Vous êtes sur la page 1sur 14

Nombre y Apellido: Mishel Ramos Rodríguez

Carrera: Comercio Internacional

Materia: Economía General

Fecha: 05/10/2018

1) El capital Karl Marx


2) Medidas de valor
3) Producción del PlusValor Absoluto
4) Dinero como Modo de Pago
5) Moneda Universal
6) PlusValor Relativo
7) Ciclo del Capital
8) Ley decreciente de la Tasa de Ganancia
9) Renta
10) Interés
11) Aporte de Federico Engels “El análisis del Capital”
12) Capitalista
13) Relación del Mercado de la Escuela Marginalista
14) Relación del Mercado de la Escuela Keynesiana

1) El capital Karl Marx

La publicación del primer volumen de la trilogía de El capital, de Karl Marx, ha cumplido ya 150 años. Es el
único que escribió al completo, porque los otros dos los elaboró Friedrich Engels a partir de las notas que
había dejado su amigo ya fallecido.

A pesar de que autorizaron la traducción de El capital en Rusia porque, decían, allí nadie se lo iba a leer,
contribuyó a destruir el poder de los zares y espoleó la revolución obrera en todo el mundo.

Son muchos los libros que explican una época, pero son muchos menos los que la definen. Quizá uno de los
aspectos más sorprendentes de El capital es su capacidad para volver a la actualidad con cada crisis
económica mundial grave.

El Capital de Karl Marx

Durante la recesión financiera que estalló en 2008, se situó como uno de los ensayos más vendidos. Sus ideas
provocaron, de nuevo, debates sobre la muerte del capitalismo y la terrible situación de una clase media
que, en los últimos diez años, se parece cada vez más al proletariado. Las circunstancias y las personas
cambian; las crisis y algunos libros permanecen.

Estas son las principales ideas que exponía la explosiva trilogía de Marx.

1. La economía no debe divorciarse de la moral pública y la política. No se puede entender la economía en


términos de producción y olvidarse de la explotación de los trabajadores, de la brutal concentración de la
riqueza o de unos derechos de propiedad que son injustos.

2. Los derechos de propiedad son el resultado de un proceso histórico violento y abusivo. Además, protegen
a sus titulares para que no tengan que compartir la plusvalía, esto es, la diferencia entre el precio al que se
vende el producto y lo que pagan al obrero que lo fabricó.

3. Mientras eso ocurre, los trabajadores viven en la pobreza, reciben salarios de subsistencia y se enfrentan a
un desempleo rampante. Aquí tenemos una de las fuentes principales de la lucha de clases entre proletarios
y propietarios.

El Capital de Karl Marx Edición 1867

Edición de 1867 de El capital.

4. Tanto si son conscientes como si no, existe una lucha de clases entre trabajadores y burguesía. Esa lucha
refleja las contradicciones del capitalismo, que hacen de él algo insostenible y que convierten la revolución
en urgente y necesaria. Las crisis económicas muestran esas contradicciones y propician la revolución.

5. Si la economía es una ciencia, existen unas leyes universales que predicen su evolución. El capital recoge
esas leyes, y por eso puede predecir, a grandes rasgos, el futuro del capitalismo, su caída y la toma del poder
del proletariado.

6. Uno de los motivos de la muerte del capitalismo es que esta combina la superproducción de sus fábricas y
la existencia de una población que no tiene recursos para comprar lo que se produce.

7. Las fábricas de la clase capitalista están condenadas a la quiebra debido a la mecanización masiva. Como el
beneficio solo es posible a partir de los salarios de los trabajadores explotados y las máquinas no pueden ser
explotadas, a las empresas y al sistema únicamente les espera la bancarrota.

2) Medidas de valor

Un grupo final de medidas se basa, en parte, en información que no necesariamente contienen los estados
financieros: el precio de mercado por acción. Es obvio que estas medidas se pueden calcular en forma directa
tan sólo en el caso de las compañías que se negocian públicamente. Suponga que Prufrock tiene 33 millones
de acciones en circulación y que cada una de ellas se venden en 88 dólares al final del año. Si se recuerda que
la utilidad neta de Prufrock fue de 363 millones de dólares, se puede calcular que sus utilidades por acción
fueron de:

UPA = Utilidad neta / Acciones en circulación = $363 / 33 = 11

Razón precio-utilidades La primera de las medidas de valor de mercado, la razón (o múltiplo)

precio-utilidades o (P/U), se define como:

Razón P/U = Precio por acción / Utilidades por acción

= $88/ $11 = ocho veces


En lenguaje corriente, se puede decir que las acciones de Prufrock se venden a razón de ocho veces las
utilidades, o que las acciones de Prufrock tienen, o “llevan”, un múltiplo P/U de 8.

Debido a que la razón P/U mide la cantidad que los inversionistas están dispuestos a pagar por cada dólar de
utilidades actuales, con frecuencia se considera que las P/U altas significan que la empresa tiene prospectos
significativos de crecimiento futuro. Desde luego, si una empresa no tuviera utilidades o casi ninguna
utilidad, su P/U sería probablemente muy grande; por lo tanto, como siempre, se debe tener cuidado cuando
se interpreta esta razón.

Razón de valor de mercado a valor en libros Una segunda medida que se cita con frecuencia es la razón de
valor de mercado a valor en libros:

Razón de valor de mercado a valor en libros = Valor de mercado por acción / Valor en libros por acción

$88 $88 =$2 591/33 = $78.5 = 1.12 veces

Observe que el valor en libros por acción es el capital contable total (y no tan sólo el capital común) dividido
entre el número de acciones en circulación.

El valor en libros por acción es una cifra contable que refleja costos históricos. En sentido amplio, la razón de
valor de mercado a valor en libros compara el valor de mercado de las inversiones de la empresa con su
costo. Un valor de menos de uno podría significar que la empresa no ha sido generalmente exitosa en la
creación de valor para sus accionistas.

