Vous êtes sur la page 1sur 33

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

COSTOS II

CARRRERA: Contabilidad

TEMA: Crecimiento y desarrollo en el Perú

DOCENTE: Fredy Veliz Araujo

INTEGRANTES:

 Bilma, Gonzales Díaz


 Pamela, Aguilar Quispe

CICLO: III

TURNO:Noche

LIMA – 2018

P á g i n a 1 | 33
DEDICATORA

Este presente trabajo está dedicado a toda aquella persona que nos han
apoyado a realizar el trabajo y que esperan que triunfemos cada día más y
más, como también ser reconocidos por los demás y alcanzar nuestras metas
trazadas

P á g i n a 2 | 33
AGRADECIMIENTO

Por medio de esta presente monografía damos a conocer nuestros sinceros


agradecimientos, en primer lugar a Dios que nos da la sabiduría. También a
nuestros maestros quien con su paciencia y conocimiento nos ha sabido guiar
en el proceso de nuestro trabajo.

P á g i n a 3 | 33
ÍNDICE

INTRODUCCION………………………………….……………………………………….5

ANEXO 1: CRECIMIENTO ECONOMICO

CONCEPTO GENERAL DE PBI..........................................................................................6

Comportamiento de la Economía Peruana………..…………..…………….8

Producto bruto interno por tipo de gasto……………………….………….10

Gasto de consumo final privado…………………………………………..…11

Gasto de consumo final del gobierno…………………………………..……12

Exportaciones…………………………………………………………….……14

Producto bruto interno por actividades……………………………..……..15

Agricultura, ganadera, caza y silvicultura…………………………………16

Pesca y agricultura………………………………………….………………..17

Extracción de petróleo, gas y minerales……………………..……………...18

Manufactura………………………………………………..…………………19

Electricidad , gas y agua ………………………………..……………….….21

Construcción…………………………………………………………………..22

Alojamiento y restaurantes…………………………………………………..26

PBI PERU 2018 ….27

ANEXO 2: INDICE DE DESARRLO HUMANO

CONCEPTO……………… .………………………………………………….30

ANEXO……………………………………………………………………...…33

P á g i n a 4 | 33
INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los
ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de
vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión,
las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas
estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una
medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
Nuestro país es admirado por otros países por el gran crecimiento.
A pesar que durante el año 2017 el crecimiento económico del Perú no fue el esperado, hoy en día el país es
un ejemplo para muchos otros en la región y las proyecciones para el 2018 año son más favorables. Este año
se espera un crecimiento del 4,0 %, según lo proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En el 2017 se proyectaba que la tasa de crecimiento se ubicara en
un 2,7 %. Sin embargo, solo se logró un crecimiento del 2,5 % tras las afectaciones ocasionadas por el
fenómeno torrencial El Niño costero y el caso Lava Jato, según explicaron varios voceros del Gobierno.

El entorno económico global también perjudicó la mejora económica del país. Aunque esto no fue un
impedimento para que el número de empresas en Perú creciera un 8,44 % respecto al año anterior (2016), con
un número de 2.303.662 de firmas constituidas a final de año.

En el 2017 Perú también consiguió ubicarse como el país de la Alianza del Pacífico con mayor crecimiento de
exportaciones con una tasa del 22,6 %, por lo que logró ubicarse por encima de Colombia (19 %), Chile (9,9
%) y México (4,4 %).

El dinamismo del país se debió al aumento de las exportaciones en los sectores de hidrocarburos, minería, y en
el sector agroindustrial.

Cabe destacar que el año pasado La Alianza del Pacífico realizó envíos de USD $557 mil millones, lo que la
ubicó en el sexto lugar en exportaciones totales a nivel global, por debajo de la Unión Europea (USD $5.898
mil millones), China (USD $2.270 mil millones), Estados Unidos (USD $1.547 mil millones), Japón (USD
$698 millones) y Corea del Sur (USD $574 millones).

