resultar necesario adaptar en este cambio de carbón serían los siguientes:
1) Quemadores
2) Molinos y Alimentadores de Carbón
3) Tubos Aire+Carbón a Quemadores
4) Circuito de Aire Primario y Secundario
5) Partes a presión de Caldera
6) Electrofiltro
7) Sistemas de Control
8) Sistema de Sopladores de Vapor
En el caso de los sistemas 1, 2 y 3, se trataría de sustttuciones totales. En el resto de los casos se trata de realizar
modificaciones de mayor o menor alcance.

Página 27 de 50
CONFIDENCIAL

consumen carbón nacional. Como puede verse (también en el mapa adjunto) la


mayoría de las centrales de carbón nacional están situadas en el interior de la
península y a una distancia considerable de la costa (que puede llegar incluso a 400
km).

Asimismo se indica también la puesta en marcha de los diferentes grupos de las


centrales siendo en su mayoría de los años 70 y principios de los 80,

-
Plant
l.cJcillion Owner

tnls.IM.
(caaaiilsYcaat
Fue! liCPO Hales

~ ~ASIIN&

I'Uelo de A.loúla,
-~
C.matrt<o
9m
tl!fi0(1'17.rj
ll543(1~

1 1 !ll1l (pl;mld)

211:15 (19e:IJ
1
Blllmrl&:~~aeo<l

lmpOifed C03I
-
R;ill

FIIIR
I'GO
(.0061

1%FGD
{1998)
-.... Gaoyl!le:IIWild


Ail:ll<I:J 510
SA(GESI\) I'GD

-
2 1 1311 {19!17) !LV (1997)

-!
Par.lroaeiSI,LeCI\ Gao !tA1u131-
GaillaYI.elln Fenou 1 Endi!Q
~ 1 • J!ill (1982)
1-CO<II
113J0{19T.2) FIIIB II'GD
(1995)
-.Le<n,
~' c.-ayl.elln l:nllll6il 10311
-coill

¡:~
21350 (19111.61) FIIIB
Al!l1:llano, ~
ecogu • elC<Iga 335 1 1!35 [1996j COIII pel:Xlte av
-~"""""
~~CieiRD~
1 1 165 (19641 FIIIB
• -.&a. 1
c.&ILiy\.1!0\ -
515
1050(1gs¡¡
1-CO<II FIIIR

1=
Ui>en!da

URIIW.LeCI\
URODia. Gaillayl.elln
-·- -del-
l..inJI!D (Aolmri) -

GaoNálr.l·
feno&;~
350
511

62D
11350 {19811
IISI (1!184)

H270(1'i11j

1 • !SO (19&1]
l!l l niWICI&CO<II
wallecoal

MIAOII!i
-CO<II
1'1011

--
fLV
1='
FGO
CFBC

I'GO
(2008)

I'GO

{:)
{200!)

¡~de ¡=-~ 21550(~¡ RIR 1


--
llllpDRICI coa!

550
11011
%FGD
oflge<nO. caclz.
1=
-
1.065arnoo 1 • 5SD (1985) llllpDRICI coal 1'1011
{21105)

....~
Ceocli!llii.U~. Gil&--
fenag SSI 11 !1511(19ee) "'1XJJII!deo31


¡=:·
- 11neO, O*CID,

l'lsÉN!Iew,
c-.McliU:Ilt
,.......
Gaollablral·

IEQH
S69

324
1 165 [195SJ

1 liSA (1969)

11350 (19&1)

11D&(191D)
AIIIU3cl12i
-CO<II
¡-COill
Ran

-
Ran

:
I'GO
(200!)

II'GD
í200!1

=· -
:--u~

- - - Oolodl>, -oca
fncle6a

Cinlalll1co del
14011

~
h 350 (t975-7'9)

11!15!1(19&1)
lft130!i!d C03I

l!llllmriOUieo<l

~coall
-- I'GO
í2008l
I'GO
TINtl • Nllllrnl, Ttrlll!l, AragOn En<1IA 1D5D 31 350 (f979.«1) (1998&
lgrftt
20!10)

e lndigenouscoalfired power plants


Fuente: lEA Report "Energy Policies of /EA countries. Spain. 2015 review".

Página 28 de 50
CONFIDENCIAL

'<

·~··
. ::,_.

@Madrid
. . Teruel

.
AleUda

Puente ......1. Alicante•


Nuevo-.

Se\li!la.
. . Uloral de Afmerla


Málaga
km Mil Los Barrios
o 50 100 ... Coal pawer ¡imt

8 lndlgenous coa/ flred power plants


Fuente: /EA Report "Energy Policies of /EA countries. Spain. 2015 review".

Las instalaciones costeras dependen del carbón de importación, mientras que las de
interior dependen en mucha mayor medida del carbón autóctono que proviene de la
cuenca minera cercana a la central.

Asimismo y como se muestra a continuación, muchas centrales de interior no


disponen de la opción del ferrocarril como medio de transporte para hacer llegar el
carbón importado a la central.

Por tanto, las centrales tendrían que asumir unos costes logísticos muy elevados para
utilizar carbón importado, tanto por distancia como por medio de transporte (camión).
A esto hay que añadir las extemalidades derivadas de transportar grandes volúmenes
de carbón por camión (consecuencias medioambientales, de seguridad vial, sobre las
infraestructuras viarias, etc.).

Página 29 de 50
CONFIDENCIAL

Importad coal Distance harbour-


Truck/ Rail
fi red power plant power plant (Km)
Soto de Ribera 3 42 Truck
Narcea 3 105 Truck
Anllares 175 Truck
La Robla 2 130 Truck
Compostilla 184 Truck
Teruel 208 Rail
Guardo 2 175 Truck
Puentenuevo 3 255 Truck
ELCOGAS 405 Truck
Fuente: datos de las empresas.

Podría darse el caso por tanto de que una vez realizadas las inversiones para
reconvertirse a carbón importado, nos encontraríamos con una central de carbón
importado, cumpliendo con las limitaciones de emisión de la DEl, pero ubicadas en el
interior peninsular, con un coste elevado de logística de transporte de carbón
importado que podría superar los 22 €/t (9, 1 €/MWh), factor que restaría
competitividad a la central. Por esta razón, esta posibilidad quedaría limitada a
centrales ubicadas cerca de la costa, suponiendo un riesgo elevado de cierres en el
resto.

A continuación se indican los costes logísticos de transportar el carbón hasta cada


central desde el puerto. Como puede verse en la siguiente tabla los costes de
logística, si bien varían para cada central, supone en todos los casos un coste
significativo que pondría en cuestión la propia viabilidad de la central.

Cuadro 1. Coste de transporte del Puerto a la Central €/Tm de carbón. Estimación 2015

COMPOSTIUA 19,41
TERUEL 21,35
SOTO RIBERA 7,97
NARCEA3 13,05
GUARD02 18,69
ROBLA2 15,06
ANLLARES 18,69
PUENTE NUEVO 25,13
ELCOGAS 37,22

Fuente: Informe de la CNMC a la orden de desnitrificación de 30 de septiembre de 20157.

