Vous êtes sur la page 1sur 6

Planificacióó n Anual A.E.D.E.

2017

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 12

ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS EN LAS DISCIPLINAS ESCOLARES (A.E.D.E)

1ER AÑO - 2017

PROFESORAS/ES:

Matemática: Inés Martínez Gravino – Marcial Dante Doffo – Blanca García

Lengua y Literatura: Verónica Padín – Raúl Eckerdt

Ciencias Naturales: Claudio Daniel Parlavecchio – Nancy Mora

Ciencias Sociales: Eliana Hoyos - Jeanette Saavedra –

PROPUESTA DIDÁCTICA ANUAL

FUNDAMENTACIÓN

La propuesta de este taller se orienta a que los futuros maestros puedan leer reflexivamente las experiencias vividas en
relación con las prácticas de enseñanza de los contenidos escolares que, por constituirse en modelos implícitos, suelen ser
reproducidas acríticamente desde el lugar del enseñante, de no mediar un proceso de reflexión orientado a la
deconstrucción y resignificación de dichas concepciones y creencias.

Por esta razón, y como consecuencia de lo anterior, concebimos este espacio de taller como una oportunidad
para instalar algunas preguntas acerca de los saberes, poniendo énfasis en el reconocimiento de su carácter histórico y
cultural, iniciando un proceso de discusión sobre las modalidades de enseñar y aprender en la escuela.

En este sentido, es fundamental que, en este espacio, los conocimientos teóricos-prácticos partan de la
posibilidad de construir un objeto de análisis desde una mirada extrañada, dubitativa frente a las huellas e impresiones
que las disciplinas escolares nos han dejado. La necesidad del extrañamiento, como primer paso para el reconocimiento y
el análisis, se da porque no hay conocimiento que no surja de la curiosidad, del asombro y del deseo de preguntar, dudar,
hipotetizar, es decir, conocer. Por esta razón, se realizan análisis críticos de discursos, actividades, posturas pedagógicas y
disciplinares que se producen, circulan y legitiman en la escuela.

Este análisis se propone también, orientar la reflexión de manera tal que las y los estudiantes comprendan que la
práctica de la enseñanza es una tarea intencional que implica la toma permanente de decisiones pedagógicas, que es una
tarea compleja, construida desde posicionamientos éticos, políticos, epistemológicos y pedagógicos fundamentados.

Considerando que las y los estudiantes están en el inicio de su proceso de formación, como una primera
aproximación, este espacio pretende objetivar los modos de enseñanza instalándolos como problema a partir del
reconocimiento de la existencia de modos de enseñanza diversos y divergentes (vividos o ausentes) y dar un lugar
protagónico a la palabra del estudiante, a fin de recuperar su biografía escolar y trabajar con sus representaciones y
creencias para problematizarlas.

1
Planificacióó n Anual A.E.D.E. 2017

Asimismo, como espacio de articulación las cuatro disciplinas intervinientes buscan partir de un eje de
problematización común, que luego cada una podrá particularizar por medio de situaciones de análisis diferenciadas.
Será a través de este eje que comenzará a ponerse en tensión la tríada docente – alumna/o – contenido.

EJES TEMÁTICOS

 Revisión, análisis y resignificación de las matrices de enseñanza de las disciplinas escolares.

 El abordaje de las disciplinas escolares a partir de la problematización, tanto intra e interdisciplinaria desde la
complejidad.

 Concepciones de problema, dimensiones del conocimiento, el sujeto que enseña, el sujeto que aprende en
situaciones específicas. Introducción a los objetos de estudio y a la didáctica de la Matemática, de las Ciencias
Naturales, de la Lengua y de las Ciencias Sociales.

 La narración y su relación con la construcción del conocimiento. El relato autobiográfico como protocolo de
recuerdo de experiencias escolares. La lectura de textos de ficción y la escritura de invención como puertas de
acceso a otras lecturas y otras escrituras. La lengua como herramienta de comunicación.

 Qué nos enseñaron. Los “temas”, los contenidos de la enseñanza vivida. El objeto en referencia a la realidad u
objeto escolarizado. Las ausencias temáticas o conceptuales en la propuesta escolar. Para qué nos enseñaron.
Los sentidos escolares. Los propósitos de la enseñanza. Cómo nos enseñaron. Los modelos didácticos, la
transposición como tarea fundamental para comunicar lo que se enseña. Las metodologías como contenido.
Propuestas memorísticas, descriptivas, explicativas, analíticas, para aprender a pensar.

PROPÓSITOS

Promover el intercambio de conocimientos, saberes e interpretaciones que fortalezcan miradas, conocimientos,


perspectivas con respecto a los trayectos escolares.

Proponer actividades que permitan compartir experiencias en situaciones de trabajo grupal e individual.