Por su parte, Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), le explicó al PanAm
Post que durante el año pasado el país perdió velocidad y dinamismo económico, además de un crecimiento
“mediocre” en cuanto a generación de empleo, inversión privada, ente otros.

Sin embargo, destaca que todo es cuestión de perspectiva, sobre todo si se compara con otros países de
Latinoamérica.

“Para un país de ingresos medios como el Perú, no está mal”, dijo.

Proyecciones de crecimiento económico para el 2018

Según el MEF, para este año se espera un impulso de la inversión pública y la mejora de la actividad minera,
que aumentarían en, al menos, un 4 % el crecimiento económico. A esto se le añade que el FMI pronostica un
crecimiento para la región y el Caribe del 1,9 % (1,3 % en 2017), lo que causará un efecto positivo en el país
a diferencia del pasado año

P á g i n a 5 | 33
ANEXO 1: CRECIMIENTO ECONOMICO

CONCEPTO GENERAL DE PBI

El Producto Bruto Interno (PBI) es el principal indicador de medición de la economía de un


país y, por ello, es el que permite tomar decisiones respecto al rumbo que está tomando la
economía.

El PBI se calcula al sumar el consumo efectuado por las familias, el efectuado por el
gobierno, las inversiones y las exportaciones deducidas de las importaciones.La Demanda
Agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país, a un determinado nivel
de precios, en un determinado periodo de tiempo. La demanda agregada que se puede
contabilizar, mide exactamente lo mismo que el PIB. Por lo que muchas veces se utilizan
como sinónimos.

Este indicador funciona de la siguiente manera: un menor crecimiento del PBI implica que
cualquiera de estos componentes o más de uno está desacelerándose. Por ejemplo,
el PBI puede caer si las inversiones disminuyen, puesto que redundará en un menor empleo
y por ende en una menor cantidad de personas con disponibilidad de dinero, lo que a su vez
disminuye el consumo.

Así, el menor crecimiento de la economía también puede desincentivar las inversiones por
las expectativas de un menor consumo, a la vez que las personas podrían ser más cautas para
gastar, convirtiéndose este impacto negativo en un círculo vicioso. Sigue leyendo para
averiguar más acerca del PBI.

Todos los meses el INEI, publica las cifras sector por sector del PBI, con un retraso de dos
meses. Sin embargo, una manera de analizar la evolución del PBI es su variación porcentual
mes a mes. Es decir, ver cuánto ha subido o bajado este indicador con respecto al mes
anterior. Esta es la variación del Producto Bruto Interno en los últimos diez años mes a mes.

Aunque resulta complicado de calcular porque existen muchas variables al respecto,


podemos decir que el Producto Interior Bruto de un país se obtiene basándose en la siguiente
fórmula:

PIB = C + I + G + X – M

P á g i n a 6 | 33
En esa mencionada fórmula estos son los términos que aparecen:

 C es el consumo.
 I es el conjunto de ingresos asociados a la nación en cuestión.
 G es el gasto público que existe en ese lugar.
 X es el número de exportaciones que se producen en el país.
 M viene a indicar lo que es el conjunto de importaciones que se llevan a cabo en el
estado.

Para trabajar con datos homogéneos, todas las variables del PIB son calculadas en una unidad
monetaria (como el dólar, por ejemplo). Teniendo en cuenta esta cuestión, puede
diferenciarse entre el PIB real (que toma el valor de acuerdo a precios constantes, calculando
la inflación) y el PIB nominal (calculado con los precios vigentes del año en cuestión).

Esto quiere decir que un país puede evidenciar un gran crecimiento del PIB nominal si tiene
inflación, sin que esto implique un incremento de la riqueza.

Pese a la importancia del cálculo del PIB, existen muchas variables económicas que no
forman parte de su composición. Las cifras de la economía informal o en negro, el impacto
ambiental (con sus consecuencias económicas) y la producción para consumo propio (con
productos que no llegan al mercado), entre otras cuestiones, no se incluyen en la estimación
del PIB pero tienen relevancia en la vida económica de una nación.

