Vous êtes sur la page 1sur 39

Habilidades

Comunicativas
Ángela Capcha Vásquez
Manual
Índice
Introducción ............................................................................................................................................. 3
Organización de la Asignatura ........................................................................................................... 4
Unidades didácticas .......................................................................................................................... 4
Tiempo mínimo de estudio ............................................................................................................... 4
Tema n.° 1: El texto expositivo: características ........................................................................... 5
1. Tipología textual ..................................................................................................................... 5
2. Tipos de textos: continuos, discontinuos, mixtos ........................................................... 9
Glosario de la Unidad II ....................................................................................................................... 36
Bibliografía de la Unidad II ................................................................................................................. 38

2 Manual
Introducción
La sociedad evoluciona y cotidianamente se hacen más compleja las relaciones entre
sus miembros, de tal forma que es imprescindible el manejo y la comprensión de los
códigos utilizados en este proceso.

La asignatura Habilidades Comunicativas es una asignatura teórico práctica, diseñada


para la modalidad a distancia; su intención es proporcionar al estudiante, las
herramientas indispensables para generar un aprendizaje autónomo, permanente y
significativo

Asimismo, busca que como estudiante seas capaz de aplicar estrategias para las
comprensiones de las ideas presentes en textos de nivel básico, tanto orales como
escritas; del mismo modo, que redactes textos expositivos de temática general en una
estructura coherente, respetando la normatividad del español. La guía está diseñada
con estrategias que te permiten afrontar satisfactoriamente tus tareas de aprendizaje y
configurar un aprender a aprender a través del reconocimiento de las habilidades de
aprendizaje, atendiendo las necesidades y características de las actividades personales
y académicas que pueda afrontar en esta modalidad.

En general, los contenidos propuestos en el manual auto formativo, se dividen en cuatro


unidades: La primera unidad comprende estrategias de comunicación oral. La segunda
unidad, estrategias de análisis de textos expositivos. La tercera unidad, aspectos
normativos del español. En la cuarta unidad, producción de textos expositivos: aspectos
normativos, redacción y revisión.

Para afrontar con éxito tus estudios, te recomendamos que desarrolles una permanente
lectura de estudio, de los contenidos desarrollados y de los textos seleccionados que
amplían o profundizan el tratamiento de la información, junto a la elaboración de
resúmenes y una minuciosa investigación vía Internet. El desarrollo del manual se
complementa con autoevaluaciones, que son una preparación para la prueba final de
la asignatura.

Organiza tu tiempo para que obtengas buenos resultados, la clave está en encontrar el
equilibrio entre tus actividades personales y las actividades que asumes como
estudiante. El estudio a distancia requiere constancia, por ello es necesario encontrar la
motivación que te impulse a hacer mejor cada día mejor.
Deseándote éxitos.

Los autores

Universidad Continental | Manual 3


Organización de la Asignatura
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de aplicar estrategias para las


comprensiones de las ideas presentes en textos de nivel básico, tanto orales como
escritas; asimismo, de redactar textos expositivos de temática general en una
estructura coherente, respetando la normatividad del español.

Unidades didácticas
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
Estrategias de Estrategias de Aspectos Producción de
comprensión oral análisis de textos normativos del textos expositivos:
expositivos español para la aspectos
producción de normativos,
textos redacción y
revisión

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Al finalizar la Al finalizar la El finalizar la El finalizar la
unidad, el unidad, el unidad, el unidad, el
estudiante será estudiante será estudiante será estudiante será
capaz de aplicar capaz de aplicar capaz de redactar capaz de redactar
estrategias para la estrategias de párrafos aplicando textos expositivos
comprensión de análisis y la normativa del de temática
textos orales. comprensión de español. general aplicando
textos expositivos la normativa del
de temática español.
general en un nivel
básico.

Tiempo mínimo de estudio

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

8 horas 20 horas 12 horas 20 horas

4 Manual
UNIDAD II:
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE TEXTOS
EXPOSITIVOS

Tipos de
textos
expositivos:
continuos,
discontinuos
y mixtos

Ideas COMPRENSIÓN
secundarias DE TEXTO Tema
EXPOSITIVOS

Idea principal

Tema n.° 1: El texto expositivo: características

HOJA DE LECTURA 02

1. Tipología textual

En todas las sociedades la lectura es entendida como la base de los


aprendizajes que se producen dentro y fuera de las aulas. En la vida
universitaria esta verdad se evidencia con mayor énfasis, una lectura
comprensiva en el alumnado es uno de los pilares del sistema educativo.

Universidad Continental | Manual 5


Sobre este aprendizaje se irán construyendo otros conocimientos cada
vez más complejos y abstractos. La lectura es, por tanto, el instrumento
básico mediante el cual los estudiantes se formarán profesionalmente.

Es preciso mencionar que la praxis lectora ha cambiado


notoriamente en este siglo debido al desarrollo de la tecnología y a otros
factores.

