Vous êtes sur la page 1sur 14

Estado A. Yema de invierno Estado B.

Yema hinchada

Estado C. Se ve el cáliz. Estadio D .se ve la corola


Estado E. Se ven los estambres. Estado F. Flor abierta.

Estado G. Caída de los pétalos. Estado H. Fruto cuajado.


Estado I. Fruto tierno. Estado J. Fruto maduro /para recolección.

Frutales de pepita Meier et al., 1994


Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de los
frutales de pepita (pomo)
(manzano = Malus domestica BORKH., peral = Pyrus communis L.)
Código Descripción
Estadio principal 0. Desarrollo de las yemas
00 Letargo: yemas foliares y florales, cerradas y cubiertas de escamas marrón-oscuro
01 Comienzo del hinchado de las yemas foliares: yemas visiblemente hinchadas,
escamas
alargadas, con manchas ligeramente coloreadas
03 Fin del hinchado de las yemas vegetativas; escamas de las yemas ligeramente
coloreadas, con algunas zonas cubiertas densamente de pelos
07 Comienzo de la abertura de las yemas; primeros ápices foliares verdes, visibles
09 Ápices foliares verdes, sobre 5 mm por encima de las escamas
Estadio principal 1. Desarrollo de las hojas
10 Estadio oreja de ratón: Ápices foliares verdes 10 mm sobre las escamas de las
yemas; primeras hojas, separándose
11 Primeras hojas, desplegadas, (las otras, todavía desplegándose)
15 Más hojas desplegadas, pero aún no han alcanzado su tamaño final
19 Primeras hojas han alcanzado tamaño varietal final
Estadio principal 3. Crecimiento longitudinal de los brotes terminales1)
31 Empieza a crecer el brote: los ejes de los brotes en desarrollo, visibles
32 Brotes, con 20 % de la longitud varietal final
33 Brotes, con 30 % de la longitud varietal final
3. Los estadios continúan hasta ...
39 Brotes con 90 % de la longitud varietal final
Estadio principal 5. Aparición del órgano floral
51 Las yemas se hinchan: escamas alargadas, con manchas ligeramente coloreadas
52 Fin del hinchado de las yemas: escamas ligeramente coloreadas, visibles, con zonas
cubiertas densamente de pelos
53 Apertura de las yemas: las puntas verdes de las hojas, que aún encierran las flores,
visibles
54 Estadio oreja de ratón: Ápices foliares verdes 10 mm por encima de las escamas de
las yemas; primeras hojas, separándose
55 Yemas florales, visibles (aún cerradas)
56 Estadio de yema verde: Flores simples separándose (aún cerradas)
57 Estadio de yema roja: pétalos florales, alargándose; sépalos, ligeramente abiertos;
pétalos recién visibles
59 Estadio de balón: la mayoría
Estadio principal 6. Floración
60 Primeras flores, abiertas
61 Comienzo de la floración: alrededor del 10 % de las flores están abiertas
62 Alrededor del 20 % de las flores están abiertas
63 Alrededor del 30 % de las flores están abiertas
64 Alrededor del 40 % de las flores están abiertas
65 Plena floración: alrededor del 50 % de las flores están abiertas; caen los 1os. pétalos
67 Flores marchitándose: la mayoría de los pétalos se han caído
69 Fin de la floración: Todos los pétalos, caídos
Estadio principal 7. Formación del fruto
71 Cuajado: Diámetro del fruto hasta 10 mm; los frutos que no han cuajado, caen
72 Diámetro del fruto hasta 20 mm
73 Segunda caída de los frutos
74 Diámetro de los frutos hasta 40 mm; frutos ergido; Estado T: el pedúnculo y la parte
baja del fruto forman una T.
75 Frutos alcanzan alrededor del 50 % del tamaño varietal final
76 Frutos alcanzan alrededor del 60 % del tamaño varietal final
77 Frutos alcanzan alrededor del 70 % del tamaño varietal final
78 Frutos alcanzan alrededor del 80 % del tamaño varietal final
79 Frutos alcanzan alrededor del 90 % del tamaño varietal final
Estadio principal 8. Maduración del fruto
81 Los frutos comienzan a madurar: empieza a aparecer el color propio de la variedad
85 Madurez avanzada: aumento en intensidad del color varietal típico del fruto
87 Madurez de recolección: frutos aptos para ser recolectados con buenas condiciones
de almacenaje
89 Madurez de consumo: frutos con aroma y firmeza típicos
Estadio principal 9. Senescencia y comienzo del reposo vegetativo
91 Los brotes han completado su desarrollo; yema terminal, desarrollada; follaje,
completamente
verde todavía
92 Las hojas comienzan a descolorarse
93 Las hojas comienzan a caer
95 50 % de las hojas descoloreadas
97 Todas las hojas, caídas; letargo invernal
99 Partes cosechadas (estadio para señalar tratamientos de post-cosecha)

