Vous êtes sur la page 1sur 28

¿Puede la teoría cuántica representar una visión del mundo?

¿O es apenas
como se lamenta Einstein "una maquinaria que permite hacer profecías pero a la
cual no logramos dar un sentido claro?

¿Es, como escribía J. S. Bell, una teoría fundamentalmente acerca de


"observables", de resultados de mediciones y no de "beables", conceptos
capaces de ser objetivados como representaciones de una realidad
independiente del sujeto, susceptibles de dar una imagen objetiva del mundo?

O quizás tiene razón Pauli al decir que uno no debe romperse la cabeza
preguntándose si aquello sobre lo cual nada podemos saber existe o no.

"Sería largo todo lo que yo debería contestarle, serían horas de comentarios


necesarios para alcanzar los varios puntos emitidos, y sin embargo no le diré
mucho."

De una carta del Dr. De la Ferrière

El estudioso de problemas de la física de partículas, el físico irlandés Jhon S.


Bell, quien contribuyo al desarrollo de la teoría cuántica de campos con sus
trabajos sobre reacciones nucleares con neutrinos(1), interacciones débiles de
los kaones(2), producción de bosones(3) vectoriales intermediarios y el
descubrimiento de las anomalías (con J. Rackiw).

El Teorema de Bell fue publicado en 1964. El desafío planteado por Einstein en


1935 tuvo respuesta en este descubrimiento teórico.

En el artículo ¿Puede considerarse completa la descripción mecáno-cuantica de


la realidad? de Einstein-Podolski-Rosen se establece una contradicción entre
cierto concepto generalmente aceptado de realidad y la afirmación de que la
teoría cuántica, a pesar del carácter estadístico de sus predicciones, es una
descripción completa de la realidad física.

Según la interpretación usual de la mecánica cuántica la descripción contenida


en la función de onda o estado cuántico de un sistema es completa, pero, dado
que no existen estados cuánticos correspondientes a posición y momentum bien
definidos, una partícula no puede poseer simultáneamente estos atributos.

Los autores aducen un ejemplo en que dos partículas quedan correlacionadas


después de haber interactuado. Haciendo mediciones sobre una de ellas, sin
interactuar directamente con la otra, se puede predecir con certeza el estado de
esta. La paradoja reside en que se puede predecir o la posición o el momentum
de la segunda partícula (una de las dos magnitudes incompatibles), sin afectarla
localmente, dependiendo de lo que elija medir el observador sobre la primera.
Pero un criterio casi intuitivo de realidad nos lleva a pensar que algo que se
puede predecir con certeza debe ser real. Y como Einstein, el creador de la
relatividad, no puede aceptar que esta realidad sea captada instantáneamente
(4) por un acto de medición ejecutado en una región distante ocupada por la
primera partícula, se ve forzado a concluir que la segunda posee efectivamente
ambos atributos, aunque no sea posible medirlos simultáneamente. Esto es,
existen elementos de la realidad que no pueden estar contenidos en la
descripción cuántica.

Pero donde quizás aparece más nítida la concepción Einsteniana de la realidad


y las razones de su inconformidad con la teoría cuántica es en la prolongada
correspondencia con Max Born, a través de la cual trató infructuosamente de
hacerle comprender su punto de vista. Su problema central no es la corrección
de la mecánica cuántica sino su interpretación física.

"No era mi objetivo plantear objeciones contra la mecánica cuántica sino hacer
una modesta contribución a la interpretación física de la teoría cuántica"

Carta de Einstein a Max Born 12 de Enero de 1954

Y reitera la razón que lo induce a considerar incompleta la descripción cuántica :

"En la teoría cuántica se caracteriza el estado de un sistema mediante una


función Y , que es una solución de la ecuación de Schödinger. Toda solución se
debe considerar como descripción de un estado físico posible del sistema. La
cuestión es ¿En qué sentido describe la Y función el estado del sistema ? Mi
afirmación es esta : la función Y no puede ser concebida como descripción
completa sino incompleta del sistema. En otros términos : hay propiedades del
sistema individual, de cuya realidad nadie duda, que, sin embargo, no están
contendidas en la descripción dada por la función Y ."

En carta de Abril de 1948 Einstein plantea claramente la incompatibilidad de la


interpretación usual de la mecánica cuántica con ciertos principios que él
considera fundamentales para toda teoría física a saber :

PRIMERO: "Los conceptos de la física se refieren a un mundo exterior real, es


decir, son ideas de cosas (cuerpos, campos, etc.) que, se supone, tienen una
existencia real, independiente del sujeto."

SEGUNDO: "Característico de estas cosas físicas es el ser pensadas como


dispuestas en un continuo espacio-temporal."

TERCERO: "Resulta esencial que esta disposición de las cosas introducidas en


la física sea tal que en un determinado tiempo estas cosas, en cuanto "ocupan
diferentes partes del espacio", tengan una existencia mutuamente independiente
(...) Es característica de la relativa independencia de cosas espacialmente
separadas (A y B) la siguiente idea : la influencia exterior de A no tiene ningún
efecto inmediato en B (...). Completa negación de este principio haría imposible
la idea de la existencia de sistemas (cuasi) cerrados y, con ello, el
establecimiento de leyes empíricamente comprobables, en el sentido corriente
para nosotros."

Y concluye con una anotación que bien puede interpretarse como el desafío al
cual dio respuesta 16 años más tarde el teorema de Bell:

"No me cabe duda de que los físicos que toman como definitiva en principio la
descripción de la mecánica cuántica reaccionarán a estas reflexiones de la
manera siguiente : ellos renunciaran a la exigencia de que lo real-físico existente
en distintas partes del espacio tenga una existencia independiente. Pueden
argumentar que la teoría cuántica en ninguna parte hace uso de esta exigencia.
Lo admito, pero cuando observo los fenómenos físicos que me son conocidos,
especialmente aquellos que son exitosamente comprendidos por la mecánica
cuántica, no encuentro ningún hecho que me haga parecer probable que se
deba renunciar a esta exigencia."