Al respecto Cassany (s/f) en su proyecto de investigación, señala:

La tesis de fondo es que las prácticas lectoras están


cambiando a causa de factores múltiples: leemos otro tipo de
textos, con objetivos también más ambiciosos, en contextos
nuevos, que nunca antes habían existido. Basta hacer una simple
comparación entre la lectura corriente en los años sesenta o
setenta del siglo pasado con la actual para percatarse de que hoy
sin duda estamos expuestos a un número infinitamente mayor de
textos, sobre temas más variados –y con un grado de especificidad
diverso–, que circulan en soportes novedosos, que proceden en
muchos casos de autores, idiomas y culturas lejanas –y de los que
esperamos poder obtener el mismo alto nivel de comprensión que
si pertenecieran a nuestra comunidad.(s/n)

Estos cambios también se dan respecto a la forma de presentar los


textos, motivo por el cual la tipología textual se ha ampliado. Esto tiene
una relevancia importante ya que un estudiante debe conocer esta
diversidad textual para poder lograr una mejor comprensión lectora.

6 Manual
 Lee con atención los siguientes textos:

Texto N° 1

Era un día de primavera, en el año 2010. Unos amigos de la familia habían


venido a la casa a visitar a los abuelos. Mi hermano menor, de 14 años, se
encontraba como siempre encerrado en su cuarto, escuchando música
a oscuras, con la única iluminación que le proporcionaba su teléfono
móvil.
Cuando mi madre le tocó la puerta para pedirle que saliera a saludar a
la visita, como ya era costumbre, respondió a regañadientes que ya iba,
que por qué siempre lo tenían que interrumpir para ver a gente que no le
interesaba y que era una pesada. Mi madre se sintió muy mortificada y
hasta vi que sus ojos se llenaron de lágrimas; obviamente el motivo no era
que mi hermano no quisiera salir a saludar, sino que la hubiera llamado
“pesada”.

Finalmente, mi hermano salió, saludó parcamente a los visitantes, uno de


los cuales era su padrino y le había traído un regalo. Dio las gracias sin
mucho entusiasmo y regresó a su cuarto sin despedirse. Mi padre solo
atinó a decir que hasta hacía unos pocos años, era un chico agradable,
sonriente y simpático; la adolescencia era un calvario por el que toda la
familia tenía que atravesar.

Texto N°2

Los adolescentes suelen ser rebeldes e idealistas. Es una etapa del


desarrollo en que se gestan muchos sueños, proyectos y grandes
amistades. Sin embargo, al mismo tiempo, los adolescentes pueden ser
muy difíciles de sobrellevar porque no se sienten a gusto con nada ni con
nadie de lo que hasta hacía unos pocos años era su entorno familiar.
Incluso en aquellos hogares en los que siempre reinó un clima de
confianza, calidez y mucho amor, con la llegada de la adolescencia
puede haber muchas crisis.

¿Cuál es la razón por la que es muchas veces difícil acompañar como


padres o hermanos la adolescencia de un joven? La sola palabra
“adolescencia” es muy reveladora. Los adolescentes sufren, adolecen, de
un conjunto de cambios tan drásticos que les resulta muy difícil
acostumbrarse a ellos. Estos cambios son tanto fisiológicos como
emocionales. Por todo ello, es necesario tener paciencia y mantener
muchos canales de comunicación abiertos; al mismo tiempo, evitar tomar
acciones o normas drásticas o muy castrantes, pues solo acrecentarán la
sensación de rebeldía de un adolescente.

Universidad Continental | Manual 7


Texto N° 3
Las Naciones Unidas establecen que “los adolescentes son personas con
edades comprendidas entre los 10 y los 19 años; es decir, la segunda
década de la vida” (Unicef, 2011, pg.10). Entendida entonces desde una
perspectiva cronológica, la adolescencia es la etapa que sigue a la niñez
y la que precede a la adultez. Dada esta ubicación, como una bisagra,
entre dos etapas tan radicalmente distintas, la adolescencia ha sido el
foco de interés de números estudiosos y curiosos del tema del desarrollo
humano.

Desde una perspectiva fisiológica, los adolescentes viven cambios


hormonales y de transformación anatómica tanto interna (inicio de la
menarquía, crecimiento de ovarios y útero en mujeres; crecimiento de la
próstata y otros órganos en varones) como externa (desarrollo de
caderas, crecimiento de los senos en mujeres; cambio de voz, crecimiento
muscular en varones; desarrollo del vello púbico y axilar en ambos).
Además de ello, sufren cambios también a nivel de desarrollo cognitivo
pues sus cerebros siguen madurando y continúan avanzando hacia
operaciones mentales de mayores niveles de complejidad y abstracción.
Todos estos cambios van de la mano con cambios emocionales que se
expresan en reacciones de rebeldía, de aislamiento de la familia, de
búsqueda de mayores espacios de privacidad, entre otros.

 Ahora, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el punto de semejanza entre los tres textos?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. ¿Qué características presenta el texto N°1?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las diferencias entre los textos N°2 y N°3?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

8 Manual
4. ¿Cuál de los tres presenta mayor respaldo informativo? ¿Por qué?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. Tipos de textos: continuos, discontinuos, mixtos

A continuación, se presenta un organizador con los diversos tipos de textos


según tipo, género y formato.

