Vous êtes sur la page 1sur 10

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Nagua, R.D.

Asignatura:
Penologia

Tema:
Escuela Clasica

Sustentado por: Matricula:


Rosalia Gerónimo 08-2888

Presentado a:
Dr. Alberto Monegro

Fecha: 18 de Agosto 2012


Escuela Clásica de Derecho Penal

La Escuela clásica señala el principio del libre albedrío como base de la


conducta humana (Resumil, 1992). El nombre de clásica se debe porque
fue la primera agrupación de estudios preocupados por la inconsistente y
arbitraria administración de justicia…

Los principales representantes según esta pensadora son Beccaria, Bentham


y Von Feuerbach; para esta escuela todos los hombres eran libres, iguales y
racionales, y podrán en consecuencia actuar responsablemente como
individuos, es por ello, que se parte del hecho de que el individuo esta
siempre en condiciones de adoptar un comportamiento desviado.

Según (Ramos, 1986) las causas del criar para la Escuela Clásica eran las
malas pasiones como la avaricia, la pereza, la venganza, los celos, la
lujuria, la ambición, etc.

JEREMIAS BENTHAM (1748-1832)

Ramos (1986) sostenía que esta conocido filosofo realizo grandes aportes a
la Sociología del derecho y al derecho mismo, ya que creo la teoría del
utilitarismo, la cual, sirvió de directriz a los redactores del Código Penal
Francés de 1810, dicha teoría se funda en que la legitimidad de la represión
resulta de la responsabilidad del criminal frente a la sociedad. Este en
cuanto la pena, decía: “lo que justifica la pena es su utilidad mayor o mejor
dicho su necesidad”; que “los delincuentes son enemigos públicos”. La
sociedad se defiende por medio de la pena, y la legitimidad, de esta resulta
su finalidad.

Bentham escribió temas sobre el arte de cómo legislar, por todo esto se
puede afirmar que el mismo fue un gran precursor de la sociología del
Derecho.

De acuerdo con (Lamnek, 1980) los puntos de vista sobre el


comportamiento desviado de la Escuela Clásica, se resumen de la siguiente
manera:

1ero. Condiciones situacionales socialmente determinadas conducen al


comportamiento desviado, por lo cual todo individuo puede tener un
comportamiento desviado.

2do.Por ello, no el actor sino el hecho es el objeto de las reflexiones


teóricas.
3ero.El interés se dirige hacia la relación entre la sociedad y el actor, o bien
la acción, después de la cual apareció el comportamiento desviado.

4to. Por lo tanto la escuela clásica de la criminología debe ser concebida


como una aproximación mas reactiva que etiológica.

5to. El estrecho parentesco entre la escuela clásica de la criminología de


siglo XVIII y el labelliing apoca XX, para esto se revela en el rechazo de la
investigación de las causas individuales, en la apreciación convencional de
la desviación, en la adjudicación por definición de lo desviado, así como en
el rechazo de la valoración negativa de lo desviado.

CESAR BECCARIA

Beccaria nació en Millán el 15 de marzo del 1738, el cual fue un hombre


tímido pero si amante de la lectura, fue uno de los fundadores del periódico
Caffe donde publico siete artículos aunque ninguno versaban sobre temas
jurídicos. Este a los 22 años conforto dificultades con su padre con motivo
de su proyectado enlace consumado mas tarde con Teresa de Blanco, la
posición fue tan fuerte de su padre solicito la prisión de Becaría. Fue en esa
prisión cuando dicho pensador se da cuenta de las arbitrariedades de del
sistema penitenciario, lo cual lo motivo a escribir sobre el sistema penal y
el sistema penitenciario y logra publicar su obra” De los delitos y de las
penas” en forma anónima en el año 1764.

Este pensador puede ser considerado como un gran evangelista del derecho
penal, al igual que Ferri, Gallófalo y Lombroso. Bancaria puede ser
considerado como un verdadero revolucionario del derecho penal por lo
importantes aporte que realizo.

Los pensamientos de este gran revolucionario del derecho penal,


repercutieron tanto en el derecho penal que muchas de las reformas
propuestas por el fueron acogidas por la revolución francesa, a través de la
“Asamblea constituyente aplicando a la legislación panal de los principios
contenidos en la declaración penal el 26 de agosto de 1789, donde se
proclamo la igualdad de todo ante la ley penal”.

ARISTOTELES
Pensador.

Nació en el año 384 A. C., los pensamientos de este filosofo griego


discípulo de Platón, aunque son de una época muy lejana, podrían encajar
dentro de los postulados de la llamada Escuela Clásica, puesto que el
mismo se ocupo del estudio de los criminales, aunque no los veía como
enfermos como Platón, pero si lo concebía como seres maleantes de la
sociedad.