Einstein no considera el determinismo como principio fundamental en la física,


pero lo admite como una posibilidad lógica:

"Desde el punto de vista de esta concepción (estadística) la descripción del


sistema individual es incompleta. Este hecho puede aceptarse tranquilamente si
se supone que no existe una ley que rija plenamente el desarrollo temporal del
sistema individual y que permita una descripción completa del mismo. En tal
caso no se necesita recurrir a la interpretación de Bohr, según la cual no hay
ninguna realidad independiente del sujeto que percibe. Yo no creo ciertamente
que esta concepción (aunque consistente en si misma) sea definitiva. Pero
afirmo que es la única que se ajusta al mecanismo de la teoría cuántica
probabilista."

Einstein 3 de Diciembre de 1953

"Me repitió expresamente que él no considera el concepto del determinismo tan


fundamental como ocurre a menudo y negó enérgicamente que él hubiese
establecido alguna vez tal postulado (...) Igualmente niega que el use como
criterio para una teoría aceptable la pregunta: ¿Es estrictamente determinista?.
El punto de partida de Einstein es más bien realista, no determinista, es decir, su
prejuicio filosófico es otro."

"Uno no debe romperse la cabeza preguntándose si aquello sobre lo cual nada


podemos saber existe, como tampoco sobre la antigua cuestión de cuántos
ángeles caben en la punta de una aguja. Pero me parece que los problemas de
Einstein son en última instancia de este tipo."

Testimonio de V. Pauli acerca de sus conversaciones con Einstein en Princeton,


un año antes de su muerte.

Bell encontró una clase de hechos susceptibles de ser verificados


experimentalmente, que podían poner a prueba la posibilidad de completar la
teoría cuántica con modelos de variables ocultas. Demostró que cualquier teoría
o modelo que se ajuste a sus criterios de realidad conducirá necesariamente a
predicciones experimentales en conflicto con la mecánica cuántica. Al
confirmarse las predicciones cuánticas, se revelarían inútiles los esfuerzos por
construir una imagen Einsteniana de la realidad, que fuese al mismo tiempo
objetiva, causal y acorde con las predicciones verificables de la teoría cuántica.

El Teorema de Bell parte de un modelo construido por D. Bohm y Y. Aharonov


para ilustrar la paradoja de Einstein-Podolski-Rosen.

En esencia se trata de un par electrón-positrón que se crea en algún proceso


con espín total cero y se separa en direcciones opuestas.

La medición del espín de una de las dos partículas en cualquier dirección dará
como resultado (+1) ó (-1). Una medición realizada después sobre la segunda
partícula a lo largo de la misma dirección dará con certeza un resultado opuesto,
ya que por hipótesis, el espín total del sistema formado por el par es nulo.

Por otra parte, mediciones del espín a lo largo de diferentes direcciones son
incompatibles. De manera que, sin actuar directamente sobre la segunda
partícula, se puede predecir su espín en una u otra dirección (no en ambas
simultáneamente), según lo que se mida sobre la primera.

Si se aplica a esta situación el principio de localidad de Einstein, según el cual


ninguna influencia puede propagarse instantáneamente, entonces es natural
asumir que el valor de estas variables (incompatibles, según la mecánica
cuántica) está predeterminado, existe antes de la medición.

Pero esto implica que la función de onda da una descripción incompleta de la


realidad. Y la consecuencia obvia será la búsqueda de variables adicionales que
"completen" la descripción cuántica, tal como intento hacer Bohm en un primer
modelo no-local en 1952.

Bell demuestra simplemente que todo intento de "completar" la teoría cuántica


con variables adicionales es incompatible con las predicciones estadísticas de
aquella, a menos que se acepten, "fantasmagóricas acciones a distancia". Se
plantea pues una disyuntiva entre realismo y causalidad relativista, disyuntiva
entre dos principios igualmente caros para Einstein. Pero Bell logra presentar los
hechos que reclamaba Einstein, hechos que se pueden producir
experimentalmente y que muestran la incompatibilidad de una cierta visión de la
realidad física con predicciones específicas, cuantitativas, de la teoría cuántica.

El modelo de Bohm-Aharonov no ha sido sometido a prueba experimental


directa debido a dificultades técnicas. Pero en una serie de experimentos que
culminaron con los resultados publicados en 1962 por el grupo de A. Aspect y
colaboradores (5) se examino un sistema que presenta correlaciones en esencia
de idéntico carácter. Se trata de un par de fotones emitidos por un átomo de
calcio excitado con un láser de frecuencia adecuada, que recae en cascada al
estado base.

La teoría cuántica predice que el par de fotones emitidos tienen espín total cero.

Se dice entonces que el sistema está en un estado singlete de polarización. Si


se mide la polarización de uno de los fotones emitidos con ayuda de un filtro de
polarización orientado en cierta dirección, se puede decir con certeza que el otro
fotón, identificado mediante técnicas de coincidencia, queda con polarización
opuesta a lo largo de esta misma dirección. Si se miden las polarizaciones de los
dos fotones en estado singlete con polarizadores orientados en direcciones 1 y 2
que forman entre si un ángulo a , la teoría cuántica predice las siguientes
probabilidades:

Ambos fotones polarizados positivamente a lo largo de los ejes respectivos: P++


= ½ (sen2 µ ).

Pares de fotones con polarizaciones + y - a lo largo de los respectivos ejes: P+-


= ½ (cos.2 a ).

En un artículo publicado en 1985 bajo el sugestivo título (inspirado en una


pregunta de Einstein): ¿Está ahí la luna cuando nadie la mira?, David Mermin
presentó una versión del teorema de Bell plena de color, plasticidad y "magia
cuántica", y sin embargo de una transparencia conceptual que llevó a Martín
Gaerdner a exclamar: "Por primera vez he comprendido a qué se refiere el
teorema de Bell."

