Vous êtes sur la page 1sur 28

INTRODUCCION

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación se realizara con la finalidad


de determinar las propiedades físicas y mecánicas de los suelos,
el cual nos provee información del comportamiento del suelo, que
podrán servir como base para el diseño u ejecución de obras
civiles.

Para determinar los tipos de suelos se realizó dos calicatas la


primera de 1.00 x1.00 x 1.00 metro de profundidad donde además
se clasificaron los distintos tipos de estratos encontrados, tras la
perforación del área de las calicatas.

Posteriormente se efectúan las pruebas y estudios


correspondientes de los estratos extraídos, los mismos que
servirán de parámetros para las recomendaciones técnicas de
futuras edificaciones en la zona, y así también cumpliendo con las
normas de seguridad y responsabilidad que se irán mejorando a lo
largo de nuestra carrera.
OBJETIVO
1. OBJETIVOS GENERALES:

a. El objetivo general de este estudio es conocer y comprender las


diferentes Propiedades Geotécnicas del suelo del la Urb. Habitat, para
el análisis y diseño de las obras de Ingeniería en las que investiga.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Efectuar el estudio centrado en el comportamiento del suelo en

relación a sus diferentes estratos dando paso a diferentes

particularidades.

b. Mediante este estudio podremos obtener las características y

propiedades del suelo.

c. Obtener datos exactos con la finalidad de realizar ensayos sin

complicaciones.

d. Obtener la mayor cantidad de información para el buen estudio de

los tipos de suelos existentes en la zona de estudio, así como sus

posibles ventajas y desventajas en la construcción.

e. Analizar el comportamiento del suelo para poder efectuar el diseño

de cimentaciones y muros de contención.


MEMORIA
DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. INTRODUCCION

La presente Memoria Descriptiva señala el estudio de suelos realizado en el la


Urb Habitat, Provincia-Tacna, Departamento-Tacna. Donde se realizará la
ejecución de una calicata, la cual será 1.00m x 1.00m de ancho; con una
profundidad de 1.00 m.

2. UBICACIÓN Y LÍMITES

El Urb de Habitat, capital del Distrito del mismo nombre, está situado a 210
m.s.n.m. y ubicada entre las coordenadas de Greenwich 17º 38'15’’ de altitud sur
y de 71º22’39’’ y 71º22’ longitud este.

Las calicatas se ejecutaron la Propiedad del Sr Juan Gutiérrez de dicho Distrito;


que políticamente se ubica en:

UBICACIÓN Y LIMITES

Distrito : habitat
Provincia : Tacna
Departamento : Tacna
GENERALIDADES
GENERALIDADES

CONDICIONES CLIMÁTICAS (·)

Clima

El Distrito de HABITAT por su ubicación geográfica se caracteriza por su


clima templado, cálido, húmedo y ligeramente seco durante todo el año con
leves lluvias los meses de agosto y septiembre el relieve presenta
características propias de una zona de producción agrícola regular.

Temperatura

Temperatura máxima promedio : 26.6 ºC

Temperatura mínima promedio : 6.3 ºC


Temperatura media promedio : 17.2 ºC

Precipitación Pluvial

Durante los últimos días la temperatura superficial del agua de mar a lo


largo del litoral peruano ha registrado tendencias inferiores a sus valores
normales, con índices de hasta 7,3 ºC, siendo este el principal factor del
incremento de la sensación del frío en la Región de Tacna

Asolamiento

En verano posee un promedio de 12 a 13 horas de sol diario, y el resto del


año de 7 a 8 horas

Hidrología

La cuenca del río Caplina y las quebradas que convergen en el valle se inicia desde
los 00 a 900 m.s.n.m. en la cuenca baja, con precipitación anual de 10mm aprox.
La cuenca intermedia abarca desde los 900 a2000 m.s.n.m. con precipitación
pluvial promedio anual de 10 a50 mm aprox. Que no llega a recargar el acuífero.
Entre las cotas indicadas comprendidas aproximadamente entre Calana y Palca,
existe alimentación parcial al acuífero por la infiltración del agua del río. La
cuenca alta a partir de los 2000 m.s.n.m. a mas denominada también cuenca
húmeda presenta precipitaciones promedio anual de 350 mm aprox. es donde se
da la mayor alimentación del acuífero.

