Vous êtes sur la page 1sur 60

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CURSOS DE ASCENSO DE CLASES Y POLICIAS

MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS

PERIODO ACADÈMICO: II GRUPO PERIODO ACADÉMICO 2018 (ENERO-JULIO)

MODALIDAD: VIRTUAL A DISTANCIA

GRADO: POLICÍA NACIONAL A CABO SEGUNDO

1
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sr. Miguel Ramiro Mantilla Andrade


General Inspector
COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Sra. Ivonne Estrella Daza Anchundia


General de Distrito
DIRECTORA NACIONAL DE EDUCACIÓN

Sr. Eduardo Patricio Pérez Flores


Coronel de Policía de E.M.
SUBDIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN

Sr. Hitler Odín Martínez Lupera


Teniente Coronel de Policía de E.M.
SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN ACADÉMICA DE LA DNE

Sr. Oswaldo Enrique Montalvo Cózar


Mayor de Policía
ADMINISTRADOR GENERAL DE LA PLATAFORMA VIRTUAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Cptn. Franklin Leopoldo Álvarez Salinas JEFE DE DEPARTAMENTO


Sgos. Christian Patricio Saa Pinta GESTIÓN AMBIENTE VIRTUAL
Sgos. Jorge Luis Camuendo Díaz ASESOR PEDAGÓGICO
Cbop. Luis Alberto Manzano ASESOR PEDAGÓGICO
Cbop. Verónica Eudomilia Ramos Gaona ASESORA PEDAGÓGICO
Cbop. Alicia Verónica Velasco Simba SECRETARIA
Cbos. María Gabriela Pilacuán Vela COORDINADORA ACADÉMICA

El contenido del presente Módulo es de carácter reservado para uso exclusivo de la


Policía Nacional en el área académica, se prohíbe su reproducción total o parcial y la
comercialización del mismo.

2
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

INDICE

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADÉMICO ............................................................ 4


PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA ................................................................................... 10
1. DERECHOS HUMANOS ........................................................................................ 10
1.1 ¿Qué son los Derechos Humanos? ..................................................................... 10
1.2 Características de los Derechos Humanos .......................................................... 12
1.3 Clasificación de los Derechos Humanos ............................................................. 13
1.4 Procesos de Constitución de los Derechos humanos.......................................... 16
1.5 Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos ......................................... 20
SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA .................................................................................. 22
2. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ........ 22
2.1 Marco Normativo de Derecho Internacional ........................................................ 22
2.2 La Debida Diligencia ............................................................................................ 24
2.3 Sistema Interamericano ....................................................................................... 27
2.4 El principio de igualdad y no discriminación: legislación antidiscriminatoria ....... 30
TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA .................................................................................. 36
3. CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER
CUMPLIR LA LEY ......................................................................................................... 36
Artículo 1 ....................................................................................................................... 36
Artículo 2 ....................................................................................................................... 37
Artículo 3 ....................................................................................................................... 37
Artículo 4 ....................................................................................................................... 38
Artículo 5 ....................................................................................................................... 39
Artículo 6 ....................................................................................................................... 40
Artículo 7 ....................................................................................................................... 41
Artículo 8 ....................................................................................................................... 41
CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA ..................................................................................... 44
4. REGLAMENTO DE USO LEGAL, ADECUADO Y PROPORCIONAL DE LA
FUERZA ....................................................................................................................... 44

3
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA ACADÉMICO

1. DATOS INFORMATIVOS
GENERALES
Nombre del Departamento de Educación a Distancia DNE-PN
Establecimiento
Localización Geográfica Instalaciones de la E.E.P.O. (Quito)
Cobertura A nivel nacional
Asignatura/Módulo Introducción a los Derechos Humanos
Total de horas 50 horas
Horas por semana 12,5 horas
Horas teóricas 40 horas
Horas prácticas 10 horas
Fecha de Inicio 19 de febrero del 2018
Fecha de Culminación 18 de marzo del 2018
Número de Participantes 1.619
Prerrequisitos Estar calificado como idóneo para realizar el Curso de Ascenso.
Idioma Español
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Nombres y Apellidos Cbop. Luis Alberto Manzano
Correo electrónico luchitomanz@gmail.com
Especialidad
Asesoría Pedagógica/II Grupo 2018
Policial/Título
Horario de atención 08:00 – 17:00
Número de Teléfono 0983978064 – (02) 2469387 Extensiones 15 y 20

2. EJES TRANSVERSALES

EJES TRANSVERSALES SUBTEMAS


Identidad Policial
Carácter de la Policía Nacional
Doctrina Principios y Valores que la Policía Nacional exige
Historia, Heráldica y Protocolo de la Policía Nacional
Orden Jurídico por Jerarquía de Normas

3. RESUMEN
En este módulo se detallan el surgimiento del concepto de derechos humanos así como sus
características y elementos. Además se aborda el Marco Normativo especialmente los Tratados
Internacionales comprendiendo la importante función que juega la institución policial en el cumplimiento
de la debida diligencia del Estado. Así mismo se analizan el Código de Conducta para Funcionarios
Encargados de hacer cumplir la Ley y el Reglamento de Uso Legal, Adecuado y Proporcional de la
Fuerza para la Policía Nacional del Ecuador como herramientas prácticas para un adecuado
desempeño en el cumplimiento de las funciones del servidor policial.

4
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

4. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS A LA QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA/MÓDULO


Aplicar los derechos y las obligaciones generales de los Estados en materia
de derechos humanos.

Comprender las obligaciones que se derivan del marco normativo de los


derechos humanos.
Específicas
Aportar a una comprensión más profunda respecto de los alcances de los
estándares internacionales de los derechos humanos.

Desempeñar adecuadamente sus funciones conforme los lineamientos


establecidos en la normativa vigente.

5. UNIDADES DE COMPETENCIA Y SISTEMA DE CONTENIDOS

FECHAS/ ESTRATEGIAS DE
UNIDADES DE COMPETENCIA Y SABERES
SEMANAS APRENDIZAJE
A: Aplicar adecuadamente los derechos humanos
basados en la constitución e instrumentos
internacionales.

Unidad I: Derechos Humanos Sustento de


la Función Policial

Saberes Programados: - Tareas.


- Lecciones.
01  Qué son los Derechos Humanos. - Foros.
- Aplicación de
 Características de los Derechos Horas Conocimientos
Humanos. 12,5
 Clasificación de los Derechos Humanos.
 Procesos de Constitución de los
Derechos Humanos.
 Instrumentos Internacionales de los
Derechos Humanos.

B: Conocer los principios de la igualdad y la debida


diligencia.
- Tareas.
Unidad II: Marco Normativo Internacional de - Lecciones.
los Derechos Humanos. - Foros.
- Aplicación de
02 Horas Conocimientos
Saberes Programados:
12,5
 La Debida Diligencia.
 El Principio de igualdad y no
Discriminación.
 Legislación antidiscriminatoria.

03 C: Trabajar bajo los fundamentos éticos en todo los

5
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

procedimientos policiales.
Unidad III: Código de Conducta para - Tareas.
Funcionarios Encargados de hacer cumplir la - Lecciones.
- Foros.
Ley
Horas - Aplicación de
12,5 Conocimientos.
Saberes Programados:
 Los ocho (8) Artículos establecidos en el
Código de Conducta para Funcionarios
Encargados de hacer cumplir la Ley.

D: Aplicar el uso progresivo de la fuerza basados en el


reglamento vigente.

Unidad IV: Reglamento de Uso Legal,


Adecuado y Proporcional de la Fuerza para la
Policía Nacional del Ecuador - Tareas.
- Lecciones.
04 Saberes Programados: 12,5 - Foros.
- Aplicación de
 Los treinta y tres (33) Artículos Conocimientos.
establecidos en el Reglamento de Uso
Legal, Adecuado y Proporcional de la
Fuerza para la Policía Nacional del
Ecuador.

6. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y CONTRIBUCIONES A LAS COMPETENCIAS:

NIVELES
RESULTADOS DE
UNIDAD DE COMPETENCIA A B C
APRENDIZAJE
Alta Media Baja
A: Aplicar adecuadamente los
 Definir y explicar los derechos X
derechos humanos basados en
humanos y los instrumentos
la constitución e instrumentos
internacionales.
internacionales.
 Ampliar conocimientos sobre los
B: Conocer los principios de la diferentes principios de X
igualdad y la debida diligencia. igualdad.

C: Trabajar bajo los  Aplicar el sustento normativo de


X
fundamentos éticos en todo los la ética policial.
procedimientos policiales.

D: Aplicar el uso progresivo de  Conocer el Reglamento de Uso


la fuerza basados en el Legal, Adecuado y Proporcional X
reglamento vigente. de la Fuerza para la Policía
Nacional del Ecuador

6
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

7. PROCESO DE VALORACIÓN

FORMAS Y PONDERACIÓN DE
SISTEMA DE TAREAS Y LA EVALUACIÓN
UNIDAD DE COMPETENCIA
EVALUACIÓN
Instrumentos Ponderación

A: Aplicar adecuadamente los Tareas.


derechos humanos basados en Lecciones.  Plataforma 20 %
la constitución e instrumentos Foros. Virtual
internacionales.

Tareas.
B: Conocer los principios de la Lecciones.
 Plataforma 20 %
igualdad y la debida diligencia. Foros.
Virtual

Tareas.
C: Trabajar bajo los fundamentos
Lecciones.
éticos en todo los procedimientos 20 %
Foros.  Plataforma
policiales.
Virtual

D: Aplicar el uso progresivo de la


Tareas.
fuerza basados en el reglamento
Lecciones.
vigente.  Plataforma 20 %
Foros.
Virtual

TOTAL 80 %

8. EVALUACIÓN FINAL

EVALUACIÓN FINAL Y PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN


UNIDAD DE COMPETENCIA
Instrumentos Ponderación

 Conoce y Aplica
adecuadamente los
derechos humanos en Aplicación de Conocimientos
los procedimientos 20 %
policiales

TOTAL 20 %

7
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

9. REQUERIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO

DETALLE DEL PRODUCTO (DESCRIPCIÓN DE LA


No. CANTIDAD
CONTRATACIÓN)
INFRAESTRUCTURA
1 Oficina de trabajo 1
2 Auditorio 1
TECNOLOGÍA
1 Plataforma Virtual 1
2 Acceso a Internet con mínimo 2Gb. de capacidad. 1
2 Proyector de Imágenes 1
3 Computador portátil 1
4 Laboratorios de Computación 4
SUMINISTROS DE OFICINA
1 Carpetas 100
2 Esferográficos y lápiz 10
3 Hojas de Papel Bond resmas 10
MATERIALES Y EQUIPOS DIDÁCTICOS
1 Computadoras de Oficina 5
2 Archivadores 3
3 Impresora 2
4 Copiadora 1

10. REQUERIMIENTOS DEL ALUMNO PARA DESARROLLO DEL CURSO

DETALLE DEL PRODUCTO (DESCRIPCIÓN DE LA


No. CANTIDAD
CONTRATACIÓN)
INFRAESTRUCTURA
1 Lugar de Estudio 1
TECNOLOGÍA
1 Plataforma Virtual con usuario y contraseña personal 1
2 Acceso a Internet con mínimo 2Gb. de capacidad. 1
3 Computador (escritorio o portátil) con cámara integrada. 1
SUMINISTROS DE OFICINA
1 Carpeta 1
2 Esferográficos y lápiz 1
3 Hojas de Papel Bond resmas 1
MATERIALES Y EQUIPOS DIDÁCTICOS
1 Planificación académica con el Cronograma de Actividades 1
2 Módulo de Estudio 1
3 Diseño Instruccional 1
Recursos de Consulta para elaboración de actividades académicas 1

8
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

11. BIBLIOGRAFÍA

a. TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA

DATOS ESPECÍFICOS DEL TEXTO LUGAR DE REPOSO Nº EJEMPLARES


Módulo de Introducción a los Derechos Plataforma Virtual 1
Humanos.

Diseño Instruccional Asignatura de Plataforma Virtual 1


Introducción a los Derechos Humanos.

b. RECOMENDADA

DATOS ESPECÍFICOS DEL Nº


LUGAR DE REPOSO
TEXTO EJEMPLARES
Manual de Derechos
Humanos Aplicados a la Plataforma Virtual (magnético) 1
Función Policial.
Reglamento de Uso Legal,
Adecuado y Proporcional de
la Fuerza para la Policía Plataforma Virtual (magnético) 1
Nacional del Ecuador.

c. LINKOGRAFÍA

ESPECIFICACIONES LINK FECHA

Código de Conducta para


http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/P
Funcionarios Encargados 2018/01/20
ages/LawEnforcementOfficials.aspx
de hacer cumplir la Ley

12. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Elaborado por:

Departamento de Educación a Distancia-DNE


2018/01/25

9
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

DESARROLLO DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA

1. DERECHOS HUMANOS1

1.1 ¿Qué son los Derechos Humanos?

El concepto de derechos humanos es muy utilizado en el mundo


actualmente. Con toda seguridad si lo mencionamos a las personas
dicho concepto no les es ajeno y aunque no puedan precisar con
claridad su significado, comprenden que los derechos humanos son
muy importantes para la sociedad.

