Vous êtes sur la page 1sur 8

LOS DERECHOS SOBRE EL TERRITORIO DEL CHACO Y LOS TRATADOS 1879-1913

Los límites internacionales de Bolivia en 1825 estaban referidos a los de la Audiencia de Charcas y
se basaban en los títulos coloniales que heredó la República. Si bien es cierto que en algunos casos
estos no eran del todo precisos, la soberanía jurídica de Bolivia sobre el Chaco fue siempre
reconocida en la cartografía internacional del siglo XIX y el XX hasta la guerra.

El territorio en litigio era un triángulo muy claramente definido por tres ríos. En el norte muy
dentro de territorio boliviano el río Parapetí (en el departamento de Santa Cruz, pasa por Camiri),
al oeste el río Pilcomayo, al este el río Paraguay y en el sur el vértice de ambos ríos que confluyen
exactamente en la ciudad de Asunción. En el norte 19º de latitud, al sur 25º, al oeste 64º de
longitud y al este 57º. Las pretensiones paraguayas llegaban hasta el Parapetí, pasando por los
departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Bolivia reivindicaba el territorio hasta la
confluencia del Paraguay y Pilcomayo, es decir una frontera que tocaba a la capital paraguaya.

En los hechos, el centro del Chaco boreal casi no estaba ocupado salvo pequeños fortines de
ambos países. Paraguay había establecido varios puertos sobre el río Paraguay con fuerte
inversión argentina y aún inglesa que incluía varias líneas férreas. Los más importantes puertos
eran Olimpo, Bahía Negra y' basado. Bahía Negra estaba casi a 20º de latitud, más al norte del
único puerto boliviano sobre el Paraguay, Puerto Pacheco que fue tomado en 1886 por los
paraguayos. Los bolivianos en cambio habían desarrollado su penetración sobre el Pilcomayo, con
los puestos de Ballivián, Linares y Magariños, pero sin inversión económica ni presencia de
población.

Sobre esta realidad en litigio, desde el nacimiento de ambas repúblicas, se hicieron varios
esfuerzos por encontrar una solución. El primero fue en 1879 con el tratado entre Antonio
Quijarro por Bolivia y e1 canciller Decoud por Paraguay que dividió el Chaco en dos partes a la
altura del paralelo 22 el parlamento paraguayo no ratificó el tratado. En 1887 Isaac Tamayo por
Bolivia firmó el segundo tratado con Domingo Aceval que dividió el territorio en ángulo recto y en
tres partes, noroeste para Bolivia, sudeste para Paraguay y centro a definir por arbitraje. Tampoco
hubo ratificación paraguaya. En 1894 Telmo Ichaso firmó con el plenipotenciario paraguayo
Benitez el acuerdo que tampoco fue aprobado en el que se trazaba una perpendicular entre fuerte
Olimpo (212) al noreste y Magariños al sudoeste (23º). Pero el tratado más nefasto que firmó
Bolivia fue el suscrito en Buenos Aires por Claudio Pinilla con el canciller paraguayo Adolfo I. Soler,
que ponía en entredicho nada menos que las provincias Cordillera y Chiquitos de Santa Cruz y la
entonces provincia Azero de Chuquisaca. En 1913 Ricardo Mujía logró la caducidad de este trata lo
que fue, sin embargo, un caballo de batalla de los paraguayos en las negociaciones ulteriores.