3) Producción del Plus Valor Absoluto

El hombre siempre ha tenido que trabajar para satisfacer sus necesidades. La condición biológica y humana
de él hace que sus necesidades sean ilimitadas. Ellas van escalonadas desde las más básicas a la vida a las
menos indispensables, como si se tratara de una pirámide que incluye a multitud de pirámides internas,
donde cada una de ellas es una especie de bien o servicio, que va del más fundamental al menos necesario, y
así hasta la cúspide de la pirámide. De esta forma, se le presenta al mismo hombre la oportunidad de
producir los satisfactores, de acuerdo a la escasez de los recursos y a la capacidad de compra de los
necesitados, con el fin de tener un excedente que le permita no solo reponer el riesgo de la actividad
emprendida sino la de acrecentar su capital invertido, de año en año.

Claro está que con el surgimiento de la economía de mercado se dio un gran salto en la forma como la
sociedad se las arreglaba para vivir. En las sociedades precapitalistas las economías eran naturales que
pretendían por el auto abastecimiento. Con el desarrollo abrupto de las fuerzas productivas, que permitió el
surgimiento del capitalismo, se va a presentar la oportunidad maravillosa para que el hombre, liberado ya del
yugo de las sociedades tradicionales, le de rienda suelta a su egoísmo e ingenio para correr aventuras
productivas, de carácter variado y sofisticado, encargadas de producir los satisfactores que cumplan con las
pretensiones tanto del productor como del consumidor. El productor cumple con su objetivo obteniendo
ganancias y acumulando riqueza, de año en año, de tal forma que su negocio pueda resistir no sólo los
vaivenes de los precios, que se presentan por el surgimiento de nuevos competidores, sino también, por los
diferentes ciclos de recesión, que a menudo aparecen, y que se explican por que en un determinado
momento hay más producción de la necesaria para satisfacer las necesidades de los que tienen poder de
compra. Por otra parte, El consumidor cumple con su sueño maximizando su satisfacción a partir de su nivel
de ingresos.
La producción de satisfactores para la supervivencia del hombre siempre ha sido una constante en la
histórica de la humanidad. En un principio el hombre, que vivía de forma itinerante, obtenía lo necesario
para su subsistencia a través de recolectar frutas, tubérculos, granos, de cazar y pescar. Después el hombre,
en ese afán por mejorar, se vuelve sedentario al obtener con mayor facilidad lo indispensable para su vida. La
producción de excedentes fue una condición no sólo para que el hombre pasara de ser nómada a sedentario,
sino que además, permitió el surgimiento del intercambio y con éste el dinero, la propiedad privada y el
estado.

Con el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción (la tierra y todos los elementos,
necesarios a la vida, que se pueden obtener ella), la humanidad inicia un proceso histórico muy diferente. EL
dinero facilita los intercambios y con él se incrementa la producción. Y el estado, procurando siempre un
orden a través de brindar seguridad y justicia, también ha sido un facilitador de la producción. Esta nueva
situación benefició el desarrolló de las fuerzas productivas, que se han mejorado, sin cesar, desde aquel
entonces.

El desarrollo constante de las fuerzas productivas obliga a cambios en las relaciones de producción. De esta
manera el esclavismo fue superado por el feudalismo y este sistema de producción por el capitalismo. Este
último se encuentra en cambios constantes desde que emergió en el siglo XVIII. En la segunda década del
siglo XXI las contradicciones, expresadas en los desequilibrios entre la oferta y demanda se vienen
superando, como lo expresamos en el primer capítulo, a través de: el libre mercado, la innovación, las
fundaciones, la responsabilidad social de las empresas y por los cambios culturales de la sociedad. De todas
formas, a pesar de lo anterior, el capitalismo, cada vez, agota las posibilidades de conservar su esencia, cual
es la de la propiedad privada sobre los medios de producción y todo lo que de allí se deriva.

Los cambios que se han presentado en los procesos productivos desde que irrumpió la economía capitalista
son sustanciosos. La producción es variada y sofisticada: Muchas empresas coexisten bajo diferentes niveles
de competencia en cada industria. Procesos productivos en todos los campos de la actividad económica. En
un principio predominaron las actividades agrícolas, después las industriales y por último, en la mayoría de
los países, la actividad de los servicios es la que tiene una mayor participación en la producción. Empresas de
gran tamaño, que utilizan tecnologías nunca imaginadas por el hombre, dedicadas a producir para el mundo,
desde cualesquier parte del mundo, a través de insumos y factores productivos obtenidos en el país que
ofrezca las mejores condiciones, entre otros.

Como vemos la producción de bienes y servicios útiles al hombre para satisfacer sus necesidades y mejorar
cada vez su nivel de vida ha sido una constante de la humanidad. La producción de cada satisfactor, bien o
servicio, se ha obtenido a través la interacción del hombre con la naturaleza. El hombre con su fuerza de
trabajo, apoyado en la naturaleza, produce los diferentes bienes y servicios. La naturaleza le brinda los
materiales brutos para obtener no sólo los insumos (bienes intermedios) para los procesos, sino también los
instrumentos para la transformación de dichos insumos.

Carlos Marx describe el proceso de trabajo de la siguiente manera:

“ Los factores simples que intervienen en el proceso de trabajo son: la actividad adecuada a un fin, o sea, el
propio trabajo, su objeto y sus medios”

Dicho de otra forma, un proceso de trabajo (empresa) es un proceso de producción, de agregación de valor,
que a partir de unos objetos de trabajo (insumos y/o bienes intermedios) se obtiene una mercancía
(producto y/o bien o servicio) con la colaboración de la fuerza de trabajo (mano de obra) y de los medios de
trabajo ( máquinas, edificios, herramientas, puertos, aeropuertos, carreteras ), o sea, el capital.
El proceso de trabajo es un proceso de agregación de valor puesto que los objetos de trabajo y los medios de
trabajo, requeridos para la producción de un nuevo valor de uso, ya tienen un valor incorporado. En otras
palabras, en cada proceso de trabajo se añade valor. Es decir, se añade salarios, alquileres, intereses y
ganancias. O sea, se agrega salarios y plusvalía.

