Vous êtes sur la page 1sur 49

ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO

Gnoseología
1º Estudios Eclesiásticos
Pedro Jesús del Pino Díaz
Año 2014-2015
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

Gnoseología
TEMA 0: INTRODUCCIÓN.............................................................................................2
AVATARES HISTORICOS DE LA FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO ................................2
NECESIDAD DEL PENSAMIENTO Y DEL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD ....................4
NECESIDAD DE TENER UN ESPIRITU CRÍTICO ............................................................4
PARA DAR RESPUESTA AL RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO DE LA CULTURA ACTUAL ..4
TERMINOS CON LOS QUE SE DESIGNA LA ASIGNATURA ...........................................5
EL CARÁCTER REFLEXIVO DE LA FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO ..............................6
TEMA 1: EL PROBLEMA CRITICO Y LA GNOSEOLOGIA ...................................................7
1.1. Importancia de la actitud critica frente al criticismo ..........................................7
1.2 Origen y desarrollo historico del criticismo (G.Ockham, Descartes, Kant, filosofía
contemporanea) .....................................................................................................7
1.3 Papel de la gnoseologia en el saber filosofico ................................................... 12
TEMA 2: BREVE PERFIL HISTORICO DE LA FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO ................. 13
2.1. Dos líneas básicas que recorren la hª de la filosofía: realismo y subjetivismo ... 13
2.2. Realismo cognoscitivo en la filosofía clásica .................................................... 13
2.3. El realismo filosofico de Platón ....................................................................... 13
2.4. El realismo filosófico de Aristóteles................................................................. 14
2.5. La época del Helenismo .................................................................................. 16
2.6. El conocimiento humano en la filosofía de Sto. Tomás de Aquino .................... 18
2.7. El cambio de paradigma en la época moderna R. Descartes y el subjetivismo .. 19
2.8. La filosofía criticista de E. Kant (Padre del Criticismo y del Agnosticismo) ........ 22
2.9. El idealismo absoluto de Hegel ....................................................................... 25
TEMA III: NOCIONES GENERALES Y PROCESO DEL CONOCIMIENTO HUMANO ............ 30
3.1. Nociones generales del conocimiento humano................................................ 30
3.2. El conocimiento sensible: la percepción sensorial. ........................................... 32
3.3. Distinción entre la sensibilidad externa e interna ............................................ 33
3.4. El conocimiento intelectual: la percepción intelectiva ..................................... 35
3.5. El conocimiento racional. ................................................................................ 39
3.6. Conocimiento y límites del conocimiento humano .......................................... 40
TEMA 4: LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO HUMANO .............................................. 43
4.1. Fuentes del conocimiento humano ................................................................. 43

1
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


PROF. LIC. D. FRANCISCO GRANADOS LARA

TEMA 0: INTRODUCCIÓN
AVATARES HISTORICOS DE LA FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO

El interés por conocer la verdad es lo que mueve la filosofía.

Sujeto----------relación----------objeto (material o inmaterial)


Conocimiento Realidad

La filosofía del conocimiento está sustentada por la Antropologia (que versa sobre el
hombre el cual tiene alma, conocimiento intelectual y voluntad propia) y la Metafísica
(que estudia el ser, en cuanto ente en cuanto ente, la realidad)

El conocimiento lo lleva a cabo un sujeto con capacidad para la razón, el objeto es lo que
ponemos ante la consideración de nuestro conocimiento. El conocimiento es una
relacion
características básicas
 El conocimiento humano se caracteriza por la racionalidad o intencionalidad, es
decir el objeto es susceptible de ser reconocido por el conocimiento. El
conocimiento es una relación intencional.
 El conocimiento humano se caracteriza también por la inmaterialidad, así
asimilamos el mundo, lo hacemos nuestro, pero inmaterialmente, no se da en el
conocimiento una asimilación material de lo que se conoce de la realidad.
 Capta los datos sensibles (a través de los sentidos) e inteligibles (esencia, por
medio de la inteligencia) somos capaces de dar nombre a lo que recibimos por
los sentidos, la inteligencia va mas allá de los sentidos, intus-legere es capaz de
elaborar conceptos esto es algo solamente propio del hombre (Blanco-Blancura)

El nominalismo dice que los conceptos universales no son validos, son voces
vacias, flatus vocis, elimina los conceptos universales y a consecuencia de esto caen los
grandes sistemas filosóficos y se pone en duda todos los conceptos universales, todo se
somete a crítica, desde los griegos hasta la edad media, esta corriente filosófica es
llamada tambien criticismo, uno de los exponentes de este movimiento es R. Descartes:
lo pone todo en duda, en la edad moderna lo que le importa al filósofo es tener certeza
de que no se equivoca, tener certeza de que conoce rectamente, pero se da un olvido
del ser y de la verdad.
2
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

Se produce lo que se conoce como el giro copernicano (expresion de Kant): el


conocimiento sustituye al ser, el ser es sustituido por el pensar, que Descartes dude de
todo es fruto de lo que ha heredado por culpa del nominalismo, Kant juzga a la razón y
termina por decir que la realidad es incognoscible y los empiristas ingleses dicen que
solamente conocemos por los sentidos.

En la época moderna el ser se olvida (es puesto en duda por Descartes o


declarado incognoscible por Kant) La filosofía moderna sustituye el ser por el
pensamiento y la certeza (Seguridad interior) Por tanto si se olvida el ser la realidad de
la que estan preñadas todas las cosas, se termina olvidando la verdad, a cambio del
pensamiento y la certeza.

La revolución copernicana pone al pensamiento como el centro del


conocimiento, queda sustituido el conocimiento de la realidad, del ser, de la metafísica,
por el conocimiento del sujeto. Se produce un giro radical en la historia del pensamiento

Realismo Subjetivismo
E. Antigua (Griegos) E. Moderna
E. Medieval (Cristianos) Descartes/Empirismo Ingles/Kant

Metafisica -------------------------------------------------------- Gnoseologia


Ser ----------------------------------------------------------------- Pensar
Realidad (como objeto del conocimiento)------------------ Sujeto pensante
Verdad ------------------------------------------------------------ certeza subjetiva

(Adecuación del intelecto a la realidad) --------------------- (olvido del ser, de la realidad)

La fuente de la filosofía medieval no es el conocimiento mismo, porque el conocimiento


humano, no se inventa la verdad, sino que la descubre, la fuente de esta filosofia es el
ser, la realidad, porque uno no es consciente de que piensa y reflexiona hasta que se
enfrenta a la realidad.

El sujeto----------------- relaciona---------------------realidad
Realismo Filosófico

Solamente a partir del conocimiento de la realidad, somos conscientes de que somos


sujetos y podemos profundizar en ello.
En la epoca moderna todo queda en el sujeto pensante, en uno mismo, la realidad y el
objeto se declara dudoso o incognoscible, se rompe la relación entre
sujeto-objeto/pensamiento- realidad
y el sujeto queda por tanto encerrado en si mismo

En la Filosofía Antigua habia un sistema de pensamiento abierto a la realidad, abierto al

3
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
ser, que nos lleva a conocer la verdad. Adequatio intellectus ad rem, adecuación del
intelecto a la realidad, al ser.

En la Filosofía moderna el sistema de pensamiento esta cerrado a la realidad,


autoreferenciales en el sujeto. Estudia el pensamiento y deja el ser, la realidad al
margen, por lo que Kant dira que la metafísica no es una ciencia, por tanto si se pone en
duda el ser o se declara incognoscible, no es posible alcanzar la verdad, por tanto en la
Fia. Moderna la verdad es sustituida por la certeza subjetiva, que yo este seguro que no
halla dudas en mi. (relativismo o agnosticismo)

REALISMO FILOSÓFICO ----------------------- SUBJETIVISMO

NECESIDAD DEL PENSAMIENTO Y DEL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD


¿Cómo alcanzar el conocimiento de la verdad? El que rechaza el conocimiento de la
verdad rechaza a pensar, todo aquello que el hombre hace lo hace por una motivación,
por un fin.
Pensar es una actitud vital del hombre, el hombre suele pensar lo que hace y todos
buscan la verdad, el hombre no puede renunciar al pensamiento, al conocimiento de la
verdad, incluso cuando se esta equivocando. En definitiva: No se puede obrar sin
pensar, ni sin tener motivos para ello. NO ES VALIDO EL IRRACIONALISMO, todos
obramos en base a unas convicciones y valores, en base a aquello que pensamos
previamente. no es valido la praxis por la praxis, la acción por la acción, no existe,
siempre hay una motivación de fondo, es algo connatural a nosotros (pensamiento y
deseo de busqueda de la verdad)
NECESIDAD DE TENER UN ESPIRITU CRÍTICO
El que no piensa por el mismo corre el riesgo de dejarse llevar por otro o por la
ideología dominante, todos somos responsables de nuestras necesidades, por eso
necesitamos moralmente pensar, para elegir bien para que otros no manipulen nuestro
pensamiento.
Platón se enfrenta a los sofistas S.IV a.C que pretenden usar la Filosofía en
beneficio propio para controlar a la ciudadania haciendoles pensar que ellos tenian la
verdad de las cosas, en el día de hoy tambien hay sofistas.

PARA DAR RESPUESTA AL RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO DE LA CULTURA


ACTUAL
FR5- Hoy día domina el pensamiento debil, todo es valido, todo es valido, todo vale
(escepticismo y pluralismo) el hombre ya no se molesta en la razón ni en la busqueda de
la verdad. Se pasa del racionalismo al bilipendio de la inteligencia, al rechazo y a la
desconfianza de la razón, en la inteligencia post-moderna se rechaza la verdad
absouluta y a quien la aclama se le tacha de intolerante.
Si todo es provisional y opinable se deja al margen la verdad y caemos en el
relativismo o en el historicismo todo depende de la época y la circusntancia y no hay
una verdad plena por tanto para que buscarla.
4
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
La razón instrumental, la razon solamente sirve para lo que sea de interes propio
por ejemplo: la ciencia, tecnica, intereses políticos o religiosos, pero se da rechazo de la
busqueda de la verdad por si misma. No existe una verdad moral, se pierde la conciencia
moral, todo esto debido a filosofos como Marx, Nietzsche o Froid. Existe un
oscurecimiento de la ciencia moral si a ti te parece que es bueno, es valido, se va
perdiendo la conciencia etica del hombre y los valores supremos. No existe un deber
moral, esto es sustituido por el yo deseo, a mi me apetece, me place y que esto me sirva
como razón y excusa para hacerlo, para que cada uno haga lo que quiera, lo que siente.
Se obscurece la razón, la verdad moral, hago lo que me apetece no si es recto o
si es bueno, la gente no se para a pensar si eso le ayuda como persona. Es verdadero, es
bueno lo que todo el mundo hace, lo que es concenso, convirtiendose en algo legal,
aunque todo no es moral, hay que tener un espiritu critico, que nos ayude a discernir.
Nos dejarnos llevar por la mayoria sino por la verdad. Esto comienza a ser el fin del
hombre y la sociedad, la culpa de esto es de los filósofos esceptistas.

TERMINOS CON LOS QUE SE DESIGNA LA ASIGNATURA

Se integraba en la antigüedad y en el medievo en los tratados de antropologia,de


logica ya que el conocimiento humano es una capacidad del hombre, por eso se
estudiaba en los tratados de antropologia, Aristoteles habla en sus tratados de alma y
logica del conocimiento humano y en los tiempos actuales se estudian solas lo que es un
error este debe estar fundamentada en la metafisica y la antropologia.

En el S.XVIII se integraba en la Antropologia que designa al hombre como un ser


que conoce y es libre. Tambien se le denomino a esta disciplina “critica” pero en el
sentido autentico, discernir, como es el conocimiento humano, discernir la verdad como
objetivo de ese discernimiento, alcanzar la verdad.
En el S. XIX se habla de ideologia porque se pregunta la fia. Del conocimiento
como vienen a nosotros las ideas, como las adquirimos, etc... de ahi que se le llamase
ideologia a esta disciplina aunque no con el sentido politico, sino a como llegan a
nuestra mente las ideas y conceptos que tenemos como los adquirimos cual es su
origen. Sobre esto se encuentran dos posturas, Platon y Aristoteles.

Platon dice que las ideas ya estan en nosotros porque el alma en el mundo en el que
estaba antes de llegar al cuerpo contemplo las ideas en el mundo de las ideas, donde se
encontraba antes de caer prisionera al cuerpo y por tanto ahora lo que tiene que hacer
el alma es recordar lo que ya contemplo en el mundo de las ideas, Platon venia a decir
con eso que las ideas estan innatas en nuestra alma.
Aristoteles en cambio dice que el alma es como una tablilla limpia y en ella
vamos grabando el conocimiento, las ideas con el punzon de la experiencia, por lo que
según Aristoteles no hay ideas innatas, habla de una postura mucho mas realista el
hombre conoce todo a traves de la experiencia

Tambien se denominaria psicologia, ya que sirve para hacer frente al problema


5
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
del conocimiento sin necesidad de una metafísica. En el S. XX se le llamo Gnosologia, del
griego gnosis – logos, conocer como conocemos, tambien se le denominaria
criteriologia, teoria del conocimiento, epistemologia [como alcanzar un saber cierto],
filosofia de la mente.

EL CARÁCTER REFLEXIVO DE LA FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO

Solamente el hombre es capaz de conocer como conoce, tambien los angeles y


Dios, que es el unico que conoce plenamente, el carácter reflexivo de la fia. Del
conocimiento es la capacidad de conocer que el hombre es capaz de conocerse de llevar
a cabo una “reditio completa in se ipsum subiecti”: conocer como conoce.
El hombre conoce como conoce y esta abierto a la totalidad del ser “anima
quodammodo omnia” El alma esta abierta a la totalidad del ser, es decir tu
conocimiento esta abierto a toda la realidad, no solamente a lo sensible sino a todo el
ser, el conocimiento humano esta abierto a la totalidad del ser, pero nuestro
conocimiento es parcial y limitado, porque no somos dioses, si bien conocemos
parcialmente, limitadamente, por lo que hemos de reconocer la limitacion de nuestro
conocimiento, aunque halla habido filosofos que hallan querido afirmar lo contrario.

6
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

TEMA 1: EL PROBLEMA CRITICO Y LA GNOSEOLOGIA


1.1. Importancia de la actitud critica frente al criticismo

El valor de la crítica: criticar en el sentido etimologico de la palabra, viene del


verbo griego que significa juzgar, indagar, para discernir la verdad de las cosas. Hoy dia
existe un sistema ideologico que quieren imponer sus verdades y para ellos debemos de
tener un sentido critico, que juzge, que discierna el valor de las cosas. No llevar a cabo
una critica correcta nos puede llevar a dos actitudes del pensamiento que son erroneas,
el conformismo: Hoy día existe mucho esta corriente del pensamiento, me da igual, lo
que se haga, lo acepto; otro error seria el dogmatismo: que consiste en imponer una
supuesta verdad, esto es algo propio del que no discierne, esto es así y punto. Estas
actitudes son incorrectas.

La actitud critica a ultranza, tampoco se debe aceptar, el criticismo radical, no


aceptar nada y someterlo todo a una critica bajo su propio juicio, esto es un error, ya
que no es posible criticarlo todo, no es posible intentar elaborar una filosofía sin
presupuestos, porque hay ciertas verdades filosoficas que son evidentes y por tanto
incuestionables (la existencia del mundo “res sunt”, existen las cosas, existe el mundo),
esto lo pone en duda Descartes, que elabora un sistema bastante erroneo, otra verdad
filosofica es la existencia del yo, existo yo, existe el conocimiento, que tiene la capacidad
de conocer las esencias de las cosas, de ir mas alla de las cosas puramente sensibles,
otra verdad filosofica seria el principio de identidad (A=A), otra seria la ley moral
natural, es decir en nuestra inteligencia en nuestra alma hay ciertos principios morales
que son universales, esto es llamado la ley moral natural, haz el bien y evita el mal, el
deseo de conocer la verdad y evitar el error, esas grandes verdades se encuentran
escritas en nuestra alma de modo natural, esto es sometido a critica por Nietzsche que
dice que por que va a ser lo bueno, el bien, lo propio es el mal, el dejarnos llevar por el
deseo de poder, el instinto, esto es un error.

