Vous êtes sur la page 1sur 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FINANZAS

ESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA ECONOMÍA

INTEGRANTES:

LUIS BRAVO
GUSTAVO COLCHA
ANAHI MORA
EBELIN PILALUMBO

DOCENTE:

ING. MARGARITA AUCANCELA

Riobamba - Ecuador

2018 - 2019
“Es muy necesario el estudio y revisión de los fundamentos epistemológicos de la economía para
saber dónde estamos parados ya que de otro modo somos meros actores axiomáticos: hacemos
las cosas por inercia y no sabemos por qué las estamos haciendo o por qué las hacemos de la
manera que las hacemos” (Velasco, 2016, pág. 14)
INTRODUCCION

En su intento de ser considerada una ciencia, los estudiosos de la Economía han tenido que
enfrentar toda una serie de desafíos verdaderamente serios. En el camino, para bien o para mal,
esos desafíos han transitado por una serie de transformaciones, al menos cuando se confrontan con
las exigencias de, por ejemplo, el neopositivismo lógico del Círculo de Viena. En primer lugar, la
Economía se enfrentó al desafío del criterio de reducción y de demarcación sobre la base del
fisicalismo y la teoría de la verificación del significado inicialmente desarrollada por Wittgenstein
(2003). (Borgucci & Castellano, 2006, págs. 22-23)

¿CUÁLES SON LAS ESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS DE LA ECONOMÍA?

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

El método en economía, como en cualquier otra ciencia, se relaciona con el procedimiento del
cual se sirve la disciplina para construir y desarrollar conocimiento. En este sentido, es necesario
considerar cómo ha evolucionado el debate sobre el método en economía. Así, la metodología ha
sido un tema de preocupación desde los economistas clásicos hasta las corrientes contemporáneas
de la economía. Por ello, para la comprensión total de la epistemología de las escuelas de
pensamiento objeto de estudio, es necesario revisar los postulados de las mismas directamente
relacionadas o las que permiten realizar contrastes. (Suarez , EPISTEMOLOGÍA DE LAS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO, 2012, pág. 1)

FISIOCRACIA

Los principales fisiócratas fueron: F. Quesnay, W. Pwetty, R. Turgot y J. Locke. La famosa


expresión es atribuida a Vincent de Fournay: “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar
pasar), que se ha transformado en una frase icónica para los liberales.

Los fisiócratas sostenían que el principal derecho natural del hombre consiste en el disfrute de los
resultados de su trabajo, siempre que tal disfrute pueda armonizarse con los derechos de los demás.
Y eso sólo a través de la agricultura, que la economía era capaz de generar el excedente del cual
dependía todo lo demás, ya que, era el único sector que generaba valor agregado, mientas que los
demás actividades eran consideradas “estériles”.
Las ideas de los fisiócratas alcanzaron cierta difusión en Francia, Alemania e Inglaterra, los dos
primeros con economías que descansaban en la agricultura y, el último, aunque más industrializado
y orientado al comercio exterior, con el problema de la creciente limitación de sus recursos
naturales ante una población y una producción no agrícola en aumento. (Suarez,
EPISTEMOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO, 2012, pág. 6)

ESCUELA CLÁSICA INGLESA

Es una de las escuelas de pensamiento más influyente en la ciencia económica, cuyos principales
exponentes son: Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus, John Stuart Mill, y Juan Bautista
Say, entre otros reconocidos economistas. Considerada en el campo de la ciencia económica como
la primera escuela de pensamiento económico moderno. Su comienzo se remonta con la
publicación de la gran obra de Smith “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza
de las naciones”.

Las ideas de los clásicos liberales adquirieron extensión y predominio no solo en el mundo
intelectual, sino también en el mundo político y de los negocios. Por tanto, cualquier análisis del
pensamiento macroeconómico clásico debe tener como referencia histórica el tiempo comprendido
entre comienzos de la segunda mitad del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. Esa fue la época
del capitalismo premonopolista, período revolucionario, de crisis del sistema aristocrático y feudal,
de crisis del colonialismo geográfico, de ascenso en la burguesía apoyada en el proceso de
industrialización y de expansión de los mercados interiores y exteriores.