Este pensador decía, que el origen pasional del delito se deriva de hábitos
culpables o de apetitos que la razón prueba. En lo que tiene que ver con la
prueba se muestra partidario de los castigos severos y considera que la
misma es legitima por la necesidad de establecer el equilibrio roto
destruido por la inflación.

Se puede decir que Aristóteles coincide con Bentham en el sentido que


ambos creían en la severidad de las penas, este último decía “los
delincuentes son enemigos públicos”, con lo cual se equipara con
Aristóteles.

PLATON

Pensador filosofo, nacido en Atenas en el año 428 o 427 (A. C.), dicho
filosofo pertenecía a una familia Aristocrática, lo que lo indujo a
introducirse en la vida cultural y política de la ciudad. Platón, poeta y
maestro, temperamento político le impulso a escribir tragedias, pero
destruyo estos ensayos cuando a los 20 años se hizo discípulo de Sócrates,
lo cual determino el rumbo de su vida Platón, puede ser considerado como
un gran precursor de la Sociología del Derecho, por haber dedicado gran
parte de su vida al estudio del crimen.

Aunque pensamientos Plutonianos han tenido gran repercusión en el


mundo, me parecen ser un poco desacertados, muy especialmente en lo que
se refiere a la visión que el tenia sobre la pena, bajo el entendido de que
Platón veía la solución del delito en la aplicación de la pena, y es bien
sabido que la forma en que esta se ha venido implementando.

Este también estaba deacuerdo sobre la pena de muerte, al decir que si un


individuo cometía una infracción y se mostraba como incurable y
refractario a toda acción educativa, debía ser eliminado.

SANTO TOMAS DE AQUINO (1226-1274)

Este pensador, también puede ser enmarcado dentro de los postulados de la


Escuela Clásica.
Matos (1983) sostiene que Aquino fue uno de lo primeros filósofos que
consideraron la miseria como un factor criminogeno y que ve la pena
capital como un instrumento indispensable para la salvaguarda del bien
común.

Escuela Humanista

El humanismo fue la traducción literaria del espíritu del Renacimiento. Se


distinguió por un amor (a veces en demasía) al mundo clásico, griego
ylatino y su actitud se caracterizó por el estudio de los textos originales y
por una nueva conciencia histórica, donde el hombre ya no es una
expresión estática, inmutable sino progresiva por medio de la educación y
el progreso, cuidando de su formación espiritual.

 El desarrollo del humanismo en el siglo XV se facilitó en Italia


debido a una mayor accesibilidad a los textos. En Florencia y otros
lugares se fundaron numerosas bibliotecas que se vieron favorecidas
por la invención de la imprenta (1460-1480) trajo consigo una
revolución en la producción de libros.
 Al comenzar el siglo XVI la organización de las universidades
seguía siendo la misma que en la Edad Media. Se daba en las
universidades una especie de compromiso por las antiguas y nuevas
tradiciones que convivieron armónicamente por mucho tiempo. En
las universidades se facilitaron las ideas humanistas, en el Derecho,
la Medicina y en la Teología a través de la facultades de Artes.
 En Nápoles se dio la primera academia humanista, siendo una de
ellas la academia Florentina o Platónica.
 Existen tres logros más sustanciales del Humanismo Italiano (1470 –
1520): su contribución al criticismo textual, a la arqueología clásica
y a los estudios helenísticos.
 La arqueología renacentista se inspiró en modelos romanos y, los
estudios del Griego en Italia alcanzaron un considerable desarrollo
en 1470.
 Uno de los resultados de la enseñanza del Griego por los Italianos ,
fue el interés por las ideas filosóficas.
 Entre los años 1450 a 1460 hubo controversias entre los Humanistas
Platónicos y los Humanistas Aristotélicos.
La Sociedad Del Derecho De Los Criminalistas.

La Escuela Positivista Italiana

CESAR LOMBROSO

Matos (1983) sostiene que esta pensador nació en Verona el 6 de


noviembre de 1835. Médico Psiquiatra militar, profesor de medicina legal
en la Universidad de Turín.

Lombroso, realizo en las prisiones investigaciones anatómicas y


antropológicas sobre los criminales.

El mismo pensador en lo que tiene que ver con el aspecto psíquico del
criminal nato, citaba la sensibilidad reducida frente al dolor, es por esa
razón que el delincuente tiene una tendencia a dejarse golpear y torturar,
que generalmente es frívolo, tiene cierta animadversión al trabajo, señala
Lombroso, que el criminal nato tiene además un instinto sexual precoz con
una tendencia a las supersticiones y normalmente recurre a métodos
primitivos.

