Vous êtes sur la page 1sur 8

Instituto Cristiano Gracia y Paz Dpto.

Lenguaje y Comunicación
Valdivia PSU- Lenguaje y Comunicación

Nombre: ………………………………… … Curso:………Ptje:…………… Nota:………………


________________
MINI ENSAYO PSU: EL LENGUAJE EN LA INTERACCIÓN SOCIAL

Instrucciones

En las preguntas 1 a 5 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación.


Algunas contienen textos breves de los cuales derivan una o más preguntas. Léelos con atención antes de
contestar.

(1-2)

Dos niños vienen conversando animadamente y entran a la sala. La profesora le dice a uno de ellos:

- Joven, ¿Por qué llega tarde?

- Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países… Por eso me
desperté un
poco tarde.

En ese momento la maestra mira al otro niño y le dice:

- ¿Y usted, por qué viene llegando a esta hora?

- ¡Es que yo fui a recibirlo al aeropuerto!

1. De acuerdo con la situación comunicativa, los interlocutores deberían utilizar un registro de


habla

A) marginal. D) jergal.
B) culto. E) inculto.
C) formal.

2. De acuerdo con el propósito del enunciado, el acto de habla que realiza el primer niño al dirigirse a su
profesora se puede clasificar como

A) declarativo. D) expresivo.
B) compromisorio. E) apelativo.
C) asertivo.
(3.5)

(3-5)
Abrióse por fin la puerta del salón y los espantados ojos de Rafael vieron entrar a doña Bernarda, haciendo
saludos que a fuerza de rendidos eran grotescos. Bernarda se había ataviado con el propósito de parecer una
señora a las personas ante quienes había determinado presentarse. Sobre un vestido de vistosos colores,
estrenado en el pasado Dieciocho de Septiembre, caía, dejando desnudos los hombros un pañuelo de
espumilla, bordado de colores, comprado a lance a una criada de una señora vieja, que lo había llevado en sus
mejores años. Sin sospechar que aquel traje olía de luego a luego a gente de medio pelo, doña Bernarda entró
convencida de que le bastaría para dar a los que la viesen una alta idea de su persona (…)

(…) Entretanto, viendo que nadie le dirigía la palabra y temiendo dar prueba de mala crianza si permanecía
en silencio, lo rompió bien pronto.

-Yo, pues, señora -dijo-, le he de decir a lo que vengo. Para eso hice llamar a su hijita, porque a mí no me
gusta meter bulla. Entre gente cortés las cosas se hacen callandito. La niña, pues, me mandó decir con una
criada que volviese otro día: eso no era justo, pues ya estaba aquí yo, y como soy vieja y mi casa está lejos, por
poco no he echado los bofes. Dejante que he sudado el quilo en el camino, ¿cómo me iba a volver a la casa
así no más, con la cola entre las piernas y sin hablar con nadie? ¿Que acaso vengo a pedir limosna? Gracias a
Dios no nos falta con qué comer. Conque me dije: ya es tiempo, antes que se casen, y me vine, pues.

Alberto Blest Gana, Martín Rivas (fragmento).

3. ¿Qué norma lingüística utiliza Doña Bernarda en su intervención?

A) Culta.
B) Culta informal.
C) Inculta formal.
D) Inculta informal.
E) Marginal informal.

4. ¿Cuál(es) de las siguientes expresión es corrobora(n) la falta de dominio del lenguaje por parte de doña
Bernarda?

I. Entre gente cortés las cosas se hacen callandito.


II. A mí no me gusta meter bulla.
III. Dejante que he sudado el quilo en el camino.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II

5. “La niña, pues, me mandó decir con una criada que volviese otro día: eso no era justo, pues ya estaba aquí yo.”

¿Qué acto(s) de habla se puede(n) identificar en el enunciado anterior?

I. Asertivo.
II. Directivo.
III. Expresivo.
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo I y III
C) Solo III
Manejo de conectores

Instrucciones
Las preguntas 6 y 7 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elige la opción con los
conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

6. Generalmente el texto escrito admite un registro coloquial, .......................... tiende siempre a lo


formal. ............................ lo coloquial y lo formal podríamos establecer una gradación: lo formal
................................... es más cuidado, más elaborado, menos espontáneo, menos expresivo.

A) y además, Desde siempre


B) sin embargo En a veces
C) pero Entre normalmente
D) que Para , en todo caso,
E) aunque Entre únicamente

7. En la función apelativa, el receptor predomina .................................... los otros factores


de la comunicación, ..................................... este proceso está centrado en la persona del tú.