Una mercancía (producto o servicio) lista para ser consumida o invertida es el resultado de una cadena
productiva. El hombre a partir de lo que la naturaleza le brinda, primer eslabón de la cadena, inicia la
producción de mercancías. En cada eslabón concurre la fuerza de trabajo, los objetos de trabajo y los medios
de trabajo. Por ejemplo, para obtener la mercancía Jean se requirió de fuerza de trabajo, tela, materiales de
sastrería y nuevos medios de trabajo. Para obtener la tela se requirió de fuerza de trabajo, algodón, de
productos químicos y de nuevos medios de trabajo. Y para producir el algodón se necesitó fuerza de trabajo,
de semillas y de abonos e insecticidas y medios de trabajo, y así hasta encontrarnos con la naturaleza bruta.

“Ahora bien, el proceso de trabajo, considerado como proceso de consumo de la fuerza de trabajo por el
capitalista, presenta dos fenómenos característicos.

El obrero trabaja bajo el control del capitalista, a quien su trabajo pertenece.

Pero hay algo más, y es que el producto es propiedad del capitalista y no del productor directo, es decir, el
obrero.

4) Dinero como Modo de Pago

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

generalmente aceptado (el Dinero es el objeto que se transfiere entre las partes cuando se efectúa un pago)
o lo que es lo mismo: conjunto de activos de la economía que se utilizan normalmente para comprar Bienes y
servicios.

En su definición macroeconómica (M), el dinero está formado por el efectivo en manos del público (billetes y
monedas en manos del público) más los depósitos. Sirve también como medida de Valor de los Bienes y
servicios, es decir, el Dinero sirve también como unidad de cuenta, lo que supone la existencia de un sistema
que mide el valor de los Bienes y servicios. Una parte del dinero que existe en las economías modernas está
constituida por papel Moneda, billetes emitidos por los Bancos Centrales que tienen amplia aceptación y
circulación y que resultan, además de medios de pago, parte de los activos que posee el público.

Dinero fiduciario dinero sin Valor intrínseco que se utiliza como Dinero por decreto. Son los billetes y
monedas de curso legal. También se llama efectivo.

Dinero-Mercancía Dinero que adopta la forma de una Mercancía que tiene un nivel intrínseco. Por ejemplo,
el oro. Las primeras formas del dinero abarcaron desde piedras y conchas marinas hasta ganado y productos
agrícolas. Pero estos Bienes se necesitaban a veces para el uso, poseían escasa uniformidad o se desgastaban
rápidamente.

El oro y la plata, primero en forma poco elaborada y luego convertidos en piezas de metal trabajadas,
pasaron a ser empleados entonces como monedas. (Las monedas así acuñadas fueron reemplazadas, ya en
tiempos modernos, por los actuales billetes de Banco que ya no tienen siquiera la Convertibilidad en oro que
poseyeron en otras épocas.)

5) Moneda Universal

El dólar sigue siendo la vara de medir sobre la que analizaremos el éxito o fracaso de las demás monedas,
incluido el euro. No importa cuantos millones de personas lo utilicen. La gran cuestión es cómo hacer para
que las monedas lleguen a unificarse a largo plazo y su valor esté determinado objetivamente y no por los
políticos ni por los "expertos". Una moneda global imposible de devaluar o sobrevalorar, que siempre
mantenga el mismo valor, sería un instrumento maravilloso para la economía.

Los mercados internacionales están adoptando una sola moneda

A medida que los gobiernos abren sus fronteras a productos y capital, y gracias a la revolución tecnológica en
las comunicaciones, los partícipes del mercado están utilizando el dólar como el medio común de
intercambio con el fin de facilitar y reducir los costos de las transacciones.

Desde finales de la segunda guerra mundial, el dólar ha sido la moneda mundialmente dominante. El 60% de
las reservas de los bancos centrales del mundo están en dólares. Así mismo, el 50% de los mercados de
capitales y de bonos son denominados en dólares.

La predominancia del dólar no se explica por el tamaño de la economía estadounidense ya que esta, a pesar
de ser la más grande, suma menos del 30% del PIB mundial. En realidad, es el reflejo de la preferencia
mundial por instrumentos financieros en dólares. Por ejemplo, solo el 10% de los créditos otorgados
mundialmente son hechos por bancos basados en Estados Unidos; sin embargo, el 45% de todos los créditos
mundiales son en dólares. La concentración de las transacciones en una sola moneda aumenta la liquidez y
reduce los costos de transacción.

6) Plus Valor Relativo

Surge a consecuencia de disminuir el tiempo de trabajo necesario (ver) y de aumentar


