Vous êtes sur la page 1sur 95

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Licenciatura en Música
Trabajo de Aplicación Profesional
Pasantías Profesionales

Adaptación de Ritmos Tachirenses al Formato de Cámara para la


enseñanza de la Guitarra en el Programa Alma Llanera del Módulo
Pirineos.

Autor: Galaviz Gelviz Jhon Edicson


Cédula de Identidad: 11.495.722
Correo Electrónico: jhonedicson@hotmail.com
Teléfono: 0412-6629560
Tutor: Becerra Duarte Leonardo
Correo Electrónico: leonardobecerraduarte@gmail.com

San Cristóbal, Junio de 2017


ii
iii
iv
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Licenciatura en Música
Trabajo de Aplicación Profesional
Pasantías Profesionales

Adaptación de Ritmos Tachirenses al Formato de Cámara para la


enseñanza de la Guitarra en el Programa Alma Llanera del Módulo
Pirineos.

Autor: Galaviz Gelviz Jhon Edicson


Tutor: Becerra Duarte Leonardo
San Cristóbal, Junio de 2017

RESUMEN
El presente Trabajo de Aplicación Profesional tuvo como propósito la
adaptación de ritmos tachirenses en formato de cámara para la enseñanza
de la guitarra y su aplicación en el Módulo Pirineos, dirigido a los estudiantes
de la cátedra de guitarra para lo cual se realizó en primer lugar una
investigación documental y posteriormente un trabajo de campo, en el cual
se llevó a cabo la revisión y selección del repertorio cumpliendo con los
objetivos del Programa Alma Llanera, posteriormente, se elaboraron
adaptaciones musicales de dicho repertorio y se desarrolló con los
estudiantes de la cátedra de guitarra. Al finalizar este trabajo se obtuvo como
resultado una propuesta de secuencia de repertorio que contiene ocho
adaptaciones incluyendo una composición original en formato de cuatro
guitarras, los cuales se organizaron de manera evolutiva en voces según el
propósito de iniciar a los estudiantes en la formación musical mediante la
práctica colectiva y con una dinámica similar a la de las agrupaciones que
conforman el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles
de Venezuela.

Palabras clave: secuencia, repertorio, ritmos tachirenses, música de


cámara.

v
DEDICATORIA

Ciertamente se cumple una de mis anheladas metas y es el momento


propicio para rendir el merecido reconocimiento a las personas que hicieron
esto posible:

 Dios, mi familia y amigos.


 Mis padres por el apoyo incondicional y fe en mi trabajo.
 Mis amigos y maestros de música por su enorme e invaluable aporte
en mi crecimiento personal y musical.

Jhon E. Galaviz G.

vi
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional Experimental de Táchira (UNET), por abrir


sus puertas y permitir la formación profesional en la música.

A la Fundación Musical Simón Bolívar (Fundamusical Bolívar), por


permitirme llevar a cabo mi trabajo de aplicación profesional en su institución.

A los profesores y amigos de la Licenciatura en Música por su


enseñanza y apoyo a lo largo de este viaje.

A mis compañeros de trabajo del Programa Alma Llanera.

Jhon E. Galaviz G.

vii
INDICE GENERAL

CAPITULO I
1.1 Introducción ………………..………………………………………………………….. 1
1.2 Identificación de la institución ……………………………….…………………… 4
1.2.1 Misión ……………………………………………………………………………… 4
1.2.2 Visión …………………………………………………………………………… 5
1.2 Identificación del área de trabajo ……………………………………………………… 5
1.2.1 Descripción de la Situación actual …………………………………………….. 7
1.3 Identificación del Problema ……………………………………………………………. 7
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general ………………………………………………………………….. 7
1.4.2 Objetivos específicos ……………………………………………………………. 8
1.5 Justificación ……………………………………………………………………………… 8

CAPITULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS


2.1 Antecedentes ……………………………………………………………………………. 9
2.2 Habilidades para la ejecución de la guitarra en el Programa Alma Llanera …….. 11
2.3 Música de Cámara ……………………………………………………………………… 19
2.4 Repertorio progresivo para la ejecución de la guitarra …………………………….. 20
2.5 Repertorio venezolano ………………………………………………………………….. 21
2.6 Proceso de montaje de las obras asignadas ………………………………………… 22

CAPITULO III. METODOLOGÍA


3.1 Tipo de proyecto ………………………………………………………………………… 24
3.2 Diseño de la investigación ……………………………………………………………… 25
3.3 Población ………………………………………………………………………………… 26
3.4 Técnica de recolección de información ……………………………………………… 26
3.5 Instrumento ……………………………………………………………………………… 27
3.6 Etapas del proyecto …………………………………………………………………….. 28
3.6.1 Etapa I: Diagnostico de las capacidades musicales para la ejecución de la 28
……..- guitarra ……………………………………………………………………………. 28

viii
3.6.2 Etapa II: Adaptación de obras de música tachirense ………………………… 29
3.6.3 Etapa III: Proceso de montaje …………………………………………………... 29
3.6.4 Etapa IV: Concierto o muestra del trabajo …………………………………….. 30
3.7 Plan de trabajo de la pasantía profesional …………………………………………... 31
3.8 Cronograma de actividades de la pasantía profesional ……………………………. 35

CAPITULO IV. DESARROLLO Y RESULTADOS


4.1 Diagnóstico de las capacidades musicales para la ejecución de la guitarra ……. 36
4.1.1 Nivel pre-infantil …………………………………………………………………... 36
4.1.1.1 Partes del instrumento ……………………………………………………… 37
4.1.1.2 Posición inicial ………………………………………………………………. 38
4.1.1.3 Cuerdas al aire ………………………………………………………………. 38
4.1.1.4 Alternancia de los dedos en ambas manos …………………………….. 38
4.1.1.5 Escala cromática ……………………………………………………………. 39
4.1.1.6 Acordes ………………………………………………………………………. 39
4.1.1.7 Ritmos (vals y bambuco) ………………………………………………….. 40
4.1.1.8 Ubicar las notas del pentagrama en la guitarra …………………………. 40
4.1.2 Nivel infantil ……………………………………………………………………….. 41
4.1.2.1 Acordes mayores y menores séptima …………………………………… 42
4.1.2.2 Círculos armónicos (I – IV – V7 – I) ……………………………………….. 42
4.2.1.3 Arpegios de vals y bambuco ………………………………………………. 43
4.2.1.4 Repertorio de orquesta ……………………………………………………... 43
4.2.1.5 Repertorio individual ………………………………………………………… 44
4.2.1.6 Repertorio individual asignado ……………………………………………. 44
4.1.3 Nivel juvenil ……………………………………………………………………….. 45
4.1.3.1 Armadura de clave ………………………………………………………….. 46
4.1.3.2 Intervalos y construcción de acordes ……………………………………... 46
4.1.3.3 Grados de la escala y funciones armónicas ……………………………… 47
4.1.3.4 Repertorio de orquesta …………………………………………………...… 47
4.1.3.5 Técnica ……………………………………………………………………….. 48
4.1.3.6 Repertorio solista …………………………………………………………… 49
4.2 Adaptación de obras de música tachirense ………………………………………….. 50
4.2.1 Noche de luna …………………………………………………………………….. 50
4.2.2 Aire de verde montaña …………………………………………………………… 55
4.2.3 Llovizna ……………………………………………………………………………. 57

ix
4.2.4 Cafetalerías ……………………………………………………………………….. 60
4.2.5 Recuerdos del Táchira …………………………………………………………… 64
4.2.6 San Cristóbal ……………………………………………………………………… 68
4.2.7 Un vals …………………………………………………………………………….. 72

CAPITULO V. DISCUSION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS


5.1 Diagnosticar las capacidades de los estudiantes en cuanto a la ejecución de la
…… guitarra para la equitativa distribución del material de estudio…………………….. 76
5.2 Adaptar bambucos y valses tachirenses al formato de ensamble de guitarras
……………………………………………………………………………………………. 77
5.3 Realizar el proceso de estudio, ensayos y montaje de las obras asignadas a los
……. estudiantes……………………………………………………………………………….. 78
5.4 Fomentar mediante conciertos la participación de los integrantes de la cátedra
……. de guitarra en el formato de música de cámara y su interés hacia los ritmos
………tachirenses……………………………………………………………………………….. 78

ANEXOS (Instrumento para elaborar el diagnóstico) ………………………………………. 79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………….. 84

x
INDICE DE TABLAS

Tabla Nro. 1. Grados de la escala y sus funciones armónicas ………………………… 18


Tabla Nro. 2. Cronograma de actividades de las pasantías profesionales …………… 35

Tabla Nro. 3. Instrumento diagnóstico de habilidades musicales nivel pre – infantil


…………………………………………………………………………………………….….. 37
Tabla Nro. 4. Instrumento diagnóstico de habilidades musicales nivel infantil ……….. 41
Tabla Nro. 5. Instrumento diagnóstico de habilidades musicales nivel juvenil ……….. 46

INDICE DE FIGURAS

Figura Nro. 1. Noche de Luna ……………………………………………………………. 52


Figura Nro. 2. Aire de Verde Montaña …………………………………………………… 56
Figura Nro. 3. Llovizna ……………………………………………………………………… 58
Figura Nro. 4. Cafetalerías …………………………………………………………………. 60
Figura Nro. 5. Recuerdos del Táchira …………………………………………………….. 66
Figura Nro. 6. San Cristóbal ……………………………………………………………….. 69
Figura Nro. 7. Un Vals ……………………………………………………………………… 73

xi
CAPÍTULO I

Introducción

Pedreira Martín (2016), en su libro Historia de la Guitarra, selección de


lecturas, nos dice que instrumentos de cuerda como la vihuela, la guitarra, el
arpa y otros, formaron parte del bagaje llegado a América con los
conquistadores hispanos del siglo XVI. No existían los cordófonos hasta
entonces en la práctica musical de los pueblos autóctonos. El dilatado
mestizaje cultural durante cuatro siglos continuó manifestándose en la
música con nuevos matices aun surgidos los primeros brotes
independentistas a inicios del siglo XIX, época en la que ya la guitarra se
encuentra firmemente enraizada en las tradiciones sonoras del nuevo
mundo.
En el contexto latinoamericano, la guitarra ha sido justamente
considerada factor de identidad. Los instrumentos predecesores, desde los
primeros días de la Colonia, alcanzaron una vasta difusión en todas las
regiones del continente. En el siglo XIX, la guitarra fue un instrumento de
notable presencia en manos de los ejércitos en conflicto durante la
independencia para luego ocupar un lugar tanto en la música de salón como
en lo popular-tradicional donde se gestaban las raíces de las músicas
tradicionales.
La visión de algunos de los compositores nacionalistas
latinoamericanos fue determinante para su desarrollo en pleno siglo XX.
Aprovechando la vocación plural de la guitarra, la utilizaron como un
instrumento de reconocimiento propio, encontrando en ella sonidos
característicos e identitarios. Compositores como Manuel M. Ponce, Heitor
Villalobos, Agustín Barrios y Antonio Lauro contribuyeron con sus obras a
una nueva visión del repertorio.