De modo pues que, la escuela clásica se funda en un contexto capitalista, en el cual la revolución
industrial provoca enormes cambios en una sociedad que aún asimilaba el cambio de un sistema
feudal y entraba a un sistema de capitalismo de mercado. (Suarez, EPISTEMOLOGÍA DE LAS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO, 2012, pág. 8)

MARXISMO

El pensamiento marxista nace entre el segundo y el tercer cuarto del siglo XIX, época del ascenso
del capitalismo premonopolista, de manifestaciones más claras de las recurrentes crisis de las
economías capitalistas en desarrollo y de duras privaciones de la clase obrera. La realidad que
observó Karl Marx, fue la de Europa Occidental, 11 particularmente, Alemania, Francia e
Inglaterra, países en los cuales el capitalismo había alcanzado su máximo desarrollo.

Además, el período en el que se desarrolló el marxismo coincide con la época de auge de las ideas
socialistas, particularmente, en Francia, y de la filosofía hegeliana. Época de conmociones
políticas y sociales, de grandes acumulaciones de capitales, de innovaciones en el campo de la
producción. Esta época fue propicia, pues, para “El Capital”, que de crítica de la Economía Política
de su tiempo se convirtió en el arma teórica fundamental del socialismo científico. (Suarez,
EPISTEMOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO, 2012, pág. 10)

NEOCLÁSICOS

Los principales expositores de esta escuela fueron Marshall, Walras y Pareto, su origen se remonta
al año 1870. La Ortodoxia Económica (Mainstream) representado 13 por los economistas
Neoclásicos, dejó un gran legado en el que se diferenciaba la economía pura de la economía
política y se estudiaban los sistemas a través de análisis matemáticos, estadísticos y econométricos,
con el propósito de establecer sobre bases ciertas el comportamiento de los agentes económicos a
la hora de asignar los factores de producción. Para muchos, el término neoclásico exagera la
relación de esta escuela con los liberalistas clásicos, sin embargo, la cercanía entre ambos es
innegable, debido a que los neoclásicos perfeccionaron y dieron un sentido más ordenado y/o
sistemático a la “mano invisible” de los clásicos, así como también, formalizaron el análisis de la
demanda y oferta, de modo que, la mayoría de las teorías microeconómicas estudiadas en las
universidades y centros superiores provienen de esta escuela.

Pero, es a partir de la década de los años setenta, que algunos economistas, entre los cuales
destacan: Robert Lucas, Robert Barro, Edward Prescott y Neil Wallace, desarrollan un cuerpo de
razonamientos que dan vida al neoclasicismo moderno. Dornbusch y Fischer (2003:07):
“consideran que el mundo está integrado por individuos que actúan racionalmente en su propio
provecho en unos mercados que se adaptan rápidamente a los cambios de las circunstancias”. En
este sentido, también alegan que la intervención del Estado empeoraría dramáticamente el
desarrollo armónico de los mercados.

Esta reflexión, los coloca en el lado opuesto de las ideas keynesianas y socialistas predominantes
en la época, lo que implica que eran reconocidos como una nueva casta de economistas, cuyo
pensamiento es una reacción a las ya cuestionadas ideas socialistas de la economía planificada y
de la política económica activa de los gobiernos. (Suarez, EPISTEMOLOGÍA DE LAS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO, 2012, pág. 12)
LA ESCUELA AUSTRÍACA

La Escuela Austríaca, fue la cuna de reconocidos pensadores responsables del resurgimiento de


liberalismo económico, entre los cuales se encuentran dos de sus más grandes exponentes:
Ludwing Von Mises y su alumno más aventajado Friederich Von Hayek. Von Mises, dictó clases
en Viena y era un furibundo critico de las ideas socialistas de intervencionismo y de centralización
del poder, sus libros: “Liberalismo” 1927 y “Crítica del Intervencionismo” 1929, ganaron
suficientes adeptos para difundir y divulgar sus ideas liberales. Para muchos, el término
“Neoliberalismo” fue acuñado por Von Mises en su libro “Liberalismo”, en el cual, lo utiliza para
señalar a los socialistas que se hacían pasar o tenían algunas tendencias liberales.