A continuación encontraremos dos conceptos sobre derechos


humanos:

a. Los Derechos Humanos son prerrogativas que de acuerdo al derecho


internacional tiene la persona frente al Estado para impedir que
éste interfiera en el ejercicio de ciertos derechos fundamentales,
o para obtener del Estado la satisfacción de ciertas necesidades
básicas y que son inherentes a todo ser humano por el mero
hecho de ser humano.

b. Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de


aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y
garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano
su dignidad como persona, en su dimensión individual y social,
material y espiritual.

Los derechos humanos como los conocemos ahora son el


resultado de un largo proceso histórico, producto de luchas sociales
y toma de conciencia por parte de la humanidad sobre su condición
humana. Aunque suene reiterativo muchos de nosotros y de nosotras
por diversas razones como el color de nuestra piel, o nuestro sexo, o
nuestra edad, o nuestra procedencia, o nuestro nivel económico, o
nuestra religión, hemos sido discriminados.

1
Tomado del Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, Segunda Edición, Pág. 23-36.

10
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Tan es así que la Declaración Universal que es el documento que


sostiene los acuerdos mundiales en torno a los derechos de la
humanidad surge después de la Segunda Guerra Mundial (1948)
justamente como una afirmación de lo humano y de la dignidad
intrínseca de las personas. Es decir, de los derechos iguales e
inalienables que nos son propios por el solo hecho de ser humanos.

Reconozcamos algunos antecedentes a la Declaración Universal:

 Uno de los principales lo podemos ubicar en Inglaterra a partir de la


Carta Magna 12 de junio de 1215, hasta llegar a la construcción
del Common Law (Derecho Anglosajón). Desde entonces se hace
constante referencia a la necesidad de garantizar el pensamiento,
la imprenta, la seguridad personal, las garantías procesales y la
participación política. Estos derechos aun no estaban concedidos
o concebidos para todas las personas sino que eran exclusivos
de la aristocracia urbana y rural de la época lo que ratifica nuestra
tesis de que no todos y todas hemos sido considerados(as)
humanos en igualdad.
 La Declaración de Independencia de Estados Unidos de 1776
también cuenta con una serie de antecedentes que,
posteriormente, dan origen a derechos como: la libertad de
pensamiento y de conciencia, a las garantías procesales,
soberanía del pueblo y su participación y el derecho a la felicidad.
 En Francia La Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789, recoge derechos de opinión y pensamiento,
garantías procesales, el derecho de participación política y el
derecho de propiedad. Como se puede comprobar antes de la
Declaración Universal 1948.

Lo importante es que tengamos plena claridad sobre que el


surgimiento de la doctrina de los derechos humanos como
objetivos para la realización humana tiene una historia larga y
compleja entrelazada a las luchas humanas por la libertad, la
igualdad, la dignidad desde el siglo XIII.
En diferentes lugares y momentos de la historia se produjeron
Declaraciones que expresaban la búsqueda de la limitación a los
poderes arbitrarios avanzando hacia una concepción moderna
de estados democráticos. No es hasta 1948, luego de dos
guerras devastadoras para la humanidad, que se toma una mayor
conciencia universal sobre la importancia de los Derechos Humanos y
se reafirma la universalidad de estos.

11
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Si comprendemos la historia y la génesis de los derechos humanos


comprobaremos que esta no responde a una lista cerrada y
estática de derechos, sino al contrario, van agregándose nuevos
derechos a la lista ya existente.

Declaración Universal Artículo 1


Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Los derechos humanos se constituyen en el parámetro para evaluar


la acción de los estados en procura del bienestar de los ciudadanos
y ciudadanas.
Son el referente ético- jurídico para todas las personas, en cuanto
se constituyen en garantía para su dignidad y sustento fundamental
de los valores y principios que regirán la vida en sociedad.
Desde esta lectura, la cultura de los derechos humanos se
centra en el reconocimiento y la protección de la persona o de los
sujetos colectivos tales como los pueblos indígenas pues en uno y
otro caso es las personas humanas a las que les son inherentes:

Solamente las personas humanas individualmente


o colectivamente tienen derechos humanos
debido a su dignidad y razón .

Los derechos humanos garantizan el buen vivir a las personas


asegurando su dignidad humana así como prestaciones básicas
para realizar su vida tales como la educación, la vivienda, el agua,
la salud, la cultura, el trabajo. Del mismo modo ofrecen garantías de
situaciones o entornos que hacen posible el buen vivir: vivir en paz,
vivir con justicia, vivir en libertad.
Para lograr que estas aspiraciones de la humanidad sean una
realidad, los estados y la comunidad internacional se obligan a
garantizar los derechos humanos plasmados en las Declaraciones y
Convenciones internacionales y por supuesto en las Constituciones
nacionales.

1.2 Características de los Derechos Humanos

Inherentes: Porque son innatos a todos los seres humanos sin


distinción alguna; nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no
dependen de un reconocimiento por parte del Estado.

12
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Universales: Por cuanto se extienden a todo el género humano en


todo tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias
culturales, sociales, de género o políticas como excusa para su
desconocimiento o aplicación parcial.

Absolutos: Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a


cualquier persona o autoridad.
Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma
indisoluble a la esencia misma del ser humano; no pueden ni deben
separarse de la persona y, en tal virtud, no pueden trasmitirse o
renunciar a los mismos, bajo ningún título.
Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar
legítimamente en contra de ellos, salvo las justas limitaciones que
puedan imponerse de acuerdo con las exigencias del bien común de
la sociedad.
Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo,
independientemente de sí se hace uso de ellos o no.
Indivisibles: Porque no tiene jerarquía entre sí, es decir, no se
permite poner unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo
de derecho en menoscabo de otro.
Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como
inherente a la persona humana queda irrevocablemente integrado a
la categoría de derecho humano, categoría que en el futuro no puede
perderse.

1.3 Clasificación de los Derechos Humanos

Para el estudio de los derechos humanos usualmente se utiliza la


denominación de generaciones. Esta nomenclatura no hace
referencia al orden de aparición ni a una jerarquización de los
derechos humanos y menos aún a su justiciabilidad sino que es una
categorización que se utiliza exclusivamente para efectos pedagógicos,
en la medida que facilitan la caracterización de los derechos humanos.

a. Derechos Civiles y Políticos o de primera generación.

Para una comprensión del surgimiento de estos derechos es


importante la vinculación entre estos y la aparición del estado
liberal.

13
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

La sociedad altamente estratificada del siglo XVIII favorecía a la


monarquía y se mantenía, entre otros factores, a través de los
llamados derechos estamentales, que en realidad eran
privilegios, los cuales legitimaban la desigualdad política y social.

Frente a esta realidad se reivindican los derechos de los


ciudadanos tales como: la protección ante las detenciones
arbitrarias, la división de los poderes o la secularización de la
política. En este contexto, los derechos que surgen dan el
fundamento de lo que serán los derechos humanos, reconocidos
posteriormente por la comunidad internacional.
A manera de resumen, diríamos que este proceso significó el
inicio de los derechos públicos-subjetivos de las personas frente
a los privilegios de clase.
La tendencia que se marca desde entonces es la protección del
derecho a la libertad como límite al Estado, del derecho a la
igualdad, a la propiedad, a la resistencia a la opresión y a la
seguridad, a la vida, a la integridad y a la libertad personal; a las
libertades de religión, opinión y expresión; libertad de circulación
y residencia; libertad de reunión y de asociación, de participación
en los asuntos públicos, al debido proceso, entre otros. El énfasis
está en lo individual y, en lo que respecta al Estado, se fija un
papel no intervensionista, permitiendo principalmente que los
individuos ejerzan estos derechos.

b. Derechos Económicos, Sociales y Culturales o de segunda


generación

Esta generación de derechos se define más clara- mente en el


marco de los procesos de industrialización de las sociedades
occidentales.
En su fundamento jurídico influye predominante- mente la
ideología socialista que busca, entre otros fines, la distribución
de la riqueza económica como base de la justicia social.
Estos derechos implican el surgimiento o la visibilización de
nuevos actores sociales, con sus propias características de
clase, predominantemente el proletariado industrial (la clase
trabajadora poseedora de su fuerza de trabajo) inmerso en
relaciones de producción y dominación capitalistas (capitalistas
dueños de los medios de producción como materia prima,
maquinaria).

14
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

El esquema y alcance de los derechos civiles y políticos se


torna insuficiente ante las nuevas exigencias de los sectores
emergentes, por ejemplo las obreras, que se ven sometidas a
condiciones de vida inhumanas.
Se podría decir que se va evidenciando la insuficiencia de la
protección proporcionada por los derechos políticos y civiles,
más arraigados en la condición individual.
En la segunda generación de derechos lo que está de fondo
obligando a la profundización de los derechos humanos es que a
la par de la democracia política es necesaria una democracia
social y económica.
Es importante anotar que si bien los derechos sociales,
económicos y culturales nacen íntimamente ligados a los
derechos de las personas trabajadoras, orientados a aspectos
tales como: seguridad social, derecho al trabajo, salario justo,
descanso, educación, garantías sociales, libertad de
sindicalización.
La segunda generación de derechos inicia el debate de
nuevos derechos como el de acceso a la riqueza social
generada o los derechos de pueblos y nacionalidades o los
derechos comunicacionales esenciales.

En lo que respecta al Estado, éste pasa por una transformación


de su papel supuestamente no intervensionista hacia ejercer
una función social orientadora y activa, en la que los derechos
huma- nos, se convierten en marco de referencia programático
que orienta su actividad. El objetivo último es ir creando las
condiciones socioeconómicas y culturales que garanticen la
satisfacción y vigencia de los derechos humanos.

Se va construyendo una nueva visión de los seres


humanos, a quienes se les ve dentro de su
contexto social, como seres predominantemente
social-colectivo, cuya realización no está únicamente
en la satisfacción de su interés individual sino en su
interrelación y coincidencia con los intereses
generales.

15
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

c. Derechos de Solidaridad de los Pueblos o de Tercera


Generación

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial y,


particularmente, ligado al proceso de descolonización surgen
en el escenario mundial preocupaciones de carácter universal
que por primera vez son reconocidas en términos de derechos
humanos.
Estas preocupaciones universales se encuentran contenidas
en los cuatro derechos fundamentales de solidaridad
conformados por: el derecho a la paz, al desarrollo, al medio
ambiente y al respeto del patrimonio común de la humanidad.
Estos derechos tienen su fundamento en el valor superior de la
solidaridad. Así como los de la primera generación se
denominan de la libertad, los de la segunda generación a la
igualdad y, estos últimos, se les denomina de solidaridad.

Son derechos que se conforman a partir del reconocimiento de


la existencia de un orden derivado de la misma comunidad
internacional que debe también sustentarse en ciertos valores
fundamentales para la preservación de la humanidad y de la vida
en el planeta.
Son principios que importan a todos los estados y protegen
intereses de la especie humana en el planeta Tierra.

1.4 Procesos de Constitución de los Derechos humanos

En la evolución de los derechos humanos podemos ubicar


diferentes procesos que nos facilitan aún más su comprensión:
a. Proceso de positivización que supone una toma de conciencia
progresiva en las diferentes sociedades de la necesidad de que
los derechos sean considerados derechos humanos y estén
desarrollados en normas jurídicas positivas.

En este sentido no basta ya con saber que la integridad física es


un derecho inherente a las personas por el simple hecho de ser
tales, sino que es necesario normas constitucionales o de otra
índole que expresamente lo dispongan.
b. Proceso de internalización, da origen al derecho internacional de
los derechos humanos con la creación de los diferentes
sistemas de protección. Se produce una jurisprudencia que

16
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

refleja la evolución de la comunidad internacional en la


protección y promoción de los derechos humanos.
Como producto de este proceso contamos con normas
internacionales que surgen del Sistema Universal y los Sistemas
Regionales de Protección de los derechos humanos, estos
instrumentos son las Convenciones, Pactos y Tratados
específicos de derechos humanos.
Una Convención o Tratado se define como:
Un acuerdo formal entre estados, el cual crea derechos y
obligaciones de carácter vinculantes entre los que forman parte de
los mismos. Los Tratados de Derechos Humanos crean derechos
a favor de los individuos colectividades o pueblos, y obligaciones
con las que el Estado debe cumplir, garantizando a todas las
personas que vivan bajo su jurisdicción su vigencia.

c. Proceso de generalización, este refleja la evolución histórica


encaminada a lograr que los derechos humanos realmente
alcancen a todos los seres humanos. La generalización permite
que trasciendan su origen histórico muchas veces delimitados o
limitados a intereses de clase o sexistas o racistas o adulto-
centristas, para convertirse en un referente ético-jurídico para las
relaciones sociales.