1
Durante la década de los 20 del pasado siglo, se inició en Venezuela
un importante proceso de renovación musical animado en gran parte por un
ideal nacionalista de restauración. En él participaron activamente músicos
como Juan Bautista Plaza (1898-1965), Vicente Emilio Sojo (1887-1974) y
José Antonio Calcaño (1900-1978), quienes se dedicaron con esmero a la
recopilación de nuestro acervo musical y folklórico, así como al rescate de la
institución de la enseñanza musical.
El movimiento musical que germinó entonces, tuvo sus raíces en la
Escuela de Música y Declamación, hoy Escuela de Música José Ángel
Lamas. Como el antiguo edificio que ha servido de sede durante muchos
años a la enseñanza musical en Caracas está ubicado en la esquina de
Santa Capilla, a los compositores que ahí se formaron se les ha agrupado
bajo la denominación Escuela de Santa Capilla; se trata del movimiento
musical más coherente y completo desplegado en el país desde la Escuela
de Chacao, músicos venezolanos que no sólo se destacaron como creadores
de gran talento, sino también por su fuerza emprendedora: fundaron
instituciones que han sido decisivas en la vida musical venezolana y supieron
imprimir a los ritmos y melodías nacionales un extraordinario vigor y una
incomparable belleza.
Bruzual Alejandro (2012), en su libro La Guitarra en Venezuela desde
sus inicios hasta nuestros días, afirma que en Venezuela, es hasta el año
1932 que el maestro Raúl Borges crea una de las primeras cátedras de
guitarra del mundo en un conservatorio nacional. Más tarde, en los años
sesenta, Alirio Díaz crea el primer concurso internacional del instrumento en
toda Latinoamérica. Es, así, que se habla de “escuela” en cuanto a
continuidad académica, una enseñanza sobre principios teóricos y prácticos
compartidos, en los cuales prevalece la gestión e influencia de maestros
sobre discípulos con rasgos de permanencia, si bien en renovación
constante e interrelacionados con el mundo.

2
El presente trabajo de aplicación profesional se encuentra
estructurado en cinco capítulos a través de los cuales se aborda la
adaptación de temas de música tachirense al formato de cámara, siendo
realizadas con la finalidad de desarrollar las destrezas musicales de los
estudiantes de la cátedra de guitarra del Programa Alma Llanera del módulo
Pirineos. El primer capítulo aborda la identificación de la institución y el área
de trabajo específicamente para ir de lo general a lo particular y focalizar el
fin ulterior que desemboca en el objetivo general y los objetivos específicos
que ayudaran a llevar a cabo éste. Finalmente se presenta la justificación del
informe para dar a conocer los puntos positivos y de alcance que tendrá la
realización de este trabajo.
El capítulo dos aborda los antecedentes que sirvieron de base y que
refuerzan el presente informe, esto se hace a nivel internacional, nacional y
regional. Además de esto, se exponen las bases teóricas que refuerzan los
principios metodológicos practicados en el trabajo de pasantías, etapa por
etapa. Abordando elementos de planificación y puesta en acción de manera
sistemática y secuenciada.
El capítulo tres expone el marco metodológico del trabajo,
estableciendo el tipo y el diseño de la investigación, la población involucrada,
los procesos de recolección, tratamiento de información y el instrumento
utilizado a tal fin. Expone finalmente las etapas que describen el proceso de
diagnóstico, composición, adaptación, montaje y muestra de las obras
realizadas y escogidas con el fin de establecer un programa progresivo de
enseñanza de la guitarra a los estudiantes del módulo pirineos.
El capítulo cuatro presenta el desarrollo de resultados y plan de
trabajo y la manera detallada en que es tratada cada categoría, ofrece un
panorama claro de la situación de cada estudiante para finalmente dar una
valiosa perspectiva acerca de la situación real de cada categoría establecida
(pre – infantil, infantil y juvenil). Muestra también los score de los temas
adaptados y ejecutados por el total de la población expuesta. Finalmente, el

3
capítulo cinco expone a manera de conclusión y recomendación sobre los
resultados obtenidos tras la cuidadosa planificación y ejecución de cada uno
de los objetivos planteados en los capítulos que lo preceden.

Identificación de la Institución
Fundamusical Bolívar es hoy día un gran sistema de orquestas
sinfónicas, coros sinfónicos, diferentes tipos de ensambles instrumentales y
vocales, cátedras de diferentes instrumentos solistas y de formación
académica musical en toda Venezuela. Es una institución abierta a toda la
sociedad, con un alto concepto de excelencia musical, que contribuye al
desarrollo integral del ser humano cuyo enfoque enfatiza una intensiva
práctica grupal desde las más tempranas edades y el compromiso de
mantener siempre presente la alegría y la diversión que se derivan del
aprendizaje y la creación de la música. La metodología de El Sistema, a la
cual, en ocasiones, se hace alusión como; primero pasión/refinamiento
después, contrasta con la instrucción musical que se imparte en muchas
otras partes del mundo. La columna vertebral del proceso de formación de
los estudiantes de El Sistema es la preparación para participar en grupos
orquestales, que constituyen el alma de la comunidad y cultura del Núcleo.
Una de las orientaciones más claras y determinantes de El Sistema
Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, ha sido
su innata vocación nacionalista: desde 1975, la primera orquesta, la
Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, se inició interpretando un repertorio en el
cual obras de los compositores europeos alternaban con nuestros creadores
y maestros nacionales.
Orientado por las premisas sociales de igualdad, inclusión, gratuidad,
masificación, descentralización y descongestión territorial, el Programa Alma
Llanera se ha ido afinando durante los últimos 15 años hasta convertirse hoy
día en un programa sólido y sistemático que contiene cuatro puntos
cardinales de acción:

4
 Enseñanza y Aprendizaje, como materia obligatoria, de un instrumento
tradicional venezolano.
 Rescate y Preservación de la música folclórica y popular venezolana y
de los ritmos típicos de los pueblos, a través del trabajo conjunto entre
maestros y cultores.
 Promoción, gracias a la investigación, arreglos, ejecución y rescate del
repertorio tradicional y popular de cada región.
 Difusión, a través de la interpretación del repertorio y la creación de
orquestas, agrupaciones y ensambles que realizan una intensa
actividad de conciertos, muestras, talleres y participaciones en
concursos, festivales y eventos nacionales e internacionales.
El sistema de orquestas y coros, conjugando sus innovadores y probados
métodos pedagógicos con la sabia participación de los cultores, asegura el
aprendizaje de nuestras raíces musicales en todos los núcleos y módulos
que hay en el país. Con instrumentos musicales en sus manos y la práctica
en colectivo, los niños y jóvenes cuentan con la plataforma indispensable
para ejecutar y disfrutar la música popular.
En cuanto al rescate y la preservación, la armoniosa alianza de trabajo
que se ha establecido entre los cultores y los músicos y profesores de El
Sistema, está dejando una memoria musical integrada por muchas obras que
se transmitían de generación en generación, en forma oral o musical. Gracias
al Programa Alma Llanera ahora esas piezas musicales son llevadas a la
partitura y adaptadas al novedoso formato de una orquesta, consolidándose
así un archivo de repertorio de música venezolana sin que las obras pierdan
su estructura y esencia originaria.

Área de trabajo
Desde su fundación en 1975, El Sistema ha puesto especial énfasis
en el conocimiento y la difusión de la música tradicional venezolana, dando a

5
conocer el nutrido repertorio tradicional y conformando multiplicidad de
ensambles dedicados a estos géneros musicales.
Esta labor de vocación nacionalista, se sistematizó e intensificó a
partir del inicio del Programa Alma Llanera. Su fundamento es la iniciación,
desarrollo y profundización del estudio, así como la difusión de la música
folclórica venezolana, a través de una estructura pedagógica y artística que
copia el modelo académico y filosófico de El Sistema. Entre los principales
objetivos de este programa, está el de rescatar y valorar las diferentes obras
del repertorio tradicional nacional que, en su mayoría, han sido transmitidas
hasta nuestros días de forma oral.
A través de este proyecto, los niños y jóvenes de todos los núcleos de
El Sistema, a nivel nacional, cuentan con la posibilidad de estudiar los
instrumentos musicales venezolanos, tales como cuatro, guitarra, bandola,
mandolina, arpa criolla, maracas y bajo popular, a través del plan de estudios
académicos, guiados y vinculados directamente con los cultores de dicho
género.
El Programa Alma Llanera conjuga los esquemas de la enseñanza
musical tradicional con la visión de la práctica colectiva de la música,
cultivando así el acervo musical de las diversas regiones del país y
difundiendo la música autóctona venezolana mediante recitales, conciertos, y
festivales.
Actualmente el Municipio San Cristóbal cuenta con 6 núcleos dentro
de los cuales y de más reciente conformación se encuentra el núcleo
Pirineos. Es aquí donde se asienta la formación de guitarristas abordada de
manera integral; manteniendo como prioridad el trabajo guitarrístico que
supone la conformación y rendimiento óptimo del trabajo orquestal. Pero
además de esto se exhorta al estudiante a que complemente su formación
con conocimientos basados en la guitarra académica o clásica. Elementos
pertinentes a la ejecución del instrumento como la técnica, lenguaje musical

6
y armonía básica son algunos de los tópicos tratados durante su proceso de
formación musical.
Es así como se conforma y se consolida su desarrollo y desempeño
con diversas facetas del instrumento participando, además de la fila de
guitarras en orquesta, en ensambles de guitarra y la faceta de guitarra
solista.

Situación Actual
Actualmente, el proceso de formación musical de la cátedra de
guitarra perteneciente al Programa Alma Llanera carece de una estructura y
contenido programático que permita al alumno obtener sus primeros
conocimientos acerca de la guitarra e ir avanzando de manera progresiva en
su conocimiento acerca del instrumento. La creación de un sistema de
pequeñas obras para guitarra (solista y en formato de ensamble de guitarras)
no solo ofrece un valioso aporte a su educación y crecimiento en el
desempeño de la guitarra, puesto que de manera amigable va a acercar al
estudiante a familiarizarse con el lenguaje musical y la ejecución aplicado
directamente en su instrumento, sino que también va a sentar un precedente
en la manera de dictar pautas y parámetros que funcionan como guía al
docente para estructurar el desarrollo de sus clases siguiendo una serie de
sugerencias que funcionen como un contenido programático y sus
estudiantes manejen las mismas destrezas.

Identificación del Proyecto

Objetivo General

Adaptación de ritmos tachirenses en formato de cámara para la


enseñanza de la guitarra en el Programa Alma Llanera del Módulo Pirineos.

7
Objetivos Específicos

 Diagnosticar las capacidades de los estudiantes en cuanto a la


ejecución de la guitarra para la equitativa distribución del material de
estudio.
 Adaptar bambucos y valses tachirenses al formato de ensambles de
guitarras.
 Realizar el proceso de estudio, ensayos y montaje de las obras
asignadas a los estudiantes.
 Fomentar mediante conciertos la participación de los integrantes de la
cátedra de guitarra en el formato de música de cámara y su interés
hacia los ritmos tachirenses.

Justificación
La creación y adaptación de un repertorio propio hace posible al
instructor personalizar el proceso de aprendizaje y el logro de las destrezas
de lectura musical y ejecución del instrumento de sus alumnos. Esto le
permitirá desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje gradual,
progresivo y consecutivo, facilitando así dichos procesos. Ofrecer al
estudiante un material acorde con sus habilidades y sumarle además la
participación de la creación de nuevos sonidos y ejecuciones junto a sus
demás compañeros establece un vínculo positivo en su formación integral. El
presente trabajo da además la experiencia de realizar ensambles junto a
otros compañeros de fila pertenecientes al Proyecto Alma Llanera del Módulo
Pirineos, teniendo así la oportunidad de explorar la guitarra en su faceta
melódica y armónica. Por último, se insta a los participantes a mostrar el
trabajo realizado en una serie de pequeños recitales en los que tendrán un
rol protagónico como ensamble.