El Chaco Boliviano es una vasta región, semi-árida a semi húmeda y con baja densidad de
población conformando una porción de la parte boreal del Gran Chaco. El Chaco boliviano
comprende una superficie de 127.755 km².
El Chaco fue escenario de la última guerra por territorios que tuvo lugar en Sudamérica (1932 -
1935), la Guerra del Chaco, un conflicto bélico entre Bolivia y el Paraguay.
La población rural del área está compuesta en su mayoría por ganaderos y pequeños agricultores.
Los pueblos nativos, que continúan viviendo en la zona conservando sus tradiciones e idioma, son
los chiquitanos, los ayoreos y especialmente los guaraníes, que se integran en su entorno natural
El Chaco boliviano se halla ubicado entre la frontera con Paraguay y la Argentina hasta llegar a
los llanos chiquitanos por el norte y la cordillera de los Andes al oeste. Territorialmente
comprende los municipios:1
Santa Cruz de la Sierra
Cabezas
Charagua
Gutiérrez
Lagunillas
Camiri
Boyuibe
Cuevo
Entre Ríos
La Cueva
Villamontes
Yacuiba
Caraparí
Macharetí
Huacaya
San Pablo de Huacareta
Villa Vaca Guzmán
Monteagudo
Límites[editar]
Sus límites son:
Al oeste con las provincias de Florida y Vallegrande en el departamento de Santa
Cruz, Tomina, Juana Azurduy de Padilla, Nor Cinti y Sud Cinti en el departamento de
Chuquisaca y Eustaquio Méndez, Cercado y Aniceto Arce en el departamento de Tarija.
Al norte con la provincia de Andrés Ibáñez y la región geográfica de la Chiquitanía en
la provincia de Chiquitos, departamento de Santa Cruz.
Al este con el Pantanal boliviano en la provincia de Germán Busch, departamento de Santa
Cruz.

Al sur con la República Argentina y al sureste con el Paraguay


Abarca parte de los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija, de Bolivia.
Áreas naturales protegidas[editar]
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya del Gran Chaco - 34.411,15 km²
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Iñao - 2.630,9 km²
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe - 1.083,07 km²
Ciudades principales[editar]

La estación de ferrocarril de Yacuiba.


Yacuiba, la ciudad más grande del Chaco boliviano.
Camiri
Villamontes
El cese de las hostilidades
Luego de tres años de cruenta lucha y de exhaustivas gestiones diplomáticas pacifistas, se
concretó el 12 de junio de 1935, la firma del Protocolo de Paz entre el Paraguay y Bolivia.

Representantes de los países en guerra: Paraguay y Bolivia, y de Argentina, Brasil, Chile,


Uruguay, Perú y EE.UU. de América, se reunieron en Buenos Aires para tratar las condiciones
de paz entre los contendientes.
El Protocolo de Paz establecía:
1- Que ninguno de los dos ejércitos debía modificar las posiciones ocupadas, ni reanudar la
lucha mientras se gestionaba el acuerdo definitivo.
2- Que una comisión militar neutral establecería la línea de separación de los ejércitos de
ambos países.

3- Qué los gobiernos de Paraguay y Bolivia no debían adquirir materiales bélicos hasta la firma
del tratado definitivo. Y que en noventa días los ejércitos de ambos países debían reducirse a
cinco mil hombres.
El 14 de junio a las 12, cesó el fuego en el Chaco. El Comandante en Jefe del Ejército en
campaña Gral. José Félix Estigarribia transmitió la Proclama. “Con profunda emoción os
anuncio la cesación de la lucha...

La Nación nunca olvidará a quienes combatieron y sufrieron para salvarla de la mutilación y la


deshonra”.
La Paz
En Buenos Aires continuaban las gestiones de la Conferencia de Paz. Las discusiones se
centraban en las propuestas de límites y la reglamentación de la no agresión entre las partes.

En mayo de 1938 se incorporaron a la Conferencia los cancilleres de Paraguay, Dr. Cecilio Báez,
y de Bolivia, Dr. Eduardo Diez de Medina.

Finalmente, después de tres años de azarosas discusiones en torno al litigio territorial, y de


desacuerdos sobre soberanías y concesiones, el 21 de julio de 1938 se firmó el Tratado de Paz,
Amistad y Límites entre Paraguay y Bolivia.

Con la aprobación y el cumplimiento oficial de las partes de todo lo estipulado en el Tratado, la


guerra llegó a su fin.