Durante la Revolución Francesa las mujeres no


fueron consideradas ciudadanas ya que se les
creía seres inferiores sin capacidad de
razonamiento y autonomía, por lo tanto, su
misión principal era la reproducción y el cuido
humano. Fue posteriormente con los
movimientos sufragistas que surgen en Europa y
luego en América Latina que las mujeres
organizadamente luchan por obtener el derecho
al voto y participar política- mente, pero sobre
todo, que se les reconociera como personas con
dignidad y por lo tanto con la posibilidad del
ejercicio de todos sus derechos en igualdad con
los hombres: con el sufragismo se logró la
generalización de los derechos políticos a las
mujeres sin limitaciones.
La lucha por los derechos civiles de los
afroamericanos es otra expresión de un momento
histórico en que la población negra con
descendencia en Estados Unidos hizo de su

17
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

reivindicación de reconocimiento de derechos


ciudadanos, un interés humano universal. Sin
embargo de ello expresiones aún más
complejas como el apartheid se dieron en
Sudáfrica en un tiempo en que había avances
fundamentales en la lucha contra el racismo.

d. Proceso de especificación, expresa la tendencia a una mayor


concreción y gradual determinación de los sujetos titulares de
los derechos. Inicialmente el consenso histórico sobre los
derechos humanos se construyó supuestamente fundamentado
en un titular genérico, abstracto y neutro: el hombre.
La realidad demostró que cuando se hablaba de los derechos
humanos universales, en muchas ocasiones de lo que se estaba
hablando era de los derechos de los hombres o de cierto grupo
de hombres ya que situaciones que vivían las mujeres, la niñez, las
personas con discapacidad, los pueblos indígenas, eran
atentatorias a los derechos proclamamos en la Declaración
Universal y los Pactos, sin embargo no se consideraban como
violaciones a los derechos humanos.
Las formas de discriminación eran múltiples pero no eran
consideradas violaciones de derechos de esos sujetos en
condiciones específicas:
Es el caso de la violencia contra la mujer en el ámbito intrafamiliar
que no era considera- do una violación a los derechos humanos
sino hasta 1993 después de la Conferencia Mundial de Derechos
Humanos en Viena.
Es el caso del trabajo infantil considerado como práctica cultural y
social aceptada por la mayoría de sociedades en el mundo.
Es el caso de los pueblos y nacionalidades indígenas a los que se
desconocía su condición de pueblos ancestrales y se les obligaba
inclusive a estudiar en otros idiomas aje- nos a su idioma materno.
O que se consideraba como idolatría a sus creencias espirituales
y prácticas religiosas. O que fueron desplazados de sus territorios
o exterminados.
La consideración de la homosexualidad como enfermedad,
degeneración y delito; lo que significó que sean un colectivo víctima
de exterminio del régimen nazi. Una realidad histórica que no fue
reconocida hasta que el movimiento gay lo visibilizó y recién a fines
del siglo XX conduce a los estados al reconocimiento pleno de sus
derechos sin importar su opción o su identidad sexual.

18
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Lo evidente es que para ser sujeto de


derechos humanos se requiere ser persona,
pero en nuestras sociedades por muchas
razones y causas se les niega esta condición.
Por razones de:
 género, las mujeres se les ha considerado
humanos inferiores.
 raza, los/as afrodecendientes se ha considerado
esclavos de los blancos o los/as asiáticos/as o
 etnia, los pueblos indígenas en tanto con-
quistados eran objeto de explotación
 diferentes opciones sexuales a la heterosexual,
son considerados enfermos

La lista se hace interminable. Todas esta son razones construidas


desde prejuicios, mitos, creencias religiosas, supersticiones, odios
e intolerancia.

Por tanto, se convierten en poderoso sustento ideológico que da


origen a conductas sexistas, racistas, homofóbicas y que
instrumentalizadas desde los intereses políticos, perennizan la
discriminación y generan formas de explotación, exclusión e
injusticia. En la historia se expresan en crímenes graves como
exterminio de poblaciones, limpieza étnica, esclavitud incluyendo
esclavitud sexual, apartheid, y otros crímenes graves contra la
humanidad.

Los procesos de especificación permiten resaltar cómo estos


sujetos que han sido marginados en las sociedades y por lo
tanto excluidos de los derechos, inician movimientos y luchas de
reconocimiento de su condición humana. Desde ahí o como
expresión jurídica surgen las Convenciones que son
instrumentos internacionales que garantizan la no
discriminación y la igualdad.
En este sentido los procesos de especificación son procesos de
democratización del poder puesto que cuestionan a los
tradicionales grupos e individuos que han generado ideas y
mecanismos para oprimir a otros y otras diferentes.

19
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

1.5 Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos

Las convenciones y pactos (términos sinónimos), cuando son


firmados y ratificados por los estados pasan a formar parte de la
legislación interna y se convierten en marco jurídico-ético que los
estados deben tomar como referencia para la acción estatal.
Por tanto son fundamentos que también guiarán el quehacer de
todas las instituciones estatales y de sus funcionarios/as.

En otras palabras es el estado y sus diferentes


instituciones y funcionarios/as los garantes de los
derechos humanos de la ciudadanía, si esta
misión se cumple se convierte en expresión de
un estado democrático.

En este sentido el Estado debe adoptar leyes y políticas internas


para implementar los estándares sobre los derechos humanos.
Es su deber, rendir cuentas ante la comunidad internacional
respecto al cumplimiento, avance o incumplimiento de los
estándares establecidos y acordados internacionalmente.
El surgimiento de las Naciones Unidas y las obligaciones
internacionales actuales en el campo de los derechos humanos,
tienen su raíz en la Carta de las Naciones Unidas que representó un
avance en la evolución de la conciencia humana.
En el seno de este organismo se discute y aprueba el 10 de
diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Posteriormente en 1966 se adopta el Pacto Internacional de los
derechos civiles y políticos y el Pacto Internacional de los derechos
económicos, sociales y culturales, los pactos recogen los derechos
enumerados en la Declaración introduciendo nuevos elementos:

a. El Pacto de los derechos civiles y políticos añade el derecho a


huelga y una disposición que protege a las minorías étnicas,
religiosas o lingüísticas.
b. Es nueva también la prohibición de toda propaganda a favor de la
guerra.
c. Y la prohibición de toda apología del odio racial, nacional o
religioso que constituya una incitación a la discriminación, la
hostilidad y la violencia.

20
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Siguiendo la línea del tiempo posteriormente aparece la legislación


antidiscriminatoria, referida a la discriminación racial, la
discriminación contra las mujeres, la discriminación contra pueblos y
etnias, la discriminación por razones de pensamiento o religión,
entre otros.
Es oportuno mencionar la existencia de sistemas regionales de
protección de los derechos huma- nos que están conformados
por los Estados de una región, entendida como ubicación
geográfica dentro del planeta. En el caso de América se ha
constituido el Sistema Interamericano, instancia política
fundamental para el quehacer y el funcionamiento de nuestros
estados.
Este sistema encuentra su fundamentación jurídica en:
 La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
1948.
 La Convención Americana sobre derechos humanos 1969.
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la mujer 1994.
 Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas
de discriminación contra las personas con discapacidad 2008.
 Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura
1985.
 Convención Interamericana sobre desaparición forzada de
personas 1994.

21
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA

2. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS2

2.1 Marco Normativo de Derecho Internacional

El derecho de los derechos humanos se encuentra primordialmente en


tres leyes:
a. En las constituciones políticas
b. En los Tratados y Convenios internacionales
c. En el derecho internacional consuetudinario (costumbre internacional).

Lo que significa que cualquier ley puede utilizarse para proteger,


promover y garantizar los derechos humanos y en este sentido se
consideraría parte integral de los Derechos Humanos.
Estas normas pueden ser constitucionales o secundarias como
códigos, reglamentos o de costumbre o sea el derecho
consuetudinario o no escrito.
La incorporación del derecho internacional de los derechos humanos
al derecho interno de los estados se realiza a través de la ratificación
de los Pactos o Convenciones.
Es un acto soberano de los Estados en donde se acepta que estos
instrumentos internacionales sean los que regulen su quehacer, la
jerarquía que tengan estas convenciones para los Estados lo
establece la misma Constitución. En el caso del Estado ecuatoriano lo
establece:

Art. 417 Los tratados internacionales ratifica- dos por el


Ecuador se sujetaran a lo establecido en la
Constitución. En el caso de los tratados y otros
Instrumentos internacionales de derechos humanos se
aplicarán los principios pro ser humano, de no
restricción de Derechos, de aplicabilidad directa y de
cláusula abierta establecidos en la constitución.

2
Tomado del Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, Segunda Edición, Pág. 37-50.

22
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

A partir de la firma y ratificación por parte de los Estados se crean


derechos y obligaciones vinculantes. Los Estados, por lo tanto, tienen
obligación legal de reconocer, garantizar y proteger los derechos
humanos y son legalmente responsables de su implementación; por
su violación deben rendir cuentas ante la comunidad internacional.
Como ya lo habíamos mencionada estos tratados crean estándares
y conceptos específicos sobre lo que debe ser la conducta
gubernamental, la mayoría de estos derechos implican obligaciones
positivas a dos niveles:

a. A comprometerse a nivel nacional y local, a evitar cualquier acción


que viole o conduzca a una violación de derechos humanos y,
b. A dar pasos decisivos en la adopción de medidas positivas, con
el fin de asegurar el disfrute de los derechos humanos.

En síntesis al ratificarse un tratado, el Estado miembro


adquiere una doble obligación: en primer lugar, la de
aplicar sus disposiciones y en segundo, la de aceptar
medidas de supervisión internacional.

Los tratados crean mecanismos para supervisar e informar sobre el


cumplimiento de las obligaciones adoptadas por el Estado. Del mismo
modo, ofrecen vías para que los individuos cuyos derechos han sido
violados soliciten su reclamo.
Los sujetos de Derecho Internacional poseen naturaleza distinta entre
sí y responden a diferentes categorías: Los Estados Soberanos
conforman los sujetos primarios del Derecho Internacional y los
individuos son sujetos secundarios del Derecho de Gentes.
Estas definiciones y precisiones son importantes ya que los posibles
violadores de los derechos humanos no son solo los estados, sino
también poderes que pueden venir de corporaciones, grupos de
individuos o de individuos. Es decir estas entidades o personas en sus
actuaciones pueden violar derechos humanos reconocidos y sus actos
o conductas no son considerados delitos comunes, sino violaciones a
los derechos humanos.
En estas situaciones el Estado necesariamente tiene que actuar
garantizando la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no
repetición que incluyen una serie de medidas encaminadas a evitar y
erradicar las conductas y las acciones que ocasionaron las violaciones
y garantizar que la impunidad no se de en la sociedad.
Por ejemplo, si una corporación transnacional exportadora de plantas, se
instala en territorio ecuatoriano y dentro de sus actuaciones está
23
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

pagar menos del mínimo a los trabajadores o pagar menos a las


mujeres que a los hombres, instaurando una política discriminatoria en la
contratación, el Estado ecuatoriano deberá intervenir para cesar esta
violación.
En este sentido es que se dice que el Estado es responsable por
acción es decir por hacer, o por omisión es decir por no hacer o
evitar que se haga.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
violencia contra la mujer (Convención Belém do Pará), es uno de los
instrumentos internacionales en donde se observa con total claridad
que la violación de los derechos humanos no solo puede ser
perpetuada por los agentes del Estado sino también los perpetradores
pueden ser particulares que no tienen ningún cargo de funcionarios
de Estado.
En cuanto a los mecanismos de cumplimiento de los derechos
humanos estos se dan a dos niveles: sistemas nacionales y
supletoriamente el sistema internacional.
En derechos humanos se asume que son fundamentalmente los
estados los que deben garantizar el respeto de los derechos así
como el juzgamiento y reparación por las violaciones a través de los
tribunales, comisiones y otros organismos judiciales y de investigación;
la policía, y, en general, todos/as las funcionarias/os del Estado.
Solamente si a nivel interno no funcionan los mecanismos se puede
acudir a nivel internacional, ya sea al sistema universal como al
regional. Estos sistemas de protección crean sus propios
mecanismos, comités de las convenciones, tribunales, comisiones y/u
otros organismos de supervisión o relacionados con la actividad
jurisdiccional.

2.2 La Debida Diligencia

Tanto el derecho internacional consuetudinario (derecho no escrito que


se construye desde la costumbre) como el convencional (tratados
internacionales escritos) establecen que los Estados deben proceder
con la debida diligencia para prevenir, responder, proteger y proporcionar
remedios por actos que violen los derechos humanos tanto si esos
actos son cometidos por el Estado como por agentes no estatales.
La debida diligencia implica la actuación del Estado a varios niveles:
a. Prever razonablemente las violaciones de los derechos humanos.
b. Proteger por todos los medios adecuados.

24
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

c. Investigar seriamente con los medios a su alcance las violaciones que


se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción a fin de
identificar a los responsables.
d. Castigar a los mismos de manera pertinente.
e. Reparar adecuadamente a las víctimas.
f. Dar garantías y realización para las víctimas.
g. De no repetición.

Los estados deben respetar cada una de estas obligaciones a riesgo


de comprometer su responsabilidad internacional y deben cumplirlas
conforme al principio de buena fe.

La debida diligencia se rige por algunos principios:

a) El Estado no puede delegar su obligación de proceder con la debida


diligencia, ni siquiera en situaciones en que algunas funciones son
asumidas por otro Estado o por un agente no estatal.
b) El principio de no discriminación que implica que los Estados asuman
la obligación de prevenir, investigar, castigar y proporcionar remedios
contra las violaciones a los derechos humanos.
c) Principio de buena fe. Será necesario que los Estados adopten
medidas positivas para asegurarse que los derechos humanos de
las personas se protegen, respetan, promueven y ejercen.

La debida diligencia del Estado significa tomar medidas efectivas para


impedir abusos, investigarlos cuando se producen, procesar a los
presuntos responsables y llevarlos ante la justicia. Esto se realiza por
medio de un procedimiento justo. Del mismo modo se debe
proporcionar a las víctimas una compensación adecuada y otras
formas de reparación. También significa que la justicia se imparta sin
ninguna discriminación.
Recordemos que en la Constitución ecuatoriana se encuentra este
principio expresado del siguiente modo:

Constitución Art. 11 numeral 9


El más alto deber del Estado consiste en respetar y
hacer respetar los derechos garantizados en la
Constitución

25
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Por lo tanto la cadena de cumplimiento de la debida diligencia empieza


con el deber de prevención:

La Corte Interamericana señala que la prevención es:

…abarca todas aquellas medidas de carácter jurídico,


político, administrativo y cultural que promuevan la
salvaguarda de los derechos humanos y que
aseguren que las eventuales violaciones a los mismos
sean efectivamente consideradas y tratadas como un
hecho ilícito que, como tal, es susceptible de acarrear
sanciones para quien las cometa, así como la
obligación de indemnizar a las víctimas por sus
consecuencias perjudiciales.