8
CAPÍTULO II

Fundamentos Teóricos

2.1 Antecedentes de Investigación


Podríamos decir que la música de cámara es el vehículo ideal para
desarrollar el estudio y la práctica musical de manera amigable y sencilla
para un niño que está en proceso de formación, por medio de pequeñas
agrupaciones puesto que está basada, entre otras cosas, en el balance
sonoro y el ensamble instrumental, que permite a los ejecutantes y oyentes
percibir por si mismos las líneas melódicas, armonía e ideas plasmadas por
el compositor.
A nivel internacional, Nithola Fabian (2006), realizó un trabajo titulado
Formación de un Conjunto de Cámara como base para el Desarrollo de un
Trabajo Pedagógico Musical para la Escuela de Artes Licenciatura en Música
de Bucaramanga Universidad Industrial de Santander con el objetivo de
conformar un conjunto de cámara juvenil como una experiencia de desarrollo
técnico y estudio musical para estudiantes de instrumentos de cuerda y arco,
dicho trabajo se orientó hacia una investigación de campo y obtuvo como
resultado una contribución al ejercicio pedagógico en el trabajo de formación
musical de músicos a nivel individual y grupal, logrando una sólida
interpretación de obras implementadas en conjunto y cuyo resultado surgió
como resultado de un trabajo progresivo que permitió el desarrollo musical y
personal de sus integrantes.
Tal y como se ha planteado anteriormente, el presente trabajo se vale
de la plataforma musical que ofrece la música de cámara como un elemento
integrador e interpretativo y como la herramienta pedagógica para la
enseñanza musical en niños y adolescentes que incursionan en la música y
la guitarra como su instrumento de cabecera.

9
A nivel nacional, Mendoza Emilio (2007) desarrollo un trabajo titulado
Utilización de Elementos de la Música Venezolana para la Enseñanza de la
Flauta Traversa, para el Decanato de Postgrado de la Universidad Simón
Bolívar que tuvo por objeto determinar los elementos de la música
venezolana que se pueden utilizar para coadyudar en el proceso de
enseñanza de la flauta traversa en estudiantes de nivel intermedio, y el
empleo de estos elementos para la elaboración de un método de estudio, lo
que favorece la consolidación técnica y desarrollo musical del alumnado al
ofrecer un material pedagógico más cercano al entorno cultural. El trabajo se
inclinó hacia la investigación de tipo documental y exploratoria, se llegó a la
conclusión de que, dada la influencia francesa y norteamericana que existe
en la escuela flautística en Venezuela, es de suma importancia y relevancia
la creación de un método de enseñanza donde puedan incluirse elementos
para el instrumento con características particulares del folklore venezolano
que puede llegar a complementar a los métodos tradicionales de enseñanza
del instrumento.
Partiendo de la filosofía aplicada a la música que posee el Programa
Alma Llanera como un modelo formativo, humanista y de integración que
busca el rescate y difusión de la música venezolana por medio de la
sistematización de la práctica colectiva de la música tradicional venezolana,
desarrollando para ello planes de formación pedagógica y artística en el
acercamiento, impulso y participación activa de la cultura musical nacional,
que permita a niños, niñas y adolescentes potenciar los beneficios
intelectuales y sociales de El Sistema con excelsa vocación nacionalista,
parece propicio la aplicación de la música venezolana en formato de cámara
para guitarra y los valores educativos que ésta supone en la formación
musical de los niños.
A nivel regional Caicedo Luisana (2015), realizó un trabajo para la
Universidad Nacional Experimental de Táchira titulado Diseño de una
propuesta de repertorio vocal e instrumental secuenciado para el programa

10
de iniciación musical de la Fundación Musical Simón Bolívar del Estado
Táchira y su aplicación en el Núcleo Palmira I, cuyo objetivo fue el de diseñar
un repertorio vocal e instrumental secuenciado para el desarrollo vocal e
instrumental de los niños integrantes del programa de iniciación musical de la
Fundación Simón Bolívar del Estado Táchira, Núcleo Palmira I, dicho trabajo
fue realizado tomando en cuenta estudios previos y métodos de enseñanza y
aprendizaje musical como el método Orff, Kodaly y Dalkroze entre otros, un
trabajo de aplicación profesional orientado hacia una investigación de campo,
inclinado hacia el estudio de problemas reales directamente en el lugar de
trabajo, utilizó una técnica de recolección de datos de tipo documental que
obtuvo como resultado la creación y aplicación de 18 arreglos organizados
de manera evolutiva con el propósito de iniciar a los infantes en la formación
musical mediante la práctica colectiva y con una dinámica similar al de las
agrupaciones pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas y Coros
Juveniles e Infantiles de Venezuela.
El diseño de un repertorio progresivo al momento de abordar un
proyecto musical de este enfoque es crucial y uno de los elementos que
determinará el éxito del mismo puesto que desarrolla las capacidades
musicales e interpretativas de sus integrantes manteniendo la continuidad en
su formación musical.

2.2 Habilidades para la ejecución de la guitarra en el Programa Alma


Llanera
La música de cámara, particularmente para los guitarristas, crea la
posibilidad de explorar un repertorio diverso y experimentar el impacto que
éste tiene en la audiencia y sobre sí mismos. De esta manera se puede
certificar el hecho de que la música de cámara expande las posibilidades de
recepción del instrumento ampliándolo a audiencias que están mayormente
familiarizadas con un repertorio de cámara más tradicional. Particularmente
en la posibilidad de la experiencia de cuarteto, la guitarra más allá se ser un

11
instrumento de acompañamiento, es un instrumento que funda el movimiento
de la armonía y que además se puede convertir en un instrumento que
conduce intensidad y flexibilidad.
Con la finalidad de generar una estructura académica y técnica
musical para el desarrollo de metodologías aplicadas a la enseñanza de la
música tradicional venezolana; propiciando para ello la creación y
consolidación de cátedras por instrumentos y agrupaciones orquestales y
corales y profundizar el estudio y difusión de la música tradicional
venezolana a través de la sistematización de estructuras pedagógicas y
artísticas del Programa Alma Llanera, bajo el modelo académico y filosófico
de El Sistema. Basado en su filosofía, se han creado tres niveles de
repertorio secuencial de enseñanza y aprendizaje: Preparatorio, Infantil y
Juvenil. La estructura de los programas de estudio se integra con un modelo
continuo de evaluación de los procesos de imitación, precisión, control y
automatización de manera individual y grupal, tomando en cuenta las
capacidades de los alumnos en cada fase.
La enseñanza de la guitarra contiene elementos pensados y
estructurados en estos niveles de aprendizaje.

Así bien, el nivel preparatorio aborda elementos como:

 Nombre de las partes del instrumento: Como parte de un compendio


de conocimientos básicos y elementales que forman parte del proceso
de formación de guitarristas, estos deben manejar un mínimo de
información referente a su instrumento, es por esto que la guitarra y
sus partes se encuentran dentro de las primeras lecciones destinadas
a su formación integral.

 Posición inicial y correcta manera de sujetar la guitarra, estabilidad,


puntos de contacto, brazos, manos y piernas con respecto al

12
instrumento: La ubicación correcta del instrumento deberá permitir una
máxima libertad de movimientos, tanto en las zonas graves como en
las más agudas del diapasón. En La Escuela Razonada de la Guitarra,
Tomo 1. Pujol Emilio nos dice que “Una mala posición de la guitarra o
posición defectuosa en la manera de sentarse, traen como
consecuencia inmediata una dificultosa acción de los dedos y una
evolución libre y desenvuelta de la mecánica del movimiento de las
manos y del cuerpo en general, provocando con el tiempo
sensaciones dolorosas y lesiones de diversa índole.” La correcta
disposición del instrumento con respecto al cuerpo evitando toda
postura forzada debe ser el punto de partida de una posterior
formación guitarrística.

 Primeros ejercicios de cuerdas al aire alternando los dedos de la


mano izquierda en múltiples combinaciones: i-m, i-a, p-i-m-a, p-a-m-i,
p-i-m-a-m-i, p-a-m-i-m-a entre otras: En su libro titulado La Guitarra y
sus Futuros Intérpretes (2015, Suárez Rafael) Explica que “Cada
mano, requiere una especial dedicación, cuidadosa educación y
formación técnica, por ello, todo trabajo relacionado con las manos, al
comienzo del aprendizaje como en el desarrollo del mismo, significan
una constante disciplina de estudio para lograr mejores resultados con
el mínimo esfuerzo.” La guitarra posee en su escritura una codificación
que le es propia, es así que elementos como la enumeración de los
dedos de ambas manos son llamados y escritos de la siguiente
manera; pulgar (p), índice (i), medio (m) y anular (a) para la mano
derecha y 1(índice), 2 (medio), 3 (anular) y 4 (meñique) para la mano
izquierda. Los ejercicios con diversas combinaciones proporcionan un
acoplamiento de la mano derecha, en este caso, otorgando al
estudiante una percepción motriz y mejor entendimiento de la
mecánica de sus movimientos con respecto a las cuerdas del

13
instrumento, además de elementos de fondo como el pulso, el color,
ataque e intensidad.

 Primeros pasos para realizar una escala cromática y conocer la


primera posición del instrumento: Una vez que los movimientos de la
mano derecha vayan fluyendo, se irán incorporando de manera
progresiva, dedo a dedo y cuerda a cuerda, la mano izquierda al
ejercicio para construir una escala cromática. Esto ocurre a la par de
una serie de indicaciones dadas por el instructor donde destacan la
postura de la mano con respecto al diapasón, la forma adecuada de
tomarlo, ejercer presión sobre las cuerdas y ataque en general.

 Cifrado y acordes mayores y menores: Es presentado al alumno el


cifrado musical, que es aquel sistema de notación y nomenclatura que
utilicen signos de cifras, letras, o ambas para expresar los fenómenos
sonoros; o, dicho de otra manera, aquellos sistemas que no utilicen los
símbolos explícitos y particulares de las notas musicales tal y como se
conocen. Acto seguido le es facilitado una plantilla que contiene de
manera gráfica y explícita los acordes mayores y menores en el
instrumento junto con la posición y enumeración respectiva de los
dedos de la mano izquierda y las cuerdas del instrumento.

 Ritmos de vals y bambuco tachirense: Con el progresivo avance en la


digitación de los acordes vistos y ejercicios de ambas manos, le es
presentado al estudiante un ritmo básico de vals y bambuco
tachirense para ser logrado de manera simultánea; acordes y ritmo.

 Primeras lecciones de lectura aplicadas directamente al instrumento:


Partiendo de los previos ejercicios de ambas manos y construcción de
la escala cromática en primera posición con los nombres de cada

14
nota, posición o sonido que se esté ejecutando en el instante, el
alumno tendrá una mejor percepción y comprensión al momento de
ubicar sus primeras notas del pentagrama al instrumento.

El nivel infantil de guitarra contempla elementos como:

 Acordes mayores y menores séptima. Una nueva plantilla es


entregada al estudiante dándole a conocer los acordes séptima con la
finalidad de ser estudiados al igual que los previos mayores y
menores; con ritmos de vals y bambuco.

 Círculos armónicos tónica – subdominante – dominante – tónica: Con


conocimiento previo de los acordes mayores, menores y séptimos. El
docente explica brevemente al alumno los grados de la escala y la
utilización de los grados 1° - 4° - 5° ó tónica, subdominante y
dominante para construir una progresión armónica sencilla con la cual
podrá acompañar sencillas melodías en diversas tonalidades.

 Arpegios de vals, bambuco tachirense, merengue venezolano y danza


zuliana: Con la finalidad de volver más completo y rico, musicalmente
hablando, los diversos acompañamientos en estos ritmos tradicionales
de música venezolana, es explicada y desglosada la mecánica de la
mano derecha al punto de completar los movimientos necesarios para
establecer un arpegio básico por ritmo. Luego de que es dominada la
mecánica se realiza el arpegio con los acentos y la métrica
correspondientes a cada uno: ¾ para el vals, 6/8 para el bambuco y la
danza zuliana y 5/8 para el merengue. Posteriormente fijados los
arpegios, el alumno repasará y construirá el círculo armónico visto en

15
diversas tonalidades utilizando esta vez el arpegio como
acompañamiento en su mano derecha.

 Repertorio e integración a la fila de guitarras de la orquesta del


proyecto alma llanera Modulo Pirineos: Tomando en cuenta el avance
del alumno en el dominio de los puntos sugeridos en el contenido
hasta este momento, es presentado entonces el repertorio de
orquesta para ser trabajado junto al docente. Siguiendo la filosofía de
enseñanza del sistema, el niño aprende y se forma perteneciendo a
las filas de una orquesta, en donde realiza y pone en evidencia lo
aprendido durante su formación.