Si no hubiera ninguna verdad evidente de la que partir, no habria filosofía, no


habria moral, no habria nada, si todo tuviese que ser demostrado, no habria ninguna
verdad, el filosofar siempre tiene que partir de unas verdades evidentes, por tanto es
necesario partir de una actitud crítica, que discierna, que indage, que elija, que razona la
verdad.

1.2 Origen y desarrollo historico del criticismo (G.Ockham, Descartes,


Kant, filosofía contemporanea)
7
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

El criticismo hunde sus raices en la autonomia del hombre emancipado, el


intento de quitar todo presupuesto, todo prejuicio, surgue del intento de poner todo
nuestro conocimiento en la duda universal (esto es promovido por Descartes, que
incitado por lo llevado a cabo por Guillermo de Ockham, decide empezar de cero,
dejandose llevar por la soberbia y queriendo echar por tierra todo lo descubrido y
filosofado por el resto de filósofos de toda la historia para con su propio sistema
filosofico, encontrar la verdad)
Llega a poner en duda hasta la existencia del mundo, empieza de cero, elimina
todo lo averiguado durante siglos. Toda la Fia. Moderna esta basada en esto, en que
nada es verdad que todo hay que demostrarlo, que no hay presupuesto alguno de
verdad, es tanto que a algunos filósofos del S. XX se les llama los maestros de la
sospecha, en concreto a Nietzsche que dice que todo acabara en un nihilismo, que es
que el hombre no tiene puntos de referencia de verdad, es un vuelco de valores, es un
empezar de cero, porque hay que eliminar los prejuicios que hay inculcados por “Platon
y el Cristianismo”, como que la verdad y el bien, son valores, Nietzsche lo cambia todo,
establece una nueva tabla de valores para el superhombre donde el bien, la belleza no
tienen que ser virtudes, sino lo que el hombre decida, es lo bueno y de valor. Por tanto
el nihilismo no lleva a nada.

En el fondo las filosofias del S. XX tienen en conciencia que el criticismo a


ultranza no conduce a nada y han apostado por un sistema realista, surgen varias
corrientes como el “neo-tomismo” que pretenden rescatar el valor de Santo Tomas de
Aquino, al contrario de G.Ockham que intento derrumbar toda la filosofía tomista.

Se cae en la cuenta de que hay que partir de un punto de partida verdadero.


Posee un gran sentido de actitud critico el que no se somete por las ideologias y topicos
ambientales dominantes, debemos de tener un sentido critico, pensando por nosotros
mismos y midiendo nuestro conocimiento de la realidad, buscando continuamente la
verdad de las cosas, verdad que se encuentra en el ser, en las cosas, en la esencia, no
esta en el concenso, en la mayoria.

La actitud critica implica someter a crisis todos nuestros pensamientos y poner


en el centro donde debe estar el ser, al pensamiento, la autentica criticar intenta
aquilatar nuestro conocimiento para que lo conforme mejor con el ser, a eso se le llama
verdad, no malipular el ser según nuestro conocimiento, la verdad es definida como una
conformidad, como una “adequatio intelectus ad rem” adecuación del intelecto a la
realidad, no ajustar la realidad a lo que a mi me parece, pienso u opino, no ajustar la
realidad a mi conocimiento, sino al reves, mi conocimiento a la verdad, a la realidad del
ser.
La raiz contemporanea que desata esta actitud crítica es Guillermo de Ockham,
toma como origen del filosofar, la critica del conocimiento, mientras que el verdadero
origen del inicio del filosofar es la realidad, es la admiracion acerca de la realidad, G.
Ockham comienza en el S. XIV con una critica al conocimiento, mientras que el sistema

8
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
de Sto. Tomas, tiene un rigoroso empeño por adecuarse a la realidad y aceptar el
conocimiento que el hombre puede alcanzar, esto es rechazado por Ockham
(franciscano), que muere a mediados del S. XIV, el cual propone el nominalismo,
contrapone razón y fe, niega la capacidad que el hombre tiene de conocer mas alla de
los datos sensibles, de conocer la esencia de las cosas, según el solo conocemos lo
singular y concreto lo contingente, lo sensible y no podemos ir mas alla, no puede el
conocimiento ir mas alla, esto es llamado contingentismo absoluto, según Ockham no
hay una verdad en las cosas, ya que esta es puesta por Dios y este tiene un poder
arbitrario y voluntario, y puede cambiar lo verdadero en erroneo, lo bueno en malo y lo
malo en bueno, por lo que nunca podremos conocer, la realidad queda a merced del
capricho de Dios por lo que no se puede conocer.

A raiz de aquí surge el criticismo, pensando en que podemos establecer como


verdadero lo que en verdad es falso, surge del inmanentismo antropocentrico, la
primacia del pensar sobre el ser, es decir situarse en el centro del conocimiento el
hombre y su pensamiento, viene a ser lo mismo que la revolución copernicana. Ockham
sostiene que la primacia la tiene el pensar y no el ser, en definitiva que el conocimiento
humano no puede ir mas alla, solo conocemos lo singular concreto, lo contingente y
nuestro conocimiento no puede ir mas allá.

En conclusion a esto, según Ockham solo conocemos de modo inmediato lo


concreto, no es posible conocer las esencias, esto significa que se conoce solo
intuitivamente, conocemos lo concreto, lo sensible, lo contingente, y mas alla de esto no
podemos ir, solo conozco de un modo concreto lo singular. Solo es valido el
conocimiento intuitivo (contingente, singular y concreto. No pudiendo ir mas allá), se da
por no valido, se rechaza el conocimiento por abstraccion, que es el que se lleva a cabo
para conocer las esencias de las cosas

Ejemplo: (Juan, Antonio y Pedro, según G. Ockham, que no podemos conocer


mas a parte de los datos singulares que nos ofrecen estos, según los antiguos si
podemos sacar algo comun, su esencia o concepto universal, que son hombre, a este
absorver la esencia se le llama proceso de abstraccion y es rechazado por G. Ockham
que dice que no se puede conocer las esencias, no es valido el concepto de abstraccion
por lo que rechaza todos los conceptos universales conseguidos a traves de los
singulares concretos, G.O los llama nomen, flatus vocis, nombres, voces vacias, inventos
de la mente.)

Según G.O. Hay que recortar todos esos conceptos, eliminarlos (Navaja de
Ockham) no se deben multiplicar los entes, los conceptos, sin necesidad, ya que los
conceptos universales, son ficciones, G.O. Postulaba que solo se conoce lo que se
conoce intuitivamente, solamente existe el conocimiento de los singular y concreto, y
que las esencias son falsas porque nos hacen presuponer que existen cosas ocultas,
nada tiene valor sino lo contingente, lo singular, lo concreto, en el fondo G.O. Corta las
alas a las posibilidades del conocimiento humano, que puede y debe ir mas allá.

9
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

Esto es lo que inicia el cambio de actitud, la revolución copernicana, pero


despues esto es radicaliza, con Descartes.

R. Descartes vive a final del S. XVII, el ser se olvida y en su lugar queda el


pensamiento, la conciencia representativa, Descartes lleva a cabo un examen del
conocimiento humano partiendo de lo que se conoce como duda universal o duda
metodica, dudar de todo para que quede un resto induditable y cierto, una especie de
suspension del juicio, en griego llamada “epoque”, todo se somete a una duda radical e
implacable, duda de todo, del mundo, de los sentidos, lo unico que sobrevive es que
piensa luego existo, cogito ergo sum, según Descartes esta es la primera gran verdad
que sobrevive a la duda metodica, (esto es un error porque no podemos tener
conciencia de ser un yo que piensa frente a un mundo que esta fuera, una realidad que
existe, no es posible una conciencia del sujeto sin antes admitir que existe el mundo y es
real solo despues de eso vendra la seggunda certeza que es conocer que somos seres
que existen.) despues de conocer el yo pensante, el obtendra nuevas certezas, la
segunda certeza a la que llega descartes es, que existe Dios, como ser perfecto, pues cae
en la cuenta de que en su mente hay una serie de ideas, entre ellas la idea de perfeccion
de un ser perfecto y se pregunta de donde procede esa idea, ¿la he elaborado yo, el
mundo, no poque todo eso es imperfecto? Entonces viene de un ser perfecto que me la
ha dado, esto es un error, asi no se demuestra que Dios existe. Por ultimo llega a su
tercera certeza, la existencia del mundo, o lo que el llama la “res extensa” cosa externa.

Llega a esta tercera certeza porque si Dios es la verdad y el ser perfecto, no nos
va a engañar y si tenemos la intuicion de que existe el mundo porque lo recibimos por
los sentidos, Dios no nos va a dotar de unos sentidos que nos induzcan al engaño, por la
tanto el mundo existe.

Descartes trastoca el orden del filosofar, partiendo del sujeto pensante, del
pensamiento, esto trae consigo el subjetivismo e inmanentismo, porque parte de las
ideas que tiene el sujeto pensante, como conclusion R. Descartes, nunca sale de si
mismo, de sus ideas mentales, de ahí que su filosofía sea llamada fia. De la conciencia
representativa porque solo al final de su filosofía se acerca al mundo, el resto esta al
margen del mundo, quedandose en el ambito de la representacion mental.

Descartes abre la puerta al principio de inmanencia, según el cual la mente


humana no alcanza mas conocimiento que el de sus propios pensamientos, los cuales
son vacios porque no admiten la realidad, solamente se captan las representaciones
mentales, encierra el sujeto en si mismo, por lo que no puede conocer la realidad y es
por eso por lo que Descartes la pone en duda y Kant la declara incognoscible,
perdiendose la realidad y el ser.

Se rompe la relacion entre el sujeto y la realidad.


Un siglo despues de R. Descartes, surge la filosofía Kantiana, también llamada

10
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
criticismo (por los nombre de sus principales obras que siempre empiezan por crítica)
Quiere acabar con toda la filosofía anterior, hay que “sentar a la razón en el banquillo,
en el tribunal” para ver si a sido sincera, hasta donde puede conocer, hasta donde
puede conocer el conocimiento cierto, examina a la razón para ver si conoce
ciertamente.

Para el realismo el ser es el fundamento, el centro del pensar, en cambio Kant


propugna llevar a cabo una revolución filosofica llamada la revolución copernicana, de
igual modo que Copernico dice que el sol no gira alrededor de la tierra sino la Tierra
alrededor del sol. En el surge el agnosticismo, no puedo conocer, no hay conocimiento
de la realidad, ni del ser lo unico que conozco son las representaciones mentales que
tenemos de las cosas, pero no la realidad ni el ser.

Kant no reflexiona sobre la realidad sino sobre las relaciones subjetivas de


nuestro conocimiento, mientras que los otros filósofos han pensado y reflexionado
acerca de la realidad del ser de las cosas, Kant no lo hace sino que estudia la
representacion que nos hemos hecho de las cosas. Kant reflexiona sobre cuales son las
condiciones subjetivas del conocimiento no de la realidad, sino del objeto mental que
he representado de la realidad. Kant permanece en el ambito cerrado del pensamiento,
volviendo a olvidar el ser y la realidad, no alcanzando la realidad.
Ya no se intenta pensar sobre las cosas, para que? Si son una incognita, se
intenta pensar sobre el pensar, se olvida la realidad y el ser, los cuales son
incognoscibles. Para Kant la metafisica no es una ciencia.

La fia contemporanea adopta el metodo critico propuesto por Kant, por ejemplo
el marxismo (rechazo de las verdades morales, del pensamiento, todas esas verdades
las llama superestructuras, un engaño, un montaje ideologico, lo unico que existe es la
estructura económica, la materia, la produccion, es el motor de la historia según Marx
hay que reformar esa producción economica, hay que llevar a cabo una lucha de clase,
derrotar a la burguesia y asi se destruira el montaje ideologico, que en el fondo ha sido
creado por los poderosos del mundo para consolar a los debiles, Marx dice que la
religion es un falso consuelo), historicismo (no hay verdades estables y perennes, todo
depende de la situacion historica del momento, las verdades se hacen con el transcurrir
de la historia, todo depende de la cirscunstancia), vitalismo (lo mas importante es lo
instintivo, no lo racional, (Nietzsche es el padre de este movimiento) rechazo a la razon
fruto de Platón, del engaño) existencialismo (corriente filosofica generalmente atea
contemporanea en la que se dice que el hombre tiene que resignarse a vivir, a asumir la
existencia que le toque, desconfia de la existencia racional del hombre, el hombre existe
por existir, la existencia es vista como una tragedia o un absurdo, el hombre es un ser
para la muerte... actitud muy criticista) neopositivismo y algunas corrientes de la
filosofía analitica (se rechaza la metafisica solo es verdadero lo verificable, las verdades
de hecho, los datos positivos, lo verificable por los sentidos, la fia. Analitica analiza el
lenguaje que usamos...)
11
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

En definitiva todas estas corrientes nos llevan a un proceso de radicalizacion de


la critica, que comenzo siendo gnoseologica, sobre los conceptos, en poner en tema de
juicio el conocimiento, pero se ha invadido todo, hay criticismo moral, social, de todo,
todo esto nos conduce a un hombre vacio en un mundo vacio, esto fue anunciado por
Nietzsche cuando hablaba de la muerte de Dios y de la metafisica, esto acarrea sin
saberlo Nietzsche la muerte del propio hombre, porque esta actitud critica radical
debora sus propios hijos, volviendose la actitud hacie el propio hombre, todo lo visto ha
conducido a un pensamiento divorciado de la realidad, esto tiene graves consecuencias
eticas, un pensamiento divorciado de la realidad, un hombre que se erige a si mismo
como dueño de su pensamiento dejando la realidad al margen nos lleva a un
pesitivismo, inmoralismo... etc, a los totalitarismo, a una perdida de la fe, por tanto la
actitud criticista radical no nos conduce a nada bueno y frente a este criticismo es
necesario recuperar la metafisica del ser, poner al ser en el centro, por eso en este siglo
ha habido filósofos que quieren volver a la metafisica del ser, volver a poner al ser en el
centro, de ahi obras como “volver a Tomas”, se busca una renovada fia, que centre su
atencion en el realismo, estos filósofos son neotomistas, la fia. Realista debe empezar
por el ente real, el hombre solo en base del conocimiento de la realidad el hombre
puede conocerse a si mismo, puede conocer su propio ser , lo primero es la realidad,
solo frente a la realidad el hombre puede conocerse a si mismo, la realidad es la
fuente de todo conocimiento y la medida de la verdad. No es el hombre el que mide la
verdad de las cosas es la realidad, la fuente de medida de la realidad

1.3 Papel de la gnoseologia en el saber filosofico1

La gnoseologia era considerada como una disciplina primera y radical, como


consecuencia de este circulo vicioso, siendo el hombre quien se erige y perdiendo la
metafisica y el ser, en la epoca moderna se ha sustituido la verdad por la certeza, el ser
por el pensamiento, existe un olvido del ser, se ha reducido la fia a una fia de la
conciencia, lo importante es el pensamiento y no el ser, el ser se olvida, lo que importa
no es el ser, la esencia de las cosas sino la certeza que yo tenga
cometido: ayudarnos a aquilatar nuestro conocimiento, ayudarnos a rectificar errores,
esta critica quiere ser una autocritica del conocimiento, una critica como
discernimiento, esto nos ayudara a encontrar la verdad, no ha inventarla, esto nos
ayuda a tener espiritu critico, que no criticista, se emplea terminos como revisar, volver
sobre lo andado, todo esta orientado al fin del conocimiento que es alcanzar la verdad
del ser, la verdad de las cosas, el hombre esta capacitado para conocer la verdad por
ello no podemos dudar de la capacidad del hombre para alcanzar la verdad.

