Vous êtes sur la page 1sur 27

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

PSICOLOGÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“INSTAURACIÓN DE CONDUCTAS COMPLEJAS MEDIANTE EL


CONDICIONAMIENTO OPERANTE EN UNA RATA HOLTZMAN”

Autores:

APAZA CALLA, Madelyne

NIMA URDANIVIA, Silvia

ORELLANA SOTO, Liseth

Asesora:

OSCCO DUEÑAS, Alex Enrique

Lima – Perú

2018 - I

1
ÍNDICE
Resumen ........................................................................................................................... 1

Summary........................................................................................................................... 1

Introducción ...................................................................................................................... 2

Método .............................................................................................................................. 3

Materiales ......................................................................................................................... 4

Procedimiento ................................................................................................................... 5

Resultados......................................................................................................................... 8

Discusión ........................................................................................................................ 21

Conclusiones................................................................................................................... 22

Limitaciones ................................................................................................................... 23

Recomendación .............................................................................................................. 23

Referencias bibliograficas .............................................................................................. 24

2
INSTAURACIÓN DE CONDUCTAS COMPLEJAS MEDIANTE EL
CONDICIONAMIENTO OPERANTE EN UNA RATA HOLTZMAN

Apaza, M., Nima, S., Orellana, L.

Universidad cesar vallejo

Caja de Skinner

RESUMEN
El trabajo presente es una investigación de tipo experimental por lo cual se manipulo la
variable independiente para ver los resultados de la otra variable dependiente. Se utilizó
una rata de cepa Holtzman como sujeto experimental, siendo esta una rata hembra de 3
meses, para el desarrollo eficaz y óptimo. Se realizó un control de su salud. Como
objetivo se propuso conocer y comprender acerca de la instauración de conducta
compleja mediante el condicionamiento operante en una rata Holtzman. Por lo cual se
usó técnica de modelamiento y reforzador positivo. Para el logro de aprendizaje se
utilizó fases: pre- experimental: Alimentación libre, Peso experimental y la Fase
experimental: Adaptación al espacio experimental; además del control de variable:
edad, sexo, tiempo, peso y cantidad de comida.

Palabras claves: condicionamiento, moldeamiento, rata

SUMMARY
The present work is an investigation of experimental type for which the independent
variable was manipulated to see the results of the other dependent variable. A Holtzman
strain rat was used as an experimental subject, this being a 3 month old female rat, for
efficient and optimal development. A control of your health was made. As an objective,
it was proposed to know and understand about the establishment of behavior through
operative conditioning in a Holtzman rat. Therefore, a positive reinforcement and
modeling technique was used. For the achievement of learning, phases were used: pre-
experimental: Free Feeding, experimental Weight and the experimental Phase:
Adaptation to the experimental space; In addition to variable control: age, sex, time,
weight and amount of food.

Passwords: conditioning, shaping, rat

1
INTRODUCCIÓN
En psicología existen diversidad para los procesos de aprendizaje, y poder
aplicarlo en la vida cotidiana, pues no hay nada mejor que explicar mediante procesos
observables los resultados de un método, es por eso que este trabajo de investigación
objetivo se propuso conocer y comprender acerca de la instauración de conducta
mediante el condicionamiento operante en una rata Holtzman. Este estudio tiene como
propósito aclarar de instaurar conducta compleja con el uso de técnicas como
moldeamiento y reforzamiento positivo, en este caso la comida (ratonina) es de gran
valor para el aprendizaje de conductas aprendidas en nuestro sujeto experimental, una
rata Albina, en para que así se pueda incrementar la conducta aprendida. Es por eso que
se utilizó la “caja de Skinner”, la cual contiene algunas conductas simples que por lo
tanto la suma de estas lleva al resultado de una conducta más compleja.

El condicionamiento operante fue inventado por B.F. Skinner en 1938, para


poder estudiar la conducta de manera más continua, este tipo de aprendizaje permite
adquirir nuevas conductas de manera asociativa, esto conlleva a saber acerca de las
técnicas operantes, como lo son el moldeamiento, aproximaciones sucesivas y
encadenamiento. Así mismo Riquero Paz (2008) refiere en su investigación ``se puede
aprender conductas una vez dado el refuerzo creando una mayor resistencia a la
extinción ´´.Por lo que nos recalcar para mantener una conducta se necesita un refuerzo
en este caso podría ser positivo.