 Primeras lecciones de guitarra extraídas de métodos diversos: Julio


Sagreras, El Arte de la Guitarra, La Guitarra y sus Futuros Intérpretes,
Dionisio Aguado, etc. Este paso es crucial al momento de
complementar los ejercicios de lectura que se vienen desarrollando
con la interpretación del repertorio regular de orquesta. Nada mejor
para este fin que la preparación en lo que a ejecución guitarrística se
refiere.

 Obras y estudios sencillos; Ferdinando Carulli, Fernando Sor, Mauro


Giuliani, Mateo Carcassi: Es de suma importancia complementar el
ejercicio del aprendizaje del instrumento con la mayor cantidad de
elementos técnico e interpretativos y esto se logra a través de la
ejecución de diversos estudios y lecciones de los grandes maestros de
la guitarra, es por esta razón que la formación musical de los
guitarristas se abordan desde el estudio individual de estas obras.

16
El nivel juvenil, por su parte, contempla elementos como:

 Armadura de clave: Se otorga al estudiante una serie de clases donde


son abordados diferentes fragmentos y obras en diversas tonalidades
con el fin de reforzar conceptos elementales como la armadura de
clave, vistas previamente en sus clases de lenguaje musical.

 Manejo de intervalos y construcción de acordes por triadas y tétradas:


Se imparten clases aplicadas al instrumento de los diversos intervalos
y sus respectivas inversiones. Habiendo manejado y practicado
además la estructura de las escalas mayores y menores, tanto
teóricamente como en la práctica en el instrumento, se procede a
estructurar las mismas complementando el grado fundamental con las
demás notas que conforman su acorde en los diversos grados tanto
en triadas como en tétradas para que el alumno esté en capacidad de
elaborar acordes de séptima mayor (Maj7), sexta (6), cuartas
suspendidas (4sus), aumentados (aum) y disminuidos (dim) entre
otros.

 Grados de la escala y su función armónica: Una escala se compone


de notas; la tonalidad se divide en grados. Cada nota de la escala se
asocia a un grado de la escala. Las notas se representan con
números arábigos (1,2,3…) y los grados de la escala con números
romanos (I,II,III,…). Del mismo modo se instruye acerca de la función
de cada grado respectivamente.

17
Grado Función Armónica
I Tonalidad base o fundamental
II Supertónica
III Mediante
IV Subdominante
V Dominante
VI Relativa menor
VII Sensible

 Repertorio de orquesta: La práctica del repertorio orquestal abordando


obras de mayor complejidad a la par de los conocimientos adquiridos y
nivel de destrezas que posea cada alumno.
 Técnica de mano derecha e izquierda.
 Repertorio solista; estudios y obras con relativa y proporcional
dificultad al nivel y destreza del estudiante.

Estos últimos puntos referidos a la exigencia que se pide en


función de, como se menciona anteriormente, las destrezas y nivel
técnico e interpretativo adquirido por el estudiante a esta altura. Será
entonces más meticulosa la revisión de cada obra tanto de trabajo
individual como orquestal.

En líneas generales, el proceso de enseñanza y aprendizaje se


complementa a través de la práctica diaria y continua de los integrantes del
módulo, combinando sus actividades y presentaciones frecuentes ante el
público para hacer de su trabajo y logros un aprendizaje constante y
significativo.

18
2.3 Música de Cámara
Según la Universidad de Murcia (2012), el término de música de
cámara propiamente dicha aparece por vez primera en el barroco. Es el
término para referirse a la música escrita para ser interpretada por un grupo
reducido de músicos, generalmente de carácter instrumental, y en la cual
cada instrumento tiene su parte protagonista.
La música de cámara no depende precisamente de grandes y
estruendosos pasajes o muestras de virtuosismo, en ella existe una profunda
conexión de los intérpretes con las expresiones más sutiles del compositor,
requiere un serio acoplamiento entre los músicos, de ellos con la obra y entre
sí para obtener un balance sonoro ideal y pueda apreciarse de la mejor
manera.
Con el pasar del tiempo, la guitarra ha pasado de ser un instrumento
netamente armónico o acompañante a ser un sólido instrumento solista cuyo
nutrido repertorio la ha ubicado en un reconocido sitial junto a otros
instrumentos de tradición solista como el violín o el piano. Las
configuraciones dentro de la música de cámara han sido innumerables, la
guitarra no es la excepción a este formato y es así como ha surgido un
profuso repertorio de arreglos, composiciones y adaptaciones hechos para
ensambles de guitarra con estupendos resultados dada las posibilidades
tímbricas y técnicas de este instrumento. Ejemplo de ello son el Cuarteto de
Guitarra de Los Angeles y Cali- Cuarteto, que es una agrupación de música
de cámara en el formato de cuarteto de guitarras. Esta propuesta artística
inicia precisamente con el deseo de explorar la versatilidad de la guitarra, la
cual se abre en el diálogo de la música para pequeños ensambles. Abarcan
un repertorio de distintos aires y ritmos de la música, pasando por la herencia
española, las ideas contemporáneas, y los ritmos folclóricos de
Latinoamérica y Colombia. Esto, solo por mencionar algunos.
Podríamos decir entonces que la guitarra ha llegado hasta nuestros
días, dejando atrás modificaciones morfológicas y técnicas, que lograron las

19
actuales cualidades que la han puesto en salas de concierto, conservatorios,
escuelas de música y universidades, logrando así un reconocimiento general
como consecuencia del trabajo de grandes maestros y sus métodos de
estudio y enseñanza.

2.4 Repertorio progresivo para la ejecución de la guitarra


El Programa Alma Llanera tiene el propósito, desde los altos
estándares culturales de la venezolanidad y con una perspectiva humanista y
de inclusión social, impulsar la práctica colectiva de la música tradicional
venezolana, por medio del desarrollo vivencial e integral de la cultura musical
nacional en niños, niñas y adolescentes; enfatizando para ello la integración
pedagógica y metódica con todos los programas académicos de la estructura
organizacional de El Sistema, así como el acercamiento y vínculo directo con
las comunidades y cultores musicales, e instituciones del quehacer artístico
nacional.
El Diccionario de la Real Academia Española define la palabra
Repertorio como un conjunto de obras dramáticas o musicales que una
persona o una compañía tiene estudiadas y preparadas para representar o
ejecutar. Por otro lado, la palabra Progresivo, es definida como un proceso
que avanza o aumenta gradualmente y de forma continua.
A partir de los términos anteriores se puede definir el repertorio
progresivo como una sucesión de obras musicales que guardan relación, las
cuales se preparan por los intérpretes para su posterior ejecución y
presentación pública. Establecer la distribución equitativa de un repertorio
progresivo a cada alumno según sean sus capacidades y destrezas con el
instrumento y el aprendizaje de la música constituye de alguna manera el
favorecimiento hacia el avance partiendo de lo elemental a lo más complejo
en una sola y continua línea de desarrollo integral.
El contenido y aporte musical del presente trabajo se encuentra
adaptado a las necesidades y destrezas de los alumnos, pensando en el

20
consecuente y continuo desarrollo académico musical, ofrece un breve pero
sustancial repertorio de obras de música venezolana, específicamente vals y
bambuco tachirense, adaptadas al formato de cámara para la iniciación o
nivel preparatorio, infantil y juvenil de los estudiantes de guitarra del
Programa Alma Llanera del módulo Pirineos.

2.5 Repertorio venezolano


La música venezolana es fruto de la mezcla de influencias europea y
africana sumado a elementos propios y característicos de cada región,
quienes tomaron estas músicas y las hicieron suyas con la incorporación de
ritmos, cadencias y voz propia para que terminara convertido en algo
distintivo. Existen en la actualidad numerosos estilos que derivan y se
ramifican de los géneros musicales principales como la folklórica; de donde
provienen ritmos ya asentados como la gaita zuliana, el joropo, el merengue
venezolano y el bambuco entre otros, pop, rock, jazz y académica forman
parte también de los numerosos géneros que se manejan en nuestro país,
musicalmente hablando.
Según Ramírez Oscar (2012), el Folklore de un pueblo constituye su
extracto cultural más homogéneo compuesto por todas las actividades
frecuentemente realizadas por sus habitantes a lo largo de la historia, y que
han logrado trascender las fronteras del tiempo para erigirse como la
identidad de una determinada región. Son numerosos los ritmos autóctonos
del Táchira, entre se encuentran la perrabaya, el pato bombiao, el
manzanares, la pala, la molinera, la lumbarda y la severiana.
Desde su creación, el Programa Alma Llanera tiene como norte la
difusión y rescate de la música folklórica venezolana partiendo desde las
raíces musicales de cada estado y el resto del país. Por tratarse de un
trabajo de aplicación profesional pensado para aplicarse sobre la cátedra de
guitarra de uno de los módulos del municipio donde el proyecto funciona, se
han elegido dos ritmos tachirenses característicos el bambuco y el vals.

21
Especialistas en la materia como Rodríguez Humberto (2010), han
definido al bambuco como “un ritmo típico del folklore venezolano,
representativo de la música andina, que tiene su origen en los ritmos y
danzas indígenas precolombinos de la región andina colombiana”. El
bambuco es un ritmo acompasado y cadencioso. En Venezuela se localiza
en los estados Mérida, Trujillo, Lara, Zulia, Distrito Capital y Vargas con el
mismo patrón rítmico del bambuco tachirense, el más representativo de la
zona andina venezolana.
Se denomina vals venezolano a la variación, adaptación e
interpretación de dicho género musical a los estándares musicales y
culturales de Venezuela. De acuerdo con Luis Felipe Ramón y Rivera (1913
– 1923)
Existen dos corrientes en el vals: el de
salón y el popular, en el vals de salón, el
instrumento favorito para su ejecución es
el piano. El vals de tradición oral, o vals
popular, utiliza para su ejecución los
instrumentos típicos de cada región
venezolana, siendo cultivado
mayormente en los andes y en la región
centro-occidental de Venezuela.

En cuanto al repertorio, el nivel de exigencia es de suma importancia,


pues debe estar adecuado al nivel de los instrumentistas y lo ideal es lograr
una adecuada interpretación de cada obra, en la cual, los instrumentistas
puedan aplicar el nivel técnico que han logrado desarrollar mediante la
práctica y aplicación progresiva del mismo.

2.6 Proceso de montaje de las obras asignadas


El ensayo y periodo de montaje de obras es una de las etapas del
plan para lograr la interpretación del repertorio. Aquí el docente debe
exponer las respectivas orientaciones de acuerdo con lo que supone la
música escrita de manera tal que cada alumno tenga un concepto claro

22
acerca de su desempeño y pueda ejercer su función de manera efectiva. Es
importante poseer una metodología para desarrollar el plan de montaje y
ensayo de obras, el docente debe asumir una postura de orientador que
brinde confianza a través de su discurso y elementos como el gestual y
técnico que optimice su trabajo.
Para una asimilación más profunda por parte de los alumnos, se
realizan ensayos parciales por voz antes de tener los ensayos generales. De
este modo el proceso de montaje se dirige hacia una mejor preparación de
las voces, teniendo en cuenta el papel que cada una ejerce. De acuerdo con
estas funciones, en la preparación se han de enfatizar los aspectos
esenciales como la métrica, dinámica, sonido, postura y otros elementos
propios de su interpretación.

23
CAPÍTULO III

Proceso Metódico

El presente capítulo muestra la metodología que permitió el desarrollo


del trabajo de aplicación profesional. Aborda elementos tales como el tipo y
nivel de la investigación, técnicas y procedimientos utilizados para llevar a
cabo dicha investigación, así como la descripción de los diferentes elementos
y recursos destinados a tal fin.