La gnoseologia debe asentarse sobre la antropología y la metafisica, si se estudia por si


sola, pierde su sentido, el comienzo del filosofar no puede ser el si conocemos o no
conocemos, el hombre ha de partir de una pacifica posicion, tenemos un conomiento

1
Página 19, Manual Gnoseologia
12
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
capaz de investigar en la verdad de las cosas. La primacia no la tiene la gnoseologia sino
la ontologia, la Metafisica. El primer puesto debe ser el ser y sobre este debe asentarse
el pensamiento la gnoseologia, conocemos realidades, tenemos capacidad de conocer el
ser, sobre eso conocemos que conocemos, somos conscientes de nuestro conocimiento
solo si antes admitimos la realidad que tenemos ante nosotros, solo tomamos
consciencia de ser un ser pensante frente a la realidad, conocemos que conocemos
sobre una base, el conocimiento de la realidad.

TEMA 2: BREVE PERFIL HISTORICO DE LA FILOSOFIA DEL


CONOCIMIENTO

2.1. Dos líneas básicas que recorren la hª de la filosofía: realismo y


subjetivismo

2.2. Realismo cognoscitivo en la filosofía clásica

2.3. El realismo filosofico de Platón

Platón dice que el demiurgo observando el mundo de las ideas, elabora el


mundo a partir de una materia preexistente y eterna, el demiurgo es la causa eficiente
de todo lo que existe mientras que el mundo de las ideas es la causa ejemplar, modelica.
A pesar de este planteamiento, Platon es un realista, porque no desprecia la realidad, el
mundo sensible es ocasión, reflejo para que el alma que preexistia y que cayo prisionera
recuerde lo que contemplo en aquella existencia anterior, esto es la reminiscencia o
anamnesis, la tarea el filosofo y la del politoco la plasma Platón en el Mito de la Caverna
que trata sobre conducir a quienes estan en la caberna al exterior, del mundo sensible al
mundo inteligible.

Platón por tanto no es un idealista sino que se aprecia en el un realismo, porque


la realidad sensible tiene un valor, es reflejo de las ideas, la verdadera verdad, es
ocasión para que el alma recuerde, viendo dos pajarillos iguales, el alma recuerda la
idea de igualdad, esto es una ocasión a la reminiscencia.

La dialectica platonica es el camino ascendente hacia el mundo de las ideas,


porque conoce el hombre, porque tiene alma, que es una sustancia que preexiste y
subsiste antes y tras la muerte, el alma tiene la capacidad del conocimiento intelectivo.
El dialogo clave sobre la reminiscencia de Platon es El Menon.

El verdadero conocimiento esta en el mundo de las ideas, en contemplar las


ideas esta la verdadera sabiduria, es un camino de arriba abajo, el alma esta arriba,
contemplando las ideas y despues ocurre lo narrado en el mito. Platón es un naturalista,
es un gran amante de la naturaleza.

13
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
2.4. El realismo filosófico de Aristóteles

Discípulo de Platón, el conjunto de las obras lógicas de Aristoteles son llamadas


“organon”, eran las unicas conocidas hasta el s. XIII, después se conocerán y traducirán
el resto.
Aristóteles se preocupa sobre todo por las ciencias empiristas de la naturaleza,
pero consideraba como ciencia principal de todo a la metafisica, que es el estudio del
ente y de sus causas, Aristoteles nos habla de las distintas sustancias (todo ente
existente), del accidente (es lo que adhiere la sustancia, no tienen una sustancia en
si,sino en la sustancia) y del acto, de la materia y de sus causas, elabora una tabla de los
tipos de accidentes que estan presentes en las cosas. Tambien lleva a cabo el acto y la
potencia.

Teoría hilemorfica: composicion de materia y de forma

Aristóteles concede una primacia a la realidad sobre el pensamiento


considerando que la experiencia es el punto de partida a la hora de filosofar, Aristoteles
tiene en comun con Platon que ambos sostenian que el sujeto congnoscente puede
captar algo mas que puros datos sensibles, puede captar datos inteligibles, las esencias
de las cosas, es decir el alma humana, espiritual tiene una facultad capaz de leer, de
conocer la esencia de las cosas, también le concede una primacia al conocimiento
racional, es decir lo que identifica al hombre es su capacidad racional.

El hombre es animal racional “zoon logikon”

La solucion propuesta por Platón en su teoria del conocimiento no convence a


Aristoteles, Platón separo el mundo sensible del inteligible, Aristoteles sostiene que no
que la esencia inteligible de las cosas, esta DENTRO de las cosas mismas, lo que tenemos
que hacer es descubrirlas, no estan las esencias separadas en un mundo inteligble,
aparte, esta en las cosas mismas y lo que tenemos que hacer es descubrirlas.

“Anima quodammodo omnia” El alma es de algun modo todas las cosas. El alma,
el conocimiento racional esta abierto a la totalidad del ser, es decir que tu inteligencia
no esta restringida en su conocimiento a los seres sensibles sin mas, esta abierta a todo
el ser. No solo se ciñe al conocimiento de los entes sensibles, en potencia esta abierto a
todo el ser, extensiva e intensivamente, pero en acto no somos capaces de conocer
todo el ser, sino seriamos Dios, conocemos de modo parcial y limitado.

“Anima tamquam tabulam rasam” Nuestra alma es como una tabla rasa, limpia
en la que vamos escribiendo el conocimiento a partir de la experiencia como punto de
partida, con esta expresion rechaza la reminiscencia, nuestro conocimiento innato
grabado en nuestra alma, vamos grabando en ella el conomiento con el punzon de la
experiencia.

14
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

“Omnis nostra cognitio incipit a sensu” Nuestro conocimiento empieza a partir


de los sentidos, a partir del conocimiento sensible, pero no se limita al conocimiento de
lo sensible, empieza a partir de ahí pero no se limita, tiene la capacidad de ir mas alla,
de conocer lo inteligible, nuestra inteligencia tiene la capacidad de “intus legere” de leer
dentro de las cosas, los datos esenciales.

Aristóteles sostiene unos primeros principios del conocimiento que son


evidentes e indemostrables. Los principios de no contradicción, un punto de partida de
todo el saber filosófico. ¿Cuál es el origen de las ideas, de las esencias? Porque en
nuestra mente hay ideas, para Aristóteles las ideas están en las cosas mismas y
debemos de descubrirlas mediante el proceso de abstracción, que consiste en que las
ideas son inmutables, universales, etc... Las podemos obtener a traves de los entes
singulares y concretos. Nuestra inteligencia tiene la capacidad de la abstraccion,
podemos conocer las esencias por los que tenemos en común a ellos, podemos conocer
absorviendo aquello que es comun, quitando lo que es particular de cada uno esto es un
proceso de abstraccion y es una capacidad de nuestra mente.

Para Platón las esencias estan “ante rem” fuera de las cosas
Para Aristóteles las esencias estan “in re” en las cosas.

El concepto o la idea está en la mente, todos los conceptos o fundamentos están


basado en “in re” en las cosas, obtenemos esos conceptos a partir de la observación de
la realidad. Ahí está el realismo filosófico.

No existe un mundo separado de las ideas sino que los conceptos las ideas
universales obtenidos mediante el proceso de abstracción nos dan a conocer la esencia
de las cosas, dejando atrás lo particular de cada uno y cogiendo lo igual. A partir del
conocimiento sensible la inteligencia lee dentro de los entes concretos su esencia.

Aristóteles distingue entre dos tipos de evidencia:


Quoad se: lo que es más evidente en sí mismo, lo mas inteligible, Dios
Quoad nos: lo que es más evidente para nosotros, la realidad sensible, es lo primero
que conocemos y a partir de los cual Aristóteles elabora la teoría del movimiento, ir de
la potencia al acto y a partir de ahí dice que tiene que haber un primer motor inmóvil
que lo haya comenzado todo (Dios)

Nuestro conocimiento avanza de lo menos luminoso hacia lo más luminoso, a


nuestra inteligencia le sucede como a los ojos de los murciélagos, que no están
capacitados para ponerse de frente ante tanta luz, sino que están habituados a la
oscuridad, nuestra inteligencia le pasa lo mismo, no está capacitada para enfrentarse al
15
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
conocimiento directo de Dios, debe pasar antes por lo sensible, para después llegar a
Dios, al conocimiento inteligible.

2.5. La época del Helenismo

Epicureismo: Esta influenciado por el atomismo de Demócrito, es una época de poco


esplendor, equipara al conocimiento como un fenómeno físico tiene una visión
materialista, como existe una afinidad entre las realidades físicas del mundo y el alma
que también está compuesta de átomos, es un conocimiento solamente sensible, los
epicúreos dicen que el alma es mortal.

Escepticismo: es fundado por Pirrón dicen que no conocemos la realidad en si, sino
impresiones subjetivas que las cosas producen en nuestras facultades de conocimiento,
es decir nuestros sentidos nos engañan y no nos muestran las cosas tal y como son,
consiste en llevar a cabo una epoge o suspensión del juicio para que esforzarnos en
conocer si nunca podremos conocer la verdad plena, en nuestra época existen varias
corrientes de escepticismo.

San Agustín: le atormentaba la búsqueda de la verdad esto fue lo que le movió a buscar
en diferentes posturas filosóficas de su tiempo, la verdad en un principio lee una obra
de Cicerón desaparecida llamada Ortensio que dice como el hombre desea ser feliz, esto
introduce en el un deseo de querer conocer la verdad, cae prisionero de los errores de
los maniqueos una secta religiosa y filosófica de su tiempo que sostenía un doble
principio un Dios bueno, principio del bien y un Dios malo, principio de todo lo que es
material, esto no le termina de convencer y abandona a los maniqueos, estuvo tentado
de abrazar una corriente escéptica, los académicos en su tiempo, estos sostenían que no
se puede conocer la verdad, que es imposible empeñarse en esta tarea pues no se
puede alcanzar, todo conocimiento es relativo y frente a ellos Agustín afirma `Si fallor
sum´, si me equivoco, al menos llego a una realidad primera, algo verdadero, que existo,
por tanto dice que existe la posibilidad de alcanzar el conocimiento, por ultimo gracias a
S. Ambrosio, se encuentra con los neo-platónicos y gracias a ellos encuentra la verdad
que andaba buscando toda su vida, el Evangelio, Jesucristo.

Los dos pilares de su Fía. De conocimiento son Dios y el alma, que me conozca a
mí y te conozca a ti de tal manera que conocernos a nosotros mismos es conocer a Dios
y el conocer a Dios ilumina el conocimiento de nosotros mismos, existe una mutua
iluminación, el alma es una “imago trinitatis” una imagen de Dios de la trinidad,
entiende la razón inferior y la superior, una dirigida a las cosas de este mundo y otra a la
de las verdades eterna siendo solamente una sola razón, fruto de las cosas del mundo
tenemos la ciencia y fruto de las eternas, tenemos la sabiduría.

¿Dónde está la verdad? In interiorem hominis habitam Veritas, en el interior del


16
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
hombre habita la verdad, lo que hay que hacer es llegar hasta ella, aquí podemos ver la
influencia platónica, pero ¿Cómo llega el hombre a conocer la verdad? El itinerario que
la mente recorre hasta llegar a la prima veritas, hasta llegar a Dios, ese itinerario es

Del exterior ----------- interior ------------------ trascendencia

En todo lo que existe en lo exterior hay huellas de Dios, pero no basta solo con
eso (Tarde te amé hermosura tan antigua y tan nueva y tú estabas dentro de mí y yo
fuera en las cosas que creaste…), el hombre debe entrar dentro de sí y descubrir ahí la
imagen de Dios en él, Dios está en la intimidad del alma, y de ahí dar el salto hacia la
transcendencia, donde está en su máxima expresión.

San Agustín está convencido de la capacidad que tenemos de conocer la verdad,


para él es posible conocer la verdad2
Los pasos a seguir en este proceso cognoscitivo son los siguientes:

1- La sensación: los objetos estimulan nuestros sentidos y en nuestra alma


queda impresa esa imagen, el alma representa en ella el objeto de
conocimiento que han captado los sentidos, la sensación es el primer escalón
del conocimiento.
2- El alma juzga, valora las cosas corpóreas que ha captado mediante la
sensación, estos son mutables, imperfectos, temporales y caducas, sometidas
a corrupción, pero los criterios de juicio que usamos para juzgar esas cosas
son de carácter matemático, geométrico, moral, etc.. (es feo, es bueno, es
malo) son de naturaleza muy distinta a las cosas corpóreas que observamos,
esos criterios de juicio están en nosotros y son inmutables, perfectos,
necesarios y eternos, en los cuerpos no podremos conocer jamás las cosas en
si, pero si podemos establecer juicios según los criterios que se hayan en
nuestra alma.
3- ¿De dónde llegan al alma esos criterios de juicio? No son fabricados por el
alma misma, ya que esta aunque es superior a los objetos físicos, no los ha
creado, los encuentra como inscritos en ella, son criterios inmutables,
necesarios, que no proceden de las cosas corpóreas que son imperfectas,
mutables, no viene por tanto del mundo externo, no los fabrica el alma…
4- Dios ha inscrito en nuestra alma los criterios de juicio, que son llamados por
Agustín Verdades eternas o Rationes eternae, por tanto la fuente de la
verdad está en Dios y cuando el hombre conoce y juzga las verdades de este
mundo se está poniendo en comunión con Dios, sintoniza con Él, por tanto la
verdad es superior al alma misma, porque la verdad está en Dios, que ha
iluminado nuestra alma con las verdades eternas que habitan en él.

En el fondo estas verdades eternas no son otra cosa sino las ideas, ideas que

2
ANTISERI, 384, La verdad y la Iluminación.
17
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
se encuentran en Dios, S. Agustín lo que hace es transformar las ideas platónicas
en Cristianas, las ideas no se hayan en otro mundo sino en Dios, y el ha sido
quien las ha dejado en nuestra alma para que lleguemos a alcanzar el
conocimiento de la verdad.

Las ideas son las formas fundamentales de las cosas, son eternas y sobre su
modelo se ha constituido y formado todo lo que existe en el mundo.

También corrige a Platón, convierte las ideas platónicas en ideas divinas, las
ideas, la verdad se encuentra en Dios, S. Agustín rechaza la reminiscencia
platónica, rechaza la preexistencia del alma, sostiene que el alma percibe la
verdad de las cosas gracias a una luz que Dios le concede, Dios ha hecho al
hombre capaz de conocer la verdad, Dios ilumina al hombre como imprimiendo
en su alma esos criterios de juicio cuyo modelo están en Dios, para que el
hombre con esos criterios juzgue la verdad de las cosas.

Ciertamente para que el alma llegue al conocimiento de la verdad necesita


purificarse cuanto más purificada este nuestra inteligencia tanto más
captaremos la verdad.

2.6. El conocimiento humano en la filosofía de Sto. Tomás de Aquino

Sto. Tomás va a cristianizar el pensamiento aristotélico, el proceso cognoscitivo


en Sto. Tomas posee una profunda unidad entre la sensibilidad y el intelecto, tiene un
planteamiento realista todo comienza por la sensibilidad pero rápidamente la
inteligencia capta algo que la sensibilidad no puede captar, el acto de ser y la esencia de
las cosas.

