Vous êtes sur la page 1sur 35

UNIVERSIDAD NACIONALDE TRUJILLO

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ALUMNO : SALIRROSAS SANTOS, ALONSO IVAN

FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO : DERECHO CONSTITUCIONAL

PROFESOR: GERARDO ETO CRUZ

CICLO : IX SECCION: “B”

TRUJILLO 26 MAYO DEL 2018


DERECHO CONSTITUCIONAL

7.-CINCO PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DEL DERECHO


CONSTITUCIONAL

CINCO PROBLEMAS CONTEMPORANEOS EN EL DERECHO PROCESAL


CONSTITUCIONA

A) AUTONOMÍA PROCESAL DE LOS TRIBUNALES


CONSTITUCIONALES.
Noción de autonomía procesal.

 Autonomía procesal delegada o interpretativa.


 Autonomía procesal autárquica o cuasilegislativa.

Límites a la autonomía procesal.

 El principio de corrección funcional.


 El principio de proscripción de la arbitrariedad.
 El principio de seguridad jurídica.
 El principio de máxima protección de los derechos fundamentales.

El Tribunal Constitucional peruano y la utilización de la Autonomía Procesal.

La aplicación de la autonomía procesal delegada o interpretativa.

 Tipología de las sentencias interpretativas.


 Las reglas para la adecuación de los procesos de amparo a procesos
contencioso-administrativos en materia previsional.
 Los requisitos del mandamus en el proceso de cumplimiento.
 Supuestos de procedencia del proceso competencial.
 El iura novit curia y la suplencia en la queja deficiente.
 La distinción entre precedente y doctrina jurisprudencial vinculante.
 La actuación inmediata de la sentencia en el amparo.
 La represión de actos homogéneos.

La Autonomía Procesal autárquica o cuasilegislativa.


o La técnica del estado de cosas inconstitucional.
o El recurso de agravio constitucional a favor del precedente.
o El recurso de agravio excepcional por vulneración del orden
constitucional.
o El recurso de agravio a favor del cumplimiento de las sentencias
del Tribunal Constitucional y el recurso de apelación por salto.
o El recurso de agravio a favor del cumplimiento de las sentencias
del Poder Judicial.
o La figura del amparo contra amparo.
o El partícipe en el proceso de inconstitucionalidad.
o La adecuación del proceso de cumplimiento para el control de la
inconstitucionalidad por omisión.
o El cómputo del plazo razonable El recurso de agravio constitucional
a favor del precedente.

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONTROL DE


CONVENCIONALIDAD.

Control constitucional

 Concepto lato, genérico


 Hoy su rigurización ha quedado identificada como jurisdicción
constitucional

Control de convencionalidad
 Origen pretoriano: voto concurrente en el juez Sergio García
Ramirez, en el caso Mirna Mack Chang en el 2003.
 La CIDH lo hizo suyo corporativamente en el caso Almonacid
Arellano y otros contra el gobierno de Chile en el 2006.
 Aproximación conceptual al control de convencionalidad.

Clases de control de convencionalidad

 Convencionalidad vertical: Surge heteronamente, externamente, a


partir de un ordenamiento supranacional, una interpretación
supraconstitucional (que no viene a ser más que una interpretación
convencional) y una jurisdicción supranacional.
 Control horizontal: Lo detentan las judicaturas domésticas. Se trata
de un control de convencionalidad difuso, cuyos efectos será sólo
para el país interno. El control de convencionalidad difuso puede
suponer juez hércules que puede llegar a desaplicar, no sólo la
legislación nacional que se opone al bloque de convencionalidad;
sino que incluso podría desaplicar los fallos de un Tribunal
Constitucional o de la Suprema Corte, cuyos fallos no se adecúan
a la filosofía de dicho control de convencionalidad.

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD Y BLOQUE DE CONVENCIONALIDAD.


Un desarrollo bipolar de conceptos
Bloque de constitucionalidad
Bloque de convencionalidad

NORMAS CONSTITUCIONALES INCONSTITUCIONALES Y NORMAS


CONSTITUCIONALES INCONVENCIONALES.

Los planteamientos de Otto Bachof.

Violación del derecho constitucional escrito formal.


 La inconstitucionalidad de normas constitucionales ilegales.
 Inconstitucionalidad de ley de elaboración de la Constitución.
 Inconstitucionalidad de normas constitucionales en virtud de
contradicción con normas constitucionales de grado superior.
 Inconstitucionalidad resultante de la alteración de naturaleza de
normas constitucionales. Cesación de vigencia sin disposición
expresa.

Violación del derecho constitucional no escrito.

 Inconstitucionalidad por infracción de los principios constitutivos no


escritos del sentido de la Constitución.
 Inconstitucionalidad por infracción de derecho constitucional
consuetudinario.
 Inconstitucionalidad (invalidez por infracción de derecho supra-
legal no positivado).

Violación de una norma internacional de derechos humanos por una disposición


constitucional
 Norma inconstitucional inconvencional significa que una norma
constitucional no respeta el bloque de convencionalidad
 Si ello ocurre, puede el control de convencionalidad declarar que una
norma constitucional no es inconstitucional, sino inconvencional.
 Estos planteamientos ponen en jaque la soberanía hoy relativizada y
la teoría del poder constituyente

INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISIÓN E INCONVENCIONALIDAD POR


OMISIÓN
Supuestos
 Existencia de un deber de regular una disposición constitucional
 Exceso del plazo establecido o de un plazo razonable
 Resultado inconstitucional
 Tipos de inconstitucionalidad por omisión
 Omisión absoluta
 Omisión relativa
 Omisión de configuración jurisprudencial
 Formas de reparación de la inconstitucionalidad por omisión
 La declaración de la existencia de una omisión inconstitucional
 La conminación al legislador a dictar la norma, a través de plazos
 La expedición de una sentencia aditiva de principio
 La dación de la norma por el propio juez constitucional ante la renuencia
del legislador

Inconvencionalidad por omisión: el deber estatal de adoptar decisiones de


derecho interno: El caso Kiwcha vs Ecuador

El caso AIDESEP II (STC 5427-2009-PC/TC), el Tribunal Constitucional peruano


evaluó la presencia de una inconvencionalidad por omisión al no haberse
reglamentado debidamente el derecho a la consulta.

¿Qué proceso es el adecuado para controlar las omisiones inconstitucionales o


inconvencionales? La acción de inconstitucionalidad por omisión frente a
omisiones abstractas / El proceso de amparo por omisión de acto debido para
omisiones concretas.

8.-CINCO LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


PARTE 1

LA PRIMERA LECCIÓN: Teorías y fundamentos en torno a la defensa de la


constitución
Las constituciones surgieron para racionalizar el ejercicio legítimo del poder
político y para afirmar la vigencia efectiva de los derechos iusfundamentales,
esas son las bases sólidas.

La posición de Kelsen, quien nació en el imperio austro-húngaro, y radicaba en


la antigua Viena imperial, el gobierno le encomienda de elaborar la constitución
de esa república, redacta el proyecto que se le encomendó, que obtuvo un
lineamiento político de Karl Reyner que había sido el canciller demócrata. La
creación de Kelsen fue cristalizar un capitulo que adquirió el título de la alta corte
constitucional. Surge el primer tribunal constitucional de 1920 y nombran a
Kelsen magistrado vitalicio de este órgano jurisdiccional, y en 1928 elaboró un
ensayo que fue la esencia de la base de lo que hoy es el Derecho Procesal
Constitucional, denominó a ese ensayo “la garantía jurisdiccional de la
constitución (la justicia constitucional)” en 1931 es echado del tribunal austriaco,
por su ascendencia judía en el preludio de la segunda guerra mundial.

Kelsen en su ensayo plantea la tesis de que el defensor de la constitución no


debería ser ni el legislativo ni el ejecutivo ni el judicial sino un órgano distinto a
la triarquía clásica de poderes del estado. Karl Smith plantea la tesis que el
defensor de la constitución debería ser el jefe de estado el poder ejecutivo el
presidente de la república, es más, escribe un libro “el defensor de la
constitución” donde contradice la tesis de Kelsen. Generándose una polémica
entre estos dos autores, y aunque la historia le ha dado la razón a Kelsen, los
argumentos de Karl Smith son más demoledores

En una concepción contemporánea, el maestro Héctor Fix Zamudio, presidente


de la corte interamericana, en cuanto al tema de la defensa de la constitución lo
divide en dos grandes rubros:

a) La protección de la constitución, plantea que para que exista una verdadera


defensa de la constitución es necesario que haya una protección de la
constitución, y para que haya un protección de la constitución es necesario que
se den los siguientes presupuestos: División de poderes, Constitución
económica, los mecanismos de la participación popular (elementos de la
democracia semidirecta), la supremacía de la Constitución y la reforma
constitucional a través de un mecanismo agravado, todos estos elementos
rodean la protección de la constitución

b) Las garantías constitucionales, Fix Zamudio establece que toda constitución


tiene que establecer mecanismos de autodefensa de naturaleza procesal, son
remedios procesales que va a tener una persona natural o jurídica para poder
afirmar tutelar o restituir los derechos como titular de los cuales ha sido
despojado mediante un acto lesivo un agravio constitucional, es así como
establece los procesos constitucionales.
SEGUNDA LECCIÓN: El Derecho Procesal Constitucional como derecho
procesal
Los orígenes históricos del derecho procesal constitucional:

El derecho procesal constitucional para surgir como disciplina,


epistemológicamente era necesario que exista un objeto de estudio, surge
entonces un conjunto de instrumentos de naturaleza procesal, que tutelan los
derechos fundamentales en consecuencia surge la disciplina del Derecho
Procesal Constitucional; de ahí que los orígenes históricos podemos ubicarlo de
la siguiente manera:
1. Habeas Corpus, subjuntivo imperativo que significa “traerle el cuerpo”
surge en 1979 pero se ubica desde la carta magna de 1915. Hay más
antecedentes como el interdicto romano Homini Libero Exhibendo norma
que era una especie de ley amplia que está vigente en Inglaterra, de 1679
el primer hito en materia de derecho procesal constitucional.
2. Otro antecedente es la sentencia del caso Marbury v. Madison en 1803,
Marbury que había sido nombrado magistrado por el presidente John
Adams quien estaba terminando su periodo, y al entrar otro presidente,
no se le entregó las credenciales de magistrado a Marbury por ser de otro
partido, este interpone la demanda como una especie de proceso de
cumplimiento contra Madison que era el secretario de justicia. Este caso
llega a la suprema corte donde John Marshall era presidente, En este caso
se dio una gran transformación en el sistema jurídico y judicial, y procesos
judiciales trascendentes, Marshall dijo: o la constitución está por encima
de la ley o están en la misma jerarquía. Bajo la primera tesis una ley
ordinaria no compatible con la constitución, los jueces de la federación
desaplican a la ley y aplican la constitución, se genera el modelo del
control judicial de la constitucionalidad de las leyes.
3. El amparo, surge en México a través de un estado federal el estado de
Yucatán, mentor Manuel Crescencio García Rejón que fue el político y
abogado presente en la constituyente, cristalizó el amparo.
4. Constitución austriaca
Orígenes científicos del derecho procesal constitucional:

La disciplina del derecho procesal constitucional tiene bases teóricas que se


ubican a partir de estos orígenes
1. Los aportes de Kelsen que va desde 1928 que escribió “La garantía
jurisdiccional de la constitución (La Justicia Constitucional)” y escribió
diversos ensayos mas
2. Niceto Alcalá Zamora, profesor de la UNAM, maestro de Fix Zamudio,
tiene un libro “Proceso Autocomposición y Autodefensa” acuña el
concepto de Derecho Procesal Constitucional
3. Couture, escribió “ensayo sobre la constitución y el proceso civil” creó el
derecho constitucional procesal, estudio que tiene que ver con el debido
proceso material o formal
4. Piero Calamandrei, considerado el Kelsen de Italia fue constituyente, y
cuando se prohíbe la constitución propuso en la asamblea constituyente
la corte constitucional de Italia y da origen a la segunda generación la
primera generación fue constitución austriaca de 1920, la de
Checoslovaquia 1919 y la española de 1931 y luego de la segunda guerra
viene la segunda ola con Piero Calamandrei que en el primer tomo de su
libro derecho procesal civil desarrolla un ensayo de la ilegitimidad
constitucional y la corte constitucional
Todo esto conformaría las bases en torno a la disciplina del derecho procesal
constitucional

TERCERA LECCION: ¿Tienen autonomía procesal los tribunales


constitucionales?
Autonomía Procesal

Por autonomía procesal se entiende a aquella posibilidad que tienen los


tribunales constitucionales, para crear o recrear reglas procesales o
procedimentales. Esa creación puede ser de la dinamización de la legislación
procesal constitucional preestablecida, creación que no se debe adherir a la
legislación, sino que es propio de los tribunales creación en dos variantes:
creaciones que no están previstas y aquellas previstas que están en contra de lo
preestablecido.
La autonomía procesal se expresaría en dos modalidades:

Autonomía procesal autárquica o paralegislativa: seria aquellas reglas


procesales o procedimentales que tienen una creación autárquica de cosecha
propia de los tribunales, no proviene de la legislación procesal, no proviene del
código procesal constitucional, sino que son reglas que la desarrollan los
tribunales y que pueden significar creaciones discutibles. Esta autonomía es
cuestionada por usurpación a la labor legislativa. Es una heurística creativa

Autonomía procesal interpretativa o delegada: la que habría que aceptar en


mérito al cual trata así de reglas procesales o procedimentales que son sobre
la base de lo que nuestra legislación procesal ha previsto y como consecuencia
de ello el tribunal se ha visto obligado a dinamizarlas a tonarlas dúctil. Es una
recreación
Hay críticas a la autonomía procesal que sostienen que afectaría al principio de
la legalidad procesal, por la facultad de poder cambiar las reglas procesales,
afecta también el principio de seguridad jurídica.
Límites a la autonomía procesal

a) Principio de corrección funcional. En caso de existir la autonomía


procesal, es debido no ejercerla, deben autorestringirse
b) Principio de proscripción de la arbitrariedad, significa que cuando se
establece nuevas innovaciones procesales y si va a genera
arbitrariedad, es mejor no hacerlo.
c) Principio de seguridad jurídica
d) Principio de máxima protección de derechos fundamentales, si esas
reglas han de significar un vacío a la tutela jurisdiccional del debido
proceso, no debe desarrollarse
Autonomía procesal en el derecho comparado
La constitución norteamericana de 1787 no establecía que los jueces deben
desaplicar normas contrarias a la constitución, fue una creación posterior con
Marshall

En argentina, no existía el amparo, solo el habeas corpus para la tutela de la


libertad individual, a partir de un fallo de la suprema corte de la nación de
argentina se creó el amparo para tutelar los demás derechos iusfundamentales

El tribunal constitucional francés, crearon lo que hoy se conoce como bloque de


constitucionalidad,

Nosotros tenemos el bloque de constitucionalidad que es nuestra constitución


mas las leyes orgánicas, de manera que el Tribunal Constitucional puede
declarar inconstitucional una ley ordinaria si esta ley no compatibiliza no
solamente con el parámetro de la constitución sino también con una ley
orgánica, si se da el caso de que la ley no contradice a la constitución, pero si a
una ley orgánica, el tribunal por el bloque de constitucionalidad puede
declararla inconstitucional