Es más, el citado PIB tampoco puede concluirse que determina fielmente la riqueza de un
país ya que no tiene en cuenta lo que es la acción de voluntariado, que es un servicio que se
lleva a cabo sin recibir ningún tipo de retribución económica por ello, ni siquiera lo que son
los activos y pasivos, ya sean públicos o privados.

P á g i n a 7 | 33
Comportamiento de la Economía Peruana

En el primer trimestre del año 2018, el Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes
de 2007, registró un crecimiento de 3,2%, incidió en este resultado la evolución favorable
de la demanda interna dinamizada por el incremento del consumo y de la inversión, en un
contexto internacional de mayor impulso en el crecimiento de las economías de nuestros
principales socios comerciales.
En el crecimiento del PBI (3,2%), incidió tanto el incremento del consumo final privado
en 2,9% como el consumo del gobierno que creció en 7,0%; así como, el aumento de la
inversión bruta fija en 5,9%. Esta sincronía del gasto de consumo y la inversión viene
registrándose desde el tercer trimestre del año anterior. Las exportaciones aumentaron en
6,3% y las importaciones en8,0%.

El gasto de consumo final privado aumentó en 2,9% debido al incremento de


las compras de alimentos(2,0%), otros bienes de consumo (3,0%) y
servicios(3,4%).
El gasto de consumo final del gobierno creció en 7,0%, explicado
principalmente por la mayor provisión de servicios de administración
pública y defensa (8,7%), educación pública (4,1%) y salud pública (4,5%).
La inversión bruta fija aumentóen5,9%,como resultado de las mayores
compras de maquinaria y equipo en 7,0% y la inversión en nuevas
construcciones que creció en 5,1%.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron en 6,3%, debido a los
mayores volúmenes exportados de productos tradicionales (4,4%) y no
tradicionales (12,4%).

P á g i n a 8 | 33
P á g i n a 9 | 33
El gasto de consumo final privado aumentó en 2,9% debido al incremento de las compras de
alimentos(2,0%), otros bienes de consumo no duradero(2,1%), bienes de consumo duradero
(5,1%) y servicios(3,4%).
El gasto de consumo final del gobierno creció en 7,0% Este nivel de gasto se explica por el
incremento en personal y obligaciones sociales (14,3%) y en bienes y servicios (10,1%).

El volumen de productos importados se incrementó en 8,0% por las mayores compras de


bienes de consumo (12,7%), tanto de bienes de consumo no duraderos (11,4%) como
duraderos (14,8%), materias primas y productos intermedios (5,6%) y bienes de capital y
materiales de construcción (9,3%). Entre los bienes de capital el equipo de transporte creció
en 22,7% y los materiales de construcción en 11,0%.

P á g i n a 10 | 33
En elprimertrimestrede2018,el gasto de consumo final privado a precios constantes de
2007,aumentó en 2,9% respecto al mismo período del año anterior.
A precios corrientes, el gasto de consumo final privado representa el 64,3% del Producto
Bruto Interno, alcanzando los 110 mil 486 millones de soles.
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el primer
trimestre de 2018, el empleo se incrementó en 1,4%; por categoría de ocupación, el empleo
independienteaumentóen7,3%.
El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en el rubro alimentos consumidos
dentro del hogar se redujoen-3,0%; por otra parte, los alimentos consumidos fuera del hogar
aumentaron en3,2%.
El gasto de consumo final privado desestacionalizado registró un incremento de 0,8% en el
primer trimestre del 2018 respecto al trimestre inmediato anterior.