El Estado además debe investigar toda acción que resulte en la


violación de derechos humanos. El estado incumple si el hecho queda
impune o las víctimas cuyos derechos no han sido reparados
adecuadamente.
Conforme a los resultados de la investigación el Estado tendrá que
sancionar a quienes resulten responsables directos de la violación en
cuestión, aplicando su derecho interno, de conformidad con los
estándares internacionales de derechos humanos. Además deberá
reparar adecuadamente el daño causado a las víctimas. Si el Estado
no cumple con la debida diligencia las personas afectadas podrían,
después de cumplir con algunos requisitos tales como el agotamiento
de la vía interna, recurrir a mecanismos de protección internacional:

a. En el Sistema Universal de derechos humanos creado por la Naciones


Unidas pueden recurrirse a los Comités de las Convenciones.
b. En el Sistema Regional de la Organización de los Estados Americanos
(OEA) pueden recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y, si fuera el caso;
c. Recurrir ante la Corte Interamericana.

Resultando en muchos de los casos en una sanción política (moral) si


son los Comités de las Convenciones, o la Comisión Interamericana, o en
una sanción judicial si es el caso de la Corte Interamericana.

26
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

2.3 Sistema Interamericano

A continuación se incluye un esquema del sistema interamericano que


nos refleja los pasos que sigue una Petición individual presentada ante
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), estas quejas
(peticiones) se presentan cuando se cometen violaciones a los
derechos humanos que se encuentren contemplados en la Convención
Americana y los demás instrumentos interamericanos de derechos
humanos.
Asimismo un segundo esquema puntualiza los pasos a seguir cuando es
presentado un caso, sea por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos o los Estados, por violaciones que se cometan contra la
Convención Americana y los demás instrumentos del sistema
interamericano.
En primer lugar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es
la encargada de aceptar quejas individuales después de recibirlas, la
Comisión la comunica al Estado, solicita sus observaciones y se pone a
disposición de las partes por si desean llega a un arreglo amistoso. Si
esto no fuera posible, la Comisión realiza su propia investigación y emite
un informe con sus conclusiones y recomendaciones. Si determina que
ha ocurrido una violación, por lo general, solicita al Estado que repare a
la víctima y que se investigue, procese y castigue al responsable.

Si el Estado incumple las recomendaciones, el caso puede ser


presentado ante la Corte Interamericana. Si no se envía el caso a la
Corte, la Comisión emite un informe que puede ser publicado e incluirse
dentro del Informe Anual de la Comisión ante la Organización de los
Estados Americanos. Toda persona o grupo de personas residentes
en un país americano puede tener acceso directo al mecanismo de
peticiones incluyendo organizaciones no gubernamentales (ONG´s).
Los casos pueden llevarse a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos después de haber pasado por el procedimiento de queja
individual de la Comisión, no obstante sólo pueden ser llevados por los
estados o por la misma Comisión: el peticionario no tiene acceso directo,
únicamente en la fase de reparación puede participar en forma autónoma
de la Comisión, la cual lo/la representa en el resto de las fases
procesales.
La Corte una vez valorada las pruebas presentadas por las partes y
comprobados los hechos decide si el Estado incurrió en una violación
de la Convención Americana y fija las reparaciones a favor de la víctima
o sus familiares.

27
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

La responsabilidad estatal conlleva a la posibilidad de recurrir a la acción


de repetición deducible del patrimonio (dinero o bienes) de los
agentes del Estado causantes de la violación de derechos.
Es importante tener claro algunos aspectos sobre esta materia:
a) La responsabilidad del Estado se deriva de la comprobada
antijuridicidad del hecho (contrario a Derecho), en este caso, de la
violación a los derechos humanos
b) Frente a los /as agentes del Estado la antijuridicidad se deduce de la
(su) conducta que da lugar al daño o a la violación de los derechos
humanos.
c) Para efectos de deducir responsabilidad patrimonial de los
funcionarios/as se debe establecer que se obró por acción u omisión
y que fue realizado en ejercicio o con motivo de sus funciones. Si esto
se logra comprobar el Estado podría ejercer la acción de repetición.

En resumen: únicamente puede perseguirse al funcionario/a por la vía


de la acción de repetición, sólo después de que se haya resuelto
mediante sentencia la condena del Estado por el daño por el cual debe
responder, y que a su vez, se haya agotado el procedimiento judicial,
administrativo disciplinario que determine la responsabilidad del agente
de la administración.

28
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Trámite ante la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos

29
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

2.4 El principio de igualdad y no discriminación: legislación antidiscriminatoria

Los derechos humanos y los sistemas universal y regional, descansan


sobre principios fundamentales que entretejen el origen y desarrollo de
los derechos humanos, dos de estos principios fundantes son: igualdad
y la no discriminación.
La igualdad es un concepto normativo no estático que se amplía
según las épocas históricas en la medida que nuevas situaciones y
sujetos son protegidos por este principio.
Por ejemplo la exclusión y explotación de los obreros/as no era
considerada una situación de desigualdad y violación de sus derechos
en el siglo XVII. Para que se tomara conciencia de esta explotación y se
transformara esta realidad, fue necesaria la lucha y demanda del
movimiento obrero que se expresa en el reconocimiento de derechos
laborales. Posteriormente estas conquistas se plasman en la legislación
que busca proteger y garantizar a las personas trabajadoras en relación
laboral. Estos marcos jurídicos están plasmados en la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y los códigos de trabajo a nivel nacional.
El reconocimiento universal de la dignidad de la persona humana y la
proclamación de los derechos iguales e inalienables de cada miembro
de la comunidad humana constituye el eje vertebral de la Declaración
Universal de Derechos Humanos adoptada por Naciones Unidas en 1948.
Dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos, corresponde a cada persona todos los derechos y
libertades proclamados en dicha Declaración sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional, origen
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
La igualdad como principio esencial de la condición de los seres
humanos, se traduce en términos jurídicos en la proclamación de que
todos los seres humanos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,
derecho a igual protección de la ley.
La igualdad ante la ley y en la ley se vincula con el rechazo de cualquier
tipo de discriminación, por lo que se reconoce que todos tienen derecho
a igual protección contra toda discriminación de esta Declaración y contra
toda provocación a tal discriminación. (Art. 7).

La igualdad en el Derecho es un principio y como tal tiene diversas


funciones:

a. Cuestionar realidades que son reconocidas como discriminatorias y


que antes no lo eran, como es el caso de la violencia en contra de las
mujeres o el racismo y otras formas de exclusión de pueblos indígenas

30
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

y a afrodescendientes. Asimismo la exclusión vivida por personas con


opción sexual diferente a la heterosexual.
b. Cambiar o conservar las realidades sociales que si son favorables
al logro de la igualdad, como es la promulgación de políticas de
igualdad a favor de las personas con capacidades diferentes o hacia
la niñez.
c. Justificar la existencia de determinadas normas como lo son las
medidas especiales de carácter temporal (acciones afirmativas)
como es el caso de la cuota de participación política para las mujeres,
o cuotas de ingreso en establecimientos universitarios reservados
para personas de pueblos indígenas o personas afroecuatorianas.

El principio de la igualdad se nos presenta desde esta óptica como una


categoría histórica porque se da y se amplía en cada época. Al mismo
tiempo es una categoría relacional, en cuanto a que se refiere a
situaciones concretas. En definitiva las concepciones sobre igualdad
no son estáticas sino cambiantes.

La aspiración a la igualdad es tan antigua como su


restricción. Cada época pudo sentirla con mayor o
menor virulencia, ha podido utilizar diversas retóricas, ha
podido incluso darla por hecha. Pero el problema de la
igualdad o de su restricción permanece siempre abierto
porque sus parámetros son y serán siempre ilimitados.
Pueden ser los bienes, pero los bienes son múltiples;
pueden ser las condiciones para su obtención, que
siempre son variables; puede ser en último término la
equivalencia, que es ella, misma un límite, porque los
individuos son diversos y divergentes en lo que
quieren ser y en quién quieren ser.

La razón histórica nos permitirá describir las diferencias que se presentan


en un momento dado entre los seres humanos que han sido y aún
son utilizados ideológica y políticamente para discriminar, y, por tanto,
impedir el ejercicio de derechos.
Este ha sido el caso de la discriminación racial hacia pueblos y
nacionalidades y poblaciones afroecuatorianas en el país. Discriminación
étnica hacia colectivos humanos como el pueblo montubio.
Discriminación por condición de discapacidad o personas con
capacidades diversas, como es el caso de personas que no podían
moverse en la ciudad por falta de facilidades para sus sillas de ruedas
u otros acondicionamientos que faciliten su movilidad y participación.

31
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Discriminación por opción sexual que llegaba en Ecuador hasta la


criminalización de las personas homosexuales.
Y, por supuesto, la discriminación por género que ha significado para las
mujeres una vida con derechos restringidos (7 de cada 10 mujeres son
víctimas de violencia).
Todas estas formas de discriminación son eventos que interpelan nuestras
vidas de modo que podamos mirar y entender la realidad discriminatoria
para transformarla y encontrar la igualdad real.

La No Discriminación
El principio de igualdad de las personas y la consecuente ilegitimidad de
la discriminación, forman parte de los principios trascendentales del
derecho internacional de los derechos humanos y encuentra asimismo
su desarrollo en las legislaciones internas de cada uno de los países.
Para el Derecho Internacional la no discriminación y la igualdad de trato
son equivalentes, esto quiere decir, que la igualdad de las personas
incluye dos nociones:
a. La primera refiere al principio de no discriminación como aspecto
negativo de la igualdad: esto significa que prohíbe diferencias que no
se puedan justificar con criterios razonables y objetivos y que sean
utilizadas para negar la condición de ser humano.
b. La segunda, al principio de protección que se desarrolla por medio
de medidas especiales dirigidas a la consecución de la igualdad real
o positiva.

Desde este punto de vista el contenido moderno de la discriminación se


construye con la prohibición de las distinciones que son irrelevantes,
arbitrarias, no razonables, injustas, dirigidas a la negación del goce,
disfrute y tutela de los derechos de grupos o personas, como por
ejemplo la opción sexual cuando es utilizada para discriminar.

El principio de no discriminación es uno de los pilares


de cualquier sistema democrático y base fundamental
de los Sistemas de Protección Internacional tanto de la
Organización de los Estados Americanos10 como de
las Naciones Unidas.

Los dos principios están contenidos en los principales instrumentos


internacionales: Declaración Universal 1948, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos 1966, la Convención Americana, la
Convención Europea de Derechos del Hombre (1959) y Protocolos
(1952 y 1963), la Carta Africana sobre los Derechos Humanos de
los Pueblos.

32
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Este derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo,


etnia, raza, u otras condiciones, incluye dos reglas o derechos
subjetivos en las legislaciones.
a. El primero es la prohibición de discriminaciones directas, es decir, de
toda norma o acto jurídico-público que signifique un trato diferente y
perjudicial en función de la pertenencia a uno u otro sexo, raza, etnia u
otras condiciones. Significa la obligación de exigir un trato jurídico
indiferenciado como regla general
Ejemplo: que una empresa o una instancia del Estado que para la
contratación de personal pongan como requisito la realización de un
examen de VIH o pruebas de embarazo para el caso de las mujeres.
b. El segundo derecho es la prohibición de la discriminación indirecta, o
sea, de aquellos tratamientos jurídicos formalmente neutros o no
discriminatorios pero de los cuales se derivan consecuencias
desiguales y perjudiciales por el impacto diferenciado y desfavorable
que tiene sobre las personas.

Por ejemplo crear una política de incorporación de mujeres en las Fuerzas


Armadas, y destinarlas únicamente a labores administrativas o de
atención de servicios del personal militar o policial.

Legislación antidiscriminatoria
Hace referencia al conjunto de normas internacionales o nacionales que
desarrollan protección jurídica para personas, colectivos y pueblos que
se encuentran en condiciones de desventaja expresa- das en
exclusiones o limitaciones para el acceso y el ejercicio de los derechos
humanos.
La legislación antidiscriminatoria pretende así erradicar
las discriminaciones sufridas por los diferentes
colectivos, personas, pueblos, en sus vidas
cotidianas. Se trata de una consecuencia del proceso
expansivo del principio de no discriminación y de
igualdad que implica el reconocimiento de otros
motivos de discriminación existentes, ampliando las
ya reconocidas como raza, sexo, a otros razones
tales como edad, niñez, adultos mayores, personas
con otras opciones sexuales, personas con
capacidades diferentes, entre otros.

La ampliación a otros motivos significa el reconocimiento de la igualdad


a estas personas y la necesidad de que el Estado proteja sus
derechos favoreciendo la igualdad y aportando al fortalecimiento de
nuestras democracias.

33
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Significa también un aporte para introducir nuevos valores éticos


encaminados a la erradicación de las discriminaciones en nuestras
sociedades impulsando las transformaciones necesarias y favoreciendo
la construcción de una cultura de paz.