Propiciar la desnaturalización de sus trayectos escolares.

Presentar experiencias áulicas que permitan vivenciar otras formar de aprender.

Plantear propuestas de lectura y escritura que permitan reflexionar en torno a las ideas y conceptos trabajados en
las distintas disciplinas.

PROPUESTA METODOLÓGICA

La palabra taller que deriva del francés “atelier” está vinculada con el lugar para el hacer, implica trabajar con la
materia prima para lograr un producto. El taller es un espacio de enseñanza que está centrado en la producción de un
objeto con sentido social, esa producción requiere aprender un saber-hacer. El participante del taller va aprendiendo en la
medida que va produciendo el objeto.

La situación de taller es de grupo aunque el trabajo sea individual. Los participantes de un taller se ponen en
contacto a partir del trabajo con el objeto ya que cada uno ve la producción del otro y en este sentido, es posible el

2
Planificacióó n Anual A.E.D.E. 2017

aprendizaje a partir de la mirada compartida. Este intercambio puede plantearse en términos de problema o como
sugerencia de posibles soluciones o hipótesis respecto de cómo resolver una situación determinada.

Las relaciones entre los participantes y el coordinador del taller se dan en un marco de cooperación, la asimetría
se da sólo porque el coordinador es el que posee más experiencia.

La modalidad de taller permite concebir el conocimiento como una construcción colectiva, en la que la
socialización de experiencias, el análisis y la discusión acerca de las prácticas escolares en cada área disciplinar, y en la
trayectoria escolar en general, genera distintos posicionamientos frente a este objeto de conocimiento. La diversidad de
recorridos formativos de los/as alumnos/as y las/los docentes permite crear un espacio donde confluyen distintas
posturas, miradas, visiones de mundo y eso es lo que constituye al taller como un espacio dinámico, heterogéneo, donde
el/la docente se convierte en coordinador/a. Los/las docentes talleristas posibilitan la creación de un espacio de diálogo,
de debate y de consenso a través de distintas estrategias que otorgan la palabra y la acción al estudiante.

El taller se organiza en encuentros compartidos en los que se abordarán aspectos de la problematización común,
espacios de síntesis parcial en los que se pretende construir relaciones interdisciplinarias; y en encuentros por disciplina
para reflexionar acerca del abordaje de los modos de enseñar en cada una de ellas, a través de situaciones de enseñanza
que les son propias.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

La evaluación, como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, será continua e integrada.

Se considerará del trabajo en taller:

.la participación,

.el respeto por el horario de inicio de cada encuentro,

.el porcentaje de asistencia: 75%,

.las producciones disciplinarias e interdisciplinarias (trabajos prácticos orales y/o escritos en clase).

Presentación de trabajos escritos:

.Carátula: nombre de la institución, título del trabajo, materia, profesor, alumno, comisión y fecha.

.Bibliografía

.Caligrafía

.Ortografía

.Entrega en tiempo y forma

Trabajos evaluativos:

.Al finalizar el primer cuatrimestre, los/as alumnos/as presentarán un trabajo oral, con soporte escrito, donde recuperarán
las reflexiones, contenidos y aportes teóricos trabajados desde lo disciplinar y lo interdisciplinar .Este corte parcial en el
recorrido tiene la intención de proponer una autoevaluación sobre el propio proceso, registros de clase y los aportes
bibliográficos.

3
Planificacióó n Anual A.E.D.E. 2017

.Los/as alumnos/as deberán elaborar un trabajo final, a convenir en el mes de noviembre, en el cual se recuperará el
proceso anual realizado en los cuatro campos de conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO, MAITE ET AL (2008): “El nuevo escriturón”, El hacedor, Buenos Aires.

CARON, B. (2012) Posmodernidad y lectura. La lectura literaria: una interferencia necesaria en la cultura mediática,
Libros del Zorzal, Bs. As.

CHARNAY, R. (1997). Aprender (por medio de) la resolución de problemas. En C. Parra e I. Saiz (comps.). Didáctica de
Matemáticas. Aportes y reflexiones (pp. 61-64). Buenos Aires: Paidós.

CORDERO, S. y SVARZMAN, J. (2007) Hacer Geografía en la Escuela. Cap. 7 Apuntes para una geografía renovada.
Ediciones Novedades Educativas, Bs. As.

DI MARCO, M. (2009) Hacer el verso. Apuntes, ejemplos y prácticas para escribir poesía, Debolsillo, Bs. As.

…………………….., (2010) Taller de corte y corrección. Guía para la creación literaria, Debolsillo, Bs. As.

FINOCCHIO y otros (1994) Las ciencias sociales y su enseñanza. Documento Curricular. Cap. 2. La dimensión
epistemológica. Ministerio de Cultura y Educación - PTFD, 1994.