La línea divisoria entre ambos países fue definido por un laudo arbitral previamente acordado
entre las partes por el Tratado de Paz. El 10 de octubre de 1938 el Colegio dictó su fallo:
“En el norte la línea que partía de la desembocadura del río Negro en el río Paraguay, seguía el
río Negro hasta la intercesión del paralelo 19º 49' 40” de latitud sur; de allí a Cerrito Jara
pasando por el Cerro Chovoreca, por la intercesión del meridiano del fortín Paredes con el
Palmar de las Islas, por el cerro Capitán Ustarez, hasta el 27 de Noviembre o Gabino Mendoza.
En la zona oeste la línea partía de 27 de Noviembre hasta Villazón, a 15 kilómetros al oeste de
Irendagüe, pasaba a 10 kilómetros al oeste de Estrella, para terminar en el río Pilcomayo en
Esmeralda
Cosecuencias
La Guerra del Chaco entre Bolivia y el Paraguay se inició el 15 de junio de l932 y terminó, primero con un armisticio,
el 14 de junio de l935, y con un tratado de paz, el 21 de julio de 1938. En esa contienda murieron alrededor de 50
mil personas en el lado boliviano, y cerca de 40 mil en el frente paraguayo. El impacto que esa guerra produjo en los
dos pueblos fue de un gran efecto humano, social, político y económico, pues sacudió los cimientos mismos de las
dos nacionalidades, y obligó a las personas más lúcidas de ambos países a pensar en si el rumbo sociopolítico de su
país era el correcto, o si era necesario hacer un cambio para que lo llevara hacia un mejor destino.
En el caso de Bolivia, los jóvenes combatientes, que habían visto y sufrido las consecuencias de la actuación de los
jefes civiles y militares durante el conflicto, comenzaron a revisar su visión del país, identificaron algunos de los
males que le aquejaban, se dieron cuenta de que era necesario modificar viejas estructuras, y propusieron cambios
profundos para que Bolivia saliera de la situación en la que se encontraba, en la cual, la reciente derrota había
dejado el sabor amargo de la frustración; y, al mismo tiempo, se dieron cuenta del engaño de quienes les hablaron
de un país rico y poderoso; por eso, una vez desmovilizados, se reunieron para encontrar las soluciones.
De ahí surgió el nuevo pensamiento social y político que se iba a prolongar por cerca de una treintena de años. Los
nuevos partidos fundados por jóvenes se fueron posicionando de las mentes y las sedujeron con sus propuestas; de
esta manera surge el POR, el PIR, FSB, MNR, que se ubican desde el marxismo trotskista, el stalinismo, el fascismo y
el nacionalismo. Todos ellos, de una u otra manera, propusieron la nacionalización de las minas, la realización de
una reforma agraria y la industrialización del país.
Paralelamente a esto surge la rebelión indígena que reclama derechos y mejor trato para el indio, pues se siente
parte de la nación; así, en l936 se funda un sindicato agrario en Cliza, que predica cambios en la vida del agro y la
actitud de los terratenientes en relación con el labrador. Sindicato que cobra tal importancia que los terratenientes,
preocupados por la situación, deciden comprar las tierras de ese lugar y sacar de ellas a los rebeldes, anulando de
esta manera el movimiento indio; pero se ha planteado ya claramente la cuestión agraria y se ve la necesidad de
una reforma en la tenencia de la tierra, como la abolición del pongueaje.
Con los altibajos propios de todo proceso social, durante el gobierno de Gualberto Villarroel, integrado por los
jóvenes oficiales de la RADEPA, en alianza con el MNR, se lleva a cabo el Primer congreso indigenal boliviano, con
Chipana Ramos como cabeza del movimiento indio, en el que se suprime oficialmente el pongueaje, pero que en la
práctica, debido a la vida política del país, en realidad no fue superado.
Cosa semejante sucede en el Paraguay, donde el coronel Rafael Franco, en 1936, recobra para el Estado unas dos
millones de hectáreas de los latifundistas, especialmente de la familia Casado, dueña prácticamente del Chaco; todo
debido a la efervescencia social que la guerra produjo entre los jóvenes excombatientes. Además, se forma tanto
una oficina de trabajo como la Unión Nacional de Trabajadores del Paraguay, y se pone en vigencia una ley de
trabajo. Por eso, Stefanich y Yegros, funcionarios del gobierno Franco, forman la Unión Nacional Revolucionaria,
sobre la base de los excombatientes, la cual pretende sustituir a los dos partidos tradicionales: el liberal y el
colorado; desgraciadamente, el coronel Ramón Paredes ocupa Asunción con sus tropas el 8 de agosto de 1937, y
comienza el fin de la llamada revolución.
En nuestro país también se funda sindicatos mineros, no obstante la resistencia de las empresas mineras; se forma