9.-CINCO LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


PARTE 2
Cinco lecciones de Derecho procesal constitucional

El proceso constitucional de amparo en el Perú Doctorando: Gerardo Eto Cruz


Lo que a continuación sigue es una visión panorámica de los contenidos que
se han investigado en torno al amparo en el Perú.
En la primera parte se presenta sucintamente el concepto y naturaleza jurídica
del amparo. Allí postulamos que si bien dicha naturaleza está supeditada a la
regulación procesal positiva que establece cada modelo o sistema de
jurisdicción constitucional; ello no impide encontrar ciertas características que
trascienden la regulación positiva. Así, se destaca aquí que el amparo, prima
facie, es un instrumento de carácter procesal, que trata de afirmar la tutela de
los derechos fundamentales, que forma parte de la tutela de urgencia y que el
Tribunal Constitucional peruano ha asimilado el influjo europeo
caracterizándolo como un proceso con una doble naturaleza objetiva y
subjetiva, entre otros aspectos. En este mismo capítulo hemos desarrollado la
recepción del amparo en los países iberoamericanos y europeos, así como en
algunos países de África y Asia donde se regula este instituto procesal.
La segunda parte rotulada ¿Antecedentes históricos del amparo¿ está
subdividida en dos capítulos: el primero referido a los ¿Antecedentes históricos
generales del amparo¿ y el segundo sobre los ¿Antecedentes históricos y
evolución del amparo en el Perú¿. En el primero de estos capítulos, referido a
los antecedentes generales, se distingue a su vez dos grandes antecedentes:
unos de naturaleza remota, como el interdicto De homine libero exhibiendo,
tanto como la intercesión romana. Luego se aborda una suerte de antecedentes
próximos que, a su vez, se han subdividido en cuatro grandes ámbitos, como
son: a) los antecedentes hispánicos, b) los antecedentes ingleses, c) los
antecedentes norteamericanos, c) los antecedentes franceses, y d) finalmente
cerramos con la experiencia mexicana del juicio de amparo que, a no dudarlo,
constituye rigurosamente el antecedente moderno y contemporáneo del
amparo.
Gerardo Eto Cruz 2 En este acápite hemos preferido identificar, probablemente
todas las instituciones procesales que, de una u otra manera, guardan un hilo
conductor con el amparo contemporáneo; aún cuando reconocemos que existe
un corte en la historia, representado por la antítesis entre la concepción antigua
y medieval del ser humano y su libertad, y la concepción moderna acuñada a
partir del pensamiento filosófico de los siglos XVII y XVIII y que devino en una
irrefrenable expansión de la ¿lengua de los derechos¿. Acaso somos
conscientes que estamos pecando por exceso al comprender viejos institutos
procesales de tutela; sin embargo, es bueno tener presente que estos añejos
antecedentes del amparo son ¿posibles¿ toda vez que, con distinta concepción
antropológica, la dialéctica lucha entre el poder y la libertad se ha presentado
desde los orígenes mismos de la civilización.
Luego, en el segundo capítulo dedicado a los ¿Antecedentes históricos y
evolución del amparo en el Perú¿, se ha abordado dos temas que hemos
multipartidaria¿; pues no olvidemos que la actual regulación de todos
seccionado también en dos subcapítulos: el primero sobre un antecedente
remoto del amparo peruano, denominado ¿Amparo colonial¿. Aquí se ha
encontrado, bueno es destacarlo, lo que denominamos antecedentes remotos
y que lo hemos designado como amparo colonial y que dimanan del influjo
directo de las antiguas regulaciones Novo andinas de los interdictos españoles.
En esta perspectiva, estimamos que la moderna historiografía permite afirmar
que no sólo ha sido México el que contó con un amparo colonial, sino que
existen viejos documentos en archivos departamentales que bien podrían
merecer estudios más concretos y empíricos en torno a la presencia del amparo
colonial peruano.
Posteriormente, en el segundo subcapítulo, abordamos las distintas etapas
evolutivas del amparo en el Perú. A tal efecto, hemos dividido la evolución del
amparo en diversas etapas. Así, existe a nuestro criterio, una primera etapa
que la denominamos ¿La identificación del amparo como hábeas corpus¿ y
que se remonta desde la antigua legislación de 1897 hasta 1979. Existe una
segunda etapa en donde se trata ya de la ¿constitucionalizarían del amparo¿ y
que arranca, a no dudarlo, desde la Constitución de 1979, que introduce el
amparo en el Perú dotándole de una naturaleza específica y en donde
encontramos por vez primera un desarrollo legislativo específico a través de la
Ley 23506. En esta misma evolución encontramos una tercera etapa que la
calificamos como ¿La mediatización del amparo a través de las reformas de un
régimen autoritario¿, pues allí se perpetra una serie de reformas legislativas
que trataron de anquilosar el instituto del amparo, bajo el régimen autoritario de
Alberto Fujimori. Finalmente hemos identificado una cuarta etapa que es la de
la actual ordenación del amparo a través del Código Procesal Constitucional y
que es la que se va a desarrollar a lo largo de la presente Resumen Tesis
Doctoral 3 tesis.
La tercera parte de la tesis la hemos rubricado ¿La ordenación legal vigente del
proceso constitucional de amparo¿, donde se da cuenta de un archipiélago de
instituciones y categorías conceptuales propias de esta herramienta procesal
como el ámbito protegido, los supuestos de procedencia, los principios
procesales, la legitimación procesal o las partes que intervienen en el amparo,
la competencia, la demanda, la suplencia de la queja deficiente, la problemática
del rechazo in limine del amparo, las medidas cautelares, la sentencia, la
ejecución de la sentencia, el precedente constitucional vinculante, los medios
impugnatorios, el recurso de agravio constitucional, la prescripción y la cosa
juzgada, además de una propuesta de tipologías de amparo en el Perú. Cada
uno de estos aspectos contiene un desarrollo sistemático no solo de de la parte
dogmática, sino de la forma cómo el Tribunal Constitucional viene entendiendo,
desarrollando y aplicando estos institutos a través de los procesos concretos.
Aquí, existe un primer segmento, inserto dentro del capítulo cuarto, en donde
se ha penetrado en el estudio del íter legislativo del actual Código Procesal
Constitucional, en donde encontramos que hay dos grandes etapas: una que
la denominamos de la ¿iniciativa académica¿ y una segunda a la que llamamos
¿iniciativa legislativa los procesos constitucionales fue fruto de una iniciativa de
académicos liderada por Domingo García Belaunde, Juan Monroy Gálvez,
Samuel Abad Yupanqui, Jorge Danos Ordoñez, Arsenio Oré Guardia y
Francisco Eguiguren Praeli.
En el capítulo quinto de la tesis se ha abordado el tratamiento del procedimiento
previo al proceso de amparo, esto es, se ha estudiado la regulación de lo que
la doctrina conoce como ¿vías previas¿ y que constituyen en rigor un
presupuesto procesal para la interposición del amparo. Aquí, además de una
referencia a los antecedentes legislativos y jurisprudenciales de este
procedimiento previo, se abordan los supuestos en que, por razón de la tutela
urgente que brinda el amparo, las vías previas no constituyen requisito sine qua
non para la habilitación de la tutela constitucional.
El capítulo sexto trata sobre el ámbito protegido por el proceso de amparo y lo
hemos denominado ¿Los derechos objeto de protección en el amparo.
Navegando por los archipiélagos jurisprudenciales del derecho constitucional
concretado¿ y que no es más que la forma cómo el TC ha entendido la
conceptualización de los derechos fundamentales objeto de protección por el
amparo. Aquí se hace un estudio pormenorizado de Gerardo Eto Cruz 4 la
jurisprudencia constitucional en materia de derechos fundamentales, tanto en
la categoría de derechos enumerados que recoge nuestra Carta Magna,
principalmente en el artículo 2 de la Constitución, como de los derechos no
enumerados, que han sido desarrollados por el TC y que guardan encaje
constitucional a través del artículo 3 de la Norma Fundamental.
El capítulo séptimo aborda los supuestos de procedencia del amparo. En rigor,
se estudia aquí los supuestos fácticos y jurídicos en los cuales prospera el
amparo, a través de la teoría del acto lesivo. En tal perspectiva, se enfila un
amplio estudio de los tres grandes supuestos de procedencia del amparo, como
son a) la procedencia del amparo contra violación o amenaza de violación, b)
el amparo contra normas y c) el amparo contra resoluciones judiciales. Cada
uno de estos ejes temáticos presenta diversas problemáticas planteadas por la
doctrina y que en parte han sido desarrolladas por la jurisprudencia de los
tribunales constitucionales. No está de más subrayar que cada uno de estos
temas presenta una compleja urdimbre de problemas no sólo teóricos, sino
también en su dinámica procesal.
En el caso del amparo frente a violación o amenaza de violación la doctrina y
la jurisprudencia es relativamente pacífica respecto a cuándo estamos ante una
violación y cuándo ante una amenaza de violación.
Sin embargo, conforme se aprecia en el apartado sobre el ámbito de protección
del amparo, depende de los derechos líquidos que tutela el amparo para
apreciar el contexto de la violación que presupone la afectación en diversos
grados y que puede suponer el vaciamiento de un contenido esencial de algún
derecho fundamental. En el caso de la amenaza de violación, el TC ha venido
consolidando diversos conceptos y categorías sobre la violación, según fuere
el caso de una violación remota o incierta, de una violación real, cierta, objetiva
e inminente.
La segunda gran causal es la procedencia del amparo contra normas; aquí se
ha desarrollado al hilo del influjo mexicano la distinción entre normas auto
aplicativas de las heteroaplicativas, aclarándose que el TC ha señalado que
solo prospera el amparo directo contra normas cuando éstas son de naturaleza
autoaplicativa. En esta línea, la investigación ha abordado la uniforme doctrina
jurisprudencial del TC.
Finalmente, se ha hecho un estudio prolijo del amparo contra resoluciones
judiciales, destacándose aquí que hubo una primera etapa en donde primó la
tesis negativa; esto es, que no prosperaba el amparo contra resoluciones
judiciales de ningún tipo; subyace en esta orilla Resumen Tesis Doctoral 5 un
conjunto de argumentos y fundamentos que dimanan del modelo argentino.
Luego se ha desarrollado, en una segunda etapa, la tesis permisiva débil, en la
cual discretamente y al hilo de la antigua Ley 23506 se ha permitido en forma
excepcional la procedencia del amparo contra resoluciones judiciales,
básicamente por vulneración del debido proceso.
Se cierra aquí este eje temático con la tesis permisiva fuerte que proviene de
la experiencia alemana y española y que ha adoptado el Colegiado
Constitucional peruano a través de su jurisprudencia, a través de la cual ha
ingresado a un control sustantivo e intenso de las decisiones judiciales. Por
último, se termina haciendo un estudio particularizado del amparo contra
resoluciones judiciales, de acuerdo a la configuración que le ha dotado el actual
Código Procesal Constitucional, que establece como regla su procedencia
cuando una resolución viola la tutela procesal efectiva, categoría que, dicho sea
de paso, no tiene encaje constitucional directo, pero que, vía una interpretación
desde la Constitución, se trata de un concepto genérico o continente en tanto
abarca el debido proceso y la tutela judicial efectiva. Este capítulo se cierra con
un breve excursos sobre un supuesto especial de procedencia: el amparo
contra laudos arbitrales.
En el capítulo octavo se ha ingresado en el análisis riguroso de cada una de
las causales de improcedencia que el Código Procesal Constitucional peruano
ha establecido en el artículo 5. Destaca particularmente el análisis efectuado
de las causales referidas al objeto de protección del amparo, esto es, a su
naturaleza de proceso de tutela de derechos ¿con sustento constitucional
directo¿ y la que establece el carácter residual o subsidiario del amparo;
además de aquellas que refieren a la litispendencia, la prescripción o la
sustracción de la materia.
El capítulo noveno ha sido dedicado exclusivamente a los principios procesales
que subyacen en el amparo, como son el principio de dirección judicial, el de
gratuidad en la actuación del demandante, el de economía, de inmediación y
socialización. Aquí hemos desarrollado no sólo la parte dogmática desde la
Teoría General del Proceso, sino también la forma cómo el TC peruano ha
concebido estos principios, a partir de la concretización de sus contenidos en
la praxis jurisprudencial.
El capítulo décimo desarrolla el tema de las partes en el amparo. Así, en cuanto
a la legitimidad procesal para actuar, se hace un distingo de la legitimación de
las personas naturales en donde se aborda el afectado, la representación
procesal, la procuración oficiosa y cualquier persona tratándose del amparo
ecológico o ambiental. Igualmente se aborda la legitimación de las personas
jurídicas y que la hemos seccionado Gerardo Eto Cruz 6 en persona jurídica de
derecho privado, persona jurídica de derecho público y el representante de la
entidad afectada. Se ha incorporado igualmente la legitimación pública como
es la Defensoría del Pueblo.
No obstante este capítulo aparentemente pacífico somos de la opinión que, a
despecho de lo que plantea el Tribunal Constitucional, debería replantearse la
posibilidad de que entidades del Estado utilicen la vía judicial del amparo por
cuanto compromete la problemática si el Estado tiene derechos fundamentales,
puesto que una respuesta negativa lleva consigo la inviabilidad de que
procuradores del Estado utilicen el amparo como si fueran personas naturales.
Este capítulo se cierra con la legitimación pasiva en donde se aborda a los
emplazados, como es la autoridad, los funcionarios y los particulares; así como,
la posibilidad de intervención de ¿terceros¿ en el amparo con interés subjetivo,
como el litisconsorte facultativo, o con interés objetivo como el amicus curiae y
el ¿partícipe¿, figura creada por el Tribunal Constitucional peruano al hilo de la
autonomía procesal, que dicho sea de paso es un concepto altamente
cuestionado por los académicos nacionales.
Secuencialmente la investigación continúa con el desarrollo de la temática
sobre la competencia y la demanda, incluidos en el capítulo décimo primero y
décimo segundo respectivamente. Aquí se explicitan tanto el régimen de
competencia establecido por el legislador para el amparo, así como los
problemas surgidos en este tema a raíz de la incorporación de la cláusula de
subsidiariedad; como también los requisitos exigidos por el Código para la
interposición de una demanda de amparo. También se ha abordado, en el
capítulo décimo tercero, el tema de la suplencia de la queja deficiente,
institución que ha permitido en la práctica jurisprudencial una mayor protección
efectiva de los derechos fundamentales, aún cuando acarrea también en
algunos casos problemas de aplicación, sobre todo al confrontar este instituto
con el derecho de la contraparte a la contradicción. En el capítulo décimo
cuarto, por otro lado, se ha hecho un estudio pormenorizado del rechazo liminar
de la demanda, tema que ha despertado gran interés por el uso recurrente que
se hace de este mecanismo a nivel de la judicatura ordinaria; además del
escaso desarrollo dogmático y jurisprudencial sobre cuándo es posible su
empleo. Igualmente existe un capítulo específico ¿décimo quinto- relativo al
régimen de las medidas cautelares aún cuando son pocos los
pronunciamientos del Tribunal Constitucional respecto de este instituto, dado
que las medidas cautelares ordinariamente terminan siendo recurribles sólo
ante el Poder Judicial.
La sentencia del amparo y los efectos que ella genera son motivo de un largo
tratamiento en el capítulo décimo sexto, allí se abordan la Resumen Tesis
Doctoral 7 estructura sui géneris que tienen las sentencias constitucionales
como el amparo; se analizan las clases de sentencia tomando como referencia
el criterio formal y material y en donde se abordan las sentencias atípicas como
las sentencias interpretativas manipulativas, sentencias reductoras, sentencias
aditivas, sentencias sustitutivas, sentencias exhortativas, sentencias
estipulativas, entre otras. Se estudia igualmente el contenido genérico de una
sentencia de amparo y los contenidos específicos que debe poseer una
sentencia estimatoria. Es objeto de tratamiento también los efectos personales
y en el tiempo de la sentencia de amparo y algunas cuestiones accesorias como
su publicación y numeración.
En un capítulo independiente se estudia y analiza una compleja problemática
que aún no ha sido resuelta no solo en el Perú, sino a nivel comparado:
estamos hablando de la ejecución de las sentencias constitucionales, entre
ellas la sentencia de amparo. Aquí en un primer subcapítulo denominado
¿Supuestos de ejecución ordinaria¿, se analizan diversas figuras que tiene el
amparo para ejecutar lo dispuesto en un fallo firme, como son los apremios a
los abogados de las partes y la responsabilidad de los jueces ejecutores. En
otro subacápite, se analiza un tema que aún no queda claro ni en el propio
Código Procesal ni aún el Tribunal Constitucional: la actuación inmediata o
ejecución provisional de la sentencia y que aquí se aborda tanto en la
perspectiva de su incorporación positiva, como en las dimensiones prácticas
que esta institución exigiría. Finalmente, el último subcapítulo de esta parte
relacionado con la ejecución de la sentencia constitucional, profundiza en el
estudio de otro instituto procesal como es la represión de los actos
homogéneos, del cual ya el Tribunal Constitucional ha tenido ocasión de
pronunciarse.
El capítulo décimo octavo es quizás uno de los principales aportes teóricos y,
acaso también prácticos, de la presente tesis. Se trata de una propuesta en
torno a unas modalidades o tipologías del amparo.
En concreto, hemos ordenado con fines acaso propedéuticos la gran variedad
de amparos que llegan al Colegiado Constitucional peruano, identificando una
serie de variables para su sistematización práctica.
Así, en primer lugar, atendiendo a la materialización del ordenamiento jurídico
y a la constitucionalización de sus diversos sectores como el derecho civil,
penal, laboral, comercial, bien se puede postular unas específicas modalidades
según estas ramas sustantivas. Por ejemplo, en este rubro hemos ubicado el
amparo judicial, amparo laboral, amparo previsional, amparo administrativo,
amparo tributario, amparo ecológico o ambiental, amparo electoral y amparo
económico. Del mismo modo hemos identificado, de acuerdo al tipo de acto
lesivo contra el que Gerardo Eto Cruz 8 se presenta el amparo, las siguientes
modalidades: amparo contra leyes, amparo contra resoluciones, amparo contra
decisiones administrativas y amparo contra actos privados. Por la forma
fenomenológica del acto lesivo, hemos propuesto los siguientes tipos: amparo
por violación, amparo por omisión de acto debido y amparo preventivo o por
amenaza de violación. Igualmente, tomando como referencia la legitimidad
procesal del que postula la demanda, lo hemos clasificado en amparo individual
personal, amparo corporativo privado, amparo de entidades públicas, amparo
difuso y amparo colectivo. Por último, en función de los efectos de la sentencia
de amparo, nuestra propuesta es clasificar al instituto objeto de estudio en
amparo restitutorio, amparo innovativo, amparo declarativo y amparo
constitutivo.
Otro aspecto que rodea la problemática del amparo y que ha justificado la
presencia de un tratamiento específico es la figura del precedente vinculante,
que ha alcanzado marcada relevancia no sólo en el ámbito de la interpretación
constitucional, sino en la configuración misma de nuestro sistema de
jurisdicción constitucional. A la fecha y en menos de un lustro ¿desde la
incorporación de esta figura en el Código Procesal Constitucional-, el TC
peruano ha dictado ya 38 sentencias con calidad de precedentes vinculantes,
muchos de los cuales han sido emitidos en procesos de amparo; lo que pone
en evidencia la compleja discusión respecto a los alcances, efectos y técnicas
de aplicación de un precedente vinculante.
Igualmente en otro capítulo se aborda los medios impugnatorios del amparo
que van desde el recurso de apelación, el recurso de agravio y la llamada queja
por denegatoria de recurso de agravio, así como otras figuras como la
reposición, la aclaración, la corrección y la nulidad. Se finaliza con otros temas
como el relacionado a la prescripción y la cosa juzgada en el amparo.
La tesis se cierra con un apéndice y que no es más que la forma cómo el TC
ha entendido la conceptualización de los derechos fundamentales objeto de
protección por el amparo. Aquí se hace un estudio pormenorizado de la
jurisprudencia constitucional en materia de derechos fundamentales, tanto en
la categoría de derechos enumerados que recoge nuestra Carta Magna,
principalmente en el artículo 2 de la Constitución, como de los derechos no
enumerados, que han sido desarrollados por el TC y que guardan encaje
constitucional a través del artículo 3 de la Norma Fundamental.
En líneas generales, estas son las principales vigas que hemos Resumen Tesis
Doctoral 9 sistematizado para abordar tanto el archipiélago de las categorías e
institutos procesales que comprende el amparo, no exentas de problemáticas
específicas, como la parte sustantiva de los derechos fundamentales que tutela
el amparo