NORMATIVIDAD

E-030 : Diseño Sismorresistente.

E-050 : Suelos y Cimentaciones

E-030 : Diseño Sismo resistente. 2

Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las edificaciones

diseñadas según sus requerimientos tengan un comportamiento sísmico

acorde con los principios señalados en el Artículo 3.


a. La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas

debido a movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio.

b. La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que

puedan ocurrir en el sitio durante su vida de servicio, experimentando

posibles daños dentro de límites aceptables.

Se aplica al diseño de todas las edificaciones nuevas, a la evaluación y

reforzamiento de las existentes y a la reparación de las que resultaren

dañadas por la acción de los sismos.

Para el caso de estructuras especiales tales como reservorios, tanques, silos,

puentes, torres de transmisión, muelles, estructuras hidráulicas, plantas

nucleares y todas aquellas cuyo comportamiento difiera del de las

edificaciones, se requieren consideraciones adicionales que complementen las

exigencias aplicables de la presente Norma.

Además de lo indicado en esta Norma, se deberá tomar medidas de

prevención contra los desastres que puedan producirse como consecuencia

del movimiento sísmico: fuego, fuga de materiales peligrosos, deslizamiento

masivo de tierras u otros.

3
E-050 : Suelos y Cimentaciones

El objetivo de esta Norma es establecer los requisitos, desde el punto de

vista de la Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, para la

ejecución de Estudios de Mecánica de Suelos (EMS), con fines de cimentación

de edificaciones y otras obras indicadas en esta Norma. Los EMS se

ejecutarán con la finalidad de asegurar la estabilidad y para promover la

utilización racional de los recursos.

Ámbito de Aplicación.

La presente Norma técnica es aplicable a los EMS para la cimentación de

edificaciones y otras obras indicadas en esta Norma. Su obligatoriedad se


reglamenta en esta misma Norma y su ámbito de aplicación comprende todo

el territorio Nacional.

Las exigencias de esta Norma se consideraran mínimas.

La presente Norma no toma en cuenta los fenómenos de geodinámica externa

o en los casos que haya presunción de las existencias de ruinas

arquitectónicas; galerías u oquedades subterráneas de origen natural o

artificial. En estos casos deberán ejecutarse estudios específicamente

orientados a confirmar y solucionar dichos problemas.

8. TOPOGRAFÍA

La zona es de topografía suave, cortada por la quebrada de Palca. Se observan


cerros que están sobre los 2,000m. de altitud; asimismo, vestigios de
meteorización y erosión, generalmente de las rocas de granodiorita que han sido
depositadas como material de pie de monte y de terrazas fluviales. En cuanto al
terreno de estudio este presenta una pendiente variable ascendente
considerable de sur a norte que oscila en 2.74% a 3.00%.

MOVIMIENTOS SISMICOS NOTABLES EN TACNA

 Sismo del 24 de noviembre de 1604 con intensidad de VII en Arequipa,

Arica, Tacna y Moquegua

 Sismo del 18 de septiembre de 1863 con intensidad de VII en Tacna

 Sismo del 13 de agosto de 1868 con intensidad X en Arica y IX en

Arequipa, Tacna, y Moquegua.

 Sismo del 4 de mayo de 1906 con intensidad de VII en Tacna y VI en

Arica.

 Sismo del 16 de junio de 1908 con intensidad de VII en Tacna y Arica.

 Sismo del 4 de diciembre de 1934 con intensidad de VI en Tacna y Arica.

 Sismo del 11 de mayo de 1948 con intensidad VI de Arequipa y Tacna.