El "experimento mental" propuesto por Mermin hace uso de un aparato que


consta de tres piezas: dos de ellas actúan como detectores (A y B) separados
por una distancia de más de diez metros (como en el experimento real de Aspect
y colaboradores).
En el punto medio entre los dos detectores esta la fuente que emite pares de
partículas que son registradas por los detectores. Cada uno de estos está
provisto de un mecanismo que permite elegir entre tres direcciones. Cuando una
partícula llega a un detector este responde con dos alternativas que podemos
codificar como si o no, + ó -, rojo o verde (codificación elegida por Mermin). Se
supone rigurosamente prohibido cualquier intercambio de información entre los
detectores. Las reglas del juego son las siguientes:

Si las orientaciones de los dos electrones coinciden y un detector responde sí el


otro debe responder necesariamente no, es decir, debe haber siempre
desacuerdo.
Si las direcciones de los detectores se eligen de modo independiente y
completamente al azar (por ejemplo seleccionando cada vez una de tres cartas
bien barajadas), entonces en un número suficientemente grande de mediciones
habrá un promedio de igual número de acuerdos y desacuerdos.
La primera regla exige que exista una correlación perfecta entre las partículas
cuando las orientaciones de los dos detectores son paralelas (en cualquiera de
las tres direcciones posibles). Como por hipótesis no es posible que haya
intercambio de información entre las partículas en el intervalo de tiempo entre la
detección de ambas, la manera más simple de satisfacer esta exigencia es
suponer, que las partículas abandonan la fuente con un conjunto de
instrucciones que especifican cómo debe responder cada detector en cualquiera
de las tres orientaciones. Es decir, vamos a suponer, conforme con el criterio de
Einstein, que los valores que medimos están predeterminados, son
preexistentes.

En total existirán 8 posibles instrucciones:

DETECTOR 'A' DETECTOR 'B'


Direcciones 1 2 3 1 2 3
+++---
++---+
+-+-+-
+---++
-+++--
-+-+-+
--+++-
---+++
y 9 posibles combinaciones de ejes: (11, 12, 13, 21, 22, 23, 31, 32, 33)
Con este conjunto de instrucciones posibles podemos calcular las probabilidades
de obtener acuerdos y desacuerdos suponiendo que las tres direcciones son
igualmente probables para cada detector.

Si la partícula que llega al detector A tiene instrucciones (+++) la combinación de


cada una de las direcciones de A con cada una de las de B nos dará en total 9
desacuerdos y ningún acuerdo. Lo mismo ocurre si tiene instrucciones (- - -)
pues esto es lo que garantiza la correlación perfecta (lo que equivale en el
experimento de Aspect a espín total igual a cero). Si la partícula en A tiene
instrucciones (+,+,-) obtenemos un total de 5 desacuerdos y 4 acuerdos. El
mismo resultado se obtiene para las restantes instrucciones posibles (que tienen
el rasgo común de tener solo dos instrucciones del mismo signo).

Es decir, para todas las instrucciones posibles el número de acuerdos será


inferior al numero de desacuerdos. No importa qué probabilidad asignemos a
cada instrucción habrá siempre mayor probabilidad de desacuerdos. No será
posible obtener en promedio igual número de acuerdos y desacuerdos, lo que
muestra que las reglas del juego son incompatibles con la existencia de
prescripciones!

En su carta de comentario Gardner sugiere un juego de salón similar a este


"experimento": Dos personas frente a dos paredes opuestas tienen ante si una
rueda que gira y se detiene al azar en posiciones 1,2 ó 3. Ellos no pueden
comunicarse entre si pero reciben en cada juego una tarjeta con instrucciones
como las indicadas en la tabla. Un signo más (+) en el sitio correspondiente a la
orientación 1 significa que si la rueda se detiene en la posición 1 el jugador
correspondiente debe levantar la mano derecha. Un signo menos (-) Significa
que debe levantar la izquierda. Las reglas del juego son las siguientes: - Cuando
los números de las ruedas coincidan uno levantará la mano izquierda y el otro la
derecha. - Cuando los números no coinciden es posible que ambos levanten la
misma mano o estén en desacuerdo.

En un número suficiente de ensayos las manos levantadas coincidirán la mitad


de las veces y estarán en desacuerdo la otra mitad. ¿Qué plan de distribución de
tarjetas puede satisfacer estas tres reglas ? (Gardner piensa que este puede ser
un pasatiempo divertido, pero Mermin le advierte que con juegos como este va a
ser difícil que alguien acepte una invitación a sus tertulias).

Pues bien: Las reglas del Juego han sido construidas sobre la base de las
predicciones cuánticas que se pueden calcular fácilmente.

Si el detector A registra un resultado (+) a lo largo de la dirección 1 la


probabilidad de obtener acuerdos con el detector B en cualquiera de las tres
direcciones igualmente probables será igual a:
1/3 (P1+, 1+ + P1+,2+ + P1+, 3+) = 1/3(sen2 0+ sen2120 + sen2 240) = 1/3(0 +
3/4 + 3/4) = 1/2.

La probabilidad de obtener desacuerdos (es decir, un resultado negativo en


cualquiera de las tres direcciones del detector B) es igual a:

1/3(P1+,1- +P1+,2- +P1,3-) = 1/3(coc20+coc2120+coc2240) = 1/3(1+1/4+1/4)


= !/2

Si el detector A registra un resultado (-) se obtendrá probabilidad 1/2 de obtener


acuerdo y 1/2 de obtener desacuerdo. Por la simetría del arreglo experimental,
iguales probabilidades de acuerdos y desacuerdos se obtendrán en caso de que
el detector A esté orientado a lo largo de direcciones 2 o 3 y registre un resultado
(+) o (-), como puede verificarse fácilmente.