P á g i n a 11 | 33
En el primer trimestre de 2018,el gasto de consumo final del gobierno, a precios constantes
de 2007, creció en 7,0%, respecto al mismo período del año anterior; este comportamiento
se explica por el aumento del gasto de consumo en la administración pública y
defensa(8,7%), educación pública (4,1%) y salud pública(4,5%).de residuos sólidos;
mantenimiento vial de caminos nacionales; reducción de vulnerabilidad y atención de
emergencias por desastres ;y reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias
médicas.

El gasto de consumo final del gobierno a precios corrientes, ascendió a 22 mil 167
millones de soles, lo quesignificóunincrementoen11,4%respectoalmismo período del año
anterior. Este nivel de gasto se explica por el incremento en personal y obligaciones sociales
(14,3%) y en bienes y servicios (10,1%).

En el Gobierno Nacional, a valores corrientes, las remuneraciones crecieron como


resultado del aumento de gastos en retribuciones y complementos en efectivo (7,1%), y
contribuciones a la seguridad social (25,4%); así mismo, los gastos en bienes y servicios
crecieron en 15,6%.
En los Gobiernos Regionales ,el gasto en remuneraciones creció principalmente en Ucayali,
Amazonas, Loreto, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Huancavelica ;mientras que los gastos en
bienes y servicios disminuyeron en4,6%.

P á g i n a 12 | 33
P á g i n a 13 | 33
En el primer trimestre de 2018, las exportaciones de bienes y servicios a precios
constantes de 2007, registraron un crecimiento de 6,3% respecto al mismo período del año
anterior.
Aprecios constantes de 2007,los principales productos cuyas ventas al exterior se
incrementaron fueron: mineral de zinc (42,5%);petróleo o industrial(34,4%);uva(21,7%);
prendas de vestir textiles ,excepto prendas de cuero y de piel (6,0%); mineral de plomo
(5,3%); mineral de cobre (3,5%) y mineral de oro (2,8%). Sin embargo, los productos que
disminuyeron fueron: cobre refinado (-15,6%) y gasolina (-6,5%).

P á g i n a 14 | 33
En las actividades extractivas destacó el buen desempeño de la Agricultura, ganadería, caza
y silvicultura que se expandió en 5,7% y de la Pesca y acuicultura que creció en 6,2%, en
tanto que la Extracción de petróleogas y minerales creció en 0,6%. Las actividades de
transformación crecieron alentadas principalmente por la construcción que se expandió en 5,1%
y la recuperación de la Manufactura que creció en 1,0%. En los servicios,

P á g i n a 15 | 33
En el primer trimestre de 2018, el valor agregado bruto de la actividad agricultura, ganadería,
caza y silvicultura apreciosconstantesde2007registróunincrementode 5,7% por el
desempeño favorable de los subsectores agrícola (7,8%) y pecuario (3,0%).

La expansión de la producción agrícola en 7,8%,se asoció a los mayores volúmenes


cosechados de los productos: arándano (123,4%), limón (75,5%), café (24,2%), caña de
azúcar(16,5%),maíz amarillo duro(15,6%) y papa

(10,6%). No obstante, se observó una disminución en la producción de maíz amiláceo (-


8,2%) y espárragos (-6,1%).

P á g i n a 16 | 33
Durante el primer trimestre de 2018, el valor agregado bruto de la actividad pesca y
acuicultura a precios constantes de 2007 mostró un crecimiento de 6,2% respecto a similar
período del año anterior, explicado por el incremento en la pesca marítima en 6,7%,
contrarrestado por la disminución de la pesca de origen continental en-4,3%.

La pesca para consumo humano directo presentó un decrecimiento de -5,5%, provocado por
los menores desembarques de recursos hidrobiológicos destinados a congelado (-10,3%) y
fresco (-1,3%), mientras que lapesca orientada a las industrias de curado y enlatado se

P á g i n a 17 | 33
incrementaron en 49,7% y 3,2% respectivamente.