11.-CINCO LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


PARTE 3
EL AMPARO CONTRA LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Los horizontes contemporáneos del derecho procesal constitucional tienen


determinados instrumentos procesales que deben proteger los derechos
fundamentales

El código procesal civil es una herramienta ordinaria para los derechos subjetivos
privados, en cambio las acciones constitucionales, vana garantizar la eficacia
los derechos ius fundamentales que la doctrina denomina derecho público
subjetivo que es sinónimo de derechos fundamentales, que a la vez tienen una
herramienta de profesión que son las garantías o los procesos constitucionales.

Los derechos subjetivos privados son todos los problemas contemplados en el


código civil y su herramienta procesal está en el código procesal civil.

El amparo es un instrumento grandioso ya que los derechos fundamentales hoy


tiene un curso que es teoría general de derechos humanos y el instrumento que
esta redimensionando los derechos humanos viene a ser el amparo porque
cuando hay un litigio el juez reflexiona desde la disposición ( texto) y norma (
contenido ), pero todos los derechos constitucionales tienen contenido
indeterminado y que no son como las normas penales que regulan normal reglas,
en cambio los códigos constitucionales regulan normas principios por eso es un
principio muy importante porque ha desarrollado una serie de figuras que están
establecidas los derechos fundamentales

El amparo tiene un cosmopolitismo que se regula en varios países que se regula


en 17 países de américa latina, 12 países de Europa, 1 África, 1 Asia
LAS TESIS
Permisiva Y Negativa:
 NEGATIVA.- La tesis negativa primo en el Perú por un tiempo

Sostiene que no es posible el amparo contra resoluciones judiciales por la


inmutabilidad y definitivita de la cosa juzgada es decir que en el proceso ordinario
ya hay una cosa juzgada y mal se hace tratar de derogarla mediante un proceso
sumarísimo y se violaría la seguridad jurídica que entraña esa sentencia, el
núcleo pétreo de un estado constitucional de tal manera que llega juicio de nuevo
anularía los derechos adquiridos mediante sentencia y violaría la seguridad
jurídica

La competencia para resolver las anomalías en el proceso es en el mismo


proceso que debe de resolverse y no en otro proceso paralelo como sería el
amparo y además desarrollarlo en un proceso sumarísimo algo que ha llevado
varios años en desarrollarse.