A) entre entonces
B) por sobre pues
C) respecto de sin embargo,
D) sobre donde
E) en ya que

Plan de redacción

Instrucciones
Las preguntas 8 a 10 van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual, seguida de
enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual.
La tarea consiste en restituir la secuencia de ideas para lograr una ordenación coherente del texto

8. “El lenguaje”

1. Es entonces una institución social, pues solo puede existir en comunidad.


2. En España existen cuatro lenguas: el castellano, el catalán, el gallego y el euskera.
3. Capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos.
4. Manifestaciones distintas en las diversas comunidades; concepto de idioma.
5. Así, el español, el inglés y el chino entre otros, son idiomas.

A) 4-3-1-2-5
B) 3-1-4-5-2
C) 1-3-4-5-2
D) 4-1-2-5-3
E) 3-4-5-2-1
9. “El origen de la lengua española”

1. Culturas que influyeron en la conformación de la lengua española.


2. ¿Cuál es el origen de nuestra lengua?
3. El castellano medieval y el español contemporáneo.
4. Evolución de la lengua española a lo largo de la historia.
5. Su formación podría remontarse a muchos siglos antes de nuestra era.

A) 2-5-1-4-3
B) 5-2-4-3-1
C) 1-2-5-4-3
D) 2-4-5-1-3
E) 5-1-2-4-3

10. “Diario La Cuarta”

1. Dirigido a un público de estratos socioeconómicos medios y bajos.


2. Además, los temas que aborda son, en su mayoría, de corte sensacionalista.
3. El Diario forma parte del PAL (Periódicos Asociados Latinoamericanos).
4. Periódico chileno de circulación nacional diaria.
5. Uso de jergas y expresiones informales de Chile.

A) 1-4-5-3-2
B) 3-1-4-2-5
C) 4-5-2-3-1
D) 1-5-4-2-3
E) 4-1-5-2-3

Comprensión de lectura y vocabulario contextual

Instrucciones
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de
cinco opciones, una de las cuales elegirás para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al
contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.

b) Preguntas de comprensión de lectura, que deberás responder de acuerdo con el contenido de los
fragmentos y de tu información acerca de esos contenidos.
TEXTO 1 (11-15)

1. De . todos es sabido que Eugenio Coseriu ha sido una figura capital en la Lingüística del último medio siglo;
referencia indiscutible a la hora de consultar temas vinculados con la esfera romanística y semántica. En la
presente contribución quiero hacer expresa referencia a su magisterio con respecto al área de la lingüística del habla,
ya que es ahí precisamente donde podemos hallar fecundas ideas, como, por ejemplo, competencia lingüística, lengua
histórica, o tipo, aplicables muy especialmente a las variantes diafásicas o de estilo, aquellas que tienen que ver con los
modos de expresión lingüística.

2. Coseriu (1992) entiende por competencia lingüística el saber que aplican los hablantes al hablar y al configurar el
hablar. Por lo que la teoría de la competencia lingüística será al mismo tiempo una teoría del hablar en sus rasgos
básicos. ¿De qué naturaleza es ese saber? Puede ser un saber inseguro, una doxa, una opinión; una técnica, un saber
técnico, como el retórico, en gran medida; y un saber reflexivo, una ciencia, como la lingüística, la gramática y la
estilística.
3. En la Antigüedad y en la Edad Media había tres disciplinas lingüísticas diferentes: gramática, retórica y dialéctica,
que enseñaban tres clases diferentes de competencia. En la gramática se trata de lo que es independiente de los
tipos de texto, contextos y situaciones; de lo que es válido para el hablar en todas las formas de texto. La retórica,
por el contrario, enseña el uso lingüístico que es adecuado a las situaciones y contextos. Enseña también normas de
la competencia lingüística, pero no las gramaticales, sino aquellas que se comprueban, ciertamente, en una lengua
particular, y sin embargo tienen un estatus mucho más general. La dialéctica se refiere al uso coherente de la
lengua en el diálogo, en el hablar unos con otros.

M° Azucena Penas Ibañez,


Coseriu y los distintos planos de la actividad del hablar y del saber (fragmento).

11. CAPITAL

A) valorable D) imprescindible
B) básica E) principal
C) primaria

12. COMPETENCIA

A) aptitud D) incumbencia
B) potencial E) facultad
C) habilidad

13. BÁSICOS

A) primarios D) basales
B) esenciales E) iniciales
C) originales

14. Respecto de Eugenio Coseriu, en el primer párrafo el autor del texto se propone

A) destacarlo como figura capital en la Lingüística del último medio siglo.