7
"IPNIDE/009/151NFORME SOBRE LA PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE REGULA EL MECANISMO
DE CAPACIDAD PARA LA MEJORA MEDIOAMBIENTAL EN DETERMINADAS INSTALACIONES DE
PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD"

Página 30 de 50
CONFIDENCIAL

Por tanto en la eventual reconversión de instalaciones de carbón autóctono para el


consumo exclusivo de carbón de importación hay que tener en cuenta los siguientes
aspectos:

- La conversión de las centrales de carbón nacional ubicadas en el interior


peninsular en centrales de carbón importado requieren de una inversión estimada
en 150.000-200.000 €/MW.

- A ello habría que añadir el coste de realización de inversiones para el


cumplimiento de los límites de emisión medioambientales en las centrales de
carbón nacional: unos 100.000€/MW.

- Finalmente habría que tener en cuenta, además de los costes asociados a la


logística de carbón importado puesto en central ya citados, las inversiones
necesarias de extensión de vida útil, a fin de evitar la obsolescencia teniendo en
cuenta la antigüedad de estas centrales. En este caso, se estima un coste de unos
20.000-25.000 €/MW en concepto de extensión de vida útil.

Cabe señalar por último que dicha adaptación se trataría de una decisión empresarial
- la decisión empresa buscaría maximizar su beneficio pero no tiene por objeto
contribuir a la seguridad de suministro - y conllevaría en todo caso un tiempo
significativo para llevarse a cabo.

Por todo ello el uso de carbón de importación al100% en las centrales térmicas
diseñadas para consumir carbón nacional tiene por un .lado, un coste
significativo y por otro, dificultades técnicas.

La alternativa de reconvertir la instalación a carbón de importación e invertir


para el cumplimiento de la normativa medioambiental puede resultar poco
viable en caso de instalaciones situadas alejadas de los puertos y, por tanto,
con altos costes logísticos.

Por otra parte, realizar dicha conversión requeriría un tiempo y estaría en todo
caso sujeta a la voluntad de las empresas propietarias de las centrales

Respecto a esta cuestión cabe resaltar que, si bien determinadas instalaciones de


carbón autóctono vienen percibiendo retribución asociada a los mecanismos de
capacidad, en concepto de servicio de disponibilidad e inversión medioambiental, En
ningún caso dicha retribución está destinada a cubrir los costes asociados a las
inversiones que se han descrito para la adaptación al consumo exclusivo de carbón
importado.

Página 31 de 50
CONFIDENCIAL

A continuación se describen ambos incentivos, explicando el objetivo de cada uno de


ellos, y se recoge en una tabla la retribución asociada a las instalaciones de carbón
autóctono.

Incentivo a la disponibilidad:

Todas las centrales perciben el incentivo a la disponibilidad, definido como un


mecanismo de capacidad a corto-medo plazo, cuyo objetivo es disponer de
tecnologías flexibles en un horizonte anual, de forma que se facilite la integración de
la generación renovable, caracterizada por su variabilidad, evitando que el cierre de
estas centrales (en caso de no tener ingresos), provoque problemas de cobertura.

Este incentivo se encuentra regulado en la Orden ITC/3127/2011, de 17 de


noviembre, siendo los requisitos para su aplicación los siguientes:

- Este servicio será de aplicación a las instalaciones térmicas de producción de


energía eléctrica que no perciben régimen retributivo específico inscritas en la
Sección Primera del Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de
Energía Eléctrica que sean tecnologías marginales del mercado diario, es decir, las
centrales de fuel-oil, las centrales de ciclo combinado y las de carbón. Asimismo, será
de aplicación para las instalaciones hidráulicas de bombeo puro, bombeo mixto y
embalse.

- Acreditar una potencia media disponible anual equivalente al 90 % de su potencia


neta en las horas de los periodos punta del sistema, definidos en la Orden
ITC/2794/2007. De este cómputo se excluyen determinadas indisponibilidades
programadas de la instalación. Si no se acredita este requisito, existen
penalizaciones.

Se ha venido estableciendo cada año la aplicación de este mecanismo. de forma que


para 2015 está prevista la retribución del servicio de disponibilidad en la Orden
IET/2444/2014. que señala que podrá adaptarse en función del desarrollo
reglamentario de los mecanismos de capacidad a los que se refiere el artículo 14 de
la Ley 24/2013, de 26 de diciembre.

La cuantía es la prevista en la Orden ITC/3127/2011 y asciende a un total de 4.696.8


Euros/MW y año para las instalaciones de carbón.

Incentivo a la inversión medioambiental:

Adicionalmente, determinadas instalaciones dentro de las que utilizan carbón


autóctono como combustible, no todas, perciben en concepto de incentivo a la
inversión a largo plazo una cuantía asociada a la recuperación de los costes de
inversión de las instalaciones que realizaran inversiones o modificaciones relevantes
de carácter medioambiental, de manera que se garantizara la cobertura de la
demanda en el largo plazo. La percepción de esta retribución se realiza conforme a la

Página 32 de 50
CONFIDENCIAL

disposición adicional segunda de la Orden ITC/3860/2007, de 28 de diciembre,


siendo los requisitos los siguientes:

- Ser instalación de producción de energía eléctrica que utilice carbón como


combustible principal.

- Estar incluidas en el Plan Nacional de Reducción de Emisiones de las Grandes


Instalaciones de Combustión Existentes (PNRE-GIC), aprobado por Acuerdo del
Consejo de Ministros de fecha 7 de diciembre de 2007.

- No estar excluidas del cálculo de la burbuja de emisiones por ninguna de las causas
previstas al efecto por el PNRE-GIC.

- Siempre que la fecha de la resolución del órgano competente por la que se aprueba
su proyecto de ejecución o la solicitud de aprobación del proyecto de ejecución haya
sido presentada en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la Orden
ITC/3860/2007.

- Haber acometido inversiones medioambientales en activos que reducen


sustancialmente las emisiones de óxidos de azufre a la entrada en vigor la
mencionada Orden ITC/3860/2007.

Esta retribución está ligada a los primeros 1O años de las inversiones


medioambientales realizadas, siendo su cuantía un total de 8.750 euros/MW y año. El
derecho de cobro de estas cantidades está previsto para el periodo 2018-2020.

