Vous êtes sur la page 1sur 11

LUGONES OBRA Y CONTENIDO SEGÚN INTERNET.

SEGÚN WIKIPEDIA.

Leopoldo Lugones.

Actividad literaria y política

Lugones (tercero desde la izquierda, de pie) junto a otros intelectuales, al fundarse


(1928) la Sociedad Argentina de Escritores. Horacio Quiroga es el primero de la
izquierda y sentados, Baldomero Fernández Moreno a la izq, y en el centro, se
encuentra Alberto Gerchunoff.

La actividad literaria y política de Lugones comienza en Córdoba, con su incursión


como periodista en El Pensamiento Libre, publicación considerada atea y anarquista, y
participa en la fundación del primer centro socialista en esa ciudad. En esa época
publica poesía con el seudónimo de "Gil Paz". Poco después, ya en Buenos Aires, se
une al grupo socialista que integran, entre otros escritores, José Ingenieros, Alberto
Gerchunoff, Manuel Baldomero Ugarte y Roberto Payró y escribe de manera esporádica
para varios medios, entre los que se cuentan el periódico socialista La Vanguardia, y el
periódico roquista Tribuna.
En esta época conoce a Rubén Darío, quien tendría importante influencia en su obra y
cuyo prestigio le facilitaría el ingreso al diario La Nación. En 1897 Lugones publica su
primer libro, Las montañas del oro, de estilo inspirado en el simbolismo francés.
Algunos capítulos de este libro habían sido publicados en una revista dirigida por Paul
Groussac llamada La Biblioteca. En 1898 se adhirió a la Sociedad Teosófica, en la
llamada "Rama Luz", sección de la que dos años más tarde es elegido Secretario
General. Su interés por el ocultismo y la teosofía comenzó desde muy jóven, cuando
aún vivía en Córdoba.1 Entre 1898 y 1902 escribió cuatro ensayos ("Acción de la
teosofía", "Nuestras ideas estéticas", "Nuestro método científico" y "El objeto de
nuestra filosofía") para las revistas Philadelphia (Buenos Aires) y Sophia (Madrid) en
donde expone las principales ideas teosóficas sobre la ciencia, el arte y la filosofía.
Además, es posible encontrar la influencia de la teosofía en varias de sus obras, como
en El Payador (1913-1916), Prometeo, un proscripto del sol (1910) o Elogio de
Ameghino (1915).2

El 13 de noviembre de 1899 adhirió a la masonería al iniciarse en la Logia Libertad


Rivadavia N° 51.3 En 1903 es expulsado del socialismo al apoyar la candidatura
conservadora de Manuel Quintana para la presidencia de la República.

En 1905 publica Los crepúsculos del jardín, obra cercana al Modernismo y recoge
también las tendencias de la literatura francesa, en particular el simbolismo, estilo que
se profundizaría con su celebrado Lunario sentimental publicado en 1909. Experimenta
con cuentos de misterio en 1906 con su obra Las fuerzas extrañas; libro que también
muestra la afición de Lugones al ocultismo y a las ideas teosóficas. Este libro junto con
Cuentos fatales (1926) son considerados precursores de la narrativa breve en Argentina,
que tendrá una vasta tradición a lo largo de todo el siglo XX.

De regreso de sus experiencias europeas, Lugones publica su ensayo Historia de


Sarmiento (1911). En 1913 pronuncia en el Teatro Odeón una serie de conferencias,
titulada "El Payador", ante la presencia, entre otros personajes ilustres, del entonces
presidente Roque Sáenz Peña; el tema principal de las conferencias (recopiladas y
publicadas en 1916) era el poema gauchesco Martín Fierro y la exaltación de la figura
del gaucho como paradigma de nacionalidad. En la obra de Domingo Faustino
Sarmiento y de José Hernández, Lugones encuentra lo que él llama "la formación del
espíritu nacional": "Facundo y Recuerdos de provincia son nuestra Ilíada y nuestra
Odisea. Martín Fierro nuestro Romancero." (Historia de Sarmiento, Leopoldo Lugones,
1911). La consideración del Martín Fierro como emblema de la literatura argentina se
debe, en gran medida, a la interpretación de Lugones sobre la influencia de esta obra en
la formación de una identidad cultural.