FURMAN, M y PODESTA, M.E (2009) La aventura de enseñar CIENCIAS NATURALES. Ediciones AIQUE
EDUCACIÓN. Buenos Aires.

GARCÍA NEGRONI, M [Coord.], (2004) El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Santiago
Arcos, Bs. As.

GOLOMBEK, D y SCHWARZBAUM,P. (2004)EL COCINERO CIENTIFICO. Cuando la Ciencia se mete en la cocina.


Siglo XXI Editores Argentina Buenos. Aires.

GONZALEZ, A. y WEINSTEIN, E. (2005) ¿Cómo enseñar matemática en el jardín? Número - Medida – Espacio, Bs.
As, Ed. Colihue, Nuevos caminos en Educación Inicial.

GOTBETER Gustavo (1996). “Las Ciencias Sociales y ...”. En: Silvia Alderoqui y otros. Los cbc y la enseñanza de las
ciencias sociales. Buenos Aires, A – Z, pp. 57 a 74.

ITZCOVICH, H. (2007) La Matemática escolar. Las prácticas de enseñanza en el aula, Editorial Aique, Bs. As.

KAUFMAN,M y FUMAGALLI, L. [comp.] (1999). ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES. Reflexiones y propuestas


didácticas. Ediciones PAIDOS EDUCADOR. Buenos Aires.

KOPPMANN,M. (2009) MANUAL DE GASTRONOMIA MOLECULAR. El encuentro entre la ciencia y la cocina. Siglo
XXI Editores Argentina, Buenos. Aires.
KREIMER, P. EL CIENTIFICO TAMBIEN ES UN SER HUMANO.(2009) La ciencia bajo la lupa. Siglo XXI Editores
Argentina Buenos Aires.

LARROSA, J. (2005) Experiencia y alteridad en educación, FLACSO.


4
Planificacióó n Anual A.E.D.E. 2017

……………., La experiencia y sus lenguajes. Conferencia disponible en


http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf

LIGUORI, L y NOSTE, M.I, (2005).. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Ediciones HOMO SAPIENS.
Santa Fe.

MARCHETTI, N. “Leer y escribir no es juego”, Radar, disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-


193129-2012-05-03.html

MARÍN, MARTA (2008): “El enfoque comunicacional para la enseñanza de la lengua”, en Lingüística y enseñanza de la
lengua (capítulo 1). Ediciones Aique, Buenos Aires.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología - OEA. Manual de capacitación sobre registro y sistematización de
experiencias pedagógicas (2003) La documentación narrativa de experiencias escolares. Módulo 2. B.A. Pp. 25 y ss: El
relato escrito de las experiencias pedagógicas.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2006) Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Matemática 2. Primer Ciclo
EGB/Nivel Primario. Serie Cuadernos para el Aula. Bs. As.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2004) Juegos en Matemática EGB 2. El juego como recurso para
aprender. Material para docentes, Bs As.

Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación y Cultura, Dirección General de Planeamiento,
Dirección de Currículum, Taller de Resolución de Problemas, Matemática 3° ciclo.

NOGUEIRA, S. (2005) Manual de lectura y escritura universitarias, prácticas de taller, Biblos, Bs. As.

PAENZA, A. (2007) Matemática... ¿estás ahí? episodio 3,14 - 1a ed. - , Siglo XXI Editores Argentina, Bs. As.

PANIZZA, M. [Comp.] (2004) Enseñar Matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB. Análisis y
propuestas, Paidós, Bs. As.
PAZ, O. “Nuestra lengua”, discurso de inauguración del primer congreso internacional de la lengua española, disponible
en http://www. congresosdelalengua.es/zacatecas/inauguración/paz.htm

PETIT, M. “La lectura construye a las personas, repara, pero no siempre es un placer”, Revista EÑE, disponible en
http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/06/29/_-01948893.htm

RODARI GIANNI (2008): “Gramática de la fantasía-Introducción al arte de inventar historias”, Ediciones


Colihue/Biblioser, Buenos Aires.

ROJO, A. LA FISICA EN LA VIDA COTIDIANA.(2007) Siglo XXI Editores Argentina, Buenos. Aires.
SANTISTEBAN, A. (2009): “Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana”, Aula de innovación
educativa, 189, 12-15.

Video Canal Encuentro. Laboratorio de Ideas. Entrevista Dra. Susana Torrado. Socióloga.
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=102326

VEGLIA, S (2007) CIENCIAS NATURALES Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVO, claves para la reflexión didáctica y
la planificación. Ediciones NOVEDADES EDUCATIVAS. Buenos Aires.

5
Planificacióó n Anual A.E.D.E. 2017

Vous aimerez peut-être aussi