Algunos instrumentos internacionales parte de la legislación


antidiscriminatoria:
 Convención Internacional sobre la Eliminación de toda Forma de
Discriminación Racial de 1965.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de Toda Forma de
Discriminación contra la Mujer de 1979.
 Declaración sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión.
 Convenios 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales de
países independientes 1989.
 Convención de Derechos del Niño, adoptada en 1989.
 Convención Interamericana para eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad, adoptada
1999.

Estas legislaciones antidiscriminatorias a nivel de los Estados se


reflejan también en la Constituciones y dan origen a legislaciones
secundarias, políticas públicas, directrices y por supuesto la adopción
de medidas que favorecen y facilitan el acceso a los derechos
humanos.
Este conjunto de normas y políticas de diferente índole deben ser
asumidos e implementados por las tres funciones del Estado y aplicados
a las instituciones estatales según su misión así como por los respectivos
funcionarios/as.
La normativa Constitucional ecuatoriana incorpora el principio de no
discriminación y de igualdad como fundamento: es un hilo que entreteje
a toda la Constitución y orienta el quehacer del Estado.
La Constitución en su capítulo sexto artículo 66 sobre el derecho a la
libertad establece que se garantiza y reconoce a las personas el
derecho al libre desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que
los derechos de los demás.
El Estado ecuatoriano además, a nivel constitucional, crea la
institucionalidad y establece los organismos y sus niveles de relación
que garanticen eficazmente el cumplimiento pleno del principio de no
discriminación. Es lo que se conoce actualmente como sistemas de
protección.

34
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

La Constitución lo establece claramente en el Titulo VII Régimen del


Buen vivir, en el Capítulo Inclusión y equidad.
Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la
protección integral de sus habitantes a lo largo de sus
vidas, que aseguren los derechos y principios
reconocidos en la Constitución, en particular la
igualdad en la diversidad y la no discriminación, y
priorizará su acción hacia aquellos grupos que
requieran consideración especial por la persistencia
de desigualdades, exclusión, discriminación o
violencia, o en virtud de su condición etárea, de salud
o de discapacidad.
La protección integral funcionará a través de
sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los
sistemas especializados se guiarán por sus
principios específicos y los del sistema nacional de
inclusión y equidad social.
Consecuentemente la institución policial debe introducir
los cambios necesarios a nivel de sus políticas,
actuaciones, directrices, visión y acción institucional
para incorporar los principios constitucionales y de las
convenciones internacionales, aportando así también a
la erradicación de la discriminación y el fortalecimiento
de la paz social.

35
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA

3. CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER


CUMPLIR LA LEY3

Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de


1979

Artículo 1
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los
deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las
personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad
exigido por su profesión.

Comentario:

a) La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" incluye a todos


los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de
policía, especialmente las facultades de arresto o detención.

b) En los países en que ejercen las funciones de policía autoridades militares, ya


sean uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del Estado, se considerará que la
definición de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende a los
funcionarios de esos servicios.

c) En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de


servicios de asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones
personales, económicas, sociales o emergencias de otra índole, necesitan ayuda
inmediata.

d) Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente todos los actos


violentos, de depredación y nocivos, sino también toda la gama de prohibiciones

3
Tomado de http://www.ohchr.org, fecha de consulta 2018/01/20.

36
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

previstas en la legislación penal. Se extiende, además, a la conducta de


personas que no pueden incurrir en responsabilidad penal.

Artículo 2
En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los
derechos humanos de todas las personas.

Comentario:

a) Los derechos humanos de que se trata están determinados y protegidos por el


derecho nacional y el internacional. Entre los instrumentos internacionales
pertinentes están la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración sobre la Protección
de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, la Declaración de las Naciones Unidas sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación racial, la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial,
la Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de
Apartheid, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio, las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y la
Convención de Viena sobre relaciones consulares.

b) En los comentarios de los distintos países sobre esta disposición deben indicarse
las disposiciones regionales o nacionales que determinen y protejan esos
derechos.

Artículo 3
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo
cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de
sus tareas.

37
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Comentario:

a) En esta disposición se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien implica que los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden ser autorizados a usar la
fuerza en la medida en que razonablemente sea necesario, según las
circunstancias para la prevención de un delito, para efectuar la detención legal de
delincuentes o de presuntos delincuentes o para ayudar a efectuarla, no podrá
usarse la fuerza en la medida en que exceda estos límites.

b) El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con un principio
de proporcionalidad. Debe entenderse que esos principios nacionales de
proporcionalidad han de ser respetados en la interpretación de esta disposición.
En ningún caso debe interpretarse que esta disposición autoriza el uso de un
grado de fuerza desproporcionado al objeto legítimo que se ha de lograr.

c) El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse


todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente contra niños.
En general, no deberán emplearse armas de fuego excepto cuando un presunto
delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algún otro modo,
la vida de otras personas y no pueda reducirse o detenerse al presunto
delincuente aplicando medidas menos extremas. En todo caso en que se dispare
un arma de fuego, deberá informarse inmediatamente a las autoridades
competentes.

Artículo 4
Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el
cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo
contrario.

38
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Comentario:

Por la naturaleza de sus funciones, los funcionarios encargados de hacer cumplir la


ley obtienen información que puede referirse a la vida privada de las personas o
redundar en perjuicio de los intereses, especialmente la reputación, de otros. Se
tendrá gran cuidado en la protección y el uso de tal información, que sólo debe
revelarse en cumplimiento del deber o para atender las necesidades de la justicia.
Toda revelación de tal información con otros fines es totalmente impropia.

Artículo 5
Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar
ningún acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni
invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como estado de guerra
o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política
interna, o cualquier otra emergencia pública, como justificación de la tortura u otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Comentario:

a) Esta prohibición dimana de la Declaración sobre la Protección de Todas las


Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, aprobada por la Asamblea General, y en la que se estipula que:

"[Todo acto de esa naturaleza], constituye una ofensa a la dignidad humana y


será condenado como violación de los propósitos de la Carta de las Naciones
Unidas y de los derechos humanos y libertades fundamentales proclamados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos [y otros instrumentos
internacionales de derechos humanos]."

b) En la Declaración se define la tortura de la siguiente manera:

"[...] se entenderá por tortura todo acto por el cual el funcionario público, u otra
persona a instigación suya, inflija intencionalmente a una persona penas o
sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de
un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya

39
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

cometido o se sospeche que haya cometido, o de intimidar a esa persona o a


otras. No se considerarán torturas las penas o sufrimientos que sean
consecuencia únicamente de la privación legítima de la libertad, o sean
inherentes o incidentales a ésta, en la medida en que estén en consonancia con
las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos."

c) El término "tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes" no ha sido definido


por la Asamblea General, pero deberá interpretarse que extiende la protección
más amplia posible contra todo abuso, sea físico o mental.

Artículo 6
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la plena protección
de la salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarán medidas
inmediatas para proporcionar atención médica cuando se precise.

Comentario:

a) La "atención médica", que se refiere a los servicios que presta cualquier tipo de
personal médico, incluidos los médicos en ejercicio inscritos en el colegio
respectivo y el personal paramédico, se proporcionará cuando se necesite o
solicite.

b) Si bien es probable que el personal médico esté adscrito a los órganos de


cumplimiento de la ley, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben
tener en cuenta la opinión de ese personal cuando recomiende que se dé a la
persona en custodia el tratamiento apropiado por medio de personal médico no
adscrito a los órganos de cumplimiento de la ley o en consulta con él.

c) Se entiende que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley


proporcionarán también atención médica a las víctimas de una violación de la ley
o de un accidente ocurrido en el curso de una violación de la ley.

40
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Artículo 7
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de
corrupción. También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y
los combatirán.

Comentario:

a) Cualquier acto de corrupción, lo mismo que cualquier otro abuso de autoridad, es


incompatible con la profesión de funcionario encargado de hacer cumplir la ley.
Debe aplicarse la ley con todo rigor a cualquier funcionario encargado de hacerla
cumplir que cometa un acto de corrupción, ya que los gobiernos no pueden
pretender hacer cumplir la ley a sus ciudadanos si no pueden, o no quieren,
aplicarla contra sus propios agentes y en sus propios organismos.

b) Si bien la definición de corrupción deberá estar sujeta al derecho nacional, debe


entenderse que abarca tanto la comisión u omisión de un acto por parte del
responsable, en el desempeño de sus funciones o con motivo de éstas, en virtud
de dádivas, promesas o estímulos, exigidos o aceptados, como la recepción
indebida de éstos una vez realizado u omitido el acto.

c) Debe entenderse que la expresión "acto de corrupción" anteriormente


mencionada abarca la tentativa de corrupción.

Artículo 8
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán la ley y el presente
Código. También harán cuanto esté a su alcance por impedir toda violación de ellos
y por oponerse rigurosamente a tal violación.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan motivos para creer
que se ha producido o va a producirse una violación del presente Código informarán
de la cuestión a sus superiores y, si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u
organismo apropiado que tenga atribuciones de control o correctivas.

41
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Comentario:

a) El presente Código se aplicará en todos los casos en que se haya incorporado a


la legislación o la práctica nacionales. Si la legislación o la práctica contienen
disposiciones más estrictas que las del presente Código, se aplicarán esas
disposiciones más estrictas.

b) El artículo tiene por objeto mantener el equilibrio entre la necesidad de que haya
disciplina interna en el organismo del que dependa principalmente la seguridad
pública, por una parte, y la de hacer frente a las violaciones de los derechos
humanos básicos, por otra. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
informarán de las violaciones a sus superiores inmediatos y sólo adoptarán otras
medidas legítimas sin respetar la escala jerárquica si no se dispone de otras
posibilidades de rectificación o si éstas no son eficaces. Se entiende que no se
aplicarán sanciones administrativas ni de otro tipo a los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley por haber informado de que ha ocurrido o va a ocurrir una
violación del presente Código.

c) El término "autoridad u organismo apropiado que tenga atribuciones de control o


correctivas" se refiere a toda autoridad o todo organismo existente con arreglo a
la legislación nacional, ya forme parte del órgano de cumplimiento de la ley o sea
independiente de éste, que tenga facultades estatutarias, consuetudinarias o de
otra índole para examinar reclamaciones y denuncias de violaciones dentro del
ámbito del presente Código.

d) En algunos países puede considerarse que los medios de información para las
masas cumplen funciones de control análogas a las descritas en el inciso c
supra. En consecuencia, podría estar justificado que los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley, como último recurso y con arreglo a las leyes y
costumbres de su país y a las disposiciones del artículo 4 del presente Código,
señalaran las violaciones a la atención de la opinión pública a través de los
medios de información para las masas.

42
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

e) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que observen las


disposiciones del presente Código merecen el respeto, el apoyo total y la
colaboración de la comunidad y del organismo de ejecución de la ley en que
prestan sus servicios, así como de los demás funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley.

43
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA

4. REGLAMENTO DE USO LEGAL, ADECUADO Y PROPORCIONAL DE LA


FUERZA PARA LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR4

4
Se adjunta el documento íntegro: Acuerdo Ministerial No. 4472 de fecha 10 de julio del 2014 en el que se expide el mencionado
Reglamento.

44
Ministerio
dd Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

Acuerdo Ministerial No. 44


José Ricardo Serrano Salgado
MINISTRO DEL INTERIOR

CONSIDERANDO:

Que, el numeral octavo del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que es
deber primordial del Estado garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la
seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción;

Que, el numeral vigésimo quinto del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador,
establece que se reconoce y garantiza a las personas el derecho a acceder a bienes y servicios
públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato;

Que, el artículo 158 de la Constitución de la República del Ecuador, determina que las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional del Ecuador son instituciones de protección de los derechos,
libertades y garantías de los ciudadanos, estableciendo que a esta última le corresponde la
protección interna y el mantenimiento del orden público;

Que, el artículo 163 de la Constitución de la República del Ecuador, estipula que la Policía Nacional es
una institución estatal de carácter civil, armada. técnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y
altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el orden público, y
proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio
nacional;

Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que la Administración
Pública constituye un servicio a la colectividad que se rige, entre otros, por los principios de
eficacia y eficiencia;

Que, el artículo 393 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que el Estado debe
garantizar la seguridad humana a través de políticas y acciones integradas, para prevenir las
formas de violencia y discriminación;

Que, el literal b) del articulo 1 I de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, determina ue al
Ministerio del Interior y la Policía Nacional, les corresponde la rectoría y ejecuc
protección interna, y el mantenimiento y control del orden público;

Que, el artículo 23 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, estipula que la seguridad ciud dana es
una política de Estado, destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos que garan icen I
derechos humanos, en especial el derecho a una vida libre de violencia y crimina
disminución de los niveles de delincuencia, la protección de víctimas y el mejoramiento de la
calidad de vida de todos los habitantes del Ecuador;
/I.