a) Huayco rojo Cultivar con ciclo vegetativo promedio de 7 meses. Se caracteriza por tener un
fruto de mediano a pequeño, de forma redondeada, con la cáscara de color amarillo y cubierta
con chapas rojas que la cubren casi en su totalidad; tiene la pulpa consistente, fibrosa y muy
jugosa, de sabor agradable, con ligera acidez; y presenta ligero aroma en relación al Huayco
crema. Tiene bastante aceptación por la industria. El promedio de rendimiento en el ámbito
del Proyecto es de 26.5 toneladas por hectárea.

b) Huayco crema Cultivar con ciclo vegetativo promedio de 7 meses. Se caracteriza por tener
un fruto redondo, de calibre mediano a grande; tener la cáscara de color amarillo cremoso con
manchas rojo jaspeado; presenta una pulpa cremosa, de textura medianamente firme, jugosa,
de sabor dulce aromático. Su consumo es como fruta fresca y también para la industria
alimentaria.

c) Blanquillo Variedad más difundida en el Perú. Tiene un ciclo vegetativo promedio de 8


meses. Se caracteriza por tener un fruto de calibre grande a mediano, ser de forma
redondeada, tener la pulpa de color blanco, textura suave, jugosa y dulce, y abundante pelusa
en la cáscara, además presenta una fisura en la parte céntrica del fruto que la diferencia de las
demás, por lo que recibe el nombre de “abridor”. Su consumo es como fruta de mesa.

Poda

En el melocotonero la poda es de tal importancia que de ella depende, en alto grado, el éxito
que se pueda alcanzar, ya que no sólo le da una buena formación al árbol y gran resistencia a
su estructura, sino que también adecuada luminosidad y aireación, y con el correcto empleo
de la poda, se logra mantener a los árboles durante muchos años en condiciones de alta
productividad, con gran calidad, sin envejecer, ni producir cosechas alternadas.

En el melocotonero la floración ocurre siempre en madera nueva, es decir en las ramas que se
desarrollaron el año anterior, emitidas por los tejidos viejos. Sin embargo, no todas las ramas
que brotan son adecuadas para producir frutos, por lo que conviene conocer cuales tipos
existen y sus características:

Rama vegetativa o chupón: Es la rama con vigor variable que tiene en toda su extensión,
exclusivamente yemas vegetativas no productoras. Puede tratarse de ramas anticipadas o sea
aquellas emitidas a partir de un brote del mismo año o de los llamados chupones. Por lo
general, este tipo de ramas son indeseables y deben eliminarse, ya que además de no ser
productivas pueden llegar a entorpecer la formación del árbol y su vida productiva.

Rama mixta: Es el tipo de rama más deseable. Aunque suele ser vigorosa, posee yemas
vegetativas y florales o productoras, agrupadas en toda su longitud, por lo que puede
aprovecharse tanto para formar la estructura del árbol como para la obtención de ramas
fructíferas, en las que hay un gran equilibrio entre el número de hojas y de flores y por lo tanto
de los frutos que se formarán.
Chifón: Es una rama de poco vigor, de 10 a 20 cm de longitud, delgada, que por lo general
posee sólo yemas florales, a excepción del extremo en donde se presenta una yema
vegetativa, que es la única posibilidad de producir una nueva rama; por tanto, es una rama que
no tiene un equilibrio adecuado entre hojas y flores. Si un árbol posee suficientes ramas mixtas
es conveniente eliminar los chifones. En nuestro país es frecuente que se deje este tipo de
ramas, ya que debido a la ausencia de frío, muchas veces la producción de ramas mixtas es
reducida.

Ramilletes: Son ramitas de 1 a 3 cm de longitud, muy débiles que se comportan como


chifones de menor vigor. Poseen muchas yemas florales y sólo una vegetativa lo que las hojas
que produce no son suficientes. Al igual que en el caso anterior en condiciones como las de
nuestro país, este tipo de ramas se utilizan para la producción. Sin embargo, si existen
suficientes ramas mixtas este tipo de rama, debe desecharse. En caso de topografías muy
quebradas se podría ensayar una espaldera sobre terrazas trazadas en curvas de nivel.