Además ir el juez civil (amparo) contra una resolución que ha emitido una
resolución del juez de la corte suprema en caso de casación
 PERMISIVASI

Es lícito plantear amparo contra las resoluciones judiciales por la relatividad de


la cosa juzgada que es un derecho fundamental que tiene un contenido y un
límite por lo que no es absoluta.

El amparo prospera contra cualquier autoridad, funcionario o persona por lo que


también opera contra una resolución que ha emitido una autoridad que afecta un
derecho fundamental.

No existe ninguna zona exenta de control constitucional. El carácter sumario trata


de solucionar la afectación de la tutela judicial y el debido proceso que entraña
esa resolución que se está cuestionando.

Un juez civil civil puede enervar una resolución emitida por un juez de la corte
suprema

Actualmente el código procesal constitucional habilita el amparo dado por un juez


civil en contra de una resolución emitida por un juez de la corte suprema.
VARIANTES DE LA TESIS PERMISIVA:

 P. DEBIL O MODERADA.- Solo se protege derechos fundamentales de


naturaleza procesal como es la tutela judicial y el debido proceso, es una
tesis intermedia entre negativa y permisiva que en Perú y Colombia se
adoptó por algún tiempo pero que sin embargo dejo de acogerse
 P. FUERTE.
12.-EL AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES, PARTE 2

En el caso de Apoloya Colca en el 2006 que el Tribunal hizo una revolución


copernicana, es decir, ya no solamente el amparo podía verificar resoluciones
judiciales que afectan el debido proceso sino que el tribunal podría analizar el
proceso de fondo que es competencia exclusiva del Poder Judicial.

luego existe la tesis permisiva amplia o fuerte, que de acuerdo a este es posible
plantear amparos contra resoluciones judiciales, no solo para la aplicación del
debido proceso, sino también para que analice el fondo del asunto, esto prospera
en Europa, básicamente en España, Alemania y México.
EL AMPARO CONTRA LAS RESOLUCIONES JUDICIALES:
ANTECEDENTES:

La Constitución de 1979 estableció en su artículo 295 que el amparo procede


contra cualquier autoridad, funcionario o persona.

A partir de allí se estableció en la Ley 23506 un artículo seis inciso dos que en
realidad decía “no procede las acciones de garantía contra resoluciones
judiciales emanadas de un procedimiento regular” el Tribunal Constitucional a
partir de esa forma hizo una interpretación sensu contrario del operador deóntico
y razonó así “que si procede las acciones de garantías contra las resoluciones
judiciales emanadas de un procedimiento irregular “; pero el tribunal de garantías
en su momento no logró conceptualizar que cosa era procedimiento irregular,
empezó más bien el tribunal a enunciar situaciones de procedimientos regulares
y todos eran de naturaleza procesal: que se habría violado la pluralidad de
instancias, la motivación de las resoluciones judiciales, etc. y hasta ahí se quedó.

Luego la Ley 25398 art 10 establecía que procedimiento irregular debía


ventilarse en proceso ordinario y no plantearlo vía amparo, trató de limitarlo pero
igual jurisprudencia siguió planteando sentencias estimatorias del amparo contra
resoluciones judiciales.

En síntesis, bajo marco de la Ley 23506 si acogió la tesis permisiva.

La Constitución del 1993, no obstante este desarrollo jurisprudencial, estableció


en el artículo 200 inciso dos la prohibición del amparo contra resoluciones
judiciales y leyes; y sin embargo la jurisprudencia del Tribunal constitucional
siguió irreversiblemente esa postura la de admitir amparo contra resoluciones
judiciales por aspecto procesales, en el fondo lo que hizo el Tribunal
Constitucional es una figura que se denomina autonomía procesal es propio
Tribunal Constitucional puede crear reglas procesales o procedimentales, siendo
que en este caso el Tribunal Constitucional creó una regla procesal de que era
posible interponer amparo contra resoluciones judiciales porque hizo una
interpretación desde la propia constitución porque esta decía que el amparo
prospera contra autoridad, funcionario o persona y si el juez es una autoridad
ergo es factible que se plantee este amparo.

El Código Procesal Constitucional en su artículo cuarto esta establecido que “El


amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con
manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la
justicia y el debido proceso.” Es así que el Código Procesal Constitucional supera
el concepto de procedimiento regular e incorpora el concepto de tutela procesal
efectiva; en la Constitución 139, 3 tutela judicial y debido proceso; la tutela
procesal efectiva es un concepto continente y que comprende por tanto tutela
judicial y debido proceso.

DERECHOS PROTEGIDOS MEDIANTE EL AMPARO CONTRA LAS


RESOLUCIOENS JUDICIALES
La doctrina sostiene que son la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso.

TUTELA JUDICIAL: derecho fundamental que tienen las personas naturales o


jurídicas, es prima facie la posibilidad de una persona de acceder a un órgano
de decisión, al Poder Judicial o al Tribunal Constitucional (primero etapa) y luego
que este órgano emita un fallo fundado en derecho. Postura del profesor: la tutela
judicial es la resolución judicial que emite el juez fundado en derecho, pero
normalmente los jueces tienen su fundamento en el apego normalógico (que
tiene su base en lo sustantivo o el derecho vigente) pero Vidal Campos los jueces
no solo apego a lo normalógico sino también lo dikelógico es lo justo, lo legitimo,
lo deseable, pero a veces lo que es legal no es legítimo.
DEBIDO PROCESO: son los derechos fundamentales de las partes en conflicto.
Hay debido proceso formal y debido proceso sustantivo. El debido proceso
formal su ámbito está en los procesos judiciales, procedimientos administrativos,
y corporativo privado. El debido proceso sustancial es equivalente para el
ponente con la tutela judicial efectiva, es el pronunciamiento de fondo, el derecho
que habría de corresponder a las partes en conflicto. Estamos entro de corriente
Europea, que distingue debido proceso de tutela judicial.

NUEVOS DERROTEROS DEL AMPARO CONTRA RESOLUCIONES


JUDICIALES

El cambio sustantivo fue en la Sentencia 3179 caso Apolonio Cocal, el Tc deja


de tener la tesis permisiva débil, que consistía en declarar fundada la tesis de
amparo solo cuando se violaba debido proceso formal, y empieza a incorporar el
debido proceso sustantivo, es decir el Tribunal Constitucional tuvo actitud
invasiva del Poder Judicial y empezó a desarrollar la tesis de que podría
mediante amparo cuestionarse fallo de fondo; luego TC ha dado vuelta a otras y
ya no ha ido al fondo del asunto pues se auto restringen para no tener eventual
actitud invasiva, salvo que se trate de un tema grosero

13.-EL AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES, PARTE 3

El Tribunal establece ciertos criterios para evaluar el amparo contra resoluciones


judiciales:
- El examen de razonabilidad. Implica evaluar si toda la revisión del proceso
judicial ordinario es relevante para determinar si la resolución judicial que se
cuestiona, vulnera el derecho fundamental que se está siendo demandado.
- El examen de coherencia. Implica determinar si el acto lesivo del caso
concreto se vincula directamente con el proceso o la decisión judicial que se
impugna. De lo contrario no estaría plenamente una revisión total del proceso
ordinario si tal revisión no guarda relación alguna con el acto vulneratorio.
- El examen de suficiencia. Implica determinar la intensidad del control
constitucional que sea necesaria para llegar a precisar el límite de la revisión
del proceso judicial ordinario a fin de encontrar el derecho fundamental
demandado.

EL AMPARO CONTRA AMPARO.

Esta figura está prohibida en el Código Procesal Constitucional, sin embargo, el


Tribunal con anterioridad al Código, tenía toda una jurisprudencia en favor del
amparo contra amparo. Posteriormente el Tribunal perfecciona sus lineamientos
respecto a la procedencia de demandas de amparo contra amparo, en el
Precedente vinculante N° 4823.

1. Su procedencia se condiciona a los casos en que la vulneración constitucional


resulte evidente o manifiesta, tratándose incluso de contra amparo de materia
laboral, dicha procedencia supone el cumplimiento pleno y efectivo. El requisito
era incorporar al trabajador.
2. Su habilitación solo opera por una sola y en única oportunidad siempre que
las partes procesales del primer y segundo amparo sean las mismas, sin
perjuicio del recurso de agravio constitucional especial habilitado para los casos
de narcotráfico y lavado de activos.
3. Resulta pertinente el trato contra resoluciones judicial estimatorias como las
desestimatorias. Su aplicación se condiciona a la vulneración de uno o más
derechos constitucionales independientemente de la naturaleza de los mismos.
4. Procede en defensa de la doctrina vinculante establecida por el Tribunal
Constitucional.
5. Se habilita en defensa en defensa de terceros que no hayan participado en el
proceso constitucional cuestionado y cuyos derechos hayan sido vulnerados,
así como respecto a la recurrente que por razones extraordinarias, no pudo
acceder al agravio constitucional.
6. Resulta pertinente, como mecanismo de defensa los precedentes vinculantes
establecidos por el Tribunal Constitucional y no procede en contra de las
decisiones emanadas del Tribunal Constitucional.

Se recomienda a los abogados no apegarse a los precedentes del Tribunal


Constitucional, sino mirar y analizar mejor la doctrina constitucional, la norma
constitucional, el Código Procesal Constitucional, Derecho Constitucional
comparado; porque el Tribunal Constitucional no es el alfa y omega del
ordenamiento jurídico.

