Vous êtes sur la page 1sur 48

1

RESUMEN OBLIGACIONES

CAPÍTULO PRIMERO – CONCEPTOS GENERALES

ART. 577. “DERECHO REAL ES EL QUE TENEMOS SOBRE UNA COSA SIN RESPECTO A DETERMINADA PERSONA”.
 DOMINIO; HERENCIA, USUFRUCTO; USO O HABITACIÓN; SERVIDUMBRE ACTIVA; CENSO (CUANDO RECAE SOBRE LA FINCA
CENSUADA1); PRENDA; E HIPOTECA. RECIENTEMENTE SE HA AGREGADO EL DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE.
 DE ESTOS DERECHOS NACEN LAS ACCIONES REALES.

ART. 578. “DERECHOS PERSONALES O CRÉDITOS SON LOS QUE SÓLO PUEDEN RECLAMARSE DE CIERTAS PERSONAS, QUE, POR UN HECHO
SUYO O LA SOLA DISPOSICIÓN DE LA LEY, HAN CONTRAÍDO LAS OBLIGACIONES CORRELATIVAS”.
 LAS NOCIONES DE DERECHO PERSONAL (O CRÉDITO) Y OBLIGACIÓN SON CORRELATIVAS.
 DE ESTOS DERECHOS PERSONALES NACEN LAS ACCIONES PERSONALES.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES


 REALES ES UNA RELACIÓN PERSONA A COSA; PERSONALES ES RELACIÓN ENTRE DOS SUJETOS.
 REALES SUPONE UN PODER INMEDIATO SOBRE LA COSA; PERSONALES HAY RELACIÓN MEDIATA CON LA COSA, MEDIANTE UN ACTO
DEL OBLIGADO.
 REALES SE ADQUIEREN CON TÍTULO Y MODO; PERSONALES SOLO CON TÍTULO.
 REALES SON ABSOLUTOS, TIENEN EFECTO RESPECTO DE TODOS; PERSONALES SON RELATIVOS2.
 REALES SE CONSOLIDAN CON SU EJERCICIO; PERSONALES SE EXTINGUEN POR EJERCICIO (PAGO).
 REALES PUEDEN SER VIOLADOS POR CUALQUIERA; PERSONALES SÓLO POR EL DEUDOR.
 REALES SÓLO PUEDEN SER CREADOS POR LA LEY (NUMERUS CLAUSUS); PERSONALES PUEDEN CREARSE POR LAS PARTES
(NUMERUS APERTUS).
 REALES TIENEN COMO OBJETO UNA COSA; PERSONALES UNA PRESTACIÓN (DAR, HACER O NO HACER).
 REALES SON PERMANENTES; PERSONALES SON TRANSITORIOS.
 REALES EXISTE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA Y EXTINTIVA; PERSONALES SÓLO EXTINTIVA.
 REALES DAN DERECHO DE PERSECUCIÓN (Y PREFERENCIA EN EL CASO DE PRENDA E HIPOTECA), LOS PERSONALES NO.

CRÍTICAS A CONCEPCIÓN CLÁSICA


 REALES TAMBIÉN TIENEN SUJETO PASIVO: COLECTIVIDAD. ESTA CRÍTICA NO ES ACEPTADA PORQUE ES DIFÍCIL IDENTIFICAR ESTA
OBLIGACIÓN EN EL PATRIMONIO DE CADA PERSONA.
 RELACIONES JURÍDICAS SE DAN ENTRE PERSONAS, NO CON COSAS. PERO LAS COSAS SON FUNDAMENTALES EN LOS DERECHOS
REALES, NO ASÍ EN LOS PERSONALES, EN QUE SÓLO SON EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN DE DAR.
 NO SIEMPRE LOS DERECHOS REALES SON PERPETUOS. EL ÚNICO DERECHO REAL PERPETUO ES EL DOMINIO.

PARALELO ENTRE DERECHO REAL Y PERSONAL

DERECHO REAL DERECHO PERSONAL


ELEMENTOS PERSONA Y COSA ACREEDOR, DEUDOR Y PRESTACIÓN
RELACIÓN CON COSA INMEDIATO MEDIATO
FORMA DE ADQUIRIR TÍTULO Y MODO TÍTULO
EFICACIA ABSOLUTA RELATIVA
EJERCICIO SE CONSOLIDAN SE EXTINGUEN
CONTRAVENCIÓN POR CUALQUIERA SÓLO POR EL DEUDOR
ORIGEN SÓLO POR LEY AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
ACCIONES REALES PERSONALES
OBJETO SIEMPRE UNA COSA DAR, HACER O NO HACER
DEBER CORRELATIVO GENERAL DE ABSTENCIÓN OBLIGACIÓN
DERECHOS PERSECUCIÓN Y PREFERENCIA NO APLICA
TEMPORALIDAD PERMANENTES TEMPORALES
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA Y EXTINTIVA EXTINTIVA

CONCEPTO DE OBLIGACIÓN.
VÍNCULO JURÍDICO ENTRE DOS PERSONAS DETERMINADAS -DEUDOR Y ACREEDOR-, EN VIRTUD DEL CUAL LA PRIMERA SE ENCUENTRA EN LA
NECESIDAD JURÍDICA DE DAR, HACER O NO HACER ALGO EN FAVOR DE LA SEGUNDA3.
VISIÓN ABSOLUTISTA SE HA CORREGIDO, IMPONIENDO TAMBIÉN DEBERES AL ACREEDOR.
RELACIÓN JURÍDICA: RELACIÓN PROTEGIDA POR EL DERECHO OBJETIVO, DE TAL FORMA QUE SI EL DEUDOR NO CUMPLE, PUEDE SER
COMPELIDO A HACERLO.

1 No señalado en el art. 577, sino en el 579. Art. 579. El derecho de censo es personal en cuanto puede dirigirse contra el censuario, aunque no esté en posesión de la finca acensuada, y
real en cuanto se persiga ésta.
2 No obstante, es discutido el carácter relativo del derecho personal, por cuanto hay casos en donde las obligaciones tienen efecto respecto de terceros ajenos al contrato (Estipulación a

favor de un tercero), tampoco debe desconocerse el efecto absoluto o reflejo de los contratos.
3 Fueyo define a la obligación como “una relación de derecho entre dos o más personas, en cuya virtud una parte tiene el deber jurídico de satisfacer una prestación determinada en

favor de otra, a la vez que el derecho a que el poder del acreedor no se exceda en sus límites, y a ser liberada al tiempo del cumplimiento, y la otra parte la facultad de exigir tal
prestación, aun coercitivamente, a la vez que el deber de no excederse en su pretensión”.
2

ART. 2465. “TODA OBLIGACIÓN PERSONAL DA AL ACREEDOR EL DERECHO DE PERSEGUIR SU EJECUCIÓN SOBRE TODOS LOS BIENES RAÍCES O
MUEBLES DEL DEUDOR, SEAN PRESENTES O FUTUROS, EXCEPTUÁNDOSE SOLAMENTE LOS NO EMBARGABLES”. SE LE LLAMA DERECHO DE
PRENDA GENERAL4.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA OBLIGACIÓN


 LA DOCTRINA HA CONCLUIDO QUE LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN SON: SUJETOS; OBJETO (PRESTACIÓN) Y VÍNCULO JURÍDICO
(RESPONSABILIDAD).
 ESENCIA DE LA OBLIGACIÓN: HAY DISCUSIÓN DE SI LO ESENCIAL DE UNA OBLIGACIÓN ES EL DEBER DEL DEUDOR DE REALIZAR LA
PRESTACIÓN5, O MÁS BIEN LA RESPONSABILIDAD DEL MISMO ANTE EL INCUMPLIMIENTO6 (SOMETIMIENTO DE SU PATRIMONIO). LA
PRIMERA POSICIÓN SE FUNDA EN UNA BASE ÉTICA; LA SEGUNDA, EN UNA ECONÓMICA.
 CONCEPTO UNITARIO VS. NO UNITARIO DE OBLIGACIÓN:
O CRITERIO UNITARIO: LA OBLIGACIÓN COMPRENDE DE FORMA COPULATIVA EL DEBER DE PRESTACIÓN Y LA
RESPONSABILIDAD.
O CRITERIO NO UNITARIO7: PUEDEN EXISTIR DE FORMA AUTÓNOMA AMBOS ELEMENTOS, DE TAL FORMA QUE EXISTAN
OBLIGACIONES DONDE HAY DEUDA, PERO NO RESPONSABILIDAD (OBLIGACIONES NATURALES) Y OBLIGACIONES DONDE
HAY RESPONSABILIDAD, PERO NO DEUDA PERSONAL (FIANZA).
 SUJETOS: ACREEDOR (TITULAR DEL DERECHO PERSONAL EN VIRTUD DEL CUAL PUEDE EXIGIR UNA PRESTACIÓN DEL DEUDOR).
DEUDOR (QUIEN DEBE DAR, HACER O NO HACER ALGO EN FAVOR DEL ACREEDOR). EN UN CONTRATO BILATERAL AMBAS SERÁN
MUTUAMENTE DEUDORAS Y ACREEDORES. DEBERÁN SER PERSONAS DETERMINADAS O A LO MENOS DETERMINABLES8
(OBLIGACIONES PROPTER REM O DECLARACIONES UNILATERALES DE VOLUNTAD).
 OBJETO: PRESTACIÓN A LA QUE SE OBLIGA EL DEUDOR. DAR, HACER O NO HACER. CARACTERÍSTICAS DE LA PRESTACIÓN:
O DEBE SER FÍSICA Y JURÍDICAMENTE POSIBLE. LA IMPOSIBILIDAD PUEDE SER ABSOLUTA O RELATIVA.
O DEBE SER LÍCITA. NO SER CONTRARIA A LA LEY, OP O BC (ART. 1461 INC. FINAL CC).
O DEBE SER DETERMINADA O DETERMINABLE.
O SE DISCUTE SI PARA QUE EXISTA LA OBLIGACIÓN ES NECESARIO QUE LA PRESTACIÓN TENGA CONTENIDO PATRIMONIAL:
ASÍ SE ENTENDÍA ANTES, PERO LA DOCTRINA LLEGA A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA PRESTACIÓN DEBE TENER UN
CONTENIDO PATRIMONIAL (PARA EFECTOS DE DETERMINAR EL MONTO DE INDEMNIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO POR
EQUIVALENCIA), PERO QUE EL INTERÉS DEL ACREEDOR PUEDE TENER CONTENIDO DIVERSO9.

4 Por tanto, cuando se contrae una obligación, se responde de su cumplimiento con todo el patrimonio: “derecho de prenda general” (el cual recordaremos que no se trata realmente de
un derecho de prenda, al no ser un derecho real).
5 En este sentido, toda obligación importa una restricción de libertad del deudor. Si no cumple, el crédito se hace efectivo sobre su patrimonio, pero esto ya no es parte de la obligación.
6 Para esta postura, lo que en esencia constituye la obligación es el hecho que el patrimonio del deudor quede afecto a su cumplimiento.
7 Teoría planteada por profesor Hernandez Gil.
8 Se discute en doctrina si es indispensable para el nacimiento del derecho que el sujeto exista o se determine con anterioridad. Precisión que hace el profesor Boetsch: “Desde el punto

de vista pasivo, el caso se presenta en las llamadas obligaciones ambulatorias, o propter rem, en que resulta obligado a satisfacer la deuda quien tenga la calidad de dueño o poseedor de
la cosa al tiempo de exigirse su cumplimiento. En ellas el deudor no es tal personalmente, sino en cuanto tiene derechos sobre la cosa, de manera que si cesa su relación con ella, deja de
estar obligado (ejemplo, expensas comunes en la propiedad horizontal: el dueño del piso o departamento responde aun de las anteriores a su adquisición del dominio).
El sujeto activo estará indeterminado en todos aquellos casos que se consideran como de declaración unilateral de voluntad (ejemplo en los títulos al portador, en que de antemano se
sabe quien es el deudor, pero el acreedor se determinará por la posesión del título. Otro caso lo encontramos en la promesa de recompensa, una de cuyas posibilidades reglamenta el
art. 632 respecto de las especies perdidas).
9 No obstante, Vial considera que negar la validez de la obligación porque la prestación no tiene contenido patrimonial es limitar arbitrariamente la autonomía de la voluntad.
3

CAPÍTULO SEGUNDO – FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


HECHOS JURÍDICOS QUE DAN NACIMIENTO, MODIFICAN O EXTINGUEN LAS RELACIONES DE DERECHO Y LAS OBLIGACIONES.
TAMBIÉN PUEDE DEFINIRSE COMO HECHOS O ACTOS JURÍDICOS QUE DAN NACIMIENTO O GENERAN LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

TRES SON LOS ARTÍCULOS RELEVANTES EN MATERIA DE FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: ART. 578, 1437 Y 2284.
 EL ART. 578 DEFINE DERECHO PERSONAL: “DERECHOS PERSONALES O CRÉDITOS SON LOS QUE SÓLO PUEDEN RECLAMARSE DE
CIERTAS PERSONAS, QUE, POR UN HECHO SUYO O LA SOLA DISPOSICIÓN DE LA LEY, HAN CONTRAÍDO LAS OBLIGACIONES
CORRELATIVAS; COMO EL QUE TIENE EL PRESTAMISTA CONTRA SU DEUDOR POR EL DINERO PRESTADO, O EL HIJO CONTRA EL
PADRE POR ALIMENTOS. DE ESTOS DERECHOS NACEN LAS ACCIONES PERSONALES”.
DE ESTE ARTÍCULO PODRÍAN EXTRAERSE LAS SIGUIENTES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:
 HECHO DEL DEUDOR:
O ACUERDO DE VOLUNTADES (CONTRATO).
O HECHO VOLUNTARIO LÍCITO NO CONVENCIONAL (CUASICONTRATO). AGENCIA OFICIOSA, PAGO DE LO NO
DEBIDO Y COMUNIDAD.
O CONDUCTA NEGLIGENTE QUE CAUSA DAÑO A OTRO (CUASIDELITO CIVIL).
O HECHO DOLOSO QUE CAUSA DAÑO A OTRO (DELITO CIVIL).
 LEY.
 PRINCIPALMENTE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES ESTÁN REFERIDAS EN EL ART. 1437. “LAS OBLIGACIONES NACEN, YA DEL
CONCURSO REAL DE LAS VOLUNTADES DE DOS O MÁS PERSONAS, COMO EN LOS CONTRATOS O CONVENCIONES; YA DE UN HECHO
VOLUNTARIO DE LA PERSONA QUE SE OBLIGA, COMO EN LA ACEPTACIÓN DE UNA HERENCIA O LEGADO Y EN TODOS LOS
CUASICONTRATOS; YA A CONSECUENCIA DE UN HECHO QUE HA INFERIDO INJURIA O DAÑO A OTRA PERSONA, COMO EN LOS
DELITOS Y CUASIDELITOS; YA POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, COMO ENTRE LOS PADRES Y LOS HIJOS SUJETOS A PATRIA POTESTAD”.

 TAMBIÉN ESTÁN SEÑALADAS EN EL ART. 2284. “LAS OBLIGACIONES QUE SE CONTRAEN SIN CONVENCIÓN, NACEN O DE LA LEY, O DEL
HECHO VOLUNTARIO DE UNA DE LAS PARTES. LAS QUE NACEN DE LA LEY SE EXPRESAN EN ELLA. SI EL HECHO DE QUE NACEN ES
LÍCITO, CONSTITUYE UN CUASICONTRATO. SI EL HECHO ES ILÍCITO, Y COMETIDO CON INTENCIÓN DE DAÑAR, CONSTITUYE UN
DELITO. SI EL HECHO ES CULPABLE, PERO COMETIDO SIN INTENCIÓN DE DAÑAR, CONSTITUYE UN CUASIDELITO”.

EN RESUMEN, LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES PARA EL CC SON EL CONTRATO, EL CUASICONTRATO, EL DELITO, EL CUASIDELITO Y LA
LEY.
A PESAR DE LA CLARA CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL ARTÍCULO 1437, ALGUNOS DICEN QUE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
PODRÍAN REDUCIRSE A VOLUNTAD Y LEY, PUES LOS CUASICONTRATOS, DELITOS Y CUASIDELITOS GENERARÍAN OBLIGACIONES PORQUE LA
LEY ASÍ LO ESTABLECE. SIN EMBARGO A ESTO SE RESPONDE QUE BAJO ESE CRITERIO, LOS CONTRATOS TAMBIÉN OBLIGAN PORQUE LA LEY
ASÍ LO ESTABLECE; Y ADEMÁS EL ART. 1437 CLASIFICÓ CLARAMENTE LAS FUENTES DISTINGUIÉNDOLAS. ASÍ, LA LEY ES FUENTE DE
OBLIGACIONES CUANDO ELLA CONTEMPLA DICHA OBLIGACIÓN DE FORMA EXPRESA.

VOLUNTAD UNILATERAL COMO FUENTE DE OBLIGACIONES.


EN CHILE, ¿SE ACEPTA LA VOLUNTAD UNILATERAL COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES? SE DISCUTE SI UNA DECLARACIÓN UNILATERAL DE
VOLUNTAD PUEDE OBLIGAR A UNA PERSONA AÚN ANTES DE RADICARSE EN EL PATRIMONIO DE UN ACREEDOR.
ESTA MANIFESTACIÓN UNILATERAL DE QUERER OBLIGARSE ES DISTINTA A LA OFERTA, PUES AQUÍ QUEDARÍA OBLIGADO AÚN ANTES DE LA
ACEPTACIÓN.
 LA POSTURA MAYORITARIA LO RECHAZA:
O EN ESTA MATERIA BELLO SIGUIÓ A POTHIER, QUE NO LO ACEPTABA.
O NUESTRO DERECHO SÓLO LO ADMITIRÍA EXCEPCIONALMENTE EN:
 ART. 632 INCISO 2: SI EL DUEÑO HUBIERE OFRECIDO RECOMPENSA POR EL HALLAZGO DE LA ESPECIE AL PARECER
PERDIDA, QUEDA OBLIGADO DESDE QUE PROMETIÓ, AUNQUE NADIE LA HALLARA AÚN.
 ART. 99: SI EL OFERENTE SE OBLIGA A NO DISPONER DE LA COSA SINO PASADO CIERTO TIEMPO O DESECHADA LA
OFERTA, QUEDARÁ OBLIGADO AUNQUE AÚN NO EXISTA ACEPTACIÓN DEL ACREEDOR.
 POSTURA MINORITARIA: ESTARÍA RECONOCIDA COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES EN EL ART. 1437, PUES ES UN HECHO
VOLUNTARIO DE LA PERSONA QUE SE OBLIGA.
 CORTE SUPREMA: HA SEÑALADO QUE NO HAY MÁS FUENTES QUE LAS DEL ART. 1437, PERO HAY FALLOS RECIENTES EN QUE SE
ACEPTA, COMO EN MATERIA DE PAGARÉ Y LETRA DE CAMBIO.
EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES.
SIN PERJUICIO DE LO QUE HEMOS ESTUDIADO PREVIAMENTE, ALGÚN SECTOR DE LA DOCTRINA HA SEÑALADO AL ENRIQUECIMIENTO SIN
CAUSA COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, PUES UNA VEZ VERIFICADA LA ATRIBUCIÓN PATRIMONIAL CARENTE DE JUSTIFICACIÓN, LA
PERSONA O PARTE BENEFICIADA CON DICHA ATRIBUCIÓN ESTÁ OBLIGADA A RESTITUIR LO RECIBIDO (ACCIÓN IN REM VERSO).
NUESTRO CÓDIGO NO CONTIENE NINGUNA DISPOSICIÓN QUE CONSAGRE, CON CARACTERES DE GENERALIDAD, EL ENRIQUECIMIENTO SIN
CAUSA COMO FUENTE DE OBLIGACIONES. SIN EMBARGO, EL LEGISLADOR HA REGLAMENTADO CIERTOS CASOS PARTICULARES QUE ESTARÍAN
BASADOS EN ESTE PRINCIPIO.
A) LAS RECOMPENSAS QUE, POR DIVERSAS CAUSAS DEBEN LOS CÓNYUGES A LA SOCIEDAD CONYUGAL, O POR LA SOCIEDAD CONYUGAL A
LOS CÓNYUGES. LAS RECOMPENSAS TIENEN POR OBJETO EVITAR UN INJUSTO ENRIQUECIMIENTO DE UN CÓNYUGE A EXPENSAS DEL OTRO.
B) LAS PRESTACIONES MUTUAS QUE SE DEBEN EL REIVINDICANTE Y EL POSEEDOR VENCIDO.
C) LOS ACTOS EJECUTADOS POR EL MARIDO DAN A LOS ACREEDORES ACCIÓN SOBRE LOS BIENES DE LA MUJER, CUANDO EL ACTO CEDE EN
UTILIDAD PERSONAL DE ÉSTA Y HASTA CONCURRENCIA DEL BENEFICIO QUE OBTENGA.
D) LA REGLA DEL ART. 1688, QUE OBLIGA AL INCAPAZ, EN CASO DE NULIDAD DEL ACTO O CONTRATO, A RESTITUIR AQUELLO EN QUE SE
HUBIERE HECHO MÁS RICO.
E) EL PRINCIPIO ENCUENTRA UNA EVIDENTE APLICACIÓN EN LA AGENCIA OFICIOSA Y, ESPECIALMENTE, EN EL PAGO DE LO NO DEBIDO (LOS
CUALES COMPONEN, JUNTO A LA COMUNIDAD, LOS TRES CUASICONTRATOS CLÁSICAMENTE ESTUDIADOS)
4

CAPÍTULO TERCERO – CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


1. EFICACIA:
A) CIVILES.
B) NATURALES.
2. OBJETO:
A) FORMA: POSITIVAS Y NEGATIVAS.
B) DETERMINACIÓN DEL OBJETO: DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GÉNERO.
C) CONTENIDO DE LA PRESTACIÓN: DE DAR (ENTREGAR), HACER Y NO HACER.
D) DE DINERO Y DE VALOR.
E) NÚMERO DE COSAS: DE OBJETO SINGULAR Y DE OBJETO PLURAL (DE SIMPLE OBJETO MÚLTIPLE, ALTERNATIVO Y FACULTATIVO).
3. SUJETO:
A) DE UNIDAD DE SUJETO.
B) DE PLURALIDAD DE SUJETO (SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS, SOLIDARIAS E INDIVISIBLES).
4. FORMA DE EXISTIR:
A) PRINCIPALES.
B) ACCESORIAS.
5. EFECTOS:
A) PURAS Y SIMPLES.
B) SUJETAS A MODALIDAD.
6. NUEVAS CATEGORÍAS DE OBLIGACIONES:
A) OBLIGACIONES DE MEDIO Y RESULTADO.
B) OBLIGACIONES PROPTER REM O AMBULATORIAS.
C) OBLIGACIONES CAUSALES Y ABSTRACTAS.

I. CATEGORÍAS NUEVAS DE OBLIGACIONES

1. OBLIGACIONES DE MEDIO Y RESULTADO10.


ES APLICABLE A LAS OBLIGACIONES DE HACER.
1) DE MEDIO: AQUELLAS EN QUE EL DEUDOR SE COMPROMETE ÚNICAMENTE A HACER TODO LO POSIBLE Y NECESARIO, PONIENDO PARA ELLO
LA SUFICIENTE DILIGENCIA, PARA ALCANZAR UN RESULTADO DETERMINADO. EJ. OBLIGACIÓN DE UN ABOGADO O UN MÉDICO.
2) DE RESULTADO: AQUELLAS EN QUE EL DEUDOR PARA CUMPLIR DEBE ALCANZAR EL RESULTADO PROPUESTO. EJ. OBLIGACIÓN DEL
CONTRATISTA DE CONSTRUIR UNA CASA.

IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN: DETERMINAR CUÁNDO LA OBLIGACIÓN SE ENTIENDE CUMPLIDA11.

CÓMO DETERMINAR SI ES UNA OBLIGACIÓN DE MEDIO O UNA OBLIGACIÓN DE RESULTADO: EL PRIMER CRITERIO ES LA AUTONOMÍA DE LA
VOLUNTAD, SON LAS PARTES QUIENES LO DETERMINAN. SI ÉSTAS NO LO HAN ESTABLECIDO EN EL CONTRATO, SE HAN PLANTEADO
DIFERENTES CRITERIOS:
- SITUACIÓN DE LAS PARTES: ATIENDE A SI SE TRATA DE PROFESIONES LIBERALES (OBLIGACIONES DE MEDIO), O DE OFICIOS
(OBLIGACIONES DE RESULTADO).
- CARÁCTER ALEATORIO DEL RESULTADO: ATIENDE A SI LA ALEATORIEDAD ES UN FACTOR PARA LA OBTENCIÓN DEL RESULTADO.
- LA MAYOR O MENOR DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN: SI ESTÁ MAYOR DETERMINADA SERÍA UNA OBLIGACIÓN DE RESULTADO,
SI ES MENOR SERÁ DE MEDIO.
- DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS: SI EL RIESGO ES ASUMIDO POR EL ACREEDOR SERÍA UNA OBLIGACIÓN DE MEDIO, CASO CONTRARIO
ES DE RESULTADO.
- EQUIDAD: ATIENDE A LA EQUIDAD EN EL CASO CONCRETO.
DEBE TENERSE CLARO QUE NINGUNO DE ESTOS CRITERIOS ES ABSOLUTO Y TODOS ESTÁN SUJETOS A CRÍTICAS. ADEMÁS, ES POSIBLE QUE
UN ABOGADO SE OBLIGUE A PRESTAR CIERTOS SERVICIOS CON DILIGENCIA, PERO ESTÁ SUJETO A UNA OBLIGACIÓN DE RESULTADO EN
CUANTO A LA OBSERVANCIA DE LOS PLAZOS EN EL PROCESO.

IMPORTANCIA DE LA INTRODUCCIÓN DE ÉSTA CLASIFICACIÓN EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES:


1) RESPECTO DE LA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN. SABER DE QUÉ TIPO DE OBLIGACIÓN SE TRATA PERMITE
DETERMINAR EL CONTENIDO DE LA MISMA, A QUÉ SE OBLIGAN LAS PARTES.
2) RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN. SE ENTENDERÁN CUMPLIDAS DE DIFERENTES MANERAS.
3) RESPECTO DE LA PRUEBA DE LA CULPA. SE PRESUME LA CULPA EN MATERIA DE OBLIGACIONES DE RESULTADO (ART. 1547 CC). SE
PRODUCE UN CONFLICTO EN LAS OBLIGACIONES DE MEDIO, YA QUE SI SE ESTIMA QUE INCUMPLIMIENTO EQUIVALE A NEGLIGENCIA NO PODRÍA
APLICARSE DICHA PRESUNCIÓN YA QUE CADA TODO INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN DE MEDIOS SERÍA A LA VEZ UN INCUMPLIMIENTO
CULPABLE. SIN EMBARGO SI SE ESTIMA QUE LA CULPA QUE SE EXIGE PARA DETERMINAR EL INCUMPLIMIENTO ES DIFERENTE DE LA EXIGIDA
COMO CRITERIO DE IMPUTABILIDAD, SÍ SERÍA APLICABLE LA PRESUNCIÓN YA QUE SE TRATARÍA DE COSAS DISTINTAS.

10Se ha considerado a René Demogue como el autor de ésta distinción, quien la realizó para defender su tesis de la teoría unitaria de la responsabilidad (concebir la responsabilidad
contractual y extracontractual como una sola). Demogue planteó que no es correcto afirmar que siempre en responsabilidad contractual la culpa se presume, y que en responsabilidad
extracontractual debe probarse. Señaló que en responsabilidad extracontractual existen casos de responsabilidad estricta, lo que haría innecesario probar la culpa. Y que en materia
contractual debe distinguirse entre obligaciones de medio y de resultado, postulando dicho autor que si el deudor de una obligación de medio prueba que actuó diligentemente se
exonera de responsabilidad, mientras que en las obligaciones de resultado la única forma de exonerarse sería el caso fortuito, prescindiéndose de la culpa.

11Se ha considerado que una justificación de la clasificación sería una de orden económico. Si es que todas las obligaciones fueran de resultado se elevaría el precio de las prestaciones.
Y si es que todas las obligaciones fueran de medio, se desincentivaría la inversión y contratación ya que las personas no podrían exigir legalmente la obtención del resultado querido.
5

4) RESPECTO DE LAS CAUSALES DE EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD. SE HAN PLANTEADO EN DOCTRINA DOS CAUSALES DE
EXONERACIÓN: EL CASO FORTUITO Y LA PRUEBA DE LA DILIGENCIA. EL CASO FORTUITO APLICA TANTO RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES DE
MEDIO COMO DE LAS OBLIGACIONES DE RESULTADO. LA DILIGENCIA PRESENTA DISCUSIÓN12.

POR ÚLTIMO, SI BIEN NO EXISTE CONSAGRACIÓN LEGAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN DE MEDIO Y DE RESULTADO, EXISTEN
DIVERSOS ARGUMENTOS DADOS POR LA DOCTRINA PARA QUE DICHA DISTINCIÓN SE ACOGIDA:
- BUENA FE CONTRACTUAL, ART. 1546: COMO LOS CONTRATOS DEBEN EJECUTARSE DE BUENA FE, CONFORME A LA NATURALEZA DE LA
OBLIGACIÓN, HAY QUE DEJAR EN CLARO QUE LA NATURALEZA DE AMBAS OBLIGACIONES ES DIVERSO. EL ACREEDOR DE UNA OBLIGACIÓN DE
MEDIOS NO PUEDE PRETENDER QUE SE LE SATISFAGA EL RESULTADO A TODA COSTA.
- ART. 1698: EN LAS OBLIGACIONES DE MEDIOS DEBE PROBARSE LA CULPA, YA QUE EL INCUMPLIMIENTO ES IGUAL A NEGLIGENCIA. EN LAS DE
RESULTADO SE PRESUME CULPABLE.
- ART. 1547 INCISO 3º: PUEDE SOSTENERSE QUE LA PRUEBA DE LA DILIGENCIA SÓLO CORRESPONDE A LA DE MEDIOS Y QUE EL CASO
FORTUITO SE APLICA A AMBAS.
- EL ART. 2158, A PROPÓSITO DEL MANDATO, OBLIGA A PAGAR AL MANDATARIO, AÚN CUANDO LA EJECUCIÓN DEL MANDATO NO HAYA SIDO
EXITOSA, SALVO QUE EL MANDANTE PRUEBE QUE ESTO SE HA DEBIDO A LA CULPA O DOLO DEL MANDATARIO (ES DECIR, NO SE PRESUME
CULPABLE EL INCUMPLIMIENTO POR SER OBLIGACIÓN DE RESULTADO).
- ART. 2158 Y SU APLICACIÓN A PRESTACIONES PROFESIONALES: EL ART. 2118 HACE APLICABLE LAS NORMAS DEL MANDATO, INCLUYENDO EL
2158, A LAS PRESTACIONES PROFESIONALES.

2. OBLIGACIONES REALES, PROPTER REM O AMBULATORIAS


AQUELLAS EN QUE LA PERSONA DEL DEUDOR QUEDA DETERMINADA POR SU CALIDAD DE POSEEDOR O DE TITULAR DE UN DERECHO REAL
SOBRE UNA COSA, DE MANERA QUE LA OBLIGACIÓN SE TRASPASA JUNTO CON ELLA. EJ. PAGO DE LOS GASTOS COMUNES DEL
DEPARTAMENTO.

SE CARACTERIZAN PORQUE EN VEZ DE VINCULAR EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN A UN SUJETO DETERMINADO (COMO ES LO NORMAL EN LOS
DERECHOS PERSONALES), RECAEN SOBRE CUALQUIERA PERSONA QUE SEA TITULAR DEL DOMINIO SOBRE UNA COSA. TIENEN ENTONCES
CIERTAS PARTICULARIDADES:
-EL DEUDOR SE DETERMINA ATENDIENDO A LA PERSONA QUE ES PROPIETARIA O POSEEDORA DE LA COSA (DE AHÍ EL NOMBRE, SON
OBLIGACIONES “EN RAZÓN O POR CAUSA” DE LA COSA).
- LA OBLIGACIÓN SE TRASPASA AL SUCESOR EN PARTICULAR EN FORMA AUTOMÁTICA: SI CAMBIA EL TITULAR DEL DOMINIO, CAMBIA EL SUJETO
PASIVO DE LA OBLIGACIÓN.
- EL DEUDOR TIENE LA FACULTAD DE LIBERARSE DE LA PRESTACIÓN MEDIANTE LA RENUNCIA O ABANDONO DEL DERECHO REAL
RELACIONADO.

CASOS DE OBLIGACIONES PROPTER REM:


1) OBLIGACIÓN DE PAGAR LOS GASTOS COMUNES. LA LEY Nº19.537, SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA, SEÑALA EN SU ART. 4º. LO
PARTICULAR DE ESTE CASO ES QUE NO SE PERMITE EL ABANDONO, PUES LA LEY SEÑALA QUE LA OBLIGACIÓN SE TIENE SIN PERJUICIO DEL
DERECHO DEL PROPIETARIO DE EXIGIR SU PAGO A SU ANTECESOR EN EL DOMINIO Y DE LA ACCIÓN POR SANEAMIENTO DE LA EVICCIÓN;
2) TERCERO ADQUIRENTE DE INMUEBLE HIPOTECADO. SE TRATA DE UNA PERSONA QUE, SIN ESTAR PERSONALMENTE OBLIGADO AL PAGO DE
UNA DEUDA, DEBE SOPORTAR LA EJECUCIÓN EFECTUADA POR EL ACREEDOR HIPOTECARIO. VÉANSE LOS ARTS. 758 Y SS. DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL; Y,
3) DERECHOS PERSONALES OPONIBLES A TERCEROS. EL EJEMPLO MÁS CLARO ES EL ART. 1962. “ESTARÁN OBLIGADOS A RESPETAR EL
ARRIENDO”.
4) ART. 614 CÓDIGO CIVIL, OBLIGACIÓN DE LOS DUEÑOS DE LAS TIERRAS CONTIGUAS A LAS PLAYAS EN FAVOR DE LOS PESCADORES, A LOS
QUE DEBEN DEJAR UNA FRANJA DE 8 METROS.
5) ART. 858 CÓDIGO CIVIL. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR A PRORRATA DE SUS DERECHOS EN LAS EXPENSAS DE CONSTRUCCIÓN,
CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN DEL CERRAMIENTO.

3. OBLIGACIONES CAUSALES Y ABSTRACTAS


OBLIGACIÓN CAUSADA: ES AQUELLA EN LA CUAL LA CAUSA TIENE INFLUENCIA EN SU EFICACIA.
OBLIGACIÓN ABSTRACTA: ES AQUELLA PARA CUYA EFICACIA SE PRESCINDE DE LA CAUSA. EJEMPLO: OBLIGACIÓN DE PAGAR UN PAGARÉ.

ABSTRACTAS: SE PRODUCE UNA SEPARACIÓN ENTRE LA OBLIGACIÓN Y EL CONTRATO DE QUE EMANAN. POR EJEMPLO, SI UNA PERSONA
SUSCRIBE UN PAGARÉ RESPECTO DE UNA OBLIGACIÓN Y ESE PAGARÉ VA PASANDO DE MANO EN MANO, LA OBLIGACIÓN DE PAGAR AL
PORTADOR EXISTE, PERO YA SE DESVINCULÓ DEL CONTRATO ORIGINAL. LA IMPORTANCIA ES QUE EN LAS OBLIGACIONES ABSTRACTAS NO SE
PUEDE ALEGAR FALTA DE CAUSA AL ACREEDOR ANTE EL COBRO.

ES IMPORTANTE ACLARAR QUE NO TIENE CABIDA EN NUESTRO DERECHO LA CREACIÓN DE ACTOS ABSTRACTOS, LOS QUE SON MERAS
EXCEPCIONES ESTABLECIDAS ESPECIALMENTE EN LA LEY (DE FORMA EXPRESA O QUE SE DESPRENDA DE SU NATURALEZA, COMO EN EL
CASO DE LA FIANZA), EN ATENCIÓN A QUE PARECE SER QUE LA CAUSA EN LOS ACTOS VOLUNTARIOS ES DE ORDEN PÚBLICO.

12Parte de la doctrina piensa que la prueba de la diligencia opera respecto de ambos tipos de obligaciones, pudiendo exonerarme en las obligaciones de resultado si pruebo que actué
con diligencia.
La doctrina contraria piensa que en las obligaciones de resultado no es posible exonerarse mediante la prueba de la diligencia, ya que de ser así perdería relevancia el caso fortuito; y
todas las obligaciones pasarían a ser medios. Además porque el artículo 1547 del Código Civil debe interpretarse de manera que la prueba de la culpa exonera en las obligaciones de
medio, y la prueba del caso fortuito en las obligaciones de resultado.
6

I. CATEGORÍAS CLÁSICAS DE OBLIGACIONES

1. OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES


ART. 1470. “LAS OBLIGACIONES SON CIVILES O MERAMENTE NATURALES. CIVILES SON AQUELLAS QUE DAN DERECHO PARA EXIGIR SU
CUMPLIMIENTO. NATURALES13 LAS QUE NO CONFIEREN DERECHO PARA EXIGIR SU CUMPLIMIENTO, PERO QUE CUMPLIDAS, AUTORIZAN PARA
RETENER LO QUE SE HA DADO O PAGADO EN RAZÓN DE ELLAS14”.

OBLIGACIÓN NATURAL: DISCUSIÓN SOBRE SU NATURALEZA:


 NO SON OBLIGACIONES JURÍDICAS, SINO MORALES.
 SON OBLIGACIONES MORALES QUE SE CONVIERTEN EN JURÍDICAS CON EL PAGO.
 NO SON OBLIGACIONES, SINO SIMPLEMENTE UN HECHO QUE JUSTIFICA LA ATRIBUCIÓN PATRIMONIAL.
 PARA LA DOCTRINA CHILENA: SON VERDADERAS OBLIGACIONES, PUES CONSTITUYEN UN VÍNCULO JURÍDICO ENTRE PERSONAS
DETERMINADAS Y CON EFECTO JURÍDICO (RETENER EL PAGO), SÓLO QUE POR TRANSCURSO DEL TIEMPO O FALTA DE PRUEBA NO
PUEDEN EXIGIRSE JUDICIALMENTE, PERO ESTÁN EN LA CONSCIENCIA DE LAS PARTES.