Gracias al intelecto podemos formar en nosotros conceptos universales, como el


concepto de ser, pero no solo ese sino todos los demás conceptos, mediante el proceso
de abstracción, somos capaces de conocer, estos conceptos nos ayuda a conocer la
realidad, hace suya la teoría de abstracción de Aristóteles, pero dice que en nuestro
intelecto se hayan unos primeros principios indemostrables evidentísimos que son el
punto de partida del conocimiento son fundamento de todas las ciencias, son como una
dote innata de nuestro conocimiento. Toda ciencia ha de apoyarse en esos primeros
principios “habitos primorun principiorum” estos son de carácter cognoscitivo,
metafísicos, éticos, hay primeros principios evidentísimos de los que no se puede dudar
y sobre los que todo conocimiento debe esta cimentado, ya que estos están inscritos en
nosotros, son los puntos de partida de cualquier conocimiento, son don de nuestra
naturaleza no se adquiere ni por aprendizaje ni época, todos los hombres los han
tenido, tienen un valor universal y eterno.

No se puede dudar del primer principio de casualidad que es un primer principio


metafísico del que no se puede dudar, no hay que pensar, es un principio de valor
18
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
metafísico.

Son conocimientos de sentido común “sensus communis”, no hace falta ser


filósofo para mostrar que el mundo existe, la inteligencia humana es una chispa de la
inteligencia divina gracias a ella conocemos las cosas propias del mundo, el objeto de la
inteligencia es el ser, es la actualidad de todos los actos y la perfección de todas las
perfecciones es el objeto propio de toda la inteligencia y nuestra inteligencia está
abierta a la totalidad del ser. El alma tiene una capacidad infinita de apertura al ser,
ahora bien en acto solo se conoce al ser de un modo parcial y limitado pero
potencialmente estamos abierto a la totalidad del ser, es decir el ser no es el ser
material, nuestra inteligencia posee una apertura a la totalidad del ser, aunque en acto
sea siempre parcial y finito o limitado. Nunca conoceremos todo el ser ni las cosas en la
intensidad de los que son, solo Dios conoce de manera perfecta, pero que nuestro
conocimiento sea parcial y limitado no significa que sea falso, sino que es verdadero,
debemos de admitir nuestra capacidad, debemos de ser humildes. Conocemos de modo
parcial finito, limitado pero verdadero

2.7. El cambio de paradigma en la época moderna R. Descartes y el


subjetivismo

Con el nominalismo la filosofía entro en un periodo de crisis profunda, para un


nominalista la filosofía será un conjunto de teorías hipotéticas, de teorías inventadas, de
conceptos vanos que los filósofos han elaborado para dar una pretendida explicación de
la realidad que en el fondo es ficción porque todos los conceptos universales son
llamados voces vacías, por lo cual entran en crisis todos los sistemas de pensamiento de
la época medieval.

Descartes nace en , busco un nuevo modo de hacer filosofía, quiere empezar de


nuevo, hacer tabula rasa, de todo lo anterior para comenzar desde un punto de partida
que sea absolutamente cierto e indubitable, es influenciado por lo geométrico, quiere
que la mente deje de fingir explicaciones totalizantes de la realidad y se atienda a datos
únicamente indudables, por ello el método cartesiano comienza con dudar de la
capacidad de nuestro conocimiento, por eso su método es el método de la duda, pero la
duda no es fin en sí misma, sino una utilidad para alcanzar un conocimiento indudable,
sus obras más importantes son el discurso del método y meditaciones metafísicas.

Duda del conocimiento en primer lugar por las contradicciones que a veces había
en los filósofos, como en un mismo tema se han elaborado hipótesis contrarias, ante
esta contradicción es duda, otro motivo es la posibilidad de que nuestros sentidos nos
engañen, que todo sea falso, por último el imagino que tal vez existiera un genio
maligno que hace que nos equivoquemos incluso en lo que parece más evidente,
Descartes pone en entredicho la evidencia objetiva de la realidad, ninguna idea es
evidente porque quizás no represente nada real, al dudar de las ideas, todas pueden ser
ficciones de la mente, al dudar de la consistencia de la realidad, entonces al dudar de
19
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
eso y del valor de las ideas, será el sujeto pensante el que determine lo que es
razonable, que le satisface como cierto y que no, es decir, hay un olvido del ser, la
realidad pierde su consistencia y queda sustituida por el sujeto pensante que
determinara lo que es cierto y lo que no, es decir a Descartes le importa más la certeza
subjetiva que la verdad, hay una sustitución del concepto de verdad por el de certeza (la
seguridad interna del sujeto pensante) siendo este quien diga lo que es razonable, lo
que le satisface, la noción clásica de verdad es puesta en crisis y viene sustituida por el
pensamiento del sujeto pensante.

Este es el método de la duda metódica, hiperbólica o universal. También es


llamado en griego epoge, es decir suspensión del juicio, para que elaborar juicios si
pueden ser errores, todo esto desemboca en asumir el cogito como criterio único de
certeza, el pensamiento es lo único que sobrevive a la duda, cogito ergo sum, pienso
luego existo, ¿Qué significa el existo? Para Descartes significa que existimos como sujeto
pensante, no se refiere a la existencia material, sino a la res cogitans, como sujeto
pensante, de tal modo que con el método cartesiano son puestas en discusión todo el
conjunto de certezas de sentido común, entonces el criterio que utilizara Descartes para
admitir sucesivas certezas, la primera de estas es cogito ergo sum, el criterio es que se
representen en mi mente esas certezas como ideas claras y distintas de las que no
queda ninguna duda, no confusas, para Descartes el punto de partida es el
pensamiento, pero un pensamiento sin realidad, es decir puede haber conocimiento
humano sino hay relación.

Descartes niega esa relación, con una realidad de la que dudad, por tanto el
punto de partida de la fia cartesiana es un pensamiento puro sin relación con la
realidad, con Descartes sucede lo que nunca antes paso en la historia del pensamiento,
es que el ser objetivo, la realidad, punto de partida del filosofar, es eliminado
completamente por el método de la duda universal, o más que eliminado es relegado a
un segundo plano, porque después aparecerá la realidad, en el pensamiento puro
aparece progresivamente una serie de noemas, cogitatas, o ideas claras y distintas, a
raíz de la primera certeza “Cogito ergo sum” en función de la seguridad interna, de la
claridad y distinción que tenga el sujeto pensante, por tanto podemos decir el hombre
se convierte en la medida de la verdad de lo que piensa, es el hombre el que decide lo
que es verdadero y lo que no, ya no son las cosas la fuente de la verdad, sino que es el
sujeto quien decide lo que es verdadero y no en función de la claridad que tenga en su
mente, en otras palabras es el sujeto el que dispone en su arbitrio el ser y la verdad de
las cosas, esto tiene consigo muchas consecuencias, relativismo, subjetivismo…

Para Descartes conocer no es abrirse a la realidad y aceptarla tal cual es, entre
otras cosas porque duda de ella, para el conocer es encerrase el sujeto en sí mismo para
observar todos los datos, y someterlos a control, solo aquellas ideas que aparezcan
claras y distintas superaran la prueba de la duda, lo demás debe rechazarse, sus sistema
es un auto referencial del pensamiento, es el sujeto encerrado en sí mismo, que no
busca ya la verdad sino la seguridad, de tal manera que la certeza subjetiva es el

20
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
distintivo de la filosofía cartesiana, se lleva a cabo por tanto una actitud de control por
parte del sujeto que decide que conocemos con claridad y distinción y cuáles no,
podemos decir que Descartes asienta los principios que conducirán al idealismo
moderno, que dice que el ser se resuelve en conciencia, el ser se anula, queda
desplazado por la conciencia en el sentido del pensamiento, la conciencia
representativa, el pensamiento que tiene ideas, de hecho se le llama también a este
sistema, filosofía de la conciencia representativa, el sujeto a estar encerrado en si no
trasciende el ámbito de las representaciones mentales, de tal modo que el pensamiento
moderno será de tal modo una filosofía de la conciencia representativa o filosofía
inmanentista es decir no se transciende no se va mas allá del sujeto pensante, por lo
tanto no se tiene el empeño de captar la realidad en sí misma, lo que es seguro es que
pienso, pero claro este pensamiento podemos decir que es un pensamiento vacío, vacío
de realidad, porque se pierde en la filosofía cartesiana la noción de relacionalidad o
intencionalidad del conocimiento, que es una de las claves del conocimiento humano.

La segunda idea del sistema cartesiano es que tiene en su mente una idea de ser
perfecto, la idea de perfección de ser perfecto, de donde procede en su mente esa idea
de perfección, de Dios, es lo primero que encuentra en su mente la idea de Dios como
ser perfecto, el origen de esta, la encontramos en nosotros y no procede del mundo
externo, sino que como no puede venir del mundo que es imperfecto a de venir de Dios,
que es el ser perfecto, por tanto Dios existe realmente, no solamente como idea en mi
mente, debe existir realmente porque si no existiera realmente no estaría en mi mente
la idea de Dios, conclusión: Dios existe realmente o la causa de mi idea de Dios como
ser perfecto es un ser perfecto realmente existente, Descartes no demuestra que Dios
existe de la manera correcta, porque pasa del plano mental a el plano real, da un salto
ilegitimo, el único camino que hay para demostrar la existencia de Dios, es el mundo,
partir de lo real y llegar a lo ideal, Descartes utiliza indebidamente el principio de
causalidad, ahí es donde nos damos cuenta del gran error de Descartes, como sino cree
lo real, acepta el principio de causalidad, que viene de la realidad.

La tercera certeza a la que llega es que existen las cosas, en primer lugar dice el si Dios
existe como ser perfecto, una de sus perfecciones es la verdad y la bondad y si Dios es
pura verdad y bondad no me puede engañar haciéndome creer en algo erróneo,
tampoco un genio maligno puede hacerme creer que son verdad cosas que en realidad
no lo son, porque Dios no lo permitiría por tanto como no me puede engañar, existe el
mundo, existen las cosas y existo yo.

Solamente es posible conocer que conozco a raíz de un mundo externo, no puede tener
conciencia de que conozco sino tenemos la comparación con el mundo externo.

Como conclusión califiquemos el sistema cartesiano con una serie de nombres.

1. inmanentismo, es decir se pierde el sujeto no transciende sus ideas, sus


representaciones mentales el sujeto permanece en la inmanecia de su

21
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
pensamiento, no se alcanza la realidad como algo que esta fuera de mi.

2. Subjetivismo: lo que importa es nuestra conciencia, nuestro pensamiento,


filosofía de la conciencia representativa.

3. Racionalismo: es que la razón domina la realidad, que el sujeto pensante domina


la realidad, no se adapta a ella, es esa razón que todo lo quiere decidir es una
actitud de control, esto será radicalizado después con Kant.

4. Escepticismo, no es que Descartes sea un escéptico, el pretende llegar al


conocimiento de la verdad, pero su pensamiento no alcanza la verdad objetiva
de las cosas sino su certeza subjetiva, esto da pie al escepticismo.

5. Voluntarismo: en el sentido de que el sujeto es quien decide lo que es


verdadero, porque quiere, en función de la certeza subjetiva que tenga, hay mas
fuerza de la voluntad que dé la razón.

6. Relativismo, porque se pone al hombre como medida de todas las cosas, el


pensamiento, la certeza es el criterio para admitir, o no, ya que lo somete todo a
duda incluso los principios que son indubitables

7. Criticismo: lo somete a critica a todo, aunque esta mas reservado al sistema


kantiano

8. Idealismo: Descartes asienta las bases del idealismo moderno que llegara a su
culmen con Hegel, porque pesan más las ideas claras y distintas que la realidad.

2.8. La filosofía criticista de E. Kant (Padre del Criticismo y del Agnosticismo)

Kant vive de 1724 a 1804, época de la ilustración, de la diosa razón, hereda los
principios del racionalismo, de mano de Descartes, el padre del racionalismo, la razón es
la clave de interpretación, hereda el olvido del ser y el centro será ocupado por el
pensamiento, también hereda el empirismo, sobretodo de ámbito inglés y representado
por hume, este sostiene que el hombre solo puede tener un conocimiento sensible de la
realidad, es decir el conocimiento alcanza hasta donde llega la experiencia sensible, no
podemos traspasar el ámbito de la experiencia sensible, esta es la clave del empirismo,
arrastrado por estas corrientes elabora Kant su teoría.

Continua la línea del subjetivismo o del inmanentismo, lleva a cabo la revolución


copernicana, usa esta expresión para sostener que el centro no es la realidad, el ser,
sino el sujeto pensante, se produce un olvido del ser, el centro es el sujeto pensante,
Kant llama a la realidad externa, la cosa en sí, a esa realidad también la llama noúmeno,
dice que es incognoscible, entonces que me ofrece la realidad, la realidad de fuera me
ofrecen un conjunto de impresiones sensibles que irritan mi sensibilidad. Kant dice que
22
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
la realidad no ofrece datos inteligibles, sino solamente sensibles, que irritan mi
sensibilidad, por tanto según Kant, los datos inteligibles los crea el sujeto, por tanto no
están en las cosas, lo que hace es crear unas estructuras inteligibles, y el resultado de
esta suma, es decir los datos sensibles que ofrecen la realidad y las estructuras que el
sujeto crea, es lo que Kant llama el objeto de conocimiento o la representación mental o
el fenómeno, por tanto conocemos el fenómeno, no la verdad en si, conocemos los
frutos de una suma de datos sensibles, la realidad esta privada de datos inteligibles,
siendo el sujeto el que crea estas estructuras inteligibles, el espacio el tiempo serán para
Kant meras estructuras mentales, al igual que la causalidad, etc…

Los datos inteligibles no vienen de las cosas, sino de la suma del sujeto pensante,
el sujeto no conoce por tanto la realidad, sino el fenómeno,
FR- hay que dar el salto del fenómeno al fundamento, a la realidad.
El sujeto por tanto manipula y crea el objeto del conocimiento, ese objeto de
conocimiento no es la realidad, que es infranqueable, yo conozco el producto que he
elaborado, por tanto no hay realismo en Kant permanecemos encerrados en el sujeto
pensante, no puedo alcanzar esa realidad con mi conocimiento. En el sistema Kantiano
no existe intencionalidad ni relacionalidad entre el sujeto y la realidad, se pierde el
contacto entre el sujeto y la realidad.

Sujeto ----------------------------X---------------------------------- Realidad3

Las formas a priori las aporta y crea el sujeto y las introduce para formar el
objeto del conocimiento, estas son llamadas por Kant formas a priori o estructuras
inteligibles.

Resultado de la suma, cuando la realidad me ofrece una serie de datos sensibles


que es lo único que me ofrece y yo le añado las formas a priori, el resultado de esa suma
es el fenómeno u objeto del conocimiento y es lo único que puedo conocer.

Por tanto si una realidad, que no me ofrezca datos sensibles que irriten mi
sensibilidad, no podemos formar un objeto de conocimiento acerca de ella, por tanto
rechaza el conocimiento de Dios ya que este no ofrece datos sensibles que irriten mis 5
sentidos, también rechaza el conocimiento del alma, por tanto se llega a un
agnosticismo, es imposible conocer mas allá del fenómeno, en sentido amplio, Dios,
alma y el mundo (sentido total…) son para Kant incognoscible.

Kant rechaza la metafísica, esta es su gran preocupación es lo que mueve el


sistema kantiano, que dice que solamente hay ciencia de lo que es fenoménico, por
tanto la metafísica no puede ser una ciencia.