Ministerio
del Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

Que, conforme lo establece el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio
del Interior, esta Cartera de Estado, tiene como misión, ejercer la rectoría, ejecutar y evaluar la
política pública para garantizar la seguridad interna y la gobernabilidad del Estado;

Que, los literales b) y d) del artículo 4 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional, en concordancia con
el artículo 56 del mismo cuerpo normativo establecen como función de la Policía Nacional de
Ecuador, la prevención de la comisión de delitos, la investigación de las infracciones penales y la
aprehensión de los presuntos infractores;

Que, el artículo 3 del Código de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, como
norma de derecho internacional público aprobado por la Organización de la Naciones Unidas,
faculta a los funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la ley usar la fuerza cuando sea
estrictamente necesaria en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas;

Que, el primero de los Principios Básicos para el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego, adoptado en el
Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, celebrado en La Habana, República de Cuba, del 27 de agosto al 07 de septiembre de
1990, establece que los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán
y aplicarán normas y reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego contra
personas y al establecer esas normas y disposiciones, los gobiernos y los organismos encargados
de hacer cumplir la ley examinarán continuamente las cuestiones éticas relacionadas con el
empleo de la fuerza y de armas de fuego;

Que, el segundo considerando de los Principios Básicos para el Uso de la Fuerza y Armas de Fuego,
establece que la amenaza a la vida y a la seguridad de los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley debe considerarse como una amenaza a la estabilidad de toda la sociedad;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 632 de 17 de enero de 2011, el Presidente Constitucional de la
República, economista Rafael Correa Delgado dispuso la reorganización de la Policía Nacional y
que su representación legal, judicial y extrajudicial, sea asumida por el Ministerio del Interior;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 1699 de 18 de agosto de 2010, se dispuso que la Policía
Nacional, en el cumplimiento de sus labores profesionales, adopte las Directivas sobre la
Detención, Aprehensión, Uso Progresivo de la Fuerza, Armas No Letales y Letales, Políticas de
Salud Mental e Investigación), Apoyo Psicológico;

Que, con Resolución No. 2012-680-CsG-PN de 23 de agosto del 2012, el Consejo de Generales de la
Policía Nacional, resolvió aprobar el Reglamento del Uso Adecuado de la Fuerza para la Policía
Nacional del Ecuador, dejar sin efecto la Segunda Directiva, sobre el Uso Progresivo de la Fuerza,
Armas No Letales y Letales; la Tercera Directiva sobre la Utilización del Arma de Fuego y Apoyo
Psicológico, aprobadas con Acuerdo Ministerial No. 1699 de 18 de agosto de 2010; y, solicitar al
Comandante General de la Policía Nacional, alcance del Ministro del Interior do
Ministerial respectivo;

Que, es atribución del Consejo de Generales de la Policía Nacional, elaborar proyecto


reglamentos para su trámite correspondiente, conforme lo dispone la letra b) del ar
Ley Orgánica de la Policía Nacional;
Ministerio
dd Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

Que, es necesaria la aprobación del Reglamento del Uso Adecuado de la Fuerza para la Policía
Nacional del Ecuador, por parte de esta Cartera de Estado, con la finalidad de cumplir la misión
constitucional policial, garantizando los derechos humanos de los ciudadanos y el respaldo al
desempeño profesional del servidor policial, que además permita disponer de reglas claras y
capacitación en el uso adecuado de la fuerza conforme a la Constitución de la República del
Ecuador y los instrumentos internacionales; y,

En ejercicio de atribuciones conferidas en el numeral primero del artículo 154 de la Constitución de la


República del Ecuador y del Decreto Ejecutivo No. 632 de 17 de enero de 2011,

RESUELVE:

EXPEDIR EL "REGLAMENTO DE USO LEGAL, ADECUADO Y PROPORCIONAL DE LA


FUERZA PARA LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR"

CAPITULO 1
GENERALIDADES

Art. 1.- Ámbito.- El presente Reglamento es de aplicación obligatoria por parte de las servidoras y
servidores de la Policía Nacional, y permite la regulación del uso adecuado de la fuerza en el
cumplimiento de las funciones específicas del servicio policial contempladas en la Constitución de la
República, normas internacionales ratificadas por el Estado ecuatoriano y demás normativa interna que
regule la materia, en salvaguarda de la integridad de las personas, sus derechos y bienes, preservando las
libertades, la paz pública, la seguridad ciudadana y la prevención de la comisión de infracciones, dentro
del territorio nacional; y, aplicando los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad.

Art. 2.- Facultad del uso de la fuerza.- La Policía Nacional, es la institución del Estado facultada
constitucionalmente a través de sus servidoras y servidores policiales, para ejercer el uso de la fuerza en
salvaguarda de la seguridad ciudadana, el orden público, la protección del libre ejercicio de los derechos y
la seguridad de las personas dentro del territorio nacional.

El uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional se aplicará para neutralizar, y preferentemente, reducir
el nivel de amenaza y resistencia, de uno o más ciudadanas o ciudadanos sujetos del procedimiento
policial, evitando el incremento de dicha amenaza y resistencia, para lo cual utilizarán en la medida de lo
posible medios de disuasión y conciliación antes de recurrir al empleo de la fuerza.

Las servidoras y servidores de la Policía Nacional, en el desempeño de sus funciones, podrán utilizar la
fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna
manera el logro del resultado previsto, siempre el uso de la fuerza deberá ser una medida excepciorial-
proporcional.

Art. 3.- Capacitación policial para el uso de la fuerza.- Las y los servidores de la Policí Nacional
deberán ser capacitados, actualizados y evaluados permanentemente en legislación Penal, ve alizaci
uso adecuado de la fuerza y la utilización de las armas incapacitantes no letales y letales e do ión
policial, así como los equipos de autoprotección.
Ministerio
GOBIERNO NACIONAL DE LA
del Interior REPÚBLICA DEL ECUADOR

La Policía Nacional capacitará periódicamente a las y los servidores policiales en legislación nacional e
internacional relacionada con el uso de la fuerza, procedimiento penal, derechos humanos, uso y manejo
de las armas incapacitantes no letales y letales de dotación policial, técnicas policiales de arresto e
inmovilización de infractores y presuntos infractores de la ley, uso adecuado de la fuerza en
procedimientos policiales, solución pacífica de conflictos a través de la negociación y la mediación,
comportamiento y manejo de multitudes pacíficas y violentas; y, otros medios lícitos que limiten el uso de
la fuerza a los niveles razonables de la agresión y riesgo generado.

Art. 4.- Definición de términos.- Las palabras empleadas en el presente Reglamento se entenderán en su
sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas, sin embargo las que se detallan a
continuación se entenderán de acuerdo a los siguientes preceptos:

ACTO DE SERVICIO.- Es toda acción que ejecuta la o el servidor policial en el cumplimiento


especifico de sus funciones policiales, en cualquier momento o circunstancia en que se halle acorde con la
Constitución de la República y la ley.

ARMA.- Es todo instrumento o herramienta que permite atacar o defenderse.

ARMAS DE FUEGO.- Es el conjunto de mecanismos que actúan de forma coordinada proyectando un


cuerpo físico al espacio que son dotadas por el Estado a las y los servidores policiales para el
cumplimiento de sus funciones específicas.

ARMAS NEUTRALIZANTES NO LETALES.- Son las entregadas en dotación policial, que de


acuerdo a sus características, al ser utilizadas por los servidores policiales en el cumplimiento de sus
funciones específicas permiten neutralizar, sostener, y/o debilitar momentáneamente a las personas y
animales.

CRISIS.- Es la alteración grave del orden público, previsible o imprevisible, ocasionada por la acción
humana o de la naturaleza, que puede afectar la vida o integridad de las personas, la propiedad pública o
privada, que genera altos niveles de incertidumbre y requiere de atención inmediata por parte de las
autoridades.

DELITOS DE FUNCIÓN.- Delitos de función policial son las acciones u omisiones tipificadas en la
Legislación Penal Ecuatoriana, cometidas por una o un servidor policial en servicio activo, que se
encuentre en relación directa, concreta, próxima y especifica con su función y situación jurídica de
acuerdo a la misión establecida en la Constitución de la República y demás leyes aplicables, que afecten a
las personas, a los bienes o a las operaciones de la Policía Nacional.

DISUASIÓN.- Es la inducción al infractor o presunto infractor de la ley, al desistimiento de sus k


en contra de bienes jurídicos protegidos.

DOTACIÓN POLICIAL.- Son las armas, municiones, equipos, implementos, uniformes y medios
para el cumplimiento especifico de las funciones policiales, que han sido entregados por parte del stado a
las o los servidores policiales.
Ministerio
'Igual' del Interior
\l GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXPLOSIVO.- Es todo elemento o sustancia que a través de una reacción física o química causa o
produce una explosión.

FUERZA POLICIAL.- Medio restrictivo a través del cual las servidoras y los servidores policiales deben
ejercer el control de una situación que atenta contra la seguridad, el orden público, la integridad de las
personas y de los bienes, dentro del marco de la Constitución de la República, la Ley y los Reglamento.

GUÍA DE CANES.- Servidora o servidor policial que se encuentra a cargo de un can adiestrado al que
dirige y controla durante la intervención policial.

INCURSIÓN.- Ingreso planificado o fortuito de un grupo de servidoras o servidores policiales entrenados


técnica y tácticamente, pertenecientes a una unidad policial, regular o especializada, mediante el uso de
medios físicos, mecánicos, químicos o animales entrenados, con el propósito de neutralizar las acciones de
fuerzas contrarias a la ley.

INFRACCIÓN FLAGRANTE.- Se entenderá que se encuentra en situación de flagrancia la persona:

1. Que corneta la infracción en presencia de una o más personas o sea hallada cometiéndola;
2. Que sea descubierta inmediatamente después de cometerla cuando ha existido persecución
ininterrumpida, desde el momento de la supuesta comisión hasta la aprehensión; y,
3. Cuando la persona que se presume cometió la infracción se encuentre en posesión de los
instrumentos de la infracción o de los resultados de ésta.

NEUTRALIZAR.- Acción y efecto de reducir, debilitar y contener al infractor o presunto infractor de la


ley, por la intervención de la o el servidor policial, para contrarrestar el quebrantamiento del orden
jurídico y disminuir su capacidad de generar daño a los ciudadanos, autoridades o los bienes públicos o
privados.

NECESIDAD.- Es el uso de la fuerza que es necesario solamente cuando otros medios resulten ineficaces
o no garanticen de ninguna otra manera el logro del objetivo legal buscado.

LEGALIDAD.- Es el uso de la fuerza que debe estar dirigido a lograr un objetivo legal. Los medios y
métodos usados deben estar de acuerdo a las normas legales.

OPERATIVO POLICIAL.- Conjunto de acciones y efectos que se generan para cumplir una misión
específica, debidamente planificada, dispuesta o coordinada, que se ejecuta en el cumplimiento específico
de las funciones de competencia de la Policía Nacional.

OBEDIENCIA DEBIDA.- Las servidoras y servidores policiales serán obedientes de las órdenes
emanadas de sus superiores, los excesos en sus actuaciones no les eximirá de las acciones administ as\
y penales que correspondan, según la gravedad del caso.

Es imputable a todo superior la responsabilidad por las órdenes que imparta y las consecuenci
omisión en el cumplimiento de sus deberes.
Ministerio
del Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

OPORTUNIDAD.- Es el principio que determina la efectividad en el uso de la fuerza en el momento


necesario para contrarrestar, controlar o repeler una acción de resistencia o agresividad del presunto
infractor de la ley.

PERSUASIÓN.- Es convencer o inducir en forma racional al infractor o presunto infractor de la ley, para
acatar las órdenes de las y los servidores policiales.

PROPORCIONALIDAD.- Es el equilibrio existente entre la gravedad de la amenaza o agresión por


parte del presunto infractor de la ley con el nivel de fuerza a emplearse o empleado por parte de la
servidora o servidor policial para controlar dicho evento.

PORTE.- Acción y efecto de llevar consigo armas o equipos de dotación policial para el cumplimiento
específico de sus funciones policiales.

RACIONALIDAD.- Implica el ejercicio del pensamiento lógico, que permite a través de la conciencia,
experiencia y conocimientos técnicos, tácticos o estratégicos, hacer una valoración mediante la utilización
de sus sentidos, de los medios físicos, jurídicos, geográficos, climáticos, psicológicos, materiales, etc., que
le rodean a los miembros policiales y que le facilitan, permiten, impiden u obstaculizan cumplir con su
deber.

RESISTENCIA VIOLENTA.- Acción y efecto de violentar el natural modo de proceder, quebrantando


el orden jurídico establecido, en forma personal con instrumentos u objetos con potencial de daño físico o
psicológico, a la o el servidor policial o a terceras personas durante la intervención policial.

RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN.- Es el estado resultado del uso sistemático de métodos,


técnicas, tácticas y tecnologías por parte de las o los servidores policiales, para que la situación vuelva a
su estado normal.

USO ADECUADO DE LA FUERZA.- Empleo progresivo o diferenciado de la fuerza por parte de las o
los servidores policiales, de acuerdo al nivel de resistencia presentado por el o los presuntos infractores,

CAPITULO II
CLASIFICACIÓN, PORTE, USO DE LAS ARMAS, MEDIOS Y EQUIPOS POLICIALES

Art. 5.- Clasificación.- La Policía Nacional, para atender la seguridad ciudadana, el orden público, y
proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional,
podrá disponer por dotación, de los siguientes equipos y medios:

a) Armas y equipos neutralizantes no letales:

1. PR-24, tolete o su equivalente;


2. Esposas, candados de mano o su equivalente;
3. Agentes químicos, sustancias irritantes (gas lacrimógeno), que sirvan para co rrestar Y
controlar la violencia, agresividad u oposición que ejercen los individuos sin atentar contra
vida;
4. Dispositivos de energía conducida;
5. Vehículos contra motines y demás vehículos policiales;
Ministerio
del Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

6. Materiales o sustancias contra motines de carácter disuasivo y neutralizante; y,


7. Otros que se ingresaren como parte de la dotación policial y no contravengan lo dispuesto en el
presente Reglamento.

b) Armas de fuego:

I Con munición letal;


2. Con munición no letal como postas de goma o proyectiles con carga lacrimógena, entre otros.

c) Explosivos.