DISCUSIÓN SOBRE LA TAXATIVIDAD DEL ART. 1470: HAY DISCUSIÓN DE SI LA ENUMERACIÓN SERÍA TAXATIVA.
 ES TAXATIVA:
O FRASE “TALES SON” SUPONE TAXATIVIDAD.
O ART. 2296 AL REFERIRSE A OBLIGACIONES NATURALES DICE “NO SE PODRÁ REPETIR LO QUE SE HA PAGADO PARA
CUMPLIR UNA OBLIGACIÓN PURAMENTE NATURAL, DE LAS ENUMERADAS EN EL ARTÍCULO 1470”.
 NO ES TAXATIVA:
O ART. 1470 LAS DEFINE, POR TANTO TODA OBLIGACIÓN QUE QUEPA EN EL CONCEPTO ES NATURAL.
O LA FRASE “TALES SON” IMPORTA EJEMPLIFICACIÓN.
 ACTUALMENTE EXISTE CONCESO SOBRE QUE EL ART. 1470 NO ES TAXATIVO, PERO QUE LAS OBLIGACIONES NATURALES SÓLO
PUEDEN ESTAR CONTEMPLADAS EN LA LEY (ALESSANDRI). EL PROBLEMA ES DETERMINAR QUÉ CASOS DE OBLIGACIONES
NATURALES HAY FUERA DEL ART. 1470. SE HAN PROPUESTO LOS SIGUIENTES:
 MULTA EN ESPONSALES (ART. 99), PERO SE RECHAZA PORQUE SE INDICA QUE ELLOS NO PRODUCEN
OBLIGACIÓN ALGUNA ANTE LEY CIVIL (ART. 98).
 NO SE PUEDE REPETIR LO DADO POR OBJETO O CAUSA ILÍCITA A SABIENDAS. SE RECHAZA, PORQUE NO SE
PUEDE REPETIR POR SER UNA SANCIÓN AL OBJETO O CAUSA ILÍCITA, NO POR SER OBLIGACIÓN NATURAL (ART.
1468).
 DEUDOR QUE PAGA MÁS DE LO QUE DEBE, POR TENER BENEFICIO DE INVENTARIO O BENEFICIO DE
COMPETENCIA, NO PUEDE REPETIR. EN REALIDAD HABRÍA UNA RENUNCIA AL BENEFICIO, NO UNA OBLIGACIÓN
NATURAL.
 PAGO DE INTERESES NO ESTIPULADOS. LO QUE OCURRE ES QUE LA GRATUIDAD NO SE PRESUME, POR TANTO
SE ESTARÍA PAGANDO UNA OBLIGACIÓN CIVIL (ART. 2208 Y ART. 15 LEY 18.010 SOBRE OPERACIONES DE
CRÉDITO DE DINERO).
 PAGO DEUDA POR JUEGO EN QUE PREDOMINA LA INTELIGENCIA15 (ART. 2260). ESTE SÍ SERÍA UN VERDADERO
CASO DE OBLIGACIÓN NATURAL.

TIPOS DE OBLIGACIONES NATURALES: SE ESTABLECEN 2 TIPOS:


A) OBLIGACIONES CIVILES NULAS Y RESCINDIBLES.
B) OBLIGACIONES CIVILES DEGENERADAS O DESVIRTUADAS.

ART. 1470. “TALES SON:


1° LAS CONTRAÍDAS POR PERSONAS QUE TENIENDO SUFICIENTE JUICIO Y DISCERNIMIENTO, SON, SIN EMBARGO, INCAPACES DE
OBLIGARSE SEGÚN LAS LEYES, COMO LOS MENORES ADULTOS;
2° LAS OBLIGACIONES CIVILES EXTINGUIDAS POR LA PRESCRIPCIÓN;
3° LAS QUE PROCEDEN DE ACTOS A QUE FALTAN LAS SOLEMNIDADES QUE LA LEY EXIGE PARA QUE PRODUZCAN EFECTOS CIVILES;
COMO LA DE PAGAR UN LEGADO, IMPUESTO POR UN TESTAMENTO QUE NO SE HA OTORGADO EN LA FORMA DEBIDA;
4° LAS QUE NO HAN SIDO RECONOCIDAS EN JUICIO POR FALTA DE PRUEBA”.

13 La doctrina también llama a las obligaciones naturales como obligaciones imperfectas.


14 Las civiles también dan derecho para retener lo pagado, aunque el concepto lo omite por obvio.
15 Recordar que los juegos donde predomina el azar adolecen de objeto ilícito, los juegos donde predomina la fuerza generan obligaciones civiles perfectas y los juegos donde

predomina la inteligencia generan obligaciones naturales.


7

ANÁLISIS DE LOS CASOS DEL ARTÍCULO 1470.


 OBLIGACIONES CIVILES NULAS Y RESCINDIBLES
O NÚMERO 1: LAS CONTRAÍDAS POR PERSONAS QUE TENIENDO SUFICIENTE JUICIO Y DISCERNIMIENTO, SON, SIN EMBARGO,
INCAPACES DE OBLIGARSE SEGÚN LAS LEYES, COMO LOS MENORES ADULTOS;
 SE REFIERE SÓLO A LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR INCAPACES RELATIVOS, PUES LOS ACTOS DE LOS
INCAPACES ABSOLUTOS NO GENERAN OBLIGACIÓN ALGUNA (ART. 1447 INCISO 2).
 SE DISCUTE SI ALCANZA AL DISIPADOR INTERDICTO O BIEN SÓLO CONTEMPLA AL MENOR ADULTO: LOS QUE
PIENSAN QUE ALCANZA AL DISIPADOR SEÑALAN QUE ESTE TIENE SUFICIENTE JUICIO Y DISCERNIMIENTO. LA
DOCTRINA CONTRARIA SEÑALA QUE SEGÚN EL ART. 445 EL DISIPADOR INTERDICTO “MANIFIESTAN UNA FALTA
TOTAL DE PRUDENCIA”, LO QUE ES INCOMPATIBLE CON EL SUFICIENTE JUICIO Y DISCERNIMIENTO.
 ¿DESDE CUÁNDO ES NATURAL LA OBLIGACIÓN?:
 DESDE QUE SE DECLARA LA NULIDAD: LA OBLIGACIÓN ANULABLE PRODUCE EFECTOS MIENTRAS LA
NULIDAD NO ES DECLARADA JUDICIALMENTE (ARTS. 1684 Y 1687), POR LO QUE SI SE PAGA ANTES SE
TRATARÍA DEL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN CIVIL.
 DESDE QUE SE CELEBRA EL ACTO: EL ARTÍCULO DICE “LAS CONTRAÍDAS” Y NO OBLIGACIONES
NULAS; ADEMÁS EL ART. 2375 NIEGA ACCIÓN DE REEMBOLSO CUANDO LA OBLIGACIÓN ES NATURAL Y
NO SE HA VALIDADO, Y SÓLO SE PUEDE VALIDAR ANTES DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD.
O NÚMERO 3: LAS QUE PROCEDEN DE ACTOS A QUE FALTAN LAS SOLEMNIDADES QUE LA LEY EXIGE PARA QUE PRODUZCAN
EFECTOS CIVILES; COMO LA DE PAGAR UN LEGADO, IMPUESTO POR UN TESTAMENTO QUE NO SE HA OTORGADO EN LA
FORMA DEBIDA. SI SE OMITEN LAS SOLEMNIDADES DE VALIDEZ EN ATENCIÓN AL ACTO, ADOLECEN DE NULIDAD
ABSOLUTA.
 HAY DUDA DE SI APLICA TANTO A ACTOS UNILATERALES Y BILATERALES O SOLO A LOS
UNILATERALES. LA MAYORÍA ESTIMA QUE SÓLO A LOS UNILATERALES PORQUE LA EXPRESIÓN
“ACTOS” SE REFIERE A UNILATERALES; EL EJEMPLO DADO ES UN ACTO UNILATERAL; Y ADEMÁS SERÍA
INJUSTO APLICARLA A BILATERALES16.
 ¿DESDE CUÁNDO ES NATURAL LA OBLIGACIÓN?: MISMA DISCUSIÓN ANTERIOR, PERO EN VEZ DE
“CONTRAÍDAS” DICE “LAS QUE PROCEDEN” Y NO OPERA EL ARGUMENTO DEL ART. 2375.
 OBLIGACIONES CIVILES DEGENERADAS O DESVIRTUADAS
O NÚMERO 2: LAS OBLIGACIONES CIVILES EXTINGUIDAS POR LA PRESCRIPCIÓN;
 ENTONCES, LA PRESCRIPCIÓN NO ES UN MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES SINO LA ACCIÓN.
 ¿DESDE CUÁNDO ES NATURAL?
 DESDE QUE TRANSCURRE EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN.
 DESDE QUE SE DECLARA LA PRESCRIPCIÓN JUDICIALMENTE (SI NO, PAGANDO ANTES SE CONFUNDE
LA RENUNCIA DE LA PRESCRIPCIÓN Y EL PAGO DE UNA OBLIGACIÓN NATURAL).
 DOCTRINA SE INCLINA POR LA SEGUNDA, JURISPRUDENCIA POR LA PRIMERA17.
O NÚMERO 4: LAS QUE NO HAN SIDO RECONOCIDAS EN JUICIO POR FALTA DE PRUEBA”.
 TIENE QUE HABER UN JUICIO DEMANDÁNDOSE EL PAGO, QUE EL DEUDOR HAYA GANADO Y QUE ELLO HAYA
SIDO POR FALTA DE PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN. SI SE DESCONOCE POR OTRO MOTIVO, NO
HAY OBLIGACIÓN NATURAL, SINO COSA JUZGADA.

EFECTOS DE OBLIGACIONES NATURALES:


 PAGADAS, DAN EXCEPCIÓN PARA RETENER. PAGO DEBE:
O CUMPLIR LAS EXIGENCIAS GENERALES DE TODO PAGO (ÍNTEGRO Y OPORTUNO).
O SER VOLUNTARIO (SE DISCUTÍA SI VOLUNTARIEDAD SE REFERÍA A QUE EL PAGO FUERA LIBRE Y ESPONTÁNEO O A QUE
SUPIERA QUE PAGABA UNA OBLIGACIÓN NATURAL. LA DOCTRINA HA CONCLUIDO QUE BASTA QUE PAGUE DE FORMA
LIBRE Y ESPONTÁNEA, DA IGUAL QUE CONOZCA QUE PAGA UNA OBLIGACIÓN NATURAL).
O QUIEN PAGA DEBE TENER LIBRE DISPOSICIÓN DE LOS BIENES.
 PUEDEN SER NOVADAS. ART. 163018.
 PUEDEN SER CAUCIONADAS POR TERCEROS. ART. 147219.
 NO PRODUCEN EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA. LA SENTENCIA JUDICIAL QUE RECHAZA LA ACCIÓN INTENTADA CONTRA EL
NATURALMENTE OBLIGADO NO EXTINGUE LA OBLIGACIÓN.
 NO PUEDEN COMPENSARSE LEGALMENTE. ESTO PUES NO SON ACTUALMENTE EXIGIBLES (ART. 1656 N°3), PERO SÍ PUEDEN
COMPENSARSE VOLUNTARIAMENTE.

16 Es injusto que se aplique, por ejemplo, a la compraventa de inmueble celebrada por escritura privada, pues al faltar la solemnidad generaría una obligación natural, de tal forma que si
el comprador paga el precio, no podría exigir al vendedor que cumpla su obligación de hacer la tradición (y aunque quisiera, el CBR no puede inscribir un instrumento privado) ni exigir
la repetición de lo pagado.
17 Esto se sostendría principalmente por el efecto declarativo de las sentencias, las cuales simplemente se limitarían a reconocer la existencia de un estado previo.
18 Art. 1630. Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de novación sean válidos, a lo menos naturalmente.
19 Art. 1472. Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros para seguridad de estas obligaciones, valdrán.
8

2. OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS


 POSITIVA ES AQUELLA EN QUE EL DEUDOR SE OBLIGA A UNA DETERMINADA ACCIÓN (DAR O HACER).
 NEGATIVA ES AQUELLA EN QUE EL DEUDOR DEBE ABSTENERSE DE REALIZAR ALGO QUE, DE NO MEDIAR LA OBLIGACIÓN, PODRÍA
REALIZAR (NO HACER).

IMPORTANCIA:
 EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES NEGATIVAS SE RIGE POR EL ART. 155520.
 INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS SE DEBE DESDE QUE EL DEUDOR ESTÁ EN MORA EN LAS POSITIVAS, DESDE LA CONTRAVENCIÓN EN
LAS NEGATIVAS (ART. 155721).

3. OBLIGACIONES DE DAR, HACER O NO HACER (ARTS. 1548, ART. 1438, 1460, 580 Y 581).
 DAR: AQUELLAS EN LAS QUE EL DEUDOR SE OBLIGA A TRANSFERIR EL DOMINIO O CONSTITUIR UN DERECHO REAL SOBRE LA COSA
EN FAVOR DEL ACREEDOR (DE ACUERDO AL ART. 154822 LA OBLIGACIÓN DE DAR CONTIENE LA DE ENTREGAR).
O ENTREGAR: EN DOCTRINA ES UNA OBLIGACIÓN DE HACER (PORQUE ENTREGAR ES PONER MATERIALMENTE LA COSA EN
MANOS DEL ACREEDOR), AUNQUE EN CHILE SE LE APLICAN LAS REGLAS DE LAS OBLIGACIONES DE DAR (ART. 1548).
 ART. 1548: LA OBLIGACIÓN DE DAR CONTIENE LA DE ENTREGAR LA COSA.
 NO TIENE NADA EN COMÚN CON LAS OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER A QUE HACEN REFERENCIA EL ART.
1438 Y 1460.
 LAS ACCIONES SON MUEBLES O INMUEBLES SEGÚN LA COSA QUE SE DEBE (ART. 580 Y 581). SI LA OBLIGACIÓN
DE ENTREGAR FUERA DE HACER, LA ACCIÓN SERÍA MUEBLE, LO QUE RESULTA EXTRAÑO EN EL CASO DE QUE
LA COSA QUE SE DEBA ENTREGAR SEA INMUEBLE
 EN LA HISTORIA FIDEDIGNA DEL CPC CONSTA LA VOLUNTAD DE APLICAR LAS REGLAS DE LAS OBLIGACIONES DE
DAR.
 HACER: DEUDOR SE OBLIGA A REALIZAR UN HECHO, QUE NO SEA LA ENTREGA DE LA COSA.
O SERÁ FUNGIBLE SI ES INDIFERENTE QUE LO HAGA EL DEUDOR O UN TERCERO, Y SERÁ NO FUNGIBLE SI SÓLO LO PUEDE
CUMPLIR LA PERSONA DEL DEUDOR.
 NO HACER: DEUDOR DEBE ABSTENERSE DE EFECTUAR UN HECHO QUE, DE NO EXISTIR LA OBLIGACIÓN, PODRÍA REALIZAR.
O SE PUEDE DISTINGUIR LA OBLIGACIÓN DE NO HACER Y LA DE DEJAR HACER (NO PERTURBAR).

IMPORTANCIA:
 DETERMINAR NATURALEZA MUEBLE O INMUEBLE DE LA ACCIÓN: LAS OBLIGACIONES DE HACER Y NO HACER TIENEN ACCIONES
CORRELATIVAS SIEMPRE MUEBLES, MIENTRAS EN LAS DE DAR DEPENDE DE LA COSA QUE SE DEBA.
 PROCEDIMIENTO EJECUTIVO ES DISTINTO.
 MODO DE EXTINGUIR DE PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA SÓLO APLICA EN LAS DE DAR. EL EQUIVALENTE EN LAS OBLIGACIONES DE
HACER ES LA IMPOSIBILIDAD ABSOLUTA PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DEBIDA (ART. 534 CPC23).
 EN CONTRATOS BILATERALES, ANTE INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN DE DAR, NO PUEDE SOLICITARSE DIRECTAMENTE LA
INDEMNIZACIÓN (ART. 1489, ES ACCESORIA), PERO SI ES INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN DE HACER PUEDE SOLICITARSE
DIRECTAMENTE INDEMNIZACIÓN (ART. 1553 N°3). EN EL CASO DE LAS DE NO HACER, LA REGLA ES QUE SE DEBA IR POR LA
INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS, A MENOS QUE SE PUEDA DESHACER LO HECHO Y SEA NECESARIO PARA EL OBJETO QUE SE TUVO
EN VISTA, EN CUYO CASO SE PUEDE OPTAR.

20 Art. 1555. Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el
acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el deudor que se allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne.
21 Art. 1557. Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora, o si la obligación es de no hacer, desde el momento de la contravención.
22 Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los

perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.


23 Art. 534. A más de las excepciones expresadas en el artículo 464, que sean aplicables al procedimiento de que trata este Título, podrá oponer el deudor la de imposibilidad absoluta

para la ejecución actual de la obra debida.


9

PARALELO OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER.


OBLIGACION DE DAR OBLIGACION DE HACER OBLIGACION DE NO HACER
1.‐ MUEBLE O INNMUEBLE SEGÚN LA COSA SOBRE LA QUE MUEBLE MUEBLE
RECAE
2.‐ JUICIO EJECUTIVO: 1. CONSTE EN TITULO 1. CONSTE EN TITULO EJECUTIVO 1. CONSTE EN TITULO EJECUTIVO
REQUISITOS EJECUTIVO 2. OBLIGACION DETERMINADA 2. OBLIGACIÓN DETERMINADA
2. OBLIGACION LIQUIDA 3. OBLIGACION ACTUALMENTE 3. OBLIGACIÓN ACTUALMENTE
3. OBLIGACION ACTUALMENTE EXIGIBLE EXIGBLE
EXIGIBLE 4. OBLIGACION Y TITULO NO 4. OBLIGACIÓN Y TITULO NO
4. OBLIGACION Y TITULO NO PRESCRITOS PRESCRITOS
PRESCRITOS 5. PUEDA DESTRUIRSE LO
HECHO
6. NECESARIO PARA OBJETIVO
QUE SE TUVO EN VISTAS

3.‐ EXTINCION POR PERDIDA DE APLICA NO APLICA: APLICA NO APLICA: APLICA


LA COSA EQUIVALENTE, SE EXTINGUEN EQUIVALENTE, SE EXTINGUEN
POR LA IMPOSIBILIDAD POR LA IMPOSIBILIDAD
ABSOLUTA PARA ABSOLUTA PARA
EJECUCION ACTUAL DE LA OBRA EJECUCION ACTUAL DE LA OBRA
DEBIDA DEBIDA

4- POSIBILIDAD DE OPCION DEL DEBE IR DIRECTAMENTE POR PUEDE OPTAR POR DEBE DEMANDAR
ACREEDOR ANTE EJECUCION FORZADA (SALVO INDEMNIZACION O INDEMNIZACION, SALVO QUE
INCUMPLIMIENTO CONTRATOS BILATERALES, EN CUMPLIMIENTO FORZADO PUEDA DESHACERSE LO HECHO
QUE PUEDE OPTAR POR Y SEA NECESARIO, EN CUYO
RESOLUCION SEGÚN ART. 1489) CASO PUEDE OPTAR

OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GÉNERO


TIPOS DE OBLIGACIONES DE DAR O ENTREGAR.
 DE ESPECIE: AQUELLAS EN QUE LA COSA DEBIDA ESTÁ PERFECTAMENTE ESPECIFICADA (INDIVIDUO DETERMINADO DE GÉNERO
DETERMINADO).
 DE GÉNERO: AQUELLAS EN QUE SE DEBE INDETERMINADAMENTE UN INDIVIDUO DE UNA CLASE O GÉNERO DETERMINADO. (ART.
1508).

IMPORTANCIA:
 OBLIGACIÓN DE ESPECIE SOLO SE CUMPLE PAGANDO CON AQUELLO QUE SE DEBE (ART. 156924), LA DE GÉNERO ENTREGANDO
CUALQUIER INDIVIDUO DEL GÉNERO DE CALIDAD MEDIA (ART. 150925).
 OBLIGACIÓN DE ESPECIE GENERA LA OBLIGACIÓN DE CUIDAR LA COSA (ART. 1548).
 TEORÍA DE LOS RIESGOS OPERA SOLO PARA LAS OBLIGACIONES DE ESPECIE.
 OBLIGACIÓN DE ESPECIE SE EXTINGUE POR PÉRDIDA DE COSA DEBIDA SI ES FORTUITA (ART. 1567 N°7), PERO SI ES CULPABLE VARÍA
DE OBJETO (PRECIO MÁS INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS). EL GÉNERO NO PERECE.

24 Art. 1569. El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida.
25 Art. 1509. En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente ningún individuo, y el deudor queda libre de ella, entregando cualquier individuo del género, con

tal que sea de una calidad a lo menos mediana.


10

4. OBLIGACIONES DE DINERO Y VALOR.


 DE DINERO: AQUELLAS EN QUE EL OBJETO DEBIDO ES UNA SUMA DE DINERO. SON OBLIGACIONES DE DAR, DE GÉNERO, MUEBLES Y
DIVISIBLES.
 DE VALOR26: AQUELLAS EN QUE LO ADEUDADO NO ES DINERO, SINO UNA PRESTACIÓN DIFERENTE, QUE SE EXPRESA EN UNA
DETERMINADA SUMA DE DINERO ATENDIDA SU MEDIDA COMÚN DE VALOR. SU PAGO SERÁ PREVIA TRANSFORMACIÓN DE ESA
OBLIGACIÓN EN UNA DE DINERO, MEDIANTE LA LIQUIDACIÓN DE LA DEUDA.

DINERO: COSA MUEBLE, FUNGIBLE Y DIVISIBLE – METAL O PAPEL – QUE EL COMERCIO UTILIZA COMO MEDIO DE CAMBIO E INSTRUMENTO DE
PAGO, Y QUE CONSTITUYE EL MEDIO DE DETERMINAR EL VALOR DE LOS DEMÁS BIENES. TIENE PODER LIBERATORIO GENERAL.
 FUNCIONES ECONÓMICAS DEL DINERO: INSTRUMENTO DE CAMBIO, MEDIDA COMÚN DE VALOR, MEDIO DE PAGO.
 FUNCIÓN QUE CUMPLE EL DINERO EN LAS OBLIGACIONES: PRECIO, RENTA O FRUTO CIVIL, CAPITAL, RETRIBUCIÓN, BIEN DE
REEMPLAZO.
 LA MORA EN OBLIGACIONES DE DINERO TIENE REGLAS ESPECIALES PARA AVALUAR PERJUICIOS (ART. 1559, SE DEBEN INTERESES
SIN NECESIDAD DE PROBAR PERJUICIOS Y NO SE PRODUCE ANATOCISMO A MENOS QUE SE PACTE).
O ART. 1559. SI LA OBLIGACIÓN ES DE PAGAR UNA CANTIDAD DE DINERO, LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR LA MORA
ESTÁ SUJETA A LAS REGLAS SIGUIENTES: 1ª. SI SE PACTÓ INTERÉS SUPERIOR AL CORRIENTE (MEDIO) SE SIGUE
DEBIENDO EL CONVENCIONAL. SI SE PACTÓ UNO INFERIOR AL CORRIENTE, COMIENZA A DEBERSE EL CORRIENTE; 2ª. EL
ACREEDOR NO TIENE NECESIDAD DE JUSTIFICAR PERJUICIOS CUANDO SÓLO COBRA INTERESES; BASTA EL HECHO DEL
RETARDO; 3ª. LOS INTERESES ATRASADOS NO PRODUCEN INTERÉS (ANATOCISMO), A MENOS QUE SE PACTE; 4ª. LA REGLA
ANTERIOR SE APLICA A TODA ESPECIE DE RENTAS, CÁNONES Y PENSIONES PERIÓDICAS.
 ART. 2204. DEUDOR SÓLO PUEDE PAGAR ANTES SI NO SE HAN PACTADO INTERESES (ESTÁ PENSANDO EN OBLIGACIONES DE DINERO
DISTINTAS DE LAS OCD, PUES EN ESTAS EL DERECHO AL PAGO ANTICIPADO ES IRRENUNCIABLE).
 CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES DE DINERO: 2 OPCIONES.
O NOMINALISMO: ENTREGAR LA SUMA NUMÉRICA DEBIDA. REGLA GENERAL.
O VALORISTA: ENTREGAR UNA SUMA DE DINERO QUE REPRESENTE UN VALOR REAJUSTADO. PARTES, LEY O RESOLUCIÓN
JUDICIAL PUEDEN ESTABLECERLA.
O EL ANTIGUO ART. 2199 SEGUÍA EL CRITERIO NOMINALISTA. ACTUALMENTE ESTE ARTÍCULO ESTÁ DEROGADO, SIN
EMBARGO SE SIGUE APLICANDO EL CRITERIO NOMINALISTA A FALTA DE DISPOSICIÓN EN CONTRARIO DE LAS PARTES.
LAS FORMAS DE EVITAR EL NOMINALISMO SON:
 LOS CASOS EN QUE LA LEY ESTABLECE CRITERIO VALORISTA (EJ. EN RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
DEBE INDEMNIZARSE TODO DAÑO, DE LO CUAL SE EXTRAE QUE LA INDEMNIZACIÓN SE REAJUSTA AL DÍA DE
PAGO).
 LAS CLÁUSULAS DE REAJUSTABILIDAD QUE PACTEN LAS PARTES (FIJEN REAJUSTABILIDAD EN UF, IPC, ETC, EN
EL CONTRATO)
 LA SENTENCIA JUDICIAL FIJE EL MONTO DE INDEMNIZACIÓN REAJUSTADO A FECHA DE PAGO.

 OBLIGACIONES DE CRÉDITO DE DINERO: AQUELLAS EN QUE UNA PARTE ENTREGA O SE OBLIGA A ENTREGAR27 UNA CANTIDAD DE
DINERO Y LA OTRA A PAGARLA EN UN MOMENTO DISTINTO DE AQUEL EN QUE SE CELEBRA LA CONVENCIÓN.
O TIPO ESPECIAL DE OBLIGACIONES DE DINERO, REGULADO EN LA LEY 18.010. 3 ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS:
 UNA PARTE ENTREGA O SE OBLIGA A ENTREGAR UNA CANTIDAD DE DINERO.
 LA OTRA RESTITUYE DINERO.
 PAGO SE HACE EN UN MOMENTO DISTINTO.
O LAS PARTES PUEDEN PACTAR REAJUSTABILIDAD, PERO SI INTERVIENE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA, DICHA
REAJUSTABILIDAD DEBE SER APROBADA POR EL BANCO CENTRAL.
O NATURALMENTE ONEROSO, PUES GENERA INTERESES SI LAS PARTES NADA DICEN.
O EL DEUDOR PUEDE PAGAR ANTES DE LA FECHA HABIENDO INTERESES28, SIENDO ESTE UN DERECHO IRRENUNCIABLE,
CUMPLIÉNDOSE CIERTAS CONDICIONES:
 DEUDA NO SUPERIOR A 5000 UF.
 DEUDOR NO SEA INSTITUCIÓN FISCALIZADA POR LA SBIF, FISCO O BANCO CENTRAL.
 PAGAR EL CAPITAL MÁS INTERESES CONVENIDOS HASTA LA FECHA DEL PAGO, MÁS LA COMISIÓN DE PREPAGO
(HASTA 1 O 1,5 MES DE INTERESES, DEPENDIENDO SI ES O NO REAJUSTABLE).
 CONSENTIMIENTO DEL ACREEDOR SI EL PAGO ES INFERIOR AL 25% DE LA DEUDA.

 SALDOS DE PRECIOS DE COMPRAVENTA. PESE A QUE NO DEBERÍA REGIRSE POR LAS REGLAS DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO
DE DINERO, POR EXCEPCIÓN SE LE APLICAN CIERTAS DISPOSICIONES DE LA LEY 18.010 (ART. 26 LEY 18.010):
A) ART. 2º LEY 18.010, REFERIDO A LO QUE SE ENTIENDE POR INTERÉS.
B) ART. 8º LEY 18.010, REFERIDO AL PACTO DE INTERESES QUE EXCEDEN EL MÁXIMO CONVENCIONAL.
C) ART. 10 LEY 18.010, REFERIDO A LA FACULTAD DE PREPAGAR.

26 Se dice que hay una de estas obligaciones cada vez que la prestación consiste en la devolución de una cosa o en el reembolso de un valor.
27 Esta definición ha abierto la posibilidad de que el mutuo, que es un contrato real, pueda ser consensual cuando es de dinero.
28 En el mutuo del CC solo se puede si no se han pactado intereses.
11

 LIQUIDACIÓN DE DEUDA: SE DEBE HACER LIQUIDACIÓN DE LA DEUDA CUANDO SE TRATE DE DEUDA REAJUSTABLE O DEUDA
CONVENIDA EN MONEDA EXTRANJERA. LA DEUDA NO REAJUSTABLE ES YA LIQUIDA A LA FECHA DE PAGO.
O DEUDA REAJUSTABLE COBRADA JUDICIALMENTE: EL PAGO SE HACE EN MONEDA CORRIENTE, LIQUIDÁNDOSE EL CRÉDITO
AL VALOR QUE TENGA EL CAPITAL REAJUSTADO SEGÚN ÍNDICE PACTADO O LA UF.
O DEUDA CONVENIDA EN MONEDA EXTRANJERA: SOLUCIONADAS POR SU EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL SEGÚN EL
TIPO DE CAMBIO VENDEDOR DEL DÍA DEL PAGO (SALVO AUTORIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL PARA QUE SE PAGUE EN
MONEDA EXTRANJERA).

 INTERESES: ACCESORIO QUE NORMALMENTE ACOMPAÑA A OBLIGACIONES DE DINERO. PUEDEN PACTARSE EN DINERO O COSAS
FUNGIBLES (EN LA OCD, LEY 18.010, SOLO EN DINERO). SON FRUTOS CIVILES QUE SE DEVENGAN DÍA A DÍA, PUDIENDO ESTAR
PENDIENTES O PERCIBIDOS. EN LAS OPERACIONES DE CRÉDITO DE DINERO SE PRESUME EL INTERÉS CORRIENTE, EN CAMBIO EN
LAS OBLIGACIONES DE DINERO SIMPLES SE PRESUME LA GRATUIDAD (PERO SI SE PAGAN INTERESES, NO PUEDE REPETIRSE).
TIPOS DE INTERESES:
A) ESTIPULADOS POR LAS PARTES O FIJADOS POR LEY.
B) LEGALES, CORRIENTES Y CONVENCIONALES.
C) INTERÉS POR EL USO DEL DINERO E INTERÉS PENAL.

O LEGAL: APLICA EL INTERÉS CORRIENTE.


O CORRIENTE: EL INTERÉS PROMEDIO COBRADO POR LOS BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS ESTABLECIDOS EN CHILE EN
LAS OPERACIONES QUE REALICEN EN EL PAÍS. LO DETERMINA LA SBIF.
O CONVENCIONAL: ACORDADO POR LAS PARTES.
O INTERÉS MÁXIMO CONVENCIONAL: MÁXIMO PACTABLE. LÍMITE ES EL 150% SOBRE EL CORRIENTE29. LA SANCIÓN ES LA REBAJA
AL INTERÉS CORRIENTE.
O INTERESES PACTADOS POR LA MORA: TAMBIÉN SE REDUCEN AL CORRIENTE. ELLO IMPLICA MODIFICAR EL ART. 1544 QUE
ORDENA REBAJAR LA CLÁUSULA PENAL EN EL MUTUO AL MÁXIMO LEGAL, QUE SÓLO APLICARÁ CUANDO EL INTERÉS SEA ALGO
DISTINTO DE DINERO.

ENTONCES QUÉ PASA SI SE EXCEDE EL IMC:


1. INTERESES NORMALES O POR USO (AQUELLOS QUE CORRESPONDEN A LA RETRIBUCIÓN POR LA OPERACIÓN DE CRÉDITO DE DINERO): SE
REBAJAN, POR EL SOLO MINISTERIO DE LA LEY, AL INTERÉS CORRIENTE.
2. INTERESES PENALES (AQUELLOS QUE SE PACTAN PARA EL CASO DE QUE EL DEUDOR SE CONSTITUYA EN MORA): MUTUO DE DINERO: SE
REBAJAN AL INTERÉS CORRIENTE; MUTUO DE ALGO DISTINTO DEL DINERO (EL MUTUO DEL CC), SE REBAJAN AL IMC.

 ANATOCISMO: CAPITALIZACIÓN DE INTERESES. NO ESTÁ PROHIBIDO, SOLO NO SE PRESUME (ART. 1559 N°3). EN LAS OPERACIONES
DE LA LEY 18.010 ESTÁ AUTORIZADO POR PERIODOS NO INFERIORES A 30 DÍAS.

29“No podrá estipularse un interés que exceda el producto del capital respectivo y la cifra mayor entre:
1) 1,5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención, según determine la Superintendencia para cada tipo de operación de crédito de dinero, y
2) la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención incrementada en 2 puntos porcentuales anuales, ya sea que se pacte tasa fija o variable”.
Modificación de agosto del año 2013 a la ley 18.010. Antes el Interés Máximo Convencional era el interés corriente más un 50%.
12

5. OBLIGACIONES DE OBJETO SINGULAR Y OBJETO PLURAL O COMPUESTAS


 OBJETO SINGULAR: AQUELLAS QUE SE DEBE UNA SOLA COSA, UN HECHO O UNA ABSTENCIÓN.
 INCLUYE LOS CASOS EN QUE SE DEBE UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA O DE HECHO.
 ACREEDOR PUEDE EXIGIR LA ÚNICA COSA DEBIDA.
 SI LA COSA SE PIERDE FORTUITAMENTE, SE EXTINGUE LA OBLIGACIÓN POR PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA (ART.
1567 N°7). SI SE PIERDE CON CULPA, DEBERÁ PAGARSE EL PRECIO MÁS INDEMNIZACIÓN (ART. 1672).
 SI ES UN CONTRATO BILATERAL, Y LA COSA SE PIERDE FORTUITAMENTE, INCIDE LA TEORÍA DE LOS RIESGOS
(ART. 1550).
 OBJETO MÚLTIPLE: AQUELLAS EN QUE SE DEBEN VARIAS COSAS.
O OBLIGACIONES DE SIMPLE OBJETO MÚLTIPLE: SE DEBE LA TOTALIDAD DE LAS COSAS, Y EL DEUDOR CUMPLE
PAGÁNDOLAS TODAS. SE CARACTERIZAN POR LA CONJUNCIÓN COPULATIVA “Y”. SON LA RG DENTRO DE LAS DE OBJETO
MÚLTIPLE (LAS OTRAS DOS SON MODALIDADES) Y SIGUEN LAS REGLAS DE LAS OBLIGACIONES DE OBJETO SINGULAR.
O OBLIGACIONES ALTERNATIVAS O DISYUNTIVAS: SON UNA MODALIDAD. ART. 1499 “OBLIGACIÓN ALTERNATIVA ES AQUELLA
POR LA CUAL SE DEBEN VARIAS COSAS, DE TAL MANERA QUE LA EJECUCIÓN DE UNA DE ELLAS, EXONERA DE LA
EJECUCIÓN DE LAS OTRAS”. SE CARACTERIZAN POR LA CONJUNCIÓN DISYUNTIVA “O”.
 VARIAS COSAS DEBIDAS, PERO SE CUMPLE PAGANDO UNA, ELEGIDA POR QUIEN TIENE LA ALTERNATIVA.
 LA ACCIÓN SERÁ MUEBLE O INMUEBLE DEPENDIENDO DE LA COSA CON QUE SE PAGUE.
 SI DEUDORES O ACREEDORES SON VARIOS, DEBEN ELEGIR DE CONSUNO.
 LA ELECCIÓN POR REGLA GENERAL ES DEL DEUDOR, PUDIENDO DESTRUIR LAS OTRAS COSAS MIENTRAS
SUBSISTA UNA. SI ES DEL ACREEDOR, EL DEUDOR DEBE CONSERVAR TODAS (SI SON DE ESPECIE O CUERPO
CIERTO).
 PÉRDIDA DE LAS COSAS DEBIDAS ALTERNATIVAMENTE:
- TOTAL: SI ES FORTUITA, SE EXTINGUE LA OBLIGACIÓN. SI ES CULPABLE, EL DEUDOR DEBERÁ PAGAR
EL PRECIO DE UNA DE ELLAS, MÁS INDEMNIZACIÓN (SEGÚN DE QUIÉN SEA LA ELECCIÓN).
- PARCIAL: SI ES FORTUITA, SUBSISTE LA OBLIGACIÓN EN LAS OTRAS COSAS QUE QUEDEN. SI ES
CULPABLE Y LA ELECCIÓN ES DEL ACREEDOR, PUEDE OPTAR POR ELEGIR UNA DE LAS QUE
SUBSISTEN O DEMANDAR EL PRECIO DE LA DESTRUIDA MÁS INDEMNIZACIÓN.
 SI LA COSA NO SE PIERDE, SINO QUE SE DETERIORA, SE APLICA EL ART. 1590 CC30. SI EL DETERIORO SE DEBE A
CULPA DEL DEUDOR O SI OCURRE EN MORA DEL DEUDOR, EL ACREEDOR PUEDE OPTAR POR LA RESCISIÓN
MÁS INDEMNIZACIÓN O POR RECIBIR LA COSA MÁS INDEMNIZACIÓN. SALVO QUE EL DETERIORO NO SEA DE
IMPORTANCIA, EN CUYO CASO SÓLO PUEDE RECIBIR MÁS INDEMNIZACIÓN.
O OBLIGACIONES FACULTATIVAS: SON UNA MODALIDAD. ART. 1505. “OBLIGACIÓN FACULTATIVA ES LA QUE TIENE POR
OBJETO UNA COSA DETERMINADA, PERO CONCEDIÉNDOSE AL DEUDOR LA FACULTAD DE PAGAR CON ESTA COSA O CON
OTRA QUE SE DESIGNA”.
 LA COSA DEBIDA ES UNA SOLA, PERO EL DEUDOR ESTÁ FACULTADO A PAGAR CON OTRA COSA.
 SI EL DEUDOR NO CUMPLE, SÓLO SE PUEDE DEMANDAR ESA COSA DEBIDA (ART. 1506 CC), Y LA ACCIÓN SERÁ
MUEBLE O INMUEBLE SEGÚN LO SEA LA COSA DEBIDA.
 FACULTAD SE LE ENTREGA AL DEUDOR AL MOMENTO DE CONTRATAR. SI SE LE DIESE AL MOMENTO DEL PAGO
SERÍA DACIÓN EN PAGO, Y SI SE LE DIERA ENTRE LA CELEBRACIÓN Y EL PAGO, SERÍA NOVACIÓN OBJETIVA POR
CAMBIO DE LA COSA DEBIDA.
 SI LA COSA SE PIERDE FORTUITAMENTE (ANTES DE ESTAR CONSTITUIDO EN MORA), SE EXTINGUE LA
OBLIGACIÓN Y EL ACREEDOR NO PUEDE RECLAMAR NADA. PERO SI LA PÉRDIDA ES CULPABLE (U OCURRE EN
MORA, SIN SER DE LOS CASOS EN QUE IGUAL SE HUBIERA PERDIDO EN MANOS DEL ACREEDOR) EL ACREEDOR
TIENE DERECHO AL PRECIO DE LA COSA MÁS INDEMNIZACIÓN.
 LA PÉRDIDA DE LA COSA FACULTATIVAMENTE DEBIDA CARECE DE TRASCENDENCIA PARA EL ACREEDOR.
 LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS NO SE PRESUMEN. SI HAY DUDA, SE ENTIENDE QUE ES ALTERNATIVA.

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS.