 Sismo del 3 de octubre de 1951 con intensidad VII en Tacna.

 Sismo del 15 de enero 1958 con intensidad de VII en Arequipa.


 Sismo del 8 de agosto de 1987 con intensidad VI en Tacna y VII en Arica.

 Sismo del 23 de junio del 2001 con intensidad VI en Tacna, VII en

Moquegua, VI en Arequipa.

 Sismo del 13 de julio del 2005 con intensidad IV en Tacna.

 Sismo del 17 de Octubre del 2005 con intensidad IV en Tacna.

 Sismo de Pisco – Ica del 15 de Agosto del 2007

 Sismo centro Sur de Chile del 27 de Febrero del 2010

 Sismo del 12 de Julio del 2010 con intensidad II en Ilabaya, Moquegua,

Tacna
DESCRIPCION
PRELIMINAR

DESCRIPCION PRELIMINAR

1. PROSPECCIÓN DE CAMPO

Siendo el día viernes 29 de agosto del presente se comenzó con la preparación


del terreno para proceder con la excavación, habiéndose ya coordinado con días
de anticipación, con los propietarios.

2. DESCRIPCIÓN Y CONSIDERACIONES DURANTE LA EXCAVACIÓN

La realización de las calicatas comenzó el día viernes 16 de abril del presente


año, iniciando su ejecución a horas 4:00 a.m. exactamente.

Se desarrollo dos calicatas: Calicata I de 1.m1.m en ancho y largo con una


profundidad de 1.00m; así como para su fácil acceso en la realización de ensayos
in situ.

En la calicata I se encontraron 2 estratos, en el contenido del primero se hallaun


lente de arena, y en el segundo estrato; más del 98% es grava y arenas.

Es importante mencionar que para poder realizar un correcto Estudio de Suelos


en la Urb de Habitat elaboramos una “Cartilla de Seguridad” y de “Herramientas
para la Excavación”; pues de ahí partimos con la responsabilidad y seguridad que
todo ingeniero civil debe de demostrar en cualquier tipo de trabajo que
desarrolle.

3. HERRAMIENTAS Y MATERIALES UTILIZADOS

 3 Picos
 3 Palas
 1 Barreta
 2 Sogas de 5m. cada una
 2 baldes
 Sacos

HERRAMIENTAS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Pala:

Es una herramienta de mano utilizada


03
para excavar o mover materiales con

cohesión relativamente pequeña.

Pico:

Herramienta formada por una barra de

hierro o acero, con un mango de madera,

03 Es utilizado para cavar en terrenos duros

y remover piedras.

Barreta:

Barra de hierro cilíndrico o prismático,

de uno a dos metros de largo, terminada

01 por un extremo en punta y por el otro en

una especie de paleta.

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Cascos:

Para evitar golpes en la cabeza por


05
objetos fijos. No debe tener grietas ni

abolladuras.

Pares de guantes:

05 Deben ajustar cómodamente y ser los

correctos para el trabajo.

Zapatos de seguridad:

Para prevenir el daño ocasionado por


05
cualquier objeto punzocortante en la

planta del pie.

Lentes de seguridad:

05 Evita la entrada de objetos extraños a los

ojo.

01 Rollo de cinta de seguridad

Botiquín:

Elemento destinado a contener los

01 medicamentos y utensilios indispensables

para brindar los primeros auxilios o para

tratar dolencias comunes.

OTROS

CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Libreta de Campo:

La libreta de campo es un instrumento

01 que se utiliza para registrar las

observaciones, experiencias y

reflexiones durante las salidas a terreno.

01 Paquete de bolsas herméticas

06 Sacos de 50 kg.

 Cada integrante del grupo estuvo correctamente vestido con los implementos
de seguridad necesarios para una excavación. (Cascos, guantes, chalecos,
gafas, mascarillas, zapatos.)