En el primer trimestre del 2018,el valor agregado bruto de la actividad extracción de


petróleo, gas, minerales y servicios conexos ,aprecios constantes del 2007,registró un
crecimiento de 0,6% respecto al mismo período del año anterior, como resultado del
incremento de la actividad extracción de minerales y servicios conexos (1,7%), atenuado por
la caída de la actividad extracción depetróleo crudo, gas natural y servicios conexos(-5,9%).

P á g i n a 18 | 33
P á g i n a 19 | 33
En el primer trimestre de 2018, el valor agregado bruto de la actividad manufactura a precios
constantes de 2007 registró un crecimiento de 1,0%, respecto al mismo período del año
anterior. Entre las industrias que aumentaron sus niveles de producción figuran: industrias
metálicas básicas(6,3%),industria textil y del cuero (5,4%), otras industrias manufactureras
(5,1%), fabricación de productos metálicos (1,4%), industria alimenticia(1,3%)y
fabricación de productos minerales no metálicos(0,7%);atenuados por la contracción en la
industriade madera y muebles(-6,6%),industria química (-3,9%)y la industria del papel,
impresión y reproducción de grabaciones(-1,8%).

La industria alimenticia registró un crecimiento en 1,3% sustentado por el aumento en la


elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas (31,2%); elaboración de vinos
(27,9%); elaboración de alimentos preparados para animales (17,9%); elaboración de
almidones y productos de almidón(16,7%) y elaboración y refinación de azúcar (7,8%),
debido a un mayor rendimiento de las empresas azucareras para abastecer al mercado
interno y externo Chile, Ecuador e Italia; contrarrestado por la disminución en la elaboración
y preservación de pescado(-15,6%).

El resultado negativo de la industria química (-3,9%) se atribuye a la menor producción en


la refinación de petróleo (-11,7%),fabricación de productos de limpieza y de tocador (-
4,4%) destinada al mercado local y externo (Bolivia, Ecuador, España, Chile y Colombia);
atenuado por el aumento en la fabricación de productos farmacéuticos(4,4%).

P á g i n a 20 | 33
En el primer trimestre de 2018,el valor agregado bruto de la actividad electricidad, gas y agua
,a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de 1,4%, respecto al mismo período
del año anterior, explicado por el aumento de la producción del subsector agua (5,4%) y el
subsector electricidad y gas (0,6%).

Asimismo, el aumento del subsector electricidad y gas (0,6%), se debió a la mayor


producción de energía eléctrica (1,0%) explicado por las empresas: TERMOSELVA S.R.L.
(64,7%), ORAZUL ENERGY PERÚS.A. (57,1%), EN EL GENERACIÓN PIURA S.A.
(37,4%), TERMOCHILCA S.A. (34,7%), EGASA (19,3%), EN EL GENERACIÓN PERÚ
S.A.A.(15,5%), EMPRESA DEGENERACIÓN ELÉCTRICA HUALLAGAS.A .(13,4%),
(0,4%). Mientras que las empresas que disminuyeron su producción de energía eléctrica
fueron: ELECTRO ORIENTE S.A. (-61,4%); ENGIE ENERGÍA PERÚ S.A. (-60,8%);
EMPRESA DE GENERACIÓN HUANZA S.A. (-21,6%); FENIX POWER PERÚ (-

P á g i n a 21 | 33
15,5%), ELECTROPERÚ S.A. (-3,3%), EGEMSA (-2,3%) y ELECTRO UCAYALI S.A.
(-0,8%).

P á g i n a 22 | 33
El incremento de la construcción en obras privadas se sustenta por la mayor ejecución de
edificaciones residenciales: condominios y departamentos para vivienda; la ejecución de
obras de edificaciones no residenciales: colegios, clínicas, edificaciones para oficinas,
centros comerciales y obras de ingeniería civil, desarrolladas por las empresas mineras
como la construcción de campamentos, canales de concreto ,principalmente en las unidades
mineras de Mina Justa ,Las Bambas, Zafranal y Quellaveco.