Peláez (1982) sostiene que Lombroso consideraba al delincuente una


genuina “especies generis humano” tomando en consideración solamente
sus aspectos psíquicos. Las ideas de Lombroso han repercutido tanto, que
hicieron escuela, muy particularmente en Italia donde se han sucedido
nuevas corrientes antropológicos, que fijándose en los rangos excesivos de
la personalidad del criminal, pueden considerarse escuela con un carácter
neolombrosiano.

RAFAEL GARROFALO

Se esforzó en descubrirlos elementos constitutivos y permanentes del


“delito natural”, o sea, los actos por los cuales una reprobación social es en
principio advertida por los pueblos a todo lo largo de la historia de la
humanidad. Los aportes de este pensador se encuentran plasmados en su
obra “Criminología”, publicada en el año 1885.

ENRICO FERRI (1856-1929).

Este pensador fue discípulo de Lombroso. Ferri, puso en evidencias las


leyes de saturación y de sobresaturación criminal, Este pensador en su obra
social criminal aparecida en el año 1880, expone su punto de vista sobre la
criminalidad y las circunstancias sociales que conllevan a ella
(pelaez,1982).

LAS ESCUELAS DE DEFENSA SOCIAL

De acuerdo con (Resumil, 1992) el pensamiento fundamental de la referida


escuela, se basa en tres postulados esenciales. 1ro el estudio de la
personalidad del autor del delito;

2do de la norma jurídica para obtener un mejoramiento social.

3ro el estudio de la influencia del ambiente en la prevención de la


delincuencia.

Escuela Clásica: Positivismo A finales del S.XIX la corriente del


Positivismo utiliza para analizar el concepto de delito los métodos de las
ciencias naturales.
Es un método analítico basado en el Empirismo y distinguen los autores
que siguen a Beling, F. Vonliszt: Estos autores analizan cada elemento por
separado; así:
Acción: Para esta corriente es un concepto Ontológico, constituye la acción
la base de todo el sistema, la base de todos los demás y para ellos tiene un
carácter descriptivo, meramente objetivo, es un concepto naturalista,
causal. Según esta teoría la acción es el impulso de la voluntad que genera
un movimiento corporal y este movimiento se genera al exterior, de una
manera perceptible por los sentidos, provocando un resultado.
Tipicidad: También es un elemento descriptivo y de carácter objetivo
comprende la descripción de los elementos objetivos o externos del hecho
que esta previsto en la descripción legal. La Tipicidad es descriptiva, pero
no valora nada. La simple descripción objetiva no significa que este
valorando de una manera positiva lo que dice. Es algo valorativamente
neutro.
Para los autores que mantiene esta teoría la Tipicidad es un mero indicio de
la Antijuricidad. Según el sistema Clásico la Tipicidad es la Ratio
Cognoscendi de la Antijuricidad.
Antijuricidad: Según esta teoría es un elemento objetivo, valorativo y
formal Para la teoría Clásica con la Antijuricidad lo que se hace es enjuiciar
la parte objetiva del hecho (externo). La Antijuricidad para esta teoría es la
perturbación del orden establecido por el derecho.
La Antijuricidad significa que esas conductas típicas han quebrantado la
norma. Ya no es algo puramente descriptivo o neutro, sino un juicio de
desvalor, un juicio negativo sobre la acción, pero este juicio lo que hace es
valorara lo externo, el resultado que se produce. Es valorativo sobre todo,
exterior.
Culpabilidad: En esta teoría es la sede donde se sitúa todo lo subjetivo
todo lo relativo al animo del sujeto. Nos encontramos con un elemento
descriptivo pero en el que esa descripción consiste en la comprobación de
un nexo entre el resultado y la mente del autor, no valora nada.
La diversa intensidad del nexo de unión de lugar a los distintos grados d
Culpabilidad: 1- el Doloso quería hacer lo que estaba haciendo. 2- La
Culpa grado menor de culpabilidad es el menos grave, supone que el sujeto
sabia lo que estaba haciendo, pero lo quería hacer, pudiéndolo haber
evitado.
Como presupuesto del Dolo y de la Culpa en esta etapa se incluye la
capacidad del sujeto para actuar, es decir se exige que el sujeto sea
imputable, se le puede exigir responsabilidad porque tiene capacidad para
saber que quiere decir una norma y saber que estaba prohibido.