Poda de formación Como su nombre lo indica, la poda de formación tiene como objetivo
modificar la estructura del árbol, de tal manera que el árbol tenga mejor iluminación, aireación
y resistencia a los agentes mecánicos. Aunque existen muy diversos sistemas, en nuestro país
los más conocidos son los llamados formas libres, como es el caso de la formación en copa.
Para obtener la formación de copa, se escogen tres o cuatro ramas que se dejan como
primarias y a partir de ellas se busca la formación de ramas secundarias y terciarias que dan
origen a las ramas productoras. No es conveniente que las ramas primarias se inicien en un
mismo punto, sino que estén separadas para mejorar la resistencia. En este sistema lo que se
busca es lograr un buen equilibrio en todo el árbol, de manera que las ramas que lo
constituyen sea, cada una en su categoría, de vigor o fortaleza semejante y tengan el mismo
peso, volumen, cantidad de hojas y capacidad de producción. Visto desde arriba, las ramas
principales deben guardar entre sí, ángulos de 120 grados (forma de una letra ye), si se trata
de una formación con tres ramas principales o de 90 grados si se dejan cuatro (forma de cruz).
Una rama principal nunca debe estar colocada encima de otra y deben surgir a una altura del
tallo principal lo más corta posible, ya que entre más bajos sean los árboles más fácil será su
manejo, aunque conviene tener en cuenta que el peso de la cosecha hace descender las
ramas, por lo que una altura de 30 cm entre surcos y la primera rama es la adecuada. Todo el
conjunto de estas ramas de estructura, forman la copa, armazón o esqueleto permanente del
árbol, que tiene las funciones de conducción y sostén. La producción de follaje y frutas estará
en los otros tipos de ramas mencionadas que son más delgadas y se encuentran a lo largo de
las ramas de estructura. Poda de fructificación El objetivo de esta labor es doble; por un lado,
permite la existencia de ramas en la que se producirá la fructificación del daño y por otro,
promueve la formación de ramas de reemplazo con lo que se garantiza la siguiente cosecha.

La poda de fructificación se realiza después del reposo del árbol, cuando se observe el
abultamiento de las yemas. Si existen suficientes ramas mixtas, se pueden eliminar total o
parcialmente los chifones y ramilletes, así como las ramas mixtas que ya han producido. De no
ser así, y esto es muy frecuente en nuestro país, lo que se hace es permitir el crecimiento de
los chifones y ramilletes y despuntar las ramas mixtas por encima de las yemas que no
brotaron en el año anterior, con lo cual se provoca la producción de nuevas ramas mixtas para
el siguiente año.

Poda de Limpieza La Poda de Limpieza se hace en todas las especies frutales y


durante todos los años de vida del árbol, aunque sólo sea un simple repaso para
eliminar cuatro ramas secas.
La época es el invierno, pero también durante el resto del año, por ejemplo, en verano,
para controlar el exceso de chupones (ramos vigorosos), recomendándose la supresión de
los mismos.

La Poda de Limpieza consiste en suprimir elementos tales como:

Sierpes

 Ramas secas, enfermas, dañadas o rotas.

 Tocones secos: son trozos de ramas que no tiene brotes y están muertos.

 Ramas cruzadas, mal orientadas o que enmarañan la copa. Hay que de procurar que el
interior de la copa reciba luz y ventilación.

 Chupones: son ramas que sobresalen mucho del árbol por su gran vigor y no dan fruto.
Sin embargo, no es conveniente eliminarlos absolutamente todos, dejar algunos o
rebajarlos, ya que los chupones proveen de energía al árbol.

 Sierpes: son brotes vigorosos que salen del pie del árbol o de la raíz y se deben eliminar
todos.

 Eliminar ramos demasiado débiles y mal situados.