La siguiente tabla resume la situación actual de las instalaciones de carbón autóctono


en lo que a percepción de los mecanismos de capacidad descritos se refiere:

TOTAL PAGOS POR


INCENTIVO INVERSIÓN FECHA FIN DERECHO INCENTIVO TOTAL PAGOS POR
CAPACIDAD
GRUPO MEDIOAMBIENTAL COBRO INCENTIVO INV. DISPONIBIUDAD CAPACIDAD
(EUROS/MW Y AÑO)
(EUROS/AÑO) MEDIOAMBIENTAL (EUROS/AÑO) (EUROS/AÑO)
2016-2018
ANLLARES 1.629.038 1.629.038 4.697
--
COMPOSTILLA 3 1.518.475 1.518.475 4.697
COMPOSTILLA 4 2.984.625 2020 1.602.078 4.586.703 13.447
COMPOSTILLA 5 2.980.250 2020 1.599.730 4.579.980 13.447
ELCOGAS 1.392.319 1.392.319 4.697
GUARDO 2 2.996.263 2019 1.608.325 4.604.588 13.447
LAROBLA2 3.107.125 2018 1.667.834 4.774.959 13.447
NARCEA 3 3.040.625 2019 1.632.138 4.672.763 13.447
--
PUENTENUEVO 3 2.622.900 2020 1.407.913 4.030.813 13.447
SOTO RIBERA 3 3.029.688 2018 1.626.267 4.655.955 13.447
TERUEL 1 1.654.213 1.654.213 4.697
TERUEL 2 1.653.743 1.653.743 4.697
TERUEL 3 1.650.456 1.650.456 4.697
TOTAL 20.761.475 20.642.530 41.404.005

Página 33 de 50
CONFIDENCIAL

2°. Cierre de las centrales de carbón que utilizan carbón autóctono e


inversión en nuevas centrales de producción: escenario no viable

Como se ha mencionado, si cierra la mina que provee de mineral a la central ésta


podría plantearse el cierre de la central en el caso de que no existan señales claras
para la inversión en nueva capacidad, lo que supondría un riesgo inasumible para el
sistema eléctrico, considerando que existe actualmente una potencia de más de
4.000 MW instalados que utilizan carbón nacional que harían incurrir al sistema en
déficit de capacidad. Como se ha señalado anteriormente las decisiones de las
empresas pretenden maximizar su beneficio, pero no tiene por objeto contribuir a la
seguridad de suministro.

Dadas las características del sistema eléctrico español expuestas en el punto 1 del
documento, resulta preciso disponer de capacidad térmica gestionable en el sistema
para garantizar el suministro eléctrico ante situaciones de riesgo de otras tecnologías.

Como se ha expuesto también, las centrales térmicas de carbón autóctono tienen


además todas las características adecuadas para servir de respaldo a la producción
renovable y su pérdida sería muy difícilmente sustituible por las razones expuestas
con anterioridad.

Según una simulación realizada por el Operador del Mercado (OMIE) de cuál hubiera
sido el resultado de la casación del mercado diario en el periodo 2010-2013 en caso
de no disponer de las centrales de carbón autóctono, se obtendría una elevación
media del precio del mercado del 3,52%. Esto supone un sobrecoste de más de 350
millones de euros al año para los consumidores (se adjunta como anexo 111 el detalle
de la modelización para cada mes del periodo analizado).

Precio real del Precip .simulación


mercado di.ario en del mercado Diferencia %Diferencia
Año
la zona española ~iario .en la zona (€/MWh) (o/o) .·
(€/NIWh) españ()la (€/MWh)

Fuente: Simulación realizada por O MIE

Respecto de la posibilidad de la empresa de plantearse una nueva instalación en su


lugar, se considera un escenario poco viable por los siguientes motivos:

El contexto de mercado actual puede no dar suficiente señal de inversión a las


empresas para instalar una nueva central térmica, debido a que su precio marginal

Página 34 de 50
CONFIDENCIAL

está generalmente por encima del que resulta del mercado, por lo que no resultan
casadas y, por tanto, tienen pocas horas de funcionamiento frente a otras
tecnologías.

Además, resulta prácticamente inviable la inversión a corto o medio plazo en nuevas


instalaciones térmicas de carbón (ni por supuesto en nuevas centrales nucleares) por
razones de ubicación, medioambientales y sociales, entre otras.

Asimismo tampoco existen en la actualidad emplazamientos para grandes centrales


hidráulicas por las mismas razones expuestas.

Finalmente, respecto de nuevas instalaciones renovable gestionables, no es


alternativa factible por la reducida potencia que aporta en comparación con la
potencia térmica susceptible de cierre. Resulta asimismo imposible acometer
inversiones en un plazo de tiempo corto, siendo además muy costoso.

No se considera viable la instalación de nuevas centrales gestionables para


suplir el eventual cierre de las centrales de carbón, lo que pone en peligro la
seguridad de suministro a corto plazo.

3°. Establecer un mecanismo para mantener un cierto nivel de producción


de carbón autóctono.

A la vista de lo anterior, y con el fin de mantener la producción de este tipo de


instalaciones a la cobertura de la demanda de energía eléctrica, resulta necesario
garantizar la presencia de carbón autóctono dentro del mix de generación.

Por ello, y para evitar prescindir antes de lo previsto de la producción de carbón


autóctono que aportan esas unidades de producción, es preciso establecer un
incentivo económico para asegurar el funcionamiento de las centrales de carbón
autóctono, de manera que se garantice una producción mínima en las minas,
contribuyendo así a reducir el potencial impacto en situaciones críticas y garantizar el
correcto funcionamiento del sistema eléctrico.

La normativa comunitaria y nacional vigente contempla una habilitación para


conseguir el funcionamiento de aquellas unidades de producción de energía eléctrica
que utilicen fuentes de combustión de energía primaria autóctonas, hasta un límite del
15 por ciento de la cantidad total de energía primaria necesaria para producir la
electricidad demandada por el mercado nacional, considerada en períodos anuales,
adoptando las medidas necesarias dirigidas a evitar la alteración del precio de
mercado.

El mecanismo previsto, que se expone en el apartado siguiente, es consistente con la


senda de producción de carbón autóctono prevista para el período 2015-2018 y el

Página 35 de 50
CONFIDENCIAL

Plan de Cierre del Reino de España elaborado de acuerdo con lo establecido en la


Decisión del Consejo 2010/787/UE, de 10 de diciembre de 2010, relativa a las ayudas
estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas. Las
explotaciones mineras de carbón autóctono incluidas en dicho Plan deberán cerrar
definitivamente su actividad a más tardar el 31 de diciembre de 2018.

Dicho mecanismo es además la opción más eficiente para garantizar la seguridad de


suministro de entre todas las alternativas valoradas, tanto por su menor impacto
económico, inmediatez en su aplicación y porque no depende de las decisiones
empresariales individuales.

El cierre precipitado de las minas de carbón que se está produciendo,


arrastraría al cierre a las centrales de producción eléctrica con carbón
autóctono, lo que supondria un riesgo inasumible para el sistema eléctrico.

Invertir en nueva capacidad o reconvertir las instalaciones de carbón


autóctono para el uso de carbón de importación son alternativas costosas y de
difícil implementación a corto plazo.

Por tanto, debe establecerse un incentivo para asegurar el funcionamiento de


las instalaciones de producción de energía eléctrica que utilizan carbón
autóctono como combustible.