correspondientemente el tiempo de trabajo adicional como resultado del crecimiento de la productividad del
trabajo. La obtención de plusvalía relativa constituye uno de los métodos para aumentar el grado de
explotación de los obreros (ver Plusvalía absoluta). La plusvalía relativa se obtiene a costa del crecimiento de
la productividad del trabajo en las ramas que producen medios de subsistencia para los obreros. El
incremento de la productividad del trabajo en estas ramas disminuye el valor de los medios de subsistencia
necesarios para reproducir la fuerza de trabajo (ver), lo cual conduce a una reducción del tiempo de trabajo
necesario. Con esto, el obrero no gana nada, pues la ganancia, que se eleva a consecuencia del aumento de
la productividad del trabajo, pertenece a los capitalistas. Manteniéndose invariable la duración de la jornada
de trabajo, la disminución del tiempo de trabajo necesario aumenta el tiempo de trabajo adicional y, en
consecuencia, crece el grado de explotación de los obreros. Por ejemplo, si con una jornada de 8 horas de
trabajo, el tiempo de trabajo necesario es de 4 horas, el tiempo de trabajo adicional será también de 4 horas,
y el grado de explotación será del 100 %. Ahora bien, si suponemos que la productividad del trabajo en las
ramas que producen medios de subsistencia de los obreros ha crecido en 2 veces y el valor de los bienes
materiales consumidos por el obrero, en consecuencia, se ha reducido en 2 veces, el obrero, para reproducir
el valor de su fuerza de trabajo ya no necesita 4 horas de labor, sino 2. Permaneciendo invariable la jornada
de 8 horas de trabajo, la reducción del tiempo de trabajo necesario a 2 horas aumenta el tiempo de trabajo
adicional a 6 horas y, por ende, aumenta también la masa de plusvalía de que los capitalistas se apropian. De
este modo, la producción de plusvalía relativa aumenta la cuota de plusvalía y el grado de explotación de los
obreros. En la actualidad, la producción de plusvalía relativa va no sólo unida a la reducción del valor de la
fuerza de trabajo, sino, además, a un empeoramiento de la situación de los obreros. Dado el constante paro
forzoso masivo éstos se ven obligados a trabajar por un salario sensiblemente inferior al valor de la fuerza de
trabajo. En los países capitalistas, los obreros no tienen, más remedio que consumir sucedáneos, más baratos
que los otros productos, y, por tanto, alimentos, ropa, etc. de peor calidad. Los capitalistas utilizan todo esto
para obtener plusvalía relativa. Constituye una variedad de la plusvalía relativa la plusvalía extraordinaria

7) Ciclo del Capital


CICLO DEL CAPITAL: proceso del movimiento ininterrumpido del capital que pasa sucesivamente por tres
fases: transformación del capital monetario en productivo, del capital productivo en mercantil y de éste en
capital monetario. En las fases primera y tercera, el capital funciona en la esfera de la circulación: en la
segunda fase, actúa en la esfera de la producción. La fase decisiva del ciclo del capital es la de producción
pues sólo en ella, y como resultado de la explotación de la fuerza de trabajo, se crea plusvalía. La primera
fase sirve de acto preparatorio para el autoincremento del capital; en el proceso de la tercera fase se realizan
el valor y la plusvalía creada en la producción. Al pasar por las tres fases de su movimiento, el capital adopta
sucesivamente tres formas: la monetaria, la productiva y la mercantil. La continuidad del proceso de
producción exige que algunas partes del capital se hallen simultáneamente en distintas formas. Como quiera
que el fin inmediato de la producción capitalista es obtener —con sed insaciable— plusvalía, el movimiento
del capital no constituye un acto único, sino una repetición ininterrumpida de los procesos de su ciclo, es
decir, se efectúa la rotación del capital (ver). La rotación del capital incluye el ciclo del capital monetario en el
cual el movimiento del capital empieza y termina en su forma monetaria. En el ciclo del capital productivo, lo
que sirve de forma inicial y final del movimiento del capital es la forma productiva:

P...M’ – D’ – M’ < T ···P’

Mp

El ciclo del capital mercantil, tiene como forma inicial y final de su movimiento la forma mercantil. Debido al
carácter anárquico y espontáneo de la economía capitalista, la continuidad del movimiento del capital se
altera con mucha frecuencia. Las contradicciones del capitalismo originan, inevitablemente, serias
dificultades en la realización de las mercancías producidas, obstaculizan la transformación ininterrumpida de
la forma mercantil del capital en su forma monetaria, lo cual altera todo el proceso de su ciclo. Tales
contradicciones se manifiestan con singular fuerza destructora durante las crisis económicas de
superproducción

8) Ley decreciente de la Tasa de Ganancia

Por un lado, el trabajo humano es la única fuente del valor y de la valorización del capital, o sea, del
plusvalor. Pero, por otro lado, el proceso de acumulación discurre en una fatal dinámica determinada por la
tendencia objetiva —independiente de la voluntad de los capitalistas— a desplazar trabajo humano por la
maquinaria. Así, según avanza el proceso de acumulación a través de los sucesivos períodos de rotación, el
aumento de la inversión de capital adicional en medios de producción, es decir en la parte constante del
incremento, va siendo progresivamente mayor que la parte de ese aumento invertida en fuerza de trabajo,
en salarios, en capital variable. Aumenta la relación Cc/Cv que Marx llama composición orgánica del capital
(C.O.C.), expresión del creciente dominio económico del capital sobre el trabajo; pero Cc/Cv es, según vimos,
la correspondencia en términos de valor de MP/FT, que expresa el grado de desarrollo de la fuerza
productiva del trabajo.

Ahora bien, esta tendencia del capital al incesante progreso de la fuerza productiva del trabajo social y al
correspondiente incremento en la C.O.C. que determina férreamente el comportamiento de todos los
burgueses, hace que en cada periodo de rotación del capital, en cada ciclo de acumulación, disminuya
también la relación entre la masa de plusvalor Pl obtenido y el conjunto del capital invertido Cc+Cv, es decir,
la tasa general de ganancia, al ritmo en que el trabajo vivo es reemplazado por la maquinaria. En las
conocidas fórmulas de Marx:

De acuerdo con esta fórmula , para que se cumpla la tendencia decreciente de la tasa de ganancia G,
postulada por Marx, el crecimiento progresivo de la masa de plusvalor Pl tiene que ser necesariamente
menor que el aumento en la C.O.C. Si ahora dividimos los términos de esta fracción.
De esta forma se observa que para que la tasa de ganancia no baje, el aumento en la C.O.C. debe ser
compensado por un aumento de la tasa de plusvalor o tasa de explotación del trabajo. Dicho de otro modo,
el rendimiento o explotación del trabajo vivo en funciones tiene que sobrepujar la paulatina disminución del
plusvalor resultante del cada vez menor incremento en el número de obreros empleados a causa del
aumento en la C.O.C., esto es, de la disminución relativa de obreros empleados. Pero resulta que por más
que mediante el empleo de maquinaria extiendan el plustrabajo a expensas del número de obreros
empleados, los capitalistas no pueden evitar que la tasa de ganancia descienda. Es imposible, por ejemplo,
extraer de dos obreros tanto plusvalor como de 24. En efecto, si cada uno de los 24 obreros sólo suministrara
una hora de plusvalor en una jornada de 12 horas, en conjunto suministrarían 24 horas de plustrabajo,
mientras que para rendir esas mismas 24 horas de plusvalor, los dos obreros tendrían que trabajar
completamente gratis, porque todo su salario quedaría transformado en plusvalor.

Así, aun cuando el plusvalor que aportan nuestros dos obreros al capitalista llega a ocupar las 24 horas del
día, reduciendo sus salarios a un valor nulo: Cv =0 (supuesto que les hace vivir del aire) aun así, la tasa de
explotación representada en el numerador de la fracción no puede superar el límite de 1 (el salario se
transforma totalmente en plusvalor) que es el 100% de la jornada de labor, mientras que la composición
orgánica del capital representada en el denominador puede aumentar lo que se quiera, que cuanto más
aumente más disminuye G. Queda categóricamente demostrado, pues, que la caída de la tasa de ganancia es
inevitable a medida que la C.O.C. aumenta, independientemente de cualquier aumento de la tasa de
explotación, cuyo límite está férreamente determinado por razones biológicas.

9) Renta

Incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica percibe y que puede consumir sin
disminuir su patrimonio. Diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para su obtención. Se utiliza
con frecuencia de forma impropia para hacer referencia a los ingresos obtenidos, en concepto de sueldos y
salarios, alquileres, rendimientos del capital, etcétera, sin deducir previamente los gastos que su obtención
comporta.

Cantidad de bienes, servicios o fondos recibidos por un individuo, sociedad o economía en un período de
tiempo dado.

En su acepción más conocida, la renta es un ingreso anual. Este ingreso debe ser distinguido de un salario,
una remuneración, un beneficio o una plusvalía. La renta es el ingreso que obtiene el propietario de un bien
mueble o inmueble a cambio de una cesión perpetua o temporal de dicho bien. Este ingreso puede percibirse
en diversas formas: en forma de trabajo (servicio), de productos (renta en especies) o de dinero.

En el sistema feudal, la renta correspondiente a la propiedad de bienes raíces combinaba con frecuencia las
jornadas de trabajo no remuneradas en las tierras del señor con una renta en especies, compuesta por
productos agrícolas y artesanos. Es el caso de los siervos de la Alta Edad Media en Europa occidental.
Durante milenios, el pago de la renta en especie a cambio de la tierra fue la forma predominante en Egipto,
Roma, China, etc.

La transformación de la renta en especies en renta-dinero se produce en Europa occidental con el desarrollo


de la economía monetaria. Esta transformación acelera la producción de mercancías y permite el progreso
del capitalismo industrial. A partir de este momento, los capitales pueden ser invertidos en la agricultura, lo
que transformará el carácter de la renta de la tierra.

Con frecuencia se utiliza el térmico renta para designar los ingresos relativos al capital impuesto o cedido al
Estado o a las empresas de carácter público. En el caso de los capitales administrados por los bancos o
colocados en las empresas privadas, se emplean los términos interés y dividendo. Pero estos términos
corresponden a la misma realidad. Se trata de una relación de dinero que actúa como medio: de conseguir
una ganancia monetaria. Los economistas liberales atribuyen dicha ganancia al papel productivo del capital.
Los economistas marxistas consideran que se trata, en última instancia, del trabajo no pagado (plusvalía).

La Iglesia condenó el préstamo a interés, y durante muchos siglos los poderes públicos lo hicieron objeto de
prohibiciones. El contrato de renta era la única posibilidad de hacer valer el dinero atesorado por
los.particulares. A partir de entonces, el contrato de renta se utiliza para la renta perpetua y para la renta
vitalicia. La duración de la renta perpetua es indefinida. El capital puede no ser reembolsado al prestador. En
el caso de que el prestatario no satisfaga sus obligaciones durante una cantidad determinada de años
consecutivos, si no cumple las garantías de pago o se declara en quiebra, el prestador puede ser
reembolsado. La renta perpetua es esencialmente una operación del Estado.

La renta vitalicia sólo dura lo que la vida de la persona que ha celebrado el contrato. También puede ser
transferida a un tercero, y el capital es relegado por un prestador que ha cedido su derecho de usufructo.

10) Interés

Interés es el precio que pagan los agentes económicos por usar fondos ajenos o en otras palabras, es el
precio al cual se presta dinero.

Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.

En inglés interest rate.

Renta o ganancia del capital financiero que se obtiene por cobrar o pagar los depósitos bancarios, de algún
proyecto o de alguna deuda. Se dice que el interés es el precio del capital.