Y, como era de esperar, los fotones en el experimento de Aspect y colaboradores


jugaron el juego con base en las reglas de la mecánica cuántica . Debemos
reconocer, sin embargo, que los partidarios irreductibles de las prescripciones o
"variables ocultas" tienen una coartada impecable: si se toma en cuanta la
eficiencia limitada de los detectores y se introduce en las tarjetas de
instrucciones una alternativa que indique posibilidad de que una partícula no sea
detectada. Es posible construir modelos deterministas o estocásticos que se
aproximen arbitrariamente a los resultados efectivamente obtenidos. Por esta
razón Mermin reconoce que los experimentos realizados no excluyen de una vez
y para siempre la posibilidad lógica de una descripción "local y realista de las
correlaciones". Pero es difícil aceptar que los errores experimentales conspiren
para producir los resultados predichos por la mecánica cuántica.

Debemos pues reconocer que los pares de fotones emitidos en cascada por
átomos excitados de calcio satisfacen las reglas de juego. Pero si estas reglas
son incompatibles con la suposición de respuestas predeterminadas y si se
garantiza (como en efecto se hizo) que ninguna señal puede viajar de un
detector a otro pera comunicar el primer resultado antes de la segunda
medición.

Entonces es forzoso concluir que los fotones no llevan consigo "instrucciones",


esto es, que sus polarizaciones a lo tengo de las direcciones 1,2 y 3 no están
predeterminadas, que un cieno estado de polarización de ambas partículas se
"crea" instantáneamente en el momento de la primera detección, merced a la
llamada "reducción del paquete de ondas", impuesta como un postulado
interpretativo por la teoría cuántica (a pesar de que en apariencia viola un
principio de la relatividad especial).

Cualquier intento de completar la teoría con modelos de variables ocultas tendría


que aceptar la posibilidad de ,que la información viaje de una región a otra con
una velocidad mayor que la de la luz. Pero pocos físicos parecen dispuestos a
pagar este precio para explicar el misterio!

Un profesor de Princeton decía según testimonio de Mermin: "Alguien que no


sea perturbado por el teorema de Bell tiene que tener piedras en la cabeza". Y
Richard Feynman, tan alérgico a los filósofos, reconocía. sin embargo que el
problema de interpretación de la. teoría cuántica lo ponía nervioso. "Siempre
hemos tenido gran dificultad en comprender la visión del mundo que la mecánica
cuántica representa" escribía en 1982.. Pero, ¿puede la teoría cuántica
representar una visión del mundo? ¿O es apenas como se lamenta Einstein "una
maquinaria que permite hacer profecías pero a la cual no logramos dar un
sentido claro?

¿Es, como escribía J. S. Bell, una teoría fundamentalmente acerca de


"observables", de resultados de mediciones y no de "beables", conceptos
capaces de ser objetivados como representaciones de una realidad
independiente del sujeto, susceptibles de dar una imagen objetiva del mundo?

O quizás tiene razón Pauli al decir que uno no debe romperse la cabeza
preguntándose si aquello sobre lo cual nada podemos saber existe o no. En
otros términos, así como los Teólogos medioevales no podían asignar de
manera consistente propiedades espacio - temporales a los ángeles para
responder a la pregunta de cuántos podían caber en la punta de una aguja, no
parece tener sentido interpolar entre las mediciones un submundo conformado
según las mismas categorías y regido por las mismas leyes que rigen los
fenómenos observables. Este mundo subcuántico o de los "interfenómenos",
como lo denomino Hans Reichenbach, estaría por principio, más allá de
nuestros conceptos cotidianos de causalidad, individualidad, transmisión de
señales, etc.

Aunque suele afirmarse (sin demostración) que elaboraciones teóricas


posteriores como la teoría de campos, no han cambiado en nada los problemas
interpretativos de la mecánica cuántica, yo creo que la ramificación de un
proceso, en multitud de procesos inobservables, puramente virtuales y no
permitidos por las leyes normales de conservación para partículas reales (como
la, creación de un par electrón - positrón de un solo fotón), ramificación que
apare ce en forma de series perturbativas (diagramas de Feynman) o en la
formulación integral como suma sobre infinitas trayectorias o "historias" entre
dos mediciones, indican la presencia de lo que David Bohm ha denominado "un
nuevo orden", al cual no podemos acceder con categorías forjadas en la
experiencia clásica, sino con formas matemáticas que representan
potencialidades, no realidades en el sentido corriente.

Esto no equivale a una afirmación del irracionalismo ni a una cierta forma de


agnosticismo. Si en el concepto de "visión del mundo" incorporamos elementos
intuitivos incompatibles con el nivel cuántico de realidad, debemos reconocer
que la física cuántica no está en condición de representar una visión del mundo;
pero esto no es su defecto sino el de nuestra imaginación o de nuestros
prejuicios "clásicos". Y pienso que no deberíamos sentir nostalgia de la
objetividad de la física clásica, precisamente porque esta se ha revelado como
una aproximación inadecuada al nivel cuántico de la realidad. Deberíamos, eso
sí, tratar de comprender por qué al nivel de la experiencia cotidiana, clásica,
podemos, sin incurrir en contradicciones o paradojas, asignar propiedades
objetivas a las cosas, decir que la luna sigue allí aunque ningún observador
humano la este mirando.

FIN de tan agradable artículo que nos fue documentado por la excelente
profesora de Física de la Universidad Nacional de Colombia, la Dra. Alicia
Guerrero de Mesa.

Notas al pie:

(1) Los NEUTRINOS: son partículas sin carga y su spin es ½, son capaces de
atravesar grandes espesores de materia sin apenas ser absorbidos. Su
antipartícula es el ANTINEUTRINO. (Lean nuestro artículo "Química
Inorgánica").

Del mismo modo que las acciones electromagnéticas son debidas a los fotones
que son emitidos por una partícula y absorbidos por otra, la fuerza nuclear
intensa entre un protón y un neutrón puede describirse como el intercambio de
una partícula: el MESON PI.