14.-EL AMPARO CONTRA RESOLUCIONES JUDICIALES, PARTE 4

La antigua ley hubo competencia para que se desarrolle el amparo laboral ante
jueces laboral desplazando a los jueces civiles. Pero como quedara el amparo
laboral cuando el Tribunal establece esto para la reposición: la solución es una
fórmula mixta, es decir quien quiere plantea amparo y quien quiere más
complejidad puede irse por vía laboral ordinaria. La conclusión es que la
reposición solo debe ser atendida vía amparo.

Otra línea argumentativa a través de la cual el TC refuerza su tesis de que el


amparo contra resoluciones judiciales procede cuando esta vulnera cualquier
derecho fundamental y no solo la tutela procesal efectiva, tiene que ver con su
visión del debido proceso.

Sin embargo, en materia laboral, Como es sabido, el TC ha establecido


jurisprudencialmente la posibilidad de impugnar mediante el proceso de amparo
el despido del trabajador, cuando aquel conlleva la violación de sus derechos
fundamentales, de modo especial cuando el despido es «incausado», o
«fraudulento»1 los jueces están obligados a dominar la jurisprudencia del
tribunal constitucional pues pueden ser sancionados de no hacerlo. Así que
podrían alejarse de estos fallos, es decir apartarse de los precedentes.

Aplicando este precedente vinculante al caso de un proceso de amparo


interpuesto contra una sentencia recaída en un proceso de amparo la cual
ordena la reposición del trabajador sin que al interponerse la nueva demanda de
amparo —por el empleador— se observe dicho precedente, esto es, sin haber,
previamente, repuesto al trabajador, el mecanismo previsto para impugnar esta
irregular situación es la interposición de una nueva demanda de amparo por
parte del trabajador que no ha sido repuesto.
Diversas formas de apartarse de los precedentes:
 Horizontal: Cambiar de opinión los Tribunales.
 Vertical: Cambiar de opinión la suprema corte y el Tribunal.

Los casos no homologables al precedente, deben tener cuidado en su fallo.

El Tribunal Constitucional ha afirmado, sin embargo, una noción más amplia del
supuesto en el cual mediante una acción de amparo se puede impugnar una
resolución judicial firme al sostener que esta vía procede cuando en un proceso
ordinario se ha violado cualquier derecho fundamental.

15.-TRANSVERSALIZACION Y POSMODERNIDAD EN EL DEREHO


CONSTITUCIONAL.
SINTESIS DEL VIDEO N° 15

TRANSVERSALIZACIÓN Y POSMODERNIDAD EN EL DERECHO


CONSTITUCIONAL

La postmodernidad a través de diversos paradigmas: como es el


Multiculturalismo, la igualdad de género, la transversalización viene haciendo
una postura crítica y tratan de dar a entender la realidad en sus complejos
laberintos cognitivos. Esto lleva a que los operadores de justicia, es decir, de
aquellos que imparten justicia y sobre todo en el nivel de los magistrados del TC
deben ser conscientes de que un fallo que dan es un fallo que transversaliza
muchas situaciones.
En el marco de las sentencias previsoras, los operadores y magistrados se desea
que tengan una concepción transversalizadora que significa dos variantes:
1) Asumir la transversalización intradisciplinaria y 2) Interdisciplinaria:
Estas variantes significan que, el operador interprete en su concepción de
transversalización interdisciplinaria, no solamente el tener conocimiento del
mundo del derecho constitucional, sino que debe tener una visión mucha más
amplia como por ejemplo: la filosófica política, sociología política, la propia
historia política, y a partir de allí tener una fortaleza argumentativa en un caso
concreto o dramático o irresoluto: Se requiere que el operador intérprete se trepe
en los escenarios contemporáneos con nuevas concepciones.
Hoy por hoy el campo de la posmodernidad lleva que haya control difuso de la
los paradigmas de los bloques de la constitucionalidad y como impacto tenga
esta transversalización en el tema constitucional en el campo jurídico
Hoy por hoy el derecho constitucional traspasa todo el ordenamiento jurídico.
La transversalización significa que todo el ordenamiento jurídico se encuentra
irradiado por los principios y valores que la norma fundamental establece a todo
el orden jurídico.
Pregunta: ¿por qué se da este fenómeno de irradiación, hay acaso algunos
elementos que expliquen este nuevo entendimiento de la constitución como una
idea común?
Hoy en día, los ordenamientos jurídicos como el derecho civil y el derecho penal
no están exentas de un control constitucional. Hoy por hoy cualquier proceso
civil, penal o laboral puede ser revisado mediante control constitucional en este
caso con los amparos contra resoluciones judiciales.
Entonces esto confirma la tesis de que los ordenamientos jurídicos se ha
constitucionalizado, y por lo tanto el TC termina verificando si se ha vulnerado el
debido proceso, la tutela judicial efectiva, entre otros.

Pregunta: ¿qué significa que el derecho de un país se encuentre


constitucionalizado?
Hay autores que dicen que la constitucionalización supone una composición de
supuestos o elementos, ¿qué es lo que determina en sí que en un ordenamiento
jurídico que el derecho de un país se encuentre constitucionalizado?
Wastini, hablaba de la constitucionalización del ordenamiento jurídico italiano:
Existen 2 presupuestos que son requisitos sine qua non:

1) La Constitución como norma:


La constitución hoy se entiende como concepto normativo.
A partir de la segunda guerra mundial, la constitución es norma de fundamental,
fuente de fuente, norma que regula a los gobernantes y a los gobernados.
Todos esos elementos caracterizan a la constitución como norma.
2) Existencia de una garantía jurisdiccional de la constitución (H. Kelsen)
Ahora son los Tribunales, Salas o Cortes constitucionales que son los que van
creando la sentencia, van creando el derecho a golpe de sentencia.
Hoy por hoy podríamos llamar a ello hipermodernidad.
Hoy el señor del derecho no es el legislador sino el juez, y también el señor del
proceso ya no es el legislador sino el propio juez cuando pueda crear nuevas
reglas procesales distintas al legislador ordinario, pero son creaciones
hermenéuticas para afirmar los nortes, la supremacía de la constitución y la
vigencia efectiva de los derechos humanos, y que no haya además conflictos en
la estructura del poder político.
16.-MULTICULTURALISMO, CONSULTAD PREVIA Y CONSTITUCION
ECOLOGICA:

Fueron quinientos años de conquista en estos doscientos años recién los


diversos países latinoamericanos han empezado a tratar de reivindicar a los
pueblos autóctonos que fueron expoliados por la conquista ibérica.

Las primeras constituciones que empezaron a forjarse paradójica o


contradictoriamente a la constitución norteamericana, que fue la primera
constitución, de 1787 curiosamente ya regulaba en una cláusula: artículo 1,
sección 9, párrafo Tercero que expresaba “Que el capitolio o el congreso podía
realizar tratados con las tribus indias, es decir que la primera constitución ya lo
atisbaba y lo regulaba; y la primera constitución que tuvo influjo en América
Latina que fue la Constitución de Cáliz, ya regulaba también en el artículo 335,
inciso 10 “Que se debería velar por el progreso y la conversión de los indios
infieles”.

Con respecto a la Consulta Previa podríamos decir que la América Latina se


bifurcó en dos grandes rubros: el Pensamiento Político Latinoamericano, y el
Movimiento Literario Indígena que es pletórico en toda América Latina, y en ese
contexto posteriormente los diversos tratados han empezado a hablar y a tomar
cuerpo el tema de la Consulta Previa.

Cuando el Doctor Eto Cruz hace referencia a la Consulta Previa y su influjo en el


medio ambiente, se encontró con una suerte de base teórica que se legitima a la
Consulta Previa que es “el Multiculturalismo”.

El Multiculturalismo es un concepto polisémico, es decir supone varios


significados. Pero había una suerte de antecedentes y constituyen instrumentos
para poder apreciar las diversidades multiétnicas en los territorios de un Estado,
y uno de ellos es:

 HERMANN HELLER
En todo estado existen 3 elementos: el Pueblo, el Territorio y el Poder
Político más su Soberanía (que es consustancial); pero antes que muera,
por los años 30 pergeñó que el Estado tenía un cuarto elemento que sería
“el elemento Cultural” (que es un punto de entronque del
multiculturalismo).
Él es uno de los cuatro gigantes de Weimar, junto a Hans Kelsen, Carl
Schmitt, y Rudolf Smend.

 RUDOLF SMEND
Él se encontraba dentro de una perspectiva heredera de la escuela
Hegeliana, y que incluye a la dialéctica como sistema lógico de explicación
de la realidad, es así que considera al Estado como un trozo de la vida
espiritual, y es síntesis entre ”individuo y sociedad, vida individual y vida
supranacional, ser y sentido individual y atemporal, se vinculan y
condicionan recíprocamente, y por tanto están unidas en una relación
dialéctica que se expresa en una Totalidad”, tuvo como pupilo a un joven,
que después habría que brillar con luz propia.

PETER HÄBERLE

Está retomando la tesis primigenia de que el Estado sí tiene un cuarto


elemento que es la materia Cultural, tal es así que él escribió en 1982 una
obra “la Ciencia Constitucional de la Cultura” que ha sido fruto de un
colectivo de muchos autores en el que le rinden al maestro Peter Häberle.
CHARLES TAYLOR

Escribió en 1992, “el Multiculturalismo y la Política de Reconocimiento”.


Su tesis es que la política contemporánea gira en torno a la necesidad y
a la exigencia de reconocimiento. El reconocimiento está vinculado con la
identidad, que la identidad se moldea en parte por el reconocimiento o por
la falta de este o por el falso reconocimiento de otros; y así puede ocurrir
que una persona o un grupo de personas puede sufrir un verdadero daño,
en la medida en que la gente o la sociedad que lo rodea le muestra un
cuadro limitado, degradante o despreciable de sí mismo: el falso
reconocimiento o la falta de reconocimiento, anota Taylor, puede causar
daño.