Kant permanece en el ámbito del inmanentismo, se refugia en el sujeto, que

3
Se corta la relacionalidad, entre el sujeto y la realidad
23
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
permanece dentro de su representación mental, en un sistema cerrado, imposibilidad
de conocer la realidad tal y como es, cae en el agnosticismo general, si el mundo es de
por si incognoscible, mucho más Dios y el alma, el no niega su existencia, solamente dice
que no sabe si existe o no, que no puede conocerlo porque no le revela datos sensibles,
por tanto para Kant ninguna teología seria valida, ni Dios ni el hombre pueden ser
objeto de mi conocimiento

La pregunta que inquieta a Kant es posible la metafísica como ciencia a esto


responde Kant en su obra Critica de la razón pura , En ella dice sentemos a la razón en el
banquillo de los acusados, que me está permitido conocer, examinar hasta dónde puede
llegar la razón en su conocimiento humano, por eso su sistema es llamado criticista, esta
obra está dividida en tres partes, estética trascendental, en ella estudia el conocimiento
sensible y el espacio y el tiempo, estructuras que elabora el sujeto, la segunda parte es
la analítica trascendental , aquí estudia el conocimiento intelectivo y también las
llamadas categorías o estructuras a priori, la tercera parte es la dialéctica trascendental,
aquí plantea la cuestión de Dios y el alma, Kant dice que Dios y el alma no pueden ser
fenómenos porque no me dan un conocimiento sensible, aquí dice en definitiva que
solo conocemos lo que recibimos por los sentidos, dejando entrever una gran influencia

Dios y el alma son hipótesis, no podemos llegar a conocer si existen o no por


tanto Dios no es cuestión de pensamiento sino de sentimiento, Dios es una palabra de
tu vida privada, no forma parte de la razón, en Dios no se puede pensar, esta herencia la
hemos tragado hasta el día de hoy, y la estamos sufriendo, es algo subjetivo, de
tradición, nadie dice hoy dia que Dios exista, Kant relega a Dios al ámbito del
sentimiento como buen protestante que era.

Kant separa el saber del creer, la razón de la fe, en Dios no se piensa en Dios se
cree. Dios y el alma pasa al ámbito privado, tienen que desaparecer del ámbito de la
filosofía o la razón, queda relegado al sentimiento.

Kant rompe la vía metafísica de acceso a Dios, si la metafísica es como la escalera


que nos permite ir de este mundo, a Dios, si quitamos esa escalera, si la metafísica no es
una ciencia es imposible el acceso a Dios, de tal manera que Kant no acepta ninguna de
las pruebas que se han dado en toda la filosofía acerca de Dios.

En conclusión Kant cae en un agnosticismo es el padre del agnosticismo


moderno, pero de forma general, Kant sostiene que el noúmeno es incognoscible, cae
en un agnosticismo radical, declara incognoscible a toda la realidad en cuanto tal, hay
un muro infranqueable, termina mermada la razón, que no puede acceder al
conocimiento de Dios y del alma, al conocimiento de realidades trascendentes, pero
más aun no puede conocer la realidad, la cosa en sí.

Kant recibe influencia del racionalismo cartesiano, esa influencia hace que
encierre el sujeto en sí mismo, el sujeto y sus estructuras mentales, cortando la relación

24
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
con la realidad, también recibe que el sujeto tiene la primacía del sujeto pensante sobre
la realidad4

También recibe la influencia del empirismo, que busca el conocimiento


solamente en lo sensible, de ahí la crítica a la razón.

Kant invierte el sentido de la palabra trascendental, de ahí que la filosofía


kantiana sea llamada también filosofía trascendental, en la filosofía clásica el concepto
trascendental se refiere al ser de los entes, es decir los entes en cuanto que son poseen
una unidad, verdad, bondad y belleza, estos son los trascendentales del ser 5 todos los
entes participaban del ente por excelencia de Dios, desde los más insignificantes hasta
el más grande.

Kant invierte el termino, dice que trascendental no hace referencia al ente de los
entes, hace referencia a las estructuras del sujeto pensante, es decir hace referencias a
las formas a priori eso es lo trascendental para Kant, se vuelve a olvidar el ser.

De ahí que se le llame a su filosofía, filosofía trascendental, pero también se


llama apriorismo. A posteriori, significa a través de la experiencia, mientras que a priori
es que no proceden de la experiencia, del contacto con la realidad, de ahí apriorismo,
las estructuras interiores que el sujeto añade a las cosas en si para formar el fenómeno,
las tenemos desde siempre, ya que las cosas solamente nos muestran expresiones o
datos sensibles.

2.9. El idealismo absoluto de Hegel6

Nace en 1870 y muere en 1931, tiene 30 años cuando muere Kant, Hegel quiere
hacer una crítica a los límites del conocimiento, dice que no hay límites en el
conocimiento, posee una capacidad absoluta, es un conocimiento absoluto del
Absoluto, de tal manera que pensando se crea el objeto de conocimiento, Hegel elimina
bipolaridades, relacionalidad, intencionalidad, solamente existe un absoluto y esté
pensándose es y siendo se piensa, es decir para Kant no existe la bipolaridad de
gnoseología-metafísica, para Kant no existe lo infinito y lo finito, todo es infinito
pensándose en lo infinito todo es la manifestación de esto.

Habla de un Panlogismo, todo es pensamiento que se manifiesta siendo, de ahí


que hablemos de la dialéctica hegeliana que es el proceso de manifestación del
absoluto.

Su intención es que la filosofía tiene la capacidad de ser conocimiento absoluto

4
Llamada por Kant: “Revolución Copernicana”
5
Esto es en la Filosofía Clásica que hace referencia a los entes, a los seres en si mismo.
6
Para este apartado, leer fotocopias sobre Hegel y el Idealismo Absoluto
25
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
de lo Absoluto, es decir elaborar un sistema filosófico que agote su capacidad de pensar,
pensándolo todo, todo el absoluto es pensamiento y ser, este se va despegando y
manifestando progresivamente, primero Dios era absoluto antes de todo, después la
naturaleza, que es Dios, el Absoluto exteriorizado, y la inteligencia humana, es el
absoluto interiorizándose, porque el hombre tiene capacidad de pensar y en ese
pensamiento el Absoluto se esta pensando en la humanidad y en ti, existe como un
despliegue dialectico, todo es pensamiento, todo es inteligencia.

El ser será lo pensado, pensamiento y ser se identifican es el absoluto, no hay


bipolaridades, la mejor obra en la que sintetiza su sistema es la fenomenología del
espíritu, es decir todo es absoluto, el absoluto la idea el espíritu, el todo se despliega, se
manifiesta, esto es lo que llamamos despliegue dialectico del Absoluto o todo, sus
fuentes de inspiración son Parmenides y Plotino. El termino fenomenología viene del
griego y significa aparecer, es decir ese absoluto, todo, idea, espíritu, se va
manifestando, por tanto es en esa obra de Hegel donde se va manifestando el espíritu,
el absoluto y según se va manifestando va adquiriendo un mayor grado de
autoconciencia.

Esto tiene tres etapas que son:

1- La idea en si antes de la producción del mundo y de un espíritu finito


2- La idea o absoluto fuera de sí, que es la naturaleza, exteriorización del
absoluto, la naturaleza es el Absoluto exteriorizándose,
manifestándose fuera de sí.
3- La idea en sí, el hombre es la manifestación del absoluto en si mismo.

Después cada etapa se ira desplegando en otras manifestaciones, ese absoluto tomara
conciencia plena de si en el hombre, que es como la sede en la que el absoluto recobra
la conciencia de sí, sin duda es donde se manifiesta más plenamente el absoluto.

Hegel pretende obtener un saber absoluto que lo abarque todo, todas las
ciencias, la pretensión de Hegel es construir una ciencia absoluta de lo absoluto.

En este proceso de despliegue se da una especie de necesidad interna en el


absoluto, esto indicaría que el absoluto no posee libertad, sin embargo la metafísica
clásica sostiene que el absoluto no tiene necesidad externa de nada, Dios no necesita
del mundo, ni tiene necesidad interna, Dios no necesita manifestarse como Dios para
serlo.

El lenguaje usado por Hegel no es el mismo que en la filosofía clásica, Hegel


sostiene que en el proceso de manifestación del absoluto cada momento de ese
despliegue es necesario, indispensable, de ahí la expresión que desprende el sistema
hegeliano, panlogismo, todo es necesario, todo es expresión del absoluto “Todo lo real
es racional y todo lo racional es real” no queda nada fuera del absoluto, todo,

26
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
absolutamente todo es un momento necesario de manifestación de ese absoluto.

El espíritu representa la última etapa de la manifestación del Absoluto, el espíritu


es la idea que vuelve en si desde su alteridad, es decir después de haberse manifestado
externamente en la naturaleza,

 El espíritu subjetivo: son aquellas iencias humanas que hacen


referencia a la interioridad del hombre, es decir Antropología-
Fenomenología- Psicología
 El espíritu objetivo en este momento de espíritu se autoactualiza
plenamente como libertad, el espíritu objetivo es el momento de
la realización de la libertad en un orden intersubjetivo, que poco a
poco se va ensanchando en niveles y momentos dialecticos
sucesivos: derecho-moralidad-eticidad (a la vez la sociedad y el
estado) es el momento de despliegue en el que el espíritu se
manifiesta y se realiza en las instituciones de la familia, las
costumbres y preceptos de la sociedad y por último en las leyes
del estado
 El espíritu absoluto: el espíritu en este último estadio de
despliegue se auto conoce plenamente y se sabe principio y
verdad de todo y es igual que Dios en su plenitud de vida y de
conocimiento, las tres manifestaciones más elevadas del absoluto
son: arte, religión y filosofía.

El estado es en palabras de Hegel, “el ingreso de Dios en el mundo”7, el estado lo


absorbe todo es síntesis de todo también de la familia y de la sociedad, de ahí la
justificación de los regímenes totalitarios, dictatoriales, en esta visión el estado no existe
para el ciudadano, sino el ciudadano para el estado.

En la medida en que todo va avanzando, va a mejor, todo lo ocurrido son


momentos necesarios, la naturaleza es el despliegue del absoluto en el espacio y la
historia es el despliegue del absoluto en el tiempo, todo, absolutamente todo lo
ocurrido ha sido para la manifestación del absoluto necesario, todo lo que ha sucedido
en la historia de la humanidad, ha sido un momento necesario, lo mejor que ha podido
pasar, “Deus sive historia” Dios o la historia es lo mismo8

Como crítica podemos decir que ¿Cómo el estado va a absolver a la familia y a la


persona? ¿Cómo estos van a estar al servicio del estado? Debería ser al revés, esto ha
calado en los regímenes totalitarios, el estado absorbe la moralidad y el derecho según
le parece, no respetando el principio de la persona, esto es lo que se está dando de
modo encubierto en nuestra sociedad, bajo una capa de consenso, de dialogo, en el
7
Cfr. G. Reale, D. Antiseri, Hª del pensamiento filosófico y científico, Tomo III, Ed. Herder, p.147
8
Deus sive natura (Espinoza): La naturaleza es Dios desplegándose en el espacio.
27
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
fondo es el estado quien decide que educación da, que es lo correcto o lo incorrecto,
que tipo de familia tenemos que hacer, todos lo totalitarismos del S. XX, vienen de la
ideología Hegeliana.

Para Hegel todo lo acontecido históricamente ha sido necesario, La libertad para


Hegel, es la necesidad absoluta, que todo ocurre porque es necesario, el espíritu
absoluto es la idea que se conoce de manera absoluta, es el autoconocimiento de Dios
en el cual el hombre desempeña un papel esencial, porque dentro de los seres de la
naturaleza es el único con capacidad de conocer, es concebido por Hegel como un ser
racional y en el hombre, el absoluto toma conciencia de sí, Dios es únicamente Dios en
cuanto que se sabe a sí mismo, su saber a sí mismo es su saber en el hombre, el hombre
es donde ese absoluto toma autoconciencia de sí, en la finitud del hombre, que piensa,
ese autoconocimiento del absoluto se lleva a cabo en 3 momentos o ciencias humanas,
El arte, la religión o la filosofía.

El arte: Se manifiesta el absoluto en la expresión sensible, en lo que llamamos la


belleza, el arte representa la verdad del absoluto a través de lo sensible, ahí se
manifiesta el absoluto, esa belleza me transporta a una Belleza, al absoluto, para Hegel
por ejemplo la poesía es considerada la mas espiritual, la mas elevada de todas las artes,
de modo sensible, estético.

La religión: Es la interiorización del absoluto, es la manifestación interna de la


verdad del absoluto, en esta clave entiende Hegel la fe, como protestante que es, es un
sentimiento interior, tanto que relega a la religión al ámbito del corazón y el
sentimiento, es algo personal de cada hombre, la religión es un peldaño mas en esa
manifestación del espíritu absoluto.

La filosofía: Tercer y último momento, el más sublime de todos, es la mayor


manifestación del absoluto, se manifiesta en ella de forma pura, es la máxima
manifestación del espíritu, a través de la filosofía lo interpretamos todo, todo queda
bajo la óptica de la filosofía como la máxima manifestación del espíritu absoluto, el cual
se despliega plenamente en ella, a través del pensamiento, de la actividad espiritual del
hombre, del conocimiento, el absoluto tiene plena conciencia y autoconocimiento de sí
mismo, la historia de la filosofía no es sino el espíritu absoluto auto conociéndose así
mismo, de forma tríadica, es la historia del despliegue máximo de espíritu absoluto en
tres etapas que coinciden con los tres periodos de la historia del conocimiento son: La
antigüedad griega, El pensamiento medieval-cristiano, La modernidad germánica
(Fichte, Schelling y Hegel)

La conclusión de todo es que en la filosofía de Hegel, Dios auto conociéndose y


tomando conciencia plena de sí, gracias al pensamiento y sistema hegeliano, se conoce
plenamente y renueva todas las cosas, no puede haber una concepción mejor que la del
sistema de Hegel, donde el absoluto, volviendo en si y para sí, toma conciencia plena de
sí y se auto conoce plenamente.

28
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

Hegel falla en lo más elemental, falla en comenzar pensando sin hacer una
distinción en lo que es necesario para pensar, un sujeto que piensa y un sujeto pensado,
él dice que todo es absoluto pensándose, manifestándose, el no distingue entre ser y
pensamiento, objeto y sujeto, elimina bipolaridades.

Despues de Hegel hay dos corrientes, una que continúan su filosofía,


neoidealismo, la derecha hegeliana, y otra que va en contra, llamada la izquierda
hegeliana, en la que figuran Nietzsche, Marx, Feuerbach etc… que defienden la lucha,
por ejemplo Marx, como una lucha a nivel económico, una lucha de clases, según Marx,
el motor del mundo es la materia, la economía, Marx, lo único que hace es interpretar
de forma materialista lo que Hegel hizo de forma espiritual. Nietzsche rechaza la razón
totalmente, el vitalismo dice que la razón es enemiga del hombre, hay que desterrar
todo lo apolíneo, se produce un desprecio, una desconfianza en la razón, entramos en
una época de irracionalismo filosófico, que nos conducirá a un pensamiento débil, se
eliminan las grandes palabras, los grandes relatos, los grandes pensamientos, esta es la
época de la postmodernidad.