Escuela Neoclásica Unos años después, en la década de los años 30, fue
elaborada por el profesor Mezger. Estos autores parten de una base: se
puede hacer una línea divisoria entre los elementos. Se pueden introducir
modificaciones, lograr, demostrar, que algunos de esos elementos no son
tan objetivos como se piensa.
El concepto Neoclásico corresponde a la influencia del NeoKantismo, cuya
máxima aportación es la introducción de la idea del “Valor”. La corriente
del NeoKantismo abandona el enfoque naturalista del positivismo y presta
una especial atención a lo normativo, a lo que es una valoración, porque
piensan que no es posible estudiar el delito con el método de las ciencias
naturales.
Para esta corriente es necesario en las ciencias del espíritu analizar el
método o un método que tenga en cuenta todas esas variables que se
puedan producir en el hombre con criterios mas abiertos entre los que se
incluyen las valoraciones.
El método de las valoraciones se hace necesario en el ámbito de la ciencia
jurídica de tal manera que la corriente Neoclásica se caracteriza porque
aplica a cada uno de eso elementos val9oraciones o enfoques normativos.
Acción: En esta época sigue siendo el elemento esencial, pero aquí se
entra a considerar que ese concepto de movimiento voluntario no es
suficiente, porque nos sirve para explicar (la acción) el no hacer algo. Los
autores que desarrollan esas teorías, hablan de acción como un
comportamiento humano voluntario. El concepto de acción aquí es más
amplio. Se sigue exigiendo que ese comportamiento activo o pasivo
modifique el mundo exterior--- modificación del mundo exterior que sea
perceptible por los sentidos. Mayoritariamente se siguen el concepto casual
de acción.
Pero además debido al manejo de los valores aparece el concepto social de
acción mantenido solo por una parte de la doctrina. Desde un punto de vista
penal solo se debe castigar aquellos comportamientos que sean socialmente
menos relevantes.
Además el concepto de acción que se asume en esta parte de la historia del
concepto de delito, ese concepto de comportamiento es capaz de abarcar
determinados comportamientos que antes con el concepto casual no es
posible. Como por ejemplo: aquellos en los que se produce un resultado de
tipo ideal o material (los comportamientos pasivos).
Tipicidad: Ya no se entiende como algo puramente descriptivo, sino
además se entiende como mínimo que tiene un carácter mixto entre lo
descriptivo y lo valorativo, porque en primer lugar ya se admite que dentro
de la Tipicidad existen unos elementos que son normativos. Además
admiten, los autores de esta etapa que es el indicio de la Antijuricidad, pero
este no es el único contenido de la Tipicidad------ algo que esta siempre
unido al concepto de Antijuricidad. En el momento que una acción es típica
el legislador ya esta elaborando la Antijuricidad.
El que la Tipicidad vaya unida a la Antijuricidad hace que los autores
utilicen otras terminologías. Este principio es mantenido tanto por la Teoría
Estricta de la Tipicidad o del delito por desvalorado, como por la teoría de
los Elementos negativos del tipo que mantiene Frank.
La teoría del Tipo desvalorado que mantiene Merger; el tipo no descubre
una conducta con fines neutros, sino que la define para prohibirla y la
conducta típica esta desvalorada para prohibirla y además significa que
cuando esta incluida en el tipo penal se considera que es antijurídica.
Prohibida porque lesiona bienes jurídicos por tanto la Tipicidad
fundamenta la Antijuricidad. Independientemente de que luego exista una
causa de justificación que la haga licita.
En este caso el tipo se denomina tipo de Injusto porque es el tipo de lo
prohibido, el tipo antijurídico.
La teoría de los elementos negativos del tipo, también mantienen la
Tipicidad como esencia de la Antijuricidad. También utilizan el tipo de lo
Injusto pero dicen, que la acción típica es antijurídica solo si consideramos
que dentro de cada descripción legal, unida al concepto tanto de
Antijuricidad como las causas que lo excluyen.
Por otra parte la Tipicidad tiene una naturaleza objetiva, pero no
exclusivamente objetiva, porque los autores admiten que dentro del tipo
pueden existir elementos subjetivos, algo referente al animo del autor.
Estos elementos subjetivos que deberán examinarse en la culpabilidad, lo
eximamos en el tipo porque sino se dan podremos hablar de la existencia de
delito.
Antijuricidad: En este esquema es una categoría predominantemente
objetiva ya que reúne en el cargo de la valoración que hace el legislador ese
carácter objetivo, porque la valoración es sobre un hecho, pero a veces los
elementos subjetivos del injusto se dan en el tipo la desvaloración sobre al
hecho que realiza el legislador al aparecer el elemento subjetivo del injusto,
se produce también sobre el elemento objetivo del injusto.
En esta época además tiene la Antijuricidad un contenido material, ya no es
la mera infracción de la norma.
Culpabilidad: Se produce un abandono de la concepción psicológica. El
concepto normativa es lo que utilizan estos autores, que permiten castigar
todos aquellos casos en los que le sujeto no tiene de una manera clara un
nexo de unión con el resultado.
El concepto normativo entiende la culpabilidad como reprochabilidad o
conjunto de condiciones que permiten formular un juicio de reproche al
sujeto por el hecho que ha cometido.
La estructura de la culpabilidad es la misma que en la anterior etapa,
existiendo dos formas: Dolo y Culpa.

Vous aimerez peut-être aussi