El moldeamiento es una técnica la cual ayuda a que se pueda instaurar una nueva
conducta, atreves de aproximaciones sucesivas, Micheal Donjam en su libro “Principios
de aprendizaje y conducta” (2010) afirma que ``se realice un correcto proceso de
moldeamiento, se necesita seguir tres pasos, primero se debe definir la conducta que se
desea que haga el sujeto experimental´´. Segundo, es importante saber y evaluar el nivel
de inicio que tuvo el sujeto. Tercero, se tiene que dividir en entrenamiento o en
aproximaciones sucesivas.

El refuerzo positivo es agradable para el sujeto que se quiere instaurar una


conducta. Para Schunk, D (1997) ``Es el procedimiento mediante un estímulo que
cuando sigue, a la respuesta, incrementa la probabilidad de que ocurra de nuevo en la
misma situación´´.además para Parramio (2003) refiere que ``son refuerzos placenteros
que aumentan la posibilidad que se repita la conducta´´ .Es por ello para nuestro sujeto
experimental se usara alimento ``ratonina ´´ para llegar a una conducta compleja.
2
Por otro lado, A nivel internacional en Bogotá, Sierra y Espita (2013) en su
investigación “Aprendizaje de palanqueo en un ratón de laboratorio”, en donde también
optaron por la privación de comida, para luego adecuarlo a la caja de Skinner, utilizaron
el método de aproximaciones sucesivas, llegando a la conclusión que si se puede
moldear una conducta mediante el aprendizaje del condicionamiento operante. Mientras
a nivel nacional en Chiclayo Ramos .C, Ramos .M y Salvadir. Q (2010) en su
investigación “Efectos del Refuerzo en la Conducta Compleja de Presión de Palanca de
la caja de Skinner Modificada en una Rata Albina”, en donde se optaron el reforzó
(comida), se incrementa la conducta compleja de su presión de palanca Así mismo se
llegó a la interrogante ¿Cómo influye el condicionamiento operante en la instauración
de conductas complejas?

Por lo tanto, al haber realizado esta investigación se llegó a la hipótesis que “el
condicionamiento operante es un procedimiento de aprendizaje que influye para
instaurar conductas complejas mediante uso moldeamiento y reforzador positivo”.
Además, este estudio es de tipo intra-sujeto ya que solo se utilizó y trabajo con una rata
Albina Hotzman , las variables independientes son el moldeamiento y reforzador
positivo , la variable dependiente la conducta, y tiendo como variables de control, el
peso, la edad, el sexo, tipo de cepas, tipo de comida.

MÉTODO
SUJETO

Se utilizó una rata albina hembra adulta de especie Rattus Norvegicus de cepa
Holtzman, de 3 meses, con un peso de 250 gr. la cual fue adquirida en el Instituto
Nacional de Salud. Este sujeto se caracteriza por tener ojos rojos, orejas y patas rosadas,
la cabeza larga y estrecha, cola con mayor relación a la longitud de su cuerpo, el pelaje
blanco y midiendo 30 cm aproximadamente. Además de poseer un carácter dócil,
tranquilo y de fácil manipulación.

3
MATERIALES
Caja. Se trabajó con una caja de polietileno trasparente de forma rectangular, de
medidas 45 cm de largo, 25 cm de alto y 33 de ancho, teniendo como cobertura en la
parte superior una maya metálica que sirve de comedero. Siendo así un espacio
adecuado con una estructura adaptada al sujeto experimental sin bordes cortantes que
puedan dañar, ventilado y seguro para el sujeto experimental, además de ser resistente al
lavado y desinfectación que se requiera, teniendo la accesibilidad para la ración de
comida y agua.

Balanza. Se utilizó una balanza electrónica junto a una olla en la que se


introducía al sujeto para obtener el peso inicial y final durante el entrenamiento, el peso
de la comida que sobro y de la que se dio al sujeto que en primera instancia fue diaria y
después se modificó a 4 veces por semana (lunes, miércoles, jueves y sábado).