Universidad Continental | Manual 9


TIPO GÉNERO FORMATO
 Cuentos Continuos
 Novelas Discontinuos
Narrativo  Leyendas Mixtos
 Mitos
 Cartas amicales
 Historietas
Descriptivo  Descripción enciclopédica Continuos
 Artículo enciclopédico Discontinuos
 Descripción de personas, Mixtos
objetos, lugares, etc.
Instructivo  Recetas Continuos
 Recomendaciones Discontinuos
 Reglas de juego Mixtos
 Manuales de uso
 Manuales de elaboración
Argumentativo  Avisos publicitarios Continuos
 Artículos de opinión Discontinuos
 Ensayos Mixtos
Expositivo  Periodísticos Continuos
 Escolares Discontinuos
 Históricos Mixtos
 Técnicos
 Infografías

Figura 3. Tipos de textos


Tomado y adaptado de: Gaceta educativa. (2017). Tipos de textos.

a. Según el tipo de texto:

La siguiente clasificación es una adaptación del trabajo de Werlich (1976)


en esta los textos (tanto continuos como discontinuos) son:

10 Manual
Tipo de texto Descripción
Textos descriptivos Describen las propiedades de los objetos en el espacio.
Estos textos suelen responder a la pregunta “¿qué?”

Textos narrativos Narran acontecimientos, cuentos, experiencias, etc.,


en los que el orden cronológico es esencial. Para
entender el presente es preciso saber lo que ha
ocurrido con anterioridad y relacionarlo. Suelen
responder a las preguntas “¿cuándo?” o “¿en qué
orden?”

Textos expositivos Explican la realidad. La mayor parte de los libros


pertenecen a este tipo y responden a la pregunta
“¿cómo?”.

Textos argumentativos Tratan de convencer o dar razones para avalar una


postura ante los demás usando argumentos. Algunos
de ellos presentan una argumentación científica.
Suelen responder a la pregunta “¿por qué?”

Textos instructivos Dan instrucciones o pautas para dirigir las acciones


con indicaciones precisas para ser seguidas. Pueden
consistir en procedimientos, normas, reglas y estatutos
que especifican determinados comportamientos que
se deben adoptar. También suelen responder a la
pregunta “¿cómo?”

Según el formato del texto:

Tipo de texto Descripción


Según la OECD y el INEE (2013):
Texto continuo
Están formados por oraciones que se organizan en
párrafos. Gráfica o visualmente, la organización se
produce mediante la separación de partes del texto en
párrafos, los sangrados de estos últimos y la distribución
del texto en una jerarquía que se indica a través de los
encabezamientos, que ayudan a los lectores a reconocer
la organización del texto. (p.11).
Según la OECD y el INEE (2013):
Texto discontinuo
Están formados por una serie de listas, algunos son listas
únicas, simples, pero la mayoría están constituidos por una
combinación de varias listas simples. Las listas, tablas,
gráficos, diagramas, anuncios, horarios, catálogos,
índices y formularios son ejemplos de objetos de texto
discontinuo. Estos objetos de texto aparecen tanto en el
medio impreso como electrónico. (p.11)
Son textos que combinan textos continuos y discontinuos.
Texto mixto
Están presentes en los reportajes de investigación
científica, los informes de investigación, revistas, etc.

Cuadro 02. Tipos de textos


Tomado y adaptado de: INEE, OCDE. (2013). Estímulos Pisa de Comprensión Lectora Liberados

Universidad Continental | Manual 11


PRÁCTICA N° 02
(Tema: Tipos de textos)

I. Lee los siguientes textos y responde a las preguntas sobre las mismas.

TEXTO N°1

Perú21. (2014). Embarazo aumenta en Lima y la costa norte del Perú [Link]

1. ¿Qué tipo de texto es y en qué formato se presenta? Fundamente su


respuesta
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Qué departamento es el que tiene la mayor cantidad de adolescentes


que alguna vez se embarazaron y cuál el menor?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

12 Manual
3. ¿Cuál es el lugar en dónde se producen la mayor cantidad de
embarazos adolescentes?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿A qué conclusiones se pueden arribar a partir de los datos sobre el uso
de métodos anticonceptivos en adolescentes?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. ¿Cuáles serán los propósitos que persigue este texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6. ¿En qué situaciones se puede necesitar de esta información?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Universidad Continental | Manual 13


TEXTO N°2

Mendoza y Subiría. (2013). El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual e implicancias para las
políticas públicas [Link]

1. ¿Qué tipo de texto es y en qué formato se presenta? Fundamente su


respuesta
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Qué es lo querían las madres?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿En qué texto puede aparecer está información?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

14 Manual
4. ¿A qué conclusiones se pueden arribar de los datos presentados en el
texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

TEXTO N°3

El embarazo en adolescentes es un problema que se agrava día a día en


nuestro país. Según el Reniec, en el 2015 se registraron 1,538 casos de madres
entre los 11 y 14 años de edad que acudieron a esta institución para
declarar el nacimiento de sus hijos. Ese mismo año se registraron 3,950
madres de 15 años de edad. Los mayores registros ocurrieron en la selva
(40% en promedio) y en los departamentos de la costa norte del Perú
(Tumbes, Tacna, Ica y Lambayeque). Las cifras del Minsa confirman la
tendencia. En la última década, la cifra de madres menores de 15 años
pasó de 936 casos en 2005 a 1,040 nacimientos en el año 2015. Esto quiere
decir que, en el Perú, cada día del año, al menos 4 menores de 15 años de
edad se convierten en madres, mientras que entre las adolescentes de 15
años se registra un promedio de 11 partos al día.