Hegel es el último gran filósofo de la época moderna que conecta con la


contemporánea que elabora un sistema filosófico grandísimo, en esta época ya no
interesan esos grandes sistemas de pensamiento…

29
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

TEMA III: NOCIONES GENERALES Y PROCESO DEL


CONOCIMIENTO HUMANO9

Gracias al conocimiento humano el mundo se hace presente y se hace forma en


nosotros, ya que el conocimiento humano está abierto a la totalidad del ser “anima
quodammodo omnia” nuestra inteligencia está abierta a la totalidad del ser, se da como
una especie de apertura hacia la totalidad es verdad que actualmente en acto no lo
conocemos todo ni extensiva ni intensivamente, no conocemos nada de modo absoluto,
solamente lo conoce Dios, conocemos con verdad pero de modo parcial, aunque en acto
no lleguemos en potencia nuestra inteligencia esta abierta a todo, nuestro
conocimiento no se limita solo a lo sensible a lo que observo o experimento.

3.1. Nociones generales del conocimiento humano

¿Qué es conocer? Es una expresión de algo vital para el hombre, gracias a que
conocemos de modo inteligible, gracias a nuestro conocimiento sensible e inteligible
nos vamos desarrollando, vamos expresando lo que somos seres racionales, es una
actividad vital necesaria, para vivir, es una relación entre sujeto cognoscente y sujeto
conocido sino hay relación no hay conocimiento, es una relación intencional, yo asimilo
hago mio lo que esta fuera, interiorizo aquello que esta fuera de mi de una manera
inmaterial, por último se da una inmanencia del conocimiento, ya que lo externo cuando
lo conozco queda de algún modo dentro de mí, que aquello que esta fuera lo hago mio
queda dentro de mi, esto es la representación mental que hacemos de un objeto que
esta fuera.

El hombre puede conocer y autodeterminarse, ser libre en su comportamiento,


solo el hombre puede hacer eso a diferencia de los animales, solo el hombre es capaz de
conocer y tomar decisiones libres gracias a las facultades especificas que el hombre
tiene, la palabra facultad significa principio de operación y el hombre tiene dos
facultades: El conocimiento intelectivo y la voluntad libre, son dos facultades del alma
espiritual, capacidad de conocer y de determinarse.

Santo Tomás distingue entre dos tipos de facultades: entender y querer, se


ejercen sin órgano corporal, cuyo sujeto sería solo el alma, y otras que se ejercen
sirviéndose de un órgano corporal, para conocer no es necesario el cerebro, porque el
alma separada del cuerpo conoce, además lleva a cabo el conocimiento mas pleno que
puede haber, por eso esta es capaz de conocer cara a cara, sin embargo para conocer en
este mundo todo nuestro conocimiento comienza a partir de los sentidos, por tanto la
que conoce es el alma a partir de los órganos, nuestro conocimiento por tanto no se

9
CARLOS VALVERDE, Antropología Filosófica, V: El conocimiento humano pp. 154-181
30
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
atribuye al cerebro sino al alma, pero es necesario por nuestra condición de ser alma y
cuerpo el cerebro, como instrumento de que se sirve el alma espiritual para llevar a
cabo el conocimiento, hablando con propiedad no son los sentidos ni el entendimiento
los que conocen sino el hombre a través de ellos, no se puede dividir al hombre, es el
hombre en su totalidad el que ve, siente, piensa, quiere, conoce, se da en Santo Tomás
una concepción unitaria del hombre, es el hombre entero el que lleva a cabo las
acciones, son acciones de los supuestos, todas las acciones son acciones de un sujeto,
del hombre entero, de una persona, pero para comprender dividimos, lo que es el
entendimiento, la memoria, la voluntad, los sentidos, teniendo en cuenta que no son
realidades distintas, sino modos de expresarse de la persona, entendida como un sujeto
unitario.

Se dan unas facultades en el hombre (entender y querer) propias del alma y


otras que lleva a cabo que si necesitan de un órgano corporal

No se puede dividir al hombre en compartimentos separados, es un ser


unitario.

Esta es la postura realista de la filosofía, lo más razonable, sensato, coherente,


nos realizamos siempre como hombres en un constante intercambio entre nosotros y el
exterior, yo me abro al mundo y el mundo entra en mi por el conocimiento, en ese
intercambio configuramos nuestro propio mundo personal, por tanto si hemos de
explicar al hombre no podemos prescindir de esa realidad de apertura del hombre, a los
demás a los hombres, al entorno en general, por tanto en ese mundo que nos rodea,
podemos decir que es el espacio vital, el espacio cognoscitivo, que se nos abre ante
nuestros ojos ante la inteligencia, es una certeza de sentido común que conocemos, que
el hombre es un ser abierto, es difícil definir lo que es conocer humanamente, ya que el
hombre tiene muchos grados de conocer, por ejemplo una sensación es conocer.

No es lo mismo sensación que percepción, una sensación es algo sin más,


percepción es un conjunto de sensaciones complejas, un recuerdo, un juicio, un
concepto abstracto, belleza, hombre, todo esto son manifestaciones de nuestro
conocimiento, no es fácil definir lo que es conocer humanamente,

Definitivamente podemos decir que conocer es un acto, en el que una realidad


se nos presenta intencionalmente, se hace presente a nosotros, conocer no es
meramente reflejar una realidad como un espejo refleja pasivamente un objeto,
conocer implica toda mi vida, es una respuesta vital y original de nuestras facultades
que relacionan frente a la realidad y se apoderan de ella, implica mi vida, mis facultades,
no somos sujetos pasivos, nos abrimos al objeto, es una actividad vital, sino conocemos,
si somos escépticos, somos como troncos secos, conocer es una actividad vital, el
conocimiento además es una relación, entre un sujeto cognoscente y un objeto
31
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
conocido, no existe una cosa sin la otra, el sujeto reclama un objeto para conocer, y el
objeto reclama un sujeto que lo conozca, salvo el caso de Dios.
Por tanto el sujeto hace presente intencionalmente al objeto como algo distinto
de él mismo.

Kant y los idealistas pensaban que es el sujeto el que constituye al objeto, Kant
dice que el sujeto elabora el fenómeno, el objeto del conocimiento, que la realidad en si
no la conocemos, ya que es lo que nosotros hemos construido, esto es un error, ya que
el objeto del conocimiento ya está creado, no tenemos que elaborarlo, conocemos la
realidad representada en nosotros.

El conocimiento es una unión intencional, en el acto de conocer se fusiona lo que


esta fuera dentro de ti, lo haces tuyo, lo asimilas, en este sentido en el acto de conocer
el cognoscente y lo conocido forman como una misteriosa unidad en el que se mantiene
siempre una alteridad, la bipolaridad entre sujeto y objeto.

Los escolásticos dicen que lo conocido esta en el que conoce según el modo en el
que conoce, asimila las cosas según el modo de conocer, lo cual no induce a un
relativismo como silo conocido dependiese del sujeto cognoscente, es decir tu asimilas
esa realidad según tu modo de conocer, que no es absoluto ni perfecto, por tanto no
conoceremos plenamente la realidad y podremos equivocarnos, por eso la actividad del
conocimiento es siempre una realidad que va in crecendo, no lo conocemos todo de
modo absoluto de golpe, en un instante, solamente Dios lo conoce todo conociéndose a
si mismo, nosotros para conocer necesitamos discurrir, proceder, avanzar, una continua
abertura en la que poco a poco vamos asimilando lo que conocemos y lo vamos
haciendo nuestro.

El hombre queda definido en razón de su conocimiento el hombre queda


definido por su capacidad de razonamiento, el hombre es un ser racional.

Gran parte de la filosofía moderna y contemporánea no se ha preguntado por el


ser, se ha preocupado de conocer, de cómo conocemos, y de si realmente conocemos,
ya no hay una preocupación por el ser hay un olvido del ser, conocer la obsesión por
conocer, como conocemos y si conocemos algo, por eso se ha perdido la apertura
realista al mundo, el realismo es el único camino del ser. Pero cuando se da demasiadas
vueltas a los propios pensamientos y se duda de toda realidad es un signo de que se
esta produciendo un gran desequilibrio psicológico.

3.2. El conocimiento sensible: la percepción sensorial.

¿Cómo conocemos? ¿Cual es el proceso de nuestro conocimiento? Asimilamos


según nuestro modo de conocer, cual es el proceso que llevamos a cabo en nuestro
32
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
conocimiento.

El conocimiento debe partir de la realidad, de la experiencia de los sentidos,


“Omnis nostra cognitio íncipit a sense” Todo nuestro conocimiento comienza a partir de
los sentidos, a partir de nuestro contacto con la realidad, por eso en Descartes no se da
un conocimiento porque esa realidad esta puesta en duda, este es el realismo filosófico,
el mundo se nos hace presente y visible en un primer momento por la experiencia
sensible, es lo primero,

Que es una sensación, que esta presente en la conciencia humana, de las


cualidades sensibles singulares, el olor, el sabor, el color, esas son las cualidades
sensibles singulares.

Las sensaciones son mutaciones de un órgano corporal mi ojo recibe un estímulo


de fuera y esto despierta en mi la conciencia de que hay una realidad material y esto ha
sido estímulo para mi ojo, mi oído, ha sido una sensación, esta definición no puede
aplicarse del mismo modo a los seres irracionales, porque en rigor en el hombre no
sienten los sentidos solos sino que es el sujeto entero el que siente y el sujeto animal es
muy distinto al sujeto hombre, por eso en el hombre adulto no se dan sensaciones puras
de un modo sensible.

Los animales solamente son significativos aquellos estímulos o sensaciones que


pueden tener interés para ellos, las demás no, sin embargo hay esta la grandeza del ser
humano, recibimos una cantidad de percepciones que no tienen utilidad y son
significativas para nosotros.

En las percepciones humanas hay que integrar la inteligencia, ya que existe una
interelacion entre los tres grados de conocimiento, (sensible, inteligible y racional) la
experiencia humana es sensible y el sentido es un sentido inteligente, esto quiere decir
que el hombre capta la realidad como realidad y suscita en el mucho mas que una mera
sensación, la sensibilidad animal es pura mientras que la humana es compleja, por eso a
la humana la llamamos percepción.

La actitud del hombre es de una constante apertura a la realidad

3.3. Distinción entre la sensibilidad externa e interna

La externa se refiere a los 5 sentidos, que se sirven de un órgano externo, esta


sensibilidad es llamada también primaria, porque es el primer modo que el mundo se
hace sensible a nosotros.

La interna se refiere a una serie de actividades que lleva el hombre a cabo a


33
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
partir de la sensibilidad externa estas son: el sensorio común, la imaginación, la
memoria, la vis estimativa (el estimar o valorar sensiblemente), también llamada
sensibilidad secundaria, porque actúa a raíz de la primaria. La sensibilidad secundaria
funciona.

Sensorio común: ¿Qué es el sensorio común? Si cada uno de nuestros sentidos


percibiera aisladamente los estímulos no habría una unificación de todos ellos recibidos
todos esos estímulos a todos ellos, no podríamos atribuir varias sensaciones percibidas
por los sentidos a un solo objeto, esto lo hace posible el sensorio común, unificar los
datos sensoriales de un mismo sentido.

Imaginación: Es otra de las actividades de la sensibilidad interna o secundaria, la


imaginación es la potencia sensitiva interna que es capaz de hacer presente al sujeto
algún fenómeno que no está físicamente presente ante él. Hay diversas maneras de
actos imaginativos, hay imágenes que provienen de todos los dominios sensoriales. Los
actos imaginativos pueden ser de dos tipos, voluntarios: hacemos un esfuerzo, para
imaginar eso, pero también existen actos imaginativos pasivos: es decir, sin buscarlo ni
quererlo, se me ha venido a la imaginación algo que yo no esperaba, por un motivo
subconsciente, estas son casi siempre reproductivas es decir representan imágenes ya
vividas anteriormente, también puede crear sus propias imágenes a esto lo llamamos
fantasía creadora, esto ha tenido un papel tremendo sobre todo en el arte, es la
imaginación que crea cosas nuevas. La fantasia puede ser a veces turbadora para
conocer la realidad, hay gente que se imagina fantasías y se las creen obstaculizándoles
la realidad, de la imaginación también han surgido los mitos, son fruto de la fantasía
humana.

Memoria: Aquella facultad del conocimiento humano capaz de conservar,


reproducir y reconocer, la diferencia con la imaginación es sobre todo en el reconocer,
el sentir, el traer de nuevo a la memoria haber vivido algo. Hay que dividirla entre
memoria sensitiva y memoria intelectiva, podemos traer a la memoria cosas sensoriales,
o bien puedo traer a mi memoria conceptos que están en mí. También se puede
clasificar en espontánea y voluntaria, espontanea es que viene sin quererlo, voluntaria y
libre la que requiere nuestro esfuerzo y ejercicio de la voluntad. Y por ultimo motora,
que es la memoria del cuerpo viviente en movimiento, acumulamos y conservamos
actos repetidos en una determinada secuencia de modo que se convierte en algo
espontaneo en nuestra vida, casi que tu cuerpo memoriza movimientos y los hace casi
de modo reflejo, también muchos animales poseen esta memoria motora y gracias a
ello puede ser domesticado. La memoria mental, es la acumulación de lo que podemos
llamar la cultura de una persona, conceptos, ideas, imágenes, juicios, que forman el
acervo científico o la cultura de una persona. Tercero memoria pura se refiere a una
memoria de carácter personal y concreto de las vivencias de tu vida que te han
marcado, es la memoria mas personal e intima de una persona de sus experiencias
34
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
vitales que son tuyas y solo tuyas, se ha discutido mucho sobre la memoria de los
animales ciertamente los animales tienen una memoria sensitiva, por una serie de actos
por los que han sido amaestrados, la diferencia con el hombre esta en que la memoria
del hombre no es pura sensibilidad, esta unida a su intelecto, por eso el hombre
reconoce los hechos pasados como pasados y como suyos el animal solamente percibe
un estimulo que se repite, no tiene en su memoria eso como algo pasado y suyo,
solamente una secuencia repetida de impresiones sensibles que el asocia.

Vis estimativa:

4. El conocimiento intelectual: la percepción intelectiva

La filosofía moderna le ha dado más importancia a conocer que conocemos y el que


conocemos que ha conocer.

Santo Tomás lleva a cabo una distinción entre inteligencia o entendimiento y


razón, Santo Tomás dice que la razón es la misma inteligencia que profundiza dentro del
objeto, es ir más allá, la distinción entre inteligencia y razón dice santo tomas que
pueden ser potencias diversas si se consideran los actos de cada una, entender es
sencillamente aprender, captar la verdad inteligible, razonar es proceder de una cosa
entendida a otra, a conocer la verdad inteligible, asi pues la razón para los escolásticos,
es el mismo entendimiento en cuanto pasa de lo conocido a lo no conocido, por eso se
le llama en filosofía a la razón intelectus quaereas, intelecto que profundiza, que indaga,
que va más allá.

El conocimiento intelectivo lleva a cabo un proceso de abstracción para captar


con la inteligencia lo que es esencia, aprender lo esencial, a partir de ahí se elabora un
concepto universal, a partir de ahí unimos esos conceptos para formar juicios simples,
esta actividad la lleva a cabo la inteligencia, el entendimiento.

El hombre tiene la capacidad de captar lo inteligible, tiene una serie de


conceptos universales en su memoria, obtenidos a raíz de la observación del mundo,
nos sirven para conocer (los nominalistas decían que eran flatus vocis).

Un juicio simple tiene siempre la pretensión de afirmar la verdad del ser, esta
pretensión es propia y exclusiva del hombre, el hombre es el único que puede captar la
verdad del ser.