A) EN LAS ALTERNATIVAS, LAS COSAS DEBIDAS SON VARIAS DEBIDAS ALTERNATIVAMENTE; EN LAS FACULTATIVAS, UNA SOLA, DÁNDOSE LA
OPCIÓN AL DEUDOR DE PAGAR CON OTRA.
B) EN LAS ALTERNATIVAS, LA ELECCIÓN PUEDE SER DE CUALQUIERA DE LOS DOS; EN LA FACULTATIVA, SÓLO DEL DEUDOR.
C) EN LAS ALTERNATIVAS, CUANDO LA ELECCIÓN ES DEL ACREEDOR, PUEDE ELEGIR CUALQUIERA; EN LAS FACULTATIVAS EL ACREEDOR SÓLO
PUEDE DEMANDAR LA COSA DEBIDA.
D) HAY DIFERENCIAS EN CUANTO A LOS EFECTOS DE LA PÉRDIDA DE LA COSA.

30 Art. 1590. Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que se halle; a menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa
del deudor, o de las personas por quienes éste es responsable; o a menos que
los deterioros hayan sobrevenido después que el deudor se ha constituido en mora, y no provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del
acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisión del contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la especie, o si el
deterioro no pareciere de importancia, se concederá solamente la indemnización de perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de la cosa
en el estado en que se encuentre; pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el tercero, autor del daño.
13

6. OBLIGACIONES CON UNIDAD Y PLURALIDAD DE SUJETOS


 OBLIGACIONES CON UNIDAD DE SUJETO: AQUELLAS EN QUE SÓLO EXISTE UN ACREEDOR Y UN DEUDOR.
 PLURALIDAD DE SUJETO: AQUELLA EN QUE HAY UN ACREEDOR Y VARIOS DEUDORES (PLURALIDAD PASIVA), VARIOS ACREEDORES Y
UN DEUDOR (PLURALIDAD ACTIVA) O VARIOS ACREEDORES Y DEUDORES (MIXTA).
O ART. 1438 AUTORIZA LA PLURALIDAD DE SUJETOS. “CADA PARTE PUEDE SER UNA O MUCHAS PERSONAS”.
O PUEDE SER ORIGINARIA O DERIVATIVA. SEGÚN SI LA OBLIGACIÓN NACE CON PLURALIDAD DE SUJETO O SE TRANSFORMA.
O PUEDE TENER TRES MODALIDADES:
 SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS.
 SOLIDARIAS.
 INDIVISIBLES.

A) OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS O MANCOMUNADAS


AQUELLAS EN QUE EXISTIENDO PLURALIDAD DE ACREEDORES O DEUDORES, Y RECAYENDO SOBRE UNA COSA DIVISIBLE, CADA ACREEDOR
SÓLO PUEDE EXIGIR SU CUOTA A CADA DEUDOR, QUE SÓLO ESTÁ OBLIGADO A LA SUYA.

CARACTERÍSTICAS:
 SON LA REGLA GENERAL (ART. 1511 Y 1526).
 HAY INDEPENDENCIA ENTRE LOS DISTINTOS VÍNCULOS: SE TRATA DE OBLIGACIONES DISTINTAS.
 DEBE RECAER SOBRE COSA DIVISIBLE.
 POR REGLA GENERAL LA DIVISIÓN ES POR PARTES IGUALES, SALVO ACUERDO DE LAS PARTES O DISPOSICIÓN LEGAL. EJ.
COMUNIDAD DEUDAS SE REPARTEN A PRORRATA DE LAS CUOTAS; FIANZA RESPONDEN POR MONTO AFIANZADO; Y DEUDAS
HEREDITARIAS SE DIVIDEN A PRORRATA DE CUOTAS HEREDITARIAS).
 UNIDAD DE PRESTACIÓN.

EFECTOS:
 CADA ACREEDOR PUEDE COBRAR SÓLO SU CUOTA, CADA DEUDOR DEBE LA SUYA.
 EXTINCIÓN RESPECTO DE UN DEUDOR, NO LA EXTINGUE RESPECTO DE LOS DEMÁS.
 CUOTA DE DEUDOR INSOLVENTE NO GRAVA A LOS DEMÁS.
 INTERRUPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN A FAVOR DE UN ACREEDOR NO BENEFICIA A LOS DEMÁS ACREEDORES NI PERJUDICA A LOS
DEMÁS DEUDORES (ART. 2519).
 NULIDAD RESPECTO DE UN ACREEDOR O DEUDOR NO AFECTA A LOS DEMÁS, PORQUE EN ESTE CASO LA NULIDAD OPERA CON
EFECTO RELATIVO (ART. 169031).
 MORA DE UN DEUDOR NO COLOCA EN MORA A LOS OTROS.
 SI UNO DE LOS CODEUDORES NO CUMPLE, SE GENERA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y ESTA SÓLO AFECTA AL DEUDOR
INCUMPLIDOR.
 CADA CODEUDOR DEMANDADO PUEDE OPONER LAS EXCEPCIONES REALES Y ÚNICAMENTE LAS PERSONALES SUYAS.
 PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA DE UN DEUDOR NO AFECTA A LOS DEMÁS.
 EN TEORÍA, SI ES UN CONTRATO BILATERAL, CUALQUIERA DE LOS COACREEDORES PODRÍA PEDIR POR SÍ SOLO (SIN PONERSE DE
ACUERDO CON LOS DEMÁS) LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO ANTE INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR. ESTO ES DISCUTIBLE, PUES SE
SOSTIENE QUE SI HAY VARIOS ACREEDORES, LA OBLIGACIÓN SE TRANSFORMA EN ALTERNATIVA, Y TIENEN QUE PONERSE DE
ACUERDO PARA ELEGIR ENTRE EL CUMPLIMIENTO O LA RESOLUCIÓN (ART. 1526 N° 6 CC).

B) OBLIGACIONES SOLIDARIAS O INSÓLIDUM


SON AQUELLAS EN QUE DEBIÉNDOSE UN OBJETO DIVISIBLE, Y HABIENDO PLURALIDAD DE ACREEDORES O DEUDORES O AMBOS, CADA
ACREEDOR PUEDE EXIGIR LA TOTALIDAD DE LA OBLIGACIÓN A CUALQUIERA DE LOS CODEUDORES, Y CADA DEUDOR ESTÁ OBLIGADO A LA
TOTALIDAD DE LA DEUDA, DE MODO QUE CUMPLIDA ASÍ LA OBLIGACIÓN, ELLA SE EXTINGUE. ART. 1511.

LA SOLIDARIDAD ES UNA MODALIDAD, PORQUE ALTERA LOS EFECTOS NORMALES DE LAS OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS. ES
EXCEPCIONAL Y NO SE PRESUME POR EL ART. 1511 INCISO 232. CONSECUENCIAS DE QUE LA SOLIDARIDAD SEA EXCEPCIONAL Y NO SE
PRESUMA:
- PARA QUE HAYA SOLIDARIDAD TIENE QUE HABER UNA FUENTE DE LA SOLIDARIDAD: CONVENCIÓN, TESTAMENTO (EJ. SI SE DEJA UN LEGADO,
OBLIGANDO SOLIDARIAMENTE A LOS HEREDEROS PARA EL PAGO) O LEY. NO CABE QUE SE DECLARE POR SENTENCIA JUDICIAL.
- LA SOLIDARIDAD ES DE DERECHO ESTRICTO Y DE INTERPRETACIÓN RESTRINGIDA.
- QUIEN ALEGUE LA SOLIDARIDAD DEBE PROBARLA.

31Art. 1690. Cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la nulidad declarada a favor de una de ellas no aprovechará a las otras.
32Art. 1511. En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado
solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es
solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.
14

CLASES DE SOLIDARIDAD:
 ACTIVA, PASIVA O MIXTA.
 LEGAL O VOLUNTARIA: HAY LEGAL EN EL ART. 2317 CC33 (DELITO O CUASIDELITO COMETIDO POR VARIOS), ART. 174 LEY DE
TRÁNSITO (ENTRE DUEÑO DEL VEHÍCULO Y CONDUCTOR) Y TODOS LOS QUE FIRMAN UNA LETRA DE CAMBIO. LA SENTENCIA
JUDICIAL NO ES FUENTE DE SOLIDARIDAD.
 PERFECTA O IMPERFECTA. SEGÚN SI PRODUCE O NO TODOS LOS EFECTOS PROPIOS DE LA SOLIDARIDAD. LA IMPERFECTA NO
APLICA EN CHILE.

ELEMENTOS DE LA SOLIDARIDAD:
 PLURALIDAD DE ACREEDORES O DEUDORES.
 COSA DIVISIBLE.
 FUENTE DE LA SOLIDARIDAD.
 UNIDAD DE PRESTACIÓN: COSA DEBIDA DEBE SER LA MISMA (ART. 1512).
 PLURALIDAD DE VÍNCULOS: CADA UNO PUEDE DEBERLA DE DISTINTA MANERA.
O ALGUNOS DE LOS VÍNCULOS PUEDEN ESTAR SUJETO A MODALIDADES Y OTROS NO.
O LA CAUSA PUEDE SER DISTINTA.
O PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN PUEDEN SER DISTINTOS.
O LA OBLIGACIÓN PUEDE SER VÁLIDA RESPECTO DE UN CODEUDOR Y NULA RESPECTO DE OTRO.
O ALGUNAS PUEDEN CONSTAR EN TÍTULO EJECUTIVO Y POR TANTO EXISTIR TÍTULO EJECUTIVO SÓLO RESPECTO DE ESE
CODEUDOR.
O EL ACREEDOR PUEDE TENER PRIVILEGIO O HIPOTECA RESPECTO DE UN CODEUDOR Y NO PODER OPONERLO RESPECTO
DE LOS DEMÁS.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOLIDARIDAD


 TEORÍA ROMANA: CADA ACREEDOR ES MIRADO COMO PROPIETARIO DE LA TOTALIDAD DEL CRÉDITO, CADA DEUDOR ESTÁ
OBLIGADO POR EL TOTAL. SIENDO PROPIETARIO DE LA TOTALIDAD DEL CRÉDITO, CADA ACREEDOR PODRÍA PERDONAR LA DEUDA
COMPLETA POR SER DUEÑO DEL TOTAL DEL CRÉDITO. SE SIGUE ESTA TEORÍA EN SOLIDARIDAD ACTIVA, PUES DE ACUERDO AL ART.
1513 INCISO SEGUNDO, CUALQUIERA DE LOS VARIOS ACREEDORES PUEDE CONDONAR EL TOTAL DE LA DEUDA.
 TEORÍA FRANCESA: EN SOLIDARIDAD HAY UN MANDATO TÁCITO Y RECÍPROCO. CADA ACREEDOR Y DEUDOR TIENE SOLO SU CUOTA
DEL CRÉDITO O DEUDA, Y RESPECTO DE LAS DEMÁS ACTÚA COMO MANDATARIO. ACREEDOR SOLO PODRÍA PERDONAR SU CUOTA.
SE SIGUE EN SOLIDARIDAD PASIVA, PUES SI ACREEDOR DEMANDA A UN DEUDOR Y PIERDE, NO PUEDE DEMANDAR A OTRO PORQUE
HABRÍA IDENTIDAD LEGAL DE PERSONAS EN VIRTUD DEL MANDATO TÁCITO Y RECÍPROCO. ADEMÁS, PRÓRROGA RESPECTO DE UN
DEUDOR OPERA RESPECTO DE TODOS.
IMPORTANCIA DE SEGUIR UNA U OTRA TEORÍA: DE ACUERDO A LA PRIMERA, CADA ACREEDOR PUEDE NO SÓLO COBRAR LA DEUDA, SINO
TAMBIÉN PERDONARLA, LO QUE NO OCURRE EN LA SEGUNDA, PUES NO SE PUEDE SUPONER UN MANDATO PARA CONDONAR LA DEUDA.

SOLIDARIDAD ACTIVA
PLURALIDAD DE ACREEDORES, CUALQUIERA PUEDE DEMANDAR LA TOTALIDAD DE LA OBLIGACIÓN, Y EXTINGUIDA PARA UN ACREEDOR SE
EXTINGUE RESPECTO DE TODOS.
NO EXISTE SOLIDARIDAD ACTIVA LEGAL. TIENE VARIOS INCONVENIENTES (SI COBRA UN ACREEDOR Y LUEGO CAE EN INSOLVENCIA) Y POCAS
VENTAJAS (FACILITAR EL COBRO).

EFECTOS:
 RELACIONES EXTERNAS
O CADA ACREEDOR PUEDE DEMANDAR EL TOTAL.
O DEUDOR PUEDE HACER EL PAGO AL ACREEDOR QUE ELIJA, A MENOS QUE YA ESTÉ DEMANDADO POR UNO.
O MODOS DE EXTINGUIR ENTRE UN DEUDOR Y ACREEDOR EXTINGUE RESPECTO DE TODOS.
O INTERRUPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN A FAVOR DE UN ACREEDOR LOS BENEFICIA A TODOS.
O SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN A FAVOR DE UN ACREEDOR SÓLO LO BENEFICIA A ÉL, PUES ES UN BENEFICIO
ESPECIAL QUE OTORGA LA LEY, PERO NO ES PROBLEMA PUES SI PARA LOS DEMÁS ACREEDORES PRESCRIBIÓ, PUEDE
COBRAR EL ACREEDOR QUE GOZA DE LA SUSPENSIÓN.
O CONSTITUCIÓN EN MORA DEL DEUDOR BENEFICIA A TODOS.
O MEDIDAS PRECAUTORIAS DE UN ACREEDOR BENEFICIAN A LOS DEMÁS.
O SI OBLIGACIÓN SE DECLARÓ NULA RESPECTO DE UN ACREEDOR, SOLO SE REDUCE SU CUOTA DE LO QUE DEBE PAGAR EL
DEUDOR. SIN EMBARGO, SI EL DEUDOR PAGÓ ANTES DE QUE SE DECLARE LA NULIDAD DE LA OBLIGACIÓN DE ESE
ACREEDOR, NO PUEDE REPETIR LO PAGADO.
 RELACIONES INTERNAS
O ACREEDOR QUE COBRÓ TOTAL DEBERÁ REEMBOLSAR A LOS DEMÁS SU CUOTA, A MENOS DE QUE HAYA ALGUNOS NO
INTERESADOS (EJ. CASO DE CONFUSIÓN).
CADA UNO DE LOS OTROS ACREEDORES NO PODRÁ RECLAMAR SINO LA PROPORCIÓN QUE LE CORRESPONDE, A
PRORRATA DE SU CUOTA, PUES LA SOLIDARIDAD SÓLO EXISTE ENTRE LOS ACREEDORES SOLIDARIOS Y EL DEUDOR.

33Art. 2317. Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o
cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente inciso.
15

SOLIDARIDAD PASIVA
VARIOS DEUDORES, ACREEDOR PUEDE DEMANDAR LA TOTALIDAD DEL CRÉDITO A CADA UNO.
TIENE MUCHA APLICACIÓN EN DERECHO MERCANTIL. EJ. FIRMANTES DE LA LETRA DE CAMBIO.
ES UNA GARANTÍA AL ACREEDOR, MEJOR QUE LA FIANZA PORQUE NO HAY BENEFICIO DE EXCUSIÓN NI DIVISIÓN.
AHORA PODRÁ HABER UN FIADOR-CODEUDOR SOLIDARIO34, QUE SERÁ UN FIADOR QUE NO GOZA DEL BENEFICIO DE EXCUSIÓN. LA DOCTRINA
Y LA JURISPRUDENCIA SOSTIENEN QUE FRENTE AL ACREEDOR, ESTA PERSONA ES UN DEUDOR SOLIDARIO Y DEBEN REGIRSE POR LAS
REGLAS DE LA SOLIDARIDAD.

EFECTOS
 RELACIONES EXTERNAS: OBLIGACIÓN A LA DEUDA.
O ACREEDOR PUEDE DIRIGIRSE CONTRA TODOS LOS DEUDORES CONJUNTAMENTE O CUALQUIERA DE ELLOS POR EL
TOTAL.
 DEMANDADO UN CODEUDOR, NO SE PUEDEN EMBARGAR BIENES DE OTRO EN ESE JUICIO.
 PERO NADA IMPIDE QUE, DEMANDADO UN CODEUDOR, SE PUEDA DEMANDAR A OTRO EN JUICIO APARTE (ART.
1514 Y 1515). PERO NO DEJA DE RESULTAR VIOLENTO ADMITIR LA POSIBILIDAD DE QUE UN ACREEDOR PUEDA
DEMANDAR EN FORMA PARALELA LA TOTALIDAD DE LA OBLIGACIÓN A CADA UNO DE LOS CODEUDORES.
O DEUDOR QUE EXTINGUE OBLIGACIÓN, BENEFICIA A LOS DEMÁS.
O ACREEDOR QUE DEMANDA Y NO RECIBE PAGO TOTAL, PODRÁ DIRIGIRSE CONTRA OTRO DEUDOR POR EL SALDO.
O TÍTULO EJECUTIVO CONTRA EL DEUDOR PRINCIPAL LO ES TAMBIÉN CONTRA DEL FIADOR Y DEL CODEUDOR SOLIDARIO35
(POR EL MANDATO TÁCITO Y RECÍPROCO).
O SENTENCIA DICTADA EN CONTRA DE UN CODEUDOR PRODUCE COSA JUZGADA RESPECTO A LOS DEMÁS. ESTO PUES HAY
IDENTIDAD LEGAL POR EL MANDATO TÁCITO Y RECÍPROCO. DE HECHO SE ADMITE QUE OTROS CODEUDORES PUEDAN
INTERVENIR COMO TERCEROS COADYUVANTES.
O INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN CONTRA UN CODEUDOR PERJUDICA A LOS DEMÁS36.
O PRODUCIDA LA MORA RESPECTO DE UN DEUDOR, TODOS ESTÁN EN MORA.
O PÉRDIDA DE LA ESPECIE POR CULPA DE UN CODEUDOR GENERA OBLIGACIÓN PARA TODOS RESPECTO DEL PAGO DEL
PRECIO, PERO NO RESPECTO DE LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS QUE SÓLO DEBE PAGAR EL CULPABLE. AHORA, SI
SON DOS O MÁS LOS CULPABLES:
A) CADA DEUDOR CULPABLE RESPONDE DE LOS PERJUICIOS SÓLO POR SU CUOTA (SALVO QUE HAYA DOLO O
CULPA GRAVE, CASO EN QUE HAY RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE ELLOS).
B) RESPONDEN SOLIDARIAMENTE:
- SIENDO CULPABLES TODOS, ES MÁS ÚTIL QUE LA ACCIÓN SEA SOLIDARIA.
ART. 1626 N° 3 CC. “AQUEL DE LOS CODEUDORES POR CUYO HECHO O CULPA SE HA HECHO
IMPOSIBLE EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, ES EXCLUSIVA Y SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE
DE TODO PERJUICIO AL ACREEDOR.”
O PRÓRROGA DE COMPETENCIA DE UN DEUDOR AFECTA A TODOS.
O ACREEDOR QUE CEDE SU CRÉDITO NO REQUIERE NOTIFICAR A TODOS, BASTA UNO37.
O DEUDOR NO TIENE BENEFICIO DE DIVISIÓN. PUEDE OPONER TODAS LAS EXCEPCIONES REALES (LAS QUE EMANAN DE LA
NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN, COMO NULIDAD, MODALIDADES, COSA JUZGADA Y MEOS) Y ADEMÁS LAS PERSONALES
SUYAS (COMO NULIDAD RELATIVA EN RAZÓN DE INCAPACIDAD RELATIVA). ADEMÁS PUEDE INTERPONER LAS MIXTAS
(AQUELLAS QUE SI BIEN SON PERSONALES, PUEDEN SER OPUESTAS POR OTROS DEUDORES, COMO LA DE
COMPENSACIÓN O REMISIÓN RESPECTO DE UN DEUDOR38).
 RELACIONES INTERNAS: CONTRIBUCIÓN A LA DEUDA. SOLO SE GENERA SI LA OBLIGACIÓN SE EXTINGUIÓ POR PAGO O MODO
EQUIVALENTE.
O SI TODOS LOS DEUDORES TIENEN INTERÉS, EL DEUDOR QUE PAGA SE SUBROGA EN EL CRÉDITO CON TODOS SUS
PRIVILEGIOS Y SEGURIDADES, PERO SÓLO PODRÁ COBRAR A CADA UNO SU CUOTA (NO SE SUBROGA EN SOLIDARIDAD).
ART. 1610. TIENE UNA ACCIÓN PERSONAL TAMBIÉN QUE EMANA DEL MANDATO (ACCIÓN DE REMBOLSO), QUE LE PERMITE
COBRAR INTERESES CORRIENTES.
O SI SOLO ALGUNOS TIENEN INTERÉS:
 SI PAGA UNO INTERESADO: SE SUBROGA Y PUEDE DIRIGIRSE EN CONTRA DE CADA DEUDOR INTERESADO POR
SU CUOTA.
 SI PAGA UNO NO INTERESADO: SE LE CONSIDERA FIADOR, SE SUBROGA INCLUSO EN LA SOLIDARIDAD. ADEMÁS
TIENE ACCIÓN PROPIA DEL FIADOR, PUDIENDO DEMANDAR INTERESES Y GASTOS.

34 Es distinto ser fiador solidario (solidaridad entre fiadores), que fiador codeudor solidario (fiador que no goza de beneficio de excusión).
35 Esto es discutible atendiendo a lo que es un título ejecutivo: debe bastarse a sí mismo. El Art. 1512 es claro en cuanto a que si bien la cosa debida es la misma, puede deberse de
diversos modos. Por tanto, el hecho de que exista título ejecutivo en contra de un deudor, no significa que también lo haya en contra de los demás.
36 Pero en virtud del principio de la pluralidad de vínculos, puede la prescripción empezar a correr en momentos distintos. No existe el problema de la suspensión, porque es un

beneficio en favor del acreedor, y hay uno solo.


37 Se refiere a la notificación que debe hacerse al deudor en la cesión de créditos.
38 Por ejemplo, si uno de los deudores tenía un crédito contra el acreedor, ambas deudas se compensaron y cuando el acreedor quiera cobrar, cualquiera de los deudores podrá alegar

compensación. Lo mismo para la remisión, si el acreedor le perdona a uno de los deudores su cuota, el resto puede pedr que esa cuota se reduzca del total que se les cobre.
16

EXTINCIÓN DE LA SOLIDARIDAD PASIVA


 CONJUNTAMENTE CON LA OBLIGACIÓN SOLIDARIA.
 EXTINGUIRSE SÓLO LA SOLIDARIDAD:
O MUERTE DEL CODEUDOR SOLIDARIO. HEREDEROS SUCEDEN EN LA OBLIGACIÓN, PERO NO EN LA SOLIDARIDAD. LOS
HEREDEROS SÓLO RESPONDEN DE LA CUOTA DEL CAUSANTE EN LA DEUDA, Y DENTRO DE ELLA CADA HEREDERO SÓLO
RESPONDE A PRORRATA DE SU CUOTA HEREDITARIA. NO SE EXTINGUE LA SOLIDARIDAD SI ASÍ SE HA CONVENIDO
EXPRESAMENTE CON EL CAUSANTE DEUDOR O LO ESTABLECE EN EL TESTAMENTO.
O RENUNCIA A LA SOLIDARIDAD: ACREEDOR PUEDE RENUNCIAR, CUALQUIERA SEA LA FUENTE (ART. 12). PUEDE SER
EXPRESA O TÁCITA (TÁCITA SI LE COBRA A UNO SÓLO SU CUOTA). SI ES PARCIAL, EL DEUDOR LIBERADO SÓLO DEBE
PAGAR SU CUOTA, QUEDANDO LOS DEMÁS OBLIGADOS SOLIDARIAMENTE POR EL RESTO. SI ES TOTAL, LA OBLIGACIÓN ES
SIMPLEMENTE CONJUNTA.

C) OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES


 OBLIGACIONES DIVISIBLES: AQUELLAS EN QUE EL OBJETO DE LA PRESTACIÓN ES SUSCEPTIBLE DE DIVISIÓN FÍSICA O INTELECTUAL
(DE CUOTA).
 OBLIGACIONES INDIVISIBLES: AQUELLAS EN QUE EL OBJETO DE LA PRESTACIÓN DEBE CUMPLIRSE POR EL TODO Y NO POR PARTES,
SEA POR LA NATURALEZA MISMA DEL OBJETO, SEA POR EL MODO QUE HAN TENIDO LAS PARTES PARA CONSIDERARLO. ART. 152439.

LA INDIVISIBILIDAD DE UNA OBLIGACIÓN PUEDE DARSE EN OBLIGACIONES CON SUJETOS ÚNICOS O PLURALES, PORQUE NO MIRA A LOS
SUJETOS, SINO AL OBJETO DE LA PRESTACIÓN. SERÁ RELEVANTE CUANDO HAYA PLURALIDAD DE SUJETOS.
TIENE UNA VENTAJA RESPECTO DE LA SOLIDARIDAD, PUES A DIFERENCIA DE ESTA, LA INDIVISIBILIDAD SE TRANSMITE. LA OBLIGACIÓN
INDIVISIBLE PARA EL CAUSANTE ES INDIVISIBLE PARA LOS HEREDEROS.

CLASIFICACIÓN
 DIVISIBILIDAD FÍSICA E INTELECTUAL
O FÍSICA: UNA COSA ES DIVISIBLE CUANDO SIN DESTRUIRSE, PUEDE FRACCIONARSE EN PARTES HOMOGÉNEAS, NO
SUFRIENDO MENOSCABO CONSIDERABLE EL VALOR DEL CONJUNTO RESPECTO DE LA COSA ORIGINAL.
O INTELECTUAL: PUEDE FRACCIONARSE EN PARTES IDEALES O ABSTRACTAS. TODAS LAS COSAS ADMITEN DIVISIÓN
INTELECTUAL (EJ. UNA VACA PUEDE DIVIDIRSE INTELECTUALMENTE, YA QUE VARIAS PERSONAS PUEDEN SER DUEÑOS DE
ELLA), SALVO LAS QUE LA LEY PROHÍBE (COMO LA PROPIEDAD FIDUCIARIA Y LA SERVIDUMBRE).
 NATURAL O CONVENCIONAL
O NATURAL: LA COSA DEBIDA, POR SU NATURALEZA, NO PUEDE DIVIDIRSE.
 ABSOLUTA: NO PUEDE CUMPLIRSE POR PARTES. EJ. SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO.
 RELATIVA: LA INDIVISIBILIDAD VIENE DEL FIN QUE LAS PARTES SE PROPUSIERON, EL ACREEDOR LA VE COMO
UNA UNIDAD.
O CONVENCIONAL O DE PAGO: LAS PARTES O LA LEY ESTABLECEN QUE NO SE PUEDE CUMPLIR POR PARTES. EL OBJETO ES
NATURALMENTE DIVISIBLE, PERO NO PUEDO CUMPLIRSE POR PARTES PORQUE ASÍ LO ESTIPULAN LAS PARTES O LO
ESTABLECE LA LEY.

FUENTE DE LA INDIVISIBILIDAD.
A) INDIVISIBILIDAD NATURAL O ABSOLUTA: LA COSA DEBIDA, POR SU PROPIA NATURALEZA, NO PUEDE DIVIDIRSE.
EJEMPLO: ART. 1524 OBLIGACIÓN DE CONSTITUIR UNA SERVIDUMBRE, PORQUE SI ELLA AFECTA A UN PREDIO, Y ESTE ES DIVIDIDO ENTRE TRES
PROPIETARIOS DISTINTOS, EL GRAVAMEN SEGUIRÁ AFECTANDO EN LA PARTE QUE LE CORRESPONDA A CADA UNO DE ELLOS.

B) INDIVISIBILIDAD RELATIVA O DE OBLIGACIÓN: EL OBJETO MISMO DE LA OBLIGACIÓN PUEDE SER DIVIDIDO, PERO POR LOS FINES PREVISTOS
POR LAS PARTES RESULTA INDISPENSABLE QUE SE CUMPLA EN FORMA TOTAL. EJEMPLO: CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA, PORQUE EN SI ES
UNA OBLIGACIÓN DIVISIBLE, EL OBJETO QUE BUSCAN LAS PARTES ES LA ENTREGA TERMINADA DE LA CASA.

C) INDIVISIBILIDAD CONVENCIONAL O DE PAGO: SON LOS CASOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 1526 DEL CC., DONDE LA REALIDAD ES QUE
NO TODOS SON CONVENCIONALES, SI BIEN ALGUNOS DERIVAN DEL ACUERDO DE LAS PARTES, OTROS EL LEGISLADOR LOS INTERPRETA.

INDIVISIBILIDAD EN OBLIGACIONES DE DAR, HACER O NO HACER


 OBLIGACIONES DE DAR SON POR REGLA GENERAL DIVISIBLES. EXCEPCIONALMENTE, ALGUNOS DERECHOS SON INDIVISIBLES, POR
EXPRESA DISPOSICIÓN LEGAL.
 OBLIGACIÓN DE ENTREGAR ES DIVISIBLE SI LA COSA ADMITE DIVISIÓN FÍSICA. ES INDIVISIBLE SI SE DEBE ENTREGAR UNA ESPECIE.
 OBLIGACIÓN DE HACER ES DIVISIBLE O INDIVISIBLE SEGÚN SI SE PUEDA CUMPLIR POR PARTES.
 OBLIGACIÓN DE NO HACER ES DIVISIBLE O INDIVISIBLE SEGÚN SI SE PUEDA CONTRAVENIR PARCIALMENTE40.

39 Art. 1524. La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una cosa susceptible de división, sea física, sea intelectual o de cuota. Así la obligación de conceder una
servidumbre de tránsito o la de hacer construir una casa son indivisibles; la de pagar una suma de dinero, divisible.
40 Algunos estiman que la clasificación no se aplica a estas las obligaciones de no hacer, o se aplica de manera muy limitada, pues en caso de contravención, el acreedor sólo puede

demandar indemnización de perjuicios. Pero la mayoría estima que sí se aplica.


17

EFECTOS DE LA INDIVISIBILIDAD.
 INDIVISIBILIDAD ACTIVA.
O CADA ACREEDOR PUEDE EXIGIR EL TOTAL.
O INDIVISIBILIDAD SE TRANSMITE.
O PAGO EFECTUADO POR DEUDOR A CUALQUIER ACREEDOR EXTINGUE LA OBLIGACIÓN.
O NINGÚN COACREEDOR PUEDE REMITIR LA DEUDA O RECIBIR EL PRECIO DE LA COSA SIN ACUERDO DE LOS DEMÁS.
O INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE UN ACREEDOR APROVECHA A LOS DEMÁS. SUSPENSIÓN A FAVOR DE UN
ACREEDOR NO FAVORECE A LOS DEMÁS.
O ACREEDOR QUE RECIBE EL PAGO DEBE DAR A LOS OTROS LA PARTE QUE LES CORRESPONDA.
 INDIVISIBILIDAD PASIVA
O RELACIONES EXTERNAS:
 CADA DEUDOR ES OBLIGADO AL TOTAL.
 LA PRESCRIPCIÓN INTERRUMPIDA PERJUDICA A TODOS.
 CUMPLIMIENTO POR UN DEUDOR BENEFICIA A TODOS.
 DEMANDADO UN DEUDOR PUEDE PEDIR UN PLAZO PARA ENTENDERSE CON LOS DEMÁS DEUDORES. ESTA ES
UNA DIFERENCIA IMPORTANTE CON LA SOLIDARIDAD. SE HACE VALER A TRAVÉS DE UNA EXCEPCIÓN DILATORIA
AL MOMENTO EN QUE EL ACREEDOR EXIGE JUDICIALMENTE EL PAGO, SIN EMBARGO NO CABE SI LA
OBLIGACIÓN PUEDE SÓLO SER CUMPLIDA POR ÉL (EJ. 5 DEUDORES DEBEN ENTREGAR UN CABALLO Y ES
DEMANDADO PARA EL PAGO AQUEL QUE LO TIENE MATERIALMENTE).
O RELACIONES INTERNAS: CONTRIBUCIÓN A LA DEUDA.
 EL QUE PAGÓ TIENE DERECHO A QUE LOS DEMÁS LE PAGUEN LA INDEMNIZACIÓN CORRESPONDIENTE (ART.
1530).

CASOS DE INDIVISIBILIDAD DE PAGO DEL ART. 1526:


LAS OBLIGACIONES CON INDIVISIBILIDAD DE PAGO SON AQUELLAS CUYO OBJETO ES DIVISIBLE, PERO QUE NO DEBEN EJECUTARSE POR
PARCIALIDADES POR VOLUNTAD DE LAS PARTES O PORQUE LA LEY PRESUME DICHA VOLUNTAD.

DOS PREVENCIONES IMPORTANTES.


A) TODOS ESTOS CASOS CORRESPONDEN A INDIVISIBILIDADES DE PAGO PASIVAS.
B) LA DISPOSICIÓN ES TAXATIVA.

LA REGLA GENERAL EN LAS OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS ES LA DIVISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES: ART. 1526. “SI LA
OBLIGACIÓN NO ES SOLIDARIA NI INDIVISIBLE, CADA UNO DE LOS ACREEDORES PUEDE SÓLO EXIGIR SU CUOTA, Y CADA UNO DE LOS
CODEUDORES ES SOLAMENTE OBLIGADO AL PAGO DE LA SUYA, Y LA CUOTA DEL DEUDOR INSOLVENTE NO GRAVARÁ A SUS CODEUDORES”. EL
ARTÍCULO CONTEMPLA 6 EXCEPCIONES:
1° ACCIÓN HIPOTECARIA O PRENDARIA. SE DIRIGE CONTRA EL CODEUDOR QUE POSEE EN TODO O PARTE LA COSA HIPOTECADA O
PRENDADA. CODEUDOR NO PUEDE RECOBRAR LA PRENDA U OBTENER LA CANCELACIÓN DE LA HIPOTECA MIENTRAS NO SE
EXTINGA EL TOTAL DE LA DEUDA. ACREEDOR NO PUEDE REMITIR LA PRENDA O CANCELAR LA HIPOTECA MIENTRAS NO HAYAN SIDO
SATISFECHOS SUS COACREEDORES.
 ENTONCES HAY 3 CONSECUENCIAS DE QUE LA PRENDA E HIPOTECA SEAN INDIVISIBLES: (1) GRAVAN TODA LA COSA; (2)
NO PUEDEN ALZARSE O DEVOLVERSE HASTA QUE NO SE SATISFACE ÍNTEGRAMENTE EL CRÉDITO Y; (3) EN CUANTO AL
LEGITIMADO PASIVO, PORQUE PUEDE DEMANDARSE A QUIEN POSEA EN TODO O PARTE.
2° DEUDA DE ESPECIE O CUERPO CIERTO: AQUEL DE LOS CODEUDORES QUE LA POSEE ES OBLIGADO A ENTREGARLA
(MATERIALMENTE)
3° INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR INCUMPLIMIENTO DE UN CODEUDOR: AQUEL DE LOS CODEUDORES POR CUYA CULPA SE HACE
IMPOSIBLE EL CUMPLIMIENTO, ES EXCLUSIVA Y SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE DE TODOS LOS PERJUICIOS AL ACREEDOR41.
4° PAGO TOTAL DE UNA DEUDA IMPUESTA A UN HEREDERO E INDIVISIBILIDAD ESTIPULADA POR EL CAUSANTE. SON 3 SITUACIONES:
 PAGO DE UNA DEUDA IMPUESTA A UN HEREDERO42: EL CAUSANTE LO ESTABLECE EN SU TESTAMENTO O PORQUE LOS
HEREDEROS LO ACUERDAN. ESTO NO OBLIGA A LOS ACREEDORES, QUIENES PODRÁN DIRIGIRSE A ESE HEREDERO POR
EL TOTAL O CONTRA CADA HEREDERO POR SU CUOTA.
 INDIVISIBILIDAD PACTADA CON EL CAUSANTE: EL CAUSANTE PACTA EN EL CONTRATO QUE LA OBLIGACIÓN SEA
INDIVISIBLE. CADA HEREDERO DEBERÁ ENTENDERSE CON SUS COHEREDEROS PARA PAGAR EL TOTAL, O PAGARLA ÉL
MISMO.
 NO HAY INDIVISIBILIDAD DE PAGO ACTIVA: SI LOS HEREDEROS DEL ACREEDOR HEREDAN UN CRÉDITO QUE TENÍA EL
CAUSANTE SOBRE UNA OBLIGACIÓN INDIVISIBLE, IGUALMENTE DEBEN ENTABLAR LA ACCIÓN TODOS JUNTOS. SI NO
ENTABLAN LA ACCIÓN CONJUNTAMENTE, SÓLO PUEDEN EXIGIR SU CUOTA. EL PROBLEMA ES QUE LOS CRÉDITOS NO
PERTENECEN A NADIE ANTES DE LA PARTICIÓN, POR LO QUE HAY DOS TEORÍAS:
O HEREDERO NO PUEDE SOLICITAR CUOTA EN EL CRÉDITO ANTES DE PARTICIÓN.
O HEREDERO PUEDE DEMANDAR CUOTA DESDE LA DELACIÓN DE LA HERENCIA. SI COBRA SU CUOTA Y LUEGO NO
SE ADJUDICA EL CRÉDITO, DEBERÁ REEMBOLSAR.
5° PAGO DE UNA COSA INDETERMINADA, CUYA DIVISIÓN CAUSE PERJUICIO AL ACREEDOR. ES DECIR QUE LA COSA ES DIVISIBLE, PUES
ES INDETERMINADA, PERO LA DIVISIÓN LE CAUSA PERJUICIO AL ACREEDOR, ASÍ QUE LA LEY LA CONSIDERA INDIVISIBLE. CADA
CODEUDOR PUEDE SER OBLIGADO A ENTENDERSE CON LOS DEMÁS PARA EL PAGO DE LA COSA ENTERA, O PAGARLA ÉL MISMO. SE
REPITE QUE NO HAY INDIVISIBILIDAD DE PAGO ACTIVA (HEREDEROS DE ACREEDOR DEBERÁN ENTABLAR CONJUNTAMENTE SU
ACCIÓN).

41 Es decir que aún cuando la obligación principal es divisible, por ley la indemnización por incumplimiento sólo puede exigirse a aquel codeudor que incumplió.
42 Las deudas del causante por RG se reparten entre los herederos a prorrata.
18

6° OBLIGACIONES ALTERNATIVAS: LA ELECCIÓN ES INDIVISIBLE, SI HAY PLURALIDAD DE ACREEDORES O DEUDORES (QUIENES


TENGAN LA ELECCIÓN) DEBERÁ HACERSE DE CONSUNO. ALGUNOS DICEN QUE APLICA EN EL ART. 1489.