4. EXCAVACION DE CALICATAS

1era CALICATA

La 1era calicata tiene como dimensiones de 1.50mx3.0m y 2.10m de profundidad,


empezando a escavar aproximadamente a las 4 am, encontrando en ella dos
estratos:
PROF.
ESQUEMA CARACTERÍSTICAS
(m.)

1er
estrato  Existe También un 98% de
gravas y arenas.
 Presenta una compacidad
medianamente compacta.
-1.00m  Presenta además coloraciones
entre plomo claro y beige.
 Se encontró boloneria en un
10%.

 Cuenta con una compacidad


medianamente compacta.
lente  Presenta coloraciones entre
plomo claro.
 Encontramos un lente de 0.20m
-1.7m de arena.
CONCLUSIONES
Y
RECOMENDACIONES
5. CONCLUSIONES

 El trabajo realizado en equipo fue necesario para la excavación de las


calicatas ya que no de ser así no se hubiera podido culminar con la excavación.

 La altura de los estratos de las calicatas no son iguales debido a que la


formación de los suelos no es uniforme.

 El resultado del CBR es considerado Bueno mostrando un CBR AL 100%


=61.43% ; y un CBR al 95% =49.98%

 Concluimos que es un terreno aluvial, pues la formación de los estratos viene


del rió aledaño; que iba arrastrando, tierra, arena y rocas; en épocas
anteriores.

 En la primera calicata, el primer estrato se debe a que ya desde tiempos


anteriores el lugar era chacra, pese a esto; es que se encuentra limo.

 En la primera calicata encontramos un lente de arena de aproximadamente de


0.20m

6. RECOMENDACIONES

 Ubicar los lugares específicos de excavación en zonas menos propensas para


accidentes y poder realizar un mejor trabajo. Y sobre todo deben de ser de
buena calidad.

 Por precaución se recomienda que los alumnos encargados del proceso de


extracción de material deba tener todos los implementos de seguridad.

 Dependiendo del uso al cual se va a destinar el uso del terreno, tratar de


abarcar todo este terreno en la distribución de las calicatas, ubicándolas en
zonas estratégicas.

 También se debe anotar cualquier material que se encontró en el proceso de


excavación de la calicata, pues esto nos ayudaría a determinar si el terreno
está compuesto por estratos o es relleno, o contiene alguna roca volcánica.

 Contar con todo el material para recolectar muestras alteradas e inalteradas.


DETERMINACION DE LA
DENSIDAD IN SITU

DETERMINACION DE LA DENSIDAD IN SITU

1. OBJETIVO

Determinar mediante el ensayo de Densidad In situ la densidad húmeda de cada


estrato encontrados en las calicatas.

2. EQUIPO

 Cono de Arena

 Base porta cono

 Arena normalizada

 Balanza de masa 15 Kg. como mínimo

 Tamices Nro 10 y 20

 Envase (recipiente con tapa)

 Accesorios (picota, cincel, combo, brocha, etc.)

 Bolsas plásticas

Materiales usados en el Campo:


3. PROCEDIMIENTO EN EL CAMPO

Método del Cono de Densidad

a. Se debe pesar el cono con la arena antes de cada ensayo de densidad.

b. Limpiar la superficie de ensayo y colocar la base metálica en una posición


horizontal y firme.

c. Excavar dentro de la placa a una profundidad de 10cm a 15cm, cuidando


de no perder el material húmedo.

d. Extraer la muestra con cuidado sin perderla y colocarlo en una bolsa para
su posterior pesado.

e. Luego colocar el cono de densidad en la base metálica y abrir la válvula,


hasta que la arena deje de caer.

f. Pesar el cono de densidad, y luego hacer los cálculos respectivos.

Método de la Bolsa
a. En la cada calicata se deberá excavar hasta obtener una cantidad
representativa.

b. Se pesará en primer lugar el material extraído

c. Luego se colocará la bolsa de plástico encima del agujero y se dejará llenar


con agua hasta que cubra dicho hueco. (medir la cantidad de agua
utilizada).