un Ministerio de Trabajo, con el obrero Waldo Álvarez como ministro; se organiza la Confederación Sindical de
Trabajadores de Bolivia, en fin, la vida social y política busca cambios en la estructura del país, los cuales han de
llegar posteriormente.
Biografia de hans kundt
Biografía[editar]
Kundt nació el 28 de febrero de 1869 en Mecklemburgo, Alemania. Sirvió en 1902 como
Capitán del Estado Mayor General. Llegó a Bolivia en 1908, durante el primer gobierno del
presidente Ismael Montes Gamboa, en calidad de jefe de la misión alemana de adiestramiento.
Gozaba de una excelente relación con el gobierno y ejército boliviano y adquirió una reputación de
gran administrador y entrenador de tropas. En 1911, durante el gobierno del presidente Eliodoro
Villazon Montaño, Kundt inició la reorganización delejército de Bolivia según el modelo prusiano.
Primera Guerra Mundial[editar]
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Kundt se encontraba de vacaciones en Alemania. Comandó un regimiento
en el frente oriental. También prestó servicio en el frente occidental como jefe de Estado Mayor y como
Comandante de la 42° brigada de infantería. Terminada la guerra se retiró del ejército con el rango de General de
división.
En Bolivia[editar]
En 1921 volvió nuevamente a Bolivia como un civil donde le ofrecieron los puestos de jefe de estado mayor del
ejército y de ministro de guerra de Bolivia con el rango de general. Adoptó la nacionalidad boliviana y continuó la
reorganización que había empezado en 1911. Se hizo muy popular, pues, al contrario de la mayor parte del cuerpo
de oficiales boliviano, y siguiendo las pautas prusianas, se preocupaba por el bienestar de los soldados. En 1923 fue
nombrado Ministro de Guerra. A mediados de 1930, intentó orientar a los oficiales bolivianos en cuestiones políticas
a favor de la re-elección del presidente Hernando Siles. Cuando este fue derrocado, tuvo que exiliarse.
Guerra del Chaco[editar]
Véase también: Guerra del Chaco
Debido al fracaso de las operaciones militares bolivianas en los primeros tres meses de combate, a
la popularidad que tenía en Bolivia y a la tarea de estructuración del ejército que había realizado, el
presidente Salamanca le ofreció el cargo de Comandante en Jefe. Salamanca pensaba además
que con esta medida podía controlar a los díscolos oficiales del Alto Mando boliviano y disponer de
un "chivo emisario" en el supuesto caso de que las cosas no salieran bien. Kundt tenía entonces 63
años.
El ejército boliviano era obra de Hans Kundt, era el ejército que desfilaba en formaciones perfectas los días de
recordación cívica, era el ejército que realizó maniobras en el altiplano provocando inquietud en los gobiernos
de Chile y Perú, y era también el ejército que nunca había sido preparado para una campaña en clima tropical
y terreno boscoso. (Querejazu Calvo, 1990, p. 55)
Limitado por su concepción estratégica de ocupar el territorio chaqueño para llegar al río Paraguay
y creer que la podía llevar adelante con una guerra "económica" sin movilizar la totalidad de
recursos militares que le hubiera dado una superioridad aplastante sobre su par paraguayo, Kundt
trató de desalojar al ejército paraguayo de todos los puntos intermedios a ese objetivo estratégico
mediante ataques frontales típicos de la Primera Guerra Mundial y que para entonces ya habían
sido superados.
Las características del teatro de operaciones chaqueño, la falta de oficiales y soldados capacitados
para realizar los complejos ataques frontales, el costo en hombres que mermó sus fuerzas y la
acción de la camarilla de oficiales bolivianos que sabotearon su accionar de diferentes maneras,
determinaron que tras nueve meses de ataques no lograra destruir al enemigo que hubiera sido su
objetivo principal.
Cuando se vio obligado a pasar a la defensiva tras el cerco de Campo Grande se aferró
innecesariamente al terreno conquistado. Subvaluó la capacidad ofensiva enemiga y en el
momento crítico no tuvo la suficiente autoridad como para ordenar el repliegue aún en contra
de las opiniones de sus oficiales y el gobierno boliviano. Kundt fue destituido de su cargo por
Daniel Salamanca, debido a la derrota de Alihuata y Campo Vía donde perdió las mejores
fuerzas bolivianas. Dejó el país al año de terminar la guerra rumbo a Alemania.
Evaluación[editar]
Kundt gozaba de excelentes cualidades como administrador e instructor y era conocido por la
inquietud por el bienestar de sus soldados, una característica poco común en la tradición
militar boliviana. Aplicó las tácticas que se habían utilizado con éxito en la Primera Guerra