EL MULTICULTURALISMO, PUEDE SIGNIFICAR, SIENDO TODAS


VALIDAS:
- Una corriente ideológica del siglo XXI.
- Un proyecto político, para que los estados en sus políticas publicas
asuman una capacidad de inteligencia en tratar de entender y comprender
la diferenciación que existen en los diferentes pueblos que deben ser
armonizados en convivencia y tolerancia con los demás que es el
contramayoritarismo, que es la sociedad mayoritaria que no respeta a las
minoría.
- Movimiento ecológico.
ESCENARIOS DEL MULTICULTURALISMO:

 Las sociedades contemporáneas se enfrentan a grupos minoritarios que


exigen su reconocimiento a su identidad y a sus derechos.
 En los grupos minoritarios hay una babélica discusión conceptual y un
poco despectiva de como regular sus políticas respecto a los nomen iuris
de los indígenas, aborígenes, nativos, silvícolas, minorías étnicas,
minorías nacionales, poblaciones tribales, poblaciones semitribales,
minorías lingüísticas, pueblos no contactados, en eso también no se ha
decantado en su conceptualización.
 En materia de lenguas indígenas, el multiculturalismo informa, que en
América Latina existen 671 pueblos indígenas con sus propios idiomas.
Las Comunidades Nativas vienen planteando que no solo se le reconozca
el tema de la consulta previa, sino que no sea un rito formal, sino que
tenga efectos vinculantes.
 Los derechos sobre tierras, territorios, recursos naturales son el centro de
gravitación de discusión de las consultas a nivel de las reivindicaciones
planetarias.
 El multiculturalismo exhorta lo siguiente, como debe tener lugar el
acomodo de las minorías etnoculturales en términos de justicia, tanto en
el estado nación como con las principales instituciones políticas.

El Tribunal Constitucional Peruano respecto del Multiculturalismo, y ha


dicho, que debe ser comprendido en 2 ámbitos o rubros:

 Como la descripción y observación de determinada realidad social.


 Y como una política del Estado, que en base del reconocimiento de tal
realidad pretende reconocer derechos especiales a minorías estructurales
e identificadas entorno a elementos culturales.
La Constitución Política del Perú, los enunciados normativos que de una
u otra manera reflejan esta concepción multicultural, que todas casi coincide con
toda América Latina:

 El artículo 1° que regula el principio kantiano de que la persona es eje,


centro y fin en sí mismo.
 El derecho a la identidad (artículo 2,1).
 El derecho a la igualdad (artículo 2,2).
 Libertad de información (2,4).
 Derecho de acceso a la información (2,6).
 Derecho de asociación (2,13).
 Derecho a la propiedad (2,6 y 70).
 Derecho a la participación en la vida política de la nación (2,12 y 17).
 Derecho a la identidad étnica y cultural (2,14).
 Derecho a usar su propio idioma (2,19).
 Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
la vida (2,22).
 Derecho a la salud (7).
 Derecho a la educación (13).
 Fomento de la educación intercultural (17).
 Bienes culturales declarados patrimonio cultural de la nación (21).
 Idiomas oficiales y lenguas aborígenes (48).
 Ciudad del Cusco como capital histórica (49).
 Tratados forman parte del derecho nacional (55).
 Recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
nación (66).
 Promoción de la Amazonía (69).
 Derecho de propiedad sobre la tierra de comunidades campesinas y
nativas (88).
 Imprescriptibilidad de tierras de comunidades campesinas y nativas (89).
 Respeto a la identidad cultural de las comunidades campesinas y nativas
(89).
 Comunidades campesinas y nativas pueden ejercer funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial (149).
 La ley establecerá porcentajes mínimos para hacer accesible la
representación de género, comunidades nativas y pueblos originarios en
los consejos regionales y consejos municipales (191).

Así como también, en a la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la


Constitución, este articulado debe complementarse con el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos que, en su artículo 27, establece lo siguiente: “En
los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas y lingüísticas, no se
negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les
corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia
vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio
idioma”.

A partir de este amplio elenco, los pueblos indígenas han sido proveídos de
herramientas legales cuyo objeto es proteger su existencia y su cosmovisión.

De esta manera, se reconoce el respeto a la diversidad y el pluralismo cultural,


lo que tendrá que efectuarse siempre dentro del marco de respeto a los derechos
fundamentales, el diálogo intercultural, los principios constitucionales y los
valores superiores que la Constitución incorpora, tales como la dignidad de la
persona, los principios de soberanía del pueblo, el Estado democrático de
Derecho y la forma republicana de gobierno.

Con respecto al rol que deben jugar las jurisdicción constitucionales de


Latinoamérica en el marco de la consulta previa a través de estos instrumentos
que suministra el multiculturalismo, la Constitución Multicultural no debe ser solo
un marco conceptual que se alimente de la retórica o de vacías categorías
dogmáticas, sino un principio efectivo contenido en la obligación del Estado de
asumir políticas multiculturales adecuadas, y en una especial labor del juez
ordinario y constitucional en la resolución de específicas controversias jurídicas.
De nada vale que el marco jurídico y la política hayan sido penetrados por esta
nueva perspectiva multicultural, si en la aplicación concreta de dicho marco
jurídico o al surgir conflictos derivados de políticas multiculturales, el juez
ordinario o el juez constitucional no incorporan también dicha óptica en la
solución de los casos sometidos a su jurisdicción. En este punto, es crucial la
función de la interpretación jurídica y, en el caso concreto, de la interpretación
constitucional. No debe escapar, pues, a la jurisdicción constitucional que la
interpretación de las disposiciones que integran la Constitución Multicultural
reúne algunas peculiaridades que es menester explicitar en vista de sus
significativas implicaciones al momento de emprender la labor de concretización
–y efectiva protección– de los derechos que aquella comprende. Ahora bien,
parece claro que la tarea consistente en definir en qué podría radicar esa
especificidad no puede valerse ya (solo) de la invocación de otras normas
jurídicas, ni mucho menos de alambicadas construcciones teóricas. Antes bien,
una circunstancia tal obliga a la jurisdicción constitucional a asumir un enfoque
multidisciplinario conducente a introducir algunos elementos extranormativos a
su labor interpretativa con el fin de arribar a una mejor comprensión de la
estructura social del grupo (o grupos) de cuyos derechos se trata.

Respecto a la consulta previa existen Bases, Principios o Fundamentos del


régimen de la consulta previa, y son:
1. Fundamento de carácter principista, que son:

 El principio de la dignidad humana: Este primer fundamento axiológico de


la consulta previa se ubica, desde luego, en la dignidad humana
 El Derecho a la participación: este es el género y la consulta previa es la
especie. No son conceptos intercambiables.
 El Derecho a la libre determinación de los pueblos: que descansa en
diversas resoluciones de la ONU.
 El Derecho a la identidad étnica y cultural: que el Tribunal Constitucional
ha identificado el derecho a la identidad étnica como una especie del
derecho a la identidad cultural. Es el derecho a ser uno mismo.
2. Fundamento de carácter normativo, que se bifurca en 2 ámbitos y son:

 Tratados internacionales, que son:


 Convenio OIT 108, que es el primigenio, un marco previo para el
convenio OIT 169 sobre pueblos indígenas y tribales.
 Convenio OIT 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes.
 Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial.
 Tratados de orden regional (bloque de convencionalidad)
 Convención Americana sobre Derechos Humanos.
 Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos
en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
 política, se hace mención que se encarga de estudiar la dinámica de
los regímenes políticos, el poder y otros modelos, doctrina política
sin embargo Declaración Americana de Derechos y Deberes del
Hombre.

Pero existen otros instrumentos no por ello menos importantes a nivel del
sistema interamericano, como:

 Carta Democrática Interamericana.


 Declaración de Machu Picchu sobre la Democracia, los Derechos de los
Pueblos Indígenas y la Lucha contra la Pobreza.
 Proyecto de Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos
Indígenas.

3. Fundamento de jurisprudencia convencional:

A nivel del control convencional, la Corte IDH ha venido conociendo diversos


casos en donde ha sentado las bases jurisprudenciales de una doctrina
convencional, una interpretación convencional y una cosa juzgada convencional
en materia de aspectos vinculados al multiculturalismo y consulta previa.

Finalmente, la consulta previa es un instrumento para que se concilien extremos,


es una suerte de sincretismo armónico entre inversión y respeto al planeta tierra,
que los pueblos autóctonos y originarios son los más llamados gracias a su
concepción panteísta de tutelar nuestro planeta tierra.

DERECHO CONSTITUCIONAL PARA LOS PERIODISTAS:

Considera que hay una base científica que trata de racionalizar y explicar los
aspectos de desarrollo del trabajo del Estado, uno de ellos la disciplina del
Derecho Constitucional; incluyendo los movimientos polémicos desarrollados.