Elena Zúñiga, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas


(UNFPA) en el Perú, señaló que las madres menores de 16 años tienen cuatro
veces más riesgos de morir en el parto que una mujer mayor de 20 años.
Debido a que el 32% del total de nacimientos registrados en este grupo de
edad habría ocurrido fuera de un establecimiento de salud, hay altas
probabilidades de riesgo para la vida de la madre y del recién nacido,
puesto que las condiciones de higiene e inmunización que rodean el parto
podrían influir para la presencia de infecciones.

Para Zúñiga, una de las causas por las que aumentó el embarazo en
menores de 15 años sería el inicio cada vez más temprano de las relaciones
sexuales. Según los datos del Ministerio de la Mujer, aproximadamente el
40% de los jóvenes inicia su vida sexual antes de los 18 años, en muchos
casos por factores culturales, porque hay muchas familias donde se
consiente esta práctica desde más jóvenes.

Perú21. (2016). La maternidad en el Perú está empezando desde los 11 años [Link]

1. ¿Qué tipo de texto es y en qué formato se presenta? Fundamente su


respuesta
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Universidad Continental | Manual 15


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Qué departamento es el que tiene la mayor cantidad de
adolescentes?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la cantidad total de embarazos adolescentes?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿Por qué las madres adolescentes tienen mayor riesgo de morir?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. ¿Cuáles serán los propósitos que persigue este texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6. ¿Qué información puede complementar el texto presentado?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

16 Manual
TEXTO N°4
Bárcena, A. (2013) afirma que:

Los embarazos adolescentes tienen consecuencias en el desarrollo y


expectativas de vida de las jóvenes madres. Además, cuando no son
planificados, las jóvenes no están ejerciendo su derecho a la salud
reproductiva, que forma parte del derecho humano a la salud,
universalmente reconocido.

Aunque cada vez hay más información sobre el embarazo temprano,


las miles de adolescentes que se convierten en madres cuando apenas
están creciendo necesitan acciones concretas de los gobiernos, es
decir, políticas públicas contundentes que incidan en los determinantes
sociales y estructurales de este fenómeno.

Garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y


ampliar el acceso a los servicios asociados a estos, con énfasis en la
prevención del embarazo, siguen siendo piedras angulares en la
reducción de la fecundidad adolescente. Es necesario asimismo ofrecer
educación sexual integral a los niños y adolescentes.

Pero también y como eje fundamental, los gobiernos deben


implementar políticas públicas que aumenten las opciones y
oportunidades, fomenten la inclusión social, rompan la reproducción
intergeneracional de la exclusión y la desigualdad, y garanticen el
pleno ejercicio de derechos por parte de los adolescentes y jóvenes.
(párr. 7-8-9).
Bárcena, A. (2013). Embarazo adolescente [Link]

1. ¿Qué tipo de texto es y en qué formato se presenta? Fundamente su


respuesta
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Según el autor qué acciones se deben tomar para evitar embarazos en
las adolescentes.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿A qué conclusiones se pueden llegar después de leer el texto?

Universidad Continental | Manual 17


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿Cuáles serán los propósitos que persigue este texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el tema común en los cuatro textos presentados?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre los textos N°1 y N°3?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

18 Manual
TEXTO N°5

GfK Perú (2015). Informe sobre la seguridad ciudadana en el Perú – Julio [Link]

1. ¿Qué tipo de texto es y en qué formato se presenta? Fundamente su


respuesta
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la percepción que sienten la mayoría de los encuestados sobre
la inseguridad ciudadana?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. ¿En qué tipo de texto puede aparecer está información?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Universidad Continental | Manual 19


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿A qué conclusiones se pueden arribar de los datos presentados en el
texto?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

TEXTO N°6

La inseguridad ciudadana sigue siendo la principal preocupación de la


población. Así lo evidencia la última encuesta de Pulso Perú realizada por
Datum, la cual señala que para los peruanos lo peor que ha hecho el
gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) durante el primer año de gestión
ha sido no haber mejorado la seguridad ciudadana. Fabiola Franceza,
especialista en seguridad del Instituto de Defensa Legal (IDL), señaló que su
análisis difiere un poco al de la población, pues, con medidas como el
sistema de recompensas, los megaoperativos y el programa Barrio seguro,
que aún deben ser mejorados, la gestión del ministro Carlos Basombrío ha
tenido un avance importante.

"Estamos haciendo seguimiento al tema desde que ha empezado la gestión


de PPK y nosotros más bien consideramos que sí ha habido resultados y de
hecho esta gestión tiene una actitud distinta y más activa que gestiones
anteriores", sostuvo. Sin embargo, Franceza refirió que, aunque los resultados
son importantes, no todo puede estar orientado en la búsqueda del control
del delito. "Hemos notado que hay omisiones en prevención policial* y
recién el ministro, cuando estuvo en la interpelación, señaló que se hará un
esfuerzo para dotar de recursos y equipamiento las comisarías y también
para aumentar el número de policías y mejorar su distribución", dijo.

En ese sentido, la especialista criticó que esta gestión haya retrocedido en


el tema de la recuperación de la exclusividad policial, pues dijo que una de
las promesas de campaña de este Gobierno fue precisamente una policía
exclusiva para la ciudad. "Ya se ha institucionalizado y permitido que los
policías puedan trabajar para empresas sin diferenciar si se trata, por
ejemplo, de compañías mineras donde hay alta conflictividad social. Para
nosotros eso es alarmante y un retroceso, pues una de las expectativas que
tiene la población es tener una policía altamente capacitada,
especializada y exclusiva que trabaje solo al servicio de la ciudadanía",
anotó.