Otras podas En forma adicional a las podas de formación y fructificación, en el melocotonero


deben realizarse labores de mantenimiento con el fin de eliminar ramas mal colocadas,
dañadas o envejecidas, para evitar excesivas complicaciones de la estructura. En años en que
la condiciones son favorables, algunas variedades pueden presentar una fructificación
demasiado grande, por lo que se hace necesario quitarle una parte de la cosecha cuando la
fruta está pequeña, ya que si no se reduce el tamaño de fruta. Se debe recordar que el
melocotón produce sobre madera del año anterior característica que obliga a tratar el árbol
con sumo cuidado, durante el raleo de frutas, abonamiento y riego, ya que la brotación
insuficiente un año, afectará la cantidad y calidad de sus frutos el año siguiente. Después de
tres a cuatro cosechas se deberá aplicar una "poda de rejuvenecimiento" para evitar la
formación de una área fructífera muy alta.
Defoliación Una vez finalizada la cosecha, el árbol comienza a perder su follaje y entra en un
período de descanso en el cual no conviene efectuar ninguna labor. En nuestras condiciones,
rara vez se desprenden todas las hojas, si bien no se producen nuevos crecimientos, una gran
parte de las hojas viejas permanecen adheridas. Por este motivo es conveniente realizar una
defoliación artificial. Para defoliar es conveniente atomizar productos defoliantes que
permitan eliminar todas esas hojas. El sulfato de cobre al 2% tiene un buen efecto defoliante.
El momento adecuado para aplicarlo es cuando la máxima cantidad de hojas ha caído en forma
natural.

3.2 Poda La poda consiste en cortar o quitar el exceso de las ramas del melocotonero para
una buena fructificación. Existen tres tipos de podas: poda de formación, poda de
fructificación y poda en verde.

a) Poda de formación La poda de formación se realiza en la etapa de crecimiento vegetativo y


nos permite tener una producción en toda el área de la planta, cosechar los frutos con
facilidad y que la planta soporte el peso de sus frutos y tenga una adecuada luminosidad y
aireación, teniendo como resultado plantas vigorosas con alta productividad y frutos de
calidad. Se realiza desde que se siembra la planta hasta que ésta entra en producción. Existen
la poda de formación en palmeta, que consiste en dar a la planta una forma similar a la palma
de la mano, y la poda de formación en copa o vaso, que es la técnica más aplicada en nuestro
medio y que consiste en dar a las ramas de la planta forma de vaso, con el objetivo de
conseguir una forma adecuada para la planta, en donde las ramas están ubicadas
equitativamente.

b) Poda de fructificación Actividad inicial de cada campaña productiva. Esta práctica se realiza
luego de uno o dos meses en que la planta ha entrado en descanso (agoste) quedándose sin
hojas; para ello se necesita conocer las ramas con yemas florales, las ramas con yemas
vegetativas y las ramas mixtas (florales y vegetativas a la vez). Esta poda permite que se
produzcan ramas y ramillas nuevas en las ramas que crecieron el año anterior y que queden
distribuidas adecuadamente en la planta, mejorando la floración. En esta actividad se eliminan
los chupones (ramas improductivas) que obstaculizan la formación de la planta y absorven los
nutrientes del suelo. La poda de fructificación consiste en:

- Eliminar ramas viejas y/o con enfermedades.

- Eliminar el exceso de chupones.

- Eliminar ramas que se entrecruzan.

- Eliminar el exceso de brindillas

. c) Poda en verde Se realiza durante la aparición del botón rojo y a inicios de la floración. Esta
poda consiste en:

- Eliminar ramas cruzadas. - Eliminar ramas mal orientadas o que enmarañan la copa.

- Eliminar los chupones.

- Eliminar brotes que salen del pie de la planta.

- Eliminar ramas débiles y mal ubicadas.


Después de cada poda se debe aplicar cicatrizante (pasta cúprica) en los cortes para favorecer
su sellado, evitando así el ingreso de humedad y el desarrollo de enfermedades en la parte
cortada. Asimismo, deben utilizarse herramientas adecuadas que permitan realizar buenos
cortes para evitar la fractura de las ramas, ramillas u otras partes. Las herramientas más
usuales son:

1. Tijera de una mano con sistema de paso.

2. Tijera de perfilar o cortasetos.

3. Serrucho de poda.

4. Tijera de dos manos de paso y con desmultiplicador

. Riego
En terrenos secos, el riego además de asegurar una más regular y elevada productividad,
favorece también la calidad de los frutos.

El consumo anual de agua de un melocotonero es de 60-100 hl, para una producción total de
20 kg de materia seca. Una hectárea de melocotoneros consume por lo tanto, durante el
periodo vegetativo de 2.500 a 4000 m3 de agua.
La profundidad del terreno a la que debe afectar el riego es, aproximadamente, de 80 cm.