3.1 Tipo de Proyecto


De acuerdo al Manual de Trabajos de Grado y Especialización,
Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, el presente proyecto se define como Proyecto Factible, el cual
“consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de
un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El
proyecto debe tener apoyo de una investigación de tipo documental, de
campo o un diseño que incluya ambas modalidades.” (UPEL, 2006).
La enseñanza de la guitarra, en el Programa Alma Llanera del módulo
Pirineos, no presenta un cronograma o contenido programático definido con
lineamientos específicos a propósito de la enseñanza del instrumento como
tal. En términos de formación, el presente trabajo ha sido basado en previos
métodos y trabajos de enseñanza de la guitarra, además de elementos
otorgados por la experiencia y trayectoria de maestros regionales quienes
han aportado su toque personal a esta labor. El método progresivo propuesto
aporta un equilibrado sistema de enseñanza de guitarra popular y
venezolana con fundamentos académicos en lo que a postura, ataque,
lectura y elementos más formales que, para su ejecución se refiere.

24
Es así como dos corrientes de la guitarra convergen en una serie de
composiciones y arreglos de música venezolana, los cuales de manera
progresiva inician al niño en un proceso de formación integral más completo
que posee elementos académicos y populares.

3.2 Diseño de la investigación


Arias Fidias (2012), define la investigación o diseño de campo como
“aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna” Puesto que los datos van a ser
tomados directamente de los estudiantes de la cátedra de guitarra del
módulo Pirineos se cree entonces que el diseño puede definirse como una
investigación de campo.
Del mismo modo, Arias Fidias (2012), hace referencia al diseño de
documental como “un proceso basado en la búsqueda, recuperación,
análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos
y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas.” Puesto que el proceso de investigación y
propuesta de enseñanza progresiva está basado en diversos métodos de
guitarra y previas consultas que involucran los diversos géneros musicales
venezolanos y en especial los que van a desarrollarse (bambuco y vals) así
como también el origen y desenvolvimiento progresivo de un procedimiento
de enseñanza en la música y en general, puede decirse entonces que el
presente informe posee elementos teóricos que fundamentan un diseño
documental.
Claro está, que este diseño contempla a su vez dos vertientes que son
la investigación de campo experimental. Arias (2012), afirma que el diseño
de campo es experimental cuando “el grupo u objeto de estudio es sometido
a condiciones, estímulos o tratamientos (variable independiente) para
observar los cambios o efectos que ocurren en ellos (variable dependiente).”

25
El proceso de diseñar un método progresivo de enseñanza, elaborar
composiciones de música de cámara para guitarra y arreglar música
venezolana para tal fin son elementos que se encuentran dentro de lo que
conocemos como variable independiente, son las causas que generan y
explican los cambios en el grupo de guitarristas puesto que son cruciales
para ser aplicados y verificar de primera mano los avances y mejoras que
experimentan los alumnos en su desarrollo y formación musical aplicada a la
ejecución de la guitarra, afirmando de esta manera la búsqueda de un
fenómeno causa – efecto al evidenciar los cambios que ocurren en la
variable dependiente debido a cambios hechos a la variable independiente.

3.3 Población
Arias (2012) define a la población como “un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación”. Así mismo, Arias (2012), define a la
población finita como “Una agrupación en la que se conoce la cantidad de
unidades que la integran. Además, existe un registro documental de dichas
unidades”. En este particular será un censo, ya que se tomará a todos los
integrantes de la cátedra de guitarra del módulo Pirineos el cual suma un
total de 20 estudiantes. Debido a esta razón, no se tiene una muestra ya que
la misma está representada por el total de la población.

3.4 Técnica de recolección de información


Como lo señala Hurtado (2010), las técnicas de recolección de datos,
“son los procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener
la información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de
investigación.” Para Ander-Egg (2005), la técnica indica cómo hacer, para
alcanzar un fin o hechos propuestos; tiene un carácter práctico y operativo.
Para el desarrollo óptimo del presente trabajo se ha partido en primer
lugar de la observación. La presencia del investigador in situ es primordial

26
para entender todo el proceso de formación de los ejecutantes de guitarra
dentro del módulo. Obtener los datos, la descripción y las características que
posee el fenómeno objeto de estudio para estructurar y definir de manera
clara todas las fases por las cuales atraviesa la enseñanza – aprendizaje de
éste particular para poder determinar entonces dónde podría existir un vacío
y poder articular entonces alguna solución en función de lo observado.
Luego del proceso de observación, la revisión documental es de suma
importancia, en esta etapa el investigador ha consultado diversos métodos
de enseñanza de la guitarra dentro de los cuales destacan El Arte de la
Guitarra de Paolo Muggio, Las Primeras Lecciones de Guitarra de Julio
Sagreras y La Guitarra y sus Futuros Intérpretes de Rafael Suárez. Estudios
y desarrollo de técnicas de estudio de los compositores Mateo Carcassi,
Ferdinando Carulli y Fernando Sor entre otros.
Además de esto, un estudio teórico más formal es necesario, por esta
razón se han consultado libros como La Escuela Razonada de la Guitarra de
Emilio Pujol. Se ha consultado también trabajos previos referentes al uso de
la música y géneros venezolanos para la enseñanza de instrumentos y
finalmente de la música de cámara como base para el desarrollo de un
trabajo pedagógico musical. Todo esto con miras a que el trabajo de
investigación se vea soportado por unas sólidas bases teóricas en cuanto a
la enseñanza y desenvolvimiento del estudiante en su instrumento.

3.5 Instrumento
Para Arias (2012), “Un instrumento de recolección de datos es
cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza
para obtener, registrar o almacenar información.” Así también define a la
observación como “Una técnica que consiste en visualizar o captar mediante
la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se
produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de
investigación preestablecidos.”

27
Con base en estos preceptos conceptuales, el investigador realiza un
proceso de observación, proceso en el cual no intervendrá con el normal
desarrollo y desenvolvimiento del proceso formativo musical o guitarrístico de
los estudiantes del módulo y solo toma nota y registra, a su propio criterio, lo
que considera necesario para su posterior tratamiento.
Por otra parte, Baptista Herndz (2014), nos dice que la observación
estructurada “Es aquella que además de realizarse en correspondencia con
unos objetivos, utiliza una guía diseñada previamente, en la que se
especifican los elementos que serán observados.”
Es aquí donde, además de no intervenir con el libre desenvolvimiento
de las clases y formación, el investigador posee también, previo investigación
documental, un instrumento que le permite determinar y precisar mejor la
dirección de la investigación y así poder enfocarla mejor en función de los
objetivos de la misma.
El presente trabajo posee un cuestionario con escala de Lickert.
Baptista (2014) la describe como “un conjunto de ítems presentados en
forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción del sujeto
por medio de la selección de uno de los puntos o categorías de la escala” Lo
que en este particular está representado por las opciones de bueno, regular y
deficiente.

3.6 Etapas del Proyecto


El presente proyecto está dividido en 5 etapas que describen el
proceso de diagnóstico, composición, adaptación, montaje y muestra de las
obras realizadas y escogidas con el fin de establecer un programa progresivo
de enseñanza de la guitarra a los estudiantes del módulo pirineos.

Etapa 1: Diagnóstico de las capacidades musicales para la ejecución de la


guitarra. A través de la aplicación del instrumento de recolección por parte
del pasante se recaba la información necesaria para establecer las

28
capacidades musicales y de ejecución de la guitarra de los estudiantes del
módulo.

Etapa 2: Adaptación de obras de música tachirense. En esta etapa se


manejaron obras de cada género musical a trabajar; vals y bambuco
tachirense, las cuales fueron adaptadas para ser interpretadas en formato de
música de cámara. Estas obras incluyen un figuraje y patrones rítmicos
diversos que requieren de niveles de exigencia disímiles a los intérpretes en
lo que a lectura y ejecución se refiere.

Etapa 3: Proceso de montaje. El proceso de montaje de obras fue realizado


con una previa asignación de repertorio a cada estudiante como
consecuencia de un diagnóstico de sus capacidades musicales. Y fue
trabajado de la siguiente manera:
 Clases individuales: El instructor trabaja de manera individual cada
obra asignada al estudiante corrigiendo y ayudando en elementos
como la digitación, rítmica y ejecución en general de la música que le
corresponde.
 Talleres: Una vez leído el repertorio se realizan talleres por cuerda;
guitarra 1, 2, 3 o 4 según sea el caso para lograr una homogeneidad
musical en términos de sonido, ataque y ejecución completa de la
obra.
 Ensayo general: El ensayo general se realiza luego de haber
completado las etapas anteriores. Es de suma importancia que el
estudiante maneje su repertorio para iniciar entonces el proceso de
montaje de cada obra. En esta etapa se manejarán elementos que
supone la música de cámara adaptada a este formato; matices,
destacar melodías, ensamblar y ajustar los detalles interpretativos de
cada composición.

29
Etapa 4: Concierto o muestra del trabajo. La etapa final del trabajo consiste
en mostrar el trabajo logrado por los estudiantes al lograr compenetrarse
musicalmente y ejecutar las obras al público en un recital. Todo dentro del
marco establecido en las pautas de la propuesta TAP presentada previo a
realizar el trabajo.

30
31
32
33
34
35
CAPÍTULO IV

Desarrollo y Resultados del Plan de Trabajo

En este capítulo se presentan los resultados de las pasantías según


las fases en las cuales fue dividido de acuerdo al plan de trabajo, seguidos
de una explicación del desarrollo de dicho plan. Las fases se dividieron de la
siguiente manera:

4.1 Diagnóstico de las capacidades musicales para la ejecución de la


guitarra. La primera fase del trabajo es un proceso de observación a la
población total de estudiantes de la cátedra de guitarra y se encuentra
guiada con una serie de ítems a través de los cuales el investigador
determinará el nivel de conocimiento, habilidades y destrezas de cada
alumno, ubicándolo en una de las tres categorías según el resultado de la
aplicación del instrumento. Se han establecido previamente los niveles,
esto, dependiendo más de su habilidad en el instrumento que de su edad.

Nivel Pre- Infantil:


El nivel Pre-Infantil es el punto de partida para todos los estudiantes
que ingresan a la cátedra sin tener un conocimiento previo acerca del
instrumento o de la música en general, es decir, son estudiantes de
cualquier edad sin experiencia musical previa. Dada esta condición, se ha
categorizado y definido su nivel de instrucción musical a efectos de este
trabajo en Pre-Infantil – Infantil – Juvenil. Teniendo esto en cuenta, se
aplicó el instrumento al total de la población (20 estudiantes de guitarra),
obteniendo un total de 10 alumnos dentro de esta categoría. El resultado
fue el siguiente:

36
Criterio
Indicador Bueno Regular Deficiente
fi % fi % fi %
Partes del instrumento 6 60,00 1 10,00 3 30,00
Posición inicial 0 0,00 8 80,00 2 20,00
Cuerdas al Aire 8 80,00 2 20,00 0 0,00
Alternancia de los dedos
3 30,00 1 10,00 6 60,00
(Ambas Manos)
Escala cromática 3 30,00 4 40,00 3 30,00
Acordes 1 10,00 2 20,00 7 70,00
Ritmos (Vals y Bambuco) 3 30,00 2 20,00 5 50,00
Ubicar notas del pentagrama en la
0 0,00 0 0,00 10 100,00
guitarra
PROMEDIO GLOBAL 3 30 3 25 5 45
Fuente: Galaviz (2017)

De acuerdo con los resultados obtenidos tras la aplicación del


instrumento en la categoría Pre-Infantil, podría decirse en cuanto a cada
indicador lo siguiente:

1. Partes del Instrumento: El primer indicador arrojó como resultado


un buen índice, ya que 6 de los 10 alumnos a los que se les aplicó
el instrumento conocían las partes del instrumento, dejando a 4 de
ellos en los criterios de Regular y Deficiente, con 1 y 3
respectivamente en lo que respecta a conocer las partes de la
guitarra.
Como parte del conocimiento general acerca del aprendizaje en
la ejecución de un instrumento musical, sin importar cuál sea, el
alumno debe manejar la información básica acerca del mismo. Es
aquí donde entra, entre otras cosas, las partes del instrumento en
cuestión. Esto es considerado como un elemento primordial en los
primeros pasos de su formación como ejecutante.