Franceza también comentó que la percepción de inseguridad de la


población reflejada en la encuesta de Datum probablemente podría
deberse al aumento de los delitos con arma de fuego, que en el año 2016

20 Manual
afectó al 8.9% de la población. "Aunque la victimización se ha reducido
desde antes que empezara la gestión de Basombrío, la percepción de
inseguridad sigue siendo muy alta, 9 de cada 10 personas se sienten
inseguras, y esa es una cifra que no bajará rápidamente. Además, los delitos
cometidos con arma de fuego también han aumentado y eso hace que la
percepción de inseguridad crezca", explicó.

La experta dijo que el Perú está pasando de ser un país con menos víctimas
a otro con un tipo de delincuencia más violenta y esa situación también
podría estar influenciando e impactando en la percepción de la gente.

Perú21. (2017). ¿Ha mejorado la seguridad ciudadana? [Link]

1. ¿Qué tipo de texto es y en qué formato se presenta? Fundamente su


respuesta

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las medidas adoptadas en la gestión del ministro Basombrío


en la lucha contra la inseguridad ciudadana?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. ¿Cuál es una de las expectativas que tiene la población respecto a la


policía?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. ¿Qué sucede con los delitos con armas de fuego?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Universidad Continental | Manual 21


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. ¿Cuáles serán los propósitos que persigue este texto?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6. ¿Qué información puede complementar el texto presentado?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

22 Manual
COMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS

II. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS: TEMA, IDEA


PRINCIPAL, IDEAS SECUNDARIAS

HOJA DE LECTURA 03

El texto expositivo

1. Definición de textos expositivos

Para Sánchez (2007) el texto expositivo es un tipo de texto que


explica con claridad y orden los diferentes aspectos sobre un tema
determinado. Por ello, puede presentar comparaciones, clasificaciones,
definiciones, relaciones, ejemplificaciones, etc.

2. Características del texto expositivo

Las características gramaticales y generales comunes de las


diversas formas expositivas se resumen en:

Universidad Continental | Manual 23


TEXTOS EXPOSITIVOS

Busca dar a conocer. Transmite CARACTERÍSTICAS GENERALES


información, mediante
explicaciones, descripciones, y
ejemplos, recomendaciones y
conclusiones sobre un tema.
Se realiza en
torno a un tema
central
CARACTERÍSTICAS
GRAMATICALES

a) Presenta teorías, datos, predicciones,


Oraciones breves, simples y sencillas especificaciones, fechas,
generalizaciones, limitaciones y
conclusiones.
b) Establecen relaciones entre los datos
Lenguaje denotativo
de causa-efecto, consecuencias,
Función referencial, mensaje veraz
comparaciones, seriaciones, etc.
y demostrable
c) Se vale de CLAVES VERBALES
aclaraciones, ejemplificaciones,
definiciones, etc.
Intemporal d) Se vale de CLAVES NO VERBALES como
Tercera persona gráficos, tablas, mapas, etc.
e) Se vale de ayudas TIPOGRÁFICAS
como son el resaltado en negrita,
Conectores lógicos (causales – cursiva, mayúsculas, etc.
de consecuencia) f) Se adecúa el registro lingüístico
Términos técnicos

Figura 4. Textos expositivos.


Tomado y adaptado de: Parga, C. (2012). Mapa conceptual sobre el texto expositivo.

3. Función del texto expositivo

Si el texto expositivo está dirigido para que el lector o escucha


incremente o modifique su estado de conocimiento, cumple así con
una función epistémica (relacionada con el acto de saber o conocer),
a la vez que interviene en el pensamiento del público para la toma de
decisiones o como respaldo (de tipo científico o técnico) para el plano
argumentativo.

24 Manual
III. LAS IDEAS EN EL TEXTO EXPOSITIVO

HOJA de LECTURA 04

1. LAS IDEAS EN EL TEXTO EXPOSITIVO

Uno de los requisitos para que un texto sea considerado como tal
es que debe tener coherencia. Según Cassany (1996) esta es una
propiedad semántica y sirve de soporte para organizar la información
en el nivel profundo del texto. Esto quiere decir que el texto debe tener
un sentido unitario en la que todas las oraciones estén relacionadas por
el mismo asunto y no resulten un grupo de proposiciones desconectadas
en dónde cada una de ellas se exprese tópicos distintos. Este asunto que
otorga unidad al texto lo llamamos tema. Este va progresando en el
texto a través de oraciones que expresan las ideas que se quieren tratar.
Así, se organiza el texto a partir de las ideas principales de las que se
desprenden las ideas secundarias, las cuales desarrollan aspectos de la
idea principal.

Tanto el tema como la idea principal y las ideas secundarias son


ideas implícitas en la organización textual, las cuales, al ir progresando
dan forma al discurso y dejan vislumbrar la intención del autor. De allí la
importancia, en la comprensión lectora, de identificar todas estas ideas
en el texto expositivo.