PARALELO SOLIDARIDAD E INDIVISIBILIDAD


 SEMEJANZAS:
O AMBAS SON EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE DIVISIÓN DE DEUDAS FRENTE A PLURALIDAD DE SUJETOS.
O CADA ACREEDOR PUEDE PEDIR EL TOTAL, Y CADA DEUDOR ESTÁ OBLIGADO AL TOTAL.
O PAGO HECHO POR UN DEUDOR BENEFICIA A TODOS.
O INTERRUPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN APROVECHA Y PERJUDICA A LOS DEMÁS.
 DIFERENCIAS
O INDIVISIBILIDAD EMANA DE LA NATURALEZA INDIVISIBLE DEL OBJETO, MIENTAS LA SOLIDARIDAD REQUIERE QUE LA COSA
SEA DIVISIBLE.
O SOLIDARIDAD ES RENUNCIABLE, INDIVISIBILIDAD NO.
O EN SOLIDARIDAD EL ACREEDOR PUEDE EXIGIRLE EL PAGO TOTAL A CUALQUIER DEUDOR, EN INDIVISIBILIDAD SE
ENTREGA UN PLAZO AL CODEUDOR PARA ENTENDERSE CON LOS DEMÁS.
O SOLIDARIDAD NO SE TRANSMITE, INDIVISIBILIDAD SÍ.
O SOLIDARIDAD EMANA DE LEY, TESTAMENTO O CONVENCIÓN, INDIVISIBILIDAD DE LA NATURALEZA DE LA COSA.
O EN SOLIDARIDAD CADA ACREEDOR PUEDE CONDONAR LA DEUDA, EN LA INDIVISIBILIDAD NO.

ART. 1525. EL SER SOLIDARIA UNA OBLIGACIÓN NO LE DA EL CARÁCTER DE INDIVISIBLE.

PARALELO ENTRE SOLIDARIDAD E INDIVISIBILIDAD

SOLIDARIDAD INDIVISIBILIDAD
EXCEPCIONES A LA REGLA DE DIVISIBILIDAD
PLURALIDAD DE SUJETOS
CADA ACREEDOR PUEDE EXIGIR EL TOTAL DE LA DEUDA Y CADA DEUDOR ES OBLIGADO AL TODO
SEMEJANZAS EL PAGO DE UN DEUDOR EXTINGUE LA OBLIGACIÓN RESPECTO DE TODOS
LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN APROVECHA O PERJUDICA A LOS DEMÁS
ORIGEN CONVENCIÓN, TESTAMENTO O LEY NATURALEZA DEL OBJETO, CONVENCIÓN O LEY
NATURALEZA RENUNCIABLE IRRENUNCIABLE
TRANSMISIÓN SÓLO CUANDO SE PACTA SIEMPRE
EXCEPCIÓN DILATORIA EL DEUDOR NO LA TIENE PLAZO PARA ENTENDERSE CON LOS DEMÁS
DEUDORES PARA EL PAGO

6. OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS


 OBLIGACIÓN PRINCIPAL: AQUELLAS QUE PUEDEN SUBSISTIR POR SÍ SOLAS, SIN NECESIDAD DE OTRAS.
 OBLIGACIÓN ACCESORIA: AQUELLAS QUE TIENEN POR OBJETO ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN PRINCIPAL, DE
MANERA QUE NO PUEDEN SUBSISTIR SIN ELLA.

IMPORTANCIA: LO ACCESORIO SIGUE LA SUERTE DE LO PRINCIPAL, SE EXTINGUE LA ACCESORIA POR VÍA CONSECUENCIAL. ADEMÁS LA
OBLIGACIÓN ACCESORIA PRESCRIBE JUNTO CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL.
19

7. OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES O SUJETAS A MODALIDAD


 OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES: AQUELLAS QUE PRODUCEN SUS EFECTOS NORMALMENTE DESDE SU NACIMIENTO HASTA SU
EXTINCIÓN.
 OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD: AQUELLAS CUYOS EFECTOS ESTÁN SUJETOS AL CUMPLIMIENTO DE UNA MODALIDAD, YA
SEA EN SU NACIMIENTO, EJERCICIO O EXTINCIÓN.

MODALIDAD: CLÁUSULAS QUE SE INSERTAN EN UN ACTO JURÍDICO PARA MODIFICAR SUS EFECTOS NORMALES, YA SEA EN CUANTO A SU
NACIMIENTO, EJECUCIÓN O EXTINCIÓN. REGLA GENERAL ES QUE LAS OBLIGACIONES SEAN PURAS Y SIMPLES. MODALIDAD PUEDE SURGIR DEL
TESTAMENTO, VOLUNTAD DE LAS PARTES O LEY.

EFECTOS NORMALES Y MODALIDAD QUE LAS AFECTA:


 NACIMIENTO: DERECHO Y OBLIGACIÓN NACEN COETÁNEAMENTE CON EL ACTO QUE LOS CREA.
O CONDICIÓN SUSPENSIVA: DIFIERE EL NACIMIENTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.
 EXIGIBILIDAD: GENERADA LA OBLIGACIÓN, ACREEDOR PUEDE EJERCER SUS DERECHOS INMEDIATAMENTE.
O PLAZO SUSPENSIVO: DIFIERE LA EXIGIBILIDAD.
 SUBSISTENCIA: OBLIGACIÓN SUBSISTE EN EL TIEMPO HASTA SU EXTINCIÓN NORMAL.
O CONDICIÓN RESOLUTORIA.
 FORMA DE CUMPLIMIENTO: DEUDOR DEBE CUMPLIR SU OBLIGACIÓN, SIN QUE SE IMPONGAN CARGAS AL ACREEDOR.
O MODO.

HAY OTRAS MODALIDADES, COMO LA SOLIDARIDAD, LAS OBLIGACIONES ALTERNATIVAS O FACULTATIVAS, LA REPRESENTACIÓN Y EN GENERAL
CUALQUIERA QUE CONVENGAN LAS PARTES.

CARACTERÍSTICAS DE LAS MODALIDADES:


 GENERALMENTE SON ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LOS ACTOS JURÍDICOS (ART. 1444). ES DE LA NATURALEZA LA CONDICIÓN
RESOLUTORIA TÁCITA, Y DE LA ESENCIA LA CONDICIÓN O PLAZO EN EL CONTRATO DE PROMESA.
 SON EXCEPCIONALES, LA RG ES QUE LOS AJ SEAN PUROS Y SIMPLES. POR ESO QUIEN LAS ALEGUE DEBE PROBARLAS, SON DE
INTERPRETACIÓN RESTRINGIDA Y NO SE PRESUMEN.
 REQUIEREN DE FUENTE QUE LAS CREE: TESTAMENTO, CONVENCIÓN, LEY. LA SENTENCIA JUDICIAL NO ES FUENTE DE
MODALIDADES, SALVO EN LOS CASOS EN QUE LA LEY LO AUTORIZA, COMO EL CASO EN QUE EL JUEZ FIJA UN PLAZO AL POSEEDOR
VENCIDO PARA QUE RESTITUYA LA COSA REIVINDICADA EN LA ACCIÓN REIVINDICATORIA (ART. 904).
 POR REGLA GENERAL, CUALQUIER ACTO JURÍDICO PUEDE SER OBJETO DE MODALIDADES. LA LEY LO PROHÍBE EN DERECHO DE
FAMILIA.

SE REVISAN EN SIGUIENTE APARTADO.

III. OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD

1. OBLIGACIONES CONDICIONALES.
ART. 1473. “ES OBLIGACIÓN CONDICIONAL LA QUE DEPENDE DE UNA CONDICIÓN, ESTO ES, DE UN ACONTECIMIENTO FUTURO QUE PUEDE
SUCEDER O NO”.
LA DEFINICIÓN DE CONDICIÓN QUE DA EL CC ES DEFICIENTE, POR ESO LA DOCTRINA CONSTRUYE LA SIGUIENTE: HECHO FUTURO E INCIERTO
DEL CUAL DEPENDE EL NACIMIENTO O LA EXTINCIÓN DE UN DERECHO Y SU CORRELATIVA OBLIGACIÓN.

TRATADAS EN EL CC A PROPÓSITO DE:


 LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS CONDICIONALES (LIBRO III, TÍTULO IV).
 LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES (LIBRO IV, TÍTULO IV).
 EL FIDEICOMISO.
EN EL PRIMER TEMA, EL CC SE REMITE AL SEGUNDO (ART. 1070 CC), Y EN EL SEGUNDO, SE REMITE AL PRIMERO (ART. 1493 CC). POR TANTO,
EXISTE UN CONCEPTO UNITARIO DE CONDICIÓN. ES EL MISMO PARA LAS TRES ÁREAS.

ELEMENTOS DE LA CONDICIÓN:
 HECHO FUTURO. SI SE FIJA UN HECHO PRESENTE O PASADO, NO SE SUSPENDE EL CUMPLIMIENTO (A MENOS QUE SEA CLARO QUE
LA INTENCIÓN ERA QUE EL HECHO SE REPITIERA), SI EXISTE O HA EXISTIDO SE MIRA COMO NO ESCRITA LA CONDICIÓN, SI NO
EXISTE O NO HA EXISTIDO NO VALE LA OBLIGACIÓN.
 INCIERTO: PUEDE ACONTECER O NO. LA INCERTIDUMBRE ES OBJETIVA, NO LA DETERMINAN LAS PARTES.
20

CLASIFICACIÓN DE CONDICIONES.

A) EXPRESAS Y TÁCITAS.
B) SUSPENSIVAS Y RESOLUTORIAS.
C) POSITIVAS Y NEGATIVAS.
D) POSIBLES E IMPOSIBLES, LÍCITAS E ILÍCITAS.
E) DETERMINADAS E INDETERMINADAS.
F) POTESTATIVAS, CASUALES Y MIXTAS.

 EXPRESAS O TÁCITAS (ART. 1489).


O EXPRESA: FIJADAS POR LAS PARTES EN TÉRMINOS CLAROS Y EXPLÍCITOS.
O TÁCITA: LA LEY LA DA POR SUPUESTA, SUBENTENDIÉNDOSE SIN NECESIDAD DE ESTIPULACIÓN (CRT).
 SUSPENSIVAS Y RESOLUTORIAS. ART. 1479. “LA CONDICIÓN SE LLAMA SUSPENSIVA SI, MIENTRAS NO SE CUMPLE, SUSPENDE LA
ADQUISICIÓN DE UN DERECHO; Y RESOLUTORIA, CUANDO POR SU CUMPLIMIENTO SE EXTINGUE UN DERECHO”.
 POSITIVA Y NEGATIVA. ART. 1474. “LA CONDICIÓN ES POSITIVA O NEGATIVA. LA POSITIVA CONSISTE EN ACONTECER UNA COSA; LA
NEGATIVA EN QUE UNA COSA NO ACONTEZCA”. IMPORTANCIA:
O DETERMINAR CUÁNDO SE DEBE CONSIDERAR CUMPLIDA O FALLIDA. ART. 1482. “SE REPUTA HABER FALLADO LA
CONDICIÓN POSITIVA O HABERSE CUMPLIDO LA NEGATIVA, CUANDO HA LLEGADO A SER CIERTO QUE NO SUCEDERÁ EL
ACONTECIMIENTO CONTEMPLADO EN ELLA, O CUANDO HA EXPIRADO EL TIEMPO DENTRO DEL CUAL EL ACONTECIMIENTO
HA DEBIDO VERIFICARSE Y NO SE HA VERIFICADO”.
O TAMBIÉN ES RELEVANTE POR LA IMPOSIBILIDAD. ART. 1476. “SI LA CONDICIÓN ES NEGATIVA DE UNA COSA FÍSICAMENTE
IMPOSIBLE, LA OBLIGACIÓN ES PURA Y SIMPLE; SI CONSISTE EN QUE EL ACREEDOR SE ABSTENGA DE UN HECHO INMORAL
O PROHIBIDO, VICIA LA DISPOSICIÓN”.
 POSIBLES E IMPOSIBLES, LÍCITAS E ILÍCITAS. ES FÍSICAMENTE IMPOSIBLE LA CONTRARIA A LAS LEYES DE LA NATURALEZA, Y
MORALMENTE IMPOSIBLE CUANDO ES CONTRARIA A LEY, ORDEN PÚBLICO O BUENAS COSTUMBRES. TAMBIÉN SE MIRA COMO
IMPOSIBLE LA CONDICIÓN REDACTADA EN TÉRMINOS ININTELIGIBLES.
EFECTOS:
O CONDICIÓN POSITIVA IMPOSIBLE O ILÍCITA.
 SUSPENSIVA: LA CONDICIÓN SE TIENE POR FALLIDA.
 RESOLUTORIA: LA CONDICIÓN SE TIENE POR NO ESCRITA, DERECHO NACE PURO Y SIMPLE.
O CONDICIÓN NEGATIVA
 FÍSICAMENTE IMPOSIBLE: OBLIGACIÓN PURA Y SIMPLE.
 ILÍCITA: VICIA LA DISPOSICIÓN.
 DETERMINADAS E INDETERMINADAS: DETERMINADA SI EL HECHO QUE LA CONSTITUYE DEBE OCURRIR EN UN PLAZO O ÉPOCA
FIJADA (NO SE SABE SI OCURRIRÁ, PERO DE OCURRIR, SE SABE DENTRO DE CUÁNTO). LA CONDICIÓN ES INDETERMINADA SI NO SE
FIJA UN PLAZO O ÉPOCA PARA QUE SE CUMPLA. LA CONDICIÓN INDETERMINADA IGUAL TIENE UN LÍMITE EN EL TIEMPO, PERO HAY
DUDA SOBRE CUÁL ES:
O EL DEL FIDEICOMISO (ART. 739), QUE SON 5 AÑOS.
O NORMA DE PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA (ART. 2511): 10 AÑOS. OPCIÓN CORRECTA43.
 CONDICIONES POTESTATIVAS, CASUALES Y MIXTAS. ART. 1447. “SE LLAMA CONDICIÓN POTESTATIVA LA QUE DEPENDE DE LA
VOLUNTAD DEL ACREEDOR O DEL DEUDOR; CASUAL LA QUE DEPENDE DE LA VOLUNTAD DE UN TERCERO O DE UN ACASO; MIXTA LA
QUE EN PARTE DEPENDE DE LA VOLUNTAD DEL ACREEDOR Y EN PARTE DE LA VOLUNTAD DE UN TERCERO O UN ACASO”.
O LAS POTESTATIVAS SE SUBCLASIFICAN EN:
 SIMPLEMENTE POTESTATIVAS: HECHO VOLUNTARIO DE ALGUNA DE LAS PARTES
 MERAMENTE POTESTATIVAS: MERO ARBITRIO DE LAS PARTES. ART. 1478. “SON NULAS LAS OBLIGACIONES
CONTRAÍDAS BAJO UNA CONDICIÓN POTESTATIVA QUE CONSISTA EN LA MERA VOLUNTAD DE LA PERSONA QUE
SE OBLIGA”.
 SE ANULA LA OBLIGACIÓN, NO LA CONDICIÓN.
 SOLAMENTE LAS MERAMENTE POTESTATIVAS DE LA VOLUNTAD DEL DEUDOR, PORQUE NO HAY
VOLUNTAD SERIA DE OBLIGARSE.
 SÓLO APLICA A LAS SUSPENSIVAS PORQUE EN LAS RESOLUTORIAS LA OBLIGACIÓN YA SE FORMÓ,
ADEMÁS DE QUE EL CC LAS ACEPTA (DONACIONES REVOCABLES, PACTO DE RETROVENTA). AHORA,
ALGUNOS DISCUTEN AQUELLO, INDICANDO QUE EL FUNDAMENTO DE LA NULIDAD ES EL MISMO Y QUE
LA NORMA NO DISTINGUE.

REGLAS COMUNES DE LAS CONDICIONES. DICEN RELACIÓN CON:


A) ESTADOS EN QUE PUEDE ENCONTRARSE.
B) FORMA DE CUMPLIMIENTO.
C) CADUCIDAD.
D) RETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN CUMPLIDA.
E) RIESGOS DE LA COSA DEBIDA BAJO CONDICIÓN.

43No cabe duda de que la segunda es la correcta, pues 10 años es el tiempo máximo establecido por el CC para dar estabilidad a todas las situaciones jurídicas. La regla del Art. 739 CC
es excepcional.
21

ESTADOS EN QUE PUEDE ENCONTRARSE LA CONDICIÓN:


 PENDIENTE: HECHO QUE LA CONSTITUYE NO HA OCURRIDO, PERO PUEDE OCURRIR.
 FALLIDA:
O POSITIVA: HA LLEGADO A SER CIERTO QUE NO SUCEDERÁ EL HECHO, O HA EXPIRADO EL PLAZO.
O NEGATIVAS: SUCEDE EL HECHO.
 CUMPLIDA
O POSITIVA: SUCEDE EL HECHO
O NEGATIVA: EN LAS DETERMINADAS, CUANDO EXPIRA EL PLAZO PARA QUE NO SE REALIZARA, O EN LAS INDETERMINADAS
CUANDO TRANSCURREN LOS 10 AÑOS SIN QUE ACONTEZCA EL HECHO.

FORMA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN.


MÁS ESTRICTO QUE EN EL MODO, EN QUE SE ADMITE EL CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA.
- PRIMERO SE APLICA LA REGLA DEL ART. 1483. “LA CONDICIÓN DEBE SER CUMPLIDA DEL MODO QUE LAS PARTES HAN PROBABLEMENTE HAN
ENTENDIDO QUE LO FUESE, Y SE PRESUMIRÁ QUE EL MODO MÁS RACIONAL DE CUMPLIRLA ES EL QUE HAN ENTENDIDO LAS PARTES”. EN
CONCORDANCIA CON ART. 1560.
- LUEGO SE APLICA LA REGLA DEL ART. 1484. “LAS CONDICIONES DEBEN CUMPLIRSE LITERALMENTE, EN LA FORMA CONVENIDA”.
ES DECIR, DETERMINADA LA FORMA COMO LAS PARTES QUERÍAN QUE SE CUMPLIERAN, TIENEN QUE CUMPLIRSE DE ESA MANERA Y NO DE
OTRA. NO PUEDEN CUMPLIRSE POR EQUIVALENCIA.

CUMPLIMIENTO FICTO DE LA CONDICIÓN: ART. 1481. “CON TODO, SI LA PERSONA QUE DEBE PRESTAR LA ASIGNACIÓN SE VALE DE MEDIOS
ILÍCITOS PARA QUE LA CONDICIÓN NO PUEDA CUMPLIRSE, O PARA QUE LA OTRA PERSONA DE CUYA VOLUNTAD DEPENDE EN PARTE SU
CUMPLIMIENTO, NO COOPERE A ÉL, SE TENDRÁ POR CUMPLIDA”. NADIE PUEDE FAVORECERSE DE SU PROPIO DOLO.
 ALGUNOS CREEN QUE NO VALE PARA LOS CASOS EN QUE LA CONDICIÓN ES SIMPLEMENTE POTESTATIVA DE LA VOLUNTAD DEL
DEUDOR (PUES EN TAL CASO ES “DUEÑO” DE LA CONDICIÓN Y PUEDE IMPEDIR SU CUMPLIMIENTO), AUNQUE OTROS DICEN QUE
APLICA TAMBIÉN EN ESOS CASOS, PUES SI LO HIZO PARA SUSTRAERSE DEL CUMPLIMENTO DE LA CONDICIÓN, EL FIN ES ILÍCITO (LO
QUE HACE ILÍCITO AL MEDIO).
 TÉRMINOS USADOS SON PROPIOS DE ASIGNACIONES CONDICIONALES (PESE A ESTAR EN LA PARTE DE OBLIGACIONES
CONDICIONALES). HAY DUDA DE SI APLICA A LAS OBLIGACIONES CONDICIONALES.
O NO APLICA: POR EL TEXTO DEL ART. 1481; PORQUE ES SANCIÓN Y COMO TAL DEBE APLICARSE ESTRICTAMENTE.
O APLICA: POR LA HISTORIA DE LA DISPOSICIÓN SE PUEDE ENTENDER QUE SE INCLUYÓ EN OBLIGACIONES CONDICIONALES
CON ESOS TÉRMINOS PARA NO TENER QUE REPETIR LA MISMA REGLA; SE JUSTIFICA EN AMBOS CASOS (ASIGNACIONES
CONDICIONALES Y OBLIGACIONES CONDICIONALES). DOCTRINA CORRECTA.
 FUNDAMENTO DE LA INSTITUCIÓN:
O SANCIONAR LA MALA FE DEL DEUDOR.
O UNA FORMA ESPECIAL DE INDEMNIZAR A LA VÍCTIMA DE UN HECHO ILÍCITO.
ESTO ES IMPORTANTE EN EL CASO EN QUE, PESE A LA CONDUCTA DEL DEUDOR, LA CONDICIÓN DE TODAS FORMAS HABRÍA
FALLADO. PARA LA PRIMERA POSTURA, HAY QUE TENERLA POR CUMPLIDA DE TODOS MODOS; PARA LA SEGUNDA, NO DEBE
TENERSE POR CUMPLIDA.
 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MEDIOS ILÍCITOS?
O ILICITUD PER SE.
O CUALQUIER ACTO QUE EN ABSTRACTO PUEDA NO SER REPROBABLE, PERO QUE TIENE FINALIDAD ILÍCITA. DOCTRINA
CORRECTA, PUES DE LO CONTRARIO SE ESTARÍA PERMITIENDO EL FRAUDE..
 ¿DEBE EXISTIR DOLO? SÍ, NO BASTA LA CULPA, PUES BUSCA EVITAR EL FRAUDE.
 SI LA CONDICIÓN ESTABLECIDA POR LAS PARTES ES AL MISMO TIEMPO UN REQUISITO ESTABLECIDO POR LA LEY PARA QUE SE
PUEDA CUMPLIR LA OBLIGACIÓN O EJECUTAR EL NEGOCIO (EJ. CONTRATO DE PROMESA), ¿CABE CUMPLIMIENTO FICTO?
O NO, PORQUE UNA PARTE NO PUEDE LLEVAR A LA OTRA A CONTRAVENIR LA LEY.
O HAY QUE DISTINGUIR DOS ETAPAS: LA CONTRATACIÓN, QUE DA NACIMIENTO A LA OBLIGACIÓN, Y EL CUMPLIMIENTO
EFECTIVO DE ÉSTA. SI SE CUMPLEN LAS EXIGENCIAS PARA LA APLICACIÓN DE LA REGLA, ELLA DEBE APLICARSE,
PROVOCÁNDOSE EL CUMPLIMIENTO FICTO DE LA CONDICIÓN Y NACIENDO LA OBLIGACIÓN. OTRA COSA ES QUE DESPUÉS,
POR IMPOSIBILIDAD LEGAL O ADMINISTRATIVA, NO PUEDA EXIGIRSE EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN EN ESPECIE.
 ¿CABE CUMPLIMIENTO FICTO ANTE UNA POSTURA PASIVA?
O NO, PORQUE EL ARTÍCULO REQUIERE UN ACTUAR (AL REFERIRSE A MEDIOS ILÍCITOS).
O SI LA INACTIVIDAD TIENE POR OBJETO QUE LA CONDICIÓN NO SE CUMPLA, SÍ.
 ¿QUÉ PASA SI ES EL ACREEDOR QUE TOMA MEDIDAS PARA QUE LA CONDICIÓN SE CUMPLA? APLICA LA REGLA DE TENERLA POR
FALLIDA44.

INDIVISIBILIDAD DE LA CONDICIÓN. ART. 1485. “NO PUEDE EXIGIRSE EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN CONDICIONAL, SINO VERIFICADA LA
CONDICIÓN TOTALMENTE”.

CADUCIDAD DE LA CONDICIÓN:
 SUSPENSIVA Y FALLA: NO NACE EL DERECHO.
 RESOLUTORIA Y FALLA: SE CONSOLIDA EL DERECHO EN MANOS DEL DEUDOR CONDICIONAL.

44 Algunos opinan que aplica la regla, pero no por el Art. 1481 CC, sino porque se trata de un vacío legal, que se integra con la misma solución aplicable al deudor.
22

RETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN CUMPLIDA45:


UNA VEZ CUMPLIDA, LOS EFECTOS DEL ACTO O CONTRATO SE RETROTRAEN AL MOMENTO EN QUE DICHO ACTO SE CELEBRÓ (ESTO NO ES
ABSOLUTO, COMO VEREMOS):
 SI ES SUSPENSIVA, SE CONSIDERA QUE EL ACTO SIEMPRE HA SIDO PURO Y SIMPLE. SE REPUTA QUE EL ACREEDOR ADQUIRIÓ EL
DERECHO DESDE EL MOMENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL ACTO.
 SI ES RESOLUTORIA, LAS PARTES QUEDAN COMO SI NUNCA HUBIERAN ESTADO VINCULADAS. EL DEUDOR CONDICIONAL DEBE
RESTITUIR LO QUE RECIBIÓ AL MOMENTO DE CELEBRARSE EL ACTO.

LA RETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN EN CHILE: EN CHILE NO HAY UNA NORMA QUE LA ESTABLEZCA. ESTO GENERA UN PROBLEMA PORQUE
HAY CASOS EN QUE SE ACEPTA Y CASOS EN QUE SE RECHAZA.
 CASOS EN QUE SE ACEPTA:
O ART. 1486: ACREEDOR TIENE DERECHO A AUMENTOS Y MEJORAS QUE LA COSA EXPERIMENTÓ MIENTRAS ESTABA
PENDIENTE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA.
O ART. 2413: VALE LA HIPOTECA DESDE LA FECHA DE INSCRIPCIÓN UNA VEZ CUMPLIDA LA CONDICIÓN SUSPENSIVA BAJO LA
QUE SE OTORGÓ.
O ART. 1487: CUANDO SE CUMPLE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA, DEUDOR DEBE RESTITUIR TODO LO RECIBIDO POR EL
CONTRATO.
O ART. 1490 Y 1491: PRIVAN DE VALOR A LAS ENAJENACIONES DEL DEUDOR, A MENOS QUE SE CUMPLAN CIERTOS
REQUISITOS (SE RESOLVERÁN LAS ENAJENACIONES SI EL TERCERO ESTÁ DE MALA FE EN MUEBLES, O SI LA CONDICIÓN
RESOLUTORIA CONSTA EN EL TÍTULO EN INMUEBLES).
 SE RECHAZA:
O ART. 1488: CUMPLIDA LA CONDICIÓN RESOLUTORIA, NO DEBEN DEVOLVERSE LOS FRUTOS QUE LA COSA PRODUJO EN EL
TIEMPO INTERMEDIO.
O ART. 1078: LO MISMO, EN ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS.
O ART. 758: EN EL FIDEICOMISO, UNA VEZ CUMPLIDA LA CONDICIÓN RESOLUTORIA Y OPERADA LA RESTITUCIÓN, SUBSISTEN
LOS ARRENDAMIENTOS.
O ART. 149046 Y 149147: ENAJENACIONES HECHAS POR EL DEUDOR ESTANDO PENDIENTE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA
VALEN (TERCEROS DE BUENA FE, CONDICIÓN QUE NO CONSTA).
 CASOS NO REGULADOS: HAY DISCUSIÓN SI OPERA O NO CON EFECTO RETROACTIVO. ALGUNOS CREEN QUE EL CC ACOGE EN
GENERAL LA RETROACTIVIDAD Y OTROS DICEN QUE LA RETROACTIVIDAD, SIENDO EXCEPCIÓN, NO PUEDE EXTENDERSE A OTROS
CASOS.

RIESGOS DE LA COSA DEBIDA BAJO CONDICIÓN


ART. 1486. “SI ANTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN LA COSA PERECE SIN CULPA DEL DEUDOR, SE EXTINGUE LA OBLIGACIÓN48, Y POR
CULPA DEL DEUDOR, EL DEUDOR ES OBLIGADO AL PRECIO Y A LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS”.
MODIFICA LA REGLA DEL 1550, PUES CUANDO LA COSA SE DEBE BAJO CONDICIÓN Y SE PIERDE POR CASO FORTUITO (ANTES DE QUE SE
CUMPLA LA CONDICIÓN), SE EXTINGUE LA OBLIGACIÓN DEL DEUDOR, PERO TAMPOCO SUBSISTE LA DE LA CONTRAPARTE, AÚN CUANDO EL
CONTRATO SEA BILATERAL. ENTONCES, EL RIESGO ES DEL DEUDOR CONDICIONAL, PUES SI LA COSA PERECE POR CASO FORTUITO O FUERZA
MAYOR NO PODRÁ EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN CORRELATIVA.

SI LA DESTRUCCIÓN ES PARCIAL Y FORTUITA, EL ACREEDOR DEBE RECIBIR LA COSA EN EL ESTADO QUE SE ENCUENTRA, SI ES PARCIAL Y
CULPABLE, EL ACREEDOR PUEDE PEDIR LA RESCISIÓN DEL CONTRATO O QUE SE LE ENTREGUE LA COSA EN EL ESTADO QUE ESTÁ, EN AMBOS
CASOS CON INDEMNIZACIÓN.

ART. 1486 FINAL. “TODO LO QUE DESTRUYE LA APTITUD DE LA COSA PARA EL OBJETO A QUE SEGÚN SU NATURALEZA O SEGÚN LA
CONVENCIÓN SE DESTINA, SE ENTIENDE DESTRUIR LA COSA”.

45 La retroactividad es una ficción destinada a proteger al acreedor condicional de los actos o gravámenes del deudor condicional mientras la condición estaba pendiente.
46 Art. 1490. Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe.
47 Art. 1491. Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca, censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la

condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.


48 En realidad, no se extingue la obligación, porque nunca ha nacido; sino que se extingue el objeto y la causa. En este sentido, el riesgo de la cosa debida es del deudor condicional, por

lo que no se sigue la regla del art. 1550.


23

EFECTOS DE LA CONDICIÓN

A) CONDICIÓN SUSPENSIVA:
 PENDIENTE
O NO NACE EL DERECHO NI LA OBLIGACIÓN CORRELATIVA. POR TANTO, EL ACREEDOR NO PUEDE EXIGIR CUMPLIMIENTO DE
LA OBLIGACIÓN (ESTA NO HA NACIDO); SI DEUDOR PAGA ANTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN, PAGA LO NO
DEBIDO (Y POR TANTO PUEDE REPETIR LO PAGADO); ACREEDOR NO PUEDE EJERCER ACCIÓN PAULIANA (PORQUE AÚN
NO ES REALMENTE ACREEDOR); NO HAY OBLIGACIÓN ACTUALMENTE EXIGIBLE (POR TANTO NO CORRE PRESCRIPCIÓN,
NO PUEDE NOVARSE, NO PUEDE COMPENSARSE, DEUDOR NO ESTÁ EN MORA).
O EXISTE EL VÍNCULO JURÍDICO. DEBEN CUMPLIRSE LOS REQUISITOS DE TODO ACTO; EL DEUDOR NO PUEDE
RETRACTARSE; EL CONTRATO SE RIGE POR LA LEY VIGENTE A LA CELEBRACIÓN.
O ACREEDOR TIENE UNA SIMPLE EXPECTATIVA: UN GERMEN DE DERECHO. PUEDE IMPETRAR PROVIDENCIAS
CONSERVATIVAS; GERMEN SE TRANSMITE A HEREDEROS (SALVO EN LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
CONDICIONALES Y EL DONATARIO CONDICIONAL, DONDE SI FALLECE ANTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN, NO LE
TRANSMITE LA EXPECTATIVA A LOS HEREDEROS).
 FALLIDA: DERECHO Y OBLIGACIÓN NO VAN A NACER. QUEDAN SIN EFECTO MEDIDAS CONSERVATIVAS, QUEDAN FIRMES ACTOS DEL
DEUDOR.
 CUMPLIDA:
O NACE EL DERECHO Y LA OBLIGACIÓN, ACREEDOR PUEDE PEDIR CUMPLIMIENTO. SI EL DEUDOR PAGA, NO PUEDE REPETIR.
O SEGÚN ALGUNOS, PRODUCE EFECTO RETROACTIVO.
O DEUDOR DEBE ENTREGAR LA COSA EN EL ESTADO QUE SE HALLE, FAVORECIENDO AL ACREEDOR LOS AUMENTOS Y
SOPORTANDO LAS PÉRDIDAS FORTUITAS DEL TIEMPO INTERMEDIO.
O POR REGLA GENERAL, NO SE ENTREGAN LOS FRUTOS.
O ACTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL DEUDOR CONDICIONAL SE MANTIENEN. LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN SE RIGEN POR LOS
ARTS. 1490 Y 1491.

B) CONDICIÓN RESOLUTORIA. HAY TRES TIPOS:


 CONDICIÓN RESOLUTORIA ORDINARIA: AQUELLA QUE CONSISTE EN UN HECHO FUTURO E INCIERTO DISTINTO DEL INCUMPLIMIENTO
DE LA OBLIGACIÓN, VERIFICADO EL CUAL SE EXTINGUE UN DERECHO Y SU CORRELATIVA OBLIGACIÓN.
OPERA DE PLENO DERECHO, ES DECIR QUE EL CONTRATO QUEDA RESUELTO DESDE QUE SE CUMPLE LA CONDICIÓN SIN
NECESIDAD DE RESOLUCIÓN JUDICIAL. SI LAS PARTES VAN A JUICIO, EL JUEZ SE LIMITARÁ A CONSTATAR QUE LA RESOLUCIÓN
OPERÓ AL CUMPLIRSE LA CONDICIÓN.
O PENDIENTE:
 ACTO PRODUCE TODOS LOS EFECTOS COMO SI FUERA PURO Y SIMPLE.
 EL QUE TIENE EL DOMINIO BAJO CONDICIÓN PUEDE EJERCER SU DERECHO COMO DUEÑO PURO Y SIMPLE.
 PERO SUJETO A RESOLVERSE, POR ESO DEBE CUIDARLA Y CONSERVARLA COMO BUEN PADRE DE
FAMILIA. POR TANTO, SI SE CUMPLE LA CONDICIÓN Y DEBE RESTITUIR, RESPONDE DE LOS
PERJUICIOS POR CULPA LEVE.
 ASIGNATARIO CONDICIONAL ADQUIERE DE INMEDIATO CON LA APERTURA DE LA SUCESIÓN Y PUEDE PEDIR LA
PARTICIÓN.
 ACREEDOR CONDICIONAL PUEDE IMPETRAR MEDIDAS CONSERVATIVAS.
O FALLIDA: EL DERECHO DEL DEUDOR CONDICIONAL SE CONSOLIDA; QUEDAN FIRMES LOS ACTOS DE ADMINISTRACIÓN; SE
EXTINGUEN LAS MEDIDAS CONSERVATIVAS.
O CUMPLIDA:
 SE EXTINGUE EL DERECHO DE QUIEN ADQUIRIÓ SUJETO A RESOLVERSE.
 DEBE RESTITUIRSE LA COSA. ART. 1487.
 NO SE APLICAN LAS NORMAS SOBRE PRESTACIONES MUTUAS (DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA),
PUES LA RESOLUCIÓN TIENE REGLAS PROPIAS.
 ACTOS DE ADMINISTRACIÓN SE EXTINGUEN DE ACUERDO A LOS ARTS. 1490 Y 1491.
 CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA: COMO CONDICIÓN, PUEDE DEFINIRSE COMO EL HECHO FUTURO E INCIERTO QUE CONSISTE EN
EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DEL DEUDOR. ART. 1489. “EN LOS CONTRATOS BILATERALES VA ENVUELTA LA CONDICIÓN
RESOLUTORIA DE NO CUMPLIRSE POR UNO DE LOS CONTRATANTES LO PACTADO. PERO EN TAL CASO, PODRÁ EL OTRO
CONTRATANTE PEDIR A SU ARBITRIO O LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO O EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, CON INDEMNIZACIÓN
DE PERJUICIOS”.
O FUNDAMENTO: PUEDEN PLANTEARSE COMO POSIBLES FUNDAMENTOS LA EQUIDAD; LA VOLUNTAD PRESUNTA DE LAS
PARTES; LA FALTA DE CAUSA (CRITICADO49); LA INTERDEPENDENCIA DE LAS OBLIGACIONES; O COMO MODO DE REPARAR
EL PERJUICIO DEL INCUMPLIMIENTO.
O CARACTERÍSTICAS:
 CONDICIÓN RESOLUTORIA.
 CONDICIÓN TÁCITA: VA ENVUELTA SI LAS PARTES NADA DICEN. ES UNA MODALIDAD DE LA NATURALEZA, POR
TANTO SE PUEDE RENUNCIAR ANTICIPADAMENTE.
 CONDICIÓN NEGATIVA: CONSISTE EN QUE UNA PARTE NO CUMPLA.
 SIMPLEMENTE POTESTATIVA DEL DEUDOR: DEPENDE DE UN HECHO VOLUNTARIO DEL DEUDOR, CUAL ES EL
INCUMPLIMIENTO.
 NO OPERA DE PLENO DERECHO: REQUIERE SIEMPRE DECLARACIÓN JUDICIAL.