1. CALCULOS:

 DENSIDAD DE LA MASA

Wm
Dm 
Vm

Dm : Densidad de la masa

Wm : Peso de la masa

Vm : Volumen de la masa

 PESO DE LA ARENA EN EL HOYO:

Wah  W( a  f )  W( aqqf )  Wae

Wah : Peso de la arena en el hoyo.

W( a  f ) : Peso de la arena + frasco.

W(aqqf ) : Peso de la arena que queda en el frasco.

Wae : Peso de la arena en el embudo.

 VOLUMEN DEL HOYO:


Wah
Vh 
Da

Vh : Volumen del hoyo.

Wah : Peso de la arena en el hoyo.

Da : Densidad de la arena.

 DENSIDAD HUMEDA:
Wmhn
Dh 
Vh

Dh : Volumen del hoyo.

Wmhn : Peso de la muestra húmeda neta.

Vh : Densidad de la arena.

5. RECOMENDACIONES

 Antes de empezar los ensayos de Densidad In situ, se debe normalizar la


arena puesto que al trabajar dicho ensayo; podría variar los resultados.

 Al verter el cono de densidad, dejar caer la arena por peso propio, puesto
que si hay fuerzas externas puede que se reduzca los espacios vacíos en el
hoyo, dando como resultado una densidad que no exista.

 No mezclar la arena normalizada con el estrato, al momento de sacar la arena


en el hoyo.

 Para tener mayor facilidad en hacer los ensayos de densidad es recomendable


hacer graderías en la calicata por cada estrato.

 No olvidarse de cumplir con todos los requisitos presentados en la cartilla de


seguridad y las herramientas a usar.
DETERMINACION
DEL CONTENIDO
DE HUMEDAD

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE


HUMEDAD
1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el contenido de humedad, obteniendo un porcentaje promedio (%) de


las dos muestras trabajadas por cada estrato de las calicatas I y II.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aprender a calcular el contenido de humedad; mediante la fórmula dada.


 Deducir la existencia del nivel freático.
 Evaluar las propiedades del suelo en base al contenido de humedad.

3. MATERIALES Y EQUIPO

 HORNO DE SECADO.- Termostáticamente controlado, de preferencia uno


del tipo tiro forzado, capaz de contener una temperatura de 110º C.

 RECIPIENTES (ENUMERADOS).- Fabricados de material resistente a la


corrosión y al cambio de peso cuando está sometido a enfriamiento o
calentamiento continuo.

 BALANZA.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones:


0.01 gr. para muestras más o menos de 200 gr. y 0.1 gr. para muestras de más
de 200 gr.

 OTROS UTENSILIOS.- Se requiere el uso de guantes, tenazas o un


sujetador apropiado para mover y manipular los recipientes calientes después
que se haya secado.
. PROCEDIMIENTO

a. Pesar las taras las cuales se utilizarán en el ensayo; apuntaremos dichos pesos
que señalen la balanza.

b. Pesar cada muestra depositada en sus respectivas taras (recipientes) para


ello identificaremos los estratos para un mejor control, apuntaremos los
pesos brindados por la balanza en el formato de registro.

c. Colocaremos dos muestras con el recipiente por cada estrato, en el horno a


una temperatura de 105º a 110º C, por espacio de 24 horas.

d. Pasado el tiempo determinado, procederemos a extraer los recipientes y


Pesaremos dichas taras (enfriadas), apuntando los resultados.

5. CÁLCULO

La humedad de un suelo es la relación expresada en porcentaje entre el peso del


agua existente en una determinada masa de suelo y el peso de las partículas
sólidas. El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en
laboratorio, es por medio del secado a horno.

El procedimiento de cálculo de la humedad es determinado por la siguiente


fórmula:
Ww
W (%)   100
Ws
Donde:
Ww = Peso del Agua
Ws = Peso de la Muestra Seca
W(%)= Porcentaje de Humedad

6. CONCLUSIONES

Los resultados de porcentajes de humedad están dados como valor final la cifra
promedio por estrato, y posteriormente el valor final promedio por calicata.
RECOMENDACIONES

 Las muestras extraídas estarán depositadas y protegidas en bolsas


especiales para que no pierdan su humedad.