Todos los nucleones constan de un corazón idéntico, rodeado de cargas de


MESONES que pueden ser neutros, positivos o negativos (PIº - PI+ - PI-). La
fuerza de atracción entre protones o neutrones sería debida a un intercambio del
MESON PIº A los MESONES se les nombra como BOSONES. Al positrón y al
neutrón se les denomina BARIONES (hay 9).

Para facilitar la meditación en este tema básico para la Iniciación Mayor,


daremos un cuadro (Tabla 1).

En 1947, Powell descubrió los MESONES PI o piones cargados PI+ y PI- con
carga igual a la del electrón. La pareja PI+ y PI- son un par de antipartículas,
mientras que PIº es antipartícula de si mismo, siendo todos ellos capaces de
ejercer fuerzas nucleares.

El MUÓN u- y su antipartícula u+ son incapaces de experimentar fuerzas


nucleares y sus características son iguales a las del electrón excepto su masa.
Se diferencian neutrinos muónicos de neutrinos electrónicos. La diferencia
estriba en que los neutrinos producidos en las reacciones de MUONES no son
capaces de reaccionar con los electrones ni recíprocamente.

--------------------------------------------------------------------------------

(2) Su vida por segundo es 1.2 X 10 a la menos 8. Está clasificado entre las
partículas elementales, como antipartícula, más exactamente como antimesónes
y puede ser kaón anticargado cuyo símbolo es K-, con carga de menos 1 y espín
0 ; y el kaón antineutro cuyo símbolo es Kº con carga 0 y espín 0.

Es una de las cuatro partículas que complementa la familia del mesón llamado
mesón k o kaones; en las teorías actuales de la estructura de la materia no hay
sitio, son las primeras de una serie de partículas extrañas. Poseen la mitad de la
masa de un protón. Son de interés histórico por que su estudio fue la causa de la
derrota de la ley de la conservación de la paridad.

--------------------------------------------------------------------------------

(3) Son partículas que participan en la interacción nuclear o hadrónica; mesones


de spín entero, o, 1, 2, ... Las partículas que participan en la interacción nuclear
o hadrónica, se denominan hadrones, que pueden ser variones de spín 1/2, 3/2,
5/2, etc, que son, por lo tanto, fermiones y los mesones de spín entero, 0, 1, 2,
etc., que son bosones. Existen 9 variones y seis mesones de diferente masa
entre ellos que se cree que es debido a la carga eléctrica de las partículas.

Como la interacción hadrónica es muy intensa, los hadrones son partículas muy
complejas , formadas por mezclas de otros hadrones. Así, por ejemplo, un
nucleón puede emitir y absorber continuamente mesones, formándose
combinaciones p-p º ó n-p +. Esta emisión y absorción explica la fuerza intensa
de corto alcance, siendo los mesones los intermediarios de dicha fuerza.

--------------------------------------------------------------------------------

(4) Ver mi artículo COSMOBIOLOGIA, el libre albedrío.

(5) A. aspect, P. Grangier, G. Roger, Phys. Rev. Lett. 47.460 (1981) y 49.91
(1982); a. Aspect, J. Dalibard, G. Roger, Phys. Rev. Lett 49.1804 (1982). Estos
experimentos del grupo de Orsay en Francia fueron precedidos por otros
realizados con fotones ópticos por Clauser y Freedman en Berkeley, Holt y
Pipkin en Harward y R. Thompson en Texas.
--------------------------------------------------------------------------------

Complemento de documentación

Yug Yoga Yoghismo /179, 180, 181

"No existe más que un solo tipo de protón o de electrón, pero en cambio
existen 92 tipos de átomos y es simplemente según la disposición de los
protones y de los electrones que los átomos se diferencian y forman las
moléculas."

"Es posible aún teóricamente crear más elementos. Está posibilidad de


predecir el descubrimiento de nuevos elementos, incluso conociendo sus
propiedades, no implica un método muy especial; se sabe que Dmitri
Mendeleef(92)Químico Ruso que en 1869 invento un sistema de clasificación
para la estructura atómica. Es el primer científico que señalo las similitudes de
los elementos catalogándolos según sus propiedades atomísticas. La tabla de
Mendeleef es una clasificación a base del factor del peso atómico y de la
naturaleza química. predijo las características de algunos elementos todavía
desconocidos en su época, particularmente cuando proporciono en 1871 el
peso, el volumen, la densidad y el punto de ebullición del elemento 32 que era
entonces desconocido y también determino que dicho elemento sería una
substancia no afectada por los ácidos o los álcalis."

El 9 de noviembre de 1994 en el centro de investigaciones "ION PESADO" en el


sur de Alemania, el equipo científico del Dr. Peter Armbrustec detecto a las 4. 39
p. m., el elemento 110 resultado de una fusión de átomos de níquel y plomo, con
un peso atómico de 269, 268 veces más pesado que el hidrogeno.

"Cuando fue descubierto el germanio (elemento 32), únicamente quince años


después, fue comprobada la exactitud de la "predicción", la cual pudo producirse
gracias a la serialización de los elementos producidos. Existen solamente dos
elementos (en estrecha relación) que forman excepción: esta anomalía
sobreviene con las tierras-raras (elementos del 57 al 71) y con los elementos
transuránicos (del 93 en adelante)."
"El electrón es una cienmilésima parte del átomo (su energía es de 80
millones de H. P. por segundo)."

ELECTRÓN: descubierto hace un siglo por Thompson. Él mismo obtuvo la


relación carga/masa de un electrón que actualmente está considerada como
1’758796·10 a la 11C·kg a la menos 1

En 1912, el físico norteamericano Robert A. Millikam consiguió medir la carga del


electrón, que actualmente se considera es de 1’602·10 a la menos 19C.

A partir de la relación de Thompson, e/m, se puede deducir la masa del electrón,


que es de:

1’602·10-19

M = ---------------------- = 9’10905·10-31 K.G

1’758796

Si aplicamos la formula de Einstein de:

M0C2 hvo

E = mc2 = ---------------------- = hv = ------------------

Ö````````` ````Ö````````````

1-(v/c)2 1-(v/c)2

La carga de un electrón por una diferencia de potencial de 80 voltios da una


velocidad de 5 mil kilómetros por segundo..