49Para la doctrina causalista, en los contratos bilaterales la causa de la obligación de una parte es la obligación de la otra. Aquí no faltaría la causa, pues la obligación de la contraparte
existe, sólo que no se ha cumplido.
24

O LA INDEMNIZACIÓN ES ACCESORIA, NO PUEDE PEDIRSE INDEPENDIENTEMENTE, EXCEPTO EN OBLIGACIONES DE HACER


(ART. 1553) Y EN LAS DE NO HACER CUMPLIÉNDOSE CIERTOS REQUISITOS (ART. 1555).
O DERECHOS QUE OTORGA LA CONDICIÓN RESOLUTORIA:
 RESOLUCIÓN DEL CONTRATO MÁS INDEMNIZACIÓN. POR LA VÍA ORDINARIA.
 EJECUCIÓN FORZADA MÁS INDEMNIZACIÓN. POR VÍA EJECUTIVA U ORDINARIA, SEGÚN EL TÍTULO.
LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Y LA ACCIÓN RESOLUTORIA SON INCOMPATIBLES, PERO PUEDEN OPONERSE
SUCESIVAMENTE O BIEN EN CONJUNTO, PERO DE FORMA SUBSIDIARIA.
O REQUISITOS:
 CONTRATO BILATERAL: SE DISCUTE SI TAMBIÉN OPERARÍA EN CONTRATOS UNILATERALES.
 CLARO SOLAR DICE QUE SÍ, PUES EL ARTÍCULO NO LO EXCLUYE, Y VARIAS DISPOSICIONES PERMITEN
EFECTOS SEMEJANTES (FACULTAD DEL COMODANTE DE PEDIR RESTITUCIÓN SI EL COMODATARIO
NO LA DESTINA AL USO CONVENIDO; PRENDA PERMITE AL DEUDOR PEDIR RESTITUCIÓN SI EL
ACREEDOR ABUSA DE LA COSA).
 LA MAYORÍA DE LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA DICE QUE NO, PUES EL TENOR LITERAL LO
INDICA, Y LOS CASOS PARTICULARES ESTÁN REGULADOS COMO EXCEPCIÓN. ADEMÁS PORQUE EL
FUNDAMENTO DE LA CRT SERÍA LA INTERDEPENDENCIA DE LAS PRESTACIONES.
EN LOS CONTRATOS DE TRACTO SUCESIVO TIENE LUGAR, PERO SE LLAMA TERMINACIÓN50 (Y NO OPERA CON
EFECTO RETROACTIVO, SINO SÓLO HACIA EL FUTURO).
LA RESOLUCIÓN NO TIENE LUGAR EN LA PARTICIÓN51.
 INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE A UNA DE LAS PARTES. HAY DUDA DE SI PROCEDE POR INCUMPLIMIENTOS DE
POCA MONTA52, AUNQUE NO HAY DUDA QUE PROCEDE ANTE INCUMPLIMIENTOS PARCIALES53.
SI AMBOS HAN INCUMPLIDO, EN TEORÍA NO CABRÍA LA RESOLUCIÓN (PORQUE NINGUNO PODRÍA RECLAMARLA
POR NO SER CONTRATANTE DILIGENTE QUE HAYA CUMPLIDO O ESTÉ LLANO A CUMPLIR), AUNQUE LA
JURISPRUDENCIA LO HA ADMITIDO, SIN INDEMNIZACIÓN, PUES NO TIENE SENTIDO HACER SUBSISTIR UN
CONTRATO EN QUE NINGUNA DE LAS PARTES QUIERE CUMPLIR.
 QUIEN DEMANDA DEBE HABER CUMPLIDO SU OBLIGACIÓN O ALLANARSE A CUMPLIRLA: SI NO, PODRÁ
OPONERSE LA EXCEPCIÓN DE CONTRATO NO CUMPLIDO DEL ART. 155254. ALLANARSE IMPLICA UN PRINCIPIO DE
EJECUCIÓN.
 QUE UNA SENTENCIA JUDICIAL LO DECLARE: NO OPERA DE PLENO DERECHO. ACREEDOR TIENE QUE EJERCER
SU OPCIÓN.
 SURGE LA SIGUIENTE PREGUNTA: SI EL ACREEDOR DEMANDA LA RESOLUCIÓN, ¿PUEDE EL DEUDOR
ENERVAR LA ACCIÓN PAGANDO HASTA LA CITACIÓN A OÍR SENTENCIA EN PRIMERA, Y VISTA DE LA
CAUSA EN SEGUNDA?
O SI PUEDE. DOCTRINA MAYORITARIA.
O PUES EL ART. 310 CPC55 CONTEMPLA LA EXCEPCIÓN DE PAGO.
O EL ART. 1879 LO PERMITE PARA EL PACTO COMISORIO (24 HORAS DESDE LA
NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA).
O NO PUEDE.
O PUES VULNERARÍA LA ALTERNATIVA ELEGIDA POR EL ACREEDOR (EL ACREEDOR
ELIGIÓ LA RESOLUCIÓN).
O ADEMÁS, UNA COSA ES PODER OPONER LA EXCEPCIÓN DE PAGO Y OTRA ES
PODER PAGAR (EL ART. 310 CPC CONTEMPLA EXCEPCIÓN DE PAGO, PARA
ALEGAR QUE YA SE HABÍA PAGADO ANTES DEL JUICIO Y POR TANTO NO
PROCEDE LA RESOLUCIÓN).
O LA ÚNICA LIMITACIÓN SERÍA EL PACTO COMISORIO CALIFICADO, EN QUE
EXPRESAMENTE LA LEY LO PERMITE HASTA 24 HORAS LUEGO DE LA
NOTIFICACIÓN.

50 Por ejemplo, en el arrendamiento, si el arrendador o arrendatario no cumplen alguna de las obligaciones sucesivas que van surgiendo, como hacer reparaciones o pagar la renta, la
contraparte solicitará la terminación del arrendamiento (no la resolución). Pero si aún no se ha comenzado a ejecutar el contrato y el arrendador no entrega la cosa, será resolución.
51 La resolución no tiene lugar en la partición. Esto es unánime en la doctrina por las siguientes razones: la partición no es un acto bilateral; la partición tiene efectos declarativos; la

CRT es doblemente excepcional (es una modalidad y se presume) por tanto se le debe dar aplicación restringida; el art. 1346 admite en la partición las acciones de nulidad y rescisión,
pero nada dice de la resolución; la hipoteca legal del art. 662 justamente existe porque los comuneros no tienen acción resolutoria contra los comuneros que no pagan la diferencia en
efectivo.
52 A) Tradicionalmente se dice que sí procede ante incumplimientos de poca monta, pues al no distinguir la ley, cualquier incumplimiento es suficiente (Alessandri, Somarriva).

B) Pero muchos sostienen que el incumplimiento de una obligación secundaria no es suficiente para pedir la resolución, fundándose en la equidad (Claro Solar, Abeliuk, Fueyo).
53 No hay duda que sí procede ante incumplimientos parciales, y el Art. 1875 inc. 2º CC lo permite expresamente. Sin embargo, Vial señala que la resolución parcial no es posible en el

caso en que la obligación infringida constituya un efecto esencial del contrato o que, sin serlo, la consideración de su existencia fue el motivo determinante para contratar, de modo tal
que, si falta, el contrato pierde razón de ser; o que cada una de las cláusulas vayan ligadas entre sí de tal forma que se sirven de apoyo la una de la otra.
54 Art. 1552. En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo

en la forma y tiempo debidos.


55 Art. 310. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las excepciones de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un

antecedente escrito, podrán oponerse en cualquier estado de la causa; pero no se admitirán si no se alegan por escrito antes de la citación para sentencia en primera instancia, o de la
vista de la causa en segunda.
25

O
O DIFERENCIAS DE LA CRT CON LA CONDICIÓN ORDINARIA.
 EN LA TÁCITA EL HECHO ES EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, EN LA ORDINARIA CUALQUIER HECHO
MENOS ESE.
 LA ORDINARIA OPERA DE PLENO DERECHO, LA TÁCITA NO.
 LA ORDINARIA REQUIERE MANIFESTACIÓN EXPRESA DE LAS PARTES, LA TÁCITA SE SUBENTIENDE POR LEY EN
LOS CONTRATOS BILATERALES.
 LA TÁCITA SÓLO OPERA EN CONTRATOS BILATERALES, ORDINARIA EN TODO TIPO DE CONTRATOS
(UNILATERALES Y BILATERALES).
 CUMPLIDA LA ORDINARIA SE PRODUCE NECESARIAMENTE LA RESOLUCIÓN, EN LA TÁCITA HAY DERECHO
ALTERNATIVO DE OPCIÓN.
 EFECTOS DE LA TÁCITA SON RELATIVOS, DE LA ORDINARIA SON ABSOLUTOS56.
 LA TÁCITA DA DERECHO A INDEMNIZACIÓN, EN LA ORDINARIA NO (PORQUE NO HAY INCUMPLIMIENTO).

PARALELO ENTRE CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA Y ORDINARIA

ORDINARIA TÁCITA
CONDICIÓN OTRO HECHO DISTINTO A INCUMPLIMIENTO INCUMPLIMIENTO
DECLARACIÓN IPSO IURE NECESITA SENTENCIA JUDICIAL
ESTIPULACIÓN DISPOSICIÓN EXPRESA DE LAS PARTES PRESUMIDA POR LEY EN LOS CTTOS BILATERALES
EFECTO RESOLUCIÓN IPSO FACTO DERECHO ALTERNATIVO
ALCANCE EFECTO ABSOLUTO EFECTO RELATIVO
INDEMNIZACIÓN NO APLICA APLICA
PROCEDENCIA EN TODO TIPO DE CONTRATO CONTRATOS BILATERALES

 PACTO COMISORIO: ART. 1877. “POR EL PACTO COMISORIO SE ESTIPULA EXPRESAMENTE QUE, NO PAGÁNDOSE EL PRECIO AL
TIEMPO CONVENIDO, SE RESOLVERÁ EL CONTRATO DE VENTA”. TRATADO A PROPÓSITO DE LA COMPRAVENTA Y DEL PAGO DEL
PRECIO, PERO PROCEDE EN CUALQUIER CONTRATO Y OBLIGACIÓN.
O SE PUEDE CLASIFICAR EN:
 PACTO COMISORIO TÍPICO: EN LA COMPRAVENTA POR EL NO PAGO DEL PRECIO.
 PACTO COMISORIO ATÍPICO: EN UN CONTRATO DISTINTO DE LA COMPRAVENTA, O EN LA COMPRAVENTA POR
UNA OBLIGACIÓN DISTINTA DE LA DE PAGAR EL PRECIO.
 PACTO COMISORIO SIMPLE: NO SE ESTIPULA QUE SE RESUELVA DE PLENO DERECHO EL CONTRATO.
 PACTO COMISORIO CALIFICADO: SE ESTIPULA QUE SE RESUELVA DE PLENO DERECHO EL CONTRATO.
O EFECTOS DEL PACTO COMISORIO:
 PACTO COMISORIO SIMPLE TÍPICO: EN CONTRATO DE COMPRAVENTA, POR NO PAGO DE PRECIO: MISMOS
EFECTOS DE CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA.
 PACTO COMISORIO SIMPLE ATÍPICO: MISMOS EFECTOS DE CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA.
 PACTO COMISORIO CALIFICADO TÍPICO: EN CONTRATO DE COMPRAVENTA, POR NO PAGO DE PRECIO. ART. 1879.
“SI SE ESTIPULA QUE POR NO PAGARSE EL PRECIO AL TIEMPO CONVENIDO, SE RESUELVA IPSO FACTO EL
CONTRATO DE VENTA, EL COMPRADOR PODRÁ, SIN EMBARGO, HACERLO SUBSISTIR, PAGANDO EL PRECIO, LO
MÁS TARDE, EN LAS 24 HORAS SUBSIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN JUDICIAL DE LA DEMANDA”. ENTONCES,
AUNQUE SE HAYA PACTADO QUE SE RESUELVA DE PLENO DERECHO, IGUALMENTE NO OPERA DE PLENO
DERECHO57, SINO QUE REQUIERE SENTENCIA JUDICIAL. ¿EN QUÉ MOMENTO SE PRODUCE LA RESOLUCIÓN58?
 MOMENTO EN QUE SE ACOGE LA DEMANDA POR SENTENCIA DEFINITIVA.
 CUANDO SE CUMPLE PLAZO DE 24 HORAS.
 PACTO COMISORIO CALIFICADO ATÍPICO: EN OTROS CONTRATOS O EN LA CV POR OTRA OBLIGACIÓN. OPERA
DE PLENO DERECHO, PORQUE LAS PARTES ASÍ LO QUISIERON. (ART. 1560).
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN QUE EMANA DEL PACTO COMISORIO: EL PACTO COMISORIO PRESCRIBE EN EL PLAZO FIJADO POR LAS
PARTES, SI NO PASARE DE 4 AÑOS DESDE LA FECHA DEL CONTRATO (NO SE SUSPENDE LA PRESCRIPCIÓN). SOLO APLICA PARA EL
DE LA COMPRAVENTA (TÍPICO), LOS DEMÁS PRESCRIBEN EN 5 AÑOS SEGÚN LAS REGLAS GENERALES.
LOS 4 AÑOS DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN RESOLUTORIA EN EL PACTO COMISORIO TÍPICO NO EMPIEZA A CORRER DESDE QUE
SE HACE EXIGIBLE LA OBLIGACIÓN (COMO ES LA REGLA GENERAL) SINO DESDE LA FECHA DEL CONTRATO. ENTONCES SURGE LA
PREGUNTA DE SI UNA VEZ PRESCRITO, ¿PODRÁ DEMANDARSE POR CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA? LA DOCTRINA ENTIENDE QUE
NO, PORQUE LAS PARTES QUISIERON SOMETERSE A LAS REGLAS DEL PACTO COMISORIO, PERO LA CORTE SUPREMA HA ACEPTADO
LA TESIS CONTRARIA.

56 Produce efectos universales, pudiendo oponerse la resolución a cualquier persona, y cualquier tercero puede invocarla.
57 Porque el art. 1878 señala que no priva al vendedor de la elección de acciones y si se resolviera ipso facto, no se podría ejercer la elección; el art. 1879 señala “hacerlo subsistir”, lo
que significa que el contrato no se extinguió de pleno Derecho; y también habla de 24 horas desde la notificación de la demanda, así que exige demanda judicial, lo que implica juicio y
sentencia.
58 Tiene relevancia, pues si se opta por la primera alternativa, se podrá enervar la acción pagando hasta la citación para oir sentencia en 1ª instancia o hasta la vista de la causa en

segunda.
26

ACCIÓN RESOLUTORIA
ES LA QUE EMANA DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA EN LOS CASOS EN QUE ELLA REQUIERE SENTENCIA JUDICIAL, Y EN CUYA VIRTUD EL
CONTRATANTE DILIGENTE SOLICITA QUE SE DEJE SIN EFECTO EL CONTRATO POR NO HABER CUMPLIDO LA CONTRAPARTE ALGUNA DE LAS
OBLIGACIONES EMANADAS DE ÉL. OPERA EN LA CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA, EN EL PACTO COMISORIO SIMPLE Y EN PACTO COMISORIO
CALIFICADO EN COMPRAVENTA POR NO PAGO DE PRECIO.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN:
 PERSONAL: DERIVA DEL CONTRATO. SÓLO SE PUEDE ENTABLAR EN CONTRA DE QUIEN CELEBRÓ EL CONTRATO, NO EN CONTRA DE
TERCEROS, SIN PERJUICIO DE QUE EXISTAN OTRAS ACCIONES CONTRA ELLOS.
 PATRIMONIAL: RENUNCIABLE, TRANSFERIBLE Y TRANSMISIBLE, PRESCRIPTIBLE (5 AÑOS DESDE QUE LA OBLIGACIÓN SE HACE
EXIGIBLE, SALVO EN EL PACTO COMISORIO CALIFICADO EN COMPRAVENTA QUE SON 4 AÑOS DESDE LA CELEBRACIÓN DE LA CV).
O ALGUNOS AUTORES CONSIDERAN QUE SI SE CEDE UN CRÉDITO, ESTA CESIÓN NO IMPORTA LA TRANSFERENCIA DE LA
ACCIÓN RESOLUTORIA, PUES LA RESOLUCIÓN ES UNA EXCEPCIÓN PERSONAL.
O TAMBIÉN HAY DISCUSIÓN EN CUANTO A SI EL TERCERO QUE PAGÓ EL PRECIO POR EL DEUDOR, CON SU
CONSENTIMIENTO, AL SUBROGARSE EN LOS DERECHOS DEL ACREEDOR, PUEDE DEMANDAR LA RESOLUCIÓN.
A) PUEDE EJERCER LA ACCIÓN RESOLUTORIA PUES SE SUBROGA EN LOS DERECHOS Y ACCIONES DEL
ACREEDOR.
B) SÓLO SE SUBROGA EN EL CRÉDITO, NO ADQUIERE LA CALIDAD DE CONTRATANTE, POR LO QUE NO TIENE LA
ACCIÓN RESOLUTORIA.
 ES MUEBLE O INMUEBLE, SEGÚN LA COSA SOBRE QUE RECAIGA.
 INDIVISIBLE: SUBJETIVAMENTE, SI LA PARTE ESTÁ INTEGRADA POR VARIAS PERSONAS, ESTAS DEBEN EJERCERLA CONJUNTAMENTE;
Y OBJETIVAMENTE, PUES NO PUEDE SOLICITARSE EN PARTE EL CUMPLIMIENTO Y PARTE LA RESOLUCIÓN.

DIFERENCIAS CON NULIDAD:


 EN LA NULIDAD HAY UN VICIO ORIGINARIO, EN LA RESOLUCIÓN HAY UN INCUMPLIMIENTO.
 NULIDAD BORRA TOTALMENTE EL ACTO, DANDO ACCIÓN REIVINDICATORIA CONTRA TODOS LOS TERCEROS, EN LA RESOLUCIÓN
SÓLO CONTRA TERCEROS DE MALA FE.
 DIFERENCIAS EN PRESTACIONES MUTUAS.
 PRESCRIPCIÓN: NULIDAD SON 4 Y 10 AÑOS. RESOLUCIÓN SON 5 Y 4 AÑOS (PACTO COMISORIO EN COMPRAVENTA POR NO PAGO DE
PRECIO).

NULIDAD RESOLUCIÓN
CAUSAL VICIO DE EXISTENCIA O VALIDEZ INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN EMANADA DE UN
CONTRATO VÁLIDO
ELIMINA EL ACTO Y DA ACCIÓN DA ACCIÓN REIVINDICATORIA, PERO SÓLO CONTRA
EFECTO REIVINDICATORIA CONTRA TERCEROS TERCEROS DE MALA FE (DE ACUERDO A LOS ART. 1490 Y
POSEEDORES (DE BUENA O MALA FE) 1491)
PRESTACIONES APLICA PRESTACIONES MUTUAS DE ART. 904 Y REGLAS PROPIAS
MUTUAS SS. (ACCIÓN REIVINDICATORIA)
PRESCRIPCIÓN 10 O 4 AÑOS 5 O 4 AÑOS

RESOLUCIÓN Y RESCILIACIÓN.
RESCILIACIÓN: ES UN MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES QUE SE PRODUCE CUANDO LAS PARTES, SIENDO CAPACES DE DISPONER
LIBREMENTE DE LO SUYO, Y EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, ACUERDAN DEJAR SIN EFECTO EL CONTRATO DE
DONDE EMANA LA OBLIGACIÓN (ART. 1567 INC. 1º CC). NO PUEDE AFECTAR A LOS TERCEROS, PUES EL ACUERDO QUE SUPONE ES INOPONIBLE.
27

EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN:
 ENTRE LAS PARTES:
O VUELVEN AL ESTADO ANTERIOR, COMO SI NUNCA HUBIERAN CONTRATADO59.
O DEUDOR CONDICIONAL DEBE RESTITUIR LO ADQUIRIDO, PERO NO LOS FRUTOS.
O DEUDOR DEBE ENTREGAR LA COSA EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRE, APROVECHÁNDOSE EL ACREEDOR DE LOS
AUMENTOS Y MEJORAS Y SUFRIENDO LOS DETERIOROS FORTUITOS.
O ACTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL DEUDOR QUEDAN FIRMES.
O ACTOS DE ENAJENACIÓN SE RIGEN POR LOS ARTS. 1490 Y 1491.
O SI DEUDOR HABÍA CUMPLIDO EN PARTE, DEBE RESTITUÍRSELE AQUELLO.
 RESPECTO DE TERCEROS: SI EL DEUDOR CONDICIONAL HA ENAJENADO O GRAVADO LA COSA.
O ARTÍCULO 1490. “SI EL QUE DEBE UNA COSA MUEBLE A PLAZO, O BAJO CONDICIÓN SUSPENSIVA O RESOLUTORIA, LA
ENAJENA, NO HABRÁ DERECHO A REIVINDICARLA CONTRA POSEEDORES DE BUENA FE”. APLICA TANTO A COSAS
CORPORALES COMO INCORPORALES. EN REALIDAD, SOLO APLICA A LA CONDICIÓN RESOLUTORIA, PUES LA NORMA
INCURRE EN IMPROPIEDADES60.
O ARTÍCULO 1491. “SI EL QUE DEBE UN INMUEBLE BAJO CONDICIÓN LO ENAJENA O LO GRAVA CON HIPOTECA, CENSO O
SERVIDUMBRE, NO PODRÁ RESOLVERSE LA ENAJENACIÓN O GRAVAMEN, SINO CUANDO LA CONDICIÓN CONSTABA EN EL
TÍTULO RESPECTIVO, INSCRITO U OTORGADO POR ESCRITURA PÚBLICA”.
 ¿CUÁNDO CONSTA? EN LA CONDICIÓN RESOLUTORIA ORDINARIA Y EL PACTO COMISORIO ES OBVIO QUE
CUANDO ESTÁ EXPRESADA. HAY DUDA CUÁNDO SE ENTIENDE QUE CONSTABA LA CONDICIÓN RESOLUTORIA
TÁCITA (PUES EL LEGISLADOR LA SUBENTIENDE AUNQUE LAS PARTES NADA DIGAN). EN ESE CASO, NO DEBE
ESTAR EXPRESADA, SINO QUE SE ENTIENDE QUE CONSTA SI DEL TÍTULO APARECE QUE HAY UNA OBLIGACIÓN
INCUMPLIDA.
 ¿CUÁL ES EL TÍTULO? AQUEL EN CUYA VIRTUD LA PERSONA QUE ENAJENÓ O GRAVÓ, ADQUIRIÓ LA COSA.
 ¿POR QUÉ DICE INSCRITO U OTORGADO? PORQUE LAS SERVIDUMBRES NO SE INSCRIBEN (SALVO LA DE
ALCANTARILLADO EN PREDIO URBANO).
 SI CONSTA, ¿EL TERCERO PASA A SER DE MALA FE? NO, SI TIENE LA CONCIENCIA DE HABER ADQUIRIDO LA
COSA POR MEDIOS LEGÍTIMOS, EXENTO DE FRAUDE Y OTRO VICIO. ART. 700.
 POSIBILIDAD DE RESOLVER OTROS GRAVÁMENES: ALGUNOS PIENSAN QUE LA DISPOSICIÓN ES
EJEMPLIFICATIVA Y NO TAXATIVA. OTROS DICEN QUE SÍ ES TAXATIVA, Y POR TANTO LA REIVINDICACIÓN SÓLO
OPERARÁ ANTE ENAJENACIÓN, HIPOTECA, CENSO O SERVIDUMBRE.
 NO APLICA A ARRENDAMIENTOS, PORQUE NO SON ACTOS DE GRAVAMEN Y DEUDOR CONDICIONAL PUEDE DAR
EN ARRENDAMIENTO LA COSA DEBIDA; PORQUE EL DEUDOR CONDICIONAL TIENE FACULTADES PARA DAR EN
ARRENDAMIENTO LA COSA DEBIDA (APLICANDO POR EXTENSIÓN EL ART. 758 DEL PROPIETARIO FIDUCIARIO);
PORQUE EL CC HA REGLAMENTADO ESE CASO, ESTABLECIENDO QUE TERMINA EL ARRENDAMIENTO (ART. 1950
N° 3 CC), QUEDANDO OBLIGADO EL ARRENDADOR A INDEMNIZAR AL ARRENDATARIO (ART. 1958 CC).

ACCIÓN REIVINDICATORIA DE LOS ACREEDORES CONDICIONALES.


SI SE CUMPLEN LOS REQUISITOS, EL ACREEDOR CONDICIONAL TIENE ACCIÓN REIVINDICATORIA CONTRA TERCEROS POSEEDORES. LA
SALVEDAD ES QUE NO PROCEDE CONTRA TERCEROS DE BUENA FE EN EL CASO DE LOS MUEBLES, NI RESPECTO DE LOS CUALES LA
CONDICIÓN NO CONSTABA EN EL TÍTULO INSCRITO U OTORGADO POR ESCRITURA PÚBLICA EN EL CASO DE LOS INMUEBLES.
EL ACREEDOR, PUEDE INTENTAR EN LA MISMA DEMANDA LA RESOLUTORIA CONTRA EL CONTRATANTE INCUMPLIDOR Y LA REIVINDICATORIA
EN CONTRA DEL TERCERO POSEEDOR, PUES EMANAN AMBAS DEL MISMO HECHO (ART. 18 CPC).

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS ARTS. 1490 Y 1491: FUERA DE LOS CONTRATOS INNOMINADOS, SÓLO APLICA EN LOS SIGUIENTES CASOS:
- EN LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA POR INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR EL PRECIO O CUALQUIER OTRA
OBLIGACIÓN.
- EN LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE PERMUTA (ART. 1900).
- EN EL PACTO DE RETROVENTA (ART. 1882).
APLICAN TANTO A ENAJENACIONES VOLUNTARIAS Y FORZOSAS.
RESPECTO DE LA DONACIÓN ENTRE VIVOS, HAY UNA DISPOSICIÓN ESPECIAL QUE PREVÉ LA SITUACIÓN DE LOS TERCEROS EN CASO DE
RESOLUCIÓN: ART. 1432 CC.

59 Es discutido que se diga de forma absoluta que la resolución tiene efectos retroactivos. En algunos aspectos tiene efectos retroactivos, en otro no, y se discute qué sucede en los
aspectos no regulados. Sin duda existen atenuantes en los efectos retroactivos en comparación a las prestaciones mutuas de la nulidad.
60 La disposición incurre en impropiedades. La disposición se pone en 3 supuestos:

1) Que se tenga una cosa debida a plazo: nada tiene que ver con la resolución, porque quien debe la cosa a plazo no es propietario, por lo tanto si enajena la cosa, se aplican las reglas
generales sobre enajenación de una cosa ajena, que es inoponible al verdadero dueño, sea que el tercero esté de buena o mala fe.
2) Que se tenga una cosa debida bajo condición suspensiva: es imposible. Si tiene la cosa, y la tiene bajo condición, esa condición es resolutoria, no suspensiva.
3) Que se tenga una cosa debida bajo condición resolutoria: es el único caso en que opera la norma.
28

CLÁUSULA DE HABERSE PAGADO EL PRECIO. ART. 1876. “LA RESOLUCIÓN POR NO HABERSE PAGADO EL PRECIO NO DA DERECHO AL
VENDEDOR CONTRA TERCEROS POSEEDORES, SINO EN CONFORMIDAD A LOS ARTÍCULOS 1490 Y 1491. SI EN LA ESCRITURA DE VENTA SE
EXPRESA HABERSE PAGADO EL PRECIO, NO SE ADMITIRÁ PRUEBA ALGUNA EN CONTRARIO, SINO LA DE NULIDAD O FALSIFICACIÓN DE LA
ESCRITURA, Y SÓLO EN VIRTUD DE ESTA PRUEBA HABRÁ ACCIÓN CONTRA TERCEROS POSEEDORES”.
DUDA DE SI SEGUNDA PARTE SE APLICA SOLO A LOS TERCEROS, O TAMBIÉN AFECTA AL VENDEDOR:
 JURISPRUDENCIA HA ENTENDIDO QUE APLICA A AMBOS.
 AL PARECER ESTARÍA DADO SÓLO EN BENEFICIO DE TERCEROS ADQUIRENTES, PUESTO QUE SI LA ESCRITURA DICE QUE SE PAGÓ
EL PRECIO Y NO FUE ASÍ, EXISTE SIMULACIÓN, NO HABIENDO RAZÓN PARA IMPEDIR QUE VENDEDOR LA PRUEBE. ADEMÁS, SEGÚN EL
ART. 1700, LO DECLARADO POR LAS PARTES EN ESCRITURA PÚBLICA ES SOLO PRESUNCIÓN DE VERDAD, QUE ADMITE PRUEBA EN
CONTRARIO (POR TANTO ENTRE PARTES PODRÍA PROBARSE QUE EL PRECIO NO SE PAGO, AUNQUE EN LA ESCRITURA SE SEÑALÓ
QUE SÍ).

2. OBLIGACIONES MODALES
ART. 1089. “SI SE ASIGNA ALGO A UNA PERSONA PARA QUE LO TENGA POR SUYO CON LA OBLIGACIÓN DE APLICARLO A UN FIN ESPECIAL,
COMO EL DE HACER CIERTAS OBRAS O SUJETARSE A CIERTAS CARGAS, ESTA APLICACIÓN ES UN MODO Y NO UNA CONDICIÓN SUSPENSIVA. EL
MODO, POR CONSIGUIENTE, NO SUSPENDE LA ADQUISICIÓN DE LA COSA ASIGNADA61”.
EL ART. 1089 NO LO DEFINE, SÓLO LO DIFERENCIA DE LA CONDICIÓN. DOCTRINALMENTE EL MODO ES LA CARGA QUE SE IMPONE A QUIEN SE
OTORGA UNA LIBERALIDAD, EL FIN ESPECIAL QUE DEBE APLICARSE AL OBJETO ASIGNADO.

SE TRATAN A PROPÓSITO DE LAS ASIGNACIONES MODALES (ART. 1089 Y SS.). AHÍ NORMALMENTE TIENEN APLICACIÓN. AÚN ASÍ, DE ACUERDO
AL 1493 CC, ESTAS NORMAS SE APLICAN A TODAS LAS CONVENCIONES EN LO QUE NO PUGNEN CON LOS ARTÍCULOS ANTERIORES.

CUMPLIMIENTO DEL MODO


EN LA FORMA QUE LAS PARTES LO ACORDARON, Y SI NO LO DETERMINARON, EL JUEZ PUEDE HACERLO ATENDIENDO EN LO POSIBLE A LA
VOLUNTAD DE LAS PARTES.
 POR EQUIVALENCIA: SI NO SE PUEDE CUMPLIR COMO LO PREVIÓ EL TESTADOR, LO QUE NO DERIVA DE HECHO O CULPA DEL
ASIGNATARIO, PUEDE CUMPLIRSE DE OTRA FORMA QUE APRUEBE EL JUEZ (A DIFERENCIA DE LA CONDICIÓN).
 INCUMPLIMIENTO O ILICITUD DEL MODO:
O SI ES POR SU NATURALEZA IMPOSIBLE, INDUCTIVA A UN HECHO INMORAL O CONCEBIDO EN TÉRMINOS ININTELIGIBLES:
NO VALE LA DISPOSICIÓN.
O SI IMPOSIBILIDAD ES RELATIVA, SE CUMPLE POR EQUIVALENCIA.
O SI IMPOSIBILIDAD ES SOBREVINIENTE:
 NO HAY CLÁUSULA RESOLUTORIA.
 NO HAY HECHO O CULPA DEL DEUDOR: NO SE CUMPLE EL MODO.
 HAY HECHO O CULPA: SI MODO ESTÁ ESTABLECIDO EN BENEFICIO EXCLUSIVO DEL DEUDOR, NO SE
GENERA OBLIGACIÓN. SI ESTÁ EN FAVOR DE UN TERCERO, ESTE PODRÁ PEDIR CUMPLIMIENTO
FORZADO MÁS INDEMNIZACIÓN.
 HAY CLÁUSULA RESOLUTORIA. ART. 1090. “EN LAS ASIGNACIONES MODALES SE LLAMA CLÁUSULA
RESOLUTORIA LA QUE IMPONE LA OBLIGACIÓN DE RESTITUIR LA COSA Y LOS FRUTOS, SI NO SE CUMPLE EL
MODO”.
 QUIEN PUEDE DEMANDARLA: EL BENEFICIADO CON EL MODO. EL LAS ASIGNACIONES MODALES EL
BENEFICIADO CON EL MODO O LOS DEMÁS HEREDEROS (PUES LO QUE RESTA DESPUÉS DE PAGAR
EL MODO, ACRECE A LA HERENCIA, CON EXCLUSIÓN DEL ASIGNATARIO MODAL ART. 1096 CC); EN LAS
OBLIGACIONES MODALES EL BENEFICIADO O LA CONTRAPARTE.
 EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN RESPECTO DEL TERCERO BENEFICIARIO. ART. 1096. “SIEMPRE QUE
HAYA DE LLEVARSE A EFECTO LA CLÁUSULA RESOLUTORIA, SE ENTREGARÁ A LA PERSONA EN CUYO
FAVOR SE HA CONSTITUIDO EL MODO UNA SUMA PROPORCIONADA AL OBJETO, Y EL RESTO DEL
VALOR DE LA COSA ASIGNADA ACRECENTARÁ LA HERENCIA”. ASIGNATARIO A QUIEN SE IMPONE EL
MODO NO GOZA DE DICHO BENEFICIO.

PRESCRIPCIÓN: 5 AÑOS DESDE QUE SE HACE EXIGIBLE (REGLA GENERAL, ART. 2514 Y 2515).
OBLIGACIÓN MODAL ES TRANSMISIBLE SI “PARA EL FIN QUE EL TESTADOR SE HAYA PROPUESTO, SEA INDIFERENTE LA PERSONA QUE LO
EJECUTE” (ART. 1095).

El modo no suspende la adquisición del derecho, lo que concuerda con el Art. 1091 CC, que libera al asignatario de prestar caución de restitución para el caso de que no se cumpla el
61

modo. Pero no siempre es fácil distinguirlos.


29

3. OBLIGACIONES A PLAZO
ART. 1494. “EL PLAZO ES LA ÉPOCA QUE SE FIJA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN”. SOLO SE REFIERE AL PLAZO SUSPENSIVO.
ACONTECIMIENTO FUTURO Y CIERTO QUE SUSPENDE LA EXIGIBILIDAD O LA EXTINCIÓN DE UN DERECHO, Y QUE PRODUCE SUS EFECTOS SIN
RETROACTIVIDAD. POR REGLA GENERAL, TODA OBLIGACIÓN PUEDE ESTAR SOMETIDA A PLAZO (EXCEPTO LEGÍTIMAS, REGÍMENES
MATRIMONIALES).

TRATADO DE FORMA INORGÁNICA EN EL CC.


A) ARTS. 48 A 50 CC: FORMAS DE COMPUTAR LOS PLAZOS.
B) ARTS. 1494 A 1498 CC: OBLIGACIONES A PLAZO.
C) ARTS. 1080 A 1088 CC: ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS A DÍA.
D) PLAZO COMO MODO DE EXTINGUIR LOS CONTRATOS DE TRACTO SUCESIVO. EJ. ART. 1950 N° 2 (ARRENDAMIENTO).

ELEMENTOS DEL PLAZO


HECHO FUTURO Y CIERTO62 (A DIFERENCIA DE LA CONDICIÓN). SUSPENDE EXIGIBILIDAD, PERO NO EL NACIMIENTO DEL DERECHO.
EN ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS, LOS ART. 1081 1088 VAN SEÑALANDO LOS CASOS EN QUE HAY PLAZO Y LOS QUE HAY CONDICIÓN, DE LO
CUAL SE EXTRAEN DOS REGLAS:
- LAS ASIGNACIONES “DESDE” SON CONDICIONALES, SALVO LAS DESDE DÍA CIERTO Y DETERMINADO.
- LAS ASIGNACIONES “HASTA” SON A PLAZO, SALVO LAS HASTA DÍA INCIERTO E INDETERMINADO.

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS.


1. DETERMINADO E INDETERMINADO.
2. FATAL Y NO FATAL.
3. EXPRESO Y TÁCITO.
4. CONVENCIONAL, LEGAL Y JUDICIAL.
5. CONTINUO Y DISCONTINUO.
6. SUSPENSIVO Y EXTINTIVO.

 DETERMINADO (SE SABE QUE VA A OCURRIR Y SE SABE CUÁNDO), E INDETERMINADO (SE SABE QUE VA A OCURRIR, PERO NO SE
SABE CUÁNDO).
 FATAL (POR SU SOLO CUMPLIMIENTO SE EXTINGUE IRREVOCABLEMENTE UN DERECHO) Y NO FATAL (NO OBSTANTE ESTAR VENCIDO
EL PLAZO, PUEDE EJERCERSE EL DERECHO HASTA QUE NO SE ACUSE LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE).
 EXPRESO (TÉRMINOS EXPLÍCITOS) Y TÁCITO (EL INDISPENSABLE PARA CUMPLIRLO). IMPORTANCIA: DEUDOR ESTÁ EN MORA
CUANDO NO HA CUMPLIDO EL PLAZO EN TÉRMINO ESTIPULADO EN EL CONTRATO, O CUANDO LA COSA NO HA PODIDO SER DADA O
EJECUTADA SINO DENTRO DE CIERTO ESPACIO DE TIEMPO, Y EL DEUDOR LA HA DEJADO PASAR SIN DARLA O EJECUTARLA (ART.
1551).
 CONVENCIONALES (ESTIPULADOS POR LAS PARTES), LEGALES (ESTABLECIDOS EN LA LEY, COMUNES EN MATERIA PROCESAL) Y
JUDICIALES (SI LA LEY AUTORIZA AL JUEZ A ESTABLECER UN PLAZO. EJ. PLAZO PARA RESTITUIR LA COSA EN LA REIVINDICATORIA, O
SI ESTABLECE UN PLAZO PARA CUMPLIR EL MODO).
LA RG EN CIVIL SON LOS PLAZOS CONVENCIONALES. LOS LEGALES SON EXCEPCIONALES EN MATERIA CIVIL, PERO ABUNDAN EN
MATERIA PROCESAL. LOS PLAZOS JUDICIALES SON EXCEPCIONALES63.
PLAZO DE GRACIA: ART. 1656. “LAS ESPERAS CONCEDIDAS AL DEUDOR IMPIDEN LA COMPENSACIÓN; PERO ESTA DISPOSICIÓN NO SE
APLICA AL PLAZO DE GRACIA CONCEDIDO POR UN ACREEDOR A SU DUEÑO”.
 CONTINUOS O CORRIDO (NO SE SUSPENDE EN DÍAS FERIADOS) Y DISCONTINUOS O DE DÍAS HÁBILES (SE SUSPENDEN POR LA
INTERPOSICIÓN DE DÍAS FERIADOS). LA REGLA ES QUE LOS PLAZOS SEAN CORRIDOS (ART. 50 CC). LA EXCEPCIÓN MÁS IMPORTANTE
ESTÁ EN EL ART. 66 CPC, DE ACUERDO AL CUAL TODOS LOS PLAZOS DE DÍAS DEL CPC SON PLAZOS DISCONTINUOS O DE DÍAS
HÁBILES (SALVO QUE LA PROPIA LEY O EL JUEZ DETERMINEN LO CONTRARIO).
 SUSPENSIVOS (MARCA EL MOMENTO DESDE EL CUAL EMPIEZA LA EXIGIBILIDAD DE UN DERECHO O EL CUMPLIMIENTO DE UNA
OBLIGACIÓN) Y EXTINTIVOS (POR SU CUMPLIMIENTO SE EXTINGUE UN DERECHO Y LA CORRELATIVA OBLIGACIÓN).

62 No existen plazos fallidos, porque el hecho necesariamente va a ocurrir.


63 Art. 1494 inc. 2º CC. “No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes designen, señalar plazo para el cumplimiento de una obligación: sólo podrá interpretar el concebido en
términos vagos u oscuros, sobre cuya inteligencia y aplicación discuerden las partes.” Ej. Arts. 904 (para restituir la cosa en la reivindicatoria), 1094 (para cumplir el modo), 2201 CC
(para que el mutuario pague).
30

EFECTOS DEL PLAZO.


 SUSPENSIVO:
O PENDIENTE: DERECHO HA NACIDO, PERO NO ES ACTUALMENTE EXIGIBLE.
 ACREEDOR NO PUEDE DEMANDAR CUMPLIMIENTO. NO CORRE PRESCRIPCIÓN NI OPERA COMPENSACIÓN.
 SI EL DEUDOR PAGA ANTES, PAGA LO QUE DEBE (RENUNCIA AL PLAZO EN SU FAVOR) Y NO PUEDE REPETIR. ES
UNA RENUNCIA AL PLAZO.
 ACREEDOR PUEDE IMPETRAR MEDIDAS CONSERVATIVAS (LA LEY NO LO DICE, PERO SI PUEDE HACERLO EL
CONDICIONAL, CON MAYOR RAZÓN PODRÁ HACERLO EL ACREEDOR A PLAZO).
 DERECHO Y OBLIGACIÓN SE TRANSMITEN.
O VENCIDO: OBLIGACIÓN PASA A SER ACTUALMENTE EXIGIBLE. CORRE PRESCRIPCIÓN Y OPERA COMPENSACIÓN. SI ES UN
PLAZO CONVENCIONAL (PACTADO EXPRESAMENTE), SU SOLO CUMPLIMIENTO CONSTITUYE EN MORA AL DEUDOR (ART.
1551 N° 1).
 EXTINTIVO.
O PENDIENTE: EL ACTO PRODUCE TODOS SUS EFECTOS, COMO PURO Y SIMPLE.
O CUMPLIDO: SE EXTINGUE EL DERECHO POR EL SOLO MINISTERIO DE LA LEY, PERO NO ES RETROACTIVO. EN LOS
CONTRATOS DE TRACTO SUCESIVO, SE EXTINGUE EL CONTRATO.