Como noción del Derecho Constitucional, es una disciplina jurídica, que no solo
debe ser estudiada por los abogados sino también por los periodistas, teniendo
como objeto de estudio el fenómeno Constitucional

Fenómeno constitucional: FHENOMENUS: lo que aparece lo que acontece, a


través de este aparece la realidad de cada País, que envuelve hechos noticiosos
que causan la polémica frente a nosotros, esta realidad tiene tres dimensiones
jurídicas que envuelve norma realidad y valores:

1. Componente factico
2. Componente normativo
3. Componente axiológico

Si ocurriera un hecho x sería el fenómeno, que no depende de nosotros sino que


ocurrió este suceso, el cual no es procesado por nosotros en términos incoloros,
sino que realizamos una apreciación de este componente factico en concepción
del mundo a base de nuestro techo ideológico, desarrollando una apreciación
subjetiva, dimensión anímica que genera la pulsión del periodismo; el elemento
axiológico es necesario porque envuelve valores que requiere la sociedad

El elemento normativo, se basa en la constitución, leyes normativas que lo


complementan, pero la realidad es otra, hace mención del golpe de estado de 5
abril de 1992, eso es un hecho, un fenómeno
La realidad constitucional, no depende de los deseos sino de los aconteceres,
tiene tres clases de dimensiones

a. Teoría constitucional o derecho constitucional general: grandes conceptos


categorías
b. Derecho constitucional nacional: el estudio general de la constitución
peruana escrita vigente
c. Derecho constitucional comparado: Existe regímenes monocamerales o
bicamerales.

Al hablar del derecho constitucional hablamos de una eclosión de este que, esta
disciplina se ampliado, es decir generando otras disciplinas:

1. Teoría general de los derechos fundamentales, que surge de muestra


vertiente disciplinaria que es el derecho constitucional, pretende estudiar
la explicación del porque estos derechos fundamentales se han
desarrollado
2. Teoría general del derecho internacional de los derechos humanos: lo que
ocurre en las guerras internacionales, el derecho de guerra, los convenios
de ginebra y protocolos, explicación de los derechos fundamentales a los
prisioneros, los heridos en mar tierra y aire
3. Teoría de la constitución económica: una disciplina que regula la
economía del país
4. Teoría del derecho parlamentario: entresijos que ocurren internamente y
sistémica, te en lo regímenes parlamentarios

El derecho constitucional, pretende normar el ejercicio racional y legitimo del


poder político de constitución, es una disciplina que de perspectiva jurídica
pretende regular la praxis política bajo cánones normativos que entrañan
valores de un deseo, se establece que desde las primeras constituciones es
cosa buena, basada en un autor, se indica que deberíamos reconducir
nuestra conducta a éstas normas.

El Derecho constitucional nacional debemos ampliar el ámbito de reflexión


con otras disciplinas que la complementen, por ejemplo La Ciencia Política,
que recién se está iniciando en nuestro país, se dice que anteriormente en la
UNESCO, se habló de una noción sobre la ciencia política, esta proviene de
las ciencias sociales, que pretende estudiar el fenómeno político que es
despojador de criterios de valor, Paco miro quesada fue el pionero de la
politología, éstos estudian la realidad en términos descriptivos pero no como
deben ser, sin desligarse, aclara sobre la diferencia de un sociólogo político
y un politólogo político, el politólogo, puede entrar a una casa y decir, esta
habitación y describir cada parte de la casa, pero el sociólogo hace lo mismo
describe pero busca aún más, es decir debería haber más ventanas, otro
baño, otra puerta etc., busca cambiar.

Para entender el derecho constitucional, se debe saber sobre la teoría del


estado, ña cual era una disciplina científica que provenía del 0ensamiento
germano occidental de Alemania y estudiaba el estado, que aunque no sea
un objeto cognitivo se sabe de su existencia, la teoría del Estado se dice que
hoy no existe que carece de objeto de estudio, que se lo lleva el derecho
constitucional y la politología

El derecho político es sinónimo de derecho constitucional, se establecía


como una asignatura en España, Pablo Lucas Berdu decía que el derecho
político es más que un hibridismo entre la ciencia política y el Derecho
Constitucional, dice que deberíamos mantener el Derecho Político porque
tiene un regusto histórico y su freseo es estetizante, lo compara con na
bebida refrescante; pero ahora esta subsumido en el Derecho constitucional

Filosofía política, alude a el nacimiento de una persona, aborda a la teología,


indicando por qué estamos o hemos venido a este mundo, menciona a la
filosofía política como el establecer un realidad torcida que debe ser
enderezada por medio de reflexiones, indica que la utopía sea realizable, se
materialicen, los líderes políticos deben tener una cosmovisión amplia y
profunda en conocer la condición humana y establecer proyectos en una
nación. Economía política, otra vertiente que envuelve y amplía su reflexión
en los poderes del Estado

Tras las ciencias políticas se desarrollan varias vertientes dentro de ellas la


teoría política, la doctrina política, ideología política y el pensamiento político.
Hace mención de Haya de la Torre y su pensamiento político al igual que
Mariátegui, al conceptualizar la teoría es un credo ideológico que
desarrollaron a lo largo del tiempo algunos políticos o pensadores, Karl Marx
( socialismo) Federico Engels, llevados a la praxis porque la base política es
la ideología política, ideología y doctrina política son complementos.
Doctrina política puede ser lo que desarrolla Venezuela, es un choque de
ideologías, parte de la democracia, el pensamiento político es un
pensamiento más abstracto por ejemplo Basadre, Haya de la Torre
Barrenechea, Víctor Andrés Belaunde; los politólogos estudian el sistema
político, realizan más labor de sociología política, que establecen una
concepción del mundo, aspecto objetivo, una particular forma de ver la
realidad, no solo una postura objetiva del pensador analítico, sino que a veces
ve la realidad de otra manera, ejemplo postura de los dueños de la prensa,

El derecho fundamental de los periodistas es la objeción de conciencia,


ejemplo una periodista labora un proyecto de investigación , pero los dueños
del medio donde trabaja, han decidido liquidarlo, pero le inculcan que debe
sacar o tener una noticia así no sea esta parte de la realidad, lo cual el
periodista objeta y discrepa a eso se le llama objeción de conciencia, el
periodista a esto debe pedir una demanda de amparo por objeción de
conciencia eventualmente esto ocurre en Europa o Estados Unidos, muy
poco en América Latina.
Constitucionalismo del ordenamiento Jurídico
En los últimos tiempos a raíz de las alas o cortes institucionales en el mundo,
creado en 1920 en Austria hasta la fecha, los fallos ha dado nacimiento a la
tesis del constitucionalismo, sobre el ordenamiento jurídico, supongamos si
alguien plantea un proceso laboral, y pierde quizá hubo un problema en la
tutela judicial, se plantea entonces un proceso de amparo, si una ley no es
considerada lo suficiente necesaria o con la importancia debida en un país
entonces se plantea el proceso de inconstitucionalidad, si alguien demora
unos minutos en una audiencia y el juez es estricto con la hora puede pedir
ampra, esto es constitucionalización del ordenamiento jurídico, es decir existe
un proceso a través de una jurisdicción constitucional, es decir si alguien sufre
una violación a estos derechos puede pedir un amparo, la constitución es
norma jurídica que irradia a todo ordenamiento jurídico que expresa nuestra
carta magna.
Los controles del poder:

En todo país democrático tiene que existir el control del poder, Carlo Enstein
es un extraordinario politólogo, menciona controles:

- Verticales: control de abajo a los de arriba. El referéndum por ejemplo


(FONAVI), la remoción , redición de cuentas
- Horizontales: controles inter órganos es decir, la teoría de los frenos o
contrapesos, división de poderes, es decir cada órgano cumple una
atribución la cual ningún órgano puede inmiscuirse entre otro.

Iniciativas legislativas la simple (cinco mil firmas) y la formulada (proyectos


de ley), en la dinámica política no existe esto, porque vivimos en una sociedad
del espectáculo, que se basa en polémicas sobre temas fuera de lo que es
necesario para el país. Una sociedad que vive del morbo sobre el
espectáculo. Todo esto tiene que ver con la formación cívica

Un panelista consulta sobre los medios de comunicación privados, de qué


manera puede la sociedad ejercer control sobre éstos, el magistrado
considera no estar de acuerdo en una regulación legal en las libertades que
establecen en la constitución, propone un auto control o que en el mundo
factico de la realidad la gente no compre algunos periódicos o que las
grandes empresas no auspicien esos periódicos, las libertades preferidas,
son aquellas que tienen los medios de comunicación para generar corriente
de opinión critica, las cuales no pueden ser reguladas por ley, y si hubiera
alguna se refutaría inconstitucional, a no ser que la prensa sea tan grosera
que genere un anti sentimiento democrático obligando al país a desarrollar
una regulación donde compromete a la libertad de prensa, es una hipótesis
muy difícil.

Menciona el honor la imagen, identidad, menciona esto pertenece a los


periodistas puros, en Estados Unidos existen abogados que revisan cada
noticia donde plantean querellas por dichas publicaciones el honor es la
autoestima que tiene uno de sí mismo, la reputación es lo que el tercero
piensa de uno, el honor es intacto,

La ética periodística, hace mención sobre brindar información adecuada,


correcta, es decir la verdad, sin perjudicar a nadie, es decir no se logra el
triunfo por decirlo pisoteando a los demás.

Los periodistas tiene un instrumento procesal constitucional el habeas data,


es un subjuntivo imperativo que significa “traedme el cuerpo”, una figura
procesal que se refiere a:

a) Al acceso a las reparticiones públicas, es decir logra obtener información


a todo lo vedado, secreto, se requiere transitar una carta notarial a una
municipalidad, donde formulan un pedido al acceso de dicho documento
de interés, si no le brindan la información requerida se plantea el Habeas
Data, ese tipo de información es excelente porque hace mención a un
interés público, la preocupación de la sociedad, otro derecho que tiene el
habeas data es
b) Auto tutela de la información personalizada, hace mención de la
información sensible, es decir aquella que todas tenemos pero con ámbito
exclusivo personal, ya que se pude acceder a información muy delicada
por ejemplo, alguna enfermedad que no tendría por qué saber nadie, que
no se tendría porque divulgar ni tomar como información pública, es por
ello que existe el derecho de auto tutela a tal hecho deplorable.

Vous aimerez peut-être aussi