37
2. Posición Inicial: En este indicador no hubo un resultado óptimo,
pues la mayoría estuvo ubicado en los criterios de Regular (con 8
alumnos) y Deficiente (con 2).
Según Emilio Pujol en su libro Escuela Razonada de la
Guitarra, Tomo 1 (1936), establece que la postura correcta para
la ejecución de la guitarra obedece a una serie de elementos
ergonómicos que procuran no solo la correcta posición del
instrumento con respecto al cuerpo, sino que también
responden a la salud del ejecutante evitando lesiones a
mediano y largo plazo.
Básicamente, la postura inicial ubica el instrumento en la
pierna izquierda del guitarrista y establece puntos de contacto
del instrumento con respecto al cuerpo, indicando la posición de
ambos brazos y la manera más idónea para sujetarla.
Cumpliendo con su cometido al momento de guardar un
equilibrio que facilita su ejecución y evitando posturas forzadas
que puedan llegar a afectar los músculos y producir tensiones
innecesarias en el cuerpo.

3. Cuerdas al Aire: Durante los ejercicios de cuerdas al aire se


obtuvo un alto porcentaje de alumnos realizando de manera
correcta esta dinámica con un total de 8 en el criterio de Bueno y
de 2 en el de Regular.
La dinámica de realizar Cuerdas al Aire supone el primer
elemento que se realiza con la finalidad de afilar la motricidad fina
de los estudiantes, incentivando la memoria muscular, visual y
auditiva de cada uno de ellos en el proceso.

4. Alternancia de los dedos en ambas manos: Uno de los


indicadores que muestra una clara deficiencia en lo que respecta a

38
la coordinación, mostrando una mayoría de alumnos en el criterio
de Deficiente, con un total de 6 alumnos, mientras que en los que
corresponden a Bueno y Regular, se encuentran 3 y 1
respectivamente.
Luego de los ejercicios de cuerdas al aire, los estudiantes
ejecutan una serie de combinaciones de dedos en ambas manos.
Primero en su mano derecha y luego trabajando de manera
conjunta ambas manos en una serie de alternancias de pulgar (p),
índice (i), medio (M), y anular (a) para su mano derecha y 1, 2, 3 y
4 para su mano izquierda. Estas combinaciones suponen un reto
de coherencia, conexión e independencia a cada estudiante como
preparación en la mecánica de los movimientos de sus manos.

5. Escala Cromática: En este indicador el resultado fue similar en los


tres criterios y donde se obtuvo un total de 3 en el criterio de
Bueno, 4 en Regular y 3 en Deficiente, sin embargo muestra un
número muy bajo en el dominio de la escala en general.
Como parte de un crecimiento progresivo en las destrezas
adquiridas en la guitarra, la escala cromática pone en plena
practica el dominio de los dos anteriores indicadores, puesto que
requiere de ambas para su completo dominio. Esto además, sirve
de preparación para ir adaptando la postura y control de su mano
izquierda al momento de marcar los diferentes acordes.

6. Acordes: El presente indicador posee un grado considerable de


dificultad, tomando en cuenta que la mayoría de estudiantes
desconocen los acodes básicos, hablando de tonalidades mayores
y menores. Aquí, el resultado muestra que solo 1 estudiante
alcanzó el criterio de Bueno, mientas que 2 lo hicieron dentro del
criterio Regular y 7 se ubicaron en el criterio de Deficiente.

39
El dominio completo de acordes en su marcación, digitación
correcta y cambios de un acorde a otro representa un verdadero
reto para los estudiantes, especialmente aquellos acordes que
requieren una “Barra” o “Cejilla” en su construcción. Queda
entonces este criterio sujeto a la constancia de cada estudiante, su
propio ritmo de aprendizaje y la motivación por parte de su
instructor en el proceso de su aprendizaje.

7. Ritmos (Vals y Bambuco): En términos generales se obtuvo para


este indicador un porcentaje bajo en la ejecución de estos ritmos
en la guitarra con 3 estudiantes en el criterio de Bueno, 2 en
Regular y 5 para Deficiente.
Los primeros ritmos que se enseñan a los estudiantes de
guitarra y que conciernen a los tratados en el presente trabajo
corresponden al vals y el bambuco tachirense. Su ejecución
supone una claridad rítmica y una coordinación e independencia
en sus manos para que pueda entonces realizar el ritmo y marcar
los acordes de manera simultánea.

8. Ubicar las Notas del Pentagrama en la Guitarra: De todos los


indicadores aplicados a esta etapa, la lectura musical mostró que
el 100 % de los estudiantes de guitarra Pre-Infantil desconocen los
elementos del lenguaje musical y la ubicación de las notas del
pentagrama en su instrumento. Aquí el criterio Deficiente fue de 10
alumnos.
No cabe duda que el conocimiento del lenguaje musical forma
parte clave en la formación de los estudiantes de El Sistema y del
Proyecto Alma Llanera, así como en la formación integral de todo
músico a nivel general. Es por esta razón que el presente trabajo
contempla la lectura dentro de los parámetros de educación en la

40
enseñanza de la guitarra como instrumento principal de estos
estudiantes.

De acuerdo a los resultados obtenidos a nivel general dentro de la


categoría Pre-Infantil, puede decirse que a nivel de porcentaje, como es de
esperar, los estudiantes reflejan un considerable índice de carencias en su
formación musical – guitarrística. Este y otros aspectos son los que empiezan
a estudiarse, a fortalecerse y a perfeccionarse desde sus primeras clases,
elementos que abarcan desde la postura, ataque, técnica en ambas manos,
escala cromática y ritmos de vals y bambuco tachirense.

Nivel Infantil:
El nivel infantil está conformado por aquellos estudiantes que poseen
algunos conocimientos básicos acerca del instrumento y su ejecución. Dichos
conocimientos incluyen: la afinación, escalas cromáticas, acordes (mayores
y/o menores), alternancia de los dedos de ambas manos y ritmos básicos a
nivel general. Tras la observación y evaluación del total de la población de
estudiantes de guitarra del Módulo Pirineos, se ubicó un total de 6 alumnos
dentro de esta categoría.
Luego de haber aplicado el instrumento de recolección de información
para ellos, se obtuvo el siguiente resultado:

Criterio
Indicador Bueno Regular Deficiente
fi % fi % fi %
Acordes Mayores y Menores Séptima 2 33,33 0 0,00 4 66,66
Círculos Armónicos (I-IV-V7-I) 0 0,00 0 0,00 6 100,00
Arpegios Vals y Bambuco 1 16,66 2 33,33 3 50,00
Repertorio Orquesta 2 33,33 3 50,00 1 16,66
Repertorio Individual 2 33,33 2 33,33 2 33,33
Repertorio Individual Asignado 3 50,00 2 33,33 1 16,66
PROMEDIO GLOBAL 1,66 27,7 1,5 24,9 2,8 47,2
Fuente: Galaviz (2017)

41
De acuerdo con los resultados obtenidos tras la aplicación del
instrumento en la categoría Infantil, podría decirse en cuanto a cada
indicador lo siguiente:

1. Acordes Mayores y Menores Séptima: El primer ítem nos revela que


existe un bajo porcentaje de estudiantes de éste nivel o categoría que
apenas conoce la construcción de los acordes de séptima equivalente
a un 33,3%, mientras que el restante 66,6% desconoce su estructura y
construcción.
La comprensión en la estructura y construcción de los diversos
acordes es también uno más de los elementos que un músico debe
manejar, sobre todo en lo que el acompañamiento en música popular
respecta. Los acordes de séptima forman parte de éste compendio de
acordes que se requieren para elaborar y manejar círculos armónicos
y empezar a comprender elementos armónicos en la estructura de una
obra. Es por esta razón que son tan importantes y que empiezan a ser
tratados desde estos primeros pasos del aprendizaje del estudiante.

2. Círculos Armónicos (I – IV – V7 – I): Para el segundo ítem dentro de


esta categoría, podemos observar claramente la ausencia de
conocimiento por parte de los estudiantes en cuanto al manejo de un
círculo armónico que incluya los grados básicos utilizados para el
acompañamiento, ya que el total de ellos entraron en el criterio de
Deficiente para este indicador.
Los círculos armónicos son una sucesión de acordes que se
tocan uno por uno con un cierto orden, esta sucesión pueden ser de
tres o más acordes en el cual se pueden volver a repetir. Para este
nivel se ha elegido la progresión: Tónica (I), subdominante (IV),
dominante (V7) y nuevamente tónica (I). Continuando con la serie de
práctica y conocimiento progresivo de cada estudiante, se enseña en

42
el ítem anterior la importancia en la comprensión y construcción de los
acordes de séptima, esto, con la finalidad de poder introducir al
estudiante en un camino más fácil a los círculos armónicos o
progresiones armónicas, herramientas necesarias y fundamentales
para la ejecución de la guitarra popular en la parte de
acompañamiento que compete a un ejecutante del Programa Alma
Llanera.

3. Arpegios de Vals y Bambuco: Para el indicador de arpegios


tenemos que un porcentaje muy bajo se encuentra en dominio de los
mismos; 16,6% o el equivalente a un solo estudiante se encontró
dentro del criterio Bueno, mientras que 2 estudiantes se ubicaron en el
criterio de Regular y finalmente el restante 50% no pudo ejecutar
ninguno de los arpegios ya mencionados en su instrumento.
El arpegio de la guitarra supone una destreza importante de
independencia y motricidad especial en la mecánica de la mano
derecha del guitarrista, puesto que los dedos trabajan en una
alternancia junto al acento musical que dan forma y sonoridad a estos
ritmos de vals y bambuco tachirense. Además de este elemento, se
trabaja de manera simultánea con la mano izquierda en los acordes y
círculos armónicos antes mencionados para completar de esta manera
el indicador correspondiente a los arpegios.

4. Repertorio de Orquesta: El indicador correspondiente a repertorio de


orquesta muestra como la balanza aún está desbalanceada a favor de
los criterios Regular y Deficiente, mostrando porcentajes del 50% y
16,6% respectivamente, mientras que para el criterio de Bueno se
observó un buen, aunque todavía bajo, 33,3%.
La formación musical de los estudiantes de El Sistema en
general y en este caso del programa Alma Llanera se realiza con

43
miras a la masificación de la música entre otros aspectos, por tanto, es
importante mencionar que existe una preparación previa con
requerimientos mínimos acerca de lenguaje musical e interpretación y
ejecución de su instrumento antes de pasar a pertenecer a las filas de
cada una de sus agrupaciones orquestales, en este caso, a las filas de
la orquesta del Programa Alma Llanera del Módulo Pirineos.

5. Repertorio Individual: Para el repertorio individual se obtuvo un


número de estudiantes y porcentajes igualitarios para todos los
criterios, siendo este un total de 2 alumnos y 33,3% obtenidos en
Bueno, Regular y Deficiente por igual.
La cátedra de guitara del Módulo Pirineos incentiva el estudio y
la ejecución de la guitarra clásica o popular más allá del repertorio
obligatorio de orquesta a trabajar en sus estudiantes de tal manera
que pueden desarrollar y aplicar los conocimientos obtenidos al
género hacia el cual tengan mayor inclinación. Esto con la intención
de que desarrollen un “repertorio individual” el estudio del instrumento
no se vuelva tedioso sino dinámico en pro de su propio crecimiento
musical y creen un sentido de pertenencia con la agrupación.

6. Repertorio Individual Asignado: Para el repertorio individual


asignado observamos que un total de 3 estudiantes (50%) se ubicaron
en el criterio de Bueno, mientras que 2 estudiantes (33,3%) fueron
Regular y finalmente 1 estuvo en el criterio de Deficiente.
Observándose un incremento exponencial en la cantidad de niños y
adolescentes que se interesan cada vez más por su estudio individual
en pro del crecimiento grupal de orquesta.
El Repertorio Individual Asignado a cada estudiante
corresponde a una serie de elementos que cada uno debe resolver de
manera progresiva a través de la práctica en casa de su instrumento.