EXTINCIÓN DEL PLAZO.


 POR EL CUMPLIMIENTO (VENCIMIENTO): FORMA NORMAL.
 POR LA RENUNCIA: DE AQUEL EN CUYO BENEFICIO ESTÁ ESTABLECIDO (ART. 12). EN GENERAL ES EL DEUDOR, AUNQUE EN EL
DEPÓSITO EL PLAZO ESTÁ ESTABLECIDO EN BENEFICIO DEL ACREEDOR. EN EL MUTUO CON INTERÉS, EL PLAZO ESTÁ ESTABLECIDO
EN BENEFICIO DE AMBAS PARTES (POR ESO NO SE PUEDE PREPAGAR SI NO SE PACTÓ, SALVO EN EL OCD EN QUE ES UN DERECHO
IRRENUNCIABLE64).
 CADUCIDAD:
O LEGAL:
 DEUDOR QUE TENGA DICHA CALIDAD EN UN PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN, O SE ENCUENTRE
EN NOTORIA INSOLVENCIA Y NO TENGA LA CALIDAD DE DEUDOR EN UN PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE
REORGANIZACIÓN. (ART. 1496 N° 1 CC)65.
 DEUDOR CUYAS CAUCIONES, POR HECHO O CULPA SUYA66, SE HAN EXTINGUIDO O DISMINUIDO
CONSIDERABLEMENTE. DEUDOR PUEDE MANTENER PLAZO MEJORANDO O RENOVANDO CAUCIONES.
O CONVENCIONAL: SE PRODUCE CUANDO LAS PARTES EN FORMA EXPRESA ACUERDAN QUE EL ACREEDOR PUEDA EXIGIR
EL CUMPLIMIENTO INMEDIATO Y TOTAL DE LA OBLIGACIÓN, SI EL DEUDOR INCUMPLE (CLÁUSULA DE ACELERACIÓN). CREA
DUDAS RESPECTO DE CUÁNDO EMPIEZA A CORRER LA PRESCRIPCIÓN. JURISPRUDENCIA HA FALLADO EN DOS SENTIDOS.
 SI SE HA CONVENIDO QUE LA CLÁUSULA OPERE IPSO FACTO, LA PRESCRIPCIÓN DE TODAS LAS CUOTAS
EMPIEZA A CORRER DESDE EL INCUMPLIMIENTO. SI ES FACULTATIVO PARA EL ACREEDOR HACER VALER LA
CLÁUSULA, LA PRESCRIPCIÓN EMPIEZA A CORRER, RESPECTO DE CADA CUOTA, DESDE EL RESPECTIVO
INCUMPLIMIENTO.
 LA CLÁUSULA ES EN BENEFICIO DEL ACREEDOR, ASÍ QUE SE REQUIERE UNA MANIFESTACIÓN EXPRESA PARA
HACER EXIGIBLE LA OBLIGACIÓN Y DESDE ESE MOMENTO CORRE LA PRESCRIPCIÓN DE TODAS LAS CUOTAS.
MIENTRAS NO OCURRA, CADA CUOTA ES EXIGIBLE DESDE EL VENCIMIENTO.

64 Art. 1497 CC. “El deudor puede renunciar el plazo, a menos que el testador haya dispuesto o las partes estipulado lo contrario, o que la anticipación del pago acarree al acreedor un
perjuicio que por medio del plazo se propuso manifiestamente evitar. En el contrato de mutuo a interés se observará lo dispuesto en el artículo 2204.”
De acuerdo al Art. 2204 CC, si el mutuo es con interés, no se puede pagar antes, pues el plazo está establecido en beneficio de ambas partes. Está pensando en el mutuo del CC, es
decir de cosa distinta del dinero.
65 Antes de la Ley 20720 el artículo 1496 N° 1 prescribía: 1° Deudor constituido en quiebra o que se halle en notoria insolvencia.
66 Si se debe a caso fortuito, no caduca el plazo, salvo en el caso de la hipoteca.
31

CAPÍTULO CUARTO – DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

SON CIERTAS ACCIONES O MEDIDAS CONCEDIDOS POR LA LEY AL ACREEDOR, DESTINADOS A MANTENER LA INTEGRIDAD DEL PATRIMONIO
DEL DEUDOR.

ENUMERACIÓN.
A) MEDIDAS CONSERVATIVAS.
B) EL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN.
C) LA ACCIÓN OBLICUA, INDIRECTA O SUBROGATORIA.
D) LA ACCIÓN PAULIANA O REVOCATORIA.
E) EL BENEFICIO DE SEPARACIÓN.

I. MEDIDAS CONSERVATIVAS Y DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN


MEDIDAS CONSERVATIVAS: AQUELLAS QUE TIENEN POR OBJETO MANTENER INTACTO EL PATRIMONIO DEL DEUDOR, EVITANDO QUE SALGAN
DE SU PODER LOS BIENES.
 ART. 290 Y SS. CPC: MEDIDAS CAUTELARES.
 GUARDA Y APOSICIÓN DE SELLOS (ART. 1222)
 CONFECCIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE.
DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN: FACULTAD QUE TIENE QUIEN ESTÁ OBLIGADO A ENTREGAR UNA COSA, PARA RETENERLA, CON EL FIN DE
ASEGURAR UN DERECHO QUE SEGÚN LA LEY LE CORRESPONDE (ART. 1937: ARRENDATARIO, ART. 2162: MANDATARIO, ART. 2193:
COMODATARIO, ART. 2234: DEPOSITARIO). CONSTITUYE UNA VERDADERA MEDIDA PRECAUTORIA, POR TANTO DEBE SER DECLARA
JUDICIALMENTE.

II. ACCIÓN OBLICUA O SUBROGATORIA


EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y ACCIONES DEL DEUDOR POR PARTE DE SUS ACREEDORES, CUANDO EL PRIMERO ES NEGLIGENTE EN
HACERLO. SU OBJETIVO ES MEJORAR EL DERECHO DE PRENDA GENERAL MEDIANTE EL INGRESO DE BIENES AL PATRIMONIO DEL DEUDOR.

ESTA ACCIÓN NO EMANA DEL CONTRATO, SINO QUE LAS OTORGA LA LEY. PERO EN CHILE NO EXISTE UNA NORMA QUE LA CONCEDA EN FORMA
GENERAL.

1. REQUISITOS PARA QUE OPERE.


 EN RELACIÓN CON EL ACREEDOR: DEBE TENER INTERÉS (LA NEGLIGENCIA DEL DEUDOR DEBE COMPROMETER SU SOLVENCIA).
 EN RELACIÓN CON EL CRÉDITO: DEBE SER CIERTO Y ACTUALMENTE EXIGIBLE.
 EN RELACIÓN CON EL DEUDOR: DEBE SER NEGLIGENTE EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS Y ACCIONES.
 EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS Y ACCIONES: DEBEN SER PATRIMONIALES, REFERIRSE A BIENES EMBARGABLES Y EN NINGÚN
CASO OPERA RESPECTO DE DERECHOS PERSONALÍSIMOS.

2. EFECTOS
SON CONSECUENCIA DE QUE EL ACREEDOR ACTÚA POR CUENTA Y A NOMBRE DEL DEUDOR.
 TERCERO PUEDE OPONER LAS MISMAS EXCEPCIONES QUE PODRÍA OPONER AL DEUDOR.
 SENTENCIA PRODUCE COSA JUZGADA RESPECTO DEL DEUDOR.
 NO SE REQUIERE UNA RESOLUCIÓN PREVIA QUE AUTORICE SUBROGACIÓN (CALIFICACIÓN SE HACE EN EL MISMO JUICIO).
 BIENES ENTRAN AL PATRIMONIO DEL DEUDOR, BENEFICIANDO A TODOS LOS ACREEDORES.

3. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN OBLICUA O SUBROGATORIA EN CHILE


A) PARA ALGUNOS, SOLO CABE PARA LOS CASOS EN QUE LA LEY EXPRESAMENTE LO AUTORIZA.
B) PARA OTROS, OPERA EN FORMA GENERAL, EN BASE A LOS ARTS. 2465 Y 2466 CC.

CASOS EN QUE LA LEY LA AUTORIZA:


 DERECHOS DE PRENDA, USUFRUCTO Y RETENCIÓN: ART. 2466. “SOBRE LAS ESPECIES IDENTIFICABLES QUE PERTENEZCAN A OTRAS
PERSONAS POR RAZÓN DE DOMINIO, Y EXISTAN EN PODER DEL DEUDOR INSOLVENTE, CONSERVARÁN SUS DERECHOS LOS
RESPECTIVOS DUEÑOS, SIN PERJUICIO DE LOS DERECHOS REALES QUE SOBRE ELLOS COMPETAN AL DEUDOR, COMO
USUFRUCTUARIO O PRENDARIO, O DEL DERECHO DE RETENCIÓN QUE LE CONCEDAN LAS LEYES; EN TODOS LOS CUALES PODRÁN
SUBROGARSE LOS ACREEDORES”.
 DERECHOS DERIVADOS DEL CONTRATO DE ARRIENDO: ART. 1466. “PODRÁN ASIMISMO SUBROGARSE EN LOS DERECHOS DEL
DEUDOR COMO ARRENDADOR O ARRENDATARIO”.
 DEUDOR QUE NO PUEDE CUMPLIR OBLIGACIÓN DE ENTREGAR UNA ESPECIE POR CULPA DE UN TERCERO: ART. 1677. “AUNQUE POR
HABER PERECIDO LA COSA SE EXTINGA LA OBLIGACIÓN DEL DEUDOR, PODRÁ EXIGIR EL ACREEDOR QUE SE LE CEDAN LOS
DERECHOS O ACCIONES QUE TENGA EL DEUDOR CONTRA AQUELLOS POR CUYO HECHO O CULPA HAYA PERECIDO LA COSA”.
 DEUDOR QUE REPUDIA HERENCIA O LEGADO: ART. 1238. “LOS ACREEDORES DEL QUE REPUDIA EN PERJUICIO DE LOS DERECHOS DE
ELLOS, PODRÁN HACERSE AUTORIZAR POR EL JUEZ PARA ACEPTAR POR EL DEUDOR. EN ESTE CASO LA REPUDIACIÓN NO SE
RESCINDE SINO EN FAVOR DE LOS ACREEDORES Y HASTA CONCURRENCIA DE SUS CRÉDITOS; Y EN EL SOBRANTE SUBSISTE”.
32

III. ACCIÓN PAULIANA


ES LA QUE LA LEY OTORGA A LOS ACREEDORES PARA DEJAR SIN EFECTO LOS ACTOS DEL DEUDOR EJECUTADOS FRAUDULENTAMENTE Y EN
PERJUICIO DE SUS DERECHOS, SIEMPRE QUE CONCURRAN LOS DEMÁS REQUISITOS LEGALES. ART. 2468.

1. CARACTERÍSTICAS
 ACCIÓN DIRECTA DEL ACREEDOR, EJERCE A PROPIO NOMBRE Y NO POR CUENTA DEL DEUDOR.
 ACCIÓN PERSONAL.
 PATRIMONIAL: RENUNCIABLE, TRANSFERIBLE, TRANSMISIBLE Y PRESCRIPTIBLE (1 AÑO DESDE LA FECHA DEL ACTO, ART. 2468 N°3).
 NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN PAULIANA: 3 TEORÍAS.
O ACCIÓN DE NULIDAD RELATIVA: PORQUE EL ART. 2468 DICE “RESCINDIBLES”. SE LE CRITICA QUE EL ACTO QUE SE
PRETENDE DEJAR SIN EFECTO ES VÁLIDO.
O ACCIÓN DE INOPONIBILIDAD POR FRAUDE.
O ACCIÓN INDEMNIZATORIA POR HECHO ILÍCITO.

2. REQUISITOS
 EN RELACIÓN CON EL ACTO: PUEDE DEJARSE SIN EFECTO CUALQUIER ACTO VOLUNTARIO DEL DEUDOR, PERO LOS REQUISITOS
VARIARÁN SI ES ONEROSO O GRATUITO:
O ONEROSO: ES NECESARIO PROBAR MALA FE DEL DEUDOR Y DEL ADQUIRENTE.
O GRATUITO: BATA PROBAR LA MALA FE DEL DEUDOR.
 EN RELACIÓN CON EL DEUDOR: NO ES NECESARIO QUE ESTÉ EN QUIEBRA. EL ART. 2468 EXIGE UNA MALAFA ESPECIAL QUE ES LA
MALA FE PAULIANA CONSISTENTE EN QUE REALICE EL ACTO CONOCIENDO EL MAL ESTADO DE SUS NEGOCIOS.
 EN RELACIÓN CON EL ACREEDOR: DEBE TENER INTERÉS (POR LO QUE EL DEUDOR DEBE SER INSOLVENTE O ESTAR AUMENTANDO
SU INSOLVENCIA), Y DEBE TENER UN CRÉDITO ANTERIOR AL ACTO.
 EN RELACIÓN CON EL TERCERO: SI ES GRATUITO, NO SE REQUIERE NADA. SI ES ONEROSO, SE REQUIERE SU MALA FE.
O SUBADQUIRENTE: ALGUNOS INDICAN QUE SE DEBEN SEGUIR LAS MISMAS REGLAS QUE EN LOS ADQUIRENTES (DOCTRINA
MÁS ACEPTADA). OTROS ESTIMAN QUE ES UNA ACCIÓN DE NULIDAD RELATIVA, POR LO QUE PRODUCE EFECTOS
RESPECTO DE TERCEROS IN IMPORTAR SU BUENA O MALA FE.

3. EFECTOS.
DEJA SIN EFECTO EL ACTO IMPUGNADO, HASTA EL MONTO DEL CRÉDITO DEL ACREEDOR QUE INTENTA LA ACCIÓN. DEUDOR PUEDE ENERVAR,
PAGANDO AL ACREEDOR.
LA REVOCACIÓN SÓLO AFECTA A LAS PARTES (EFECTO RELATIVO DE LA SENTENCIA).

IV. BENEFICIO DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIO


TIENE POR OBJETO EVITAR QUE SE CONFUNDAN BIENES DEL CAUSANTE CON LOS DEL HEREDERO, PARA QUE EN LOS PRIMEROS SE PAGUEN
CON PREFERENCIA LOS ACREEDORES HEREDITARIOS Y TESTAMENTARIOS.
33

CAPÍTULO QUINTO – MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

TODO HECHO O ACTO AL QUE LA LEY ATRIBUYE EL VALOR DE HACER CESAR LOS EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN.

EL ART. 1567 CC HACE UNA ENUMERACIÓN. CONTIENE 10 NUMERANDOS, PERO EN EL INC. 1º AGREGA UN MODO: LA RESCILIACIÓN O MUTUO
DISENSO.

ART. 1567. “TODA OBLIGACIÓN PUEDE EXTINGUIRSE POR UNA CONVENCIÓN EN QUE LAS PARTES INTERESADAS, SIENDO CAPACES DE
DISPONER LIBREMENTE DE LO SUYO,CONSIENTEN EN DARLA POR NULA. LAS OBLIGACIONES SE EXTINGUEN ADEMÁS EN TODO O PARTE:
1° POR LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO;
2° POR LA NOVACIÓN;
3° POR LA TRANSACCIÓN;
4° POR LA REMISIÓN;
5° POR LA COMPENSACIÓN;
6° POR LA CONFUSIÓN;
7° POR LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE;
8° POR LA DECLARACIÓN DE NULIDAD O POR LA RESCISIÓN;
9° POR EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA;
10° POR LA PRESCRIPCIÓN”.

NO ES TAXATIVO, FALTAN:
- PLAZO EXTINTIVO PARA CIERTOS CONTRATOS (ARRENDAMIENTO, SOCIEDAD, MANDATO, ETC).
- DACIÓN EN PAGO.
- IMPOSIBILIDAD ABSOLUTA EN OBLIGACIONES DE HACER (EQUIVALENTE DEL MEO PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA, PERO PARA LAS
OBLIGACIONES DE HACER).
- VOLUNTAD UNILATERAL DE LAS PARTES (DESAHUCIO EN EL ARRENDAMIENTO, REVOCACIÓN O RENUNCIA EN EL MANDATO).
- MUERTE DEL DEUDOR EN CONTRATOS INTUITO PERSONAE Y OBLIGACIONES INTRANSMISIBLES.

I. RESCILIACIÓN O MUTUO DISENSO


ENCABEZADO DEL ART. 1567.
ACUERDO DE VOLUNTADES (CONVENCIÓN) EN QUE LAS PARTES, DOTADAS DE CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN, DEJAN SIN EFECTO UN ACTO
ANTERIOR, EXTINGUIENDO DE ESA MANERA LAS OBLIGACIONES PENDIENTES PROVENIENTES DE ESE ACTO.
ES UNA CONVENCIÓN, PUES ES UN AJ BILATERAL DESTINADO A EXTINGUIR UNA OBLIGACIÓN.
AUNQUE DICE “TODA OBLIGACIÓN”, SOLO ES APLICABLE EN OBLIGACIONES CONTRACTUALES.

1. REQUISITOS: LOS PROPIOS DE TODO AJ.


 CONSENTIMIENTO. DE LAS MISMAS PARTES QUE CELEBRARON EL ACTO. ADEMÁS LA JURISPRUDENCIA INDICA QUE DEBE HACERSE
CON LAS MISMAS SOLEMNIDADES DEL ACTO, PUES LAS COSAS EN DERECHO DE DESHACEN DE LA MISMA FORMA COMO SE HACEN,
PERO RAMOS PAZOS NO ESTÁ DE ACUERDO PUES LAS SOLEMNIDADES SON DE DERECHO ESTRICTO, Y LA LEY NO HA ESTABLECIDO
NINGUNA PARA LA RESCILIACIÓN.
 CAPACIDAD: ART. 1567 EXIGE CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN (NO BASTA LA CAPACIDAD GENERAL), PUES SUPONE RENUNCIA DE
DERECHOS. POR ESTO NO SE PUEDE RESCILIAR LAS OBLIGACIONES LEGALES (NO SE PUEDEN RENUNCIAR).
 OBJETO: OBLIGACIÓN PENDIENTE.
O RESPECTO A UN CONTRATO YA CUMPLIDO, NO CABRÍA HABLAR DE RESCILIACIÓN, SINO QUE LAS PARTES DEBERÍAN
CELEBRAR OTRO AJ EN SENTIDO CONTRARIO.
 SIN EMBARGO ALGUNOS AUTORES INDICAN QUE SERÍA VÁLIDO, YA QUE LO QUE SE RESCILIA NO SON LAS
OBLIGACIONES SINO EL CONTRATO (SU CAUSA EFICIENTE). EN ESE SENTIDO LAS PARTES SE OBLIGARÍAN A
EFECTUAR LAS PRESTACIONES MUTUAS SEGÚN LAS REGLAS DE LA NULIDAD, RESCILIANDO EL CONTRATO.
O SOLO OPERA EN CONTRATOS PATRIMONIALES67.
 CAUSA.

2. EFECTOS.
EL ART. 1567 CC INCURRE EN UN ERROR AL DECIR QUE LAS PARTES CONSIENTEN EN DAR POR NULA LA OBLIGACIÓN. NO SE DA POR NULA LA
OBLIGACIÓN, SE DEJA SIN EFECTO.
SE SUELE DECIR QUE LA RESCILIACIÓN NO OPERA CON EFECTO RETROACTIVO, PERO LA REALIDAD ES QUE ENTRE PARTES PUEDE TENER EL
EFECTO QUE ESTAS DETERMINEN.
 RESPECTO DE LAS PARTES: PUEDE OPERAR RETROACTIVAMENTE SI LO DESEAN.
 RESPECTO DE TERCEROS: NO OPERA RETROACTIVAMENTE. LOS TERCEROS QUE ADQUIEREN DERECHOS SOBRE LA COSA OBJETO
DEL CONTRATO ANTES DE LA RESCILIACIÓN, LA MISMA LE ES INOPONIBLE. LOS QUE ADQUIEREN DERECHOS DESPUÉS DEBEN
RESPETARLA.

67 No cabe en el derecho de familia, por cuanto no cabe allí la renuncia de derechos.


34

II. PAGO
HAY DIVERSAS MODALIDADES

1. SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO68.


ART. 1568. PAGO “ES LA PRESTACIÓN DE LO QUE SE DEBE”.
MÁS QUE MODO DE EXTINGUIR, ES LA FORMA NATURAL DE CUMPLIR, Y OPERA RESPECTO DE CUALQUIER TIPO DE OBLIGACIÓN, NO SOLO LAS
DE DINERO.
ES UNA CONVENCIÓN EXTINTIVA, Y ES UN ACTO INTUITO PERSONAE RESPECTO DEL ACREEDOR (PUES SI SE PAGA A UNA PERSONA DISTINTA
DEL ACREEDOR, NO SE EXTINGUE LA OBLIGACIÓN).
CUANDO LA OBLIGACIÓN ES DE DAR, EL PAGO SE HACE MEDIANTE LA TRADICIÓN.

CARACTERÍSTICAS DEL PAGO: CÓMO DEBE SER EL PAGO.


 ESPECÍFICO: ART. 156969. SE PAGA CON LA COSA DEBIDA Y AL TENOR DE LA OBLIGACIÓN. EL ACREEDOR NO PODRÁ SER OBLIGADO A
RECIBIR OTRA COSA QUE LO QUE SE LE DEBA NI AÚN A PRETEXTO DE SER DE IGUAL O MAYOR VALOR LA OFRECIDA.
 COMPLETO: ART. 159170. INTEGRO, COMPRENDIENDO INTERESES E INDEMNIZACIONES. GASTOS DEL PAGO SON DEL DEUDOR.
 INDIVISIBLE. ART. 1591. NO SE PUEDE OBLIGAR AL DEUDOR A RECIBIR POR PARTES LO QUE SE DEBE, SALVO CONVENCIÓN EN
CONTRARIO O NORMA LEGAL. PODRÁ DIVIDIRSE ENTONCES:
O ACUERDO DE PARTES.
O OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS.
O DEUDAS HEREDITARIAS.
O VARIOS FIADORES: BENEFICIO DE DIVISIÓN.
O CONTROVERSIA SOBRE EL MONTO DE LA DEUDA: JUEZ PODRÁ ORDENAR EL PAGO DE LA CANTIDAD NO DISPUTADA,
PROVISORIAMENTE (ART. 1592).
O COMPENSACIÓN.
O QUIEBRA DEL DEUDOR: ADMITE PAGOS PARCIALES.

QUIÉN DEBE REALIZAR EL PAGO


 DEUDOR: EN LA PERSONA DEL DEUDOR SE INCLUYE AL REPRESENTANTE LEGAL, MANDATARIO, Y HEREDERO.
 TERCERO INTERESADO: PAGO NO EXTINGUE LA OBLIGACIÓN, PUES ELLA SUBSISTE ENTRE QUIEN HIZO EL PAGO Y EL DEUDOR.
O CODEUDOR SOLIDARIO. SE SUBROGA EN DERECHOS DEL ACREEDOR.
O FIADOR: TAMBIÉN SE SUBROGA.
O TERCER POSEEDOR DE LA FINCA HIPOTECADA (QUE NO ESTÁ OBLIGADO PERSONALMENTE AL PAGO DE LA DEUDA, YA
SEA PORQUE ADQUIRIÓ LA FINCA HIPOTECADA O PORQUE HIPOTECÓ SU INMUEBLE PARA GARANTIZAR DEUDA AJENA):
TAMBIÉN SE SUBROGA.
 TERCERO EXTRAÑO. ART. 1572 “PUEDE PAGAR POR EL DEUDOR CUALQUIERA PERSONA A NOMBRE DEL DEUDOR, AUN SIN SU
CONOCIMIENTO O CONTRA SU VOLUNTAD, Y AUN A PESAR DEL ACREEDOR. PERO SI LA OBLIGACIÓN ES DE HACER, Y SI PARA LA
OBRA DE QUE SE TRATA SE HA TOMADO EN CONSIDERACIÓN LA APTITUD O TALENTO DEL DEUDOR; NO PODRÁ EJECUTARSE LA
OBRA POR OTRA PERSONA CONTRA LA VOLUNTAD DEL ACREEDOR”. ESTO SE ACEPTA PUES INTERESA A LA SOCIEDAD Y AL
ACREEDOR QUE LE PAGUEN A ESTE ÚLTIMO. EL EFECTO DEPENDERÁ DE LA POSICIÓN DEL TERCERO:
O SI PAGA CON CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR: SE SUBROGA EN LOS DERECHOS DEL ACREEDOR Y TENDRÁ DOS
ACCIONES. TENDRÁ LA ACCIÓN SUBROGATORIA (ART. 1610 N°5, MÁS CONVENIENTE SI HAY CAUCIONES) Y ACCIÓN PROPIA
DEL MANDATO (PERMITE COBRAR INTERESES CORRIENTES).
O SI PAGA SIN CONOCIMIENTO DEL DEUDOR: ART. 1573. NO SE ENTENDERÁ SUBROGADO POR LA LEY EN LOS DERECHOS
DEL ACREEDOR, PERO TENDRÁ ACCIÓN DE REEMBOLSO CONTRA EL DEUDOR. EL ACREEDOR PODRÍA SUBROGARLE
CONVENCIONALMENTE EN SUS DERECHOS.
O SI PAGA CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEUDOR. ART. 1574. “EL QUE PAGA CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEUDOR, NO TIENE
DERECHO PARA QUE EL DEUDOR LE REEMBOLSE LO PAGADO; A NO SER QUE EL ACREEDOR LE CEDA VOLUNTARIAMENTE
SU ACCIÓN”.
HAY UNA CONTRADICCIÓN ENTRE ESTE ART. 1574 Y EL ARTÍCULO 2291 SOBRE AGENCIA OFICIOSA QUE ENTREGA ACCIÓN
DE REPETICIÓN SI EL PAGO FUE ÚTIL. FORMAS DE RESOLVER LA CONTRADICCIÓN:
 A) ENTENDER QUE SE APLICA EL ARTÍCULO 1574 CUANDO EL PAGO NO FUE ÚTIL; Y EL ART. 2291 CUANDO EL
PAGO FUE ÚTIL.
 B) ENTENDER QUE SE APLICA EL ARTÍCULO 1574 EN CASO DE PAGOS AISLADOS; Y EL ART. 2291 SI EL PAGO SE
HACE DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN DE UN NEGOCIO.
 C) ENTENDER QUE RIGE EL ART. 2291 CUANDO SE CUMPLEN DOS REQUISITOS COPULATIVOS (Y QUE SI NO SE
CUMPLEN, SE APLICA EL ART. 1574): PAGO SEA ÚTIL Y OCURRA EN EL MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN DE UN
NEGOCIO.

68 Modo de extinguir más importante.


69 Art. 1569. El pago se hará bajo todos los respectos en conformidad al tenor de la obligación, sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes. El acreedor no podrá ser
obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aún a pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida.
70 Art. 1591. El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.
35

PAGO EN OBLIGACIONES DE DAR


EL PAGO EN LAS OBLIGACIONES DE DAR SE HACE MEDIANTE LA TRADICIÓN.
 TRADENTE DEBE SER DUEÑO DEL DERECHO QUE TRANSFIERE71. ART. 1575. “EL PAGO EN QUE SE DEBE TRANSFERIR LA PROPIEDAD
NO ES VÁLIDO SINO EN CUANTO EL QUE PAGA ES DUEÑO DE LA COSA PAGADA, O LA PAGA CON EL CONSENTIMIENTO DEL DUEÑO
(…) SIN EMBARGO, CUANDO LA COSA PAGADA ES FUNGIBLE Y EL ACREEDOR LA HA CONSUMIDO DE BUENA FE, SE VALIDA EL PAGO,
AUNQUE HAYA SIDO HECHO POR EL QUE NO ERA DUEÑO O NO TUVO FACULTAD DE ENAJENAR”.
 CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN. ART. 1575. “TAMPOCO ES VÁLIDO EL PAGO EN QUE SE DEBE TRANSFERIR LA PROPIEDAD, SINO EN
CUANTO EL QUE PAGA TIENE FACULTAD DE ENAJENAR”. LA SANCIÓN SERÁ LA NULIDAD RELATIVA O ABSOLUTA DEL PAGO, SEGÚN SI
EL QUE PAGA ES UN INCAPAZ RELATIVO O ABSOLUTO.
 CUMPLIR FORMALIDADES. ART. 679. “SI LA LEY EXIGE SOLEMNIDADES ESPECIALES PARA LA ENAJENACIÓN, NO SE TRANSFIERE EL
DOMINIO SIN ELLAS”. EJ. EL PAGO EN LA OBLIGACIÓN DE DAR UN INMUEBLE SE HACE MEDIANTE SU TRADICIÓN, Y ESTA SE HACE POR
LA INSCRIPCIÓN EN EL CBR.

A QUIÉN DEBE HACERSE EL PAGO72.


 AL ACREEDOR MISMO: BAJO CUYO NOMBRE SE ENTIENDEN TODOS LOS QUE LE HAN SUCEDIDO EN EL CRÉDITO, AÚN A TÍTULO
SINGULAR (ART. 1576). PERO HAY CASOS EN QUE EL ACREEDOR NO PUEDE RECIBIR EL PAGO (ART. 1578) Y EL PAGO HECHO A ÉL
SERÁ NULO:
O SI EL ACREEDOR NO TIENE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES. SALVO SI SE PRUEBA QUE EL PAGO FUE ÚTIL (SE HIZO
MÁS RICO), PUES EN ESE CASO SE VALIDA EL PAGO.
O SI EL JUEZ HA EMBARGADO LA DEUDA O MANDADO RETENER EL PAGO: PAGO ADOLECERÍA DE NULIDAD ABSOLUTA POR
OBJETO ILÍCITO (ART. 1464 N°3).
O SI SE PAGA AL DEUDOR INSOLVENTE EN FRAUDE DE LOS ACREEDORES EN CUYO FAVOR SE HA ABIERTO CONCURSO73.
FALLIDO PIERDE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES. NULIDAD ABSOLUTA POR OBJETO ILÍCITO.
 A SUS REPRESENTANTES: PUEDEN SER
O LEGALES: ART. 1579 SE REFIERE A TUTORES, CURADORES, ALBACEAS, MARIDO, PADRES. NO ES TAXATIVO.
O JUDICIALES: PERSONA DESIGNADA POR EL JUEZ A RECIBIRLO (POR EJEMPLO, SI HAY MEDIDA PRECAUTORIA SECUESTRO).
O CONVENCIONALES: DIPUTADO PARA RECIBIR EL PAGO. PUEDE INCLUSO SER UN INCAPAZ RELATIVO. TRES MODALIDADES:
 MANDATO GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
 MANDATO ESPECIAL PARA ADMINISTRAR UN NEGOCIO EN QUE INCIDE EL PAGO.
 MANDATO ESPECIAL PARA COBRAR UN CRÉDITO.
ART. 1582. “EL PODER CONFERIDO POR EL ACREEDOR A UNA PERSONA PARA DEMANDAR EN JUICIO AL DEUDOR, NO LE
FACULTAR POR SÍ SOLO PARA RECIBIR EL PAGO DE LA DEUDA”.
PARA QUE EL PAGO SEA EFICAZ, EL MANDATARIO DEBE ACTUAR DENTRO DE LA ESFERA DEL MANDATO, Y APARECER
RECIBIENDO EN SU CARÁCTER DE TAL.
LA DIPUTACIÓN SE EXTINGUE CUANDO “LA PERSONA DIPUTADA PARA RECIBIR SE HACE INHÁBIL POR LA DEMENCIA O LA
INTERDICCIÓN, POR HABER HECHO CESIÓN DE BIENES O HABERSE TRABAJADO EJECUCIÓN EN TODOS ELLOS, Y EN
GENERAL POR TODAS LAS CAUSAS QUE HACEN EXPIRAR UN MANDATO”. ART. 1586.
 AL POSEEDOR DEL CRÉDITO: ART. 1576. “EL PAGO HECHO DE BUENA FE A LA PERSONA QUE ESTABA ENTONCES EN POSESIÓN DEL
CRÉDITO ES VÁLIDO, AUNQUE DESPUÉS APAREZCA QUE EL CRÉDITO NO LE PERTENECÍA”.
O CASOS MÁS CORRIENTES: PAGO HECHO AL HEREDERO A QUIEN SE CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA, O AL LEGATARIO
CUYO LEGADO HABÍA SIDO REVOCADO POR UN TESTAMENTO POSTERIOR.
O REQUISITOS:
1) EL QUE RECIBE DEBE ENCONTRARSE EN POSESIÓN DEL CRÉDITO.
2) EL QUE PAGA DEBE HACERLO DE BUENA FE, ENTENDIENDO QUE ESTÁ PAGANDO AL DUEÑO DEL CRÉDITO.

PAGO HECHO A OTRAS PERSONAS NO ES EFICAZ, A MENOS QUE EL ACREEDOR LO RATIFIQUE O QUE QUIEN RECIBE EL PAGO SUCEDA EN EL
CRÉDITO (ART. 1577).

ÉPOCA Y LUGAR EN QUE DEBE HACERSE EL PAGO


LUGAR Y TIEMPO CONVENIDOS. SI NADA SE HA CONVENIDO, PAGO DEBE HACERSE DE INMEDIATO, SALVO QUE HAYA PLAZO O CONDICIÓN
SUSPENSIVA. PLAZO EN BENEFICIO DEL DEUDOR PUEDE RENUNCIARSE PAGANDO ANTES.

ART. 1588. “SI NO SE HA ESTIPULADO LUGAR PARA EL PAGO Y SE TRATA DE UN CUERPO CIERTO, SE HARÁ EL PAGO EN EL LUGAR EN QUE
DICHO CUERPO EXISTÍA AL MOMENTO DE CONSTITUIRSE LA OBLIGACIÓN. PERO SI SE TRATA DE OTRA COSA SE HARÁ EL PAGO EN EL
DOMICILIO DEL DEUDOR”.

71 De tal forma que si el tradente no es dueño (o no cuenta con el consentimiento del dueño), el pago no es válido en tanto es ineficaz (no nulo), pero vale como tradición (pues la
tradición puede hacerse por quien no es dueño, sólo que transfiere sólo los derechos que tiene sobre la cosa).
72 Art. 1576. Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aun a título singular), o a la

persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada por el acreedor para el cobro.
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía.
73 El pago podrá hacerse al acreedor insolvente siempre que no se haga con fraude a los acreedores a cuyo favor se abrió concurso. En caso de que se haya declarado la liquidación del

acreedor insolvente, será el liquidador el único que podrá recibir válidamente el pago. No basta la insolvencia, es necesaria la declaración judicial de liquidación; lo anterior porque es
posible que se opte por un procedimiento de renegociación, que no implicará necesariamente privar al insolvente de la administración de sus bienes
36

CONTENIDO DEL PAGO.


HAY QUE ESTAR AL TENOR DE LA OBLIGACIÓN (ART. 1569) Y DEBE SER ÍNTEGRO (ART. 1591). HAY QUE ATENDER A LA NATURALEZA DE LA
OBLIGACIÓN:
 GÉNERO: ENTREGANDO CUALQUIER INDIVIDUO DEL GÉNERO, DE CALIDAD MEDIANA (ART. 1509).
 DINERO: ENTREGANDO LA SUMA NUMÉRICA (NOMINALISTA).
 HACER O NO HACER: REALIZANDO LA PRESTACIÓN O ABSTENCIÓN.
 DAR O ENTREGAR ESPECIE: ACREEDOR DEBE RECIBIRLA EN EL ESTADO QUE SE ENCUENTRE Y SOPORTANDO DETERIOROS
PROVENIENTES DE CASO FORTUITO.
SI SE DETERIORÓ POR CULPA DEL DEUDOR O DURANTE SU MORA:
 PODRÁ PEDIRSE LA RESOLUCIÓN O ACEPTAR LA COSA, EN AMBOS CASOS MÁS INDEMNIZACIÓN, SI LOS DETERIOROS SON
IMPORTANTES
 O RECIBIRSE LA COSA CON INDEMNIZACIÓN, SI NO SON IMPORTANTES.
SI DETERIORO FUE ANTERIOR A LA MORA POR ACTO DE TERCERO, PUEDE EL ACREEDOR, DESPUÉS DE RECIBIR COSA (DEBE
HACERLO), EXIGIR SE LE CEDA ACCIÓN CONTRA EL TERCERO CULPABLE.

IMPUTACIÓN DEL PAGO.


ART. 1594. CUANDO CONCURRAN ENTRE UNOS MISMOS ACREEDOR Y DEUDOR DIFERENTES DEUDAS, CADA UNA DE ELLAS PODRÁ SER
SATISFECHA SEPARADAMENTE; Y POR CONSIGUIENTE EL DEUDOR DE MUCHOS AÑOS DE UNA PENSIÓN, RENTA O CANON PODRÁ OBLIGAR AL
ACREEDOR A RECIBIR EL PAGO DE UN AÑO, AUNQUE NO LE PAGUE AL MISMO TIEMPO LOS OTROS.
PROBLEMA SE PRESENTA SI HAY VARIAS DEUDAS DE LA MISMA NATURALEZA ENTRE LAS MISMAS PARTES Y SE HACE UN PAGO INSUFICIENTE
PARA CUBRIRLAS A TODAS. REGLAS QUE HAN DE SEGUIRSE:
 SI SE DEBE CAPITAL E INTERESES, PAGO SE IMPUTA PRIMERO A INTERESES (ART. 1595).
 SI HAY DIFERENTES DEUDAS, EL DEUDOR ELIGE, CON LIMITACIONES:
O NO PUEDE PREFERIR LA DEUDA NO DEVENGADA A LA QUE LO ESTÁ (ART. 1596)
O DEBE IMPUTAR EL PAGO A LA DEUDA QUE SE ALCANZA A PAGAR EN SU INTEGRIDAD (ART. 1591).
 SI DEUDOR NO HACE LA IMPUTACIÓN, ACREEDOR PUEDE HACERLO EN LA CARTA DE PAGO O RECIBO. SI DEUDOR ACEPTA, NO
PUEDE RECLAMAR LUEGO (1596).
 SI NINGUNA PARTE LO HACE, SE PREFIERE LA DEUDA DEVENGADA. SI TODAS LO ESTÁN, LA QUE ELIJA EL DEUDOR (ART. 1597).

PRUEBA DEL PAGO


CORRESPONDE PROBAR AL DEUDOR (ART. 1698). MEDIOS DE PRUEBA ESTÁN LIMITADOS POR ART. 1708 Y 1709 (PRUEBA DE TESTIGOS).

