Vous êtes sur la page 1sur 4

CAPITULO 13 PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Se refiere a la relación entre la oferta y la demanda de producción a mediano


plazo, hasta aproximadamente 12 meses al futuro. El término agregada implica
que esta planeación se realiza para una sola medida en general de producción,
y o cuando mucho, algunas categorías de productos acumulados. El objeto es
establecer niveles de producción generales a corto y mediano plazo al
enfrentarse a una demanda fluctuante o poco segura.

Como resultado de la Planeación Agregada (PA), deben tomarse decisiones y


establecerse políticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones,
despidos, subcontratistas y niveles de inventario. La PA determina no solo los
niveles de producción que se planean si no también la mezcla de los recursos a
utilizar.

La planeación agregada puede buscar influir en la demanda, así como en la


oferta, pueden utilizarse variables como precios, publicidad y mezcla de
productos. Si se toman en consideración los cambios en la demanda entonces
la mercadotecnia junto con las operaciones estará muy relacionada con la
Planeación Agregada. Una planeación agregada puede contener características
tales como:

1. Un horizonte de tiempo aproximado de 12 meses, con actualización del plan


en forma periódica (mensual).

2. Un nivel acumulado de demanda del producto formado por una o pocas


categorías de productos, se supone que la demanda fluctúa, es poco cierta o es
estable.

3. Posibilidad de cambiar tanto variables de oferta como de demanda.

4. Una variedad de los objetivos administrativos que podrían incluir un bajo nivel
de inventario, buenas relaciones laborales, bajo costo, flexibilidad para
incrementar los niveles de producción en el futuro y un buen servicio a los
clientes.

La planeación agregada forma o toma en cuenta dos tipos de planeación la


planeación de instalaciones y la programación, la planeación de instalaciones
determina la cantidad física que no podrá excederse mediante la planeación
acumulada, es decir, la planeación de instalaciones se extiende más al futuro
que la planeación a cumulada y limita las decisiones que se toman en la
planeación agregada.

La programación es a corto plazo y está limitada por las decisiones tomadas de


acuerdo con la planeación agregada. Las planeaciones agregadas van dirigidas
a la adquisición de recursos, asignación y posibles tareas. Es decir, que las
decisiones de programación con frecuencia indican la necesidad de revisar la
planeación agregada, así como su asignación, mediante la programación.

CAPÍTULO 14 PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS

América Latina ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional en las


últimas décadas, asociado un proceso de urbanización intenso y descontrolado.
Entre 1995 y 2009, la población total de la región aumenta de 472 millones a 575
millones de habitantes, lo cual representa un incremento de103 millones de
habitantes (CEPAL, 2008).

Este aumento poblacional intuye en el nivel de la calidad de vida en las ciudades,


donde existe una fuerte presión por oferta de servicios públicos que no puede
ser cubierta con los presupuestos actuales. La forma de ocupación de las
grandes áreas urbanas, asociada al proceso desigual de ubicación de empleos
y servicios públicos, genera un patrón caótico de circulación de personas y
mercancías.