Página 36 de 50
CONFIDENCIAL

4. CONCLUSIÓN: NECESIDAD DE UN MECANISMO PARA


GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CENTRALES
TÉRMICAS DE CARBÓN NACIONAL POR SEGURIDAD DE
SUMINISTRO.

Tal y como se ha expuesto, España tiene unas características específicas desde el


punto de vista energético que hacen necesario disponer de mecanismos que
permitan resolver cualquier posible contingencia y garantizar la seguridad de
suministro en todo momento:

• Alta dependencia del exterior. España tiene un nivel de dependencia


energética exterior de más del 70% frente a la media europea del 50%. Se
trata además de combustibles que proceden en su mayor parte de países no
miembros de la Unión Europea y no exentos de riesgos geoestratégicos, lo
cual representa riesgos adicionales para la seguridad del suministro.

• Elevada penetración de renovables: El 56% de la potencia total peninsular es


de origen renovable siendo además una gran parte no controlable ni
almacenable por provenir de la energía eólica, solar e hidráulica fluyente.

• Isla energética. España tiene un nivel de interconexión con Europa muy


alejado de los objetivos Europeos del 10%. Incluso en 2020 con las
interconexiones previstas, España será el único país de Europa continental por
debajo del objetivo del 10%, según se refleja en la Comunicación de la
Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo de 25 de febrero de 2015.
Actualmente se está produciendo un cierre acelerado de las minas de carbón en
España. Dichos cierres puede provocar también el cierre de las centrales de carbón
asociadas lo que conllevaría:

• La inversión en nuevas centrales de producción es inviable en España por las


actuales señales de precios del mercado así como por condicionantes sociales
y medioambientales.

• La alternativa de reconvertir las centrales térmicas de carbón autóctono a


carbón de importación puede resultar inviable, especialmente en las centrales
localizadas en el interior. Además, realizar dicha conversión requeriría un
tiempo y estaría en todo caso sujeto a la voluntad de las empresas propietarias
de las centrales.

Por ello, es necesario actuar anticipadamente para mantener una cierta producción
de electricidad a partir de instalaciones térmicas con carbón autóctono que permita:

• Reducir los riesgos que supone la dependencia energética.

Página 37 de 50
CONFIDENCIAL

• Actuar como fuente flexible de respaldo para la integración de renovables, más


aún hasta que España no disponga de un nivel de interconexión adecuado.

• Reducir el potencial impacto en situaciones críticas, garantizar la seguridad de


suministro y el correcto funcionamiento del sistema eléctrico.

Por tanto, para asegurar el funcionamiento de estas centrales, se propone establecer


un mecanismo que mantenga un nivel mínimo de producción de carbón autóctono.

Así, se contempla el establecimiento de una prima que complemente la retribución


obtenida por la participación en el mercado y que será de aplicación a la fracción de
producción de energía eléctrica obtenida a partir de carbón autóctono.

El mecanismo permite que el titular de la central decida libremente el tipo y la


cantidad de carbón a consumir, el momento en el que vender su producción y el
precio ofertado al mercado.

La prima se calculará a partir de referencias de cotizaciones spot de carbón


internacional, y será fijada anualmente junto con la máxima cuantía anual destinada a
este concepto.

Por tanto, el mecanismo se configura con una duración temporal, vinculada al periodo
de aplicación del Plan de Cierre del Reino de España y al nivel de interconexión con
Europa del sistema eléctrico español.

Todo ello contribuye a delimitar el alcance del mecanismo, asegurando su


proporcionalidad con el objeto que persigue: el de garantizar la contribución de la
producción de energía eléctrica a partir de carbón autóctono a la seguridad de
suministro en el medio plazo, con un aprovisionamiento sostenible de combustible en
el período 2016-2018.

El mecanismo previsto es consistente con la senda de producción de carbón


autóctono prevista para el período 2015-2018 y el Plan de Cierre del Reino de
España elaborado de acuerdo con lo establecido en la Decisión del Consejo
2010/787/UE, de 10 de diciembre de 2010, relativa a las ayudas estatales destinadas
a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas.

Madrid, 2 de diciembre de 2015.

Página 38 de 50
CONFIDENCIAL

ANEXO 1: CONTRIBUCIÓN DE LAS INSTALACIÓN QUE UTILIZAN CARBÓN


AUTÓCTONO A LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO

• Contribución a la cobertura de la demanda eléctrica.

A continuación se refleja una evaluación de la participación de las centrales de


carbón autóctono en los servicios de ajuste del sistema eléctrico, de forma que
contribuyen a garantizar en todo momento y con flexibilidad en el corto plazo la
adecuación de la generación y la demanda eléctrica. La pérdida de esta capacidad
repercutiría negativamente en la operación técnica del sistema eléctrico. Como puede
observarse, la contribución de las centrales de carbón autóctono es relevante en
todos los mercados de operación del sistema eléctrico (restricciones técnicas, gestión
de desvíos y regulación terciaria) por su fiabilidad y contribución a la cobertura de la
demanda.

Fiabilidad de las centrales que utilizan carbón autóctono

El grado de fiabilidad de las centrales que utilizan carbón autóctono es muy alto, a
pesar de la vida media de las mismas, de manera que colaboran en gran medida a
garantizar la correcta operación del sistema y el suministro eléctrico.

Según los datos que figuran en el documento "El Sistema Eléctrico Español 2014"
elaborado por Red Eléctrica de España, S.A. en su calidad de Operador del Sistema,
la disponibilidad de las centrales que utilizan carbón autóctono es muy alta, como
queda reflejado en el cuadro adjunto:

PLANTA % DISPONIBILIDAD 2014

Soto de Ribera 3 85,1%


Narcea 3 89,2%
Anllares 99,7%
La Robla 2 92,8%
Compostilla 2 93,7%
Compostilla 3 97,2%
Compostilla 4 98,1%
Compostilla 5 95,3%
Teruel1 99,4%
Teruel2 84,7%
Teruel 3 96,4%
Guardo 2 97,3%
Puentenuevo 3 53,5%

Página 39 de 50
CONFIDENCIAL

Aportación a la cobertura de la demanda

Los grupos de carbón autóctono contribuyen de forma relevante a la operación del


sistema eléctrico debido fundamentalmente a su alta disponibilidad, predictibilidad en
sus periodos de parada, fiabilidad en su funcionamiento así como por la aportación de
un recurso gestionable mediante su participación en los servicios de ajuste del
sistema.

Este conjunto de grupos suman más de 4.000 MW de potencia máxima disponible,


como se muestra a continuación:

Potencia máxima disponible


GRUPO
2015
ANLLARES 346,8
COMPOSTILLA 3 323,3
COMPOSTILLA 4 341,1
COMPOSTILLA 5 340,6
ELCOGAS 296,4
GUARDO 2 342,4
LAROBLA2 355,1
NARCEA 3 347,5
PUENTENUEVO 3 299,8
SOTO RIBERA 3 346,3
TERUEL 1 352,2
TERUEL 2 352,1
TERUEL 3 351,4
Potencia TOTAL 4395,0

El balance de la cobertura de la demanda estimado para el periodo noviembre 2015 -


octubre 2016 se realiza por el operador del sistema. Asimismo, se realiza un análisis
de nudo único de la punta de demanda de invierno.