PRESUNCIONES LEGALES DE PAGO


 ART. 1595. “SI EL ACREEDOR OTORGA CARTA DE PAGO DEL CAPITAL SIN MENCIONAR LOS INTERESES, SE PRESUMEN ESTOS
PAGADOS”.
 ART. 1570. “EN LOS PAGOS PERIÓDICOS LA CARTA DE PAGO DE TRES PERIODOS DETERMINADOS Y CONSECUTIVOS HARÁ PRESUMIR
LOS PAGOS DE LOS ANTERIORES PERÍODOS, SIEMPRE QUE HAYAN DEBIDO EFECTUARSE ENTRE LOS MISMOS ACREEDOR Y
DEUDOR”.

GASTOS DEL PAGO.


DEL DEUDOR (ART. 1571), EXCEPTO EN EL PAGO POR CONSIGNACIÓN Y LOS GASTOS DE TRANSPORTE PARA LA RESTITUCIÓN DEL DEPÓSITO.

EFECTOS DEL PAGO.


EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN.

2. PAGO POR CONSIGNACIÓN.


EL PAGO ES UN AJ BILATERAL (CONVENCIÓN), POR TANTO REQUIERE EL CONSENTIMIENTO DE AMBAS PARTES. EXCEPCIONALMENTE PUEDE
PAGARSE CONTRA VOLUNTAD DEL ACREEDOR EN EL PAGO POR CONSIGNACIÓN.
MODALIDAD DE PAGO. ART. 1598. “PARA QUE EL PAGO SEA VÁLIDO, NO ES MENESTER QUE SE HAGA CON EL CONSENTIMIENTO DEL ACREEDOR;
EL PAGO ES VÁLIDO AÚN CONTRA LA VOLUNTAD DEL ACREEDOR, MEDIANTE LA CONSIGNACIÓN”.
ART. 1599. “LA CONSIGNACIÓN ES EL DEPÓSITO DE LA COSA QUE SE DEBE, HECHO A VIRTUD DE LA REPUGNANCIA O NO COMPARECENCIA DEL
ACREEDOR A RECIBIRLA, O DE LA INCERTIDUMBRE ACERCA DE LA PERSONA DE ÉSTE, Y CON LAS FORMALIDADES NECESARIAS, EN MANOS DE
UNA TERCERA PERSONA”.
37

FASES DE LA CONSIGNACIÓN.
A) OFERTA (ART. 1600): TRÁMITE EXTRAJUDICIAL
 REQUISITOS DE FONDO:
O DEBE HACERLA UNA PERSONA CAPAZ DE PAGAR.
O DEBE SER HECHA AL ACREEDOR (SI ES CAPAZ DE RECIBIR EL PAGO) O A SU REPRESENTANTE.
O SI HAY INCERTIDUMBRE SE HACE EN TGR.
O DEBE HABERSE CUMPLIDO LA CONDICIÓN O EXPIRADO EL PLAZO (PUEDE HACERSE DOS DÍAS ANTES Y HASTA UN DÍA
DESPUÉS).
O SE DEBE OFRECER EN EL LUGAR DEBIDO.
 REQUISITOS DE FORMA:
O DEBE HACERSE A TRAVÉS DE NOTARIO O RECEPTOR.
O DEBE ENTREGARSE UNA MINUTA DE LO QUE SE DEBE.
O DEBE EXTENDERSE UN ACTA DONDE SE CONSIGUE LA RESPUESTA DEL ACREEDOR. SI EL ACREEDOR NO LA ACEPTA, SE
PASA A LA SIGUIENTE FASE.
NO SE REQUIERE OFERTA:
 SI YA HAY DEMANDA JUDICIAL DEL ACREEDOR. ART.1600.
 CUANDO SE TRATE DEL PAGO DE CUOTAS PERIÓDICAS, PUES LA OFERTA DEL PAGO DE LA PRIMERA CUOTA, EN LAS DEMÁS SE
PROCEDE DIRECTAMENTE A LA CONSIGNACIÓN. ART. 1601.
SITUACIONES ESPECIALES:
 ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS: SI ARRENDADOR NO QUIERE RECIBIR LA RENTA, ARRENDATARIO PUEDE DEPOSITARLA EN
TESORERÍA.
 LETRAS DE CAMBIO: LOS NOTARIOS ANTES DE ESTAMPAR EL PROTESTO POR FALTA DE PAGO, DEBEN VERIFICAR SI NO SE HA HECHO
UN DEPÓSITO EN TESORERÍA.
RESULTADOS DE LA OFERTA. DOS OPCIONES: ACREEDOR ACEPTA (TERMINA PROCEDIMIENTO), O LA RECHAZA O NO ES HABIDO O NO SE SABE
QUIÉN ES, EN CUYO CASO SE PASA A LA ETAPA SIGUIENTE DE CONSIGNACIÓN.

B) CONSIGNACIÓN: TRÁMITE EXTRAJUDICIAL. ART. 1601. “SI EL ACREEDOR O SU REPRESENTANTE SE NIEGA A RECIBIR LA COSA OFRECIDA, EL
DEUDOR PODRÁ CONSIGNARLA EN LA CUENTA BANCARIA DEL TRIBUNAL COMPETENTE, EN LA TESORERÍA COMUNAL, O EN (…) SEGÚN SEA LA
NATURALEZA DE LA COSA OFRECIDA. PODRÁ TAMBIÉN EFECTUARSE LA CONSIGNACIÓN EN PODER DE UN DEPOSITARIO NOMBRADO POR EL
JUEZ COMPETENTE”.
 NO HAY PLAZO PARA CONSIGNAR, AUNQUE EL PAGO SE CONSIDERARÁ HECHO EL DÍA QUE SE CONSIGNE.

C) DECLARACIÓN DE SUFICIENCIA DE PAGO: TRAS CONSIGNAR, EL DEUDOR DEBE PEDIR AL JUEZ COMPETENTE (LUGAR DONDE DEBÍA
PAGARSE) QUE ORDENE PONERLA EN CONOCIMIENTO DEL ACREEDOR CON INTIMACIÓN DE RECIBIR LA COSA.
SI ACREEDOR ACEPTA LA CONSIGNACIÓN, SE EXTINGUE LA OBLIGACIÓN. SI ACREEDOR LA RECHAZA O NO DICE NADA, DEBE DECLARARSE LA
SUFICIENCIA DE PAGO, QUE PUEDE HACERLA OTRO TRIBUNAL DISTINTO DEL QUE ORDENÓ LA NOTIFICACIÓN, SI EL ACREEDOR NO PRUEBA
QUE EXISTE OTRO JUICIO PENDIENTE.

EL DEUDOR PODRÁ RETIRAR LA CONSIGNACIÓN MIENTRAS EL PAGO NO SEA ACEPTADO POR EL ACREEDOR O DECLARADO SUFICIENTE. SI SE
RETIRA DESPUÉS Y EL ACREEDOR LO ACEPTA, SE MIRARÁ COMO UNA OBLIGACIÓN NUEVA.

EFECTOS
LOS NORMALES DE TODO PAGO (EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN).
GASTOS SERÁN DE CARGO DEL ACREEDOR (ART. 1604).
38

3. PAGO CON SUBROGACIÓN.


ART. 1608. “LA SUBROGACIÓN ES LA TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS DEL ACREEDOR A UN TERCERO QUE LE PAGA”.
LA DOCTRINA CRITICA ESTE CONCEPTO LEGAL (CONSIDERA QUE NO DA IDEA CLARA DE LA INSTITUCIÓN, UTILIZANDO ADEMÁS EL TÉRMINO
"TRASMISIÓN", PROPIO DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE) Y CONSTRUYE EL SIGUIENTE: ES UNA FICCIÓN JURÍDICA EN VIRTUD DE LA
CUAL, CUANDO UN TERCERO PAGA VOLUNTARIAMENTE CON DINEROS PROPIOS UNA OBLIGACIÓN AJENA, ÉSTA SE EXTINGUE ENTRE EL
ACREEDOR Y EL DEUDOR, PERO SUBSISTE TENIENDO POR NUEVO ACREEDOR AL QUE EFECTUÓ EL PAGO. OBLIGACIÓN, PESE A ESTAR
PAGADA, NO SE EXTINGUE SINO QUE CAMBIAN LAS PARTES. ES DISTINTO DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS (QUE CONSTITUYE UNA
ESPECULACIÓN74).

MAYORÍA OPINA ES UNA FICCIÓN LEGAL PUES, SIENDO JURÍDICAMENTE INEXPLICABLE, LEGISLADOR LA ESTABLECE POR RAZONES DE
CONVENIENCIA. ELLO SE AVALA POR NUESTRA JURISPRUDENCIA.
TERCERO QUE PAGUE VA A TENER DISTINTAS ACCIONES: EL MISMO CRÉDITO DEL ACREEDOR QUE PAGÓ, Y LAS ACCIONES PROPIAS DE LA
VINCULACIÓN QUE TENGA CON EL DEUDOR (FIADOR, MANDATARIO, AGENTE OFICIOSO).

CLASES DE SUBROGACIÓN: LEGAL Y CONVENCIONAL (ART. 1609).


 LEGAL: HAY SUBROGACIÓN LEGAL EN LOS CASOS DEL ARTÍCULO 1610 Y EN OTRAS NORMAS DEL CÓDIGO.
CASOS DEL ART. 1610: “SE EFECTÚA LA SUBROGACIÓN POR EL MINISTERIO DE LA LEY Y AUN CONTRA LA VOLUNTAD DEL ACREEDOR,
EN TODOS LOS CASOS SEÑALADOS POR LAS LEYES, Y ESPECIALMENTE A BENEFICIO:
1° DEL ACREEDOR QUE PAGA A OTRO ACREEDOR DE MEJOR DERECHO EN RAZÓN DE UN PRIVILEGIO O HIPOTECA. UN
ACREEDOR LE PAGA A OTRO QUE TIENE PRIVILEGIO O HIPOTECA, EVITANDO QUE EL ACREEDOR DE MEJOR DERECHO
HAGA EFECTIVO SU CRÉDITO, LO QUE PODRÍA PERJUDICARLO.
2° DEL QUE HABIENDO COMPRADO UN INMUEBLE, ES OBLIGADO A PAGAR A LOS ACREEDORES A QUIENES EL INMUEBLE
ESTÁ HIPOTECADO. ES ÚTIL CUANDO NO SE PRODUCE LA PURGA DE HIPOTECAS POR NO HABER EMPLAZADO A UN
ACREEDOR, ENTONCES EL QUE ADQUIRIÓ EL INMUEBLE PASA A OCUPAR EL LUGAR DE LOS ACREEDORES HIPOTECARIOS
A QUIENES PAGÓ EN EL REMATE.
 OTRA SITUACIÓN DISTINTA ES LA DEL TERCERO POSEEDOR DE LA FINCA HIPOTECADA (PORQUE ADQUIRIÓ UN
INMUEBLE HIPOTECADO O PORQUE HIPOTECÓ SU INMUEBLE PARA GARANTIZAR LA OBLIGACIÓN DE OTRO).
AQUÍ SE PRODUCE SUBROGACIÓN LEGAL, PERO NO POR EL ART. 1610, SINO POR EL ART. 2429. SE SUBROGA EN
EL DERECHO DEL ACREEDOR HIPOTECARIO A QUIEN PAGA.
3° DEL QUE PAGA UNA DEUDA A QUE SE HALLA OBLIGADO SOLIDARIA O SUBSIDIARIAMENTE. CODEUDOR SOLIDARIO SOLO
PUEDE COBRAR A CADA UNO LA CUOTA; FIADOR TIENE ACCIÓN DEL ACREEDOR (INCLUSO SE SUBROGA EN LA
SOLIDARIDAD) Y ACCIÓN DE REEMBOLSO.
4° DEL HEREDERO BENEFICIARIO QUE PAGA CON SU PROPIO DINERO LAS DEUDAS DE LA HERENCIA. ES EL HEREDERO QUE
GOZA DE BENEFICIO DE INVENTARIO Y PAGA MÁS ALLÁ DE LO QUE LE CORRESPONDE. SE SUBROGA EN EL EXCESO EN
LOS DERECHOS DEL ACREEDOR CONTRA LOS DEMÁS HEREDEROS.
5° DEL QUE PAGA UNA DEUDA AJENA, CONSINTIÉNDOLO EXPRESA O TÁCITAMENTE EL DEUDOR. ADEMÁS TIENE ACCIÓN DE
MANDATO.
6° DEL QUE HA PRESTADO DINERO AL DEUDOR PARA EL PAGO; CONSTANDO ASÍ EN ESCRITURA PÚBLICA DEL PRÉSTAMO Y
CONSTANDO ADEMÁS EN ESCRITURA PÚBLICA DEL PAGO HABERSE SATISFECHO LA DEUDA CON EL MISMO DINERO.

ART. 1610 NO ES TAXATIVO. HAY OTROS CASOS DE SUBROGACIÓN LEGAL EN EL CC:


 TERCER POSEEDOR DE LA FINCA HIPOTECADA QUE PAGA LA HIPOTECA (ART. 2429).
 LEGATARIO QUE PAGA LA HIPOTECA CON QUE LA COSA ESTABA GRAVADA (ART. 1366). ESTO, PORQUE SI EL
TESTADOR NADA HA DICHO, LAS DEUDAS QUE GRAVAN LA COSA LEGADA SON DE CARGO DE LOS HEREDEROS Y
NO DE LOS LEGATARIOS (LOS HEREDEROS SON LOS LLAMADOS A RESPONDER DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS).
POR TANTO, EL LEGATARIO PAGARÁ LA DEUDA SOBRE LA COSA LEGADA, PERO SE SUBROGARÁ LEGALMENTE
EN LOS DERECHOS DEL ACREEDOR CONTRA LOS HEREDEROS.
 EL QUE PAGA POR ERROR UNA DEUDA AJENA (ART. 2295). ESTO PORQUE NORMALMENTE CUANDO SE PAGA LO
QUE NO SE DEBE, HAY DERECHO A REPETIR LO PAGADO, PERO SI CON ESE PAGO SE EXTINGUIÓ UNA DEUDA
AJENA SÓLO SE SUBROGARÁ EN LOS DERECHOS DEL ACREEDOR CONTRA ESA PERSONA.
 ACREEDORES DEL ARRENDADOR (ART. 1965).
 SUBROGACIÓN CONVENCIONAL: CUANDO EL ACREEDOR, RECIBIENDO DE UN TERCERO EL PAGO DE LA DEUDA, LE SUBROGA
VOLUNTARIAMENTE SUS DERECHOS. SUJETA A LAS REGLAS DE CESIÓN DE DERECHOS, DEBE HACERSE EN LA CARTA DE PAGO (ART.
1611). DEUDOR NO INTERVIENE EN ESTE ACUERDO.
REQUISITOS DE LA SUBROGACIÓN CONVENCIONAL: TERCERO NO INTERESADO PAGUE DEUDA AJENA; SIN VOLUNTAD DEL DEUDOR;
ACREEDOR PAGADO SUBROGUE VOLUNTARIAMENTE EN DERECHOS A TERCERO QUE PAGA; SUBROGACIÓN SE HAGA EN FORMA
EXPRESA (EN CARTA DE PAGO); CONSTE EN CARTA DE PAGO O RECIBO (O SEA, SE HACE AL RECIBIR EL PAGO, NO DESPUÉS); SE
SUJETE A REGLAS CESIÓN DE DERECHOS (ENTREGAR TÍTULO A QUIEN PAGA Y NOTIFICÁRSELE AL DEUDOR PARA QUE LE SEA
OPONIBLE A ÉL Y A TERCEROS).

74 En la cesión de créditos hay especulación, comprando un crédito barato a fin de cobrarlo en su integridad. En el pago con subrogación, se paga y se cobra luego lo pagado.
39

EFECTOS DE LA SUBROGACIÓN
ART. 1612. “LA SUBROGACIÓN (…) TRASPASA AL NUEVO ACREEDOR TODOS LOS DERECHOS, ACCIONES, PRIVILEGIOS, PRENDAS E HIPOTECAS
DEL ANTIGUO (…). SI EL ACREEDOR HA SIDO SOLAMENTE PAGADO EN PARTE, PODRÁ EJERCER SUS DERECHOS RELATIVAMENTE A LO QUE SE
LE RESTE DEBIENDO”.
 SI LA OBLIGACIÓN ERA MERCANTIL, CONSERVA SU NATURALEZA.
 SI ESTABA CAUCIONADA, GENERABA INTERESES, ESTABA SUJETA A PLAZO, TENÍA TÍTULO EJECUTIVO, HABÍAN PLAZOS DE
PRESCRIPCIÓN CORRIENDO, TODO ELLO SE MANTIENE.
 EL TERCERO QUEDA EN CALIDAD DE CONTRATANTE, PUDIENDO EJERCER ACCIÓN RESOLUTORIA (DISCUTIBLE).
 CIERTOS DERECHOS Y PRIVILEGIOS ESTABLECIDOS EN CONSIDERACIÓN A LA PERSONA DEL ACREEDOR NO SE TRANSMITEN
(DISCUTIBLE).
 SUBROGACIÓN PARCIAL: TERCERO GOZA LOS DERECHOS, ACCIONES Y PRIVILEGIOS EN PROPORCIÓN A LO PAGADO, TENIENDO
PREFERENCIA EL ACREEDOR PRIMITIVO PARA EL PAGO DE LO QUE SE LE ADEUDA.

4. PAGO CON CESIÓN DE BIENES


ART. 1614. “LA CESIÓN DE BIENES ES EL ABANDONO VOLUNTARIO QUE EL DEUDOR HACE DE TODOS LOS SUYOS A SU ACREEDOR O
ACREEDORES, CUANDO, A CONSECUENCIA DE ACCIDENTES INEVITABLES, NO SE HALLA EN ESTADO DE PAGAR SUS DEUDAS”. ES UN DERECHO
PERSONALÍSIMO (NO APROVECHA A LOS DEMÁS CODEUDORES), IRRENUNCIABLE Y UNIVERSAL (AFECTA A TODOS LOS BIENES, SALVO LOS
INEMBARGABLES).

REQUISITOS:
 DEUDOR NO COMERCIANTE.
 DEUDOR NO SE ENCUENTRE EN POSIBILIDAD DE SOLICITAR SU QUIEBRA.
 DEUDOR EN INSOLVENCIA (PASIVO MAYOR A ACTIVO)
 INSOLVENCIA NO SE DEBA A SU HECHO O CULPA.
 TRAMITACIÓN JUDICIAL: DEUDOR Y SUS ACREEDORES.

EFECTOS:
 DEUDOR NO ENAJENA BIENES A LOS ACREEDORES, SINO QUE LOS ACREEDORES TIENEN LA FACULTAD DE DISPONER DE ELLOS
PARA PAGARSE CON EL PRODUCTO (PUEDE ARREPENTIRSE ANTES DE LA VENTA).
 SI DEUDOR TIENE UN SOLO ACREEDOR, ÉSTE TENDRÁ LA ADMINISTRACIÓN. SI NO, LA TENDRÁ UN SÍNDICO.
 SI EL DEUDOR ENAJENA LOS BIENES, ELLAS ADOLECEN DE NULIDAD ABSOLUTA.
 ACTOS ANTERIORES A LA CESIÓN SON ATACABLES POR ACCIÓN PAULIANA.
 PAGOS HECHOS A DEUDOR LUEGO DE LA CESIÓN SON NULOS.
 CADUCIDAD DE LOS PLAZOS.
 DEUDAS SE EXTINGUEN HASTA EL MONTO QUE SEAN SATISFECHAS. SI NO ALCANZA Y EL DEUDOR ADQUIERE DESPUÉS OTROS
BIENES, DEBE COMPLETAR EL PAGO (PRESCRIBE EN 5 AÑOS).

EXTINCIÓN DE LA CESIÓN
 SI DEUDOR PAGA A LOS ACREEDORES.
 SENTENCIA QUE DETERMINA EL ORDEN EN QUE DEBEN PAGARSE LOS ACREEDORES.
 SOBRESEIMIENTO TEMPORAL O DEFINITIVO.
 CONVENIO.

5. PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA


ART. 1625. “BENEFICIO DE COMPETENCIA ES EL QUE SE CONCEDE A CIERTOS DEUDORES PARA NO SER OBLIGADOS A PAGAR MÁS DE LO QUE
BUENAMENTE PUEDAN, DEJÁNDOSELES EN CONSECUENCIA LO INDISPENSABLE PARA UNA MODESTA SUBSISTENCIA, SEGÚN SU CLASE Y
CIRCUNSTANCIAS, Y CON CARGO DE DEVOLUCIÓN CUANDO MEJOREN DE FORTUNA”.

ART. 1626. “EL ACREEDOR ES OBLIGADO A CONCEDER ESTE BENEFICIO:


1° A SUS DESCENDIENTES O ASCENDIENTES; NO HABIENDO ÉSTOS IRROGADO AL ACREEDOR OFENSA ALGUNA DE LAS CLASIFICADAS
ENTRE LAS CAUSAS DE DESHEREDACIÓN;
2° A SU CÓNYUGE, NO ESTANDO DIVORCIADO POR SU CULPA;
3° A SUS HERMANOS; CON TAL QUE NO SE HAYAN HECHO CULPABLES PARA CON EL ACREEDOR DE UNA OFENSA IGUALMENTE GRAVE
QUE LAS INDICADAS COMO CAUSA DE DESHEREDACIÓN RESPECTO DE LOS DESCENDIENTES O ASCENDIENTES;
4° A SUS CONSOCIOS EN EL MISMO CASO; PERO SÓLO EN LAS ACCIONES RECÍPROCAS QUE NAZCAN DEL CONTRATO DE SOCIEDAD;
5° AL DONANTE; PERO SÓLO ENCUANTO SE TRATA DE HACERLE CUMPLIR LA DONACIÓN PROMETIDA;
6° AL DEUDOR DE BUENA FE QUE HIZO CESIÓN DE BIENES Y ES PERSEGUIDO EN LOS QUE DESPUÉS HA ADQUIRIDO PARA EL PAGO
COMPLETO DE LAS DEUDAS ANTERIORES A LA CESIÓN; PERO SOLO LE DEBEN ESTE BENEFICIO LOS ACREEDORES A CUYO FAVOR
SE HIZO”.

CARACTERÍSTICAS
 BENEFICIO PERSONALÍSIMO, NO PUEDE TRANSFERIRSE, TRANSMITIRSE, RENUNCIARSE NI PERDERSE POR PRESCRIPCIÓN.
 SE OPONE COMO EXCEPCIÓN.
 TIENE CARÁCTER ALIMENTICIO.
40

III. DACIÓN EN PAGO

CONVENCIÓN ENTRE EL ACREEDOR Y DEUDOR EN VIRTUD DE LA CUAL EL PRIMERO ACEPTA EN PAGO UNA COSA DISTINTA DE LA DEBIDA. ES
UN MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES QUE SE PERFECCIONA POR LA ENTREGA VOLUNTARIA QUE UN DEUDOR HACE A TÍTULO DE PAGO
A UN ACREEDOR, Y CON EL CONSENTIMIENTO DE ÉSTE, DE UNA PRESTACIÓN U OBJETO DISTINTO DE LO DEBIDO.
NO ESTÁ CONTEMPLADO EN EL 1567, PERO SE DESPRENDE, A CONTRARIO SENSU, DEL 1569 INC 2.

ALGUNOS DICEN QUE ES UN TÍTULO TRASLATICIO DE DOMINIO, PERO OTROS INDICAN QUE ES UNA CONVENCIÓN EXTINTIVA Y NO UN
CONTRATO, QUE SE PERFECCIONA CON LA ENTREGA DE LA COSA (NO HAY TIEMPO PARA QUE SE GENERE LA OBLIGACIÓN)75.

1. NATURALEZA JURÍDICA. HAY 4 TEORÍAS:


 TEORÍA DE LA COMPRAVENTA, SEGUIDA DE UNA COMPENSACIÓN. CRÍTICA: ES ARTIFICIOSA Y LIMITA LA DACIÓN EN PAGO A LAS
OBLIGACIONES DE PAGAR UNA SUMA DE DINERO.
 TEORÍA DE LA NOVACIÓN POR CAMBIO DE OBJETO. CRÍTICA: NO EXISTE UNA NUEVA OBLIGACIÓN QUE SUSTITUYA A LA ANTERIOR,
SINO SE EXTINGUE LA ÚNICA EXISTENTE. ADEMÁS NO HAY ANIMUS NOVANDI.
 TEORÍA DE LA MODALIDAD DE PAGO: TEORÍA ACEPTADA POR LA JURISPRUDENCIA, SE APLICAN LAS NORMAS DEL PAGO.
 TEORÍA DE LA DACIÓN EN PAGO COMO FIGURA AUTÓNOMA. CRÍTICA: NO SOLUCIONA NINGÚN PROBLEMA.

2. REQUISITOS
 EXISTENCIA DE UNA OBLIGACIÓN: DAR, HACER O NO HACER.
 OBLIGACIÓN SE EXTINGUE CON UNA PRESTACIÓN DIVERSA A LA DEBIDA.
 CONSENTIMIENTO Y CAPACIDAD DE LAS PARTES: REQUIERE CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN DE AMBAS PARTES (PUES EL DEUDOR
PAGA Y EL ACREEDOR NO SOLO RECIBE SINO QUE RENUNCIA A LA OTRA PRESTACIÓN).
 ANIMUS SOLVENDI: INTENCIÓN DE EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN.
 SOLEMNIDADES: SI SE DA UN INMUEBLE, DEBE SER POR ESCRITURA PÚBLICA E INSCRIPCIÓN.

3. EFECTOS
MISMOS QUE EL PAGO. LA MAYORÍA DE LA DOCTRINA INDICA QUE EL DEUDOR TENDRÁ OBLIGACIÓN DE GARANTÍA (EVICCIÓN Y VICIOS
REDHIBITORIOS) RESPECTO DE LA COSA DADA (PUES LA MAYORÍA CONSIDERA LA DACIÓN EN PAGO UNA MODALIDAD DEL PAGO).

PARALELO ENTRE DACIÓN EN PAGO, OBLIGACIÓN FACULTATIVA Y NOVACIÓN.


I) OBLIGACIÓN FACULTATIVA: EN MISMO CONTRATO, DEUDOR QUEDA FACULTADO PARA CUMPLIR CON OTRA PRESTACIÓN.
II) DACIÓN EN PAGO: UNA VEZ QUE SE HIZO EXIGIBLE LA OBLIGACIÓN, ACREEDOR Y DEUDOR CONSIENTEN EN QUE OBLIGACIÓN SE CUMPLA
CON OTRA PRESTACIÓN.
III) NOVACIÓN POR CAMBIO DE OBJETO: ANTES DE SER EXIGIBLE LA OBLIGACIÓN, PARTES ACUERDAN CAMBIAR LA PRESTACIÓN DEBIDA.

75 ¿Es la dación en pago título traslaticio de dominio?


- Sí, pues transfiere el dominio de algo distinto a lo establecido en el título original.
- No, pues es una convención extintiva, no un contrato (y no genera obligaciones). Además, requiere consentimiento de las partes, pero se perfecciona al entregarse la cosa, sin espacio
para generar obligaciones. Finalmente, la dación en pago derechamente transfiere el dominio, no sirve para hacerlo (703).
41

IV. NOVACIÓN

ART. 1628. SUSTITUCIÓN DE UNA NUEVA OBLIGACIÓN A OTRA ANTERIOR, LA CUAL QUEDA POR TANTO EXTINGUIDA. FIGURA HÍBRIDA DE
CONTRATO Y CONVENCIÓN76.

1. REQUISITOS DE LA NOVACIÓN
 OBLIGACIÓN ANTERIOR QUE SE EXTINGUE: PUEDE SER CIVIL O NATURAL, DEBE SER VÁLIDA Y ACTUALMENTE EXIGIBLE (NO PUEDE
SER CONDICIONAL O SUSPENSIVA, AUNQUE PUEDEN LAS PARTES ACORDAR QUE QUEDE EL CONTRATO ABOLIDO ANTES DE
VERIFICARSE CONDICIÓN).
 OBLIGACIÓN NUEVA QUE REEMPLAZADA: MISMOS REQUISITOS DE LA ANTERIOR.
 DIFERENCIA ESENCIAL ENTRE AMBAS.
O CAMBIO DE DEUDOR O ACREEDOR.
O CAMBIO DE OBJETO.
O CAMBIO DE CAUSA.
NO HAY NOVACIÓN SI SIMPLEMENTE SE AÑADE UNA ESPECIE O GÉNERO, SI SE LIMITA A IMPONER UNA PENA, SI SE CAMBIA EL
LUGAR DE PAGO, SI SE AMPLÍA EL PLAZO, SI SE REDUCE EL PLAZO, SI SE DAN FACILIDADES, ETC.
TAMPOCO HAY NOVACIÓN EN EL GIRO, ACEPTACIÓN O TRANSFERENCIA DE UNA LETRA DE CAMBIO, EN LA ENTREGA DE UNA CHEQUE
O DOCUMENTOS QUE NO SE PAGAN, EN LA CIRCUNSTANCIA DE QUE ACREEDOR ACEPTE ABONOS A CUENTA DE SU CRÉDITO.
SEGÚN LA JURISPRUDENCIA, NO HAY NOVACIÓN EN LAS FACILIDADES DADAS POR ACREEDOR, EN REDUCIR A UN PAGARÉ UN
CRÉDITO CONTRATADO EN CUENTA CORRIENTE, EN DAR EN PRENDA UN CRÉDITO.
 CAPACIDAD PARA NOVAR: ACREEDOR REQUIERE CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN, DEUDOR REQUIERE CAPACIDAD DE OBLIGARSE.
PUEDE CELEBRARSE MEDIANTE MANDATARIOS CON PODER GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
 ANIMUS NOVANDI: ART. 1634. “PARA QUE HAYA NOVACIÓN, ES NECESARIO QUE LO DECLAREN LAS PARTES, O QUE APAREZCA
INDUDABLEMENTE QUE SU INTENCIÓN HA SIDO NOVAR, PORQUE LA NUEVA OBLIGACIÓN ENVUELVE LA EXTINCIÓN DE LA ANTIGUA. SI
NO APARECE LA INTENCIÓN DE NOVAR, SE MIRARÁN LAS DOS OBLIGACIONES COMO COEXISTENTES”. EN GENERAL NO ES
NECESARIO QUE ESTE ÁNIMO SE MANIFIESTE EXPRESAMENTE, PERO EN LA NOVACIÓN POR CAMBIO DE DEUDOR, SE EXIGE ADEMÁS
QUE EL ÁNIMO SE MANIFIESTA EXPRESAMENTE (ART. 1635).

2. CLASES DE NOVACIÓN
 OBJETIVA: CAMBIO EN LA COSA O LA CAUSA. SU UTILIDAD RESIDE EN QUE NO PUEDE DEMANDARSE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
PRIMITIVO.
 SUBJETIVA:
O CAMBIO DE ACREEDOR: SE REQUIERE EL CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR, ACREEDOR PRIMITIVO Y ACREEDOR NUEVO
(ART. 1631 N°2). NO ES MUY ÚTIL, SE PREFIERE LA CESIÓN DE DERECHOS O EL PAGO CON SUBROGACIÓN.
O CAMBIO DE DEUDOR: REQUIERE CONSENTIMIENTO DE ACREEDOR Y NUEVO DEUDOR. SI ACREEDOR NO CONSIENTE, EL
NUEVO DEUDOR ES SOLO DIPUTADO PARA EL PAGO, O CODEUDOR SOLIDARIO O SUBSIDIARIO.
 DEUDOR PRIMITIVO ACEPTA: DELEGACIÓN. SI ACREEDOR CONSIENTE EN LIBERAR SE PRODUCE NOVACIÓN.
 DEUDOR PRIMITIVO NO ACEPTA: EXPROMISIÓN. SI EL ACREEDOR CONSIENTE SE PRODUCE NOVACIÓN.
SI EL NUEVO DEUDOR ES INSOLVENTE, EL ACREEDOR NO PODRÁ DIRIGIRSE AL DEUDOR PRIMITIVO, SALVO EN TRES
CASOS:
 SI EN EL CONTRATO DE NOVACIÓN SE RESERVÓ ESTE DERECHO.
 SI LA INSOLVENCIA DEL NUEVO DEUDOR ES ANTERIOR Y PÚBLICA.
 SI NO ERA PÚBLICA, SI HABÍA SIDO CONOCIDA POR EL DEUDOR PRIMITIVO.

3. EFECTOS DE LA NOVACIÓN
 EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN NOVADA: CON SUS PRIVILEGIOS, GARANTÍAS Y ACCESORIOS. SE EXTINGUEN LOS INTERESES, SE
LIBERAN A LOS CODEUDORES, CESA LA MORA. SOLO SE MANTIENEN LAS PRENDAS E HIPOTECAS SI SE RESERVAN EXPRESAMENTE,
SALVO QUE:
O AFECTE GARANTÍAS CONSTITUIDAS POR TERCEROS (A MENOS QUE ELLOS ACCEDAN). ART. 1642.
O NO VALE LA RESERVA EN LO QUE LA SEGUNDA OBLIGACIÓN TENGA MÁS QUE LA PRIMERA (ART. 1642).
O SI NOVACIÓN ES POR CAMBIO DE DEUDOR, RESERVA SOLO PUEDE AFECTAR BIENES DE ÉSTE (ART. 1643).
O NOVACIÓN ENTRE ACREEDOR Y UNO DE LOS CODEUDORES SOLO AFECTA A ESTE (ART. 1643).
 GENERAR UNA NUEVA OBLIGACIÓN: PARTES PUEDEN CONVENIR GARANTÍAS PARA ELLA (ART. 1644).

76 Es un contrato en tanto genera obligación nueva, pero también es convención destinada a extinguir obligación anterior.
42

V. COMPENSACIÓN

MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES QUE OPERA POR EL SOLO MINISTERIO DE LA LEY, CUANDO DOS PERSONAS SON PERSONAL Y
RECÍPROCAMENTE DEUDORAS Y ACREEDORES DE OBLIGACIONES LÍQUIDAS Y ACTUALMENTE EXIGIBLES, EN CUYA VIRTUD SE EXTINGUEN
AMBAS HASTA EL MONTO DE LA DE MENOR VALOR.
EVITA UN DOBLE PAGO: SI DEUDOR SOLIDARIO EXTINGUE LA DEUDA, SE SUBROGA EN LOS DERECHOS DEL ACREEDOR. SI HAY PLURALIDAD DE
DEUDAS, APLICAN LAS REGLAS DE IMPUTACIÓN AL PAGO (ART. 1663).

1. TIPOS DE COMPENSACIÓN
 LEGAL: OPERA DE PLENO DERECHO (ART. 1656), PERO DEBE SER ALEGADA (PORQUE PUEDE RENUNCIARSE), AUNQUE LA SENTENCIA
SERÁ DECLARATIVA. SE EXTINGUEN AMBOS CRÉDITOS HASTA EL DE MENOR VALOR.
 CONVENCIONAL: NO OPERA DE PLENO DERECHO, POR FALTAR ALGUNO DE LOS REQUISITOS DE LA LEGAL.
 JUDICIAL: UNA PARTE DEMANDA A LA OTRA, QUE RECONVIENE COBRANDO SU CRÉDITO.

2. REQUISITOS
 AMBAS DEUDAS SEAN DE DINERO O COSAS FUNGIBLES O INDETERMINADAS DE IGUAL GÉNERO Y CALIDAD (ART. 1565 N°1).
 LAS DOS PARTES DEBEN SER PERSONAL Y RECÍPROCAMENTE DEUDORAS Y ACREEDORAS (ART. 1655 Y 1657).
O DEUDOR NO PUEDE OPONER CRÉDITO DE SU FIADOR, SU PUPILO, EL CRÉDITO DE OTRO CODEUDOR, EL CRÉDITO DE LA
SOCIEDAD. EXCEPCIONES:
 ART. 1658. MANDATARIO PUEDE OPONER AL ACREEDOR DEL MANDANTE LOS CRÉDITOS DE ÉSTE Y LOS
PROPIOS, PRESTANDO CAUCIÓN DE QUE EL MANDANTE ACEPTARÁ LA COMPENSACIÓN.
 ART. 1659. DEUDOR QUE ACEPTA SIN RESERVA LA CESIÓN DEL ACREEDOR A UN TERCERO, NO PODRÁ OPONER
AL CESIONARIO LOS CRÉDITOS QUE HUBIERA PODIDO OPONER AL CEDENTE. POR TANTO, SI NO ACEPTA LA
CESIÓN, SI PODRÁ HACERLO.
 DEUDAS LÍQUIDAS (CIERTAS Y DETERMINABLES) O LIQUIDABLES MEDIANTE SIMPLES OPERACIONES. ART. 1652 N°2.
 DEUDAS ACTUALMENTE EXIGIBLES (ART. 1656 N°3).
 PAGADERAS EN EL MISMO LUGAR. ART. 1664.
 CRÉDITOS EMBARGABLES.
 NO EN PERJUICIO DE TERCEROS. ART. 1661.

COMPENSACIÓN PROHIBIDA: ART. 1662. “NO PUEDE OPONERSE COMPENSACIÓN A LA DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE UNA COSA DE QUE SU
DUEÑO HA SIDO INJUSTAMENTE DESPOJADO, NI A LA DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE UN DEPÓSITO O DE UN COMODATO, AUN CUANDO
PERDIDA LA COSA, SÓLO SUBSISTA LA OBLIGACIÓN DE PAGARLA EN DINERO. TAMPOCO PODRÁ OPONERSE COMPENSACIÓN A LA DEMANDA DE
INDEMNIZACIÓN POR UN ACTO DE VIOLENCIA O FRAUDE, NI A LA DEMANDA DE ALIMENTOS NO EMBARGABLES”.

3. RENUNCIA A LA COMPENSACIÓN
PUEDE SER EXPRESA O TÁCITA. ES TÁCITA CUANDO EL DEUDOR ES DEMANDADO Y TENIENDO CONOCIMIENTO DE SU CRÉDITO, NO ALEGA LA
COMPENSACIÓN. SI SABÍA QUE TENÍA EL CRÉDITO Y LO RENUNCIA, SE EXTINGUEN SUS GARANTÍAS (ART. 1660).

VI. REMISIÓN

MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES QUE CONSISTE EN EL PERDÓN QUE DE LA DEUDA LE HACE EL ACREEDOR AL DEUDOR. ES GRATUITA.

CLASIFICACIÓN
 POR ACTO ENTRE VIVOS (SUJETA A LAS REGLAS DE DONACIONES ENTRE VIVOS) Y TESTAMENTARIA (LEGADO DE CONDONACIÓN).
HAY DUDA DE SI LA ENTRE ACTO ENTRE VIVOS ES UNA CONVENCIÓN (REQUIERE ACEPTACIÓN DEL DEUDOR) O UN ACTO
UNILATERAL. SE CREE QUE ES LA PRIMERA. REQUIERE CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN.
 EXPRESA Y TÁCITA (CUANDO EL ACREEDOR ENTREGA VOLUNTARIAMENTE AL DEUDOR EL TÍTULO DE LA OBLIGACIÓN, O LO
DESTRUYE O CANCELA, CON ÁNIMO DE EXTINGUIR LA DEUDA. ART. 1654).
 TOTAL Y PARCIAL (SE EXTINGUE HASTA EL MONTO DE LO REMITIDO).

CUANDO HAY VARIOS CODEUDORES SOLIDARIOS, NO FAVORECE A LOS DEMÁS.