I Siempre que no contravengan lo dispuesto en el presente Reglamento.

d) Herramientas tácticas:

I Cizallas;
2. Combos;
3. Equipos neumáticos e hidráulicos; y,
4. Otros que ingresaren como parte de la dotación policial y no contravengan lo dispuesto en el
presente Reglamento.

e) Equipos de autoprotección:

1. Chalecos antibalas;
2. Cascos;
3. Escudos;
4. Máscara antigás; y,
5. Otros que ingresaren como parte de la dotación policial y no contravengan lo dispuesto en el
presente Reglamento.

Art. 6.- Dotación y porte de armas: El Estado, a través de sus órganos competentes entregará en
dotación los equipos detallados en el artículo anterior, a las o los servidores policiales de carrera que se
hubieren incorporado a la Institución como tales, para el cumplimiento de sus funciones específicas
profesionales.

Las servidoras y servidores policiales, únicamente podrán portar y usar el equipamiento que le hayan sido
provistos en calidad de dotación para el cumplimiento de las funciones específicas del servicio, tras una
capacitación adecuada.

Art. 7.- Base de datos.- La Policía Nacional contará con una base de datos que contenga el registro
detallado de las huellas y las características que impriman las balas y vainas servidas, las estrías o rayado
helicoidal de todas las armas de fuego policiales; así como los datos de las y los servidores policiales a
quienes se les entregó una arma de fuego; para el equipamiento no letal y auto protector s vara el
registro correspondiente, todos estos registros estarán a cargo del organismo técnico policial
correspondiente.

CAPITULO III
I

Ministerio
del Interior GOBI ERNI) NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

DEL USO DE LA FUERZA

Art. 8.- Uso de la fuerza.- Cuando se estén afectando o exista inminente riesgo de vulneración de los
derechos y garantías constitucionales de personas naturales y/o jurídicas, la paz pública y la seguridad
ciudadana, las y los servidores policiales utilizarán la fuerza, al no existir otro medio alternativo para
lograr el objetivo legal buscado: ésta será de forma oportuna, necesaria, proporcional, racional y legal.

Art. 9.- Orden contraria a la ley de uso de la fuerza.- Ningún servidor policial podrá ser objeto de
proceso y sanción por negarse a ejecutar una orden ilegitima de uso de la fuerza si ésta, fuere notoriamente
inconstitucional o ilegal, o que pudiera constituir un delito; dicha orden a más de no ser cumplida, será
informada al superior jerárquico inmediato de quien la emitió.

Art. 10.- Casos del uso de la fuerza.- Cuando resultaren ineficaces otros medios alternativos para lograr
el objetivo legal buscado, las y los servidores policiales podrán hacer uso de la fuerza en las actuaciones
del servicio específico policial que a continuación se detallan:

I. Para proteger y defender a las personas y demás bienes jurídicos tutelados por la Constitución y la
Ley;
2. Para neutralizar a la persona que se resista a la detención ordenada por una autoridad competente,
o por cometer infracciones flagrantes;
3. Para restablecer el orden público;
4. Para mantener y precautelar la seguridad ciudadana;
5. Para prevenir la comisión de infracciones;
6. Para proteger y defender los bienes públicos y privados;
7. En caso de legítima defensa propia o de terceros;
8. Para mantener la seguridad en sectores estratégicos;
9. Para la recuperación del espacio público;
10. Para el cumplimiento de orden legitima de autoridad competente;
II. Para la protección de la escena del delito y el lugar de los hechos; y,
12. Las demás actuaciones establecidas en la Constitución y la ley.

El uso de la fuerza que necesariamente se llegare a efectuar en los casos descritos, se realizara ciñéndose a
los principios básicos del uso de la fuerza, descritos en el presente Reglamento.

Art. 11.- Niveles del uso de la fuerza.- Los niveles del uso adecuado de la fuerza en la actuación policial
son:

1. Presencia policial para lograr la disuasión;


2. Verbalización, a través de la utilización de diálogos y/o gesticulaciones que sean catalogadas
como órdenes y con razones que permitan a la o las personas interferentes facilitar a las o los
servidores policiales cumplir con sus funciones;
3. Control físico, reducción física de movimientos, mediante acciones cuerpo a cuerpo a ecto de
que se neutralice a la persona que se ha resistido y/o ha obstaculizado que la o el servidor Policial
cumpla con sus funciones;
4. Técnicas defensivas no letales, utilización de armas incapacitantes no letales y armas d fuego co
munición no letal, a fin de neutralizar la resistencia violenta de una o varias personas;
Ministerio
del Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

5. Fuerza potencial letal, utilización de fuerza letal o de armas de fuego con munición letal, a efecto
de neutralizar la resistencia o actuación antijurídica violenta de una o varias personas, en
salvaguarda de la vida de la servidora o servidor policial o de un tercero frente a un peligro actual,
real e inminente.

Art. 12.- Niveles de resistencia del intervenido.- El nivel de fuerza a utilizar por la policía dependerá de
la resistencia del intervenido, esta resistencia puede incrementar gradual o repentinamente del primer nivel
hasta el máximo nivel o viceversa; o iniciarse en cualquier nivel e incrementase o reducirse gradual o
repentinamente:

1. Riesgo Latente.- Es la amenaza no perceptible inherente a toda intervención policial;


2. Cooperador.- Acata todas las indicaciones de la o el servidor policial durante la intervención sin
manifestar resistencia;
3. No cooperador.- No acata las indicaciones del efectivo policial. No reacciona, ni agrede.
4. Resistencia física.- Se opone a su sometimiento, inmovilización o conducción, llegando al nivel
de desafio físico;
5. Agresión no letal.- Agresión física al personal policial o a otras personas involucradas en la
intervención que no llega a poner en riesgo sus vidas; y,
6. Agresión letal.- Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves al efectivo
policial o a personas involucradas en la intervención;

Art.13.- Prohibición del uso de la fuerza.- Las y los servidores de la Policía Nacional en el ejercicio de
sus funciones específicas del servicio policial no podrán hacer uso de la fuerza con fines de venganza,
retaliación, intimidación; o para obtener beneficios personales o de terceros; en cuyo caso, se informará
inmediatamente a la superioridad y autoridades competentes para los fines de ley.

Art. 14.- Uso de Armas de fuego con munición letal.- Las y los servidores de la Policía Nacional sólo
emplearán armas de fuego con munición letal en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro
actual, real e inminente de lesiones graves o de muerte, o con el propósito de evitar la comisión de un
delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida o con el objeto de detener a una
persona que represente ese peligro y oponga resistencia o por impedir su fuga y solo en el caso que
resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr dichos objetivos. En cualquiera de estos casos,
sólo se podrá hacer uso intencional de armas de fuego con munición letal cuando sea estrictamente
inevitable para proteger una vida o la integridad propia o de terceros.

Las y los servidores de la Policía Nacional, deberán identificarse y advertir de su intención de emplear el
arma de fuego a menos que este acto ponga en grave riesgo la integridad o la vida suya o de terceros.

Cuando el empleo de las armas de fuego con munición letal sea inevitable, los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley, cumplirán con los siguientes preceptos:

L Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito, al objetivo I


se persiga y de acuerdo al nivel de resistencia del intervenido;
2. Propenderán a causar el menor daño posible;
3. Procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a las
heridas o afectadas;
A 1. - '

Ministerio
GOBIERNO NACIONAL DE LA
del Interior REPÚBLICA DEL ECUADOR

4. Procurarán notificar lo sucedido, a la brevedad posible, a los parientes o amigos íntimos de las
personas heridas o afectadas; y,
5. Observarán los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

Los disparos de advertencia no se considerarán práctica aceptable, por no atender a los principios del uso
de la fuerza y en razón de la imprevisibilidad de sus efectos, su inobservancia será sancionada
disciplinaria, administrativa y penalmente.

CAPITULO IV
DEL USO DE LA FUERZA EN DETENCIONES

Art. 15.- Reglas para el uso de la fuerza en detenciones.- La o el servidor policial para realizar la
detención de una persona debe observar las siguientes reglas:

Evaluar la situación para determinar inmediatamente el nivel de fuerza que utilizará, considerando
el nivel de resistencia;
2. Proceder a la detención de la persona, de ser necesario haciendo uso adecuado de la fuerza,
conforme a lo establecido en la Ley y el presente Reglamento;
3. Comunicar a la persona detenida las razones de su detención y sus derechos constitucionales por
parte de la servidora o servidor policial quien realiza la detención; y,
4. Trasladar a la persona detenida ante la autoridad competente o centro de detención o
rehabilitación que corresponda, previa evaluación médica y el respectivo reporte policial.

Art. 16.- Precauciones del uso de la fuerza en detenciones.- La o el servidor policial que durante el
procedimiento de detención de una persona tenga que inevitablemente hacer uso de la fuerza, deberá
proceder de la siguiente manera:

1. Procurará ocasionar el menor daño a la persona susceptible de detención y velar por el respeto a la
vida e integridad física y psicológica del detenido;
2. No expondrá a la persona detenida a tratos crueles o denigrantes, agresiones físicas de terceros,
linchamientos, o actos constitutivos de tortura o de abuso de autoridad; y,
3. Utilizará de forma legal, necesaria y proporcional, los distintos niveles del uso de la fuerza
conforme a lo establecido al artículo II del presente Reglamento.

Art. 17.- Uso de la fuerza para neutralización física.- Cuando la o el servidor policial intervenga y
neutralice la agresión de una persona para lograr su detención, observará los siguientes procedimientos:

I Se aplicará cuando la persuasión con la presencia policial, verbalización, control físico, técnicas
defensivas no letales no haya causado los efectos necesarios para el ejercicio de sus funciones;
2. Usará la técnica o método policial adecuado que produzca el menor daño a la persona a detenerse
o a terceros que interfieran con la labor policial; y,
3. Neutralizada la persona, se la asegurará, utilizando los equipos entregados en dotación 'policial, a
fin de que no presente algún peligro para sí misma, para el servidor policial o para terce .s.

Art. 18.- Uso de la fuerza para neutralizar a personas con armas.- En caso de que la person a quien
se intente neutralizar ponga resistencia utilizando una arma, la o el servidor policial proce rá de la
siguiente forma:
4 I! _

Ministerio
, del Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

I. Utilizará los distintos niveles del uso de la fuerza para disminuir los niveles de resistencia de la
persona y conminar a la misma a apartarse de la posesión del arma;
2. Neutralizará la amenaza, inmovilizando a la persona;
3. Retirará inmediatamente el arma que se encuentre en posesión de la persona neutralizada, para
evitar daños o lesiones a sí misma, a la o el servidor policial, o a terceros;
4. Realizará un registro físico del infractor o presunto infractor; y,
5. Trasladará a la persona y el arma ante la autoridad competente, con el respectivo reporte policial.

Art. 19.- Uso de la fuerza utilizando esposas, candados de manos o similares.- La servidora o servidor
policial que haga uso de las esposas, candado de mano o similar deberá observar las siguientes reglas:

1. Emplearlas de modo tal que faciliten la inmovilización, registro, conducción y traslado de


personas detenidas;
2. Utilizarlas para el aseguramiento de la persona detenida para que no le produzcan daños a la
misma, a la o el servidor policial o a terceros;
3. Empleará de forma correcta, y cerciorarse de que no ejerzan presión innecesaria sobre la persona
detenida, durante el procedimiento, traslado ante la autoridad, al centro de detención y diligencias
judiciales respectivas;
4. Abstenerse de usar fuerza física o cualquier otro medio de coerción sobre la persona inmovilizada
con esposas o candados de manos;
5. Utilizarlas durante el tiempo necesario, retirándolas inmediatamente a la puesta a disposición de la
autoridad competente o en el centro de detención o rehabilitación social de acuerdo al caso; y,
6. Hacer referencia en el reporte policial de manera que se ponga en conocimiento de la autoridad
competente las circunstancias que hicieron necesario el aseguramiento de la persona por dicho
nivel de fuerza.

Art. 20.- Uso de la Fuerza para neutralizar una agresión letal.- El uso de armas letales se realizará
siempre que sea necesario, cuando no sea posible la utilización de otro nivel de fuerza, o en su caso, que
hayan sido inoperantes los anteriores niveles de fuerza.

En caso de la necesidad de utilización de armas letales, la o el servidor policial deberá considerar en todo
momento los principios básicos del uso de la fuerza, legalidad, necesidad y proporcionalidad.

El uso ilegítimo de armas letales deberá ser reportado mediante un informe y a través del respectivo
órgano regular a la autoridad competente.