Asimismo, la mayor construcción de obras públicas es explicada por el incremento en


infraestructura vial como carreteras, calles y caminos, vías férreas, puentes y túneles
realizada por el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; así como,
la ejecución de obras de ingeniería civil relacionadas a las obras de infraestructura agrícola
e infraestructura en agua y saneamiento. Por el contrario, los edificios no residenciales
registraron una disminución, por la menor ejecución de obras de instalación es educativa se
instalaciones médicas en los tres ámbitos del gobierno.

P á g i n a 23 | 33
El aumento de 2,6% del sub sector comercios es sustentó en la evolución favorable de las
ventas al por mayor de combustibles sólidos ,líquidos y gaseosos y de productos
conexos(5,9%),otros en ser es domésticos(3,2%),

materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo y materiales de fontanería y


calefacción (2,0%); ventas al por menor en almacén es no especializados con surtido
compuesto principalmente de alimentos ,bebidas y tabaco(7,7%),prendas de vestir, calzado y
artículos de cuero en almacenes especializados (3,5%),combustible para vehículos
automotores en almacenes especializados (1,8%),entreotros.Deotrolado,elincrementoen3,8%
de los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores obedeció a una
mayor demanda de estos servicios por parte de los hogares y las industrias.

P á g i n a 24 | 33
El crecimiento del subsector transporte, se explica por el mayor dinamismo de los servicios
de transporte aéreo, acuático y terrestre. En el transporte terrestre, cuya participación fue
64,3%, destacaron los rubros transporte de carga y pasajeros por una mayor demanda del
mercado interno a causa de las celebraciones de Semana Santa.

Por otra parte, el subsector almacenamiento, correo y mensajería creció en2,8%por el


aumento en los servicios de correo y mensajería.

P á g i n a 25 | 33
En el primer trimestre de 2018,el valor agregado bruto de la actividad alojamiento
y restaurantes a precios constantes del 2007, creció 3,5% respecto al mismo
periododel2017,comoconsecuenciadeldinamismode los subsectores:
alojamiento(7,2%)y restaurantes(2,7%).

El sub sector alojamiento ,asociado a la actividad turismo creció7,2%impulsado por la


mayora fluencia de turistas debido a eventos como la visita del Papa Francisco y la
realización del Rally Dakar 2018,incrementándose.

P á g i n a 26 | 33
PBI PERU 2018

Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el año 2017 la
economía total de Perú asciende a los 192,169 millones de dólares. Dividiendo este
Producto Interno Bruto por la cantidad de población que tiene Perú (más de 31 millones de
habitantes), muestran el resultado de que el país posee una PIB per cápita de 5.726 dólares
(en nominal) y un PIB per cápita de 13.018 dólares (Real)

Expectativas del PBI

La Cámara de Comercio de Lima estima que PBI crecería 3.9% por minería y construcción.
Asimismo, previó que el PBI manufacturero aumentaría hasta en 3.7% por el consumo
privado.La economía peruana lograría una tasa de crecimiento de 3.9% este año, debido al
desempeño de sectores como minería y construcción, estimó la Cámara de Comercio de
Lima ( CCL ).“Los sectores primarios tendrán un importante desempeño en 2018, donde el
de minería e hidrocarburos crecería hasta 6.5%, considerando que este sector operaría en un
entorno con mejores términos de intercambio”, puntualizó César Peñaranda, director de la
CCL.

Además, señaló que el sector construcción alcanzaría una tasa de 7.2%, impulsada por la
ejecución de grandes obras de infraestructura, entre ellas el Plan de Reconstrucción, que
cuenta con un presupuesto de US$7,400 millones hasta el año 2020.Por otro lado, mencionó
que el Producto Bruto interno (PBI) manufacturero aumentaría hasta en 3.7%, como
consecuencia de la aceleración del consumo privado.