REMISIÓN DE PRENDA O HIPOTECA NO HACE PRESUMIR REMISIÓN DE LA DEUDA (ART. 1654).

VII. CONFUSIÓN

MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES QUE TIENE LUGAR CUANDO LAS CALIDADES DE DEUDOR Y ACREEDOR SE REÚNEN EN UNA PERSONA.
ART. 1665.

CARACTERÍSTICAS:
 CAUSAS: SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE O ACTO ENTRE VIVOS.
 PUEDE SER PARCIAL (ART. 1667), EN CASO QUE SE EXTINGUIRÁ SOLO EN PARTE.
 PUEDE EXTINGUIR CUALQUIER TIPO DE OBLIGACIÓN.
 NO SE PRODUCE RESPECTO DE UN TITULAR DE VARIOS PATRIMONIOS.
 EN CASO DE SOLIDARIDAD, EL DEUDOR SOLIDARIO PODRÁ REPETIR CONTRA CADA UNO DE SUS CODEUDORES POR LA PARTE QUE
LES CORRESPONDA, Y EL ACREEDOR SOLIDARIO DEBERÁ DAR A CADA PARTE SU CUOTA. (ART. 1668).
 EFECTOS: IGUALES A LOS DEL PAGO, EXTINGUE DEUDA Y GARANTÍAS.
43

VIII. IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN Y PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA

MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES PROVOCADO POR UNA CAUSA NO IMPUTABLE AL DEUDOR, QUE SUCEDE CON POSTERIORIDAD AL
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN, Y QUE HACE IMPOSIBLE LA PRESTACIÓN. A LO IMPOSIBLE, NADIE ESTÁ OBLIGADO. ART. 1567 N°7 Y 1670 Y SS.

1. REQUISITOS
 EN OBLIGACIONES DE DAR O ENTREGAR UNA ESPECIE O CUERPO CIERTO
O ABSOLUTA: NO OPERA RESPECTO DEL GÉNERO (ART. 1510).
O FORTUITA: SI ES POR CULPA DEL DEUDOR, LA OBLIGACIÓN SUBSISTE PERO CAMBIA DE OBJETO (ART. 1672).
SE PRESUME QUE ES CULPABLE, ASÍ QUE DEUDOR DEBE PROBAR EL CASO FORTUITO (ART. 167 N° 4)

NO APLICA SI DEUDOR SE HA HECHO RESPONSABLE DEL CASO FORTUITO (ART. 1673).



ACREEDOR PUEDE EXIGIR QUE SE LE CEDAN LOS DERECHOS Y ACCIONES QUE TENGA EL DEUDOR CONTRA

AQUELLOS POR CUYO HECHO O CULPA PERECIÓ LA COSA. (ART. 1677).
 EN LOS HECHOS DEL DEUDOR SE COMPRENDEN LOS DE LAS PERSONAS POR QUIENES FUERE RESPONSABLE
(ART. 1679).
 SI EL DEUDOR YA OFRECIÓ LA COSA Y EL ACREEDOR SE DEMORA EN RECIBIRLA, EL DEUDOR ES SÓLO
RESPONSABLE POR CULPA GRAVE O DOLO (ART. 1680)
O POSTERIOR: SI NO, LA OBLIGACIÓN CARECERÍA DE OBJETO O TENDRÍA OBJETO IMPOSIBLE.
 EN OBLIGACIONES DE HACER: NO LO TRATA EN CC, SE RECONOCE EN EL CPC COMO UNA EXCEPCIÓN.
 EN OBLIGACIÓN DE NO HACER: TAMBIÉN EL CPC, LA IMPOSIBILIDAD ABSOLUTA DE DESHACER LO HECHO.

IX. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

CLASES DE PRESCRIPCIÓN.
1) ADQUISITIVA: MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO (ARTS. 2498 A 2513 CC).
2) EXTINTIVA O LIBERATORIA: MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES (ARTS. 2514 A 2524 CC).

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA: MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS AJENOS, POR NO HABERSE EJERCIDO DICHAS ACCIONES Y
DERECHOS DURANTE UN CIERTO LAPSO DE TIEMPO, CONCURRIENDO LOS DEMÁS REQUISITOS LEGALES (ART. 2492). EN REALIDAD NO
EXTINGUE DERECHOS, SOLO LAS ACCIONES77.

LA DOCTRINA HA DISCUTIDO LA CONVENIENCIA DE TRATAR DE FORMA CONJUNTA LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y ADQUISITIVA. POR UNA
PARTE, SE SEÑALA SU CONVENIENCIA POR LOS ELEMENTOS Y REGLAS QUE COMPARTEN (LOS ELEMENTOS COMUNES DE LAPSO DE TIEMPO E
INACTIVIDAD DEL TITULAR DEL DERECHO); POR OTRA, SE CRITICA POR LAS DISTINTAS FUNCIONES DE CADA UNA.
EN CUANTO A SU UBICACIÓN AL FINAL DEL CÓDIGO, LA EXPLICACIÓN QUE SE HA ENCONTRADO ESTÁ EN QUE EL MODELO FRANCÉS ASÍ LO
ESTABLECE, Y QUE EL CARÁCTER CONSOLIDADOR DE DERECHOS QUE TIENE LA PRESCRIPCIÓN PERMITE CONCLUIR DE FORMA ARMÓNICA LAS
DISPOSICIONES DEL CUERPO NORMATIVO.

1. PARALELO CON LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA


 ADQUISITIVA ES UN MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y LOS DEMÁS DERECHOS REALES, EXTINTIVA ES UN MODO DE EXTINGUIR LAS
OBLIGACIONES.
 ADQUISITIVA REQUIERE POSESIÓN, ELLA NO ES RELEVANTE EN LA EXTINTIVA.
 ELEMENTOS COMUNES:
O INACTIVIDAD.
O AMBAS BUSCAN DAR ESTABILIDAD A DERECHOS.
 REGLAS COMUNES A AMBAS PRESCRIPCIONES
O DEBE SER ALEGADA78 Y DEBE SER ALEGADA CON PRECISIÓN79. ART. 2493. EXTINTIVA PUEDE ALEGARSE COMO ACCIÓN O
EXCEPCIÓN80 (ADQUISITIVA, SÓLO COMO ACCIÓN MEDIANTE LA RECONVENCIÓN). COMO EXCEPCIÓN SE PUEDE EN
CUALQUIER ESTADO DE LA CAUSA, HASTA LA CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA EN PRIMERA INSTANCIA O LA VISTA DE LA
CAUSA EN SEGUNDA, PERO SI ES JUICIO EJECUTIVO SÓLO PUEDE OPONERSE EN ESCRITO EXCEPCIONES.
EXCEPCIONALMENTE EL TRIBUNAL PUEDE DECLARARLA DE OFICIO:
 PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA (3 AÑOS) ART. 441 CPC.
 DE LA ACCIÓN PENAL Y LA PENA, ART. 102 CP.
O PUEDE SER RENUNCIADA, PERO SOLO UNA VEZ CUMPLIDA: ART. 2494. SI SE PUDIERA HACER ANTES, SE CONFUNDE CON
LA INTERRUPCIÓN NATURAL, Y SERÍA UNA CLÁUSULA DE ESTILO EN LOS CONTRATOS, PERDIENDO SU EFECTO
ESTABILIZADOR. RENUNCIA PUEDE SER EXPRESA O TÁCITA (SI POR SU CONDUCTA RECONOCE DOMINIO AJENO O
RECONOCE EL CRÉDITO). SOLO PUEDE RENUNCIARLA QUIEN TIENE CAPACIDAD DE ENAJENAR. LA RENUNCIA TIENE
EFECTOS RELATIVOS81.
O CORRE POR IGUAL PARA TODO TIPO DE PERSONAS, SALVO LOS QUE NO TIENEN LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE LO SUYO:
ART 2497. IGUALDAD ANTE LA LEY, AUNQUE HAY PERSONAS PARA LAS CUALES SE SUSPENDE (PERSONAS QUE NO TIENEN
LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE LO SUYO). ART. 2059.

77 Esto es así porque de acuerdo al Art. 1470 N° 2, las obligaciones civiles extinguidas por prescripción pasan a ser naturales.
78 Ello, por el principio pasividad tribunales civiles, porque deudor debe probar en juicio que requisitos están cumplidos, y porque debe darse oportunidad procesal para que deudor
renuncie a prescripción.
79 No puede alegarse en términos generales. El deudor debe expresar de un modo preciso el tiempo desde cuándo el plazo de prescripción ha empezado a correr. Así se ha fallado.
80 Se discute si la extintiva puede alegarse como acción, porque no hay ningún derecho del cual pudiera derivar, y porque no tendría utilidad, puesto que el acreedor no está cobrando el

crédito. Sin embargo, hoy se estima que basta un interés para que haya acción, y en este caso lo hay: el interés del deudor en ser liberado de la obligación.
81 Es de efectos relativos; no alcanza a terceros obligados, por lo tanto no afecta al fiador (Art. 2496 CC). El principio es de alcance amplio.
44

2. REQUISITOS DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA


 REGLAS COMUNES A TODA PRESCRIPCIÓN.
 ACCIÓN PRESCRIPTIBLE (POR REGLA GENERAL TODAS, SALVO LA ACCIÓN DE PARTICIÓN; ACCIÓN DE RECLAMACIÓN DE ESTADO
CIVIL DE PADRE, MADRE O HIJO; Y ACCIÓN DE DEMARCACIÓN Y CERRAMIENTO).
 INACTIVIDAD DE LAS PARTES (ACREEDOR NO HA REQUERIDO JUDICIALMENTE, DEUDOR ACTITUD PASIVA QUE NO INTERRUMPA LA
PRESCRIPCIÓN).
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA: ES EL HECHO IMPEDITIVO DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA QUE SE PRODUCE AL
CESAR LA INACTIVIDAD DEL ACREEDOR (INTERRUPCIÓN CIVIL) O DEL DEUDOR (INTERRUPCIÓN NATURAL). (ART. 2518 CC). SE PIERDE
TODO EL TIEMPO ANTERIOR.
O NATURAL: ART. 2518. “SE INTERRUMPE NATURALMENTE POR EL HECHO DE RECONOCER EL DEUDOR LA OBLIGACIÓN, YA
EXPRESA, YA TÁCITAMENTE”.
O CIVIL: ART. 2518. “SE INTERRUMPE CIVILMENTE POR LA DEMANDA JUDICIAL”. DEBE NOTIFICARSE Y NO PRODUCIRSE
NINGUNA DE LAS INSTITUCIONES DEL ART. 2503 (NOTIFICACIÓN NULA; DESISTIMIENTO O ABANDONO; SENTENCIA
ABSOLUTORIA).
POR REGLA GENERAL LA INTERRUPCIÓN TIENE EFECTOS RELATIVOS, SALVO EN SOLIDARIDAD Y OBLIGACIONES INDIVISIBLES.
LA INTERRUPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL TAMBIÉN INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN ACCESORIA. SIN
EMBARGO, SE HA FALLADO LO CONTRARIO EN BASE AL EFECTO RELATIVO DE LA PRESCRIPCIÓN.

3. TIEMPO
SE CUENTA DESDE QUE LA OBLIGACIÓN SE HIZO EXIGIBLE (ART. 2514).

HAY QUE DISTINGUIR:


I. PRESCRIPCIONES DE LARGO TIEMPO:
A) PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES PERSONALES ORDINARIAS.
B) PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES EJECUTIVAS.
C) PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES REALES DE DOMINIO Y HERENCIA.
D) PRESCRIPCIONES DE ACCIONES REALES PROVENIENTES DE LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO.
II. PRESCRIPCIONES DE CORTO TIEMPO.
III. PRESCRIPCIONES ESPECIALES.

 PRESCRIPCIONES DE LARGO TIEMPO


O ACCIONES PERSONALES ORDINARIAS: 5 AÑOS DESDE QUE LA OBLIGACIÓN SE HIZO EXIGIBLE.
O ACCIONES EJECUTIVAS: 3 AÑOS DESDE QUE LA OBLIGACIÓN SE HIZO EXIGIBLE, LUEGO DE LO CUAL SE TRANSFORMA EN
ORDINARIA POR 2 AÑOS MÁS. PRESCRIPCIÓN PUEDE SER DECLARADA DE OFICIO. EL SOLO RECONOCIMIENTO POR EL
DEUDOR DE LA VIGENCIA DE LA DEUDA NO IMPORTA RENUNCIA DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA. ASÍ SE
HA FALLADO.
O ACCIONES ACCESORIAS: PRESCRIBEN JUNTO A LA OBLIGACIÓN A LA QUE ACCEDEN. ART. 2516 CC. “LA ACCIÓN
HIPOTECARIA, Y LAS DEMÁS QUE PROCEDEN DE UNA OBLIGACIÓN ACCESORIA, PRESCRIBEN JUNTO CON LA OBLIGACIÓN
A QUE ACCEDEN.” EN CONSECUENCIA, LAS ACCIONES PROVENIENTES DE LAS CAUCIONES NO TIENEN PLAZO DE
PRESCRIPCIÓN.
O ACCIONES REALES DE DOMINIO Y HERENCIA: ART. 2517. “TODA ACCIÓN POR LA CUAL SE RECLAMA UN DERECHO SE
EXTINGUE POR LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL MISMO DERECHO”. ELLO EXPLICA QUE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA
NO TENGA PLAZO PROPIO. POR LO MISMO, LA ACCIÓN DE PETICIÓN DE HERENCIA PRESCRIBE EN 5 O 10 AÑOS, QUE SON
LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DEL DERECHO DE HERENCIA.
O PRESCRIPCIONES REALES PROVENIENTES DE LIMITACIONES DEL DOMINIO:
 USUFRUCTO: ACCIÓN PARA RECLAMAR EL DERECHO POSEÍDO POR UN TERCERO PUEDE HACERSE MIENTRAS
NO HAYA ADQUIRIDO POR PRESCRIPCIÓN. SI EL USUFRUCTUARIO RECLAMA AL NUDO PROPIETARIO, NO BASTA
EL SIMPLE NO USO, REQUIERE QUE OTRA PERSONA LO ADQUIERA PARA QUE PRESCRIBA.
 USO Y HABITACIÓN: MISMA REGLA.
 SERVIDUMBRES: SI SE DEJAN DE GOZAR POR 3 AÑOS.

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LARGO TIEMPO: ART. 2520. “LA PRESCRIPCIÓN QUE EXTINGUE LAS OBLIGACIONES
SE SUSPENDE EN FAVOR DE LAS PERSONAS ENUMERADAS EN LOS NÚMEROS 1º Y 2º DEL ARTÍCULO 2509. TRANSCURRIDOS DIEZ
AÑOS NO SE TOMARÁN EN CUENTA LAS SUSPENSIONES MENCIONADAS EN EL INCISO PRECEDENTE.” LA JURISPRUDENCIA HA DICHO
QUE LA SUSPENSIÓN SE APLICA A LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA ORDINARIA, NO A LA EJECUTIVA.
45

 PRESCRIPCIONES DE CORTO TIEMPO: SON CASOS ESPECIALES QUE CONSTITUYEN EXCEPCIÓN A LA REGLA DEL ART. 2515.
O PRESCRIPCIONES DE 3 AÑOS: ART. 2521. ACCIONES EN FAVOR O EN CONTRA DEL FISCO Y MUNICIPALIDADES,
PROVENIENTE DE IMPUESTOS. CT TIENE NORMAS ESPECIALES.
O PRESCRIPCIONES DE 2 AÑOS: ART. 2521. PARA EL COBRO DE HONORARIOS DE PROFESIONALES LIBERALES.
O PRESCRIPCIONES DE 1 AÑO: ACCIÓN DE MERCADERES, PROVEEDORES Y ARTESANOS, POR PRECIOS DE PRODUCTOS
DESPACHADOS AL MENUDEO, Y DE OTRAS PERSONAS POR EL PRECIO DE SERVICIOS QUE PRESTAN PERIÓDICA O
ACCIDENTALMENTE.

LAS PRESCRIPCIONES DE CORTO TIEMPO NO SE SUSPENDEN, PERO OPERA LA INTERVERSIÓN: DESDE QUE INTERVIENE
PAGARÉ U OBLIGACIÓN ESCRITA O CONCESIÓN DE PLAZO POR EL ACREEDOR, O DESDE QUE INTERVIENE
REQUERIMIENTO82, SE TRANSFORMAN EN PRESCRIPCIONES DE LARGO TIEMPO. (ART. 2523).

 PRESCRIPCIONES ESPECIALES: ART. 2524. “LAS PRESCRIPCIONES DE CORTO TIEMPO A QUE ESTÁN SUJETAS LAS ACCIONES
ESPECIALES QUE NACEN DE CIERTOS ACTOS O CONTRATOS, SE MENCIONAN EN LOS TÍTULOS RESPECTIVOS Y CORREN TAMBIÉN
CONTRA TODA PERSONA, SALVO QUE EXPRESAMENTE SE ESTABLEZCA OTRA REGLA”. EJ. PLAZO DE 4 AÑOS DE PRESCRIPCIÓN DE
LA ACCIÓN POR DELITOS O CUASIDELITOS.
O SON PRESCRIPCIONES DE CORTO TIEMPO (MENOS DE 5 AÑOS).
O NO SE SUSPENDEN, SALVO SITUACIONES EXCEPCIONALES (ACCIÓN DE REFORMA DEL TESTAMENTO Y DE NULIDAD PARA
HEREDEROS MENORES)
O NO SE LE APLICA LAS REGLAS DE LA INTERVERSIÓN.

4. CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE LOS PLAZOS


LA LEY FIJA LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN, Y HAY DUDA DE SI LAS PARTES PUEDEN MODIFICARLOS:
A) LAS PARTES NO PUEDEN AMPLIAR LOS PLAZOS, PERO SÍ RESTRINGIRLOS: EL LÍMITE DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN ES DE ORDEN
PÚBLICO (INTERÉS SOCIAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE LAS RELACIONES JURÍDICAS). ASÍ SE CONTEMPLA EXPRESAMENTE EN EL
PACTO COMISORIO Y EL PACTO DE RETROVENTA.
B) LAS PARTES PUEDEN AMPLIARLOS O RESTRINGIRLOS: EL ARGUMENTO DE LA POSTURA ANTERIOR ES DÉBIL, PORQUE EL CC
PERMITE AMPLIAR O RESTRINGIR LOS PLAZOS EN UN CASO: EL DE LA ACCIÓN REDHIBITORIA.
C) LAS PARTES NO PUEDEN MODIFICARLOS, NI AMPLIARLOS NI RESTRINGIRLOS: LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN SON UN EQUILIBRIO
ENTRE DOS INTERESES DE ORDEN PÚBLICO: INCERTIDUMBRE SOBRE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y NO COARTAR ESE
EJERCICIO MÁS DE LO RAZONABLE. TODO ACORTAMIENTO O PROLONGACIÓN AFECTA ESTE EQUILIBRIO.
LA TENDENCIA DE LA LEGISLACIÓN COMPARADA ES NO PERMITIR LAS CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE LOS PLAZOS.

5. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD
A) SEMEJANZA: EN AMBAS SE PRODUCE LA PÉRDIDA DE UN DERECHO COMO CONSECUENCIA DE LA INACTIVIDAD DE SU TITULAR DURANTE UN
DETERMINADO PLAZO.
B) DIFERENCIA: LA CADUCIDAD SIGNIFICA QUE EL LEGISLADOR HA SEÑALADO UN TÉRMINO FINAL, SIN ATENDER A LO QUE HAGA EL OBLIGADO.
LA EXISTENCIA DEL DERECHO ESTÁ LIMITADA DESDE UN PRINCIPIO A UN PLAZO PRESCRITO DE ANTEMANO, QUE ES FATAL.

CADUCIDAD EN EL CÓDIGO CIVIL.


NO ESTÁ ESPECIALMENTE REGULADA Y NO ESTÁ EN LA ENUMERACIÓN DEL ART. 1567 CC. PERO HAY CASOS DE ACCIONES QUE CADUCAN. EJ.
PLAZOS PARA IMPUGNAR LA PATERNIDAD.

DIFERENCIAS ENTRE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD.


A) LA PRESCRIPCIÓN DEBE SER ALEGADA; LA CADUCIDAD OPERA POR EL SOLO VENCIMIENTO DEL PLAZO.
B) LOS PLAZOS DE CADUCIDAD SON FIJOS E INVARIABLES, Y NO SE LE APLICA LA INTERRUPCIÓN NI LA SUSPENSIÓN, COMO OCURRES CON LA
PRESCRIPCIÓN.
C) LA PRESCRIPCIÓN NO EXTINGUE EL DERECHO, SINO LA ACCIÓN; LA CADUCIDAD EXTINGUE EL DERECHO.
D) LA PRESCRIPCIÓN ES RENUNCIABLE; LA CADUCIDAD NO.

X. TRANSACCIÓN

LA TRANSACCIÓN ES UN CONTRATO EXTRAJUDICIAL POR EL CUAL LAS PARTES PONEN FIN A UN LITIGIO PENDIENTE O PRECAVEN UN LITIGIO
EVENTUAL, HACIÉNDOSE CONCESIONES MUTUAS. ART. 2446 CC.

82 El requerimiento al que hace referencia es extrajudicial, pues si hay requerimiento judicial opera la interrupción de la prescripción extintiva y no la interversión.
46

CAPÍTULO SEXTO. DE LA PRELACIÓN DE CRÉDITOS.

PRELACIÓN DE CRÉDITOS. ES EL CONJUNTO DE REGLAS LEGALES QUE DETERMINAN EL ORDEN Y FORMA EN QUE DEBEN PAGARSE LOS
DIVERSOS ACREEDORES DE UN DEUDOR.

IMPORTA CUANDO BIENES DEUDOR NO SON SUFICIENTES PARA DAR ABASTO A LAS DEUDAS, Y CUANDO DOS O MÁS ACREEDORES
PRETENDEN SER PAGADOS PREFERENTEMENTE CON PRENDA O HIPOTECA.

EN TEORÍA EXISTEN LAS SIGUIENTES FORMAS DE PAGO A LOS ACREEDORES:


- PRINCIPIO DE PRIORIDAD: POR ORDEN DE FECHAS DE LOS CRÉDITOS.
- PRINCIPIO DE IGUALDAD: SE PAGAN TODOS LOS ACREEDORES EN PROPORCIÓN. ESTA REGLA SIGUE EL CC, PERO EXCEPCIONALMENTE DA
PREFERENCIAS A CIERTOS CRÉDITOS.
- DANDO PREFERENCIAS A CIERTOS CRÉDITOS.

CAUSAS DE PREFERENCIA QUE EXISTEN EN NUESTRO ORDENAMIENTO.


ART. 2470 INC. 1º CC. “LAS CAUSAS DE PREFERENCIA SON SOLAMENTE EL PRIVILEGIO Y LA HIPOTECA.”

PRIVILEGIO: FAVOR CONCEDIDO POR LA LEY, EN ATENCIÓN A LA CALIDAD DEL CRÉDITO, QUE PERMITE A SU TITULAR PAGARSE ANTES QUE
LOS DEMÁS ACREEDORES.
NO PARECE JUSTIFICADA LA DISTINCIÓN ENTRE PRIVILEGIO E HIPOTECA, PUES SI LA RAZÓN ES QUE LA HIPOTECA DA UN DERECHO REAL Y EL
PRIVILEGIO UNO PERSONAL, NO SE JUSTIFICA QUE LA PRENDA CONSTITUYA UN PRIVILEGIO.

FUNDAMENTOS DE LAS PREFERENCIAS.


NO HAY UNA RAZÓN ÚNICA, CADA CASO TIENE SU EXPLICACIÓN. PUEDEN SER EL FOMENTO DEL CRÉDITO, RAZONES DE HUMANIDAD, RAZONES
ECONÓMICAS O RAZONES SOCIALES.

CLASIFICACIÓN DE LAS PREFERENCIAS.


A) PRIVILEGIOS E HIPOTECA.
B) PREFERENCIAS GENERALES Y ESPECIALES:
- GENERALES: AFECTAN A TODOS LOS BIENES DEL DEUDOR, DE CUALQUIER NATURALEZA. NO SE EJERCE SOBRE DETERMINADOS
BIENES. SON LOS CRÉDITOS DE 1ª Y 4ª CLASE.
- ESPECIALES: AFECTAN A DETERMINADOS BIENES DEL DEUDOR. SON LOS DE 2ª Y 3ª CLASE.
C) CLASES:
1ª CLASE: CRÉDITOS PRIVILEGIADOS (ART. 2472 CC).
2ª CLASE: CRÉDITOS PRIVILEGIADOS (ART. 2474 CC).
3ª CLASE: CRÉDITOS HIPOTECARIOS (ART. 2477 CC).
4ª CLASE: CRÉDITOS PRIVILEGIADOS (ART. 2481 CC).
5ª CLASE: CRÉDITOS VALISTAS, QUE NO TIENE PREFERENCIA (ART. 2489 CC).

CARACTERÍSTICAS DE LAS PREFERENCIAS.


- SON INHERENTES A LOS CRÉDITOS Y PASAN CON ELLOS SI ESTOS SE CEDEN, SUBROGAN, ETC (2470 INC 2).
- SON BENEFICIO ESPECIAL PARA DETERMINADOS ACREEDORES.
- SON EXCEPCIONALES, DE INTERPRETACIÓN ESTRICTA Y NO ADMITEN ANALOGÍAS.
- SIEMPRE SON LEGALES. LAS PARTES NO PUEDEN CREAR NUEVAS PREFERENCIAS.
- SON RENUNCIABLES (MIRAN INTERÉS ACREEDOR SOLAMENTE).
- TIENEN CARÁCTER INDIVISIBLE.
- AMPARAN NO SÓLO EL CAPITAL SINO TAMBIÉN LOS INTERESES (2491).

CRÉDITOS DE PRIMERA CLASE. ARTÍCULO 2472.


1. LAS COSTAS JUDICIALES EN INTERÉS GENERAL DE LOS ACREEDORES.
2. LAS EXPENSAS FUNERALES NECESARIAS.
3. LOS GASTOS DE ENFERMEDAD DEL DEUDOR.
4. LOS GASTOS PARA PONER A DISPOSICIÓN DE LA MASA LOS BIENES DEL DEUDOR, LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN.
5. LAS REMUNERACIONES DE LOS TRABAJADORES Y LAS ASIGNACIONES FAMILIARES;
6. LAS COTIZACIONES ADEUDADAS A ORGANISMOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y LOS CRÉDITOS DEL FISCO EN CONTRA DE LAS ENTIDADES
ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES.
7. LOS ARTÍCULOS NECESARIOS DE SUBSISTENCIA SUMINISTRADOS AL DEUDOR Y SU FAMILIA DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MESES;
(FACILITAR A DEUDOR ADQUISICIÓN NECESARIO PARA SUBSISTIR).
8. LAS INDEMNIZACIONES LEGALES Y CONVENCIONALES DE ORIGEN LABORAL QUE LES CORRESPONDAN A LOS TRABAJADORES83.
9. LOS CRÉDITOS DEL FISCO POR LOS IMPUESTOS DE RETENCIÓN Y DE RECARGO. (SON AQUELLOS EN QUE EL SUJETO PASIVO NO SOPORTA
GRAVAMEN EN SU PATRIMONIO, SINO QUE LO TRASLADA A UN TERCERO).

83 Que estén devengadas a la fecha en que se hagan valer y hasta un límite de tres ingresos mínimos mensuales por cada año de servicio y fracción superior a seis meses por cada
trabajador con un límite de diez años. Por el exceso, si lo hubiere, se considerarán valistas.
47

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRÉDITOS DE PRIMERA CLASE.


1) SON CRÉDITOS PRIVILEGIADOS (ART. 2471 CC).
2) AFECTAN A TODOS LOS BIENES DEL DEUDOR (PRIVILEGIO GENERAL, ART. 2473 INC. 1º CC).
3) NO PASA EL PRIVILEGIO CONTRA TERCEROS POSEEDORES, PRIVILEGIO PERSONAL, ART. 2473 INC. 2º CC).
4) PREFIEREN EN EL ORDEN DE SU NUMERACIÓN (ART. 2473 INC. 1º CC).
5) SE PAGAN CON PREFERENCIA A LOS COMPRENDIDOS EN LAS OTRAS CLASES. PERO LOS ACREEDORES PRENDARIOS E HIPOTECARIOS SE
PAGAN CON PREFERENCIA SOBRE LOS BIENES DADOS EN PRENDA O HIPOTECA, A MENOS QUE LOS DEMÁS BIENES NO ALCANCEN PARA
CUBRIR LA PRIMERA CLASE (ARTS. 2476 Y 2477 CC). ESTE ÚLTIMO HECHO DEBE SER PROBADO POR QUIEN INVOCA EL CRÉDITO DE PRIMERA
CLASE.

SITUACIÓN ESPECIAL DE LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE LOS BANCOS.


EL BANCO TIENE PREFERENCIA SOBRE EL FISCO RESPECTO DEL PRODUCTO DEL BIEN HIPOTECADO, SALVO QUE SE TRATE DE
CONTRIBUCIONES DE BIENES RAÍCES.

CRÉDITOS DE SEGUNDA CLASE. ARTÍCULO 2474.


1. EL POSADERO SOBRE LOS EFECTOS DEL DEUDOR INTRODUCIDOS POR ÉSTE EN LA POSADA POR LO QUE SE DEBA POR ALOJAMIENTO,
EXPENSAS Y DAÑOS.
2. EL EMPRESARIO DE TRANSPORTES SOBRE LOS EFECTOS TRANSPORTADOS, POR LO QUE SE DEBA POR TRANSPORTE, EXPENSAS Y DAÑOS.
3. EL ACREEDOR PRENDARIO SOBRE LA PRENDA. LA PRENDA DA AL ACREEDOR PRENDARIO UN DERECHO REAL QUE LE PERMITE PERSEGUIR
LA COSA PIGNORADA EN PODER DE QUIÉN SE ENCUENTRE, PARA PAGARSE PREFERENTEMENTE CON SU PRODUCTO84.

CARACTERÍSTICAS CRÉDITOS DE SEGUNDA CLASE.


1) SON PRIVILEGIOS ESPECIALES, QUE AFECTAN BIENES DETERMINADOS. SI ACREEDOR NO SE ALCANZA A PAGAR, RESTO ES VALISTA.
2) SE PAGAN CON PREFERENCIA A DEMÁS CRÉDITOS, SALVO PRIMERA CLASE.

CRÉDITOS DE TERCERA CLASE. ARTÍCULO 2477.


ART. 2477. LA TERCERA CLASE DE CRÉDITOS COMPRENDE LOS HIPOTECARIOS.
ART. 2480 INC 1. PARA LOS EFECTOS DE LA PRELACIÓN, LOS CENSOS DEBIDAMENTE INSCRITOS SERÁN CONSIDERADOS COMO HIPOTECAS.
TAMBIÉN SE COMPRENDEN INMUEBLES RESPECTO DE LOS CUALES SE HA DECLARADO JUDICIALMENTE EL DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN,
SIEMPRE QUE ESTÉ INSCRITO.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRÉDITOS DE TERCERA CLASE.


1) CONSTITUYEN CRÉDITOS PREFERENTES, PERO NO PRIVILEGIADOS.
2) OTORGAN UNA PREFERENCIA ESPECIAL, QUE SÓLO PUEDE HACERSE VALER SOBRE LA FINCA HIPOTECADA. SI ÉSTA NO ALCANZA, EL
EXCESO ES VALISTA.
3) LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS SE PAGAN CON EL PRODUCTO DE LA FINCA HIPOTECADA CON PREFERENCIA A TODOS LOS DEMÁS CRÉDITOS
DEL DEUDOR. PERO SI HAY ACREEDORES DE PRIMERA CLASE Y LOS DEMÁS BIENES DEL DEUDOR NO SON SUFICIENTES PARA CUBRIR SUS
CRÉDITOS, EL DÉFICIT SE HACE EFECTIVO EN LAS FINCAS HIPOTECADAS.
4) LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PREFIEREN EN EL ORDEN DE SUS FECHAS DE INSCRIPCIÓN.
5) A CADA FINCA GRAVADA PUEDE ABRIRSE, A PETICIÓN DE LOS ACREEDORES, UN CONCURSO PARTICULAR PARA QUE SE LES PAGUE
INMEDIATAMENTE CON ELLA, SIN NECESIDAD DE ESPERAR LAS RESULTAS DEL CONCURSO GENERAL (AFIANZANDO EL PAGO DE LOS CRÉDITOS
DE PRIMERA CLASE).

LA PREFERENCIA HIPOTECARIA PUEDE ALEGARSE DE DIVERSAS FORMAS:


A) TERCERÍA DE PRELACIÓN EN UN JUICIO EJECUTIVO INICIADO POR UN TERCERO QUE EMBARGUE EL BIEN HIPOTECADO.
B) TERCERÍA DE PRELACIÓN EN JUICIO EJECUTIVO INICIADO POR OTRO ACREEDOR HIPOTECARIO DE GRADO POSTERIOR.
C) EN CONCURSO PARTICULAR DE ACREEDORES HIPOTECARIOS.
D) SI EL DEUDOR ESTÁ SOMETIDO A PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN, LOS ACREEDORES DEBEN VERIFICAR SUS CRÉDITOS EN
LA LIQUIDACIÓN.
519. BIENES SOBRE LOS CUALES RECAE LA PREFERENCIA HIPOTECARIA.
POR SER UNA PREFERENCIA ESPECIAL, SE HACE EFECTIVA SOBRE EL PRECIO QUE RESULTE DE LA SUBASTA DE LA FINCA. INCLUYE
INMUEBLES POR DESTINACIÓN O ADHERENCIA, FRUTOS, AUMENTOS Y MEJORAS DE LA COSA HIPOTECADA.
POR COMPRENDER BIENES QUE POR NATURALEZA SON MUEBLES, PUEDE GENERARSE CONFLICTO SI SOBRE ELLOS SE CONSTITUYÓ PRENDA
SIN DESPLAZAMIENTO. EN LA PRENDA AGRARIA, PREFIERE EL ACREEDOR PRENDARIO. EN LA INDUSTRIAL, LA LEY NO RESUELVE, Y SE
PLANTEAN DIVERSAS SOLUCIONES.

84 Nueva realidad creada con las prendas especiales sin desplazamiento. Abre la posibilidad de dar una misma cosa en prenda a varios acreedores.
a) Prenda industrial: los acreedores prefieren por el orden de sus inscripciones. Si la especie dada en prenda está en un predio arrendado, prefiere el acreedor prendario al arrendador
(que tiene derecho de retención), salvo que el arrendamiento conste por escritura pública al momento de constituir la prenda.
b) Prenda agraria: la ley no lo resuelve, pero como se requiere consentimiento del primer acreedor para constituir otra, se concluye que concurren a prorrata. Otros estiman que
prefieren en el orden de sus inscripciones. El acreedor prendario prefiere al arrendador.
c) Prenda sin desplazamiento: el deudor no puede gravar ni enajenar lo dado en prenda sin consentimiento del acreedor. Si el acreedor consiente, concurren a prorrata.
48

BIENES SOBRE LOS CUALES RECAE LA PREFERENCIA HIPOTECARIA.


POR SER UNA PREFERENCIA ESPECIAL, SE HACE EFECTIVA SOBRE EL PRECIO QUE RESULTE DE LA SUBASTA DE LA FINCA. INCLUYE
INMUEBLES POR DESTINACIÓN O ADHERENCIA, FRUTOS, AUMENTOS Y MEJORAS DE LA COSA HIPOTECADA.
POR COMPRENDER BIENES QUE POR NATURALEZA SON MUEBLES, PUEDE GENERARSE CONFLICTO SI SOBRE ELLOS SE CONSTITUYÓ PRENDA
SIN DESPLAZAMIENTO. EN LA PRENDA AGRARIA, PREFIERE EL ACREEDOR PRENDARIO. EN LA INDUSTRIAL, LA LEY NO RESUELVE, Y SE
PLANTEAN DIVERSAS SOLUCIONES.

CUARTA CLASE DE CRÉDITOS. ART. 2481 CC.


1º LOS DEL FISCO CONTRA LOS RECAUDADORES Y ADMINISTRADORES DE BIENES FISCALES;
2º LOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS NACIONALES DE CARIDAD O DE EDUCACIÓN, Y LOS DE LAS MUNICIPALIDADES, IGLESIAS Y COMUNIDADES
RELIGIOSAS, CONTRA LOS RECAUDADORES Y ADMINISTRADORES DE SUS FONDOS;
3º LOS DE LAS MUJERES CASADAS, POR LOS BIENES DE SU PROPIEDAD QUE ADMINISTRA EL MARIDO, SOBRE LOS BIENES DE ÉSTE O, EN SU
CASO, LOS QUE TUVIEREN LOS CÓNYUGES POR GANANCIALES;
4º LOS DE LOS HIJOS SUJETOS A PATRIA POTESTAD, POR LOS BIENES DE SU PROPIEDAD QUE FUEREN ADMINISTRADOS POR EL PADRE O LA
MADRE, SOBRE LOS BIENES DE ÉSTOS.
5º LOS DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN BAJO TUTELA O CURADURÍA CONTRA SUS RESPECTIVOS TUTORES O CURADORES;
6º LOS DE TODO PUPILO CONTRA EL QUE SE CASA CON LA MADRE O ABUELA, TUTORA O CURADORA, EN EL CASO DEL ARTÍCULO 511.”

CARACTERÍSTICAS DE LOS CRÉDITOS DE CUARTA CLASE.


A) CONSTITUYEN UN PRIVILEGIO DE CARÁCTER GENERAL.
B) PREFIEREN ENTRE SÍ SEGÚN LAS FECHAS DE SUS RESPECTIVAS CAUSAS.
C) NO DAN DERECHO DE PERSECUCIÓN CONTRA TERCEROS.
D) SÓLO SE HACEN EFECTIVOS DESPUÉS DE CUBIERTOS LOS CRÉDITOS DE LAS TRES PRIMERAS CLASES.
E) EN GENERAL, ESTÁN DESTINADOS A PROTEGER A UNA PERSONA CUYOS BIENES SON ADMINISTRADOS POR OTRA.

DISTINCIÓN ENTRE LOS DIFERENTES CRÉDITOS DE CUARTA CLASE.


A) LOS DE CIERTAS PERSONAS EN CONTRA DE QUIENES ADMINISTRAN SUS BIENES (N° 1, 2 Y 3).
B) LOS DE LOS INCAPACES EN CONTRA DE SUS REPRESENTANTES LEGALES (N° 4 Y 5).

CRÉDITOS DE QUINTA CLASE, ACREEDORES VALISTAS O QUIROGRAFARIOS.


ART. 2489 CC. “LA QUINTA Y ÚLTIMA CLASE COMPRENDE LOS CRÉDITOS QUE NO GOZAN DE PREFERENCIA.
LOS CRÉDITOS DE LA QUINTA CLASE SE CUBRIRÁN A PRORRATA SOBRE EL SOBRANTE DE LA MASA CONCURSADA, SIN CONSIDERACIÓN A SU
FECHA.”

Vous aimerez peut-être aussi