Caja de Skinner. Para el condicionamiento se utilizó un espacio cerrado en


forma de caja que sirve para la observación del comportamiento y del análisis
experimental, aislando al sujeto del mundo exterior. Siendo esta de material de lata
gruesa, de medidas de 40cm de alto, 50 cm de largo y 40 cm de ancho. Caracterizándose
por tener un piso de rejilla teniendo debajo una bandeja donde caen los desechos de
comida, estructura de vidrio grueso, con agujeros en la parte superior para la
ventilación. Asimismo, cuenta con 2 palancas que miden 7 cm de largo y 5cm de ancho,
el tubo de comida mide 7 cm de largo y 4 cm de alto, el cajón del comedero tenía una
medida de 7 cm de largo, 4 cm de alto.

Registro. Para el entrenamiento se utilizaron 3 fichas de registro, de


alimentación y peso del sujeto el cual consiste en llenar un formato con datos del sujeto
experimental, que consta con el peso inicial y el peso final de cada entrenamiento la
cantidad de comida que sobra y la cantidad de comida que se le da al sujeto; de
adaptación al espacio experimental en el que se toma nota de las observaciones de
conducta que se pueda obtener del sujeto experimental y de entrenamiento al comedero
donde se anota los números de conductas de aciertos y errores del sujeto experimental
durante el condicionamiento, de igual forma se toma nota de las observaciones que se
pueda obtener del sujeto experimental.

4
Reforzadores. Se utilizó como reforzador la ratonina. Que en la alimentación
libre se le administraba 20 gr, modificándose a 25 gr interdiario. Utilizando 10 gramos
de alimento para el entrenamiento del sujeto experimental.

Implementos de limpieza del sujeto experimental:

Viruta. Se utiliza viruta de pino blanco y esterilizado ya que tienen capacidad de


absorción. Para el cambio de esta es necesario que se usen los implementos adecuados
(cofia, mascarilla, guantes y guardapolvo). Para ello es necesario transportar al sujeto a
una caja limpia, para que se pueda hacer el cambio de viruta, que se hace
interdiariamente.

Agua. Se le administra agua hervida al sujeto la cual debe ser cambiada


interdiariamente, limpiando adecuadamente el bebedero.

Bebedero. Este debe ser desinfectado y lavado interdiariamente al igual que el


cambio de viruta.

PROCEDIMIENTO
FASE PRE EXPERIMENTAL:

Se hizo la adquisición de una rata albina de cepa Holtzman en el bioterio del


Instituto Nacional de Salud, la cual fue certificada con un documento de sanidad. Para la
manipulación de esta las encargadas debían adquirir guantes, gorras, mascarilla y
guardapolvo, para su jaula se compró una caja de polietileno, alambre, alambre,
bebedero, viruta y ratonina. Para la realización de la caja se procedió a retirar el centro
de la tapa para así poder coser la malla metálica por el exterior, dándole a esta una
forma cuadrada para la colocación del alimento. En el taper se hizo un agujero pequeño
para introducir la boquilla del bebedero.

ETAPA DE ALIMENTACIÓN LIBRE:

La rata albina estuvo alojada en la jaula del bioterio de la Universidad César


Vallejo, siendo evaluada y examinada durante 6 días, controlándose el peso, comida
sobrante y consumida, todo esto con el fin de evaluar la perdida y ganancia de peso, así
como modular la ingesta de alimento y obtener un peso ideal para la experimentación.
Además de adaptarse a su nueva habitad para luego empezar el entrenamiento en la caja
de Skinner.

5
En el primer día se procedió a pesar al sujeto en primera instancia obteniendo un peso
de 206 gr, luego se hiso cambio de una caja de cartón a una jaula, mostrándose inquieta,
olfateando todo el alrededor, se paraba sobre sus patas para olfatear la maya cada 3 min,
al finalizar la examinación y evaluación se le administro 20 gr de comida.

En el segundo día el sujeto pesaba 209 gr, encontrando 3gr de comida sobrante
habiendo consumido 17 gr. Se mostró inquieta durante la limpieza y nerviosa
orinándose al cambiarla de una caja a otra. Al final de la evaluación se le dio 20 gr de
comida.

En el tercer día el sujeto experimental pesaba 209 gr. con 3 gr de comida sobrante y 17
gr de comida consumida. Para el cambio de viruta se mostró inquieta, no se dejaba
coger y se orinaba por el cambio de una caja a otra. Al finalizar se le dejo 20 gr de
comida.

Al cuarto día, el sujeto pesaba 209 gr. no habiendo comida sobrante ingerido 20gr de
comida. Al momento de pesarla estuvo inquita sacando la cabeza de la olla
constantemente, durante la limpieza tuvo el mismo comportamiento y se orinaba al
cambiarla de una caja a otra. Al finalizar la evaluación se le dejo 20 gr de comida.