Energía del electrón: la energía cinética de un electrón puede expresarse con las
unidades habituales, es decir, en ergios, en el sistema C.G.S. No obstante, para
obtener en la practica electrones de grandes velocidades se les somete a la
acción de un campo eléctrico expresado en voltios por centímetro por lo que se
ha adoptado la costumbre de utilizar como unidad de energía para el electrón así
como para todas las partículas electrizadas el electrón-voltio, que se define
como la energía que adquiere un electrón sometido a una diferencia de potencial
de un voltio. El electrón-voltio vale 1,6·10-12
Variación de la masa con la velocidad: Los cálculos anteriores no son rigurosos,
por que se supone en ellos que el campo magnético producido por el electrón en
movimiento no es deformado por el propio movimiento, lo que solo es valido si la
velocidad del electrón es pequeña con respecto a la de propagación del campo
magnético, es decir, de la luz. El calculo exacto ya efectuado, conduce a atribuir
al electrón una masa que varía con la velocidad, y que para una velocidad igual
a la de la luz llega a valer infinito, lo que equivale a decir que esta es una
velocidad inaccesible, aunque puede llegarse a un valor muy aproximado. Para
una diferencia de potencial de 5 millones de voltios, la velocidad de un electrón
alcanzaría las 995 milésimas de la velocidad de la luz en el vacío. Para una
velocidad de 999 milésimas de la luz, la masa del electrón es igual a doscientas
veces la de un electrón en reposo.

Es posible comunicar a un electrón una velocidad v superior a la de la luz C en


un medio material. La propagación de un haz de estos electrones en el medio va
acompañada de la producción de un cono luminoso, cuyo eje es el del haz de
electrones y cuyo ángulo en el vértice a , viene expresado por la formula a = c/v
(efecto Serenkov). La variación de la masa con la velocidad se hace extensiva a
todos los cuerpos.

Postulado fundamental de la mecánica ondulatoria: Todo lo que puede saberse,


desde el punto de vista mecánico, de un corpúsculo material, se reduce al
conocimiento de una función matemática de las coordenadas del corpúsculo y
del tiempo. La mecánica ondulatoria permite partiendo de premisas sentadas
como postulados, calcular las acciones reciprocas de los corpúsculos atómicos
sin tener que recurrir a hipótesis arbitrarias. La mecánica clásica no permite ya
explicar los fenómenos a la escala atómica sin introducir correcciones que
revisten un carácter algo arbitrario. La mecánica clásica deja de ser valedera
cuando los cuerpos que se estudian tienen dimensiones atómicas.

"El átomo se presenta como un núcleo de protones y neutrones circundados


de electrones y esa misma constitución de tres elementos en juego es la base
de todos los átomos; solamente la disposición y el número de electrones y
protones hace que un átomo difiera de otro"

La física cuántica propone la teoría de que deben existir partículas con la misma
masa y spin que los electrones , pero de carga positiva. En 1932 Carl Anderson
descubrió el antielectrón o positrón que se designa por e+.

Existen funciones de onda correspondientes a estados de energía negativos


La producción de pares electrón positrón es debido a que la interacción de un
fotón con un electrón de energía negativa lleva al electrón a un estado de
energía positiva dejando un hueco que aparece como un positrón. El positrón es
la antipartícula del electrón.

La pareja partícula antipartícula al chocar puede aniquilarse, convirtiéndose en


fotones, conservándose en el proceso la energía y la cantidad de movimiento :
e+ + e- 0 y + y.

El positrón tiene una existencia muy corta en nuestro universo, debido a la gran
cantidad de electrones que pueden aniquilarse con el, pero hay que resaltar que
los positrones y en general las antipartículas no son menos fundamentales que
las partículas, puesto que configuran la naturaleza de nuestro universo.

Los NEUTRINOS : son partículas sin carga y su spin es ½, son capaces de


atravesar grandes espesores de materia sin apenas ser absorbidos. Su
antipartícula es el ANTINEUTRINO.

Del mismo modo que las acciones electromagnéticas son debidas a los fotones
que son emitidos por una partícula y absorbidos por otra, la fuerza nuclear
intensa entre un protón y un neutrón puede describirse como el intercambio de
una partícula : el MESON PI.

Todos los nucleones constan de un corazón idéntico, rodeado de cargas de


MESONES que pueden ser neutros, positivos o negativos (PIº - PI+ - PI-). La
fuerza de atracción entre protones o neutrones sería debida a un intercambio del
MESON PIº A los MESONES se les nombra como BOSONES. Al positrón y al
neutrón se les denomina BARIONES (hay 9).

Para facilitar la meditación en este tema básico para la Iniciación Mayor,


daremos un cuadro (Tabla 1).

En 1947, Powell descubrió los MESONES PI o piones cargados PI+ y PI- con
carga igual a la del electrón. La pareja PI+ y PI- son un par de antipartículas,
mientras que PIº es antipartícula de si mismo, siendo todos ellos capaces de
ejercer fuerzas nucleares.

El MUÓN u- y su antipartícula u+ son incapaces de experimentar fuerzas


nucleares y sus características son iguales a las del electrón excepto su masa..
Se diferencian neutrinos muónicos de neutrinos electrónicos. La diferencia
estriba en que los neutrinos producidos en las reacciones de MUONES no son
capaces de reaccionar con los electrones ni recíprocamente.