Estos patrones y mecanismos presentan graves problemas para los usuarios


más vulnerables como son los peatones y los ciclistas (falta de veredas o cruces
y rutas seguras) y para la mayoría de la población que necesita del transporte
público (deficiencias de oferta, mala calidad del servicio y altas tarifas). Por otro
lado, los grupos con mayor ingreso y su uso creciente del automóvil colaboran
en la dispersión urbana y la utilización intensiva de un sistema vial limitado que,
además, necesita servir adecuadamente a los vehículos de transporte colectivo.
Este patrón de movilidad genera graves externalidades negativas como la
contaminación del aire, la accidentalidad y la congestión vial, que asume
proporciones gigantescas y particularmente en Buenos Aires, São Paulo y
Ciudad de México. En la actualidad estos problemas son muy graves, y en el
futuro la situación podría empeorar. CEPAL estima que al cierre de 2010 la
población urbana de América Latina fue de 441 millones de habitan- tes. Se
calcula que esta población aumentará a 531 millones en 2020 y a 597 millones
en 2030(CEPAL, 2008), lo que agregará, respectivamente, 90 millones y 155
millones de habitantes a las áreas urbanas de la región. Al considerar solamente
el incremento entre 2010 y 2020, los 90 millones de habitantes urbanos
adicionales realizarán cerca de 150 millones de viajes diarios, sean éstos a pie,
en bicicleta, en transporte público, en automóvil o en motocicleta. En el caso de
ocurrir un crecimiento económico sostenido, la tendencia de uso de modos
privados de transporte aumentará, lo que incrementará los problemas de
contaminación, congestión y accidentalidad. Adicionalmente, debe considerarse
que en las últimas décadas América Latina ha experimentado un proceso de
urbanización de la pobreza, con concentración, cada vez más alta, de los niveles
más pobres de la población en las ciudades (Carrión, 2001), lo cual se refleja en
las condiciones generales de habitabilidad y convivencia. Este es uno de los
factores que influenciarán para que en el futuro las ciudades asuman un rol social
y económico central, como parte de extensas redes de interacción regional e
internacional. Final-mente, se observará un proceso de desconcentración
urbana, en el cual las áreas urbanas más gran-des perderán posición en el total
de la población nacional en casi todos los países (Lattes, 2001).

Esto significará que las grandes áreas metropolitanas pueden experimentar


presiones menores En el futuro, pero otras ciudades experimentarán
crecimientos más altos, lo que traerá o agravará problemas que no existían
anteriormente. Por ello, resulta importante conocer cómo han ocurrido estos
procesos para hacer viable la proposición de soluciones nuevas, que mejoren
las condiciones de circulación y minimicen su impacto negativo

Teoría de restricciones para procesos de manufactura

Ing. Gabriela Villagómez, Ing. Jorge Viteri, MBA-M. Sc. Dr. Alberto Medina,
PhD.

La competitividad industrial actual exige a las empresas adoptar mejores


metodologías de producción, con el fin de reducir costos y maximizar beneficios.
Es ahí donde la adopción de la cultura de manufactura esbelta en las
organizaciones logra generar cambios de mentalidad que se enfoquen en el
operar libre de todo tipo de desperdicios, sin dejar de lado la calidad. Esta
investigación tuvo por objetivo implementar el pensamiento y principios de esta
filosofía en una empresa procesadora de productos alimenticios para usar los
recursos de forma eficiente, reducir costos y generar mayores ganancias. A más
de la realización de un mapa de procesos y la descripción detallada de los
procesos operativos clave, se emplearon tres herramientas de manufactura
esbelta. Con 5s se estableció un lugar de trabajo limpio y ordenado, con la
herramienta justo a tiempo se eliminaron desperdicios de diversa naturaleza
entre ellos se disminuyó el tiempo de ciclo de producción y con VSM se graficó
la cadena de valor y la nueva manera de trabajar de la empresa, sin despilfarros.

La teoría de las restricciones (TOC) expuesta y sustentada por el doctor Eliyahu


Goldratt, nace como una manera de administrar los ambientes industriales, con
el objetivo de aumentar las ganancias de las organizaciones en el corto y largo
plazo. Este objetivo se alcanza aumentando el ingreso de dinero a través de las
ventas al mismo tiempo que se reducen los inventarios y los gastos de operación.
Así las empresas están adoptando la filosofía y tecnología de la teoría de las
restricciones como herramienta para la toma de decisiones estratégicas y como
modelo de mejoramiento continuo.

La clave da la Teoría de las Restricciones es que la operación de cualquier


sistema complejo (empresa) consiste en realidad en una gran cadena de
recursos interdependientes (maquinas, equipos, centros de trabajo,
instalaciones, materiales) pero solo unos pocos de ellos (cuellos de botella)
restringen o condicionan la salida de toda la producción.

Reconocer esta interdependencia y el papel clave de los cuellos de botella es el


punto de partida para las empresas que adoptan TOC como filosofía, y de allí a
de subordinarse todo el sistema para crear las soluciones simples y compresibles
por todos para sus problemas complejos.

Vous aimerez peut-être aussi