Mundial, los ataques frontales masivos con coordinado y poderoso apoyo de artillería a los que
se sumaron, a fines de esa guerra, los aviones y tanques. Carecía de conocimientos de Estado
Mayor (esto lo diferenciaba nítidamente de su adversario, el general Estigarribia). Confió
excesivamente en la superioridad de los recursos de Bolivia frente al Paraguay lo que le
permitiría contar permanentemente con un ejército superior en hombres y armamentos.
Creyó que esta fuerza superior era suficiente para vencer las dificultades propias del teatro de
operaciones, los problemas de logística, la poca capacidad profesional de sus oficiales, la
injerencia externa e interna del internismo político que afectaban a Bolivia y la heterogeneidad
cultural del pueblo boliviano. Su error fue considerar que su adversario tenía los mismos
problemas y carecería de su ventaja principal.
Tanto el gobierno como el ejército y el pueblo (este último engañado por una propaganda
nacionalista impulsada por aquellos) creían que la guerra contra el Paraguay por la posesión
del Chaco sería un paseo militar, en el supuesto caso que aquel país se animara a ir a la guerra.
El general Kundt nunca contó, ni antes ni durante la guerra, con el apoyo incondicional de los
oficiales a su cargo. Estos lo veían como la prueba patente de su propia incapacidad y Kundt, a
quien le sobraban ejemplos, no perdía oportunidad en resaltarlo. Por esta razón, a los seis
meses de comandar el ejército ya pensaba en renunciar al cargo.
Tristán Marof
(Seudónimo de Gustavo Adolfo Navarro; Sucre, 1896 - Santa Cruz, 1979) Escritor
boliviano. Durante su estancia en Europa, entre 1921 y 1926, profundizó en su
conocimiento del marxismo, que profesó como ideario para combatir la injusticia y
la desigualdad social en su país.
Desde su regreso a Bolivia y hasta mediados de la década de 1940, Tristán Marof
se convirtió en un ferviente defensor de las ideas comunistas. Fundó en 1927 el
primer Partido Socialista. En 1934 intervino en la creación del Partido Obrero
Revolucionario y en 1940 del Partido Socialista Obrero Revolucionario. Activo
militante, defendió la postura de la deserción de bolivianos y paraguayos en la
guerra del Chaco, que Marof consideraba un mero conflicto de intereses económicos
entre las grandes compañías petroleras.
Elogiado por autores como Gabriela Mistral, Henri Barbusse y José Carlos
Mariátegui, su obra oscila entre la sátira social y la propaganda ideológica. Tras la
novela primeriza Los cívicos (1918), publicó Suetonio Pimienta. Memorias de un diplomático de
la República de la Zanahoria (1924), que fue objeto de un elogioso comentario de Miguel
Ángel Asturias.
En Wall Street y hambre (1931) relató las tribulaciones del pobre escritor revolucionario
Smith, perdido entre los laberintos inhumanos de una Nueva York convulsionada y
empobrecida por la Gran Depresión. Al ensayo La tragedia del altiplano (1934) siguió el
texto dramático El jefe (1965). Escribió además una biografía de Víctor Paz
Estenssoro que incluye una revisión de los gobiernos del MNR (Movimiento
Nacionalista Revolucionario), los textos autobiográficos Habla un condenado a
muerte (1936) y La novela de un hombre (1967) y la recopilación de narraciones
breves Relatos prohibidos (1976).
EL PLAN BOHAN
El acercamiento boliviano norteamericano facilitó la llegada de una misión estadounidense a Bolivia, La presidió
Marvin Bohan. La misión diseñó un plan económico cuya importancia radica en que se trata de la primera propuesta
seria de diversificación económica. La realidad de un país dependiente de la minería del estaño, la vulnerabilidad de
nuestra economía de los fluctuantes precios internacionales, exigía una respuesta que Bohan planteaba en la
diversificación, apoyándose en el desarrollo intensivo del agro. Un mérito de la propuesta es haber señalado a Santa
Cruz como la región con mayor potencialidad de crecimiento económico. El plan menciona áreas de producción,
productos agrícolas de consumo básico y la necesidad de una infraestructura de comunicaciones que debía
comenzar por la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
Como resultado de la misión Bohan, el gobierno creó en 1942 la Corporación Boliviana de Fomento (CBF), cuyo
objetivo era impulsar el desarrollo agroindustrial del país, que incluía las construcción de ingenios azucareros. Creó
el banco Agrícola para abrir una línea de crédito a un potencial sector agroindustrial e inició en 1943 la construcción
de la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
- See more at: http://www.educa.com.bo/1936-1952-viejo-orden/el-plan-bohan#sthash.t7orGGK1.dpuf