Para el invierno 2015-2016, con situación de hidraulicidad muy seca y producción


eólica con probabilidad del 95% de ser superada, y considerando una indisponibilidad
térmica adicional de 2.000 MW, cuya probabilidad de ocurrencia es del 15%, el
margen de reserva para afrontar el fallo térmico fortuito sobre una demanda máxima
prevista de 45.000 MW es de 4.611 MW. A continuación se presenta el estudio de
fiabilidad de la cobertura de la punta de invierno realizado por el operador del
sistema:

Fuente: Tabla correspondiente al estudio de fiabilidad de la cobertura de la punta de invierno


realizado por el operador del sistema contenida en el "Informe resumido de Análisis de Cobertura
en el Sistema Peninsular. Año móvil: noviembre'2015-octubre'2016" (tabla 5 del informe).

Página 40 de 50
CONFIDENCIAL

Potencia lndisponible
Potencia
Potencia Neta Paradas :Ausencia Energía Disponible
Previstas Primaria
Hidráulica 18 159 9169 8 990
Convencional+ B. mixto 14 854 8 254 6 600 (t)
Bombeo puro 3305 915 2390
Nuclear · · ·· 7 572 1 451 6121
Carbón 9 725 o 9725·
Fu el-Gas o o o
Ciclo Combinado 24945 2 389 22 556
. --- "-----· -----
Renovables, Cogeneración y Residuos 39653 29203 6069
Hidráulica 2089 1634 455
Eólica 22800 20914 1 886 (2)
Solar Fotovoltaica 4450 4450 o (3)

Solar Térmica 2300 2205 95


(:og~n, Y R,_esidiJ~S 8014 4 381 (4) 3633

-~- . -
lndisponibilidad térmica adicional
-· 2iioo r5J ··· -2 000
Saldo Intercambios -1 850
Total 100 054 10 221 38 372 49 611
Demanda máxima prevista (MW) 45 000
~esenia .. · · .. · · · · ·· ·· ·· · ··· ··~611
lnterrumpibilidad 2000

Fallo fortuito Probabilidad fallo fortuito + punta de


Margen (MW) Índice de cobertura
MW> demanda + in disponibilidad adicional (SJ
4 611 o 0.00% 1.00
4000 611 0.01% 1.01

(1) Potencia hidráulica disponible con hidraulicidad muy seca


(2) Potencia eólica con una probabilidad > 95% de ser superada
(3) La potencia solarfotovoHaica no contribuye a la cobertura de las puntas en invierno
(4) Potencia no disponible de acuerdo con factor utilización histórico
(5) Valor de polencia indisponible adicional no debida a fallo fortuito superado aproximadamente el15% de las horas
en los meses de noviembre y diciembre de 2014 y enero y febrero de 2015

La aportación de los grupos de carbón autóctono en el sistema, habida cuenta de su


reducida tasa de indisponibilidad, con una media en el entorno del 5% en el periodo
201 0-2015, constituye una relevante contribución al margen de reserva del sistema
en situación de demanda extrema, elevada indisponibilidad del parque térmico y
reducida aportación tanto de generación hidráulica como de generación que utiliza
fuentes primarias de energía renovable no gestionable.

Tasa de
GRUPO
indisponibilidad
ANLLARES 2,9
COMPOSTILLA 3 4,4
COMPOSTILLA 4 3,0
COMPOSTILLA S 3,0
ELCOGAS 15,5
GUARDO 2 5,8
LAROBLA2 8,2
NARCEA 3 5,3
PUENTENUEVO 3 11,5
SOTO RIBERA 3 3,3
TERUEL 1 3,2
TERUEL 2 3,0
TERUEL 3 3,2

Página 41 de 50
CONFIDENCIAL

• Participación de las instalaciones de producción en servicios de


ajuste

Todos los grupos de carbón autóctono son proveedores de los servicios de ajuste del
sistema: solución de restricciones técnicas, gestión de desvíos y mercado de
regulación terciaria y se encuentran incluidos en zona de regulación.

Es preciso destacar que, a diferencia de otro tipo de tecnologías, como la nuclear o la


generación que utiliza fuentes primarias de energía de recursos no gestionables, cuya
presencia en el Programa Diario Base de Funcionamiento (aquel que resulta tras la
casación económica del mercado diario considerando bilaterales) no aporta margen
de reserva en los mercados de servicios de ajuste del sistema, o incluso, en el caso
de las energías no gestionables, puede incrementar estos requerimientos de reserva
por la variabilidad de sus entregas de producción y la reducida precisión de las
previsiones de entrega de dicha producción, la presencia de estos grupos de carbón
autóctono en el Programa Diario Base de Funcionamiento, posibilita la participación
de los mismos en los servicios de ajuste del sistema, tanto obligatorios, como en su
caso, potestativos.

En este apartado se muestra la evolución de la participación neta de los grupos de


carbón autóctono en los servicios de ajuste del sistema. Estos servicios de ajuste son:

a) En cuanto a la aportación de energía: restricciones técnicas (RR.TT.) tanto tras


la casación del mercado diario (RRTT PDBF) como en tiempo real (RRTT TR),
gestión de desvíos y energía de regulación terciaria y desvíos.

A continuación se refleja el resumen de la participación en lo relativo a la


aportación de energía por esta tecnología:

GWh 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total


RRTTPDBF* 120,9 -12,4 -4,3 -2,6 -21,5 -35,3 44,8
RRTTTR 11,9 31,0 11,3 12,3 23,7 10,4 100,6
G. Desvíos 167,8 106,8 30,5 28,0 13,6 325,7 672,2
R. Terciaria 157,9 133,0 83,3 54,9 83,2 476,5 988,8
!rotal 458,5 258,4 120,8 92,6 99,0 m,2 1806,4
• Energfa neta redespachada

Energías
1000
777,2
800
458,5
600
.e 258,4
:¡: 400
1::1 120,8 92,6 99,0
200 ~;>t.!
~ 1' .:~ ••••~-:.; .-1 ''·'·': .... -.'
o
-200
2010 2011 2012 2013 2014 2015

• RRlT PDBF* • RRlT TR • G. Desvíos 'r R.Terciaria

Página 42 de 50
CONFIDENCIAL

b) En cuanto a aportación de potencia (MW): reserva de potencia a subir (RPAS)


y banda de secundaria.

GW 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total


RPAS 0,0 0,0 49,5 16,1 12,0 353,3 430,9
Banda R.Secundaria 240,9 725,3 511,1 371,5 144,1 751,1 2.744,0
!Total 240,9 725,3 560,7 387,5 156,1 1104,4 3174,9

Reservas
1200 1104,4

1000
725,3
800
560,7
:S:
e¡ 600 387,5

-
400


240,9
156,1
200
o
2010 2011 2012 2013 2014 2015

• Banda R.Secundaria • RPAS

Como se refleja, en líneas generales, se observa que existe una contribución en todo
el periodo desde 201 O en los diferentes segmentos de los servicios de ajuste, de
especial relevancia en 2015.