En 1915 asume como director de la Biblioteca Nacional de Maestros, cargo en el que se


desempeña hasta su muerte. 4 En 1920 comienza a advertirse un giro hacia las ideas
nacionalistas con la publicación de un libro de doctrina política, Mi beligerancia. Al año
siguiente publica una obra que puede considerarse de divulgación científica, El tamaño
del espacio y en 1922, en un retorno al simbolismo, publica Las horas doradas. En
1923 pronuncia una conferencia en el teatro Coliseo de Buenos Aires, titulada "Ante la
doble amenaza", que le reporta un inmediato repudio de parte del espectro político
democrático. En esa ocasión el dirigente socialista Alfredo Palacios lo califica de
chauvinista.
En 1926 recibe el Premio Nacional de Literatura y en 1928 preside la Sociedad
Argentina de Escritores. Ya en esa época era un ferviente impulsor de las tendencias
fascistas que caracterizaban a parte de los militares argentinos. Lugones es un
importante propagandista del golpe militar protagonizado por José Félix Uriburu el 6 de
septiembre de 1930, que derroca de la presidencia al caudillo radical Hipólito Yrigoyen.
Su estrecha relación con el régimen instaurado ese año le vale el rechazo de los círculos
intelectuales porteños.

A pesar de su adhesión al nacionalismo autoritario desde la década de 1920, Lugones se


opuso al antisemitismo mientras muchos intelectuales destacados lo profesaban
abiertamente. En 1935 escribe el prólogo la edición argentina del libro "La mentira más
grande de la historia: los protocolos de los sabios de Sion", de Benjamin W. Segel
(Ediciones D.A.I.A., Buenos Aires 1936). La obra denuncia como fraude el célebre
panfleto antisemita conocido como Protocolos de los Sabios de Sion.5

El 18 de febrero de 1938 se quita la vida en un recreo del Delta de Tigre, llamado El


Tropezón, al ingerir una mezcla fatal de whisky y cianuro. La frustración política, como
causa de su decisión de suicidio, ha sido siempre la versión más difundida. Empero,
publicaciones recientes en bibliografía argentina, han echado otra luz. Lugones estuvo
muy enamorado de una muchacha que conoció en una de sus conferencias en la
Facultad de Filosofía y Letras. Mantuvo con ella una relación sentimental y apasionada.
Descubierto y presionado por su hijo, debió abandonarla. Esto lo habría precipitado en
un declive depresivo que acabaría así con su vida.6

Sus descendientes no han escapado a este sino trágico. Su hijo Leopoldo Lugones Hijo,
comúnmente llamado Polo, se suicidó en 1971. Su nieta, Susana Piri Lugones, fue
detenida y desaparecida en diciembre de 1978 por el terrorismo de Estado que impuso
la última dictadura cívica-militar desde 1976 hasta 1983. Tuvo otra nieta, Carmen, a
quien llamaba Babú. Uno de los hijos de Pirí, Alejandro, se suicidó, al igual que su
bisabuelo, en Tigre. Esto conforma un destino familiar trágico, curiosamente muy
parecido al de la estirpe de Horacio Quiroga, amigo y admirador de Leopoldo Lugones.