Posteriormente, el término lo cambió por el de pseudoliberales, sin embargo, en su libro


“Socialismo” 1930 utiliza el término para 15 señalar a los liberales que compartían algunos
postulados y teorías socialistas como la de la “Teoría Subjetiva del Valor”. De manera que, Von
Mises, utilizó el término a discreción, en primera instancia para señalar a los falsos liberales y, en
segundo lugar, para diferenciar a los liberales que compartían algunas ideas socialistas.

Por otra parte, Von Hayek, fue inicialmente un alumno crítico de Von Mises, ya que para la época,
era un socialista convencido de que el Estado debía intervenir para mejorar el ordenamiento social
de su natal Viena, inmersa en condiciones sociales deplorables, destruida por la Primera Guerra
Mundial. Pero, pronto la situación cambiaría dramáticamente cuando Von Hayek leyó el libro
“Socialismo” de Von Mises y se convierte en un discípulo fiel de éste. Desde ese momento,
comienza entre ellos una afinidad intelectual que le dio vida a grandes episodios de la Escuela
Liberal Austríaca, entre los cuales destacan sus enfrentamientos con los pensamientos
intervencionistas Keynesianos y una victoria aplastante sobre los críticos socialistas.

Las críticas de ambos al socialismo, estaban centradas en la imposibilidad de sostener el sistema


por la inexistencia de un precio de mercado y por la intención socialista de planificar la economía
y sustituir el libre mercado. Von Hayek, alegaba que el socialismo, pues, debía basarse en una
institución central que dictara las pautas de lo que debía producirse, así como también, la cantidad
y el momento.

Esta institución, para Von Hayek, tendría problemas a la hora de elaborar un plan de producción
debido a que no tenía referencia alguna que le indicara la factibilidad de llevarlo a cabo. Esta idea
de Von Hayek, se basaba en su creencia de que los precios eran los transmisores de la información
del mercado, de modo, que ellos eran los que aglutinaban toda la información dispersa que los
economistas socialistas no podían condensar en sus planes de producción.
De manera que, en una economía planificada socialista la falta de información produciría una
desconexión entre la institución central y el mercado, con lo cual, no necesariamente se iba a
producir lo demandado por la población. Asimismo, para la Escuela Austríaca, la economía
planificada no se correspondía con el ideal de libertad individual de las personas, ya que, muchas
de sus decisiones 16 están condicionadas por un Estado totalitario, en el que gobernarían “los
peores elementos de la sociedad” (Hayek, 1944). (Suarez, EPISTEMOLOGÍA DE LAS
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO, 2012, pág. 14)

KEYNESIANISMO

A partir de la Gran Depresión de los años 30, se inicia una carrera por encontrar diversas
explicaciones para lo que fue la peor crisis que han experimentado los sistemas económicos a nivel
mundial. De allí, se hacen muy evidentes lo contrapuesto de los planteamientos de economistas
liberales y socialistas en relación a sus concepciones del comportamiento de los ciclos económicos.
Es, a partir de este momento, cuando surge con un gran empuje el pensamiento de John Maynard
Keynes, como una alternativa a los problemas derivados de la Gran Depresión Económica.

El pensamiento keynesiano, se centró en el análisis de las causas y consecuencias en las variaciones


de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo e ingresos. De esta manera, su
interés fue dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la
economía en las épocas de recesión o crisis, lo cual, se lograba mediante el gasto presupuestario
del Estado. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del efecto
multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.

De este modo, el pensamiento keynesiano, representa un quiebre con las ideas clásicas de libre
mercado y eficiencia de los mercados, ya que, según Keynes, las economías en situaciones de crisis
se enfrentan a problemas de demanda agregada insuficiente, por lo que, el gobierno y las
autoridades económicas debía intervenir mediante una política económica activa, que permitiera
la recuperación de los niveles de empleo sin preocuparse por el nivel de precios, ya que, éste es
fijo o rígido en el corto plazo. (Suarez, EPISTEMOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DEL
PENSAMIENTO ECONÓMICO, 2012, pág. 17)