Cabe destacar que la participación de un mayor número de proveedores de estos


servicios contribuye de manera decisiva a garantizar la seguridad del sistema a la vez
que, la existencia de una mayor competencia en los mercados mediante los cuales se
gestionan estos servicios, aporta una eficiencia económica en la gestión de los
mismos.

Restricciones técnicas

Los grupos de carbón autóctono que resultan programados en el Programa Diario


Base de Funcionamiento, contribuyen al cumplimiento de los criterios de seguridad,
calidad y fiabilidad en la zona en que se encuentran ubicados.

Estos grupos pueden contribuir además a la solución de restricciones técnicas locales


o zonales, cuando son programados en el proceso de solución de restricciones
técnicas, normalmente en situaciones de elevadas tasas de indisponibilidad del
equipo generador y/o en coincidencia con la realización de trabajos programados o
averías, tanto en la red de transporte como en la red de distribución.

Por otra parte, debido a la elevada penetración de generación renovable en el


sistema eléctrico peninsular español, en la solución de restricciones técnicas globales
que garanticen la disponibilidad de las reservas de potencia necesarias para la
cobertura de la demanda, resulta cada vez más necesaria la programación de grupos
térmicos adicionales por restricciones para asegurar la existencia de la reserva de

Página 43 de 50
CONFIDENCIAL

potencia a subir requerida en el sistema, pudiendo participar los grupos de carbón


autóctono, en función de su coste de programación por reserva.

En los gráficos siguientes se muestra la evolución de la participación de los grupos de


carbón autóctonos en este proceso, con desglose de la energía a subir y a bajar tanto
en fase 1 de restricciones (ajustes de programa por requerimientos técnicos) y fase 11
(recuadre posterior de las unidades tras la fase 1), en comparación con otras
tecnologías:

Fase 1:

Fase 1Subir
14.000

12.000

10.000

.J:. 8.000
3:
!,!)
6.000

4.000

2.000

o
2010 2011 2012 2013 2014 2015
8 Hidráulica Convencional • Turblnadón bombeo e, carbón Anexo 11 RD 134/2010 • carbón NO Anexo 11 RO 134/2010 8 dclo Combinado

Fase 1Bajar
450
400
350

300
.J:. 250
s 200
!,!)

• •-
150
lOO
50
o
2010 2011 2012 2013 2014 2015
a Hidráulica Convencional 8 Turblnadón bombeo oo carbón Anexo 11 RD 134/2010 • carbón NO Anexo 11 RD 134/2010 8 Ciclo Combinado

Página 44 de 50
CONFIDENCIAL

Fase 11:

Fase 11 Subir
40

35

30

25
..e
~ 20
~

15

- - =
10

o
2010 2011 2012 2013 2014 2015
• Hldréullca Convencional • Turblnadón bombeo '<<. Carbón Anexo 11 RO 134/2010 • Carbón NO Anexo 11 RO 134/2010 • aclo Combinado

Fase 11 Bajar
10.000
9.000
8.000
7.000
6.000
;: 5.000
~
4.000
3.000
2.000
1.000
o
2010 2011 2012 2013 2014 2015
• Hidráulica Convencional • Turbinación bombeo •: Carbón Anexo 11 RO 134/2010 • Carbón NO Anexo 11 RO 134/2010 • Ciclo Combinado

Gestión de desvíos

Los grupos de carbón autóctono que resultan programados en el Programa Diario


Base de Funcionamiento y/o en los procesos de solución de restricciones técnicas y/o
en el mercado intradiario, participan normalmente en el mercado de gestión de
desvíos, tanto a subir como a bajar.

La evolución de energía asignada por gestión de desvíos a estos grupos y al resto de


tecnologías se refleja en las siguientes gráficas:

G. Desvíos Subir
2500

2.000

1.500

1.000

500

o
2010 2011 2012 2013 2014 2015

• Hidráulica COnvencional •Turblnadón bombeo • carbón Anexo 11 RO 134/2010 • carbón NO Anexo 11 RO 134/2010 • atlo COmbinado

Página 45 de 50
CONFIDENCIAL

G. Desvíos Bajar
2.500

z.ooo

1.500
J:;
~

.. -
1!:1
1.000

500

i~. . . .L">.\'l<#«~~
o
2010 2011 2012 2013 2014 2015

• Hidráulica Convet1clonal • Turblnadón bombeo ~carbón Anexo 11 RD 134/2010 • carbón NO Anexo 11 RO 134/2010 • Ciclo Combinado

La participación de estos grupos en este serv1c1o presenta una alta fiabilidad y se


ajusta sin problema a los tiempos de respuesta requeridos por el servicio.

Regulación terciaria

El servicio de regulación terciaria gestiona mediante mecanismos de mercado las


ofertas correspondientes a las variaciones de potencia activa que las unidades de
programación pueden efectuar en un periodo no superior a 15 minutos y mantener
durante dos horas.

Los grupos de carbón autóctono son proveedores de este servicio. Las rampas de
subida y bajada de carga de esta tecnología son inferiores a las de otras tecnologías
(ciclos combinados, por ejemplo), sin embargo, la respuesta de estos grupos es

Reg. Terciaria Subir


3.500

3.000

2.500

J:; 2.000
s1!> 1.500
1.000

500

o
2010 2011 2012 2013 2014 2015
• Hidráulica Convencional • Turblnaclón bombeo •: carbón Anexo 11 RD 134/2010 • carbón NO Anexo 11 RO 134/2010 • Ciclo Combinado

Página 46 de 50
CONFIDENCIAL

Reg. Terciaria Bajar


2.500

2.000

1.500
¡
\:1
1.000

500

o
2010 2011 2012 2013 2014 2015
• Hldrilullca convencional •rurblnadón bombeo ;, carbón Anexo 11 RD 134/2010 • carbón NO Anexo 11 RO 134/2010 • Ocio COmbinado

Página 47 de 50
CONFIDENCIAL

ANEXO 11: CONTRIBUCIÓN BALANCE ANUAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SISTEMA


PENINSULAR

Balance eléctrico anual peninsular 111 (GWh)