B) aludir al aporte de este autor a los estudios sobre la lingüística del habla.
C) convencer al receptor de su indiscutible importancia para estudiar el habla.
D) hacer justicia con un autor que no ha sido reconocido suficientemente.
E) informar sobre la labor del magisterio en el área de la lingüística del habla.

15. De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO?

A) La gramática, al igual que la retórica, trata de lo que es válido para el hablar en todas las formas de texto.
B) Coseriu es el único estudioso de los temas referidos a la romanística y la semántica.
C) La retórica se centra en estudiar el habla en la relación que se establece con los otros.
D) Según Coseriu, la competencia lingüística es el saber que aplican los hablantes cuando hablan y configuran
el hablar.
E) La teoría de la competencia lingüística no podría transformarse en una teoría del hablar en sus
rasgos básicos.
TEXTO 2 (16-20)

1. Se entiende por acto de habla la unidad básica de la comunicación lingüística, propia del ámbito de la pragmática,
con la que se realiza una acción (orden, petición, aserción, promesa...).

2. Esta forma de concebir el lenguaje parte del filósofo británico J. L. Austin, quien en la década de los 40 expuso en
sus clases sus investigaciones pragmáticas en torno a la lengua, recogidas luego en su obra póstuma de 1962.
El término fue acuñado posteriormente por un discípulo suyo, el filósofo J. Searle, quien perfeccionó y
consolidó dicha teoría.

3. Según esta teoría, los enunciados sirven no sólo para expresar proposiciones con las que describir, constatar,
en suma, decir algo, sino también para realizar acciones lingüísticas muy diversas en contexto,
por ejemplo, dar una orden o hacer una promesa. La realización de tales actos está sujeta a un conjunto de
reglas convencionales, cuya infracción afectará directamente a los efectos comunicativos del acto. Searle
propuso una tipología de dichas condiciones; éstas se refieren a las circunstancias y al papel de los
participantes del acto de habla, a sus intenciones así como a los efectos que pretenden provocar. Son las
llamadas condiciones de felicidad. Así, por ejemplo, para prometer algo a alguien, hay que ser sincero,
dirigirse a un destinatario interesado en la realización de esta promesa, no prometer algo imposible de
cumplir o cuyo cumplimiento, por el contrario, resulta evidente, etc.

Acto de habla, www.cvc.cervantes.es

16. De acuerdo con lo expresado en el primer párrafo, ¿cuál(es) de los siguientes enunciados correspondería(n) a
actos de habla?

I. Mañana sin falta te devuelvo lo que me prestaste.


II. Me encantaría que mañana me acompañaras al cine.
III. Papá, ¡tengo tantas ganas de comer una pizza!

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo I y II E) I, II y III
C) Solo I y III

17. En relación con el segundo párrafo del texto anterior es posible inferir que

A) J. Searle, además de discípulo, fue un gran amigo de J.L. Austin.


B) J.L. Austin no pudo ver el fruto editorial de sus investigaciones.
C) el mayor aporte a la teoría de los actos de habla fue hecho por Searle.
D) hasta la década de los 40 no había investigaciones sobre la pragmática.
E) Searle solo se dedicó a recoger y publicar las investigaciones de Austin.
Comunicación
18. ¿Qué relación se establece entre el párrafo uno y el párrafo dos?

El párrafo uno y el párrafo dos


A) entrega ejemplos de actos de habla señala a J. Searle como el impulsor de la teoría de
los actos de habla.
B) vincula el acto de habla con la pragmática ensalza la obra póstuma de J. L Austin por su
aporte a las investigaciones pragmáticas.
C) define el concepto de acto de habla menciona a un filósofo que propuso y a otro que
perfeccionó la teoría de los actos de habla.
D) explica la comunicación lingüística propone a Austin y Searle como los
principales
E) introduce el tema de la pragmática y la investigadores de la pragmática.
establece la importancia tanto de Austin como de
comunicación lingüística Searle, en el desarrollo de la teoría de los actos de
habla.

19. De acuerdo con el párrafo tres es correcto afirmar que

A) los enunciados sirven solamente para decir algo a alguien.


B) según Searle para realizar acciones lingüísticas es irrelevante el contexto.
C) los actos de habla están determinados por reglas convencionales.
D) prometer algo que no se puede cumplir es una condición de felicidad.
E) Austin tipificó las condiciones que permiten realizar un acto de habla.

20. A partir de la lectura del texto anterior, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) VERDADERA(S)?

I. La sinceridad es una condición de felicidad.


II. J.L. Austin fue un aventajado discípulo de J. Searle.
III. La idea de que el lenguaje produce acciones surge a mediados del siglo XX.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II

Vous aimerez peut-être aussi