 Evitar el riego de las calicatas ya que afectaría en los resultados del


contenido de humedad de los distintos estratos.

GRANUOMETRIA

INTRODUCCION
El análisis granulométrico permite conocer la distribución por tamaño de la
fracción de una muestra de suelo menor a 76.2 mm (3”) y en base a ella se
pueden definir a los suelos como bien graduados si contienen una buena
proporción de partículas de todos los tamaños, variando de gruesas a
finas; en este tipo de suelos las partículas finas tienden a encajar entre las
partículas gruesas, con lo que se reduce a un mínimo la cantidad de huecos.
En los suelos uniformes todas las partículas son de aproximadamente del
mismo tamaño.
Los suelos de granulometría discontinua son mezclas de partículas de
tamaño grueso uniforme y partículas finas también de tamaño uniforme,
faltando partículas de tamaño intermedio entre las gruesas y las finas.
Todos los suelos que no están bien graduados, se denominan genéricamente
mal graduados. El propósito del análisis granulométrico es determinar el
tamaño de las partículas que constituyen un suelo, y fijar.
En porcentaje de su peso total, la cantidad de granos de distintos
tamaños que el mismo contiene.
ANALISIS GRANULOMETRICO.

Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas


presentes en una muestra de suelo. Así es posible también su clasificación.
El ensayo es importante, ya que gran parte de los criterios de aceptación de
suelos para ser utilizados en bases o sub - bases de carreteras, presas de
tierra o diques, drenajes, etc. dependen de este análisis.
Para obtener la distribución de tamaños, se emplean tamices normalizados y
numerados, dispuestos en orden decreciente.
Para suelos con tamaño de partículas mayor a 0,074 mm. (74 micrones) se
utiliza el método de análisis mecánico mediante tamices de abertura y
numeración indicado en la siguiente tabla. Para suelos de tamaño inferior, se
utiliza el método del hidrómetro, basado en la ley de Stokes.

Tamices Aberturas Tamices Aberturas


(4”) 100.0mm (#10) 2.000mm
(2") 50.00mm (#12) 1.680mm
(1,1/2") 38.20mm (#16) 1.190mm
(1") 25.40mm (#20) 0.850mm
(3/4") 19.10mm (#30) 0.590mm
(1/2") 12.70mm (#40) 0.420mm
(3/8") 9.525mm (#50) 0.297mm
(1/4”) 6.300mm (#60) 0.250mm
(#4) 4.760mm (#80) 0.180mm

(#6) 3.360mm (#100) 0.149mm


(#8) 2.380mm (#200) 0.075mm

- Tabla de numeración y abertura de tamices.

METODOS DE ANALISIS GRANULOMETRICO:

Existen diferentes métodos, dependiendo de la mayor proporción de tamaños


que existen en la muestra que se va a analizar.
Para las partículas Gruesas, el procedimiento utilizado es el Método
Mecánico o Granulometría por Tamizado. Pero para las partículas finas,
por dificultarse más el tamizado se utiliza el Método de la Pipeta y el Método
del Hidrómetro, basados en la Ley de Stokes.
GRANULOMETRIA POR TAMIZADO
Es un proceso mecánico mediante el cual se separan las partículas de un suelo
en sus diferentes tamaños, denominado a la fracción menor (Tamiz No 200)
como limo, Arcilla. Se lleva a cabo utilizando tamices en orden decreciente.
La cantidad de suelo retenido indica el tamaño de la muestra, esto solo separa
una porción de suelo entre dos tamaños.
En la siguiente figura se muestran algunas curvas granulométricas.

MATERIALES Y EQUIPO:

a. Taras.

b. Balanza Electrónica de 0.1 gr. y de 1 gr. de precisión.

c. Horno con termostato (temperatura no mayor a 110°C +/- 5°).