1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(7)
1-idráuka 33.963 24.129 27.814 39.398 22.601 36.874 29.756 19.169 25.330 26.352 21.428 23.662 36.653 27.571 19.455 33.970 35.660 24.178
•-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••·-•••••••--•• •••--••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-·••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-•••••••-u•••••-u•••••-•••••••-•••••••-••••••n••-n•••••-••-•••-·••••••- '"''" -••• •••-•••••••- ••••••-•••••··-•••••••-•••••••-••••••·-•••••••-•••••••-•••••••-••••
Nuclear 59.003 58.852 62.206 63.708 63.016 61.875 63.606 57.539 60.126 55.102 58.973 52.761 61.990 57.731 61.470 56.627 57.376 52.218
---····- ······-·······--·--·----·-····-·······-··--·-·-·····----·--·---··-··----·--·-·-·······-·····-·-··-..-·-.. -.... _.._.. _,_,,_ .. _,_.. _.. _,_,,_.. _,_.. _...,_.._,,_,_.. _,,_,_.. _....-......._.......-......._......._......._.......- ...... ,_, .....- ......,_.......... -......,_ . _,_,_,,.,,.,_,_,, __ .. .. .. .. .. _., .. .. _., .....- .......- ......,_.._.. ___....-.....
., ,.,_., ,.,_., ,.,_., , , _,

carbón total 60.191 72.315 76.374 68.091 78.768 n.249 76.358 77.393 66.006 71.833 46.275 33.862 22.097 43.488 54.721 39.807 44.064 49.423
Producción de los grupos incluidos
en el Anexo lf del Res/ Decré!o 24.830 28.628 31.096 27.281 32815 30.210 32.199 33.719 28.177 28.215 22.on 11.791 5.182 21.697 21.042 12473 16.624 18.186

Fuel +Gas 5.658 9.925 10.249 12.398 16.474 8.035 7.697 10.013 5.905 2.397 2.378 2.062 1.625
OclocO!Ti>ilado(2) 5.308 14.991 28.974 48.685 63.506 68.139 91.286 76.279 64.634 50.750 36.593 25.091 22.060 23.397
Régirren ordi'lario 158.814 165.222 176.643 183.596 186.166 196.023 206.391 212.999 220.873 223.823 220.341 190.646 188.198 179.540 174.239 165.885
Consurros generación (3) ·6.310 -7.224 ·7.627 ·7.585 -8.425 -8.170 -8.649 ·9.062 ·8.904 -8.753 ·8.338 -7.117 ·6.706 ·7.297 -7.730 ·6.273 ·6.561 ·6.449
Hdriluica (4) 3.578 3.740 3.836 4.288 3.899 5.089 4.750 3.818 4.149 4.125 4.638 5.454 6.824 5.294 4.645 7.099 7.070 5.151
Eóica 1.237 2474 4.462 6.594 9259 11.no 15.754 20.858 22.861 27.249 31.758 37.869 43.208 42.105 48.140 54.344 50.635 44.183
Solar fotovoltaica 22 22 23 23 18 40 102 463 2.406 5.829 6.140 7.092 7.830 7.918 7.802 7.465
&>artérnica o o o o o o o o o 8 15 130 692 1.832 3.444 4.442 4.959 5.028
Témicarenovable 749 908 961 1.736 1.453 1.737 1.818 1.988 2.183 2.376 2.651 3.044 3.172 4.285 4.746 5.066 4.718 4.496
···-- ....• - .. ---·-··- . ··-""""'-""""'-''"''"'-''"''"'-""''"'-''"""'_......._.......- .......- .......- .......- .......- .......-.........,_... ,,.,_ ......,_,,_.. _,_,,_...._......._......,_.. ___,_......._,,_....-......,_,,.,,.,_,, ..... _,,.,,.,_....... -.......- ......._.......- .......- .......- .......- ......,_.......-...... ,_ ... ,,.,_,,_,,_,_,,.,,.,_,, ....._... ,, .._......._... ·-- ..... ,_,,.,,.,_,, ..,.._,, ..,.,_,,... ,,.,_,, .. ,.. _ ·-·-·······--···--.. ·····-···-··-·······-··-..
'" -•-""""'-""""'-""""'-""""'-""""'-""""'-·····

Témica no renovable 14.148 17.117 17.358 17.635 20.632 22.845 23.529 23.264 22,319 23.328 26.576 28.466 30.789 32.051 33.493 32.037 25.596 24.353
Régirren especial 19.733 24.261 26.641 30.278 35.448 41.400 45.868 49.967 51.633 57.548 68.046 80.811 90.825 92.880 102.298 110.905
Generación neta 172.237 182.260 195.457 206.289 213.189 229.254 243.610 253.884 263.602 272.619 280.048 264.540 273.317 264.903 288.807 260.327 253.678 233A43
Consurros en borrbeo ·2.586 ·3.666 ·4.907 ·4.131 ·4.605 ·6.357 ·5.346 ·4.432 ·3.803 ·3.794 ·4.458 ·3.215 ·5.023 ·5.956 ·5.330 ·4.017
En~ce flmnsula-Baleares (5) ·1.269 ·1.298

Saldo íntercarrbios internacionales (6) 3.402 5.719 4.441 3.458 5.329 1.264 ·3.027 ·1.343 ·3.273 -5.750 ·11.040 ·8.086 ·8.333 ·6.090 ·11.200 ·6.732 ·3.406 ·1.054

llerrenda ~ansporte (b.c.) 173.051 184.312 194.991 205.615 211.561 225.840 235.978 246.184 254.981 262.436 265.206 252.660 260.527 255.597 252.014 246.388 243.544 227.131

11
l Asignación de unidades de producción según cont>ustible principal.
UJ he luye funcionaniento en ciclo abierto.

IJ.r Consurros en generación correspondentes a la producción hidráulica. nuclear, carbón. fuel+gas y ciclo contlinado.

(ll hcluye todas aquellas unidades rrenores de 50 MJ\1 cp.Je no pertenecen a nin~na unidad de gestión hidráuica (UGH).
~)Valor posíWo: entrada de energB en el sisterm; valor negativo: salida de energJa del sisterra. Bllace funcionando al ninirro técnico de se~ridad hasta el13!08/2012.
~l Valor positYo: saldo irrportador: valor negativo: saldo exportador.

f"J Actualizado a 01.12.15.