El interés se expresa como un porcentaje del monto prestado por unidades de tiempo, que puede ser un
mes, dos meses, 180 días, un año, etc. Se pueden mencionar dos razones fundamentales que explican la
existencia del interés:

11) Aporte de Federico Engels “El análisis del Capital”

1- Las crisis de la economía son producto y consecuencia del comportamiento extremadamente codicioso de
una parte concreta de la sociedad

“La civilización consolida y aumenta todas estas divisiones del trabajo ya existentes, sobre todo acentuando
el contraste entre la ciudad y el campo (lo cual permite a la ciudad dominar económicamente al campo,
como en la antigüedad, o al campo dominar económicamente a la ciudad, como en la Edad Media), y añade
una tercera división del trabajo, propio de ella y de capital importancia, creando una clase que no se ocupa
de la producción, sino únicamente del cambio de los productos: «los mercaderes». Hasta aquí sólo la
producción había determinado los procesos de formación de clases nuevas; las personas que tomaban parte
en ella se dividían en directores y ejecutores o en productores en grande y en pequeña escala. Ahora aparece
por primera vez una clase que, sin tomar la menor parte en la producción, sabe conquistar su dirección
general y avasallar económicamente a los productores; una clase que se convierte en el intermediario
indispensable entre cada dos productores y los explota a ambos. So pretexto de desembarazar a los
productores de las fatigas y los riesgos del cambio, de extender la salida de sus productos hasta los mercados
lejanos y llegar a ser así la clase más útil de la población, se forma una clase de parásitos, una clase de
verdaderos gorrones de la sociedad, que como compensación por servicios en realidad muy mezquinos se
lleva la nata de la producción patria y extranjera, amasa rápidamente riquezas enormes y adquiere una
influencia social proporcionada a éstas y, por eso mismo, durante el período de la civilización, va ocupando
una posición más y más honorífica y logra un dominio cada vez mayor sobre la producción, hasta que acaba
por dar a luz un producto propio: las crisis comerciales periódicas”.

2- El dinero es creado para constituir la herramienta esencial y necesaria de dominación

“Verdad es que en el grado de desarrollo que estamos analizando, la naciente clase de los mercaderes no
sospechaba aún las grandes cosas a que estaba destinada. Pero se formó y se hizo indispensable, y esto fue
suficiente. Con ella apareció «el dinero metálico», la moneda acuñada, nuevo medio para que el no
productor dominara al productor y a su producción. Se había hallado la mercancía por excelencia, que
encierra en estado latente todas las demás, el medio mágico que puede transformarse a voluntad en todas
las cosas deseables y deseadas. Quien la poseía era dueño del mundo de la producción. ¿Y quién la poseyó
antes que todos? El mercader. En sus manos, el culto del dinero estaba bien seguro. El mercader se cuidó de
esclarecer que todas las mercancías, y con ellas todos sus productores, debían prosternarse ante el dinero.
Probó de una manera práctica que todas las demás formas de la riqueza no eran sino una quimera frente a
esta encarnación de riqueza como tal”.

4- La arrogación de la inviolabilidad no les impide a los representantes estatales sucumbir en el intento de


aparentar defender los intereses sociales

“Dueños de la fuerza pública y del derecho de recaudar los impuestos, los funcionarios, como órganos de la
sociedad, aparecen ahora situados «por encima» de ésta. El respeto que se tributaba libre y voluntariamente
a los órganos de la constitución gentilicia ya no les basta, incluso si pudieran ganarlo; vehículos de un poder
que se ha hecho extraño a la sociedad, necesitan hacerse respetar por medio de las leyes de excepción,
merced a las cuales gozan de una aureola y de una inviolabilidad particulares. El más despreciable polizonte
del Estado civilizado tiene más «autoridad» que todos los órganos del poder de la sociedad gentilicia
reunidos; pero el príncipe más poderoso, el más grande hombre público o guerrero de la civilización, puede
envidiar al más modesto jefe gentil el respeto espontáneo y universal que se le profesaba. El uno se movía
dentro de la sociedad; el otro se ve forzado a pretender representar algo que está fuera y por encima de
ella”.

5- La mayoría reconoce el orden social actual como el único posible

“Y, por último, la clase poseedora impera de un modo directo por medio del sufragio universal. Mientras la
clase oprimida -en nuestro caso el proletariado- no está madura para libertarse ella misma, su mayoría
reconoce el orden social de hoy como el único posible, y políticamente forma la cola de la clase capitalista, su
extrema izquierda. Pero a medida que va madurando para emanciparse ella misma, se constituye como un
partido independiente, elige sus propios representantes y no los de los capitalistas. El sufragio universal es,
de esta suerte, el índice de la madurez de la clase obrera. No puede llegar ni llegará nunca a más en el Estado
actual, pero esto es bastante. El día en que el termómetro del sufragio universal marque para los
trabajadores el punto de ebullición, ellos sabrán, lo mismo que los capitalistas, qué deben hacer”.

6- El producto domina aún al productor. La estructura económica y social parece estar regida por el azar,
pero en realidad responde a la necesidad

“Con la producción mercantil, producción no ya para el consumo personal, sino para el cambio, los productos
pasan necesariamente de unas manos a otras. El productor se separa de su producto en el cambio, y ya no
sabe qué se hace de él. Tan pronto como el dinero, y con él el mercader, interviene como intermediario
entre los productores, se complica más el sistema de cambio y se vuelve todavía más incierto el destino final
de los productos. Los mercaderes son muchos y ninguno de ellos sabe lo que hacen los demás. Ahora las
mercancías no sólo van de mano en mano, sino de mercado en mercado; los productores han dejado ya de
ser dueños de la producción total de las condiciones de su propia vida, y los comerciantes tampoco han
llegado a serlo. Los productos y la producción están entregados al azar.