Después de esto se lleva al grado mas elevado del conocimiento, al racional, al


intellectus quaeres, a ese conocimiento racional se llega mediante dos procesos que se
llaman deducción e inducción, deducimos algo a partir de algo general y a raíz de ahí
obtengo una serie de verdades particulares, va de lo general a lo particular.
35
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
La inducción lleva a cabo el proceso inverso parte de lo particular y de ahí
obtiene una información general, normalmente en forma de ley, es lo que sucede en las
ciencias experimentales, a partir de ahí de esa observación de los datos concretos y
singulares obtenemos una ley, se parte de lo singular para afirmar una ley general de
validez universal.

Estos dos métodos son los usados para elaborar la ciencia que es el más
alto nivel del saber racional

1º Conocimiento sensible
2º Conocimiento inteligible
3º Conocimiento Racional – inducción y deducción

¿Qué significa “Pensar”? Es conocer la realidad formando conceptos universales,


esto manifiesta la capacidad que el hombre tiene de distanciarse de todo lo que le
rodea.
Pensar es conocer enjuiciando, no solamente elabora conceptos sino que
también forma juicios, con pretensión de afirmar una verdad racional con valor
universal, con esta afirmación nos comprometemos con la verdad del ser y afirmamos la
verdad universal del juicio (al menos esa es la pretensión, siempre que el juicio sea
verdadero).
Es un conocer de modo deductivo o inductivo mediante el raciocinio desde los
conocimientos ya alcanzados se avanza hacia la adquisición de un nuevo conocimiento,
así es como progresa el conocimiento científicos.

La facultad humana del entendimiento lleva a cabo tres funciones principales:


Tiene capacidad de conocer y expresar lo real como real, tiene capacidad de
autoreflexión y de crear conceptos universales.

Conocer intelectualmente es dejar que las estructuras de lo real se hagan


presente en nuestra conciencia, por eso no podemos dudar ni negar la posibilidad del
conocimiento de lo real, ya que para conocer intelectualmente hay que hacer presentes
en nosotros las cosas reales, a mayor realidad más conocimiento intelectual, porque
nuestro intelecto está abierto al ser, el hombre pues tiene una experiencia de la realidad
y la sabe captar como real, mientras que para el animal solo existen aquellos estimulos
que son útiles para él, un animal esta determinado por su entorno y no hay nada mas
allá de eso, no existe en él una apertura total a la realidad a todo el ser, en el hombre si
y esta es su capacidad asombrosa de captar lo real como real.

Los escolásticos cayeron ya en la cuenta de que lo especifico del conocimiento


intelectual es conocer lo real en cuanto lo real. El objeto material del conocimiento
humano es todo ente, todo lo que participe del ser, se da una apertura del
36
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
entendimiento al ser, y como mínimo lo primero que captas, lo más asombroso no es
que aquello es un árbol, una pared, un tronco, una persona, sino lo primero que captas
es lo más común que tienen todos los entes, el ser, un animal en cambio no es capaz de
percibir el ser en cuanto ser, por tanto dice Santo Tomás el objeto propio del
entendimiento es el ente inteligible, que comprende todas las diferentes y especies
posibles del ente, porque todo lo que es puede ser entendido, porque todo lo que es, es
verdadero (significa que eso que existe es inteligible, es decir tiene unas notas de
inteligibilidad que podemos captar), bueno, uno y bello (propiedades trascendentales
del ser).

Omne ens est verum, todo ente es inteligible, es apto para ser aprendido por tu
entendimiento, por la inteligencia, hacer una intus legere, leer dentro de ese ente lo que
tiene de inteligible, no solo lo sensible, eso ya lo hacen los sentidos, tu entendimiento
puede leer dentro de ese ente aquello que tiene de inteligible, aquellas notas esenciales
que tienen. Todo lo real tiene una estructura inteligible, es decir es que lo inteligible
está en lo real, de ahí el distinto significado que tiene el concepto trascendental en la
filosofia clásica, que son las propiedades del ser, de los entes (unidad, bondad y belleza),
para Kant lo trascendental eran las estructuras inteligibles a priori del sujeto
(subjetivismo)

Gracias a esta percepción de lo real o el ser el hombre puede formar o enunciar


juicios, aparte de conocer lo real en cuanto real puedo expresar lo real en cuanto real,
con mi lenguaje a través de un juicio. No solo conocemos lo inteligible sino que también
podemos expresarlo, el juicio es la afirmación de una verdad objetiva.

En el juicio afirmamos la verdad del ser es la afirmación de la realidad, de la


verdad, al decir es, la rosa es blanca, no lo decimos solo para nosotros, sino que
afirmamos la realidad como es en si, es decir estamos teniendo una pretensión de
verdad universal, esto no significa cuando elaboramos juicios que cada juicio que
hagamos tenga que ser verdadero porque puede caber el error, cuando elaboramos un
juicio esta condicionado por muchas circunstancias y por no conocer adecuadamente
una realidad, estar influenciado por distintos factores, etc.. podemos errar, pero pese a
ello tiene una pretensión de verdad universal, es un pensamiento que acoge al ser en su
universalidad, es lo que se llama anima quodam modo omnia, el pensamiento humano
abierto al ser en su universalidad, no quiere decir que conozcamos el ser en su totalidad,
esta posibilidad, apertura, capacidad de conocer el ser, esta es la fuente y origen de la
inquietud humana, esto explica la insaciabilidad del espíritu humano que siempre quiere
saber mas, conocer mas ser, nunca estamos satisfechos, porque tenemos una apertura
a la realidad del ser, insaciable es el conocimiento humano.

Es preciso advertir que no hay que confundir el ser con la materia, no nos
referimos solo al ser material, nuestro conocimiento esta abierto también al ser
37
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
inmaterial, aunque el conocimiento intelectual comience en el sentido, lo propio de la
inteligencia es traspasar los datos puramente empíricos y llegar al ser en cuanto ser y
por ello llegar también a realidades metasensibles, el alma, conocer a Dios, en esa
apertura de conocimiento de todo el ser, nos abrimos a mas objetos de conocimiento.

Quedará más completo cuanto hemos dicho si añadimos que es también propio
del entendimiento humano conocer la estructura inteligible de las cosas, de los entes
que tenemos que leerlas con el conocimiento humano, esta claro que recibimos datos
sensoriales, pero el objeto cognoscente humano no se detiene solamente ahí, las cosas
tienen datos inteligibles, (su fin, autor, tiempo, etc..) en el mismo acto de conocer
aprendo realidades metafísicas, formas, esencias, etc… de ahí que Aristóteles decía que
la estructura inteligible de las cosas están en las cosas mismas no en un mundo
separado, y hay que leerlas, esa es la capacidad asombrosa de la mente humana, la
capacidad que tiene de leer la cualidad inteligible de los seres materiales.

La realidad por tanto no nos ofrece como decía Kant una serie de impresiones
sensibles sino también ininteligibles y todo esto lo lee nuestra inteligencia con su
capacidad para ello. Esta es la primera capacidad que tiene el conocimiento humano.

Capacidad de estar presente a si mismo (es decir la capacidad de


autoconciencia, de reflexión.) no solamente conocemos una realidad sino que
conocemos que conocemos, tenemos capacidad de autoreflexión, esta capacidad del
entendimiento humano es la reditio completa in seipsum subiecti, esto es lo que hace
posible el progreso porque el hombre puede volver sobre su propio pensamiento y
conocer que conoce, esto hace que progresemos. Esto nos diferencia de los animales,
que no progresan no pueden volver sobre sus propios actos, ni tomar conciencia de su
propio yo, esto es solo propio de los seres espirituales (hombre, angeles y Dios (que es
autoconciencia de sí, autoreflexión, Dios se autoconoce de un modo absoluto))

Capacidad para formar conceptos universales con un valor objetivo y real,


partiendo de realidades singulares y concretas.

Hay quienes niegan la validez de los conceptos universales los nominalistas y


empiristas. Los cuales dicen que son puras palabras sin contenido real. Son flatus vocis,
voces vacias, conceptos ficticios, solamente conocemos lo singular y concreto no
podemos elaborar conceptos de un valor universal. Todo esto nos lleva a un relativismo
absoluto que deriva a un anarquismo antropológico, no hay nada con valor universal.

La tradición aristotélico-escolastica defiende por el contrario el valor realista de


los conceptos universales, defienden los conceptos, porque expresan lo que la cosa es el
concepto universal prescinde de conceptos mas o menos accidentales y se queda con
aquello que expresa lo común de todos los individuos de una especie u objetos, asi es
38
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
como se capta la quiditas, la esencia de las cosas, por tanto hay que distinguir entre
cosas y conceptos, las cosas son singulares, particulares, y los conceptos son universales,
comunes, etc… obtenemos el concepto mediante el proceso de abstracción, no solo
hacemos conceptos universales a raíz de realidades sensibles, somos capaces de formar
conceptos universales que van más allá de lo sensible, el concepto de ley, justicia,
igualdad, finalidad…. Etc estos son conceptos universales, son realidades, no
mensurables pero tienen realidad, no son ficciones ni inventos ni palabras huecas.

Los conceptos universales sean de realidades materiales (árbol, hombre) o


inmateriales (justicia, derecho, igualdad), deben estar formados por el entendimiento, el
único que puede formar conceptos, la pregunta más difícil es como el hombre pasa del
conocimiento sensitivo a lo universal, elaboramos los conceptos mediante el proceso de
abstracción la inteligencia humana tiene la capacidad de abstraer, de captar lo común lo
esencial, a una pluralidad de individuos, la inteligencia humana la leer la realidad, leer lo
esencial y lo común que tienen una pluralidad de individuos y la nota más esencial y
común a todos los individuos existentes es el ser. La abstracción más universal que
podemos hacer es que se es.

Por tanto no existen en la mente ideas innatas nuestra mente es como una
tablilla limpia, “tamquam tabula rasa”

5. El conocimiento racional.

No siempre es fácil de establecer una frontera entre lo que son los dantos
intelectivos o racionales, ya que la razón es el mismo entendimiento o inteligencia que
va más allá, el termino razón designa la actividad intelectual superior que tiende a la
conexión y unidad definitiva del saber y del obrar. La razón es por tanto la que puede
aprender de una manera más profunda la realidad, conocer profundamente la realidad,
que la aprende de manera más profunda.

Una realidad siempre nos ofrece mas y la mente siempre busca profundizar mas en
el conocimiento de esa realidad, la razón crea modelos o paradigmas para sintetizar la
realidad, creamos estructuras que organicen nuestro conocimiento, esto se hace por la
razón, cuando se organizan y se sintetizan todos esos conocimiento que tenemos de la
realidad se da lugar a la ciencia, es decir el producto final de la razón es la ciencia y una
ciencia es la sistematización de todos los conocimientos adquiridos en torno a una
realidad.

Este proceso de penetración ulterior en la realidad, lo realiza la razón humana


mediante los dos procesos antes citados de deducción e inducción, la razón humana es
capaz de deducir e inducir mediante verdades ya conocidas, esto hace la ciencia, se va
de lo particular de los observable y completo a una ley universal (induccion) o se va de
39
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
una ley genérica a sus particulares (deducción), esto nos lleva a caminar al
conocimiento, pero hay que ir mas allá de la realidad, a la esencia. Este es el grado mas
elevado del conocimiento, por medio de la deducción y de la inducción construimos la
ciencia.

Por la deducción y la inducción la razón humana construye la ciencia (saber riguroso


a través de causas, por tanto no solo hay ciencias naturales, empíricas, experimentales
sino que también hay ciencias humanas y otras como: metafísica, teológica, psicología) y
esta es el producto final de la razón.

Las características propias de la ciencia son:

+ Conjunto de conocimientos en conexión sistemática


+ Referidos al mismo objeto
+ Que sea objeto real y por ello podrá generar enunciados verdaderos y ciertos
+ Exposición metódica conforme a un plan.
+ Universalización de los conocimientos, o sea valor universal
+ Es un saber etiológico, o sea, que discurre a través del conocimiento o de las
causas (material, formal, eficiente y final)
+ Lenguaje riguroso

Existen varios peligros que nos pueden llevar a errar: 1- la especialización en una
sola ciencia y el desconocimiento del resto; 2- el uso de un método erróneo, cada
ciencia tiene su propio método y debe usarse a cada una su método, se debe tener
cuidado en no caer en el scientismo quienes decían que la ciencia y la técnica serían la
clave para el desarrollo, a veces el hombre se a destruido a si mismo, con la ciencia
elaborada, de ahí la importancia de relacionar las ciencias entre si; 3- el concepto de
ciencia no es univoco sino análogo, cada ciencia tiene su propio objeto especifico y su
método peculiar.

6. Conocimiento y límites del conocimiento humano

El conocimiento humano esta radicalmente condicionado y limitado por su objeto


propio e inmediato, los entes materiales, percibidos a través de los sentidos, yo conozco
la esencia inteligible de los entes materiales a partir de los sentidos, “omnis nostra
cognitio incipit ad sensum” todo nuestro conocimiento comienza a partir de los
sentidos, lo más apto para ser conocido por mí es la esencia inteligible de los entes
materiales, por tanto el objeto inmediato o propio de la inteligencia son la esencia de
los entes inmateriales, Dios por ejemplo, a este podemos acceder con nuestro
conocimiento partiendo de los entes finitos y materiales.

Solamente a partir de los entes materiales podremos acceder al conocimiento de los


40
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
entes inmateriales que son el objeto propio de nuestro intelecto, los entes materiales
nos ofrecen unos datos inteligibles y unos datos sensibles, para conocer a los entes
materiales partimos de los sentidos del conocimiento sensible, vamos de lo menos
luminoso a lo más luminoso, de lo menos inteligible a lo mas inteligible.

El ser más inteligible en sí mismo considerado (quod se) es Dios, pero para nuestros
ojos de “murciélagos” lo más inteligible, lo más iluminado para nosotros (quod nos) son
los entes materiales, conocer lo inteligible de los entes materiales, ya que nuestra
inteligencia no está adaptada a adaptarse a tanta luz como es Dios.

El intelecto humano se encuentra en el último puesto de la jerarquía de los


intelectos a saber tienen este orden – 1º Dios – 2º Seres Espirituales (ángeles) -3º Los
seres humanos. Dios trasciende toda jerarquía, Dios es intelecto puro, es su inteligencia,
la inteligencia no es una facultad de Dios, porque toda facultad esta en potencia de, su
intelecto es un intelecto en acto puro y por tanto trascendente, Dios está más allá de la
escala de intelectos creados, los demás intelectos están contenido en una esencia,
limitados,

1º Dios

2ª Intelectos Puros o criaturas intelectuales: Ángeles

3º Hombres

Dios no entra dentro de la escala, los ángeles, los seres espirituales están por
debajo de Dios, estos si entran en la escala, de ahí que el demonio conozca más que
nosotros que estamos en el último puesto de la escala del conocimiento racional. Los
seres humanos con nuestro intelecto estamos pasando constantemente de la potencia
al acto, de lo que puedes conocer a lo que de hecho conoces, el paso de la potencia al
acto en el conocimiento de la verdad y de las formas inteligibles está determinado por la
actualidad de las formas inteligibles de las cuales las conquista y hace suyas el intelecto

Nuestro intelecto está en potencia de alcanzar el conocimiento, está abierto a la


realidad

El conocimiento humano contrariamente a lo que sostuvieron Platón y Descartes


no posee ideas innatas, nuestro conocimiento comienza y parte siempre de los sentidos
“omnis nostra cognitio íncipit a sensu” el conocimiento del hombre parte de la
41
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
experiencia. Nuestro intelecto es tamquam tabulam rasa, hay que seguir esta frase de
Aristóteles, no hay ideas innatas en nosotros no hay conocimientos en nuestro interior
antes, debemos de grabar nuestro conocimiento en esa tabulam rasa, con el punzón de
la experiencia, es decir que conocemos esas formas inteligibles que se van grabando en
nosotros a partir de la experiencia sensible, nuestro conocimiento comienza y parte
siempre de los sentidos, de la experiencia, de los datos percibidos y mediante el proceso
de abstracción obtenemos el conocimiento de las formas inteligibles de los entes, estas
formas inteligibles están en las cosas metidas mientras que la inteligencia está en
potencia, pasiva, abierta a captar las formas inteligibles, y cuando se produce el choque
entre la mente en potencia y las cosas con su interior inteligible se produce el
conocimiento, así es como hacemos nuestras las esencias de las cosas

El intelecto humano, por el hecho de ser una facultad del alma, el cual tiene
como objeto propio y connatural las formas inteligibles, las esencias de las cosas
materiales, el intelecto humano capta las formas inteligibles de los entes partiendo
siempre de la experiencia y pasando de lo potencial a lo actual de lo imperfecto a lo
perfecto de lo particular a lo universal, de lo implícito a lo explicito, el hombre no
inventa nada extrae el jugo de las cosas materiales, la esencia inteligible, lo único que
hacemos es explicitar lo que está implícito en las cosas materiales, extraemos el néctar,
la esencia inteligible, por tanto en el hombre el conocimiento particular precede al
conocimiento de lo universal, de igual modo el conocimiento sensitivo al intelectivo.