LAS CUATRO FUERZAS DE LA NATURALEZA : la más intensa es la interacción


nuclear fuerte o hadrónica que se ejerce entre los nucleones del núcleo y es de
alcance muy limitado, de unos pocos fermis ; la interacción electromagnética,
cien veces menor que la anterior, de alcance ilimitado y que se ejerce entre las
partículas cargadas; la interacción nuclear débil o de Fermi, de corto alcance,
que interviene en la desintegración de algunos núcleos radiactivos y es de 10 a
la menos 12 veces menor que la primera, y la fuerza gravitatoria, que es de 10 a
la menos 40 veces menor que la fuerte, carece de importancia en el interior del
átomo, es de alcance infinito y es la responsable de la atracción entre las masas.
Excepto la fuerza gravitatoria, los físicos pretender probar que las otras tres
forman un campo unificado (G. U. T.).

Consideramos apropiado para recrear el final de este artículo tan luminoso,


presentar un poema del escritor latinoamericano Jorge Luis Borges, discípulo del
Maestre X Dr. David Ferriz.

"Nuestra vida, como estos diálogos


y como todas las cosas, ha sido prefijada.
También los temas a los que nos
hemos acercado.
Con el correr de la conversación
he advertido que el diálogo es un
género literario, una forma indirecta
de escribir.
El deber de todas las cosas es ser
una felicidad; si no son una felicidad
son inútiles o perjudiciales.
A esta altura de mi vida siento
estos diálogos como una felicidad.
Las polémicas son inútiles, estar
de antemano de un lado o del otro
es un error, sobre todo si se oye
la conversación como una polémica,
si se la ve como un juego en el
cual alguien gana o alguien pierde.
El diálogo tiene que ser una investigación
y poco importa que la verdad
salga de uno o de boca de otro.
Yo he tratado de pensar
al conversar, que es indiferente
que yo tenga razón o que tenga
razón usted; lo importante es llegar
a una conclusión, y de que lado
de la mesa llega eso, o de
que boca, o de que rostro, o
desde que nombre es lo de menos.
LA JÑÁNA - La Jñána Yoga - La Jñána Vijñána Yoga
La Vía de la Jñána-Karmakanda

Existe un conocimiento con objeto y otro sin objeto. Lo que se necesita es saber
lo necesario. Por supuesto que el Iniciado lo debe estudiar todo. Actualmente se
producen más de diez millones de libros al año, desde la medicina espacial
hasta la física pura, pero acerca de cada asunto, de cada punto a estudiar, hay
un conocimiento necesario y un conocimiento innecesario.

La Jñána tiene sus Bhumis, sus Dhatus, y sus Nagashidhis que ya vienen a ser
un universo para el ser humano.

La cultura es visión de vida y respecto a las matemáticas tenemos una


afirmación que le hizo el Sublime Maestre recién llegado a Caracas, a un
periodista que lo interrogaba:

"YO REALICÉ A DIOS A TRAVÉS DE LAS MATEMÁTICAS"

frase que sirvió de titulo a una obra del Maestre X el Dr. David Ferriz, el
Discípulo Modelo del Sublime Maestre y que fue presentada por la
Vicepresidencia del Consejo Nacional de la Universidad Peruana, organismo
representativo de 33 universidades a la Dirección General de la UNESCO, en
París; su publicación fue auspiciada rectoralmente para la bibliografía
universitaria de los organismos de la Educación, la Ciencia y la Cultura por la
Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

En esta obra el Maestre X proporciona el estudio de algunos otros ápices del


pensamiento en lo matemático del Sublime Maestre de la Ferrière como:

Sorprender problemas
El punto vernal como eje sensitivo de la Precesión Equinoccial.
Combinar y escudriñar el valor representativo de los números.
Su visita a la Sociedad Matemática Budista.
Su mención a "Problemas Trascendentales".
Su integración al pensamiento matemático primitivo y al moderno como en:
Los cuadros mágicos y cuadros greco latinos.
La matemática combinatoria
El Juego de ajedrez por computadora
La teoría de los juegos.
Esperamos que estas líneas contribuyan a mermar la resistencia que hemos
encontrado en los grupos que hablan de espiritualidad y que tan pronto oyen
mencionar matemática, o computación dicen que eso es materialista. Es el caso
de los años 80 cuando el Maestre Ferriz llevo las primeras computadoras a la
Casa Sede de la original y ahora deformada Gran Fraternidad Universal; se le
tildó de materialista por traer "maquinas" a una casa de trabajo espiritual!

Como cita el Maestre Ferriz en su magistral obra "La Supremacía de la Jñána


Yoga en la Era del Saber", página 120:

"... escribió el Avot del Nezquim en las Escrituras:


A mayor Saber, más vida espiritual."

Y cita la página 75 del Yug Yoga Yoghismo escrito por el Sublime Maestre que
dice así:

El conocimiento intelectual es indispensable para tener del mecanismo universal


una idea justa con la cual podremos elevar nuestro espíritu mediante la pura
inspiración. Esa raíz objetiva y positiva de la ciencia, o al menos del Saber, es el
CIMIENTO de la fundación del edificio más subjetivo que deseamos construir
para llegar a Dios.

Tomemos ahora de la página 126 del mismo libro "La Supremacía de la Jñána
Yoga"

"...para alcanzar la Mistagogia Mayor o Misterios Mayores, que se da en los


Colegios Iniciáticos de la propia Fundación Orden del Aquarius, enseñanza sin la
cual no hay identificación ni seguimiento ni comprensión verdaderas.

Quisiera recordar aquel cuestionamiento exacto del sentido Profesor

Hondureño Tany P. Viana que preguntaba mayéuticamente: ¿Acaso no hay un


nuevo mensaje del Maestre? ¿Acaso no hay algo nuevo en el Discipulado
Modelo que sustenta el Apóstol del Saber?.

Ciertamente todo se comenta, se revela y se plantea de una manera innovadora


y con la espiritualidad de un ropaje hasta ahora desconocido.

No hay aquí espacio para hacer una enumeración enorme de los temas y
conceptos siempre renovadores en que se confirma lo que dice grandiosamente
en la página 25 del Yug Yoga Yoghismo:

"Me agradaría hacer tabla rasa de todas las concepciones, máxime de las
tradicionales, si no fuera necesario recurrir a la enseñanza del pasado para
comprender mejor el esclarecimiento que vengo a ofrecer".