Pero el azar no es más que uno de los polos de una interdependencia, el otro polo de la cual se llama
necesidad. En la naturaleza, donde también parece dominar el azar, hace mucho tiempo que hemos
demostrado en cada dominio particular la necesidad inmanente y las leyes internas que se afirman en aquel
azar. Y lo que es cierto para la naturaleza, también lo es para la sociedad. Cuanto más escapa del control
consciente del hombre y se sobrepone a él una actividad social, una serie de procesos sociales, cuando más
abandonada parece esa actividad al puro azar, tanto más las leyes propias, inmanentes, de dicho azar, se
manifiestan como una necesidad natural. Leyes análogas rigen las eventualidades de la producción mercantil
y del cambio de las mercancías; frente al productor y al comerciante aislados, surgen como factores extraños
y desconocidos, cuya naturaleza es preciso desentrañar y estudiar con suma meticulosidad. Estas leyes
económicas de la producción mercantil se modifican según los diversos grados de desarrollo de esta forma
de producir; pero, en general, todo el período de la civilización está regido por ellas. Hoy, el producto domina
aún al productor; hoy, toda la producción social está aún regulada, no conforme a un plan elaborado en
común, sino por leyes ciegas que se imponen con la violencia de los elementos, en último término, en las
tempestades de las crisis comerciales periódicas”.

12) Capitalista

Tras la caída del feudalismo, el modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI y logró
imponerse en esa época, fue bautizado como capitalismo. Entre sus principales características, se encuentra
el acopio de capital como eje de la vida económica. El capitalismo consiste en un régimen de bases
económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios
operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de
capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más
alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista.

A grandes rasgos, el capitalismo se diferencia de su sistema económico predecesor, el feudalismo, porque los
capitalistas compran trabajo a los obreros a cambio de un salario y no bajo una exigencia moralista que
obligue a las personas a trabajar de forma esclavista. Así mismo, la diferencia más marcada entre el
capitalismo y el socialismo es la existencia de la propiedad privada como un derecho que todos los individuos
tienen, en el socialismo existe la propiedad social de los elementos de producción y el intercambio de bienes.
Cabe señalar que ningún Estado socialista mantuvo estas ideas a rajatabla y que, la forma de imponer dicho
sistema económico y social fue a través de medidas de fuerza.

Cabe resaltar que el capitalismo ha sido criticado desde distintas corrientes del pensamiento que lo acusan
de promover la explotación, al concebir la tarea del ser humano como una mercancía más. La propia
contradicción del sistema reside en que se ampara en medios de producción privados que funcionan con una
fuerza de trabajo de alcance colectivo: es decir, mientras que el capitalismo se reproduce en forma colectiva,
las riquezas que se logran obtener son propiedad privada del capitalista.

Hablar del capitalismo como del sistema económico perfecto también es un error, cabe señalar las grandes
fallas que presenta, como aumento del enriquecimiento de unos pocos a costa del empobrecimiento de los
más vulnerables. De todas formas, si se pudieran establecer ciertos cambios, posiblemente la vida en
sociedad mejoraría considerablemente. Bastaría con cambiar las condiciones del intercambio de bienes y
servicios, las bases del mercado, el grado de competitividad y medidas que el estado toma en base al
mercado económico.

13) Relación del Mercado de la Escuela Marginalista


Esta escuela centra su atención en el análisis del funcionamiento de los mercados y en la teoría de la
formación de los precios. La teoría de la distribución de la renta es para el marginalismo una prolongación de
la teoría de los precios. Con el descubrimiento de la noción de incremento del valor marginal fue posible
hacer un mayor uso de las matemáticas (concretamente, del cálculo diferencial) en el análisis de los
problemas económicos, que les permitió a los economistas marginalistas elaborar una teoría de la formación
de los precios de los bienes de consumo, de los factores de la producción y de las condiciones de satisfacción
o bienestar de los consumidores en un orden económico de mercado lógicamente consistente. Como ha
señalado Kenneth E. Boulding, el análisis marginal no es otra cosa que una teoría de la optimización

La metodología de la escuela marginalista era principalmente axiomática–deductiva. Se basaba en un


conjunto finito de axiomas, que permitían por medio de la lógica deductiva derivar el resto de la estructura
lógica.

Es en pocas palabras una corriente de pensamiento económico cuya característica principal es la utilización
del análisis marginal en los problemas económicos.

La escuela marginalista basa la noción de valor en elementos psicológicos (deseos, necesidades) y no sólo en
los costos de producción. Los autores que impusieron este método de pensamiento económico durante el
siglo XIX prosiguieron las investigaciones del filósofo francés Condillac (1715-1780), que en su obra Tratado
de las sensaciones había esbozado una teoría subjetiva del valor. Según Condillac, las operaciones
económicas tienen únicamente origen en los deseos de los individuos.

El inglés Stanley Jevons (1835-1882), el francés Leon Walras (1834-1910) y el austríaco Carl Menger (1840-
1921) fueron los fundadores de las principales escuelas marginalistas. Los tres consideraban, al igual que
Condillac, que la intensidad de un deseo disminuye con su satisfacción, y sostenían que para un bien
supuestamente divisible la última parte de dicho bien (la menos deseada) determina el valor del conjunto.

Walras superó rápidamente las pautas marginalistas y se interesó en los estudios macroeconómicos que
ponían de manifiesto la interdependencia de los datos económicos.

Mientras que Jevons intenta aplicar las matemáticas para definir el interés individual, Menger desarrolla en
su enseñanza una poderosa corriente de investigación marginalista que dará nacimiento a la escuela de
Viena. Ésta intenta reconstruir, a partir de la nueva noción de valor, todos los mecanismos económicos.
También propone una explicación del valor de los bienes de producción, del interés, de la moneda, etc.

A pesar de la diversidad de investigaciones en que se basa, el marginalismo intenta un nuevo tipo de


razonamiento: el cálculomarginal, inspirado en el cálculo diferencial, que se sustenta en las variaciones
límite. De este modo el marginalismo no es sólo una corriente de pensamiento que corresponde a una etapa
de la historia económica, sino que aporta a la ciencia económica rigurosos medios instrumentales,
independientes de las opciones doctrinales.