Obras

Poesía  Romancero (1924)

 Poemas solariegos (1927)


 Los mundos (1893)
 Las montañas del oro (1897)  La copa de jade (1935)
 La libélula  Romances del Río Seco (1938)
 Los crepúsculos del jardín (1905)  Obras poéticas completas (1952)
 Lunario sentimental (1909)

 Odas seculares (1910)

 El libro fiel (1912)

 El libro de los paisajes (1917)

 Las horas doradas (1922)


Narrativa  El Hombre Muerto (1907)
publicado por la revista Caras y
 La guerra gaucha, (1905) Caretas.
 Las fuerzas extrañas, (1906)
 El Ángel de la Sombra (su única
 Cuentos fatales, (1926) novela, 1926)

Otros escritos

 La reforma educacional: un ministro y doce académicos (1903)


 Las limaduras de Hephaestos, incluye:

o Piedras Liminares (1910)

o Prometeo, un proscripto del sol (1910)

 Didáctica (1910)

 Historia de Sarmiento (1911)

 Elogio de Ameghino (1915)

 El problema feminista (1916)

 Mi beligerancia (1917)

 Las industrias de Atenas (1919)

 La torre de Casandra (1919)

 Rubén Darío (1919)

 El tamaño del espacio (1921)

 Estudios helénicos, incluye:

o Estudios helénicos (1923)

o La dama de la Odisea (1924)

o Héctor el domador (1924)

o Nuevos estudios helénicos (1928)

 Acción, las cuatro conferencias patrióticas del Coliseo

 La organización de la paz (1925)

 Elogio de Leonardo (1925)

 La grande Argentina (1930)

 La patria fuerte (1930)

 Política revolucionaria (1931)


 Diccionario etimológico del castellano usual [desde 'a' hasta 'arronzar'] (en El monitor
de la educación común, 1931-38)

 El estado equitativo: ensayo sobre la realidad argentina (1932)

 Roca (1938)

Bibliografía
 Historia Social de la Literatura Argentina, Tomo VII, Yrigoyen, entre Borges y Arlt (1916-
1930), David Viñas (Director), Graciela Montaldo y colaboradores, Buenos Aires,
Editorial Contrapunto, 1989.
 Leopoldo Lugones y los judíos: las contradicciones del nacionalismo argentino, Allan
Metz, ISBN 950-9829-35-8.

 Lugones, defensor de los judíos, de Edgardo Cozarinsky (París 1998, para La Nación).

Referencias
 Salazar Anglada, Aníbal (2000). «Modernismo y Teosofía: La visión poética de Lugones a la
luz de “Nuestras ideas estéticas”». Universidad de Sevilla.
  Quereilhac, Soledad (2008). «El intelectual teósofo: La actuación de Leopoldo Lugones en
la revista Philadelphia (1898-1902) y las matrices ocultistas de sus ensayos del Centenario».
Prismas vol.12 no.1 Bernal jun. 2008 editor=Universidad de Buenos Aires / CONICET.

  Libertad Rivadavia N° 51 (Revista SÍMBOLO net, publicación de la Secretaría de Prensa de


la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Nº 63 junio de 2007

  Historia de la BNM

  La Nación, Suplemento Cultura, 1998, Lugones, defensor de los judíos consultado el 7 de


julio de 2014

 "Cuando Lugones conoció el amor" de María Inés Cárdenas de Monner Sans, Seix Barral,
Buenos Aires, 1999).
LA GUERA GAUCHA:

CUENTOS

WIKIPEDIA:
La guerra gaucha (libro)
(Redirigido desde «La Guerra Gaucha (libro)»)

Para otros usos de este término, véase Guerra gaucha (desambiguación) .

La guerra gaucha (libro)

de Leopoldo Lugones

Tema(s) cuentos

Idioma Español

País Argentina

Fecha de publicación 1905

Leopoldo Lugones

La guerra gaucha
Los crepúsculos del jardín Las fuerzas extrañas
(libro)

[editar datos en Wikidata]

La Guerra Gaucha es el primer libro en prosa realizado por el escritor argentino Leopoldo
Lugones. Publicado en 1905.