Al quinto día, el sujeto experimental pesaba 208 gr con 4gr de comida sobrante y con 16
gr de comida ingerida. Durante la limpieza se mostró tranquila olfateando la maya cada
7 min, al finalizar la evaluación se le dejo 20 gr de comida.

Al sexto día el sujeto pesaba 210 gr, habiendo consumido toda la comida dejada el día
anterior en el momento del peso sacaba su cabeza constantemente de la olla buscando
salir. En la limpieza se pudo observar que mordió extremos del taper por lo cual se llevó
un trozo de madera para que lo pueda roer. Al finalizar se le dejo 20 gr de comida

FASE EXPERIMENTAL:

Adaptación al espacio experimental. Consistió en colocar a nuestro sujeto


experimental dentro del ambiente en donde se le condiciono, con el objetivo que esta se
adaptara al lugar, luego fue colocado en la caja de Skinner durante 7 sesiones se le
condiciono con reforzamiento de razón sin luz y posterior a ello fue puesta durante 2
sesiones en condicionamiento de reforzamiento con luz. Alimentándola durante todas
las sesiones con 10 gr de ratonina.

 CAJA DE SKINNER:
6
Se inició con enseñar mediante aproximaciones sucesivas la conducta dentro de
la caja, la cual consistía en que cada vez que bajaba la palanca recibía su comida, esta
conducta fue reforzada durante 7 sesiones, logrando así que en la sesión 4 adquiera la
primera conducta que consistía en bajar la palanca, acercándose así al orificio a recibir
el alimento que se le proporcionaba cada vez que bajaba la palanca correctamente.

La primera sesión del sujeto experimental dentro de la caja de Skinner fue el 07/05/2018
a las 6:00 pm con un peso de 210 gr, la primera reacción fue de desplazarse olfateando
por todo el ambiente y se acicalaba cada 5 min. El sujeto experimental presiono la
palanca por primera vez sin obtener ningún refuerzo (la caja de Skinner no funcionaba),
por lo cual se puso a husmear por el comedero tratando de introducirse logrado
lastimarse la nariz. Se procedió hacer el cambio de caja en la cual dio 4 toques
poniéndose inquieta por haberse lastimado. Se culminó a las 6:25 pm con el mismo peso
que al inicio.

La segunda sesión de adaptación del espacio fue el 9/05/2018 a las 4:10 pm. Teniendo
el sujeto un peso de 209 gr mostrándose inquieta al pesarla y no dejándose agarrar.
Dentro de la caja de experimentación caminaba constante mente de un lado a otro,
mordía la silicona que estaba alrededor de la puerta de la caja y se acicalaba cada 5 min,
acercándose al comedero por el olor de la comida, solo dio 5 toques con ayuda ya que
para obtener el reforzador se tiene que realizar una presión fuerte. Culminando 4:36 pm
con el mismo peso inicial.

La tercera sesión de la adaptación del espacio fue el 14/05/2018 a las 6:00 pm. Teniendo
un peso de 210 gr mostrándose inquieta al momento de pasarla, sacando su cabeza y
queriendo salir de la olla. Dentro de la caja de experimentación se metía por el ducto de
la comida, mordía la silicona de la puerta y husmeaba por todo el alrededor de la caja.
Dando 5 toques y acicalándose cada 5 min al finalizar era al mismo al del inicio.

FASE DE MOLDEAMIENTO:

El proceso de aprendizaje por modelamiento se inició mediante aproximaciones


sucesivas por lo cual consistió en que la rata albina Holtzman se acercara hacia la
palanca con el uso de un pedazo de ratonina detrás de la caja de skinner. Esto provocó
que el sujeto experimental tomara mayor interés por el olor que realizar conductas de
acicalarse, pararse en dos patas, meter la cabeza en el comedero entre otras. A partir de
7
la sesión 7 (semana 3) se pudo presenciar mayor frecuencia de conducta de pararse,
poner la pata y presionar la palanca dado que se entregó reforzador positivo (ratonina).