A finales del siglo XIX y principios del XX el marginalismo perdió parte de su reputación. Al hacer de la
economía una ciencia aparentemente neutra sus adeptos se apartaron de las realidades concretas, en
particular de las relativas a la combinación de los factores de producción en el proceso, sumamente
complejo, de la revolución industrial. Por otro lado, al reducir sus investigaciones a los deseos del hombre los
marginalistas tendieron a reforzar el individualismo propio de la sociedad liberal.

La escuela marginalista (tradición inglesa que pone el énfasis en la teoría de la utilidad) será el antecedente
más directo de la escuela neoclásica (la tradición del equilibrio general: Walras, Pareto) que funda la visión
más formalista de la economía ortodoxa. La metodología de la escuela marginalista era básicamente
axiomática-deductiva. El objetivo era establecer un sistema lógico completo (libre de valores) y no el de
responder a cuestiones políticas.

14) Relación del Mercado de la Escuela Keynesiana

ENFOQUES LA TEORIA KEYNESIANA EN EL ORDEN ECONOMICO MUNDIAL Y EL COMERCIO EXTERIOR

Es indudable que el comercio entre las naciones es un factor de progreso, no-solo en el orden económico
sino también en lo social y cultural en sentido amplio. Juntos con las mercancías se mueven las personas, se
comunican se difunden las ideas, los modos de pensar y de vivir, las innovaciones productivas y las
informaciones compartidas entre países.

Actualmente los beneficios del comercio no se distribuyen equitativamente entre los países, aunque los
niveles absolutos de ingreso real resultan aumentados en virtud del intercambio (como masas de bienes
disponibles, más que como sumas de valor) igualmente hay que observar que la significación del comercio
para la actividad económica nacional es mayor para algunos países que para otros.

Es conveniente, además, mencionar que las naturalezas de las corrientes del comercio dependen en alto
grado del desarrollo económico y se modifica, por tanto, con el cambio económico. La existencia del
concepto objetivo de economía mundial se explica por el comercio, con el cual se relaciona las inversiones y
la difusión de las tecnologías

Los países participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso y ello puede deberse a
varias razones, entre las que están:

Diversidad en las condiciones de producción, entre las distintas regiones y áreas.

Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos.

Existencia de economías de escala, siendo el comercio internacional el instrumento idóneo para resolver los
excedentes generados por la especialización.

El principio de la ventaja comparativa. Según el principio de la ventaja comparativa, los países se especializan
en la producción de los bienes que pueden fabricar con un costo relativamente menor.

EL orden económico a nivel mundial después de la segunda Guerra Mundial estuvo mediatizado por
intereses norteamericanos y la pretensión de Estados Unidos para hacer el dólar un poder hegemónico
mundial, al que quedarían suspendidas las aspiraciones de progreso y desarrollo de los demás países del
mundo. Como el subdesarrollo, la pobreza, el hambre, si hubieran aplicado las ideas de Keynes hubiera sido
evitado los problemas de subdesarrollo de los países. (Orduna, 2007)

La pretensión de Estados Unidos estaba en que las bases del “nuevo orden”, estuvieran fundamentadas en
un “liberalismo económico internacional” (o “librecambio”), con el dólar como medio de pago internacional
predominante.

El liberalismo económico afirma que la economía de mercado constituye la mejor manera de garantizar el
crecimiento económico y de mejorar el nivel de vida de los estratos sociales. y más a la menos favorecida,
pero en realidad es lo contrario, se trata de economía capitalista que existe en las potencias mundiales.

La economía capitalista desde un sistema basado en la propiedad privada y en el cual las decisiones de
producción se hacen por la iniciativa descentralizada de los agentes económicos, principalmente por las
empresas, con el objetivo de obtener beneficios, bajo la señal del sistema de precios y en un contexto de
competencia.
Una no capitalista seria la perfecta, compuesta de productores independientes o empresas auto gestionadas.

La economía de mercado implica un mecanismo autor regulador llamado la “mano invisible del mercado”,
una metáfora propuesta por Adam Smith para designar la competencia económica, y declarada como el
motor del desarrollo.

En resumen, el liberalismo económico afirma que la economía de mercado es superior en términos de


eficiencia, de creación de riqueza y de crecimiento respecto a un sistema en el cual la economía es regulada
por el estado, su caso extremo siendo la economía planificada, o respecto a un sistema en el cual los roles
económicos se transmiten hereditariamente de una generación a otra y podemos mencionar la demanda
general inadecuada.

La producción de bienes y servicios de una economía es la suma de cuatro componentes: consumo,


inversión, compras del gobierno y exportaciones netas, así que el aumento de la demanda general
inadecuada proviene de uno de estos componentes, al haber crisis, y cae la economía la incertidumbre
provoca la falta de confianza de los consumidores, entonces reducen gastos como compras de bienes
muebles o la compra de automóviles y de ahí las empresa invierten menos en la producción ,por una menor
demanda de sus productos.

De aquí la empresa debe intervenir, está en la tarea de hacer crecer el producto en momentos de crisis o
moderar los auges cuando los hubiera en la actividad económica, y en este punto se puede mencionar tres
elementos fundamentales en la descripción keynesiana del funcionamiento de la economía:

• En la demanda agregada influyen muchas decisiones económicas, tanto públicas como privadas, por lo
tanto, el keynesianismo apoya una economía mixta guiada principalmente por el sector privado pero
operada en parte por el Estado.

• Los precios, y especialmente los salarios, responden lentamente a las variaciones de la oferta y la demanda,
algo que genera situaciones periódicas de escasez y excedentes, sobre

todo de mano de obra.

• Las variaciones de la demanda agregada, ya sea previstas o no, tienen su mayor impacto a corto plazo en el
producto real y en el empleo, no en los precios. Los keynesianos creen que, como los precios son un tanto
rígidos, las fluctuaciones de cualquier componente del gasto —consumo, inversión o gasto público— hacen
variar el producto.

Vous aimerez peut-être aussi