Índice
[ocultar]

 1 Reseña
 2 Características

 3 Cuentos

 4 Derechos de autor

 5 Enlaces externos
Reseña[editar]
«La Guerra Gaucha», es un libro de relatos sobre los guerrilleros gauchos que
comandados porMartín Miguel de Güemes lucharon contra España durante la Guerra de
Independencia Hispanoamericana, entre 1815 y 1825. Está escrito en
lenguaje gauchesco y resulta difícil de entender para quienes no conozcan ese
particular argot. La fuerza de los relatos y su naturaleza épica lo hizo un libro sumamente
exitoso. Sobre la base del libro, años después en 1941, se realizó la película La Guerra
Gaucha, dirigida por Lucas Demare, con guion de Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi y
protagonizada por Enrique Muiño, Francisco Petrone, Ángel Magaña, Sebastián
Chiola y Amelia Bence, entre otros.

Características[editar]
Para escribir el libro Lugones fue a la provincia de Salta para conocer personalmente los
lugares en que se desarrolló la lucha y registrar la tradición oral sobre la misma. Por esa
razón el libro es sumamente descriptivo, deteniéndose en extensos detalles de las
características del paisaje y la naturaleza salteña.

Cuentos[editar]
Algunos de los cuentos de La Guerra Gaucha son:

 "Juramento": movido por su amor por una viuda patriota, un joven oficial realista
deserta para sumarse al bando independentista.
 "Carga": describe un combate en el que las guerrillas gauchas arrasan el
campamento español utilizando caballos desbocados con fuego en sus colas.

 "Al rastro": un gaucho solo conduce una carreta llena de pólvora para hacerla
explotar contra un batallón realista, luchando luego contra los sobrevivientes hasta
morir.

 "Dianas": El cura de un pueblo, haciéndose pasar por realista, utiliza las campanas
de la iglesia para avisar a los patriotas sobre los movimientos de los españoles.

 "Alerta": Una tejedora patriota es abusada por los españoles, y un niño mensajero
es asesinado.

 "Sorpresa": Sobre un capitán de las milicias gauchas que sabía leer.

 "Un lazo": Sobre un «desembichador» de caballos y sus secretos.

 "Güemes": Sobre el caudillo salteño Martín Miguel de Guemes, comandante


general de las milicias gauchas.

En los relatos de Lugones (a diferencia de lo que luego haría la película), todos los héroes
son anónimos, buscando fortalecer la idea de «pueblo en armas».
LUNARIO SENTIMENTAL:

WIKIPEDIA:
Lunario sentimental
Lunario sentimental es un poemario del escritor argentino Leopoldo Lugones publicado
en 1909. Encuadrado, normalmente, en la corriente modernista, presenta también rasgos
que anticipan el vanguardismo.
De enorme influencia en la posterior poesía escrita en el ámbito hispánico e influido por
la poesía simbolista de Jules Laforgue, el Lunario de Lugones es una especie de
recopilación poética de los síntomas producidos por la luna en un espíritu especialmente
sensible y doliente. La interpretación puede ser en clave irónica o no.
El libro presentan numerosos elementos que lo acercan a muchos de los presupuestos del
vanguardismo, entre ellos la presencia de un punto de vista lúdico e intuitivo a lo largo de
todos los poemas; el carácter creativo de los mismos, sin la función de expresión de
sentimientos tradicional en la lírica; el interés en buscar nuevos modos literarios; la
intención degradatoria de un elemento también tradicional como la luna; el léxico raro; y la
diversidad de los niveles de la lengua utilizados.
Estilísticamente, se caracteriza por la profusión de metáforas y métricamente por el uso de
un verso semilibre, con preferencia por losendecasílabos agrupados
en estrofas tradicionales como cuartetos, tercetos, etc.
WIKIPEDIA:
Las fuerzas extrañas

Las fuerzas extrañas

de Leopoldo Lugones

Tema(s) cuentos, ciencia ficción,fantasía

Idioma Español

País Argentina

Fecha de publicación 1906

Leopoldo Lugones

La guerra gaucha Las fuerzas extrañas Lunario sentimental

[editar datos en Wikidata]

Las fuerzas extrañas, del escritor argentino Leopoldo Lugones, es una colección
de cuentospublicada en 1906.