A partir de lo detallado se puede esquematizar la organización del texto


así:

Universidad Continental | Manual 25


Tema

Idea principal

Idea secundaria Idea secundaria


Figura 5. Ideas en el texto expositivo
Elaboración propia

Para poder reconocer estas ideas en el texto es necesario


diferenciarlas unas de otras y utilizar estrategias para reconocerlas
dentro del texto. Este cuadro nos ayudará para lograr ambos objetivos.
Lectura Texto 01
Tema
 Se reconoce con la pregunta:
¿DE QUÉ/QUIÉN TRATA EL TEXTO?
 Sintácticamente, se expresa en una frase nominal (FN)
Es decir, carece de verbo y no afirma ni niega absolutamente
nada.
 Identificar el tema es el paso inicial y fundamental que
permitirá encontrar la base del texto.
Idea principal
 Se reconoce con la pregunta:
¿QUÉ SE DICE FUNDAMENTALMENTE DEL TEMA?
 Sintácticamente es una oración
(FN + FV)
Es decir, afirma o niega una idea, posee sentido por sí misma.
 La idea principal puede aparecer en forma explícita o bien es
el lector quien debe construirla y formularla. Al reconocerla,
se va formando un modelo de la situación del texto.
Ideas secundarias
 Se reconoce con la pregunta:
¿CÓMO SE EXPLICA O JUSTIFICA LA IDEA PRINCIPAL?
 Sintácticamente es una oración o varias oraciones.
(FN + FV)
 Las ideas secundarias son las informaciones que
complementan a la idea principal; es decir, expresan detalles,
informaciones de apoyo o aspectos derivados de la oración
temática.
 Las ideas secundarias se relacionan entre ellas y con la idea
principal por medio de los conectores, los referentes textuales,
los signos de puntuación entre otros mecanismos de cohesión.

Cuadro 03. Ideas en el texto expositivo


Elaboración propia

26 Manual
Ejemplo:
La sonrisa es el espejo de nuestra personalidad, de nuestras sensaciones y
emociones más intensas. Es símbolo de alegría y de felicidad, algo que se
contagia entre individuos. Pero, tener unos dientes chuecos puede hacer que
todo el poder de la sonrisa se desvanezca. Los dientes pueden estar torcidos
por diferentes causas. Una de ellas son los malos hábitos adquiridos durante
la infancia. Prolongar el uso del chupete, morderse las uñas, chuparse el dedo
o dormir con la boca abierta son circunstancias que pueden ocasionar una
sonrisa mal alineada. Otra causa es la genética ya que dientes y huesos están
determinados, tanto en forma como en tamaño por los genes. Los hijos de
padres con dientes "chuecos” o maxilares en mala posición tienen alta
posibilidad de presentar las mismas deformaciones. Los traumatismos o los
problemas en los tejidos blandos (como la enfermedad periodontal) también
pueden torcer las piezas dentales bien entrada la edad adulta.

DentalQuality. (2015). Causas y soluciones para los dientes torcidos [Link]

Lectura Texto 01
Tema Los dientes torcidos
Idea principal Los dientes pueden estar torcidos por diferentes causas.
Ideas secundarias
 Los malos hábitos adquiridos durante la infancia.
 La genética es otra causa.
 Los traumatismos o los problemas en los tejidos blandos también
pueden torcer las piezas dentales.

Universidad Continental | Manual 27


PRÁCTICA N° 03
(Tema: Comprensión de textos expositivos)

I. Redacte correctamente ideas principales y diferéncielas de un tema y de las


ideas secundarias

1. De los siguientes enunciados ¿Cuáles pueden ser ideas principales?


a) La pitaya, también conocida como pitahaya, fruta del
dragón o dragon fruit tiene múltiples beneficios para la salud.
b) La pitahaya retrasa el envejecimiento celular
c) La pitahaya refuerza el sistema inmunológico
d) La pitahaya estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y
plaquetas
e) Los múltiples beneficios de la pitahaya

ECOagricultor. (s.f.). La Pitahaya o fruto del dragón para retrasar el envejecimiento, un sistema
inmunológico sanos, dientes y huesos fuertes. [Link]

2. Explique por qué el enunciado a puede ser una idea principal o por qué
no lo sería.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Explique por qué el enunciado b puede ser una idea principal o por qué
no lo sería.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. Explique por qué el enunciado c puede ser una idea principal o por qué
no lo sería.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

28 Manual
______________________________________________________________________
5. Explique por qué el enunciado e puede ser una idea principal o por qué
no lo sería.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6. Redacte la idea principal de las siguientes ideas secundarias:

Universidad Continental | Manual 29


Lectura
a) El primer requisito para aplicar prisión preventiva es que existan elementos
de convicción fundados y graves para estimar razonablemente la comisión
de un delito que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo.
b) En segundo lugar, que la sanción o pena probable de privación de la
libertad a imponerse, eventualmente, al imputado, sea superior a los cuatro
años de pena privativa de la libertad.
c) Finalmente, que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras
circunstancias del caso particular, permita colegir razonablemente que
tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) o de obstaculizar
la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización). Lo que se conoce
también como la existencia de PELIGRO PROCESAL o PERICULUM IN MORA.

Ortiz, M. (2013). La prisión preventiva [Link]

Idea principal:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

a) Los ácidos grasos omega-3, también conocidos como ácidos grasos


poliinsaturados desempeñan un papel crucial en el funcionamiento del
cerebro, ya que son muy importantes para la función cognitiva, que ayuda
a la memoria y el rendimiento.
b) Además, son importantes en el crecimiento y el desarrollo de los niños.
c) Las investigaciones demostraron que los ácidos grasos reducen la
inflamación y ayudan a prevenir el riesgo de enfermedades crónicas, como
las enfermedades al corazón, cáncer y artritis.