44
Dichos elementos van desde la correcta postura hasta el aprendizaje
de partituras y repertorio, bien de orquesta o individual. Se incentiva a
los integrantes a formar un repertorio personal basado en elementos
guitarrísticos clásicos y también populares de acompañamiento o
improvisación, lo cual mantiene un interés constante en el estudiante y
ayuda a su formación personal como al bienestar general del grupo de
orquesta alma llanera.

El nivel infantil se ocupa de ciertos elementos técnicos y de ejecución


que permiten apreciar de manera notoria el avance que representa el
dominio de los acordes, ejecutar una progresión armónica, estar incluido y
manejar un repertorio de orquesta y además un repertorio individual. Cada
tópico tratado en esta fase de aprendizaje es un paso significativo que
supone el alcance de una meta importante durante los primeros pasos de su
formación musical guitarrística y es en este nivel en donde se evidencian
toda esta serie de competencias realizadas y alcanzadas por cada uno de
ellos.

Nivel Juvenil:
El nivel juvenil corresponde a aquellos estudiantes que ya poseen una
continuidad y llevan al menos más de un año escolar perteneciendo a la
agrupación y desenvolviéndose como ejecutantes de la guitara dentro y fuera
del programa alma llanera del Módulo Pirineos. Al momento de ubicar a los
estudiantes pertenecientes a esta categoría, fueron seleccionados un total de
4 estudiantes. Al momento de aplicar el instrumento de recolección de
información, el resultado obtenido fue el siguiente:

45
Criterio
Indicador Bueno Regular Deficiente
fi % fi % fi %
Armadura de Clave 3 75,00 1 25,00 0 0,00
Intervalos y Construcción de Acordes 2 50,00 2 50,00 0 0,00
Grados de la Escala y Funciones
1 25,00 1 25,00 2 50,00
Armónicas
Repertorio de Orquesta 4 100,00 0 0,00 0 0,00
Técnica 2 50,00 1 25,00 1 25,00
Repertorio Solista 2 50,00 1 25,00 1 25,00
PROMEDIO GLOBAL 2 58,33 1 25,00 1 16,67
Fuente: Galaviz (2017)

De acuerdo con los resultados obtenidos tras la aplicación del


instrumento en la categoría Juvenil, podría decirse en cuanto a cada
indicador lo siguiente:

1. Armadura de Clave: El primero de seis indicadores de la


categoría juvenil arroja como resultado que un 75% de los
estudiantes domina el indicador de armadura de clave, quedando
solo un minoritario 25% que se encuentra en el indicador Regular.
La armadura de clave juega, junto a otros elementos
pertenecientes al lenguaje musical, un elemento de suma
importancia a la hora de establecer el centro tonal, poner un punto
de partida para la ejecución de cierta obra, conocer que grados
pertenecientes a esa escala están o no alterados, etc. Como
podemos observar es un elemento relevante que definitivamente
no puede dejarse pasar por alto en la formación y desempeño de
nuestros estudiantes.

2. Intervalos y Construcción de Acordes: Para este indicador


tenemos repartidos equitativamente el desempeño de los

46
estudiantes; ubicándose un 50% para los criterios de Bueno y
Regular.
Insistiendo en la formación académica integral de los
estudiantes de guitarra del módulo pirineos, se procura reunir toda
una serie de conocimientos básicos para un desempeño óptimo
que sucede de manera progresiva y que abarca los elementos
principales que necesitan en su formación musical. Los intervalos y
las armaduras de clave son dos de las herramientas esenciales a
utilizar en la construcción de acordes para la guitarra. Al finalizar
este proceso, el estudiante está en la capacidad de construir (en al
menos dos disposiciones) acordes de séptima, séptima mayor,
cuarta suspendida, novena, aumentados, disminuidos,
semidisminuidos, etc.

3. Grados de la Escala y Funciones Armónicas: El tercer ítem del


instrumento ubica solo a un estudiante dentro del criterio de Bueno,
lo que equivaldría a un 25%, dejando el restante 75% en Regular y
Deficiente.
El estudio de las escalas y funciones armónicas permite
entender la forma en que los acordes se relacionan entre si y
explica la importancia de estas relaciones en el desarrollo del
concepto de tonalidad. Por tratarse de conocimientos
pertenecientes a la teoría musical que involucra lenguaje musical y
armonía, no todos los estudiantes poseen un dominio de estos
elementos. Es necesario entonces incentivar el estudio de manera
independiente, realzar su importancia y fomentar la investigación y
la puesta en práctica de dichos elementos.

4. Repertorio de Orquesta: Con respecto al repertorio de orquesta


se ha obtenido un total de 100% de los alumnos ubicados en esta

47
categoría en el criterio de Bueno, es decir, el total de estudiantes
en pleno dominio del repertorio de orquesta asignado para el
momento de aplicar el instrumento.
Como es sabido, parte esencial de la formación que es
impartida por El Sistema apunta, entre otras cosas, a la
masificación y practica colectiva de la música. Teniendo como
prioridad la conformación y puesta en marcha de la orquesta alma
llanera de nuestro módulo, se procura en la medida de nuestras
posibilidades que la enseñanza musical de los estudiantes apunte
hacia este objetivo. Es así como el repertorio de orquesta tiene una
importante y constante prioridad y se hace evidente el rendimiento
de los estudiantes de cada cátedra en lo que a este particular se
refiere.

5. Técnica: El resultado obtenido en el ítem correspondiente a la


técnica del nivel juvenil fue de 50% de los estudiantes evaluados
en el criterio de Bueno, y un 25% a las de Regular y Deficiente.
La técnica es un elemento indispensable para la correcta
ejecución de un instrumento, requiere el mínimo esfuerzo y el
máximo rendimiento y sonoridad del mismo. Buscar la manera más
racional de encauzar y desarrollar al máximo las aptitudes del
estudiante, es el propósito ulterior de la misma. Es importante
señalar también el hecho de que no puede existir un desarrollo
técnico adecuado u óptimo sin un esfuerzo constante de las
facultades intelectuales y motrices del alumno. Toda norma, toda
metodización, puede ser una ayuda que guíe por un camino seguro
o puede constituirse en una barrera que no permita avanzar;
depende primordialmente del uso que se le dé y con qué fin se
utiliza.

48
6. Repertorio Solista: El repertorio solista es el último de los ítems
del instrumento aplicado a los estudiantes del nivel juvenil de
guitarra del Módulo Pirineos. Aquí, se puede observar que un 50%
de los estudiantes del nivel se ubicaron en el criterio de Bueno,
mientras que el 50% restante estuvo distribuido entre los restantes;
siendo un total de 25% para Regular y el otro 25% para Deficiente.
Como un tema añadido y puesto en práctica para aumentar el
interés general de los estudiantes de la cátedra, se realiza lo que
denominamos Repertorio Individual. Este ítem contempla los
aspectos que desarrolla cada estudiante por cuenta propia sin
contar con el repertorio de orquesta. El repertorio solista está
determinado por los intereses musicales particulares de cada
estudiante y puede abarcar desde la enseñanza y aplicación de
progresiones armónicas en diferentes géneros hasta la ejecución
de estudios y obras completas de guitarra clásica. Todo esto
susceptible de ejecutar en las respectivas muestras individuales de
cada estudiante.

Los estudiantes ubicados en este nivel ya poseen un dominio pleno de


ciertas habilidades que han sido trabajadas desde el inicio de su formación.
Elementos como el repertorio de orquesta, lectura, construcción de acordes y
desarrollo de repertorio individual son aspectos que manejan de forma
cotidiana y que abren paso a nuevos retos; repertorio de orquesta e
individual más complejo, progresiones armónicas más completas que
incluyan más grados y funciones tonales y la ejecución de obras y ejercicios
que van a tomar un nivel de exigencia considerables para su nivel actual.

49
4.2 Adaptación de Obras de Música Tachirense. Con la finalidad de hacer
énfasis en dos de los ritmos típicos tachirenses que son mayormente
ejecutados en los formatos de orquesta del Programa Alma Llanera y que
también son los más conocidos, las adaptaciones están hechas sobre el
vals y el bambuco, tomando obras conocidas del cancionero tachirense
para ser adaptadas al formato de cámara.
Cada adaptación posee en su estructura elementos que permiten la
inclusión de estudiantes de los niveles Pre-Infantil, Infantil y Juvenil en su
ejecución, fomentando así aún más la participación conjunta y el incentivo
a los estudiantes que apenas inician su formación.
Elementos contemplados en el proceso de formación guitarrística y
musical, y que ya han sido mencionados previamente, son puestos en
evidencia en la puesta en práctica de estos arreglos y adaptaciones de
valses y bambucos tachirenses al formato de música de cámara.

4.2.1 Noche de Luna: La primera adaptación presentada se trata del bello


vals Noche de Luna del compositor tachirense Marco Antonio Rivera
Useche, un arreglo hecho para cuatro guitarras que presenta las
siguientes caracteristicas:
 Se encuentra en la tonalidad de la menor (Am).
 Posee un nivel de lectura sencillo, es decir, posee elementos básicos
otorgados en las primeras lecciones del lenguaje musical como lineas,
espacios del pentagrama y figuras musicales con tiempos claramente
marcados para su fácil entendimiento y que puede incluir además en
su ejecución a estudiantes de los niveles infantil y juvenil de nuestro
módulo.
 Incluye en su estructura un figuraje basico con blancas, negras, negra
con puntillo y corcheas.
 Casillas de repetición.

50
 Cambio de tonalidad en compás 49 (segunda casilla) a su homónimo
mayor (A).
Como un elemento extra que permitirá a cada estudiante poner sus
conocimientos en práctica, la partitura esta desprovista de digitaciones para
que cada uno, desde su propia experiencia y percepción de la obra, indique
la que mejor resulte. Esto será discutido posteriormente en los ensayos por
voz que se realizan previo al montaje de la misma, y aquí cada uno tendrá
oportunidad de exponer las razones por las cuales ha elegido cierta
digitación y finalmente se llegará a un acuerdo a efectos de unificar criterios.
Esto, con la ayuda de su instructor.

51
52
53
54
4.2.2 Aire de Verde Montaña: La segunda obra se trata de un bambuco del
compositor Luis Felipe Ramón y Rivera; Aire de Verde Montaña
realizado esta vez en formato de dúo de guitarras. La disposición y
realización de la obra está dirigida a estudiantes del nivel juvenil y que
posee en sus características elementos como:
 Cifra indicadora de 6/8, (seis tiempos de corchea) propia del bambuco
tachirense.
 Inicia en la tonalidad de mi menor (Em) y posteriormente se desarrolla
en la tonalidad de sol menor (Gm).
 Al igual que la primera propuesta, carece de digitación para que ésta
sea puesta con los aportes de los estudiantes.

55
56
4.2.3 Llovizna: Como tercer tema, se presenta el vals “Llovizna” del
maestro Domingo Moret en una versión hecha para tres guitarras y
realizada pensando en alumnos pertenecientes a cualquier nivel;
desde el inicial o pre-infantil hasta el juvenil. Entre las características
de este arreglo se pueden apreciar las siguientes:
 Cifra indicadora ¾ y tonalidad de Mi Mayor €.
 La voz principal, o guitarra 1 está escrita en un registro alto y abierta a
ser ejecutada en varias posiciones. Tanto su registro como su lectura
con líneas adicionales representan cierto grado de dificultad para los
estudiantes por tratarse de un registro poco frecuentado por ellos,
esto, se encuentra entonces pensado en los alumnos con más
experiencia pertenecientes al nivel juvenil de la cátedra.
 La línea perteneciente a la guitarra dos se encuentra en un registro
medio para ser ejecutado en primera posición en su mayoría, lo cual
brinda al alumno la posibilidad de leer y tocar en un marco musical
que le es familiar y donde se puede sentir a gusto y reforzar su
seguridad. Estudiantes del nivel infantil están en capacidad de
interpretar esta línea del arreglo sin ningún inconveniente que no
pueda ser resuelto en los ensayos por voz.
 La guitarra tres es la encargada de proporcionar los bajos, que están
dispuestos en cuerdas al aire y notas en primera posición escritas
rítmicamente en blancas y negras para que su ejecución y fluidez
resulte más sencilla de seguir y de interpretar.