LA ESCUELA DE CHICAGO

Esta Escuela se corresponde con una corriente neoliberal de la economía, de orientación


neoclásica y monetarista. Sus principales referentes, también conocidos como los Chicago Boys,
fueron Friedman, Harberguer, Stigler, Becker19 y Lucas, entre otros. Una de las características
principales dentro de la corriente neoliberal es situar a la libertad económica tan en el centro de la
escena. Así, el poder político es un instrumento para preservar la libertad individual, y sobre todo
garantizar el funcionamiento de dicha libertad en el libre mercado. Además, se considera que una
teoría no es válida por el realismo de sus supuestos sino por la certeza de sus predicciones. En esta
misma línea prefiere los “experimentos controlados” a la experiencia incontrolada. (Velasco, 2016,
pág. 33)

¿QUIÉNES SUSTENTAN O CREARON LA ESCUELA EPISTEMOLÓGICA?

En el siglo XX, la epistemología científica queda agrupada en tres grandes escuelas o


generaciones: el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo.

El neopositivismo lógico tuvo en Bertrand Russell (1872-1970) y Ludwig Wittgenstein (1889-


1951) sus dos principales predecesores. Bajo su influencia, se formó en los años veinte del pasado
siglo el llamado Círculo de Viena, con el que el positivismo se transforma en neopositivismo
lógico y toma cuerpo la primera gran escuela de epistemología científica en el siglo XX.

Los miembros más representativos de esta escuela fueron Moritz Schlick (1882-1936), Otto
Neurath (1882-1945), Herbert Feigl (1902), Félix Kaufmann (1895) y Rudolf Carnap (1891-1970).
En el Congreso sobre epistemología de la ciencia natural, en el año 1929, fue elegido Schlick como
presidente del Círculo. (Wikipedia, 2018)

¿QUÉ APORTE DIERON A LA SOCIEDAD?

La epistemología en la educación juega un papel importante porque permite lograr avances


significativos en los distintos campos del aprendizaje y el conocimiento.

La epistemología permite entender que las teorías científicas se van sucediendo en distintos
momentos en la historia de las ciencias y se las consideran validas hasta que otras no las
modifiquen, por ej: cuando se afirmaba que la psicología era “la parte de la filosofía que estudiaba
la parte del alma” fue un concepto valido y útil para esa época. (Gonzales, 2013)
Bibliografía

(s.f.).

Borgucci, E., & Castellano, A. (2006). La teoría económica y la epistemología. Obtenido de

file:///C:/Users/Ordenador/Downloads/Dialnet-LaTeoriaEconomiaYLaEpistemologia-

5794132.pdf

Gonzales, D. (22 de Septiembre de 2013). Aportes de la epistemologia. Obtenido de

http://epistemologiaucc.blogspot.com/2013/07/aportes-de-la-epistemologia.html

Pino, I., Moreno, D., Rangel, V., & Toscano, O. (13 de 12 de 2012). Desercion Universitaria:

Desercion Universitaria. Recuperado el 01 de 08 de 2018, de

http://deserunipanama.blogspot.com/2012/12/desercion-universitaria.html?m=1

Porto, J. P., & Merino, M. (2008). Definicion.De. Recuperado el 03 de 08 de 2018, de

https://definicion.de/fracaso/

Suarez , A. (2012). EPISTEMOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO

ECONÓMICO. Obtenido de

https://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/epistemologc3ada-de-las-escuelas-

del-pensamiento-econc3b3mico_resumen.pdf

Suarez, A. (2012). EPISTEMOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO

ECONÓMICO. Obtenido de

https://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/epistemologc3ada-de-las-escuelas-

del-pensamiento-econc3b3mico_resumen.pdf

Suarez, A. (2012). EPISTEMOLOGÍA DE LAS ESCUELAS DEL PENSAMIENTO

ECONÓMICO. Obtenido de
https://alijaviersuarez.files.wordpress.com/2012/10/epistemologc3ada-de-las-escuelas-

del-pensamiento-econc3b3mico_resumen.pdf

Velasco, L. (2016). FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS. Obtenido de

http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/upload/Velasco_Cicchitti,_Leandro-

_Trabajo_de_Investigaci%C3%B3n_Final.pdf

Wikipedia. (18 de 10 de 2018). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa

Vous aimerez peut-être aussi