Página 1 de 50
CONFIDENCIAL

ANEXO m: EVOLUCION ANUAL DE POTENCIA BRUTA INSTALADA EN EL SISTEMA PENINSULAR

Potencia instalada peninsular (MW) -Valores brutos


1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Hidraulica
14.495 14.653 14.653 14.656 14.656 14.866 14.906 14.950 14.983 14.989 15.038 15.038 15.047 15.054 15.269 15.268 15.274 15.274
convencional ymixta
Bombeo puro 2.498 2.498 2.498 2.498 2.498 2.498 2.498 2.498 2.517 2.517 2.517 2.517 2.517 2.517 2.517 2.517 2.517 3.371
Hdráulica 16.993 17.151 17.151 17.153 17.154 17.363 17.404 17.448 17.500 17.506 17.554 17.554 17.564 17.571 17.785 17.785 17.791 18.645
fruclear 7.632 7.686 7.799 7.816 7.816 7.883 7.890 7.890 7.730 7.730 7.730 7.730 7.791 7.866 7.866 7.866 7.866 7.866
Carbón 11.224 11.238 11.542 11.565 11.594 11.594 11.594 11.453 11.453 11.385 11.388 11.388 11.409 11.649 11.114 11.132 10.972 10.972
Fuel+ Gas 8.231 8.231 8.231 8.231 7.511 6.947 6.947 6.647 6.647 4.768 4.401 3.008 2.282 833 520 520 520
Qclo cornbilado (1) 2.737 4.347 8.238 12.182 15.533 20.996 21.711 23.109 25.278 25.312 25.348 25.348 25.348 25.348
Resto hKtniulica (2) 1.279 1.332 1.391 1.473 1.512 1.~7 1.630 1.695 1.796 1.871 1.981 2.022 2.036 2.042 2.042 2.108 2.108 2.109
Bílica 634 1.022 1.829 2.817 4.391 5.816 7.777 9.654 11.290 13.529 15.977 18.723 19.569 21.026 22.617 22.839 22.839 22.845
Solar fotovoltaica 11 21 43 119 612 3.207 3.250 3.654 4.057 4.320 4.406 4.412 4.429
Solar ténmica 11 11 61 232 532 999 1.950 2.300 2.300 2.300
Térnica renovable 115 129 181 229 341 433 451 479 536 550 595 741 780 884 970 946 984 984
Térnica no
renovable/Cogeneraci 2.956 3.611 4.216 4.969 5.377 5.732 5.987 6.163 6.391 6.543 6.797 7.001 7.124 7.200 7.160 7.102 7.098 7.098
ón yresto
Total 49.066 50AOO 52.342 54.257 58.438 61.694 67.939 73.652 79.005 85.501 91.401 94.757 98.018 99.439 101.692 102.352 102.238 102.595

I,IJ ncluye func!mamiento en ciclo abierto.

11
¡ ncluye todas aquellas unidades mencres de 50 rvW que no pertenecen aninguna unidad de gestión hidráulica (UGH).
Fuente: Conisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en los datos de potencia de resto hidráulica, eólica, solar fotovoltaica, solar térmica, térnica renovable ycogeneración

Página 2 de 50
CONFIDENCIAL

ANEXO IV: SIMULACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL PRECIO DEL


MERCADO DE GENERACIÓN DE LA RETIRADA DE LAS CENTRALES QUE
UTILIZAN CARBÓN AUTÓCTONO EN EL PERIODO 2010-2013

Precio real del ·: Precio simulación


mercado diario en ·. del mercado· Diferencia %Diferencia·.
AÑO MES
la zona espaftola diario en la zona (€/MWh) (%)
· (€/MWh) española (€/MWh)
Enero 2,91 2,97 0,07 2,34%
Febrero 2,77 2,80 0,03 1,17%
Marzo 1 ,96 1 ,96 0,00 0,05%
Abril 2,74 2,75 0,01 0,42%
Mayo 3,73 3,76 0,04 0,95%
2010 Junio 40,12 40,55 0,43 1,06%
Julio 42,91 43,26 0,34 0,80%
Agosto 42,94 43,84 0,90 2,10%
Septtembre .. 46,44 .. 47,74 . 1,30 . 2,80%
~ét!)fj~t:{, :~- ~V~,~~,.~;L~~~:!2~;~}tLi~~,f~~:~:~~if~i~~1it1~j~~~~0ék:~~~tfi:tJt~;i~~~~~:.~:].~~W.~~t~·~~i~01i~~~~~~~~$~~5l1Jft~~~l,~~~i~1Z:~{§K~t~~~f'M~~~~
Noviembre 40,93 41 ,99 1,06 2,58%
Diciembre 46 34 47 52 1 18 2 54%
Enero 41,19 42,46 1,27 3,09%
Febrero 48,03 49,69 1,66 3,45%
Marzo 46,70 46,78 0,08 0,17%
Abril 45,45 45,51 0,06 0,13%
Mayo 48,90 49,11 0,21 0,42%
2011 Junio 50,00 50,18 0,19 0,37%
Julio 50,82 51 ,43 0,61 1,20%
Agosto 53,53 55,25 1,72 3,20%

~~~{.~~±'::?
Noviembre
:';<,'!}::.:.'''' "·'' ;·. :'}2~;:§iM,,;-,
48,38
J' . ~~·,:~·~~7~~~;h'r~~~~;:ti''¡:')iL;'Hfii'~~J:K'3:f(; :f'!'i~,~~~
50,60 2,22 4,59%
Diciembre 50 07 52 22 2 16 4 31%

¡~~~~rc¡·i ,,., f;,i;}i;),•i -'<·· ,,·s?·y~~~¡~,~ .·.· > c.;¿;:t;"(•,yj};¡~t~~.,~;~~~!';~~~'::·;.;;··;:¡1r~1~tg~_,; x·· \.,;;;.;r;~~~it~i
Marzo 47,57 49,56 1,99 4,18%
Abril 41,21 41,71 0,50 1,21%
Mayo 43,58 44,46 0,87 2,00%
Junio 53,50 56,55 3,05 5,70%
2012
Julio 50,29 51 ,61 1 ,32 2,63%
Agosto 49,34 51 ,24 1 ,90 3,86%
Septiembre 47,59 49,18 1,59 3,34%
Octubre 45,65 46,94 1,29 2,84%
Noviembre 42,07 42,92 0,85 2,02%
Diciembre 41 73 42 78 1 05 2 51%
Enero 50,50 51 ,08 0,58 1,15%
Febrero 45,04 46,04 0,99 2,21%
Marzo 25,92 26,06 0,15 0,56%
Abril 18,17 18,27 0,10 0,55%
Mayo 43,45 44,21 0,76 1 ,75%
Junio 40,87 41,80 0,93 2,28%
2013
~@I91:;;;o; 'f~·- .·,;sr;. i'i"f'.>' -·''JV'i ·ii§)t~~?§":¡;; '·r;·:::':· '·iiF:~J•''fi~~~\fi"':~'·:ír:i;k>C'!•i;,:;i:~~~1.Eiffi.tH.t'•::; ''t:'·;K)!&1:(?~~-@
Agosto 48,09 50,50 2,41 5,01%
Septiembre 50,20 54,74 4,54 9,04%
Octubre 51 ,49 54,86 3,37 6,54%
Noviembre 41,81 42,58 0,77 1,85%
Diciembre 63 64 69 69 6 05 9 51%

(en naranja se destaca los mayores impactos mensuales)

·' . .
Precio real del Precio s_imula~ión
me.rcado diario en d.el mercado Diferencia %Diferencia
Año
la zona.española diario eh l.a z_o.,a (€/MWh) (%)
(€/MWil). espaftola (€/MWh)
2010 26,50 27,05 0,55 2,08%
2011 49,93 51,27 1,35 2,70%
2012 47,23 49,04 1,80 3,82%
2013 44,26 46,46 2,20 4,96%
~[ ; . ~-· .·.:;~ ·: -·-~- -~. .1

Página 1 de 50

Vous aimerez peut-être aussi