FASE DE CONDICIONAMIENTO:

Las semanas 4.5 y 6 se puede presenciar en los gráficos que el sujeto experimental tiene
menor frecuencia de conductas para acicalarse, morder la silicona, poner la cabeza en el
comedero y otras conductas desaparecen como rascarse , darse vueltas e incrementa la
conducta de presionar la palanca Así mismo a partir de la sesión 19 (sesion7) se da
implementar el condicionamiento con luz por lo que al sujeto experimental se brinda el
reforzador positivo cada vez que presiona la palanca cada vez que se enciende la luz en
la caja de skinner así llegando a lograr la conducta compleja.

RESULTADOS

CONDUCTA DEL SUJETO EXPERIMENTAL

Grafico 1: Adaptación al comedero

ADAPTACIÓN AL COMEDERO
12

10 11
10 10 10
8 9
8 8 8
6 7

4 5 5
4 4
2 3
2 2 2 2
0
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3

Acicalarse Darse vuelta Morder la silicona


Olfatear Poner la cabeza en el comedero Pararse

8
En el grafico 1, se puede observar que en las primeras sesiones la conducta del sujeto
experimental es diversa acicalándose, dándose vueltas, mordiendo la silicona,
olfateando los alrededores de la caja, poniendo la cabeza dentro del comedero, así como
también pararse mostrando un mayor porcentaje en olfatear y poner la cabeza en el
comedero.

Grafico 2: Condicionamiento sin luz

CONDICIONAMIENTO SIN LUZ


16
14 15
12 13 13
10 12 12
8 10
9
6 7
4 6
5 5 5
2 4 4 4 4 4
3 1 2 2 2 1
0
Sesión 4 Sesión 5 Sesión 6

Acicalarse Darse vuelta


Morder la silicona Olfatear
Poner la cabeza en el comedero Pararse
Poner la pata sobre la palanca Comer

En el grafico 2, se observa que el sujeto experimental tiene nuevas conductas como


poner la pata sobre la palanca y comer en los cuales también tiene mayor incidencia, por
otro lado, su conducta en darse vueltas y pararse disminuyeron.

Grafico 3: Condicionamiento sin luz

9
CONDICIONAMIENTO SIN LUZ
20

15
16 16
15
14 14
10 13 13
11 11

5
6
5 5 5
4 3 3 4 1 4 2 2 3 3 2 4 3 1 2 2 1
0
Sesión 7 Sesión 8 Sesión 9

Acicalarse Darse vuelta


Morder la silicona Olfatear
Poner la cabeza en el comedero Pararse
Poner la pata sobre la palanca Comer
Presionar la palanca Rascarse

10
En el grafico 3, se ve la presencia de una nueva conducta, el comienza a presionar la
palanca lo cual hace que su ingesta de alimento aumente, también aparece el acto de
rascarse el muslo de las piernas. Así mismo, disminuye las acciones de roer la silicona,
darse vueltas y pararse.

CONDICIONAMIENTO SIN LUZ


20
18
16 18 18
14 16 16
12 14 14 14
10 12
8 10
6
4
2 4 4 4
3 3 2 3 3 3
0
Sesión 10 Sesión 11 Sesión 12

Acicalarse Poner la cabeza dentro del comedero


Poner la pata sobre la palanca Comer
Presionar la palanca Rascarse

Grafico 4: Condicionamiento sin luz

En el grafico 4, desaparecen las acciones de morder la silicona, pararse, olfatear y darse


vueltas, así también se muestra un progreso en la presión de la palanca y de la ingesta de
comida.

11
CONDICIONAMIENTO SIN LUZ
20
18
16 18 18 18 18
17 17
14
12
10 12
11
8 10
6
4
2 4 4 4 3 3 3 2 4 2
0
Sesión 13 Sesión 14 Sesión 15

Acicalarse Poner la cabeza dentro Poner la pata sobre la palanca


Comer Presionar la palanca Rascarse

Grafico 5: Condicionamiento sin luz

En el grafico 5, se puede apreciar que el sujeto experimental mantiene durante 3


sesiones seguidas la acción similar de presionar la palanca e ingerir alimento.

Grafico 6: condicionamiento sin luz

CONDICIONAMIENTO SIN LUZ


25

23 23
20 22 22
20 20
15

10 12
10
9
5
6
5 5
3 2 4
0
Sesión 16 Sesión 17 Sesión 18

Poner la cabeza dentro del comedero Poner la pata sobre la palanca


Comer Presionar la palanca
Morder la Palanca

En el grafico 6, se aprecia el aumento de la conducta de presionar la palanca para recibir


alimento e ingerirlo, también se puede observar la disminución de que el sujeto
experimental introduzca su cabeza dentro del comedero.