57
58
59
4.2.4 Cafetalerías: Bambuco del compositor José Humberto Ocaríz; arreglo
hecho para el formato de cuatro guitarras que posee las siguientes
características:
 Bambuco tachirense (6/8) en la tonalidad de mi menor (Em) elaborado
para el formato de cuatro guitarras.
 Destaca en este arreglo la melodía que es interpretada por la guitarra
1 y que ocasionalmente requiere de disposiciones en cuarta y quinta
posición.
 Siguiendo la propuesta original, el arreglo se presenta además,
desprovisto de digitaciones en las 4 voces para que estas sean
proporcionadas por los estudiantes de la cátedra.
 La disposición en lo que a exigencia musical, bien sea lectura y/o
ejecución se refiere, se encuentra distribuida de la siguiente manera:
Guitarra 1 para los estudiantes de categoría Juvenil. Guitarra 2 y 3
para los estudiantes de la categoría Infantil y finalmente la Guitarra 4
para los estudiantes de nivel Infantil.
 Presenta una modulación hacia su homónimo mayor en la segunda
parte a la altura del compás 38, para permanecer allí y finalizar en
esta tonalidad.

60
61
62
63
4.2.5 Recuerdos del Táchira: Vals tachirense del compositor Miguel A.
Granados presentado en un arreglo para 4 guitarras con las
siguientes características:
 Tonalidad de La menor (Am).

64
 Línea melódica realizada por la voz principal o guitarra 1dispuesta
entre la primera y cuarta posición de la guitarra está pensada para ser
interpretada por estudiantes de la categoría Juvenil.
 Las voces restantes; guitarras 2, 3 y 4 se encuentran en primera
posición y pueden ser ejecutadas, según sea el caso y a juicio del
instructor, por estudiantes de las categorías Infantil y Pre-Infantil.
 La obra en general presenta una estructura sencilla; partes A y B con
una casilla de repetición en ambas y un figuraje que no presenta
mayor complicación mecánica o de lectura.

65
66
67
4.2.6 San Cristóbal: Vals tachirense del compositor Hugo Murzi. Arreglo
hecho para el formato de cuatro guitarras que posee las siguientes
características:
 Vals tachirense en la tonalidad de Re menor (Dm).
 Presenta línea melódica, acompañamiento y bajo distribuidos y
dispuestos en la primera posición del instrumento.
 Las cuatro voces presentan similitudes en cuanto a lectura y ejecución
y pueden ser interpretadas por estudiantes de cualquier categoría.
 Presenta una estructura sencilla de forma binaria con un esquema de
repetición A-A, B,B.

68
69
70
71
4.2.7 Un Vals: Un Vals es una composición original para cuatro guitarras
hecha para introducir a los estudiantes al formato de música de
cámara. Presenta las siguientes características:
 Se encuentra en la tonalidad de La menor (Am).
 Voz principal o guitarra 1 una melodía dispuesta entre la primera y la
cuarta posición de la guitarra con un figuraje sencillo de leer y
ejecutar.
 La segunda voz un acompañamiento de acordes para ejecutar por
estudiantes de la categoría Infantil con una disposición en primera
posición.
 Guitarras 3 y 4 realizada para estudiantes del nivel Infantil y Pre-
Infantil respectivamente.
 Posee forma binaria sencilla.

72
73
74
75
CAPÍTULO V

Discusión y Análisis de los Resultados

El presente capítulo tiene la finalidad de ofrecer un breve resumen de


los resultados obtenidos tras el cumplimiento de cada estrategia y la
aplicación de cada uno de los objetivos.

Diagnosticar las capacidades de los estudiantes en cuanto a la ejecución de la


guitarra para la equitativa distribución del material de estudio.

Tras realizar una estandarización previa basada en el conocimiento


musical y habilidades de ejecución con el instrumento, se establecieron tres
diferentes niveles de conocimiento a efectos del presente trabajo; los mismos
son Pre-Infantil, Infantil y Juvenil. Los mismos se fijaron con una serie de
lineamientos que el alumno debía poseer, en lo que a destrezas aplicadas al
instrumento y al lenguaje musical en general se refiere, para considerarse
dentro del mismo. Con base en estos lineamientos se diseñó un instrumento
que, junto a la observación presencial por parte de un instructor calificado,
contribuyó a cuantificar cuál era el número exacto de estudiantes
pertenecientes a cada categoría en particular y proceder a realizar una breve
evaluación de su desempeño de manera individual.
Todo este proceso permitió obtener una perspectiva general y
particular acerca de las competencias musicales individuales y de cada
categoría y a su vez, estructurar los arreglos y composiciones en función de
los resultados que arrojó la aplicación del instrumento de evaluación aplicado
anteriormente. Es así, que cada línea melódica y armónica que conforma el
trabajo musical es el producto de la aplicación sistematizada de esta valiosa
herramienta de investigación.

76
Adaptar bambucos y valses tachirenses al formato de ensamble de guitarras.

El proceso de adaptación de bambucos y valses tachirenses es en


gran medida consecuencia de las destrezas musicales que posee el grupo y
las categorías para las que fue creado. Una vez establecidos los parámetros
a los cuales podrían responder los estudiantes de la cátedra se procede a la
selección de los temas y a la realización del trabajo musical para los cuales
elementos como la tonalidad, figuraje, digitación y distribución en las
respectivas voces fueron tomados en cuenta para obtener así el resultado
más óptimo en cada voz de manera individual y a su vez en el formato de
cámara como tal.
Cada obra posee en mayor o menor medida elementos que pueden
ser interpretados por estudiantes de todos las categorías ya mencionadas,
promoviendo así la incorporación al trabajo individual de lectura y ejecución
pero también a sumarse a un conjunto de cámara y con ello a las múltiples
ventajas, efectos positivos y de crecimiento personal y musical a los que esta
actividad conlleva.
Como se menciona anteriormente, se han elegido específicamente
bambucos y valses tachirenses con la finalidad de resaltar géneros musicales
representativos y pertenecientes a nuestro estado. Temas con los que el
integrante de orquesta del Proyecto Alma Llanera y tachirense vinculado a la
música tendrá una relación directa. Las especificaciones acerca del proceso
de adaptación a este tipo de formato fue concebida y estuvo basada en el
desempeño musical de los estudiantes de la cátedra de guitarra del Módulo
Pirineos, como ya se ha hecho mención anteriormente, y sobre la base de
los resultados obtenidos tras la aplicación del instrumento en los mismos.

77
Realizar el proceso de estudio, ensayos y montaje de las obras asignadas a
los estudiantes.

Una vez aplicados los anteriores objetivos de manera sistemática y


ordenada se obtiene la estructura general de la orquesta de cámara
integrada enteramente por estudiantes de guitarra del módulo pirineos, cada
voz con su respectiva música para emprender el proceso de estudio y
ensayos respectivamente. Cada voz esta desprovista de algún tipo de
digitación con la intención de que durante el estudio individual, cada
estudiante digite la partitura y luego, en los ensayos por voz, exponga las
razones por las cuales ha llegado a esta conclusión, esto con ánimo de
fomentar su participación y análisis de la partitura. Esto, con la participación
de su instructor al momento del ensayo.
Posteriormente se realizan los ensayos grupales en donde se lleva a
cabo el proceso de ensamblaje y montaje de la obra, el trabajo mecánico y
musical que esto supone estará a cargo también del instructor de cátedra.

Fomentar mediante conciertos la participación de los integrantes de la cátedra


de guitarra en el formato de música de cámara y su interés hacia los ritmos
tachirenses.

Finalizado el trabajo de ubicar respectivamente a cada estudiante


dentro de las categorías Pre-Infantil, Infantil y Juvenil, establecer sus
habilidades competencias musicales en cuanto a ejecución y lectura musical,
realizar los arreglos con base en estas premisas, cumplir a cabalidad con el
montaje y ensayos preliminares de manera individual y grupal, están listos
para realizar varias muestras para que puedan presentar en público el
trabajo realizado.

78
ANEXOS
(Instrumento Utilizados para Elaborar el Diagnóstico)

79
NIVEL PREPARATORIO

Datos Personales
Nombre: Apellido:
Edad:
1. Reconoce las partes del instrumento

Bueno Regular Deficiente Observaciones

2. Posición inicial y manera correcta de sujetar la guitarra

Bueno Regular Deficiente Observaciones

2.1 Puntos de Contacto

Bueno Regular Deficiente Observaciones

2.2 Posición de Brazos y Manos con respecto al Instrumento

Bueno Regular Deficiente Observaciones

3. Ejercicios de cuerdas al aire alternando los dedos índice y medio

Bueno Regular Deficiente Observaciones

4. Escala cromática

Bueno Regular Deficiente Observaciones

5. Acordes mayores

Bueno Regular Deficiente Observaciones

80
1. Acordes menores

Bueno Regular Deficiente Observaciones

2. Ritmos de vals y bambuco tachirense

Bueno Regular Deficiente Observaciones

3. Ubicar notas del pentagrama sobre el instrumento

Bueno Regular Deficiente Observaciones

81
NIVEL INFANTIL

Datos Personales
Nombre: Apellido:
Edad:
1. Acordes mayores y menores séptima

Bueno Regular Deficiente Observaciones

2. Círculos armónicos Tónica – Subdominante – Dominante - Tónica

Bueno Regular Deficiente Observaciones

3. Círculos armónicos Tónica – Subdominante – Dominante - Tónica

Bueno Regular Deficiente Observaciones

4. Arpegios: vals y bambuco

Bueno Regular Deficiente Observaciones

5. Repertorio e integración a las filas de la orquesta

Bueno Regular Deficiente Observaciones

6. Introducción al repertorio individual

Bueno Regular Deficiente Observaciones

7. Repertorio individual asignado

Bueno Regular Deficiente Observaciones

82
NIVEL JUVENIL

Datos Personales
Nombre: Apellido:
Edad:
1. Armadura de clave

Bueno Regular Deficiente Observaciones

2. Manejo de intervalos y construcción de acordes por triadas y tétradas

Bueno Regular Deficiente Observaciones

3. Grados de la escala y su función armónica

Bueno Regular Deficiente Observaciones

4. Repertorio de orquesta

Bueno Regular Deficiente Observaciones

5. Técnica de mano derecha e izquierda

Bueno Regular Deficiente Observaciones

6. Repertorio solista; estudios y obras con relativa y proporcional dificultad al


nivel y destreza del estudiante

Bueno Regular Deficiente Observaciones

83
Referencias Bibliográficas

Muggia Paolo (1974). El Arte de la Guitarra. Italia, Editorial Zanibon, primera


edición.

Hegyi, E. (1975). Método Kodaly de Solfeo I. Madrid, Editorial Pirámide


(1999).

Fidias G. Arias (1997). El Proyecto de Investigación Introducción a la


Metodología Científica, Caracas, Editorial Episteme, C.A. Sexta Edición
(2012).

Suarez Rafael (1998). La Guitarra y sus Futuros Intérpretes – Método de


Enseñanza. San Cristóbal, Impreso en los Talleres de Proimpe. Cuarta
Edición (2015)

Bruzual Alejandro (2012). La Guitarra en Venezuela desde sus Orígenes


hasta Nuestros Días. Caracas, Gerencia de Comunicaciones Internacionales
del Banco Central de Venezuela – Editorial Arte (2012).

84

Vous aimerez peut-être aussi