Finalmente, previó que el sector comercio crecería 3.1% debido a un mejor desempeño de
la actividad de tiendas por departamento y supermercados. Cabe mencionar que el valor de
los proyectos comerciales es de US$458 millones.

P á g i n a 27 | 33
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que si el Perú despliega de una forma
más rápida las medidas anunciadas por la actual administración, incluyendo la reforma
laboral y mayor inversión minera, “el crecimiento potencial de la economía peruana podría
acercarse a un rango de [4,0% – 4,5%]”.

Dijo esperar que el crecimiento este año sea de 2,7%, proyectado a pesar de la desaceleración
económica generada por los escándalos de corrupción de Odebrecht y el Niño Costero.

Asimismo, el Fondo consideró que el crecimiento económico del Perú se mantendrá alto en
comparación a la región debido a un mayor impulso fiscal y el inicio del proceso de
reconstrucción.

El organismo multilateral sostuvo que, en el mediano plazo, la economía convergerá a su


potencial de crecimiento de 3,75% debido al proceso de reconstrucción y la reactivación de
proyectos de inversión afectados por el escándalo de Odebrecht.

Divergencias

P á g i n a 28 | 33
Los analistas que participaron en el último reporte de Latin Focus Consensus Forecast,
elaborado por Focus Economics, situaron su pronóstico de crecimiento para la economía
peruana en el 2018 a 3.6%, luego que en febrero estuvo en 3.7%.

Según los analistas, la cifra para el 2019 mantiene su estimado en 3.8%. Para los 28 bancos
encuestados, el mínimo PBI peruano se situó entre mínimos de 2.9% (Moody’s) y máximos
de 4.1% (IPE).

INCIDENCIA DEL PBI.

Respecto al PBI, ciertas transacciones afectan a diferentes componentes del mismo:

a) Una familia compra un frigorífico nuevo. Afecta al consumo.


b) La tía Juana compra una vivienda nueva. Repercute en la inversión.
c) Ford vende un automóvil de las existencias que tiene en el país. Aumenta el
consumo y decrece la inversión en existencias, por lo que el PIB del período no se
va a ver afectado.
d) Usted compra una pizza. Afecta al consumo.
e) El gobierno pavimenta de nuevo una carretera comarcal. Aumenta el gasto
público (inversión pública).
f) Nuestros padres compran una botella de vino francés. Aumenta el consumo y
decrecen las exportaciones netas, por lo que el PIB no se va a ver afectado.
g) Una empresa japonesa amplía la fábrica que tiene en nuestro país. Aumenta la
inversión privada en FBCF (Fabricación de Bienes a Costo de factores).

ANEXO 2: INDICE DE DESARRLO HUMANO

P á g i n a 29 | 33
Concepto

El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o
la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que
las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva
y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza
de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada
persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el
crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante— para que
cada persona tenga más oportunidades.

Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas:
la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. Las capacidades más
esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y saludable, haber sido
educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y poder
participar en la vida de la comunidad. Sin estas capacidades, se limita considerablemente la
variedad de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida permanecen
inaccesibles.

Aunque este modo de concebir el desarrollo es con frecuencia olvidado en el afán inmediato
por acumular bienes y riquezas financieras, no se trata de algo nuevo. Los filósofos,
economistas y líderes políticos destacan desde hace tiempo que el objetivo, la finalidad, del
desarrollo es el bienestar humano. Como dijo Aristóteles en la Grecia Antigua: “La riqueza
no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir
algún otro fin”.

La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los
derechos humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es
fundamental para desarrollar las capacidades y ejercer los derechos. Las personas deben ser
libres para hacer uso de sus alternativas y participar en la toma de decisiones que afectan sus
vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se reafirman mutuamente y ayudan a

P á g i n a 30 | 33
garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas, forjar el respeto propio y el respeto
por los demás.