Índice
[ocultar]

 1 Reseña
 2 Contenido

 3 Referencias

 4 Enlaces externos

Reseña[editar]
A pesar de haber sido uno de los trabajos menos exitosos en ese momento, está
considerado un libro pionero en el género de la ciencia ficción y la fantasía1 en Argentina.2 3
Las historias giran siempre alrededor del concepto del conocimiento humano, y muchas
están presentadas de forma similar: un científico que invita a un amigo o conocido a su
laboratorio para que vea los resultados de sus experimentos. A veces estos terminan de
forma trágica.
Jorge Luis Borges, admirador de Lugones, dijo:
Leopoldo Lugones fue y sigue siendo el máximo escritor argentino. Encarnó en grado heroico las
cualidades de nuestra literatura, buenas y malas. Por un lado el goce verbal, la música instintiva, la
facultad de comprender y reproducir cualquier artifício; por el otro, cierta indiferencia esencial, la
posibilidad de encarar un tema desde diversos ángulos, de usarlo para la exaltación o para la burla.
Si tuviéramos que cifrar en un hombre todo el proceso de la literatura argentina (y nada nos obliga,
por cierto, a tan extravagante reducción) ese hombre sería indiscutiblemente Lugones. 4
Curiosamente, muchas explicaciones pseudocientíficas de los cuentos fueron aceptadas
como explicaciones científicas por la ciencia convencional años más tarde.
Tal es el caso, que en la segunda publicación del libro en el año 1926, el mismo Lugones
dijo:
Algunas ocurrencias de este libro, editado veinte años ha. Aunque varios de sus capítulos
corresponden a una época
más atrasada todavía, son corrientes ahora en el campo de la ciencia. Pido, pues, a la bondad del
lector la
consideración de dicha circunstancia, desventajosa para el interés de las mencionadas narraciones.

Leopoldo Lugones

Contenido[editar]
Los 12 cuentos son:

 La fuerza omega
 La lluvia de fuego

 Un fenómeno inexplicable

 El milagro de San Wilfrido

 El escuerzo

 La metamúsica

 El origen del Diluvio

 Los caballos de Abdera

 Viola Acherontia

 Yzur
 La estatua de sal

 El Psychon

Entre estas historias, las más notables son: "La fuerza Omega", que trata del poder del
sonido;2 "La metamúsica", sobre la visualización del sonido; "Viola Acherontia", donde un
jardinero intenta crear una flor capaz de matar; "El Psychon", sobre la materialización de
los pensamientos y "El origen del diluvio", donde se describe la Tierra, específicamente
sus especies y el paisaje antes del diluvio.
En la literatura de la época había una tendencia a usar monos como protagonistas,
probablemente debido a las en ese entonces contemporáneas formulaciones
de Darwin sobre la evolución. En el libro hay dos cuentos estrechamente relacionados con
monos: "Un fenómeno inexplicable", en donde un inglés descubre, horrorizandose, que su
sombra es un mono e "Yzur", en donde el narrador cuenta sobre sus intentos de hacer
hablar a un mono.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ Escritura fantástica y destrucción realista en "Las Fuerzas Extrañas"
de Leopoldo Lugones, análisis de Jose Maria Naharro-Calderon
2. ↑ Saltar a:a b Villalonga, María Eugenia (26 de noviembre de 2006). «Las
Maquinarias de la Noche». Diario Perfil.

3. Volver arriba↑ Leopoldo Lugones: Las fuerzas extrañas , análisis corto por Cristina
Bravo Rosas

4. Volver arriba↑ BORGES, Jorge Luis. Prólogo a La estatua de sal. España:


Ediciones Siruela.

Vous aimerez peut-être aussi