Idea principal:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

II. Identifique o infiere el tema, la idea principal y las ideas secundarias en los
siguientes textos

TEXTO 01
El tic es un movimiento de tipo involuntario y convulsivo que se produce
justamente por la contracción involuntaria de uno o de varios músculos de

30 Manual
nuestro organismo. Los especialistas distinguen dos clases de tics: los fónicos
y los motores, que a su vez pueden ser unos y otros simples o complejos. Los
movimientos motores simples son los más frecuentes y se relacionan con
movimientos musculares de la cara (párpados cejas, nariz, cuello, manos,
brazos hombros), mientras que en los complejos los que sufren movimientos
involuntarios son grupos musculares que se combinan y pueden
desencadenar saltos, vueltas, ecopraxia (imitación de los movimientos de
otra persona), tocar y saltar, tocar y gemir, toser y guiñar etc. Los tics fónicos
son los que provocan la emisión de sonidos: tos, gemidos, carraspera, emisión
de sílabas o letras. Cuando se combinan los fónicos y los musculares, el
paciente puede estar padeciendo una patología que puede llevar a ser
grave, el Síndrome de la Tourette (lo padece el 0,3 y 0,5% de los niños a nivel
mundial); por eso es importante diagnosticarlo y tratarlo en el caso de que
pueda haber indicios de este problema.

Ucha, F. (2013). Definición de Tic [Link]

Lectura Texto 01
Tema

Idea principal

Ideas secundarias

TEXTO 02

El tipo subjetivo en los delitos dolosos está conformado por el dolo, entendido
como conocimiento y voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito (dolus
naturalis). Son por tanto dos los elementos que integran el dolo, el elemento
intelectual o cognoscitivo y el elemento volitivo. Para actuar dolosamente, el
sujeto debe saber qué es lo que hace y conocer los elementos que
conforman el hecho típico (p. ej., en el caso del homicidio doloso debe saber
que mata a otra persona; en el hurto, que sustrae cosas ajenas sin el
consentimiento de su dueño, etc.). Ese conocimiento constituye un requisito
previo a la voluntad (no puede querer hacer algo si no se sabe primero qué
se va a hacer).

Universidad Continental | Manual 31


Pero no es necesario que el sujeto antes de actuar realice una reflexión sobre
su futura acción, basta con que reconozca que en la situación concurren los
elementos objetivos descritos en el tipo. Por otro lado, no es imprescindible
que el sujeto tenga un conocimiento exacto de cada uno de los elementos
típicos, sino que es suficiente con que posea un conocimiento aproximado
de la significación social o jurídica de los elementos del tipo (valoración
paralela en la esfera del profano). P. ej., en el caso del hurto, no es necesario
que el sujeto conozca exactamente el significado del concepto de “cosa
mueble ajena”; basta con que sea consciente de que está sustrayendo
(“quitando”) un objeto a su dueño.

Para actuar dolosamente no es suficiente con el conocimiento de los


elementos del hecho típico, es preciso querer realizarlo. Es la concurrencia de
esa voluntad lo que fundamenta el mayor desvalor de acción del tipo de
injusto doloso frente al imprudente: quien actúa con dolo se ha decidido en
contra del bien jurídico protegido en el tipo correspondiente.
Hava, E. (2012). El dolo: conceptos, elementos y clases. [Link]

Lectura Texto 02
Tema

Idea principal

Ideas secundarias

32 Manual
TEXTO 03

AFP (2009). Coches eléctricos e híbridos [Link]

Lectura Texto 03
Tema

Idea principal

Ideas secundarias

TEXTO 04
Los videojuegos representan una forma de entretenimiento muy popular
entre todos los públicos. Millones de personas se divierten con videojuegos
cada día, siendo el jugador promedio un adulto de más de 30 años de edad.
Para los más jóvenes, los padres creen que los videojuegos tienen una
influencia positiva en la vida de sus hijos. ¿Es así?

Un equipo de científicos de la Universidad Oberta de Cataluña (España) y del

Universidad Continental | Manual 33


Hospital General de Massachusetts de Boston (EE. UU.), ha realizado un análisis
sistemático de 116 estudios científicos distintos respecto a la influencia de los
videojuegos en nuestro comportamiento y nuestro cerebro y que recoge la
revista Frontiers in Human Neuroscience. Los resultados de los estudios indican
que jugar videojuegos no solo cambia el funcionamiento de nuestro cerebro,
sino también su estructura, pues se producen cambios en muchas regiones
del mismo.

Los estudios incluidos en la revisión muestran que los jugadores muestran


mejoras en varios tipos de atención, incluyendo la atención sostenida y la
selectiva. Además, las regiones del cerebro que juegan un papel clave en la
atención son más eficientes en las personas que juegan a videojuegos en
comparación con los no jugadores, y requieren menos activación para
mantenerse concentrados en tareas exigentes.
La evidencia científica también demuestra que jugar videojuegos aumenta
el tamaño y el desempeño de partes del cerebro responsables de las
habilidades visoespaciales -la capacidad para representar, analizar y
manipular objetos mentalmente-. Concretamente, el hipocampo derecho.