FILOSOFIA

Acción de corto alcance y acción de largo alcance


Concepciones contrapuestas llamadas a aclarar el carácter general de la interacción de
los objetos físicos. Según la idea de acción de corto alcance toda acción sobre objetos
materiales puede ser transmitida sólo desde un punto dado del espacio a otro punto
inmediato y durante un tiempo finito. La idea de acción de largo alcance admite la acción a
distancia transmitida a una velocidad instantánea, es decir, de hecho admite la acción fuera
del tiempo y el espacio. Después de Newton, esta idea se difundió ampliamente en física,
pese a que el propio Newton comprendía que las fuerzas de acción de largo alcance, por él
introducidas (por ejemplo, la fuerza de gravitación), no pasan de ser un recurso formal para
poder describir fielmente, en el marco de determinados límites, los fenómenos observados.
El principio de acción de corto alcance adquirió definitivamente carta de naturaleza al ser
elaborada la noción de campo físico, cuyas ecuaciones describen el estado de un sistema
en un punto y en un momento dados como dependiente de manera directa del estado en
que el sistema se encontraba en el momento inmediato anterior en el punto más próximo.

Contraste
Contraste es la oposición de figuras, de situaciones de fortuna, de costumbres, &c. La pastora
sencilla forma un bello contraste en un cuadro con la princesa orgullosa. El papel del impostor y el
de Cleante forman admirable contraste en el Tartuffo.

Lo pequeño puede contrastar con lo grande en pintura, pero no se puede afirmar que le es
contrario. La oposición de colores contrasta; pero tampoco se puede decir que haya unos colores
contrarios a otros, esto es, que produzcan mal efecto, porque choquen a la vista cuando los
tenemos cerca.

La palabra contradictorio sólo se puede usar en la dialéctica. Resulta contradictorio que una cosa
sea y no sea al mismo tiempo, que esté en muchos sitios a la vez, que tenga tal nombre y tal
grandeza y que no los tenga al mismo tiempo. Por eso se dice: esa opinión, este discurso y aquel
decreto son contradictorios.

Las varias vicisitudes que durante su vida experimentó Carlos XII, fueron contrarias, pero no
contradictorias y constituyen en la historia un hermoso contraste.

Es diferente que dos cosas formen contraste a que sean contradictorias. No es contradictorio que el
Papa fuese adorado en Roma y quemado en Londres el mismo día, y que mientras le llamaban
vice-Dios en Italia, recorriera las calles de Moscou [96] representado en figura de cerdo para divertir
a Pedro el Grande. Mahoma, que la mitad del mundo coloca a la derecha de Dios y que es mirado
como un impostor por la otra mitad de los habitantes de la tierra, es el mayor de los contrastes.

Viajad lejos de vuestro país y encontraréis contrastes en todas partes.

El primer blanco que vio a un negro debió quedar sorprendido; pero el primer raciocinador que dijo
que ese negro provenía de una pareja blanca, me asombró mucho más, porque su opinión es
contraria a la mía. El pintor que copie hombres blancos, negros y cobrizos, puede formar hermosos
contrastes.

Vous aimerez peut-être aussi