3
d. Tamices estandarizados (3”, 2½”, 2”, 1½”, 1”, ¾”, ½”, 8”, N° 4, N°8,

N°10, N° 16, N°20, N° 30, N°40, N° 50, N° 60, N°80, N°100, N°200

y fondo).

e. Brochas de cerda.

f. Guantes.

g. Cubetas.

h. Espátula.
PROCEDIMIENTO DE CAMPO:

Primero pasamos por la malla N° 4 toda la muestra para tener en un lado arena y en
otro la grava para así simplificar el trabajo, y luego realizar los procedimientos
correspondientes para la grava y arena.
1. Arenas:

i. Se pesa la muestra total y luego sacamos una pequeña representación

de la muestra de unos 500 a 700 gr.

ii. Se procedió a lavar la muestra sobre el tamiz N° 200, cuidando de no

perder ninguna partícula retenida en el tamiz y eliminando los finos,

este proceso se repitió hasta que el agua pasó completamente limpia.

iii. Se recogió la muestra retenida en un envase apropiado y se llevó a secar.

iv. Luego de secada se deja enfriar a temperatura ambiente.

v. Tomar nota del peso después del lavado por la malla N° 200.

vi. Se ordena el juego de tamices en forma descendente hasta el fondo.

vii. Se procedió a colocar la muestra en el tamiz superior Nº 4 y se cubre

con la tapa.

viii. Se tamiza alrededor de 15 minutos sobre un cojín, de manera uniforme:

en círculo, para adelante y atrás, y de derecha a izquierda.

ix. Se pesó las fracciones retenidas por cada malla, cuidando de que

ninguna partícula quede retenida en el entramado de la malla, se

registró sus pesos y obtuvimos los porcentajes retenidos parciales

referidos al peso inicial de la muestra (100%).

2. Gravas:

x. Primero se cuartea la muestra total para tener una muestras más

representativa.

xi. Después de haber separado la arena de la grava se procede a pesar toda

la muestra de grava
xii. Luego se procede a pesar la muestra.

xiii. Se ordena el juego de tamices en forma descendente hasta el fondo

xiv. Se procedió a colocar la muestra en el tamiz superior de 3” y se cubre

con la tapa.

xv. Se tamiza alrededor de 15 minutos sobre un cojín, de manera uniforme:

en círculo, para adelante y atrás, y de derecha a izquierda.

xvi. Pero al tener toda la muestra de grava esta operación se realiza varias

veces ya que si la realizamos toda la muestra no se podría realizar un

buen tamizado debido al gran tamaño de algunas gravas.

xvii. Se pesó las fracciones retenidas por cada malla, cuidando de que

ninguna partícula quede retenida en el entramado de la malla, se

registró sus pesos.

CÁLCULOS:

De acuerdo a los valores de los pesos retenidos en cada tamiz, se registra

los siguientes datos en la hoja de cálculos:

i. Porcentaje retenido parcial:


PR
% RP = *100%
Pi

PR = Peso retenido en cada malla (gr.)

Pi = Peso de la muestra antes del lavado (gr.)

%RP = Porcentaje retenido parcial.

j. Porcentaje acumulado:

% A = ∑ % RP

%A = Porcentaje acumulado.

%RP = Porcentaje retenido parcial.

k. Porcentaje que pasa


%P = 100 - % ACM
%P = Porcentaje que pasa.

% ACM = Porcentaje acumulado en cada malla.

Determinación de los coeficientes de uniformidad y coeficiente de

curvatura.

i. Coeficiente de uniformidad:

D 60
Cu = =
D10

ii. Coeficiente de curvatura:

( D30) 2
Cc =
D60 * D10

D10 = tamaño donde pasa el 10 % del material

D30 = tamaño donde pasa el 30 % del material

D60 = tamaño donde pasa el 60 % del material

Vous aimerez peut-être aussi