12
Grafico 7: Condicionamiento con luz

CONDICIONAMIENTO CON LUZ


25

20 22
20 20
18
15
15
13
10
10 10 10 10
9
5 7
6
5 5
0
Sesión 19 Sesión 20 Sesión 21

Poner la cabeza dentro del comedero Poner la pata sobre la palanca


Comer Presionar la palanca
Olfatear

En el grafico 7, se puede observar que el tipo de condicionamiento cambia de ser sin luz
a ser con luz, puesto que el sujeto experimental ya tiene la conducta de presionar la
palanca instaurada. Es por ello que al haber un cambio en la sesión 19 la acción de
comer disminuye y reaparece el olfatear.

CONDICIONAMIENTO CON LUZ


30

25
25 25
20 23 22 23 23

15

10
10 10 11
9 9 8
5
5 5 2
0
Sesión 22 Sesión 23 Sesión 24

Poner la cabeza dentro del comedero Poner la pata sobre la palanca


Comer Presionar la palanca
Olfatear

Grafico 8: Condicionamiento con luz

13
En el grafico 8, se puede observar que la acción de comer nuevamente aumenta
significativamente en el transcurso de las sesiones.

CONDICIONAMIENTO CON LUZ


30

25
26 25 24
20 22 22
20
15
15 16 15
10 12
11 10 10 11 10
5

0
Sesión 25 Sesión 26 Sesión 27

Poner la cabeza dentro del comedero Poner la pata sobre la palanca


Comer Presionar la palanca
Olfatear

Grafico 9: Condicionamiento con luz

En el grafico 9, se puede observar que la conducta del sujeto no ha variado y que el acto
de poner la cabeza dentro del comedero ha aumentado, esto se debe a que aún el sujeto
experimental no sabe discriminar bien que palanca debe de presionar.

ACIERTOS Y ERRORES DEL SUJETO EXPERIMENTAL

Grafico 10: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

14
EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE
UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

12
10
8
6
4
2
0
Sesión 5
Nº aciertos 12
Nº errores 12

Nº aciertos Nº errores

En el grafico 10, se puede apreciar los aciertos y errores del moldeamiento de la


conducta del sujeto experimental de la sesión 5, la cual constaba de 20 minutos de tener
al sujeto dentro de la caja de Skinner, en la cual se le entrena para que pueda presionar
la palanca y reciba su refuerzo (ratonina). Se puede observar que tuvo 12 aciertos que
vendría a ser las veces que presiono la palanca y obtuvo su refuerzo, en este caso el
alimento (ratonina) y 12 errores que es cuando solo pone la pata sobre la palanca sin
hacer presión.

Grafico 11: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

15
EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE
UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

12
10
8
6
4
2
0
Sesión 7
Nº aciertos 11
Nº errores 11

Nº aciertos Nº errores

En el grafico 11, se puede observar que en la sesión 7 el sujeto experimental tuvo 11


aciertos y 11 errores durante su entrenamiento dentro de la caja de Skinner que consta
de 20 minutos.

Grafico 12: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE


UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

14
12
10
8
6
4
2
0
Sesión 10
Nº aciertos 14
Nº errores 10

Nº aciertos Nº errores

16
En la figura 12, se puede ver que el sujeto experimental en la sesión 10 durante el
entrenamiento de 20 minutos, obtuvo 14 aciertos, disminuyendo su número de errores a
10.

Grafico 13: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE


UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

20

15

10

0
Sesión 13
Nº aciertos 18
Nº errores 7

Nº aciertos Nº errores

En el grafico 13, se puede observar que en la sesión 13 su número de aciertos


incrementa obteniendo 18, lo cual demuestra que la conducta se instaura cada vez más,
así como su número de errores disminuye a 7, esto durante el entrenamiento dentro de la
caja de Skinner durante 20 minutos.

Grafico 14: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

17
EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE
UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

20

15

10

0
Sesión 16
Nº aciertos 20
Nº errores 7

Nº aciertos Nº errores

En el grafico 14, se ve que el número de aciertos que obtiene el sujeto experimental es


de 20 y el número de errores es de 7 en la sesión 16, lo cual demuestra un avance en el
condicionamiento del sujeto experimental. Durante el entrenamiento dentro de la caja de
Skinner de 20 minutos.