En la parte negativa, los videojuegos pueden generar adicción. En los adictos


al juego, existen alteraciones funcionales y estructurales en el sistema de
recompensas neuronales -estructuras asociadas al placer, el aprendizaje y la
motivación-. Pero, tal y como expresan los autores del estudio, "estos efectos
no siempre se traducen en cambios en la vida real".
Romero, S. (2013). Así afectan al cerebro los videojuegos [Link]

Lectura Texto 04
Tema

Idea principal

Ideas secundarias

34 Manual
TEXTO 05

El Comercio (2017). Infografía del día: el agua y su importancia en el Perú [Link]

Lectura Texto 05
Tema

Idea principal

Ideas secundarias

Universidad Continental | Manual 35


Glosario de la Unidad II
C

COHESIÓN

Es la unión o relación estrecha entre personas o cosas.

CONCOMITANCIA

Es la coincidencia deliberada o casual de dos o más factores en la producción de un


efecto.

EXPLÍCITA

Se dice de algo que está dicho o especificado de forma clara y detallada, sin insinuar
ni dar nada por sabido o conocido.

FORMATO

Se le llama formato a la colección de aspectos de forma y apariencia que se emplean


para distinguir a una entidad de otra, en escenarios analógicos y digitales, en
publicaciones gráficas y en archivos web y en todo tipo de ámbitos.

INFOGRAFÍA

Es un término que se utiliza para designar a un tipo de gráfico que se caracteriza por
brindar a través de las imágenes o diseños información de diverso tipo dependiendo del
tema que se toque en cada caso. Las infografías son una manera informal y mucho más
atractiva para comunicar ya que buscan llamar la atención de la persona que las
observa a partir del uso de colores, imágenes o diseños especialmente seleccionados.

INTEMPORAL

Se dice que es independiente del paso del tiempo o de los límites temporales.

PRAXIS

La palabra praxis proviene del griego y hace referencia a la acción de poner en


práctica o hacer algo, es por ello que este vocablo se utiliza como oposición a la teoría,
además también se entiende que a través de la praxis o práctica es la manera en la
que la teoría pasa a formar parte de la experiencia vivida, por lo que es un método a
través del cual se produce un conocimiento válido o confirmado.

REGISTRO LINGÜÍSTICO

Es el conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas y de otro tipo que condicionan


el modo en que una lengua es usada en un contexto concreto.

36 Manual
T

TEXTO

La palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje


coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de
una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una
unidad con sentido.

TIPOLOGÍA TEXTUAL

Es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos textos. Los
textos, como producto de la actuación lingüística, se presentan en una multiplicidad y
diversidad prácticamente inabarcables; ello no obstante, son susceptibles de ser
ordenados en tipologías que los clasifiquen y agrupen a tenor de conjuntos de rasgos
que los identifiquen y los diferencien entre sí.

Universidad Continental | Manual 37


Bibliografía de la Unidad II
AFP. (2009). Coches eléctricos e híbridos. Recuperado de [Link]

Bárcena, A. (2013). Embarazo adolescente. Recuperado de [Link]

Cassany, D. (1996). La cocina de la escritura (3 ed.). Barcelona: Anagrama Colección


Argumentos. Empúries

Cassany, D. (s/f). Explorando las necesidades actuales de comprensión: Aproximaciones a


la comprensión crítica. Recuperado de [Link]

Definición ABC (2017). Definición de Tic. Recuperado de Definición ABC [Link]

DentalQuality (2015). Causas y soluciones para los dientes torcidos. Recuperado y


adaptado de [Link]

ECOagricultor (s.f.). La Pitahaya o fruto del dragón para retrasar el envejecimiento, un


sistema inmunológico sanos, dientes y huesos fuertes. Recuperado de [Link]

El Comercio (2017). Infografía del día: el agua y su importancia en el Perú. Recuperado de


[Link]

Gaceta educativa. (2017). Tipos de textos. Recuperado de: [Link]

GfK Perú (2015). Informe sobre la seguridad ciudadana en el Perú – Julio. Recuperado de
[Link]

Hava, E. (2012). El dolo: conceptos, elementos y clases. Recuperado de [Link]

INEE, OCDE (2013). Estímulos PISA de Comprensión Lectora liberados. Recuperado de [Link]

Mendoza, W., Subiría, G. (2013). El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual e


implicancias para las políticas públicas. Recuperado de [Link]

Ortiz, M. (2013). La prisión preventiva. Recuperado y adaptado de [Link]

Parga, C. (2012). Mapa conceptual sobre el texto expositivo. Recuperado y adaptado de


[Link]

Perú21 (2014). Embarazo aumenta en Lima y la costa norte del Perú. Recuperado de [Link]

Perú21 (2016). La maternidad en el Perú está empezando desde los 11 años. Recuperado
y adaptado de [Link]

Perú21 (2017). ¿Ha mejorado la seguridad ciudadana? Recuperado de [Link]

Romero, S. (2013). Así afectan al cerebro los videojuegos. Recuperado de [Link]

Sánchez, J. (2007). Saber escribir. Colombia: Aguilar.

Ucha, F. (2013). Definición de Tic. Recuperado de [Link]

38 Manual
Universidad Continental | Manual 39

Vous aimerez peut-être aussi