Índice de Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se creó para hacer hincapié en que la ampliación de
las oportunidades de las personas debería ser el criterio más importante para evaluar los
resultados en materia de desarrollo. El crecimiento económico es un medio que contribuye
a ese proceso, pero no es un objetivo en sí mismo.

El IDH mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo
humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.

Parámetros del índice de desarrollo humano

El IDH se calcula, en la medida de lo posible, sobre la base de datos de las principales


entidades nacionales y organismos internacionales de estadísticas y de otras fuentes
confiables disponibles cuando se redacta el Informe.

En el último Informe publicado para Guatemala se presenta un índice de desarrollo humano


nacional que busca aproximarse más a las diferencias en los logros de distintos grupos en el
tiempo. Para lograr comparabilidad y consistencia se utilizaron datos provenientes de las
Encuestas de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, realizadas en 2000,
2006, 2011 y 2014. Este índice no es necesariamente comparable con los presentados en
otros informes nacionales y mundiales, pero sí dentro de los grupos y tiempos presentados
dentro del Informe.

Las variables utilizadas según dimensión son las siguientes:

P á g i n a 31 | 33
Salud: se utilizó un índice compuesto que refleja condiciones de salud en los hogares:
protección de salud, a través del IGSS o de un seguro, número de personas por dormitorio,
tipo de acceso a agua y saneamiento y tipo de piso en la vivienda.

Educación: indicador compuesto que incluye la esperanza educativa en niños y la


escolaridad alcanzada por adultos mayores de 25 años.

Nivel de vida: Se incluyó un agregado del ingreso laboral y no laboral familiar, ajustado a
precios internacionales (en dólares PPA per cápita). Ingresos laborales y no laborales per
cápita.

Los parámetros máximos de comparación, de acuerdo a un criterio normativo, son para salud
y educación el 100% de logro y en el caso de los ingresos, el ingreso máximo considerado
para la clase media según el criterio de estratificación internacional (poco más de 18 mil
dólares anuales PPA per cápita). Se proponen estos ajustes para reflejar mejor la situación
interna de país (ampliar en anexo metodológico del INDH).

Como puede observarse en la gráfica de abajo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha


mejorado, pero a un ritmo muy lento. El IDH se incrementó en un 17% de 2000 a 2014. No
obstante, fue en la primera mitad de la década de 2000 que logró mayor crecimiento. Entre
2000 y 2006, el IDH mejoró a una tasa anual promedio de 2.3%. Posteriormente, el
crecimiento se hizo más lento y se avanzó únicamente a un poco menos de 0.3% anual, entre
2006 y 2014.

El cambio más significativo se dio en la dimensión educativa. Si bien al final del periodo
hubo retrocesos, la mejora en la escolaridad mantuvo su inercia hasta el final de la década.
Las mejoras en la salud y en los ingresos promedio se estancaron a partir de 2006. Estas
tendencias reflejan lo ocurrido con los esfuerzos públicos destinados al gasto soc

BIBLIOGRAFIA

P á g i n a 32 | 33
ttps://www.google.com.pe/search?q=peru+crecimiento+economico&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=0ahUKEwjakqC13K7cAhVJE5AKHSL5DX0Q_AUICigB&biw=1366&b
ih=662#imgrc=yNtPjGG7-ikdxM:

https://dokumen.tips/documents/crecimiento-y-desarrollo-peruanogerman.html

https://www.google.com.pe/search?q=INEI+PBI&oq=INEI+&aqs=chrome.0.69i59j0j69i6
0j69i59j69i57j0.2694j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com.pe/search?ei=hmVSW8arK8r4wATN0aKIBw&q=minagri&oq=
MI&gs_l=psy-
ab.1.0.35i39k1l2j0i67k1l8.13586.13831.0.16572.2.2.0.0.0.0.163.280.0j2.2.0....0...1c.1.64.p
sy-ab..0.2.279....0.YNuhcOJe6yw

P á g i n a 33 | 33

Vous aimerez peut-être aussi