Grafico 15: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE


UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

14
12
10
8
6
4
2
0
Sesión 19
Nº aciertos 5
Nº errores 13

Nº aciertos Nº errores

18
En el grafico 15, se ve una baja significativa en el número de aciertos, esto debido a que
anteriormente el condicionamiento era sin luz y podía presionar cualquiera de las
palancas y al ya tener la conducta instaurada se hiso el cambio de condicionamiento con
luz en la sesión 19 que consta de 20 minutos dentro de la caja de Skinner, es por ello
que el sujeto experimental obtuvo 5 aciertos y 13 errores en el entrenamiento, esto
producto que el sujeto no sabía discriminar que palanca debía presionar ya que no se
daba cuenta de la luz.

Grafico 16: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE


UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

25
20
15
10
5
0
Sesión 22
Nº aciertos 23
Nº errores 12

Nº aciertos Nº errores

En el grafico 16, se puede apreciar que el sujeto experimental ya se adaptó al


condicionamiento con luz obteniendo 23 aciertos y 12 errores, en el entrenamiento
dentro de la caja de Skinner de 20 minutos.

Grafico 17: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

19
EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE
UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

25
20
15
10
5
0
Sesión 25
Nº aciertos 22
Nº errores 15

Nº aciertos Nº errores

En el grafico 17, se puede observar que el sujeto experimental se va adaptó al


condicionamiento con luz obteniendo 22 aciertos y 15 errores, a diferencia de la sesión
22 que tuvo menos errores en el entrenamiento dentro de la caja de Skinner de 20
minutos.

ACIERTOS Y ERRORES GLOBAL DEL SUJETO EXPERIMENTAL

Figura 18: Efectos del refuerzo positivo en la conducta compleja de una Rattus
Norvegicus en la Caja de Skinner

20
EFECTOS DEL REFUERZO POSITIVO EN LA CONDUCTA COMPLEJA DE
UNA RATTUS NORVEGICUS EN LA CAJA DE SKINNER

25

Respuestas Condicionadas 20

15

10

0
Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión
5 7 10 13 16 19 22 25
Conducta condicionada 12 11 14 18 20 5 23 22

En la figura 18, se puede apreciar el número de respuestas condicionadas del sujeto


experimental a través del moldeamiento de la conducta, dentro de la caja de Skinner.
Desde la sesión 5 hasta la sesión 16 se puede ver que la conducta de presionar la
palanca para recibir el reforzador (ratonina) aumentó significativamente durante el
condicionamiento sin luz, mientras que en la sesión 19 en la cual se hiso el cambio a
condicionamiento con luz se ve una baja significativa puesto que el sujeto se estaba
adecuando por primera vez a este tipo de condicionamiento, lo cual se logró en la sesión
22 teniendo un incremento de la respuesta condicionada disminuyendo un punto en la
sesión 25.

DISCUSIÓN

En el presente trabajo de investigación sobre “Instauración de conductas


complejas mediante el condicionamiento operante en una rata Holtzman”, Se comprobó
que el condicionamiento operante influye para instaurar conductas complejas mediante
la utilización de moldeamiento y reforzador positivo. Así también C, Ramos .M y
Salvadir. Q (2010) en su investigación “Efectos del Refuerzo en la Conducta Compleja
de Presión de Palanca de la caja de Skinner Modificada en una Rata Albina”, en donde
se demostró que el refuerzo (comida), se incrementa la conducta compleja de su presión

21
de palanca. Incluso Schunk, D (1997) menciona que en el procedimiento mediante un
estímulo que cuando sigue, a la respuesta, incrementa la probabilidad de que ocurra de
nuevo en la misma situación. Así mismo Riquero Paz (2008) explica que se puede
aprender conductas una vez dado el refuerzo creando una mayor resistencia a la
extinción. Por lo cual Parramio (2003) comenta acerca de que son refuerzos placenteros
que aumentan la posibilidad que se repita la conducta. En ese caso para mantener una
conducta se debe ser riguroso, cuidadoso y paciente para poder seguir logrando efecto.