Los sistemas de riego tradicionales son el riego por surcos y a manta, con volúmenes que
oscilan entre 10.000 y 12.000 m3/ha, fundamentales para obtener calibre, especialmente en
variedades tardías.

El riego por aspersión se adapta a los diferentes tipos de terrenos y minimiza los efectos
negativos de las altas temperaturas estivales, favoreciendo el crecimiento y distribución del
sistema radicular, pero se incrementa la incidencia de enfermedades criptogámicas.

El riego por goteo es el sistema más empleado; las tuberías distribuidoras se colocan a una
distancia aproximada entre 80-120 cm. La cantidad de agua puede variar entre 1-10 l/hora.
Normalmente se emplean presiones de 1-1.5 atm. con un caudal de 2-3 l/hora.

A: Botón de invierno. B: Inicio engorde de yemas. C: Yema hinchada.D: Inicio de pétalos. E:


Pétalos visibles. F: Floración. G: Caída depétalos. H: Fruto cuajado. I: Crecimiento del fruto
(desde cuajado hastaendurecimiento del hueso). h: Engorde del fruto hasta iniciomaduración.
J: Maduración-recolección

Nutrición.
7.3. Abonado

En el caso de contar con riego localizado, el abonado se realiza por fertirrigación y el fraccionamiento
abarca desde marzo a octubre. Si el cultivo se realiza en secano o riego por inundación se realizan de dos
a tres abonados: el primero en primavera y dos en verano.
Las dosis medias anuales son : 80-140 U.F. de nitrógeno, 50-60 U.F. de fósforo y 100-140 U.F. de
potasio.

Deben realizarse análisis foliares para evaluar la evolución de los macro y micronutrientes más implicados
en la productividad. En algunos casos se tiende aplicar sólo nitrógeno. Casi nunca se abonan los frutales
con flores porque tienen bajas necesidades y las cantidades de nutrientes en el suelo suelen ser
suficientes.

Frecuentemente se ve afectado por deficiencias de calcio y magnesio, y en menor medida de zinc y


manganeso. La clorosis férrica es recurrente y la mejor solución es utilizar híbridos como patrón. La
aplicación de correctores férricos vía foliar no resulta efectiva, aunque si han dado mejores resultados las
emulsiones en salchicha que se inyectan; presentan mejor persistencia, no contaminan y tienen una
distribución muy buena a través de la corriente transpiratoria.