CAPITULO V
DEL USO DE LA FUERZA EN EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ PÚBLICA Y LA
SEGURIDAD CIUDADANA

Art. 21.- Uso de la fuerza en desastres naturales o provocados por el hombre.- En caso de i Cendlosz
inundaciones, sismos, erupciones, explosiones u otras situaciones naturales o provocadas por hombre,
de riesgo inminente en el que existan situaciones graves que pongan en peligro la vida o la integridad
física de las personas, las y los servidores policiales en caso de que sea necesario usarán la fu rza para
evacuar a personas en resguardo o seguridad de los bienes que sean trasladados por sus propie arios en
forma individual o en coordinación con los organismos de socorro observando el siguiente proce' imiento:
Ministerio
GOBIERNO NACIONAL DE LA
del Interior REPÚBLICA DEL ECUADOR

I Se identificará a la persona o personas y se les informará sobre la situación para que evacuen o
abandonen dichos lugares;
2. Se utilizará de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles del uso de la fuerza
y conforme a lo establecido en el presente Reglamento; y,
3. Se coordinarán las actividades de evacuación, traslado de bienes o uso de la fuerza de ser el caso
con otros organismos de socorro o coordinadores de emergencias locales.

Art. 22.- Manifestaciones públicas.- Las o los servidores policiales inmediatamente que tengan
conocimiento de la realización de una manifestación autorizada o no, en lugares públicos planificarán los
operativos mediante una adecuada dirección, organización y ejecución de las mismas, las cuales serán
necesarias para garantizar el ejercicio de este derecho, con la finalidad de proteger a las personas
manifestantes, a terceros y de los mismos efectivos policiales, al igual que los bienes públicos y privados,
así como para reaccionar adecuadamente en caso de que la manifestación se torne violenta.

Los operativos policiales, en caso de manifestaciones públicas deberán observar entre otras las siguientes
reglas y principios que se señalan en el presente Reglamento,

1. Determinación concreta del mando responsable y del jefe operativo;


2. La determinación específica de las o los servidores públicos encargados de las comunicaciones y
negociaciones con los manifestantes;
3. El análisis histórico y otros factores de riesgo que pudieran alterar el desarrollo pacífico de la
manifestación;
4. Las estrategias, tácticas y técnicas operativas y medios logísticos y tecnológicos para identificar
y/o neutralizar las acciones violentas de cualquier persona dentro de la multitud haciendo uso
adecuado de la fuerza;
5. Las tácticas y métodos para identificar, a los líderes o agitadores que dentro de una manifestación
se comporten de manera violenta, ya sea para neutralizarlas o detenerlas; y,
6. Las demás operaciones policiales necesarias para restablecer controlar o mantener el orden, la paz
pública y la seguridad ciudadana.

Art. 23.- Uso de la fuerza ante acciones violentas en manifestaciones.- En caso de que en una
manifestación se produzcan acciones violentas, para el control y neutralización de estas, las o los
servidores policiales deberán:

L Exhortar a los manifestantes a que desistan de su actitud violenta;


2. Advertir claramente que de no cesar la actitud violenta, se usará la fuerza;
3. Ejercer los distintos niveles del uso de la fuerza, hasta lograr el restablecimiento del orden
público;
4. En desobediencia, agresividad o violencia de los manifestantes, se hará uso de armas no letales y
demás medios logísticos y tecnológicos en dotación para el control antidisturbios; y,
5. Dejar de usar la fuerza al cese de la resistencia o violencia adoptando las corre ondiente\
medidas de seguridad.

Las y los servidores policiales no podrán usar armas de fuego con munición letal en la dis ersión de
manifestaciones, salvo contra determinada persona que esté poniendo en riesgo actual, real e inminente
Ministerio
del Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

vida de los servidores policiales o la de terceros, teniendo en cuenta el artículo 14 del presente
Reglamento.

Art. 24.- Uso de la fuerza en apoyo o protección de autoridades o dignatarios.- Cuando la o el


servidor policial brinde apoyo o protección a las autoridades judiciales, administrativas, dignatarios o
personas sujetas a protección policial, para el cumplimiento de sus funciones como operativos, desalojos,
embargos, traslados, ejecución de sentencias, resoluciones, recuperación del espacio público, privado, o
cualquier otro evento que implique riesgo o peligro en contra de estas personas; se planificará con
anticipación los operativos o itinerarios según el caso, los cuales deberán observar el siguiente
procedimiento:

1. Determinación del mando responsable, del jefe operativo, numérico de servidoras y servidores
policiales, encargado de la seguridad de la autoridad, dignatario o personas sujetas a protección
policial;
2. Elaboración de un plan o estrategias necesarias para controlar una eventual amenaza o peligro;
3. Al presentarse una amenaza, o peligro real, actual e inminente, en salvaguarda de las personas, se
deberá adoptar las acciones policiales que causen el menor daño a las personas que generen dichas
amenazas; y,
4. Las demás operaciones policiales necesarias para restablecer la paz pública y garantizar la
seguridad de la autoridad, dignatario o persona sujeta a protección policial.

CAPITULO VI
DEL USO DE LA FUERZA CON APOYO DE ANIMALES ADIESTRADOS

Art. 25.- Utilización de ganado equino.- Se utilizará para el control y el restablecimiento del orden
público en los ámbitos de control de multitudes en manifestaciones, espectáculos públicos, protección de
dignatarios, patrullaje montado, intervención y control en ocupaciones arbitrarias. El equino de propiedad
de la Policía Nacional, constituyen medio logístico de disuasión y bajo la responsabilidad de la o el
servidor policial designado a su cargo.

Art. 26.- Uso de la fuerza mediante el empleo de equinos.- La o el servidor policial hará uso adecuado
de la fuerza mediante el empleo del equino a su cargo, aplicando los principios básicos del uso de la
fuerza a fin de neutralizar los riesgos en contra de las personas y demás bienes jurídicos durante el
restablecimiento del orden público.

Art. 27.- Utilización de canes.- Los canes de propiedad de la Policía Nacional serán utilizados en
detección de sustancias sujetas a fiscalización, explosivos, incursiones e investigaciones policiales,
ubicación y rescate de personas, espectáculos públicos y control y restablecimiento del orden público.

Art. 28.- Uso de la fuerza con canes.- La o el servidor policial guía de canes, hará uso de la fuerza con el
can asignado para neutralizar al presunto infractor de la ley o restablecer el orden público en
cumplimiento de sus funciones policiales asignadas, aplicando los principios del uso de 1. tier-la,
neutralizar las acciones de violencia en contra de las personas y demás bienes jurídicos.

CAPITULO VII
DEL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE UNIDADES ESPECIALES
Ministerio
'"1111111111 del Interior
N GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 29.- Las Unidades Especiales de la Policía Nacional.- Para el cumplimiento de sus funciones
legales y reglamentarias, el Estado dotará de armas de largo alcance, material explosivo y demás equipos
necesarios para la ejecución de operaciones de alto riesgo, según requerimientos de las unidades
especiales de la Policía Nacional.

Art. 30.- De los Técnicos en explosivos y Tiradores expertos (contra-francotiradores).- Es facultad


exclusiva de las o los servidores policiales especializados el manejo y utilización de explosivos y armas de
largo alcance con dispositivos ópticos, los mismos que deberán contar con la respectiva acreditación
otorgada por el Ministerio del Interior a petición del Comandante General de la Policía Nacional; los
expedientes internos reposarán en las respectivas Unidades Especializadas.

Se faculta la utilización de los medios antes indicados en operaciones especiales de alto riesgo,
exclusivamente a los servidores policiales acreditados, especialmente cuando las condiciones del objetivo
táctico y de los presuntos infractores ponen en riesgo la vida de las o los ciudadanos, autoridades y
servidores policiales.

Las o los servidores integrantes de estas Unidades, ejercerán el uso adecuado de la fuerza en el nivel
requerido para restablecer el orden público y la seguridad ciudadana, con estricto apego a la Constitución
de la República, la Ley y Derechos Humanos.

CAPITULO VIII
DEL INFORME POLICIAL DEL USO DE LA FUERZA

Art. 31.- Informe Policial.- En toda actuación policial en que las o los servidores policiales hagan uso de
la fuerza en cualquiera de las circunstancias establecidas en el presente Reglamento, tendrán la obligación
de informar por escrito de forma pormenorizada a su inmediato superior jerárquico.

En el caso de que el uso de la fuerza, dé como resultado lesiones graves, muerte o contemple el uso del
arma de fuego con munición letal, este informe deberá ser remitido al servicio de salud psicológica de la
Zona, Subsana o Distrito correspondiente, para la estabilización y valoración psicológica respectiva de los
servidores policiales que hicieron uso de la fuerza.

En caso de muerte y lesiones graves u otras consecuencias de importancia, en donde resulten afectados
terceros, presuntos infractores de la ley y las y los servidores policiales, se enviará oportunamente un
informe policial detallado a las autoridades competentes para la revisión administrativa, y la acción y
supervisión judicial, son responsabilidad del Ministerio del Interior, motivar la investigación del
procedimiento policial y continuar las acciones legales contra los presuntos infractores de la ley.

Para efectos del presente Reglamento, el Informe Policial del uso de la fuerza deberá contener:

I. Unidad, fecha, lugar, día, hora y motivo del uso de la fuerza;


2. Nombres, grados y más datos de identificación de las o los servidores policiales que bici
de la fuerza, así como la identificación de la autoridad que participó en la diligencia, de
caso;
3. Las circunstancias, que motivaron la decisión de emplear la fuerza con los resultados p
Y,
Ministerio
del Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

4. Firma y rúbrica del servidor policial

El superior jerárquico que tenga conocimiento del uso indebido de la fuerza por parte de sus subalternos,
será responsable de remitir los informes a la autoridad judicial o administrativa correspondiente, de
acuerdo a los formatos y formularios establecidos para el efecto.

CAPITULO IX
ASISTENCIA PSICOLÓGICA AL SERVIDOR POLICIAL POR USO DE LA FUERZA

Art. 32.- El profesional de la salud policial, una vez enterado del parte informativo que refiera al caso, que
como resultado del uso de la fuerza, cause lesiones graves, muerte o contemple el uso del arma de fuego
con munición letal, está obligado a adoptar las medidas necesarias para la inmediata evaluación médica y
psicológica de el o los servidores policiales participantes en el acontecimiento y su debido tratamiento si
el caso así lo amerita.

Art. 33.- La valoración psicológica determinará el tipo y tiempo de tratamiento que requiere el/la
servidor/a policial, para reintegrarse a sus funciones regulares, previo informe favorable del facultativo
correspondiente; debiendo respetarse; siempre que el caso lo amerite;

1. Restricción de portación de armas;


2. Uso de psicofármacos como prescripción médica;
3. Descansos médicos;
4. Reubicación en áreas administrativas y el no cumplimiento de funciones operativas;
5. Solicitud de pases por aspectos de salud;
6. Otorgamiento de permisos para tratamiento médico psicológico en los departamentos de salud
correspondientes; y,
7. Internamiento en centros de tratamiento especializado.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Las disposiciones de presente Acuerdo Ministerial se aplicarán en armonía con los
postulados del Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley, Principios
Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de hacer
cumplir la Ley, Manual de Derechos Humanos aplicados a la Función Policial de la Policía Nacional del
Ecuador, y demás normativa aplicable.

SEGUNDA.- Las servidoras y los servidores policiales, podrán hacer uso de todos los equipos y medios
recibidos en dotación, en cualquier momento y circunstancia en que se encuentren en actos de servicio,
enmarcados en las disposiciones de la Constitución de la República, la Ley y el presente Reglamento.

TERCERA.- La Policía Nacional del Ecuador, a través del Programa de Capacitación Integral Continua
(PCIC), Departamento de Capacitación Integral Continua (PCIC), el Centro de Cap ación
Especialización de la Policía Nacional (CENCEPOL), será la encargada de planificar, ejecutar y valuar I.
capacitación profesional continua y completa sobre el uso de la fuerza y empleo de armas fuego a
todas las y los servidores policiales. El Programa de Capacitación Integral Continua (P IC) de I
Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional deberá certificar al personal policial ue ha
'
t. l .
Ministerio
‘."41111110 del Interior GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR

capacitado en el uso adecuado de la fuerza y de igual manera informará al señor Ministro del Interior y a
la Dirección General de Logística de los y las servidoras policiales que no han aprobado este proceso.

CUARTA.- El cumplimiento de las normas del presente Acuerdo Ministerial, serán de aplicación
obligatoria para los miembros de la Policía Nacional.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- La Dirección General de Logística, en el plazo de ciento ochenta días a partir de la


publicación del presente Acuerdo Ministerial, será el organismo encargado de certificar a través de los
organismos correspondientes, la asignación del arma de fuego en dotación, a cada uno de las y los
servidores policiales.

SEGUNDA.- La Policía Nacional en el plazo de ciento ochenta días presentará al Ministerio del Interior
el proyecto para implementar en las Zonas y Subzonas Policiales, la Sección de Salud Ocupacional
dependiente de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional de la Dirección General de Personal, que será
la encargada de planificar, ejecutar y evaluar los programas de prevención de riesgos laborales y
valoración ergonómica, médica y psicológica que requieran ]os servidores policiales luego de un evento
que implique el uso de la fuerza.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

ÚNICA.- Déjese sin efecto la Segunda Directiva: Uso Progresivo de la Fuerza, Armas no Letales y
Letales y Tercera Directiva: Directiva sobre la Utilización del Arma de Fuego y Apoyo Psicológico
expedidas mediante Acuerdo Ministerial No. 1699 de 10 de agosto de 2010.

El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción, sin perjuicio de
su publicación en el Registro Oficial, de su ejecución encárguese al Viceministro de Seguridad Interna y al
Comandante General de la Policía Nacional.

Dado en el Distrito Metropolitano de Quito, a 10 JUL 2014


1

cano errano Salga .o


STRO DEL INTERIOR

Vous aimerez peut-être aussi