Por otro lado, se pudo comprobar que mediante el modelamiento se puede instaurar una
o más conductas complejas. Ya que también Micheal Donjam en su libro “Principios de
aprendizaje y conducta” (2010) refiere que se realice un correcto proceso de
moldeamiento, se necesita seguir tres pasos, primero se debe definir la conducta que se
desea que haga el sujeto experimental para llegar a una conducta compleja se necesita
de aproximaciones sucesivas. Además, Sierra y Espita (2013) en su investigación
“Aprendizaje de palanqueo en un ratón de laboratorio”, en donde también optaron por la
privación de comida, para luego adecuarlo a la caja de Skinner, utilizaron el método de
aproximaciones sucesivas, llegando a la conclusión que si se puede moldear una
conducta mediante el aprendizaje del condicionamiento operante. Es por ello que se
pudo la realización de presionar la palanca sin luz y con luz por el sujeto experimental
de manera exitosa la instauración de la conducta compleja. Por lo cual Skinner en 1938,
tenía razón porque se puede estudiar la conducta de manera más continua, este tipo de
aprendizaje permite adquirir nuevas conductas de manera asociativa, esto conlleva a
saber acerca de las técnicas operantes, como lo son el moldeamiento, aproximaciones
sucesivas y refuerzo positivo.

CONCLUSIONES

Como se puede apreciar en los resultados, se logró el objetivo propuesto en las


teorías de condicionamiento mencionadas anteriormente en la introducción del
proyecto, en las cuales se encuentra el moldeamiento y los reforzadores.

Por otra parte, este trabajo fue realizado con el fin de incrementar los
aprendizajes obtenidos en el aula de clase, afirmando la teoría de Skinner, que

22
escogiendo los adecuados reforzadores se puede instaurar una o varias conductas
complejas en el sujeto experimental.

Asimismo, para asegurar el éxito del experimento se tuvo cuidado de las


variables control, como la comida, el peso, la cepa y la cantidad de reforzadores que se
le brindo al sujeto experimental durante su etapa de condicionamiento.

Cabe mencionar que se utilizó el diseño intrasujeto, siendo este mismo sujeto su
control del error.

LIMITACIONES

 Falta de coordinación entre compañeros al momento de condicionar, pero pese a


ello se logró el objetivo.

 Dentro del laboratorio, otros grupos realizaban ruidos y bulla durante el proceso
de condicionamiento.

 Falta de limpieza en la caja de Skinner utilizados anteriormente por otros


grupos.

 La caja de Skinner a veces no funcionaban lo cual retrasaba el


condicionamiento.

RECOMENDACIÓN

 Mantener el abastecimiento de las necesidades básicas del sujeto experimental,


como lo son las variables de control (comida, agua) además de limpieza e
higiene.

23
 Contar con los implementos de bioseguridad necesarios para el ingreso al
laboratorio experimental.

 Cumplir rigurosamente con el horario establecido para realizar el moldeamiento


y condicionamiento al sujeto experimental, el cual es 4 veces por semana
incluido los sábados.
 Evitar ingresar al bioterio en caso de padecer o tener una enfermedad contagiosa
e infecciosa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ardila, R. (1981). Skinner y el condicionamiento operante. Recuperado de:


http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/est-Psico/4.pdf.

24
Domjan,M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta. Recuperado de:
http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_paradescarga/Pr
incipios%20de%20aprendizaje%20y%20conducta%20-%20Domjan%209th.pdf

Paramio, A (2003) ``Psicología del aprendizaje y adiestramiento del perro ‘Ediciones


Díaz de santos: España

Ramos .C, Ramos .M y Salvadir. Q (2010) en su investigación “Efectos del Refuerzo en


la Conducta Compleja de Presión de Palanca de la caja de Skinner Modificada
en una Rata Albina”. Universidad Señor de Sipan.Recuperdo de
https://es.scribd.com/doc/52721961/Informe-Final-Del-Bosquejo-Experimental-
Analisis-Del-Comport-a-Mien-To

Riquero, P (2008) En su investigación ``como aprendemos aplicando el


condicionamiento operante .Universidad Santo Toribio de Mogrovejo.
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/12946426/Informe-Aprendizaje

Sierra, A. y Espita. (2013). Aprendizaje de palanqueo en un ratón de laboratorio.


Bogotá .Recuperado de:
http://www.investigamos.co/estadistica/docs/95071903991.pdf.

Schunk, D (1997) ``Teorias del aprendizaje´´.Editorial: Perarson Educasion: Mexico

25

Vous aimerez peut-être aussi