Esto no quiere decir que el conocimiento humano se agote en los entes


materiales y finitos pues la inteligencia humana esta abierta a la totalidad del ser “anima
quodammodo omnia” y por tanto puede trascender los entes materiales y a partir de
ellos llegar al conocimiento de realidades inmateriales (el alma humana, Dios…) por
tanto si bien el conocimiento humano esta condicionado por la experiencia no se limita
a ella ni se agota en ella el hombre posee la capacidad de pasar del fenómeno al
fundamento de poseer un conocimiento de realidades que trascienden la experiencia
sensitiva y material.

El conocimiento humano precisamente porque adquiere poco a poco de modo


progresivo el conocimiento de la verdad, lleva a cabo tres operaciones realmente
distintas la aprehensión “simplex apprehensio” es como abstracción, absolver el jugo
para elaborar conceptos puede ser sensitiva o intelectiva en el caso de la elaboración de
un concepto; el juicio: “componere vel dividere” el juicio es la unión o desunión de un
sujeto de un verbo y de un predicado, (Juan (S) es (V) Hombre (Pr)/ Juan (S) no es un
perro) un juicio tiene siempre pretensión de verdad y por último el raciocinio
“discursus” es elaborar una teroria o discurso sobre algo es lo que da lugar a la ciencia.

42
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

TEMA 4: LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO HUMANO

4.1 Fuentes del conocimiento humano


- Conocimiento inmediato: Inmediato o por experiencia
- Conocimiento mediato o discursivo: Necesita esfuerzo por parte de la razón,
es un segundo paso también se le denomina conocimiento por inferencia
traigo fuera algo nuevo que inmediatamente me lo da la experiencia.

Hasta aquí es lo que podemos conocer de forma palpable, lo anterior se puede


alcanzar por la luz de la razón natural pero hay una serie de conocimientos que no
proceden de nuestra razón natural sino que son frutos y llegan a nosotros a raíz de una
luz superior que se llama la Lumen Fidei, la luz de la fe, esto es la Revelación, lo que Dios
ha dicho al hombre y no podemos llegar a alcanzarlo con la sola luz de la razón natural,
la Fe por tanto no es un acto ciego de nuestra voluntad, es un acto razonable, es un
asentimiento a una serie de verdades, por tanto es un acto de razón, tiene un contenido
de conocimiento, tiene que ver con la razón, es razonable y ofrece un contenido de
conocimiento que de otra manera no se podría conquistar, por mucho que nos
empeñemos.

La siguiente fuente del conocimiento es la llamada conocimiento indirecto o por


fe, nos viene a través del testimonio este es el cauce por el que Dios nos comunica una
serie de verdades que no podemos alcanzar solamente con la luz de la razón

CONOCIMIENTO INMEDIATO:
Tiene que ver con el sentido común, que desde los griegos hasta nuestros días
siempre ha estado presente hasta nuestros días ya que aunque algunos no usen
explícitamente ese término siempre se han dejado llevar por el sentido común, “Sensus
communis” esto hace referencia a los fundamentos o principios del conocimiento, a lo
que nosotros hemos llamado prima principia, los primeros principios, los fundamentos
del conocimiento humano, estos principios pertenecen a la naturaleza misma del
pensar, estos son en primer lugar la existencia del mundo, que nos viene del
conocimiento sensible, esto es llamado res sunt, otros principios son: el de no
contradicción, el de causalidad, la ley moral natural.

CERTEZAS DEL SENTIDO COMÚN:


- Son 5, pero solamente la primera la existencia del mundo real.
- Son Juicios existenciales, es decir se refieren a algo que existe, (el mundo
existe).
- Son presupuestos de cualquier otro conocimiento, es decir que están puestos
antes y debajo de cualquier otro conocimiento.
- Son base para el diálogo.
43
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
- Tienen un orden jerárquico
- Las certezas del sentido común son las siguientes:

1. Res sunt: existen las cosas, es evidentísima indemostrable,


necesario y universal.

Hay que tener un asentimiento firme ante estas certezas, no puede haber duda
alguna ante estas certezas porque se trata de un juicio común a todos no es algo
opcional y requiere un asentimiento firme por parte del sujeto.

A nivel de palabra se puede negar una certeza del sentido común porque nuestra
mente es así, no podemos rechazar estas certezas, y si se niega se caerá en una certeza
lógica. Todos los autores realistas de modo explícito o implícito usan estas certezas de
sentido común.

Requiere un consenso a priori, universal por parte de todos, no es producto de una


decisión. Este juicio es tan importante que constituye la base de todos los juicios
posteriores tanto existenciales como predicativos.

Leibniz, filósofo racionalista moderno decía que la pregunta más importante que el
hombre se hace no es la pregunta de cómo son las cosas sino porque son las cosas, la
pregunta por la existencia real de las cosas, del mundo, porque existe el ser más bien
que la nada. No es el cómo sino el ser. La pluralidad de cosas existentes en el mundo
ligadas entre sí, pone de manifiesto la contingencia radical de todo lo que existe, esto
quiere decir que las cosas pueden ser o pueden no ser y plantea la pregunta del porqué
de su existencia por tanto la pregunta de porque viene después de una constatación,
que el mundo existe, se sucede detrás de esto una serie de razonamientos que nos
llevará a acabar en la causa última, Dios.

Aristóteles fragua una serie de conceptos filosóficos que nos ayudan a conocer ese
mundo que existe: acto, materia, sustancia, accidentes, supo penetrar con realismo en
cómo es la estructura de ese mundo que existe, esta certeza por tanto del sentido
común ha estado presente desde el inicio mismo de la filosofía , ya los presocráticos se
admiraban ante la existencia del mundo, del cosmos, no dudaban en absoluto de que el
mundo existiera y su filosofía comenzó cuando quisieron indagar en el primer principio
de todo lo que existe, pero nunca dudaron de todo lo que existe, pero jamás se les
ocurrió poner en duda todo lo que existe.

2. Existo yo como sujeto, que tiene conciencia de su yo

Estas es la segunda certeza del sentido común, esta certeza de que existimos
presupone la existencia del mundo porque solo a partir de mi confrontación con el
44
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
mundo y las cosas puedo tomar conciencia de mi existencia como sujeto frente a las
cosas del mundo, solamente podemos tener autoconciencia si previamente el sujeto se
ha confrontado con un mundo externo de cosas.

Esto consiste en decir soy yo y no soy el mundo sino algo distinto a él y a las
cosas que en el mundo hay, uno es sujeto y toma conciencia de ello tras confrontarse
con el objeto, la realidad. El sujeto tiene conciencia de que es alguien distinto a las cosas
y hay una independencia entre ambos, las cosas existen independientemente de que tú
las conozcas o no, también seguimos existiendo aunque veamos que las cosas perecen
entre nosotros, se corrompen, desaparecen de nuestro campo de conocimiento.

La autoconciencia es posible solo si se tiene como base previa una filosofía


realista que reconoce la evidencia de que el mundo existe.

3. La existencia de otros sujetos como semejantes a mi


(intersubjetividad)

La sujetividad propia de cada individuo no es posible multiplicarla es decir existe


una conciencia irrepetible de tu yo, una identidad única de uno como sujeto, vemos en
el otro, otro si mismo (Aristóteles) es decir alguien semejante a mí, cuando el hombre
descubre su semejanza con otro sujeto surge el asombro y la intersujetividad, es otro
tipo de relación que está a un nivel distinto a la relación que yo tengo con el mundo.

4. Ley moral natural

Es la que define como se relacionan las personas entre sí, las relaciones entre las
cosas son necesarias mientras que las de personas son libres, de ahí se da esta ley,
solamente a una persona se le puede atribuir la culpa y la grandeza de sus acciones ya
que estas son libres, esta es la ley básica inscrita en nuestra naturaleza que regula las
relaciones interpersonales. Esta ley es fundamento del resto de leyes morales que se
dan. Para que exista ley moral natural es necesario que existan las otras tres certezas
del sentido común citadas anteriormente.

La cualificación moral de bien o de mal de nuestras relaciones con los demás es


una certeza del sentido común aplastante10 por eso es de sentido común que cada ser
humano distinga sus relaciones entre buenas o malas, justicia o injusticia, es decir el
lenguaje ético es algo natural, que corresponde a nuestra naturaleza humana.

10
No tiene ni pies ni cabeza la afirmación de Nietzsche más allá del bien y del mal, que quiere cambiar al
hombre, empezar de nuevo, con algo que nada tiene que ver con la naturaleza propia del hombre, que se
cree Dios? Es el quien decide el bien y el mal, la naturaleza humana. No se puede ir por tanto más allá del
bien y del mal.
45
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ

La ética por tanto es de sentido común pretender elaborar una visión del hombre
y del mundo sin una ética es intentar elaborar una sociedad salvaje, es atentar contra lo
más esencial del ser humano, atentar contra el sentido común, no se puede vivir sin
unas claves éticas o llamando natural y bueno al consenso al margen de la ley moral.

5. Dios.

Es una certeza de sentido común que presupone todas las anteriores, por ello la
existencia de Dios no es una verdad que pertenezca a la Revelación, no es una verdad de
fe, sino filosófica, por eso de esta existencia de Dios se encarga la teología natural o la
filosofía o teología filosófica. De hecho la palabra teología significo hasta el S. XIII,
estudio filosófico de Dios.

La Revelación se refiere a quien es Dios, como se revela Dios, se refiere a los


misterios de Dios, pero acerca de la existencia misma de Dios y de su naturaleza, no es
necesaria la fe, es una certeza de sentido común, aceptada por la mayoría de los
filósofos, por ello es raro el filósofo ateo, por tanto es raro el ateísmo, que no es de
sentido común, este es un fenómeno actual y contemporáneo11

A partir de la experiencia del mundo, el hombre con su razón por medio de la


inferencia, osea de un proceso de razonamiento, de un raciocinio, de un discurso, el
hombre puede afirmar que Dios existe, de ahí el error de Descartes, que pretende
afirmar la existencia de Dios al margen del mundo, como si Dios fuera una idea o
concepto que hay en mi razón al margen del mundo, esto es un error ya que no hay otro
camino para conocer la existencia de Dios, que un sujeto y el mundo.

A Dios se puede llegar a partir de la experiencia de las criaturas, este es el


camino recorrido por todos los filósofos realistas, este camino es llamado a posteriori a
partir de la experiencia, de las criaturas, este camino es recorrido por Santo Tomás de
Aquino que sigue el siguiente esquema:

1. Experiencia del mundo.


2. Aplicación del principio de causalidad al punto de partida.
3. Imposibilidad de proceder al infinito en la serie de causas.
4. Punto de llegada: termino de las vías (Dios)

Santo Tomás en estas 5 vías parte siempre de las criaturas las cuales las considera de
diferente modo: en cuanto que se mueve (no como movimiento local, sino como paso

11
Gaudium et Spes n.19-21
46
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
de movimiento al acto, en todas las criaturas por tanto se da este fenómeno)

Las vías de Santo Tomás son las siguientes:12

1. Movimiento (paso de la potencia al acto, no existe ninguna


criatura que sea acto puro solamente Dios, en todas las criaturas hay
un paso del no ser en potencia al acto, algo puede pasar de la
potencia al acto porque previamente hay algo que está en acto, debe
existir un primer ser por tanto que sea acto puro, sin mezcla de
potencialidad alguna).

2. Causalidad Eficiente, es lo que da el ser a las criaturas, por tanto


Dios es la causa eficiente que le da el ser a todas las criaturas.

3. La vía de la contingencia (La no necesidad, es decir que las


criaturas pueden ser o no ser, son indiferentes a ello si son es porque
tienen una causa en un ser necesario que les confiere el ser, las
criaturas no tienen en sí misma la razón de su ser, esto es lo que
explica que las criaturas se corrompan).

4. Los grados de perfección (las perfecciones están graduadas en las


criaturas según su participación en el ser que es de donde brota la
perfección, es el ser perfectísimo, Dios es perfectio separada, porque
Dios trasciende la escala finita de perfecciones creadas, Dios no es el
numero más alto de esta escala, sino que la trasciende).

5. La finalidad (las criaturas están dirigidas a un fin ¿y quién ha


programado el fin de las criaturas? ¿El hombre? ¿Todo es casualidad
o fruto del azar? O ¿Hay una inteligencia suprema que imprime esa
finalidad en las criaturas? Dios existe, esto es un juicio existencial,
una certeza del sentido común).

Por tanto la única forma de afirmar que Dios existe es a raíz de la existencia del
mundo y de todas las verdades o certezas del sentido común mencionadas
anteriormente, es por ello que el ateísmo teórico no puede existir, no se puede
demostrar teóricamente la no existencia de Dios, el ateísmo solamente es posible desde
el punto de vista práctico, dejando ausente a Dios, como si no existiera. No existen
argumentos de rigor para demostrar que Dios no existe.

El ateísmo teórico seria afirmar que todo existe sin causa alguna, por una

12
Santo Tomás S. TH, I, q. 2, a3
47
CENTRO DE ESTUDIO TEOLÓGICO SAN PELAGIO- GNOSEOLOGÍA PEDRO JESÚS DEL PINO DÍAZ
casualidad, sin un porque o razón suficiente que indique la existencia del mundo, es
imposible por tanto negar el fundamento de todo lo que existe, caer en que no se puede
encontrar un fundamento ultimo a todo lo creado (Kant: hay un fundamento pero no lo
podemos conocer) los ateos en cambio dicen que no existe ningún fundamento, es por
tanto el agnosticismo más razonable en parte que el ateísmo. Ya que todo lo existente
tiene una causa.
Hay que pasar del fenómeno al fundamento13, a Dios que es el fundamento
ultimo de todo lo existente.

En síntesis el sentido común o las certezas del sentido común constituyen el


conjunto orgánico o jerárquico, de premisas necesarias o presupuestos necesarios para
la filosofía y para toda ciencia que quiera ser coherente a de partir de estos
presupuestos, es un dato que no se puede eliminar, ya que es imposible construir un
sistema filosófico coherente eliminando arbitrariamente uno o más elementos del
sentido común o alterando su orden, esto está en contradicción con la exigencia
primaria de la razón, es un acto de puro voluntarismo que va contra las leyes del
pensamiento, esto nos lleva a una incoherencia lógica y esa incoherencia lógica antes o
después se descubre, como es el caso de la filosofía cartesiana,

13
JPII Fides et Ratio n.83
48

Vous aimerez peut-être aussi