COSECH A Y COMERCI ALIZ ACIÓN La época de cosecha se realiza a partir del


cuarto al sexto mes de haber cuajado el fruto, la época de cosecha está determinada por las podas, la
variedad y la zona donde se cultiva. Existen también indicadores para detectar la cosecha como en el
caso del Huayco rojo (la cosecha se realiza cuando la chapas han terminado de expandirse y la fruta
manifiesta un tono verde amarillo brillante) y el Blanquillo (la cosecha se realiza cuando la parte exterior
varía de verde a blanquecino). La cosecha debe ser manual, girando suavemente el fruto hacia ambos
lados, empleando para ello jabas o cajones especiales que estén IV Una vez seleccionados los frutos del
melocotonero, estos deberán estar listos para su embalaje. • Controlar insectos y nematodos. Control
Químico • El control químico es ineficaz. Patrón tecnológico de cultivo S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1
S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 Agoste x x x x x x x x x x x x x x Poda x riegos x x x x x x x x x x x x Aplicaciones
foliares 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 raleo x x deshierbos x x Fertilizacion 1 2 Cosecha x x x x Aplicaciones foliares
1 4 Triazol +estrobilurina 6 Triazol +estrobilurina 8 Anamectina 10 Abono foliar PK Procymidone Azufe
micronizado Azufe micronizado 2 Azufe micronizado Clorpirifos + dimetoato Adherente Abono foliar 20-20-
20 Bioestimulante 2 9 Nitrato de K cristalizado 3 Triazol +estrobilurina A5 A5 Azufe micronizado
Procymidone 5 Metil tiofanato 7 triadimenol Adherente Abono foliar fosforado Procymidone Azufe
micronizado Propineb A5 Bupirimate Af Calcio- Boro Bioestimulante 1 A5 Abonamiento 1 kg/arbol 2
kg/arbol Plantación de edad promedio de 8 años Nitrato de amonio Sulfato de potasio Nitrato de Amonio
Fosfato di amonico Sulfato de potasio Fosfato di amonico 0.25 Guano de isla 0.125 INSUMOS Nitrofoska
Nitrofoska 2.00 0.50 0.15 0.125 0.125 mes 11 0.15 0.23 0.48 ACTIVIDADES mes 1 mes 2 mes 3
INSUMOS Cianamida hidrogenada+ adherente Sufato de cobre pentahidratado +adherente Estiercol mes
4 mes 5 mes 12 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 40 | Cultivo de Melocotonero Cultivo de Melocotonero
| 41 4.2 Clasificación según las exigencias comerciales a) Categoría Extra Los frutos clasificados en esta
categoría tienen diámetro mayor a 6. 2 centímetros y llegan a pesar de 105 a150 gramos por fruto, son
destinados para consumo de mesa. La comercialización se da en mercados especiales y de exportación;
están libre de todo defecto, es decir, son frutos muy uniformes en color, tamaño y forma. b) Categoría I
Frutos de buena calidad, tienen un diámetro de 5.9 a 6.2 centímetros y pesan de 98 a 104 gramos. En
esta categoría se puede admitir un ligero defecto en la forma y el color, pero deben estar completamente
sanos. La comercializan se da en mercados especiales y de exportación. c) Categoría II Los frutos tienen
un diámetro de 4.7 a 5.8 centímetros y un peso de 69 a 97 gramos. Para su comercialización se admiten
defectos de forma y algunos rasgos en la cáscara, siempre y cuando no perjudiquen la pulpa ya que
deben estar completamente sanos. La comercialización se da en mercados especiales a nivel nacional. d)
Categoría III Los frutos tienen un diámetro de 2 a 4.9 centímetros y un peso de 20 a 60 gramos. Respecto
a la calidad se admitirán defectos de forma, color y tamaño, pero que no perjudiquen la pulpa de la fruta,
es decir, deben estar sanos. La comercialización se da en mercados de abastos, gran parte de la
producción se destina a la industria alimentaria. e) Calibrado La clasificación se debe realizar de acuerdo
a la tabla que aparece debajo. desinfectados y forrados para proteger el fruto. Cada cajón debe contener
un máximo de 12 kilos para evitar que la fruta se aplaste. Tan pronto se cosecha, la fruta debe ser llevada
hacia la sombra. Durante el acopio, la fruta se clasifica por calibres de acuerdo a las exigencias del
mercado, separando las que están muy maduras o verdes, así como las que están dañadas por insectos,
raspadas, aplastadas, entre otras. 4.1 Calidad del fruto a) Color La recolecta de los frutos debe ser
maduras de color amarillo anaranjado, el tamaño varía según calibres a comercializar y estas deben estar
limpios sin golpes, se rechaza frutas con color de fondo verde. b) Madurez Los frutos maduros tienen un
dulzor a partir de 12 grados brix, los frutos debe estar libres de pudriciones. Los frutos se clasifican
atendiendo al diámetro y al peso que tienen. 42 | Cultivo de Melocotonero Cultivo de Melocotonero | 43
Para comercialización nacional en mercados de abastos y procesadoras • Cajas de 10 kilogramos. •
Envases pequeños de cartón, madera o plástico con capacidad de 10 a 20 kilogramos, en perfectas
condiciones sanitarias. • Etiquetas con información básica: variedad, zona. CALIDAD DIÁMETRO
ECUATORIAL (cm) PESO UNITARIO (gr) Extra Más de 6.2 105 a 150 Primera 5.9 a 6.2 98 a 104
Segunda 5.4 a 5.8 86 a 97 Tercera 5.0 a 5.3 81 a 85 Cuarta 4.7 a 4.9 69 a 80 Quinta 4.4 a 4.6 60 a 68
Sexta 4.0 a 4.3 51 a 59 Cero 35 a 3.9 41 a 50 Doble cero 3.1 a 3.4 31 a 40 Triple cero 2.1 a 3.0 21 a 30
Fuente: M.Sc. Miguel Alza. Cultivo Comercial del durazno. 4.2. Embalaje Para un buen embalaje de la
fruta seleccionada y categorizada, se debe tener en cuenta: Para exportación y mercados especiales
nacionales • Envases uniformes y en perfectas condiciones sanitarias. • Etiquetas con información básica:
calibre, categoría, coloración, grado de madurez, variedad, zona y fecha de cosecha. • Papel blanco
limpio para el interior del envase, que no sea contaminante para el fruto. • Registro sanitario. • Sellos
obtenidos. • Dato del peso según sea el destino.
.

Vous aimerez peut-être aussi