Mencionemos tan solamente entre algunos conceptos de las 100 obras que
escribió:
La nueva forma de analizar las manifestaciones de Dios a través de la
epistemología de la vida para la mejor comprensión de las cosas sagradas (Los
Grandes Mensajes, 414)

Un nuevo concepto de la Divinidad que quiere establecer, puesto que los


anteriores conceptos de la divinidad no tienen el sentido de ser una culminación
de todas las investigaciones a través de la trilogía Vida-Forma-Pensamiento

(Yug, Yoga, Yoghismo, 23).

Un tema de comprensión y no de condenación para las diferentes culturas del


planeta y los diferentes criterios espirituales como es la moral universal.

Una revolución pedagógica para el talento de los niños cada vez más despiertos
de la nueva Era como es la formación de los niños para la observación, la
reflexión, la crítica en la investigación y el amor a la Verdad, tan lejos de
convertirlos en niños de cabellos largos o en niños sin amor al estudio

(Los Grandes Mensajes, 120)

El concepto de ciencia en el sentido ilimitado del Saber.

Un concepto precesional de los más altos estudios como es el de la Nueva Era


de investigaciones verdaderas.

El criterio de que debemos ir hacia una medicina universal.

La fuerte aplicación del gran principio de la verdad en el tercero de Los Grandes


Mensajes, Los Misterios Revelados, que comienza por los teológicos que
sustentaron una buena parte del creer de la era de Piscis.

Así podemos mencionar en nuestras obras de exégesis: 10,000 nuevas


concepciones de su pensamiento, que bastarían para modificar los conceptos
estructurales de una nueva sociedad del hombre de la nueva Era y no solamente
de los Iniciados que deberíamos dar ejemplo de comprensión y

seguimiento de su enseñanza, ya que la nueva Era sigue avanzando al borde

del siglo XXI.

Es como en el alto Discipulado de seguir a Jesús viviendo como él, siguiendo los
mismos preceptos vivientes que él ejemplificó, el nazareato, las vestiduras
blancas, etc., tal como lo demostraron sus Apóstoles y como cumplieron en sus
respectivas líneas de realización los discípulos de Gautama en el Gran Vehículo
del Mahayana, o su peregrinaje por los ríos y ciudades sagrados con su
desnudes santa los discípulos de Millarepa, todo ello siempre bajo la línea de un
Gran Discipulado.

Este Discípulo a quien el Maestre Ferriz llamo "Mi Discípulo con D mayúscula",
está en este Discipulado Mayor, siguiendo los pasos de los Maestres,
presentando la Enseñanza Verdadera sin imponerla, sin dogmatismos ni
fanatismos, sin esconder nada, cumpliendo con la Sagrada Misión de preservar,
es decir de Trasmitir tal cual, sin cambiar nada. Por ello siempre el Sistema de
Paramitas que nos fue trasmitido por el Amado y Amoroso Maestre David Ferriz
y del cual ya hemos hablado en textos anteriormente publicados. Recordemos
aquí lo que al respecto hemos publicado en nuestro folleto Iniciación que es de
circulación interna para los Colegios Iniciáticos pero del cual podemos extractar
apartes como este en el que citamos primeramente a Paracelso:

Paracelso, ese Ilustre Maestro y gran Astrólogo, nos dice en una de sus obras
sobre medicina:

Hay dos especies de conocimiento. Hay una ciencia y una sabiduría médica. La
comprensión del animal pertenece al hombre animal más la comprensión de los
Misterios Divinos pertenece al Espíritu de Dios en Él.

Mientras la ciencia médica inventa remedios de patente, que cambian


incesantemente como las modas de las mujeres, hay una antiquísima sabiduría
que tiene origen en los primeros fundamentos del mundo; que jamás ha
cambiado sus formulas en todas las culturas tanto de oriente como de occidente:
es la Iniciación.

Un cuadro para la meditación:

Nombre
Símbolo
Masa
(MeV/c2)
Spin
(h)
Carga

(e)
Antipartícula Periodo de vida medio (s) Productos de desintegración típicos*
Bariones
Nucleón
Lambda
Sigma
Xi
Omega
Mesones

Pion

Kaon

Eta
Leptones

Electrón
Muon
Neutrino electrónico
Neutrino muónico
Fotón

Gravitón*****
p+ (positrón)**
n (neutrón)

L0

å+

å0

å-

X0

X-

W-

p+

p0

p-

K+
K0

h0

e-

m-

ue

um

938,3

939,6

1116

1189

1193

1197

1315

1321

1673

139,5

135

139,6

493,7
497,7

549

0,511

105,7

0
½
½

3/2

0
0

2
+1
0

+1

-1

-1

-1

+1

-1

+1
0

-1

-1

0
p_***
n

å-

å0

å+

X0

X+

W+

p-

p0

p+

K-

K0
e+(positrón)

m+

ue

um

g
infinito
930

2,5 x 10-10

0,8 x 10-10

10-20

1,7 x 10-10

3,0 x 10-10

1,7 x 10-10

1,3 x 10-10

2,6 x10-8

0,8 x10-16

2,6 x10-8

1,24x10-8

0,88x10-10
y 5,2 x10-8**** 2 x10-19

infinito

2,2 x10-6

infinito

infinito

infinito

infinito

p++e-+u e

p++p -

n+p +

L 0+¡

n+p -

L 0+p 0

L 0+p -

X 0+p -

m ++u m

g +g _

m -+u m

p ++p 0

p ++p -
p ++e-+u e

g +g

e-+u -e+u m

* En la mayor parte de las partículas se presentan también otros modos de


desintegración.

** suele utilizarse el símbolo p sin el signo +. Los nucleones también se designan


por los símbolos N+ y N0.

*** El signo dado aquí es el de la antipartícula

Noviembre 12 / 97 20º del Escorpión

año L de la Nueva Era del Acuarius

Vous aimerez peut-être aussi